Deportivo Riestra arrancó con el pie derecho el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional, al vencer este lunes por 1-0 a Lanús, en su pintoresco estadio. Y el partido se resolvió con un gol de jugada preparada en la semana de tiro libre frontal para la anotación de Jonathan Herrera.El Malevo aprovechó una pelota parada para romper el cero y luego resistió con oficio los ataques del conjunto granate, que mostró muchas variantes ofensivas pero nula eficacia en la definición.¿Qué te parece? ¿Era penal para Lanús por esta mano de Gallo? pic.twitter.com/i6M59DSxsg— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025Sin embargo, lo más importante ocurrió luego del partido, con las durísimas declaraciones de Lautaro Acosta, el símbolo del equipo del Sur. Apuntó a la tarea del árbitro Hernán Mastrángelo, aunque en realidad fue más allá. Sus dardos fueron dirigidos a la AFA y al mundo del arbitraje."Cuando hay un equipo del poder, dirige Mastrángelo", expresó el ídolo del conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, de 37 años. La principal polémica se generó en el segundo tiempo, cuando el partido estaba 0 a 0, Sasha Marcich recibió un cambio de frente de Marcelino Moreno y cabeceó una pelota dentro del área que impactó en el brazo izquierdo de Rodrigo Gallo. Tanto el juez como Fernando Echenique en el VAR, decidieron seguir con el juego.No es nítida la resolución de la acción. Según las cámaras, primero el balón le pega en el pecho y luego en el brazo. Más tarde, se reclamó la supuesta infracción de Ezequiel Muñoz, en el tiro libre que derivó en el tanto del encuentro. También Carlos Izquierdoz, que encaró al árbitro sellada la derrota. "Dejate de joder, Hernán (Mastrángelo). Cobren para todos igual", fueron sus palabras."Hay que estar atento a todo. Saber qué hay árbitros que dirigen ciertos partidos. Hay que estar más atentos de lo normal. Es un referí complicado, pero bueno, nada, depende quién lo necesite, dirige Hernán...", amplió sus conceptos Laucha Acosta.Y fue más allá. "La vimos recién, es penal, pero bueno. Con este equipo, en esta cancha y con Mastrángelo, pasa casi siempre lo mismo. Sabemos a lo que nos enfrentamos, tenemos que estar tranquilos. Estas cosas van a pasar, pasan en todas las fechas. Hay que adaptarse y pelear contra todo", sostuvo Acosta, más picante que nunca.La primera fecha del torneo tuvo otras polémicas, en Rosario Central-Godoy Cruz, por un penal cobrado para el conjunto rosarino y en Racing-Barracas Central, por un gol no convalidado a la Academia, debido a un penal previo de Maravilla Martínez, el autor del gol, en el inicio de la jugada. Al final, el Guapo se impuso por 1 a 0 con la ejecución de Rodrigo Insua y provocó la ira del Mundo Racing. En cuanto a este partido, el único gol llegó a los 34 minutos del segundo tiempo, tras una infracción cerca del área que Rodrigo Herrera ejecutó con precisión. El rebote fue bien aprovechado por Jonathan Herrera, que definió con su pierna izquierda junto al palo y desató el festejo del equipo dirigido por Gustavo Benítez.Lanús intentó por todos los medios igualar el marcador en los minutos finales, pero chocó con una defensa firme y un arquero atento. Ignacio Arce fue figura. Dylan Aquino y Walter Bou tuvieron chances claras en los últimos minutos, en un espectáculo jugado con poco público, un lunes a la tarde.La segunda mitad estuvo marcada por una seguidilla de cambios y amonestaciones, en un cierre friccionado y con mucho nerviosismo. Riestra apostó a cerrar líneas y defender con intensidad, mientras que Lanús acumuló gente en ataque pero no logró romper el bloque defensivo local.NO SE GUARDÓ NADA: Laucha Acosta se mostró molesto con Mastrángelo, el árbitro de la derrota 0-1 de Lanús ante Riestra en el #TorneoClausura.ð??º #ESPNEquipoF | #DisneyPlus pic.twitter.com/rRpSWasg6b— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025Con este triunfo, Riestra suma sus primeros tres puntos en el Grupo B y dio una señal de carácter ante un rival con aspiraciones. Lanús, por su parte, deberá ajustar piezas si quiere ser protagonista del Clausura, tras un debut que dejó dudas, más allá de las polémicas."COBREN PARA TODOS IGUAL". El enojo de Cali Izquierdoz con el árbitro Hernán Mastrángelo tras la derrota de Lanús ante Riestra.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/J98lwRlki7— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025
El senador confirmó que ya puso en manos de la Fiscalía una supuesta conspiración en su contra para incriminarlo en delitos de narcotráfico
De acuerdo con una investigación de Daniel Coronell, Cadena habría intentado convencer a Manuel Castañeda, más conocido como 'narcochofer' â??capturado en su momento con más de 120 kilos de cocaína en un vehículo oficial de la Unidad Nacional de Protecciónâ?? de declarar en contra de Cepeda y Del Río
El narrador acusó al club de excluir a Zague por trabajar en TV Azteca, en una transmisión cargada de indirectas
La escena provocó múltiples reacciones entre los usuarios de redes sociales, al expresar su preocupación ante la manipulación del alimento y llamaron la atención sobre la falta de controles sanitarios en estos espacios
El cantante dominicano Kinito Méndez inició acciones legales contra Premium Colombia SAS y su presidente, acusándolos de competencia desleal. Estos respondieron con una demanda por injuria y calumnia
Los gobiernos de Javier Milei y Keir Starmer entablaron negociaciones, según una publicación del medio británico The Economist, en medio de la disputa por la explotación de los recursos de las Islas Malvinas. Leer más
Los libertarios fracasaron en su intento de hacer fracasar la sesión.De forma inédita, estuvieron caídos el sistema y las pantallas con las que votan los senadores.
