tarifa

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:23

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó

El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:30

Estos son los precios por facturar una maleta en Binter Canarias en 2025: tarifas y pesos por el equipaje de bodega

El precio puede variar por varios factores como la forma en la que se haga, el trayecto, la temporada o el destino

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:03

Precio de la luz estará aún más cara este 29 de octubre: estas serán las tarifas por hora

Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:22

¿Subirán las tarifas eléctricas? Directora de la CFE habla de los subsidios a hogares

Emilia Calleja aseguró que este año se registraron 3.247 interrupciones (apagones) menos que el periodo anterior, lo que representa una mejora del 7 %

Fuente: La Nación
27/10/2025 19:18

La nueva tarifa de inmigración que impacta en quienes tramiten parole: lo que debes saber

En octubre 2025 entró en vigor una nueva tarifa para los solicitantes de parole, implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y establecida en el Proyecto de Ley de Reconciliación HR 1. La disposición requiere de un pago de 1000 dólares.Nueva tarifa para el parole: cómo funcionaLa agencia publicó un aviso en el Registro Federal para hacer oficial la implementación de la nueva tarifa para el año fiscal 2025, mismo que está sujeto a ajustes anuales por inflación. Se aplicará a cualquier extranjero que tenga una solicitud de permiso presentada o pendiente antes de la fecha de vigencia, del 16 de octubre de 2025.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) también dio a conocer el nuevo pago en un comunicado, en el que señala que cobrará la tarifa si el solicitante se encuentra físicamente en Estados Unidos y se le otorga el parole o un nuevo período (conocido como re-parole)."Si determinamos que podemos aprobar su solicitud de permiso o re-parole y que esta requiere el pago de la tarifa de permiso de viaje de inmigración, le notificaremos que debe pagar esta tarifa antes de que podamos aprobar su solicitud", precisa la agencia. La notificación incluirá las instrucciones de pago y una fecha límite. El organismo advierte que no se otorgará el permiso a menos que se pague la tarifa según las instrucciones y dentro del plazo especificado."El pago de la tasa se realiza al momento de la efectividad del permiso de permanencia temporal, independientemente de cuándo se presentó la solicitud o petición subyacente", advierte el Registro Federal.Pago de parole en EE.UU.: lo que se debe saberAsimismo, se informa en el Registro Federal que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) también serán agencias encargadas de cobrar la tarifa.La CBP pedirá el pago a los extranjeros que solicitan admisión a Estados Unidos si se presentan para inspección en un puerto de entrada. Mientras que el ICE lo hará cuando conceda el parole a aquellos bajo su responsabilidad que se encuentren físicamente presentes en el país norteamericano.Las excepciones al pago de US$1000 por paroleLa HR 1 establece diez excepciones a la tarifa de US$1000 siempre que el extranjero demuestre el caso y a consideración del secretario de Seguridad Nacional:Emergencia médica y falta de tratamiento: el solicitante tiene una emergencia médica y no puede obtener el tratamiento necesario en el país que reside; o la emergencia médica es potencialmente mortal y no hay tiempo suficiente para que sea admitido en Estados Unidos a través del proceso normal de visa.Padre/tutor de menor con emergencia médica: aplica cuando el padre o tutor necesita acompañar a un menor con una emergencia médica que requiere atención urgente en Estados Unidos.Donación de órganos o tejidos: permite la entrada a un extranjero que deba donar un órgano o tejido para un trasplante urgente, sin tiempo para tramitar una visa normal.Muerte inminente de familiar: se concede el ingreso para permitir al solicitante ver a un familiar cercano antes de su fallecimiento inminente, cuando el tiempo impide obtener una visa regular.Asistencia a funeral: excepción que se autoriza a quien desea asistir al funeral de un familiar cercano y no podría llegar a tiempo mediante el proceso de visa común.Menor adoptado con condición médica urgente: permite la entrada de un menor en proceso de adopción que requiere tratamiento médico inmediato antes de la emisión final de su visa.Ajuste de estatus y viaje temporal: aplica a solicitantes legales de ajuste de estatus que regresan a Estados Unidos tras un viaje temporal al extranjero.Comparecencia a audiencia de inmigración: se permite el ingreso bajo parole para que el extranjero asista a su audiencia migratoria tras haber sido devuelto a un país contiguo.Estatus de ingresado cubano y haitiano: la persona ha recibido el estatus según la Ley de Asistencia Educativa para Refugiados de 1980.Beneficio Público Significativo: el Secretario de Seguridad Nacional puede otorgar parole cuando la presencia del extranjero beneficia al gobierno o a la aplicación de la ley, y no hay tiempo para tramitar una visa normal.

Fuente: Infobae
27/10/2025 03:30

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:53

Sedapal incrementará tarifas de agua tras reforma de SUNASS: miles de familias podrían quedar fuera del subsidio estatal

El organismo regulador ha ajustado su sistema de subsidios y aumentado la presión sobre los comercios y hogares de ingresos medios. Revisión periódica de padrones también dejará fuera a familias que mejoren su condición social

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:30

Tarifa de la luz en España este lunes

La situación económica mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:16

Tarifas de internet llegarían hasta S/193 en proyectos de banda ancha en Huancayo, Ayacucho y Chachapoyas

La propuesta permitiría que se reduzcan las tarifas de acceso a internet para instituciones públicas, así como se veía un aumento de las velocidades que ofrecen los operadores

Fuente: Infobae
24/10/2025 03:30

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas

Así amanecieron los precios de las gasolinas en distintas ciudades de España

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:43

El FNA lanzó créditos para instalar paneles solares sin hipoteca: así busca aliviar las altas tarifas de energía en Colombia

La medida busca democratizar la energía limpia y ofrecer alivio a los hogares más golpeados por el costo de la electricidad

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:12

Transportistas de CDMX anuncian bloqueos por negativa de subir la tarifa: ¿Cuándo y dónde serán?

Más de 8 mil concesionarios preparan movilizaciones en protesta por la falta de acuerdos y la persistencia de la tarifa actual en 6 pesos

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:28

Precio de la luz estará muy cara este 24 de octubre: estas serán las tarifas por horas

Con esta información sabrás cuál es el mejor momento del día para hacer uso extendido del servicio de energía eléctrica sin sufrir indeseables aumentos en la factura de la luz

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:30

Estos son los precios por facturar una maleta en easyJet: tarifas y pesos por el equipaje de bodega

Los costes no son fijos y varían en función del peso, el lugar donde se realice la facturación, el tipo de billete o el destino del vuelo

Fuente: Perfil
22/10/2025 10:36

Las tarifas de los servicios públicos aumentaron 514% desde diciembre del 2023 vs el IPC que acumuló 171%

Un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), reveló que las tarifas de los servicios públicos aumentaron mucho más que la inflación desde diciembre del 2023 hasta octubre del 2025. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 03:30

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 22 de octubre

Además del valor promedio de las gasolinas en España, consulta los costos más bajos

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:27

EEUU impone una tarifa de USD 100,000 para la visa H-1B: quiénes deberán pagarla y desde cuándo

La medida redefine el acceso al programa laboral más utilizado por especialistas extranjeros, en un intento por priorizar la contratación local y limitar la subcontratación internacional

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:20

Precio de la luz estará muy barata este 22 de octubre: a esta hora del día la tarifa será de 0 euros

Para ahorrar en tu factura, lo ideal es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la luz y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Fuente: Perfil
21/10/2025 11:18

El AMBA tiene una de las tarifas más baratas de transporte público

Así lo arrojó el relevamiento realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). El costo promedio del transporte público en el interior argentino supera ampliamente al del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 03:20

Transporte público: Argentina tiene una tarifa promedio superior a las de varias capitales latinoamericanas, pero el AMBA tiene las más baratas de la región

Entre las distintas jurisdicciones se observan fuertes diferencias de precios. La canasta de transporte comparada con otros países de la región

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Cambian las tarifas de la visa EB-5: cómo impacta en los migrantes que buscan residencia en EE.UU.

El programa EB-5 permite a ciudadanos extranjeros acceder a la residencia permanente en Estados Unidos mediante una inversión en negocios que generen empleo. Sin embargo, las reglas de operación y las tarifas relacionadas con este sistema de inmigración fueron modificadas.Visa EB-5: nuevas tarifas y cambios para los centros regionales en 2026De acuerdo con el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), los centros regionales designados, aquellas entidades creadas por el Congreso como parte del Programa de Inversor Inmigrante (EB-5) que administran proyectos de inversión bajo este esquema, deberán realizar un pago anual al Fondo de Integridad.El fondo, creado tras la aprobación de la Ley de Reforma e Integridad EB-5 (RIA, por sus siglas en inglés) en 2022, tiene el propósito de financiar mecanismos de supervisión, auditorías y medidas antifraude.Para el año fiscal 2026, que comenzó el 1° de octubre, la tarifa anual es de US$20.000 para cada centro regional. Sin embargo, aquellos con 20 o menos inversionistas activos en sus nuevas empresas comerciales durante el año fiscal anterior solo deberán abonar US$10.000.EB-5: fechas límite de pago y sanciones por incumplimientoEl pago de estas tarifas vence el 1° de octubre de cada año fiscal, y los centros regionales disponen de un plazo máximo de 90 días para cumplir con la obligación. En el caso del año fiscal 2026, el desembolso deberá realizarse antes del 30 de diciembre de 2025.El Uscis advirtió que las entidades administradoras que no cumplan con este requisito en el tiempo establecido podrían perder su designación oficial, lo que afectaría directamente a los inversionistas vinculados a sus proyectos. Esto significa que las peticiones de residencia asociadas a esos centros podrían sufrir retrasos, requerimientos adicionales o incluso quedar sin efecto.El pago debe realizarse exclusivamente en línea a través de Pay.gov, plataforma administrada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. No se aceptarán abonos por cheque ni por otros medios. Al realizar la transacción, estos organismos designados deben incluir su Número de Identificación de Centro Regional (RCID, por sus siglas en inglés), comenzando con el prefijo "RC", sin espacios ni caracteres adicionales.Cómo afectan las nuevas tarifas EB-5 a los inversionistas y sus solicitudes de residenciaEl Programa de Centro Regional reserva visas EB-5 para los participantes que invierten en empresas comerciales asociadas. Estos deben estar aprobados por el Uscis con base en propuestas para promover el crecimiento económico de EE.UU.En caso de que una de estas entidades administradoras pierda su designación por no pagar la tarifa correspondiente, los inversionistas asociados deberán presentar una enmienda a su petición migratoria (Formulario I-526E) para informar su traslado a otro centro vigente. Este procedimiento puede demorar el procesamiento del caso y generar costos adicionales, tanto administrativos como legales.Además, si la nueva empresa comercial patrocinada por el inversionista no logra vincularse rápidamente con otro centro, la tramitación de su residencia condicional podría verse interrumpida. Por ello, las autoridades recomiendan que estos entes regionales realicen los pagos anticipadamente y conserven los comprobantes emitidos por el sistema Pay.gov como evidencia ante posibles revisiones futuras.EB-5: cómo realizar el pago anual del Fondo de Integridad en Pay.gov paso a pasoCada centro regional debe efectuar su pago anual entre el 1° y el 31 de octubre de cada año fiscal. El proceso se realiza directamente en Pay.gov con una tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria de EE.UU. El Departamento del Tesoro limita las transacciones con tarjeta de crédito a un máximo diario de US$24.999.El Uscis no emite facturas individuales a los organismos designados. Por tanto, cada entidad es responsable de calcular la tarifa que le corresponde, con base en el número total de inversionistas vinculados a sus proyectos. La documentación aceptada como comprobante de pago incluye el recibo electrónico de Pay.gov. También se permiten los extractos bancarios emitidos por la institución financiera.El método de cálculo de los inversionistas activos se basa en la diferencia entre las peticiones I-526 e I-526E presentadas y las I-829 aprobadas hasta el cierre del año fiscal. Este modelo permite estimar el total de participantes en las nuevas empresas comerciales administradas por cada centro regional y, con ello, definir si corresponde el abono de US$10.000 o US$20.000.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:00

