talibanes

Fuente: La Nación
02/09/2025 11:36

Más de 1400 muertos en Afganistán: el desesperado pedido de ayuda de los talibanes tras el devastador terremoto

KABUL.- El número de muertos por el terremoto más grave de los últimos años en Afganistán ascendió el martes a más de 1400, mientras más de 3100 personas resultaron heridas y unas 5400 viviendas quedaron destruidas en aldeas remotas del este del país. El vocero del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, confirmó la cifra en un mensaje en la red social X y describió la situación como "una gran tragedia nacional".El sismo, de magnitud 6, sacudió poco después de la medianoche del domingo la cordillera del Hindu Kush, una de las regiones más propensas a terremotos por la confluencia de las placas tectónicas india y euroasiática. Su epicentro se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad y golpeó con fuerza las provincias orientales de Kunar y Nangarhar, fronterizas con Pakistán. La mayoría de las casas, construidas con barro y madera, colapsaron con facilidad, dejando a familias enteras atrapadas bajo los escombros.Latest Figures on Earthquake Casualties and Relief Efforts in KunarSeptember 02, 2025So far, in the districts of Nurgal, Chawkay, Chapa Dara, Pech Dara, Watapur, and Asadabad in Kunar Province, the death toll has risen to 1,411, the number of injured stands at 3,124, andâ?¦— Hamdullah FitratØ­Ù?داÙ?Ù?Ù? Ù?طرت (@FitratHamd) September 2, 2025Las operaciones de rescate se desarrollan en condiciones extremas. El terreno montañoso, las rutas bloqueadas y las continuas réplicas dificultan la llegada de equipos de emergencia a las zonas más afectadas. "Estamos en una carrera contra el tiempo. No podemos predecir con exactitud cuántos cuerpos siguen bajo los escombros, pero sabemos que son muchos", explicó Ehsanullah Ehsan, jefe provincial de gestión de catástrofes en Kunar.Testigos describieron largas filas de ambulancias intentando acceder a aldeas remotas por caminos de montaña dañados, mientras helicópteros trasladaban heridos hacia hospitales de Kabul y Nangarhar. La coordinadora humanitaria de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que la cifra de víctimas podría aumentar de manera "exponencial". La funcionaria de la ONU añadió que la mayoría de las casas en esa región tienen techos de barro o madera, por lo que cuando las paredes se derrumban, es el ático el que causa la muerte o la asfixia. Dada la hora del terremoto, "todos dormían, así que creo que el número de muertos será aún mayor". A su vez, pidió a la comunidad internacional no olvidar la crisis. "La gente de Afganistán enfrenta múltiples choques al mismo tiempo y la resiliencia de las comunidades ya está saturada. Estas son decisiones de vida o muerte", sostuvo.Colapso de los hospitales y operativos de rescateLa magnitud de la tragedia se ve agravada por la fragilidad del sistema sanitario afgano. Kate Carey, subdirectora de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Afganistán, detalló que más de 420 instalaciones médicas se encuentran cerradas o suspendidas por falta de financiamiento, incluidas 80 en la región oriental, la más golpeada por el terremoto. "Las clínicas que siguen operativas están saturadas, con suministros y personal insuficientes, y no se encuentran cerca de las poblaciones afectadas. Esto es crítico, porque la atención de trauma debe darse en las primeras 24 a 72 horas tras el sismo", explicó.La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que más de 12.000 personas fueron directamente afectadas y que el colapso del sistema local obliga a depender casi por completo de la asistencia externa. Por su parte, Unicef informó que estaba enviando medicinas, ropa de abrigo, lonas para refugio y artículos de higiene como jabón, toallas, compresas y cubos de agua. También advirtió que miles de niños se encuentran en peligro inmediato.Además de la atención a los heridos, los equipos de rescate enfrentan la tarea de retirar rápidamente cadáveres de animales para evitar la contaminación de fuentes de agua. "Las rutas dañadas, las continuas réplicas y la ubicación remota de muchas aldeas dificultan gravemente la entrega de ayuda", indicó la OMS en su último informe de situación.El terreno accidentado obliga a utilizar maquinaria pesada para despejar escombros y permitir el acceso de vehículos. Sin embargo, en muchos casos los rescatistas deben caminar largas distancias a pie para llegar a las aldeas más aisladas. La llegada del invierno, con temperaturas en descenso y lluvias intermitentes, amenaza con complicar aún más los esfuerzos de asistencia.El pedido de ayuda internacionalEl gobierno talibán desplegó soldados en la zona para colaborar con las tareas de socorro y garantizar la seguridad. Mujahid aseguró que "las organizaciones nacionales e internacionales están presentes y coordinando su asistencia" y expresó que "si Dios quiere, la ayuda se distribuirá de forma ordenada". No obstante, los llamados a la comunidad internacional reflejan la urgencia de recursos adicionales.El régimen islamista enfrenta serios obstáculos para acceder a la cooperación global. Desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, la ayuda humanitaria internacional ha caído drásticamente, en parte por los recortes de los países donantes y también por el rechazo a las políticas restrictivas contra mujeres y niñas, que incluyen la prohibición de trabajar en organizaciones no gubernamentales. Estados Unidos redujo de forma significativa sus aportes a inicios de este año, advirtiendo que los fondos podían terminar en manos del gobierno talibán.La falta de recursos se suma a una economía debilitada y a la reciente deportación forzosa de cientos de miles de refugiados desde Irán y Pakistán, lo que aumenta la presión sobre un país que ya enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo.Afganistán es especialmente vulnerable a los terremotos. En junio de 2022, un sismo de magnitud 6,1 dejó un millar de muertos en la misma región oriental. Fue la primera gran catástrofe natural tras el regreso de los talibanes al poder. La repetición de desastres de esta magnitud en tan corto tiempo muestra la precariedad de las infraestructuras y la falta de preparación para emergencias.El nuevo sismo se convierte en otra prueba devastadora para Afganistán, un país marcado por décadas de guerra, pobreza estructural y aislamiento internacional. A diferencia de otros desastres, la capacidad de respuesta está hoy más limitada que nunca. "El país está en una encrucijada crítica. La ayuda que llegue o no llegue en estos días definirá cuántas vidas se salven", subrayó Carey.El llamado desesperado de la ONU y de organizaciones humanitarias busca romper la indiferencia internacional hacia Afganistán, un escenario que, según expertos, podría agravarse si los fondos globales siguen desviándose hacia otras crisis en Ucrania, Gaza o Sudán. Mientras tanto, en las aldeas destruidas de Kunar y Nangarhar, laAgencias Reuters, AP y AFP

