talento

Fuente: La Nación
02/07/2025 00:36

La Sole quedó impactada con el talento de un participante: "Lali te llevaste al posible ganador de La Voz"

A solo una semana de su estreno en la pantalla de Telefe, La Voz 2025 conquista a la audiencia con cada participante que logra superar las audiciones e incorporarse al equipo de alguno de los cuatro jurados; y Jaime Muñoz Cantos no fue la excepción. El joven deslumbró con su performance a Lali, Luck Ra, Ale, Juliana y La Sole. El sanjuanino se lució al cantar "Desencuentro" y logró que todos apretaran el botón rojo y giraran sus sillas. "Lali te llevaste al posible ganador de La Voz", expresó emocionada Soledad luego de que el participante decidiera sumarse al team de Mariana Espósito. La reacción del jurado de La Voz al escuchar a Jaime Muñoz CantosTras interpretar la canción de Roberto Goyeneche, le preguntaron a qué se dedicaba y su edad. Fue ahí que reveló que tiene apenas 18 años, es papá de una bebé de 19 días, que canta "desde que tiene conciencia", que trabaja como comerciante y que, además, es boxeador. "Me gusta mucho el deporte, boxeo, competencias internacionales y nacionales, me lo he tomado muy a pecho", aseguró. El jurado se mostró sorprendido por la cantidad de actividades que realiza. Acto seguido, cada uno le dio su devolución y trató de convencerlo de que elija su team. Finalmente, el participante optó por Lali y sorprendió a todos -incluida su familia-. Fue en ese momento cuando La Sole aseveró: "Lali, te llevaste al posible ganador de La Voz Argentina, te lo digo hoy". Jaime Munoz Cantos interpretó "Desencuentro" en su debut en La VozLali también se mostró muy emocionada luego de que el sanjuanino la eligiera para ser su coach: "Gracias. No lo puedo creer... Voy a llorar. Estoy en shock total. Sos increíble hermano, no puedo creer que me hayas elegido. Confiá en mí, te va a ir increíble, donde sea". Y continuó: "Guarda, porque como bien dice La Sole, ¿quién te dice que no es el ganador de La Voz Argentina? Acordate de esta carita". Fue ahí que la cantante de folclore afirmó: "Yo lo veo, lo veo lejos". Por su parte, Juliana dijo con humor: "¿Quién te dice que no te lo robamos?". "No lo pienso soltar, Juliana", respondió la ex Casi Ángeles.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:56

Apple, la presión por reinventar Siri y el dilema entre Anthropic y OpenAI: negociaciones millonarias, fuga de talento y la sombra de la competencia

La compañía busca modernizar su asistente virtual mientras enfrenta desafíos internos y externos. Cambios en el liderazgo, acuerdos en juego y la amenaza de perder ingenieros clave marcan el momento

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:22

Meta ficha a líderes de IA y lanza ofensiva global por el talento tecnológico

La empresa incorpora a destacados investigadores de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, apostando por la innovación y la inversión para posicionarse a la vanguardia de la inteligencia artificial avanzada

Fuente: Infobae
29/06/2025 19:11

Axel Luna, el joven peruano que conquistó el Magic Castle de Hollywood con su talento y pasión por la magia

Axel Luna fue admitido en la exclusiva sede donde los mejores magos del mundo se han presentado a lo largo de su trayectoria, tras una exigente audición ante reconocidas figuras del ilusionismo internacional

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Qué hacen las empresas más valoradas del mercado para captar y retener talento

En un mercado laboral cada vez más competitivo, atraer y retener talento dejó de ser una tarea exclusiva de Recursos Humanos para convertirse en un tema estratégico. La escasez de perfiles calificados atraviesa a organizaciones de todos los sectores y tamaños, y las obliga a repensar sus propuestas de valor.Así lo exhibieron los resultados de la 11° edición del ranking Merco Talento. El estudio -realizado por la consultora Análisis e Investigación- recogió más de 12.000 valoraciones, desde cadetes hasta CEOs, y analizó la reputación laboral de 200 empresas que operan en la Argentina, a partir de tres dimensiones. Por un lado, hizo foco sobre la calidad laboral, que incluyó aspectos como salario, desarrollo profesional, motivación y beneficios sociales. Por otro lado, puso la lupa sobre la marca empleadora, que contempló el atractivo del sector, la admiración por valores, gestión y resultados, y la recomendación por parte de quienes la conocen. Y además consideró la reputación interna, ligada a la identificación de las personas con el proyecto empresarial y a la igualdad de oportunidades.De acuerdo con el estudio, el escenario es complejo y va más allá de la coyuntura: la satisfacción global de los trabajadores sufrió una pequeña caída este año -pasó de 8,14 a 7,98%- al igual que el grado de recomendación de los trabajadores para trabajar en su empresa a un amigo o familiar - cayó de 45,2 a 35,9%-."La escasez de talento en la Argentina no es un problema pasajero, sino un reto estructural que requiere respuestas innovadoras. Las organizaciones que logren atraer y fidelizar talento a partir de una estrategia basada en datos tendrán una ventaja competitiva real y sostenible", aseguró Elena Orden, directora de Merco Talento.Este año, el top 5 estuvo integrado por Mercado Libre -el unicornio argentino creado por Marcos Galperín en 1999-, Banco Galicia -que tiene como CEO a Fabián Kon y que esta semana concluyó la fusión con el adquirido HSBC- y Santander - conducido por Alejandro Butti-. Fueron seguidos por BBVA -entidad financiera liderada por Jorge Bledel-, y por la automotriz japonesa Toyota, cuya filial local es presidida por Gustavo Salinas. La revista Time eligió a Mercado Libre como una de las 100 empresas más influyentes del mundo"El liderazgo del sector financiero y bancario fue contundente. Cuatro de las cinco primeras posiciones son de bancos, y el sector cuenta con 12 empresas en el ranking. También se destacan los rubros farmacéutico (con 16 compañías y liderado por la estadounidense Pfizer); alimentación (con 14 empresas y encabezado por la francesa Danone), y tecnología (con 12 firmas y liderado por Google)", detalló Jorge Pérez Esquivel, director de Merco Argentina. Qué hace diferentes a estas organizacionesMercado Libre, que sostuvo nuevamente el primer puesto de la tabla, construyó su marca empleadora sobre tres pilares: cultura emprendedora, calidad del liderazgo y propósito inspirador, basado en la democratización del comercio y los servicios financieros en la región. La compañía -que anunció una inversión de US$2600 millones y la contratación 2000 personas en la Argentina para este año- tiene una plantilla que ya supera los 12.000 trabajadores."Trabajamos para construir una compañía built to last, que perdure en el tiempo y trascienda a las futuras generaciones. Buscamos personas apasionadas por asumir grandes desafíos, que estén dispuestas a salir de su zona de confort y con ganas de aprender: no nos enfocamos en la expertise técnica sino que priorizamos la agilidad de aprendizaje y la compatibilidad cultural. También sabemos que la flexibilidad es un aspecto muy valorado, por lo que proponemos un modelo altamente flexible. Promovemos iniciativas como Work from Anywhere -que permite trabajar de forma remota hasta por 90 días al año-; y Reload Your Batteries -que permite tomar una licencia de entre 8 y 12 semanas a líderes con más de 10 años-", señaló Sebastián Fernández Silva, chief people officer de la compañía.En Galicia, la conexión con el propósito es clave. "El talento se queda cuando siente que lo que hace importa. Hoy, atraer al talento no es solo una cuestión de beneficios o salario, sino que implica transmitirles que nos importa el rol que ocupan y que gracias a su trabajo una familia puede comprar su casa con un préstamo hipotecario, un estudiante ordena sus gastos en una app simple e intuitiva, una emprendedora vende más fácil con nuestras soluciones o alguien ahorra en dólares para cumplir el viaje de sus sueños", sostuvo Flavio Dogliolo, gerente de Personas.Para el ejecutivo, los pilares que hacen que esa conexión sea real y duradera, y sobre los cuales trabajan, son tres. "Buscamos acompañar a las personas en todas esas etapas: con más flexibilidad para equilibrar lo personal y lo profesional; con planes de desarrollo para diseñar su propio recorrido; y con un aprendizaje continuo, práctico y sin miedo al error, donde lo importante es animarse a probar", puntualizó.Santander, que ascendió al tercer lugar del ranking, apostó por la construcción de una propuesta centrada en las personas. "En un país que empieza a recuperar cierta estabilidad, lo que más valoran las personas -especialmente las nuevas generaciones- es poder proyectarse y sentir que el esfuerzo vale la pena. Acompañar el talento también es asumir que el mundo del trabajo cambia constantemente. Ya no se trata solo de beneficios o salario emocional, sino de una propuesta de valor integral", enfatizó Verónica Climent, directora de People & Culture. Y añadió: "Tenemos convicciones claras. Apostamos al aprendizaje continuo, a la perspectiva de diversidad como habilidad y con impacto en el negocio, y al fortalecimiento del liderazgo desde la escucha y la empatía". En esa línea, trajo a la mesa los datos arrojados por el informe Habilidades del Futuro, realizado en conjunto con la consultora en investigación de mercado Ipsos: el 39% de los argentinos elegiría una carrera distinta si pudiera; el 45% cree que la formación continua es una responsabilidad individual, pero el 43% señala a las empresas como corresponsables.Habilidades técnicas vs. actitudinalesBBVA, que ocupa el cuarto puesto, también puso el foco en la generación de una propuesta sólida. "Decidimos no centrarnos en la retención de talento como objetivo, sino en algo más profundo: en ser una organización elegida genuinamente por las personas. Apostamos a la autenticidad y la transparencia como ejes fundamentales", señaló Vanesa Bories, directora de Talento y Cultura en la firma.Y añadió: "En el escenario actual, marcado por la transformación digital y la aceleración del cambio, las empresas están en una carrera constante por incorporar perfiles con experiencia en tecnología, inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Sin embargo, las habilidades técnicas ya no son suficientes por sí solas. Buscamos talentos con pensamiento crítico, adaptabilidad y empatía: competencias esenciales para navegar en entornos complejos y dinámicos. Por otro lado, los talentos también redefinieron sus prioridades: cada vez valoran más trabajar en organizaciones que les permitan conectar su propósito personal con el de la empresa".Toyota, por su parte, es la única empresa industrial que logró posicionarse entre las cinco más valoradas. En los últimos años, su estrategia se centró en dos grandes ejes: asegurar la competitividad de las compensaciones; y redefinir la manera en que reconocen la performance individual, lo que le implicó una transformación cultural más profunda, que tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones, a la vez que la motivación y su propósito en el proyecto de vida.Sátiras de management: carta a uno mismo a los 25 (y a los que están empezando)"Toyota está atravesando una transformación profunda, de una compañía dedicada a la manufactura y comercialización de vehículos a una compañía de movilidad, donde los servicios tienen un rol cada vez más importante. Ya no alcanza con atraer perfiles técnicos sólidos: hoy se requieren habilidades híbridas, pensamiento adaptativo y una mentalidad de aprendizaje continuo. Esto es especialmente relevante para los líderes, en su rol de guía para acompañar a los colaboradores que asumen un papel activo", explicó Leandro Lanfranco, director de Recursos Humanos, Asuntos Legales y Administración Corporativa en la firma.IA y reskillingEn diálogo con LA NACION, los referentes de las empresas que este año lideran el ranking Merco Talento coincidieron en un punto: el claro impacto de la inteligencia artificial. "Somos testigos de un cambio de paradigma. La inteligencia artificial, la digitalización y la conectividad están redefiniendo los roles, y nos pone frente a nuevos desafíos. Nuestra visión es clara: el futuro del trabajo no es humano o automatizado, sino que es humano automatizado. La tecnología debe ser una aliada para potenciar el talento, no para reemplazarlo", enfatizó Lanfranco, y aclaró que, a través del Toyota Institute, impulsan el desarrollo de nuevas competencias.En paralelo, desde BBVA, Bories consideró que cuando se aborda de manera estratégica y responsable, la IA puede ser una aliada clave para el negocio. "Su potencial para transformar la experiencia del cliente, anticipar necesidades y ofrecer soluciones hiperpersonalizadas marca un antes y un después en la manera de operar de la banca. En este camino, desarrollamos diversas líneas de acción: priorizamos la búsqueda de perfiles IT por encima de los perfiles financieros tradicionales; firmamos un acuerdo con OpenAI para desplegar esta herramienta en nuestro equipo; y apostamos al desarrollo de equipos con programas de reskilling y upskilling", explicó."Más allá de lo tecnológico, lo que realmente nos interpela es cómo hacemos que esa transformación sea humana. En Santander usamos inteligencia artificial para mejorar procesos, pero sobre todo para hacer más simple y más personalizada la experiencia de quienes forman parte del equipo. Nos ayuda a anticiparnos, a entender trayectos, a pensar mejores caminos de desarrollo profesional", consideró Climent. En la misma línea, desde Galicia, Dogliolo agregó que la IA no reemplaza la mirada humana, sino que la amplifica. "En la gestión de talento, nos permite ser más precisos, ágiles y personalizados: desde entender mejor qué motiva a cada persona, hasta ofrecer recorridos de desarrollo y aprendizaje adaptados a sus intereses. La clave está en cómo usamos esa tecnología para seguir creando valor en la vida de nuestros clientes y equipos", aclaró.Para Mercado Libre, que lidera el ranking, la incorporación de IA no es nueva, pero no por ello menos transformadora. "Desde 2015 desarrollamos soluciones de IA aplicadas a nuestro negocio. Además, nuestros equipos cuentan con acceso a las mejores herramientas del mercado -como Gemini Advanced, ChatGPT Enterprise y soluciones específicas de coding-. Este año, implementamos un plan integral de adopción de IA con foco en la generación de capacidades y en el cambio de comportamiento organizacional", precisó Fernández Silva.

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Las mejores compañías a la hora de gestionar el talento

Fuente: Infobae
28/06/2025 10:17

Laura Acuña sorprendió en 'Yo me llamo' con tema de Rey Ruiz, las redes la elogiaron: "Me dejó tiesa con ese talento"

La presentadora del 'reality' musical interpretó el sencillo 'No me acostumbro' del cubano y este no dudó en agradecerle por tremendo homenaje a sus canciones

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

El boom de la inteligencia artificial choca con un cuello de botella de talento

La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad que transforma la forma en que operan las organizaciones en Argentina. A medida que crece la confianza en su potencial, también se dispara la demanda de perfiles técnicos capaces de implementar y aprovechar las nuevas herramientas de inteligencia artificial, pero estos profesionales son escasos. Datos de mercado pronostican que la problemática irá en aumento: a nivel mundial, para 2027, casi la mitad de los empleos en IA podrían estar vacantes. Y en Argentina el panorama va hacia esa línea: "Si bien en nuestro país hay muchas personas que cuentan con conocimientos técnicos en inteligencia artificial, faltan especialistas, es decir, aquellos que entienden realmente cómo hacer que esta disciplina resuelva un problema de negocio concreto", opina Ariel Albornoz, LATAM AI Solutions Expert en Aditi Consulting, que es una firma de servicios de ingeniería digital que atiende a empresas Fortune 500. Para Albornoz, el problema es doble: "En inteligencia artificial todo avanza tan rápido que, muchas veces, no terminamos de entender una tecnología que ya quedó obsoleta. Eso genera una escasez constante de talento. Al mismo tiempo, la demanda de profesionales está creciendo y lo hará a un ritmo aún mayor en el futuro, porque todavía hay muchas empresas â??sobre todo las más pequeñasâ?? que ni siquiera han comenzado a imaginar cómo la IA podría ayudar a sus negocios. Cuando eso ocurra, la demanda se va a disparar mucho más", vaticina. Saber prompts ya no alcanza Cristian Deferrari, Head of Infrastructure en la fintech Naranja X, cuenta que en esta organización desarrollan proyectos de alto nivel técnico, por eso buscan perfiles de IA, con experiencia en el diseño de arquitecturas multiagente, capaces de crear y coordinar flujos de trabajo donde varios agentes de inteligencia artificial generativa (GenAI) colaboran en tareas complejas, utilizando protocolos como MCP, como Model Context Protocol y Agent-to-Agent A2A, entre otros. "Es fundamental contar con personas que dominen frameworks de orquestación de agentes y cuenten con experiencia en entornos cloud-native. Más allá de saber interactuar con modelos mediante prompts, deben comprender cómo desplegar y evaluar modelos en producción. Valoramos especialmente a quienes transforman procesos tradicionales adaptándose creativamente a este nuevo paradigma multi-agente para maximizar la productividad y la experiencia de nuestros clientes", cuenta. Bajo esta premisa, el ejecutivo reconoce que no abundan los perfiles con experiencia profunda en GenAI, lo cual es esperable considerando que se trata de una tecnología emergente. "Sin embargo, también es cierto que muchas personas se han reconvertido rápidamente. Vemos ingenieros, científicos de datos y desarrolladores que venían de otras áreas técnicas y lograron ponerse al día con la inteligencia artificial", admite. Y agrega: "El interés y la velocidad de aprendizaje en la comunidad tech argentina es muy alto, y eso ayuda a compensar la escasez inicial de especialistas. Aun así, los perfiles más avanzados siguen siendo difíciles de encontrar, y la competencia global, sobre todo desde empresas del exterior, es intensa", resalta. En el sector público también crece la necesidad de incorporar perfiles especializados en IA: "Se requiere perfeccionar el entendimiento de esta tecnología. Necesitamos más profesionales capacitados", advierte el Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, en la provincia de Buenos Aires. El funcionario destaca que la falta de estos perfiles puede retrasar el potencial de eficiencia que la IA puede aportar en áreas clave del Estado, como atención ciudadana, ingresos públicos, seguridad y salud. "Por lo pronto, en Escobar estamos desarrollando modelos de IA para hacer triage sanitario automático, y también para áreas legales y de compliance", cuenta, y agrega que sacar provecho de la IA no es solamente una cuestión de tecnología. "La inteligencia artificial es crucial para pasar de la burocracia a la digitalización, y de ahí a la IAcracia". Sujarchuk define a este último concepto como "la gestión pública basada en datos y decisiones inteligentes". Pero claro, para eso se necesita una mayor cantidad de profesionales que dominen esta tecnología. Ideas para evitar el "cuello de botella" Ante la falta de expertos en IA, la opción no debería ser evitar avanzar con la tecnología, sino buscar otras estrategias. Por ejemplo, Albornoz propone apelar a consultores independientes o a empresas que se dedican a brindar este tipo de servicios. Mientras tanto, Sujarchuk, atendiendo a que está en el sector público, apuesta por la capacitación de los jóvenes. En tal sentido, el municipio que lidera lanzó el programa Ciudadanía 5.0, que forma a estudiantes de escuelas públicas y privadas en habilidades digitales, entre las cuales está IA. "No se trata solo de formar perfiles tecnológicos, sino de despertar vocaciones y preparar a los jóvenes para este nuevo paradigma", explica. Además, hace un llamado al Estado para invertir en conectividad y acceso a dispositivos, y a los funcionarios públicos para que reconfiguren su mentalidad: "La IA no es simplemente una herramienta, es una nueva forma de inteligencia. Gobernar con IA es gobernar mejor, y necesitamos dirigentes que entiendan eso", concluye. Por su parte, Deferrari cuenta que en Naranja X optan por invertir en la formación interna, generando espacios de aprendizaje continuo y proyectos reales donde los equipos pueden experimentar. "Como parte de nuestra estrategia de upskilling, diseñamos planes de estudio que permiten a los perfiles técnicos y de negocio adquirir progresivamente los conocimientos necesarios para adoptar y escalar el uso de estas tecnologías. Esto nos permite democratizar el acceso a GenAI y construir capacidades sostenibles a largo plazo". Por otro lado, trabajan con partners estratégicos que los ayudan a escalar capacidades, tanto desde lo tecnológico como desde la consultoría. "Esta combinación de formación interna, habilitadores tecnológicos y colaboración externa nos ha permitido sostener un ritmo sólido de innovación, incluso en un contexto de alta demanda de talento", concluye. Frente al cuello de botella que representa la escasez de talento especializado, muchos programadores pueden reconvertirse en técnicos en inteligencia artificial. "Los especialistas en IA son hoy lo que fueron los programadores hace cuatro años", señala Aditi. Sin embargo, todavía hay un gran desconocimiento sobre el potencial de esta tecnología. "Mucha gente no sabe en qué puede ayudar la inteligencia artificial. Por eso, yo lo abordo más desde un enfoque consultivo: buscar a alguien que te oriente, que te ayude a entender cómo empezar este camino y qué podés lograr adoptando una o varias herramientas del mercado", agrega Albornoz. "Y cuando tengas claro qué camino seguir según la visión de tu negocio, recién ahí decidir con quién avanzar", concluye Albornoz. En el momento de las reflexiones, Deferrari se muestra optimista: "La falta de perfiles senior es un desafío, pero también una oportunidad para el país. Hay una base muy sólida de talento en ingeniería, matemática y tecnología en general, y muchas personas están haciendo una transición rápida hacia áreas vinculadas con IA o GenAI".

Fuente: Ámbito
27/06/2025 10:51

Día del Orgullo: solo el 24% de las empresas son inclusivas al contratar talento

Según un informe, uno de los principales motivos de discriminación laboral en el país sigue siendo la identidad de género. El trabajo es un espacio social con pendientes en materia de igualdad y diversidad.