La tarifa de la luz en España para este lunes

El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
18/10/2025 18:19

IATA advierte que nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez hará que muchos viajeros opten por conectar en otros hubs más competitivos

La asociación internacional alertó que el cobro podría afectar la competitividad del aeropuerto peruano y pidió al Gobierno evaluar alternativas que no perjudiquen la conectividad aérea del país

Fuente: Infobae
18/10/2025 15:17

Transportistas de CDMX exigen aumento de tarifa y advierten paro si no hay respuesta del gobierno: esto es lo que quieren cobrar

FAT sostiene que el precio de seis pesos es insuficiente y argumenta rezago frente a la tarifa de catorce pesos en municipios del Estado de México

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:29

Presidente Petro informó que decreto que regula tarifas de energía tendrá otras ordenanzas para "cumplir el mandato constitucional"

El sector energético colombiano expresa preocupación por la nueva normativa que obliga a vender el 95% de la energía mediante contratos, advirtiendo riesgos para la competencia y la sostenibilidad financiera de las empresas

Fuente: La Nación
17/10/2025 16:18

Visa H-1B a US$100 mil: qué significa la demanda de la Cámara de Comercio a la administración Trump por la nueva tarifa

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda que pretende bloquear la decisión de la administración Donald Trump, que impuso un canon de 100 mil dólares para las nuevas visas H-1B. El organismo considera que la medida limitará drásticamente el número de pedidos, con afectaciones directas en sectores claves como tecnología, salud y energía.La Cámara de Comercio apuntó su demanda contra la Casa Blanca El litigio se centra en la "Proclamación de Restricción a la Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes", específicamente en la cláusula que impone un cargo de US$100 mil a todas las nuevas peticiones de visado H-1B.Si bien la demanda no la hicieron las empresas, la Cámara de Comercio es aliada y respalda a grandes compañías. Entre ellas se encuentran:AbbottAmazon.com, Inc.American Express CompanyCaterpillar Inc.Citigroup Inc.Dow Inc.Exxon Mobil CorporationFedEx CorporationInternational Business Machines Corporation (IBM)JPMorgan Chase & Co.MicrosoftPepsiCo, Inc.The Coca-Cola CompanyUnited Parcel Service, Inc.UnitedHealth GroupWalmart Inc.Desde su perspectiva, la medida impuesta por la Casa Blanca impactaría de manera contundente en las grandes corporaciones. No obstante, la administración Trump sostiene que los cambios son necesarios para priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses y reducir el abuso del sistema de visados.Argumentos legales de la Cámara de ComercioLa Cámara de Comercio sostiene que la Proclamación es política, errónea e ilegal. Sus argumentos se dividen en dos reclamos principales.Exceso de autoridad presidencial: Contravención de las tarifas: la tasa de US$100 mil es desproporcionadamente alta, no guarda relación con los costos administrativos y está destinada a disuadir el uso del programa, lo que contraviene la intención del Congreso. Además, supera lo establecido por la Ley de Inmigración Nacional (sección 1356).Anulación del equilibrio legislativo: el Congreso calibró cuidadosamente el programa H-1B, con un límite (cupo) de hasta 85.000 visas anuales y elaboradas protecciones laborales. La tasa anula este equilibrio y reducirá drásticamente el número de peticiones.Uso indebido de la autoridad: la potestad del Presidente para restringir la "entrada" (Sección 212(f)) no le permite "anular expresamente disposiciones particulares de la INA" o crear un sistema extraestatutario completamente nuevo.Violación de la Ley de Procedimiento Administrativo:Omisión del Proceso de Notificación y Comentario: las tarifas migratorias deben establecerse mediante el proceso de reglamentación de notificación y comentario para garantizar la transparencia y la participación pública.Acción arbitraria y caprichosa: la Proclamación se basa en datos "engañosos" y conclusiones defectuosas sobre el supuesto abuso del programa.La demanda contra organismos y funcionarios por la tarifa de la visa H1-BLa presentación realizada por la Cámara de Comercio apunta contra la administración Trump, así como también contra organismos y funcionarios federales. Entre ellos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio.Las agencias federales a las que representan, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), también fueron incluidas en el reclamo.La Cámara pide al tribunal anular la proclamación presidencial, suspender la aplicación del canon y establecer medidas para la continuidad del programa de visas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:45

Así puedes realizar tu queja en línea si no respetaron tu tarifa especial para personas afiliadas al INAPAM

Adultos mayores con credencial vigente pueden reportar irregularidades en descuentos otorgados por transporte o comercios

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Actualización sobre la tarifa de parole: el importante anuncio del Uscis que entró en vigor este 16 de octubre

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la entrada en vigor de una tarifa de US$1000 para la concesión de libertad condicional migratoria, conforme a la ley HR-1, también conocida como "One Big Beautiful Bill Act". La medida anunciada Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será obligatoria desde este 16 de octubre de 2025, salvo en las excepciones definidas por la norma.Tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.: cuándo entra en vigorEl aviso del Registro Federal indica que el cargo se aplicará a partir de la fecha de vigencia, independientemente de cuándo haya sido presentada o procesada la solicitud inicial. Esto significa que cualquier concesión de parole aprobada desde el 16 de octubre en adelante deberá incluir el pago de US$1000. El monto fijado corresponde al año fiscal 2025 y será ajustado anualmente por la inflación.La ley HR-1 autoriza al DHS a imponer esta tarifa de manera adicional a otras existentes, sin que sustituya ni exima de pagos establecidos por otras disposiciones legales. El objetivo, según el comunicado oficial del Uscis, es mantener la sostenibilidad administrativa del sistema de libertades condicionales migratorias y reforzar el control sobre su otorgamiento."Nuestra labor crucial no se detiene durante el cierre del gobierno demócrata. Nos mantenemos firmes en la protección de nuestra patria defendiendo la inmigración legal", dijo la agencia gubernamental.Cómo y cuándo se debe pagar la nueva tarifa de paroleEl Uscis aclaró que la tarifa de US$1000 no debe abonarse al momento de presentar la solicitud de parole mediante el Formulario I-131 (solicitud de documentos de viaje, documentos de autorización de viaje y registros de entrada y salida). El cobro se efectuará únicamente cuando la solicitud sea aprobada condicionalmente, es decir, una vez que la agencia determine que el solicitante reúne los requisitos para recibir la autorización.A partir de la fecha de vigencia, el procedimiento administrativo consistirá en la emisión de un aviso condicional. En dicho documento, el organismo informará al solicitante que la aprobación definitiva del permiso temporal de ingreso está sujeta al pago establecido en HR-1. Este aviso incluirá instrucciones para realizar el desembolso y una fecha límite. Si el solicitante no cumple con el abono dentro del plazo indicado, el pedido será denegado sin posibilidad de apelación directa por falta de cumplimiento.La tarifa se activa únicamente con la concesión efectiva del parole, ya sea dentro del territorio estadounidense o al ingreso desde el exterior. El evento que genera la obligación legal de pago es la autorización final del beneficio migratorio, no la presentación del formulario ni la evaluación inicial.El DHS, el ICE y la CBP: quiénes aplican la tarifa de parole en EE.UU.El DHS designó tres agencias federales para administrar la aplicación de la nueva tarifa de permiso temporal de ingreso migratorio: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)El Uscis.La agencia se encargará de recaudar en los casos de extranjeros físicamente presentes en el país norteamericano, lo que incluye las solicitudes de parole in place (libertad condicional dentro del territorio) y reparole (nueva concesión). En estos casos, la entidad notificará al solicitante sobre el pago requerido previo a la aprobación final.La CBP y el ICE, por su parte, aplicarán la tarifa en los procedimientos de libertad condicional efectuados en los puntos de entrada a EE.UU. o en situaciones de detención migratoria. De acuerdo con el aviso del Registro Federal, el cobro será uniforme, sin distinción del lugar donde se otorgue el beneficio, y deberá efectuarse antes de que el extranjero sea formalmente admitido bajo el estatus de parole.Casos en los que no se paga la tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.La legislación HR-1 contempla diez escenarios en los cuales la tarifa de parole no será exigida. Estas excepciones aplican cuando el extranjero demuestra que su ingreso temporal a EE.UU. responde a circunstancias urgentes o de interés público. Entre ellas, se incluyen:Emergencia médica: el extranjero tiene una emergencia médica y no puede obtener el tratamiento necesario en el país en el que reside; o la emergencia médica es potencialmente mortal y no hay tiempo suficiente para que la persona sea admitida en EE.UU. a través del proceso normal de visa.Padre o tutor de menor enfermo: están exentos los padres o tutores de menores con emergencias médicas descritas en la primera excepción.Donación de órganos o tejidos: es necesario en EE.UU. para donar un órgano u otro tejido para trasplante y no hay tiempo suficiente para que sea admitido a través del proceso normal de visa. Muerte inminente de un familiar cercano: aquel que no podría llegar a tiempo al país norteamericano para ver a dicho familiar si fuera admitido a través del proceso normal de visa.Asistencia a funeral: para las personas que tiene la intención de ingresar a EE.UU. con este motivo de manera temporal.Niño adoptado con condición médica urgente: niño que está bajo la custodia legal del peticionario para una visa final relacionada con la adopción y cuyo tratamiento médico es requerido antes del otorgamiento del documento.Solicitante de ajuste de estatus que regresa: la persona es una solicitante legal de ajuste de estatus y está regresando a EE.UU. después de un viaje temporal al extranjero.Comparecencia en audiencia: el DHS podrá eximir del pago a personas que deban ingresar para asistir a audiencias migratorias luego de ser retornadas a un país contiguo.Ingresado cubano y haitiano: se les concede el estatus de Ingresado Cubano y Haitiano (según se define en la sección 501 (e) de la Ley de Asistencia para la Educación de Refugiados de 1980).Beneficio público significativo: la tarifa podrá ser exonerada si la secretaria de Seguridad Nacional determina que la presencia del extranjero contribuye a un asunto de aplicación de la ley o representa un beneficio público significativo para el gobierno de EE.UU.La actualización sobre el cargo del parole marca un cambio operativo en el sistema migratorio estadounidense, que a partir de octubre de 2025 requerirá un pago obligatorio de US$1000 por cada concesión de libertad condicional, con excepciones limitadas por motivos humanitarios o de interés público.