La modelo reveló en El Valor de la Verdad haber tenido un romance con Lapadula mientras él estaba casado, generando indignación entre los fanáticos y seguidores del futbolista. "Macarena Gastaldo nos acaba de quitar la venda de los ojos", mencionó la periodista
Recientemente la cantante estrenó "No quiero hablar", un tema en colaboración con Marc Anthony
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, -a través de la secretaría de Educación que conduce Carlos Torrandel- le envió una notificación al gobierno de Tucumán por un supuesto audio de una docente secundaria, quien habría insultado al presidente Javier Milei en un aula. En ese contexto, autoridades nacionales piden que se inicie una investigación por supuesta "situación de adoctrinamiento" a menores de 14 años. Según pudo reconstruir LA NACION, la grabación, atribuido a Silvia Vera Amate Pérez, fue enviado a un conocido youtuber libertario, quien lo expuso en uno de sus videos. Tras la difusión del corte -en el que se escucha a una mujer decir que Milei es "financiado por el narcotráfico, la trata de personas y toda la mafia junta"- el ministerio elevó el reclamo. De momento se desconoce la veracidad del audio."El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de una docente. Frente a tal comunicación, la provincia se ha comprometido a investigar el hecho y ha expresado su preocupación ante tales conductas que no hacen sino vulnerar los derechos de los niños", dice el mensaje que publicó Pettovello en su cuenta de X. El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, informó al Ministerio de Educación de Tucumán sobre una grave situación de adoctrinamiento de niños de 14 años que se habría producido en un establecimiento educativo de dicha provincia por parte de unaâ?¦ pic.twitter.com/tl3zJ6Dhes— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En el escrito formal, elevado a la ministra local Ester Susana Montaldo, el Gobierno solicitó que se verifique el audio y que se investigue el hecho. "Me dirijo a usted en el marco de la grabación atribuida a la profesora Silvia Vera Amate Pérez, docente del Colegio Nuestra Señora de Fátima, ubicado en San Miguel de Tucumán. De acuerdo a la grabación que trascendió, y según relatan medios locales, todo lo cual debe ser verificado con precisión, la mencionada habría utilizado su horario de clase de fisicoquímica para emitir un discurso de adoctrinamiento a sus alumnos de 14 años en el que, tergiversando e incluso inventando datos de la realidad, habría hablado a favor de ciertas personas y partidos políticos y en contra de otros", introduce el comunicado. Tras ello, ahonda más sobre el contenido del audio, en el que la mujer supuestamente asegura que el Presidente es financiado por el narcotráfico, entre otras formas de crimen clandestino. "Atribuye delitos sin fundamento y afirma que responde a intereses ocultos, vinculados con redes delictivas internacionales. Asimismo, emite comentarios descalificativos hacia personas de otras nacionalidades, con un marcado carácter discriminatorio y antisemita", suma.Comunicado oficial.@JMilei pic.twitter.com/OmRxlw0MRU— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025"En la grabación también se pueden escuchar a los alumnos intentando contradecir las afirmaciones de la profesora. Frente a estos comentarios, la docente interviene reafirmando sus ideas y no permitiendo el disenso. Además de dar datos falsos de la historia, tanto lejana como reciente, les indicó a sus alumnos qué medios de comunicación debían consultar para estar informando. Aprovechando la edad de su audiencia y el desconocimiento que tienen sobre determinados hechos, les miente sobre situaciones acontecidas en la política nacional en el último tiempo, con datos falsos que ellos no pueden constatar en el momento", detalla luego. Horas antes de la decisión que tomó el Gobierno, Pettovello respondió al youtuber que viralizó el contenido y anticipó que iba a haber "novedades". Mañana tendremos novedades al respecto .— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) July 8, 2025En otro tramo del escrito, el Gobierno asevera: "Todo el discurso trascendido se enmarca en un hecho de adoctrinamiento inaceptable, en el que una profesora intenta imponer su visión de la historia, de la política y de la realidad actual, de nula relación con la materia que enseña a alumnos de 14 años a los que no deja pensar por sí mismos ni expresarse. Este tipo de situaciones afectan gravemente el libre desarrollo del pensamiento de los estudiantes, que deberían tener garantizada su libertad de pensamiento y expresión". Noticia en desarrollo
La Policía Metropolitana halló pistolas, fusiles y carros robados Hallazgo en vivienda en el norte de la ciudad
Edwin Cuesta Mosquera, solicitado en extradición, se presentaba como empresario de la música para disfrazar los dineros obtenidos a través de la coordinación de rutas marítimas para el envío de cocaína
El funcionario precisó que, desde la elección de Gustavo Petro en 2022, un sector político habría propiciado un ambiente de tensiones en el país
Negó que la intensión principal de esta conversación, que ratificó, es privada, fuera a acabar con la administración del hombre que hizo parte del M-19
La todavía esposa de Christian Cueva exigió respeto a su privacidad y advirtió que tomará acciones legales si continúan los actos de acoso en medio de la reciente crisis familiar.
MOSCÚ.- Andrei Badalov, vicepresidente de Transneft, la empresa estatal que gestiona la red de oleoductos de Rusia, falleció hoy en Moscú tras caer desde una ventana del edificio residencial donde vivía. Fuentes policiales informaron a medios rusos que, al parecer, se trató de un suicidio, aunque las investigaciones todavía están en curso.La muerte del empresario amplía la lista de funcionarios y altos directivos del sector energético ruso que han fallecido en circunstancias sospechosas desde que el gobierno del presidente Vladimir Putin impulsó la invasión a Ucrania en 2022.El cuerpo de Badalov, según la agencia de noticias TASS, fue encontrado por un guardia de seguridad bajo las ventanas de su domicilio, en la ruta Rublevskoye, en el extremo oeste de la capital. Según la agencia Ria Novosti, la esposa y las dos hijas del directivo se encontraban en casa en el momento del incidente, y Badalov dejó una nota de despedida a la familia.La noticia también fue difundida por algunos de los canales rusos más populares de Telegram, como Mash y Baza. El primero informó que el ejecutivo de 62 años tenía problemas cardíacos. Según Baza, sin embargo, Badalov se cayó del piso 17 de la torre, y no directamente de su apartamento, ubicado en el piso 10.Badalov era vicepresidente de Transneft desde 2021, responsable de transformación digital, tecnologías de la información y automatización de operaciones. "Lamentamos profundamente informarles del fallecimiento prematuro de Andrei Yurievich Badalov", escribió la compañía en un mensaje publicado en su sitio web, en el que destacó la "alta profesionalidad, competencia, liderazgo y experiencia" del ejecutivo.Esas cualidades, dijeron, le permitieron a Transneft "alcanzar un nuevo nivel de calidad tecnológica y organizativa, superando eficazmente los desafíos de las restricciones impuestas por las sanciones [occidentales]".Antecedentes similaresBadalov no es el primer alto ejecutivo crítico del gobierno de Putin que muere repentinamente en los últimos tres años.Solo en la multinacional de gas y petróleo Lukoil, una de las grandes empresas del país en cuestionar la invasión a Ucrania, se registran cuatro muertes, empezando por la de su presidente Ravil Maganov. Este, según informó entonces una fuente policial, cayó por la ventana del sexto piso de un hospital en Moscú en septiembre de 2022.La compañía, sin embargo, afirmó que el deceso del ejecutivo ocurrió por una "grave enfermedad", mientras que una fuente anónima informó a las agencias rusas Interfax y TASS que Maganov falleció a causa de heridas provocadas por un ataque cardíaco. En marzo del año pasado, el vicepresidente de la misma empresa Vitaly Robertus fue encontrado ahorcado en el baño de su oficina tras 30 años de carrera en la compañía."Lamentamos profundamente informarles que el vicepresidente de la empresa, Vitaly Robertus, ha fallecido repentinamente a la edad de 54 años", dijo Lukoil en un comunicado publicado entonces en su página web.También en el sector de los hidrocarburos, cuatro directivos del gigante estatal Gazprom murieron en tan solo seis meses en 2022, según informó el medio opositor al gobierno de Putin, Novaya Gazeta.Pero el sector energético no fue el único en el que se cuentan este tipo de casos. También ha habido víctimas de alto perfil en círculos políticos.Es el caso de Vladimir Egorov, diputado de 46 años del partido gobernante Rusia Unida en la ciudad siberiana de Tobolsk, quien fue encontrado muerto a finales de 2023 tras "caer de una ventana", según algunos medios rusos, mientras que otros adjudicaron la muerte a "problemas cardíacos".Entre los casos más comentados también se encuentra el del diputado Pavel Antov, miembro del mismo partido, quien falleció en India el 24 de diciembre de 2022 después de caer del tercer piso de su hotel.El parlamentario había criticado meses antes la guerra con Ucrania y los ataques aéreos contra Kiev, calificándolos de "terror" ruso para herir a civiles ucranianos.En extrañas circunstancias, apenas dos días antes, uno de los hombres que viajaba con él, Vladimir Budanov, murió de un ataque al corazón, de acuerdo con el informe de la policía.Agencias ANSA y AFP
