superan

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:00

Francia retira de la venta melones procedentes de España: superan los límites de un pesticida

Las cifras de exportación a la Unión Europea han caído un 32,27% desde 2019, perdiendo más de 130 millones de kilos

Fuente: Clarín
24/06/2025 09:00

Aguinaldo jubilados ANSES: cuándo cobran en junio quienes superan el haber mínimo

La ANSES confirmó el calendario de cobro del aguinaldo de junio 2025.Las fechas varían según la terminación del DNI de los jubilados.

Fuente: Perfil
20/06/2025 14:18

Chau asado: el pollo y el cerdo superan ampliamente al consumo de carne vacuna en Argentina

Desde comienzos de 2002 comenzó una creciente preferencia por las carnes aviar y porcina. Hoy, sumadas, se ubican por encima del 50% en el consumo de proteína animal. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:17

Agroexportaciones superan US$3.700 millones en los primeros cuatro meses del 2025: ¿Quién exportó más, la costa, la sierra o la selva?

El país lidera el ranking mundial en exportaciones de uvas, espárragos y quinua, según el MEF, consolidándose como un actor clave en el comercio agroalimentario internacional

Fuente: Infobae
15/06/2025 10:56

Un abogado asegura que si tienes un préstamo con Cofidis "te pueden deber dinero": si los intereses superan por mucho la media, "el contrato sería nulo"

La financiera podría estar cometiendo usura, por lo que el consumidor solo tiene que pagar el capital prestado y reclamar que le devuelvan el resto

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:51

Esta empresa utiliza la "prueba del bolso" en cada entrevista y solo quiere contratar a los candidatos que la superan: es invasiva y humillante

Según los expertos, este tipo de actuaciones pueden ser una forma encubierta de valorar la docilidad y la predisposición a obedecer órdenes de los aspirantes

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Las reservas superan los US$40.000 millones y marcan su mayor nivel en la era Milei

Las reservas brutas o totales del Banco Central (BCRA) traspasaron hoy la frontera de los US$40.000 millones y alcanzaron su mayor nivel en lo que va de la administración Milei al recibir el ente monetario el préstamo de US$2000 millones por 22 meses pactado días atrás con siete bancos internacionales a un costo del 8,25% anual.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL#ReservasBCRA pic.twitter.com/VTR4upFJe5— BCRA (@BancoCentral_AR) June 13, 2025Cerraron, según el dato preliminar recientemente difundido, en US$40.461 millones luego de crecer en la jornada en US$1839 millones respecto del nivel previo. Fue en una jornada de fuertes ajustes contables para esa tenencia, por la volatilidad que el conflicto en Medio Oriente generó en el mercado global de monedas.De este modo crecieron ya un poco más del 67% respecto del piso de US$24.221 millones que habían marcado el 14 de abril pasado, antes de que ingresen los desembolsos vinculados con el nuevo acuerdo suscripto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Empero, aún se ubican 24% por debajo del techo de US$50.000 millones que, por caso, había pronosticado el ministro de Economía, Luis Caputo, en las entrevistas previas al acuerdo con los organismos internacionales y la concreción del programa definido para sumar dólares por la vía del endeudamiento.De hecho, por caso, el financiamiento de US$3000 millones ya tomado por el BCRA vía repo le cuesta unos US$253 millones al año, por caso, en concepto de intereses....Con este ingreso las reservas brutas alcanzan el mayor nivel desde fines de enero del 2023, en dos años y cinco meses, aunque cabe presumir que perforarán el piso de US$40.000 millones (aún cuando la semana que viene reciban otro refuerzo por vía del Bonte 2030 que se licita hoy por US$500 millones más) en unos 25 días cuando el Gobierno concrete el pago de unos US$4400 millones a los bonistas que tienen papeles de la reestructurada deuda argentina.Las Reservas Netas se sitúan al día de la fecha en 7.616 millones de dólaresCreo que ahora sí las SN pasaron definitivamente e históricamente a terreno positivo ð?¤?https://t.co/IS97DlsqA5 pic.twitter.com/TWvDagA7Pj— Federico Machado (@fede_machado_b) June 13, 2025Con todo las que se mantienen inalterables y muy bajas son las reservas netas del BCRA que, con una contabilidad muy laxa, apenas rondan los US$7600 millones (17% del total general) pero mejor medidas siguen siendo neutras o pasan a ser directamente negativas.Esto está relacionado con que las reservas sumadas no son propias sino que se adquieren por vía de nuevos préstamos que se adquieren por un tiempo y a un costo determinado.Y tiene que ver con la decisión oficial (cuestionada por muchos analistas) de que el BCRA no intervenga en el mercado cambiario doméstico en la medida en que el precio del tipo de cambio no supere los $1428,20 y perfore los $979,40, tomando en cuenta que las bandas se actualizan al 1% por mes en forma divergente, para que no se emitan y salgan a calle más pesos dad que la prioridad del Gobierno de cara a las elecciones de octubre es terminar de ahogar a la inflación.  

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:10

Préstamos: las tasas para familias superan el 70%, mientras que para empresas se mantienen cerca del 37%

El crédito comienza a recuperar protagonismo en la estrategia de los bancos, pero su alto costo y el aumento de la morosidad plantean desafíos para el sistema financiero

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:18

Las mujeres superan a los hombres en resistencia física y recuperación, según la ciencia

Diferentes estudios exploraron las claves biológicas y culturales que otorgan ventajas a las mujeres en el deporte. The Washington Post informó sobre un cambio de paradigma que comienza a visibilizarse científicamente

Fuente: Infobae
11/06/2025 07:24

Un rival de Alcaraz recuerda lo que habría tenido que tributar en otro país que no fuera España: "Estoy seguro de que superan el 46%"

Según los cálculos de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, el tenista murciano deberá tributar aproximadamente un 40,8% de su premio, repartido entre Francia y España, con varias deducciones