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

En EE.UU.: cómo solicitar el reembolso de la tarifa de pasaporte acelerado y en qué casos aplica

En Estados Unidos es posible solicitar el reembolso de la tarifa de pasaporte acelerado en casos específicos. Esta opción está destinada a quienes no reciben el servicio dentro de los tiempos establecidos, pero no cubre otros gastos relacionados con el trámite o viajes.En qué casos aplica el reembolso de la tarifa de pasaporte acelerado en Estados UnidosEl servicio de pasaporte acelerado se procesa en un plazo de hasta 15 días hábiles, contados a partir del momento en que la agencia recibe la gestión o se solicita la mejora de un trámite de rutina acelerado. El periodo es de lunes a viernes y excluyen los días festivos federales, según detalló Travel State Gov. En caso de que la agencia supere este plazo, los solicitantes pueden optar por un reembolso de 60 dólares correspondientes a la tarifa del servicio acelerado.Las solicitudes de devolución se revisan de manera individual, caso por caso. No se devuelve el pago correspondiente a:Tarifas de ejecución o aceptación del pasaporteImportes de solicitud de pasaporte, salvo en circunstancias limitadas.No se cubren gastos relacionados con viajes perdidos.De qué manera se puede pedir el reembolso del servicio de pasaporte aceleradoPara gestionar un reembolso del servicio en línea, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Se debe incluir el nombre completo tal como aparece en la gestión de pasaporte.Es necesario contar con el número de solicitud de nueve dígitos, disponible en el Sistema de Estado de Solicitudes de Pasaporte en línea.En el último campo del formulario, se debe indicar si el reintegro se requiere para el propio solicitante o para otra persona.Tras enviar el trámite, se recibe un correo electrónico automatizado; no se debe enviar un segundo documento para evitar retrasos.El procesamiento de la devolución puede tardar hasta seis semanas una vez recibido el trámite.Otra opción es tramitarlo por correo al Departamento de Estado de Estados Unidos. El reembolso del servicio debe ser enviado a 2999 Passport Place, Washington D.C. y se requiere incluir la siguiente información:Nombre completoFecha de nacimientoDirección postalNúmero de solicitudQué es el pasaporte acelerado en Estados UnidosEl pasaporte acelerado está dirigido a quienes tienen previsto viajar en un plazo menor a seis semanas desde la presentación del trámite. El tiempo estimado de procesamiento es de entre dos y tres semanas, sin considerar los plazos de envío postal, que pueden añadir hasta dos semanas adicionales. Dentro del servicio expedito existen dos modalidades:Emergencia de vida o muerte: se otorgan citas prioritarias a personas que deben viajar al extranjero en los próximos 14 días debido al fallecimiento, estado crítico o enfermedad grave de un familiar inmediato. Se considera como tal a padres o tutores legales, hijos, cónyuges, hermanos y abuelos. Quedan excluidos otros parientes, como tíos o primos.Viaje urgente: aplica cuando el viaje está programado dentro de un periodo menor a tres semanas. Debido a que el tiempo total incluye el procesamiento y el envío por correo, no se recomienda tramitar el documento por vía postal ni en centros de aceptación. En estos casos, se aconseja programar una cita en una agencia o centro de pasaportes cuando faltan 14 días o menos para el viaje, o 28 días si se requiere obtener una visa extranjera.

Fuente: Perfil
16/10/2025 13:18

Aumentó el colectivo en Corrientes: el boleto pasa a costar $1.890 y es la cuarta tarifa más cara del país

El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó un aumento del 46% en el boleto de colectivo, que pasará de $1.290 a $1.890. La ciudad se posiciona ahora con la cuarta tarifa más cara del país, en un sistema que, según los ediles, se encuentra en "estado terminal" por la caída de usuarios. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:27

Montaña rusa en los precios de la luz: la tarifa máxima incrementa y la mínima disminuyó este 17 de octubre

Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Fuente: Infobae
16/10/2025 03:30

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 16 de octubre

El precio de los combustibles cambia diariamente

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que viene

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, detalló este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas para 2026. La presentación del funcionario ocurrió en el marco del debate por el proyecto de presupuesto del próximo año y confirmó la continuidad de la política de reducción de subsidios que implementa el Gobierno desde diciembre de 2023.Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que vieneEl secretario Daniel González confirmó que el próximo año se instrumentarán nuevos cuadros tarifarios para la electricidad y el gas. El objetivo es que los usuarios asuman de manera paulatina el costo total de la producción de energía. La medida se enmarca en un plan para recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado.Para el servicio de electricidad, el funcionario precisó cómo se distribuirá el costo. Los clientes residenciales y pequeños comercios del segmento N1, que no reciben subsidios, pagarán el 100% del costo de la energía. Los usuarios del segmento N2, que son los de menores ingresos y reciben mayor asistencia estatal, abonarán el 43% del costo. Los clientes del segmento N3, de ingresos medios, pagarán el 67%.Una política similar se aplicará sobre el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo real del servicio. Los usuarios ubicados en el N2 costearán el 29%. Los clientes del N3 abonarán el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó el secretario.Cuál es el objetivo del Gobierno con la reducción de subsidiosLa estrategia oficial busca aliviar las cuentas públicas. Daniel González informó que para el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético. Una parte importante de esa cifra corresponde a gastos corrientes, principalmente subsidios. La meta es reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo.El funcionario defendió el esquema de quita de asistencia estatal. "La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo González durante su exposición.Nueve millones de hogares reciben subsidios energéticos. El Gobierno pretende reducir ese universo. El secretario explicó la progresión del plan. En 2024, el promedio de los usuarios pagaba el 44% del costo de la energía. En 2025 se pasó al 53%. El objetivo para 2026 es que ese promedio alcance el 67%.Qué pasará con la ley de zonas fríasEl secretario de Energía también cuestionó la ley de zonas frías, aprobada en 2021. Dicha norma amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas de gas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios.El proyecto de ley de presupuesto incluye una modificación a esa norma. En el texto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. El funcionario argumentó la necesidad del cambio. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Laura Serra.

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:30

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:09

Pasajeros del Edomex reportan que Mexibús y Mexicable también aumentarán su tarifa en octubre

La Semov Edomex informó a la población sobre el ajuste de la tarifa

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Presupuesto 2026 | El secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el año próximo se instrumentarán nuevos aumentos en las tarifas de gas y de electricidad, una política que el Gobierno inició desde que asumió en diciembre de 2023 con el propósito de reducir el monto de los subsidios que afronta el Estado y que los usuarios asuman, de manera paulatina, el costo total de la energía que se produce en el país. González se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2026. Fue el debut del flamante presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, designado por el bloque libertario para reemplazar a José Luis Espert, quien pidió licencia como diputado tras el escándalo que se desató por sus vínculos con un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Durante la reunión, el funcionario dio precisiones sobre cómo quedará el cuadro tarifario de luz y de gas el año próximo. En este sentido, enfatizó que una de las prioridades de su gestión es recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado con la reducción de subsidios. En su exposición, González precisó que el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético, de los cuales buena parte se destina a gastos corrientes, en su mayoría a subsidios. "Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo el funcionario.Acto seguido, González indicó que el año próximo los clientes residenciales y pequeños comercios que no reciben subsidios por sus condiciones económicas -que pertenecen al segmento N1- pagarán el 100% del costo de la energía. Los clientes N2, que son los que más subsidios reciben, van a pagar el 43% del costo de la energía, y los clientes ubicados en el segmento N3, que también reciben subsidios, van a pagar el 67%. El funcionario precisó que actualmente 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos. "Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%", indicó. Una política similar de reducción de subsidios se aplicará con el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo del gas, mientras que los ubicados en el N2 costearán el 29% y los del N3, el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó. Asimismo, el funcionario cuestionó la ley de zonas frías que se aprobó en 2021 y por la cual se amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios y que en el proyecto de ley de presupuesto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:28

ATU implementa tarifa integrada en el corredor Azul: dos viajes por S/ 2.40 para más de mil usuarios diarios

La iniciativa busca reducir los gastos diarios de los limeños y fortalecer la integración entre corredores y el Metropolitano. La ATU también reforzará la seguridad en los buses con videovigilancia y monitoreo remoto

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Con pasaporte estadounidense: el país que impone una tarifa de US$10.000 para los visitantes

El cambio en los visados dispuestos por la administración de Donald Trump ha impactado en los estadounidenses que visitan o viven en otros países. Uno de ellos es Malí, que impondrá una fianza de hasta 10.000 dólares para visas de negocio y turismo.La respuesta de Malí ante las decisiones de la administración TrumpLos funcionarios de esta nación africana anunciaron este viernes una tasa en forma de depósito que deberán abonar los interesados en obtener un permiso de turismo o negocios. Esto se dio en respuesta a requisito similar impuesto por la administración Trump a sus ciudadanos.De acuerdo a lo recopilado por BBC, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano declaró el domingo que la fianza se había impuesto unilateralmente y que anunció que establecería "un programa de visas idéntico" para los ciudadanos estadounidenses. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Malí declaró el viernes que la tasa se había introducido para reforzar el "compromiso de Washington con la protección de las fronteras estadounidenses y la salvaguarda de la seguridad nacional de Estados Unidos".A pesar de los intentos de mejorar las relaciones diplomáticas, esta medida aleja a ambos países. En julio, funcionarios estadounidenses visitaron el país para debatir la cooperación antiterrorista y las alianzas económicas, que incluía el posible acceso a las reservas de oro y litio de Malí.La nueva tarifa que aplicó Trump para las visas de trabajoMalí tomó esta decisión en respuesta a orden ejecutiva de gran alcance que promete una transformación sustancial del sistema de visados H-1B, al imponer una tarifa sin precedentes de 100 mil dólares por cada solicitud.Esta medida, anunciada desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, no solo introduce un costo significativamente elevado para las empresas que buscan contratar talento extranjero, sino que también establece una revisión exhaustiva de los niveles salariales actualmente vigentes para el programa H-1B.La administración busca, con esta acción, limitar de manera drástica el uso de estos visados, al argumentar que su empleo actual contribuye a la rebaja de los salarios que, de otro modo, se pagarían a los trabajadores estadounidenses, según consignó The New York Times.Se anticipa que la medida tendrá un impacto considerable en el sector tecnológico, que afectará de manera particular a gigantes de la industria como Amazon, IBM, Microsoft y Google. Estas corporaciones han dependido históricamente de tales permisos para la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados.El cupo anual del programa H-1B es de 65.000 visas, más 20.000 adicionales, presentadas a nombre de beneficiarios que hayan obtenido un título de maestría o mayor, cursado en una institución en Estados Unidos.Visa H-1B: a quiénes no afectan las modificaciones y qué sigue vigenteLas agencias como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) han elaborado guías, en las que enfatizan que la proclamación no aplica para cualquier visa H-1B emitida previamente o cualquier petición presentada antes de la hora y fecha establecida.Asimismo, no modifica los pagos ni las tarifas que deben pagarse para renovar el permiso bajo el programa, ya que el costo es único al presentar una nueva solicitud. Y no impide que cualquier titular de uno de estos permisos vigentes viaje dentro y fuera de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Milei viaja a Washington para un nuevo encuentro con Trump: inversiones, tarifas y "una avalancha de dólares"