La legisladora advirtió que su colega de bancada había solicitado en más de 20 ocasiones reforzar su seguridad sin recibir respuesta, por lo que aseguró que el ataque evidencia fallas graves del Estado y el deterioro institucional que â??según ellaâ?? pone en riesgo a la oposición
Usuarios en redes sociales comenzaron a cuestionarse la identidad del misterioso hombre que aparece en la grabación
El expresidente está acusado de administración fraudulenta y de realizar negociaciones incompatibles con la función pública al, supuestamente, haber beneficiado con contratos multimillonarios al marido de su secretaria privada. Leer más
El mandatario colombiano negó las acusaciones contra el senador estadounidense y afirmó que estas deben ser investigadas por la Fiscalía de su país
En medio de la creciente tensión diplomática con Estados Unidos, Morris acusó intentos de desestabilización contra el presidente y llamó a la ciudadanía a movilizarse para defender al Gobierno ante posibles agresiones externas
El jefe negociador Armando Novoa reconoció que se detectó un plan para atentar contra alias Araña en la cárcel, tras alertas de facilitadores del proceso de paz y testimonios de internos
El exdirector del DPS aseguró que el presidente ha sido víctima de diferentes ataques con los que se habría buscado minar su mandato. Mencionó ocho estrategias presuntamente ejecutadas en su contra
Las grabaciones divulgadas implican al excanciller en conversaciones con figuras nacionales e internacionales, orientadas, presuntamente, a ponerle fin al mandato de Petr
Eljach advirtió que toda tentativa de desestabilizar la democracia debe ser rechazada, y llamó a respetar las garantías constitucionales que protegen la Presidencia. La Procuraduría exigió una investigación rigurosa sobre los hechos revelados por El País
El congresista republicano Carlos Antonio Giménez rechazó las acusaciones sobre una presunta conspiración contra el presidente Gustavo Petro y expresó su respaldo al sistema democrático en Colombia
En una columna publicada en un medio español, el expresidente denunció lo que calificó como una "campaña de odio" desde la Presidencia de la República
La conductora de 'Ponte en la cola' aclaró que Bruno Agostini fue un confidente durante su crisis con Sabater. Dijo que lo respeta, pero negó cualquier vínculo sentimental
La aspirante presidencial rechazó con firmeza los señalamientos que la relacionan con un presunto complot contra el jefe de Estado, a los que calificó como una "infamia". Para respaldar su postura, hizo pública una conversación telefónica sostenida con el excanciller Álvaro Leyva
El mánager del analista Santiago Alvarán informó, a través de sus canales oficiales, que fue necesario trasladarlo a Medellín
Jaramillo Jassir fue enfático al señalar que Colombia atraviesa un momento de particular vulnerabilidad democrática, acentuado, según él, por acciones deliberadas de actores que no reconocen los resultados de las elecciones presidenciales de 2022
La investigación judicial continuará para determinar la responsabilidad de los capturados y esclarecer todos los detalles del caso
La exdirectora de la CONACYT felicitó en redes sociales al exsubsecretario de Salud con López Obrador por el nuevo nombramiento
El exdirector de la entidad aduanera, Luis Carlos Reyes, denunció la designación de Jerlin Arley Campo Angulo como director de Impuestos y Aduanas en la capital vallecaucana por presuntas recomendaciones políticas
La periodista rechazó cualquier relación con la presunta conspiración para desestabilizar al presidente colombiano, tras ser mencionada en grabaciones que involucran al excanciller del Gobierno de Gustavo Petro
El episodio final de la temporada número 36 mostró la muerte de este icónico personaje
Después de meses de silencio en la sucesión de Beatriz Sarlo, que murió en diciembre de 2024 a los 82 años, esta semana las novedades surgen día a día. Tras informar el lunes, que el encargado del edificio de Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, se había presentado a mediados de febrero ante el Juzgado Nacional 91 con un presunto testamento ológrafo en el que la autora de Escenas de la vida posmoderna le legaba su departamento [de dos unidades funcionales] y le pedía que cuidara a su gata Nini o Niní, LA NACION pudo saber que la perito caligráfica Liliana Marina Ibáñez fue designada "perito único de oficio" para realizar el informe pericial caligráfico.https://www.lanacion.com.ar/cultura/yo-y-la-que-fui-un-documental-revela-como-transformo-su-vida-una-importante-referente-cultural-nid25062025/Los dos textos escritos en una misma hoja están fechados y firmados. "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024â?³. A Ibáñez la tarea le llevará diez días a partir del regreso del expediente 2537 desde la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que, a la espera del dictamen del Ministerio Público Fiscal, debe definir si el arquitecto Alberto Sato es excluido de la sucesión, como solicitó el abogado patrocinante de Meza López por considerar que Sato y Sarlo, que se habían casado en 1966 y nunca se divorciaron, estaban separados de hecho. Letrados consultados por este diario dijeron que Sato tenía pocas chances de continuar en la causa como parte. Una vez resuelto y notificado, el expediente volverá al juzgado de primera instancia, es decir, al juez Carlos Hugo Goggi, que retomará el trámite de prueba. Ibáñez deberá peritar letras y luego emitir su dictamen sobre la autenticidad del documento en el que Sarlo "le dejaba a cargo" al encargado el departamento y su gata [que Meza López cuidó desde la muerte de su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli]. Con esto, el juez validará o no el testamento y procederá en consecuencia. Consultada por LA NACION sobre el método que utilizará para comprobar la autenticidad de la prueba, Ibáñez se excusó de responder preguntas. "Debo guardar el debido decoro de la función de auxiliar de justicia que me encuentro desempeñando", dijo, y sugirió que las consultas fueran hechas en Colegio de Calígrafos Públicos de la ciudad de Buenos Aires.Según explicaron desde el estudio Ciminelli & Asociados a LA NACION, las decenas de libros que se retiraron de la biblioteca del departamento de Sarlo, con dedicatorias escritas por ella a Filippelli, además de probar el vínculo entre ambos (para desacreditar a Sato), se usarían para el cotejo de la letra manuscrita de la autora. En declaraciones recientes a la prensa, integrantes del "círculo íntimo" de Sarlo, como Hugo Vezzetti y Adriana Amante, estimaron que los escritos podían ser auténticos, aunque no coincidían con la interpretación de Meza López y su abogado sobre la expresión, bien porteña, "quedás a cargo" [seguida por "después de mi muerte"].En el presunto testamento ológrafo, Meza López no es nombrado heredero universal, sino solo de un bien de la autora. Si Sato es excluido de la causa, otros bienes (como los derechos de autor) quedarían vacantes. En ese caso, el juez posiblemente tenga que librar oficios al Registro Nacional de las Personas y la Administración Nacional de la Seguridad Social o citar por edicto a posibles causahabientes; si no los hubiera, debería integrar al gobierno de la ciudad de Buenos Aires por los bienes vacantes. El proceso, que podría demandar meses, se resolvería antes de fin de año.
