El hombre, de 78 años, fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga en los alrededores de Bolonia
A 30 años del asesinato, el sobrino del líder político expuso en un acto conmemorativo las fallas del proceso judicial, la exoneración de implicados y la falta de sanciones por testimonios falsos
Cuando se habla de íconos de la repostería argentina, el Rogel ocupa un lugar de privilegio. Su mezcla perfecta de masa crocante, dulce de leche y merengue italiano logró algo que pocos postres consiguen, volverse parte del ADN nacional. Detrás de esa creación está Charo Balbiani, quien hace más de seis décadas transformó una receta familiar de origen europeo en un símbolo del sabor argentino. "Cuando pienso en el primer Rogel, me veo en la cocina con mi mamá, entre harinas y cacerolas", recuerda. "En esa época hacíamos solo dos tortas, lemon pie y de manzana, que vendíamos a algunos clientes de Recoleta. En la familia había una receta holandesa que había traído mi tío Carlos Echagüe, que fue embajador en varios países de Europa. Un día mi mamá me dijo: '¿Por qué no probás con esa torta?'. Y yo, que siempre quería darle un toque más nuestro, reemplacé el dulce de frutas por dulce de leche. ¡Quedó fantástico! Así nació el primer Rogel".Esa decisión intuitiva fue el comienzo de una historia que se entrelaza con la identidad misma del país. El éxito fue inmediato. "Lo llevamos a los clientes y nadie imaginaba que esa prueba casera iba a convertirse en una tradición argentina", dice Balbiani. Lo que nació como un experimento familiar en la cocina de un departamento porteño se convirtió, con el tiempo, en una marca registrada y en una de las tortas más queridas por generaciones."El cambio clave fue ponerle dulce de leche y hacerlo argentino"Aunque el azar parece jugar un papel importante en muchas creaciones, Charo asegura que el Rogel fue fruto de un encuentro de circunstancias y herencias, no de la casualidad. "Fue el resultado de muchas cosas que se cruzaron en el momento justo. En mi familia había una receta que había traído mi tío, y mi mamá me la mostró un día y me dijo que la probara. En casa nunca usábamos dulce de leche para las tortas, y se me ocurrió reemplazar el relleno de frutas por algo más nuestro. Quizás el destino quiso que una receta europea llegara a una familia que hacía pastelería casera en Recoleta. Pero el cambio clave fue ese, ponerle dulce de leche y hacerlo argentino".Ese gesto, reemplazar el relleno de frutas por dulce de leche, marcó un antes y un después en la historia de la pastelería local. "Creo que el secreto de que fuera distinto estuvo en esa mezcla perfecta entre la pastelería fina europea y el gusto argentino", reflexiona. "El Rogel fue una pequeña revolución, una masa inspirada en recetas europeas, un merengue italiano bien batido y un dulce de leche con la consistencia justa, ni muy líquido ni duro. Fue el equilibrio perfecto entre la tradición argentina y la elegancia de la pastelería europea".Hoy esta torta es considerada un clásico nacional, y Charo vive esa apropiación colectiva con alegría y orgullo. "Me parece perfecto que sea así. Es un orgullo enorme. La marca es nuestra, por supuesto, pero ya es un poco de todos los argentinos", dice con una sonrisa. "Me emociona pensar que hay miles de personas que, en sus casas, preparan su propia versión, con su toque personal. Eso demuestra que la receta trascendió, que dejó de ser solo una torta para convertirse en una tradición".Esa emoción se multiplica cada vez que el Rogel aparece en las mesas familiares de todo el país, en cumpleaños, casamientos o simples reuniones de domingo. "Pensar que el Rogel está en una mesa de cumpleaños, en un casamiento o en una reunión familiar me llena de orgullo y de ternura", confiesa. "Es una forma de estar presente, sin estar. Yo siempre sentí que las tortas unen a la gente, que son una excusa para compartir. Saber que una receta que nació en mi casa acompaña tantos momentos felices en la vida de los demás, es el mayor premio que puedo tener"."Mamá necesitaba trabajar para ayudar a papá"El nacimiento del Rogel también es una historia de trabajo familiar y de aprendizaje artesanal. "Mamá necesitaba trabajar para ayudar a mi papá y empezó a hacer tortas en la cocina del departamento. Yo me sumé a darle una mano. No había método ni fórmulas, era puro trabajo, con lo que teníamos. Era la cocina familiar, con olor a horno y harina en el aire. Aprendimos haciendo, equivocándonos y volviendo a intentar". De ese espíritu simple y laborioso nació una receta que hoy parece eterna.Pero el universo de Charo no se detuvo en la torta original. De hecho, una de sus grandes creaciones paralelas surgió casi de casualidad, el "Rogelito", versión alfajor del clásico. "Siempre usábamos los recortes de masa para comer en la cocina de casa, y a todos les encantaban. Un día teníamos invitados y no era muy presentable llevar los recortes, así que se me ocurrió usar una lata de paté como molde. Hice algunos de tres pisos con dulce de leche y fueron una revolución. Al día siguiente se los llevamos a un cliente, el restaurante La Cárcel, y los aceptaron enseguida. Desde ese momento no pararon de pedirlos. Creo que fueron los primeros alfajores triples de Argentina", recuerda con orgullo.¿Por qué le pusieron Rogel?Esa es otra historia. Rogelia Iglesias llegó a Buenos Aires en 1928 desde San Amaro, en el norte de España. Trabajaba como cocinera, formó una familia con José Prunes y, tras asistir a un curso de repostería, comenzó a experimentar con recetas propias hasta crear un alfajor especial que se convertiría en el famoso Rogel. Su postre se hizo conocido gracias al chef del Jockey Club, y pronto instaló junto a su marido una pequeña fábrica en Las Cañitas bajo el nombre "Alfajor Rogel". En los años '50 su dulce se volvió un clásico porteño, con clientes que iban desde periodistas hasta figuras como Niní Marshall y Luis Sandrini. En 1966 vendió la fórmula y el negocio a Ernesto Galíndez, pero tiempo después por problemas personales él se abrió del negocio y la marca fue retomada por Richard y Charo Balbiani que la registraron de manera correcta. Era el nombre perfecto para su postre, al que ellos, desde el comienzo y hasta ese momento, llamaban "milhojas".El secreto del Rogel perfectoConsultada por el secreto detrás de un Rogel perfecto, Charo no duda: "No hay un solo secreto, son muchos detalles lo que lo hacen bueno. Por supuesto está la receta familiar, que guardamos con mucho cariño. Después, el dulce de leche tiene que ser excelente y tener la consistencia justa. Pero si tengo que mencionar dos cosas, serían estas: nunca, pero nunca, bajar la calidad ni las cantidades para ahorrar costos, antes prefiero no vender, y hacerlo siempre con amor, en forma artesanal".En tiempos donde las redes y las tendencias gastronómicas buscan constantemente reinventar lo clásico, ella defiende el valor de la tradición. "Esta torta ya es una tradición argentina, parte de nuestra identidad, como el mate, el flan o el dulce de leche. Está muy bien que la pastelería evolucione, que aparezcan jóvenes con ideas creativas. Pero el Rogel es otra cosa, ya está en nuestra cultura. No necesita reinventarse porque tiene ese valor que solo logran los clásicos, los que atraviesan generaciones y siguen teniendo el mismo sabor de siempre".Sobre las versiones modernas, como las reinterpretaciones gourmet o en vasitos, su postura es clara. "Me parece bien que haya versiones nuevas, cada uno puede hacerlo a su manera. Pero para mí, el verdadero es el clásico, con sus capas finas, su dulce de leche justo y su merengue brillante. No necesita adornos. No me gustan esos que tienen miles de capas o kilos de dulce de leche, son imposibles de comer. El Rogel de verdad tiene que tener equilibrio, armonía".Hoy, con más de sesenta años de historia, la receta sigue pasando de generación en generación. "Empecé con mi mamá, Chipita, seguí con mi marido, Richard, y ahora quien está tomando el mando es mi hijo Javier", cuenta. "Mis nietos disfrutan de la historia y eso me llena el corazón. No necesito nada más". Esa continuidad familiar es, para ella, una de las claves del legado. "El Rogel va a quedar para siempre, en la familia Balbiani y en la cultura argentina. Es como los hijos y los nietos, sigue creciendo, cambia de manos, pero mantiene la esencia"."Convencimos al portero del edificio para que nos ayudara" La historia también está llena de anécdotas que hoy despiertan sonrisas. "Cuando empezamos a crecer no dábamos abasto. Al principio yo misma entregaba las tortas, después convencimos al portero del edificio para que nos ayudara, y más tarde inventamos unas cajas de aluminio para poder apilar hasta cinco tortas. Nos subíamos al colectivo con eso, imaginate. Más de una vez les enganchamos las medias de nylon a las señoras pitucas de Recoleta", cuenta entre risas. "Las entregas fueron muy 'a mano' durante varios años, hasta que mi papá, Julio, nos regaló un Citroën 2CV del '64. Nos cambió la vida. Para nosotros era como tener un camión de reparto".Cuando le preguntamos cómo definiría el Rogel sin hablar de ingredientes, Charo no duda. "Es uno de esos postres que definen a los argentinos, como el flan o las milanesas. Es parte de nuestra cultura. Se come en una casa de familia, en un club de barrio, en un café elegante o en el casamiento más importante. No tiene clase social ni época. Es ADN argentino, como el fútbol, el mate y el dulce de leche. Es simple, dulce y familiar, como nosotros".Más allá del reconocimiento y la expansión, lo que más la emociona sigue siendo el mismo gesto: "es verlo en las mesas familiares, especialmente en la mía. Los Días de la Madre comemos todos juntos, y hay Rogel de postre, como siempre. Cuando veo a mis nietos y bisnietos disfrutándolo, me acuerdo de cuando empezamos con mamá, en el departamento de Recoleta. Es increíble todo lo que vivimos en más de sesenta años. Y pienso que, al final, todo valió la pena".El espíritu de esa cocina inicial sigue vivo, pero hoy también hay nuevos proyectos impulsados por su hijo Javier, quien lidera la marca familiar. "Él hace mucho nos insistía en que había que contar la historia y que la gente conociera la marca, porque no todos sabían que Rogel era una marca registrada. Llegó con muchas ideas y proyectos nuevos. Lanzamos el licor y el dulce de leche, y tuvieron un éxito bárbaro", adelanta. "Hay varios proyectos más en marcha, pero no me dejan contarlos todavía. Lo que sí puedo decir es que todos tienen que ver con lo nuestro, el dulce de leche, el merengue y el espíritu familiar de Rogel".En un país donde las recetas se comparten como herencias, el Rogel logró algo extraordinario, trascender generaciones, clases sociales y modas, manteniendo su sabor inconfundible. "Saber que algo que empezó tan simple se volvió parte de nuestra historia y de la historia del país", dice Charo, "es el mayor orgullo que me podría dar la vida".