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

Efecto WOW: 7 árboles con flores que superan todas las expectativas de belleza

Hay flores que se roban todas las miradas aunque duren apenas unos días. Árboles que, llegado el momento, estallan en color, forma y perfume sin pedir permiso. Y no son solo belleza efímera: en el jardín o el espacio urbano correcto, se vuelven protagonistas, disparadores de biodiversidad y hasta patrimonio emocional. Entre los que mejor manejan el arte del impacto floral están los que seleccionamos acá. No todos son conocidos. No todos son fáciles de encontrar. Todos tienen algo en común: cuando florecen, no hay quien les quite el ojo de encimaEl paisajista y viverista Ignacio Van Heden, con años de experiencia en selección de especies ornamentales adaptadas al clima argentino, nos ayuda a entender por qué estos árboles valen cada rama (y cada flor).Árbol de Judea: la flor que nace del troncoSu nombre botánico es Cercis siliquastrum, pero se reconoce fácilmente en primavera por su particularidad escénica: las flores fucsias brotan directamente desde el tronco.Es uno de los árboles más fotogénicos de la primavera: pequeño, resistente y con un valor ornamental altísimo.Además, es ideal para veredas angostas o jardines chicos: copa contenida, crecimiento lento, poca sombra, mucha personalidad.Una floración intensa puede durar pocos días, pero es suficiente para marcar la identidad de una estaciónTulipanero: flores con forma de copa y aires de rarezaLa floración del Liriodendron tulipifera merece capítulo aparte. Entre fines de la primavera y el verano, regala unas flores grandes, con forma de tulipán, verdosas con centro naranja, que parecen hechas a mano.La primera floración se hace esperar: se da recién entre los 7 y 10 años del árbol. Anacahuita: nativa y perfumada La Blepharocalyx salicifolius es una joya nativa poco usada en diseño. Sus flores blancas, pequeñas pero numerosas, tienen un perfume sutil y atractivo para abejas y mariposas mientras que sus frutos son muy apreciados por las aves. De rápido crecimiento, puede usarse como cerco en altura. Se propaga a partir de semillas y en algunas zonas resulta invasor.Membrillo: la flor frutal Cydonia oblonga es un pequeño árbol â??a veces considerado arbustoâ?? que regala una de las floraciones más delicadas del jardín. Rosa pálido, casi blanco, como acuarela japonesa.En flor es un espectáculo, incluso cuando no tiene hojas. Se puede usar en grupos o como ejemplar solitario y tolera muy bien la poda.No es el típico árbol ornamental, pero sí una apuesta segura para quienes valoran lo sutil.Crataegus: espinas, flores y frutos, todo en unoEl Crataegus x media 'Paul's Scarlet' es un caso particular. Tiene espinas, sí. Pero también una floración perfumada y abundante, que pasa del rosa intenso al rosa pálido y cubre toda la copa a fines de la primavera. Necesita suelos profundos. Crece en climas templados a fríos. Por ser un cultivar, se propaga mediante injertos.En diseño paisajístico, un árbol en flor puede ser el punto focal de un espacio o acompañar composiciones más complejasAlgarrobo blanco: impacto aseguradoPocos lo elegirían por sus flores, pero Neltuma alba merece estar en la lista. ¿Por qué? Porque su floración es sutil pero efectiva: espigas amarillo crema que llenan el aire de perfume y atraen insectos nativos. Y porque es un árbol con enorme valor simbólico y ecológico.Sus frutos en forma de chauchas sirven de alimento a numerosas especies. En suelos francos y con buen riego, suele crecer más rápido. Tiene valor cultural y su madera es muy apreciada.Arrayán: una floración escondidaEl Luma apiculata, más conocido como arrayán, es casi un mito. Su tronco color canela, liso y brillante, es su marca registrada. Pero en verano también florece en blanco, con pequeñas flores que parecen miniaturas perfumadas.Sus frutos son de color negro púrpura. Puede plantarse en cualquier suelo, siempre que esté suficientemente húmedo y bien drenado, para que no quede agua estancada alrededor de las raíces. Es preferible plantarlo a pleno sol, aunque también tolera la sombra ligera. Tolera las podas recurrentes. Se desarrolla mejor en climas templados a fríos.El nuevo fenómeno que conquistó a la jardinería y está cambiando nuestra manera de pensar ¿Flores o árboles? En lugar de pensar en un árbol solo por su follaje o su porte, pensar en la floración es una manera de agregar momentos sorpresa al paisaje. Un árbol que florece bien es un regalo repetido cada año y no requiere más que una mirada atenta y una buena ubicación.

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:24

10 trabajos sin título universitario que superan los 100.000 dólares anuales en Estados Unidos

Un informe de Resume Genius, citado por Forbes identificó empleos "new-collar" con altos ingresos que prescinden de certificación académica y valoran habilidades técnicas, en un contexto de automatización creciente y transformación en las exigencias del mercado laboral

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:50

Obras en aeropuerto de Jauja superan el 78 % y trabajos culminarían el 15 de junio

Pese a los avances en el mantenimiento de la pista, el retorno de las operaciones aéreas dependerá de acuerdos entre autoridades y aerolíneas

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:23

Tos ferina en Perú: casos superan los 700 en el país y Minsa incrementa zonas de vacunación

Loreto concentra más del 70 % de los casos. El Ministerio de Salud descarta una epidemia, pero refuerza campañas de vacunación en comunidades indígenas y zonas urbanas con contagios focalizados

Fuente: Infobae
31/05/2025 17:07

Casos de viruela del mono en CDMX superan cifras del 2024 en solo tres meses; piden estrategia contra contagios

La Clínica Especializada Condesa indicó que la mayoría de los contagios ocurrieron por transmisión sexual

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:01

Nico y Yeray superan sus lesiones y Valverde cuenta toda la plantilla ante el Barcelona

Ernesto Valverde presenta su convocatoria completa para el último partido de la temporada en San Mamés, frente al Barcelona, con la recuperación de Nico Williams y Yeray Álvarez

Fuente: Infobae
24/05/2025 17:52

Los millennials son la generación que más viaja: superan el 38% de pasajeros

La ruta Cuzco-Lima continúa siendo la favorita por todas las edades, con Arequipa-Lima y Piura-Lima ocupando los siguientes lugares en preferencia. Estos recorridos son los más elegidos tanto por los millennials como por la generación X

Fuente: Clarín
17/05/2025 15:36

Descubrí a los dos jugadores de Independiente que superan a los de Boca: ¿serán la clave del duelo entre Herrón y Vaccari?

Dos defensores del Rojo lideran los promedios del Gran DT por encima de todo el plantel xeneize.Boca recibe a Independiente este lunes a las 21:30 en la Bombonera por los cuartos de final del Torneo Apertura.

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:18

Pasajeros del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez serán multados si superan tiempo límite de desembarque: Detalles de la sanción

El nuevo terminal aéreo incorpora módulos de registro digital y tomógrafos con visión 360 grados para agilizar el proceso de embarque y optimizar la seguridad de los usuarios

Fuente: Infobae
13/05/2025 14:12

Téngalo en cuenta para sus vacaciones: sensaciones térmicas extremas superan los 50 grados en Cartagena y Barranquilla

Una intensa ola de calor ha azotado la región Caribe, con sensaciones térmicas que han alcanzado niveles históricos. Las altas temperaturas, combinadas con la humedad, han impactado la vida cotidiana, los servicios de salud y las actividades turísticas en estas ciudades costeras

Fuente: Clarín
10/05/2025 05:36

El riego revoluciona la Patagonia norte con rindes de soja que superan los 5.000 kilos

En General Conesa, Río Negro, Jorge Mazzieri lleva años consolidando una rotación bajo riego con ganadería incluída. Alta productividad y mejora en la captura de carbono. Afirma que con inversión se puede irrigar otras 350.000 hectáreas.

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:00

Las matriculaciones de eléctrico R5 de Renault superan las del Tesla más vendido en abril

En abril, el Renault R5 se posiciona como el eléctrico más matriculado, superando al Tesla Model 3, mientras las ventas totales de vehículos eléctricos repuntan un 78 % interanual

Fuente: Infobae
06/05/2025 13:29

Supuestos líderes indígenas atacaron maquinaria de empresa petrolera en Sucre: las pérdidas superan los 8 millones de dólares

Los daños materiales incluyen equipos de alto costo, que son esenciales para las labores de la compañía multinacional Canacol Energy

Fuente: Clarín
01/05/2025 16:00

Racing define su lugar en la tabla: los 2 jugadores de Newell's que superan en cotización a casi todos los jugadores de Costas

La Academia recibe a la Lepra en Avellaneda este viernes con el objetivo de escalar posiciones antes de los playoffs.Dos figuras del equipo rosarino, clave en el Gran DT, valen más que casi todo el plantel racinguista.