La conductora fue captada con un misterioso hombre en un centro comercial al sur de la Ciudad de México
BUCARAMANGA.- La policía colombiana ofreció el martes una recompensa por información que conduzca a la captura del presunto planificador del ataque a tiros contra el senador conservador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que permanece en terapia intensiva desde hace más de dos semanas.Por su parte, la defensa de la víctima denunció al presidente Gustavo Petro por hostigamiento y la creación de un "ambiente hostil" que podría "haber llevado al atentado".La fotografía de Elder José Arteaga Hernández, alias "Chipi o Costeño", fue divulgada por la Policía Metropolitana de Bogotá en un cartel de los más buscados por el atentado contra el precandidato junto a la oferta de una recompensa de hasta 75.000 dólares. La policía indicó en un comunicado que sería el "principal dinamizador y planificador del ataque"."Es una persona sumamente importante para la investigación, le pedimos a la ciudadanía, a las personas de Bogotá y de todo el país información para ubicarlo y poder materializar la captura de este delincuente", pidió la fuerza.De acuerdo con la Fiscalía y la policía, Arteaga habría organizado el ataque al congresista y huido, luego del arresto del menor de edad que le disparó a Uribe, así como de otros tres sospechosos acusados de varios delitos y quienes han entregado información sobre la preparación del atentado.El general Carlos Fernando Triana, director general de la Policía, señaló que Arteaga tiene más de 20 años de "historial delictivo" y fue "el principal coordinador de la acción criminal, desde su planeación hasta su ejecución", en el atentado contra Uribe, que lo mantiene en estado "crítico" en una clínica en Bogotá, de acuerdo al más reciente reporte médico.Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá. Pese a estar escoltado, recibió varios tiros por la espalda y cabeza, presuntamente de un menor de edad que fue detenido tras emprender la huida.Por el ataque fueron capturados tres adultos más señalados por la fiscalía de participar en la logística y ejecución del ataque, mientras las autoridades siguen buscando a los autores intelectuales para determinar su móvil.El gobierno negó estar involucrado en el ataque y anunció el reforzamiento de las medidas de protección para los opositores y precandidatos presidenciales, en un país con un oscuro pasado en el que los cárteles del narcotráfico y los grupos insurgentes atacaban candidatos y altas figuras del poder.Otros implicados lo señalan en sus declaracionesSegún afirma el diario colombiano El Tiempo Una de las detenidas en el caso, conocida como alias Gabriela, fue identificada como una figura clave en la investigación. Según su testimonio, tanto ella como el joven que disparó contra Uribe fueron contactados por un hombre llamado Elder Arteaga, alias "El Costeño".Gabriela relató que el 7 de junio, el día del atentado, decidió preguntarle a Arteaga cómo había conocido al menor que actuó como sicario. Él le respondió que lo conocía desde hacía tiempo, que había sido presentado por personas de Cali y que ya estaba entrenado para matar. Según sus palabras, "era de los buenos" y sabía cómo hacer su trabajo.En cuanto al momento del ataque, Gabriela aseguró que Elder fue quien dio las instrucciones, ordenando disparar directamente a la cabeza. El joven sicario le respondió que daría uno o dos tiros y luego se iría. Sin embargo, según ella, Elder insistió en que debía vaciar el arma sobre Uribe. Le habría advertido que el arma ya estaba configurada para disparar en ráfaga, no de forma individual."Ambiente hostil": la denuncia contra PetroA su vez, la defensa de Uribe Turbay denunció el martes al presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, por el presunto delito de hostigamiento al considerar que durante los últimos tres años "realizó discursos estigmatizantes y de odio" contra el precandidato, creando un "ambiente hostil" a través de más de 43 publicaciones en X, antes Twitter. "No estoy relacionando directamente con el atentado que sufrió, pero sí generó un ambiente que pudo haber llevado a este atentado y por eso presentamos una denuncia", indicó a la prensa el abogado Víctor Mosquera, quien elevó la denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusaciones del Congreso, encargada de investigar al presidente debido a sus fueros.Mosquera le reprochó a Petro los términos en los que se refirió en sus redes sociales a miembros de la oposición y recordó un cruce de declaraciones que mantuvo con Uribe, al que, dos días antes del atentado, se refirió como "nieto de un presidente que ordenó la tortura de 100.000 colombianos". "Esto es absolutamente grave, esto genera odio en la población, esto genera polarización", ha valorado el abogado, según recoge Blu Radio.En grave condición de saludUribe Turbay fue sometido en las últimas 72 horas a procedimientos quirúrgicos que corresponden a una "desescalada de su estado crítico", informó el martes la clínica.Aunque continúa en cuidados intensivos, su estado dejó de ser "extremadamente crítico" y pasó a ser "grave", de acuerdo con el nuevo marte médico. Sin embargo, continúa con pronóstico neurológico reservado.Fue sometido a una "traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente", detalló la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.La esposa del político, María Claudia Tarazona, pidió la víspera oraciones cuando era sometido a uno de los procedimientos médicos. "Amor de mi vida, acá estoy, a tu lado, sosteniendo a nuestra familia. Estaré esperando que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios", señaló en Instagram.Agencias AP y DPA
Un supuesto audio del empresario Lázaro Báez en el que teóricamente asegura que su fortuna no le pertenece, sino que era "de alguien de arriba", fue reclamado como evidencia en la causa de "La ruta del dinero K", en la que se investiga a la expresidenta Cristina Kirchner.Quien insiste con sumar ese supuesto audio es la ONG Bases Republicanas, el único acusador que queda contra Cristina Kirchner en el expediente, ya que el fiscal Guillermo Marijuan entendió que no hay razones para seguir acusado a Cristina Kirchner en este caso.El juez Sebastián Casanello ya rechazó esta pretensión y la ONG apeló. La Cámara, con los votos de Eduardo Farah y Mariano Llorens, habilitó la revisión de la decisión del juez. Ahora, la Cámara deberá resolver si incorpora o no el material. Al argumentar sobre los motivos por los cuales debe sumarse ese supuesto audio, en el escrito presentado en la Cámara Federal, Bases Republicanas insistió con recusar a Casanello en la causa.La escucha fue realizada por el juzgado federal de Lomas de Zamora, pero supuestamente fue destruida. Pese a ello, el fiscal Guillermo Marijuan señaló que "alguna copia podía existir en la AFI [actual SIDE]" o en la oficina de escuchas telefónicas que depende de la Corte. La ONG reclama que se obtenga esa evidencia y dice que se aludió a ella en notas periodísticas y que ya fue incorporada en causas conexas, "por lo que debería ser sumada a este proceso".Actualmente, la querella está solicitando a la Cámara que "disponga que se agoten los recaudos para la obtención e incorporación de la prueba solicitada". La organización que preside Mauro Vazón, con el patrocinio del abogado Luis Jorge Cevasco, presentó un memorial ante la Cámara Federal para pedir el supuesto audio como prueba.En esa conversación, Lázaro Báez afirmó que los fondos que administraba "eran de alguien de arriba" y admitió que pudo haberlos "administrado mal". Bases Republicanas sostiene que