Sofía Ramírez explicó cómo se pueden revisar los expedientes del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti
El intercambio refleja la polarización en torno a la política exterior y al manejo de la lucha contra el narcotráfico
El mayoral explicó las razones por las que se tomó esta tajante decisión
El mayoral no solo abordó el tema del insulto, también la controversia que se desató tras la nominación
Un día antes, versiones que circularon en redes sociales sostenían que el Mayoral presentó su renuncia a la producción
Usuarios en redes sociales rápidamente se indignaron por el comentario
El animador infantil fue una de las víctimas de Enrique Blaksley.Quien se encuentra preso por defraudar a cientos de personas.
El influencer fue castigado por la producción por violar las reglas de la granja y ofender al Mayorazgo
Además el influencer fue sancionado por romper las normas de la producción y el manual de los granjeros
Minuto a minuto al interior del reality show
Justo Santa María de Oro nació en San Juan y era tío segundo, por parte de madre, de Domingo Faustino Sarmiento. Si bien pasó a la historia por su papel en el Congreso de Tucumán de 1816, no fue menor su obra pastoral tanto en nuestro país como en Chile, así como la ayuda que le prestó al Libertador en los preparativos del cruce de los Andes
Las mesas se han politizado por demás, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas. ¿Cuándo comprar dólares: antes o después? El juego del desconfío y el modo "Hotel California". El malhumor y las dudas en EEUU con la ayuda para Argentina.
Manuel David Valverde Rodríguez (45) tiene pedido de captura internacional de la Justicia argentina.Desde la clandestinidad, el acusado dio una entrevista a Telenoche en la que negó su participación en el hecho.Sin embargo, al menos tres personas lo ubican junto a otros de los imputados ya detenidos.
Manuel Valverde Rodríguez, con pedido de captura internacional, negó haber estado en la casa donde mataron a Brenda, Lara y Morena.También negó participar de actividades relacionadas al narcotráfico.
Su papel en este proyecto es supervisar al capataz y las actividades que realicen los granjeros en la granja
La Justicia ordenó la captura nacional e internacional de otros dos sospechosos por los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos aparecieron mutilados y enterrados en una casa de Florencio Varela. Se trata de Manuel Valverde Rodríguez y David Morales Huamani, conocido como El loco David o Tartamudo.Así lo informaron a LA NACION fuentes al tanto de la decisión tomada ayer por el juez de Garantías de La Matanza Fernando Pinos Guevara por pedido del fiscal Adrián Arribas, que está a cargo de la investigación del triple crimen ocurrido en Florencio Varela.Anoche, con la leyenda "urgente carga inmediata", las órdenes de capturas fueron enviadas a la Subsecretaría de Cooperación con el Poder Judicial, Ministerio Público y Legislatura del Ministerio de Seguridad Nacional. La documentación, explicaron las fuentes consultadas, fue remitida a la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina. En las órdenes de captura se explica que los sospechosos están siendo investigados por el delito de homicidio agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, con ensañamiento, con alevosía y por mediar violencia de género, reiterado en tres hechos.Valverde Rodríguez, nacido el 8 de octubre de 1980 en Perú, es tío de Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, señalado hasta el momento como el presunto autor intelectual de los homicidios ocurridos entre la noche del 19 y la madrugada del 20 de septiembre pasado. Morales Huamani es peruano y tiene 36 años. Ambos fueron ubicados en la escena del triple crimen por Celeste Magalí González Guerrero, una de las primeras detenidas por su presunta vinculación en el triple crimen, que ayer amplió su declaración indagatoria y arrojó revelaciones que, de confirmarse, podrían ser explosivas y de alto impacto en la investigación.Morales Huamani también había sido nombrado por sus apodos por Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los nueve detenidos que tiene la causa, cuando fue indagado por el fiscal Arribas."El loco David vino adelante, estaba mojado y embarrado. Yo por dentro me digo 'este boludo se ha peleado' y él me dice 'qué mirás, sapo, manejá y mirá para adelante'", dijo en su indagatoria Sotacuro Lázaro, representado por los abogados Guillermo Endi y Agustina Vivas Ferlin.Sotacuro Lázaro, peruano de 41 años, hacía referencia a que -según su versión de los hechos- la madrugada del 20 de septiembre pasado el loco David le había pedido que lo fuera a buscar a Florencio Varela. El viaje, sostuvo el imputado, comenzó a pocas cuadras de la casa donde mataron y enterraron a las víctimas.El imputado declaró que la noche anterior ya había estado en la escena del crimen a la espera del Tartamudo, que, según afirmó Sotacuro, lo había contratado para que lo fuese a buscar a una fiesta. Agregó que en ese viaje lo acompañó su sobrina Florencia Ibáñez -que también está detenida- y el novio de la joven, de nombre Diego.Contó que estuvieron esperando al Loco David porque él les dijo que así lo hicieran. En ese lapso de tiempo fueron a un kiosco a comprar cerveza y a comer a una parrilla. Pero decidieron volver al Bajo Flores porque el pasajero les dijo que se quería quedar bebiendo en la fiesta."Manejé yo de vuelta porque Diego había tomado más de seis latas [de cerveza] y yo menos. Florencia iba de acompañante. Cuando estaba en el barrio [la villa 1-11-14] el Loco David me llamó y me dijo que lo fuera a buscar y que le llevara una campera que me iba a dar un amigo de él en Riestra y Camilo Torres, cerca de una escuela. Eran la 1 o 2â?³ de la madrugada del 20 de septiembre, recordó ante el fiscal Arribas. Su sobrina y el supuesto Diego no lo acompañaron en esa ocasión.Sotacuro Lázaro afirmó que fue a buscar la campera que le había pedido el Loco David y que se la dieron en una bolsa. Después se dirigió a Florencio Varela. A la espera de que el pasajero abordara su auto él durmió en una estación de servicio hasta que le mandaron un mensaje con la ubicación adonde debía buscarlo."Cuando estaba llegando vi que venían caminando, eran David y dos muchachos", dijo el imputado. El fiscal Arribas le preguntó si el lugar donde había visto a los pasajeros era cercano a la casa donde lo había ido a buscar unas horas antes, es decir, a la que terminó convertida en escena del triple crimen. "Sería a unas 20 cuadras, unas diez, a unos cinco minutos, era cerca", respondió.Después, ante otra pregunta del representante del Ministerio Público, el sospechoso explicó: "Venían todos mojados, manchados de barro. Pensé 'se habrán peleado en la fiesta, era una fiesta peruana'. Los dos de atrás tenían la boca tapada, eran altos, de la misma estatura que David. No sé la nacionalidad porque no hablaban. El loco David vino adelante, estaba mojado y embarrado. Yo por dentro me dije 'este boludo se ha peleado' y él me dijo '¿qué mirás, sapo?, manejá y mirá para adelante'. Estaba agresivo, estaban borrachos, tenían olor a alcohol. El Loco David no quería que lo mirara, me decía que solo manejara. Serían alrededor de las 4 o 4.30. Dejé a los amigos de David en la villa Zavaleta y de ahí nos fuimos con el Loco", sostuvo el remisero.Después contó que el Loco David agarró la bolsa que le había mandado su amigo y se cambió. Se sacó la ropa que estaba mojada y embarrada y la tiró en un contenedor."Se quedó en calzoncillos arriba del auto y me decía 'no me mires, sapo'", dijo Sotacuro Lázaro.Arribas le preguntó qué haría él con la ropa si se embarrara o se mojara. "Yo la lavaría, salvo que hubiese hecho algo malo", respondió.Sotacuro Lázaro afirmó que había dejado al misterioso pasajero en la villa 1-11-14, del Bajo Flores, "por el pasillo chiquito que le dicen la 29â?³. Y afirmó que después guardó el auto en la cochera donde lo dejaba siempre.Entonces, el fiscal Arribas le preguntó si le habían pagado por el viaje. "Sí, 600.000 pesos en efectivo, el domingo" 21 de septiembre, respondió el imputado."¿Cuánto sale un viaje desde villa Zavaleta hasta Florencio Varela?", quiso saber el fiscal. "El básico que yo cobro es de 40.000 pesos, solo la ida", dijo el sospechoso detenido."¿Por qué cree que el loco David le pagó 600.000 pesos?", inquirió el fiscal. "No sabría qué decirte, yo me sorprendí", respondió Sotacuro.
