tablero

Fuente: Página 12
29/03/2025 13:03

El tablero electoral no solo se juega en CABA: Milei aumenta su imagen negativa y el peronismo busca representación

El próximo 18 de mayo, dos millones y medio de porteños irán a las urnas. Se renovará la mitad de la Legislatura: 30 de las 60 bancas. Pero lejos de ser una elección legislativa local, el resultado será clave porque pondrá a prueba la fuerza cada espacio político en un distrito con impacto nacional.

Fuente: Infobae
29/03/2025 01:54

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político

El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Fuente: Perfil
28/03/2025 21:00

Eduardo Duhalde reapareció y pateó el tablero: "Lo de Milei diciendo que Cristina irá presa no es serio"

El expresidente también habló de la situación económica de Argentina, de la muerte de Kosteki y Santillán durante su mandato, de su alianza con Néstor Kirchner, y de la imposibilidad del peronismo para ser gobierno hoy. Leer más

Fuente: La Nación
09/03/2025 08:37

El nuevo tablero porteño: por qué la elección en la Capital va a ser decisiva para la definición nacional

La elección porteña del 18 de mayo se convirtió en una escala crucial para las principales fuerzas que intentan reposicionarse de cara las legislativas de octubre, el primer test de adhesión para el gobierno de Javier Milei. Es que el resultado de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires podría tener un efecto decisivo en la configuración del nuevo mapa político, que se fue germinando desde que Milei puso un pie en la Casa Rosada.Se elegirán 30 legisladores porteños, pero en los comicios de la Capital estarán en juego desde el futuro de Pro y la fiabilidad del proyecto nacional de La Libertad Avanza (LLA) hasta el intento de resurrección del peronismo. La atención central estará en el primer choque de alto voltaje que protagonizarán en las urnas los libertarios y el macrismo, que pelean por el voto antikirchnerista.El mejor posicionado se fortalecerá para la carrera de octubre por múltiples razones. En primer lugar, la contienda porteña marcará qué grado de apoyo real tiene Milei en el bastión emblemático de Pro. Los libertarios saben que un traspié minimizará las expectativas de LLA con vistas a las legislativas. En concreto, afectará la narrativa optimista de los estrategas de Milei, quienes sostienen la tesis de que el Gobierno se impondrá en octubre en los principales distritos del país gracias al éxito de su plan económico para bajar la inflación. Por eso, machacan con que podrían prescindir de un acuerdo con Pro para ganar.En paralelo, la disputa tendrá un atractivo especial porque definirá los márgenes que tendrán los aliados de la Casa Rosada en el ecosistema nacional, desde Mauricio Macri hasta el sector más dialoguista del radicalismo, para negociar con los libertarios un eventual acuerdo para confluir en las legislativas nacionales. Por caso, el desenlace de la puja porteña tiene en vilo a los referentes de Pro y la UCR que apuestan a aunar fuerzas con LLA para enfrentar al peronismo en la estratégica provincia de Buenos Aires.Después de un verano difícil, Milei enfrenta pruebas clave y se terminó el margen de errorDado que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, logró el aval de la Legislatura para suspender las PASO, los espacios con mayor poder de representación en la Capital aceleran las tratativas para resolver su oferta en el distrito. La ausencia de las primarias estimula la atomización, ya que los partidos se quedaron sin una herramienta para dirimir sus diferencias. Por caso, el radicalismo y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, dos espacios que son hasta ahora socios de Pro bajo el paraguas del extinto JxC, se preparan para competir en soledad. La izquierda también discute su propuesta. Y otros actores comienzan a moverse para subir el valor de sus acciones e incrementar su poder a la hora de negociar.Cuando faltan apenas diez días para el cierre de alianzas, el tablero porteño está plagado de enigmas. Aún resta saber si Horacio Rodríguez Larreta o Martín Lousteau (UCR) y Ramiro Marra, uno de los desterrados por Karina Milei, se anotarán en la grilla de candidatos a legislador. No tienen demasiado margen para esconder las cartas: el 29 de marzo concluye el plazo para la inscripción de las listas. Por consiguiente, las conversaciones adquirieron en las últimas horas un ritmo frenético.Mientras los Macri se alistan para enfrentar una prueba de fuego -el jefe porteño define su poder en la Legislatura, clave para sostener la gobernabilidad-, los libertarios mueves sus fichas para quebrar la hegemonía de Pro en el distrito. Entre tanto, los altos mandos del PJ en la Capital, que se encamina a ungir a Leandro Santoro como candidato, se entusiasman con la posibilidad de dar un batacazo. Una victoria en la sede del macrismo podría estimular el sueño de renacer de las cenizas en el mundillo peronista.Un test crucial para ProLos Macri arriesgan mucho en su territorio. Desde que el jefe porteño optó por separar los comicios porteños de las legislativas nacionales, la puja de poder con LLA se tensó al máximo. En la sede de Uspallata son conscientes de que la lectura de los comicios marcará las negociaciones para la conformación de las listas en octubre. Una discreta performance de Pro, presumen, refutará el relato del asesor presidencial Santiago Caputo de que el sello amarillo está en proceso de extinción.Por eso, quieren jugar con las expectativas. En el entorno de Jorge Macri, quien contrató al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, no les inquieta correr de atrás. Admiten, por caso, que el Pro podría perder la batalla o descender al tercer puesto, detrás de UxP o LLA. Pero la meta que se puso el macrismo es evitar que Pro salga malherido. "El escenario está abierto: hay un triple empate de marcas. Dicen que el amarillo no va más y que Milei es imbatible. Nosotros apostamos a quedar de pie", dicen.Frente a la amenaza libertaria, los ingenieros electorales de los Macri confían en revitalizar el sello de Pro. Con María Eugenia Vidal como jefa de campaña, intentarán seducir a los electores que apoyan la dirección del gobierno de Milei pero que muestran dudas frente a los avances autoritarios del Presidente o sus errores no forzados, como el criptogate. Consideran que los últimos traspiés del Gobierno podrían traducirse en un castigo en las urnas. Notan en los focus group que el apoyo del núcleo duro de Milei se mantiene inalterable, pero que un 30% del 50% que respalda el rumbo de la Casa Rosada exhibe recelos o señales de hartazgo ante la incipiente radicalización de los jefes de LLA. Por ese motivo, pondrán los reflectores sobre los excesos o equivocaciones del Gobierno para exhibir a Pro como una alternativa de derecha que podría ponerle "límites" a Milei, sin que eso implique una vuelta al modelo kirchnerista. "Nos va a ir bien si ellos cometen errores, no tanto por nuestros aciertos. El Pro debe ser como un calmante", auguran.A sabiendas de que comparten electorado con Milei, los Macri deben hacer equilibrio para no tensar a sus votantes. Por esa razón, los gurúes de Pro en la Capital intentarán dejar en claro frente a la opinión pública que la elección porteña no es un referéndum de la gestión de Milei. Es la estrategia del "voto dual", que acercó el consultor catalán. Su reto es insertar una pregunta en la mente de los electores antes de que ingresen al cuarto oscuro: "¿De verdad le vamos a dejar la ciudad a Karina Milei?".En Uspallata se alistan para una guerra "sucia" con LLA, sobre todo, después de la feroz pulseada por la crisis de los presos y el tono belicoso de Patricia Bullrich, quien acusó a los Macri de querer usar la Ciudad como un "botín". En tanto, están atentos a los ataques de las milicias digitales de Milei y los polémicos dichos de Lilia Lemoine sobre el jefe porteño.Mauricio Macri tendrá un rol activo para colaborar con su primo: "Será una campaña de militantes: desde los generales hasta el último soldado", aventuran. En diciembre, terminan su mandato Darío Nieto y Paola Michielotto, además de los larretistas Claudio Romero y Emmanuel Ferrario.Jorge Macri aún no definió quien estará al frente