Fuente: Infobae
29/04/2025 06:03

Las plataformas digitales de LaLiga superan los 2 millones de usuarios únicos mensuales

Las plataformas digitales de LaLiga alcanzan más de 2 millones de usuarios únicos mensuales y ocupan el quinto lugar en páginas vistas dentro de medios deportivos en España

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:04

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU superan todas las estimaciones gracias al aumento en el sur del país

El avance se produjo en marzo por la baja de los tipos hipotecarios y descuentos ofrecidos por los constructores, aunque persisten riesgos por la subida de costos

Fuente: Infobae
20/04/2025 23:34

Los lectores superan por primera vez en España el 65 % de la población

La lectura en España alcanza cifras récord, con un 65,5 % de la población que lee en su tiempo libre, destacando el alto interés entre jóvenes de 14 a 24 años

Fuente: Infobae
10/04/2025 06:05

El boom de los "petfluencers": por qué las mascotas superan a los humanos como figuras confiables en las redes sociales

Citando un estudio de la Universidad de Strathclyde, Newsweek afirma cómo las mascotas están ganando influencia, dejando atrás a las personas en cuanto a popularidad y confianza

Fuente: Infobae
06/04/2025 20:34

En Colombia es cada vez más difícil obtener libertad económica: ocupa penoso lugar en ranking y lo superan Chile y Argentina

De acuerdo con el índice elaborado por la Heritage Foundation, el país que en la actualidad preside Gustavo Petro está por detrás de más de 70 naciones

Fuente: Infobae
05/04/2025 15:10

Médicos del hospital de Soledad, Atlántico, renunciaron masivamente por retrasos salariales: ya superan los 90 días

Autoridades de salud auditan al hospital Juan Domínguez Romero debido a presuntos manejos irregulares que agravan la crisis financiera

Fuente: Infobae
05/04/2025 01:28

Los dólares en el colchón superan en una vez y media a la deuda externa y en ocho veces a la inversión productiva

Al cierre de 2024 sumaban 246.000 millones, según el Indec. Esa cifra supera en más de seis veces la deuda con el FMI y en más de 60% al total de activos externos privados

Fuente: Infobae
04/04/2025 22:32

Egresados de Beca 18 superan la pobreza y aportan más al PBI nacional

Según un informe, este programa de Pronabec no solo mejoró las cifras de ingreso a la educación superior entre jóvenes de escasos recursos, sino que también impulsó la economía en el Perú

Fuente: Infobae
04/04/2025 14:10

Dólar hoy en vivo: el dólar libre se sostiene a $1.310 y los financieros superan los $1.330

Tras una suba inicial, el dólar libre regresa al precio de cierre del jueves. El MEP y el "contado con liqui" marcan nuevos máximos desde agosto

Fuente: La Nación
02/04/2025 16:36

Nos anestesiamos cuando las situaciones nos superan

Ir a territorio, conocer de cerca la realidad de las personas que viven en situaciones de indigencia extrema, intentar entender su realidad y los problemas que enfrentar en su día a día, ir a escuchar, aprender. Eso es lo que nos propusimos con Hambre de Futuro cuando recorrimos todo el país durante cinco años. Y de eso quisimos hablar con Nicolás Meyer, coordinador regional de Cáritas América Latina, en este episodio del podcast."Hoy una dificultad que tenemos es que nos llega la información, nos llegan imágenes, videos, testimonios, experiencias de personas que viven en contextos de mucha pobreza, pero que no tiene nada que ver con estar en ese lugar. Para mí, lo más importante es tomar conciencia de que esa familia y esa persona están condicionados por un montón de factores objetivos, subjetivos y de contexto, y eso te permite entrar un poco más descalzo, no como una aplanadora, que es lo que yo más tuve que cambiar", reconoce Meyer, y también agrega que para trabajar en temas de pobreza extrema hay que convivir con el dolor.La charla gira en torno a cuáles son las principales barreras que nos impiden acercarnos a las personas que viven en contextos de pobreza, familias que viven la escasez y dificultades en muchos ámbitos, todos al mismo tiempo. Para Meyer, son varias: la necesidad de unir causa y efecto para intentar solucionar sus problemas y que nuestro cerebro tiende a anestesiarse cuando las situaciones nos superan.Escuchá el podcast de Hambre de Futuro"Lo que yo fui aprendiendo en la vivencia es que la persona lo que primero te pide es que te encuentres con ella, que charles con ella o con él, que tengas ese contacto persona a persona, en la cual vos también le presentás tu historia, tu realidad, por qué estás ahí, de dónde venís, quién es tu familia. Cuando uno conecta con esas dos personas, que son dos identidades, eso habilita a que después empecemos a pensar los temas de pobreza, de escasez o de dificultad que tienen esas personas. Hay algo mágico entre el encuentro de personas y es que el amor, la cercanía, la presencia, supera esa situación dolorosa y te permite transitarla" señala Meyer.Escuchá el podcast completo en Spotify y en Youtube

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Dólar hoy: un dato internacional vuelve a arrastrar a las acciones a la baja y las cotizaciones libres superan los $1300

Nuevamente, las noticias que llegan del exterior arrastran a los bonos y acciones argentinas a la baja. Este viernes se reavivaron los temores de que la guerra comercial que inició la administración de Donald Trump presione sobre los precios de la economía en ese país, e impactó en los principales índices estadounidenses. A nivel local, todavía sin definiciones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los dólares financieros superan los $1300 y sube el riesgo país.En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña cae 1,9% y cotiza en 2.366.779 unidades, equivalentes a US$1818 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-3,3%), YPF (-3,1%), Irsa (-2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).Dos conocidas marcas argentinas de ropa femenina anunciaron el cierre de sus localesEsta tendencia también se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Globant retroceden 4,6%, seguidos por Banco Supervielle (-3,7%), YPF (-3,7%), Corporación América (-3,5%), Banco Macro (-3,1%) e Irsa (-3,1%).Los números en rojo se dan en un contexto donde los principales índices de Wall Street abrieron a la baja, luego de que el dato de inflación subyacente superara las expectativas del mercado. El índice S&P500, que reúne a las principales compañías, cae 1,56%; el tecnológico Nasdaq, un 2,22%; y el industrial Dow Jones retrocede un 1,34%."El miércoles que viene, Donald Trump hará su gran anuncio sobre los aranceles recíprocos y el mercado está atento. El impacto que puedan llegar a tener los aranceles sobre la actividad económica y la inflación es la principal preocupación", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,65% (AL30D) y los Globales hasta 0,71% (GD38D). Esto impacta de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Hoy, avanza 18 unidades y se ubica en 777 puntos básicos (+2,37%).Expectativa por el encuentro de un funcionario de Caputo con el titular del BID"En un contexto de mayor demanda por cobertura cambiaria, esta semana el equipo económico buscó dar señales de que no se tomarán medidas que pongan en riesgo la estabilidad cambiaria y el acuerdo con el FMI tendrá un apoyo contundente. No obstante, la comunicación dejó la puerta abierta a múltiples interpretaciones, haciendo que el mercado reaccione con cautela", explicaron desde Facimex Valores.Dólar hoyLos tipos de cambio financieros terminan la semana al alza. El dólar MEP cotiza a $1302,18, un avance de $9,9 con respecto al cierre anterior (+0,8%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que permite enviar los dólares a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepa $5,2 y aparece en pantallas a $1303,95 (+0,4%). En el mes, acumula un avance de $73,7 (+6%) y $82,77 (+7%), respectivamente. "El mercado parece estar demandando más que anuncios: espera hechos concretos. Puntualmente, la oficialización del acuerdo por parte del FMI, señales de reversión en la reciente presión cambiaria en el mercado único y libre de cambios (MULC), mayor claridad sobre la trayectoria del tipo de cambio oficial y, en última instancia, una elección favorable para el oficialismo â??o al menos una derrota clara de las fuerzas más radicalizadas de la oposiciónâ?? que reduzca el riesgo político hacia adelante", agregaron desde Delphos Investment.Enterrar el populismo llevará años, pero el mercado quiere cobrar yaEl dólar blue se vende a $1300 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, mismo valor que el cierre anterior, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a caer $5. Al ver el recorrido que hizo en lo que va de marzo, acumula un alza de $70 (+5,7%).Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1070,75, luego de que el Banco Central (BCRA) redujera en febrero las devaluaciones controladas del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria se amplía a 21,7%, valores máximos desde octubre pasado. Según El Ministro Luis Caputo El Desmbolso Del FMI Será De US$20.000 Millones