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

Rusia se convierte en el primer país en reconocer oficialmente al régimen islámico de los talibanes en Afganistán

MOSCÚ.- Rusia se convirtió el jueves en el primer país en reconocer formalmente al gobierno de los talibanes en Afganistán desde que el grupo tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones terroristas.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará "una cooperación bilateral productiva entre nuestros países", afirmó el ministerio en un comunicado.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como "un buen ejemplo para otros países"."Esta valiente decisión será un buen ejemplo para otros países. Ahora que ha comenzado el proceso de reconocimiento, Rusia ha estado por delante de todos", dijo Amir Khan Muttaqi en un video publicado en la red X.Según el ministerio ruso de Exteriores, Rusia tiene la intención de "continuar ayudando a Kabul a fortalecer la seguridad regional y luchar contra las amenazas del terrorismo y el narcotráfico".También la cartera de Exteriores destacó importantes oportunidades comerciales y económicas, especialmente en energía, transporte, agricultura e infraestructura."Creemos que el acto de reconocimiento oficial del gobierno del Emirato Islámico de Afganistán impulsará el desarrollo de una cooperación bilateral fructífera entre nuestros países en diversos ámbitos", afirmó el ministerio.La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia a la agencia TASS.Según TASS, la bandera afgana creada por los talibanes se izó por primera vez este jueves en la embajada de Afganistán en Moscú.En abril el Tribunal Supremo ruso retiró al movimiento talibán de la lista de organizaciones calificadas de terroristas en Rusia, en un contexto de acercamiento con Afganistán, aislado en la escena internacional.Ningún otro país ha reconocido formalmente al gobierno de los talibanes, que tomó el poder en agosto de 2021, mientras las fuerzas lideradas por Estados Unidos organizaban una retirada caótica de Afganistán tras 20 años de guerra. Sin embargo, China, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Pakistán han designado embajadores en Kabul, en un paso hacia el reconocimiento.La medida rusa representa un hito importante para la administración de los talibanes en su intento de aliviar su aislamiento internacional.Es probable que esto sea observado de cerca por Washington, que congeló miles de millones de dólares en activos del banco central de Afganistán y aplicó sanciones a algunos altos dirigentes talibanes que contribuyeron a que el sector bancario de Afganistán quedara en gran medida aislado del sistema financiero internacional.Historia complejaRusia ha ido estrechando gradualmente relaciones con los talibanes, a quienes el presidente Vladimir Putin calificó el año pasado como aliados en la lucha contra el terrorismo. Desde 2022, Afganistán importa gas, petróleo y trigo de Rusia.Rusia prohibió a los talibanes como movimiento terrorista en 2003, pero la prohibición se levantó en abril de este año. Moscú considera necesario colaborar con Kabul, ya que se enfrenta a una grave amenaza para la seguridad por parte de grupos militantes islamistas con sede en diversos países, desde Afganistán hasta Oriente Medio.En marzo de 2024, hombres armados asesinaron a 149 personas en una sala de conciertos a las afueras de Moscú en un ataque reivindicado por el Estado Islámico. Funcionarios estadounidenses afirmaron tener información de inteligencia que indicaba que la rama afgana del grupo, Estado Islámico Jorasán (ISIS-K), era la responsable.Los talibanes dicen que están trabajando para eliminar la presencia del Estado Islámico en Afganistán.Diplomáticos occidentales afirman que el camino de los talibanes hacia un mayor reconocimiento internacional está bloqueado hasta que cambien de rumbo en materia de derechos civiles, como la libertad de las mujeres. Los talibanes cerraron las escuelas secundarias y universidades a niñas y mujeres, e impusieron restricciones a su libertad de movimiento sin un tutor masculino. Afirman respetar los derechos de las mujeres conforme a su estricta interpretación de la ley islámica.Rusia tiene una historia compleja y sangrienta en Afganistán. Las tropas soviéticas invadieron el país en diciembre de 1979 para apoyar a un gobierno comunista, pero se vieron envueltas en una larga guerra contra combatientes muyahidines armados por Estados Unidos. El líder soviético Mijaíl Gorbachov retiró su ejército en 1989, momento en el que unos 15.000 soldados soviéticos habían muerto.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:29