WASHINGTON.- Es la escena por la que más tiempo esperó Javier Milei, y finalmente le llegará en un momento crucial para el futuro de su administración. El pleno que se jugó el Presidente en su alianza total con Estados Unidos quedará rubricado este martes (desde las 14, hora argentina), cuando sea recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Significará un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global cuando faltan solo 12 días para las elecciones legislativas.En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de nuevos anuncios en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, Milei llega envalentonado al encuentro en el Salón Oval. "Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas", se entusiasmó el líder libertario en la previa de su viaje a Washington, donde tiene previsto aterrizar esta medianoche junto a su comitiva. La reunión sufrió un retraso de dos horas respecto al plan original, aunque los motivos no fueron confirmados.Aunque Milei se mostró prudente con los resultados finales que pueda dejar la reunión con Trump -el lunes se cerraron los temas de la agenda-, en los últimos días hubo avances en temas tarifarios y hay cada vez más señales sobre la posibilidad de avanzar con inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina. Hay expectativas de que este martes pueda haber anuncios al respecto."No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falte poner el moño", dijo Milei este lunes en diálogo con radio El Observador. Un acuerdo comercial, por caso, podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de Estados Unidos.El Presidente confía en que la "estructuración" de la alianza con Estados Unidos asegura que la Argentina "no tendrá problemas de liquidez" gracias al financiamiento norteamericano. "Así sacamos de la cancha el fantasma del default", señaló Milei, que junto a Trump seguramente volverán a mostrar la buena sintonía que han mantenido en encuentros anteriores.En el Gobierno se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores. En la administración Trump sostienen que el Gobierno está comprometido con el ingreso de compañías norteamericanas y "ser buenos socios con ellas".Esta reunión oficial en el Salón Oval llega tras el contundente respaldo que el gobierno norteamericano le dio a la Casa Rosada con el encuentro entre Trump y el Presidente en Nueva York, el mes pasado, y el auxilio negociado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el equipo económico del ministro Luis Caputo, que sirvió para calmar a los mercados y controlar el dólar en un momento de turbulencias.La comitivaCaputo es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra desde hace varios días en Washington. El avión presidencial partió a las 15.13 desde Aeroparque.La delegación oficial se alojará en Blair House -conocida como "la casa de huéspedes del presidente", cerca de la Casa Blanca-, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington. Hubo meses de intensas gestiones por parte de la Cancillería y de la embajada en Washington, que lidera Alec Oxenford, para sellar este encuentro entre Milei y Trump, que llega tal vez en el momento más oportuno para el Gobierno luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y cuando más apoyo necesitaba para renovar las expectativas sobre el futuro de su gestión. Está pautado que el encuentro entre Trump y Milei dure poco menos de dos horas. El líder libertario firmará el libro de honor, luego se saludará con su par norteamericano en el Salón Oval y mantendrán allí una reunión bilateral. Desde las 13.45 (15.45 en la Argentina) habrá un almuerzo de trabajo de una hora entre los equipos de ambos gobiernos.Milei es el segundo mandatario latinoamericano en conseguir un encuentro con Trump en su segunda gestión -empezó el 20 de enero pasado-, luego del salvadoreño Nayib Bukele.Trump llega a esta reunión luego de su viaje relámpago a Medio Oriente, donde protagonizó el mayor éxito diplomático de su gobierno con el acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, y conseguir la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista palestino, entre ellos tres argentinos.Milei no perdió oportunidad de destacar el "extraordinario liderazgo" de Trump, a quien este lunes calificó en X como un "querido amigo".Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente @realDonaldTrump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos â??Eitan Horn, Ariel y David Cunioâ??.También aguardamos conâ?¦ pic.twitter.com/EaIQgFXVRZ— Javier Milei (@JMilei) October 13, 2025Respecto al auxilio financiero del Tesoro norteamericano, piedra angular del apoyo de Trump a Milei, aún se esperan nuevas definiciones. En Wall Street aguardan detalles sobre cómo se implementará el swap de monedas por 20.000 millones de dólares que anunció Bessent, cómo será la intervención en el mercado de deuda y qué rol tendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo involucrado en las negociaciones entre el Tesoro y la Argentina.Hasta ahora, el Tesoro logró calmar los mercados con su intervención en el mercado de cambios local al comprar peses. Este lunes, la cotización del dólar continuó su caída y llegó al valor nominal más bajo desde finales de septiembre. "Un rescate de este tipo es poco común, lleva costos políticos para Trump y fácilmente puede salir mal para el Tesoro. Es un logro impresionante para Milei, quien apostó mucho a esta relación, incluso cuando Trump era el candidato opositor", dijo a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. "Para muchos mandatarios, la reunión en la Salón Oval es el principal éxito", añadió.El auxilio financiero a la Argentina generó ruidos internos en Estados Unidos, con fuertes críticas de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios, sobre todo de los productores de soja norteamericanos, disgustados con que se ayude a un competidor que ha tenido ventas millonarias de ese cultivo a China. De hecho, un grupo de ocho legisladores, encabezados por Elizabeth Warren, presentó un nuevo proyecto de ley para "detener el rescate" a la administración de Milei llamado "No Argentina Bailout Act". Aunque los demócratas tienen minoría en el Senado, planean forzar una votación al respecto pronto, de momento sin una fecha definida.Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina."Bessent tiene que justificar el rescate ante su propio partido, y siempre es más fácil vender un relato sobre China que explicar el riesgo que implica para Estados Unidos otra crisis económica en la Argentina", explicó Gedan."La decisión del Tesoro de ofrecer un swap a la Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores", escribieron Heidi Crebo-Rediker, execonomista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante norteamericano en la junta ejecutiva del FMI, en una columna en el Financial Times.Tras el encuentro con Trump, el Presidente podría participar por la tarde de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde tienen arribarán el miércoles a las 8.

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Cómo pedir una exención de la tarifa de migración, según Uscis

Los formularios para acceder a trámites migratorios tienen distintos precios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Para solicitar una exención, los migrantes deben cumplir con ciertos requisitos y presentar el formulario I-912 de exención de tarifa.Quiénes son elegibles para pedir una exención ante UscisEn su sitio web oficial, la agencia gubernamental señala que los criterios de elegibilidad para solicitar una exención de tarifas se basan en la incapacidad de pago, para lo que tiene en cuenta diversos factores.Las exenciones están disponibles para quien cumple con alguno estos puntos:Recibe prestaciones públicas sujetas a la comprobación de recursosPercibe ingresos iguales o inferiores al 150 por ciento del Índice Federal de PobrezaLogra demostrar que tiene dificultades económicasPaso a paso para solicitar una exención de tarifaPara presentar el formulario correspondiente y solicitar una exención de tarifa es necesario que el peticionario ingrese al sitio web y adjunte los documentos que demuestran que tiene dificultades económicas o que no puede abonar el dinero que requiere el trámite.Asimismo, tiene que presentar junto con el formulario de exención de tarifas la solicitud del trámite que desea realizar.Trámites migratorios que pueden estar exentos de tarifasDe acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, los migrantes pueden solicitar exenciones de tarifas para varios formularios, como:Formulario I-90, solicitud para remplazar la green card.Formulario I-129, petición de trabajador no inmigrante.Formulario I-129CW, petición para un trabajador transicional no inmigrante.Formulario I-131, solicitud de documento de viaje, pero solo si solicita el permiso humanitarioFormulario I-191, solicitud de ayuda bajo la antigua sección 212(c) de la Ley de Inmigración y Nacional (INA)Formulario I-192, solicitud de permiso adelantado para ingresar como no inmigranteFormulario I-193, solicitud de exención de pasaporte y/o visaFormulario I-290B, notificación de apelación o moción.Formulario I-485, solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar estatus.Formulario I-539, solicitud para extender/cambiar el estatus de no inmigranteInversionista de CNMI.Formulario I-601, solicitud de exención de causales de inadmisibilidadFormulario I-694, notificación de apelación de decisión bajo las secciones 210 o 245ª  de la INAFormulario I-751, petición para cancelar las condiciones sobre residenciaFormulario I-765, solicitud de autorización de empleoFormulario I-817, solicitud de beneficios de unidad familiarFormulario I-821, solicitud de estatus de protección temporalFormulario I-881, solicitud de suspensión de deportación.Formulario N-300, solicitud para presentar una declaración de intención, entre otros.Las tarifas reducidas para los formularios de UscisLa agencia encargada de procesar los trámites migratorios explica en el mismo apartado que impone un descuento de US$50 a todos los formularios que se puedan presentar en línea, excepto en ciertas circunstancias, como cuando la tarifa del formulario ya se ofrece con un descuento sustancial o la ley prohíbe cobrar una tarifa de nivel de recuperación de costos total.Además, los migrantes que buscan un ajuste de estatus pagarán US$260, cifra que corresponde a la mitad de la tarifa estándar para el formulario de Autorización de Empleo.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:08

Pese a bajar, el precio de la luz seguirá muy alto: las tarifas por hora este 14 de octubre de 2025

El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza los datos diarios del mercado energético en el país

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:45

Guerra arancelaria y logística marítima: China anuncia "tarifas especiales" para buques de EEUU

Pekín aplicará desde el 14 de octubre un recargo escalonado por tonelada neta a embarcaciones de propiedad o bandera estadounidense, en respuesta a tarifas similares propuestas por el país norteamericano

Fuente: Infobae
12/10/2025 10:15

Tarifa de la luz en España este 13 de octubre

La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:29

Aprueban aumento a tarifas en transporte en el Edomex: quedará en 14 pesos

El acuerdo por que fue aprobada dicha modificación estableció acuerdos fundamentales para invertir en necesidades básicas y garantizar una mejor calidad en la movilidad

Fuente: Perfil
09/10/2025 13:18

Intendentes coordinan esfuerzos para congelar tarifas y ofrecer experiencias para evitar fuga de turistas

Ante la incertidumbre económica y el riesgo de que los turistas elijan Brasil, los jefes comunales del Valle de Punilla se unieron para coordinar la promoción. Capilla del Monte lideró la iniciativa con un acuerdo de más de 50 establecimientos para congelar las tarifas del verano 2025/2026 hasta el 24 de octubre, buscando anclar al turista en las sierras. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:52

La nueva tarifa para visas H-1B complica la contratación de docentes internacionales en escuelas y universidades en EEUU

Este visado permite a empresas y organizaciones estadounidenses emplear a trabajadores extranjeros en ocupaciones que requieren altas calificaciones

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:18

Tarifa de la luz en España este miércoles

El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:31

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

Nueva ley de inmigración: quién puede solicitar una exención o reducción de tarifa para aplicar a la ciudadanía en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad a los solicitantes de la ciudadanía americana de pedir una exención o reducción de la tarifa de presentación. Con la entrada en vigor de la "gran y hermosa ley" (One Big Beautiful Bill Act) de Donald Trump, se incluyeron modificaciones.Requisitos para solicitar la exención de tarifas para la ciudadanía estadounidenseLos solicitantes de la naturalización deben cumplir con una serie de requisitos para contar con una reducción o exención de la tarifa de presentación al completar el formulario N-400. El peticionario, cónyuge, hijo o padre (si es menor de 21 años) o hermano (si vive con el solicitante) recibe anualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o se sitúa por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza.El interesado experimenta dificultades financieras extremas que no permiten abonar la tarifa, como emergencias médicas.En tanto, para solicitar una reducción de la tarifa, el Uscis advirtió que también se debe cumplir con el requisito de que el ingreso anual documentado debe ser menor al 400% de los intervalos establecidos por las Guías Federales de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).Cuál es la tarifa de presentación de Uscis para la ciudadanía americanaLa tarifa de presentación de la solicitud de naturalización es de 760 dólares si se realiza en papel y de US$710 en línea. En tanto, para quienes reciban un descuento, únicamente pueden realizarlo de forma física y el monto será de US$380. Los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. cuentan con el trámite gratis.El Uscis detalló el procedimiento para solicitar este descuento o exención de la tarifa en el proceso de ciudadanía estadounidense. Los peticionarios que cumplan con los requisitos de elegibilidad deben completar el formulario I-912, solicitud de exención de tarifas, o escribir una carta en la que se exponga la razón de la petición.Las versiones aceptadas para esta solicitud son únicamente impresas y se tienen que adjuntar las evidencias que respalden el pedido. Por ejemplo:Si se recibe un beneficio público, se debe detallar el nombre de la agencia correspondiente e incluir una prueba, como una carta con fechas de efectividad.La información detallada de los motivos de una situación financiera extrema, con documentación de ingresos, de los activos que se poseen y gastos adeudados, si corresponde.Qué trámites no cuentan con exenciones de tarifa La "One Big Beautiful Bill Act" entró en vigor el 4 de julio de 2025 y estableció tarifas adicionales específicas para varios formularios, beneficios, estatus y solicitudes de inmigración, enmarcadas en la H.R. 1. El Uscis advirtió que los procesos estipulados bajo esta disposición no pueden incluir una exención o reducción del costo de presentación.Sin embargo, la agencia federal indicó que los trámites señalados pueden contar con una exención de la tarifa regulatoria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pero los peticionarios deben presentar el pago por separado del monto requerido junto con el formulario I-912. Los procesos señalados son:Solicitud de documento de viaje y registro de entrada/salida: formulario I-131.Solicitud de autorización de empleo: formulario I-765.Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): formulario I-821.