Fuente: Infobae
26/03/2025 15:14

Perú se está endeudando a niveles nunca vistos en 20 años... para pagar más deuda: intereses superan los S/6.800 millones a febrero 2025

Para hacernos una idea, solo en el primer trimestre del año se pagarán tantos intereses como en todo el 2019. Actualmente, de cada S/100 emitidos en deuda, S/89 se utilizan para cubrir obligaciones pasadas, dejando solo S/11 para el cierre de brechas

Fuente: Perfil
26/03/2025 04:00

Aumento de alquileres en Buenos Aires: las cifras superan ampliamente la inflación proyectada

La organización Inquilinos Agrupados advirtió que la crisis habitacional se agravó considerablemente y denunciaron con cifras lo difícil que resulta acceder a una propiedad para vivir. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:09

Cajas Municipales: "Ley antiusura ha consolidado los préstamos gota a gota, con tasas de interés que superan el 1.000% anual"

La FEPCMAC alertó que el restablecimiento de los topes a las tasas de interés, que se encuentra inmerso en una controversia por reconteo de votos en el Congreso, podría agravar aún más esta situación y desencadenar una verdadera crisis para el sector microfinanciero

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

El Impenetrable: la comunidad que vive con temperaturas que superan los 45° y solo 50 watts de energía