Gobierno de EEUU ofrece USD 5 millones por información de un empresario secuestrado por talibanes

Mahmood Shah Habibi desapareció luego de ser detenido por oficiales del régimen talibán en Kabul, Afganistán

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

Los talibanes arrestan a hombres por peinados "inapropiados" o por faltar a la mezquita

KABUL.- La policía de la moral de los talibanes detuvo a hombres y a sus peluqueros por peinados, y a otros por faltar a las oraciones en las mezquitas durante el Ramadán, según un informe de la ONU publicado el jueves, seis meses después de que entraran en vigor las leyes que regulan la conducta de las personas.El Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio publicó leyes en agosto pasado que cubren muchos aspectos de la vida cotidiana en Afganistán, incluyendo el transporte público, la música, la forma de afeitarse y las celebraciones. Lo más notable es que el ministerio emitió una prohibición sobre las voces y los rostros descubiertos de las mujeres en público.Ese mismo mes, un alto funcionario de la ONU advirtió que las leyes planteaban una "visión angustiante" para el futuro del país al sumarse a las restricciones ya existentes sobre el empleo, la educación y el código de vestimenta para mujeres y niñas. Las autoridades talibanes rechazaron las preocupaciones de la ONU sobre las leyes de moralidad.El reporte del jueves de la misión de la ONU en Afganistán indicó que en los primeros seis meses de la implementación de las leyes, más de la mitad de las detenciones realizadas bajo las nuevas normas se referían a "hombres que no tenían la longitud de barba o el peinado adecuado, o barberos que proporcionaban recortes de barba o cortes de pelo no conformes".El informe señaló que la policía de la moral detenía regularmente a personas de manera arbitraria "sin el debido proceso y protecciones legales".Durante el mes sagrado de ayuno del Ramadán, la asistencia de los hombres a las oraciones obligatorias se vigiló de cerca, lo que a veces llevó a la detención arbitraria de aquellos que no asistían, agregó el informe.La misión de la ONU dijo que ambos sexos se vieron negativamente afectados, particularmente las personas con pequeños negocios como centros de educación privada, barberos y peluqueros, sastres, proveedores de casamientos y restaurantes, lo que llevó a una reducción o pérdida total de ingresos y oportunidades de empleo.Los efectos socioeconómicos directos e indirectos de la implementación de las leyes probablemente agravarían la caótica situación económica de Afganistán, señaló. Un estudio del Banco Mundial evaluó que la prohibición de las autoridades sobre la educación y el trabajo de las mujeres podría costarle al país más de 1400 millones de dólares al año.El líder de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, enfatizó la primacía de la ley islámica y el papel del Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio en la reforma de la sociedad afgana y su gente.En un mensaje emitido antes del festival religioso de Eid Al-Fitr que marca el final del Ramadán, Akhundzada dijo que era necesario "establecer una sociedad libre de corrupción y pruebas, y prevenir que las futuras generaciones se conviertan en víctimas de creencias erróneas, prácticas dañinas y malas costumbres".Más de 3300 inspectores, en su mayoría hombres, tienen la tarea de informar a las personas sobre la ley y hacerla cumplir, según el informe.El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su "grave preocupación por la creciente erosión del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular de las mujeres y las niñas, y su falta de igualdad de acceso a la educación, el empleo, la justicia, las oportunidades económicas, la participación plena, igualitaria y significativa en la vida pública, la libertad de movimiento y el disfrute de los servicios básicos, cuya ausencia hace inalcanzables la paz, la estabilidad y la prosperidad en el país". Así, reafirmó su llamamiento al régimen de los talibanes "para que reviertan rápidamente estas políticas y prácticas".Agencia AP