la evidencia es "esencial para reforzar la hipótesis de que Báez actuó como testaferro del matrimonio Kirchner y que los fondos producto de maniobras de corrupción y blanqueo habrían sido canalizados mediante Austral Construcciones, Helvetic Services Group y cuentas bancarias en el extranjero"El mes pasado, la Cámara Federal porteña â??con los votos de los jueces Eduardo Farah y Mariano Llorensâ?? admitió la queja de Bases Republicanas y ordenó al juez Casanello revisar su decisión, escuchando los argumentos en audiencia antes de desechar la prueba. Los camaristas consideraron que la apelación había sido "mal denegada" y que correspondía habilitar la revisión para evaluar la incorporación del audio al expediente.La ONG dice que para saber si la fortuna de Báez está ligada a la de los Kirchner es fundamental analizar de forma "conglobaste la prueba reunida" en los casos Vialidad, Hotesur y Los Sauces, Cuadernos y otros casos ligados con irregularidades en el Banco de la Nación Argentina y evasión impositiva.Según el escrito, el conjunto de evidencias en estos casos "muestra que el matrimonio compuesto por Néstor Kirchner y Cristina Kirchner en el ejercicio del más alto poder político del país recibió en forma espuria millones de dólares estadounidenses, que fue necesario 'blanquear'".Sostiene que Lázaro Báez participó activamente en la recepción y "blanqueo" de una parte de este dinero, "quien claramente no actuaba por sí y para sí, sino encubriendo a sus verdaderos beneficiarios y destinatarios".La ONG sostiene que la plata que lavó Báez y que salió de la financiera SGI (La Rosadita) "pertenecían al citado matrimonio presidencial y que administraba Báez". Esta conclusión se "corrobora con la versión de Lázaro Báez en la escucha cuya incorporación se pretende".Los videos del recuento de dólares en la RosaditaEn este expediente, iniciado en 2013, se investigaron presuntas maniobras de lavado por más de 55 millones de dólares. Tuvo su origen después de una emisión del programa del periodista Jorge Lanata, en la que Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar confesaron haber sacado dinero negro de Báez del país. Después aparecieron videos de los acusados contando fajos de dólares y tomando whisky en una financiera de Puerto Madero.En la causa, Báez está condenado a 10 años de prisión; su hijo Martín, a seis años y seis meses, al igual que Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, abogado y contador del empresario, entre otros sentenciados. La Corte ya confirmó todas las condenas y las dejó firmes.
La estrella del Barcelona puso fin a los rumores que lo vinculan con Fati Vázquez, influencer de Only Fans. Leer más
Al percatarse de que están siendo grabados, una de las mujeres que viaja con Jesús Ernesto le tapa la cara
"Son marginales y, así como dije en el 2003 el cajero es Julio De Vido y fue De Vido y después Lázaro Báez, ahora digo la cajera es Karina". Días atrás, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, comparó a Karina Milei con Julio de Vido en una denuncia pública que ahora dos legisladores de su espacio llevaron a la justicia.Los diputados de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro denunciaron en la justicia a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En la denuncia, que recayó en el juzgado Criminal Federal N° 8, se solicita que se investigue la posible comisión del "delito de cohecho, tráfico de influencias y quebranto de la Ley de Ética Pública, sin perjuicio de otros delitos".En el Gobierno rechazan la acusación y la atribuyen a las motivaciones políticas de la fuerza opositora que encabeza Elisa Carrió. "Es todo mentira; dudar de la integridad de Karina parece mas un manotazo de ahogado de sectores políticos que están terminados que otra cosa", respondieron ante una consulta de LA NACION.Uno de los disparadores de la denuncia de la Coalición Cívica contra Karina Milei fue su participación en las tratativas en torno a la criptomoneda $LIBRA, que terminó en un escándalo con la caída de su cotización y las pérdidas de gran parte de los inversores.El caso $LIBRA es actualmente materia de investigación tanto para la justicia nacional como internacional ya que, además de la Argentina, hay causas abiertas en Estados Unidos y España. En Buenos Aires, la investigación quedó a cargo de la jueza federal, María Servini de Cubría.Según los denunciantes de la Coalición Cívica, luego del 14 de febrero: "asomaron menciones públicas, en boca de alguno de los amigos/socios/asesores presidenciales; que dieron cuenta del mecanismo implementado para obtener entrevistas presidenciales". Señalan que "en su carácter de secretaria General de la Presidencia, reforzada por la condición de hermana del mandatario; maneja su agenda de entrevistas".Además, la acusación sostiene que "desde que se conoció la participación del mandatario en la posible defraudación a través de $LIBRA; personas vinculadas y que han quedado señaladas, han expresado en chats privados (luego difundidos) que la denunciada era la que pedía sobornos".Entre los elementos que la acusación menciona como sospechosos aparece la actividad del trader Hayden Davis, responsabilizado por el lanzamiento de $LIBRA. En uno de los mensajes fue recibido por un ejecutivo de una firma de inversión en cripto, por parte de Davis, el 11 de diciembre de 2024. "Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero", escribió Davis. En la misma línea se señala al joven experto en criptomonedas Diógenes Casares, de la empresa Stream Finance, que contó en una entrevista en el streaming "Unchained Crypto" a una de las más destacadas periodistas en criptomonedas, Laura Shin: lo siguiente: "recibí un mensaje de alguien a quien respeto, quien me aseguró que a un funcionario del Gobierno se le había pagado, ya sea un soborno o, una tarifa de consultoría, lo que sea yâ?¦ según me dijeron, era de alto rango del gobiernoâ?¦". También, el empresario Diógenes Casares ratificó que un alto funcionario recibió dinero para que el Presidente difundiera $LIBRA y, por segunda vez, señala sobre el conocimiento del pago de dinero a un integrante del gabinete nacional, a cambio de que Javier Milei hiciera el posteo en X publicitando la criptomoneda. También reiteró haber visto los chats en los que Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei.Fuera del caso LIBRA, también se menciona la declaración en una entrevista al canal TN del orfebre Juan Carlos Pallarols, cuando señaló que Karina Milei le había solicitado dos mil dólares para arreglar una entrevista con su hermano Javier. La denuncia también hace referencia a periodistas, como Cristina Pérez, que señaló "hay gente en el entorno del gobierno que ofrece o pide dinero para acercar empresarios al Presidenteâ?¦", y que eso lo sabía de, al menos, tres fuentes. Un dato importante es que se pide investigar las reuniones con los traders Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, de quienes los denunciantes sospechan tuvieron que pagar una tarifa para reunirse con el Presidente, entre otras cuestiones, para el armado del Tech Forun 2024. Por último, piden a la justicia que se investigue el financiamiento de la "Fundación Faro Argentino", ligada al gobierno y dirigida por Agustín Laje. "Como en el año 2008, la Coalición Cívica recurre a la justicia para prevenir corrupción", argumentó diputada Mónica Frade en diálogo con LA NACION. "Es necesario que se aclare si la hermana del Presidente viene utilizando los lugares de privilegio en la función pública de su hermano para hacer caja; hay demasiadas menciones, alguna directa, como la de Juan Carlos Pallarols", agregó.