Janhzen Valverde Rodríguez, padre de 'Pequeño J', habría integrado la organización criminal Los Injertos de Nueva Jerusalén, al mismo tiempo que participaba en política
Rafael "N" fue detenido en Aguascalientes acusado de parricidio tras la muerte de su tío en Guadalajara
Un joven de 18 años, desatado por los ronquidos de su familiar, le puso veneno en la sopa. La policía lo detuvo luego de lastimar a dos mujeres a las que no conocía en una estación de tren.
Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad
Aprendió a patear una pelota antes que a caminar y estaba a punto de cumplir el sueño del pibe cuando una lesión lo obligó a cambiar su destino. Se llama Tomás Messi, es sobrino y ahijado de Lionel y jugó al fútbol hasta hace unos meses. Hoy tiene su propio canal de streaming en su Rosario natal, y una vez por semana viaja a Buenos Aires para hacer una columna en Había que decirlo, el ciclo que conducen Brenda Asnicar y Gastón Dalmau en Eltrece prende, de lunes a jueves, a las 16.30. En diálogo con LA NACION, contó cómo tomó la decisión de no ser jugador profesional, cuánto le pesa el apellido, y habló de sus proyectos. Además, detalló cómo es su relación con Lionel Messi. -¿Cómo entraste a trabajar en el medio? -Esto surgió después de que yo decidiera no dedicarme más al fútbol. Era el sueño del pibe, como el de muchos chicos. Hasta que un día di por hecho que no iba a ser jugador profesional. Por otro lado, me gusta mucho el streaming y los medios, y tuve la idea de juntarme con dos amigos, Miranda Albornoz y Nahuel Rodríguez, y armar un stream. Primero empezamos con una compu, en un stream que se llama Abitare, y con el tiempo fuimos creciendo. Hace unos meses, me largué con mi propio canal Barrio stream y ahí hacemos Dispuestos a todo, los martes, miércoles y jueves, de 17 a 19.30. Hace poco logramos hacer una nota increíble con Leo, y eso nos hizo crecer. -Y también estás en Eltrece prende...-Sí, y muy contento con la experiencia. Hace unos meses me contactaron, me contaron la idea y yo más que contento de ser parte de Había que decirlo. Soy columnista y voy una vez a la semana.-¿Viajás especialmente desde Rosario?-Sí. Voy, hago el programa y vuelvo. Alguna vez me quedo, pero poco. Hablo de todo y de fútbol por supuesto, pero también de relaciones, de amor, de amistad, de entretenimiento y de temas polémicos, pero sin meternos en política. -¿Y qué tal es la experiencia de venir a trabajar a la gran ciudad?-Estoy muy contento porque es emocionante que me convoque un canal como eltrece para ser parte de un equipo increíble con Fausti Bo, que es uno de los chicos que siempre escuchaba; Pauli Vetrano, Guido Cone, Paula Pareto y las frutillas del postre: Brenda Asnicar y Gastón Dalmau, excelentes personas todos. Es algo muy lindo y la verdad es que al principio no me lo creía; pensé que era una broma. Trabajar en Buenos Aires está muy bueno porque acá pasa todo. Las oportunidades están acá. -¿Viste alguna vez Patito feo o Casi ángeles?-Conocía los programas, pero nunca los miré porque era muy chiquito. Sí los conozco a ellos y me siento muy cómodo. Es muy lindo compartir con el equipo. -¿Pensaste en mudarte a Buenos Aires?-Por ahora vivir a Buenos Aires no está en mis planes. Se me hace muy difícil dejar mi ciudad. Me ha pasado siempre también... Con mi familia no nos podemos despegar de Rosario. Sé que Buenos Aires tiene todas las oportunidades que uno necesita, pero es difícil. -¿Alguna vez viviste en otro país o en otra ciudad? -Cuando fui jugador estuve viviendo en Miami, aunque muy poco tiempo: cuatro meses. -¿Por qué pensás que no vas a ser jugador profesional?-Por muchas cosas, pero sobre todo por una lesión: me rompí los meniscos y decidí no operarme. Por otra parte, me daba cuenta de que me encanta el fútbol, pero no iba a tener esa constancia que se necesita. -Hace un tiempo contaste que bajaste varios kilos, ¿subiste de peso cuando dejaste el fútbol?-No, fue mientras jugaba que estaba más gordito. Se contactó conmigo un grupo de gente que entrena a muchos jugadores de fútbol, y nos propusimos un desafío. Bajé 15 kilos porque me prepararon física y psicológicamente... Me ayudaron mucho en un momento en que se juntó todo, hasta que en abril decidí dejar el fútbol. -¿Y podés sostener ese cambio de hábitos?-Sí, vamos bien, por ahora. Es medio difícil cuando te ponés de novio.-¿Estás de novio?-Sí, hace cuatro meses. Se llama Julieta y estudia Administración. Aunque íbamos a la misma escuela, nos conocimos recién el año pasado por un amigo en común. Estamos muy bien. -En la decisión de dejar el fútbol, ¿pesó tu apellido?-En un principio dejé un año y ahí fue cuando subí de peso. En su momento me afectó el apellido... Lo sentía como una carga porque parecía que tenía que ser igual que mi tío. No fue fácil. Y cuando retomé otra vez ya no influyó mucho ese peso... No me molestaba lo que pensaran o dijeran. No necesitaba el pensamiento de los demás. El fútbol lo tuve siempre en casa... Es algo de familia [risas]. -Leo es tu tío y tu padrino, ¿cómo es tu relación con él?-A pesar de vivir siempre afuera, toda la vida fue muy familiero y la relación que tenemos es hermosa. Se ocupa de saber cómo estás, lo visitamos cada vez que podemos y él también viene cuando puede, sobre todo en las fiestas y cuando la Selección juega en la Argentina. -¿Qué te dijo cuando empezaste a jugar al fútbol y cuando dejaste? -Siempre me apoyó, preguntó qué necesitaba y me daba algún que otro consejo. Acompaña y está. Y cuando lo dejé no me dijo nada, directamente saltamos a hablar sobre el streaming, que también le gusta.-¡Tenés el privilegio de poder hacerle notas cuando quieras! -Es cierto. Y le hice una nota hermosa hace poco. -Todos amamos a Messi y sufrimos y gozamos con él en la cancha, ¿qué se siente que, además, sea de tu familia?-Todo lo que pasó en los últimos años es una completa felicidad. Lo apoyamos siempre. Ahora estamos un poco tristes después del último partido oficial. Es la recta final, como todos dicen, y nunca queremos que termine, pero la verdad que es hermoso esto que está viviendo él. Por otra parte, también hemos sufrido mucho en la familia, pero estamos el uno para el otro, siempre. Él se apoya en nosotros y nosotros lo ayudamos... Leo es uno más de la familia y como tal lo tratamos. Con nosotros está relajado, es un tío más y no una figura pública o el mejor del mundo. -¿Leo va a jugar el próximo mundial?-Él no dice nada. Obviamente, nosotros queremos que lo juegue, pero él va a decidirlo cuando sea el momento. -¿Cómo son los Messi cuando se juntan?-No es fácil juntarnos porque somos muchos y vivimos dispersados... Mi tío Rodrigo vive en Barcelona, mi tía María Sol vive en Miami, Leo también, y mi papá, Matías, es el que se quedó en Rosario. Cuando nos juntamos cada uno tiene una actividad: está el encargado del asado, el de la picada. Estamos bien organizados (risas). Pasamos momentos muy lindos todos juntos. -¿Tenés proyectos?-Sí, hay varias cosas, pero son para más adelante. Ahora me gusta el lugar en el que estoy y quiero disfrutarlo; no me quiero presionar. -¿Te gustaría estar en algún programa de televisión?-En el stream estoy muy cómodo. La tele todavía me pone nervioso, pero viste cómo es la vida... uno nunca sabe qué puede pasar.
Valentino Yospe se animó a relatar la violencia que Ulises Jaitt ejerció sobre él desde los 8 a los 16 años.Además, contó cómo pudo escapar y hacer la denuncia en la Justicia.
El Potrillo bromeó con la posibilidad de tener un padrastro
Desde la cárcel de Itagüí, el excapo del Clan del Golfo aseguró que no tenía lazos de sangre con el artista y se desmarcó de las versiones que lo relacionan con el crimen
El artista colombiano Bayron Sánchez Salazar, B King, fue hallado muerto en Cocotitlán, estado de México; su caso destapó vínculos familiares con el Clan del Golfo y abrió una investigación por homicidio atribuida a La Familia Michoacana
Alejandra Uribe dio detalles sobre el impacto emocional que tuvo al enterarse que su familiar, Juan Carlos Uribe, estaba vinculado al caso
Alejandra Uribe también contó que, días previos al crimen, su padre estaba viviendo temporalmente en el apartamento de sus hermanos, Juan Carlos y Lucero Uribe, en la ciudad de Cali
La sentencia incluye el pago de 717 mil pesos por reparación del daño, indemnización y gastos funerarios.
