El conductor reflexionó sobre salud mental y la importancia del acompañamiento profesional.Contó cuál fue la terapia alternativa que lo ayudó a salir adelante.
Novak Djokovic cumplió este martes en su debut en el torneo ATP 250 de Atenas al batir por primera vez al chileno Alejandro Tabilo por 7-6 (7-3) y 6-1. Para el serbio no es un torneo más, ya que el certamen es de su propiedad y de su familia. Así que más allá de que sea un ATP 250 (un torneo de características impropias para una leyenda), el serbio busca darle una alegría a los suyos.A los 38 años, N°5 del mundo se vio obligado a dirimir el primer set en el tie-break, pero se llevó con más facilidad el segundo ante el chileno de 28 años, 89º del mundo, al que le rompió el servicio en dos ocasiones en ese segundo parcial. "Estoy muy contento por sobrevivir esta noche. Jugué ante Tabilo, al que nunca le había ganado. Habíamos jugado dos veces sobre polvo de ladrillo, el año pasado (en el Masters 1000 de Roma) y éste (en Montecarlo), y me había ganado ambas. Supongo que estaba más atento y estresado que en otros partidos. Intenté alimentarme de la energía del público y usarla a mi favor", sostuvo.En los octavos de final en la capital griega, en donde reside su familia, el serbio de los 24 grandes en su historial se medirá con el portugués Nuno Borges, el ganador del duelo ante el estadounidense Eliot Spizzirri. Djokovic, que renunció a participar en el Masters 1000 de París ganado el domingo por el italiano Jannik Sinner, está clasificado para las ATP Finals, que reunirá a los ocho mejores jugadores del año del 9 al 16 de noviembre, aunque todavía no dio el OK oficial a su participación.El presidente de la Federación Italiana de tenis, Angelo Binaghi, aseguró que el serbio, que no competía en el circuito desde hace cuatro semanas, disputará el festín de final de temporada en Turín."Tenemos la confirmación, Djokovic estará en Turín", declaró el dirigente a la radio Rai Gr Parlamento. Luego de la derrota en semifinales del Masters 1000 de Shanghái contra el monegasco Valentin Vacherot el 11 de octubre, Djokovic, de 38 años, optó por no disputar el Masters 1000 de París.Y regresó a la competición esta semana en Atenas.El año pasado ya se perdió el "Torneo de los Maestros" que reúne a los ocho mejores jugadores del año, una competición que conquistó en siete ocasiones, récord de la prueba.El serbio ocupa actualmente el 4º puesto en la clasificación que tiene en cuenta solo los resultados de 2025 y que es la que se toma para decidir los participantes en Turín.Su participación, en caso de ratificarse, implica que sólo quedaría una plaza disponible para las ATP Finals, a la que optan el canadiense Felix Auger-Aliassime y el italiano Lorenzo Musetti, 8º y 9º respectivamente en el ranking actual.Can't say we're surprised ð???ð??¬ð??·A man of many talents, @DjokerNole ð???#HellenicChampionship pic.twitter.com/whMslCThVe— Tennis TV (@TennisTV) November 4, 2025Ambos están separados por 160 puntos. Musetti, que al contrario que Auger-Aliassime juega esta semana en Atenas, podría adelantar sobre la línea de meta al canadiense, finalista en París, si gana el torneo griego.Más allá del futuro cercano, Nole brindó una exhibición, como siempre. No tanto por su juego (muestra fisuras cada vez más evidentes, a todos les pasa a medida que van transcurriendo los años), sino por el triunfo, su carisma y hasta al declarar en el idioma del país en el que juega."Ya me siento un poco griego", expresó Nole, que no dudó en soltar un par de frases en ese idioma, confirmando su clásica conexión con otras culturas y su facilidad como políglota. "Siento este lugar como si fuera mi casa, han pasado unos meses desde que me trasladara hasta aquí con mi familia, un viaje que ha sido muy emocionante, ya que siempre he amado este país. Diría que todos los serbios amamos Grecia, eso seguro. Nos encanta todo lo relacionado con su cultura y sus tradiciones, todas las conexiones que guardamos entre nosotros", aseguró emocionado el balcánico."Siempre estaré agradecido por la hospitalidad que ha tenido esta gente. Son famosos por ser un pueblo muy global que siempre recibe con los brazos abiertos a las personas. Más allá de mis éxitos deportivos o cualquier reconocimiento que pueda tener, creo que la gente aquí me ha recibido desde una perspectiva amistosa, muy humana, eso me ha tocado. Ahora llevo Atenas en mi corazón", expresó el crack sin fecha de vencimiento del tenis.Para su estreno en Atenas, Djokovic se entrenó con el argentino Tomás Etcheverry. El platense, entrenado y acompañado en la capital griega por su entrenador Waly Grinovero, logró su triunfo número 25 del año (29 derrotas), siendo el segundo argentino en alcanzar esa cantidad en 2025, después de Francisco Cerúndolo (38). Sobre superficie dura y bajo techo, en el OAKA Basketball Arena, un estadio multiusos que fue sede durante los Juegos Olímpicos de 2004, el bonaerense debutó en la primera ronda venciendo al estadounidense Mackenzie McDonald (110°, proveniente de la clasificación) por 6-7 (5-7), 7-6 (7-3) y 6-3, en extenuantes 2h50m.
Los papeles argentinos volvieron a subir con fuerza, tras anotar subas de hasta 150% en octubre. En cambio, los títulos soberanos en moneda dura finalizaron con pérdidas luego de la racha positiva poselectoral.
Se esperaba su retorno después de un par de lesiones que no le permitieron estar en todos los partidos del arranque de la temporada. Y como no podía ser de otra manera su retorno con la camiseta 77 de Los Angeles Lakers resultó a la altura de su talento. Luka Doncic está de regreso y ya volvió a desempolvar los libros de historia de la NBA por superó registros de Michael Jordan, alcanzó a Kobe Bryant y se acerca de Wilt Chamberlain.Atrás quedó el esguince de uno de los dedos de su mano y los golpes en las piernas que lo dejaron afuera de los partidos con Sacramento Kings, Portaln Trail Blazer y Minnesota Timberwolves. Su producción en el choque Memphis fue brutal: 44 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias. Luka DonÄ?ic in his return to the court tonight:â?¨ 44 pointsâ?¨ 12 reboundsâ?¨ 6 assistsLakers moves to 1-0 in @emirates NBA Cup West Group B play! pic.twitter.com/yMUsm1SVxz— NBA (@NBA) November 1, 2025Doncic volvió a dar una clase magistral en el lanzamiento con un 6 de 15 desde la línea de los tres puntos. Esta tarea casi ideal del esloveno lo convierte en el segundo jugador en la historia de la NBA sólo detrás del legendario Chamberlain en enlazar 40 o más puntos en sus tres primeros partidos de la temporada. La leyenda de San Francisco Warriors lo consiguió en dos temporadas, en la 1961-62 (cinco encuentros) y en la siguiente, en la 1962-63 (siete).Lo de Doncic no se detiene ahí, porque su desempeño lo ubica en lo más alto de la franquicia, como el primer Laker desde Kobe Bryant en 2007, en promediar 45 puntos en tres partidos (45,3 el esloveno). Solo Chamberlain además de Michael Jordan habían acumulado 125 tantos o más en sus primeros tres encuentros de una temporada antes que él (136). "Me siento genial, pero obviamente, si ganamos, me siento aún mejor. Ese es el objetivo, ayudar al equipo a ganar. Y a veces eso significará anotar, a veces otras cosas", dijo tras el partido el esloveno.Pero esa no es la única marca histórica que estableció con su último show Luka Doncic, que con los 44 puntos ante Memphis se convirtió en el segundo jugador de la historia de la NBA que más puntos ha consiguió en los tres primeros encuentros de una temporada, con 136. Superó así Michael Jordan, que en los tres primeros juegos de la campaña 1986-87 hizo 125 con los Bulls: 50 en Nueva York, 41 en Cleveland y 34 en Chicago ante los Spurs. El primero en ese ranking, también es Wilt Chamberlain, que sumó 152 puntos en los tres primeros partidos de la temporada 1962-63 al anotar 56 y 50 puntos en noches seguidas ante los Pistons y 46 puntos en Chicago.Luka DonÄ?ic is averaging 45.3 PPG through 3 games!He sounds off after the Lakers' W on if scoring 40 every night is sustainable ð???ð??? pic.twitter.com/seRDi8nHrU— NBA (@NBA) November 1, 2025El cuarto jugador de esa lista también está en actividad: Shai Gilgeous-Alexander. El canadiense, MVP y vigente campeón con Oklahoma City Thunder, convirtió 120 puntos en los tres primeros partidos de esta temporada (35 en Atlanta, 55 en Indianápolis y 30 en Oklahoma contra los Rockets) quedándose cerca de los 125 de Michael Jordan. Ante semejantes registros, las consultas de los periodistas especializados se concentraron en saber si Doncic siente que podría convertirse en el único jugador, además de Chamberlain, en promediar 40 puntos por temporada. Y la respuesta del esloveno fue: "Va a ser difícil. A veces me van a hacer marcajes dobles y seguro que no voy a poder anotar mucho. Hoy creo que tuve tres o cuatro tiros arriesgados que me dieron ganas de hacer, pero fueron tiros terribles. Así que... tengo que trabajar en eso. Pero es difícil. No sé".
Con una convocatoria que superó las expectativas, 3000 personas se acercaron al Hipódromo de Palermo para vivir la primera edición del Bienestar Fest, un evento sin precedentes organizado por LA NACION junto a OSDE que invita a conocer la experiencia del bienestar inmersivo. La buena noticia es que hoy sigue con una agenda imperdible. Para conocerla y sacar entradas hacé clic acá.La mañana arrancó con una fila que de dos cuadras: personas que anhelaban difrutar y lo lograron. Vestidos con ropa cómoda â??en su mayoría deportivaâ??, los fanáticos del mundo wellness aguardaban la apertura de puertas del evento con sus mats en mano, gorros, anteojos de sol y botellas de agua. "Venimos porque elegimos el bienestar como una opción de vida", aseguró Claudia Sturtz, de 55 años, al ser consultada sobre qué la motivó a asistir. "Vengo desde temprano, pero la charla que más ansío escuchar es la del Dr. Conrado Estol; y, si mi amiga me acompaña, animarme a tomar una clase de taichí", añadió.Su acompañante, Susana, con la que comparten el fanatismo por el bienestar, señaló: "La oferta de actividades es increíble, si bien no me quiero perder el taller de crianza de Maritchu Seitún, voy a aprovechar este día para sumarme en clases de entrenamiento que nunca antes probé", destacó.Lo que ambas dijeron es lo que reflejan los cientos de entusiastas que ingresaban al icónico predio de Palermo en el que los esperarían seis espacios diferentes con actividades, speakers e instructores de todo tipo. Daniel Tangona, Dafne Schilling y Zoe Gotusso eran tan solo algunos de los nombres que más replicaban en sus conversaciones.La consigna es bien clara: 'soltá, sentí, animate'. Pero, más que una estrategia de marketing, en este caso fue también una guía para moverse con autonomía por el predio y sus múltiples islas de actividades: el Escenario Principal Flux, la Isla Zen, la Zona Chill y el Espacio Inspiración. Además de las islas de Megatlon.Quienes fueron pudieron disfrutar de un sábado único: se movieron, relajaron y hasta compraron. El festival que propone una agenda con 6 espacios con actividades en simultaneo tiene opciones para todos los gustos: yoga, taichí, meditación, soundhealing y charlas sobre neurociencia y nutrición, entre otras propuestas.A partir del mediodía del sábado, gente de todas las edades empezó a llegar a Libertador y Dorrego. Quienes no habían sacado entradas tuvieron que hacer una fila de más de una cuadra para poder acceder a un ticket que tiene un precio irrisorio: $20.000 con la posibilidad de adquirir 2 x1 con Club LA NACION Y Más OSDE. View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Eso sí: la gran mayoría llegó con su lona o mat. Gonzalo y Florencia, de Lomas de Zamora, aprovecharon el día entero para estar al aire libre. "En nuestra vida cotidiana hoy estamos haciendo cross-fit y anteriormente hice pilates. Vinimos porque nos gusta esto de relajarse y estar en contacto con la naturaleza", señalaba Florencia. El cronograma, tan amplio y variado, permite crear una "agenda propia". El sábado la gente pasaba de un escenario al otro; del paseo de compras hacia el patio gastronómico; y de las islas de entrenamiento by Megatlón hacia la Isla Zen en la que disfrutaban de actividades más tranquilas como meditaciones, clases de taichi y charlas sobre el manejo de las emociones. Sin embargo, los asistentes más que recorrer, preferían hacer paradas y fijarse la grilla de actividades de los diferentes espacios en sus teléfonos y, tras decidirse, bloqueaban pantallas y marchaban hacia una nueva aventura.Con actividades cada hora, y un cierre musical a cargo de Zoe Gotusso, en el escenario principal Flux se logró crear un clima que invitó al reseteo.La actividad comenzó a las 12hs con muchísimo movimiento. Clases del coach Daniel Tangona, Animal Flow con Agustín Carmuega y Ecstatic Dance con Sofi Lofi. La puesta en escena de los tres referentes lograron "romper el hielo". ¿El objetivo? Activarse. Así se pudo ver cómo la gente se movía simulando el movimiento de los animales y soltaba energía sintiendo la música. "La salud es el nuevo lujo", insistía Tangona desde el escenario. Andrea se preocupa por mantener una alimentación saludable y de practicar todo aquello que hace bien. "Vine porque me llamó la atención el nombre. El bienestar es algo que hoy en día está en segundo o tercer plano. La sociedad hoy tiene otras prioridades. Por eso creo que esta iniciativa es muy buena", afirmaba mientras miraba la agenda de los diferentes espacios.La experiencia de Marcos Apud fue un viaje de autoconocimiento. "La gente puede descubrir cómo su mente puede ser su mayor aliada o su principal saboteadora, y cómo reprogramar esos circuitos con herramientas que podés aplicar todos los días, sin depender de dispositivos ni laboratorios. Solo con tu cuerpo, tu respiración y tu conciencia", relataba el biohacker que conmocionó al público con su propuesta. Luego, el Rufián convocado por Rexona contagió a los fans con sesiones de movimiento, en tanto Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento, arengó a una multitud desde el escenario principal combinando el baile, el juego, el yoga y la respiración. "Estoy acostumbrado a entrenar, pero nunca hice algo así. Sentí músculos que no sabía que tenía", declaró casi sin aire Tomás, 31 años, asesor de ventas, que fue con su pareja y que acababa de terminar la práctica de 'Intención en Movimiento' que lideró Dafne Schilling.Calzas, gorros y zapatillas de todos los colores daban cuenta de que nadie asistió con motivo de 'ir a pasear' sino para marcar un antes y un después en su calidad de vida. Otros infaltables de la jornada fueron los helados de fruta, snacks con hummus para untar y los jugos naturales que parecían ya extensiones del cuerpo de lo demandados que eran en el patio de comidas. Muy cerca de la zona gastronómica el espacio Foodit, la plataforma de recetas de LA NACION invitaba a jugar y ganarse premios muy tentadores.Un espacio para inspirarseSe respira bienestar, fue el comentario en el que coincidían los asistentes. Fue el caso de Betina, que, en su primera experiencia en el mundo del autocuidado, encontró en la charla de Pinky Zuberbühler en el espacio de Inspiración lo que buscaba y no sabía. "Quiero entrar en este mundo de bajar la ansiedad. Me encantó lo de Pinky porque me hizo abstraerme de todo y me llegó cuando dijo que en realidad no es que somos ansiosos, sino que sentimos ansiedad y la podemos soltar", contaba. En esa misma carpa también hubo espacio para aprender a cocinar cuando la cocinera Karina Gao realizó un Showcooking. A los pocos minutos, Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), "hipnotizó" a la gente para atraer abundancia.Luego llegaron los fans de Nacho Monti, creador de la Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda que siguen Manú Ginóbili y Pepe Sánchez, entre otros. "Hay que mover las fascias", insistía en cada sutil movimiento. A los pocos minutos, Robertito Funes lo sorpendía con un móvil en vivo para La Nación Más.Los que buscaban conectar con el presente encontraron en Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje - Manual de desbloqueo cuántico una práctica para lograrlo. Y Pablo Ferrero, el Dr. Sueño, dio tips para dormir bien y descansar. Y respondió una pregunta clave: ¿siesta si o no?Sobre el cierre de las actividades en el espacio inspirador, Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar, respondió preguntas del público sobre qué cambiar de la rutina para vivir mejor.Chill para relajarLa Zona Chill fue el área elegida por quienes querían actividades más íntimas. Con musicalización de DJ Jaroc, y su fabulosa combinación de estilos como minimal, downtempo y progressive house, este espacio sorprendió con una actividad que invitaba a meditar y a conectar con el arte. Entre colores, pinturas y hojas, la facilitadora de bienestar Tere Prieto y la artista visual Romina Battaglini guiaron un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje.En la sesión de reflexología, los asistentes pudieron descubrir qué nos dicen los pies sobre cómo estamos. "El cuerpo está reflejado en los pies", afirmaba Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. Los sonidos también fueron protagonistas con la sesión de cuencos liderada por Laura Muller & Mariano Monzón. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía.Por otra parte, ningún padre quiso perderse los consejos sobre cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos de Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Ambas son autoras del libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Isla ZenUn Bienestar Fest no sería tal si no tuviera un espacio zen. Por eso, el relax, la sanación y el autoconocimiento fueron los ejes de un sector más apartado, por el que pasaron el instructor de Chen Tai Ji Quan Federico Vila y la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program Vicky Salguero. Pilar Pose y Uriel Santos, por su parte, también mostraron sus técnicas de especialistas en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales ella, y sanación a través de la defumación y la limpieza energética él.En las islas propuestas por Megatlón, el público rotaba entre clases de entrenamiento funcional, stretching y sesiones de masajes y chapuzones en bañaderas con agua helada (esto último es furor en el mundo de la salud y se lo conoce como Método Wim Hof). Allí, el tono era más activo y la música más marcada. En un rincón, un grupo de amigas salía de una clase de glúteos con toallas húmedas en mano y se ponía de acuerdo en cuál sería el food truck elegido para comer y recargar energías. Además, entre las distintas clases, charlas, sesiones y shows musicales, el público pudo recorrer un mercado "boutique" con productos saludables, foodtracks y otras propuestas recreativas. Todo enfocado en el autocuidado, la vida sana y la conexión con nuestro interior.Y en el espacio Ohlalá! Astral, los astros también fueron parte de la jornada: allí los más osados pueden consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas, en tanto Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.Bajo un cielo mayormente despejado, el Bienestar Fest tuvo su primera celebración y va por más: hoy domingo se viene la segunda jornada para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable y un gran cierre musical con Yami Safdie, la estrella pop del momento. No te olvides de llevar. Botella de agua (habrá puestos de recarga) . Sombrero o gorro. Lona o mat . Protector solar View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)Última oportunidadPara quienes deseen formar parte de la experiencia completa del 'bienestar' todavía queda la segunda jornada de este festival imperdible. La agenda del domingo 2 de noviembre arranca a las 12hs en el escenario principal con "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente. View this post on Instagram A post shared by Brenda Cohen (@brendacohen5)Brenda Cohen promete una sesión de 5 ritmos imperdible y Naty Franz, una práctica que cambiará mentes con su Método NF que incluye movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar la energía. View this post on Instagram A post shared by Naty Franzoni . Yoga . Tapping . MetodoNF (@natyfranz)En el espacio inspiración habrá una sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar). View this post on Instagram A post shared by Wim Hof & The Breath Act Instructor (@julirubinstein)Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina, una sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Una experiencia con más de 50 instrumentos con sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación. También habrá espacio para profundizar sobre el Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra será otro de los imperdibles de la agenda. Pegada a esta charla, los fanáticos de la cultura japonesa podrán enterrarse de que se trata la filosofía "Ikigai con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.El cierre del espacio de inspiración estará a cargo del el Dr. Daniel López Rosetti. con Recetas para vivir mejor y más tiempo. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.En la zona chill, DJ. Jaroc, volverá a hacer magia con su música. Habrá experiencias sobre Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.Yoga Facial con Carolina Winograd quien Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales. View this post on Instagram A post shared by Kaliope Glow® - Wellness & Yoga Facial by Carolina Winograd (@kaliope.glow)Nico Iglesias autor del libro Meditación en zapatillas y enseñará a meditar. Daniel Fersztand. El instructor del Método DeRose demostrará con ejercicios de respiración como tener control emocional en segundos, también realizará una clase del entrenamiento ancestral y habrá otra actividad de Animal Flow, Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi). View this post on Instagram A post shared by Daniel Fersztand (@danielfersztand)Quienes se la perdieron el sabado podrán escuchar a Vicky Salguero sobre Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" o participar de la Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.". Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Agenda del Domingo11.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real.15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein.13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.00hs: Chi Kung con Luciano Casalla,15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.Galería de fotos del sábado View this post on Instagram A post shared by LN Bienestar (@lnbienestar)
El modelo de suscripción, las expansiones y la sincronización con consolas impulsaron el éxito sin precedentes del título
El stock total creció USD 2.690 millones al cierre de junio de 2025, impulsado por el incremento tanto de la deuda comercial como de la financiera
EE.UU. fue en su momento el líder indiscutible en energía atómica. Ahora está tratando de recuperar el terreno perdido.
La cotización internacional fue impulsada por las negociaciones entre Estados Unidos y China, que podrían reabrir el mercado del gigante asiático al grano norteamericano. Cómo impactará en la Argentina
El proceso para notificar, pagar o apelar una infracción vial incluye plazos específicos, audiencias virtuales y la importancia de mantener datos actualizados para evitar contratiempos legales
Su cover de "With a Little Help From my Friends", lanzada el 30 de octubre de 1968, alcanzó en una semana el primer puesto en ventas y fue la sensación del célebre Festival de Woodstock.
CIUDAD DE MÉXICO.- Crecido, reforzado, distendido, lanzado. Saber que Alpine estaría a punto de anunciarlo como piloto titular para 2026 y más allá, le ha dado alas a Franco Colapinto. Y la relajación interna que ya le brinda el inminente cambio favorable de situación le permite encontrar más velocidad y eficacia.Al cabo de la primera jornada de entrenamientos para el Gran Premio de México, era otra vez más veloz a una vuelta rápida y en tandas de carreras que su compañero Pierre Gasly y con una amplia diferencia. Quedaba él 18º, pero Gasly 20º y a casi medio segundo por detrás.Y además, defraudaba a varios comentaristas europeos que secretamente esperaban que Paul Aron, el estonio Paul Aron, piloto reserva, le superara o al menos le diera un susto en la FP1, primera sesión de entrenamientos de este viernes. Y fue todo lo contrario, porque Franco dejó a Aron a más de 4 décimas por detrás. Y en esa sesión, incluso, conseguía quedar por tiempo a la menor diferencia del más rápido en una FP1 tomando en cuenta sólo las seis últimas citas.Le brillaban los ojos y su rostro era el de otro Colapinto más asertivo al comunicar, que incluso sonreía cuando declaraba a ESPN. "En lo personal fue un día bueno, uno de mis mejores viernes". No era para menos: Alpine había borrado al otro piloto reserva al que había reemplazado, Jack Doohan, de sus planes. Y Aron había tragado hiel, superado otra vez por Colapinto, que le había dado en 2024 una paliza en Imola ganándole una carrera en la última vuelta en la F2. Y además se acerca en cámara lenta, pero segura por todos los indicios, ese ansiado contrato con Alpine.Pintaba después de manera indirecta la escena para mañana y el domingo: "En la FP1 me costaba mucho encontrar el ritmo. El auto es súper duro; sobre los pianos, imposible de manejar. Haremos un par de cosas, pero seguimos teniendo los mismos problemas y por eso estamos tan atrás".Sí, ambos Alpine estaban por atrás, en posiciones habituales para el A525, 18º Franco en la FP2 y 20º Gasly a 473/1000, una nítida diferencia. Verdad es que Gasly no participó de la FP1, con Paul Aron, el piloto estonio, ocupando su butaca. El francés se quejaba de falta de adherencia en general, pero lo importante para Colapinto es que salía nuevamente ganador de su comparación con la vara de medir que lógicamente le comparan en Alpine. A Gasly le ganó en la primera parte de la FP2 cuando ambos giraban con neumáticos medios, lo superó también con neumáticos blandos y al final, en una tanda larga de 13 vueltas, fue más rápido que Gasly con los medios. Dejaba en claro que puede hacer durar el caucho blando todo lo que sus ingenieros le exijan. Y más en un circuito crítico en las frenadas, propenso a crear un "granulado" (graining) que quita adherencia y a pasarse de temperatura al final de cada vuelta.Este día positivo para Franco comenzó asíâ?¦Unas horas antes de que los Fórmula 1 comenzaran a girar en el circuito, en una charla entre el enviado de ESPN, Juan Fossaroli, y Franco Colapinto, se iba a hacer más evidente que su confirmación como piloto titular de Alpine para 2025 y más allá, sería cuestión de días.-Fossaroli: Todos me preguntaban, Franco, ¿dónde vas a estar? ¿A dónde vas?... Creo que estás generando algo en la gente que ayer todos empezaron, bueno, (y decían) es hoy, es hoy, se confirma hoy, se confirma hoy (la renovación).-Sí, no leo mucho, pero sí, me enteré de que, no sé, algunos decían que era ayer, y obviamente no, si estuviera firmado (esbozó una sonrisa), se diría, pero nada tenemos que seguir trabajando con mis ingenieros y el equipo.Lo que piensa GaslyNo negó, no refutó. Una aceptación implícita de la sugerencia de la pregunta. Afirmaba Franco que el incidente en el que desobedeció órdenes de equipo en Austin ya pasó a la historia. Y su compañero Gasly, en una actitud que le reivindica, decía en el circuito:"En general, como piloto (Franco) lo hizo bien, y eso es así. Obviamente lo que hizo el domingo pasado no refleja lo que ha logrado como piloto. ¿Fue esa (la de adelantar), su mejor decisión? No. ¿Aprenderá de ello? Sí. Pero lo mejor de todo es que él está haciendo un buen trabajo para el equipo. Pienso que es importante simplemente empujar hacia adelante en la misma dirección como un equipo. Eso es lo que tenemos que hacer, especialmente en estos momentos por los que estamos pasando".Momentos poco motivadores si se mira el día a día, pero como mínimo intrigantes si se confía en la decisión de Briatore de no desarrollar el A525 que dejó de marcar puntos desde la carrera de Bélgica, cuando Pierre acabó 10º. Y fue a partir de la siguiente, en Hungría, cuando Colapinto comenzó a rendir en velocidad y ritmo a la altura de Gasly y a superarlo en varias ocasiones en las pruebas de clasificación.No iba a ser precisamente contra Gasly el "duelo" que iba a protagonizar Franco en el primer entrenamiento libre. Para algunos periodistas con morbo, iba a ser una comparación sin miramientos entre el argentino y Paul Aron, aunque el estonio no tiene las horas de vuelo del argentino sobre el A525. Y ello iba a notarse claramente en la FP1, una sesión en la que nada menos que nueve novatos aspirantes a la Fórmula 1 tomaron por una hora las butacas de los pilotos titulares.El mexicano Pato O'Ward, ganador en la IndyCar, en lugar de Lando Norris, Arvid Lindblad en el auto de Max Verstappen, Antonio Fuoco sustituyendo a Lewis Hamilton en Ferrari, Fred Vesti por George Russell en Mercedes, Luke Browning por Carlos Sainz en Williams, Jak Crawford por Lance Stroll en Aston Martin, Ryo Hirakawa por Ollie Bearman en Haas, Ayumu Iwasa por Liam Lawson y Paul Aron en el Alpine de Pierre Gasly. Como todos los equipos, tanto Colapinto como Aron comenzaron con neumáticos duros. Hubo momentos en los que Aron llegó a situarse por delante de Colapinto a medida que el argentino iba entrando a boxes para realizar ajustes ligeros en la puesta a punto. Hasta que finalmente, con los duros, el argentino puso las cosas en su lugar, marcando en 10 vueltas 1m20s836/1000. Con ese neumático, tras 12 vueltas Aron sólo llegaba a marcar 1m21s279/1000. El argentino hacía valer su experiencia cuando importaba.Con este registro llegó a ocupar momentáneamente la octava posición en el cómputo total faltando 35 minutos para el final. Era una señal de que estaba bien "enchufado" y que se podía esperar algo un poco más ambicioso que lo visto en las prácticas y las carreras de las citas anteriores del campeonato.Tras una rápida entrada a boxes para un último ajuste del ala delantera, Colapinto marcaba 1m19s331/1000, iba a quedar noveno. Con su mejor juego de blandos Aron señalaba 1m19s862/1000 y se clasificaba 15º a 532/1000 de Franco, que marcaba 1m19s331/1000. Era bueno, aceptable lo de Aron, pero no sorprendente ni para provocar asombro. En cambio, teniendo como referencia a Leclerc, más allá de una posición que sería insostenible durante la FP2 que iba a venir a continuación, las 941/1000 que le separaron de Leclerc, el más rápido por delante de Kimi Antonelli, Mercedes podía motivarlo para la segunda sesión. Era la menor diferencia que conseguía con el más rápido en una FP1, considerando las últimas cinco carreras.Alpine había enviado a sus dos coches para una comparación directa. Y no había habido, en realidad, duelo. Si Colapinto hubiera tenido alguna duda, ésta desaparecía. Aron no iba a ser el "tapado" que lo pusiera en apuros. Ya en la FP2 que iba a dominar Max Verstappen, seguido por Charles Leclerc y Kimi Antonelli, la realidad se imponía a los Alpine. Franco quedaba a 1s329/1000 de Leclerc. Pero era Colapinto casi un segundo más rápido que Pierre con los neumáticos medios al comienzo de la tanda, le sacaba casi medio segundo de diferencia con los blandos y le mostraba al equipo al final de la sesión que los blandos podrán aguantar y superar a los medios en tandas largas en la carrera. Como dijo Colapinto: no uno, sino, quizás, su mejor viernes.