de la nómina, pero apuesta a exhibir un equipo con perfil Pro y de gestión, más que una figura de peso. "Habrá seis tipos en el cartel. Queremos mostrar trayectoria y futuro", apuntan. ¿Estarán Waldo Wolff, Laura Alonso y Fernán Quirós en la boleta? En la cúpula porteña no sueltan prenda, pero admiten que mandaron a medir esos nombres. El trabajo está a cargo de Mora Jozami, directora de la consultora Casa Tres.El gran desafío de LLAEl principal desafío del partido de LLA, que es conducido en la Capital por Pilar Ramírez, brazo ejecutor de Karina Milei, será lograr un crecimiento del caudal de votos respecto de los comicios de 2021 y 2023. En las últimas elecciones, el distrito porteño fue esquivo a la propuesta de Milei. Hace dos años, quedaron terceros, con el 13.8% de los votos, en la competencia a jefe de gobierno.Por lo tanto, los representantes locales del oficialismo nacional procurarán evitar que el macrismo revalide sus títulos en la ciudad. Aspiran a fortalecerse su sello en la carrera hacia las legislativas de octubre, que será una prueba decisiva para el proyecto de Milei. Confían en demostrar el atractivo de la escudería de LLA y ubicarse como la voz del descontento de los porteños con la gestión de Pro.Si bien la estrategia de campaña comenzará a discutirse la semana próxima, los libertarios, que sumaron a los alfiles de Bullrich en el fortín de Pro, harán hincapié en que el modelo de Milei puede replicarse en la Capital. Insistirán, por caso, en la necesidad de bajar los impuestos, impulsar una ley bases para la Ciudad, ordenar el espacio público y achicar las estructuras del Estado. Se arrogan la condición de favoritos en la lucha capitalina. "Vamos a ganar. El sello está muy fuerte", se envalentonan en el campamento libertario.Los Milei ponen en juego tres bancas de la Legislatura. Pero, además, deberán encontrarle un puesto en sus listas a los bullrichistas Juan Pablo Arenaza y María Luisa González Estevarena. Si bien faltan veinte días para el cierre de listas, aún no está definido quién se pondrá al frente de la boleta de LLA. Trascendió en las últimas semanas que el vocero presidencial Manuel Adorni podría ser la carta de Karina Milei para quebrar la hegemonía de los Macri en la Capital, pero esa chance perdió fuerza con el correr de los días. Adorni, en tanto, podría postularse en octubre. Resta delinear si irá como diputado o senador. ¿Jugará Bullrich para desafiar a Macri en su eterno refugio? Los laderos de la ministra de Seguridad lo ven cada vez más probable.En las filas de LLA no dan pistas sobre los nombres que se barajan para la compulsa local. Por ejemplo, aseguran que perdió terreno la opción de la exministra porteña Soledad Acuña, esposa de Diego Kravetz, número dos de la SIDE y flamante incorporación de LLA. "Vamos a tener candidatos que representen el espacio. Puede ser un outsider o alguien de la política", aventuran. Según anticipó LA NACION este sábado, evalúan tentar al abogado Mauricio D'Alessandro, exdiputado provincial con alto perfil mediático, quien por ahora amaga con anotarse en la grilla con el Partido Integrar.El PJ quiere resurgirCuando Jorge Macri optó por desdoblar las elecciones para frenar la avanzada de los libertarios en el histórico terruño de Pro, los referentes del peronismo en la Ciudad festejaron con el puño cerrado. Es que consideran que el jefe porteño les entregó en bandeja una vía para resurgir y edificar una alternativa de poder al partido que gobierna en el distrito desde 2007.En el seno del peronismo calculan que pueden capitalizar el malestar con la gestión de Jorge Macri con una figura como Santoro, quien apuesta a una buena performance que consolide sus chances para 2027. A su vez, estiman que serán los grandes beneficiados de la confrontación entre Pro y LLA. El principal reto del peronismo es mantener la unidad -Juan Manuel Abal Medina amenaza con presentar una lista propia- para ubicarse como la oposición más dura al macrismo. En los comicios de 2023 quedaron en segundo puesto con el 32% de los votos.Patrocinado por Juan Manuel Olmos, uno de los caciques del PJ capitalino, Santoro visualiza el test porteño como una oportunidad para construir un frente más amplio en 2027 -por caso, tiende puentes con Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los "mejores de cada fuerza" para desbancar a Pro de su bastión. Santoro esquiva los coletazos de la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y articula para ser la cara visible de la oposición al macrismo. Es el gran retador de los Macri. "Hay una desconexión del gobierno de Pro con la realidad", diagnostican los fieles a Santoro.El diputado nacional ya hizo una pretemporada con vistas a la contienda, en la que intentó visibilizar las deficiencias de la gestión de Pro. Por eso hizo foco en la higiene del espacio público, la salud pública o la calidad de los servicios de transporte. ¿Será candidato? Depende de la arquitectura final de la oferta electoral de UxP. Es decir, si hay un acuerdo de cúpula para las candidaturas de mayo y octubre. El nivel de apoyo que ostenta Santoro en las encuestas enfervorizara a sus promotores e inquietan a sus rivales.Los enigmasFrente a la amenaza libertaria, los Macri preparan una campaña teñida de amarillo. Es decir, quieren resaltar los valores de Pro, ligados a la gestión. Sin embargo, los Macri se toparon con un obstáculo inesperado: la chance de que Larreta se anote en la pelea.El exjefe porteño anunció que se postulará en la Capital en 2025, pero aún no decidió si jugará en la elección local o si se preservará para participar de la contienda de octubre. Tampoco sabe cuál será su escudería. En su reaparición pública, criticó con dureza la gestión de su sucesor. ¿Jorge Macri intentará persuadir a Larreta para que no se presente? "Veremos", deslizan en Parque Patricios. Los armadores de Pro admiten que su eventual postulación los complicaría.Otra incógnita es si Jorge Macri activará una negociación para retener a los socios del partido amarillo, como la CC, que ya lanzó a Paula Oliveto como postulante, Confianza Pública, Graciela Ocaña y, sobre todo el radicalismo. "Es difícil, pero en el juego de la política esa posibilidad siempre existe", señalan cerca de Jorge Macri. ¿Podrá el Pro retener el 49% que sacó en 2023 con el esquema de JxC?Lousteau mira con atención los movimientos de Larreta y Santoro. En la UCR porteña, que controlan Martín Ocampo y Daniel Angelici, gracias a su sociedad con Lousteau y Yacobitti, se debaten diversas alternativas. Por ahora, anunciaron que el espacio tendrá una oferta propia para evitar que la Ciudad quede en manos del kirchnerismo o los libertarios. "El Pro es parte de LLA, por más que ahora se quieran diferenciar", dicen cerca de Lousteau, quien no da pistas sobre sus planes. No obstante, Angelici no descarta trenzar un acuerdo con el macrismo. "Todos queremos salir vivos del 2025 para pelear por la ciudad en 2027â?³, dicen en la UCR. Angelici presiona a Lousteau para que se ponga al frente de la nómina para fidelizar el voto radical. Yacobitti también alienta esa posibilidad para evitar que Santoro seduzca al electorado progresista que suele apoyar al radicalismo. El radicalismo renueva tres bancas.Otro enigma central gira en torno de Marra, quien fue echado de LLA por sus diferencias con la hermana del Presidente. ¿Inquieta a los Milei que Marra se presente como candidato y divida la oferta libertaria? Los karinistas relativizan el poder de fuego del bróker. No obstante, se incrementaron en los últimos días las presiones para que Marra decline sus aspiraciones. Él sigue firme. "Sigo en carrera, lo voy a definir más adelante", afirmó el legislador antes de viajar al exterior. En su menú tiene varias opciones: jugar en la local de mayo o apostar a octubre. ¿Contempla cruzar la General Paz para probar suerte en la provincia de Buenos Aires? Atento al rediseño del sistema político, Marra explora cuál es el horizonte más redituable para reposicionarse. Por ahora, oculta sus cartas e intenta acumular capital.Quienes también podrían disputar el voto de derecha liberal son Yamil Santoro (Republicanos Unidos) y el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta, que supo estar cerca de Bullrich.