Durante una dinámica en La casa de los famosos México, Aldo no pudo contener la emoción al hablar de la nobleza y el apoyo que su tío 'El Tano' de Nigris brindó a toda la familia y al deporte
El "sobrino de la cumbia" llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida
SANTA FE.- En un fallo, que en diferentes ámbitos se lo considera "histórico", la Justicia de Familia de San Lorenzo, departamento Rosario, 145 kilómetros al sur de esta capital, ordenó que un tío paterno se haga cargo de la cuota alimentaria de sus sobrinos, debido al incumplimiento reiterado del padre.La medida es "fundamental en el principio de solidaridad familiar y busca garantizar los derechos de los niños", según se explicó ante una consulta de este medioLos informes recogidos por este diario indican que se trata de un "hecho inédito", por lo que en la práctica significa que un tío deba pagar la cuota alimentaria de sus sobrinos.El juez Marcelo Escola, que tuvo a su cargo la resolución del caso, explicó que la causa comenzó en 2023, tras un juicio de divorcio. En ese momento se fijó la cuota alimentaria a cargo del progenitor, que tenía empleo formal. Sin embargo, el hombre nunca cumplió con la obligación y, posteriormente, se insolventó, aunque continuó trabajando de manera no registrada.Ante la urgencia, el Tribunal dio lugar a una medida cautelar para garantizar los recursos básicos de los hijos, que quedaron al cuidado exclusivo de la madre.Según el abogado Federico Godoy, que representa a la familia, "la madre [de los menores] se encuentra en soledad y muchas veces se solventa con lo poco que consigue día a día, lo que no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas".DemandaEn la resolución, el magistrado consideró que "las necesidades alimentarias de los hijos son impostergables" y dispuso que la obligación recaiga sobre otro integrante de la familia con mejores condiciones económicas. En este caso, el hermano del progenitor", indicó.El abogado de la demandante sostuvo que su clienta debe enfrentar la crianza "en soledad", solventándose muchas veces con la venta de comida y manualidades para cubrir los gastos. "La situación se agrava porque los hijos tienen diferentes tipos de discapacidad que requieren atención permanente y generan mayores costos", amplió.Así, frente al incumplimiento del padre, el Tribunal resolvió que la obligación alimentaria se extienda a otro integrante de la familia en mejor situación económica: el tío paterno. "La cuota fijada por el juez Marcelo Escola, se basa en el principio de solidaridad familiar contemplado en el Código Civil y Comercial", se explicó a este medio.Esa cuota consiste en el 125% de la canasta de crianza de menores de entre 6 y 12 años, además de un 30% del aguinaldo, cobertura de obra social, asignación familiar y el pago de gastos extraordinarios.No se trata de una decisión aislada. En otras definiciones, en años anteriores, el mismo juez dictó resoluciones similares. También hubo precedentes en Rosario donde se dispuso que tíos paternos deban afrontar el pago de alimentos provisorios.
Tras el éxito de la serie protagonizada por Jenna Ortega, la plataforma confirmó que trabaja en una secuela basada en el curioso personaje interpretado por Fred Armisen. Conocé más. Leer más
El 7 de septiembre de 1813, un periódico de Nueva York se refirió por primera vez al gobierno estadounidense llamándolo "Tío Sam". Quién fue el proveedor de carne Samuel Wilson y cómo se hizo involuntariamente famoso
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N°8 del mismo fuero, la elevación a juicio contra siete acusados de integrar una asociación ilícita que engañaba a conductores con supuestas reparaciones mecánicas, bajo la modalidad del "cuento del tío". Entre las seis víctimas, figura el periodista deportivo Horacio Pagani, a quien en marzo pasado le exigieron más de un millón y medio de pesos por un arreglo inexistente en su Toyota Corolla.Según la investigación, la organización operó al menos seis veces entre agosto de 2023 y abril de este año en distintos barrios porteños â??Balvanera, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro y San Cristóbalâ??, donde alertaban a conductores que circulaban solos - en su mayoría con vehículos Toyota- sobre un presunto desperfecto en una rueda, se identificaban como mecánicos y les ofrecían hacer la supuesta reparación en el lugar. En su requerimiento, el fiscal Zoni imputó a los ciudadanos peruanos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Marín Alexander More Gallo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Jesús Alberto Murillo Olivares, y a la argentina Belén Jara, además de otros cuatro prófugos. Todos están acusados de conformar una estructura criminal que habría recaudado cerca de 10 millones de pesos mediante transferencias bancarias y pagos en efectivo.El modus operandiDe acuerdo con la acusación, Hermoza Arica, Viera Reyes y More Gallo encabezaban la maniobra junto a otros integrantes de la organización que hoy están prófugos: interceptaban a los conductores, se hacían pasar por especialistas y advertían que era peligroso seguir circulando. Mientras tanto, otros miembros del grupo aparecían como "ayudantes" o falsos vendedores de repuestos, que entregaban tickets con membretes de un inexistente comercio llamado "Repuestos Multimarca". Una vez que simulaban completar el trabajo, exigían el pago vía transferencias o en efectivo. "Los fondos eran recibidos y gestionados mediante cuentas bancarias abiertas a nombre de diversas personas asociadas, quienes colaboraron en el traslado y fragmentación de los recursos a través de múltiples operaciones, a fin de dificultar su trazabilidad y posibilitar su disposición final", indicó el fiscal, quién además manifestó que en esta etapa intervenían Murillo Olivares, Daniel Cornejo, Arica Hidalgo, Jara y otra mujer aún no localizada.El episodio que permitió visibilizar la maniobra ocurrió el pasado 17 de marzo. Ese día, Horacio Pagani circulaba por Balvanera cuando fue abordado por los estafadores, que le señalaron una supuesta falla en la rueda delantera derecha de su Toyota Corolla. Primero le reclamaron $2.500.000, pero tras una negociación lo obligaron a transferir $1.600.000, más otros $250.000 en concepto de "mano de obra". Le entregaron un recibo con membrete y un número de contacto.Horas más tarde, al llevar el auto a su taller de confianza, Pagani comprobó que el vehículo no tenía ninguna reparación hecha. Cuando intentó reclamar al teléfono que le habían dado, lo bloquearon.La estafa se replicó con distintas víctimas:26 de agosto de 2023, en el barrio de Abasto: engañaron a un conductor de Volkswagen Gol por $368.000.18 de octubre de 2024, en Chacarita-La Paternal: le cobraron $1.500.000 a un automovilista por una falsa reparación en una rueda.31 de marzo, en Villa Crespo: bajo la excusa de que "se le estaban por salir las ruedas", le sacaron $3.530.000 a otra víctima.3 de abril, en Villa Luro: un conductor de Toyota Rav4 pagó $2.404.943; además, lo obligaron a comprar dos celulares para completar el pago.22 de abril, en San Cristóbal: intentaron estafar a un hombre con la misma modalidad, pero efectivos de la División de Investigaciones de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad ya estaban alertados y lograron detener a cinco integrantes en el lugar.En esas detenciones se secuestraron 17 repuestos de distintos automóviles, repuestos de goma preparados para el engaño, etiquetas de Toyota, dinero en efectivo, dos frascos de aerosol, un frasco de grasa, un rollo de film, una gorra azul, dos retazos de tela engrasados, un par de anteojos negros y cuatro herramientas que confirmaron el armado de la maniobra."En todos los episodios se verifican los elementos típicos del delito. La existencia de un ardid cuidadosamente diseñado (fingir un desperfecto vehicular, aparentar una reparación inmediata y exigir el pago de insumos o servicios inexistentes), la inducción en error de la víctima, y finalmente una disposición patrimonial perjudicial materializada en transferencias electrónicas o entregas en efectivo â?¦ la coincidencia en el modus operandi, sino también el alto grado de coordinación y precisión de la banda, que desplegaba idénticas maniobras adaptándolas mínimamente a las circunstancias de cada víctima", sostuvo Zoni en su requerimiento. Para la fiscalía, no se trataba de hechos aislados, sino de un plan criminal sostenido en el tiempo: los mismos sujetos y las mismas cuentas bancarias.Por ello, solicitó que los siete imputados enfrenten un juicio oral como coautores del delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, reclamó imputaciones adicionales de estafas reiteradas: seis hechos para Hermoza Arica y Viera Reyes; cinco para More Gallo; tres para Jara; dos para Daniel Cornejo y Arica Hidalgo; y uno para Murillo Olivares.
Se trata de seis ciudadanos peruanos y una mujer argentina que habrían cometido al menos seis estafas. Se creen que habrían recaudado casi 10 millones de pesos engañando y asustando a conductores. Leer más
El Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitió una recompensa por 10 millones de dólares contra el hermano de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera y tío de los llamados "Chapitos", quienes habrían tomado el control del Cartel de Sinaloa tras la captura del capo.ICE ofrece recompensa por tío de "Los Chapitos"A través de redes sociales, la dependencia informó que ofrece una recompensa por 10 millones de dólares para quien brinde información que lleve a la captura o condena de Aureliano Guzmán Loera, hermano mayor de "El Chapo" Guzmán.Asimismo, el ICE señaló que este criminal es el tío de "Los Chapitos", hijos del capo mexicano, quienes tomaron el control del Cartel de Sinaloa después de la captura y encarcelamiento de su padre.Anteriormente, la dependencia ya había lanzado recompensas por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor del narcotraficante, conocido como "El Chapito"; al igual que para su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar. También hay recompensas para sus medios hermanos Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, alias "El Güero", fundaron la facción del grupo del crimen organizado para traficar fentanilo a Estados Unidos.Quién es Aureliano Guzmán, hermano del "Chapo" GuzmánDe acuerdo con Milenio, Aureliano Guzmán Loera, conocido como "El Guano", es el hermano mayor del narcotraficante y el último de los viejos capos mexicanos, sobreviviente de una generación de criminales que en su mayoría fueron asesinados o encarcelados.Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Aureliano, ya que las autoridades de Estados Unidos registran tres fechas, por lo que se cree que pueda tener entre 79 y 81 años de edad. La Sierra Madre Occidental en México es su lugar de resguardo, ya que ahí fue visto por última vez."El Guano" tiene una recompensa por cinco millones de dólares por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), y aunque se sospecha que los campesinos de la zona montañosa mexicana de Durango saben su paradero, ninguno estaría dispuesto a delatarlo, en especial después de que se rumoreara que en 2015, intentó asesinar a su medio hermano Ernesto Guzmán Hidalgo, por un lío de "faldas".Aureliano es el mayor de los siete hermanos: Joaquín, Armida, Bernarda, Miguel Ángel, Arturo y Emilio Guzmán Loera. Además, según el medio, es el que mayor parecido físico tiene con el exlíder del Cartel de Sinaloa, y quien comparte sus ideas y planes de construir una "federación de narcotraficantes" que lideraría "El Guano" en Estados Unidos."El Guano" Guzmán nunca ha sido capturadoDe acuerdo con un coronel retirado del Ejército mexicano entrevistado por Milenio, quien pidió mantener oculta su identidad, en total se realizaron ocho operativos para intentar detener al "Guano", pero ninguno tuvo éxito.La primera ocasión que intentaron capturar a Aureliano Guzmán fue en 2011, después de que "El Chapo" comenzó a ganar fama mundial, mientras que el último operativo, hasta finales del sexenio del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, fue en julio de 2024, donde las autoridades capturaron al "R-8", quien se sacrificó para protegerlo.En este último intento, Luis Rivera Ochoa, conocido como "El R-8" corría junto con "El Guano" por la Sierra Madre Occidental mientras eran perseguidos por militares aztecas. Había dos probabilidades: que los militares se cansaran primero y los dos criminales lograran escapar, o que el hermano mayor (debido a su edad) se fatigara primero y los capturaran a ambos. En ese escenario, "El R-8" tomó la decisión de sacrificarse, por lo que llamó la atención de los uniformados para ganar tiempo para que Aureliano pudiera escabullirse entre la cordillera.