Fuente: Perfil
29/03/2025 01:00

Nuestros talibanes

Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

"Igual que los talibanes": repercusiones por el derribo del monumento de Osvaldo Bayer en Santa Cruz

El derribo del monumento que rendía tributo al periodista, escritor e historiador Osvaldo Bayer (1927-2018), este martes, en el puesto policial de Güer Aike, a pocos kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, por parte de la Dirección Nacional de Vialidad, originó una avalancha de repudios entre escritores, historiadores, periodistas y lectores. El escultor Miguel Villalba difundió una carta pública en la que expresó su rechazo a la demolición de la obra con una retroexcavadora y acusó al Gobierno de querer "destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla". El monumento tenía cuatro metros de altura.La "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónEl artista explicó que la escultura, que había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023, formaba parte de un proceso de reivindicación de las "Huelgas del 20â?³, en referencia a las huelgas de trabajadores rurales en la Patagonia, entre 1920 y 1922, que fueron reprimidas por el ejército nacional y concluyeron con el penoso saldo de más de mil quinientos trabajadores y dos conscriptos asesinados. Bayer reconstruyó este episodio en su clásico de no ficción Los vengadores de la Patagonia trágica (conocido luego como La Patagonia rebelde). El director Héctor Olivera estrenó una recordada versión cinematográfica en 1974, con guion de Bayer, Olivera y Fernando Ayala. Al pie del monumento derribado, se podía leer: "Usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde".El acto iconoclasta, que algunos compararon con la quema de libros llevada a cabo por regímenes autoritarios en el pasado, fue interpretado como otro avance de la "batalla cultural" del anarcocapitalismo criollo: esta vez, en la efigie de un intelectual anarquista de izquierda apreciado por un gran sector de la sociedad argentina. El hashtag #Bayer se volvió trending topic en redes sociales. A través de un comunicado, autoridades del gobierno de Santa Cruz, que encabeza Claudio Vidal, exigieron al Gobierno nacional la restitución de la obra."Osvaldo Bayer fue uno de los intelectuales e historiadores más brillantes e importantes de nuestro país, y la persona más digna que conocí -dice a LA NACION el editor Ignacio Iraola-. Lo traté desde 1993, con visitas asiduas a El Tugurio, nombre con el que Osvaldo Soriano bautizó su casa del barrio de Belgrano, y fui su compañero en viajes al interior y a la costa para presentar sus libros. Siempre dispuesto a apoyar causas justas, a sus ochenta años hacía kilómetros en un micro para ir a defender figuras que no estaban en el radar coyuntural, pero tenían relevancia para él. Por ejemplo el caso del indio Arbolito [el jefe ranquel Nicasio Maciel]. Fue el primero en dar voz a las Madres de Plaza de Mayo en el extranjero, cuando durante su exilio en Alemania, escapando de la dictadura, les organizó una conferencia de prensa. Y fue el 'descubridor' de los abusos durante la Semana Trágica en la Patagonia, algo que se enlaza con esta animalada de ayer, como es la destrucción de una obra conmemorativa. Esto habla de la ignorancia en la que se vive y de la ira que se fomenta día a día. Pero Bayer siempre va a estar a través de su obra, sus libros, su compromiso, mientras que a los brutos solo los veremos pasar".Buen díaâ?¦. #Bayer pic.twitter.com/kdGrgXoQcm— Claudia Piñeiro ð??? ð?§¡ (@claudiapineiro) March 26, 2025Para la historiadora del arte Andrea Giunta, "tirar abajo una imagen que recordaba al autor de Los vengadores de la Patagonia trágica en la tierra en la que las barbaries de los poderosos sucedieron, y suceden, es un nuevo acto de barbarie". "No se trata de evaluar el valor estético de la imagen -remarca-. Es probable que muchas voces especializadas argumenten sobre tal aspecto. Lo que cuenta es que la imagen, erigida para recordar, no solo fue eliminada. Se trató de un acto de propaganda. La destrucción fue filmada y transmitida. Una acción plena de sadismo, acorde a los tiempos de extrema violencia simbólica, verbal y real que estamos transitando. Un monumento, una imagen pública, responde a una historia colectiva. Muchos monumentos han provocado desacuerdos. El proceso de una imagen pública, el sentido de su existencia, se vincula a tales debates. La Dirección Nacional de Vialidad argumenta la inviabilidad del monumento que recordaba a Bayer por razones de circulación. Si esto fuese cierto, deberían haberla trasladado. Pero su publicitada demolición no hace más que confirmar los discursos de odio que cada día escuchamos de quienes transitoriamente están a cargo del país".Osvaldo, lo más. #OsvaldoBayer pic.twitter.com/OdLAuNkgy0— Rep (@miguelrep) March 26, 2025"Igual que los talibanes dinamitando los enormes budas milenarios en la Ruta de la Seda o Cristina K derribando el monumento a Colón donado por la comunidad italiana por orden de Chávez, el gobierno destruye el monumento a Osvaldo Bayer en la Patagonia", posteó en X el periodista Gabriel Levinas."El gobierno de @JMilei sigue firme en su línea rastrera: atacar a los que suponen que no se pueden defender. Jubilados, docentes, inmigrantes, desocupados, argentinosâ?¦ Ahora, valentones, se atreven con un muerto que está más vivo que muchos de ellos. Salud, Osvaldo, y gracias!", sostuvo el escritor Martín Caparrós.Bayer, exiliado en Alemania, vuelve a la Argentina. En un taxi desde el aeropuerto de Ezeiza, piensa: "Muchos van a faltar. El rostro siempre sonriente de Paco Urondo; Haroldo Conti, que no quería abandonar el país. O Rodolfo Walsh, que se enfrentó a la muerte..." https://t.co/RM4caOBUPi pic.twitter.com/xe7P7CyMoA— Revista Bache (@RevistaBache) March 26, 2025"La destrucción del monumento a Osvaldo Bayer por parte del gobierno de Milei debe ser entendida bien ideológicamente: creen en el feudalismo, no en el capitalismo liberal. Para Milei la Patagonia no es Argentina y debe ser entregada, cometas mediantes, a usurpadores extranjeros", interpretó el abogado Carlos Maslatón en X.LA UNIÓN DE ESCRITORAS Y ESCRITORES REPUDIA LA DESTRUCCIÓN DEL MONUMENTO A OSVALDO BAYEREn el día de ayer, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, el gobierno de Javier Milei ordenó la destrucción de la escultura ubicada en cercanías de Río Gallegos, Santa Cruz,+— Unión de Escritoras y Escritores (@uniondeescritor) March 26, 2025Muchos lectores compartieron portadas y archivos de los libros de Bayer. "Siempre del lado Bayer de la vida!! Nunca te vamos a olvidar. Cómo nos divertíamos en tu casa de Arcos, El Tugurio, cuánto aprendí de vos maestro querido. Qué hermosas charlas, Malbec de por medio. El honor de haber dado una charla juntos en la cárcel de Ushuaia sobre Simón, no me lo saca nadie. ¡Gracias por tanto, Osvaldo querido!", escribió el historiador Felipe Pigna en su página de Facebook.Nunca tendrán el talento y las convicciones de Osvaldo Bayer pic.twitter.com/1e4OphRN0j— Laura Cukierman (@LauCuk) March 26, 2025"Quizás esta imagen sea de las más atroces, violentas y simbólicas de la Argentina actual, comparable con la quema de libros durante la dictadura. La pala mecánica es de Vialidad Nacional; el hombre es Osvaldo Bayer. Lo hicieron el 25 de Marzo, el 24 no trabajaron", ironizó el director teatral Juan Parodi. "Nunca tendrán el talento y las convicciones de Osvaldo Bayer", posteó la escritora Laura Cukierman. Hoy, la Unión de Escritoras y Escritores emitió un comunicado de repudio por la destrucción del monumento.Hay que ser muy bestias, ignorantes e insensibles para destruir el monumento al inolvidable Osvaldo Bayer (autor de "La Patagonia Rebelde") en Río Gallegos, Santa Cruz, como lo hizo hoy Vialidad Nacional. Expliquen la razón de semejante barbarie... pic.twitter.com/1t2akUyLHq— gabrielmichi (@gabrielmichi) March 25, 2025El periodista Gabriel Michi escribió en su cuenta de X: "Hay que ser muy bestias, ignorantes e insensibles para destruir el monumento al inolvidable Osvaldo Bayer (autor de La Patagonia Rebelde) en Río Gallegos, Santa Cruz, como lo hizo hoy Vialidad Nacional. Expliquen la razón de semejante barbarieâ?¦".¿Por qué lloran por todo?Bayer estaría orgulloso de que un gobierno nazi derrumbe una escultura suya. No le vamos a ganar a nadie con lágrimas ni con indignación.— César González (@cesargonzaleztw) March 26, 2025El escritor Marcelo Gioffré posteó: "Una sola vez en mi vida hablé con Bayer. Él vivía en Berlín por esa época. No me interesa su literatura pero era un tipo afable y culto. Dicho esto, lo que hizo el gobierno al romper esta escultura es de una miserabilidad infinita. Son animales".Un montón de chicos jóvenes están descubriendo quien fue Osvaldo Bayer y eso es espectacular.— Milton (@miltonroses) March 26, 2025"El modo en que una máquina de Vialidad Nacional convierte en chatarra la imagen de Osvaldo Bayer (se trataba de una obra del escultor Miguel Jerónimo Villalba que había sido emplazada en el paraje de Aike Güer) es impresionante por su brutalidad y su primitivismo, pero también una ocasión para recordarnos la importancia de tener cerca el trabajo de Bayer cuando arrecia, otra vez, lo peor", afirmó el filósofo Diego Tatián en su página de Facebook."¿Qué les hizo Osvaldo Bayer? Perseguido por la Triple A, exiliado, autor de la gran investigación sobre los fusilamientos en la Patagonia. La estupidez de este gobierno es infinita", opinó el exministro de Cultura y editor Pablo Avelluto. Bayer fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 2010 y en 2017 fue distinguido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares como "Amigo de las bibliotecas populares" en la Feria del Libro porteña.La primera vez que leí la palabra "libertario" fue en Severino Di Giovanni de Osvaldo Bayer.— Sebastián Robles (@sebrobles) March 26, 2025"La torpeza de estos libertontos de destruir el monumento a Bayer solo hará que su figura se multiplique y que ahora muchos conozcan su obra. Pasó con Cometierra, pasó con la canción Secretosâ?¦ La censura fue, es y será la mejor publicidad. Sigan así, bolsa de ignorantes", expresó la periodista Sofía Caram. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires y la Seccional Santa Cruz del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines repudiaron el derribo del monumento. View this post on Instagram A post shared by Fernando Rojas (@fernando.rojas.arte)El escritor Jorge Fondebrider, en Instagram, reflexionó: "Como todo el mundo sabe, el compromiso de Bayer con la Patagonia y sus permanente denuncias de los abusos sufridos por los trabajadores de la región y de la masacre perpetrada por el ejército argentino al servicio de los intereses de los terratenientes, en épocas del democrático Hipólito Yrigoyen (de la UCR, a ver si me explico), tienen un alcance intolerable para los fascistas del pasado y del presente. Por eso la figura de Bayer, que nunca fue ni peronista ni kirchnerista, tiene un enorme valor simbólico. Hoy, estos descerebrados lo castigan con un acto de vandalismo al que reivindican como parte de la 'batalla cultural', término que difícilmente comprenden pero con el que se llenan la boca de baba".

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:11

Los talibanes liberaron a un ciudadano estadounidense luego de estar secuestrado por más de dos años

George Glezmann, de 65 años, fue detenido el 5 de diciembre de 2022 mientras visitaba Kabul como turista




© 2017 - EsPrimicia.com