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:11

Precio de la luz: tarifa máxima bajó y la mínima subió para este martes 7 de octubre de 2025

Con esta información podrás saber cuál es el mejor momento del día para hacer el uso extendido de la luz y evitar aumentos indeseables en la factura

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:58

Arranca la venta de viajes del Imserso 2025/2026 con una tarifa especial de 50 euros y la opción de viajar con mascotas

El programa de turismo para mayores abre inscripciones en agencias y online este lunes en diez comunidades autónomas y el miércoles en el resto del país

Fuente: Infobae
03/10/2025 04:00

Cómo elegir la mejor eSIM para viajar al extranjero este 2025: compañías, tarifas y coberturas

Te presentamos una comparativa de eSIMS para viajes internacionales que incluye unos cuantos consejos para que elegir la mejor opción según tus necesidades

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:45

La "Tarifa de Integridad de Visa" de 250 dólares aún no aplica: embajada en Perú confirma que se mantiene pago único actual

La medida forma parte de un paquete de reformas migratorias aprobado en julio bajo la presidencia de Donald Trump, pero su implementación depende del Departamento de Seguridad Nacional y todavía no tiene fecha definida

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:33

La vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio tendrá tarifas diferenciales en los peajes, anunció el Gobierno

La medida implementada para mitigar el impacto económico por la emergencia en el kilómetro 18, establece descuentos del 30% para vehículos de categorías 1 a 3 y del 50% para los de categorías 4 a 7

Fuente: Infobae
02/10/2025 12:16

Precio de la luz España: la tarifa máxima bajará y la mínima subirá este viernes 3 de octubre

La OMIE actualiza todos los días las tarifas del servicio de energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:30

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy

Aquí está la lista de los precios más baratos de los combustibles y también los más caros en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Clarín
01/10/2025 22:03

El frágil equilibrio entre dólar, tarifas y subsidios

La turbulenta política cambiaria se mete por la ventana de un sector de costos dolarizados.

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:51

Cobradora pide a policía pagar pasaje tras alza de tarifas por extorsiones: ¿qué dice la ley sobre el pase libre de la PNP?

El video difundido en redes abrió el debate sobre el pase libre de policías, mientras transportistas enfrentan el aumento de pasajes por extorsiones

Fuente: Clarín
01/10/2025 18:18

En la previa electoral, Caputo quiere tener a la inflación bajo control y las tarifas de luz, gas y agua subirán menos de 2%

El Gobierno autorizó una suba de 1,95% promedio en la luz (AMBA) y gas (nacional) para octubre.Además, ajusta 1% el agua y siguen otros aumentos.

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Impulsan una ley para regular el transporte por aplicaciones en Chaco: fijarán tarifas mínimas

Un proyecto presentado en la Legislatura chaqueña busca regular el transporte de pasajeros por aplicaciones digitales, fijar tarifas mínimas, imponer un canon del 3,5% para crear un fondo de fomento y establecer controles más estrictos. Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 10:18

Las tarifas de luz y gas aumentan 1,95% en octubre

Según confirmó la Secretaría de Energía de la nación, las tarifas de luz y gas suben algo menos de 2% en todo el territorio nacional durante el décimo mes del año. Leer más

Fuente: Ámbito
01/10/2025 07:35

El Puerto de La Plata actualizó sus tarifas con un incremento del 8% desde octubre

El Consorcio de Gestión aprobó una suba en los permisos de uso y en el cuerpo tarifario en pesos, de acuerdo con la variación de los índices entre mayo y agosto de 2025.

Fuente: La Nación
01/10/2025 05:18

El Gobierno oficializó los aumentos en las tarifas de gas y luz para octubre: de cuánto es la suba

El Gobierno oficializó los aumentos de electricidad y gas con impacto sobre los usuarios residenciales y no residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el resto del país. Las subas fueron aprobadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a través de una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial esta madrugada, como parte del proceso de actualización mensual impulsado por el Ministerio de Economía. Los valores actualizados regirán a lo largo de todo octubre.En cuanto al servicio eléctrico, el aumento final en las facturas será del 3,13% para Edenor y del 3,07% para Edesur respecto de septiembre. En ambos casos, el ajuste combina dos componentes: por un lado, una actualización sobre el Costo Propio de Distribución (CPD), determinada según la evolución de los índices de precio mayoristas y minoristas determinados por el Indec; y por otro, el traslado a tarifas de los nuevos precios estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre.El nuevo esquema tarifario establece, a su vez, un aumento promedio del Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa el ingreso que reciben Edenor y Edesur por operar y mantener las redes eléctricas, mientras que a ese componente se le suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas de la energía sin subsidio.Las facturas finales también dependerán del nivel de segmentación socioeconómica: los hogares de altos ingresos (Nivel 1) pagan la tarifa plena, mientras que los de bajos (Nivel 2) y medios ingresos (Nivel 3) acceden a descuentos y topes de consumo.Por último, las nuevas tarifas incorporan también cargos por transporte, costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), valores de inyección para usuarios generadores, y el desglose de subsidios, que deben estar claramente identificados en la factura. Además incluyen los valores actualizados del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que afectan el cálculo de compensaciones por calidad de servicio.La actualización del gasPor su parte, el Gobierno informó cuáles son los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de Metrogas y remarcó que la actualización contempla un ajuste en los márgenes de distribución y refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el Plan Gas.Ar. Además detalló que los valores actualizados incluyen una corrección de errores materiales detectados en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora.Las facturas de Metrogas deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. Las resoluciones que aprueban los aumentos fueron acompañadas por los anexos técnicos que definen en detalle los valores para cada categoría de usuario, niveles de consumo, cargo fijo, cargo variable y recargos aplicablesEn tanto, a través de la Resolución 742/2025, el Gobierno estableció: "Instruir a las prestadoras del servicio de distribución a aplicar, por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías facturado a sus usuarios de servicio completo un recargo que se determinará aplicando al precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)". El mismo será de 7%.

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:23

Oficializaron el aumento en las tarifas de luz y gas para octubre: de cuánto será la suba en las boletas

La nueva actualización comenzará a regir desde este miércoles, tras la publicación de una resolución en el Boletín Oficial

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:29

Precio de la luz por horas: la tarifa máxima aumentará y la mínima bajará este 1 de octubre

Todos los días cambian las tarifas del servicio de energía eléctrica, por lo que es importante mantenerse actualizado y evitar sorpresas

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:26

¿Deben pagar la nueva tarifa de la visa a Estados Unidos quienes ya sacaron cita antes del 1 de octubre?

Conoce todos los detalles sobre el nuevo recargo de USD 250 al trámite de la visa a Estados Unidos y a quiénes sí les corresponde el pago

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:46

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 30 de septiembre

Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Ámbito
29/09/2025 12:05

Impuesto a los perros turistas: una ciudad de Italia aplicará una tarifa a quienes viajen con su mascota

A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.

Fuente: La Nación
27/09/2025 21:36

Cuánto cobran por mover una casa móvil en EE.UU.: tarifas según tamaño y distancia en 2025

Trasladar una casa móvil en Estados Unidos puede implicar un gasto elevado. El costo para este tipo de operaciones varía según el tipo de vivienda, la distancia y los requisitos legales de cada estado del país norteamericano, lo que genera una gran diferencia entre el precio mínimo y el máximo de estos servicios.Costo de trasladar una casa móvil en EE.UU.: precios y factores claveDe acuerdo con Home Advisor, los montos varían de manera significativa según el tamaño de la estructura. En el caso de traslados cortos, los valores suelen ser más bajos, mientras que en mudanzas largas las compañías cobran por kilómetro recorrido.Los precios estimados son:Single-wide: entre US$4000 y US$8000 (el promedio es de US$6000).Double-wide: entre US$8000 y US$15.000 (promedio US$11.500).Triple-wide: entre US$12.000 y US$25.000 (promedio US$18.500).En distancias menores a 160 kilómetros, el promedio es de US$7000, aunque puede ir de US$1000 a US$15.000.Qué influye en el precio de mover una casa móvil en Estados UnidosEl costo final no depende solo de la distancia o el tamaño de la vivienda. Home Advisor detalla una serie de elementos que impactan directamente en el monto final.Distancia recorrida: a mayor trayecto, mayor gasto.Dimensiones y peso: las casas más grandes consumen más combustible y desgastan más los camiones.Condición de la vivienda: las unidades antiguas requieren trabajos adicionales de seguridad.Permisos e inspecciones: cada estado o condado cobra sus propias tasas.Servicios extra: desconexión y reconexión de servicios, aseguramiento de electrodomésticos o montaje en el nuevo terreno encarecen la mudanza.Transporte básico vs. servicio completo al mover casas móvilesEl tipo de servicio contratado también marca la diferencia. Home Advisor distingue entre un traslado simple y uno integral, que incluye desde la gestión de permisos hasta la instalación en el nuevo terreno.Transporte únicamente: entre US$1000 y US$3500.Servicio completo: entre US$4000 y US$25.000, con costos adicionales de US$3000 a US$4000 si se requiere instalación en un lote nuevo.Normativa HUD y requisitos legales para trasladar casas móviles en EE.UU.Las mudanzas de casas móviles están reguladas por ley. La normativa federal obliga a contratar empresas certificadas y fija restricciones para modelos antiguos.No está permitido trasladar una casa móvil por cuenta propia.Solo las compañías habilitadas pueden gestionar permisos e inspecciones.Los modelos construidos antes de 1976 no pueden trasladarse, ya que no cumplen los estándares de seguridad del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés).¿Cuánto cuesta una casa móvil en Estados Unidos en septiembre de 2025?De acuerdo con datos de la constructora Next Modular, en septiembre de 2025 el valor de una casa móvil parte de los US$30.000, aunque puede superar los US$100 mil en modelos de mayores dimensiones o con acabados personalizados. El precio depende principalmente del metraje, el número de habitaciones y baños, así como de la complejidad del diseño.Por ejemplo, una vivienda de 108 metros cuadrados con tres habitaciones y dos baños tiene un costo base de US$75.364. Una unidad más pequeña, de 85 metros cuadrados, se ofrece en torno a los US$60.890. También hay opciones de dos niveles: una propiedad de 99 metros cuadrados con tres dormitorios y dos baños alcanza los US$82.178. En el extremo más económico se encuentra un estudio de 60 metros cuadrados, con un solo cuarto y un baño, por US$45.168.