Los aeropuertos argentinos registraron 32.888 vuelos, con crecimiento interanual del 12% en cabotaje y del 15% en rutas internacionales. Aeroparque y Ezeiza lideraron el movimiento de pasajeros
El nuevo listado nacional, elaborado por City Journal y difundido por Wall Street Journal, analizó 100 instituciones del país a partir de 68 indicadores de desempeño académico, empleabilidad y diversidad ideológica
En el mediodía porteño, el dólar oficial opera en $1505 al tiempo que el paralelo trepa a 1520 pesos para la venta, en otra jornada con presión firme sobre el tipo de cambio. Leer más
A pesar de la intervención del Tesoro estadounidense, todas las variantes de la divisa cotizan por encima del cierre de este jueves. Leer más
Además de su enorme talento a la hora de interpretar cada uno de sus papeles, Kate Winslet es una mujer auténtica. Su voz firme a favor de la naturalidad, la diversidad de los cuerpos y la verdad en la industria del cine es la gran virtud en la que radica gran parte de su atractivo. Nació el 5 de octubre de 1975 en Reading, a unos 40 kilómetros de Oxford y a una hora de Londres, y cabe destacar que la familia Winslet tiene una fuerte tradición en el mundo de la actuación: los padres de Kate, Roger John y Sally Ann, eran actores de teatro; su hermana Anna es directora de una pequeña compañía de producción teatral, y Beth tuvo varios papeles en producciones de televisión, películas y cortometrajes. A lo largo de su carrera, Kate se consolidó como una de las actrices más prestigiosas de Hollywood. Saltó a la fama internacional con Titanic en 1997, junto a Leonardo DiCaprio, aunque dos años antes ya se había destacado en Sensatez y sentimientos. Ganó el Oscar a Mejor Actriz por El lector y se consagró con múltiples premios prestigiosos, como los Golden Globes, los BAFTA y los Emmy, estos últimos por sus papeles en las exitosas series Mildred Pierce y Mare of Easttown. Pero mucho antes de todos esos éxitos Kate descubrió que la fama podía ser tan encantadora como despiadada. Tras Titanic, la superproducción dirigida por James Cameron en la que interpretó a Rose, experimentó el lado más cruel de la popularidad. Su cuerpo, considerado "poco normativo" en los años noventa, fue foco de críticas por parte de la prensa, que apuntaron a un supuesto exceso de peso. "Es espantoso. ¿Qué clase de persona hay que ser para hacerle algo así a una joven actriz que apenas podía entenderlo?", recordó hace unos meses Kate entre lágrimas durante una entrevista en televisión. Aquello la marcó tan profundamente que se convirtió en una defensora de la imagen real. Por ejemplo, cuando fue embajadora de Lancôme, en 2015, impuso una cláusula para que sus fotos no fueran retocadas. La propia marca confirmó que la actriz exigió aparecer "al natural". Su intención era clara: enviar un mensaje a los más jóvenes para evitar la falsa idea de perfección que generan las imágenes alteradas digitalmente. Durante el rodaje de Mare of Easttown también se negó tajantemente a que editaran su cuerpo. Según contó ella a The New York Times, rechazó que suavizaran un "rollito de su panza" en una escena íntima. Y cuando vio los carteles promocionales, pidió que devolvieran sus líneas de expresión: "Sé cuántas arrugas tengo al lado del ojo, deben ponerlas de vuelta". Prefería aparecer mayor que aparecer irreal. SUS GRANDES AMORES A sus 15 años y durante el rodaje de Dark Season conoció al actor y escritor Stephen Tredre, doce años mayor que ella. Salieron durante cuatro años, hasta que él murió de cáncer. De hecho, Kate no estuvo en el preestreno de Titanic en Los Ángeles para poder asistir a su funeral. En 1998 se casó con el asistente de director Jim Threapleton, con quien en 2000 tuvo su primera hija, Mia Honey, quien sigue los pasos de su madre en la actuación y ya participó de varias producciones usando su apellido paterno para evitar comparaciones. Algo que llena de orgullo a Winslet. Un año después de la llegada de Mia, la pareja se divorció y en 2003 Kate se casó con Sam Mendes, a quien había conocido cuando él le propuso actuar en una obra de teatro en Donmar Warehouse, donde era director artístico. Fue una boda íntima, en presencia de tres amigos, en la isla caribeña de Anguila. Poco después la actriz dio a luz a su segundo hijo, Joe Alfie, ese mismo año. La familia dividía su tiempo entre Nueva York y su casa en la campiña inglesa en los Cotswolds. Tras siete años de matrimonio, la pareja anunció su divorcio amistoso en febrero de 2010, pero la estrella no estuvo soltera por mucho tiempo: en 2011 conoció a quien sería su tercer marido, durante unas vacaciones en la finca de Richard Branson, el multimillonario británico fundador de Virgin Group. Edward Abel Smith, sobrino de Branson, conquistó a Kate. "Sabía que iba a pasar mi vida con este hombre... Estaba a punto de recibir un Emmy y yo estaba tan envuelta en el torbellino de haberlo conocido que ni siquiera podía concentrarme. Y recuerdo haber pronunciado un discurso absolutamente espantoso porque no estaba en el planeta Tierra. Me había enamorado perdidamente de esta persona que acababa de conocer", confesó la actriz. Fruto de ese amor nació su tercer hijo, Bear, en 2013. Este año Kate cumplió 50 y cuando le consultaron cómo planeaba festejarlos, reveló que será de una forma particular: haciendo este año cincuenta cosas memorables, una por cada año, porque está más enfocada en vivir experiencias únicas que en organizar fiestas ostentosas.
El analista financiero explicó los motivos detrás del colapso del Bitcoin y su impacto en el mercado de futuros cripto. Leer más
Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.
El cómico ha acudido como invitado a 'El Hormiguero' junto a Goyo Jiménez para presentar la película 'Sujétame el cubata'
Con nueve goles en 20 minutos de acción, el récord de 19 tantos de Adolfo Cambiaso en Triple Corona tambaleaba por la cornisa. Pablo Pieres entró inspirado a la cancha 6 de Tortugas Country Club y guiaba a su equipo a lo que se presumía una goleada histórica. Al final, el ritmo goleador de 'Polito' decayó a la par de la merma en la intensidad de UAE Polo, pero los 15 goles que anotó y la victoria por 18-12 ante La Hache Cría y Polo no dejan de ser otro buen síntoma del gran momento que atraviesan.Una semana después de caer no sin dar lucha hasta el final en la definición de Hurlingham, UAE Polo se presentó en el Abierto de Tortugas, segunda escala de la Triple Corona argentina, y revalidó sus pergaminos de máximo aspirante a disputarle el título a los Cambiaso y los Castagnola.A los tres minutos del tercer chukker, Tomás Panelo se subió al marcador y consiguió el primer gol del partido que no fuera obra de Polito Pieres. El delantero salió a jugar encendido y marcó de múltiples formas: largas corridas hacia los mimbres, toques de primera al arco, de larga distancia, de penal. Infalible. Al término del tercer parcial, UAE Polo ganaba por 12-0.Después pasaron dos cosas. De un lado, La Hache Cría y Polo empezó a jugar mejor. Ajustó las marcas y encontró algo de aire arriba a partir de la habilidad y el taqueo de Bautista Bayugar. El Nº 1 terminó con 8 tantos. Del otro, UAE bajó un poco la intensidad, se olvidó de jugar largo y se entretuvo de más con la bocha. Lógico, considerando la diferencia en el marcador.Compacto de la victoria de UAEAsí, el partido se emparejó a tal punto que los últimos cinco chukkers terminaron en favor del equipo de la familia Ulloa por 12-6. Pieres, que iba camino a una marca histórica, marcó también los últimos seis de su equipo y terminó con 15 según el conteo oficial, que le adjudica uno por penal 1 (como un try-penal de rugby). De cualquier forma, un registro saliente y un récord personal.La Hache Cría y Polo, que había comenzado la temporada con una derrota por 29-4 frente a La Natividad-La Dolfina, sigue en busca de su mejor funcionamiento. En la segunda mitad, exhibió al menos coraje para jugar la Triple Corona. UAE se mostró recuperado anímicamente tras perder Hurlingham y ratificó sus credenciales. Con Polito Pieres inspirado, va por la revancha.Síntesis de UAE 18 vs. La Hache Cría y Polo 12UAE Polo: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.La Hache Cría y Polo 12: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Progresión: UAE Polo, 4-0, 8-0, 12-0, 12-2, 13-3, 15-6, 17-8 y 18-12.Goles de UAE Polo: Pieres, 15 (5 de penal y 1 de penal 1); Panelo, 2, y Nero, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 8 (4 de penal); Ulloa, 3, y Laprida, 1.Jueces: Martín Pascual y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Martín Aguerre.Cancha: Nº 6 de Tortugas.
"La mujer de nuestro jugador Marcao anuncia que superó el cáncer. ¡Eres un ejemplo para nosotros!". De esta manera, el club Sevilla homenajeó a la esposa del capitán del plantel, Pan Teixeira, y la recibió con aplausos en medio de un entrenamiento. El cálido acompañamiento llegó luego de que Matías Almeyda, el DT del equipo, detuviera la práctica para felicitar al deportista luego de que se hiciera pública la noticia de que su pareja había superado la enfermedad.Tras un sentido abrazo con su marido, que se extendió durante algunos minutos, la mujer recibió de parte del brasileño una camiseta con el dorsal número 8 y el nombre "Pamela" escrito atrás. Visiblemente emocionada, la pareja del futbolista se sacó luego una foto grupal con todo el plantel.El emotivo gesto del plantel de Sevilla con la mujer de uno de los futbolistas que superó el cáncerAnteriormente, el argentino Almeyda había solicitado unos minutos de pausa en medio de la práctica y, sonriente, se dirigió al plantel para destacar la fortaleza del defensor brasileño y de su familia durante los meses más duros. El grupo respondió con aplausos, en una muestra de apoyo y empatía que conmovió a todos los presentes.El emotivo gesto de Matías Almeyda con la mujer de uno de los futbolistas que superó el cáncerLa esposa del futbolista había publicado una foto desde el sector de oncología del hospital Virgen del Rocío: el toque de campana cuando se le da el alta a un enfermo de cáncer. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por MarcaÌ?o (@marcao) "El 8 de octubre siempre será especial. En 2025 fue el día de la última quimio de mi compañera y el inicio de una nueva etapa. Hace tres años debutaba con el Sevilla. El Nunca te rindas se volvió un mantra", escribió Marcao en sus redes sociales para marcar esa fecha como un día en el calendario que nunca olvidará. Almeyda asumió en Sevilla en junio para tratar de enderezar un presente futbolístico malo en el equipo andaluz. Desde su llegada, una energía positiva pareció posarse en el conjunto del Nervión. Y salieron a la luz distintos gestos del entrenador argentino que llamaron la atención. Por ejemplo, cuando preparó un asado para todo el plantel en la previa del triunfo por 2 a 1 ante Alavés. Entonces, consultado por eso, Almeyda declaró: "Una paella no les podía hacer, me mataban. Cocino asado, me gusta. Pero el asado tiene un significado, no solo el cocinar. Significa haberse acordado de alguien, en este caso del grupo. Eso te ayuda a que estén juntos los futbolistas. Hay muchas nacionalidades y a mí me interesa muchísimo que se conozcan, hablen sobre sus familias, sobre qué se come en cada país... Quiero que se preocupen el uno por el otro, ya que vivimos en un mundo muy egocéntrico. Yo soy de la idea de compartir, de dialogar... Quiero que se rían y disfruten, así que haremos otras actividades grupales, ya que me gusta verlos en otra parte de sus vidas, no solamente en el fútbol".
Los bancos centrales siguen impulsando la demanda del metal cuyo precio toca nuevos picos históricos en un contexto en el que los analistas describen como uno de los ataques más directos a la autonomía de la Fed en décadas. También se suma la incertidumbre global. Leer más
El metal sigue rompiendo marcas e impulsa el valor de las exportaciones argentinas.Por qué sube tanto el oro en los últimos años.
