Este platillo es un manjar para muchos amantes de la cocina tradicional mexicana
Con producción de Palito Ortega y guion inspirado en cuentos de Bernardo Kordon, Sergio Renán dispuso en Tacos Altos el campo fértil para que Susú Pecoraro regresara a la pantalla grande tras el suceso de Camila. A la actriz le habían llegado, tras la nominación al premio Oscar de la película de María Luisa Bemberg, varias ofertas para trabajar en Hollywood, que pronto rechazó para volver al país y concentrarse en su carrera en televisión.Pecoraro no pudo decirle que no a Renán, y en Tacos Altos compuso a Luisa, una trabajadora sexual que vuelve a su pueblo para llevarse a su madre y hermano a la ciudad, lugar en donde supuestamente todos tendrían una vida mejor. Pero, claro, en el trayecto, además de toparse con obstáculos, terminará por conocer la cara más cruel de su trabajo, una en donde los hombres de mala vida y el peligro acechaban en cada esquina.La primera vez que vemos a Luisa, deslumbrante, escuchando música en un walkman, con unas botas rojas que la destacan, es en el tren, antes de llegar a su pueblo. El primer contacto lo tiene con su pequeño hermano, quien vende queso fresco en la estación; acto seguido es abordada por un par de habitantes, quienes le preguntan cómo es la vida en la ciudad. Entre esos dos polos deambulará Tacos Altos, entre aquellos que acompañan a Luisa en su vuelta y los que no soportan que se haya ido, sabiendo además, qué tipo de trabajo tiene en Buenos Aires.Uno de los logros del film fue el de presentar a los personajes y las situaciones sin juzgar, ni siquiera en esos momentos en donde Luisa duda sobre cómo continuar su vida. Siempre se la muestra alegre, a pesar de los avatares, y con un espíritu donde la idea de progreso es avalada por el conjunto de los participantes de la historia, aunque, muy en el fondo sepan, que la situación tal vez no cambie. Como le sucede con Rubén (Miguel Ángel Solá) un pretendiente con el que ella sueña otra vida y, lamentablemente, termina quedando preso de los prejuicios propios y ajenos."Tacos altos es la película más curiosa de mi historia como director. Hay varios motivos: el tipo de anécdotas y el relato se suceden sin un concepto como el habitual mío de desarrollo y culminación.(...) La anécdota es sumamente pequeña y se inserta entre las más simples y humildes de las contadas por mí, incluidas las de Crecer de golpe, que era particularmente sencilla", decía Renán a LA NACIÓN en 1985, y justamente esa sencillez es la que atrapó a Pecoraro para sumarse al proyecto, además del autor que inspiró con sus cuentos la película."Kordon era muy interesante, ahora nadie le da bola; Fuimos a la ciudad fue el disparador y puse cosas de otro, pero si son 15 páginas lo que quedó, es mucho. Las dificultades de Luisa era tener que elegir una pareja y elegir a los clientes. Para lo primero me manejé con datos estadísticos, para saber quiénes son las parejas de las putas, mozos, gente de la noche, y artistas. Yo conocí dos casos, un pintor y un periodista, y en eso me basé para el personaje de Miguel Ángel Solá. Y luego sumé lecturas, porque una cosa es la puta de la literatura, que las mencionaba como seres particularmente puros, en contraste con el contexto, y luego aparecieron varios datos de la realidad y yo fui el personaje de Solá en la escena del picnic", contaba Renán en un reportaje de la Cátedra de Historia del Cine Latinoamericano y Argentino de la UBA.Pecoraro venía del éxito de Camila, pero también de Compromiso, unitario de Canal 13, escrito por Ricardo Halac y Cernadas Lamadrid, con actores como Ana María Campoy, Ricardo Darín, Marcos Zucker, Leonor Manso, Ana María Picchio y Miguel Ángel Solá (con estos dos últimos se reencontraría en Tacos Altos), un grupo que recuperaba la mejor TV de los años setenta, desarrollando unitarios que reflexionaban sobre temas de actualidad."Los