Fuente: La Nación
26/09/2025 08:18

Disney+ y Hulu aumentan de precio en EE.UU.: ¿cuándo y por qué suben las tarifas?

El 23 de septiembre de 2025, Disney+ sorprendió a sus suscriptores al anunciar un aumento en el precio de su servicio de streaming en Estados Unidos. Este ajuste también afectará a Hulu y los paquetes que incluyen ESPN Select y HBO Max. Cuándo subirá el precio de Disney+ y cuánto costaráEsta semana, Disney+ actualizó la sección de precios y planes en su página oficial. El conglomerado de entretenimiento anunció que algunos de sus costos aumentarán a partir del 21 de octubre de 2025. El incremento afectará a sus plataformas de streaming individuales, así como a algunos de sus paquetes.De acuerdo con lo publicado en el sitio de Disney+ y en el de Hulu, los precios presentarán los siguientes aumentos:Disney+ con anuncios: de US$9,99 a US$11,99.Disney+ sin anuncios: de US$15,99 a US$18,99.Hulu con anuncios: de US$9,99 a US$11,99.Paquete con Disney+ y Hulu con anuncios: de US$10,99 a US$12,99.Paquete con Disney+, Hulu y ESPN Select con anuncios: de US$16,99 a US$19,99.Paquete con Disney+, Hulu y ESPN Select sin anuncios: de US$26,99 a US$29,99.Paquete con Disney+, Hulu y HBO Max con anuncios: de US$16,99 a US$19,99.Paquete con Disney+, Hulu y HBO Max sin anuncios: de US$29,99 a US$32,99.Alguna vez, Disney+ tuvo un plan donde se podía ingresar al servicio de streaming sin comerciales y que incluía la opción de ver Hulu y ESPN Select con comerciales.Aunque ese paquete ya no se ofrece al público, los clientes que todavía lo conservan percibirán un incremento de US$21,99 a US$24,99.Por qué Disney+ aumentó el costo de sus serviciosEn el anuncio del incremento de los precios, Disney no explicó la razón detrás de esta medida. De acuerdo con CNN, una fuente cercana a la compañía le confirmó al medio que los ajustes fueron parte de los procesos comerciales habituales del conglomerado.La principal evidencia se encuentra en que los precios también aumentaron durante octubre de los años 2023 y 2024. Lo cual demostraría que solo se trata de un patrón anual en el plan de negocios de Disney.CBS News reportó que este no es el único servicio de suscripción que incrementó sus precios en 2025. Tanto Netflix, como Peacock y Apple TV+ subieron el costo de sus servicios.Usuarios en redes acusan a Disney de subir los precios por una controversiaLa noticia de los nuevos precios de Disney+ llegó en un momento en el cual la compañía se enfrenta a una controversia política en Estados Unidos que ocasionó una pérdida multimillonaria.Como explicó Variety, el 15 de septiembre de 2025, durante el programa nocturno Jimmy Kimmel Live!, el conductor del mismo nombre realizó comentarios sobre el asesino del activista conservador Charlie Kirk.La reacción de Disney y ABC fue suspender el show durante un tiempo indeterminado, lo cual molestó a figuras públicas y miembros de la audiencia que vieron esa medida como un ataque contra de la libertad de expresión.The Sun reportó que usuarios en redes sociales amenazaron con cancelar sus suscripciones a Disney+ en apoyo a Jimmy Kimmel, lo cual provocó una pérdida de entre US$4000 millones y US$5000 millones para la compañía.Asimismo, algunas personas en X sospecharon que el aumento en el costo del servicio de streaming fue una estrategia para compensar el daño económico ocasionado por la controversia.

Fuente: Infobae
26/09/2025 03:45

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy

Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:45

Ositrán debate la polémica tarifa TUUA de transferencia en el Jorge Chávez: cuánto costará viajar desde octubre

El cobro adicional a pasajeros en tránsito beneficiará a Lima Airport Partners con ingresos adicionales, pero generó cuestionamientos de aerolíneas y gremios turísticos, que advirtieron encarecimiento de los pasajes aéreos

Fuente: Infobae
25/09/2025 03:45

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 25 de septiembre

El precio de los combustibles cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Fuente: Infobae
24/09/2025 18:39

¿Cómo llegar a la primera procesión del Señor de los Milagros con el Metropolitano y corredores? Rutas y tarifas para el 4 de octubre

La ATU precisó cómo funcionarán los servicios del Metropolitano y corredores durante los desvíos por la primera salida del Cristo de Pachacamilla

Fuente: Perfil
24/09/2025 18:00

La canasta de tarifas del AMBA subió 526% desde diciembre de 2023, muy por encima de la inflación

Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA indicó que, en septiembre, un hogar sin subsidios destinó $173.625 a cubrir energía, transporte y agua potable. El peso del transporte duplicó al de los demás servicios y representó el 43% del gasto total. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:13

EEUU impondrá una tarifa de 100.000 dólares para cada nueva visa H-1B: estos son los estados más golpeados

Autoridades estatales y representantes del sector privado advierten que la medida puede reducir la llegada de especialistas internacionales y encarecer los procesos de reclutamiento en industrias estratégicas

Fuente: Infobae
24/09/2025 07:00

Estos son los precios por facturar una maleta en Ryanair: tarifas y pesos por el equipaje de bodega

El precio puede variar por varios factores como la forma en la que se haga, el trayecto, la temporada o el destino

Fuente: Infobae
24/09/2025 03:45

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas

Así amanecieron los precios de los carburantes en distintas ciudades de España

Fuente: Perfil
23/09/2025 12:00

Schneider contra Capitanich: "Décadas de mentiras, no hizo el segundo puente ni la tarifa diferencial"

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider, acusó a Jorge Capitanich de usar durante años el proyecto del segundo puente y la tarifa diferencial eléctrica como promesas de campaña incumplidas. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 10:00

Tarifa de la luz en España este 24 de septiembre

La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

Las empresas más afectadas por la tarifa de 100 mil dólares impuesta para las nuevas visas de Trump

El gobierno de Donald Trump aprobó una orden ejecutiva para aplicar una tarifa de 100 mil dólares en los procesamientos de visas H-1B. Esta regla afecta a las empresas de Estados Unidos que contraten a trabajadores migrantes de esta índole, cuyo auge se presenta en el sector de la tecnología de la información, ciencia, ingeniería y matemáticas. La norma ya está en vigor.Cómo afecta la nueva orden de Trump para las visas H-1BEl viernes 19 de septiembre, la Casa Blanca anunció la medida que entró en vigor este domingo 21, a través de un comunicado oficial. Según la institución, las visas H-1B, destinadas a trabajadores calificados, "se han utilizado para reemplazar a los empleados estadounidenses con mano de obra menos calificada y peor remunerada".Con la nueva normativa aprobada, en las peticiones de migrantes que ingresen a EE.UU. bajo este permiso legal se debe abonar una tarifa de US$100 mil, si la fecha de inicio del empleo es anterior al 1º de octubre de 2026. La implementación cuenta con excepciones, como aquellos migrantes que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) determine que su labor es de interés nacional y que no representa una amenaza para la seguridad o el bienestar de ese país.La orden aclaró además que el pago debe realizarse por parte de los empleadores antes de proporcionar los datos del extranjero que se pretende contratar en la solicitud, dado que se tiene que presentar el comprobante en conjunto con la petición.En julio pasado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que se registró la cantidad máxima de solicitudes para las visas H-1B para el año fiscal 2026, cuya cifra fue 85.000.La advertencia de la Casa Blanca a las empresas de EE.UU. sobre la tarifa para las visas H-1BA través de su perfil de X, la secretaria de prensa Karoline Leavitt aclaró una serie de aspectos sobre la entrada en vigor de la nueva medida el sábado pasado. La funcionaria indicó que no se trata de una cuota anual, sino de una única aplicación para la solicitud. Asimismo, remarcó que: Los titulares de visas H-1B que se encuentren fuera de ese país en la actualidad no deben abonar los US$100 mil para volver a ingresar a EE.UU.La salida y el reingreso del territorio norteamericano no se ven afectados para aquellos que poseen este estatus legal con la nueva medida.La tarifa se aplica a visas nuevas y no tiene carácter retroactivo.Por qué EE.UU. implementó una tarifa de US$100 mil a las visas H-1BTrump señaló que el mercado laboral de Estados Unidos presenta mayores desafíos para los graduados universitarios estadounidenses con estos programas, que apuntó que realizaron un "abuso sistemático" que afectó a la "seguridad económica y nacional".Según el comunicado de la Casa Blanca, la cantidad de empleados de tecnologías de la información bajo el programa de visas H-1B se incrementó un 65% en los últimos cinco años fiscales, en comparación al 32% que se registró en 2003."Los informes también indican que muchas empresas tecnológicas estadounidenses han despedido a sus trabajadores estadounidenses calificados y altamente cualificados y, al mismo tiempo, han contratado a miles de trabajadores H-1B", aseveró.

Fuente: La Nación
21/09/2025 20:00

Presupuesto 2026: no habrá refuerzos en jubilaciones, crece la presión tributaria y subirían las tarifas de luz y gas