¿Vale la pena arriesgar la tranquilidad y exponer el fruto del esfuerzo de toda una vida en un escondite casero? La respuesta parece clara
El crimen de Joan Coromina, abatido de un disparo en el corazón en una finca de la Baronía de Rialb, se resuelve tras tres años y medio de investigación
El Volkswagen Polo se detuvo en la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Liniers, sin que sus ocupantes imaginaran que la maniobra marcaría el final de una larga fuga. En el asiento del acompañante viajaba un hombre que llevaba meses esquivando a la Justicia, cambiaba de nombre y se movía entre provincias para no ser atrapado. Lo que no sabía era que, esta vez, la justicia lo había alcanzado con la ayuda de la tecnología.La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial sobre el que pesaban varios pedidos de captura nacional e internacional, uno de ellos por una estafa millonaria cometida en Paraná mediante la modalidad conocida como "cuento del tío".La detención se concretó en la colectora de la avenida General Paz al 11.600, tras una investigación solicitada por la Fiscalía de Saavedra-Núñez, a cargo de José María Campagnoli. El operativo estuvo a cargo de la División Defraudaciones y Estafas, con apoyo de la Comisaría Vecinal 9B.El sospechoso viajaba como acompañante en un Volkswagen Polo junto a un hombre y una mujer, ambos con antecedentes penales, aunque sin impedimentos para circular. Durante la identificación, los oficiales confirmaron que el detenido utilizaba distintas identidades y que tenía un pedido de captura internacional emitido por el Juzgado de Garantías 2 de Paraná, además de otras órdenes por tribunales orales porteños.La causa que originó la alerta internacional se remonta al 13 de marzo de 2023, cuando una mujer de Paraná recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su nieta. Minutos después, un hombre llegó a su casa y, bajo engaño, se llevó dinero y joyas: unos US$40.000 dólares, $1.000.000, entre 2000 y 3000 reales y alhajas.El detenido también tenía pedidos activos por robo simple y estafas reiteradas, en concurso real con asociación ilícita, a requerimiento del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 27 de la Ciudad de Buenos Aires.La captura se enmarca en el nuevo protocolo que permite a los oficiales consultar en tiempo real la base de datos de Interpol desde sus dispositivos móviles, gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Seguridad porteño y la Oficina Central Nacional de Interpol. La Ciudad de Buenos Aires es el único distrito del país con este acceso.El hombre quedó a disposición de la Justicia y se incautó su teléfono celular para peritajes.Detuvieron en Liniers a un estafador serial prófugo
El hermano de Rocío Jurado ha entrado en directo en 'Vamos a ver' para esclarecer su estado de salud tras las reacciones preocupadas en redes sociales
La colaboración de la agencia fue clave para identificar y detener a los presuntos responsables tras la difusión de un video de abuso sexual infantil
Tras la condena a 56 años de Carlos Herrán Rodríguez, familiar del menor de edad, que fue abusado y torturado, en el municipio de San Cayetano
Gracias a este ascenso, el hijo mayor de la presidenta cambiará de escala salarial para tener un potencial de más de 6.000 soles, con bonificaciones
El Departamento de Justicia confirmó los nombres de cada uno de los sujetos enviados por México
Yuliana Borges (18) fue encontrada en su casa del barrio Ampliación Olleros, en San Miguel de Tucumán.Investigan si se trató de un femicidio, aunque según fuentes policiales tenía "golpes visibles".
Gilbert Moisés Carhuavilca intentó proteger al cobrador, quien es su tío y trabaja desde hace bastante tiempo en esta empresa de transportes. Sin embargo, los proyectiles de bala acabaron con su vida
Pepe Aguilar mostró el presente en un antiguo video
Tras estar fugitivo una semana, fue arrestado por la masacre familiar de Tennessee. "Armado desde los 16 años", detalló el fiscal Danny Goodman sobre el prontuario criminal del acusado.
Austin Robert Drummond, de 28 años, fue arrestado tras una semana de intensa búsqueda.La "beba Wessie" perdió a cuatro familiares: fue encontrada sola y abandonada en el jardín de un desconocido.
El hijo de Maite Galdeano ha arremetido contra la pareja de su hermana en 'TardeAR'
La organización de consumidores cuestiona el cobro de suplementos en la adquisición online de boletos y solicita la intervención de las autoridades, mientras anima a los afectados a reclamar y a buscar respaldo para defender sus intereses
Los arrestados tienen 31 y 51 años. El 6 de julio cayó muerto Juan Cruz Osuna de 13 años e hirieron a su primo Thiago de 8.
Aarón Palomino nació en una familia de artistas. Su papá es el actor Juan Palomino; su mamá, Sabrina Kirzner, exdirectora de casting que durante muchos años trabajó en Polka y uno de sus tíos es Adrián Suar. Abuelos, primos... la mayor parte de su familia está ligada al mundo del espectáculo. "Casi que no me quedaba otra que seguir este camino", dispara el joven de 25 años entre risas. El actor se luce en el film de su tío Suar, Mazel Tov, que pasó por los cines y ya puede verse en Disney+. Y mientras sueña con más oportunidades, sigue formándose en la escuela de Fabián Vena. En diálogo con LA NACION, Palomino habla de su vínculo con su familia, cuenta cómo es trabajar con ellos y por qué no acepta privilegios. -Empezaste de muy chiquito...-Hice un par de cositas en Guapas y Alguien que me quiera, pero era un nene todavía y fue un juego. En el año 2019 estuve en ATAV (Tierra de amor y venganza), ya era más grande y sabía lo que quería. Después hice La 1-5-18 y Dos 20, con Fabián Vena y Alberto Ajaka y fue un unitario buenísimo. Y Buenos chicos. Hace unos años tuve mi primera experiencia en teatro cuando fui cover en Votemos, la obra de teatro que protagonizaban Carlos Portaluppi y Gustavo Garzón. Reemplacé en tres funciones a mi primo Toto Kirzner y fue increíble la experiencia. En el colegio hice obras, pero en realidad esa fue mi primera vez. Tenía muchos nervios porque no es fácil entrar a un elenco que ya está consolidado y formaban un buen equipo. Hay que estar al nivel de ellos, y la verdad que me sentí súper cómodo.-¿Un cover va todas las noches al teatro?-Claro, yo reemplazaba a dos personajes en Votemos y tenía que ir porque en cualquier momento podía pasar algo. Si un actor llega tarde, la función no se puede retrasar. Tenía que estar pendiente, de miércoles a domingos y en todas las funciones. Y la verdad me entusiasmó la experiencia. Quiero más (risas). Me quedé con ganas. -También hiciste un cortometraje con tu papá, ¿cómo fue compartir escenas con él?-Fue una muy linda experiencia. Tuvimos varias escenas con papá en La misma mirada y disfrutamos un montón. El día del ensayo estaba muy nervioso, pero no estaba viendo a mi papá, sino en modo profesional, porque me dije: "Separemos las cosas, estoy con Juan Palomino"; e intenté ser lo más profesional posible. Y cuando filmamos los nervios desaparecieron, me solté y estaba tan relajado y tranquilo que pude disfrutarlo y quedó buenísimo. Creo que a mi papá le gustó, porque me felicitó. -Y en Mazel Tov hiciste de hijo de tu tío, que además es el director...-Si, fue gracioso eso. A finales de 2023 me llegó el casting.-¿Entraste por casting?-Si, obvio. Siempre hago casting.-Nada viene regalado...-Y me parece bien. Ni mi tío sabía que me habían convocado para el casting. Así que preparé una escena, hice dos versiones y las mandé. Después hice otro casting y el tercero fue por zoom. Fue una experiencia increíble, con actores increíbles. Y en la película, casi todas las escenas fueron con mi tío. Me divertí mucho y aprendí un montón. Debo confesar que tuve miedos y tenía una presión tremenda, pero me sentí súper cómodo. Y hacerlo con Adrián fue buenísimo porque es buen director. Nunca lo había visto en esa faceta y me encantó.-¿Trabajar en familia es una presión?-Sí, estuvo esa presión, pero nos conocemos y hay confianza. Y en ese momento no éramos familia sino un director y un actor. Había que separar esas dos cosas porque estábamos trabajando.-¿Y en los cortes te daba consejos como tío?-Sí, o como director (risas). Yo pido consejos y tomo todo lo que me dicen. Soy muy autoexigente y autocrítico, y pregunto y consulto. Estoy abierto a que me corrijan porque así se aprende. Le consulto mucho a mi papá, a mi mamá, a mi hermana Sofía, que también es actriz. -¿También le pedís consejos a tu mamá que durante años fue directora de casting de Polka?-Si, claro. Le pido consejos y también me ayuda con escenas. A los dos siempre les pido que me den una mano.-En una familia de artistas, ¿pensaste en hacer otra cosa? -No, nunca dije que quería dedicarme a otra cosa que no fuera esto. Desde que tengo uso de razón estoy en un set de grabación o en un escenario, acompañando en mi papá en las giras o a mi mamá a los castings o grabaciones. Mi hermana mayor es actriz, mi hermana menor, que vive en Río de Janeiro, estudia cine; mi prima Juana (hija de Paul Kizner) canta y creo que es la única que sacó el talento de nuestro abuelo Leibele Schwartz, que cantaba en los templos judíos. Y su hermano Joaco trabaja en producción. Era difícil que no me decidiera por este medio. En un momento pensé en hacer marketing o administración de empresas, pero nada tienen que ver conmigo. -¿Cómo son las reuniones familiares?-Por ahí hablamos un poco de trabajo, en qué andamos o nos consultamos con mis primos. Pero hablamos de todo, de la vida, de nuestras cosas. Soy muy familiero, me gusta cuando nos reunimos todos. Es lindo, charlamos de todo. -Está la fantasía de pensar que podés pedirle un personaje a tu tío Adrián, ¿o te da pudor?-Jamás lo haría. Nunca fui así. Siempre fui de ganarme mi lugar y no pedir. No se me cruzaría por la cabeza pedir. Prefiero hacer casting.-¿Y empezaste tu formación de chico?-Estudié teatro con Hugo Midón a los 10 años. Después dejé un tiempo largo, pero me seguía gustando el teatro. Y acompañaba a mi papá al set o iba a verlo a los ensayos. Cuando terminé el colegio retomé teatro con Nora Moseinco y estudié también en Timbre 4. Hice cursos de actuación frente a cámaras. Ahora estoy estudiando con Fabián Vena, con quien pegamos mucha onda y me invitó a su escuela. La verdad es que me encanta. Siempre hay algo para mejorar. Mi papá siempre me dice que hay que seguir formándose.