Fuente: Perfil
09/03/2025 00:01

Comex: los primeros pasos de Trump mueven un tablero regional, generan ansiedad local y ya lastiman al Mercosur

Mientras se define un nuevo desembolso del FMI la administración Milei mira con expectativas el frente del comercio exterior. La barrera arancelaria que Trump fijó para las importaciones desde México y Canadá abre una ventana de oportunidades para Argentina. En paralelo, la posibilidad de un tratado de libre comercio entre nuestro país y EEUU genera un escenario inédito y puede ser el golpe de suerte letal contra el Mercosur y su pálida realidad. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 22:18

La Unión Europea patea el tablero y se rearma con un megaplan para contener la amenaza rusa

PARÍS.- Frente a la amenaza rusa y el inquietante acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin, los países de la Unión Europea (UE) decidieron este jueves en Bruselas acelerar la construcción de una Europa de la Defensa, consagrando a la misma 800.000 millones de euros.Europa y Ucrania se encuentran en "un momento decisivo", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, responsable del plan de 800.000 millones de euros aceptado por 26 de los 27 líderes del bloque, con excepción de Hungría."Europa enfrenta un peligro claro e inmediato y debe estar en condiciones de protegerse y defenderse. Así como también debemos dar a Ucrania los medios de protegerse y trabajar en favor de una paz justa y duradera", agregó.A su lado se encontraba el presidente Volodimir Zelensky quien, al inicio de la reunión, agradeció a los europeos por su apoyo."Les agradecemos mucho no habernos dejado solos. Y no son únicamente palabras. Es la verdad. Es muy importante que ustedes envíen una señal tan fuerte al pueblo ucraniano", dijo Zelensky.Sin necesidad de ser adoptado por unanimidad sino por mayoría calificada y a través de un comunicado â??en el cual no figura el primer ministro húngaro Viktor Orbanâ??, los líderes presentes en la cumbre acordaron dónde irá ese dinero con el fin de que la UE sea finalmente independiente de Estados Unidos en materia de defensa.Según el plan elaborado por la Comisión Europea, lo esencial de esos 800.000 millones de euros (unos 863.000 millones de dólares) vendrá del aumento del presupuesto de defensa de los Estados miembros durante cuatro años. Para financiar ese esfuerzo, Bruselas decidió elevar de 3% a 4,5% del PBI el límite máximo de déficit público fijado por las reglas europeas.Otros 150.000 millones de euros serán desbloqueados en forma de préstamos para financiar las necesidades más urgentes: defensa antiaérea, misiles, drones, obuses, guerra electrónica. El dinero llegará, en parte, de fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de empréstitos realizados por la Comisión para otorgarlos después a los Estados miembros.También avanzó en la cumbre la propuesta de Emmanuel Macron de abrir el debate sobre la protección europea mediante el arsenal nuclear francés. Después que el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, lo sugiriera, este jueves fue el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien calificó la eventualidad de "muy prometedora". Por su parte, los países nórdicos, históricamente refractarios al arma nuclear, se declararon abiertos a la posibilidad."Nunca diré 'no' a las ideas de mis socios", declaró la primera ministra danesa Mette Frederiksen en Bruselas.Por su parte, su homólogo sueco Ulf Kristersson, reconoció que "si bien los suecos desearían tener la menor cantidad de armas nucleares posible, actualmente, deberíamos ser felices y agradecidos de que dos de nuestros vecinos (Francia y Gran Bretaña) dispongan de armas nucleares".En cuanto a un eventual estado mayor europeo, "ya existe", afirmó una fuente diplomática. "La Europa de la defensa se construye. Solo falta que las armas salgan de las usinas", dijo visiblemente satisfecho.La defensa de UcraniaAl margen de la cumbre, la actividad diplomática y política también fue intensa este jueves.El gobierno británico ya consultó con una veintena de países "interesados" en contribuir al mantenimiento de la paz en Ucrania, en el marco de un eventual acuerdo de tregua con Rusia. Según una fuente gubernamental, se trata principalmente de países europeos y de miembros del Commonwealth. Esa "coalición de voluntarios", cuya forma aún no ha sido precisada, fue anunciada el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente Macron durante una cumbre consagrada a asegurar "una paz duradera" en Ucrania.El gobierno británico también anunció el envío de nuevos drones de ataque para el Ejército ucraniano, a fin de poder "luchar contra la agresión rusa en el mar Negro". Londres ya entregó a Kiev "más de 10.000" drones, según la fuente.Rusia volvió a rechazar un eventual despliegue de tropas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania. También estimó "absolutamente inaceptable" un cese del fuego provisorio, juzgando que toda pausa corta permitiría una "reorganización" de las tropas ucranianas, según declaró la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.Moscú reaccionó al discurso de Emmanuel Macron del miércoles, donde designó a Rusia como enemigo principal de Europa, afirmando que Francia quiere que la guerra continúe y calificó las palabras de Macron de "amenaza para Rusia".Por su parte, Turquía se declaró dispuesta a desplegar sus fuerzas en Ucrania "si fuera necesario" para garantizar la paz.Como lo adelantara en su discurso del miércoles, Emmanuel Macron recibirá el martes próximo a los jefes de estado mayor de los países europeos dispuestos a participar en la "coalición de voluntarios" en Ucrania. La reunión tratará, justamente, del eventual despliegue de fuerzas europeas, "que no irían a combatir en el frente", pero "al contrario, una vez la paz firmada, garantizar su pleno respeto", explicó el palacio del Elíseo.Lanzada en un aumento masivo de sus inversiones de defensa, Alemania está dispuesta a compensar parte de la suspensión de la ayuda militar norteamericana a Ucrania, prometió este jueves el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. Alemania es el segundo proveedor, en valor absoluto, de equipamiento militar para Kiev detrás de Estados Unidos, sobre todo en sistemas antiaéreos, municiones y tanques de combate.Después que Donald Trump decidiera dejar de proporcionar inteligencia militar a Kiev, el ministro de Defensa francés, Sebastién Lecornu, informó que Francia sigue asistiendo en ese terreno a Ucrania.Por su parte, el operador de satélites europeo Eutelsat negocia con las instituciones europeas para desplegar más terminales de conexiones de internet en Ucrania, con el fin de eventualmente remplazar el sistema StarLink del millonario Elon Musk.Noruega también aumentará alrededor de 4200 millones de euros su ayuda a Ucrania en 2025, para llegar a los 7200 millones, anunció el primer ministro Jonas Gahr Støre."Nuestro sostén ayudará a Ucrania a oponerse a Rusia y reforzará el plan de paz en el que trabajan los europeos", declaró. Si bien forma parte del espacio Schengen, Noruega no pertenece a la Unión Europea.El emisario estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró que la semana próxima se reunirá con una delegación ucraniana en Arabia Saudita, a fin de estudiar una eventual tregua con Rusia. Poco después, Zelensky confirmó a la prensa que estará el lunes en Riad, antes de la reunión, para verse con el príncipe Mohammed ben Salman.