El proyecto de presupuesto 2026 que presentó Javier Milei al Congreso revela que la motosierra del ajuste se mantendrá firme, aunque modera su rigor con una leve suba del gasto â??del orden del 5,9% realâ?? respecto de este año. Este alivio, sin embargo, no compensa el ajuste draconiano del primer año y medio de gestión libertaria ni llega a todos los rubros. Por caso, no se prevén refuerzos para las jubilaciones, persistirían los recortes en algunos programas sociales y subirían las tarifas eléctricas y de gas, aunque se aflojaría el torniquete sobre los fondos a las provincias y las obras públicas, sobre todo las de vialidad. La iniciativa comenzará a discutirse este miércoles en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El gran interrogante es qué vocación de diálogo exhibirá en esta oportunidad el oficialismo luego de que el año pasado clausurara intempestivamente el debate y prorrogara por segunda vez consecutiva el presupuesto 2023. La oposición y los gobernadores, envalentonados por sus últimos triunfos en el Congreso, ya advirtieron que no tolerarán una tercera prórroga y se aprestan a reclamar varias modificaciones al texto. El presupuesto 2026 presenta varias novedades. En primer lugar, el Gobierno no tiene previsto reforzar las jubilaciones, que constituye el gasto más voluminoso del presupuesto. En efecto, el texto mantiene sin cambios la actualización de los haberes por la fórmula de movilidad jubilatoria y no se prevén aumentos en el bono de $70.000 que perciben los jubilados del haber mínimo. Este monto se mantiene congelado desde marzo de 2024, lo que licúa el poder de compra de casi 3 millones de jubilados. Las cifras del proyecto así lo revelan: para el año próximo se contempla un aumento del 5,4% real para el pago de todas las jubilaciones -producto de la fórmula de movilidadâ??, pero también una caída en la partida destinada al pago de los bonos: los $3 billones actuales caerán a $2,9 billones, lo que implica un derrumbe del 13,5% real según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Por otra parte, la iniciativa propone derogar la movilidad de las asignaciones familiares. Se trata de las asignaciones que otorga la Anses por hijo, por hijo con discapacidad, por ayuda escolar anual, por nacimiento, adopción, matrimonio, la AUH, la asignación por embarazo para protección social y por cuidado de la salud integral que perciben trabajadores registrados y no registrados. Hoy estos ingresos se actualizan de manera automática por inflación; si este proyecto es ley, los eventuales aumentos quedarán a discreción del Poder Ejecutivo. TarifasOtro dato revelador del proyecto es que el año próximo podrían subir fuertemente las tarifas de energía porque se profundizarían los recortes a los subsidios al sector. Para el año próximo se asignaron casi $4 billones por este concepto, lo que implica una caída del 12,4% real respecto de este año y del 68,5% respecto 2023, estimó ASAP. Mientras se prevé recortar los subsidios a las tarifas eléctricas que pagan los usuarios, el Gobierno propone, en paralelo, beneficiar con un esquema de compensación a las empresas distribuidoras del sector â??entre ellas Edenor y Edesur, además de las provinciales y municipalesâ?? por los ingresos que no percibieron por los congelamientos tarifarios y las leyes de emergencia del kirchnerismo. Se trataría de una cifra millonaria que las empresas, según el artículo 74, podrán utilizar para cancelar sus deudas con Cammesa. Las noticias tampoco son buenas para los tres millones de hogares que se benefician con una reducción en sus tarifas de gas por vivir en zonas frías de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. El proyecto del Gobierno propone, en su artículo 72, eliminar la ampliación del régimen de zonas frías que se aprobó en 2021 y que se vuelva al régimen original de 2002, que restringía el subsidio a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza. El sector del Transporte, por contraste, esquivaría el ajuste. Los subsidios destinados al transporte automotor â??claves para el funcionamiento de los colectivos en el AMBA y en el interior del paísâ?? tendrán un aumento del 0,5% real luego de los recortes drásticos que se aplicaron en 2024 y 2025. Lo mismo ocurriría con los trenes: se prevé una suba en subsidios del 2% real, señala ASAP. ImpuestosEn materia impositiva, el dato saliente es que el proyecto no arroja novedades ni anticipo alguno acerca de una reforma tributaria. Es más, el proyecto establece que se prevé un alza de la presión tributaria de 21,30 a 21,77 puntos del PBI. "Este cambio responde principalmente a la evolución de algunas variables en el contexto macroeconómico, que contribuyen al alza de los recursos estimados", fundamentó el Gobierno.El único impuesto que, se estima, generará menores ingresos el año próximo en comparación con el actual es el de Bienes Personales; la recaudación caería un 24% en términos reales respecto de este año ($-90.749 millones), según ASAP. Esto responde a una política del Gobierno, plasmada en la ley 27.743, de reducir paulatinamente las alícuotas de este tributo que grava a los patrimonios. Por contraste, se prevé una fuerte recaudación en el impuesto a los combustibles, que alcanzaría casi $3 billones (+50,6% real) â??lo que impactaría en el precio de estos insumosâ?? y del impuesto a las ganancias, que pasaría a recaudar $16,5 billones (+9% real). También se prevén subas en la recaudación de los derechos de exportación (que incluye las retenciones agropecuarias) y de importación. En tanto, el presupuesto 2026 mantiene prácticamente incólume los gastos tributarios, por lo que se perderá de recaudar $35,2 billones (3,42% del PBI) por beneficios fiscales y exenciones tributarias varias. Esto incluye desde la exención del pago de ganancias al Poder Judicial y el régimen de promoción de Tierra del Fuego, hasta exenciones del IVA a prestaciones médicas y servicios educativos. Ningún gobierno hasta ahora se dedicó a revisar este capítulo del presupuesto, siempre polémico en cada debate. Provincias y obras públicasDespués de casi dos años de aplicar un ajuste feroz sobre las transferencias a las provincias, el Gobierno â??forzado por la presión de los gobernadoresâ?? decidió aminorar el rigor de la motosierra. Las transferencias automáticas (esto es, los giros por coparticipación) presentarían un alza real del 6,5% real respecto a este año, señala la consultora Politikon Chaco. En cambio, las transferencias no automáticas -que han sido las más afectadas por los recortes libertariosâ?? si bien crecerían un porcentaje similar, presentarían un comportamiento desigual: las corrientes (que se destinan a salud, educación, entre otros rubros) se incrementarían en 9,2% pero las de capital (obras públicas) caerían en 34,7%. En todos los casos, advierte la consultora, los giros a las provincias, aunque se recuperaron este año, están muy por debajo del nivel de 2023. Dentro de las transferencias no automáticas vale resaltar la suba de la partida de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), uno de los focos de conflicto entre la Casa Rosada y los gobernadores: para 2026 se prevé un crédito de $569.426 millones (+147% real respecto al crédito vigente). Pero no todas son buenas noticias: el presupuesto prevé un recorte drástico en los giros a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias (-57,9% respecto del crédito vigente). En materia de obras públicas, uno de los rubros más castigados por el ajuste libertario, el presupuesto prevé que para 2026 ascienda a $3,29 billones, lo que implica un aumento del 32% real respecto de la ejecución proyectada para este año; empero, el nivel sigue siendo muy por debajo de 2023 (-74,7%), advierte ASAP.En este rubro se destaca una fuerte suba para la Dirección Nacional de Vialidad -lo que evidencia un giro del Gobierno a partir de las críticas por el estado crítico de las rutas tras dos años de desinversiónâ??, pero seguirá fuerte el ajuste en las partidas para vivienda y urbanismo (-6,9% real respecto de este año) y Agua Potable y Alcantarillado (-0,9%).Por último, en materia de servicios sociales, el presupuesto 2026 prevé un aumento interanual de 6,4% en términos reales respecto a este año, destaca la consultora ACIJ. Empero, advierte que este incremento resulta insuficiente para compensar las fuertes caídas experimentadas en los dos años anteriores. Dentro de esta finalidad cabe destacar algunos rubros, como Salud y Seguridad Social, que lograría recuperar el terreno perdido luego de 2023 o incluso aumentan en términos reales. "En el resto de los casos, como en Educación, se observan aumentos interanuales en 2026 que no compensan las caídas en el trienio", advierte ACIJ.

Fuente: Infobae
21/09/2025 09:30

Tarifa de la luz en España este 22 de septiembre

La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: La Nación
20/09/2025 13:18

Nueva medida migratoria: de cuánto es la tarifa que Donald Trump fijó para las visas de trabajo

Este viernes, el presidente Donald Trump rubricó una orden ejecutiva de gran alcance que promete una transformación sustancial del sistema de visados H-1B, al imponer una tarifa sin precedentes de 100 mil dólares por cada solicitud. Esta medida, anunciada desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, no solo introduce un costo significativamente elevado para las empresas que buscan contratar talento extranjero, sino que también establece una revisión exhaustiva de los niveles salariales actualmente vigentes para el programa H-1B.Trump firma una orden ejecutiva que impone una tarifa de US$100 mil a las visas H-1BLa administración busca, con esta acción, limitar de manera drástica el uso de estos visados, argumentando que su empleo actual contribuye a la rebaja de los salarios que, de otro modo, se pagarían a los trabajadores estadounidenses, según consignó El País.La firma de esta orden se llevó a cabo en un acto en la Oficina Oval, donde el mandatario estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Lutnick, en una declaración contundente, afirmó la postura de la administración: "Nuestra política es que dejen de traer gente para quitarnos el trabajo". El funcionario agregó que, según sus conversaciones, todas las grandes empresas están de acuerdo con esta decisión, mencionando que han dialogado con ellas sobre la "tarjeta dorada" y esta nueva política.La administración Trump y diversos críticos de la visa H-1B sostienen que el programa permite a las empresas contratar a solicitantes extranjeros con salarios considerablemente más bajos que los que percibirían los trabajadores estadounidenses.La Casa Blanca ha elevado la retórica al afirmar que esta dinámica representa una amenaza directa a la seguridad nacional. Además, argumentan que esta situación desincentiva a los ciudadanos estadounidenses a elegir carreras en los campos STEM (ciencias de la vida, ciencias físicas, ingeniería, matemáticas, informática y ciencias de la salud), áreas consideradas cruciales para el desarrollo y la competitividad del país. Sin embargo, la medida no cuenta con un apoyo unánime, ya que algunos aliados del programa, como el multimillonario Elon Musk, han salido en su defensa.Otro intento por frenar la migración a Estados UnidosEsta iniciativa representa el esfuerzo más reciente de la Administración Trump por frenar tanto la migración legal como la ilegal hacia Estados Unidos. Se anticipa que la medida tendrá un impacto considerable en el sector tecnológico, afectando de manera particular a gigantes de la industria como Amazon, IBM, Microsoft y Google. Estas corporaciones han dependido históricamente del programa H-1B para la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados. La implicación directa de la nueva normativa es que, si los solicitantes no abonan la tarifa de 100.000 dólares, no podrán ingresar a Estados Unidos bajo este visado. Por el momento, no se ha aclarado si esta cifra se sumará a las tarifas ya existentes o si, por el contrario, las incluye y las reemplaza.La noticia generó una reacción inmediata en la industria tecnológica global. Según reportes de Financial Times, las acciones de varias empresas de consultoría informática experimentaron caídas significativas, alcanzando mínimos históricos el mismo viernes del anuncio. Cognizant, por ejemplo, registró un descenso del 5% en el valor de sus acciones, mientras que Accenture perdió un 1,3% e Infosys cayó un 4,3% tras la difusión de la medida. Estas fluctuaciones bursátiles reflejan la preocupación y la incertidumbre que la nueva política ha generado en un sector altamente dependiente del talento internacional.Cuánto cuesta tramitar una visa H-1BLas visas H-1B, en su configuración actual, implican una serie de costos y requisitos. Los solicitantes deben abonar una tasa de 215 dólares para inscribirse en el sorteo anual. Adicionalmente, existe una tarifa de 780 dólares por el formulario I-129, que corresponde a la solicitud para un trabajador no inmigrante. Este formulario es presentado por el empleador patrocinador, no por el individuo. El costo total puede incrementarse si se opta por un procesamiento expedito de la solicitud. Para que una persona sea elegible y reciba este visado, es indispensable que posea al menos una licenciatura en su campo de especialización y que haya recibido una oferta de trabajo temporal de una empresa con sede en Estados Unidos.De acuerdo con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el programa H-1B tiene un límite anual de 65.000 visas nuevas. Sin embargo, se pueden expedir 20.000 visas adicionales para aquellos empleados que cuenten con un título de máster o un grado superior.Las estadísticas del año pasado, el último disponible, revelan que se aprobaron un total de 400.000 solicitudes, aunque la mayoría de estas correspondieron a personas que renovaron sus visados existentes, lo que subraya la importancia del programa para la continuidad laboral de muchos profesionales extranjeros en el país.Un análisis de los datos de los últimos diez años muestra que la mayoría de las visas H-1B expedidas fueron otorgadas a ciudadanos de la India. Las cifras de 2023, el año más reciente con información disponible, son aún más reveladoras: tres de cada cuatro trabajadores aprobados para este visado provienen de ese país asiático. Esta concentración geográfica destaca la dependencia de ciertas naciones en este programa de migración laboral. Bloomberg, por su parte, reportó previamente que el sistema actual presenta deficiencias y lagunas que algunos empleadores aprovechan para "inundar el sorteo con solicitudes", lo que genera distorsiones en el proceso de asignación de visas.La implementación de esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la administración Trump, que incluye otros aumentos en las tarifas de diversos trámites migratorios. Entre ellos se encuentran los permisos de trabajo, las solicitudes de asilo y las protecciones humanitarias, tal como se estipula en el proyecto de ley fiscal propuesto por Trump. El objetivo declarado de estos incrementos es recaudar fondos que serán destinados a financiar centros de detención, contratar a un mayor número de agentes de inmigración y, de manera significativa, ampliar la construcción del muro fronterizo, una de las promesas centrales de su plataforma política. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
20/09/2025 09:01