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Enamoró a un país con su talento, tuvo un amor escandaloso y terminó preso en vivo: "Te dejo que llegó la policía"

Lo primero que hizo Silvio Soldán aquel 1° de junio de 2004 cuando recuperó la libertad después de estar 60 días preso en la cárcel de Villa Devoto fue visitar a su peluquero de toda la vida, en la zona de Parque Centenario. Lo acompañó su abogado, Miguel Ángel Pierri, que había firmado su excarcelación en los tribunales de la calle Lavalle. El animador sonreía luego de pasar un par de meses recluido en "el country", como él lo llamó para evitar hablar de "la prisión", mientras iba camino a acicalarse."Te dejo porque está llegando la policía"La historia de su detención fue uno de los tantos escándalos que quedó inmortalizado en la televisión argentina. Ya era de noche ese viernes 2 de abril y los medios periodísticos montaban guardia en la puerta de su casa de la calle Céspedes en el barrio de Belgrano. Silvio sabía que lo iban a venir a buscar y la prensa también. Estaba conversando por teléfono con Mauro Viale en su programa Diario de la tarde, por América, cuando se vio forzado a interrumpir la charla. "Voy a ir preso. Todo esto lo inició hace mucho tiempo la señora Silvia Süller. Mauro, te dejo porque creo que está llegando la Policía, te tengo que cortar porque me vinieron a buscar", alcanzó a cerrar el diálogo con el periodista mientras estaba al aire y sonaba el timbre.Los agentes lo sacaron esposado ante decenas de vecinos del barrio que no podían creer lo que veían. Estaba acusado por "estafas reiteradas y tráfico de medicamentos" y la policía se lo llevaba con las manos envueltas en una campera de jean para disimular los grilletes en sus muñecas. Lo trasladaron en un patrullero, primero a la comisaría 33, pero como a la medianoche se descompuso lo llevaron primero al Hospital Pirovano y luego a una clínica de la calle Saavedra al 1100 en el barrio de San Cristóbal donde fue estabilizado.Con el tiempo reconoció que como no quería ir a la cárcel le preguntó a un por entonces juez que lo visitó en la dependencia policial qué podía hacer. El magistrado le indicó que se hiciera el enfermo, que simulara convulsiones. Pero no resultó. Al otro día le dieron el alta, lo fue a buscar un camión celular y terminó en la cárcel de Devoto. "Jamás se me cruzó por la cabeza que podía pasarme algo así. Si una adivina me lo anticipaba me le reía en la cara, pero al final terminó pasando, prefiero no recordarlo", reflexionó con el tiempo.Por ese entonces, el juez Mariano Bergés investigaba si el animador tenía algo que ver con la clínica llamada CIDENE, que dirigía su novia de entonces, Mónica María Cristina Rímolo, más conocida como "Giselle", quien cuando se plantaba ante sus "pacientes" lucía un inmaculado guardapolvo blanco con letras bordadas con la inscripción: "DRA. RÍMOLO".La muerte de Lilian Díaz, una mujer que se atendía con ella, potenciaba las dudas del magistrado que ya había enviado a Rímolo tras las rejas y sospechaba de que el animador financiaba la operatoria de su amada. Por eso ordenó detener también a Soldán.Silvio lloró en "el camioncito", como lo bautizó, mientras lo llevaban a prisión, pensó que todo terminaba para él, se sintió acabado. En Devoto lo enviaron al pabellón 50 "para mayores de 60 años" -había cumplido 69 años el 26 de marzo- en la planta baja, junto a otros 29 internos. El lugar tenía unos cuarenta metros de largo por quince de ancho. En el centro había mesas para las visitas y en ambos laterales, quince camas por lado distribuidas en hilera, una a un metro y medio de la otra.Él ocupaba la cuarta de la izquierda. En la cabecera colgaba un banderín de Boca, club de sus amores, y una imagen de Jesús. Sobre una improvisada mesita de luz tenía su cepillo de dientes, un dentífrico Close Up, una brocha, una botella de Cimes lima limón, un frasco de champú Wellapon, una radio con auriculares, un cuaderno Gloria y una estampita de la Virgen Desatanudos.Uno de los presos que a partir de ese día pasaría a ser un compañero de pabellón le indicó cuál sería su cama y le dio un short y zapatillas para que estuviera más cómodo porque hacía bastante calor allí adentro. Un escenario impensado para él que era un reconocido conductor de radio y TV."Encima me engañaba" Soldán se encargaba de explicarles a sus compañeros que él concurría muy poco a la clínica para tratarse unas venitas de la cara y para pasar a buscar a Rímolo para salir. "Confié y la amé demasiado, ese fue mi error. Ella siempre me contó todo lo que había estudiado y le creí. Yo la alentaba porque quería que le fuera bien. La notaba contenta, pujante, y me gustaba que se sintiera así porque la quería", reconoció.Alguien le consultó si no eran socios. Le respondió que no y le dio detalles: "Eso fue una infamia que inventaron los que querían perjudicarme. Cuando la conocí atendía en la calle Segurola. Y cuando se mudó a la calle Elcano ella misma le pidió a su novio de entonces, Diego Solli, que buscara un nuevo lugar. Por eso los padres de él salieron de garantes. Después se distanció de él, el padre de Solli retiró la garantía y yo la ayudé, pero nunca formé parte de ninguna sociedad. Encima me engañaba con el abogado (Juan Gainedú). Nunca me respetó".Cuando fue sobreseído y pisó la calle después de que lo dejaran libre, le agradeció al doctor Miguel Pierri por haber logrado su excarcelación en tiempo récord y por defender su honor y su trayectoria. El abogado le confió a este cronista que Soldán amaba a Rímolo y por eso siempre intentó respaldarla, aún y pese a todo, cuando las demandas civiles de los pacientes llovían sobre la falsa médica: "Si mis cálculos no fallan él la debe haber ayudado con cerca de un millón y medio de dólares para enfrentar los pleitos. Eso le costó su confianza y su pasión por ella".

Fuente: Infobae
25/06/2025 21:01

Cali Distrito Moda: prográmese con la cita que mezcla talento, inclusión y alta costura

La moda transforma a Cali en un epicentro cultural y social. Diseñadores consagrados y emergentes presentan sus propuestas en un evento lleno de diversidad

Fuente: Ámbito
25/06/2025 12:29

Gestión de talento y aprendizaje, dos pilares en el funcionamiento de las empresas

Quilmes, HIT y General Motors Argentina participaron del panel de cierre del evento "Empresas ágiles" de Ámbito Debate. El mismo fue moderado por la editor in chief del Buenos Aires Herald, Estefanía Pozzo.

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Valentín Carboni, el europibe que reapareció para salvar a Inter: "Me gusta River, tiene talento"

SEATTLE (enviado especial).- Bajo un sol radiante, al borde de unas canchas de fútbol de césped inmaculado, y a 30 metros de una sala que tiene enormes máquinas de musculación y es utilizada para que los jugadores de Seattle Seahawk (fútbol americano) tallen sus físicos portentosos, Valentín Carboni atendió a la prensa como el futbolista que el último sábado le dio a Inter el agónico triunfo por 2-1 sobre Urawa Red Diamonds.Fueron tres puntos que al equipo capitaneado por Lautaro Martínez le permiten ocupar la misma línea de River (ambos, con cuatro unidades), con la ventaja de que los empates 0-0 y 1-1 le alcanzan para pasar a los octavos de final. El partido que cerrará el grupo E del Mundial de Clubes será este miércoles, en el Lumen Field, a las 22 de la Argentina.De 20 años, y de regreso de un préstamo en Olympique, de Marsella, donde sufrió la rotura de ligamentos que está empezando a dejar atrás, Carboni se transformó en el argentino más joven en conseguir un gol en un Mundial de Clubes. En las versiones anteriores de este tipo de competencia, el récord era de Neri Cardozo, que lo marcó en 2007 con 21 años, y era seguido por Lionel Messi, con un tanto de 2009 a los 22.Con una definición de zurda en el área tras tomar un rebote, este mediocampista ofensivo de 1,85m clausuró el primer momento duro de su carrera. Eran sus primeros minutos después de una rehabilitación de ocho meses. Había ingresado a los 27 minutos del segundo tiempo y marcó el 2-1 a los 47; fue el salvador de Inter. "Estaba emocionado después del gol. Fueron meses muy difíciles para mí, sufrí mucho. Fue importante. Me alegro de haber ayudado al equipo para llegar a enfrentarse con River con posibilidades de ser primero", dijo Carboni, parado de espalda al lago que circunda al predio de entrenamiento. También se sintió cobijado por Lautaro Martínez: "Lauti es un gran ejemplo para mí por su hambre y su mentalidad"."Seguramente será un partido muy difícil. Conozco a River, me gusta cómo juega. Nosotros debemos entrar con la actitud, la agresividad y la intensidad que requiere el partido para ganar y clasificarnos primeros", expresó Carboni, cuya continuidad en Inter no está asegurada. Puede ser cedido a otro club, solo en préstamo, ya que el nerazzurro sigue teniéndolo en cuenta y espera que sume minutos de primera división. Serán decisivas las próximas semanas y la opinión del nuevo entrenador, Cristian Chivu. "Carboni llevaba ocho meses sin jugar. Se esforzó mucho para recuperarse. Es positivo verlo feliz", manifestó el DT que reemplazó a Simone Inzaghi. Se especula con que Carboni volverá a ser suplente ante River.La grave lesión interrumpió la progresión del media-punta zurdo, sobre quien Olympique tenía una opción de compra por 35 millones de euros que no ejecutó. "Fueron ocho meses largos y difíciles. Fue una gran felicidad volver y ayudar al equipo. Salí adelante con el apoyo de mi familia y mi novia", agregó quien empezó en las divisiones inferiores de Lanús y luego acompañó a su padre, Ezequiel, cuando estuvo en Catania. Terminó de formarse en el calcio, primero en las categorías formativas de Catania y luego en Inter. Fue convocado y jugó en el Sub 17 de Italia, pero después aceptó la propuesta de la selección argentina Sub 20 (participó en el Mundial de la categoría) y Lionel Scaloni lo convocó para la mayor, en la que debutó en marzo de 2024 e integró el plantel campeón de la Copa América de Estados Unidos. Si bien nació en Buenos Aires, su carrera lo transformó en uno de los europibes, como Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Nicolás Paz, Enzo Barrenechea, Luka Romero.Sobre el rival de este miércoles, manifestó: "Conozco bien a River. Por ahí paso mi hermano [Franco]. Siempre miro los partidos. Es un equipo muy agresivo e intenso, con varios jugadores de calidad, de selección. Están Acuña, Montiel, Pezzella, Martínez Quarta, a quienes conozco de la selección. Mastantuono mostró tener mucho talento y futuro; lo felicité por su presente y su venta a Real Madrid. Es un muy buen equipo".Consultado sobre si Inter es favorito, respondió: "Se está viendo en este Mundial que los encuentros son muy equiparados; nadie entra como favorito. No podemos confiarnos". Y finalizó con una mirada al presente de su equipo: "Más allá de que no haya conseguido títulos, Inter tuvo una muy buena temporada. No es poco llegar hasta la final de la Champions y pelear por la Serie A hasta la última fecha. Al Mundial de Clubes vinimos para protagonizarlo hasta el final".

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

"Talento oculto": el lugar al que van miles de jóvenes vulnerables y la mayoría consigue su primer trabajo formal

Los días que trabaja desde su casa, Leonel Mercau se levanta antes de las nueve. Quiere tener tiempo de cambiarse y desayunar tranquilo con su novia. Se sientan en la mesa de la cocina comedor, estiran un mantel cuadrillé blanco y bordó que le da a ese ambiente -que ya casi terminan de remodelar- un toque más hogareño. Mientras toman café, entremezclan una charla con silencios en los que se miran y observan a su alrededor. Contemplan la paz de esos pequeños momentos que hace unos años jamás hubieran imaginado poder permitirse.Después, Leonel, que cumplió 26 años, se mete en su "oficina", una habitación de paredes naranja brillante y pisos laminados marrón claro que combinan con su escritorio. Se sienta en una silla tan moderna que podría confundirse con un sillón, de espaldas a media docena de instrumentos esparcidos por el lugar, que después del trabajo se transforma en un mini estudio de grabación. Acomoda la notebook y el monitor curvo del tamaño de una televisión.Justo antes de prender la computadora para empezar a trabajar, estira sus brazos detrás de la cabeza e inclina su cuello hacia los costados para asegurarse una mejor concentración. Cuando aprieta el botón de encendido, siente que su antigua vida en Laferrere, en la casa de sus padres, sin saber qué hacer de su vida, dudando de si alguien le daría un empleo formal alguna vez o si tendría que resignarse a hacer changas o trabajos informales para sobrevivir.Leonel trabaja desde los 21 años en el rubro tecnologías de la información (IT). Primero en IRSA, una empresa que tiene y opera los principales shoppings de Argentina, y ahora es ingeniero de preventa en Distecna, una compañía multinacional que ofrece soluciones tecnológicas a empresas. El joven es uno de los 25000 egresados de Potrero Digital, un programa de Fundación Compromiso que mediante la capacitación gratuita en oficios digitales como programación o marketing digital, busca la inserción laboral de jóvenes que viven en contextos vulnerables y con muchas barreras socioeconómicas. De hecho, solo 3 de cada 100 jóvenes de 18 a 24 años de hogares muy pobres logra tener un empleo en blanco, según reveló una investigación de LA NACION.Las empresas, grandes aliadasComo Leonel, el 65% de los egresados de Potrero Digital consigue empleo una vez terminada la capacitación. Para el director de Potrero, en gran parte eso es posible gracias a las alianzas que tienen con las empresas del ecosistema digital, que son cientas y tienen una gran apertura a las agendas de diversidad, de integración social, de sustentabilidad y de inclusión de comunidades desfavorecidas. "Hay una máxima bastante extendida: una empresa no puede ser sustentable en una sociedad que no lo es", asegura.En este sentido, lo que hace Potrero es "ayudarlas a llegar a aquellos territorios en los que considera que tiene que brindar oportunidades, para poder nivelar esas oportunidades". Así, son el nexo entre los empleadores y el "talento oculto", es decir, población que no es tenida en cuenta, que ni el sistema formal de educación pudo retener, pero que a través de oportunidades como las que ofrece Potrero, demuestran tener un gran talento para ciertas destrezas muy requeridas en el mercado laboral, como la programación.Además, por los beneficios que ofrecen y el compromiso que tienen con que sus empleados se capaciten, crezcan y se orienten hacia las áreas de su interés, se vuelven un complemento clave para potenciar la carrera y el desarrollo personal de cada uno de los egresados del programa. De igual manera, Potrero también trabaja con cientos de organizaciones sociales para "multiplicar las oportunidades".De hecho, Leonel consiguió el trabajo en IRSA a los 21 años, después de hacer una segunda capacitación en Puerta 18, una organización aliada. El primer día en la oficina y el día que cobró su primer sueldo se sintieron "como un sueño" para él. "Me voló la cabeza tener estabilidad, un sueldo fijo, poder saber cuánta plata iba a tener disponible para gastar cada mes y organizar mi vida en base a eso. También poder darme gustos. Con mi novia nos encanta salir a comer y cuando cobré mi primer sueldo pude llevarla a probar sushi por primera vez", cuenta. Leonel también pudo cumplir su sueño de tener su propio estudio de grabación, que es "su mayor orgullo". Aprendió a tocar instrumentos de chico, en la iglesia de su barrio, y con mucho esfuerzo sus padres lograron comprarle una guitarra para su cumpleaños número trece, que aún tiene colgada en la pared. Pero desde que tiene un trabajo en blanco, pudo comprarse él mismo una guitarra eléctrica, un teclado, un micrófono y hasta una batería.Su mayor inversión, sin embargo, sigue siendo su moto. "Fue la primera gran compra que hice con la tarjeta de crédito que me dieron en el banco cuando empecé a cobrar mi sueldo ahí. Nunca había tenido una", dice. Cuando trabajaba en IRSA, según la sede en la que le tocara, llegó a tener que viajar hasta dos horas y combinar hasta cuatro transportes públicos. "Con la moto es otra cosa", dice sin poder evitar sonreír. Ahora, el viaje hasta la oficina de Distecna, en Barracas, le toma menos de una hora."Igual, lo mejor de todo es poder proyectar mi futuro y sentir que tengo la posibilidad de cumplir mis sueños", asegura. El primero está prácticamente cumplido. Y es que poco después de conseguir su primer empleo, Leonel pudo mudarse con su novia a una casita en Ituzaingó que ella heredó cuando falleció su abuela. "Sabíamos que mudarnos ahí iba a ser una gran inversión, teníamos que cambiar todo. No tenía pisos y las paredes estaban muy feas", explica. Así, empezaron por la habitación, siguieron por la oficina y después por la cocina. Ahora están con el baño. "Cuando la terminemos, vamos a poder empezar a pensar en tener un hijo y formar una familia", cuenta feliz. El año pasado, además, pudieron irse de vacaciones por primera vez solos, a Tandil. "Ahora que nos falta poco para terminar la casa, la idea es hacer un buen viaje. Todavía no decidimos a dónde, pero lo más lejos posible, que nos tengamos que tomar un avión", fantasea. En agosto, además, empezará una diplomatura en Redes de la Comunicación en la UTN. "Me entusiasma un montón, va a ser mi primer paso por la universidad y, quién sabe, quizá en algún momento me anote también a estudiar una carrera", se entusiasma.Carreras rápidas"Los oficios digitales son un campo propicio para generar una transformación social y laboral porque se trata de un sector de la economía muy dinámico. Además, son trabajos que pagan, en promedio, mejores salarios, que tienen mejores condiciones laborales y que brindan oportunidades de progresión de carrera bastante rápidas, sin la necesidad de estudiar muchos años en la universidad, algo a lo que muchos de los chicos que se capacitan con nosotros no se podrían comprometer", explica Juan José Bertamoni, director de la fundación.En general, explica, los chicos que llegan a Potrero viven en contextos vulnerables, sin una buena conectividad a internet ni acceso a equipos de calidad. Suelen tener computadoras de escritorio viejas y que comparten entre toda la familia. Además, más de la mitad son jóvenes que abandonaron el secundario y buscan una "última oportunidad". En este sentido, lo que todos tienen en común es la necesidad de aprender una destreza concreta que les permita generar ingresos, porque por el contexto en el que viven, tienen la necesidad de proyectarse laboralmente de manera inmediata.Leonel llegó a Potrero poco después de terminar la secundaria. Durante su adolescencia hizo cursos de reparación de PC en centros de formación profesional de su localidad, Laferrere, partido de La Matanza. Arregló equipos de amigos y conocidos y eso le permitió generar ingresos para sus gastos personales. Pero él quería ir más allá y entender cómo funcionaban los programas y los juegos que usaba a diario en la computadora familiar. Así, empezó a investigar y entendió que para eso debía estudiar una carrera de sistemas en la universidad. Pero esa opción estaba fuera de sus posibilidades.Su papá, que era operario en una fábrica, se había quedado sin trabajo, y su mamá era ama de casa. "Ir a la universidad no fue una opción para mí. Me demandaba tiempo y dinero que no tenía. Implicaba viajar varias horas en colectivo y gastar plata en eso y en comida. Pero por la situación que había en mi casa, tenía que conseguir un trabajo, y rápido", explica el joven, que conoció a Potrero por un amigo y se anotó en la capacitación de programación web. Duró dos años y cursaba dos veces por semana en la sede de La Juanita, una cooperativa de su barrio. Aunque seguía con las changas de reparación de computadoras, la ilusión de tener un futuro diferente al de la mayoría de la gente de su barrio se empezaba a asomar. "Al principio no me veía ni a palos trabajando en una oficina con las comodidades que tengo. Todo mi entorno es gente que trabaja laburando físicamente. Y uno naturaliza el contexto en el que vive. Ves que todo es así y creés que todo va a seguir así, que no existe otro camino. Pero Potrero me mostró que sí", admite.Para aumentar las posibilidades de que los egresados consigan un trabajo, Potrero también trabaja en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales como la autoestima y la resiliencia. "El éxito no depende solamente de la disciplina técnica bien asimilada, sino también de estar preparado para otros desafíos, como mostrar tu trabajo o atravesar una entrevista laboral. Y cuando venís de contextos donde escasean las oportunidades, probablemente el éxito venga de haberlo intentado muchas veces, por eso es importante trabajar la tolerancia a la frustración", explica el director. Por otro lado, muchas veces el primer empleo surge de una actividad freelance, como gestión de redes sociales, soporte IT o generación de páginas webs. En estos casos, la organización se asegura de que los egresados tengan el equipo necesario para llevar adelante las actividades, y les provee notebooks en el caso de que las necesiten. Además, la fundación también cuenta con dos "spin offs": Potrero Tech, un "emprendimiento" en el que trabajan egresados de forma part time, en formato de pasantías, que ofrece soluciones tecnológicas a empresas; y Potrero Empleos, que también busca conectar a sus empleados con las compañías."La territorialidad es clave""Me impresionó mucho que a unas cuadras de mi casa hubiera una formación tan buena y gratuita. Si no hubiera sido por esa oportunidad, difícilmente podría haberme encaminado en el rubro de la tecnología", admite Leonel. Las 12 sedes de Potrero están ubicadas estratégicamente en barrios vulnerables o muy cerca de ellos, siempre en alianza con asociaciones locales. De esa manera se aseguran que haya una necesidad real y que las habilidades que se enseñan puedan hacer una verdadera diferencia para ese alumno.Para Potrero, el factor de la territorialidad es esencial. Principalmente, porque en los barrios donde funciona no suele haber grandes referentes del trabajo formal o calificado, menos todavía en el área de la tecnología. "La mayoría tienen trabajos más tradicionales: operarios, mecánicos, empleadas domésticas o administrativos. En general, no hay una cultura digital, una vocación digital. En una ceremonia de graduación, el papá de un chico que ahora está trabajando en una multinacional me preguntó si eso que había estudiado le iba a servir de algo", señala Bertamoni. Por eso, las sedes de Potrero son más que un lugar de formación, se piensan como un "hub digital". Es decir, un lugar en el que además de tener acceso a tecnología y conectividad, puede haber intercambio, networking, circulación de oportunidades y que los chicos puedan incluso encontrarse para compartir una comida o para celebrar cuando egresaron. Además, la mitad de los docentes son egresados de algún programa de Potrero. "Esto es importante porque ellos mismos son portadores de la transformación que estamos proponiendo. Entonces, ¿quién mejor para explicarles que alguien que hace apenas algunos años estaba en su mismo lugar?", advierte el director. Leonel, por ejemplo, que también tuvo su etapa como docente, consiguió el trabajo en Distecna porque lo recomendó un profesor que, a su vez, también fue egresado de Potrero.Cada sede de Potrero Digital impacta no solo a los alumnos, sino a todo el barrio, elevando el nivel de recursos de la comunidad al introducir destrezas digitales. Esto genera una "bola de nieve" que desemboca en emprendimientos más productivos y competitivos, como cuando egresados de marketing digital o programación asesoran a comercios locales, logrando aumentar sus ventas, explica Bertamoni. Sin embargo, el mayor problema es que la demanda de becas cuadriplica las disponibles, por lo que Potrero realiza un gran esfuerzo para buscar empresas y socios que aporten fondos. "Hacemos un esfuerzo muy grande para buscar empresas y socios que aporten fondos para que todos los chicos y chicas interesados puedan acceder a las capacitaciones", asegura el director.Para Bertamoni, no hay "un camino ideal" que esperan que los egresados de Potrero sigan. Para él, dar una oportunidad es mostrarles o permitirles caminar por un camino al que solos, por el contexto en el que viven, no hubieran podido llegar: "Para estos chicos, egresar y conseguir un trabajo es como pasar de estar caminando en la oscuridad y poder ver apenas unos metros o centímetros adelante, a que se prendan unos reflectores gigantes que hagan que todo se ilumine y pueden proyectar hasta un kilómetro de distancia. Significa pasar de un modo de vida basado en la escasez y la supervivencia a uno basado en la abundancia y en la visión de futuro".Más informaciónPotrero Digital es una red de centros de aprendizaje de oficios digitales que brinda formación gratuita a personas con barreras socioeconómicasSi querés donar, entrá acáSi querés sumarte como alumno o como empresa, entrá acá¿Querés ofrecer una oportunidad de empleo?Si trabajás en recursos humanos, tenés un comercio o sos emprendedor o empresario, podés emplear a un joven egresado de Forge, una fundación que trabaja por la inserción laboral de jóvenes vulnerables.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:17

Una universidad de EE.UU. busca captar talento argentino con becas completas para estudiar Ingeniería de Software

Con presencia en varios países de América Latina, ofrece carreras universitarias en modalidad oline orientadas tecnológico global

Fuente: Perfil
23/06/2025 12:18

SGF Global impulsa su servicio BPO en Argentina: eficiencia operativa con talento local

SGF Global refuerza su presencia en Argentina con soluciones BPO que reducen costos, mejoran la eficiencia y potencian la competitividad de las empresas. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:38

El último aplauso: Judy Garland y una vida marcada por los excesos, el olvido y un gran talento

Fue la Dorothy del Mago de Oz de una generación, pero también el rostro de una vida signada por los abusos y el estigma. Hoy, 23 de junio, se cumplen 55 años de su muerte

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:42

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio demuestran su talento en la trova mexicana con sus voces en un 'lleno total' en CDMX

'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:40

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio demuestran sus voces y el talento de la trova mexicana con un 'lleno total' en CDMX

'Entre pairos y derivas' y 'Despierta', fueron algunas de las canciones que los cantantes de este género musical ofrecieron durante un concierto en la capital del país

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:21

Lucero, Yuri, Emmanuel y Mijares hacen vibrar el Palacio de los Deportes con un derroche de talento, nostalgia y complicidad

Una noche entre amigos, con el corazón puesto en cada nota y el público como cómplice de una velada inolvidable

Fuente: Página 12
20/06/2025 13:42

"Tenemos talento y pasión, pero escasean volúmen y estructura"

Fue el máximo medallista olímpico de su displina para la Argentina y trabaja para el COI, el COA y la Confederación Panamericana de Lucha. Sueña con llevar la lucha como disciplina a la escuelas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:21

Cómo construir un equipo ganador: talento, propósito y cultura como base del éxito

Armar un equipo sólido no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad para sobrevivir y crecer. En una región con desafíos estructurales, pero con alto potencial emprendedor, el talento, la pasión y el propósito son el motor real detrás de las compañías que escalan

Fuente: Clarín
16/06/2025 14:36

Ander Herrera, antes del debut de Boca en el Mundial de Clubes: "En Argentina, a veces no se valora el talento en el fútbol"

El vasco tiene muchas chances de ser titular ante Benfica este lunes.Hizo una defensa del carácter y de la calidad de los futbolistas argentinos."Cada seis meses nutrís de futbolistas a los equipos europeos", dijo.