ochenta fue una explosión artística. Fueron los años donde había manifestaciones de arte por donde pasaras, por donde fueras, galpones, teatritos, calles, under. Fue ese momento de quiebre colmado de manifestaciones artísticas", le dice Pecoraro a LA NACIÓN. "Yo venía de eso, de trabajar mucho en grupo en Compromiso. Ya hacía cine, estábamos ensayando teatro, no paraba de trabajar, era un momento maravilloso. Después apareció Camila; todo lo que sucedió con esa película fue mucho, porque también representaba lo que le estaba pasando en ese momento al país, esa apertura después de todo lo que habíamos vivido, que tenía que ver con la represión. Toda manifestación artística era a todo o nada, era dar la vida un poco en cada cosa. Y por eso nos iba tan bien, porque había algo de nutrirse del otro y de querer ser mejores y de aprender y de ir a ver las películas que nos gustaban"."Me ofrecían muchísimos trabajos que tenían que ver también con Camila, heroínas románticas y todo era como una copia de lo que ya había hecho. Entonces me llaman para decirme que hay un proyecto donde hay unos cuentos de Kordon que se van a transformar en un guion. Venía trabajando mucho con los autores y con los guiones en Compromiso, porque trabajábamos con los autores y ensayábamos toda una semana para hacer un programa. Esta profesión a mí se me aparece porque yo era una gran lectora, desde muy joven, y quería ser una escritora. Y cuando me di cuenta que podía interpretar un personaje de un autor que amara, que me gustase, me di cuenta que esa era una manera de escribir, interpretar. Y siempre fui detrás del autor. O sea, lo que me movió para ser actriz fue el autor", afirma Pecoraro.En los años ochenta era muy frecuente que novelas y cuentos llegaran a la pantalla grande, y Tacos Altos lo hizo a través de Fuimos a la ciudad y Domingo en el río, de Kordon, con adaptación de Renán y Máximo Soto, y también de Pecoraro. "Las primeras charlas sobre el personaje tuvieron que ver con el autor. Y entré a trabajar con Renán sobre el libro sin saber todavía si la iba a hacer o no la película. Tuvimos una etapa, porque fue mucho tiempo antes de hacer la película, de filmar. Y, bueno, trabajábamos sobre el libro, íbamos armando este personaje, la Luisa, que yo quería transmitir. El vestuario me lo inventé, esas botas las había traído de Estados Unidos, unas botas altísimas, rojas, tejanas; y usaba esos pantalones que eran como unos jeans elastizados, en una época en la que todavía no los usaba todo el mundo. También me quise poner ese pelucón para que me sacara esa carita de Susú. Y el maquillaje, y la campera de flecos que se había usado hace muchísimos años y la saqué de una valija. Y así la fui armando a Luisa. Me acuerdo que era una época que yo me ponía algunas cositas punk y le encontré la pulserita, el walkman", dice Pecoraro.Tacos Altos tiene verdad, una verdad que se fue encontrando durante el rodaje. "Yo la encontré cuando decido improvisar en el momento en que a Luisa la atrapa la patota. Hace mucho que no veo la película, pero recuerdo algunas cosas, que ella tenía que resistirse durante toda una caminata hasta que la llevaban al descampado. Lo hicimos un par de veces hasta que descubrí cómo quería traspasar la pantalla", rememora Pecoraro. "Recuerdo que alguien me tocó el vestido o hizo algo con el vestido y yo dije: 'Rompeme el vestido, rompelo, porque es ahí donde la Luisa va a manifestar su dolor'. Lo hicimos de nuevo y empecé a gritar 'con el vestido no, el vestido, el vestido, el vestido', y ahí pude darme vuelta como un guante frente a la cámara. Ese fue el momento en que yo sentí que estaba toda la emoción de esta mujercita, niña casi, que largaba todo su dolor a través de ese vestidito rosa que le estaban rompiendo y que a ella tanto le gustaba. Todo su dolor estaba ahí, en ese grito. Y, bueno, después lo de la violación es otro