El presentador gallego se ha convertido en el candidato perfecto para sustituir al mítico comunicador y cuenta a 'Infobae España' cómo ha asumido este reto profesional
Mediaset ha anunciado el que será su próximo espacio rosa, con el que competirá con 'D corazón', de TVE
Estos suplementos pueden ser los mejores aliados en momentos de ánimo bajo o incluso para regular la ansiedad y la calidad de sueño
Manuel Jesús 'El Cid' asume el lugar de Cayetano Rivera, apartado por una fractura durante una práctica, en el cierre taurino de Santander donde junto a Juan Ortega y Roca Rey lidiará seis reses de Domingo Hernández
Las claves de acceso reemplazan a las contraseñas tradicionales como método principal para iniciar sesión. Funcionan a través de tecnologías como el lector de huellas, el Face ID o un PIN seguro
El boniato tiene más calorías que la patata, pero también aporta más nutrientes esenciales
Al final ha llegado el actor, aunque se confirmó durante el "preshow de Sergio", y ha presentado 'Una quinta en Portugal', su nueva película
Esta receta mezcla las yemas de los huevos con hummus, un untable oriental lleno de propiedades nutricionales y que podemos preparar en casa
Tommy Robredo asume el cargo de director deportivo del Barcelona Open Banc Sabadell, reemplazando a David Ferrer y combinando su nueva función con su trabajo en el RCT Barcelona
El Tribunal Superior da la razón a la compañía y señala que la decisión "en modo alguno altera o transforma aspectos fundamentales de la relación laboral"
Manuel Piqueras se une a la selección de fútbol sala para el crucial partido de clasificación ante Inglaterra, tras la baja de Raúl Gómez por lesión
España implementará la señal luminosa V-16 como único sistema válido para vehículos inmovilizados desde el 1 de enero de 2026, permitiendo así mejorar la seguridad vial en el país
Lydia del Canto asume como nueva secretaria de Estado de Comunicación tras el cese de Ion Antolín, quien dejó el cargo por motivos de salud y estuvo involucrado en un informe de la UCO
Lydia del Canto asume la Secretaría de Estado de Comunicación tras la renuncia de Ion Antolín, quien no tomó posesión del cargo por motivos de salud después de su reciente nombramiento
Jon Pacheco asume la titularidad en la Real Sociedad debido a la baja de Nayef Aguerd por molestias en el calentamiento previo al partido contra el RC Celta en Vigo
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo del trabajo es cada vez más fuerte y eso lo evidencia el estudio IA en el trabajo 2025, de Bumeran. Allí, en una encuesta que involucró a trabajadores y especialistas en recursos humanos, el 69% de los expertos cree que ciertos perfiles laborales serán reemplazados por esta tecnología. Aunque no se especifican plazos ni distopías, por ahora su alcance parece limitado: solo un 13% de las empresas encuestadas admitió estar sustituyendo roles con IA en la actualidad.Este estudio, que relevó a 4033 personas trabajadoras y especialistas en RRHH de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, muestra que la percepción sobre el impacto de la IA es ambivalente. Aunque más allá de los temores sobre el reemplazo de empleos, el uso de la IA en el entorno laboral continúa en ascenso. En nuestro país, el 55% de las personas trabajadoras ya la incorporó en sus tareas diarias, marcando un crecimiento de 24 puntos porcentuales respecto a 2024. De hecho, el 98% de quienes la utilizan la considera una herramienta útil o muy útil.Entre los principales beneficios que destacan los trabajadores, se encuentran el ahorro de tiempo (60%), la agilización de tareas (56%) y el acceso rápido a información (49%). Por otro lado, el 55% de los encuestados señala como principal desafío la necesidad de no depender completamente de la IA, mientras que el 40% subraya la importancia de mantener el criterio humano en las decisiones.En la región, el país que lidera el uso de IA en el ámbito laboral es Perú, con un 57% de trabajadores que la emplean en sus actividades cotidianas. Por otro lado, Panamá y Ecuador muestran una menor integración de esta tecnología, con un 40% y un 39% respectivamente, lo que indica que aún hay una brecha en la adopción de la IA dentro de América Latina.A pesar de este crecimiento en la utilización de IA, las percepciones sobre su impacto en el futuro del trabajo varían entre los países. En Argentina, el 36% de los trabajadores cree que la inteligencia artificial reemplazará el empleo humano, un porcentaje menor en comparación con Ecuador (51%), Panamá (49%) y Perú (41%). Aunque el avance de la IA es evidente en toda la región, la preocupación sobre su efecto en la estabilidad laboral es más marcada en algunos países que en otros.El impacto en los recursos humanosDentro del área de recursos humanos, la IA ya juega un papel clave en el proceso de selección y reclutamiento. El 80% de los especialistas en RR.HH. la emplea para armar avisos de búsqueda, mientras que el 43% la usa para analizar currículums y perfiles. Sin embargo, solo el 32% de los profesionales del sector afirma estar implementando IA en los procesos de selección, lo que indica que todavía hay margen para una mayor integración.A pesar de estos avances, el impacto de la IA en el empleo sigue siendo un tema de debate. Si bien el 49% de los expertos considera que su influencia es positiva, un 34% aún no tiene una opinión definida al respecto y solo el 5% la ve de manera negativa.
La brigada 'Galicia' VII asume el comando en Eslovaquia, destacando la responsabilidad de España como nación marco en la misión de la OTAN y la colaboración con fuerzas de varios países
Pablo Azcona asume la secretaría general de Geroa Socialverdes tras la renuncia de Uxue Barkos, quien lideró el partido desde su creación en 2020 en Navarra
Josep Maria Martí Escursell asume la presidencia de Moventia, reemplazando a su hermano Miquel, quien se convierte en presidente de honor tras 18 años de liderazgo en la multinacional familiar
Fran Vieites inicia como portero del Real Betis en el partido de este sábado en el Benito Villamarín contra el FC Barcelona tras la lesión de Rui Silva durante el calentamiento