-¿Sos consciente de que el camino no es fácil y el actor tiene muchos altibajos laborales?-Ya de chico papá me decía que este trabajo es una montaña rusa, podes tener trabajo por mucho tiempo y después no. Esto sube y baja y soy consciente de eso. Y en este momento somos muchos actores para pocas producciones que se hacen. Hay que rebuscárselas.-¿Y de qué manera te las rebuscás?-Me interesa la producción y me gustaría indagar en ese mundo. Ahora vivo solo y me estoy manejando con ahorros. Sobreviviendo y esperando oportunidades. El único trabajo que tuve hace un tiempo es con Real Self, que es una compañía que hace experiencias inmersivas. Era parte del staff. -¿Ahorrativo o derrochón?-Si puedo me doy algún gustito. Soy fan de la ropa, me interesa el tema de la moda. Pero cuido la plata ahora que no estoy trabajando. -¿Soltero o comprometido?-Por el momento estoy soltero, vivo solo hace un año y medio y está bueno tener tu espacio. Disfruto mucho de estar en casa, invitar a mis amigos.-¿Cocinás?-Cocino lo básico, nada gourmet. No pido delivery casi nunca. -Hace pocas semanas murió tu abuelo José Palomino, ¿qué enseñanzas te dejó?-Mi abuelo me enseñó a decir gracias. Era una persona muy agradecida. Me acuerdo que un día, cuando yo era chico, bajamos de un taxi y me dijo: "Cómo se le dice al señor". "Gracias señor", respondí. Es un recuerdo que tengo patente. Es importante ser una persona agradecida, porque es una manera de reconocer al otro. Eso me llevo de mi abuelo. Y claro, me llevaba a pasear muchas veces de chiquito. -Hicieron un viaje familiar a Perú hace unos mesesâ?¦-Sí, con mi papá y mis hermanas. Viajamos en noviembre pasado y quedé fascinado con Cuzco. Quiero volver. Conocimos donde vivió papá, que es argentino pero vivió allá, y conocimos a parte de la familia. Fue un muy lindo viaje que papá quería hacer con nosotros tres. Y la comida es riquísima. Tengo que pedirle a mi abuela que me enseñe, porque hace las mejores papas a la huancaína.
Alejandro y Alexis señalaron a Jesús, hermano de la exboxeadora, por haber roto un pacto de silencio."Es una luchadora", dijeron sobre su mamá, que ya abre los ojos y le sacan el respirador tras 12 días internada por un ACV.
Un juez determinó dictar prisión preventiva a los detenidos en lo que continúan las investigaciones
El cantante tiene una entrañable amistad con su excompañera de 'Timbiriche'
La cartelería con la imagen gobernador, que desafía el fallo de la Corte Suprema que falló en contra de la reelección indefinida inunda la provincia.La oposición, atomizada, no se queda atrás.
El excontralor general Julio César Turbay aseguró que publicar información no verídica sobre el estado de salud del precandidato presidencial es un acto de odio
Las autoridades buscan intensamente al sospechoso, que habría huido con ayuda de la abuela de las víctimas
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de urgencia por un sangrado intracraneal agudo
"¿No hay nada?", le preguntó Julio Ramón C., de 67 años, a su sobrino Antonio Sebastián C., de 42. "No, no pintó nada. Yo también ando buscando para hacer negocio", fue la rápida respuesta y la conversación continuó. "Justo necesitaba 9 o 3.80, algo", comentó el hombre mayor. Y, además, preguntó: "¿La 9 a cuánto está? "¿Cuánto era?" ¿Un millón?" Tío y sobrino hablaban de armas de fuego. Buscaban pistolas y revólveres que después iban a ofrecer para su venta en grupos de la red social Facebook.Así surge de un expediente judicial donde los dos sospechosos fueron procesados con prisión preventiva por ser miembros de una asociación ilícita en concurso real con acopio de armas de fuego, sin la debida autorización, en calidad de coautores. "Se comprobó que los delitos cometidos en el marco asociativo aludido se vincularían, fundamentalmente, con la obtención y disposición constante de armas de fuego, piezas balísticas y municiones, sin la debida autorización legal y por canales irregulares, para su posterior ofrecimiento y comercialización a terceros, actividad que desarrollaban de forma habitual y utilizando principalmente redes sociales", sostuvo el juez nacional en lo criminal y correccional Martín Yadarola en la resolución donde procesó con prisión preventiva a los dos sospechosos.La asociación ilícita que, entre otras personas, integraban Julio Ramón C. y Antonio Sebastián C., funcionó por lo menos desde el 25 de octubre de 2024 hasta fines del mes pasado, según surge del expediente judicial. "De acuerdo a la prueba obtenida, para concretar las maniobras delictivas detalladas, los imputados se entrelazaban frecuentemente con otras personas (hasta aquí no identificadas, aunque no existen dudas de su existencia), para obtener de forma ilegítima toda clase de armas de fuego (entre las que se habrían mencionado pistolas y revólveres calibres .32 y .380 y pistolas 9 milímetros) y municiones de diversos calibres, que luego ofrecían para su venta a ocasionales personas interesadas, sin control y autorización alguna para actuar de ese modo", sostuvo el juez Yadarola en la citada resolución a la que tuvo acceso LA NACION.De la investigación participaron personal de la División Conductas Informáticas Ilícitas y detectives de la División Balística, ambas dependencias de la Policía de la Ciudad.En los grupos de Facebook que estuvieron bajo análisis, los detectives policiales y judiciales pudieron determinar que Antonio Sebastián C. subía videos donde detallaba las características de las armas que ofrecía y reconstruyeron las conversaciones donde ante consultas puntuales, el sospechoso respondía el precio de las pistolas o revólveres."La evaluación probatoria detallada exponía que aquellas maniobras detectadas azarosamente por medio de tareas policiales de ciberpatrullaje, relacionadas con la compra y venta ilegal de armas de fuego y municiones, continuaba produciéndose con habitualidad y de la misma forma, quedando identificados como intervinientes directos los nombrados Antonio Sebastián C. y Julio Ramón C.", afirmó el juez Yadarola al procesar a los dos sospechosos.A mediados del mes pasado, por orden del juez Yaradola, la Policía de la Ciudad allanó los domicilios de Antonio Sebastián C. y de su tío, Juan Ramón C., ambos situados en el partido bonaerense de San Martín. En ambos procedimientos se secuestraron armas y municipios.Tras ser detenidos, los sospechosos fueron indagados. Ambos dijeron no integrar ninguna asociación ilícita."En cuanto a la imputación, no integro ninguna asociación ilícita de compra y venta de armas, lo niego completamente. Con relación a las armas que estaban en mi domicilio, las tengo para hacer ruido en mi casa por si alguien quiere entrar, las tenía por seguridad, nada más", sostuvo Julio Ramón C. cuando fue indagado por el juez Yadarola.Su sobrino afirmó: "Primero y principal no hay ninguna asociación ilícita con nadie. Soy un aficionado a las armas, las tengo para mí. No es que ando buscando un arma para revender ni nada de eso. No hay ninguna asociación ilícita con nadie. Lo que tenía en mi casa lo tenía para mí, porque me gustan las armas, pero nada más".Sin control de la autoridadAl procesar a los dos sospechosos, el juez Yadarola sostuvo: "Claro está que esta hipótesis ilícita general relacionada con la obtención, disposición y comercialización de material balístico -especialmente armas de fuego y municiones- por carriles totalmente irregulares, sin control de la autoridad y sin posibilidad de trazabilidad de los intercambios se entrelaza a la vez con otras conductas en apariencia delictivas ocurridas de manera accesoria o tangencial, desplegadas por los aquí implicados y también por otras personas vinculadas en las mismas maniobras. Tal sería el caso del uso indebido del armamento en lugares no autorizados, lo que quedó documentado en los videos grabados por el propio Antonio Sebastián C. donde efectuara disparos en lugares no preparados para ello a fin de demostrar que las armas que tenía a disposición funcionaban con normalidad (hasta le dio un arma a su hijo menor de edad para disparar), la fabricación casera de armas de fuego y municiones, y la modificación de las originales, y la entrega irregular de armas a terceros para ser usadas en total clandestinidad". La investigación no terminó con la detención y procesamiento de Antonio Sebastián C. y su tío Julio Ramón C., explicaron fuentes de la investigación."La investigación sirvió para sacar del mercado negro las armas que vendían los dos sospechosos y también para desarmar los grupos de Facebook utilizados para la oferta y comercialización", explicó un detective que participó del caso.El juez Yadarola, además de la prisión preventiva, dispuso un embargo sobre los bienes de los imputados hasta cubrir la suma de $15.000.000 para cada uno."Como se puede apreciar, nos hemos encontrado con una realidad que trasciende lo meramente deportivo, lo recreativo y también las finalidades de colección. Se evidenció un dolo de acopio con fines ulteriores de comercialización ilegal (siendo que ambos imputados expresaron en varios tramos de las conversaciones la intención de obtener un rédito económico tras hacerse de las armas y municiones). No quedan dudas de que han actuado con el conocimiento de que sus actividades podían poner en peligro la seguridad pública desde que la tenencia, origen y destino de las armas que detentaron era ignorado por el organismo de control, y sobre todo a partir de que, de no haber sido por los oportunos secuestros ordenados por este Tribunal, esas armas hubiesen terminado en manos de personas posiblemente carentes de toda autorización para poseerlas (puesto que quienes tienen real autorización para ello, en general no corren el riesgo de adquirir armamento en tales condiciones de ilicitud). Es el contexto de la investigación lo que evidencia el peligro", afirmó el magistrado en parte de los fundamentos de la citada resolución.Para el magistrado no hay dudas de que "se comprobó que Antonio Sebastián C. y Julio Ramón C. reunieron una importante cantidad de armas de fuego que, al no estar registradas -al menos las que fueron incautadas y pudo establecerse su numeración-, quedaron exentas de cualquier control administrativo por parte de la autoridad de contralor pertinente por parte de la autoridad de contralor pertinente (por la Agencia Nacional de Materiales Controlados - ANMAC)".