NUEVA POMPEYA, Chaco.â?? Para dormir en verano, las familias que viven cerca del Parque Nacional El Impenetrable sacan los colchones a la intemperie. Todos hablan de las temperaturas máximas, que en casi toda la provincia pueden superar los 46°C. Pero en aquella región, las mínimas, las que llegan por la noche, rondan los 32°C y hacen imposible conciliar el sueño dentro de las viviendas de ladrillos rojos y techos de chapa.De un tiempo para acá, la gente de la zona dice que el calor de ahora no existía antes. Y esto se confirma con datos. Tan solo hay que voltear a ver al último verano, uno en el que la organización científica Climate Central puso a la Argentina como el país que sufrió más anomalías de calor en toda la región; todo vinculado al cambio climático.Es por eso por lo que hoy el hielo se convirtió en uno de los objetos más preciados. En algunos poblados, en donde la red eléctrica llega, los almacenes lo venden en botellas de plástico recicladas de dos o tres litros, a unos $1000. Por semana, una familia de cuatro personas puede llegar a comprar más de 15. No solo es crucial para tener agua fresca, sino para complementar la refrigeración de carne, leche y otros alimentos.Dentro de las viviendas no hay ventiladores y mucho menos aires acondicionados. Y aunque los hubiera, no habría electricidad suficiente para que funcionen. Hasta hace unos diez años, las comunidades allí solo conocía la electricidad por los pueblos cercanos que la tenían. Para iluminarse, usaban un candil de kerosene o nafta que improvisaban con una ánfora y un grueso cordón de algodón.Al menos 532 familias alrededor del parque nacional siguen enfrentando las consecuencias de la falta de electricidad. Según un relevamiento de 2023 de la Fundación Rewilding Argentina, el 84% cuenta con paneles solares que apenas alcanzan para impulsar un ventilador, tres luces y, con suerte, cargar un celular. Todos ellos son beneficiarios del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), discontinuado al final de 2023 por el Gobierno de Javier Milei. Para los pobladores, es evidente que a pesar de este programa, el acceso a la energía sigue siendo precario. Hay personas incluso, que nunca tuvieron electricidad.Existen tres tipos de acceso a la electricidad en esa zona. El más constante y potente es el de las personas que tienen conexión a algún tipo de red eléctrica. La energía de red puede provenir de generadores a gas que vienen de Nueva Pompeya, o de la gigantesca represa binacional Yacyretá. Después están los que tienen el Permer, que poseen un panel solar de 50 W. Unos pocos tienen generadores de diésel. Y por último, están los que no tienen ningún tipo de electricidad. Los quitilipisLos quitilipis son unos búhos pardos que habitan el norte argentino. Los ojos de estas aves son 100 veces más sensibles que los de un ser humano. Tienen un tejido que se llama tapetum lucidum y que los hacen especialmente reacios a la luz. No salen de día.Sabino Pole vive a 6 km de Nueva Pompeya. Él es wichí, vive solo, su casa es de ladrillo y su techo de chapa. Todavía viaja en bicicleta al pueblo para hacer una gran cantidad de cosas como cargar su celular. En tono de broma dijo que tanto él como sus vecinos son quitilipis: "Yo digo que lo somos porque es un ave que vive en la oscuridad, como nosotros".A la casa de Sabino nunca le llegó un cableado de la red a pesar de vivir tan cerca de uno de los pueblos electrificados de la zona. Cuando baja el sol, la casa de Sabino se oculta en el extenso campo sin luz que lo rodea. Lo único que tiene es una pequeña linterna que funciona a pilas triple A. Sabino cuenta que a pesar de que el Permer llegó a casas de parajes cercanos, con él jamás hablaron; tampoco con a sus vecinos.¿Un programa para la transición?Según el relevamiento realizado por Rewilding Argentina, en 2023 había 592 viviendas habitadas e instaladas hasta a 30 km a la redonda del Parque Nacional El Impenetrable. Las personas que viven en 532 de ellas, aceptaron ser entrevistadas para este trabajo. Los resultados apuntan a que 84% de la población allí son beneficiarios del Permer y un 7% tiene otro tipo de panel fotovoltaico. Después hay otro 7% que está conectado a la red eléctrica y un 6% que tiene un generador a base de diésel. Hay que aclarar que algunas familias cuentan con más de un tipo de fuente eléctrica.Tanto los conectados a la red eléctrica como los que tienen generadores tienen menos problemas tanto con la potencia como con la permanencia de la energía.El Permer comenzó en 1999, durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, para ampliar el acceso eléctrico y fomentar la transición energética en zonas rurales aisladas. Instaló energías renovables en hogares, escuelas, redes comunitarias y proyectos productivos hasta diciembre de 2023, cuando el Gobierno de Milei dejó de ejecutar su presupuesto, financiado principalmente por un préstamo del Banco Mundial que se venía renovando desde el inicio de este proyecto gubernamental. LA NACION contactó al secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, para saber si tienen contempladas medidas para este sector de la población, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta.En junio de 2023, la iniciativa contaba con 229.000 beneficiarios en 19 provincias. Se implementó en 13 miniredes comunitarias, más de 34.000 hogares, 671 escuelas, 836 instituciones públicas y 6860 usos productivos. En Chaco, específicamente en la región de El Impenetrable, llegó a comunidades criollas e indígenas casi 20 años después del inicio del programa. Y el tipo de paneles solares que se instalaron allí son de una potencia mínima. Las heladeras en aquella región chaqueña funcionan a gas y en verano hay que cubrirlas con toallones húmedos y llenarlas de hielo, porque, con el impulso energético que hay, no pueden mantener suficiente frío. Benicio Méndez, que vive en un paraje cercano a Nueva Población, ni siquiera tiene una de esas, por lo que la comida perecedera debe guardarla en la casa de su padre, que vive cerca. Constantemente tiene que comprar hielo.Pero a Méndez no le importa tanto tener electricidad para que su heladera funcione, sino para poder comprar un torno y una sierra. Leonel, su hijo mayor, diseña figuras de madera con formas de animales que luego vende al turismo que llega al parque nacional. Además de las pocas cabezas de ganado que tiene, ese es de los pocos ingresos que llegan a la casa.Según explica Luciano Gilardon, el último coordinador nacional del Permer, el equipo con el que cuenta la familia Méndez y el resto de los habitantes de la zona es el más pequeño de los que este programa de Gobierno ofrecía. "Cincuenta watts sirven para tres focos, cargar el celular y una radio. Venía también con dos linternas recargables", describió en diálogo con LA NACIÓN.Además de ese kit había otro, llamado "hogar" que tenía entre 200 y 300 W de potencia, lo que le permitía iluminar toda la casa y hacer funcionar aparatos "de camping" que funcionen a 12 W. "Tanto como para el más pequeño como para este kit llegaban sin inversor de corriente", añadió el exfuncionario. Por inversor de corriente, Gilardon se refirió a un aparato que puede convertir la corriente de 12 W a 220. Sin embargo, una heladera o un ventilador grande no arrancarían aún con ese aparato; necesitarían un panel más grande.Según Gilardon, cada provincia elige su paquete según los costos de mantenimiento, que en general son cubiertos por las administraciones provinciales. Lamentablemente, un panel solar de 50 W no basta para una heladera, herramientas de trabajo o un ventilador que no sea de escritorio. El exfuncionario admitió que, aunque el programa hablaba de impulsar la "transición energética", al inicio no buscaba el desarrollo social, sino brindar un servicio inexistente en zonas aisladas. "Hay una diferencia abismal entre tener luz y no tener", destacó.Eso es claro para Veda Palavecino, que vive muy cerca del paraje de Nueva Población. Cuando LA NACIÓN la visitó, el termómetro marcaba 38°C. Estaba sentada, cebando mates con agua helada en una botella envuelta en un repasador. También tiene el panel del Permer, solo que la batería que debería almacenar la energía solar no es la que vino con el kit. En su lugar tiene una de auto usada que alcanza para encender un solo foco que dura dos horas en la noche. Ella teje bajo aquel foco por el tiempo que la batería salitrada lo permita.Palavecino forma parte de un grupo de mujeres tejedoras que impulsó Rewilding Argentina en la zona y que, como el caso de Leonel, busca producir artesanías para vender a los turistas que lleguen. Se queja de que en el día, el calor entorpece su trabajo y que la noche sería el momento ideal para hacerlo. "Pero no pago la mensualidad del Permer, por eso ya no me cambian la batería", explicó.En realidad, la población no paga el servicio a Premer, sino a la empresa distribuidora de energía que cada provincia elige como la que dará mantenimiento a todos los kits del programa. En este caso, es la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Norte Chaqueño ltda., ubicada en Juan José Castelli, aproximadamente a 150 km de la casa de Palavecino.Cada mes, todas las familias que cuentan con estos paneles solares deberían pagar 13.200 pesos por el mantenimiento y el eventual reemplazo de baterías. Sin embargo, varios usuarios dejaron de abonar hace mucho. Alegaron que hay demoras en la atención de hasta dos meses. En muchos casos, decidieron comprar una batería propia y ahorrarse el monto mensual.La cooperativa confirmó que muchos usuarios, especialmente en la zona cercana al parque nacional, dejaron de pagar el servicio, principalmente por su costo y por desconocer la obligación de pago, acumulando deuda. Aunque la cooperativa admite demoras en la atención durante la pandemia, asegura que ya fueron resueltas. Sin embargo, los habitantes entrevistados destacaron que las fallas operativas persisten. Las personas están desesperadas por una corriente constante y suficiente, es por eso por lo que más que un panel, buscan que instales un tendido eléctrico.La espera por los cables en el cieloA finales de septiembre de 2022, la administración del exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich (PJ) otorgó licitaciones a dos empresas para llevar la red eléctrica a los parajes cercanos a la ruta provincial 3 en dos tramos: uno desde Juan José Castelli hasta La Armonía y otro desde Nueva Pompeya hasta Nueva Población.Hoy, desde el sur, se ven postes con cables que llegan casi hasta La Armonía, pero sin conexión ni corriente. Desde el norte, la situación es peor: solo hay postes sin cableado.Benicio contó que había llegado Ignacio Sandoval a su paraje, un ingeniero y el jefe de la obra de tendido eléctrico encabezada por la empresa de energía, Electroluz. Uno de los dos proyectos licitados por el Gobierno de Capitanich.Electroluz lleva a lo largo y ancho de todo el país con proyectos de infraestructura eléctrica. En este caso trabajaron hasta octubre de 2023. "Sandoval nos dijo que iban a ponerlo hasta nuestra casa, y luego salió con que no. Habían dejado el material, cerca de la ruta. Pero se llevaron todo", describió Benicio.Sandoval explicó a LA NACIÓN que para los últimos meses de 2023, en el proyecto del tramo norte se había avanzado al 42%. "La empresa ganó una concesión y había pagado todo el material por adelantado. Empezamos la obra en febrero y en octubre se paró porque el Gobierno de Coqui [sobrenombre de Capitanich] nos debía plata", explicó.Según Javier Fontana, gerente de la empresa, la obra costaba 806.987.656,68 pesos, equivalentes a 3.127.132 dólares en ese momento. "Sin embargo, este precio aumentaba conforme la inflación crecía. Ese ajuste nunca nos lo pagaron", denunció. LA NACIÓN intentó contactar a la empresa responsable del otro tramo del cableado, sin éxito, aunque testimonios de la zona apuntaron a una situación similar.En aquella época, el ministro de Energía y también de Infraestructura era Santiago Pons (PJ) quien aseguró que para ese proyecto se le otorgaron poco más 242 millones de pesos a la empresa Electroluz, lo que equivale a un 30% de la obra. Además, afirmó que se le pagó a la empresa los tramos certificados â??los que se terminaron y que el Estado avalóâ?? hasta octubre."Lo que el gobernador [de ese entonces, Capitanich] dijo es que no pagáramos nada en noviembre por la transición de Gobierno", indicó. En cuanto a la deuda que Fontana dijo que el Gobierno tiene, Pons explicó que la redeterminación de precios â??que se refiere a actualizar el monto a pagar ajustandolo a la inflaciónâ?? le corresponde a la nueva administración. "El proceso de solicitud para esta redeterminación lleva tiempo, y ellos seguramente lo hicieron tarde", detalló el exministro. Desde la empresa señalaron que hasta octubre enviaron nueve solicitudes y que no recibieron respuesta de provincia.En julio de 2024, el Gobierno de Leandro Zdero (UCR) se reunió con los vecinos en Nueva Población. "Dijeron que no perdiéramos las esperanzas, que más adelante nos iban a instalar la luz. Hasta ahora nada nos pusieron", recordó Benicio. LA NACIÓN contactó al subsecretario de Energía de Chaco, Joaquín Sabadini, pero no obtuvo respuesta sobre este tema.Fontana explicó que el Gobierno provincial les comunicó que no tiene fondos para continuar las obras. También mencionó que la llegada de Zdero a la gobernación coincidió con la de Milei a la presidencia, lo que significó un ajuste a la provincia y a los proyectos en ella. Electroluz, según su gerente, mantiene un diálogo fluido con el Gobierno provincial y espera retomar el trabajo, aunque no será con el mismo proyecto planteado por Capitanich. "Lo que nos dijeron es que van a cancelar el proyecto hasta el tramo que terminamos en octubre. Ahí se cerraría la obra. El resto, en principio, van a licitarlo más adelante", afirmó.Hace unas semanas, vecinos cercanos a La Armonía vieron a trabajadores eléctricos que retomaron la obra que en 2023 había quedado abandonada; el tramo que va de Castelli a La Armonía. Los pobladores sospecharon que la electricidad solo llegaría al parque nacional porque las obras estaban empezando allí. Esta suposición provocó que los vecinos corrieran a los obreros de la zona.El viernes 14 de marzo, Sabadini viajó a aquel paraje para hablar con los vecinos sobre la falta de obras y de energía eléctrica. Así lo confirmaron a este medio tanto Sabadini como varios de los habitantes de La Armonía. Según los vecinos de esta localidad, el actual Gobierno provincial había afirmado que la electricidad llegaría eventualmente, pero varios tramos de estas dos obras iniciadas durante la gestión de Capitanich seguirán congeladas por falta de fondos.LA NACIÓN quiso confirmar esta versión con Sabadini, sin embargo, no recibió respuesta. Hasta ahora, ningún habitante cercano a El Impenetrable está conectado a la red eléctrica. Por su parte. Gilardon advirtió que los paneles del Permer están por llegar al final de su vida útil y, al no existir más el programa nacional, "el recambio es imposible de obtener desde el Gobierno nacional. Esa gente no podrá tener equipos nuevos en este momento, a menos de que la gestión provenga de la provincia o del sector privado".Este artículo fue producido con el apoyo de Climate Tracker América Latina

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:03

Las matriculaciones de turismos en 2024 superan el millón por primera vez desde 2019

Las ventas de automóviles en España alcanzan 1.016.921 unidades en 2024, destacando el Dacia Sandero y el crecimiento de los vehículos híbridos liderados por Toyota y sus principales competidores

Fuente: Infobae
20/03/2025 21:03

Un final de año de lujo: Menús de vértigo que superan los 1.200 euros en la Costa del Sol

Opciones gastronómicas exclusivas en la Costa del Sol ofrecen cenas de lujo con menús que incluyen marisco, caviar y platos de prestigio, garantizando una celebración memorable para recibir el nuevo año

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:54

Decomisos de huevos superan las incautaciones de fentanilo en la frontera con México en lo que va del año

Las autoridades fronterizas han registrado un incremento significativo en la confiscación de mercancías avícolas no autorizadas

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:18

El 30% de apostadores peruanos admite que a veces superan sus propios límites al jugar

El 92% de los jugadores consultados indica que participa al menos una vez al menos en este tipo de actividades. Además, un 46% declaró haber fallado al intentar dejar de participar

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

Dólar hoy: leve suba de las cotizaciones libres, que superan los $1300

Los dólares financieros superan la barrera de los $1300. Aunque sin el envión alcista que mostraron durante la rueda anterior, los tipos de cambio libres suben y marcan el valor nominal más alto en siete meses, mientras la Cámara de Diputados arrancó el debate con respecto al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En la tercera rueda de la semana, el dólar MEP cotiza a $1304,18, un avance de $4,86 con respecto al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1304,08, una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%). Son valores nominales que no se veían desde agosto (en el caso del MEP) y septiembre (para el CCL) del año pasado.Acuerdo con el FMI: qué se conoce (y qué no) sobre plazos, vencimientos y fondos del nuevo programa con el Fondo"A la espera del voto del DNU en Diputados, el mercado se puso nervioso por el contenido del acuerdo con el FMI y los cambios que pueden venir en materia cambiaria y monetaria. El Gobierno viene controlando tanto el dólar oficial como el CCL al usar dos herramientas cuyo futuro está en duda", dijo un informe de la consultora 1816.Esto provocó un aumento de la brecha cambiaria. Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1069, luego de que en febrero el Banco Central (BCRA) redujera el ritmo de devaluaciones del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, hay una diferencia del 22%, la más alta desde octubre pasado.En cuanto al dólar blue, este miércoles se vende a $1290 entre las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%), el valor nominal más alto desde el 4 de septiembre ($1305), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a mostrarse a $1295.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
18/03/2025 08:02

Este es el defecto que más se repite entre las motos que no superan la ITV: supone el 32% de los rechazos

Un mal funcionamiento de estos sistemas pone en riesgo la seguridad del motorista y del resto de usuarios de la vía

Fuente: Ámbito
17/03/2025 15:25

El dólar MEP y el CCL superan los $1.250 y tocan un nuevo máximo en seis meses

Los tipos de cambio financieros abren la semana al alza. El contexto internacional, la apreciación del peso a nivel local y posibles exigencias del FMI generan incertidumbre sobre el esquema cambiario.

Fuente: La Nación
11/03/2025 20:00

Por qué la inflación baja pero los alquileres en el Gran Buenos Aires aumentan por encima y superan a los de CABA

La situación del mercado inmobiliario sigue dando de qué hablar. Con un sector que en poco tiempo recobró vitalidad -luego de la derogación de la ley de alquileres-, se conoció de cuánto fue el aumento de los alquileres publicados en febrero, en el Gran Buenos Aires, en comparación con el mes anterior.De esta manera, el costo de alquilar un departamento volvió a subir por encima de la inflación. Según el último relevamiento de Zonaprop, basado en los avisos publicados en la plataforma inmobiliaria, los precios en la zona oeste-sur aumentaron un 5,2% en febrero -la zona con el incremento más alto-, tres puntos porcentuales por encima de la inflación de enero, que fue del 2,2% (el dato de febrero se conocerá el viernes), acumulando una suba del 9,8% en los dos primeros meses del año.Actualmente, alquilar un departamento de dos ambientes en GBA oeste-sur cuesta en promedio $448.971 por mes, mientras que uno de tres ambientes se ubica en $604.954. A pesar de los incrementos, esta zona sigue siendo la más accesible del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): los nuevos contratos son un 20% más baratos que en GBA norte ($563.728) y un 23% más bajos que en la ciudad de Buenos Aires ($586.791).El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquilerEl barrio más caro para alquilar en la zona oeste-surDentro de GBA, Santos Lugares se posiciona como el barrio con los alquileres más elevados, con un precio promedio de $539.480 por mes. A este le siguen Sáenz Pena, con un promedio de $532.243, y Castelar con $529.749 mensuales.Mientras que, por el lado contrario, Gregorio de Laferrere presenta la oferta más económica para el alquiler, con un precio medio de $335.216 mensuales. Paso del Rey ($346.873 mensuales) y La Tablada ($368.002) completan el podio de los valores más bajos.GBA norte: subas más moderadasMientras tanto, en GBA norte, los alquileres registraron un incremento del 3,9% en febrero, con una suba acumulada del 7,6% en lo que va del año, también por encima de la inflación de enero. Sin embargo, en la comparación interanual, los precios aumentaron un 55%, ubicándose por debajo de la inflación anual del 84,5%.El costo de alquilar un departamento de dos ambientes en GBA norte es de $563.728 mensuales, mientras que uno de tres ambientes asciende a $738.741.A pesar de las variaciones, la tendencia muestra que los alquileres siguen en alza en todo el AMBA, con GBA oeste-sur posicionándose como la opción más económica para los inquilinos en busca de precios más accesibles, pero con aumentos mayores.El secreto de la zona que pasó de 8000 a 100.000 habitantes en 25 años y no encuentra su techo¿Cuánto cuesta alquilar en cada localidad?Las más carasVicente López: $675.041Olivos: $662.684La Lucila: $650.076San Isidro: $633.751Rincón de Milberg: $632.670Las más baratasVilla Lynch: $411.551José León Suárez: $412.716Pilar: $452.405Manuel Alberti: $472.504San Martín: $475.131Los barrios en los que conviene invertir para alquilarEn el caso de la zona oeste-sur, la relación alquiler/precio retrocede levemente y se ubica en 5,77% anual. Es decir que, se necesitan 17,3 años de alquiler para recuperar la inversión inicial, un 42% menos que hace un año.En este contexto, Villa Tesei, se posiciona como el mejor barrio para los inversores que buscan renta, con un retorno bruto del 9%. Le siguen Paso del Rey y Villa Dominico con un promedio de 8% y 7,6% de retorno bruto cada uno. Por el lado contrario, los de menor ventaja rentable son Adrogué (4,7%), Lomas de Zamora (4,9%) y Florencia Varela (5%).Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarEn GBA norte, la relación alquiler/precio sube y se ubica en 4,93% anual. Actualmente se necesitan 20,3 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 26% menos que hace un año.Boulogne Sur Mer, es el barrio que presenta mayor rentabilidad, con un retorno bruto del 8,4%. Villa Maipú y San Miguel completan el podio, con un retorno del 7,9% cada uno. Por el contrario, La Lucila y Manuel Alberti son los barrios con menor ventaja rentable, con un retorno del 4,1% cada uno. Acassuso completa el ranking de barrios con menor rentabilidad, con un retorno del 4,2%.

Fuente: Infobae
11/03/2025 11:19

La respuesta de una milanesa a la reseña de un cliente que asegura que son excesivamente caras y que "no lo vale": "Los elogios que recibimos superan las críticas"

El propietario del establecimiento Casa brava ha decidido apostar por la ironía al contestar a este comentario

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:06

Dos países sin mar en Sudamérica superan ampliamente a Perú en cantidad de buques patrulleros, según GFP 2025

Perú se posiciona en el puesto 70 del ranking mundial de patrulleras oceánicas (OPV, por sus siglas en inglés), según el informe Patrol Vessel (OPV) Fleet Strength by Country de Global Fire Power. Esta clasificación evidencia la reducida capacidad del país en cuanto a la cantidad de estas embarcaciones

Fuente: La Nación
06/03/2025 10:18

Las cuatro monedas de EE.UU. que superan los 20 millones de dólares: una es de oro macizo

Las monedas de centavos y de dólar fabricadas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos han adquirido un alto valor en el mercado numismático con el paso del tiempo. Su rareza, estado de conservación y errores de acuñación las convirtieron en artículos altamente buscados por coleccionistas, por lo que alcanzaron cifras significativas en subastas. Hay cuatro que destacan como joyas por sus características.¿Por qué son tan valiosas las monedas estadounidenses?En algunas épocas, la producción de ciertas piezas superó el millón de ejemplares, mientras que en otras fue escasa, lo que ha incrementado su demanda. Los ejemplares con errores de acuñación o características únicas son especialmente relevantes y aquellas que logran conservarse en excelente estado pueden alcanzar precios récords.Las monedas más costosas registradas en el mercado de coleccionistas son:Cuarto de dólar del Bicentenario de 1976El Bicentennial Quarter de 1976 es una pieza especial que conmemora los 200 años de la independencia de EE.UU. Se produjeron millones de ejemplares con la inscripción "1776-1976", sin una fecha única de acuñación. Sin embargo, algunas versiones con errores de acuñación han sido subastadas por sumas considerables.En junio de 2023, un ejemplar con doble acuñación fue vendido por US$13.500 a través de Great Collections. En agosto de 2024, otra pieza en estado impecable con un error de plancha incorrecta alcanzó los US$18.000 en una subasta de Heritage Auctions.Las versiones con la marca "S" corresponden a ediciones de prueba de San Francisco, en su mayoría con contenido en plata, mientras que aquellas con una "D" fueron acuñadas en Denver. Las monedas sin marca de ceca provienen de Filadelfia y algunas de ellas presentan errores de acuñación raros que incrementan su valor.Saint-Gaudens Double Eagle de 1933El Double Eagle de Saint-Gaudens de 1933 es una de las monedas más exclusivas y costosas en la historia de la numismática. Diseñada por Augustus Saint-Gaudens, esta pieza de oro de 20 dólares dejó de circular debido a una orden del presidente Franklin D. Roosevelt en medio de la Gran Depresión, que prohibió la posesión privada de oro para estabilizar la economía.A pesar de que se acuñaron cerca de 500 mil unidades, casi todas fueron fundidas. Sin embargo, algunas escaparon a la destrucción y se convirtieron en objetos altamente codiciados por los coleccionistas.En 2002, un ejemplar se subastó por US$7,5 millones en Stack's Bowers. En 2021, otra pieza certificada por PCGS alcanzó los US$18,8 millones en una subasta de Sotheby's. Se estima que en el futuro podría superar los US$23 millones.Flowing Hair Dollar de 1794El Flowing Hair Dollar de 1794 fue uno de los primeros ejemplares acuñados por la Casa de la Moneda de EE.UU. Diseñado por Robert Scott, es icónico dentro de la historia numismática de ese país. Esta pieza, fabricada entre 1794 y 1795, ha alcanzado precios elevados en subastas.En 2013, un ejemplar en excelente estado de conservación se vendió por más de US$10 millones, por lo que estableció un récord en ese momento. Sin embargo, su precio ha sido superado por la Double Eagle de 1933, que se vendió en 2021 por US$18,8 millones. A pesar de ello, el Flowing Hair Dollar sigue como una de las piezas más valiosas y representativas de la numismática estadounidense.Penny de cobre de 1943Entre las monedas más relevantes en la historia reciente se encuentra el centavo de cobre de 1943, también conocido como Copper Wheat Penny. Su rareza lo convirtió en un artículo de colección altamente demandado.En 2021, un ejemplar fue subastado por más de US$800 mil, mientras que otro en estado excepcional alcanzó los US$504 mil en 2020.Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la necesidad de cobre para la producción de armamento, la mayoría de los centavos fueron fabricados en acero recubierto de zinc. Sin embargo, se estima que cerca de 40 monedas fueron acuñadas en cobre por error, por lo que se convirtieron en piezas extremadamente significativas.El coleccionismo de monedas creció significativamente en los últimos años, con precios que alcanzaron niveles récord en subastas internacionales. La rareza de ciertas piezas, su estado de conservación y la historia detrás de cada una son factores que influyen en su valor.

Fuente: Ámbito
05/03/2025 13:55

El dólar MEP y el CCL trepan hasta $16, superan al blue y la brecha con el oficial toca máximos desde noviembre

Los tipos de cambio bursátiles inician el mes al alza, de la misma manera con la que habían cerrado febrero. Las brechas superan el 15%.

Fuente: Infobae
28/02/2025 20:14

Las habilidades técnicas y prácticas superan a los títulos universitarios en el mercado laboral actual

La evolución de la contratación impulsa un enfoque basado en competencias, donde la experiencia aplicada y el conocimiento especializado son factores decisivos para acceder a mejores oportunidades

Fuente: Infobae
26/02/2025 01:00

México se convierte en un socio clave de España en banca de inversión: los activos y pasivos superan el 10%, superando a Brasil, Chile o Colombia

La exposición bancaria de España en México alcanza niveles destacados, comparables únicamente con los de economías como el Reino Unido y Estados Unidos

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:48

Los usuarios del transporte público suben un 6,7 % en octubre y superan los 527 millones

El transporte urbano crece un 8,9 % y el interurbano un 4,7 % en octubre, destacando incrementos en el uso de metro y autobús, según datos del INE

Fuente: Infobae
20/02/2025 23:46

Esto es lo que reciben los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado en 2025: hay transferencias que superan el medio millón de pesos

Las familias en situación de vulnerabilidad recibirán apoyos adicionales en 2025, especialmente los hogares con niños, personas mayores y aquellos en inclusión social

Fuente: Infobae
19/02/2025 00:34

San Isidro cuenta con colegios económicos: sus pensiones no superan los S/1.000

En un radio de pocos kilómetros alrededor de El Golf se ubican instituciones educativas con pensiones accesibles

Fuente: Infobae
19/02/2025 00:06

Techo Propio: Más de 26 mil bonos disponibles hasta el 26 de febrero, con montos que superan los 38 mil soles

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Fondo Mivivienda, ha lanzado una nueva convocatoria para el Programa Techo Propio en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio, con el objetivo de apoyar a las familias peruanas en la construcción de su hogar

Fuente: Infobae
17/02/2025 13:18

Dólar hoy: la cotización libre sube a $1.235 y los dólares financieros superan los $1.200

El dólar "blue" gana 15 pesos en el día y ahora se paga cinco pesos por encima del cierre de 2024. El BCRA compró casi USD 300 millones en el mercado la última semana

Fuente: La Nación
17/02/2025 13:00

Dólar hoy: tras el escándalo de $LIBRA, caen las acciones y todas las cotizaciones libres superan los $1200

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA impacta en el mercado financiero local. Sin referencia del exterior ni actividad en Wall Street por el feriado por el Día de los Presidentes en los Estados Unidos, las acciones argentinas abren la semana con caídas de hasta 4%, los bonos soberanos se tiñen de rojo y todos los dólares libres ya cotizan por encima de los $1200. En la primera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval baja 3,5% y cotiza en 2.304.785 unidades. Al ajustar este último valor por el dólar contado con liquidación (CCL), representa unos US$1909 (-4,2%), un valor que no se veía desde mediados de noviembre del año pasado.Moratoria: llega el fin del sistema que en 2024 necesitó el 75% de los nuevos jubilados y seguirá vigente otro plan para comprar aportesAl poner el foco en el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las acciones de Sociedad Comercial del Plata retroceden 4,9%, seguidas por Transportadora de Gas del Sur (-4,9%), Transener (-4,6%) y Loma Negra (-4,4%). En las primeras negociaciones, se llegaron a ver caídas del 10%."El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el Presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados. Si bien el Presidente horas después borró la publicación y se desligó del proyecto, miles de personas, en las horas en la cual estuvo fijada la recomendación, realizaron inversiones y perdieron luego de que se retirara liquidez del proyecto y se destruyera el valor del token desde US$5,2 hasta US$0,13. Se estima que nueve inversores tuvieron ganancias de casi US$100 millones en pocas horas", remarcó Ignacio Morales, CIO de Wise Capital.Los bonos soberanos también se ven impactados por la noticia. Los Bonares, títulos que se rigen por la ley local, caen hasta 4,27% (AL41D). Mientras que los Globales, que están bajo ley extranjera, lo hacen hasta 4% (GD38D). Los tipos de cambio financieros responden alza. Sin embargo, en este mercado influyen las liquidaciones que hacen diariamente los exportadores (por el programa conocido como dólar blend, que les permite vender un 20% de lo que vendan afuera al CCL y el 80% restante al tipo de cambio oficial) y las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) al final del día para contener la brecha cambiaria.El escándalo de $LIBRA: qué es un memecoin y cómo se infló el precio de la criptomoneda para generar grandes gananciasEl dólar MEP trepa $21 y cotiza en $1204,89 (+1,8%). En tanto, el contado con liquidación aparece en pantallas a $1210,61, unos $11,3 más que el viernes (+1,1%). En ambos casos, se trata del valor nominal más alto desde comienzos de octubre del año pasado.Lo mismo sucede con el dólar blue. En las cuevas y arbolitos de la City porteña, ofrecen la cotización paralela a $1230, una suba de $10 con respecto al cierre del viernes (+0,8%), un valor nominal que no se veía desde el 23 de enero pasado.

Fuente: Infobae
12/02/2025 22:16

La influenza lidera las causas de muerte en EEUU: las cifras superan al COVID-19

Un repunte en los contagios y la disminución de la vacunación impulsan el cambio en la tendencia de enfermedades respiratorias, mientras expertos advierten sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención y monitoreo

Fuente: Perfil
11/02/2025 10:36

Grupo Roma: comenzó el juicio por estafas que superan los $310 millones y US$ 302 mil

Hay 10 acusados, la mayoría son miembros de la familia Hinga, la novia de Franco Jeremías, el presunto líder y empleados de la firma. Leer más

Fuente: Infobae
05/02/2025 05:00

Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil

En el imaginario colectivo de un sector de la población peruana, se cree que en Villa El Salvador solo hay instituciones educativas con pensiones económicas. No obstante, la realidad demuestra que esta creencia es errónea

Fuente: Infobae
04/02/2025 23:00

Estos son los colegios más caros de Bogotá en 2025: matrículas que superan los seis millones de pesos

Infraestructura moderna, método académico innovador y prestigio global. Factores clave que justifican las altísimas matrículas de estas instituciones

Fuente: Perfil
04/02/2025 21:00

Rentas asegura que sólo 22 mil propiedades superan el aumento estimado del impuesto inmobiliario

El Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba alertó sobre subas desmedidas que alcanzan hasta el 700%. Desde Rentas admiten errores en algunos casos, pero ratifican el tope del 172,52% y descartan una marcha atrás. Leer más

Fuente: Infobae
02/02/2025 08:51

Por qué los aranceles de Trump superan con creces a todos los que ha impuesto antes

Canadá, México y China van a sufrir

Fuente: Ámbito
26/01/2025 09:38

Sigue el calor: provincias en alerta por granizo y con máximas que superan los 30 grados en CABA

Al mismo tiempo, rige un alerta amarillo por temperaturas extremas, mientras que otras provincias enfrentan advertencias por tormentas.

Fuente: Clarín
24/01/2025 22:00

Estas son las fotomultas que están haciendo en la Costa Atlántica: hay infracciones que superan el millón de pesos

Nuevos radares buscan mejorar la seguridad vial en las rutas a la Costa Atlántica.Las infracciones más graves tienen multas millonarias: ¿a cuánto se elevan los costos?

Fuente: Infobae
23/01/2025 23:49

Las carreras universitarias más costosas de Colombia en 2025: matrículas que superan los $36 millones

Los programas académicos en instituciones privadas del país presentan aumentos significativos en sus costos. Medicina encabeza la lista como la carrera de mayor inversión

Fuente: Infobae
23/01/2025 01:06

Reportan altos niveles de pesticidas en piñas que se venden en Lima: superan Límites Máximos de Residuos

La cáscara de las frutas analizadas mostraron resultados alarmantes. En Perú, estas cortezas suelen utilizarse para hacer o acompañar refrescos y bebidas




© 2017 - EsPrimicia.com