Después de haber atravesado un duro momento en 2018 al ser diagnosticado de cáncer cerebral con tal solo 14 años, Máximo, el hijo de Cecilia Bolocco y del expresidente Carlos Menem, no deja de sorprender con su cambio físico, el cual lo llevó a incursionar en el mundo del modelaje. Inspirado en su madre, el joven de 22 años no solo posa para las cámaras, sino que su amor por la moda lo llevó también a lanzar su propia colección de zapatillas. Su debut como "chico de tapa" ocurrió en 2022 para la revista chilena Velvet. En aquella ocasión, el joven lució una camisa celeste semiabierta junto a un pantalón azul ajustado. A fines de 2023, Máximo fue por más y posó con un outfit completamente blanco para L' Officiel. En esa edición, rememoró la dura lucha que enfrentó contra el cáncer y se manifestó entusiasmado respecto a sus planes futuros."Estar en movimiento, pertenecer a una causa y ayudar a las personas son cosas que me entregan las ganas de vivir. No sé bien qué es lo que pasa en mi cerebro, pero al hacerlo me prendo, me activo y me motivo a querer hacer más y más", dijo al conversar con la revista del país trasandino.Entre sus publicaciones en Instagram, cuenta en la que tiene poco más de 360 mil seguidores, se encuentran postales de viajes, momentos de relax y backstages de producciones fotográficas. En la gran mayoría de las imágenes está su mamá, con quien tiene un vínculo especial, de complicidad, que resalta cada vez que tiene oportunidad. "Feliz cumpleaños a la persona más completa e increíble que conozco. Un ejemplo a seguir por su disposición, valentía, amor, generosidad, empatía, dedicación e infinitas virtudes más que no alcanzo a escribir. ¡Mi mentora y ejemplo a seguir para siempre, Te adoro mama!!", expresó el 24 de mayo de 2024 con una serie de fotografías que resumieron todos estos años juntos. Entre los momentos que atravesaron y que fortalecieron su vínculo, está el cáncer. A raíz de la enfermedad, Máximo es vocero juvenil en la Fundación CARE, la misma que lleva adelante su madre y que tiene como propósito concientizar sobre el cáncer pediátrico y ayudar a la detección temprana."Luego de la experiencia vivida junto a mi hijo, quien fue diagnosticado hace casi tres años de cáncer cerebral, tomé la firme decisión de trabajar con el alma para generar un cambio sustancial y acabar con la brecha socioeconómica en nuestro país permitiendo que cada familia en Chile, y ojalá en un futuro en toda la región, pueda acceder a un pronto y correcto diagnóstico como también al mejor tratamiento que la medicina actual ofrece", había expresado la comunicadora en el momento en que comenzó con la Fundación Care.A mediados de septiembre de este año, Máximo regresó a los Estados Unidos para realizarse, como todos los años, los chequeos correspondientes desde que lo operaron, precisamente, el 16 de noviembre de 2018.
Novak Djokovic, profesional desde 2003, es el máximo campeón de Grand Slams (24 trofeos). Ostenta, en total, cien títulos (ganó el último en mayo, en el ATP 250 de Ginebra). Posee el récord de semanas como número 1 (428) y cuenta con la mayoría de los registros positivos que andan dando vueltas en el circuito. Tiene 38 años y cuatro meses. Es una leyenda del deporte. Así y todo, sigue teniendo hambre. Quiere más. Y desafía a las nuevas generaciones. En Shanghái, el serbio superó dificultades físicas y el agobio de un clima sofocante (80% de humedad), derrotó a un rival diez años menor, el español Jaume Munar (41°), por 6-3, 5-7 y 6-2, en dos horas y 41 minutos. De esa manera, se encumbró como el tenista más veterano en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000, la categoría más importante luego de los Grand Slams. Su próximo rival será el belga Zizou Bergs (44° y 26 años, eliminó a Francisco Cerúndolo en la tercera ronda), que batió al canadiense Gabriel Diallo (31° cabeza de serie) por 3-6, 7-5 y 7-6 (10-8), en 2h48m. El colapso de DjokovicCon Carlos Alcaraz (1°), Jannik Sinner (2°), Alexander Zverev (3°) y Taylor Fritz (5°) fuera del certamen chino, a Djokovic se le abre una gran oportunidad de volver a conquistar un Masters 1000 después de dos temporadas: el último fue en París-Bercy, en 2023. Máximo campeón histórico en Shanghai, con cuatro trofeos, Nole escribió un nuevo capítulo de resiliencia. Sacó adelante un desafío espinoso, ante un rival envalentonado; se lo vio agitado y hasta fue asistido varias veces por problemas en la pantorrilla derecha. Utilizó toallas con hielo en los cambios de lado, vomitó en diferentes ocasiones al costado de la cancha y cayó exhausto al suelo tras perder el segundo set. Pero lo sacó adelante. En un cuadro totalmente abierto, Djokovic sigue buscando registros positivos en los Masters 1000. Es el jugador con más victorias en la categoría (417), títulos (40), finales (60) y semifinales (79). El balcánico se afianza como número 3 en la carrera al Masters de Turín y coquetea su 18° clasificación al torneo, las ATP Finals, donde también es el máximo campeón histórico, con siete trofeos. Mantiene más de 1500 puntos de ventaja sobre la novena plaza que tiene el canadiense Felix Auger-Aliassime, el jugador que marca el corte de acceso directo en estos momentos. "Un día duro en la oficina. Muy exigente físicamente. Por suerte, cuento con el mayor apoyo del mundo", escribió Djokovic en sus redes sociales. En China es venerado. Durante estos días, los espectadores locales lo homenajearon de una forma creativa e impactante desde el aspecto visual. Los fans chinos lucieron posters de la vida de Djokovic y de sus logros en forma cronológica, formando una suerte de mural. Nole suele hacerle guiños simpáticos al público local, hablando en chino mandarín o firmando en la cámara con caracteres chinos.Por otro lado, el danés Holger Rune busca su lugar en las ATP Finals y una gran actuación en Shanghai es todo lo que necesita para lograrlo. Llegó a los cuartos de final en el Masters 1000 asiático, confirmando su capacidad para acelerar en el tramo final de la temporada. En un partido de márgenes estrechos, derrotó por 6-4, 6-7 (5-7) y 6-3 al gran sacador francés Giovanni Mpetshi Perricard. Actualmente en el 12° lugar de los que aspiran a jugar el Masters, Rune se postula como un fuerte candidato en la parte baja del cuadro de Shanghai. El escandinavo disputará los cuartos de final ante el ganador del partido entre Valentin Vacherot (Mónaco) y Tallon Griekspoor (Países Bajos).Este miércoles, por la parte alta del cuadro, por los octavos de final, se medirán Arthur Rinderknech (Francia) vs. Jiri Lehecka (Chequia, 15°), Nuno Borges (Portugal) vs. Alex De Miñaur (Australia, 7°), Auger-Aliassime (12°) vs. Lorenzo Musetti (Italia, 8°) y Learner Tien (EE.UU.) vs. Daniil Medvedev (Rusia, 16°). Lo mejor de Djokovic vs. Munar
El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. Cuáles son las casas del nuevo auge de este tradicional activo de cobertura
La empresaria y creadora de contenido colombiana narra cómo, tras años de lucha contra una enfermedad huérfana, logró recuperar su movilidad y celebrar la llegada de su hija como símbolo de esperanza y fortaleza
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
La artista lideró las taquillas nacionales y además vendió más de 2.6 millones de copias del álbum en el día del lanzamiento, batiendo su propio récord
Por segundo año consecutivo, Babson College superó a Harvard y al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en el ranking de las mejores universidades de Estados Unidos. Esta institución privada de Massachusetts es reconocida por su enfoque en el emprendimiento y se destaca por ofrecer a los alumnos herramientas prácticas, como fondos para lanzar sus propios negocios.Babson College: la universidad de Massachusetts que venció a Harvard y al MITBabson College, en el municipio de Wellesley, se mantuvo en el segundo puesto del ranking de The Wall Street Journal, solo por detrás de Stanford. En tanto, el podio lo completó la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. En tanto, Harvard ocupó el quinto lugar, mientras que el MIT se ubicó en el puesto 11. Según el periódico, su clasificación se distingue de otros listados porque se centra principalmente en evaluar qué tan bien una universidad prepara a sus estudiantes para alcanzar el éxito financiero tras su graduación. "El 97,7% de nuestros estudiantes de licenciatura que se gradúan tienen un empleo o están en estudios de posgrado dentro de los seis meses posteriores a su graduación. Su salario inicial promedio supera los 77.500 dólares", comentó Ruthanne Madsen, vicepresidenta de gestión de inscripciones de Babson College, en diálogo con WBZ-TV.Asimismo, The Wall Street Journal destacó el enfoque emprendedor de esta institución de Massachusett. El curso Fundamentos de Gestión y Emprendimiento otorga a grupos de estudiantes hasta US$$3000 para que puedan poner en marcha sus propios negocios. "Ofrecemos a nuestros alumnos nuevos, en su primer año, la oportunidad de crear y lanzar negocios. Esa es realmente la diferencia", enfatizó Madsen. La historia y los particulares métodos de enseñanza de Babson CollegeBabson College se inauguró el 3 de septiembre de 1919 con 27 estudiantes, en la antigua residencia de Roger y Grace Babson en Abbott Road, Wellesley Hills. Desde sus inicios, Roger buscó que el instituto se distinguiera de otras academias que ofrecían estudios en negocios. Para eso, brindó un programa intensivo de un año en fundamentos de producción, finanzas y distribución, en lugar de los tradicionales cuatro años, según se detalla la página oficial. El plan de estudios se organizaba en cuatro áreas principales: economía práctica, gestión financiera, psicología empresarial y eficiencia personal, que incluía temas como ética, higiene y relaciones interpersonales. Para prepararse para el mundo laboral, los estudiantes tenían que realizar proyectos en grupo y presentaciones en clase, visitar fábricas y empresas locales, reunirse con directivos y ejecutivos, y asistir a proyecciones de películas industriales los sábados por la mañana.Además, el instituto recreaba un entorno empresarial real en la vida cotidiana de los alumnos. Ellos debían vestir de manera profesional, cumplir un horario de oficina (de lunes a viernes de 8.30 hs a 17 hs, y los sábados de 8.30 hs hasta el mediodía) y registrar su entrada y salida. Cada estudiante disponía de un escritorio equipado con teléfono, máquina de escribir, calculadora y dictáfono, y contaba con secretarias personales que mecanografiaban tareas y correspondencia. Cuáles son las carreras y especializaciones que hay en Babson CollegeEn Babson College, todas las carreras de pregrado se enfocan en Administración de Empresas (BSBA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los estudiantes pueden elegir entre diversas especializaciones, que funcionan como áreas de enfoque dentro de esa carrera, lo que les permite personalizar su formación según sus intereses. Cada alumno puede cursar hasta dos especializaciones, entre las cuales se encuentran:ContabilidadAnálisis de NegociosFinanzas Computacionales y MatemáticasEconomíaEmprendimientoSostenibilidad AmbientalFinanzasPlanificación y Análisis FinancieroEstudios Globales y RegionalesEstudios Históricos y PolíticosIdentidad y DiversidadNegocios InternacionalesJusticia, Ciudadanía y Responsabilidad SocialLiderazgo, Personas y OrganizacionesEstudios LegalesArtes Literarias y VisualesMarketingGestión de OperacionesMétodos CuantitativosBienes RaícesGestión de la Cadena de Suministro MinoristaVentasEstudios Sociales y CulturalesGestión DeportivaEstrategia y ConsultoríaEmprendimiento TecnológicoAdemás, la institución ofrece una variedad de programas de posgrado, que abarcan distintas áreas:Maestría en Finanzas Maestría en Análisis de NegociosMaestría en Gestión con Enfoque en Liderazgo EmprendedorMaestría en ContabilidadMaestría en Emprendimiento TecnológicoCuánto cuesta cursar en Babson CollegeBabson cuenta con cerca de 2800 estudiantes de pregrado y 1100 de posgrado. El costo total de asistir a la institución este año supera los US$84.000, cifra que abarca la matrícula y el alojamiento. Con la ayuda financiera aplicada, la universidad estima que una familia con un ingreso anual de US$120 mil debería desembolsar aproximadamente US$22.000.
El argentino cerró la FP3 por encima de su compañero, Pierre Gasly, y buscará tener un buen rendimiento en la qualy de este sábado. El domingo desde las 9, el pilarense buscará sus primeros puntos del año.
Según la Defensoría de la Tercera Edad, los adultos mayores se encuentran en una situación de emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional
Luego de un foco de influenza aviar registrado en un establecimiento avícola comercial en la zona de Los Toldos, Buenos Aires, y sin registrarse nuevos brotes, la Argentina se autodeclaró libre de la enfermedad y retomará exportaciones a socios comerciales que habían cerrado su mercado. Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). "Tras la atención y cierre del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el Senasa se autodeclaró libre de la enfermedad y remitió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para su publicación oficial", señaló el organismo."Verdadero riesgo": Trump hablará con Xi Jinping de la soja y se enciende una alarma en la ArgentinaAgregó: "Con la finalización de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección y habiendo transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias, el servicio nacional envió el informe de autodeclaración de libre a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios".En agosto pasado, apenas se detectó el caso de la enfermedad, se frenaron las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil y el Reino Unido. En cambio, por acuerdos de zonificación de la enfermedad en algunos casos, en ese momento desde la Secretaría de Agricultura indicaron que el país podía seguir vendiendo hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Esto representaba cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024, US$258 millones. Tras la autodeclaración de libre de la enfermedad, el documento enviado a la OMSA "describe y detalla todas las acciones que se realizaron desde que el Senasa recibió la notificación de sospecha, en consonancia con todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención y erradicación de la enfermedad". "Abre el lunes": reactivan una emblemática fábrica del campo que estuvo parada"Compartir esta información no sólo contribuye a los procedimientos de transparencia para los países importadores de productos aviares, sino que también fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro país", dijo.En este contexto, el Senasa destacó la necesidad de continuar con la vigilancia. "Es importante destacar que las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional, por lo que se recomienda a los productores avícolas continuar con las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la resolución Senasa 1699/2019".