Nacido en Kentucky, el 15 de junio de 1789, Josiah Henson quedó marcado para siempre cuando vio que azotaban a su padre por haber enfrentado a un capataz blanco. Luego de intentar pagar por su libertad y ser estafado por su dueño, escapó con su familia y se convirtió en uno de los más notables líderes abolicionistas. Su vida inspiró a Harriet Beecher Stowe para escribir "La Cabaña del Tío Tom"
Tras un ataque armado contra elementos de seguridad en Chiapas, fuerzas estatales informaron que el líder de plaza fue abatido tras una persecución en la frontera con Guatemala
El aspirante a la Presidencia fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 en Bogotá. Recibió dos impactos de bala en la cabeza, fue sometido a una cirugía, y se encuentra en cuidados intensivos
India Ortega, la hija de Emanuel Ortega y Ana Paula Dutil, contó cómo está actualmente su tío Martín, que a finales de abril debió ser internado contra su voluntad en una clínica de salud mental, destacó el aprendizaje de vida que le dejó la grave depresión que atravesó su madre y se sinceró sobre su relación con Julieta Prandi, la pareja de su padre."La verdad que está muy bien. Está mejor que antes, así que estamos todos muy contentos porque es lo que necesitaba. Para cualquier familia creo que sería difícil ver a un familiar mal, así que lo que cualquiera haría es ayudar, y eso es lo que hicimos. Él hoy está muy bien", expresó la modelo en diálogo con el móvil de Puro show (eltrece).Consultada sobre la dificultad de acompañar en cuestiones de salud mental, especialmente cuando la persona afectada no quiere recibir ayuda, la nieta de Palito Ortega y Evangelina Salazar señaló: "Lo experimenté con mi mamá, que ella pasó situaciones así. Creo que lo que mejor podés hacer es acompañar y estar cuando te necesita y ayudar lo más posible. Tampoco podés estar muy encima, porque hay gente a la que eso no le gusta y necesita su espacio. Pero gracias a Dios llegamos a tiempo para que mi tío Martín pueda estar bien, y hoy está muy bien".En ese sentido, remarcó: "No te tenés que dar por vencido. Aunque sientas que capaz la otra persona te está rechazando, no tenés que parar hasta que acepte tu ayuda"."Un aprendizaje" Al referirse a la situación de su madre, Ana Paula Dutil, quien atravesó una fuerte depresión, adicción al alcohol e intento de suicidio, India Ortega aseguró que todo lo malo logró transformarlo en un aprendizaje de vida: "Hoy lo vivo así porque me enseñó muchos valores. Fue un momento difícil, pero creo que hoy mi mamá es la mejor versión que vi en mis 19 años. La veo muy bien. Creo que esa etapa que pasó de su vida fue necesaria para ella. Sé que fue dura, yo la pasé mal, pero la acompañé en cada paso, no me di por vencida. Tenía 15 años. Todo esto me enseñó muchas cosas y hoy es la persona que más admiro con toda mi vida porque no se dio por vencida y es la mujer más fuerte que conocí".Respecto a cómo le afectó la separación de sus padres, la cantante y modelo aseguró que, al final de cuentas, fue lo mejor para los dos. "Sentí que necesitaban eso y ahora los veo en su mejor versión. O sea, me encantaría que todos hubiésemos seguido viviendo en una misma casa, pero los veo muy bien, están felices cada uno haciendo su vida, y no pasa nada si nos vemos todos. Estoy contenta por cómo estamos".En ese sentido, destacó la llegada de Julieta Prandi a la vida de su padre, Emanuel Ortega: "Ella es lo más, la quiero un montón. Es muy atenta conmigo, con mi hermano y con todos. Siempre fue mucho de querer ser aceptada y querer caernos bien, y siempre fue muy atenta. A mi papá le hace muy bien".Julieta Ortega habló de su hermano MartínA mediados de mayo, en medio de la gira nacional de Sex, la obra, que protagoniza junto a Diego Ramos, Gloria Carrá y Nicolás Riera, Julieta Ortega habló por primera vez de la salud de su hermano mayor, Martín."Está mucho mejor. Está agradecido, él necesitaba que pasara esto y se está recuperando. Esto recién empieza, es un camino largo, pero creo que fue lo mejor, la mejor decisión. Y fue una decisión nuestra, de la familia. Es algo que a veces tiene que pasar", explicó entonces la actriz en diálogo con Susana Roccasalvo para Implacables (elnueve).En su momento había trascendido que la familia Ortega había llamado al 911 solicitando un móvil, dado que tenían una orden judicial para internar al fotógrafo y productor, hijo mayor de Palito Ortega y Evangelina Salazar. Sin embargo, finalmente no intervino la policía ni el SAME porque una ambulancia privada arribó primero al domicilio de Ortega en Barrio Norte y lo trasladó al Sanatorio de la Providencia."Aprovecho para decir que la Ley de Salud Mental en Argentina realmente necesita ser revisada. Me escribió un montón de gente que está con un tema parecido. Hay que tener en cuenta que, en general, un adicto no tiene voluntad. Entonces, esperar que alguien por su propia voluntad se interne es mucho. Podés judicializar a alguien, pero me han contado historias de personas que, después de ser internadas por su familia, contratan un abogado y se externan", remarcó Ortega."En ese sentido, creo que a veces hay que tener en cuenta eso, que tenés que poder salvar a un familiar. Era raro para nosotros tener que hacer esto", agregó, a la vez que contó que fueron ella y su hermano Luis quienes se encargaron de todo.De todas formas, aseguró que no le dio miedo intervenir de la forma en que lo hizo por el bienestar de su hermano. "Me parece que lo tenés que hacer, uno sabe que está obrando bien. Lo doloroso es ver a un ser querido destruirse y no poder hacer nada".