Un actor de Televisa cuestionó a la conductora sobre un perfil que circula en redes
El popular 'pastor', como se hace llamar en redes sociales, sorprendió al país en septiembre de 2024 al haber escuchado, según él, informaciones sobre cómo se estaba planeando un ataque en contra del presidente de la República; en una versión que generó altas sospechas en las redes sociales
El actor aclaró el contexto de una declaración previa en donde aseguró que el arco de una mujer trans era un problema en 2025
El caso salió a la luz tras la denuncia de un hombre en situación de calle: el último de al menos tres casos registrados con un patrón similar. Leer más
Hay una investigación abierta que pone la lupa sobre el destino de unos $ 66 millones. El gobernador Rogelio Frigerio la corrió del cargo la semana pasada. El caso se produjo en una de las ciudades más pobres del país
El cantante negó que se esté "colgando" de la relación de su hija
Aunque parecían inseparables, a ocho años de haber iniciado su noviazgo, Dakota Johnson y Chris Martin se separaron. La noticia devastó a sus fanáticos, quienes esperaban con ansias el casamiento, instancia que parecía llegar luego de que se conociera su compromiso, en 2024; sin embargo, todo eso quedó atrás y, aunque ya lograron superar una crisis en 2019, este sería el punto final. Según revelaron desde Daily Mail, la relación terminó hace un tiempo, pero "no encontraban la manera de hacerlo oficial". Mientras que una fuente anónima contó a Page Six que "ella estaba harta de que él postergara la fecha de la boda".Además, se barajó la idea de que las ganas de convertirse en madre de la actriz y la negativa del músico podrían haber sido también el punto de quiebre de su romance. En marzo del año pasado, y en una entrevista con la revista Bustle, la hija de Don Johnson contó que era algo que tenía pendiente. "Estoy muy abierta a eso. Llegué a este lugar donde realmente quiero experimentar todo lo que la vida tiene para ofrecer. Y especialmente siendo mujer, pienso: Qué cosa tan mágica para hacer. Qué experiencia tan loca, mágica y salvaje. Si eso tiene que sucederme a mí, estoy totalmente de acuerdo. Estuve realmente alucinada últimamente, como si no estuviéramos aquí por mucho tiempo", señaló.Y continuó: "Estoy sentada en esta estúpida silla, hablando de esta estúpida película, y hay personas en catástrofes insoportables, y ¿Qué puedo hacer? Tengo esa increíble fricción en mí mismo. Y luego dije: No estaremos aquí por mucho tiempo, así que si estoy destinada a ser madre, adelante".Pese a que no encontraban el momento para comunicarlo, la ruptura quedó en evidencia luego de que la actriz fuera vista, a principios de este mes, en Nueva York sin el anillo de esmeralda que el cantante de Coldplay le había entregado al proponerle casamiento, meses después de que ambos comenzaran su romance, precisamente en diciembre de 2017.Pero esa no fue la única información que trascendió. Por su parte, People señaló que la separación "se siente definitiva esta vez" y que la protagonista de Cincuenta sombras de Grey "está devastada", aparentemente porque ya compartirá tanto tiempo con los hijos de quien fue su pareja, "pero quiere que sepan que siempre estará para ellos".Apple y Moses, de 23 y 19 años respectivamente, son los hijos que el intérprete de "Viva la vida" tuvo tras su matrimonio de 13 años con Gwyneth Paltrow, y a quien Johnson "amaba como si su vida dependiera de ello". A raíz de esto, una fuente cercana a la pareja comentó al mismo medio que "una de las cosas más importantes para Chris era lo bien que Dakota encajaba en la vida de él y sus hijos". Con el paso del tiempo, Dakota se integró de manera natural a la familia de su pareja, incluso estableció una amistad con su exesposa, quien en 2020 aseguró: "La adoro. Puede parecer raro porque no es lo convencional, pero en este caso, simplemente la amo".Cabe destacar que esta no es la primera vez que se habla de separación entre la estrella de cine y el músico. En 2019, decidieron tomar distancia un tiempo debido a las diferencias sobre tener hijos; sin embargo, lograron reconciliarse rápidamente.