Fuente: Página 12
05/03/2025 00:01

Trump patea el tablero y Argentina se sacude

La puesta en vigencia de nuevos aranceles a Canadá, México y China sacudió las bolsas internacionales y tuvo replicas en activos argentinos. Cómo sigue.

Fuente: La Nación
04/03/2025 09:00

Qué significa la luz de Start&Stop el tablero del auto

Uno de los avances tecnológicos que llegó al sector automotriz es el de Star&Stop. En resumidas cuentas, es un sistema automático que apaga el motor cuando el auto se encuentra frenado y lo vuelve a encender cuando el conductor decide continuar con la marcha.Una nueva pick up llegó a la Argentina para competir en un segmento que se renuevaEsto sucede, por ejemplo, en un atasco de tránsito o cuando un auto frena por un semáforo en rojo; el motor se apaga y recién se vuelve a encender cuando el conductor suelta le freno. A través de este mecanismo lo que logra la unidad es una mayor optimización de combustible, como también una reducción de las emisiones del dióxido de carbono (C02).En la mayoría de los autos que cuentan con este sistema, el mismo funciona permanentemente y el conductor es quien decide si lo apaga o no. Sin embargo, hay modelos en los que esta herramienta se enciende al apretar un botón. Luego de encenderlo, en algunos casos, se enciende una luz en el tablero para indicar que está en correcto funcionamiento.En ese sentido, la luz en el tablero de Start&Stop no indica ninguna falla a diferencia de las de color amarillo o rojo.Qué significan las otras luces del tablero instrumentalLas verdes o azules no representan que algo esté mal, sino que se trata meramente de indicadores, al igual que la del Start&Stop. Aparecen, por ejemplo, cuando se encienden las luces altas o bajas.Por su parte, las amarillas empiezan a ser una señal de alerta. Si bien no indican un error crítico, sí advierten de una falla que requiere atención. Pueden aparecer, por ejemplo, ante problemas en los niveles de aceite del motor o falta de combustible.

Fuente: La Nación
21/02/2025 12:00

Ganadores y perdedores: cómo puede impactar la suspensión de las PASO en el tablero electoral de Milei y sus aliados