La Audiencia Provincial de Ourense condena a una mujer por aprovecharse del deterioro cognitivo de su tío, transfiriendo sus ahorros y convirtiéndose en tutora antes de su muerte en una residencia
El operativo encabezado por autoridades mexicanas derivó en un intenso enfrentamiento que cruzó la frontera hacia Guatemala y dejó un saldo preliminar de cuatro muertos
El joven de 14 años, detenido tras el atentado en Bogotá, continúa en compañía de su familiar, bajo supervisión médica y custodiado por las autoridades
Según José Ocampo, también abogado de los padres de la alférez, la Fuerza Aérea del Perú no fue quien informó a la familia sobre los restos encontrados de su sobrina
El menor fue sacado a la fuerza de la casa de su madre, una adolescente de 18 años. En Salta un comprador esperaría por él. La justicia investiga el caso bajo la caratula de "averiguación sustracción, retención y ocultamiento de menores". Leer más
Con empresas fachada, sobornos, rutas aéreas, marítimas y ferroviarias, movió toneladas de droga y lavó millones, mientras mantenía el perfil público de un exitoso hombre de negocios
En la recta final de 'La casa de los famosos Colombia', la visita de familiares a los concursantes dejó uno de los momentos más comentados de la temporada: la aparición de Francisco, el Tío Pacho, pariente de La Toxi Costeña
La mujer simuló una emergencia por un supuesto allanamiento de la AFIP, forzó el compartimento donde se guardaban dinero y documentos y los entregó a un cómplice. Robaron USD 70.000, objetos de valor y papeles personales en un departamento del barrio porteño de Palermo
El infierno de la víctima se convirtió ahora en un martirio legal, el caso tuvo que llegar hasta la SCJN para ser resuelto. Esta es la historia
El supuesto autor del crimen le avisó a un familiar que había cometido el crimen, le pidió a Dios que lo perdonara, pero huyó del sitio de los hechos y no se ha entregado
La Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, guardacostas y buzos especializados continúan las labores de rastreo en playa Mendieta, pese a las condiciones adversas para localizar a la oficial FAP desaparecida
Sebastián Bonilla, tío del menor de 11 años, reveló que la familia tomó la difícil decisión de pagar para asegurar su liberación, tras 18 días de angustia e incertidumbre
El director, conocido por sus películas en la época del destape, falleció el pasado miércoles 21 de mayo en Madrid a los 98 años
Vestido con el traje del fallecido y expuesto para el velorio, el cuerpo no era el de Otis Adkinson. La funeraria negó el error hasta que los familiares mostraron una foto
Diego Uriburu, de 71 años, era tío y padrino del marido de la modelo.Era uno de los desaparecidos por el feroz temporal en la Provincia de Buenos Aires."Estamos en shock", aseguró la modelo.
La estrella colombiana reveló en su documental 'Mañana fue muy bonito', cómo una confusión la unió al artista que le abrió las puertas al público cuando el hacía los coros: "Cantó en los 15 de una prima"
IMOLA.- Cuando, unos días después del Gran Premio de Miami, daba de baja al australiano Jack Doohan y se anunciaba la titularización de Franco Colapinto como piloto, Alpine declaraba que iba a evaluar el desempeño del joven piloto al cabo de cinco carreras. Aquí y ahora, ese límite acaba de desaparecer: conviene empezar por allí el comentario en clave argentina de la primera jornada del Gran Premio que se corre en el circuito italiano. Sin haber empezado a acelerar, el muchacho ya sabía que contaba con el voto de confianza de su nueva escudería.Franco ya gira con su A525 en la Fórmula 1. Se pasa de las ansiedades a la presión de las expectativas. Seguramente, como ya lo manifestó el miércoles en el circuito Dino y Enzo Ferrari, Franco tiene sus propias expectativas y objetivos. Flavio Briatore, que lo "rescató" de Williams para hacerlo correr, ha cumplido al sacar al australiano Jack Doohan de la segunda butaca del equipo Alpine para sentar a Franco.Y este mismo viernes, Briatore dio la noticia que evidentemente tranquilizó a su joven descubrimiento: con los cristales espejados del hospitality de Alpine por detrás, estrenado el año pasado antes del GP de Bélgica, Flavio acababa con ese bendito e inquietante límite de cinco carreras que se había anunciado al comunicar la titularidad de Franco. "He leído por ahí que Franco tendrá cinco carreras, pero no, no hay límite de carreras. Si es rápido, no choca y suma puntos, va a manejar para siempre", declaró a los medios "Tío Flavio".Ya lo había anticipado Colapinto el miércoles cuando decía: "Es cierto que el domingo no se acaba la temporada, pero tampoco significa que me van a bajar después. Hay muchas cosas que veremos, ¿no? Y que se valorarán, supongo. Me gusta este circuito. He ganado aquí en la Fórmula 3 y la Fórmula 2. Vamos a ir paso a paso".Así que no será el GP de Austria la fecha del examen final de Colapinto. Aun así, está claro que Briatore es el máximo censor que tiene el poder de juzgar sin contestación en el equipo. Se le conoce por ser un tipo de drásticas medidas cuando cree que corresponden. Y cuando los autos se aprestaban a salir a pista por primera vez este viernes, en el fondo del garaje, casi apoyado en la valla que separa el taller de una zona para privilegiados invitados VIP del equipo, observaba las acciones del máximo director ejecutivo del grupo Renault-Alpine, el italiano Luca De Meo.Como dice Colapinto, la Fórmula 1 es cruel, y cualquier piloto novato sabe que, si el jefe considera que no da el rendimiento suficiente (resultados, velocidad, dinero â??esto siempre está presente de manera directa o sobreentendidaâ??), uno se queda afuera. Hoy sale reforzado, pero tiene que cumplir con su parte.Una fuente con acceso a Briatore contó a LA NACION que el cuatro veces campeón como jefe de equipo le dijo: "Estoy seguro de que Franco será más rápido que Jack (Doohan), pero si por la razón que fuese no da el nivel, tendré que actuar. Primero está el rendimiento del equipo".A las 13.30 de Italia, Franco salió a la pista a cumplir con su misión. ¿Y cuál es su misión? ¿Ser más rápido o mejor que Pierre Gasly, su experimentado compañero, ganador de un Gran Premio? No. Simplemente, ser mejor que Doohan. Esto, para comenzar, implica mantener su coche intacto y en movimiento con suficiente velocidad para estar ahí, muy cerca por detrás (y por delante en cuanto gane confianza) de su compañero francés.Avanzar a la Q2 y a la Q3 será una exigencia permanente, porque al menos en Imola, el viernes, el A525 con Gasly al volante acababa tercero en la segunda tanda de entrenamientos, a 0,273 segundos del más rápido del día, Oscar Piastri. Una posición realmente auspiciosa que se debería reafirmar el sábado en la prueba de clasificación.Por su parte, Colapinto realizó una labor "in crescendo" con un programa de exploración de puesta a punto, cambiando la incidencia del alerón delantero dos veces. En la primera sesión había quedado a algo menos de seis décimas de Gasly tras 21 giros. Como en Monza 2024, tuvo una ligera salida de pista en una curva rápida, pero a partir de ese momento, demostró absoluta seguridad.En la segunda sesión, Franco se concentró en preparar el coche para tandas largas. Entró cuatro veces a boxes, hizo algunos ajustes aerodinámicos y, con neumáticos medios, en una tanda larga de 15 vueltas mostró que podía girar a un ritmo parecido al de coches a priori más rápidos, como el Red Bull de Max Verstappen (quinto en el día, a poco más de tres décimas por delante de Colapinto, que marcó 1m16,044 s con neumáticos blandos). Incluso, tuvo un momento especial con MadMax, cuando éste iba a superarlo y Franco activó el sistema DRS, que hizo reaccionar al neerlandés: "¿Qué está haciendo este muchacho usando el DRS?", preguntó por la radio al box de Red Bull. La respuesta de su ingeniero fue igual de desconcertante: "No tengo idea".Para hacer su mejor tiempo, Franco puso los neumáticos denominados "C6", los súper blandos del rango de Pirelli, y logró su mejor vuelta quedando a 6,5 décimas de Gasly. Los microsectores en las curvas rápidas revelaban una cierta falta de confianza, porque costaba hilvanar varios de color verde (más rápidos).En el garaje, entre las sesiones, se lo vio bastante tranquilo y solo enfocado en el trabajo, no en lo que pudiera pasar este viernes en Imola. Ya cuando debutó en Monza el año pasado, causando muy buena impresión, la presión que podía sentir era mayor que la que hoy afirma él ya no siente, al menos no de manera que afecte su rendimiento. En la zona de atención a los medios de TV oficial, una vez culminada la jornada, mantuvo el tono sobrio: "Fue un buen primer día. Hay que seguir progresando, entender muchas cosas en la data (la telemetría del auto) hoy a la noche. Y volver un poco más fuerte mañana. Pero bueno, adaptándome al auto... al equipo, a los ingenieros. Y seguramente que vamos a dar un pasito mañana (por el sábado)", auguró.Por lo visto hasta ahora, el A525 tiene un gran potencial para puntuar el domingo. Pensando en la clasificación de este sábado, Gasly puede aspirar a meterse entre los mejores diez y Franco, pasar a la Q2. Si se trata de una comparación con el cronómetro, tras los ajustes que se estaban realizando en su coche antes de caer la noche, la diferencia con Pierre debería reducirse a tres décimas.Colaboración: Jaime Pintanel
Al principio han vaciado el escenario y parecía que les cerraban el programa, pero en realidad era para que Chanel interpretase 'Antillas' a lo "descanso de la SuperBowl"
Antes de la muerte del exmilitar, su sobrino lo encerró en un garaje y lo forzaba a permanecer sentado en su propia orina y heces, sin comida ni agua
Según el derecho civil de esa región, tienen derecho únicamente al tercio de legítima y no a los dos tercios del caudal hereditario que reclamaban en virtud del derecho civil común
La hija de Alejandra Guzmán vuelve a encender las redes al protagonizar un momento en traje de baño, pero esta vez, lejos de escándalos, el centro de atención fue una terapia casera que promete resetear el cuerpo y la mente
La diferencia de edad de la pareja, su polémico pasado y la crisis de salud de su hija alimentan uno de los temas más discutidos en las plataformas digitales en las últimas semanas
La dependencia financiera es una forma prolija de dominar a otro país, sin necesidad de groseras intervenciones militares, pero con resultados similares.
Se hacían pasar por peatones que veían una falla y mecánicos que aparecían en el momento justo para solucionarla.Los atraparon infraganti cuando engañaban a otro conductor. Usaban repuestos originales como señuelo. Al periodista deportivo le robaron $ 1.850.000.
El periodista deportivo había pagado por la reparación de una rueda de su auto que nunca se realizó. Los delincuentes fueron sorprendidos mientras intentaban cometer otra estafa. Leer más
La autoridad judicial les dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar