El 31 de agosto, Gimena Accardi y Andrés Gil llevaron a cabo la última función de En otras palabras en San Juan, frente a una sala llena. Después de la obra, el elenco y los realizadores del espectáculo festejaron a lo grande con comida y karaoke; sin embargo, no todo lo que pareció alegría lo habría sido, ya que en una foto en la que aparecieron los dos actores de la ficción, se percibió un detalle llamativo sobre su vínculo que dio de qué hablar. En la previa y después de la actuación, tanto Accardi como Gil postearon mensajes alusivos al final de la gira y de la obra en general que dirigió Nicolás Vázquez. Entre las que destacaron, mediante su cuenta de Instagram, la ex Casi Ángeles agregó dos fotos del equipo completo arriba del escenario y con la escenografía detrás. Lo llamativo fue que Gil y Accardi -que se sentaron a la par en el sillón-, se distanciaron y quedó un notable espacio entre ambos, casi a propósito. Esta captura fue replicada por la cuenta de Instagram @Gossipeame, que manifestó: "Me genera incomodidad hasta a mí". "Este equipo del amor se despide con otra obra hermosa que nos dio tanta felicidad a todos. Los quiero mucho, gracias por todo. ¡Equipazo, los voy a extrañar!", añadió la actriz sobre las fotos. Así se despedían Andrés Gil y Gimena Accardi de En otras palabrasIncluso, a diferencia de otras oportunidades, tanto Accardi como Gil subieron historias por separado en alusión al fin de En otras palabras. Allí la exesposa de Vázquez explicó cómo se sentía: "Todo es emoción". Minutos después replicó un reel en el que junto a su compañero de elenco y al resto de los realizadores, unieron sus manos en el centro de un círculo e hicieron la cuenta regresiva para salir a escena. En ese fragmento audiovisual, a diferencia de la foto, los actores se mostraron muy cercanos frente al público. Hasta en el karaoke y los festejos posteriores, donde la cámara los capturó juntos. "Este es el fin de nuestra gira. Esta fue nuestra última función. Queremos agradecerles a ustedes, a todo el público que nos acompañó hace más de año y medio con esta obra. Gracias", sostuvo la actriz en ese clip de pocos segundos. Accardi y Gil terminaron con su obra y lo festejaron a lo grandePor su parte, Andrés Gil, reaccionó en ese mismo video y dejó un comentario escueto en referencia al final de la obra. "Inolvidable, gracias equipo". También se hizo presente el mensaje de Nicolás Vázquez, que pese a los rumores de affaire entre los protagonistas, dejó a un lado la polémica y cumplió con su rol profesional."Gracias a cada uno por darlo todo. Hicimos una obra hermosa y única. Orgulloso de todo el equipo que formé. Y gracias al público, por tanto amor", escribió Vázquez. A ello, Accardi respondió: "¡El mejor Director de mi vida! ¡Gracias por tanto!". Sin ánimos de dejar la apreciación de su ex, el actor le contestó: "Sos una actriz excelente. Hiciste un trabajo espectacular". De este modo, Accardi y Gil dejarán de compartir el mismo lugar de trabajo, ese que dos meses atrás encendió la polémica tras conocerse la separación de Vázquez con la actriz. Atrás quedaron los rumores de un romance extramatrimonial de los protagonistas, que fue desmentido a finales de agosto, cuando Gimena y Nicolás admitieron que existió una infidelidad, pero que nada tuvo que ver la pareja de Candela Vetrano.
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias. Esa percepción, lejos de ser algo pasajero, marcó el inicio de una cadena de consultas y pruebas clínicas que terminó cambiando su destino
Algunas conductas escapan a todos los protocolos y dejan en claro que la sangre azul, en realidad, es tan roja como la del resto de los mortales.
El debut literario del antropólogo Armando Millán invita a repensar la tensión entre racionalidad y pulsiones ancestrales en un contexto de crisis y transformación cultural global
Esta forma encubierta de manipulación emocional desgasta vínculos y activa la culpa sin exigir nada directamente, según un análisis publicado por Forbes
La cantante colocó lo que parece ser una indirecta para el actor, con quien estuvo casada dos años
El pedido de apartamiento estaba desde el 13 de febrero y se lo descartó al día siguiente de que la ex presidenta anunció su candidatura a diputada provincial lo que le permite ganar un mes en su carrera por los fueros parlamentarios. Otras alternativas que se barajarían.
La comunidad médica ha hecho un llamado a que las personas estén atentas a los cambios en las yemas de los dedos, ya que esto puede ser una señal de que está desarrollando cáncer de pulmón, debido a que estas pueden presentar hinchazón, conocido médicamente como dedos en palillo de tambor.Los signos habituales de cáncer de pulmón incluyen tos persistente y dificultad para respirar, pero los expertos ahora han identificado este síntoma inusual que también puede llegar a ser una advertencia.Algunos científicos creen que este es el resultado de una serie de factores, incluidas sustancias liberadas por ciertos tumores pulmonares que inflaman los huesos de los dedos y sustancias químicas nocivas, las cuales son producidas por el cuerpo y que estimulan el desarrollo de esta enfermedad.Las 3 vitaminas que son fundamentales para mantener los ojos sanos, según expertosEl expaciente de cáncer de pulmón e instructor de fitness, Brian Gemmel, comentó en una entrevista con The Mirror como uno de los síntomas fue el de los dedos en palillo de tambor; aunque esta suele ser una señal inusual, las personas deben estar pendientes."Hay que acudir al médico de cabecera; para eso está el médico. Se debe ir lo antes posible", agregó Gemmel.Además, relató que nunca tuvo tos y que el único síntoma que le había aparecido era el del hipocratismo en los dedos y, cuando fue al médico, este supo que le tenía que mandar hacer una serie de exámenes porque algo estaba mal en su cuerpo."Me sentía bien. No tosía sangre ni me faltaba el aire. Mi único síntoma era el hipocratismo en los dedos, donde todos los dedos se hinchan y al juntarlos no se ve ni un diamante", manifestó.Este es el inusual síntoma de pulmónUn estudio realizado en el año 2012 por el médico Malay Sarka indicó que una de las principales causas de cáncer de pulmón es el hipocratismo digital y que este contribuye a casi el 90 por ciento de los casos.Explicó que entre el 5 y el 15 por ciento de las personas que tienen esta enfermedad desarrollan uñas en palillo de tambor.Según esta investigación, los dedos en palillo de tambor parecen ocurrir en diferentes etapas, ya que comienza en la base de la uña la cual se vuelve blanda y esponjosa, generalmente suele afectar ambas manos y provoca enrojecimiento de la piel.Un nuevo país en Europa elegido como el mejor del mundo para visitar"El ángulo entre el lecho ungueal y la piel justo debajo de la cutícula se hace notablemente más grande, lo que hace que la uña se curve más de lo habitual. La uña y la piel circundante lucirán brillantes y la uña tendrá crestas a lo largo de su longitud", explicó Sarka.Pero algo que deben tener en cuenta las personas es que no todos aquellos que tienen dedos en palillo de tambor padecen este cáncer, según 'Cancer Research UK'.Además, esta organización benéfica aconseja a aquellos quienes crean que la pueden tener que consulten al médico para que este les realice los exámenes correspondientes.Estos son algunos síntomas de cáncer de pulmónSegún la Clínica Mayo, los síntomas habituales de cáncer de pulmón son:Una tos reciente que no se va.Dolor en el pecho.Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades.Ronquera.Falta de aire.Sibilancia.
Durante doce años, la relación entre Brasil y China fue considerada una "asociación estratégica integral". Eso cambió el pasado noviembre, cuando elevaron sus lazos a la grandilocuente "comunidad con un futuro compartido para un mundo más justo y un planeta más sostenible". Pero ¿qué significa este eslogan y cómo deben los países de América Latina interpretar el léxico diplomático chino?China evita las alianzas tradicionales y opta en su lugar por la "diplomacia de asociación", una formulación deliberadamente flexible que maximiza su maniobrabilidad diplomática y económica al tiempo que evita compromisos vinculantes. Pekín utiliza al menos 42 combinaciones de adjetivos para diferentes asociaciones, lo que le da una gran flexibilidad. Aunque no existe una jerarquía definida, las asociaciones generalmente progresan de "cooperativas" a "estratégicas" y a "estratégicas integrales".De los 33 miembros de la Celac, siete reconocen a Taiwán y carecen de lazos diplomáticos con China, mientras que otros once tienen relaciones pero no una asociación formal. Los 15 restantes mantienen diversos niveles de asociación, lo que refleja tanto los lazos económicos como la alineación política con Pekín. Aunque los niveles de asociación nunca se han definido claramente en publicaciones oficiales, ciertos adjetivos tienen un significado implícito. "Estratégico" implica una cooperación estrecha y a largo plazo en cuestiones de importancia mundial, mientras que la "integral" abarca la cooperación en toda su dimensión. Solo Venezuela tiene una asociación "para todo clima" (all-weather, en inglés), una designación reservada solo a un pequeño grupo de socios muy cercanos a China, como Pakistán, Bielorrusia y Etiopía.En América Latina y el Caribe, Trinidad y Tobago tiene una asociación "integral", pero no estratégica, desde 2013. Costa Rica estableció una "asociación estratégica" en 2015; Bolivia en 2018; Jamaica y Surinam en 2019; Nicaragua en 2023; y Colombia también en 2023, bajo el gobierno de Gustavo Petro. México, un socio importante de China en la Celac, elevó su asociación a "estratégica integral" en 2013; Perú en 2013; la Argentina en 2014; Chile en 2016; Ecuador en 2016; y Uruguay más recientemente en 2023.Progresar a lo largo de la jerarquía diplomática china es en parte un reconocimiento de importancia y en parte una recompensa por un comportamiento amistoso hacia el país asiático.En los últimos años, China ha añadido el término "nueva era" al léxico de su diplomacia. Simultáneamente, ha establecido acuerdos bilaterales para construir una "comunidad con un futuro compartido".Ambas expresiones son pilares del discurso de Xi Jinping. El término "nueva era", incorporado en 2017, refleja la idea de que el equilibrio global de poder se está desplazando a favor de la República Popular China. A la vez, "comunidad con un futuro compartido" evoca una visión utópica de armonía e interconexión liderada por China.En la actualidad, solo Brasil y Cuba han firmado un acuerdo bilateral relacionado con la visión china de la "comunidad de futuro compartido", mientras que ningún país de la Celac ha respaldado el concepto de "nueva era", término utilizado solo por nueve países en el mundo: Bielorrusia, Hungría, Kirguistán, Mongolia, Rusia, las Islas Salomón, Sudáfrica, Tayikistán y Uzbekistán.En el caso de Brasil, que elevó sus lazos al nivel "estratégico integral" en 2012, su ascenso de categoría a "comunidad con un futuro compartido" tiene algo de extraño. Suscribir una retórica explícitamente antinorteamericana, como las asociaciones "para todo clima" o de "nueva era", habría sido mal recibido en Washington. En cambio, Brasil optó por un gesto simbólico que tenía menos peso estratégico. Otros países, como Tailandia y Malasia, han respaldado de manera similar el concepto de "comunidad de futuro compartido", que se considera una concesión de menor riesgo.La conclusión clave para los gobiernos latinoamericanos es que, aunque gran parte de la retórica del Partido Comunista chino parece vaga o incluso benigna, estas etiquetas son muy significativas para Pekín. A menudo, China las ofrece como gesto de buena voluntad, pero tienen mucho más significado para Pekín que para el país receptor.Por tanto, los gobiernos latinoamericanos deberían tratar estas nominaciones simbólicas chinas como activos estratégicos, concediéndolas solo cuando reporten beneficios tangibles. Dado que Pekín valora estos gestos más de lo que lo deberían sus socios, son poderosas monedas de cambio para negociar.Fundador de Sinification, una organización que analiza el discurso de China en las relaciones internacionales; colaborador de Análisis Sínico en www.cadal.org
Puede afectar tanto a hombres como a mujeres.Es una técnica utilizada en el mundo de las citas, pero también puede aparecer dentro de relaciones establecidas.
"Al terreno lo tuvimos en vista durante ocho anÌ?os. Imaginate las miles de imaÌ?genes que surgieron en ese tiempo, las posibilidades que descartaÌ?bamos y volviÌ?amos a revisar", nos dijeron Silvana Parentella y JoaquiÌ?n SaÌ?nchez GoÌ?mez, al frente del estudio P/SG Arquitectes, cuando los visitamos en esta, su casa."Fue la tercera mudanza de la familia, y llegó con muchos requisitos personales y profesionales que íbamos anotando (y editando) en una larga lista escrita en Word. Por empezar, la casa debiÌ?a tener un espacio de trabajo cerca de la calle, con un toilette y una cocina para asistirlo; un living-comedor vinculado al jardiÌ?n; un 'departamento' independiente para nuestras hijas, otro para nosotros, y un playroom que hiciera de fuelle comuÌ?n".Mientras Silvana se enfoca en el disenÌ?o y construccioÌ?n de viviendas unifamiliares, Joaquín se dedica a los edificios de gran escala y tambieÌ?n lleva proyectos del estudio familiar MSGSSV Arquitectos, al cual estuvo asociado hasta 2020. Hoy en día, el estudio que fundaron busca integrar paisaje y arquitectura y "construir con materiales locales trabajados en crudo para evitar la falta de repuestos y los sobreprecios sin sentido".Brutalismo doméstico"Nuestra arquitectura nace brutalista y se pone sutil y amorosa con los detalles. La casa es sólida, maciza; es el juego con secciones de hormigón angostas y vegetación blanda lo que la vuelven más delicada", dicen Silvana y Joaquín, sobre la tradición constructiva de hacer casas con hormigón, dejarlo expuesto con las marcas de su particular encofrado y continuar el concepto llevando la vista más a esas texturas, volúmenes y ritmos que a la decoración.Trabajamos con 'honestidad material', un concepto propio que apunta a incorporar los materiales en su versión más cruda posible y a disponerlos en formas que inviten a contemplar el paisaje.Silvana Parentella y Joaquín Sánchez Gómez, fundadores de P/SG Arquitectes y dueños de casaLas ventanas se suporponen para que la galería lateral se integre al living y el ambiente tome todo el ancho del terreno. "Para tener más verde y más cielo, evitamos el semicubierto clásico que le roba metros al jardín"."La moda necesariamente cansa, pero puede renovarse, mientras que la arquitectura queda fija. Por eso, trasladamos nuestra apuesta por materiales neutros a la decoración. Nuestra profesión nos expone a tantas novedades que nos saturarnos de las tendencias", dicen los arquitectos."Aprovechamos la profundidad del terreno para hacer un doble vallado durante la obra, de tal manera de bloquear el jardín y protegerlo de la circulación de gente y del acopio de materiales. Cuesta mucho, si no, recuperar las condiciones del terreno".Cocina abiertaCuando las puertas de madera y vidrio quedan plegadas, la cocina se integra al pasillo de entrada y a uno de los jardines laterales. La pared del horno también se dejó en hormigón. "Es una piedra eterna, que no absorbe manchas y puede limpiarse. Si para mantener una casa blanca se contratan pintores, ¿por qué no hidrolavar con frecuencia el hormigón?". Excelente punto.La búsqueda de lo salvaje"El paisajismo me fascina. De chica pasé muchas vacaciones en Brasil y extraño esa vitalidad de la vegetación, que trae una alegría enorme. Es eso lo que intento trasladar a nuestras obras", comparte Silvana. Para el diseño del jardín y de las terrazas, trabajó en conjunto con la arquitecta y paisajista Manuela García Faure, a quien le encomendó la tarea de seleccionar especies que atrajeran mariposas y colibríes."Esta casa es austera en su equipamiento, pero no en la aspiración espacial ni en los desafíos estructurales que implica su diseño. Es un proyecto que consuma saberes profesionales e ideales