El Gobierno de Javier Milei logró anoche su objetivo de sacar las PASO legislativas de este año y se anotó un triunfo político en plena crisis por el escándalo por el criptogate. Después de varios intentos fallidos de impulsar el debate en el Congreso para suprimir el sistema de selección de candidatos para los cargos públicos que rige en el país desde 2011, la administración libertaria consiguió el apoyo de sus aliados en el Senado para sancionar el proyecto de ley que suspende de manera temporal las primarias nacionales.Si bien debió ceder ante el reclamo de sus socios de Pro y la UCR de someter a votación la suspensión de las PASO y no eliminarlas para siempre, como pretendía Milei, el oficialismo, que tienen minoría en ambas cámaras, logró introducir una reforma electoral que fortalece la línea discursiva del Presidente -argumentan que cumplen con una promesa de campaña que le permitirá lograr un ahorro fiscal de 150 millones de dólares- y complica a los partidos de la oposición que anhelan construir un frente para enfrentar a la Casa Rosada. El cambio se produce en momentos en que se agudiza la fragmentación en el tablero político y se profundiza la crisis de representación de los partidos tradicionales.Si bien en la cúpula de La Libertad Avanza relativizan el impacto de la suspensión de las PASO en la estrategia electoral de Milei, tanto oficialistas como opositores especulan que la administración nacional compró tiempo al conseguir que los argentinos vayan a las urnas recién en octubre. Es que los estrategas oficialistas, sobre todo, Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, consideran que las próximas legislativas funcionarán como una suerte de plebiscito de la gestión de Milei. Creen que los votantes ingresarán al cuarto oscuro con una sola pregunta: Milei sí o Milei no. Confían en que el jefe del Estado llegue fortalecido a su primer test si consigue mantener los resultados en materia fiscal y, ante todo, la baja de la inflación. Al evitar que los ciudadanos concurran a votar a medidos de agosto, los libertarios tendrán más tiempo para exhibir una recuperación en la economía. "No hay especulación, es parte de nuestra agenda", matizan en LLA. En el Gobierno aún no califican de "estafa" a $LIBRA y desestiman avances judiciales en el corto plazoDe acuerdo al dictamen aprobado en el Congreso, las listas cerrarán recién el próximo 17 de agosto. Diez días antes los partidos deberán inscribir sus alianzas ante la Justicia electoral. En los próximos comicios se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores por ocho distritos del país: la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La principal meta de Milei en lo que será su primer test político nacional es mostrar que está firme el apoyo popular a su modelo económico e incrementar su margen de acción en el Congreso para aprobar reformas. Por esa razón, Karina Milei, la dueña de la lapicera en LLA, quiere llenar las nóminas de soldados fieles que sigan las directivas de la Casa Rosada sin poner condicionantes.En las filas de Pro, la UCR y Encuentro Federal, entre otros aliados circunstanciales a Milei en el Congreso, hay opiniones dispares respecto de la incidencia que tendrá la suspensión de las PASO en el armado opositor y en la definición de la oferta electoral. Por un lado, están los que descuentan que la medida le conviene al oficialismo nacional, pero también a los gobernadores. Es que consolida la posición de quien controla el poder y la lapicera, ya sea en la Casa Rosada o en las provincias. Y les quita a eventuales retadores de los oficialismos la chance de dirimir sus diferencias en una interna. Es decir, aquellos que gobiernan contarán con más herramientas para dividir a quienes juegan el rol de oposición - y condicionar a sus aliados locales en la negociación por la conformación de las listas. Sin PASO, estiman, se consolida el poder de quien maneja la birome. Por eso, los gobernadores dialoguistas -Pro, UCR y peronistas aliados, como Raúl Jalil (Catamarca) e incluso Gerardo Zamora (Santiago del Estero)- respaldaron en el Congreso la sanción del proyecto impulsado por Milei."Habrá que apelar al espíritu más magnánimo para acordar las listas en una mesa. Va a ser muy difícil juntarlos a todos. Se necesita humildad e inteligencia", se resigna uno de los arquitectos de una alternativa de centro para medir fuerzas con Milei y el kirchnerismo.Romper la polarizaciónEn Pro había posturas disímiles respecto de la conveniencia de aceptar el cambio de reglas de juego electorales para las legislativas. Sin embargo, el partido que preside Mauricio Macri decidió respaldar la suspensión temporal por varias razones. Primero, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, optó por desdoblar los comicios locales para contener la ofensiva de los libertarios que responden a Karina Milei y proteger la Capital, bastión de Pro, de una eventual ola violeta que condiciona su capital político de cara a 2027. Al separar las elecciones porteñas de las nacionales, Jorge Macri propuso suspender las PASO en la ciudad para generar un ahorro fiscal -hoy se votará en la legislatura con el aval de los libertarios de Karina Milei-. De esa manera, dejó sin argumentos al macrismo para oponerse a la medida de Milei en el Congreso."La suspensión de las PASO es un avance hacia el equilibrio fiscal que tanto necesita Argentina", remarcó ayer la fuerza de Macri en un breve mensaje.En paralelo, los armadores del expresidente, quien se reunió ayer con dirigentes jóvenes de Pro e intenta exhibir una renovación en plena crisis de su fuerza, se convencieron de que la suspensión de las primarias nacionales les permitiría amortiguar el efecto de una posible polarización entre Milei y el kirchnerismo que los margine de la carrera en caso de que no haya acuerdo con LLA. Al sacar las PASO, estiman los asesores de Macri y sus laderos en Buenos Aires, no habrá un corrimiento derivado del voto útil. Por lo que la elección de octubre sería una contienda "a matar o morir". "Si el Pro sacaba seis o siete puntos en la PASO en Buenos Aires, parte de esos votos se nos podían fugar a LLA en la general para evitar un triunfo del kirchnerismo", puntualiza una de las espadas del partido amarillo en Buenos Aires. Es la misma visión que tienen los alfiles de Elisa Carrió en la Coalición Cívica (CC): calculan que sacando las PASO, no contribuirán a retroalimentar la polarización. De hecho, recuerdan que Carrió obtuvo el 3,7 en las primarias de 2011. Y dos meses después, en las generales de octubre, perdió casi dos puntos y quedó en 1,8%.Otros integrantes de Pro que apuestan a converger en una alianza con LLA, pero que procuran preservar la identidad y no quieren pintarse de violeta, como piden los Milei, sospechan que tendrán menor capacidad para presionar a los libertarios con un acuerdo.Senado: por un voto, el Gobierno evitó la creación de una comisión investigadora del escándalo criptoTanto libertarios como macristas, radicales y peronistas se alistan para una elección atípica e histórica en el distrito más poblado del país. Es que la implementación de la boleta única de papel cortará el efecto arrastre de la boleta nacional y fortalecerá el poder de fuego de los intendentes. La elección de los cargos municipales estará escindida de la votación de diputados nacionales, tanto en el caso de que haya comicios concurrentes -dos sistemas en el mismo día, la BUP y el modelo sábana- como en el escenario de que Axel Kicillof decida desdoblar. Referentes de Pro, como Jorge Macri, consideran que la elección separada implicará un esfuerzo de logística mayúsculo ya sea para los partidos que procuren fiscalizar la elección como para la justicia electoral -intervendrá la nacional y la provincial-. "Además del PJ, los únicos que tenemos estructura e intendentes en Buenos Aires somos el Pro y la UCR", se jactan en la cúpula de la fuerza de Macri.En el mundillo libertario admiten que lidiarán con un escenario complejo en el territorio bonaerense, el último gran refugio del kirchnerismo. "La elección separada en Buenos Aires va a ser una ruleta rusa", describe uno de los dirigentes de LLA que teje el armado de Milei en la provincia.En el radicalismo son menos optimistas que los macristas respecto de las consecuencias de la suspensión de las PASO en la reconfiguración del tablero político. En rigor, la UCR, que preside Martín Lousteau, volvió a dividirse a la hora de votar el proyecto impulsado por Milei. A sabiendas de que deben defender su capital en sus distritos, los gobernadores priorizaron sus intereses locales y presionaron para acompañar la eliminación de las PASO. Dado que controlan el poder -la botonera del Estado- y la estructura territorial de sus partidos, lo que les permite condicionar el reparto de lugares en las listas, las primarias representaban un incordio. Es que la campaña les provoca un desgaste y paraliza sus gestiones. Al igual que Milei, ganan tiempo para mostrar resultados de sus administraciones al eliminar la disputa de agosto.En cambio, el sector que responde a Martín Lousteau o la rama interna que lidera Maximiliano Abab en Buenos Aires se mostraron en contra de suspender las PASO. Por caso, Martín Tetaz y Fabio Quetglas rechazaron la iniciativa en Diputados. En la votación en el Senado, Lousteau, Abad, Flavio Fama y Pablo Blanco se opusieron. Carolina Losada, que había rechazado el proyecto, se ausentó a la hora de votar.En el grupo de Abad consideran que la suspensión lesiona el mecanismo de selección de candidatos en un momento en que la política carece de legitimidad ante la sociedad y los partidos políticos atraviesan una honda crisis. Dan por hecho que la maniobra solo fortificará al poder de turno -ya sea al oficialismo nacional y los gobernadores- y dificulta las posibilidades de la oposición de construir un frente electoral para enfrentar a Milei."Defendí la continuidad de las PASO porque en una democracia representativa lo más importante es la participación de la ciudadanía. Las primarias ordenan la competencia electoral y posibilitan acuerdos entre partidos políticos heterogéneos", puntualizó Abad durante el debate en el recinto.En cambio, los armadores de Evolución Radical, el espacio que lideran Lousteau y Emiliano Yacobitti, relativizan el efecto de la suspensión de las primarias en las chances de la UCR de delinear una oferta electoral junto a otros dirigentes opositores, como Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Emilio Monzó u Horacio Rodríguez Larreta. "Es una elección legislativa, por lo tanto, no modifica demasiado. Sí o sí se intercala por el sistema D'Hondt", señalan.Por ahora, los aliados de Lousteau miran con atención el escenario porteño. De hecho, no descartan que el jefe de la UCR y senador nacional, cuyo mandato vence en diciembre próximo, se anote en la disputa local para preservar su caudal de votos en la Capital ante la chance de que Leandro Santoro se ponga al frente de la boleta de Unión por la Patria. "Martín puede ir como primer legislador para obturar a Santoro y diferenciarse de Pro. Pero también es una posibilidad que competir como diputado o senador nacional", dicen en Evolución Radical. En el entorno de confianza de Lousteau son cautos: "Está todo abierto", aseguran.

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Qué hay que hacer cuando se prende la luz del motor en el tablero del auto

Si se enciende una luz en el tablero del auto, hay indicios de que ocurre una anomalía. Las luces tienen distintos grados de relevancia, siendo amarillo una señal de precaución y rojo un indicador de que es ineludible hacer algo al respecto.Las cuatro rutas argentinas recomendadas para viajar en autoEn esa línea, cuando se enciende alguna advertencia es necesario estar en alerta para anticiparse a un posible desperfecto mecánico y evitar correr riesgos. Una de las que representa un problema es la que ilustra un motor, cuyo nombre es "check engine". Este indicador no hace referencia a una sola causa en específico, sino que puede ser una falla multicausal.En síntesis, los problemas pueden ser varios: una falla del sistema ABS, que impediría el frenado en caso de lluvia; problemas con los sensores de oxígeno; fallas en el sistema de emisiones; defectos en el catalizador; dificultades en el sistema de encendido o incluso que la tapa del tanque de nafta esté mal colocada.Dada la multiplicidad de factores que pueden desencadenar el encendido de esta luz, es importante llamar al auxilio mecánico en cuanto aparezca y detener el vehículo para evitar riesgos.Qué hay que hacer si se enciende la luz del motor en el tableroEn caso de que la luz se encienda cuando el auto se encuentra en movimiento, los especialistas recomiendan frenar la marcha y controlar cada uno de los aspectos que podrían afectarlo. Por el contrario, si se continúa con la marcha se estaría exigiendo al motor, lo que podría terminar fundiéndolo por completo.Una vez que el auto está frenado se recomienda leer el manual del auto, ya que algunos modelos pueden tener especificaciones o códigos de alerta sobre el check engine. Otra recomendación es fijarse si la tapa del tanque de combustible está mal ajustada.Cuáles son las señales más peligrosasUna de ellas es la luz del sistema de freno, que puede indicar que hay bajo nivel de líquido de freno. En caso de que sea grande la pérdida y/o el nivel de líquido es muy bajo, el auto no va a frenar.El Gobierno analiza quitarle impuestos a los autosOtra señal del tablero que indica un alto riesgo continuar con la marcha es la del airbag, ésta es roja e indica que se debe llevar el auto a una concesionaria oficial de manera urgente.

Fuente: La Nación
08/02/2025 01:00

Qué hacer si se pincha un neumático o se enciende una luz amarilla o roja en el tablero del auto

Antes de realizar un viaje se debe revisar el vehículo para minimizar las posibilidades de encontrarse con un siniestro, sin embargo, los percances están al alcance de cualquiera por más de que el auto esté en óptimas condiciones antes de comenzar el viaje.Se lanzó una nueva moto premium en la Argentina: cómo es y qué ofreceEn ese sentido, el jefe técnico del Automóvil Club Argentino (ACA), Martín Viñas, explicó qué se debe hacer ante cada situación, desde pinchar un neumático hasta presenciar una pérdida de algún líquido. En números, estas situaciones en las que se presentan desperfectos mecánicos en la vía aumentaron un 58% en 2024 respecto al año anterior, según un informe de Iké, empresa especializada en seguros. En 2023 registraron 54.400 servicios de mecánica y de remolque, mientras que en 2024 registraron 55.800."El auto es como un ser humano, ya que si se prende una luz del tablero avisa que hay alguna anomalía", ejemplificó Viñas. El tablero presenta diferentes tipos de señales, por un lado están las "amarillas", que son precautorias y por otro lado están las "rojas", señales en las que es imprescindible que se tomen cartas en el asunto.Por empezar, ante cada una de las situaciones, el especialista recomienda llamar al auxilio en caso de que sea necesario, ya sea un mecánico o una grúa para que no empeore el asunto.Pinchadura de un neumáticoAnte un escenario en el que se pincha un neumático, el jefe técnico del ACA dijo que "no hay que frenar de golpe al sentir que una 'rueda' se pinchó". Sino que hay que hacer todo lo contrario, el conductor debe ir aminorando la marcha de manera gradual, con las balizas prendidas para poder colocarse en una banquina amplia y señalizada, para que prime la seguridad de los pasajeros.Una vez que el auto se encuentra en la banquina, se deben colocar las balizas triangulares con un mínimo de distancia de 50 metros del auto para proceder a cambiar el neumático de una manera segura.Con el cambio de cubierta ya realizado, el conductor no debe continuar todo el viaje con la rueda de auxilio, sino que debe dirigirse a una gomería para solucionar el asunto. "Hoy en día los autos de alta gama vienen con un 'ruedín', un neumático finito que solo está preparado para andar a una máxima de 80 kilómetros por hora. Te saca de un problema pero no están preparados para grandes trayectos, sino que son un auxilio como su nombre lo indica", explicó Viñas.Además, la rueda de auxilio genera un desbalance en el auto, ya que el auto no tiene las cuatro ruedas apoyadas al piso, lo que genera peligro ante una ruta en mal estado.Se calienta el motorEn este caso, se debe frenar en la banquina para luego levantar el capot y fijarse si tiene agua sin abrir el depósito. Es importante no abrirlo, ya que en el caso contrario puede ser de sumo peligro, ya que al ser un sistema presurizado el agua que se encuentra por encima de los 105 grados busca salir y puede provocarle daños a la persona. Por ende, ante esta situación, se debe llamar a un especialista para que vaya a asistir.Falla en el motorSi se enciende la luz de falla en el motor, si bien es amarilla e indica una advertencia, puede significar "muchas cosas". Por ejemplo, se puede tratar de una falla de ABS, que en caso de lluvia, puede hacer que el auto no frente. Por ende, también se debe llamar al auxilio. La multiplicidad de desperfectos que pueden afectar a un motor requiere de la asistencia mecánica profesional para evitar complicar aún más la situación.Se enciende la luz del aceiteEn lo que respecta al aceite, si se enciende la luz en el panel se debe frenar en la banquina. En primer lugar, hay que medir el aceite, ya que si no tiene hay que agregarle (en caso de tener en el baúl). Si al agregar aceite se apaga la luz, es señal de que faltaba aceite y se puede continuar con normalidad. En caso de que no se cuente con aceite extra, no se debe continuar el viaje, según el especialista del ACA.En el hipotético caso de que se agregue aceite y, aún así, no se apague la señal en el tablero, significa que podría estar perdiendo o que no esté al nivel adecuado y ahí podrían aparecer distintas falles que van desde la ruptura de la bomba de aceite o que se haya tapado. En ese caso, no se recomienda continuar con el viaje y esperar asistencia mecánica.¿Qué pasa si se continúa con la marcha con menos aceite de lo adecuado? Esto provocaría que se vaya limando el depósito y se mezcle el aceite con el aluminio, lo que provocaría que el aluminio se arrastre por todas las partes del auto por donde circula el aceite, pudiendo provocar hasta la ruptura del motor.Se enciende la luz de frenadoTambién existe la luz en el panel sobre una falla en el sistema de frenado. En ese sentido, esto puede indicar que haya un bajo nivel de líquido de freno, que al igual que el aceite, si se cuenta con una "porción" extra de este fluido se lo debe agregar. ¿Qué pasa si un auto se queda sin líquido de frenos? Si es grande la perdida y/o si el nivel de líquido es muy bajo, el auto no va a frenar.Por su parte, si un auto gotea cuando está quieto en una estación de servicio, ¿cuándo hay que ponerse en alerta? Si el auto está en las condiciones de liquido refrigerante que siempre tiene un color: rosa, verde, rosa, azul, si uno visualiza una perdida que es un liquido similar al agua tiene que correr el auto y acercarse al charquito que está en el piso, si sabemos que tiene un liquido refrigerante rojo y me deja una mancha de agua limpia, es la condensación del aire acondicionado, igual que el aire de las casas.Pero si el agua es de color, hay que ver de dónde está perdiendo, porque capaz una piedra en la ruta generó una leve perdida.Se enciende la luz del airbagSi al encender el auto, se prende también la señal del airbag en rojo, hay que llevarlo a una concesionaria de manera urgente. Porque significa que está averiado y en caso de que se presente un siniestro, puede que no funcione el airbag. Y "por más de que uno sienta que maneja bien, no siempre los siniestros dependen de uno, puede provocarlo un tercero y sin airbag quedás indefenso", explica Viñas.Cuánto cuesta la Volkswagen Amarok en diciembre 2024Se enciende la luz de la bateríaPor último, si el auto viene pleno viaje y se le enciende la luz de la batería, el 90% de a falla es del alternador, que le dejó de mandar carga al batería, ya que la batería es un acumulador lo que genera corriente es el alternador.Otra situación que pudo haber pasado, si se prende la luz en roja, la dirección es hidráulica y se nota que, al mismo tiempo, la dirección se puso dura, se haya salido o roto la correa. Incluso al andar se puede enroscar y buscar meterse dentro del motor. Por ende, en esta última situación también se requiere de un especialista para que brinde soporte.

Fuente: La Nación
04/02/2025 00:00

Qué significa la luz de presión de aceite en el tablero del auto

Cada vehículo es una pieza compleja de diseño, planificación y armado. Sin embargo, al ser un producto de venta masivo, tiene que contar con las señales y facilidades para que los compradores puedan identificar cuál es el problema con el vehículo sin ser especialistas en la mecánica.Para ello, el tablero cuenta con múltiples señales que se van encendiendo según las necesidades y la situación del auto. Una de ellas es la de la luz de presión del aceite.¿Cómo arrancar un auto sin batería? Esto es lo que hay que saberEsta señal indica que indica que la presión dentro del sistema de lubricación del motor es insuficiente. Puede deberse a un nivel bajo de aceite, una bomba de aceite defectuosa o un filtro de aceite obstruido. Si se enciende, es fundamental detener el vehículo y revisar el sistema inmediatamente para evitar dañar el auto.Puede suceder también que los niveles de aceite sean los correctos pero de todas formas nos salga la indicación en el tablero. Esto puede ocurrir si el aceite está viejo o sucio. Si es el caso, su capacidad para lubricar eficientemente se va a ver comprometida, ya que la presencia de partículas o el cambio de textura por el paso del tiempo pueden dificultar su flujo adecuado a través del motor, resultando en una disminución de la presión.Otra posibilidad es que se encienda la luz debido a que el sensor de presión se encuentre defectuoso. Puede ocurrir que en realidad el aceite se encuentre en perfectas condiciones y que la cantidad sea la correcta, pero el sensor se encuentre en falla, lo que generará que tengamos que llevar el vehículo a una revisión mecánica para solucionar el problema.También puede pasar que el problema de lubricación del motor se de por una falla en el recorrido del líquido o algún tipo de fuga. Esto generará que aunque el depósito de aceite esté lleno, el mal funcionamiento en la distribución provocará la activación de la luz de advertencia.Cuánto saldrá la VTV en febrero Finalmente, se puede tratar de un filtro de aceite obstruido. Al igual que en las otras posibilidades, puede ser que la alerta de aceite parpadee de forma intermitente si los filtros se encuentran tapados por la suciedad o algo que los obstruye.Cómo comprobar el nivel de aceite del autoPrimero es necesario estacionar el auto en una superficie plana y esperar a que el motor se enfríe para evitar quemaduras. Luego, se extrae la varilla de medición (que en muchos modelos suele venir con una arandela de color en la punta para identificarla) se la limpia, se la vuelve a introducir y se retira de nuevo para verificar el nivel. Hay que asegurarse de que el aceite esté dentro de las marcas de "mínimo" y "máximo".Cuándo cambiar el aceite del autoEl aceite se debe cambiar en los autos siguiendo las recomendaciones del fabricante, que generalmente varían entre los 15.000 y 30.000 kilómetros. Pero hay que tener en cuenta que las condiciones de manejo y el tipo de aceite que se utilicen también van a influir en la frecuencia de cambio.Por otro lado, si el vehículo tiene más de 15 años, se recomienda sustituir el aceite cada 10.000 kilómetros, lo que permitirá un rendimiento correcto del motor.

Fuente: La Nación
31/01/2025 15:00

Qué significa la luz de temperatura del motor del tablero del auto

Desde los primeros autos hasta los de la actualidad, se pensó como un recurso útil el poder contar con información en vivo sobre la situación del vehículo. No solo para estar informado sobre la velocidad en la que se circula o la intensidad de las luces, sino también cómo se encuentra la mecánica del auto en general.Gracias al avance de la tecnología, los datos que arroja el tablero se fueron complejizando y presentando de diferente manera. Se pasó de uno con formato analógico a uno con tecnología totalmente digital y con múltiples opciones y alertas. Incluso en los modelos más equipados existe la posibilidad de poder acceder a más información a través de las pantallas táctiles, como por ejemplo los grados exactos a los que se encuentra el motor en ese instante.Todos los modelos que dejarán de pagar el impuesto al lujo y bajarían de precio en febreroUno de los indicadores que suelen saltar en el tablero es el de la temperatura del motor, que se activa si la misma está demasiado elevada o â??en otros lugares donde el frío es más extremoâ??, demasiado fría.Si se prende este indicador en el tablero, puede significar que el vehículo se está sobrecalentando. Otro motivo puede ser que se está perdiendo refrigerante a través de una fuga o evaporación por una falla en el sellado.También puede deberse a que el termostato esté roto o a las altas temperaturas que se registran durante el verano. Sin embargo, no se limitan a estas alternativas, ya que también puede ocurrir que se trate de un problema con la bomba de agua o a una falla en la junta de la bomba de agua, según informa YPF Ruta.Ante esta situación es necesario parar el auto y estacionarse en la calle o a un costado si se circula por la ruta. Es peligroso seguir circulando con un motor sobrecalentado e implica un riesgo para todos los ocupantes del auto.Por eso, lo que se recomienda es esperar a que el motor se enfríe. Además, cabe aclarar que es imperioso no manipular el motor bajo ninguna circunstancia hasta que regule su temperatura. Una vez que se haya enfriado, es recomendable llevarlo a un mecánico para que pueda determinar con mayor precisión la causa por la que levantó temperatura el vehículo. En caso de que no se pueda continuar viaje, habría que pedir asistencia al auxilio mecánico.

Fuente: La Nación
29/01/2025 14:00

Qué significa la luz de testigo de Check Engine en el tablero del auto

Si se enciende una luz en el tablero del auto, hay indicios de que ocurre una anomalía. Las luces tienen distintos grados de relevancia, siendo amarillo una señal de precaución y rojo un indicador de que es ineludible hacer algo al respecto.Las cuatro rutas argentinas recomendadas para viajar en autoEn esa línea, cuando se enciende alguna advertencia es necesario estar en alerta para anticiparse a un posible desperfecto mecánico y evitar correr riesgos. Una de las que representa un problema es la que ilustra un motor, cuyo nombre es "check engine". Este indicador no hace referencia a una sola causa en específico, sino que puede ser una falla multicausal.En síntesis, los problemas pueden ser varios: una falla del sistema ABS, que impediría el frenado en caso de lluvia; problemas con los sensores de oxígeno; fallas en el sistema de emisiones; defectos en el catalizador; dificultades en el sistema de encendido o incluso que la tapa del tanque de nafta esté mal colocada.Dada la multiplicidad de factores que pueden desencadenar el encendido de esta luz, es importante llamar al auxilio mecánico en cuanto aparezca y detener el vehículo para evitar riesgos.Qué hay que hacer si se enciende la luz del motor en el tableroEn caso de que la luz se encienda cuando el auto se encuentra en movimiento, los especialistas recomiendan frenar la marcha y controlar cada uno de los aspectos que podrían afectarlo. Por el contrario, si se continúa con la marcha se estaría exigiendo al motor, lo que podría terminar fundiéndolo por completo.Una vez que el auto está frenado se recomienda leer el manual del auto, ya que algunos modelos pueden tener especificaciones o códigos de alerta sobre el check engine. Otra recomendación es fijarse si la tapa del tanque de combustible está mal ajustada.Cuáles son las señales más peligrosasUna de ellas es la luz del sistema de freno, que puede indicar que hay bajo nivel de líquido de freno. En caso de que sea grande la pérdida y/o el nivel de líquido es muy bajo, el auto no va a frenar.El Gobierno analiza quitarle impuestos a los autosOtra señal del tablero que indica un alto riesgo continuar con la marcha es la del airbag, ésta es roja e indica que se debe llevar el auto a una concesionaria oficial de manera urgente.

Fuente: La Nación
27/01/2025 18:18

Qué hacer si se pincha un neumático o se enciende una luz amarilla o roja en el tablero del auto

Antes de realizar un viaje se debe revisar el vehículo para minimizar las posibilidades de encontrarse con un siniestro, sin embargo, los percances están al alcance de cualquiera por más de que el auto esté en óptimas condiciones antes de comenzar el viaje.Se lanzó una nueva moto premium en la Argentina: cómo es y qué ofreceEn ese sentido, el jefe técnico del Automóvil Club Argentino (ACA), Martín Viñas, explicó qué se debe hacer ante cada situación, desde pinchar un neumático hasta presenciar una pérdida de algún líquido. En números, estas situaciones en las que se presentan desperfectos mecánicos en la vía aumentaron un 58% en 2024 respecto al año anterior, según un informe de Iké, empresa especializada en seguros. En 2023 registraron 54.400 servicios de mecánica y de remolque, mientras que en 2024 registraron 55.800."El auto es como un ser humano, ya que si se prende una luz del tablero avisa que hay alguna anomalía", ejemplificó Viñas. El tablero presenta diferentes tipos de señales, por un lado están las "amarillas", que son precautorias y por otro lado están las "rojas", señales en las que es imprescindible que se tomen cartas en el asunto.Por empezar, ante cada una de las situaciones, el especialista recomienda llamar al auxilio en caso de que sea necesario, ya sea un mecánico o una grúa para que no empeore el asunto.Pinchadura de un neumáticoAnte un escenario en el que se pincha un neumático, el jefe técnico del ACA dijo que "no hay que frenar de golpe al sentir que una 'rueda' se pinchó". Sino que hay que hacer todo lo contrario, el conductor debe ir aminorando la marcha de manera gradual, con las balizas prendidas para poder colocarse en una banquina amplia y señalizada, para que prime la seguridad de los pasajeros.Una vez que el auto se encuentra en la banquina, se deben colocar las balizas triangulares con un mínimo de distancia de 50 metros del auto para proceder a cambiar el neumático de una manera segura.Con el cambio de cubierta ya realizado, el conductor no debe continuar todo el viaje con la rueda de auxilio, sino que debe dirigirse a una gomería para solucionar el asunto. "Hoy en día los autos de alta gama vienen con un 'ruedín', un neumático finito que solo está preparado para andar a una máxima de 80 kilómetros por hora. Te saca de un problema pero no están preparados para grandes trayectos, sino que son un auxilio como su nombre lo indica", explicó Viñas.Además, la rueda de auxilio genera un desbalance en el auto, ya que el auto no tiene las cuatro ruedas apoyadas al piso, lo que genera peligro ante una ruta en mal estado.Se calienta el motorEn este caso, se debe frenar en la banquina para luego levantar el capot y fijarse si tiene agua sin abrir el depósito. Es importante no abrirlo, ya que en el caso contrario puede ser de sumo peligro, ya que al ser un sistema presurizado el agua que se encuentra por encima de los 105 grados busca salir y puede provocarle daños a la persona. Por ende, ante esta situación, se debe llamar a un especialista para que vaya a asistir.Falla en el motorSi se enciende la luz de falla en el motor, si bien es amarilla e indica una advertencia, puede significar "muchas cosas". Por ejemplo, se puede tratar de una falla de ABS, que en caso de lluvia, puede hacer que el auto no frente. Por ende, también se debe llamar al auxilio. La multiplicidad de desperfectos que pueden afectar a un motor requiere de la asistencia mecánica profesional para evitar complicar aún más la situación.Se enciende la luz del aceiteEn lo que respecta al aceite, si se enciende la luz en el panel se debe frenar en la banquina. En primer lugar, hay que medir el aceite, ya que si no tiene hay que agregarle (en caso de tener en el baúl). Si al agregar aceite se apaga la luz, es señal de que faltaba aceite y se puede continuar con normalidad. En caso de que no se cuente con aceite extra, no se debe continuar el viaje, según el especialista del ACA.En el hipotético caso de que se agregue aceite y, aún así, no se apague la señal en el tablero, significa que podría estar perdiendo o que no esté al nivel adecuado y ahí podrían aparecer distintas falles que van desde la ruptura de la bomba de aceite o que se haya tapado. En ese caso, no se recomienda continuar con el viaje y esperar asistencia mecánica.¿Qué pasa si se continúa con la marcha con menos aceite de lo adecuado? Esto provocaría que se vaya limando el depósito y se mezcle el aceite con el aluminio, lo que provocaría que el aluminio se arrastre por todas las partes del auto por donde circula el aceite, pudiendo provocar hasta la ruptura del motor.Se enciende la luz de frenadoTambién existe la luz en el panel sobre una falla en el sistema de frenado. En ese sentido, esto puede indicar que haya un bajo nivel de líquido de freno, que al igual que el aceite, si se cuenta con una "porción" extra de este fluido se lo debe agregar. ¿Qué pasa si un auto se queda sin líquido de frenos? Si es grande la perdida y/o si el nivel de liquido es muy bajo, el auto no va a frenar.Por su parte, si un auto gotea cuando está quieto en una estación de servicio, ¿cuándo hay que ponerse en alerta? Si el auto está en las condiciones de liquido refrigerante que siempre tiene un color: rosa, verde, rosa, azul, si uno visualiza una perdida que es un liquido similar al agua tiene que correr el auto y acercarse al charquito que está en el piso, si sabemos que tiene un liquido refrigerante rojo y me deja una mancha de agua limpia, es la condensación del aire acondicionado, igual que el aire de las casas.Pero si el agua es de color, hay que ver de dónde está perdiendo, porque capaz una piedra en la ruta generó una leve perdida.Se enciende la luz del airbagSi al encender el auto, se prende también la señal del airbag en rojo, hay que llevarlo a una concesionaria de manera urgente. Porque significa que está averiado y en caso de que se presente un siniestro, puede que no funcione el airbag. Y "por más de que uno sienta que maneja bien, no siempre los siniestros dependen de uno, puede provocarlo un tercero y sin airbag quedás indefenso", explica Viñas.Cuánto cuesta la Volkswagen Amarok en diciembre 2024Se enciende la luz de la bateríaPor último, si el auto viene pleno viaje y se le enciende la luz de la batería, el 90% de a falla es del alternador, que le dejó de mandar carga al batería, ya que la batería es un acumulador lo que genera corriente es el alternador.Otra situación que pudo haber pasado, si se prende la luz en roja, la dirección es hidráulica y se nota que, al mismo tiempo, la dirección se puso dura, se haya salido o roto la correa. Incluso al andar se puede enroscar y buscar meterse dentro del motor. Por ende, en esta última situación también se requiere de un especialista para que brinde soporte.




© 2017 - EsPrimicia.com