La Fiscalía investiga al funcionario por agresión, hurto agravado y tráfico de influencias. El agente terminó con fractura en el rostro y denunció el robo de su celular
La actriz colombiana alertó sobre un video manipulado digitalmente que utiliza su imagen para promocionar una supuesta píldora milagrosa contra la hipertensión
En medio de la polémica entre el galán de telenovelas y 'La Güerita Consentida', el intérprete musical da nuevas declaraciones
En días pasados, se reveló que el actor mexicano estaría en una prisión estatal de menor seguridad
El secretario de Seguridad Pública reveló detalles sobre el estado actual de la artista y qué fue lo que sucedió con ella
La pareja ha sido objeto de críticas a pesar de evitar constantemente hablar de su vida personal
En redes sociales como TikTok, se viralizó un supuesto "berrinche" que la cantante le habría hecho a su actual esposo
El querido comendiante relató algunas cosas sospechosas que le han ocurrido desde que su antigua pareja lo abandonó
La madrugada del 6 de junio se registraron incendios y daños en dos restaurantes de Acapulco
Jorge Enrique Pedraza Reyes sería el hombre de confianza de Cristian Eduardo García Jerez, alias Barbas, líder de la estructura criminal extraditado a Estados Unidos en marzo de 2025
La creadora de contenido compartió una foto en la que dejó ver información que le filtraron supuestamente de lo que había determinado la producción del Canal RCN y dejó un mensaje claro al respecto
El hecho ocurrió tras el presunto asesinato de cuatro integrantes de Grupo Fugitivo y su representante en Reynosa
Morena señaló aparentes irregularidades desde la entrega del material electoral
Usuarios reportaron en redes sociales venta fraudulenta de boletos para un supuesto show del grupo estadounidense en el estadio El Campín
La Embajada de Estados Unidos en México realizó una advertencia sobre un presunto listado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) acerca del narcotráfico y los cárteles de la droga. "Es falso", aseveró.La presunta publicación del gobierno estadounidense sobre los cárteles en MéxicoEl organismo compartió en su perfil oficial de X una captura de un documento que se titula: "Líderes políticos del Departamento de Estado en México con vínculos con los cárteles de la droga", presuntamente con autoría de la administración de Donald Trump y que porta su insignia, que circuló en las últimas horas en redes sociales. "Advertencia: esta información es falsa", dijo la Embajada en la publicación.A su vez, la Embajada de México en EE.UU. reiteró que la lista difundida no corresponde a datos oficiales. "Sobre la supuesta información que circula en algunas cuentas acerca de un comunicado del DHS, [este organismo] confirma que es totalmente falso", apuntaron. Asimismo, emitieron un comunicado dirigido a la población: "Llamamos a evitar la divulgación de noticias falsas y a informarse a través de los canales oficiales".El documento que circuló en internet presentaba los nombres de figuras del gobierno mexicano y los vinculaba con las organizaciones de narcotráfico. Otra de las implicadas en la información que se calificó como falsa por las autoridades era Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien denunció semanas atrás que la administración estadounidense revocó su permiso de visa y el de su marido, Carlos Torres. La funcionaria fue relacionada en el documento con "Los Rusos", organización vinculada al cartel de Sinaloa que investigan los agentes federales.Estados Unidos sobre los cárteles en México: un foco de tensiones entre Trump y SheinbaumLas tensiones entre México y EE.UU. se incrementaron en medio de las políticas arancelarias que anunció el presidente republicano y que impactan en países como el liderado por Claudia Sheinbaum. Las redadas contra migrantes en todo el territorio norteamericano o la intención de implementar un impuesto a las remesas para ciertos extranjeros, que impactaría principalmente a los mexicanos, aseveraron las disyuntivas.Otro de los puntos de inflexión en las relaciones políticas entre ambas naciones son los controles para frenar los cárteles del narcotráfico en la frontera. Trump puso sobre la mesa la idea de enviar tropas especiales a México para combatir el tráfico de fentanilo, pero la mandataria se mostró disconforme con la posibilidad de que miembros del Ejército de EE.UU. estuvieran presentes en su país.En tanto, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos mantienen una relación de cordialidad y respeto, a pesar de que en algunos aspectos no estén de acuerdo con los métodos a implementar para una solución.En este sentido, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) asevera en su página web oficial: "Estados Unidos mantiene su compromiso de proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio, poniendo fin a las campañas de violencia y terror cometidas por los cárteles internacionales y las organizaciones transnacionales".
En un memorándum difundido por la Casa Blanca, el líder republicano señaló que "esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos"
Una de las parejas más sólidas del medio artístico nacional estaría por dar a conocer su separación tras 31 años de matrimonio
Uno de los participantes aclaró cuál es su vínculo tras días de especulaciones y comentarios en redes sociales, que han trascendido a los jurados
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles este miércoles por la mañana de cómo será el operativo de las fuerzas federales alrededor del Congreso en una jornada donde confluyen diversos reclamos: del sector de discapacidad, de los médicos del Garrahan, del colectivo Ni Una Menos y de los jubilados. Asimismo, hay un llamado a sesión especial para las 12, pedido por la oposición, que comenzará si se logra el quorum. En eso, la funcionaria de Javier Milei habló de una supuesta nueva metodología que llevarían manifestantes "anarquistas y kirchneristas" con un alambre para tumbar a los agentes nacionales. No presentó pruebas. Fue ahí que advirtió a los grupos que se movilicen que las tropas "van a actuar" y que van a quedar identificados. "Recién estaba viendo que hay un informe de los grupos más violentos que se reúnen los miércoles. Tenemos imágenes terribles de cómo les pegan a las fuerzas. Estaba mirando una publicación que ellos mismos hacen, en la que dicen que van a ir con un alambre a la altura de las piernas para avanzar y hacer caer a las fuerzas. Un alambre para caminar y hacer caer al miembro de las fuerzas. Es un nivel de preparación y provocación muy fuerte", comentó, en la previa del encuentro más masivo, planeado para las 16. Dijo también que ya hay trazado un plan para que la jornada sea "absolutamente en paz y tranquila", pero comentó: "Ahora, con estos grupos que son anarquistas y kirchneristas, todo eso mezclado genera un nivel de violencia enorme". Siempre bajo esa misma postura fue que, entonces, la ministra avisó en LN+: "Vamos a identificar a los grupos. Si ellos van a manifestar con tranquilidad, van a tener tranquilidad. Si van -como lo han hecho y tengo todos los videos- a pegar, a romper escudos y ahora con esta nueva modalidad del cable o el alambre a la altura de las piernas, las fuerzas van a actuar. Porque hay un protocolo que se tiene que respetar". Más allá de que dividió entre grupos pacíficos y violentos, Bullrich planteó que todos los reclamos están inundados por el kirchnerismo y la izquierda, que "tratan de montarse para sacar rédito político".Además, se quejó por las protestas de los médicos del Garrahan, ya que aseguró que el tema salarial fue solucionado por la Casa Rosada. Pese a que admitió que los residentes ganan poco, Bullrich comentó: "Mirá la media de médicos de todo el país... Ellos de $800.000 a $1.300.000 aceptaron, no digo que no ganen poco, digo que si solucionamos un tema, también del otro lado uno espera que se desmonte el conflicto", enfatizó, directo contra los doctores. En realidad, los residentes no aceptaron en ningún momento que la suma se les otorgue a través de un bono. Eso fue definido directamente desde el Ministerio de Salud. "Hay quienes frente al presidente Milei, a los éxitos del Gobierno, les queda como recurso generar conflictos eternos. Entonces aparecen como si tuviesen control, poder; y no es así", expresó Bullrich.Asimismo, la ministra también habló de supuestas "falsas discapacidades", con relación a personas a las que se les recortó el subsidio en ese rubro porque supuestamente no merecían el beneficio. "Los que están manifestando por el tema de las pensiones de discapacidad tienen que quedarse tranquilos", dijo, en un intento de aclarar que no se les retirarán los aportes a quienes los necesiten.Cuestionó además la ministra a quienes se sumarán a la columna del Ni Una Menos, que acompañará los reclamos justo cuando se cumplen 10 años de su creación. "Se juntan después las de Ni Una Menos... les quiero decir que los homicidios vinculares, en ocasión de violencia intrafamiliar y de las mujeres, bajaron 14%. Hemos logrado sin ministerio y sin campañas que les servían solo a la burocracia bajar 14%. Ellos ideologizan los temas. En vez de decir '¡qué bien que la Argentina bajó 14% los homicidios vinculares por violencia de género!', dicen 'es mentira'. Y no, están los números", señaló.Noticia en desarrollo
A través de X, Antonio Sanguino se refirió a las denuncias de presuntos tratos ilegales e inmorales para con los trabajadores de D1
Solo en su primer año como mandatario, el presidente acumuló 82 ausencias a eventos nacionales e internaciones. Además, causó polémica su desaparición en Chile, Francia y hasta en Brasil
"Los hechos anteriormente descritos no tienen la entidad suficiente para considerarlos como un trato degradante y atentado grave contra la integridad moral de las alumnas"
El maquillista y la cantante acudieron al evento como embajadores de la misma marca de belleza
Sara Aagesen sostiene que la Confederación Hidrográfica del Júcar actuó correctamente durante la dana, en medio de críticas por la gestión de la tragedia que dejó 228 muertos en Valencia
La Compañía El Silencio vuelve al ruedo con una propuesta que toma del cine de Fassbinder su principal virtud: una atmósfera plagada de tensión donde las palabras tienen más peso que cualquier acción real.