EEUU impone tarifa récord de USD 100.000 para nuevas visas H-1B: así afectará a trabajadores y empresas

La medida entrará en vigor el 21 de septiembre de 2025 y obligará a los patrocinadores a desembolsar una suma sin precedentes para cada profesional extranjero

Fuente: Infobae
19/09/2025 22:34

Alivio para el bolsillo: tarifas de transporte de gas en Colombia tendrán fuerte reducción, según el Ministerio de Minas y Energías

La nueva metodología tarifaria reducirá en hasta un 50% los costos de transporte en rutas estratégicas, con efectos directos en hogares e industrias

Fuente: Perfil
19/09/2025 20:18

Estados Unidos endurecería el programa de visas H-1B con tarifa de US$100.000

Esta medida constituye la reforma migratoria más reciente de la administración Trump y afectará gravemente, en particular, a la industria tecnológica. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 11:04

Precio de la luz estará muy bajo este 20 de septiembre: a esta hora del día la tarifa estará por debajo de 1 euro

El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:13

En octubre inicia el cobro de la nueva tarifa por uso en el aeropuerto Jorge Chávez: a quiénes y por qué

La representante legal de Lima Airport Partners (LAP), María Elena Reaño, brindó los últimos detalles sobre la aplicación de esta medida

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:29

Congreso: proponen que conductores solo tengan que esperar cinco minutos como máximo para pagar tarifa del peaje

La propuesta legislativa fue presentada por Digna Calle, de Podemos Perú. Wilson Soto, de Acción Popular, también tiene una iniciativa al respecto

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:20

TUUA de transferencia: MTC anuncia que renegociará cobro de nueva tarifa de escala en el Aeropuerto Jorge Chávez

El Ositrán estableció que la tarifa será de US$6,70 para conexiones nacionales y US$10,70 más IGV para internacionales, reemplazando los importes transitorios vigentes en el AIJC

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:05

Precio de la luz sufre importante subida y la tarifa más baja se triplica este 18 de septiembre

Para que los incrementos en el servicio de energía eléctrica no impacten en su factura, aquí están los precios cada hora durante todo el día

Fuente: La Nación
17/09/2025 04:18

La nueva tarifa que la CBP cobrará a los viajeros que entren a EE.UU. por el I-94 a partir del 30 de septiembre

Desde el 30 de septiembre de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará una tarifa actualizada para el Formulario I-94, el registro que deben tramitar quienes ingresan por los cruces terrestres a Estados Unidos. El ajuste responde a una disposición del Congreso bajo la Ley HR-1 y marca un cambio relevante para los viajeros internacionales.¿Qué es el Formulario I-94 y para qué sirve?El Formulario I-94 de registro de entrada/salida, funciona como constancia electrónica de admisión o de permiso de estadía para personas extranjeras. La CBP lo emite en el momento del ingreso, salvo excepciones, y su obligatoriedad está establecida en el Código de Regulaciones Federales (8 CFR 1.4 y 235.1), explican en el sitio del Registro Federal.El nuevo costo del I-94 en 2025La Ley HR-1 (Public Law 119-21 sec. 100008) fijó un cargo mínimo de US$24 para el año fiscal 2025, monto que se sumará a la tasa de US$6 que la CBP ya cobra en los cruces fronterizos terrestres, por lo que el valor total del trámite ascenderá a US$30. Este arancel adicional no será estático: la norma dispone que el monto se actualice anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI-U, por sus siglas en inglés), de modo que el costo podrá incrementarse cada ejercicio fiscal.El ajuste tarifario surge de la obligación que el Congreso impuso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de exigir el nuevo cargo en este tipo de solicitud. Esta disposición forma parte de la Ley HR-1 ("One Big Beautiful Bill Act"), un paquete legislativo integral firmado por el presidente de Estados Unidos el 4 de julio de 2025, que introdujo cambios en múltiples áreas del gobierno federal, entre ellos la creación de nuevas tarifas migratorias y la actualización de otras ya existentes.¿A quiénes alcanza la nueva tarifa?El pago se aplicará únicamente a quienes ingresen por puertos de entrada terrestres y deban solicitar el I-94. No habrá cobro adicional en aeropuertos o puertos marítimos, donde el registro se procesa de manera automática y sin costo extra para el viajero.¿Qué pasa con el ESTA en 2025?El aviso publicado por la CBP en el Registro Federal también confirmó un incremento en la tarifa del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), el permiso electrónico que deben tramitar los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y debe obtenerse antes de viajar a Estados Unidos por aire, mar o tierra. Hasta 2025, la autorización tenía un costo de US$21, pero desde el 30 de septiembre pasará a US$40. EVUS: nueva tarifa para viajeros de ChinaOtra de las novedades es la creación de una tarifa de US$30 para el Sistema Electrónico de Actualización de Visa (EVUS, por sus siglas en inglés). Este sistema es obligatorio para ciudadanos de la República Popular China que poseen una visa B1/B2 de 10 años y que deben actualizar en línea sus datos antes de viajar a Estados Unidos. Hasta ahora, la inscripción en EVUS era gratuita, pero el nuevo arancel se aplicará a todos los solicitantes a partir del 30 de septiembre de 2025.¿Qué destino tendrán los fondos recaudados?Los montos obtenidos por la CBP a través de estas tarifas se transferirán al DHS y, en algunos casos, directamente al Tesoro de Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la legislación. El objetivo declarado es reforzar la financiación de los programas migratorios y de control fronterizo.

Fuente: Clarín
15/09/2025 07:18

Presupuesto 2026: suben fuerte los intereses de deuda y habría más aumentos de tarifas

Según el FMI, pasarán del 1,2% al 2,2% del PBIEl Gobierno tenía previsto volver a los mercados de deudaHabrá nuevos recortes de subsidios a la energía y transporte

Fuente: Infobae
15/09/2025 03:45

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy

Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Fuente: La Nación
13/09/2025 11:18

La nueva tarifa aprobada en Miami-Dade que impacta en los residentes: "¡Ese es el problema!"

Los habitantes de Miami-Dade deberán destinar más dinero de sus bolsillos para afrontar los aumentos de una tarifa clave. El condado votó recientemente una suba del 0,7 % en el servicio de recolección de basura, en medio de un déficit de 400 millones de dólares que obligó a las autoridades a aplicar ajustes en varias áreas. Sube la tarifa de recolección de basura en Miami Dade: de cuánto es el aumentoUno de los temas centrales votado días atrás en la audiencia presupuestaria del condado de Miami Dade, que se extendió durante once horas, fue el ajuste en la tarifa de recolección de basura.La administración propuso un 3% de incremento, la Comisión planteó 1% y finalmente se aprobó un 0,7%. Este aumento representa entre US$4 y US$5 adicionales al año para cada hogar, informó Telemundo.Aunque el alza es menor a la propuesta inicial, se trata de una carga más en medio de un contexto económico sensible para las familias. La presidenta del Comité de Asignación de Fondos, Raquel Regalado, reconoció que este servicio "ha aumentado mucho en los últimos cinco años y ese es el problema". Y añadió que el departamento de saneamiento "por muchos años no estaba cobrando lo suficiente", por lo que ahora se busca subsanar esa brecha con la revisión de contratos para reducir gastos.Por su parte, la alcaldesa Daniella Levine Cava defendió la medida y remarcó que "el presupuesto es justo, balanceado y cubre los servicios esenciales". La votación fue ajustada: el aumento se aprobó por 6 a 5, con los comisionados Danielle Cohen Higgins, René García, Roberto González, Natalie Milian Orbis y Anthony Rodríguez en contra, informó el Nuevo Herald.El aumento del impuesto a la gasolina que quedó descartadoDurante la sesión, Levine Cava retiró su propuesta de aumentar el impuesto a la gasolina, que buscaba generar US$5 millones para el transporte público. El plan contemplaba subir un centavo el impuesto de 3 centavos de dólar por galón que se cobra en Miami-Dade.Sin embargo, la falta de apoyo entre los comisionados la llevó a desistir. "Hemos seguido escuchando a nuestra comunidad y hemos comprendido sus preocupaciones sobre incluso un aumento mínimo del impuesto a la gasolina en un momento en que tantas familias atraviesan dificultades", declaró la funcionaria.No obstante, fuentes del condado señalaron que la decisión de la alcaldesa de descartar este incremento obedeció a que no tenía los votos suficientes para aprobarlo, en una comisión de 13 miembros. Otro incremento aprobado en Miami Dade: el transporte públicoAunque el impuesto a la gasolina se descartó, la propuesta presupuestaria incluye aumentos en el transporte. Se aprobó un incremento de 50 centavos en la tarifa de los viajes en autobús y Metrorail, que pasará de US$2,25 a US$2,75. Este ajuste constituye el primer aumento desde 2013.Además, los Servicios Especiales de Transporte (STS, por tus siglas en inglés) que atienden a pasajeros con discapacidad, subirán de US$3,50 a US$3,75 por viaje. La medida generó protestas. Un usuario del programa, identificado como Ernie Díaz, le advirtió a los comisionados: "Cualquier voto para aumentar la tarifa del STS es un voto para gravar a la población más vulnerable. El STS es nuestro sustento", consignó el medio citado.Organizaciones civiles también se manifestaron. Nick Durán, director de políticas de la agrupación Transit Alliance, afirmó que "no se puede estar a favor de la asequibilidad ni de la gente si se está a favor de esto". Presupuesto de Miami Dade: recortes y reasignación de fondosEl presupuesto de Miami-Dade para el nuevo año fiscal asciende a US$12.900 millones. Incluye recortes a subvenciones benéficas, programas de parques y servicios sociales, aunque con menos reducciones que las planteadas en julio. Los ingresos adicionales por US$67 millones, provenientes de fondos no transferibles de oficinas constitucionales, ayudaron a cerrar parte del déficit. Aun así, el presupuesto mantiene tensiones: contempla la eliminación de 378 puestos de trabajo y enfrenta presiones por nuevas áreas de gasto, como las oficinas independientes del Sheriff y del Recaudador de Impuestos.La alcaldesa resumió el desafío con una frase contundente: "Personalmente, me duele estar en una situación en la que tuve que elegir entre operar autobuses, reparar baches o apoyar a nuestros socios sin fines de lucro".

Fuente: Página 12
12/09/2025 00:00

Una tarifa promocional que alivia el bolsillo

Tendrán un 22% de descuento los jubilados, estudiantes, personas con discapacidad, bomberos y miembros de las fuerzas de seguridad que tomen taxis en la calle.




© 2017 - EsPrimicia.com