sobre cómo vivir en conexión con el entorno", cuentan los socios de P/SG. En su caso, lo lograron Para eso, con dos robustas "L" de hormigoÌ?n que se apoyan entre siÌ?, lo que genera un complejo sistema de voladizos y terrazas que fue premiado por la Sociedad Central de Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, por un lado, y por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Nada menos.Las terrazas intercaladas se abren hacia el noroeste, aprovechando la mejor orientación y las vistas despejadas. "La casa es como un jenga: son piezas apiladas y en equilibrio que liberan espacios verdes en distintas alturas".Escaleras arribaTodos los detalles en madera (puertas, muebles, escalera) están hechos de eucalipto. "Queríamos seguir una línea unificada, y fue la variedad en común encontrada en los distintos proveedores"."Con terraza propia, nuestro dormitorio está en la proa de la casa y una puerta lo separa del sector del vestidor y del baño, de manera de no molestarnos cuando nos despertamos en distintos horarios".
El director de Prosperidad Social afirmó que el periódico solo publicaba los nombres que eran cercanos al Gustavo Petro y no a todos los políticos que están en la lista compartida por "Mr. Taxes"
Sonó el despertador del 1° de febrero, el Sol encendió el día y fue cruzando el cielo, perseguido por una escolta misteriosa. Sábado, cambio de quincena, lejos de toda rutina, medio país camina con vacaciones en la cabeza. Planes, recuerdos, playa, montaña. ¿Cuántos miraron hoy hacia arriba y descubrieron, al lado del Sol, una estilizada Luna con forma de C? Y más sutil aún, debajo de la Luna, un punto brillante. Durante el día fueron apenas visibles entre los rayos de Apolo, pero tras el ocaso, la Luna cortará la penumbra como una hoz y el punto brillará más que cualquier otro, revelando su resplandeciente personalidad: Venus, el planeta de la diosa del amor.Toda la Argentina podrá contemplar, hoy a simple vista, una conjunción astronómica tan sutil como elegante. Una Luna que apenas muestra la décima parte de su superficie iluminada, se ubicará (al menos aparentemente) sobre el único planeta con nombre de mujer: Venus. Es simple mirar hacia el Sol para buscar ambos astros a su derecha, y será mucho más fácil luego del atardecer descubrir bajo la fina silueta de la Luna el punzante brillo de Venus. Se ubicarán sobre el oeste, arriba y a la derecha del sitio por donde se ocultó el Sol. Fácil de ver, tras la fachada de un evento simple, oculta un río de mitología, amor, traición, pasión y deseo.En la península itálica los etruscos la bautizaron Turan, en la península helénica para los griegos fue Afrodita. Entre las siete colinas de la ciudad eterna, los romanos la adoraron como Venus. El segundo planeta en distancia al Sol (solo el pequeño Mercurio se acerca más) es Venus, el punto más brillante del cielo nocturno. Y fue Venus la diosa del amor, el sexo, la belleza y la fertilidad. Solo ella, entre la mitología griega y romana, se vinculó con medio sistema solar.Nació cuando Saturno (el Cronos griego) castró a su padre, Urano. La sangre de su miembro cercenado cayó al mar y de la espuma se formó la bella Venus. Así la imaginó Sandro Botticelli, brotando de una caracola de mar, en el Quattrocento italiano, iluminando el inicio del renacimiento florentino. Así de hermosa la habrá visto Vulcano, el dios del fuego, su esposo, y así de sensual la habrá contemplado Marte, el dios de la guerra, su amante. Para completar el vínculo planetario, tuvo una hija con Júpiter. Y dicen que Mercurio fue quien reveló a Vulcano el alcance de su traición. Pero mientras Venus brilla en silencio bajo la Luna, y aprovechando que estarán en el cielo nocturno un par de horas, vamos a desmenuzar varios cotilleos de las deidades olímpicas.Delaciones Cuentan las malas lenguas, que si bien Vulcano era el dios del fuego, nunca logró encender la pasión de Venus. Pero ella no era la diosa del amor, el sexo, la belleza y la fertilidad, solo por abolengo. En sus giros alrededor del Sol, se encontró con Marte y el dios de la masculinidad le dio dos hijos: Deimos y Fobos. Parece ser que Mercurio, dios mensajero, los vio y fue presto a delatarlos con Vulcano. Y este, también dios de los oficios y maestro de la fragua, construyó una finísima red metálica, casi invisible, que tendió sobre el lecho matrimonial. Luego fingió una ausencia suficiente para que Marte visite a Venus en su propia cama y cuando yacían desnudos, la red los apresó.Colgaban ambos dioses sin más velos que el rubor de su vergüenza, mientras el resto del Olimpo contemplaba la traición. Dijeron que Marte se alejó de ella para nunca más volver y quizás por eso, ahora casualmente, el planeta Marte se ubica por estas noches en el otro extremo del cielo. Solo se atreve a subir por el horizonte este, una vez que su amada se va retirando por el oeste. Se ve al dios de la guerra con su característico color, que le da el apodo del planeta rojo. Entre ambas deidades, el más poderoso del Olimpo, Júpiter, se ubica bien elevado al norte. Con Venus a nuestra izquierda y Marte a nuestra derecha, el planeta más grande del sistema solar, Júpiter, se encuentra frente a nuestros ojos, a unos 30° de elevación hacia el norte y brillando más que cualquier estrella. Solo superado por Venus, con la que también descubrió por qué es la diosa del amor, el sexo, la belleza y la fertilidad.Brillo coincidenteDe una noche de pasión entre Venus y Júpiter, nació Tique para los griegos, Fortuna para los romanos. La diosa del azar, el destino, la buena suerte, es hija del amor de los dos planetas que más brillan estas noches. Mientras que, silencioso, tenue, cansado y amarillento, se puede ver en el cielo a la izquierda de Venus al planeta Saturno. El menos resplandeciente de los cuatro que se observan hoy en el firmamento, el dios que al castrar a su padre formó a Venus, el planeta más lejano observable a simple vista, nos comparte la luz de su esfera y sus anillos a 1.500 millones de kilómetros de distancia. Completa la famosa alineación planetaria que nos asombró en enero y ya va llegando a su fin.Como también van llegando a su fin los enredos de estos dioses promiscuos, ya que poco antes de las diez de la noche Venus y Saturno se ocultarán tras el horizonte oeste. Apenas diez minutos más tarde, la Luna se retirará tras ellos. Y será Júpiter quien llegue hasta la madrugada del domingo, para irse por el oeste algo antes de las dos. Cerrando Marte el desfile, cruzará con su brillo rojizo toda la noche para retirarse después de las cuatro. Entre las estrellas son solo puntos algo más brillantes, pero a millones de kilómetros ocultan mundos ardientes y congelados, con anillos diez veces más anchos que nuestro planeta y tamaños mil veces más grande que la Tierra. De igual manera, solo podemos ver puntos entre las estrellas, nada muy extraordinario o sumergirnos en el amor, la traición, la pasión y el deseo de dioses tan inmortales como humanos.
En una entrevista con la señal DSports, el entrenador de la Selección argentina habló superficialmente de la situación del país. Y dijo, con su habitual estilo: "Sería un atrevido si opino de política, lo que quiero es que apoyemos al Presidente que esté sentado, porque es nuestro Presidente hasta el último día que esté, eso es lo más importante". La prudencia a la hora de hablar del sexto Mundial de Messi y el recambio generacional al que apuesta. Leer más