Un dibujo de estrella de seis puntas rodeada por un círculo encontrado en un aula desató preocupación entre estudiantes, docentes y padres, generando una investigación interna para esclarecer los hechos
En redes sociales llegó a asegurarse que los clientes de la aplicación no recibirían sus compras o las recibirían tarde por cuenta del siniestro
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
El influencer mexicano reveló en "Secretos de parejas" que estuvo interesado en la actriz de "La fea más bella"
Los hechos ocurrieron este martes por la mañana
Railin Elizabeth Yépez o Ely Jeims negó las acusaciones en su contra y denunció una presunta persecución política en su contra
La sala declaró la nulidad de una acción de tutela que vinculaba a la Secretaría de Educación de Medellín en un trámite de una maestra que exigía el reconocimiento de sus prestaciones sociales
Una manifestación por un presunto caso de abuso sexual derivó en actos violentos en la localidad de Usaquén obligando a la intervención de la Undmo
Angie Alejandra Rodríguez Moreno falleció tras ser impactada por un disparo durante una requisa en la localidad de Suba. Las autoridades investigan las circunstancias del hecho
La mujer presentó un extenso descargo ante la fiscalía que investiga lo ocurrido, donde explicó su situación, habló de su socio y de otras personas involucradas. También dio detalles de su accionar. Leer más
Dos hospitales públicos adquirieron modernos equipos Da Vinci Xi por más de S/ 69 millones. Sin embargo, las autoridades justifican la compra y niegan irregularidades
La Marina de Guerra y la Fuerza Aérea han intensificado la búsqueda de la oficial FAP mediante un operativo coordinado que incluye aviones B 200, buques hidrográficos, patrulleras costeras y aviones de reconocimiento, reforzando la misión con tecnología avanzada para localizarla
Se realizaron procedimientos en el norte del GBA y la Ciudad.Dos productoras en la mira.
El jefe de Estado aseguró que hubo unos saltos en el presupuesto girado a los municipios, pues los mandatarios locales dicen que no se está viendo reflejada la inversión
En redes sociales ya hay personas indignadas por esta acción, ya que promovería la deshonestidad
Con respecto a las declaraciones de Javier Milei sobre las medidas para hacer circular los dólares, el especialista en comercio exterior dijo: "Desde que se empezó a hablar de este tema, no entra nadie a las concesionarias". Leer más
El alto tribunal finalizó la investigación penal contra la gobernadora del Valle del Cauca debido a la prescripción del caso sobre presunto constreñimiento de votantes en las elecciones de 2015
El mandatario aseguró que "la policía española ataca a 5 migrantes colombianos" tras el video viral en redes donde los uniformados en Valencia se abalanzan sobre una colombiana y los otros familiares que llegaron a ayudarla
Ha habido supuestos avistamientos de luces en videos virales
BOGOTÁ.- El chavismo se prepara para dar pelea a una semana de las elecciones parlamentarias y regionales del domingo. Nicolás Maduro convocó en el Palacio de Miraflores al alto mando militar y a los organismos policiales minutos después de que su ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunciara al país el desmantelamiento de un sabotaje en contra de los comicios con una cadena de atentados.La primera medida adelantada por el gobierno es la suspensión sine die de todos los vuelos desde Colombia, cuyo presidente es Gustavo Petro, aliado de Maduro. Según el propio Cabello, detrás de la supuesta conspiración estaría María Corina Machado, líder opositora, que ha apostado por la abstención de cara a las elecciones del domingo."Nos llegó una información de ataque con explosivos dirigidos especialmente a embajadas acreditadas en Venezuela, para que todo el mundo se entere y hable de la debilidad del gobierno. También comandos policiales, hospitales, centros asistenciales, increíble esto. Tenemos documentos, conversaciones, pruebas que hablan de esto. Transporte, estaciones de servicio, centrales eléctricas y personalidades, especialmente los que hoy están al frente de los candidatos de la oposición", divagó con poca convicción Cabello."La respuesta del Estado ni se la imaginan", amenazó el ministro de Interior, quien añadió que la operación gubernamental continúa con el allanamiento de varios lugares en Caracas y en el interior del país. "Detrás de esto está la señora María Machado", disparó Cabello, que además involucró al antiguo comisario policial Iván Simonovis.El gobierno de Maduro asegura haber capturado a 38 personas, 17 mercenarios extranjeros (entre los que destacó colombianos, ucranianos y mexicanos) y 21 venezolanos, que regresaban al país con artefactos explosivos, "que llaman detonantes eléctricos", explicó Cabello de forma enredada.La reunión posterior de Maduro con sus jefes militares y policiales sería el segundo capítulo de la alerta revolucionaria, lanzada cuando la campaña electoral pasaba sin pena ni gloria entre los venezolanos, más allá de la fractura que se le supone para la oposición. Entre los presentes figura el coronel Alexander Granko Arteaga, coronel de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) acusado por organismos de derechos humanos de ser uno de los torturadores favoritos del régimen.Maduro denunció la "censura y el silencio" contra sus elecciones. "Tergiversación, mentira, manipulación, de los grandes medios de comunicación, que no se sepa que el pueblo de Venezuela va a la elección número 32, como manda la Constitución", arengó Maduro. El presidente de facto insistió en que la oposición también busca desestabilizar el país con ataques al sistema eléctrico nacional en vísperas electorales.