cuento que fue muy escalofriante, porque hacía dos grados bajo cero. Fue en Gualeguaychú, yo estuve todo un día y toda una noche tirada en el piso con la espalda sobre la tierra. Tuve una neumonía fuertísima después de eso, pero seguí filmando igual".Luisa se mostraba moderna y contrastaba por su vestimenta, look y manera de hablar: "Cuando ella baja del tren, se encuentra con su hermanito ahí y eso la ayuda a estar alegre, porque es un momento muy fuerte para ella volver a ese pueblo donde había sufrido tanto y que la había marcado para siempre. Me acuerdo que la imagen que tuve fue la de Moria Casán, que en esa época hacía 'chiribí chiribí' en un programa de televisión, y se lo hice al nene que hacía de hermano de mi personaje. La gente se reía mucho en el cine porque era algo muy de ese momento", dice Pecoraro.En la película, Luisa estaba acompañada por otras prostitutas, encarnadas por Ana María Picchio y María Fiorentino, pero también por una travesti interpretada por Willy Lemos, en una de las primeras representaciones cinematográficas en la pantalla grande de ese tipo de personajes."Yo llego a la película, con el miedo, el pánico, el primer día al set, a filmar con Susú y con Sergio Renán, de La Tregua, imagínate. Escenas con ella a solas, tres escenas al hilo. Sin decirme nada, y sin dejarme mirarme en el espejo, me cambian la peluca por una peluca de Miguelito Romano de pelo natural que no te puedo explicar lo divina que era. En la película, la escena en que me tengo que mirar en el espejo, Renán la volvió a hacer, y si vos te fijás bien, se nota en una parte una peluca toda marcada de señora grande, horrenda, y en la otra la misma peluca, pero divina", recuerda Lemos en diálogo con LA NACIÓN."A Susú la conocí unos días antes, en El Depósito, un lugar que ya no existe y que, al igual que Cemento, fueron como la siembra que 10 años después hicieron el Parakultural. Hacíamos un espectáculo que se llamaba Besos de Neón, y Susú me vio ahí; estaba Daniel Karp, que fue el que hizo la cámara tanto de Camila como de Tacos Altos, o sea, el director de fotografía. Cuando ella vino al camarín a saludarnos, me morí, porque me morí de la belleza, de su onda, de lo que nos pasó apenas nos miramos, y cuando se da vuelta le digo: 'Ay, tenés una cola divina', y ese fue un texto de la película. Ahí empezó todo; yo siempre elegí personajes como para igualar en la sociedad, fui la primera travesti del cine argentino y la primera mujer trans en La Bailanta, al año siguiente", remarca Lemos."El estreno de Tacos Altos fue en el Ambassador, y me acuerdo que fuimos a la mañana con mi mamá como escondidos, y nos sentamos atrás, y había algunos críticos que fueron a verla apenas abrió el cine. En la puerta del cine había fotos nuestras, esa de la escena en la cama, otra que estamos las dos en la habitación, y se me acercó un crítico muy querido, y me dijo: 'Si los críticos son justos, esto te va a cambiar la vida'. Con mi mamá nos fuimos abrazados del cine, y me acuerdo que, en la esquina, una señora me vio y dijo: 'Ay, vos sos el de la película... Qué gran trabajo, me hiciste llorar'", sigue Lemos."Ahora que se cumplen 40 años de esta composición, de esta película, tengo una devolución hermosísima de gente joven. Hace poco fui jurado en un festival de cine, y Romina Escobar, una actriz trans muy talentosa, dijo adelante de la gente: 'Para mí es muy importante compartirlo con Willy, porque fue la primera persona que yo registré cuando tenía 11 años, mirando a escondidas Tacos Altos, y se convirtió en un referente'. Eso es una caricia que no tiene precio", se emociona Lemos.En 1985, con el retorno de la democracia aún fresco, Tacos Altos marcó el regreso a la pantalla grande de una de sus actrices más populares, rompiendo con lo predecible y, de alguna manera, otorgándole en el cine la madurez para dar sus próximos pasos, certeros y firmes.
Este popular platillo es uno de los más comunes en la dieta mexicana para todo tipo de celebraciones y comidas
Es uno de los platillos más conocidos, reinventados y queridos por los mexicanos y el resto del mundo por lo que a nadie sorprende la cantidad que se consume diariamente
Este platillo tradicional mexicano puede ser muy saludable si se prepara con ingredientes naturales
Lo mejor es que se pueden acompañar con diferentes ingredientes: guacamole, salsa de mango, jalapeños en escabeche o una simple mayonesa con limón
Con carne adobada, tortillas y un toque de piña, este plato puede elaborarse fácilmente con ingredientes básicos
Son perfectos para aquellos que desean disfrutar de la gastronomía mexicana sin complicarse en la cocina
Es perfecta para días calurosos, cenas ligeras o para quienes buscan reducir su consumo de carne sin perder la esencia del sabor mexicano
Este platillo, típico de la cocina mexicana, se ha ganado un lugar especial en muchos hogares por su simplicidad y sabor
El mercado inmobiliario de alto nivel en Austin, Texas, presenta una oportunidad única con una vivienda de lujo: se vende la casa de Mike Rypka, el millonario fundador de Torchy's Tacos. Ubicada en la prestigiosa zona del Puente 360, la propiedad se ofrece como una verdadera joya arquitectónica.Dónde está la casa del fundador Torchy's Tacos en TexasLa propiedad principal está en 4705 Island Cove y representa una obra maestra elaborada por el reconocido Britt Design Group, según informó el portal Moreland. Además, el inmueble despliega un diseño de varios niveles que combina los espacios interiores y exteriores, con vistas panorámicas hacia el lago Austin.Tal como reveló Mansion Global, la mansión pertenece al reconocido empresario texano, quien decidió ponerla a la venta a cambio de 25,5 millones de dólares en caso de que el comprador quiera las tres parcelas. Sin embargo, también se podrá adquirir por US$19 millones en caso de que le interesen solamente dos partes.Así es la casa del empresario Mike Rypka en AustinLa residencia principal ofrece un amplio vestíbulo que recibe al visitante, y lo conecta visualmente con múltiples ambientes mediante una sala de estar circular. Desde allí también se puede contemplar el lago y la lujosa pileta. Los espacios interiores incluyen los comedores formales e informales, una cocina profesional equipada con tecnología de vanguardia y un salón con un espacio acondicionado para conservar y disfrutar cigarros en un ambiente exclusivo.Un interior de lujoLa suite principal constituye un santuario privado dentro de la vivienda, ya que cuenta con una sala de estar exclusiva, dos vestidores de dimensiones generosas y un impresionante baño tipo spa revestido con granito White Patagonia.El componente exterior multiplica las posibilidades de entretenimiento. Allí se asoma una enorme piscina, un jacuzzi, un bar acuático y una cocina exterior completamente equipada.Por otro lado, la propiedad incluye tres habitaciones adicionales, una cocina, un estacionamiento para tres vehículos y capacidad para hasta dos embarcaciones. La casa en 4400 Island Avenue añade valor al conjunto con las tres parcelas, lo que suma un total de cinco dormitorios, una pequeña vivienda independiente y acceso directo a un canal tranquilo del lago, que expanden las posibilidades del complejo.El tercer elemento, un lote arbolado ubicado en 4709 Island Cove, representa una opción adicional para futuros desarrollos o preservación de la privacidad natural del entorno. Los inversores interesados pueden adquirir la totalidad del conjunto o explorar la posibilidad de una compra parcial.Al adquirir la propiedad, Rypka se encontró con espacios extensos, pero poco acogedores, decorados con llamativos leones dorados y alfombras moradas. En una entrevista con Austin Monthly durante 2020, calificó el estilo de la vivienda como "muy ochentero".Por esta razón, decidió contratar al equipo de Britt Design Group para una transformación integral. El proyecto contempló una reconfiguración espacial completa, la instalación de pisos de madera y una renovación profunda de los acabados en baños y cocina, según los documentos proporcionados por Eric Moreland, agente de Moreland Properties.
Este delicioso platillo tiene decenas de variedades
Paso a paso, te enseñamos a preparar este delicioso y saludable alimento, sin mayor complicaciones
La mujer utilizó las plataformas en redes sociales para denunciar estas prácticas y advertirle a las personas sobre el costo de los alimentos en este lugar
La tiktoker Flor Rivero visitó México y no pudo resistirse a los tacos. Su experiencia se volvió viral, con miles de usuarios recomendándole más antojitos mexicanos
Argentinos Junior es ese protagonista que ni la lluvia le frena la intención de juego y logra construir paredes y tirar tacos incluso bajo un diluvio. El barro y la gran cantidad de agua caída por momentos podía hacer imposible jugar, pero no para el Bicho de la Paternal, que logró precisión en velocidad incluso en condiciones adversas. Este líder de la Zona A (lugar compartido con Estudiantes y Tigre) es un 'equipo Diez', digno de su entrenador Nicolás. Entusiasta y con una entrega admirable pero no sólo para recuperar una pelota corriendo 30 metros para atrás, sino también para generar triangulaciones y variantes ofensivas que despiertan el aplauso de los hinchas en el estadio y también de los neutrales que lo observan por televisión. ¡Román Vega es suplente! Todo un síntoma de lo bien que están los demás. El triunfo por 2-0 ante Instituto quedó corto en función de la superioridad mostrada por el local, aunque también el conjunto cordobés tuvo chances para convertir y ahí fue cuando apareció el Ruso Rodríguez, otra de sus columnas vertebrales, para mantener su arco en cero. Y la gente en la cancha terminó cantando: "Porque los jugadores me van a demostrar, que quieren salir campeón, que salen a ganar..." Y es cierto. Porque el Bicho utiliza la buena técnica individual y también los recursos de amagos y resoluciones para potenciarse entre todos, para sacar los mejor de cada individualidad. El entrenador, además de jugar casi siempre con los mismos titulares, recién empezó a hacer cambios a quince minutos del final, cuando ingresaron Ismaeil Sosa por Molina y Román Vega por Oroz; luego fueron los turnos de Juan Cardozo por Lescano, Santiago Rodriguez por Herrera, y Luciano Gómez por Alan Rodriguez (este último para que lo aplauda todo el estadio).Argentinos es el golazo de Alan Rodríguez para destrabar el cero en La Paternal, con zurda y amagos previos, para generarse el espacio moviéndose de derecha al centro, y poder patear con la pierna inhábil y poner la pelota en el ángulo superior derecho del muy buen arquero Manuel Roffo. Los golazos de ArgentinosY también es la presión asfixiante en todos los sectores de la cancha para forzar el 2-0. En esta oportunidad, un pase atrás de un defensor a su arquero se frenó en el charco y posibilitó la atenta reacción de Tomás Molina para (con Roffo achicándole rápido) gambetearlo dos veces para terminar anotando otro golazo. Argentinos demostró tiempo dentro del área rival ante la defensa adversaria y los charcos que, lógicamente, se pudieron armar por la intensa lluvia. Fue un lujo ver semejante precisión bajo esas condiciones adversas. Y sus defensores nunca dejaron de marcar, otra de las claves."Fue una victoria importante para el equipo. Y para mí también, haber hecho el gol de zurda lo disfruté porque en la práctica hago goles de zurda y mis compañeros me fogoneaban porque tenía que patear en los partidos. Y bueno, les tengo que dar la razón. Veníamos de ser superiores todo el partido anterior (con Independiente Rivadavia), pero en la semana corregimos las cosas que debíamos mejorar, teníamos que estar tranquilos y no volvernos locos porque la pelota no había entrado. Nico Diez nos dijo que estaba orgulloso de nosotros, que sigamos igual, con la humildad de siempre", dijo Alan Rodríguez de 25 años, la figura del partido, todavía con la adrenalina a full en el campo de juego, con TNT Sports. Y agregó: "Tenemos que seguir igual porque lo más difícil es sostenerse en el fútbol argentinos, encontrar regularidad. Pero vamos a buscar eso porque tenemos un muy buen grupo". ¡QUÉ PARTIDO JUGÓ ALAN RODRÍGUEZ! El autor del primer gol tuvo la chance de anotar un doblete ante Instituto... Tiró un caño ante Requena pero no tuvo una buena definición. pic.twitter.com/KqAGFdEFHd— SportsCenter (@SC_ESPN) March 2, 2025Fueron dos tantos y pudieron ser varios más. En la fecha anterior, Argentinos había sentido un freno en su ímpetu habitual porque había tenido una posesión del 76% y rematado 26 veces al arco de Independiente Rivadavia de Mendoza pero no había podido desbloquear el 0-0. Este domingo fue diferente. No modificó el libreto, ajustó alguna piezas y recuperó la contundencia para retomar la senda de un equipo candidato. Esta vez, ante Instuto, tuvo una posesión del 64% y fabricó 19 remates; también generó más de 100 ataques y pudo haber goleado. Le falta eso, delanteros más pendientes del gol que del buen juego. Es que Argentinos debe tener la línea de volantes más aceitada del Torneo Apertura desde la construcción del juego. Con Federico Fattori como el 5 táctico, y luego Nicolás Oróz, Alan Lescano y Alan Rodríguez en un sistema 4-3-3 que se adapta a diferentes módulos. José Herrera alterna entre ser extremo izquierdo y retroceder para dar una mano en defensa.No todo son los "firuletes" que levantan a la gente del asiento en la cancha; también hubo una gran atajada del Ruso Rodríguez mano a mano y de arremetida ante Nicolás Cordero con el partido 2-0 o una recuperación de Oroz (enganche surgido de Racing) para perseguir 30 metros a un rival y recuperar una pelota con maestría y, encima, manteniendo la posesión. Lo más difícil en el fútbol es jugar simple y Argentinos también aprueba con creces ese rubro. Argentinos sigue creciendo como equipo. Tiene una idea definida de juego, se entienden entre los jugadores porque no se anulan con acciones individuales muy difíciles de resolver sino que se potencian pasándose la pelota entre ellos y definiendo roles que fomentan las sociedades. Argentinos es un equipo serio que juega tan bien que, por momentos, hasta se divierte bajo la lluvia y en el barro, mientras el público que no es futbolero pudo estar encerrado en su casa viendo una película.
El tradicional platillo fue valorado por paladares del mundo
Los oficiales federales, según gente del local, no presentaron placas o identificaciones, lo que generó una sensación de miedo y shock entre la comunidad
María Cecilia Mansilla fue la principal atracción al sumarse al desfile en el corsódromo de Aguilares, la localidad de 33.000 habitantes que condiuce. Leer más
Gio Zárate, famoso en redes sociales, decidió casarse con su mejor amiga rusa en lugar de vender su exitoso restaurante "Tacos By" a un ciudadano ruso
Un polémico presentador de noticias estadounidense se volvió viral en redes sociales por burlarse de las deportaciones masivas de inmigrantes latinos durante su programa en la señal de televisión NewsMax. Carl Higbie despertó la indignación de los usuarios y la comunidad latina luego de haberse burlado de las deportaciones ordenadas por Donald Trump desde el día uno de su administración como presidente de Estados Unidos mientras comía un taco como respuesta a un activista.Durante su noticiero en el programa de derecha, Higbie respondió a un activista que dijo que las personas que apoyaban las redadas de Trump ya no iban a disfrutar de la comida que los latinos preparaban para los estadounidenses si los deportaban, a lo que el presentador se burló comiendo un taco en vivo y amenazando con que llamaría al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, en inglés) para reportar a los migrantes ilegales."¿Ah sí? ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a venir a sacármelo de la mano? Puede que me coma la mitad de este plato durante el descanso. Tal vez llame a la línea directa del ICE. No sé si tengo tiempo suficiente", dijo Carl Higbie frente a la cámara. "Dejando las bromas de lado, es un taco realmente bueno, pero esta gente violó la ley. Violaron la ley para llegar hasta acá", continuó.Después de la transmisión del programa, el video de Higbie se hizo viral en redes sociales levantando indignación masiva. Los usuarios señalaron que el presentador estaba promoviendo a mayor escala el odio hacia las comunidades latinas en Estados Unidos y que era una acción "inhumana" burlarse de las deportaciones de personas migrantes tachándolas de criminales, cuando en realidad, muchas de ellas, son personas trabajadoras que llegaron a Estados Unidos a buscar una mejor calidad de vida honestamente."Hasta que apareció el repudio de los gringos hacia el resto del mundo, este es el verdadero rostro de Estados Unidos", dijo un usuario en TikTok. "Esa es el verdadero rostro de EUA, es una persecución similar a la de un pintor que creía que su pueblo era superior a otros, qué tristeza", señaló otro haciendo referencia a Hitler en la Alemania Nazi y sus esfuerzos por arianizar Europa sobre el pueblo judío y otras minorías.Por su parte, los usuarios latinos, específicamente mexicanos, expresaron su inconformidad e indignación por el taco que se comió Higbie en vivo, ya que no es la típica comida que originalmente se come en México, sino "una imitación" tostada hecha por "un restaurante gringo que copia a México porque no puede ser original"."Me ofende más que crean que eso es un taco", "No nos preocupa la burla. Como mexicanos nos está calando que esa madre no sea un taco", "Eso es un Taco Bell y ese taco es americano, no es taco mexicano", dijeron algunos.Anteriormente, Carl Higbie ya había generado controversia en NewsMax por sus comentarios racistas, no sólo contra los latinos, sino con etnias como los afroamericanos y musulmanes. En 2018, estos comentarios racistas y de odio sobre minorías lo llevaron a renunciar a su puesto en la Corporación para el Servicio Nacional comunitario, donde Donald Trump lo había colocado en su primera administración presidencial.
Internautas han hecho tendencia esta famosa taquería que se especializa en tacos al pastor elaborados con carne de sirloin
Una preparación elemental pero deliciosa