Fuente: La Nación
15/06/2025 19:18

El talento oculto de Donald Trump lejos de la política de Estados Unidos: "Era excepcional"

El presidente Donald Trump ofreció una reciente entrevista que dejó a todos sorprendidos. El mandatario reveló que tiene un talento especial para la música. De hecho, reconoció que cuando era niño su madre lo impulsó a perfeccionar sus habilidades, pero al final la historia fue distinta.El talento de Donald Trump que pudo haberlo alejado de la política de EE.UU.Antes de convertirse en político y presidente de Estados Unidos, el magnate y empresario Donald Trump dio sus primeros saltos a la televisión al hacer pequeñas apariciones en grandes producciones de Hollywood. Home Alone 2: Lost in New York (Mi pobre angelito 2), junto a Macaulay Culkin; The Fresh Prince of Bel-Air (El príncipe de Bel-Air), junto a Will Smith, son apenas un par de las apariciones más recordadas del mandatario, según recuerda 20 minutos.Lejos de los días en los que protagonizaba cameos en distintas películas, o incluso su propio reality show, Donald Trump dio a conocer en una entrevista que tiene habilidad para el arte, hasta ahora desconocida. Lejos de la actuación, el mandatario reveló que posee un gran talento para la música. En entrevista para el podcast Pod Force One, conducido por la columnista del New York Post Miranda Devine, Donald Trump reveló que cuando tenía unos 11 o 12 años, sus padres decidieron realizarle pruebas de aptitud con el propósito de descubrir sus habilidades y preferencias personales. Estas evaluaciones mostraron que Trump tenía una extraordinaria capacidad para la música, según indicó el mandatario, algo que tomó por sorpresa a la familia y que en su momento no fue la noticia que su padre esperaba recibir.Durante estas pruebas, podía identificar notas musicales específicas después de escucharlas una sola vez y reconocerlas mucho tiempo después, lo que demostraba que poseía un "excepcional oído musical"; sin embargo, no profundizó demasiado en el tema. La única vez que estudió un instrumento de manera formal fue mediante lecciones de flauta, algo que calificó como "poco común". La madre de Donald Trump, Mary Anne MacLeod, fue clave en este punto de la vida del ahora mandatario. Tras descubrir su talento musical, contrató a un instructor particular para que pudiera desarrollar sus habilidades como artista, pero al no estar cómodo con el instrumento elegido (la flauta), optó por dejar las lecciones La carrera política de Donald Trump tras dejar la músicaLas declaraciones hechas para el New York Post son inéditas, ya que el mandatario nunca había ahondado en su historia como hasta ahora. Incluso el propio Donald Trump mencionó que jamás se le había preguntado sobre sus talentos infantiles o sus "otras pasiones". Las declaraciones se presentan en un punto político de su carrera donde las redadas y detenciones a migrantes marcan la agenda de su segundo mandato, así como la llamada guerra arancelaria disputada con diversas naciones como China y México.Luego de una larga semana de tensión en Los Ángeles, donde las protestas contra las redadas migrantes obligaron a implementar un toque de queda, así como la organización de protestas en todo Estados Unidos bajo el movimiento "No Kings", las políticas migratorias dieron un volantazo en la administración presidencial. El volantazo de Trump a las detenciones migrantesDe acuerdo con el New York Times, el viernes 13 de junio Donald Trump decidió poner en pausa las detenciones indiscriminadas de inmigrantes debido a que los arrestos masivos comenzaron a tener un impacto negativo a la industria agrícola y en la hostelería. Sin contar que su popularidad también se vio afectada por sus decisiones políticas. Dicho medio tuvo acceso a un correo en el que el poder Ejecutivo le pidió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), poner en pausa todas las detenciones migrantes que afecten directamente a las industrias agrícolas y de hostelería.

Fuente: Perfil
14/06/2025 23:18

Julián Vignolo, el talento que Racing comienza a despedir

Con apenas 18 años, el 'Pollito' será transferido en las próximas horas. Su destino sería Barracas Central, el club del presidente de la AFA, Claudio Tapia, en una operación cercana al millón de dólares. Sin embargo, la negociación deja algunas inquietudes. Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Mia Threapleton, la actriz que heredó el talento de su famosísima madre y fue elegida por Wes Anderson para su nueva película

Mia Threapleton pertenece a la "realeza hollywoodense", pero pocos lo saben. Probablemente sea porque no cambió su nombre de pila y usa el apellido de su padre. Lo hizo adrede, como una forma de probarse a sí misma y demostrar que no necesitaba ser "la hija deâ?¦" para conseguir un papel o ser reconocida. De hecho, en las audiciones varios directores de casting desconocían que su madre es la ganadora de un Oscar, tiene una estrella en el Paseo de la fama (Walk of Fame) de Hollywood y protagonizó una de las películas más icónicas y taquilleras de todos los tiempos. A diferencia de lo que podía presuponerse, la joven no creció en los sets porque, según su propio pensamiento, era como "si un abogado llevara a su hijo a un tribunal". Hoy protagoniza la nueva película de Wes Anderson, la cual presentó en el Festival de Cannes y en su esquina, con una sonrisa repleta de orgullo, la mira su madre, la mismísima Kate Winslet.Nacida el 12 de octubre de 2000 en Londres, Mia Threapleton es hija del primer matrimonio de Winslet con el director Jim Threapleton, que duró desde 1998 hasta 2001, exactamente once meses después de haberse convertido en padres. Aunque su madre nunca la impulsó directamente para que siguiera sus pasos â?? de hecho pensó en ser biología marina hasta que se dio cuenta de que la matemática no era lo suyo â?? cuando era niña advirtió que había algo de ese mundo que la atraía y mucho. Simple y sencillamente quería ser actriz.A los siete años se instaló temporalmente en Alemania para que su madre filmara El lector (The Reader), película que terminaría valiéndole el premio Óscar a mejor actriz. Pero, no fue hasta que tuvo diez cuando se dio cuenta verdaderamente de quién era Kate Winslet para el resto del mundo. La actriz tuvo que dar una charla en un festival literario y su hija quedó embelesada con la reacción del público. "Me senté sobre mis rodillas y miré a mi alrededor, ¡y había muchísima gente! Corrí hacia ella al final y le dije '¡Dios mío, mamá! ¡Vino un montón de gente! ¡Un montón de gente te conoce!'. Ella dijo 'sí, más o menos'", rememoró en diálogo con Vanity Fair. A los 13 le comunicó a su madre que quería ser actriz y ella tuvo unas sabias palabras para aconsejarla: "Es un trabajo muy duro, cariño. Es un trabajo muy duro, pero por eso me encanta".Los primeros pasos y los proyectos compartidos con su madreSu debut en la pantalla grande fue a los 14 años con En los jardines del rey (A Little Chaos) un drama protagonizado por Winslet, Matthias Schoenaerts, Stanley Tucci y Alan Rickman, quien además lo dirigió. Después de terminar sus estudios secundarios, se abocó de lleno a conseguir audiciones y dicho y hecho alcanzó su objetivo. En 2020 estrenó Sombras (Shadows) del director italiano Carlo Lavagna, la cual le significó el primer guion que le tocó leer en su vida. "No podía creer mi suerte. Lo leí y no lo solté. Lo cual es admitir mucho, ya que soy disléxica y eso significa que a veces tengo que leer despacio y con constancia para poder asimilar las cosas por completo", le reveló a Variety.Dos años después trabajó en el telefilm Yo soy Ruth (I Am Ruth), que cuenta la historia de una madre que intenta lidiar con una problemática hija adolescente que se vuelve adicta a las redes sociales. Se involucró en el proyecto sin saber que su madre era la protagonista y coguionista. "El director [Dominic Savage] terminó eligiendo a mi hija y fue una sorpresa para mí", admitió Winslet en The Graham Norton Show. Cuando él le propuso la posibilidad de que Mia interpretara el personaje de su hija Freya, ella le dejó en claro que tenía que tomarle una prueba y que su decisión no tenía que estar relacionada con ella, aunque todo el tiempo supo y sintió que su primogénita era más que capaz de quedarse con el papel. Dicho y hecho, terminaron poniéndose en la piel de madre e hija también en la ficción.La producción se consagró en los premios BAFTA de televisión en las categorías de mejor drama y actriz principal. "Si pudiera cortar este premio, le daría la mitad a mi hija. Hicimos esto juntas cariño. Hubo días en que fue una agonía para ella adentrarse tan profundamente como lo hizo en un territorio emocional muy aterrador por momentos, y eso me dejó sin aliento", expresó Winslet sobre el escenario del Royal Festival Hall de Londres mientras su hija la miraba, entre lágrimas, desde su butaca.La nueva incorporación al cine de Wes Anderson Una vez que la joven actriz británica empezó a andar y abrirse camino, no se detuvo más. En su curriculum aparecen las series Amistades peligrosas (Dangerous Liaisons) y The Buccaneers: aristócratas por amor (The Buccaneers) y en las películas La reina de fuego (Firebrand) y La gran exclusiva (Scoop) y los cortometrajes Barton Turf de Alice Harding y Two Places at Once de Freddie Bonfanti.Ahora, acaba de dar un importante salto profesional con el proyecto más grande (hasta el momento) de su carrera. Cumplió su sueño de trabajar bajo la dirección de Wes Anderson, a quien admira desde niña. El 29 de mayo estrenó El esquema fenicio (The Phoenician Scheme) protagonizada por Benicio del Toro, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Michael Cera, Bryan Cranston, Bill Murray, Benedict Cumberbatch, Willem Dafoe y Riz Ahmed. La historia gira en torno a Zsa-zsa Korda (Del Toro), un empresario europeo que termina involucrado en una compleja causa de espionaje junto a su hija monja Liesl (Threapleton) â??con quien tiene un vínculo bastante complicadoâ?? y un particular grupo de personas. La película se estrenó en el Festival de Cannes, la cual significó la primera alfombra roja para Mia.El legado, su película favorita de Kate Winslet y la que nunca terminó de mirarAdemás de la actuación, la joven es fanática de la fotografía y del senderismo. A diferencia de su personaje de Freya y al igual que su madre, prefiere estar alejada de las redes sociales y mantener su vida privada alejada del ojo público. Pero, eso nunca fue del todo posible porque su familia es extremadamente popular. Tiene dos hermanos menores: Joe Alfie Winslet Mendes â??quien a los 21 años ya sigue los pasos de su madre y actuó bajo la dirección de su padre, el director Sam Mendes en la galardonada película bélica 1917 y en Bonus Track de la directora Julia Jackmanâ?? y Bear Blaze de 11, fruto de la relación de la actriz con su actual esposo, Edward Abel Smith.Aunque Winslet intentó mantener a sus hijos al margen de su trabajo para que vivieran una vida "normal", ellos terminaron involucrándose en su profesión. En 2022 le contó a la revista People que Mia y Joe son fanáticos Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind): "Les encanta, y les encanta la banda sonora. Así que a menudo escucho a Beck a todo volumen en la habitación de alguien. Y pienso '¡eso es Eterno resplandor!'. Es increíble".Pero, así como Mia vio más de una vez la icónica película de Michel Gondry que su madre coprotagonizó con Jim Carrey en 2004 y que le valió su cuarta nominación al Oscar, admitió que nunca terminó de mirar el trabajo más importante de su carrera: Titanic. "Recuerdo la escena del auto y unas manos aparecieron detrás de mi cabeza y me taparon los ojos. Pensé '¡todavía puedo escuchar todo!'", contó en una reciente entrevista con Defined Magazine y aseguró que no sabía por qué la vio. "Mi madre nunca pondría esa película por decisión propia. No le gusta verse a sí misma. Y entiendo perfectamente por qué", señaló.Una estrella en ascenso Threapleton buscó presentarse ante el mundo con su propio talento y demostrar que podía conseguir papeles gracias a su trabajo y no por ser "la hija deâ?¦". Al usar el apellido paterno, solo unos pocos advirtieron su conexión con Winslet y otros recién ahora se enteran del parentesco. "A medida que fui creciendo, de hecho, me siento más agradecida de que todo sucediera como sucedió, porque significó que todas mis experiencias y todas las cosas que hice fueron mías. Todas fueron cosas que quería y por las que me esforcé. Eso fue algo en lo que [mi madre] realmente me apoyó muchísimo, porque eso fue exactamente lo que le pasó a ella", remarcó la joven actriz.Hoy se posiciona como una de las nepo babys â??forma en la que se define a los hijos de celebridades que eligieron el mismo camino que sus padres y se beneficiaron de su reconocimiento para potenciar sus carrerasâ?? en ascenso. Con 24 años ya tiene importantes proyectos que la respaldan y dejó en claro que no hay que perderle el rastro porque todavía hay mucho para ver de ella.

Fuente: Ámbito
11/06/2025 10:40

La ingeniería también se exporta: el caso de ABB y el talento argentino que cruza fronteras

La multinacional suiza instaló en el país un centro de ingeniería global. Qué distingue al ingeniero local y cómo retienen talento en un contexto desafiante.

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Festival Konex de música clásica: la creación alemana se une a talento local en grandes edificios históricos porteños

La Fundación Konex presenta la décima edición de su festival de música clásica. Este año, su título lo dice todo: "Grandes maestros alemanes"."Desde 2015 se realiza este festival reafirmando en cada edición su compromiso con la cultura y la formación de nuevos públicos para el género, de la mano de Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi, Chopin, Tchaikovsky, Verdi y Wagner, entre otros grandes compositores", señalan desde la producción del festival. "Cuenta con una nutrida programación de conciertos sinfónicos, galas de ballet y espectáculos para chicos. En 2025 estará dedicado a los grandes maestros alemanes, en homenaje al 35° aniversario de la reunificación alemana y al 200° aniversario de la inmigración alemana a la Argentina".La particularidad de esta edición es que tendrá ocho galas, en ocho escenarios diferentes. La primera se realizara a finales de junio y la última a finales de noviembre. La grilla artística contempla las actuaciones de Carlas Filipcic Holm, Rafael Gintoli, Pilar Policano, Luis Caparra, Antonio Formaro, Eduviges Picone, Enrique Folger, Hernán Iturralde y las agrupaciones Escalandrum y la Camerata Bariloche, entre otros.Este es el detalle de cada concierto y sus protagonistas, en edificios históricos de la ciudad de Buenos Aires (en algunos casos, los conciertos serán con entrada libre y gratuita).Gala lírica: Mozart y Wagner30 de junio, a las 19, Salón Dorado del Teatro ColónPiano: Eduviges Picone. Cantantes: Carla Filipcic-Holm (Premio Konex 2019), Hernán Iturralde (Premio Konex 2009 y 2019), Florencia Burgardt, Enrique Folger, Daniela Prado, Sofía Gaia Godoy y Alejandro SpiesPrograma: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). La Flauta Mágica:Papageno, Papagena. Las Bodas de Fígaro: Non più andrai. Non so più cosa son, cosa faccio. Dove sono i bei momenti. Voi che sapete. Don Giovanni: Madamina, il catalogo è questo Là ci darem la mano Ah, chi mi dice mai. La Flauta Mágica: Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (La venganza del infierno hierve en mi corazón). Las bodas de Fígaro: Fragmento de la obertura. Richard Wagner (1813-1883). Tristán e Isolda: Liebestod (Muerte de amor). Tannhäuser:O du, mein holder Abendstern (Canción a la estrella vespertina), Dich, teure Halle (Tu, querida Halle) de El Anillo de Nibelungo, La Valquiria: Winterstürme wichen dem Wonnemond (La tormenta de invierno da paso a la feliz luna), Du bist der Lenz (Tú eres la primavera), Lohengrin:In fernem Land (En tierra lejana). La Valquiria: Hojotoho! Hojotoho! Heiaha!Gala de Violín y Cuerdas5 de agosto, a las 19, Torre YPF, Salón JacarandáViolín: Pilar Policano. Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50. Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menorCapriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Preludio de la partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: Allegro. Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de violín y cuerdas6 de agosto, a las 19, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Violín: Pilar Policano Ensamble Estación Buenos Aires: Director Musical y Primer Violín: Rafael Gintoli (Premio Konex 2019); Violín: Gabriela Olcese; Viola: Ricardo Bugallo; Violonchelo: Siro Bellisomi; Contrabajo: Julián Medina.Ludwig van Beethoven (1770-1827)Romanza para violín N° 2 en Fa mayor, Op. 50Felix Mendelssohn (1809-1847)Concierto para violín y cuerdas en Re menor. Capriccio para cuarteto de cuerdas en Mi menor, Op. 81Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio de la partitazpara violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006Gavota en Rondeau de la Partita para violín solista N° 3 en Mi mayor, BWV. 1006 Giga de la Partita para violín N° 2 en Re menor, BWV 1004Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Serenata para orquesta en Re mayor Haffner, K. 250/248b: IV. Rondeau: AllegroLudwig van Beethoven (1770-1827)Sonata N° 9, Kreutzer. III. PrestoConcierto de órgano16 de septiembre, a las 13.45, en la Basílica Nuestra Señora de la MercedPrograma: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565Adagio en Re menor, BWV. 974. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Oratorio Salomón, HWV. 67: Llegada de la Reina de Saba. Johann Pachelbel (1653-1706)Canon en Re mayor para órgano. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Pequeña Serenata Nocturna en Sol mayor, K. 525. Allegro. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)Adagio para órgano en Re menor H. 352. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sinfonía N°5 en Do menor, Op. 67: Allegro con brío. Franz Peter Schubert (1797-1828)Ave María. Felix Mendelssohn (1809-1847)Allegro en Si bemol mayor, MWV W47. Johannes Brahms (1833-1897)Preludio en Sol menor, WoO 10. Richard Wagner (1813-1883)Tannhäuser: Pilgrim's ChorusLos Maestros Cantores de Núremberg: Obertura.Gala de cámara en Jazz7 de octubre a las 19, en el Auditorio de la Biblioteca NacionalEscalandrum (Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005)Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750)Preludio N° 1 en Do mayor, BWV. 8446Preludio N° 2 en Do menor, BWV. 847 (de El clave bien temperado. Libro I)Suite para violonchelo N°1 en Sol mayor, BWV 1007 PreludioSuite para orquesta N°3 en Re mayor, BWV. 1068 Aria para la cuerda de Sol. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)Concierto para Piano N° 23, K.488 Allegro, AdagioSonata para piano N° 11 en La mayor, K. 331-300 Rondo alla turcaSinfonía N° 40 en sol menor, K. 550 Allegro molto Ludwig van Beethoven (1770-1827)Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor "Claro de luna", Op.27, n°2 Adagio sostenuto . Johannes Brahms (1833-1897) Danza húngara N° 5. Richard Wagner (1813-1883)La Valquiria: Cabalgata de las valquirias.Gala de piano28 de octubre, a las 19, en la Embajada de Alemania Piano: Antonio Formaro (Premio Konex 2019). Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827)Seis Variaciones sobre la Marcha Turca de "Las Ruinas de Atenas", en Re mayor, Op. 76Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27, N° 2 , "Claro de Luna"Rondó a Capriccio en Sol mayor, Op. 129, "Rabia por un penique perdido". Felix Mendelssohn (1809-1847)Romanza sin palabras Nº 1 en Mi mayor Op. 19b Nº 1Nº 12 "Barcarola Veneciana" Op. 30 Nº 6Nº 17 "Agitato" Op. 38 Nº 5Nº 30 "Canción de Primavera" Op. 62 Nº 6Nº 32 en Fa sostenido menor Op. 67 Nº 2Nº 27 "Marcha Fúnebre" Op. 62 Nº 3Rondó Capriccioso en Mi mayor Op. 14. Johannes Brahms (1833-1897) Rapsodia en Sol menor, Op. 79 N° 2 Intermezzo en La menor, Op. 76 N° 7 Valses, Op. 39 N° 15, Nº 7, Nº 3 y Nº 4Danzas Húngaras N° 6, Nº 7 y Nº 5Gala de cámara18 de noviembre, a las 19, en el Salón de actos del Banco NaciónCamerata Bariloche (Premio Konex de Platino 1989 y 2009, Premio Konex 1999).Programa: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto de Brandenburgo N° 3 en Sol mayor, BWV 1048. Johann Pachelbel (1653-1706) Canon en Re mayor, P. 37. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto para violín N° 2 en Mi mayor, BWV 1042Allegro - Adagio - Allegro assaiSolista: Freddy Varela Montero. Georg Friedrich Händelâ?? (1685-1759)Concierto grosso en Re mayor Op. 6, N° 5Larghetto e staccato - Allegro - Presto - Largo - Allegro-Menuet. Georg Philipp Telemann (1681-1767) Obertura en Re mayor para Viola da Gamba y cuerdas Bouree - Giga. Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Sinfonía en Si mayor N° 5 Allegretto - Larghetto - PrestoGran concierto sinfónico29 de noviembre, a las 18, en el Salón de actos de la Facultad de Derecho (UBA)Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Programa: Ludwig van Beethoven (1770-1827). Obertura de "Egmont", Op. 84. Felix Mendelssohn (1809-1847)Marcha nupcial. Johann Sebastian Bach (1685-1750). Jesús, alegría de los hombres. Tocata y Fuga en re menor, BWV. 565. Johannes Brahms (1833-1897). Obertura del Festival Académico. Richard Wagner (1813-1883). Obertura de "Los Maestros Cantores De Núremberg". La Procesión de Elsa a la Catedral de Lohengrin, Preludio al Acto 3 de Lohengrin

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:15

El PP usa a Alcaraz para criticar a Marlaska por su falta de patriotismo: "Debería de aprender de esos valores, talento, alma, corazón y reaños"

El senador Juan Manuel Ávila reprocha al ministro del Interior su "poco apoyo" a las fuerzas de seguridad del Estado y le insta a emular el "patriotismo" del tenista murciano

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Kaitlin Olson, una comediante con talento para el drama que encontró la serie soñada

Hace ya algunos años que Kaitlin Olson es uno de los secretos mejor guardados de Hollywood. La actriz de 49 años lleva un poco más de 25 años en la industria del entretenimiento, pero hasta hace poco el público masivo apenas la registraba. Sin embargo, su carrera dio un giro completo hace pocos meses cuando la cadena ABC estrenó la serie policial High Potential: detective inesperada que pronto se transformó en la más vista de la TV de aire en los Estados Unidos y una de las propuestas más entretenidas que sumó la plataforma Disney+ en los últimos meses. Basada en la serie francesa Morgana: La detective genial (acá se vio por la señal de cable Lifetime), la nueva ficción cumple con todas las reglas del género policial televisivo y respeta la estructura de "el crimen de la semana", pero se distingue del montón gracias a su personaje central y, especialmente, gracias a la interpretación de Olson. "El término técnico es alta capacidad intelectual. Eso significa que tenés habilidades cognitivas avanzadas: creatividad, memoria fotográfica, cosas como esas. ¿Suena bien, no? ¡Error! No es un don. Me obsesiono con todos los pequeños problemas que veo. Mi mente está permanentemente fuera de control, lo que hace que sostener un empleo, una relación o una conversación sea imposible para mí. No es un don", le espeta Morgan a los policías que la increpan en el primer episodio por haber reacomodado los archivos de una investigación mientras limpiaba la comisaría. La explicación derivará en su incorporación como asesora independiente de los detectives de homicidios de Los Ángeles, que en principio tienen dificultades para tomarla en serio. A su limitado respeto por la autoridad se suman su estilo que combina minifaldas cortísimas, botas altísimas y el maquillaje más llamativo. Claro que esos son apenas los aspectos más visibles de su extravagante personalidad, un dechado de virtudes y excentricidades que Olson despliega en cada escena con notable maestría. Algo que los espectadores de la longeva aunque no del todo apreciada sitcom It's Always Sunny in Philadelphia (también disponible en Disney+) ya descubrieron hace años. Estrenada en 2005, la comedia tiene el récord de ser la sitcom que más años y más temporadas lleva en pantalla. Un raro éxito de la TV de cable norteamericana que le cambió la carrera y la vida a todos los involucrados. Empezando por Olson que había llegado cinco años antes a Los Ángeles desde Oregon para cumplir con el sueño de ser una estrella televisiva como las que veía en pantalla desde la niñez. "No recuerdo un momento de mi vida en el que no haya querido ser actriz. En mi casa solíamos ver la tele en familia y recuerdo haberme sentido fascinada por Carol Burnett y las comediantes que aparecían en Saturday Night Live, esas mujeres ruidosas y expresivas que se mostraban como eran y no estaban preocupadas por verse lindas en pantalla. No quería actuar en una telenovela, quería ser una actriz graciosa como ellas. Así fue como empecé a participar de las obras teatrales del colegio", contó hace poco Olson a la revista Cosmopolitan. Más allá de su evidente interés por el humor como espectadora, la actriz confirmó su vocación para la comedia de manera literalmente accidental. Es que a los 12 años luego de sufrir un accidente con su bicicleta, Olson ingresó a la secundaria con la cabeza rapada y una cicatriz gigante en la cara. "Estaba resignada y pensé: ' Vas a ser fea por el resto de tu vida, así que mejor te dedicas a ser graciosa'", recordó la actriz. Aquella decisión adolescente la llevó años después a incorporarse al grupo de improvisación The Groundlings, conocido en Hollywood por ser una incubadora de futuros talentos de la comedia. Aunque en su caso, luego de dos años de entrenarse en sus filas, fue excluida del elenco que se presentaba en el escenario de la escuela. De todos modos, Olson se quedó en Los Ángeles, buscando el papel que por fin la llevara a la pantalla chica. View this post on Instagram A post shared by Kaitlin Olson (@kaitlinolson)Así, tuvo pequeñas participaciones en la película Coyote Ugly y en cuanta sitcom necesitara una actriz para el episodio de la semana, pero su gran oportunidad llegó cuando se presentó en la audición de Always Sunny..., una peculiar comedia escrita por Rob McElhenney, un joven guionista y actor, y sus mejores amigos, para interpretar a Dee Reynolds, la integrante aparentemente más sensata de un desaforado grupo de muchachos de Filadelfia. Con el tiempo, en manos de Olson, Dee demostró ser tan irreverente como el resto de los personajes, una veta que la actriz ayudó a desarrollar. La sitcom se convirtió no solamente en su primer trabajo estable en la TV, sino también en el escenario de su romance con McElhenney, con el que está casada desde 2008 y con el que tiene dos hijos.Gracias a la comedia, otros en Hollywood empezaron a reconocer su especial habilidad para el humor y la improvisación. Así, participó en varios episodios de Curb Your Enthusiasm y se sumó al elenco de Hacks, una de las mejores series cómicas de los últimos años. En la ficción de Max, Olson encarna a D.J., la hija de la formidable Deborah Vance que interpreta Jean Smart. Inmadura, irresponsable y definitivamente afectada por el egocentrismo de su madre, en las manos de otra actriz D.J. podría haber sido una colección de estereotipos, pero Olson hace de ella un personaje tan desopilante como trágico, una niña rica con tristeza que tuvo que crecer a la sombra de una diva. Gracias a ese papel, Olson fue nominada al Emmy como Mejor actriz de reparto, un reconocimiento que la sorprendió casi tanto como el ofrecimiento de protagonizar un policial. "Siempre me gustó hacer drama, pero la última vez que había tenido la oportunidad fue cuando trabajaba en teatro. Hacks me acercó un poco a ese mundo, pero no me imaginaba poder llegar a ser la protagonista de una serie dramática del prime time", relevó la actriz en una entrevista que compartió con su marido para Variety, donde los presentan como la pareja más poderosa de la TV en la actualidad. Una distinción que consiguieron gracias al éxito de High Potential. Hasta ahora McElhenney era el integrante más reconocido de la pareja gracias al sostenido éxito de It's Always Sunny..., la buena recepción de Mystic Quest (disponible en Apple TV+), otra comedia creada y protagonizada por él y el suceso de Bienvenidos a Wrexham, el documental sobre el equipo de fútbol de Gales que compró junto a Ryan Reynolds que ya lleva cuatro temporadas en Disney+ y ocho premios Emmy ganados. Su amistad con Reynolds y su público apoyo a Blake Lively frente a sus recientes problemas de imagen y los enredados asuntos legales que atraviesa también ayudaron a hacer crecer la figura de McElhenney en la industria audiovisual. Pero ni él pudo lograr lo que consiguió su esposa: ser la protagonista de una de las series dramáticas más vistas de la televisión abierta y una de las figuras responsables del renovado interés del público por la TV tradicional.

Fuente: La Nación
08/06/2025 19:36

"¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viaje

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se sumó a la ola de rechazo que generó en las últimas semanas en distintos ámbitos la reforma que el gobierno de Javier Milei tiene pensada para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta apunta a introducir cambios en la gobernanza del Consejo Directivo, donde confluyen en una relación equilibrada el sector público y el privado, la autarquía y en la estructura de los Centros Regionales que el organismo tiene en el interior. La Mesa de Enlace, que hace unos días señaló que el ente requiere "algunas modificaciones" para que sea "más eficiente y moderno", se opuso en cambio a esas tres modificaciones. Según pudo saber LA NACION, con Milei de viaje, durante esta semana no habrá firma del decreto de reforma; el jefe de Estado retornará el próximo sábado al país.A tiro de la motosierra, el INTA pone en juego su futuroVale recordar que Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y Maximiliano Pullaro, mandatario de Santa Fe, también se pronunciaron sobre el organismo. Kicillof apuntó: "Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende". Agregó: "Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado". Por su parte, Pullaro indicó: "Estamos obligados a defenderlo, porque el INTA es lo que necesita el campo para producir más y mejor. Es ciencia y tecnología aplicada al desarrollo productivo, y eso no se puede perder". Por su parte, en una charla con Mariana Amorosi, directora del INTA Centro Regional Patagonia Norte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó: "Todo el apoyo desde la provincia para una institución como el INTA, tan respetada y necesaria".En un mensaje en la red X, Llayora hizo una encendida defensa del INTA: "Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo. Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo. Además de los más de 3500â?¯millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de #Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?"El mandatario cordobés dijo que al INTA hay que "modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico". Y agregó: "Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al #progreso y a la innovación que el país necesita. Defender al "Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria" es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional". Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo.Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, esâ?¦ pic.twitter.com/ijBCxUXZb2— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) June 8, 2025El mandatario señaló que el INTA es necesario "para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales". Precisó que ha gestado "proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal". "Irreversible": el director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismoAñadió: "El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera". El INTA, entre otras cosas, tuvo un rol clave en vacunas -como la oleosa contra la fiebre aftosa-, investigaciones sobre la siembra directa, la tecnología de silobolsas, el mejoramiento genético de cultivos, manejo de pasturas, maquinaria agrícola, alimentos funcionales, por ejemplo.

Fuente: Infobae
07/06/2025 20:57

Horarios flexibles, salud mental y fertilidad: los beneficios algunas empresas ofrecen para atraer talento laboral en Perú

Menos del 10% de compañías incluye cobertura para tratamientos de fertilidad, pese a que la demanda de estos servicios y su valoración entre trabajadores continúa en aumento según el Estudio de Equidad de Género 2024

Fuente: Clarín
06/06/2025 16:00

Mamelodi Sundowns, el más ganador de Sudáfrica apuesta al talento de un brasileño para dar una sorpresa en el Mundial de Clubes

Integra el Grupo F con el Borussia Dortmund, Fluminense y el Ulsan HD, de Corea del Sur.Lucas Ribeiro Costa, nacido en Brasil hace 26 años y con recorrido en Europa, es su gran figura.

Fuente: Infobae
06/06/2025 03:49

Alejandro Abad reta a Melody a revelar "cómo fue escogida" para ir a Eurovisión: "Cuando se prioriza el enchufe, se ahoga el talento"

El que fuera representante de España en Eurovisión en el año 1994 ha realizado un análisis de la entrevista de Melody en 'El Hormiguero'

Fuente: La Nación
04/06/2025 23:18

Talento latino: es mexicano y triunfa en Harvard con una IA para atender emergencias médicas en Estados Unidos

De cara al conflicto en donde el gobierno de Donald Trump plantea prohibir a la Universidad de Harvard recibir estudiantes extranjeros, la escuela superior no solo se amparó con una demanda federal, sino que continúa con su incentivo de premios para potenciales estudiantes internacionales. Uno de los galardonados fue el joven mexicano Leonardo Gámez, quien con 17 años de edad, fue reconocido por sus investigaciones sobre Inteligencia Artificial (IA). Leonardo Gámez, el estudiante mexicano reconocido por Harvard En un contexto en el que Donald Trump desea que dejen de entrar estudiantes extranjeros a Harvard, la reconocida universidad no solo se amparó ante la orden oficial, sino que todavía incentiva el talento de jóvenes como Leonardo Gámez.Este mexicano de 17 años cuenta con un historial relevante en su preparatoria: la escuela PrepaTEC (perteneciente al Tecnológico de Monterrey). Gracias a su dedicación, Leonardo fue premiado con el Harvard Prize Book Award 2025, un galardón otorgado por clubes de exalumnos de Harvard a estudiantes destacados por su excelencia académica, liderazgo y compromiso social. Desde temprana edad, Leonardo demostró una profunda vocación por la ciencia, a sus 17 años ya desarrolló un proyecto con impacto social que le valió los aplausos desde Harvard. En la ceremonia de premiación, realizada en las instalaciones de PrepaTec Ciudad de México (CCM), Leonardo tuvo la oportunidad de pronunciarse ante el Club Harvard de México: "Me faltan las palabras para expresar lo agradecido que me siento y lo surreal que también se siente ganar un premio como este".Pese a la variedad de investigaciones que el joven tiene en su acervo, la Universidad de Harvard se fijó específicamente en su aplicación ResQ AI, una plataforma de IA diseñada para optimizar los tiempos de respuesta en emergencias médicas. Dicho proyecto también fue presentado en la Space Exploration Educators Conference 2024 en el Space Center de Houston (Texas). En palabras simples, la tecnología desarrollada por Leonardo Gámez resaltó por optimizar el tiempo de respuesta cuando existe una emergencia relacionada con la salud.ResQ AI: la aplicación de un joven mexicano que impresionó a HarvardResQ AI, de Leonardo Gámez, es una app diseñada para analizar datos médicos en tiempo real, y así, según explica la página académica Conecta, proporcionar recomendaciones que ayuden a los servicios de emergencia a:Priorizar llamadas, según nivel de urgencia.Asignar recursos de manera más eficiente (ambulancias, personal médico, camillas, etc.).Reducir el tiempo de respuesta en situaciones críticas como ataques cardíacos, accidentes o emergencias respiratorias.Según se explica en la página mencionada, Leonardo empleó modelos de IA y machine learning entrenados con datos de emergencias reales; y así, al integrar variables como la ubicación, el tipo de incidente y el tiempo de llegada, la app arroja los métodos de atención más eficaces.¿El proyecto le permitirá estudiar Harvard?Aunque recibir el Harvard Prize Book Award no garantiza la admisión de Leonardo Gámez a la Universidad de Harvard, el reconocimiento sí forma una parte importante de su perfil académico para estudiar en Estados Unidos en el corto plazo. Según expresó el propio Leonardo en su semblanza de Conecta, pronto presentará el examen de admisión SAT, y tiene la intención de estudiar la licenciatura en Física en alguna universidad de Estados Unidos.Así, pese a que el Harvard Prize Book Award no es un pase automático para las aulas de la universidad, sí refuerza el perfil académico, y en el futuro, podría ser un factor favorable para las futuras aplicaciones universitarias de Leonardo Gámez.Leonardo reveló en entrevista con el medio MXC que este verano de 2025 participará en un programa de investigación de física cuántica para la Slovak Academy of Sciences en Bratislava (Eslovaquia). Al igual que su reciente galardón de Harvard, esta experiencia lo guiará para cumplir su sueño de ser astronauta.

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

El futuro del trabajo se juega en Recursos Humanos: adaptación, IA y talento

Yaz García, CEO de Fundación Conocimiento Abierto, explicó cómo la inteligencia artificial impacta directamente en el área de talento y qué deben hacer las empresas para enfrentar este nuevo paradigma laboral. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:27

Industria en tiempo de cambios: talento, logística y cooperación como ejes estratégicos

Irini Wentinck, empresaria industrial y presidenta de la Comisión de Diversidad e Inclusión de la Unión Industrial Argentina, reflexiona sobre los retos que atraviesa la industria local y sus claves de desarrollo

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Rodrigo Mora, el talento precoz de Portugal que está llamado a ser el heredero de Cristiano Ronaldo

"El heredero de Cristiano Ronaldo", "El Yamal portugués" o "El Messi de Oporto": Rodrigo Mora, con 18 años recién cumplidos, acapara elogios en los últimos meses, hasta el punto de ser convocado por su selcción para la Nations League."Es un jugador especial. Lo que ha hecho con 17 años en el primer equipo del Porto ha sido de gran nivel, por sus últimos seis meses merece estar en la selección. Es joven y necesita mejorar. Pero no puedo evitar sonreír al hablar de él porque creo que marcará una época en el fútbol portugués", estimó el entrenador Roberto Martínez al anunciar su lista de convocados.Su debut con el equipo nacional absoluto podría darse por lo tanto en el marco de la etapa final de la Nations League, donde Portugal desafía el miércoles a la anfitriona Alemania en semifinales, antes de jugar el domingo la final o el duelo por el tercer puesto. Los hinchas lusos confían en poder ver en la cancha a la joven estrella que centra las conversaciones en los cafés y que acumula ya páginas en la prensa, en un país necesitado de una nueva superestrella cuando Cristiano Ronaldo, de 40 años, está inevitablemente cerca del final de su carrera.Rodrigo Mora fue elegido el mejor jugador del mes este mes de mayo en la liga portuguesa y una encuesta entre los entrenadores del campeonato lo designó como futbolista más deseado, por encima incluso del sueco Viktor Gyokeres (Sporting de Lisboa), máximo goleador del torneo con 39 tantos. En 21 partidos ligueros, el balance de Mora fue de 8 goles y 4 asistencias, asumiendo un papel protagónico en varios encuentros y acumulando detalles técnicos de clase y un juego sin complejos que lo hicieron viral en numerosas ocasiones en las redes sociales."Sobre todo, es muy atrevido. No siente nada de presión a pesar de su edad y de jugar a este nivel", se sorprendió su entrenador en el Porto, el argentino Martín Anselmi. Su ascenso ha sido fulgurante. Con 15 años y 8 meses debutó ya en la segunda división portuguesa, batiendo el récord de precocidad en el fútbol profesional de su país, pero la temporada de su eclosión en la élite ha sido la recién terminada, únicamente empañada por el balance decepcionante del Porto, tercero en su liga y muy pronto distanciado de la pelea por el título, que fue para el Sporting de Lisboa.Asi juega Rodrigo Mora, el joven talento portugués de apenas 18 añosMás allá de los números, su principal aporte fue la ilusión que genera ante el futuro próximo de su club. "¡Un placer jugar a tu lado, hermano! Por más momento juntos así", le escribió en redes sociales su compañero Samu Omorodion Aghehowa, convocado a su vez por España para esta Nations League, como agradecimiento por una asistencia. Su gran temporada ha hecho que grandes clubes del continente lo incluyan en sus agendas, conscientes de la tradición vendedora de los equipos portugueses, y la prensa especula con el interés de Real Madrid, Barcelona o París Saint-Germain, entre otros.Como Yamal, su representante es Jorge Mendes, el que fuera agente histórico de Cristiano Ronaldo. En mayo se cerró su renovación por el Porto hasta 2030, con una cláusula de rescisión de 70 millones de euros (casi 80 millones de dólares). "Estoy muy orgulloso, espero seguir aquí muchos años", dijo Mora cuando se anunció esa prolongación. Sin embargo, muchos analistas ven su futuro lejos del Estadio do Dragao. "Con esa cláusula, los grandes clubes podrán considerarlo una ganga", estimó recientemente el diario británico The Guardian.

Fuente: Infobae
02/06/2025 17:14

Shift Up busca talento para Project Spirits, su próximo juego luego de Stellar Blade

Shift Up, el aclamado estudio surcoreano, busca personal especializado para asegurar el éxito del proyecto

Fuente: La Nación
30/05/2025 20:36

La escasez de talento en América Latina se debe a dificultades para encontrarlo, advierte un informe

Uno de los grandes momentos de una empresa es encontrar a las personas que le den vida. Y muchas veces nos encontramos frente a un "falta talento". Pero de verdad nos encontramos en una carencia o simplemente no se está buscando de manera adecuada. Eso es justamente lo que explora el estudio Escazes de talento: ¿mito, excusa o realidad? desarrollado en conjunto por la empresa HIT, la consultora Von Der Heide y la organización investigativa Trendsity. En total, más de 170 empresas de distintos países â??como Argentina, México, Chile, Perú y Colombiaâ?? participaron de la encuesta. Pertenecen a diversas industrias, como telecomunicaciones, tecnología, educación y manufactura, y cuentan con plantillas de más de 1000 empleados. Las respuestas fueron proporcionadas por personas en puestos de liderazgo, es decir, quienes tienen equipos a su cargo y son responsables de atraer y seleccionar talento para sus organizaciones.La falta de talento, según los encuestados, no es una realidad per se, pero sí identifican que hay dificultades a la hora de encontrarlo. De hecho, solo un 4% piensa que hay una falta generalizada, mientras que un 41% confiesa que esto lo ve en determinadas áreas solamente. Pero el foco, en definitiva, está en cómo se da en la tecla clave, más que en la carencia de personas capacitadas. "La escasez de talento es una narrativa instalada", afirmó Julieta Cumbo, Growth Marketing Manager en HIT, durante el panel de presentación. "Pero los datos nos invitan a mirar con una perspectiva distinta", agregó. En efecto, según la encuesta â??de respuesta múltipleâ?? el 41% de los participantes señaló que el principal obstáculo a la hora de buscar talento está en la definición del perfil. Otro 32% apuntó a la presentación de los candidatos, mientras que el 29% identificó dificultades en las entrevistas y en los procesos de validación interna.Según el estudio, las prioridades de los talentos han cambiado en los últimos cinco años, especialmente a partir de la pandemia. Hoy, lo que más valoran los candidatos es la flexibilidad laboral y los beneficios, por encima de la propuesta económica, que solía ser el principal atractivo. También ganan relevancia la propuesta de valor de la empresa y las posibilidades de desarrollo profesional que ofrece el rol. Pero, aún con las ofertas bien saciadas, seis de cada diez empresas reconocen que en muchos casos los candidatos no ideales terminan siendo los elegidos. "El talento no siempre se ve como lo imaginamos: hay que flexibilizar la mirada porque nos va a ampliar las posibilidades", manifestó Gabriela Campodónico, Sr Associate Von Der Heide. Esto, entonces, denota evidencia para la premisa incial: el problema está en los procesos de búsqueda. "El talento está. Lo interesante es cómo lo estamos viendo", reflexionó Mariela Mociulzky, directora ejecutiva de Trendsity, en el panel. En detalle, un 57% de los encuestados aseguró que su empresa tiene una estructura clara para la búsqueda de candidatos, pero con espacios de mejora. Otro 22% dijo que es un proceso operativo sin una mirada estratégica, mientras que solo un 16% dijo que es una experiencia diferencial, pensada de manera estratégica. Las modalidades, sin embargo, no parecen avanzar al mismo tiempo que avanza la tecnología: el 42% siguen usando planillas y solo un 28% está incorporando herramientas de inteligencia artificial en este proceso. Sobre esto último, Cumbo explicó a LA NACION que muchas veces las empresas tienen una intención de ser estratégica, pero la carga operativa obstaculiza ese deseo. "Hay un porcentaje que percibe que no hay tiempo para la estrategia", aseguró Cumbo. "La inteligencia artificial puede sacar ese peso y darles más tiempo a las personas para poder pensar, diseñar, crear. Es un complemento fundamental", afirmó. Sin embargo, Campodónico destacó a LA NACION que siempre al final del día la decisión y la responsabilidad tiene que ser humana. En esta línea, Sandro Cosentino, Director de Talento Humano de Grupo Corven, habló sobre la incorporación de la inteligencia artificial en el último Summit de Recursos Humanos elaborado por LA NACION y detalló que antes de contratar, la confusión no pasa por no entender cuáles son las habilidades que se necesitan para el puesto, sino más bien si la persona encaja o no con la cultura de la empresa. "Para esto, la inteligencia artificial puede jugar un rol fundamental para asociar perfiles con la misión y los valores de cada compañía", dijo en el panel.En paralelo, incorporar la inteligencia artificial tiene desafíos, según Melina Masnatta, especialista en tecnología y educación. Uno de ellos tiene que ver con los sesgos. "Al incorporar la nueva tecnología es importante que haya una consultora con un marco teórico", señaló. "Necesitamos volver a definir un posicionamiento ético. Eso es por lo que nos van a venir a juzgar en los próximos años", confesó a LA NACION. También, la experta destacó que la falta de capacitación hoy es un obstáculo para la incorporación de la inteligencia artificial. "No hay disponibilidad de tiempo para aprender a usarla", destacó. Dejando de lado las capacitaciones más informales, Masnatta se refiere a que no hay un espacio para pensar el nuevo posicionamiento de cada rol frente a la nueva tecnología y eso, en definitiva, también afecta a aquellos que buscan el talento. "Hay que entender y experimentar para decidir responsablemente qué es lo que querés hacer", dijo. Susana von der Heide, experta en recursos humanos y fundadora de la consultora Von Der Heide, explica que incorporar inteligencia artificial es una decisión con responsabilidad y también conlleva adquirir un ADN desde una perspectiva que avale a la tecnología, pero que no deje de lado el valor humano. "Tenemos herramientas de inteligencia artificial potentes, pero también tenemos humanos que usan su potencia al máximo", manifestó.

Fuente: Perfil
30/05/2025 14:00

María Teresa Dova: "El apoyo a la ciencia debe ser sostenido para poder planificar y retener talento"

La reconocida física se refirió al recorte de la inversión en ciencia y aseguró que muchos profesionales del sector que pensaban volver a la Argentina desistieron de sus planes. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:06

Carlos Bruce, alcalde de Surco, advierte que sueldos en municipalidades "son muy bajos": "No tenemos capacidad de contratar gente con talento":

El burgomaestre realizó estas declaraciones en relación al aumento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) del 2% al 4% en busca de fortalecer al inversión pública

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

El desafío de las empresas de contratar y fidelizar al talento

En el marco del evento de Recursos Humanos (Capítulo 10) organizado por LA NACION, distintos referentes del área desarrollo y capital humano dialogaron sobre la fórmula que cada uno encontró para atraer y fidelizar a los talentos emergentes."Nuestra estrategia es diferenciarnos, en el interior del país hay mucho talento al que apuntamos a capacitar y trabajar mucho en su desarrollo interno. De esta manera, apuntamos a que las personas que recién ingresan puedan pensar una carrera interna dentro de la compañía", comentó Mauro Storero, gerente de Capital Humano de SanCor Salud, quien agregó: "Pese a que las nuevas generaciones tienen quizás inquietudes más coroplacistas, como empresa tenemos que generar alternativas para que sigan siendo parte del proyecto"."En nuestro rubro encontramos que las carreras de ingeniería, sobre todo las de especialidad, tienen pocos egresados. Entonces eso hace que haya mucha sed por esos perfiles", sostuvo Adriana Maggiotti, gerente ejecutiva de Desarrollo Organizacional, Compensaciones, Aprendizaje y Reclutamiento de YPF, en un panel que fue moderado por Ignacio Federico, periodista de LA NACION.Por su parte, agregó que la petrolera está comprometida con el desarrollo de talentos jóvenes, ya que que combinan una serie de estrategias que apuntan a estudiantes y graduados. "La semana pasada, a través de un programa de pasantías, entró una promoción con más de 100 chicos", agregó.En una línea muy similar, la consultora Sr. de Recursos Humanos de Arcos Dorados, Eliana Fucaraccio, comentó: "Hoy los jóvenes buscan flexibilidad y estamos muy cerca de eso. El 85% de las personas que contratamos y que tienen entre 16 y 25 años están estudiando una carrera"."Hoy se compite en los procesos de selección contra el mundo también, porque muchos jóvenes buscan tener experiencias internacionales", dijo Maggiotti. Entonces, una práctica que realiza YPF es asignarles un tutor para que los acompañe en los primeros pasos. Asimismo, realizan encuentros entre jóvenes recientemente incorporados con perfiles con más experiencia en donde ambas partes se nutren.En la actualidad, las nuevas generaciones están constantemente buscando desafíos, por ello, en YPF hace dos años introdujeron una variante en uno de sus programas para jóvenes en busca de acelerar el desarrollo de profesionales relacionados a la ingeniería, asignándolos a trabajar en proyectos sumamente desafiantes. "Esos proyectos, que suelen tener un propósito e impacto en todo el país, son muy convocantes y registran una gran cantidad de interesados", sostuvo Maggiotti."Otra competencia es con el emprendedorismo, hoy los chicos quieren emprender. Entonces desde nuestra compañía generamos un espacio donde el intraemprendedorismo puede ser una opción", arrojó sobre la mesa Storero, quien hizo hincapié en que la empresa pone el foco en "cuidar a sus colaboradores, ya que es parte de la cultura de la institución".Quien también habló del acompañamiento fue Fucaraccio, quien contó que comenzó trabajando como crew en un restaurante de McDonald's: "No sólo acompañamos, sino que tenemos programas como el de 'Becamos tu pasión', que lo que hace es becar a aquellas personas que más allá de su trabajo tienen otra pasión. Esto es maravilloso porque te das cuenta de la diversidad que manejan los equipos".En relación a la diversidad e inclusión, Fucaraccio resaltó que en todo Arcos Dorados en Latinoamérica tienen trabajando 2400 personas con discapacidad, en la Argentina son 140. "Hoy los jóvenes son muy exigentes al momento de elegir dónde comenzar a trabajar y uno de los puntos que miran es el de la inclusión. Nosotros somos orgullosamente pioneros en términos de inclusión", contó.Sobre la preparación de líderes para estos entornos que engloban a personas con discapacidad, Fucaraccio dijo que desde 2018 hay un Comité de Diversidad e Inclusión que está integrado por el CEO de la compañía. "Es fundamental la formación de los líderes porque son ellos quienes van a acompañar a estas personas", dijo.Para cerrar, cada uno comentó sobre el futuro de la gestión del talento. "Tenemos que enamorarlos para que pongan toda su pasión, esa pasión que uno pone en lago personal, que lo haga en el mundo laboral y generar propósito", concluyó Maggiotti."Hay que generar contextos desafiantes y, si bien la generación cambia, uno siempre quiere desafíos, oportunidades, posibilidad de hacer y aprender y tenemos que seguir profundizando en eso. Permitamos el error", analizó Storero.Por su parte, Fucaraccio cerró: "El talento del futuro es hoy, tenemos que adaptarnos lo más rápido posible para que todos estos talentos elijan quedarse en nuestras compañías, porque pareciera que no hay tanto, pero hay mucho [talento]. El punto está en qué hacemos las compañías para ofrecerles desarrollo y crecimiento constante".

Fuente: La Nación
28/05/2025 14:00

Qué hacen hoy las empresas líderes para que el talento no se vaya a la competencia

La gestión del talento ya no se basa únicamente en competencias técnicas ni en jerarquías rígidas. Hoy se trata de formar líderes empáticos, de generar culturas inclusivas y de promover el aprendizaje continuo. Así lo dejaron en claro los cuatro referentes que participaron del panel "Liderazgo, talento, flexibilidad e innovación", moderado por Carla Quiroga, prosecretaria de LA NACION, durante el capítulo 10 del Summit de Recursos Humanos organizado por el diario. Esteban Sacchi (Ford Argentina), Melina Cao (Unilever), Érica Zamora (Cervecería y Maltería Quilmes) y Verónica Rodríguez Bargiela (Aeropuertos Argentina 2000) compartieron la fórmula de cómo están transformando las prácticas de recursos humanos para adaptarse a un escenario cada vez más desafiante."Ya no buscamos gestores de tareas como antes. Hoy el liderazgo tiene que ser servicial, transparente, cercano. Un buen líder no es quien controla, sino quien desarrolla a otros y genera experiencias para que las personas elijan quedarse", explicó Sacchi. En Ford, la transformación incluyó más de 40.000 horas de capacitación para adaptar al personal a una planta con 300 nuevos robots, junto con la incorporación de mujeres en roles tradicionalmente masculinos y la inclusión de personas trans y con discapacidad en la línea de producción. "La tecnología fue la excusa, pero el cambio fue cultural", resumió.Para Cao, el gran cambio de época está en cómo se percibe la flexibilidad: "Ya no es un beneficio, es una forma de trabajo. Pero para que eso funcione, los líderes tienen que creer en ella de verdad. Si lo decís y no lo vivís, se nota enseguida. Hoy no hay tiempo para incoherencias". En Unilever, la construcción de la cultura organizacional se aborda de forma cotidiana, con foco en el lenguaje interno, el diseño de los espacios de trabajo y la promoción activa de conversaciones que reflejen los valores de la compañía. "La cultura es cómo se hacen las cosas acá, y los líderes son el pegamento que la sostiene. Pero ese liderazgo tiene que ser genuino, humano, imperfecto y auténtico", agregó.Por su parte, Rodríguez Bargiela remarcó la importancia de incorporar nuevas tecnologías desde una lógica colaborativa. En Aeropuertos Argentina 2000 lanzaron una academia de datos, diseñaron programas de alfabetización digital y formaron centros de expertise para democratizar el conocimiento dentro de la organización. "La inteligencia artificial no viene a reemplazar personas, viene a potenciar talento. Pero para eso hay que crear culturas ágiles, abiertas al cambio y sostenidas en la confianza", dijo.Con casi 20 años de experiencia en Cervecería y Maltería Quilmes, Érica Zamora resaltó la importancia de un liderazgo cercano, empático y en constante evolución. "La esencia del liderazgo no cambió, sigue siendo estar cerca de la gente. Pero ahora también hay que saber decir 'no sé', hay que saber aprender", afirmó. En su visión, la convivencia entre generaciones dentro de las organizaciones representa una oportunidad, no un desafío. "Los más jóvenes traen una conexión muy fuerte con el propósito y una forma directa de expresar lo que sienten. Hoy no hay temas tabú, todo se pone sobre la mesa. Y eso enriquece a todos, siempre que estemos dispuestos a escuchar", señaló.El panel también abordó el rol de las empresas como generadoras de bienestar. "No hay dos vidas separadas: la laboral y la personal. Somos una sola persona que llega al trabajo con todo lo que le pasa", dijo Cao. En ese sentido, destacó que la diversidad solo se vuelve real cuando se transforma en inclusión: "No alcanza con contratar perfiles diversos, hay que generar culturas donde esas personas puedan ser respetadas tal como son".Desde Aeropuertos Argentina 2000, Rodríguez Bargiela destacó el enfoque integral que adoptaron para promover el bienestar en el ámbito laboral. La compañía implementó programas que abarcan desde la atención nutricional en el lugar de trabajo hasta chequeos médicos realizados in situ, con el objetivo de facilitar el cuidado de la salud y la vida familiar sin salir del entorno laboral. "Pero más allá de las iniciativas, lo que cuenta es el clima de confianza", subrayó.En Cervecería y Maltería Quilmes, el proceso de transformación incluyó la digitalización total de su operación comercial: pasaron de gestionar pedidos en papel a atender de forma digital a más de 250.000 puntos de venta. Este cambio generó un volumen inédito de datos y demandó una nueva forma de liderazgo, capaz de integrar tecnología y aprendizaje continuo. "El desafío es acompañar a quienes llevan años en la compañía a abrazar la tecnología y seguir aprendiendo. Por eso apostamos a la formación constante, al mentoreo, al coaching y, sobre todo, a estar presentes", señaló Zamora.¿Cómo construir entonces una verdadera "fábrica de talento"? Sacchi lo sintetizó: "Primero, reclutar personas con capacidad de aprendizaje. Después, invertir en formación constante. Luego, generar movilidad interna. Y por último, usar los datos para entender qué talento tenés, dónde está, qué lo motiva y cómo podés acompañarlo".Lejos de fórmulas únicas, las estrategias de estas compañías reflejan cómo la gestión del talento está evolucionando hacia modelos más integrales, flexibles y orientados a las personas. En este nuevo escenario, el área de Recursos Humanos se consolida como un actor para articular propósito, tecnología y bienestar dentro de las organizaciones.

Fuente: Infobae
25/05/2025 07:50

La peruana que conquista la arquitectura en Florida con esfuerzo y talento

Desde niña mostró pasión por construir espacios y hoy, en plena pandemia, su perseverancia y creatividad la llevaron a destacar en una prestigiosa universidad estadounidense reconocida internacionalmente por su arquitectura

Fuente: Perfil
24/05/2025 05:00

Jennifer Lawrence se gana a Cannes con fuerza, talento y mucha elegancia

Con "Die, My Love" (Mátate, amor), la actriz regresa a la cima con un papel desgarrador que marca una nueva etapa en su carrera. Moda, premios, cine de autor y una vida bajo los reflectores. La película, dirigida por Lynne Ramsay y basada en la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz, explora con crudeza la maternidad, la salud mental y el deseo. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 22:00

Fórmula 1: el video de Franco Colapinto en Cannes y el talento de Pierre Gasly como futbolista

Si hay foto, hay video, dicen. Después de las imágenes estáticas del esmoquin en Cannes, surgieron las animadas de Franco Colapinto y Pierre Gasly en la ciudad de la Costa Azul donde participaron en el clásico festival de cine del sur de Francia. El piloto argentino y el francés fueron testigos de la presentación de la película F1, que tiene por protagonista central a Brad Pitt, y no pasaron inadvertidos. No solamente por la vestimenta.Los compañeros de escudería llegaron en sendos Alpine de calle, llamativos. Y el equipo francés, en medio minuto de video, mostró sus joyitas, sus conductores y el impacto de Cannes, urbe muy cercana a Mónaco, donde este fin de semana se desarrollará uno de los grandes premios sobresalientes de la Fórmula 1. "Es mi primera vez en la alfombra roja, así que estoy superentusiasmado", alcanza a expresar Colapinto, en una sucesión de imágenes vivas de preparación, llegada y poses para las fotos junto a Gasly.El videoclip que se mandó Alpine Cars con Pierre y Franco, en la alfombra roja de Cannes pic.twitter.com/13F7f4nAfQ— Alpine Argentina F1 ð??¦ð??·ð?§? (@TeamAlpineArg) May 21, 2025Ya en otro video, mucho más informal, el argentino y el francés comentan el filme después de mirarlo. F1 fue filmada en escenarios reales, aunque con autos de Fórmula 2 modificados, e involucra tangencialmente a los verdaderos pilotos. "Me encantó, de verdad. La producción fue impresionante. Uno se sumerge realmente en el mundo de la Fórmula 1, en nuestro mundo de pilotos. Estoy seguro de que va a gustarles. Sobre todo, el actor principal", comenta Pierre, presentado por Franco, aludiendo con humor a Pitt. "Pero me parece que todos estuvimos bien en la película. Definitivamente, está buena", concluye el francés, a lo que Franco agrega: "Hay buenos efectos especiales. Disfrútenla. Está buena. Estoy seguro de que va a encantarlos".F1 drivers, now movie stars ð?¤©@PierreGASLY and @FranColapinto give their review on the new F1 Movie ð??¬ pic.twitter.com/UEeD5bCixC— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 21, 2025Siempre esgrimen los conductores que lo más agotador de la categoría es la actividad que rodea a los grandes premios. Pues Gasly siguió abocado a otros temas: este miércoles intervino en un partido amistoso benéfico, nada menos que en el estadio Louis II. Y como piloto de Fórmula 1, el francés mostró ser un buen futbolista. Nobleza obliga: es un buen piloto, también. El ganador del GP de Italia 2020 fue una de las figuras más requeridas en un acontecimiento que reunió también al príncipe Alberto y al retirado bicampeón Mika Häkkinen.An @alpinecars A290 and an A110 R ð???The perfect rides to turn up to the @F1 Movie premiere ð??¬ pic.twitter.com/9SxXwZL9cV— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 21, 2025Se trató de Barbagiuans & Stars vs. Nazionale Piloti, un encuentro informal en pro de la fundación Fundación Philippe Bianchi (Philippe es el padre de Jules, francés muerto en 2015 por un accidente sufrido en el GP de Japón de 2014), que sostiene al hospital L'Archet, de Niza, y de Be Safe Monaco, una entidad que combate contra el consumo de alcohol en ocasión de estar al volante. En el primer equipo, de blanco, jugaron algunas figuras, como el ex defensor italiano Leonardo Bonucci. En el otro, de negro, actuaron varios pilotos: Gasly, el español Carlos Sainz (Williams), el inglés Oliver Bearman (Haas) y el francés Isack Hadjar (Racing Bulls), más el ex conductor ruso de Red Bull y Toro Rosso Daniil Kvyat. Y fuera de la cancha estaba la estrella mayor entre los pilotos.Charles Leclerc, vestido de informal blanco, acompañó en el vestuario al conjunto rival del de sus colegas y realizó un relajado puntapié inicial, después de conversar amigablemente con Gasly. Local, el hombre de Ferrari no se expuso a posibles lesiones, cosa por la que se temió en un momento con Sainz: el madrileño fue pisado y quedó unos segundos en el piso, tomándose la punta de un pie. Pero se repuso y continuó jugando.¡QUÉ ASISTENCIA METIÓ CARLOS SAINZ! El español de Williams y una buena pegada en el descuento del equipo de pilotos, en el tradicional partido benéfico que se disputa previo al #MonacoGP ð??¹ YT/TVMonacoð??º Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/JQWsP8pZkG— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025Un rato antes, en el primer tiempo, había hecho un pase-gol: Sainz ejecutó un tiro libre en forma de centro, al área chica, y su compañero Nato, favorecido por la salida tímida del arquero, tocó defectuosamente al gol. Un alivio para Nazionale Piloti, que estaba perdiendo por 3-0...No lo favorecían desempeños como el de Hadjar, que se ha mostrado mucho mejor en las pistas en su amanecer en la Fórmula 1 que en el icónico Louis II como futbolista de ocasión. Pero, en compensación, Gasly entregó dosis de su calidad de jugador: en un amistoso amateur difícil para el ojo avezado de un aficionado, ofreció un giro lujoso con el balón para desairar a un oponente, una asistencia de córner y un penal muy bien ejecutado, más allá de un tiro libre fuerte pero muy desviado.como la mueve gasly en otra vida fue 9 pic.twitter.com/3l2zKoQslO— Alpine ARG ð??¦ð??· (@AlpineArg_) May 21, 2025No por nada Pierre fue el capitán de los negros, además de uno de los preferidos del público femenino en las escasamente pobladas plateas. El oriundo de Ruan es muy seguidor del fútbol y en un momento de su adolescencia debió elegir entre ese deporte y el automovilismo, para el que también, por supuesto, tenía gran capacidad. Hoy sigue ligado a la disciplina más popular: es copropietario de Footbal Club de Versailles 78, un club de la tercera categoría de Francia.IL A PRIS SES RESPONSABILITÉS SUR CE PÉNALTY, LE BUT DU NUMÉRO 10 ! â?½ï¸?PIEEEEEEEEEERE... GASLY ! ð??«ð??·#F1 #MonacoGP pic.twitter.com/qZYi4znKjq— Off Track (@OffTrack_FR) May 21, 2025Con el penal de su capitán, Nazionali Piloti se puso 3-4 a los 34 minutos de la etapa final, y con el pase-gol de córner del 10 quedó 4-6 a los 36. Pero el tanteador ya no se movería. Derrota digna para los conductores, sobre todo después del 6-2 parcial...¿Y Colapinto? No tomó parte de esa actividad. En cambio, se ocupó de algo más propio de su quehacer: una vuelta a Mónaco en el simulador, explicada para los espectadores en las redes sociales. "Una de las pistas más especiales del año, uno de los circuitos callejeros más desafiantes", lo califica, vestido de piloto frente a la pantalla.Another week ð?¤? another race ð???Hop on board with @FranColapinto in this week's @Eni race preview for a lap around the iconic Circuit de Monaco ð??²ð??¨@AlpineSimRacing @trak_racer @cybertek_fr pic.twitter.com/65lkvM2XIO— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 21, 2025Este viernes -desde hace unos pocos años ya no hay actividad en el circuito los jueves- comenzará la acción en Mónaco. No se tratará de la primera actuación de Colapinto en las célebres calles del principado, pues el argentino corrió allí en F. 2 y F. 3, pero sí de su estreno ahí en Fórmula 1. Tras el 16º en el GP de Emilia-Romagna, Franco intentará mejorar y es optimista para esta octava fecha del Mundial, su segundo compromiso en Alpine. Se espera que en Montecarlo y alrededores los coches franceses producidos en Enstone, Inglaterra, rindan mejor, porque allí no influye tanto el desempeño de su punto débil, el motor.TODO LISTO: así luce el box de Franco Colapinto en Mónaco. ¡El argentino se prepara para su segunda carrera con Alpine!ð??º Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/IOSVxrzOBk— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025Como sea, se tratará de una fecha especial para los hombres de Alpine: para Gasly Mónaco es casi una carrera como local, y para Colapinto, su primera en un sitio por demás emblemático del automovilismo mundial.

Fuente: Infobae
20/05/2025 23:12

'Yo me llamo': las lágrimas fueron protagonistas de la noche por el talento de los participantes

Los jurados y las presentadoras lloraron al escuchar una interpretación conmovedora, por lo que el participante fue ovacionado

Fuente: Página 12
20/05/2025 00:01

"No tuvieron talento o no tuvieron agallas"

A contramano de cualquier recomendación básica de lucha contra el lavado de dinero, el presidente Javier Milei defendió de forma insólita el próximo blanqueo.

Fuente: Infobae
18/05/2025 02:54

El modelo educativo que transforma escuelas peruanas: "El talento sí existe en contextos vulnerables"

Desde aulas rurales en Áncash hasta proyectos estudiantiles en Lima, una red global viene demostrando que los cambios educativos más duraderos nacen cuando las comunidades se involucran y lideran sus propias soluciones

Fuente: Infobae
18/05/2025 02:53

Talento senior podría aumentar hasta en un 20% la productividad de las empresas

A medida que crece la participación de los adultos mayores en la fuerza laboral peruana, expertos advierten que las empresas deben adoptar políticas concretas para aprovechar su experiencia y asegurar su competitividad

Fuente: Infobae
17/05/2025 17:29

Así ha sido la actuación de España en Eurovisión 2025: Melody clausura la era 'Esa diva' con una exhibición de talento en la gran final

La representante española ha vuelto a ofrecer un pase impecable en el que ha dejado claras sus tablas sobre el escenario, su carisma y su portento vocal

Fuente: La Nación
17/05/2025 12:18

Donald Trump atacó a Bruce Springsteen y dijo que es un rockero que no tiene talento

WASHINGTON (AFP).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que Bruce Springsteen es un "cretino desagradable" con cara arrugada como una "pasa" y "tonto como una piedra", después de que el legendario músico lo criticara. En el arranque de su nueva gira "Land of Hope and Dreams" por Europa, el veterano rockero dijo que Estados Unidos está gobernado por una "administración corrupta, incompetente y traidora". En ese contexto, y como es usual en sus respuestas a sus detractores, Trump redobló la apuesta en su plataforma Truth Social. Springsteen, apodado El Jefe, "está sobrevalorado", afirmó el republicano. "Nunca me cayó bien, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un cretino prepotente y desagradable", escribió el presidente de 78 años. Para Trump, el guitarrista de 75 años es "tonto como una piedra". "Este rockero reseco como una pasa (¡su piel está toda atrofiada!) debería mantener la boca cerrada hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué tal le va!", escribió Trump en mayúsculas como acostumbra hacer. Springsteen fue muy crítico con Trump e hizo campaña por la reelección del expresidente demócrata Joe Biden, que finalmente tiró la toalla el año pasado e impulsó a su entonces vicepresidenta Kamala Harris. El cantante, que vendió más de 150 millones de discos, es amigo del expresidente demócrata Barack Obama y cantó en un mitin de Harris días antes de que perdiera las elecciones en noviembre del año pasado frente a Trump."Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito y que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está en peligro", dijo ante sus fans en un concierto en la ciudad británica de Manchester esta semana.Esta no es la primera vez que el presidente republicano apunta contra artistas. Meses atrás, Trump también arremetió contra la cantante pop Taylor Swift, que apoyó a la candidata demócrata. "¿Alguien se ha dado cuenta de que, desde que dije 'odio a Taylor Swift', ya no está 'de moda'?", escribió en otro mensaje sin contexto. El republicano hizo referencia así a un mensaje de septiembre del año pasado, cuando escribió en sus redes sociales "¡ODIO A TAYLOR SWIFT!". La cantante de 35 años es la artista musical más rica del planeta, con una fortuna personal estimada en US$1600 millones, además ganó 14 premios Grammy y 30 premios MTV Video Music.

Fuente: Perfil
16/05/2025 21:18

Economía del crecimiento: "La Argentina no es un país barato, pero nuestro talento es muy apreciado afuera"

Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, analiza el presente y futuro de una de las industrias clave para el desarrollo económico del país. Leer más

Fuente: Perfil
15/05/2025 16:00

"El talento argentino está en esta sala": así cerró la Experiencia Endeavor 2025 su jornada en Córdoba

El Centro de Convenciones Córdoba reunió a referentes del ecosistema emprendedor para una jornada marcada por el aprendizaje, el intercambio de ideas y el impulso a proyectos de alto impacto. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:06

Claves para encontrar y retener talento en empresas de comercio exterior y logística

Cata Corbelli, licenciada en administración de recursos humanos, headhunter, docente e influencer, describe las dificultades de un proceso de selección y explica cómo optimizarlo, ya sea como candidatos o empleadores

Fuente: Infobae
15/05/2025 06:00

Incertidumbre, IA y fuga de talento, principales temores de los empresarios, según estudio

Estudio de RSM revela que el 75,86 % de los empresarios teme la incertidumbre económica, mientras que la fuga de talento y la evolución de la inteligencia artificial también generan preocupación en el entorno laboral

Fuente: Infobae
15/05/2025 00:58

Formación de talento en la era digital: un modelo que anticipa el futuro laboral

Diego Pando e Ignacio Vuotto explican cómo Digital House revoluciona la educación tecnológica en América Latina con un enfoque flexible, actualizado y conectado con la industria para garantizar la empleabilidad en la era de la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
12/05/2025 22:24

'Yo me llamo': sube la temperatura en la recta final de la competencia de talento

La noche sorprenderá a más de uno, pues los participantes no solo brillarán por su talento, sino por su aspecto

Fuente: La Nación
12/05/2025 10:00

Lamine Yamal, el talento que sorprende resolviendo de manera diferente a como esperan los rivales

El 13 de julio recién va a cumplir 18 años, pero Lamine Yamal ya se comporta como si tuviera más de 25. Dentro de la cancha, marca diferencias por su gran técnica individual, la cantidad de goles y asistencias que le aporta a un súper ofensivo Barcelona. Pero quizás haya que encontrar su mayor virtud en que es indescifrable para sus rivales. Es muy difícil de marcar porque maneja un abanico muy amplio de recursos para resolver jugadas. No se suelen ver futbolistas tan completos a esa edad desde la cantidad de variantes técnicas, tácticas y futbolísticas aplicadas en beneficio del equipo.Si un adversario piensa que, lo mejor que puede hacer es "llevarlo para afuera", así avanza por la derecha para empujarlo a que resuelva con su perfil menos hábil, Yamal no sólo asume el desafío, sino que además finaliza la acción como si fuera el mejor wing derecho. Si el rival piensa que le va a enganchar, él acelera y deja el amago para el próximo marcador. Si intuyen que lo mejor es presionarlo antes de recibir, Lamine solo lo gambetea con un giro. Si cree que va a gambetear por adentro, termina generando una asistencia desde afuera del área. Si ese mismo adversario acierta en que va a buscar un pase desde allí, en donde sorprende el joven es en la manera en lo que ejecuta: con tres dedos, con cara interna, con efecto y en cortada, pinchando el balón. Si un arquero espera el centro atrás, quizás termina definiendo al primer palo. Y si en la acción siguiente esperan que decida como en la anterior, él cambia. Como si no tuviera dos jugadas iguales, por más que la clásica que se le ve es la del zurdo encarando de afuera hacia adentro para rematar a colocar desde su perfil, la posición y resoluciones que se le vieron a Lionel Messi en sus comienzos, también en Barcelona.En el clásico de este domingo ante Real Madrid, que Barcelona se impuso por 4-3 y quedó a tiro de ganar La liga española a tres fechas del final, marcó un golazo casi sin tener recorrido para sacar el zurdazo a colocar (como si fuera una pincelada), por más que es uno de sus movimientos característicos, pero después también hubo varias acciones en las que apareció como falso wing derecho y luego de enganchar terminó asistiendo para la entrada de Raphinha en el segundo palo o rematando al ángulo superior más lejano de Courtois. Y en la que el arquero esperaba un pase, terminó rematando con zurda y abajo, para lucimiento del belga. "Era un partido muy importante para sacar una distancia considerable. Después del partido de Champions League (la eliminación ante Inter, de Italia) era muy importante ganar y más si era contra el Madrid. Hoy toca disfrutar", declaró Yamal tras ganar el clásico a la cadena Movistar+. Fue cauto "No nos sentimos campeones. Estaría bien conseguir tres títulos", afirmó por su parte el técnico Hans Flick azulgrana.Lo mejor de Barcelona ante Real MadridY sobre el estilo que incorporó Barcelona desde la llegada de Flick, Yamal también respondió como un futbolista adulto: "Sería fácil de decir que la táctica es meter cuatro si nos meten tres. Tenemos que mejorar mucho en defensa. Cuando presionamos, está todo bien. Pero tras un error, la cosa se complica. Hoy teníamos jugadores muy rápidos enfrente", agregó.Para conocer más los pensamientos de Yamal vale tomar como referencia unas frases que dijo charlando con Thierry Henry para CBS Sports Golazo hace diez días: "Intento disfrutar, ese es el secreto. Disfrutar, no pensar en nada, dar el fútbol que tengo, intentar que la gente disfrute viendo un partido de fútbol. Las cosas me están saliendo bien, aún no he hecho nada, tengo mucho por hacer, mucho por crear y espero seguir así". El delantero, que otra vez brilló ante Real Madrid, suma en Barcelona 100 partidos oficiales, con 22 goles y 27 asistencias. Por lo que tiene una participación directa en goles altísima de promedio.Cuando a Yamal intentaron compararlo con Messi, él mismo se encargó de poner paños fríos y no entrar en ese juego: "No pienso en si tengo más o menos que otro. Creo que la clave es pensar en uno mismo, en tratar de hacer lo mejor para el equipo y para ti. No miro mucho las estadísticas, yo juego para disfrutar, para que la gente disfrute y para ganar, obviamente. No me fijo en si otro tiene más o menos que yo", había dicho el 4 de marzo pasado en una entrevista con la UEFA. Y había agregado: "Es un honor, pero yo intento escribir mi propia historia. Messi es el mejor de la historia, yo todavía estoy haciendo mis primeros pasos. Esas comparaciones a veces no ayudan".El propio Hansi Flick, DT de Barcelona, trata de llevarlo sin que se maree: "Para llegar al nivel de Messi y Cristiano Ronaldo, tiene que tomarse todo con calma. Es un chico muy joven y con futuro, pero no debe perder la cabeza. No se trata solo del talento, de su genio, sino también del trabajo duro cuando quieres alcanzar este nivel, como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, los grandes jugadores del pasado. Todos tenemos que mantener la calma y ver qué pasa. Estamos muy contentos de que esté jugando con nosotros y que esté a este nivel a los 17 años; es increíble. Sabemos que él también tiene que trabajar duro para mantener este nivel y quizás para mejorar cada vez más. Creo que él también lo desea. No es el final".Pero todos saben que es un juvenil que puede no tener techo. Simone Inzaghi, DT de Inter que lo enfrentó en las semifinales de la Champions League, lo calificó como "un talento que solo se ve cada 50 años".El delantero además demuestra tener una visión global del juego, no sólo dando una mano para recuperar la pelota, sino también para evaluar que los goles convertidos por Barcelona están muy bien, pero "no siempre se puede apostar a ganar 4-3â?³. Es uno de los que pide que hay que defender mejor. La mayor virtud de Lamine Yamal, mientras todavía tiene toda una carrera por delante y gambetea hasta las comparaciones con Messi o Cristiano Ronaldo, es el abanico de variantes en toma de decisiones y gestos técnicos para resolver en los metros finales. Los compañeros se lo agradecen y él encima le saca brillo a las estadísticas.

Fuente: Infobae
10/05/2025 19:11

Madres bajo el techo de cristal: el talento que el mundo laboral sigue dejando ir

Una reflexión sobre el sacrificio de las mujeres que deben elegir entre ser madres o seguir persiguiendo sus sueños profesionales. El futuro depende de cambiar esa realidad

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

Los hijos de Shakira deslumbraron con su talento para la música y revolucionaron las redes

A medida que los chicos crecen comienzan a trazar su propio camino, probando diversas actividades y descubriendo en que espacios se sienten cómodos. Muchas veces esta búsqueda puede estar relacionada con las profesiones de sus padres y otras en una vereda completamente opuesta. En el caso de Milan y Sasha, los hijos de Shakira y Gerard Piqué, de 12 y 10 años respectivamente, está justo al lado de su madre. Los niños heredaron su talento y pasión por la música y esta semana la hicieron emocionaron al grabar un videoclip y subirse al escenario para presentar sus canciones. Tras asistir el lunes a la Met Gala, donde se lució con un vestido color rosa con cola de Prabal Gurung, Shakira voló a Miami y concurrió a un evento organizado por la Escuela de Música Let it Beat, de los músicos argentinos Guillermo Vadala y Nerina Nicotra, a la que asisten sus dos hijos. Durante la velada, los integrantes de Next Generation of Artists, un programa para jóvenes de entre 10 y 20 años, presentaron las canciones de su álbum All For You. Entre las presentaciones se incluyó la proyección del videoclip de "The One" que grabaron los niños junto a sus compañeros, el cual se estrenará oficialmente el domingo 11 de mayo, fecha en la que en los Estados Unidos se celebra el Día de la Madre. En las imágenes se pudo ver a Sasha con micrófono en mano mientras interpreta el tema e incluso mostró su faceta actoral al actuar en algunas escenas. Milan por su parte, además de cantar y actuar, también tocó la batería. Los hijos de Shakira sorprendieron con su talento artístico Asimismo, durante el evento, el hijo mayor de la cantante se subió al escenario a cantar en vivo junto a algunos de sus compañeros. Se mostró suelto, cómodo y relajado. Shakira no pudo ocultar su sonrisa de felicidad al ver a sus dos hijos como músicos en formación. En las imágenes que se compartieron quedó registrado el momento en el que los abrazó y felicitó delante de todos los presentes. Incluso también se pudo advertir el costado fashionista de los niños. Mientras el mayor lució un traje negro con detalles en dorado, el menor optó por un conjunto de saco, remera y pantalón blanco.Los usuarios de las redes quedaron gratamente sorprendidos al ver el talento de los hermanos y no dudaron en elogiarlos. "Ay no, si son mis pequeños shakiros. ¡Todo mi apoyo! Que divinura"; "Demasiado emocionada por esto"; "Dignos hijos de su madre, divinos Milan y Sasha"; "¡Qué voz tan dulce estoy segura de que serán exitosos, igual que su madre!"y "Milan y Sasha, la futura realeza de la música", fueron algunos de los comentarios que dejaron en la publicación. Milan y Sasha Piqué llevan la música en la sangre. Desde temprana edad demostraron interés y madre los impulsó a que exploraran el arte. En mayo de 2023 la cantante lanzó "Acróstico" una canción que no solo fue para ellos, sino también en la que también participaron como cantantes y pianistas. "Este año Milan escribió canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha pasó horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos compartieron a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me pidieron formar parte. La sintieron e interpretaron por ellos mismos y para ellos mismos...", expresó Shakira en aquel momento. Durante los últimos meses, los niños la acompañaron en su tour Las mujeres ya no lloran.

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

El video viral que muestra el talento del papa León XIV para el canto

Desde que este jueves 8 de mayo la fumata que marca el resultado de la elección de los cardinales reunidos en el cónclave fue de color blanco, todos quieren saber más sobre el nuevo papa. Fueron varias las imágenes que circulan de Robert Prevost, quien de ahora en adelante adopta el nombre León XIV; y en las últimas horas, un video con uno de sus talentos no tardó en viralizarse.Se trata de imágenes que se remiten a la Navidad de 2014, cuando se unió a un grupo de jóvenes para cantar el villancico "Feliz Navidad". Allí, no solo se lo ve entonar al ritmo de los instrumentos, sino también acompañar con palmas, gestos que no pasaron desapercibidos por gran parte de los usuarios, quienes destacaron su calidez, cercanía y compromiso con la juventud."El Papa es más peruano que estadounidense. Me encanta"; "Tan bello. ¡¡Estas Navidades nos va a cantar desde su balcón!! ¡Te amamos, vas a ser el Papa para estos tiempos"; "Qué orgulloso deben estar esos acompañantes peruanos" y "Evangelizar con alegría! Lindo registro del Papa León XIV", fueron solo algunos de los comentarios que se visualizaron en la red social X. El clip del sucesor de Jorge Bergoglio se viralizó después de que León XIV saludara a los fieles desde el balcón del Vaticano y le enviara un especial saludo a Perú, el país en el que vivió 18 años y el cual lo vio convertirse en obispo, cargo al que fue nombrado por el papa Francisco en 2014 y que ocupó hasta 2023, cuando fue designado cardenal. "Un pueblo fiel que acompañó a su obispo, compartió su fe y dio tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", expresó en español y los aplausos no tardaron en escucharse. Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el Seminario Agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años.Cinco curiosidades sobre el nuevo papa León XIV1. León XIV hace historia como el primer Papa originario de Estados UnidosNacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost se une al selecto grupo de pontífices no europeos que alcanzaron el trono de Pedro.2. Formación agustiniana y servicio en PerúPrevost es miembro de la Orden de San Agustín (OSA), una comunidad religiosa que influyó profundamente en su vocación. Entre 2001 y 2013, fue prior general de la orden a nivel mundial.3. Habla varios idiomasTal y como demostró en su presentación oficial como el nuevo sumo pontífice de Roma, León XIV habla perfectamente italiano y español, aunque no son los únicos idiomas que domina. El pontífice también habla francés, portugués y, por supuesto, el inglés, su lengua materna.4. Aficionado de un deporte en particular"Me considero un tenista aficionado", expresó Prevost durante un reportaje publicado por la web de La Orden de San Agustín (augustinianorder.org), pocos días después de recibir el birrete rojo de cardenal de manos del papa Francisco, en septiembre de 2023. "Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones de practicarlo, así que tengo muchas ganas de volver a la pista", comentó. 5. Es licenciado en Ciencias MatemáticasSegún datos recopilados por The College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio), Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova (Pensilvania) en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Fuente: Perfil
09/05/2025 13:36

Crece en el país la búsqueda por talento IT: cuáles son los perfiles más demandados en 2025

Especialistas explican que el nearshoring y la transformación digital impulsan una alta demanda de profesionales tecnológicos en la Argentina. Una a una, cuáles son las profesiones del sector IT que hoy lideran el ranking. Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

En el nuevo mapa del talento IT en América Latina: ¿dónde se ubica la Argentina?

El sector tecnológico en América Latina viene experimentando un crecimiento sostenido desde hace varios años, impulsado por factores clave como su proximidad geográfica a Estados Unidos. Esta ventaja estratégica convierte a la región en una opción prioritaria para las empresas que buscan contratar programadores para que trabajen desde sus hogares, en un modelo conocido como nearshoring. En este esquema, se valoran especialmente las similitudes culturales y de husos horarios, que facilitan la colaboración entre equipos distribuidos, en contraposición con el modelo de offshoring, que consiste, por caso, en contratar programadores de la India.Los argentinos ¿pierden atractivo?Aunque el boom de contratación de talento tech continúa, el mapa de reclutación de perfiles se está modificando. Si bien históricamente los argentinos lideraban el mercado gracias a su dominio del inglés, sólida formación y alta capacidad de adaptación frente a los cambios, actualmente pierden posicionamiento frente a desarrolladores de otras nacionalidades de la región."Los argentinos continúan ofreciendo servicios de alta calidad y cuentan con excelentes habilidades idiomáticas. Sin embargo, se han vuelto significativamente más costosos y proyectamos que a fin de año serán al menos un 10% más caros en dólares", explica Cristina Rubio, HR Manager Aditi Consulting, una firma que cuenta con oficinas en distintos países de la región para atender proyectos digitales de corporaciones Fortune 500."En contraste, Brasil experimentó una fuerte devaluación que ha mejorado su competitividad; Colombia presenta una atractiva relación entre calidad de servicio, nivel de inglés y costo; mientras que México resulta estratégico para muchos clientes que buscan proximidad geográfica y desean establecer operaciones con talento local", añade Rubio. La ejecutiva menciona otro fenómeno: las empresas internacionales priorizan cada vez más la estabilidad económica de los países al seleccionar talento, considerando que entornos volátiles como el argentino pueden comprometer la continuidad de sus proyectos.Qué pasó en Argentina"La inflación, el aumento del costo de vida y la actualización de sueldos en el sector IT, en contraste con una devaluación del dólar que no sigue el ritmo inflacionario, están afectando la competitividad del sector en términos de comparación de precios por servicios", describe Enrique Palacios, CEO de Valkimia, una empresa que brinda soluciones de innovación tecnológica con más de 20 años en el mercado de Argentina y Chile.El talento argentino es muy valorado a nivel global por su capacidad y calidad de trabajo. Además, el EF Education First publicó recientemente su Índice de Dominio del Inglés EF, donde Argentina aparece en el puesto 2 de los países latinoamericanos con mejor dominio del idioma. A nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 28, pero estas variables no son suficientes. En un contexto en el que la economía manda, los costos de los profesionales de IT en Argentina están alcanzando los valores de los países que mejor pagan en la región, como Chile. "Además, nuestros costos están superando a los de profesionales que trabajan en España e Italia", acota Palacios.Desde la Cámara Argentina del Software (CESSI), coinciden. Gustavo Guaragna, director del observatorio OPSSI, que depende de esa misma cámara, hace la comparación: "En 2023, la mediana salarial en el sector IT en Argentina llegó a $525.000 en julio, con una proyección de $660.000 para octubre, representando un aumento del 26% en ese período. En aquel momento, ese monto representaba US$2044,99 al tipo de cambio medio del mercado del 1ro de julio de 2023". En la misma línea, Guaragna señala que los valores para 2025, tomando por ejemplo, el valor del MEP al 30 de enero de cada año, da que ese salario hoy es de US$2175,6. Si bien este monto es apenas superior al 2023, en términos reales rinde mucho menos.Por supuesto, hay excepciones. Un caso reciente es PedidosYa. La compañía de delivery anunció recientemente que su Global Tech Hub para el desarrollo de innovación, avances y tecnología para todo el mundo ya está operando en Argentina y Uruguay, atendiendo a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas en el planeta. "Su foco está en el desarrollo de soluciones avanzadas en personalización de promociones y ofertas para los usuarios de todos los mercados", explica Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer de la compañía, a contramano de las otras visiones: "El costo de mano de obra de estos profesionales está internacionalizado. Y, si bien hace algunos meses en Argentina había una competencia feroz por los programadores, ya que ellos querían trabajar para afuera, lo cierto es que el salario de estos perfiles sigue siendo competitivo comparado con otras naciones. Dicho esto, si bien como toda organización no somos ajenos a este contexto económico, el rubro de la ingeniería ha estado menos expuesto a estas vicisitudes que otras áreas", justifica.Por su parte, la consultora EY GDS también planea contratar talento en los próximos meses. Actualmente, esta firma que cuenta con 2500 personas que brindan servicios profesionales desde Argentina, de los cuales el 30% provee servicios de IT para Estados Unidos. Sobre este tema, Verónica Asla, Latam Leader de esta compañía, explica que en su momento, cuando se eligió a este país para proveer servicios profesionales junto a India, Polonia, Sri Lanka, Filipinas y México, se mencionó la cuestión de la realidad económica fluctuante de nuestro país: "De todos modos, se decidió avanzar porque se trata de un proyecto a largo plazo, y en Argentina la economía siempre 'va y viene'", explica la ejecutiva. Según Asla, Colombia y México son hoy dos países que pican en punta en lo que respecto a la exportación de conocimiento.Perspectivas regionales y locales Desde la Cessi, explican que el talento que apostó a quedarse en relación de dependencia este año ganó, ya que el salario creció más que el dólar y mantiene los beneficios, entre los que está la prepaga, que cada vez tiene un mayor costo. En tal sentido, Guaragna, que también es CEO de Snoop Consulting. señala que, por costo, Colombia está siendo el más demandado, aunque Perú y Ecuador también se volvieron más competitivos.Respecto a lo que se puede esperar para el resto del año, Asla calcula: "Nosotros estimamos que Argentina será un 14% más cara de acá a fin de año, considerando una inflación mensual del orden del 2% y un crawling peg de 1% mensual. Dicho esto, está claro que estamos perdiendo competitividad frente otros países".Por lo pronto, el mapa parece reconfigurarse a favor de las empresas locales, que antes se quejaban porque les costaba contratar talento, ya que todos querían trabajar para afuera: "Hoy en día, el mercado local ofrece condiciones que compiten favorablemente con las que puede obtener un profesional trabajando para empresas extranjeras", dice Palacios, y se explaya: "Hace poco más de un año, la brecha cambiaria permitía que un profesional IT que recibía sus honorarios en dólares, al convertirlos a pesos, obtuviera un ingreso que ninguna empresa local podía igualar para perfiles similares. Por esta razón, muchos jóvenes profesionales preferían renunciar a beneficios locales (como prepaga, aportes jubilatorios, indemnización, vacaciones pagas y aguinaldo) en favor de un ingreso superior".Sin embargo, todos estos puntos han mejorado recientemente. Las empresas locales ahora ofrecen salarios similares a los del exterior, además de los beneficios propios de la ley de trabajo argentina, para retener al personal. La presencialidad en el sector no ha regresado completamente; algunas empresas están implementando sistemas híbridos con buenos resultados y satisfacción tanto de colaboradores como de empleadores.El escenario actual no implica que los programadores argentinos hayan perdido atractivo, sino que el mercado regional se volvió más competitivo en un contexto en el que las decisiones de contratación se rigen cada vez más por factores económicos, políticos y de estabilidad a largo plazo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:21

Alex Bisogno denuncia estafa cometida por exconductor de 'Al Extremo' contra talento de TV Azteca

El comentarista Carlos Guerrero y el actor Gary Ledesma cayeron en la misma estafa, atribuida a Arthur Vázquez

Fuente: La Nación
07/05/2025 09:00

El regreso de Colapinto, según Felipe Mc Gough: "Es muy bueno, tiene talento y nos dará muchos años en la máxima categoría"

"Está claro claro que esto de Franco se veía venir. Todos sabíamos que podía suceder. Antes o después, pero iba a pasar".El concepto es de Felipe Mc Gough, uno de los periodistas más vinculados con la máxima categoría. Productor, organizador de carreras, manager de pilotos. Con 67 años, vio mucho, incluidos a los dos argentinos que, por distintos motivos, han sido la gran atracción en los últimos 50 años: Carlos Reutemann, en los setenta y principios de los ochenta, y Franco Colapinto, el chico de 21 años que volvió a cosechar puntos en la F1 después de 42 añosâ?¦desde Lole, precisamente. Hace unos días publicamos la primera parte de la historia de Mc Gough, "el hombre que respira Fórmula 1â?³, en la que habló sobre sus comienzos periodísticos, su relación con Ayrton Senna, Bernie Ecclestone, lo que piensa de Michael Schumacher, Lewis Hamilton y Max Verstappen; su vida con Tinelli, más un concepto sobre Reutemann y la llegada de Colapinto, gracias al espaldarazo que le dio el director de equipo de Williams, James Volwes. Ahora, en una segunda parte de su historia, se enfoca en el recuerdo más personalizado. Porque Felipe estuvo con Reutemann cuando perdió el título mundial en Las Vegas en 1981 y también vio el surgimiento de Colapinto, la gran apuesta del automovilismo argentino que ya hizo pie en la categoría en Williams y ahora regresa, con Alpine, para el Gran Premio de Imola, el próximo 18 de mayo, tal como acaba de anunciar la escudería francesa. Una charla con recuerdos, anécdotas y también la mirada sobre un factor revulsivo: el impacto que tuvo la irrupción de la serie "Drive to Survive" que se emite por Netflix y ya lleva 7 temporadas, captando toda la atención de los fans de siempre y de los nuevos fans que lo viven alrededor del mundo...-Si la Fórmula 1 necesitaba un impulso en estos últimos tienpos, se lo dio Drive to Survive. ¿Cuánto cambió la categoría? -Dos cosas cambiaron al mismo tiempo. Bernie Ecclestone mantenía un esquema muy restrictivo de todo lo que se podía hacer. No te dejaba mover por las redes sociales, tenías los derechos de televisión y no podías hacer ésto ni aquéllo. La Fórmula 1 pasó por fases. Primero se organizaron los equipos para cobrar el fee para hacer las carreras, porque la prioridad no era la televisión. Así, la parte de la estática tampoco era primordial. Entonces, las prioridades fueron cambiando a lo largo de los últimos 45 años. Hoy tenés un ingreso claro que es un fee de promotor para hacer la carrera, otro ingreso de lo que es la venta de patrocinios, de los 8 o 10 patrocinantes globales que tiene la Fórmula 1 y los derechos de televisión; ahora tenés un ingreso para el promotor con la venta de entradas y además hay un ingreso que se comparte de los VIPs, hospitality y paddock. Yo viví la época donde la entrada era sólo la entrada. Ibas al Paddock y la gente comía. Hay fotos acá en Buenos Aires con los mecánicos de Maranello comiendo un plato de pasta sentados en el pontón de la Ferrari, en mangas de camisa tomando sol porque era en enero y venían del invierno. Hoy, los boxes de Fórmula 1 es un laboratorio, no ves nada de eso. La Fórmula 1 se transformó.Bernie perdía plata al principio. Después apareció el tema de la televisión, surgió otro negocio de ingresos con la estática, la época de las tabacaleras. Ahí Marlboro y Camel encontraron la manera de mostrar sus marcas a través del deporte en el momento en que empezaban las restricciones al tabaco. En el 95, una de las razones por las cuales terminamos de conseguir todo fue porque Ecclestone pudo cerrar con Malboro para hacer el Gran Premio Malboro de la República Argentina. Yo siempre me reía porque las primeras 3 carreras las ganóâ?¦ Williams con la marca Rothmans, mientras que Ferrari solamente ganó la de 98. -Todo mutó hacia esta época.-Es un negocio muy complejo. Y fue mutando, sí. Porque antes a nadie se le ocurría vender la estática. Hasta que un día Paddy McNally le vino con la idea de hacer un VIP, otros VIP en la terraza vendiendo para los equipos. Hoy es fácil verlo, pero estás hablando de la década del 80, del 90, cuando eso recién empezaba. El paddock, fíjate que hoy se pagan 8000 dólares por entrada para un fin de semana. Es una locura. -Drive to Survive acercó a la juventud: se metió en los hogares como si fuera una serie. -Bernie se va y en 2017 toma las riendas Liberty Media. Se empieza a abrir el tema de las redes sociales. Hoy explotó todo eso: equipos y hasta los propios pilotos. Drive to Survive fue un acierto que ellos nuncaâ?¦No es que dijeron "vamos a hacer la serie paraâ?¦". Vinieron con la idea y fue un boom tremendo, inclusive la última temporada que salió este año me parece que es muy buena. Tuvo un pico grande, después una pequeña caída y ahora ha vuelto a levantar. Hoy los pilotos son megaestrellas, son rock stars. Vas entrando al autódromo en Hungría y hay chicos de 10 a 13 años alineados tratando de sacarle una foto, una selfie a uno de los pilotos. La edad promedio de la Fórmula 1 dicen que bajó 10 años en los últimos años con la llegada de Netflix y la apertura a las redes sociales.Y es así, porque los chicos hoy no los sentás dos horas a ver una carrera. No hacen lo que hago yo, que me levanto a las 2 de la mañana para ver el Gran Premio de Japón hasta las 4. Se levantan a la hora que se levantan y ven el resumen, las redes. Vos los escuchás y pareciera que estuvieron las dos horas mirando la carrera. Ha sido un cambio muy, muy grande en los últimos 7, 8 años desde que Liberty tomó la F1, hizo una apertura que yo creo que Bernie no hubiese hecho nunca: él habría dicho que no porque cortaba todos los contratos de televisión. Bernie es muy de vieja escuela, estaba compenetrado con que los ingresos venían por lado de la tele y él creía que las redes sociales iban a ser perjudiciales para el negocio. Una vez, en medio de discusiones, le pregunté: "¿Para qué querés más plata?" Y me respondió: "¿Por qué no?". La llegada...y el regreso de ColapintoDesde que puso un pie en Alpine, la ilusión argentina no se detuvo. Todos queríamos ver nuevamente a Franco Colapinto nuevamente en las pistas. Lo que hizo en Williams fue muy fuerte y se vio la repercusión no sólo en nuestro país, sino en el ambiente automovilístico internacional. ¿Cómo lo vivió Mc Gough? ¿Qué piensa al respecto y cómo vive este regreso?-En el medio del furor por Drive to Survive y las redes sociales apareció Franco Colapinto. ¿De qué manera lo evaluás?-Lo de Franco es increíble. Salió de la nada. Me acuerdo cuando estaba en Fox Sports, antes de que los derechos de F1 pasaran a Disney, que lo habíamos apoyado cuando fue a correr a Australia y Nueva Zelanda. Nos hicieron llegar las imágenes para Fox Sports 3, donde teníamos varios programas del mundo motor. Y ahí lo conocí. Después lo fui siguiendo en las categorías menores, conocí a María Catarineu, su manager, sobre todo en la última etapa, de 3 años, con el paso por la Fórmula 3 y la Fórmula 2. Lo vimos muy de cerca. Lo de Franco fue una cosa increíble: desde la época de Lole no había una cosa parecida. Estaba en Monza en su debut, clasificando 18, llegando 12 y parecía que era campeón del mundo. Es lindo haber vivido procesos desde donde llegó, que haya podido demostrar en esas 9 carreras todo el potencial que tiene, toda su empatía, su forma de ser y todo. En ese momento pensaba: "Si Dios quiere, en algún momento va a caer la ficha y va a poder salir adelante". -Y se dio. Fueron meses muy intensos, sobrevolaban los rumores, la presión sobre Jack Doohan nunca cesó. Se veía venir el cambio. Era ahora o en Silverstone.-Está claro que esto se veía venir. Todos sabíamos que podía suceder. Antes o después, pero iba a pasar. El anuncio ayer de la salida de Oliver Oakes de la dirección del equipo Alpine creo que destrabó la última pieza que faltaba para la llegada de Franco al equipo como piloto oficial. A los magros resultados de Jack Doohan desde el arranque de la temporada, el incidente en la primera curva de Miami el pasado domingo, entiendo que selló su suerte. ¡La presión ya era insostenible!-¿Qué tan bueno es Franco? -Yo creo que es muy bueno. Tiene 21 años, está haciendo el proceso que debería haber hecho para llegar. Los pilotos argentinos nunca llegan como debe ser. El único que llegó como hay que llegar fue Reutemann. Vino con un equipo, con patrocinio, con respaldo del ACA. Me acuerdo cuando debutó Norberto Fontana. Negociamos la posibilidad de que corriera y Norberto me dice antes de ir a Magny Cours: "No me subo un auto de Fórmula 1 hace 8 meses. Manejé el modelo anterior. De este modelo no tengo ni idea". Y le dije: "Norberto, esto es así. Es la calesita y está la sortija. Nosotros no tenemos alternativa: hay que subirse". Obviamente Magny Cours fue una mala carrera para Norberto. Por distintas razones después no pudo seguir. Pero llegó por talento propio a correr en Fórmula 1 las carreras que corrió. Pero no llegó preparado de la forma que debería ser.-En eso, Colapinto llegó parecido.-Franco tampoco subió como debería haber sido. Tenía una prueba en Silverstone, pero cuando viene la posibilidad, está el hueco y tenés que subirte, porque este tren no para por nadie. O sea, está, pum, y podés arrancar y está. Creo que sí tiene el talento, es joven, tiene que seguir madurando y aprendiendo, pero el año pasado las 9 carreras que hizo eran pruebas todos los días, porque cada cosa para él era nueva. Monza era la primera vez que giraba con goma dura, la primera vez que giraba 53 vueltas con un auto de Fórmula 1. Y lo hacía en vivo, en directo y en la carrera. Lo más que había girado seguido eran 8 vueltas seguidas en un auto de Fórmula 1. Y acá largó y todo. Después, en la carrera siguiente, nunca había corrido en un circuito callejero. Después, nunca había corrido en lluvia. Es un examen tras otro que tenés que ir superando. Tuvo un pico fuerte de arranque, obviamente cometió un par de errores, como los de Brasil y Las Vegas, pero siempre con destellos de que tiene el potencial. En estos meses, la situación era muy difícil, tanto para él como para Doohan, y muy incómodo desde el comienzo por todo lo que pasó en el equipo Alpine, pero bueno, obviamente no solamente Alpine se interesó por Franco. -¿Lo de Red Bull fue humareda?-Lo de Red Bull el año pasado fue cierto. No coincidieron los planetas. Y la verdad que estoy contento de que no coincidieran los planetas porque estamos viendo lo que es la máquina de picar carne de Red Bull en este momento: en dos competencias le destruyó prácticamente la carrera a Liam Lawson. Uno tiene que tener cuidado con lo que desee en este ambiente porque es bravo: un error te puede llevar a terminar mal. -Franco tiene el potencial, tiene el carisma. ¿Tiene la cabeza para sobrellevar todo esto que decís de la picadora de carne? Es un mundo sanguinario, con sólo 20 butacas. -Yo creo que sí. Es una máquina de picar carne. O sea, se termina el pedazo de carne, next, pasa el otro y sos de descarte. Me acuerdo que cuando salió el tema de Red Bull me habían preguntado qué opinaba y yo le dije "¿Compañero de equipo de Max Verstappen? Yo no sé si quiero eso". Y el tiempo me dio la razón. A ver, se alinearon los planetas para que el tiro saliera para otro lado. ¿Por qué? Porque no pudieron negociar con Checo Pérez para que se bajara, porque perdieron el título de Constructores y quedaron terceros, porque perdieron sponsors, por una cantidad de cosas. Entonces Red Bull no estaba para desembolsar más dinero para comprar el pase de Franco. Obvio, Flavio Briatore, ni lerdo ni perezoso, fue y negoció con Williams para tener la alternativa de Franco por cinco años. Flavio descubrió a Schumacher, descubrió a Alonso. Schumacher tenía un contrato con Eddie Jordan y no corrió más que la primera carrera. Se lo llevó y se lo llevó. Los quiero ver a Williams dentro de cinco años, cuando lo vengan a buscar, y digan "Che, me lo tenés que devolver ahora". No sé si se lo va a devolver. Va a haber una negociación, seguramente llegarán a un acuerdo, pero me refiero que en ese sentido es un partido de póker bravo, de alta alcurnia. -Algún comportamiento de Franco llamó la atención y hasta mereció apercibimientos en 2024.-Y sí, hay veces que obviamente necesita ordenarse con ciertas cuestiones. Lo han criticado por algunas cosas que ha dicho. Pero yo lo veo, es un chico que tiene 21 años, te tiran en medio del circo a la jungla, te tiran a los leones, estás con los leones, entonces a veces es difícil administrar. Encontrás de todo: gente que te apoya, gente que es el amigo del campeón que dice que te apoya, pero que a su vez no te apoya, y entonces le contás algo y después desliza algo que no debería trascender. Franco tiene un potencial que ha demostrado en todas las pruebas. Ahora viene haciendo un camino más ordenado: simulador, varias pruebas en la pista. Se encaminó. Estaba claro que en algún momento la ficha iba a caer.-¿Y en su momento se fue a Alpine por qué?-Porque Alpine le dijo "yo te puedo dar una butaca en 2026". Todo el mundo sabía que Doohan tenía una cláusula de salida y que ellos la podían ejecutar. Franco se fue porque en Williams no le podían dar una butaca hasta el 2027. Entonces, ya está. Y aparte nadie imaginó que él en nueve carreras iba a marcar la cancha de la manera que la marcó.-Colapinto no parece ser uno de esos pilotos nuevos que llegan, pero no tienen su chance al año siguiente y chau: pasó el tren.-Es que es un año muy particular de novatos en la Fórmula 1. Si vos ves lo que ha pasado, generalmente de los campeones de la Fórmula 2, unos pocos llegan a la Fórmula 1. Y ahoraâ?¦ Llegó Franco. El año pasado se enferma a Carlos Sainz y a Ollie Bearman lo tiran arriba de la Ferrari y termina séptimo. ¡Pum! Enseguida destella y marca. Lo suben a Franco a Williams y, primera carrera que corre, la vuelta de carrera de Franco es más rápida que la de Alex Albon, con más de 100 competencias en Fórmula 1. ¡Pic! Se destaca. Suma los primeros puntos que el equipo no venía sumando. Después se pegó dos piñas, es cierto. Este año lo tenés a Hadjar, que estaba en la Fórmula 2 y ahora en Racing Bulls, otra vez un trabajo decoroso. Tenés a Gabriel Bortoletto, que no tiene el mejor auto, pero es campeón de la Fórmula 3, de la Fórmula 2, un tipo con un talento importante. Y Antonelliâ?¦¿viste dónde está en el campeonato y lo que hizo en Miami? Sumando puntos, peleando, pasando. No había muchas expectativas. Creía que Toto Wolff se había equivocado, adelantando los tiempos. El chico está demostrando lo contrario: está peleando entre los top 10, pasando a la Q3. Entonces, Franco está en ese mismo grupo. Y dentro de ese lote, el más flojo es Doohan. Tenemos potencial como para tener un piloto en la Fórmula 1 durante 15 años. Hoy, creciendo de menor a mayor. Sumando puntos, peleando por carrera. Y por qué no peleando por campeonato más adelante. Porque esto es así. El cambio generacional viene. Hamilton se irá este año o el que viene. Max no se sabe, Fernando este año o el otro. Y ahí se nos fueron trece campeonatos del mundo. Va a venir un proceso. Y todos estos chicos que están ahora son el futuro de los próximos 10 años de la Fórmula 1. -¿La presión que tenía Doohan no la podrá tener Franco a partir de ahora?-Ahora la presión pasará a los hombros de Franco. Todo el paddock de la F1 lo estará mirando en cada tanda, cada maniobra, cada carrera, para evaluar si fue la decisión correcta. Yo creo que el equipo no se arrepentirá. Como dije, Franco con sus 21 años tiene el potencial para darle a la Argentina muchos años de carrera en la máxima categoría, y creo que también potenciará al karting y automovilismo de nuestro país como no se veía hace mucho años. Yo creo que el tío Flavio una vez más no se equivocó, sin desmerecer el enorme trabajo de María Catarineu y Jamie de Bullet que lo llevaron hasta aquí.-Cuando apareció Colapinto, te habrás imaginado un regreso de la F1 a la Argentina. Con un autódromo estalladoâ?¦-Sí, sí, por supuesto.-¿Es viable? -Sí. Argentina siempre es viable. Siempre es interesante. Las posibilidades siempre están. Es difícil hoy en un calendario que tiene 24 fechas, de las cuales 6 se corren ya en las Américas. Hacer una carrera más americanaâ?¦ Está claro que la Fórmula 1 hoy apunta a integrar continentes como África, que no tiene carrera. Hay negociaciones de Corea, hay negociaciones de Tailandia. Nosotros jugamos con la historia. Pero, ¿viste? Billetera mata galán. La intención está. Yo lo he intentado varias veces desde que la Fórmula 1 se fue en el 98. Estuvimos una vez bastante cerca de poder conseguirlo. Pero, bueno, los números hoy son salados. Estás compitiendo contra Yedá, con Arabia Saudita. Estás compitiendo con Bahréin. Una cosa en la que los gobiernos ponen a los países a través del evento en el mapa. Es complejo. Yo calculo que ahora que vuelve a correr crecen las posibilidades.Aquellos tiempos de Reutemann-Fuera de este furor por Colapinto, te propongo retroceder en el tiempo. Vamos a Reutemann. Viste toda su carrera, primero como hincha y después como periodista. Y estuviste en los momentos clave cerca de él hasta el retiro en 1982.-Lo vi como fan primero, recién en el 77 fui a los grandes premios de Argentina, empecé a interactuar, y después sí, los últimos 3 años cuando ya iba activamente a las carreras. En el 81, por pedido de Cacho González Rouco, líder del programa Carburando, me fui a vivir a Niza. Iba constantemente a Cap Ferrat, adonde vivía Lole, a verlo. Le gustaba lavar el auto, sabía los días que lo hacía, tipo martes, miércoles. Entonces me acercaba y charlábamos, porque él seguía siendo muy cerrado. Eran los días tranquilos porque no viajaba. Le preguntaba cómo estaban las cosas, tenía un seguimiento bien de cerca en una época de grandes periodistas como Alfredo Parga, de LA NACION, Cacho para la radio, Legnani también, Luis Elías Sojit. Yo era un chico que iba y venía y me metía por todos lados. Domingo Cutulli, el representante de Lole, vendía notas para acá y entonces me perseguíaâ?¦ Lole manejaba sus tiempos, pero siempre estaba disponible y estaba al alcance de una entrevista.-¿Qué autos le gustaban a Lole de los clásicos?-Tenía un Jaguar, ese que lavaba. Pero el auto que más disfrutó, por lo que me decía en las charlas, era la Ferrari con las cubiertas Michelin radiales. Creo que ese desarrollo que hizo con las radiales en la Fórmula 1 lo marcó y el cambio a mitad de temporada de 1981 con el Williams por las Goodyear fue una de las razones por las cuales creo perdió el campeonato después. Creo que las Ferraris T2 y T3 fueron los autos que más disfrutó manejar.-Acá fue muy cuestionado en su momento porque, le decían, salía segundo. Y nunca más volvimos a tener un piloto así.-El reconocimiento lamentablemente se lo hemos dado después de muerto (2021). Él era introvertido, le costaba hablar, expresar las cosas, entonces quedaba medio parco. El año pasado lo hablaba con Franco Colapinto en Bakú, cuando sumó puntos: hacía 42 años que un piloto argentino no lograba sumar, y menos ganar una carrera. Estuve en Sudáfrica 82, su último podio (2°) y pasó ese tiempo hasta poder sumar de nuevo. Nos quejábamos de que era segundo. Fue dos veces tercero en el campeonato, fue subcampeón del mundo. Fijate lo de Franco: terminó octavo y estuvo corriendo para tratar de llegar entre los puntos y es una fiesta nacional. Con Lole estábamos muy mal acostumbrados.-Reutemann estuvo en Brabham, en Lotus, en Ferrari, en Williams. Lo llamaban todos los equipos grandes. ¿Qué tenía de especial Lole? -Era uno de los pilotos más talentosos de su época, en la que estaban Nikki Lauda, James Hunt, Jackie Stewart ¡El talento que había! Y destacarte dentro de ese talentoâ?¦Los ingleses siempre decían que, en un buen día, a Reutemann era imposible ganarle. Lo que pasa es que él tenía esa forma que, si estaba para ser tercero, salía tercero y no arriesgaba para ver si podía ser segundo. Te decía que no y era no. Creo que la cabeza, en algunos casos, también le debe haber jugado en contra. Y porque tenía esa forma de ser y de decir cosas... -¿Cómo qué?-En Hockenheim 81, luego de un problema en la prueba de tanques llenos antes de la carrera, Alfredo Parga le marca los puntos que llevaba de ventaja (27) en el campeonato y que estábamos a mitad de temporada. Una proyección interesante apuntando al título. En ese entonces, al ganador le daban 9 puntos y sumaban hasta el sexto puesto. Y él le contesta: "Sí, Alfredo, pero usted sabe cómo son estas cosas, hoy abandono yo y gana Piquet y se da vuelta todo". Por supuesto, Lole rompió el motor, abandonó y ganó Piquet. ¡Esas cosas no podés imaginarlas ni decirlas! Pero lo tenía en la cabeza, porque él era muy pensador, muy técnico. Me acuerdo de que agarraba las cubiertas y ponía una botella de Coca-Cola y las hacía girar una por una para ver la circunferencia. Él decía que un cambio de circunferencia pueden ser un par de décimas acá o un par de décimas allá. Y era muy cabulero. -¿Por ejemplo?-Él tenía el 037, el motor Cosworth que le gustaba. Un día llegó a Austria y el 037 se lo habían dado a Alan Jones. Y le dieron el 038. Él quería el 037 porque se sentía cómodo con ese. Pero no nos dimos cuenta en esa época la clase de piloto que era, lo hemos criticado duramente y hoy estamos pagando las consecuencias de no haber disfrutado lo que significaba ser tercero, cuarto, quinto o dos veces tercero o subcampeón del mundo. -Jacarepaguá 81, Gran Premio de Brasil. El famoso cartel bajo la lluvia de "Jones-Reutemann" cuando Lole iba primero, y la orden de equipo que desobedeció. ¿Hizo bien o se equivocó al romper el clima con Jones y el equipo?-Lo que pasa es que con el diario de lunes es más fácil analizar el año 81. A Lole le costó mucho salirse del contrato con Lotus. Le salió plata inclusive, porque le tuvo que pagar a Colin Chapman para irse. Creo que acertó, que tomó la decisión correcta al irse a Williams. Lo que no sabíamos nosotros en ese momento era que él tenía la cláusula de los 7 segundos: si la diferencia era menor a 7 segundos, lo tenía que dejar pasar a Jones. Ya había sido rara la maniobra de Long Beach en la carrera anterior, donde venía ganando, Jones segundo, y se salió de la chicana permitiendo el sobrepaso. Yo creo que no se equivocó. Después, con Jacarepaguá, él siempre adujo que el equipo no le jugó limpio porque nunca le marcó la diferencia con Jones. Dice que podría haber sacado los 7 segundos fácilmente. El cartel lo vio, sí, por supuesto que lo vio. Y él tomó la decisión. "Dos carreras seguidas no...". Y ahí se deterioró toda la relación del equipo. Pero no perdió el campeonato por eso.-¿Seguro? ¿Y por qué lo perdió?-El tema de las cubiertas, del cambio de las Michelin por las Goodyear, creo que fue el factor que más lo golpeó. Si ves la sumatoria de puntos hasta Silvertone y después de Silvertone, es claro que lo afectó. Bernie Ecclestone, dueño de Brabham, teniendo un contrato nuevo con Goodyear, lo que hizo fue pagarle un millón de dólares a los dos equipos para usar las cubiertas. Arrastró a su contrincante más duro a jugar en las mismas condiciones. Sabía que Williams, con las cubiertas Michelin, le ganaba el campeonato. Por eso la bronca de Lole, la frustración que tenía con ese tema era tremenda. Y fue un año muy conflictivo políticamente. Ganó la carrera en Sudáfrica, le dijeron que iban a sumar puntos, y después se los sacaron. Está la decisión de Brasil que resquebrajó la relación de él con Jones y que dejó internamente todo muy dividido. Y lo de las gomas, que propició discusiones de Lole con Frank Williams. "¿Para qué cambiar algo que funciona bien?". Frank era hombre de la Fórmula 1, que es un negocio. Se maneja con plata y funciona así. Todos esos factores fueron una sumatoria para llegar al tema de Las Vegas: no creo que el título se haya perdido en Las Vegas, se perdió con el correr del campeonato.-La lluvia de Monza también, cuando voló en la clasificación con el auto sin el alerón delantero y le hacía fuerza a los turbo de Renaultâ?¦-Sí, pero con la lluvia de Monza, te diría, tuvo suerte. Mirá, un día lo fui a ver a Cap Ferrat y me dice: "¿Qué hacés mañana? Voy a ir a probar a Monza. No sabe nadie. Venite, vale la pena". Avisé en Buenos Aires y fui. No había muchas pruebas. Jones probó a la mañana y él por la tarde. Fueron las famosas pruebas en las que le sacó los alerones delanteros al equipo. Y a la tarde, con más calor incluso, hizo un tiempazo con las gomas que había usado Jones. "El auto está muy bien, estamos bien preparados, nos va a ir bien", me dijo. ¡Era un notición! En la clasificación se metió entre los dos Renault. La mala suerte fue porque le agarró la lluvia y ya el plan de estar sin el alerón perdía efecto y terminó quinto. Pero tuvo buena suerte porque Piquet rompió el motor.-Y llegamos a la última carrera, en Las Vegas. Circuito nuevo, en la playa de estacionamiento del Caesars. Lole tenía que terminar delante de Piquet para ser campeón. Pero el brasileño fue 5°, Reutemann llegó 8° y perdió el título por un punto: 50-49.-Lo complicó mucho el accidente del jueves con Piquet en el entrenamiento, por lo que tuvo que cambiar de auto. Lole tenía esas cosas que ahí, "tak", se bloqueaba. Cuando lo sacabas de su zona de confortâ?¦Desde el momento del choque y cuando le cambian el chasis, salió de su zona de confort. Y a partir de ahí se le complicó el fin de semana.-Apareciste en la tapa de El Gráfico. Lole derrumbado, frustrado, en la caminata de regreso a su habitación del Caesars. -¡Terrible! Fue el sábado 17 de octubre. Media Argentina en el Caesars Park. Él estaba muy concentrado, con auriculares para aislarse de todo. Al margen del accidente del jueves, nunca imaginábamos que pudiera tener tantos problemas en la carrera. Si la caja estaba mal y saltaban los cambios, se lo llevaron Frank Williams y Lole a la tumba. Lo que sí te puedo decir es que cuando se bajó del auto y se sacó el guante, vi la palma derecha y estaba prácticamente en carne viva. Era evidente que había un problema con la caja. Dudo de que Williams haya hecho algo a propósito.-Descartás que lo hayan saboteado.-No creo que lo hayan saboteado. Ellos sí tenían ya confirmado el campeonato de Constructores, que era lo que buscaban. Lo que te disgusta es la manera de celebrar la victoria de Jones habiendo perdido el campeonato de pilotos, y siendo la última carrera de Jones. O sea, se despedía, no era campeón, y era la victoria de la carrera de Las Vegas, nada más que eso. Entonces te daba mucho dolor. Y después, uno en ese momento no imagina que iba a ser de las últimas carreras de Lole, que sólo quedarían Sudáfrica y Brasil y después, pum, afuera. -Vos tenés una idea formada de que Lole, después de que lo convencieron para seguir en el 82 pese a su frustración, se baja porque sabía que se venía lo de Malvinas. ¿Eso fue algo tuyo o lo escuchaste? -Siempre me pregunté eso, fue muy rara su salida. Era imposible que Lole corriera con un equipo inglés. ¿Cómo iba a correr la carrera siguiente con un equipo inglés, con la bandera inglesa flameando? Esos son de los secretos que se llevó. Entiendo que en ese momento alguien le tiene que haber dicho alguna cosa. Porque él no quería volver después de Las Vegas: volvió cuando Frank no tuvo alternativa de piloto. Lole le pidió una boludez de plata como para que le dijeran que era un disparate y Frank se la dio porque no tenía alternativa. Por eso volvió, porque ya estaba retirado, ya había dicho que no corría más. Y después ves cómo fue el campeonato del 82, que termina ganando Keke Rosberg con sólo una victoria, en Suiza... Siempre me quedó la intriga de lo de Malvinas porque en mayo, cuando se muere Gilles Villeneuve en un accidente, Ferrari lo llama para volver y le dice que no, por eso me quedó la duda. -Ya estaba fuera de órbita...-En Las Vegas estaba quebrado psicológicamente, moralmente, estaba destruido. Me acuerdo verle la cara, verle los gestos, la caminata desde los boxes en el subsuelo del estacionamiento. Dejó el auto, agarró su bolso, se lo cargó al hombro y empezó a caminar. Nosotros éramos como el flautista de Hamelin: todos atrás de él y siempre en silencio. Estaba con el doctor Rafael Grajales. Llegamos al hotel, seguimos caminando hasta la puerta de la habitación, y entró con Rafael. "Se quiere dar un baño, déjenlo un rato y sale a hablar", nos dijo el doctor. Esperamos media hora, estaba toda la prensa en el pasillo del hotel. Y bueno, salió y dijo lo que pensaba. La definición de Lole que más me gusta y siempre recuerdo es que "la Fórmula 1 es un laberinto. Visto de arriba es muy fácil saber entrar y salir, y visto de adentro, no sabés dónde están las salidas". Creo que él, como lo dijo en una entrevista con Cacho González Rouco, que "Dios me dio hasta acá, ya si ganás el campeonato era mucho". Como un "hasta acá llegaste, ganaste carreras, fuiste dos veces tercero, subcampeón del mundo, pero no daba para ser campeón". Una filosofía discutible, pero él la pensaba de esa manera y yo respeto su pensamiento. -¿Qué provocaba Lole? Dimensionalo.-Fue una época espectacular. Trabajaba para la revista Corsa y vendían 400.000 ejemplares por semana. Había Turismo Carretera, pero Legnani y González Rouco iban al Gran Premio de Austria. La prioridad era la Fórmula 1. Ciento por ciento. Y cuando Lole se baja, se argentinizó todo: apareció el automovilismo nacional y hubo un relanzamiento de todo eso. Empecé a trabajar para Canal 7, con el Campeonato Argentino de Pilotos, para hacer boxes. Y en plena guerra de Malvinas, estábamos corriendo la segunda fecha, televisándose. En esa época no se televisaban las carreras, era la radio. Después agarré el TC2000 y un montón de otras categorías nacionales. 

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:22

'Yo me llamo mini' llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento

Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Fuente: La Nación
06/05/2025 18:54

Es una de las actrices más destacadas de Cuba y ahora arrasa en Netflix con su talento

Desde las tablas cubanas hasta las plataformas de streaming más populares, el talento latino se abre paso en la industria audiovisual internacional. La actriz Yailene Sierra nacida en Quivicán se convirtió en una de las figuras destacadas de una película que hoy lidera las audiencias en Netflix, consolidó así una trayectoria marcada por el esfuerzo y una versatilidad interpretativa que no pasa desapercibida.Quién es Yailene Sierra, la cubana que arrasa en NetflixYailene Sierra nació en Quivicán, provincia Mayabeque, y dio sus primeros pasos como actriz infantil en la Casa de Cultura de Bejucal. Allí comenzó a pulir su talento escénico desde muy joven.Tras esta primera etapa, ingresó a la Escuela Nacional de Teatro de Cuba, de la que se graduó en 1995, esto cimentó las bases que la han llevado a desarrollar una carrera con presencia en teatro, cine y televisión.De las tablas cubanas al reconocimiento nacionalEn 2003, Sierra protagonizó Ícaros bajo la dirección de Carlos Díaz, interpretación que le valió el Premio UNEAC a la Mejor Actuación y el Premio Adolfo Llauradó por su papel de Ariadna. A lo largo de las siguientes dos décadas, trabajó en montajes emblemáticos como Bodas de sangre, La celestina y La vida es sueño, esto la consolidó como una de las actrices más versátiles del patio cubano.El debut cinematográfico de Sierra llegó con Frutas en el café, largometraje de Humberto Padrón, seguido por los cortos Tres y Paranox Forte, realizados en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Su papel en Habana Blues (2005) marcó un antes y un después, en una producción que ella misma reconoce como el trabajo más significativo de su trayectoria hasta ese momento. En televisión, ganó notoriedad en España con El síndrome de Ulises, donde interpretó a Blanca Morón durante 26 episodios, así posicionó su rostro a la audiencia europea."Sin instrucciones": el éxito cubano en Netflix EspañaSin instrucciones es el remake español de Instructions Not Included (2013), dirigido por Marina Seresesky y protagonizado por Paco León, Maia Zaitegi y Silvia Alonso. Yailene Sierra da vida a Elisa, un personaje clave que equilibra la comedia y el drama en una historia sobre paternidad inesperada; su interpretación ha sido elogiada por la crítica especializada. Tras recaudar más de 1,5 millones de euros (US$ 1,6 millones de dólares) en cines durante diciembre de 2024, la película aterrizó en Netflix a principios de 2025 y se alzó como la producción más vista en España. El guion es de Marta Sánchez e Irene Niubó y la banda sonora de Zacarías M. de la Riva.El impacto internacional de la película de Netflix "Sin instrucciones"El éxito de Sin instrucciones colocó a Yailene Sierra en el radar de la industria europea y latinoamericana, abre las puertas a futuros proyectos internacionales. Medios como CubitaNOW destacan que su talento "trasciende fronteras" y subrayan su capacidad para asumir papeles complejos sin perder su identidad cubana.Con una carrera ya consolidada en teatro y cine, y ahora con un hit en Netflix, Sierra podría protagonizar nuevos proyectos de gran alcance en series y largometrajes internacionales; su versatilidad y experiencia avalan esta proyección global. La próxima temporada de festivales y estrenos de plataformas de streaming será clave para seguir de cerca su evolución artística y confirmar si convierte este momentum en una carrera estable fuera de Cuba.El mayor reto profesional que enfrentó Yailene Sierra fuera de CubaPara Yailene Sierra, abrirse camino fuera de Cuba no solo implicó adaptarse a nuevos estilos de dirección o técnicas actorales, sino también enfrentarse al desafío de mantener su identidad artística en contextos culturales completamente distintos. En entrevistas pasadas, comentó que uno de sus mayores retos ha sido superar los estereotipos que muchas veces pesan sobre los actores latinos en producciones internacionales, donde el acento, la apariencia física o incluso la formación académica pueden volverse barreras invisibles.Sierra tuvo que defender su versatilidad y formación con la misma fuerza con la que defiende sus personajes en escena. En este sentido, su participación en El síndrome de Ulises fue clave para romper con ciertas etiquetas y ganar espacio dentro de la televisión española.

Fuente: Infobae
06/05/2025 08:05

Lamine Yamal, el terror del Inter de Milán: "Es un grandísimo talento, es realmente peligrosísimo"

El entrenador italiano, Filippo Inzaghi, reconoció en rueda de prensa que es el jugador que seguirán de cerca esta noche

Fuente: La Nación
03/05/2025 15:36

El talento oculto de Courteney Cox, la estrella de Friends, que muy pocos conocen

No es la primera vez -ni seguro la última- que los actores busquen otros horizontes más allá de los trabajos que desempeñan en los sets de filmación o sobre los escenarios y, en muchas ocasiones, la música suele ser uno de ellos. Sin embargo, varios eligen disfrutar de su talento puertas para adentro y eso es lo que hizo durante todo este tiempo Courteney Cox, la estrella de Friends. Conocida por ponerse en la piel de Monica Geller en la icónica sitcom de los 90, la actriz compartió un video en el que mostró una de sus habilidades ocultas y sorprendió a más de uno. "Calentando para Stagecoach", escribió en la descripción del posteo que realizó en su cuenta de Instagram, en la cual tiene más de 15 millones de seguidores. Sus palabras hicieron referencia al festival de música que se llevó a cabo días atrás en California.Allí, se la vio sentada sobre la banqueta de su batería tocándola al ritmo de "Black in Back", de AC/DC. Mientras la canción de la banda australiana sonaba de fondo, la actriz de 60 años golpeaba los platillos. Como era de esperar, los likes no tardaron en colmar la publicación, al igual que los comentarios de sus fanáticos, quienes no podían creer lo que escuchaban. "Es como si fueras buena en todo lo que hacés. ¡Estoy sin palabras! Esta canción es fuego, por cierto"; "AC/DC? Me gusta más AC/CC!!"; "¡Buen trabajo! ¡Inspira a los niños! ¡La música es demasiado importante" y "Hey Monica, ¡deberías formar una banda con Phoebe Buffay!", fueron los más destacados.Sin embargo, el mensaje que no pasó inadvertido fue el de su profesor de batería John Stamos, el actor, baterista y escritor estadounidense, quien la felicitó por su performance: "Increíble. Hacés sentir orgulloso a tu primer profesor de batería (yo)".Pero, el kit de percusión no es el único instrumento que Cox sabe tocar. Durante la emblemática serie, su personaje Monica tocó en varias oportunidades el piano. De hecho, en 2021 compartió un video en su red social en la que entonó "I'll Be There for You", la banda sonora de Friends, tema que pertenece a la banda estadounidense de rock The Rembrandts.En la filmación estaba junto a su amigo y músico Joel Taylor, quien la acompañó tocando la guitarra. Al finalizar, se escuchó lo que muchos seguidores interpretaron como la voz de Matthew Perry, el actor que se puso en la piel de Chandler Bing y que fue encontrado muerto en su casa de Los Ángeles el 28 de octubre de 2023."Toqué el piano con Elton John", dice la descripción de la biografía de Instagram de Courteney. Es que, en 2021, se viralizaron unas imágenes en las que el cantante y compositor británico tocaba el piano junto a ella, mientras entonaba junto Ed Sheeran y Brandi Carlile "Tiny Dancer", uno de sus clásicos. Entre los actores de Friends que mostraron su habilidad con algún que otro instrumento musical, se encuentra Lisa Kudrow, que se puso en la piel de Phoebe Buffay, y en varias ocasiones mostró cómo toca la guitarra, aunque era algo que odiaba. De hecho, en un momento les pidió a los creadores de la serie que le dieran otro instrumento, pero esto nunca sucedió. A pesar de esto, su interpretación y sus canciones con guitarra se convirtieron en un elemento icónico de su personaje.

Fuente: Infobae
02/05/2025 12:10

Talento senior: por qué la inclusión de la generación silver mejora las organizaciones

La socióloga Mercedes Jones dijo a Infobae en Vivo que aún existen prácticas discriminatorias que enfrentan las personas mayores de 50 años en el mercado laboral. "El primer factor de edadismo somos nosotros mismos"

Fuente: Infobae
01/05/2025 22:48

Continúa la fuga de talento de Anaitasuna

Aitor García deja Anaitasuna tras seis años, uniéndose a otros jugadores destacados en la búsqueda de nuevos retos deportivos, mientras otros jóvenes valores también consideran nuevas oportunidades en el balonmano profesional

Fuente: La Nación
01/05/2025 20:18

"Destaca el talento": lanzaron la inscripción a un premio cada vez más convocante

Se abrió la inscripción para participar de la 10° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. Se trata de un certamen que reconoce los aportes más sobresalientes en maquinaria agrícola, cuya convocatoria será hasta el 30 de agosto próximo y sumó un nuevo rubro: inteligencia artificial (IA)."Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaA partir de esta iniciativa, según informaron, la innovación, la creatividad y el esfuerzo de quienes apuestan al desarrollo tecnológico en la maquinaria agrícola tienen su lugar destacado. El premio, organizado por Expoagro y Ternium, tiene como objetivo estimular el desarrollo de tecnología de origen nacional, mejorar la competitividad del sector agroindustrial y promover procesos de producción más eficientes y sustentables.Desde la organización informaron que esta edición será especial, ya que será la número 10. Hasta el momento, han sido reconocidos y premiados 122 desarrollos de las provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Santa Fe.En este sentido, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, destacó la trayectoria y proyección del premio: "Llegar a la 10° edición del Premio Ternium Expoagro es una prueba concreta de su valor y de su impacto en la agroindustria. A lo largo de estos años, el certamen ha sabido acompañar la evolución tecnológica del sector, reconociendo y potenciando desarrollos que hoy son un verdadero orgullo nacional. Es un premio que no solo celebra la innovación, sino que también impulsa el crecimiento de toda la cadena agroindustrial".Los rubros evaluados serán: siembra, fertilización, protección vegetal, cosecha, postcosecha, multifunción, forrajes, energías renovables y eficiencia energética, tractores, robótica, riego y se sumó inteligencia artificial.Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Expoagro y coordinadora del premio, explicó: "Esta 10° edición contará con una nueva categoría porque cada vez más desarrollos incorporan IA y pedían un espacio para ser reconocidos. La condición es que el desarrollo esté instalado y operando sobre una máquina agrícola o ganadera, es decir, que se pueda demostrar su funcionamiento real".Según señalaron, en ediciones anteriores ya se había incorporado la robótica, y ahora es el turno de la inteligencia artificial, respondiendo a la evolución constante del sector. Como cada año, un prestigioso jurado de expertos argentinos y alemanes evaluará los proyectos en función de su impacto en la actividad agroindustrial. Se entregarán tres medallas de oro, tres de plata, tres de bronce y habrá menciones especiales.José del Boca, vicepresidente Comercial de Ternium Argentina, se refirió al significado del galardón. "Este premio destaca el talento en todo el país y actúa como trampolín para muchas empresas. Ganar el Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial significa prestigio, impulsa exportaciones y fomenta el desarrollo tecnológico local".Agregó: "Es una herramienta que posiciona la maquinaria agrícola argentina en el mundo, inspirando innovación y generando tracción en el sector. Para los ganadores, representa un sello de calidad incomparable, visibilidad para desarrollos locales y reputación. Demuestra que la Argentina puede desarrollar tecnología de punta comparable con la del resto del mundo.Quienes pueden participarLa convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de agosto. El certamen está dirigido a: fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales, personas físicas, estudiantes universitarios avanzados de origen argentino o extranjero, siempre que puedan acreditar la autoría y propiedad intelectual del proyecto.Los proyectos y desarrollos que se pueden presentar son: máquinas o componentes que contengan una innovación, sea por creación o modificación.

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:13

Bogotá vibró con adrenalina y talento en la II Parada del Circuito Colombiano de Wakeboard

La capital fue escenario de una emocionante jornada deportiva en la que más de cincuenta atletas, desde categorías infantiles hasta veteranos, mostraron su destreza sobre el agua

Fuente: Infobae
29/04/2025 22:19

'Yo me llamo': Aurelio Cheveroni sorprendió con su 'outfit' y los mini imitadores con su talento

El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:11

Manuel Turizo ahora será jurado de 'La voz kids en España': "Emocionado de ver tanto talento"

El joven cantante monteriano reitera su éxito en Europa al ser elegido como la cuota colombiana en el selecto grupo de jueces en el concurso infantil: "Nos vamos a divertir mucho"

Fuente: Infobae
24/04/2025 22:20

Mini imitadores demostraron su talento en 'Yo me llamo' y pusieron a bailar a los jurados

La nueva entrega del concurso de talento causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños

Fuente: Perfil
24/04/2025 15:00

Tomás Chamorro-Premuzic, un reclutador disruptivo que pronostica el "fin del talento"

Es director de Innovación de ManpowerGroup y visita regularmente el país pese a tener base en Nueva York. Habló con PERFIL de los desafíos que enfrenta el mundo del trabajo con la tecnología y de por qué aún hay mucho espacio para crecer en temas de talento. Las características de la Argentina como hub productor de capital humano. Leer más

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Tomás Chamorro-Premuzic, un reclutador disruptivo que pronostica el "fin del talento"

Es director de Innovación de Manpower Group y vista regularmente el país pese a tener base en Nueva York. Habló con PERFIL de los desafíos que enfrenta el mundo del trabajo con la tecnología y de por qué aún hay mucho espacio para crecer en temas de talento. La Argentina y la posibilidad de ser un hub de contratación global. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:22

Desborde de talento de los mini imitadores en 'Yo me llamo' pone en problemas a los jurados

Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles

Fuente: La Nación
23/04/2025 12:00

Anthony Edwards, el chico malo de la NBA, de boca gigante y un talento inconmensurable: gestos obscenos y multa

Un talento fuera de lo común. Un temperamento indomable. Una estrella que se asoma en el horizonte de la NBA. La luz de un jugador de elite. Una boca tan grande que no hace más que crear un personaje incómodo y antipático. Una vida dura, compleja, signada por el abandono, marcada por los rumores de ser hijo extramatrimonial de Michael Jordan... Pero es hijo de Roger Caruth y de Yvette Edwards. El joven Anthony, de Edwards se trata, forjó su camino, se transformó en una figura de la competencia con la camiseta de Minnesota Timberwolves y en esta primera serie de playoffs ante Los Angeles Lakers no sólo demostró que le sobra paño para sacudir la lógica de LeBron James y Luka Doncic, sino que se quedó en el centro de la escena por sus peleas con los hinchas, de las feas, de las que nada tienen que ver con lo que proyecta su brillo.Anthony Edwards, se pavonea con su camiseta número 5 de los Timberwolves por el Crypto Arena. Es parte de su personalidad, pero además, entiende que debe mostrarle al mundo ese dorsal con orgullo, porque justamente es en homenaje a su madre, Yvette Edwards, y su abuela, Shirley, sus dos grandes amores, sus referentes, a las que perdió en 2015 un día 5 de enero y de agosto, respectivamente, cuando él apenas tenía 14 años. Pero el pequeño Anthony no se comportó como a ellas les hubiera gustado. Porque su figura se elevó por encima del resto por cuando la NBA anunció una multa de $50 mil dólares para él, como consecuencia de un gesto considerado obsceno y comentarios inapropiados dirigidos a un aficionado de los Lakers durante el Juego 1 de la serie de playoffs."My Dick bigger than yours" Anthony Edwards vs Lakers fans is why we love the NBA Playoffs pic.twitter.com/3EPc4ACuDe— Barstool Sports (@barstoolsports) April 21, 2025Siempre tuvo problemas de conductas, como cuando tenía apenas 6 años y escribió en la pared blanca de la casa de su abuela una frase que marcó para siempre su destino: "Voy a ser jugador de la NBA". Shirley no lo regañó, sólo le dijo que se ponía objetivos muy altos y que esperaba que los cumpliera, contó el propio Edwards en una entrevista con ESPN. Aunque en esta oportunidad no se trató de una travesura, sino de una acción vergonzante.El incidente se produjo el 19 de abril último, cuando en un momento de tensión, Edwards estaba esperando para ingresar al campo de juego y se cruzó con un fanático que se burlaba de su compañero Rudy Gobert. El jugador le respondió con una frase vulgar, acompañada de un gesto hacia su entrepierna. Aunque no fue captado por las cámaras oficiales de la transmisión, el momento fue grabado por asistentes y se viralizó rápidamente en redes sociales, lo que llevó a la NBA a tomar medidas disciplinarias.Esa noche fue una de las figuras y dio el primer golpe de la serie, porque Minnesota sorprendió a los Lakers en su casa. El segundo acto no resultó tan perfecto porque LeBron y Luka Doncic se encargaron de frenar la furia de Edwards, o Ant-Man, el hombre hormiga, un apoco que le puso su padre cuando era un niño, haciendo un juego de palabras con su nombre. El sobrenombre, rentabilizado entre Marvel y Adidas con unas zapatillas especialmente diseñadas para él, le cabe perfecto, porque es un jugador de poca talla para los estándares de la NBA (1.93 metros) y tiene una potencia arrasadora.Sin embargo, nada de esto pudo estar por encima de la sanción que fue emitida por Byron Spruell, presidente de operaciones de la NBA, como resultado de una revisión de conducta que incluyó tanto el lenguaje usado por Edwards como sus acciones físicas. Aunque algunos fanáticos de los Lakers pretendían una suspensión para algún partido de la serie, la liga optó por una multa económica.Fue elegido en el primer puesto del draft virtual de la pandemia de 2020. Y si bien su impacto no fue inmediato en la competencia, en 2023 ya dio su primer gran paso ingresando al All Star Game. Aunque su personalidad está lejos de ayudarlo, porque no es la primera vez que Edwards enfrenta medidas disciplinarias por su comportamiento en la cancha. A lo largo de la temporada regular acumuló 18 faltas técnicas y ya había sido multado en otro encuentro por lanzar un balón a las tribunas. Incluso, en noviembre de 2024 la NBA anunció una multa de 35.000 dólares para Edwards, por hacer "un gesto obsceno" en la cancha durante el partido contra Sacramento Kings.Su presencia en la cancha es imponente, tiene una sonrisa que dibuja felicidad y una pizca de ironía. Quizá esos gestos los adquirió lejos del básquetbol, cuando comenzó a jugar al fútbol americano en los Atlanta Vikings y fue considerado como el mejor corredor del país con tan sólo 10 años. Pasó por varias posiciones en el ataque y la defensa â??quarterback, running back y cornerbackâ??. Los expertos afirmaban que habría sido un running back de élite en la NFL. Sin embargo, tras una grave lesión en uno de sus tobillos lo alejaron del fútbol americano y gracias a la insistencia de sus hermanos, que se ocuparon de él tras el fallecimiento de su madre y su abuela, probó con el básquetbol. ANTHONY EDWARDS HIT THE SPIDER-MAN CELEBRATION IN LUKA DONCIC'S FACE AFTER A THREE! ð??³Will he be getting a call from the NBA? ð?¤? pic.twitter.com/2G4wXQphAe— Courtside Buzz (@CourtsideBuzzX) April 20, 2025Aunque le gustaba poco en los primeros tiempos, comenzó a jugar en el instituto Atlanta Xpress y se convirtió en uno de los jugadores con más proyección de los Estados Unidos. Tras su explosión en el instituto rechazó ofertas de algunas prestigiosas universidades de la NCAA como Florida State, Kansas, Kentucky y Carolina del Norte. Pero eligió estar cerca de su familia, por eso eligió los Bulldogs de Georgia, en los que se habían formado sus dos modelos a seguir: Dwyane Wade y Victor Oladipo. Aunque los ojos de la NBA estaban puestos sobre su rivalidad con Doncic, él se toman las cosas con naturalidad, ama los desafíos. Con apenas 23 años, domina los momentos, porque si bien pierde los estribos con las provocaciones, también sabe bien cómo sacar de eje a su rival. Por eso se lo vio en el segundo juego de la serie con algunos cruces con Doncic que permitieron medir la temperatura del duelo.Si de algo sabe Edwards es de centro de la escena, porque antes del primer partido se lo vio haciendo bromas con Doncic, el blanco de sus provocaciones esa noche Adentro de la cancha, también se hablaron y se desafiaron, porque los dos están hechos de la misma madera competitiva. Aunque Ant-Man, no sabe de tibiezas, por eso no tuvo problemas en confesar algunas cuestiones que otros hubieran evitado para se políticamente correcto. "No me acaba de encantar el baloncesto. Está en mi corazón, pero el futbol americano es donde empecé. Prefiero ver un partido de la NFL que uno de la NBA. Que no se malinterprete, el baloncesto es mi prioridad. Pero lo veo como un trabajo, aunque me gusta mi trabajo", dijo hace un tiempo Edwards. Está claro que nada es poco para él, su único objetivo es trascender.

Fuente: Infobae
21/04/2025 23:22

'Yo me llamo': Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario

Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

Fuente: Infobae
21/04/2025 11:18

La IA y proyectos sociales, ejes del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona

El Tour del Talento 2025, que se desarrollará en varias ciudades de España, enfocará su programación en inteligencia artificial y el fomento de proyectos con impacto social para empoderar a jóvenes profesionales

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:18

Empresarios se quejan del aumento de costes laborales y la falta de talento cualificado

Empresas españolas enfrentan costes laborales elevados y escasez de talento cualificado; reclaman una gestión pública más eficiente y valoran el impacto de los Fondos Next Generation EU

Fuente: Perfil
19/04/2025 11:36

Idear Humano: de reclutadora estrella de IT al talento en el consumo masivo con foco en Latam

La consultora con cinco años en el mercado, apuesta por un crecimiento estratégico en la selección de personal y la consultoría. Buscan expandirse en México, Perú y España, según revela su CEO, Mariana Reyna. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 22:18

Europa busca talento colombiano en salud y técnica automotriz, los sueldos llegan a los 12 millones

Las vacantes activas están dirigidas a profesionales de enfermería y técnicos en refrigeración vehicular con apoyo económico y cursos de idiomas

Fuente: Infobae
16/04/2025 18:09

El talento oculto de Aurelio Cheveroni que encantó a los televidentes de 'Yo me llamo'

El lobo rojo sorprendió a los jurados, presentadoras y seguidores de uno de los concursos de talento más famosos del país




© 2017 - EsPrimicia.com