El fundador de Tesla, SpaceX y xAI Holdings amplió su ventaja como la figura más rica del mundo, situándose 150.000 millones de dólares sobre el segundo mayor patrimonio mundial
Las consultoras estiman el mayor índice de los últimos cinco meses, impulsado por el incremento de los precios de productos Estacionales. Leer más
Es un crecimiento del 60% respecto del año pasado. El dato que puede hacer cambiar el liderazgo entre marcas.
Durante la rueda del martes, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local. Este miércoles, el dato se eleva a 1300 puntos. Leer más
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino
Si bien bajó varios escalones respecto del mes anterior, donde opera un factor estacional, las personas y empresas (no bancos) mantuvieron un elevado nivel de atesoramiento de dólares billetes y divisas, que alcanza en lo que va del año un monto muy significativo.
Conocido como "RoqueStar", estuvo al borde de la muerte en dos oportunidades, pero el valor de la vida lo motiva a diario.En sus redes sociales comparte su experiencia en las operaciones y brinda mensajes motivacionales para quienes atraviesan procesos similares.
Un informe reveló que 4 de cada 10 argentinos trabaja en la informalidad. La brecha se amplía en mujeres, jóvenes de 16 a 24 años y en sectores como la construcción y el trabajo doméstico, donde más del 75% no está registrado. Leer más
Fundador de bandas históricas como Fricción y Los 7 Delfines, es el guitarrista más reclamado de las últimas cuatro décadas, de Charly y Calamaro hasta Cerati y Skay.Este sábado 27 presenta su nueva obra solista en Niceto: "El (in)correcto uso de la metáfora".
El ranking de Sunedu evaluó a 43 universidades privadas y 39 públicas, tomando en cuenta indicadores de calidad educativa, investigación, infraestructura y gobernanza
Guido Zappacosta recibió una distinción de Argentores por su trabajo en Ahoradespués, proyecto que narra las últimas 24 horas compartidas de un padre por su hijo. Haber sobrevivido a la tragedia de Cromañón y lo que vivió en la pandemia, claves para su trabajo.
Jorge Lorenzo hizo decenas de obras de teatro y ficciones en televisión, pero la popularidad le llegó de la mano de Capece, el turbio personaje de El marginal y En el barro, ambas disponibles en Netflix. Ahora también se lo puede ver en Poker indio, un unipersonal que protagoniza todos los viernes a las 22.30, y hasta el 17 de octubre, en El método Kairós (El Salvador 4530, CABA). Además, los sábados a las 20.30, interpreta un sainete del que también es autor, Del barrio la mondiola, en UOCRA Cultura (Rawson 42, CABA). A diferencia de su personaje, Jorge Lorenzo es simpático y charlatán, y se nota que ama su oficio. En diálogo con LA NACION, contó que su maestra de primer grado le vio pasta de actor y que siempre fue su deseo a pesar de la oposición materna. Durante algunos años se alejó del medio, acomplejado por su cabeza calva, hasta que aprendió a convivir con su imagen y hoy, felizmente, se acepta. -¿Qué es Poker indio?-Es una muy linda la historia de Alfredo Megna. El poker indio, para quienes no saben, se juega con una sola carta; cada jugador saca una carta del mazo, sin mirarla, y la sostiene en la frente. Entonces, todos ven tu carta menos vos, que sí ves la carta de los otros jugadores. A partir de esa metáfora empieza a hilarse la historia de un hombre que emigró de su pueblo natal y concluye que siempre se mira en el espejo de los otros, sin mirarse en el propio. Al mismo tiempo recuerda a varios personajes muy pintorescos de su pueblo y reflexiona sobre el desarraigo. Debe ser la historia de muchas personas del interior del país que no son del todo aceptados en la ciudad si no se ponen el traje urbano. La metáfora de la obra es poder volver a tus raíces y ser auténtico. Es la segunda vez que hago en mi vida un unipersonal; en el 2013 hice Potestad, que dirigió también Christian Forteza. Me acuerdo que me llegó el libro cuando ya tenía fecha de estreno, porque el protagonista iba a ser otro actor que finalmente no pudo. Pensaba que iba a ser imposible hacerlo en dos meses, pero pudimos y todavía hoy hago funciones porque nos siguen llamando cada vez que hay algún evento o un festival. Hice otras obras con el mismo director, como Cámara lenta, Rojos globos rojos, Las Paredes. Le digo que es mi director de cabecera porque en los últimos años, solamente no hice con él el sainete que escribí, Del barrio la mondiola, que es un musical y por eso llamé a Mecha Fernández; estamos todos los sábados de septiembre a las 20.30 el Teatro de la UOCRA, que es hermoso. Casi todos los actores estamos, en este momento, con dos o tres obrasâ?¦ Es la única manera de sobrevivir. -Hiciste muchísimo teatro, pero se te conoce Capece, el personaje de El marginal y En el barro. -Es verdad, la tele es masiva. Podemos hacer mil obras, pero el público que nos ve es más reducido a comparación de la tele que es tan popular. O las plataformas ahora, porque además cruzas fronteras. Desde que se vio El marginal me empezó a escribir gente de España, de Francia, de Suiza, de Colombia. -Y ahora que sos popular, ¿qué cambió?-Ya no puedo pasar demasiado desapercibido cuando voy de un lugar porque me paran, me piden fotos, me saludan. Esos mimos que me hace la gente son lindos, aunque soy muy tímido y a veces me cuesta. Lo que me molesta es que, si estoy en un restaurante por ejemplo, me filmen de otra mesa sin pedir permiso; lo siento muy invasivo. Una vez me levanté, me acerqué y se lo aclaré a la persona, que entendió. Pero la verdad es que me tiran buena onda, a pesar de que Capece es malísimo (risas). Al principio tenía mucho miedo porque pensé que me iban a pegar por la calle; realmente en la primera temporada no podía ser más malo. Pero la gente me decía "qué turro sos, qué h de p, pero sos un actorazo". Después, por una cuestión de necesidad de la historia, mi personaje fue mutando y ya no fui el guardia cárcel tan severo, tan amargo, sino el segundo del personaje de Gerardo Romano. Porque en realidad Capece tendría que haber terminado en la tercera temporada de El marginal, que fue cuando se mudaron de cárcel. Pero quisieron que siguiera y me encantó. -¿Vas a estar en la segunda temporada de En el barro?-Sí, y con mucha más participación que en la primera. Estoy disfrutando con estas producciones argentinas hechas de una manera maravillosa. Fue un placer trabajar con los (Sebastián y Luis) Ortega. Además, feliz de hacer un trabajo audiovisual en estos tiempos difíciles. Casi un milagro. Se está haciendo muy pocoâ?¦ Y películas, prácticamente, nada. Es la primera vez en la historia que no hay una sola ficción nacional en televisión. Por más que haya cambiado la manera de ver la tele, hay mucha gente grande que le encanta ver ficción por televisión. Eso me decía la mamá de un amigo, que extraña las novelas. Y hay personas que no tienen plataformas, porque no pueden pagarlas. Emprendimiento-¿Un actor como vos puede vivir del teatro independiente? -No, la verdad que no. Tengo un emprendimiento gastronómico, Ambrosías, en el que ahora participo a nivel administrativo. Es un servicio de viandas a domicilio que justamente inventé para no tener que alejarme de mi carrera y poder seguir trabajando en las dos cosas. Es un trabajo en el que me puedo amoldar los horarios si me toca grabar, o salir de gira los fines de semana. Eso me da más o menos una entrada fija y después, obviamente, hay algún ahorro porque en los buenos momentos tenés que hacerte un colchoncito. Un actor tiene contrato por tres o cuatro o seis meses, pero después está dos años sin trabajo. Yo terminé de grabar el 22 de noviembre del año pasado, y desde entonces nada. Lo que más me duele es que ni siquiera hay castings, entonces tampoco hay expectativas. Si no se cambian un poco las políticas culturales va a ser muy difícil. De la única manera que vuelva a hacer ficción en televisión abierta es asociándose con plataformas. Es muy lamentable, además, porque no todo el mundo tiene plataformas. Después de terminar de grabar El marginal, me llamaron para hacer un videoclip de un cantante urbano, Ecko, y lo grabamos en un lugar muy popular, donde era Villa Palito, Laferrere. Se armó un revuelo terrible y la gente que se acercaba me preguntaba para cuándo la cuarta y quinta temporada. Y ya habían salido, pero ellos no se enteraron porque vieron las tres primeras en la TV Pública y no en Netflix. Me quedó un sabor amargo. -¿Cuándo pensaste por primera vez que querías ser actor?-En la escuela primaria. Quería estar en todos los actos escolares, como un juego. Mi abuela se la pasó cosiéndome ropa para representar personajes. Mi maestra de primer grado decía que yo me iba a dedicar a algo que tuviera que ver con el arte. En mi casa no había artistas y yo, para seguir el mandato, me metí en la escuela técnica porque pensaba estudiar ingeniería. Tenía mucha facilidad para las matemáticas. Hice un año de ingeniería aeronáutica y me aburría tanto... Sin decirles nada a mis viejos, hacía cursos de teatro barriales hasta que decidí tomármelo en serio y me inscribí en la Escuela Nacional de Arte Dramático. En realidad, iba a hacer locución, porque todos me decían que tenía buena voz. Me acuerdo que tomé un colectivo para ir a anotarme al ISER, pero me bajé mal, una o dos paradas antes, y caminé y me paré frente a la puerta de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Entré, averigüé, me anoté y di examen de ingreso con una nota alta. Necesitaba que fuera así porque mantenía mi casa: mi viejo había tenido un problema de salud y no podía trabajar. Entonces tenía que anotarme en el turno noche para poder seguir laburando, porque si no era imposible. Cuando me dieron el resultado conté en mi casa que había empezado a estudiar teatro, y estalló una bomba. Mi viejo siempre me dijo que hiciera lo que me haga feliz, pero mi vieja estuvo un año entero sin hablarme. Después fue aflojando. Al final, en sus últimos años de vida se había convertido en mi fan número uno.-Primero se opuso y después estaba orgullosaâ?¦-Tal cual. Me llamaban para hacer bolos chiquitos y yo le pedía que no dijera nada, porque apenas aparecía. Pero ella se lo contaba a todo el barrio (risas). -Durante mucho tiempo dejaste de actuar, ¿por qué?-Un poco porque tenía que trabajar y mantener a mi familia, y otro poco porque tuve conflicto con mi cabeza pelada.-¿Tan grande era ese conflicto para vos?-Sí, porque tenía poco pelo y no me animaba a pelarme del todo. Y en ese momento no se usaba que el actor fuera pelado. Tuve varios bajones porque me rajaron de una producción de Romeo y Julieta en la que iba a ser Romeo. En ese momento tenía todo el pelo, pero muy finito y con las luces me brillaba el casco. Fue la primera vez que me bocharon por la pelada. Y después Alberto Migré me dijo que tenía todas las condiciones para hacer un protagónico porque llamaba mucho la atención, pero no existe el galán pelado. Yo tenía 27 años. Fue una frustración tan grande que pensé que quizá lo mío fuera el teatro independiente, porque evidentemente no fotografiaba como tenía que fotografiar. Me había resignado hasta que un buen día me afeité, para ver si podía empezar a imponerme como pelado (risas). Realmente me costó muchísimo. Y creo que el golpe fue El marginal, y ahora mi pelada es marca registrada. Así que ahora me reconcilié totalmente. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, aunque uno desee que todo lo bueno le venga rápido y poder disfrutarlo mucho tiempo. Pero bueno, a veces tenés uno planes y la vida tiene otros planes para vos. -Y un día te aceptaste volviste a trabajarâ?¦-Así fue. Ya no me alejé más ni pienso alejarme. Además de la pelada yo tenía bastante papada y no me sentía cómodo. Bromeaba con que mi cara no tenía fin porque arriba no tenía pelo y abajo no tenía barba (risas). En la época que decidí pelarme había una propaganda de Valeria Mazza que decía que el pelo era el marco de la cara, y a todos les decía que había decidido tener un póster porque mi cara no tenía marco (risas). La cuestión es que me hice una lipo, me saqué la papada y ahí empecé a fotografiar bien. Ahora mi cara termina en algún lado.
Hubo salida generalizada de fondos invertidos en activos argentinos. El S&P Merval perdió 4,9% y los bonos en dólares se hundieron hasta 10%. El BCRA hizo fuertes ventas en el mercado
Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, "es necesario una estrategia que impulse de forma homogénea a toda la economía"
El dato lo arrojó una consultora y destacó que además superó la media global. Sin embargo, advierten sobre una brecha de percepción entre hombres y mujeres.
Patrick Howard creyó que su cumpleaños 60 sería el último, pero luchó para sobrevivir a tres diagnósticos médicos complejos.A los 65 está felizmente casado y viaja por el mundo con Laura, su compañera de todas las batallas.
Influenciada por la suba del dólar, el índice de precios al por mayor marcó un incremento respecto a julio. Los sectores que más y menos aumentaron en el octavo mes del año. Leer más
El sistema tecnológico busca fortalecer el control y vigilancia en una de las zonas más sensibles por las rutas del tráfico ilícito en el corazón de Urabá
Los títulos soberanos registraron caídas significativas en un mercado signado por la volatilidad cambiaria y financiera. Por qué la suba del riesgo país frustra los planes de Luis Caputo. Leer más
Un informe advirtió que el riesgo país se ubicó a niveles similares a los de estos países, naciones con serios riesgos políticos y sociales. La consultora destaca la necesidad de definir un plan de acumulación de reservas y ratificar la política fiscal para atraer demanda de deuda local.
Torino obtuvo una merecida victoria por 1 a 0 ante Roma en el Olímpico de la capital italiana, liderado por un Giovanni Simeone imparable y fruto de un sólido trabajo colectivo del conjunto granate. La Roma de Gian Piero Gasperini estuvo demasiado floja y tropezó ante su público tras dos victorias y siete días antes del derbi ante Lazio.Gracias al golazo a los 14 del segundo tiempo de uno de los tres hijos de Diego Simeone, Torino se impuso en el Olímpico Giallorossi por primera vez en cinco años (la última vez fue el 5 de enero de 2020, con un 2-0) y justificó su victoria en una intensa segunda etapa en la que, tras la ventaja impuesta por Gio, pudo haber aumentado la diferencia por intermedio de Aboukhlal y Vlasic, ambos frenados por un decisivo Mile Svilar, el arquero serbio de la Roma. En tanto, Simeone elevó su cuenta en la Serie A a 74 goles con seis equipos diferentes del Calcio y consiguió su primera conquista con su actual equipo. En el equipo visitante, Gasperini dejó a sus delanteros titulares (Dovbyk y Ferguson) en el banco, favoreciendo un 3-4-1-2 y el tridente ofensivo integrado por El Aynaoui y los argentinos Matías Soulé y Paulo Dybala, que pretendía ser vivaz y dinámico. La idea era superar a Torino en velocidad. Sin embargo, durante la primera parte, nunca encontró el ritmo. Del otro lado, el DT Marco Baroni aceptó el reto y convirtió al Torino en una formación de 3-4-2-1 (un 5-4-1 defensivo) con la entrada de Ismajli y Lazaro por la derecha. Se sentía un calor extremo en Roma, temperaturas veraniegas que mermaron las energías de ambos equipos. La primera parte se sintió como un largo período de estudio. Al descanso, Roma parecía carecer de la chispa que había mostrado en las dos primeras jornadas, sin duda gracias a un Torino muy concentrado. El visitante se defendió con solidez y solo permitió dos cabezazos (de Mancini y Hermoso, fácilmente controlados por el arquero uruguayo Franco Israel). La desventaja fue que, en ataque, el "Granata" pagó caro su juego más conservador y solo amenazó con un disparo de Simeone desde el centro del campo y un cabezazo fallado del chileno Maripán. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Torino Football Club (@torinofc1906) Al comienzo del segundo tiempo, Gasperini realizó un doble cambio para sacudir a Roma: salieron Dybala y El Aynaoui, reemplazados por Ferguson y Baldanzi, variando hacia un 3-4-2-1. El partido se mantuvo equilibrado y cada equipo tuvo dos destellos de brillantez alrededor del minuto 15: el primero llegó para Torino, cuando Simeone colocó a Vlasic delante de Svilar, pero el croata estaba en fuera de juego. Roma respondió con un disparo de Ferguson, que superó al defensor Maripán, pero no acertó al arco. Lo mejor de Torino estaba por llegar, porque a la hora de juego se concretó el espectáculo del Cholito Simeone: recibió el balón de Vlasic en su propio campo y corrió cincuenta metros, emparejado con Ngonge, y al final de su trayecto, superó a Hermoso y Svilar con un preciso disparo con efecto junto a un palo. Así, Torino se ponía en ventaja. Sin embargo, Baroni reorganizó su planteo: entraron Adams, Ilic y Aboukhlal y salieron Simeone, Casadei y Ngong. En cuanto Aboukhlal entró, recibió un pase reflejo de Svilar tras recibir a Vlasic. Hacia el final, Gasperini intentó dar entrada a El Shaarawy y Celik. Pero fue Torino quien justificó su ventaja, a punto de alcanzar el 2-0, esta vez por medio de Vlasic, que no consiguió doblegar a Svilar. En el primer minuto del descuento, Israel también causó sensación, salvando el resultado del cabezazo de Pisilli: fue la primera amenaza real de la Roma en todo el partido. Tras nueve minutos de descuento, el Torino desató la celebración. Y todos abrazaron a Giovanni Simeone, la figura decisiva del partido. Ver esta publicación en Instagram Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Torino Football Club (@torinofc1906) Cabe recordar que Simeone, de 30 años, firmó contrato con Torino en agosto pasado procedente de Napoli, tras un préstamo con opción de compra obligatori, una operación de 5 millones de euros. El delantero argentino, quien previamente jugó en River, Genoa, Fiorentina, Cagliari y Hellas Verona, ganó con Napoli dos títulos de Serie A, para iniciar esta nueva etapa en Torino.Lo mejor de Roma-Torino
El peso político de las petroleras se acentúa. Con récord de superávit energético y exportaciones en alza, Vaca Muerta se perfila como la principal fuente de divisas del país. Empresarios, gobernadores y legisladores coincidieron en que el yacimiento será el gran factor de estabilidad económica hasta 2030, con inversiones y proyectos que transformarán el mapa exportador. Leer más
Un estudio privado destacó además que la "curva de rendimientos" del país está al revés: los inversores confían más en las perspectivas a largo plazo que en las inmediatas de la economía
Rescatada del matadero, la mamífero encontró consuelo y compañía con la llegada de un ave que comparte la tristeza de un pasado difícil
Según la institución, los tiempos de espera son una realidad crítica, aunque destacan que la ampliación de turnos y el PADD han permitido aumentar la oferta asistencial
A lo largo de las ocho películas que componen la saga cinematográfica de Harry Potter, millones de fanáticos siguieron las aventuras de Harry, Hermione y Ron en su paso por Hogwarts. Sin embargo, más allá de la magia, los hechizos y las criaturas fantásticas, hay un dato que sorprende incluso a los seguidores más atentos: el actor mejor pagado por minuto en pantalla no fue ninguno de los protagonistas.Mientras que Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint estuvieron en el centro de la escena durante casi dos décadas, fue Tom Felton, el actor que interpretó a Draco Malfoy, quien lideró el ranking de ganancias en función del tiempo que apareció en pantalla. Según datos recopilados por el sitio especializado SensaCine, Felton participó en las ocho películas con un total de 31 minutos y 45 segundos en pantalla, distribuidos a lo largo de los más de 1.170 minutos (casi 20 horas) que dura toda la franquicia. Sin embargo, su salario global alcanzó los 17 millones de dólares, lo que representa una impactante cifra de más de 500.000 dólares por minuto frente a cámara.Este número lo posiciona por encima de los tres protagonistas principales:Daniel Radcliffe (Harry Potter): apareció 539 minutos en pantalla y ganó 86 millones de dólares en total. Por lo tanto, por minuto recibió 159.554 dólares.Emma Watson (Hermione Granger): apareció 205 minutos en pantalla y ganó 40 millones de dólares. Por lo tanto, por minuto recibió 195.121 dólares.Rupert Grint (Ron Weasley): apareció 211 minutos en pantalla y ganó 36 millones de dólares. Por lo tanto, por minuto recibió 170.616 dólares.A pesar de tener una participación menor en la saga, Felton ganó más dinero en proporción a su tiempo en pantalla que quienes lideraron esta atrapante historia desde la primera hasta la última entrega.¿Por qué el papel de Tom Felton fue uno de los más valorados en la saga?Draco Malfoy, el rival clásico de Harry Potter dentro del colegio de magia, fue presentado en un comienzo como un personaje antipático, arrogante y competitivo. Sin embargo, a lo largo de la historia, su rol se volvió más complejo. Tom Felton supo interpretar esa transformación con matices que lo alejaron del villano y lo acercaron a una figura más vulnerable, atrapada entre las expectativas familiares y las consecuencias de sus decisiones.Esa profundidad actoral y el impacto del personaje en momentos clave de la historia habrían sido factores determinantes para la evolución de su contrato a lo largo de la saga y por ende que su paga sea mayor. En una entrevista reciente a AP News, Felton recordó con cariño su paso por Harry Potter. "Formar parte de las películas de Harry Potter ha sido uno de los mayores honores de mi vida", aseguró. Incluso, esto lo llevó a firmar un contrato con Broadway para ser parte de la obra teatral que se lanzará este invierno europeo."Unirme a esta producción será un momento clave para mí, porque cuando empiece a actuar en El legado maldito este otoño, tendré la misma edad que Draco en la obra", detalló con cariño a su personaje que lo hizo famoso en el mundo entero. El estreno será en Lyric Theatre el 11 de noviembre y permanecerá en cartelera hasta el 22 de marzo de 2026.
El cofundador de Oracle alcanzó un patrimonio de u$s393 mil millones tras el salto de las acciones de la compañía y desplazó al dueño de Tesla.
El fundador de Oracle, Larry Ellison, destronó este miércoles a Elon Musk como el hombre más rico del mundo. El salto al primer puesto del podio se conoció luego de que la compañía se disparara en la Bolsa por encima del 40% a raíz de la presentación de sus resultados trimestrales.La revalorización de las acciones de Oracle empujó su capitalización bursátil hasta los 969.000 millones de dólares, según datos que recopiló Bloomberg.Dado que Ellison posee el 41% de la empresa tecnológica, su patrimonio alcanzó los 397.000 millones de dólares. La cifra fue suficiente para desplazar del primer lugar al dueño de Tesla y SpaceX, quien posee una fortuna que rondaría los 384.000 millones de dólares.Un dato llamativo es que además de su papel en Oracle, el empresario también estuvo vinculado a Tesla, donde fue miembro del consejo de administración durante varios años. Su interés por la industria automotriz se mantiene: posee alrededor de 15 millones de acciones de la compañía de vehículos eléctricos fundada por Musk.Los números que presentó OracleOracle informó hoy que obtuvo un beneficio neto de 2.927 millones de dólares durante su primer trimestre fiscal, finalizado en agosto, lo que equivale a un estancamiento (-0,1%) respecto al resultado contabilizado doce meses atrás.Los ingresos alcanzaron los 14.926 millones de dólares, un 12,2% más. En detalle, la división de computación en la nube brindó 7.186 millones de dólares, un 27,8% más, y la de software 5.721 millones de dólares, un 0,8% menos.El área de servicios generó 1.349 millones de dólares y el de hardware otros 670 millones de dólares, un 6,8% y un 2,3% más, respectivamente."En el primer trimestre firmamos cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes. Esto dio lugar a un aumento del 359% en la cartera de pedidos pendientes, hasta alcanzar los 455.000 millones de dólares. Ha sido un trimestre sorprendente y la demanda de infraestructura en la nube de Oracle sigue creciendo", afirmó la consejera delegada de Oracle, Safra Catz.Y añadió: "En los próximos meses, esperamos firmar contratos con varios clientes adicionales por valor de miles de millones de dólares y es probable que los encargos pendientes superen el medio billón de dólares".Además, la compañía declaró un dividendo trimestral de US$0,50 por acción ordinaria que se pagará el 23 de octubre a todos los tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 9 de octubre.Quién es Larry EllisonEn los últimos años, Ellison escaló posiciones en el listado de multimillonarios. De esta forma, antes de sacar a Musk del podio, ya había hecho lo propio con Mark Zuckerberg en 2024. El empresario, de 81 años, nació el 17 de agosto de 1944 en El Bronx, Nueva York, tiene una larga trayectoria en el sector tecnológico y fue pionero en la industria del software. En 1977, junto a dos socios, fundó Oracle, que se especializa en el desarrollo de software y soluciones de gestión de bases de datos, aunque también expandió sus servicios hacia áreas como el cómputo en la nube, inteligencia artificial y soluciones empresariales integrales.Desde su renuncia como CEO de Oracle en 2014, tras 37 años al mando, Ellison siguió involucrado activamente en la empresa como presidente y director de tecnología, al tiempo que mantuvo un 41 % de las acciones. La compañía experimentó un crecimiento sostenido a través de adquisiciones estratégicas. En 2021, la compra de Cerner, una empresa dedicada a registros médicos electrónicos, se convirtió en una de las transacciones más importantes en la historia de la firma.El multimillonario se mudó en 2020 a la isla hawaiana Lanai, que compró casi en su totalidad en 2012 por 300 millones de dólares, según Forbes. En cuanto a su formación académica, nunca terminó sus estudios superiores: abandonó la Universidad de Chicago y la Universidad de Illinois.Actualmente, se encuentra en pareja y tiene cuatro hijos, de los cuales dos se dedican al cine. Su hija Megan financió películas como Zero Dark Thirty y American Hustle, mientras que su hijo David produjo películas taquilleras como Terminator y Misión Imposible.Con información de Europa Press.
NUEVA YORK.- Larry Ellison, cofundador de Oracle y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, desplazó del trono de persona más rica del mundo a Elon Musk, con un patrimonio estimado de 393.000 millones de dólares contra los 385.000 del controvertido dueño de Tesla y SpaceX.Según indicó la BBC, Ellison pasó a encabezar el Índice de Multimillonarios de Bloomberg luego de que las acciones de Oracle se dispararon más de un 40% después de que la empresa ofreciera a los inversores unas perspectivas sorprendentemente optimistas para su negocio de infraestructura en la nube y sus acuerdos de inteligencia artificial (IA).Al publicar sus resultados trimestrales el martes, Oracle anunció que anticipa un crecimiento de 77% en los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure, "para alcanzar los 18.000 millones de dólares este año fiscal".Se espera que luego "aumenten a 32.000 millones, 73.000 millones, 114.000 millones y 144.000 millones de dólares en los cuatro años fiscales siguientes", detalló. Según la compañía, "la mayor parte de estos ingresos a lo largo de cinco años ya está registrada en su cartera de pedidos".La directora ejecutiva de Oracle, Safra Catz, calificó el trimestre recién finalizado de "asombroso", ya que la compañía firmó "cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes". Oracle se está beneficiando del auge de la IA y la enorme demanda de centros de datos.Ellison, cuyo patrimonio neto está vinculado a la empresa, ha acumulado su fortuna de forma constante durante las últimas cinco décadas.Musk había ostentado el título de la persona más rica del mundo durante casi un año. Podría recibir un paquete salarial de más de un billón de dólares si alcanza una lista de ambiciosos objetivos durante la próxima década, según ha propuesto el consejo de administración de la empresa de Tesla. Sin embargo, las acciones de esa empresa, la más valiosa de Musk, cayeron este año.El fabricante de vehículos eléctricos ha lidiado con el nerviosismo de los inversores por la retirada de las incentivos para la compra de vehículos eléctricos por parte de la administración Trump, además de la reacción negativa de los consumidores a la implicación política de Musk.Oracle en cambio se ha visto impulsada recientemente por la creciente demanda de infraestructura para centros de datos.Ellison, de 81 años, ayudó a fundar Oracle en 1977 y saltó a la fama en la década de 1990, cuando se convirtió en una figura conocida tanto por su lujoso estilo de vida como por la empresa de bases de datos que respaldaba su fortuna. Fue director ejecutivo de Oracle hasta 2014 y ahora es presidente y director de tecnología de la compañía. Se ha posicionado como un aliado del presidente Trump.Cuando Trump regresó a la Casa Blanca en enero, Ellison apareció junto a Sam Altman, de OpenAI, y Masayoshi Son, de SoftBank, para anunciar un proyecto llamado Stargate, para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos.Actualmente, Microsoft, Amazon Web Services y Google Cloud dominan el mercado de la computación en la nube con una participación combinada del 65%, mientras que Oracle, Alibaba, CoreWeave y otras empresas poseen una porción menor del mercado.Los resultados del primer trimestre de Oracle impulsaron las acciones de Nvidia Broadcom y Advanced Micro Devices, proveedoras de semiconductores utilizados en centros de datos. Las acciones de estas compañías subieron entre un 3,8% y un 10,6%.La compañía ha llegado a acuerdos con Amazon, Alphabet y Microsoft para que sus clientes de la nube puedan ejecutar Oracle Cloud Infrastructure (OCI) junto con servicios nativos. Los ingresos de estas alianzas se multiplicaron por más de dieciséis en el primer trimestre."Lo importante es que esta cifra ahora incluye las contribuciones de Stargate y otras dos grandes empresas de IA, lo que significa que los ingresos a partir de 2026 serán mucho mayores", afirmó Ben Reitzes, analista de Melius Research. Los analistas señalaron el papel de Oracle en el proyecto Stargate de SoftBank y OpenAI como un impulso adicional, lo que le otorga a la compañía un punto de apoyo en el proyecto de infraestructura de IA a gran escala que se espera que canalice una inversión de aproximadamente 500.000 millones de dólares.La compañía también proporciona servicios en la nube a xAI, la startup de IA fundada por Musk, un antiguo aliado de Ellison.Oracle también se ha perfilado como posible comprador de TikTok, la aplicación propiedad de la empresa china de internet ByteDance. TikTok se enfrenta a una prohibición en Estados Unidos a menos que se deshaga de su propiedad de ByteDance.En enero, cuando se le preguntó si estaba abierto a que Musk comprara TikTok, Trump respondió: "Me gustaría que Larry también la comprara". Agencias Reuters y AFP
Un repunte histórico en el mercado bursátil alteró el equilibrio entre los principales referentes de la industria tecnológica mundial
El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a la mitad de las cabeza de nómina- no pudo superar el piso mínimo en ninguna de las secciones que lideraba. Además, menos de la mitad de sus intendentes lograron ganar la batalla por los Concejos Deliberantes.La polarización de los comicios bonaerenses relegó a la alianza Somos Buenos Aires al tercer lugar. Con una cosecha global de 5,25%, quedó muy por debajo de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Al interior de la coalición, el resultado poco favorable marcó claros ganadores y dejó expuesto el retroceso de la Unión Cívica Radical, incluso en el interior de la provincia.Tras turbulentas negociaciones por la definición de candidaturas, el radicalismo había logrado liderar cuatro de siete listas seccionales (en la segunda, el frente de centro no presentaba nómina propia por la inscripción de Hechos). Encabezaba en la tercera, la quinta, la séptima y la octava. Se perfilaba, así, como el gran ganador del cierre de listas.El resultado de este domingo, sin embargo, terminó de marcar los límites de ese protagonismo interno. El partido centenario no logró superar el piso en ninguna de las secciones que lideraba y no alcanzó a ubicar a ninguna de sus principales figuras de campaña en la Legislatura.Tuvo su peor desempeño en la tercera sección electoral, donde Pablo Domenichini -quien supo ser el candidato de Martín Lousteau en la interna por la conducción del radicalismo bonaerense- quedó quinto con el 2,82% de los votos. Terciar entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en el distrito era un desafío demasiado ambicioso, pero lo llamativo fue que la alianza de centro terminó detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el nuevo espacio creado a instancias de la radical disidente de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez.A pesar del desenlace adverso en toda la Provincia, el radicalismo logró quedarse con dos de las cuatro bancas que obtuvo Somos Buenos Aires el domingo. Natalia Quintana asumirá como representante en la Cámara alta bonaerense y Priscilla Minnaard hará lo propio en Diputados. Ambas desembarcarán en la Legislatura luego de que un sector disidente de Pro y la Coalición Cívica terciaran la elección en la cuarta y sexta sección, respectivamente.Quintana secundaba en la nómina para el Senado a Pablo Petrecca, intendente de Junín y dirigente amarillo, mientras Minnaard ocupaba el segundo lugar detrás del "lilito" de Tres Arroyos, Andrés De Leo. Así, aunque el radicalismo se verá favorecido en el reparto final de las bancas, los laureles quedaron en manos de otras fuerzas de la coalición.La derrota del radicalismo no solo se dio a nivel seccional. El partido centenario también enfrentó un revés en más de la mitad de los municipios que conduce. Solo diez de sus 24 intendentes que competían bajo el sello Somos Buenos Aires lograron salir primeros en la contienda por la renovación de los Concejos Deliberantes.El caso más emblemático de esa debacle, tal vez sea el de Tandil, donde el jefe comunal Miguel Lungui obtuvo un resultado electoral adverso por primera vez en dos décadas. Fuerza Patria se impuso en la contienda municipal y, con apenas 14,21% de los votos, la lista del radical quedó relegada al tercer lugar con 20 puntos de diferencia respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el segundo puesto.La UCR también quedó en tercer lugar en Lincoln, Adolfo Alsina y General Alvear y terminó segundo en las elecciones municipales de otros diez distritos: Florentino Ameghino, General Viamonte, Balcarce, Ayacucho, Maipú, Lezama, Coronel Dorrego, Tres Lomas, General Belgrano y Rauch. El intendente de este último municipio, Maximiliano Suescún, era, además, quien encabezaba la lista de Somos en la quinta sección, donde no superó el umbral del 20% para acceder a una banca parlamentaria.Este retroceso del radicalismo en la provincia de Buenos Aires suma más presión sobre la conducción del partido, en manos del senador nacional Martín Lousteau. Es que la UCR viene de enfrentar, este año, otra desventura en la ciudad de Buenos Aires.El 18 de mayo, en los comicios porteños, el radicalismo no logró superar el piso para acceder a una banca en el parlamento local. La lista que encabezaba la exdirigente universitaria Lucille "Lula" Levy, respaldada por el senador, apenas sumó 2,3% de votos y privó al partido centenario de ampliar su bloque.Ahora, rumbo a la contienda nacional de octubre, Lousteau deberá remediar con su candidatura a la Cámara baja el magro desempeño que ha tenido el radicalismo en la Capital Federal. En la provincia, el futuro del partido es más incierto, pues no competirá formalmente en ninguna alianza y se presentará atomizado en distintos frentes.
Los resultados de las elecciones de Buenos Aires fueron un "cisne negro" que el mercado no vio venir y que no estaba puesto en precios. El nerviosismo de los inversores fue evidente: en la primera rueda de la semana, el dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación, algunas acciones llegaron a perder un cuarto de su valor de mercado y se confirmó esta mañana que el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos. Si bien este martes los activos argentinos rebotan, están lejos de recuperarse del golpe histórico que sufrieron ayer.Hoy se conoció que el riesgo país cerró en 1108 puntos básicos el lunes, lo que representó un salto de 102 unidades frente al cierre del viernes pasado (+22,4%). Nuevamente, el índice vuelve a tener cuatro dígitos, un número que le había costado perforar al Gobierno. Es el valor más alto desde el 10 de octubre del año pasado. Por demoras en la aprobación de la compra, Telecom negocia para seguir usando la marca MovistarEstos valores vuelven a complicar los planes que tiene el Ejecutivo de financiarse en el mercado de deuda internacional. Este indicador mide la diferencia que pagan los bonos de mercados emergentes frente a los títulos del Tesoro de Estados Unidos, considerados uno de los activos más seguros del mundo. "Los bonos rinden casi 18%, cuando a principios de este año llegar a estar en zonas del 10% anual. De acá hasta octubre, vemos un mercado sumamente tenso, incluso cuando ya lo veníamos presionado antes. Va a estar muy complicado, va a ser una dinámica muy pesimista a la que imaginábamos de acá a 50 días, cuando son las elecciones de octubre. Veremos cómo reacciona el mercado durante los próximos días y semanas, si logra rebotar de estas caídas que parecieran exageradas, o si acentúa durante días", dijo Félix Marenco, asesor financiero de Cocos Gold.El incremento que tuvo el riesgo país fue consecuencia del desplome que sufrieron los bonos Globales, con caídas que fueron de entre el 6% y 8% en el exterior. Se trató de la segunda mayor baja diaria desde que salieron a cotizar, solo superado por el revés que tuvieron el 5 de julio de 2022, cuando renunció Martín Guzmán como ministro de Economía. Este martes rebotan hasta 1,26% los títulos Bonares (es el caso del AL41D) y 4,85% los Globales (GD46D). Los números en verde también vuelven a verse reflejados en la Bolsa porteña, la cual sube 1,4% y cotiza en 1.757.918 unidades (US$1220). Sin embargo, ayer marcó una baja del 16,7% en dólares, lo que significó la tercera caída más grande de los últimos diez años y la séptima en lo que va del milenio. Con siete bonos, el Gobierno busca renovar esta semana deuda por $7 billonesEn el panel principal, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones, se destacan los papeles de Grupo Financiero Valores (+4%), Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Irsa (+3,6%), Pampa Energía (+3,3%) y BYMA (+2,5%). "La rueda de ayer trae recuerdos del derrumbe de agosto de 2019, a pesar de su mayor moderación. En aquel día, el Merval corrigió un 50% y el dólar subió 30% en tres ruedas. Y, al igual que ayer, la explicación provino de un resultado electoral desfavorable que pone en duda la sostenibilidad de un rumbo económico promercado", recordaron desde Delphos Investment. Expectativas por los mercados También tienden al alza las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, que durante la rueda anterior tuvieron pérdidas del 24%, sobre todo en el sector financiero. Este martes, los papeles de Transportadora de Gas del Sur trepan 4,7%, seguidos por Edenor (+4,1%), Pampa Energía (+3,8%), Irsa (+3,5%) y Banco Supervielle (+3,5%)."Lógicamente, el resultado electoral de la provincia de Buenos Aires no estaba puesto en precios, por lo menos este nivel de resultado. Si uno veía la evolución del mercado durante las últimas semanas, incluso en los últimos dos meses, se notaba que el mercado estaba un poco expectante de este resultado y también del de octubre, desprendiéndose de todos los títulos argentinos. Inversores que querían primero ver, para después pagar, y no pagar para ver. Esa es la realidad. Evidentemente, este resultado fue mucho más sorprendete de lo que cualquiera se imaginaba", sumó Marenco.
En la previa de los resultados, las plataformas que informan los valores de la divisa estadounidense en el mercado de las criptomonedas aseguraron que superó la banda de flotación.
El Bicho se sumó a la fiesta de los lusos en el arranque de su camino al Mundial 2026.Se escapó de Leo y quedó a un gol del máximo artillero en clasificaciones mundialistas.El partido contó también con un sentido homenaje a Diego Jota.
SAN CARLOS DE BARILOCHE-. El clima electoral se sintió durante la última noche de la 46va Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Como cierre del evento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se subió al escenario y lanzó una embestida contra el Congreso por su "desesperación por derogar la acción del Gobierno". "¡Mirá! Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Entonces, ¿qué es lo que falta cambiar? La política. Porque ese es el riesgo político que está subyacente de ese riesgo. Cómo va a ser los fundamentos, si la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal, con un Presidente con una convicción absoluta de mantenerlo. De eso se tratan estas elecciones. Lo que va a ocurrir es que podemos blindar los vetos", afirmó. Fue el mismo día en el que el indicador que elabora el JPMorgan superó la barrera de los 900 puntos básicos. "Ni un sólo dólar del Fondo": el vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservasEn modo electoral, el ministro llevó 60 metros de largo de hojas A4 que rodearon todo el centro de convenciones del Hotel Llao Llao. Era el organigrama de Vialidad Nacional. En números, describió que el organismo tiene 5000 empleados, 1500 puestos jerárquicos y 1500 delegados primarios para mantener apenas 20.000 de los 840.000 kilómetros de rutas que hay en el país. "Planteamos en el decreto delegado sacar la auditoría fuera de Vialidad Nacional, para que nunca más se robe la plata de las rutas, y tercerizar el mantenimiento porque nos dimos cuenta de que era más eficiente. Preparamos informes técnicos de cientos de páginas. ¿Algún diputado nos pidió el informe técnico? Ninguno. ¿Algún Senador? Tampoco. ¿Qué hicieron? Dejar caer el decreto delegado, lo que quiere decir que tenemos que seguir pagándole a estos 1500 puestos jerárquicos y que la plata se la lleve la burocracia y no vaya a nuestras rutas", aseveró.Pero la crítica más severa llegó al relatar las consecuencias de esa derogación. Sturzenegger explicó que, por un principio del derecho, al derogar una norma no revive la anterior. Por lo que el Congreso, en su apuro, eliminó la existencia legal de decenas de organismos."Al derogar el decreto delegado, derogaron la creación del INTA. Y si ese decreto modificaba la creación de Vialidad, ¿qué pasa? ¡Derogaron Vialidad! El Congreso dejó a la Argentina sin INTA, sin Vialidad, sin nada. Como dicen los americanos: 'You have one job' (solo tenés un trabajo, en español). El trabajo del Congreso es legislar. No podés ir ahí y romper todo en la ansiedad y la desesperación de derogar la acción de un Gobierno. Tuvimos que sacar un DNU al día siguiente para corregir lo que el Congreso había hecho mal", remarcó."No estamos interviniendo": Quirno defendió el esquema cambiario y dijo que no buscan fijar un precio del dólarPara el ministro, estas acciones, sumadas a la sanción de leyes que aumentan el gasto sin prever recursos â??como la de pensiones por discapacidadâ??, demuestran que en la Argentina no hay un punto medio. "A partir del 26 de octubre se termina esta presión del Congreso, con estos ataques", se mostró confiado, en el panel que terminó por moderar el Secretario General de Redacción de LA NACIÓN, José del Rio.En un auditorio repleto de ejecutivos de finanzas, para concluir su exposición, habló del éxodo de jóvenes argentinos en los últimos años. "Javier [Milei] pidió cambiar este sistema que venimos a cambiar. No lo hacemos por el país, ni les pido que lo hagan ustedes, o que nos colaboren por sus empresas, sino que lo hagan por sus convicciones. Y el Presidente tiene una convicción inclaudicable para cambiar este sistema y es por nuestros hijos".
El indicador elaborado por JP Morgan escaló al nivel más alto de los últimos cinco meses en la previa de los comicios legislativos bonaerenses. Los factores políticos y económicos que lo empujaron al alza. Leer más
En la previa electoral, el Gobierno logró imponer esta semana su plan para contener el precio del dólar, aun cuando ni siquiera había llegado a desafiar el techo de la banda cambiaria pactada con el FMI. Lo hizo, eso sí, a un costo muy alto y complicando, a la vez, su objetivo de intentar volver al mercado global de deuda en los próximos meses.De esta manera, consiguió que el dólar mayorista, que había subido $30 el lunes (un día de poco movimiento en la plaza local por un feriado en Estados Unidos) y llegado a tocar los $1380 para la venta el martes al mediodía, cierre hoy a $1355, con una baja de $7,50 con relación a ayer y con un alza de apenas $13 respecto del viernes previo."Desde el martes podría decirse que volvió el crawling-peg", observó al respecto el economista Salvador Vitelli, de Romano Group.La que podría denominarse como una victoria pírrica fue conseguida luego de haber mantenido el tipo de cambio lateralizado en las últimas ruedas, pero tras haber tenido que aportar al mercado un total de unos US$500 millones desde el martes -día del anuncio y la puesta en marcha de las intervenciones de contado sobre el mercado- hasta hoy. Es decir, gastando el 30% de la "munición" en efectivo por US$1669 millones con que contaba el Tesoro Nacional antes del anuncio.Más de la mitad de esa venta, según pudo determinar LA NACION de fuentes confiables, previsiblemente la habría tenido que realizar hoy, en la última rueda previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que el propio oficialismo inusitadamente nacionalizó y convirtió en bisagra. Fue al tener que desprenderse de un total neto algo mayor a US$280 millones, cifra que indica que volcó a la plaza la mitad de los billetes operados -tomando en cuenta un volumen de US$566,5 millones-, mientras el Banco Central (BCRA) intensificaba sus intervenciones sobre el mercado de futuros."La caballería oficial llegó sobre el cierre y le dieron con tuti (sic)", observó tras repasar las pantallas el economista Gabriel Caamaño.fuerte venta de dólares futuros sobre el cierre.El mercado sabe algo. pic.twitter.com/HLLRNeLm7v— Sr. Ministro (@MemeMinistro) September 5, 2025Ese detalle es lo que hizo que el dólar minorista no haya replicado en la jornada la baja del mayorista, al cerrar ofrecido a $1380 (+$10) en el Banco Nación y a un promedio de $1387 (+$5) en el resto de las entidades.El alza del riesgo paísLa contracara de esta apuesta oficial fue la mala recepción entre los inversores por el uso de esos recursos, que estaban siendo atesorados para fortalecer -por vía de los encajes- las reservas del BCRA y atender futuros pagos de deuda. Esto se reflejó en un aumento que dejó la tasa de riesgo país por encima de los 900 puntos, cuando había cerrado agosto en 829 unidades. Así se complicó el objetivo de volver en los próximos meses a los mercados internacionales para poder refinanciar los pagos de deuda que se avecinan sin tensionar más la caja local.Cabe observar que, en lo que va del año, la tasa de riesgo país se amplió 263 puntos (341 desde el mínimo que había tocado en enero), aun cuando el diferencial emergente se comprimió en ese plazo. Pero el 90% de ese recorrido al alza ocurrió en las últimas semanas, una dinámica histórica de volatilidad previa y posterior a los eventos electorales, que se amplió esta vez por la afectación de estos recursos."Pakistán, Venezuela, Bolivia y Ecuador lideran las ganancias anuales con subas considerables, y Argentina es el único emisor dentro del espectro de CCC y B- con rendimiento negativo tanto en el mes como en el acumulado anual. Esta mala performance relativa, en un contexto de apetito por emergentes, pero desencanto por los activos argentinos, responde a una marcada incertidumbre electoral. En las curvas comparables, la Argentina continúa rindiendo muy por encima de países previamente superados como Angola, Pakistán, Ecuador y Senegal. Actualmente, la curva ecuatoriana rinde por debajo del 12%, y el tramo corto de la curva de Senegal levemente por debajo de nuestros globales cortos, en torno al 14,3% de TIR. Mientras que países como Angola están en niveles de 9% en sus bonos cortos y al 11% en los largos, es decir, alejados de los niveles del 14% que rinden nuestros bonos cortos y 14,5% nuestros globales largos. Y hace tan solo semanas nos encontrábamos en niveles por debajo de Ecuador y en abril habíamos llegado a superar a Angola e incluso a Pakistán", hizo notar al respecto el analista Leonardo Chialva, de Delphos Investment.Para muchos, todo esto sucedió porque el oficialismo transformó la elección en Buenos Aires en un evento clave: una apuesta arriesgada en medio de una política monetaria errática y una política cambiaria que perdió credibilidad por las idas y vueltas del Gobierno.Con este escenario, "un resultado que el mercado vea favorable al oficialismo podría dar algo de oxígeno, mientras que una derrota amplia complicaría la transición hasta octubre. En cualquier caso, el tipo de cambio luce sin demasiado recorrido a la baja: la demanda estructural persiste y la oferta se mantiene débil, con el Tesoro obligado a recomponer reservas tras las ventas recientes. Más aún, en caso de un mal resultado, la presión cambiaria podría intensificarse con ventas oficiales y eventuales testeos de la banda, lo que reavivaría dudas sobre la consistencia del régimen", alertó la consultora Outlier.
Las principales cotizaciones financieras, bonos y acciones locales reflejaron cautela en la jornada previa a los comicios legislativos de la Provincia de Buenos Aires
El rojo en la balanza bilateral con el principal socio comercial volvió a ampliarse, impulsado por el salto de las importaciones automotrices y el retroceso de las exportaciones
Pese a cierta debilidad defensiva mostrada durante los 90 minutos, los de Néstor Lorenzo derrotaron a Bolivia por 3-0 y ya piensan en su séptima presencia mundialista
En los primeros 8 meses del año, las exportaciones del sector quedaron por debajo de las del año anterior
La japonesa Naomi Osaka se impuso este lunes con claridad en su esperado duelo ante la estrella estadounidense Coco Gauff en el US Open y avanzó a sus primeros cuartos de final de Grand Slam desde 2021.Osaka superó a Gauff, una de las favoritas al título en Nueva York y número tres mundial, por un rotundo 6-3 y 6-2 en apenas 64 minutos. Su siguiente rival será la checa Karolina Muchova, que se impuso sobre la ucraniana Marta Kostyuk por 6-3, 6-7 (0-7) y 6-3.El duelo de excampeonas entre Osaka, actual número 24 de la WTA, y Gauff fue el que más expectativas generó en el torneo.Ambas se reencontraban en Flushing Meadows tras un icónico partido en 2019 en el que la japonesa, entonces vigente campeona, derrotó a una debutante Gauff. La estadounidense, que para la época tenía 15 años, fue consolada entre lágrimas por Osaka, quien compartió con ella la entrevista posterior al partido.Este lunes era Gauff quien llegaba al choque como aspirante al título, recién coronada por primera vez en Roland Garros tres meses atrás, pero el desenlace del juego acabó siendo similar."Soy un poco sensible y no quiero llorar", dijo Osaka sobre la pista. "Me divertí mucho aquí, significa mucho para mí estar de vuelta", sostuvo. La ex número 1, de 27 años, ratificó su trayectoria ascendente de los últimos meses con un implacable tenis que no dio respiro a su temblorosa rival.Coco Gauff says she puts so much pressure on herself at the age of 21:"I realize how much the girls ontour are being successful at 25, 26, at those ages. It just gets me excited to realize if I have four more years of just working as hard as I am right now and actually doingâ?¦ pic.twitter.com/q4wgkow14Z— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) September 1, 2025La japonesa concedió solo dos puntos con su saque en todo el primer parcial, que se embolsó con un segundo break ante una Gauff que cometió doble falta en el punto de set.En la segunda parte, Osaka mantuvo su dominio cediendo solo cuatro puntos en el saque y quebrando otras dos veces a Gauff, de 21 años y que no dio ninguna señal de reacción pese al aliento de la pista central.Sellado el triunfo, una sonriente Osaka hizo un discreto gesto de celebración hacia su equipo y abrazó en la red a una abatida Gauff, a la que esta semana consideró como "una hermana pequeña".Naomi Osaka's biggest win sinceâ??ï¸?The two-time champion takes out world No.3 Gauff in straight sets, 6-3 6-2! pic.twitter.com/UoOOeywLD5— US Open Tennis (@usopen) September 1, 2025La ex número 1 mundial, que tomó varios descansos del tenis para cuidar de su salud mental, no llegaba a cuartos de Grand Slam desde que alzó el cuarto y último de sus trofeos grandes en el Abierto de Australia en 2021.A principios de 2024 volvió a la competición tras dar a luz a su primera hija y, después de un año de numerosos sinsabores, en agosto pasado regresó a una gran final en el WTA 1000 de Canadá."Dos meses después de dar a luz estuve en estas tribunas viendo a Coco. Realmente quería una oportunidad de volver y jugar. Es mi pista favorita en el mundo", recordó Osaka.Gauff, de su lado, ya había dado señales de sentir la presión que carga como emblema actual del tenis estadounidense, llegando a romper en llanto en pleno partido el jueves ante Donna Vekic."Estaba súper concentrada, para ser honesta. Estaba realmente concentrada", advirtió Osaka, de 27 años, que nació en Japón y se mudó a Estados Unidos con su familia a los tres años. "Sentí que todos querían ver un gran partido, y espero que eso es lo que hayan tenido".Desde su lado, ciertamente lo fue. Osaka mostró la actitud -y, lo que es más importante, el gran servicio y los potentes golpes- que la llevaron a ganar cuatro majors, todos en canchas duras. Eso incluye títulos en el Abierto de Estados Unidos en 2018 y 2020, y en el Abierto de Australia en 2019 y 2021.Fue en Roland Garros 2021 cuando Osaka ayudó a iniciar un debate global sobre la salud mental al revelar que sentía ansiedad y depresión. Luego tomó una serie de descansos del circuito.Para Osaka, este escenario marca un verdadero regreso a su mejor juego desde que regresó al circuito después de una licencia de maternidad de 17 meses. Su hijo, Shai, nació en julio de 2023.Y algo más: Osaka llamó la atención al entrar en el estadio vestida con un conjunto deportivo colorido, con joyas, flores y un muñeco, conocido como Labubu, una criatura simpática con aspecto de monstruo que se convirtió en una moda viral, todo prolijamente estudiado."Se llama Billie Jean Bling. No Billie Jean King", dijo días atrás, mientras mostraba el muñeco a las cámaras, y agregó: "Me alegro de que hoy haya hecho reír a la gente".Por el lado masculino, hubo tres cruces por octavos. A primera hora, en el estadio Ashe, el canadiense Felix Auger Aliassime sorprendió al ruso Andrey Rublev, al que derrotó por 7-5, 6-3 y 6-4. Su próximo adversario será el australiano Alex de Miñaur, que derrotó en poco más de una hora y media al suizo Leandro Riedi, proveniente de la qualy, por 6-3, 6-2 y 6-1. También pasó el italiano Lorenzo Musetti, que arrolló al español Jaume Musetti por 6-3, 6-0 y 6-1, y espera al vencedor del cruce entre su compatriota Jannik Sinner y el kazajo Alexander Bublik. Por la parte baja, los cruces de cuartos serán con Carlos Alcaraz vs. Jiri Lehecka y Novak Djokovic vs. Taylor Fritz.
El indicador alcanza su nivel más alto desde abril. Especialistas advierten que la incertidumbre por las reservas, la escena política y la falta de consensos dificultan la oportunidad de reducir el costo de la deuda
El clásico desayuno peruano busca superar al bolón verde de Ecuador en los cuartos de final del Mundial de Desayunos, con el apoyo masivo de los fanáticos en redes sociales
En la localidad de Maquinista Francisco Savio, partido de Pilar, las realidades sociales son ásperas, marcadas por la precariedad, la desocupación y las oportunidades que escasean. En ese escenario, la Fundación Cartoneros y sus Chicos consiguió lo impensado: devolverles a los niños la posibilidad de soñar. No solo les ofreció nuevas herramientas de aprendizaje y alternativas de futuro, sino que incluso logró superar a colegios privados en evaluaciones nacionales.La historia de la fundación comenzó en 2001, en plena crisis económica. Conmovida por la situación que atravesaba la Argentina, la empresaria suiza Renata Jacobs decidió acompañar a los cartoneros a través de una iniciativa educativa. Así nació la fundación.En 2010, en alianza con la cooperativa de recicladores urbanos Las Madreselvas -que trabaja en barrios como Núñez, Saavedra y Villa Urquiza-, se lanzó el programa "Mejor Educación, Mejor Vida". Casi una década después, en 2018, la Municipalidad de Pilar entregó en comodato el futuro terreno de la fundación y un año más tarde se construyó el edificio. En 2023, se construyó un segundo piso, que fue inaugurado en 2024 y duplicó la capacidad del espacio y la cantidad de niños. Actualmente, la fundación recibe a 285 alumnos y tiene más de 60 chicos en lista de espera. Aunque mantiene la alianza con la cooperativa Las Madreselvas, que financia los sueldos del personal de cocina y las compras mensuales, la realidad ya no es la misma que en sus inicios: el 80% de los niños provienen del barrio y apenas un 20% son hijos de cartoneros.El contexto de esos chicos es complejo. "Muchos padres son desempleados, hacen changas, son situaciones familiares muy complicadas. Para ellos, la fundación se convierte en refugio y sostén", explicó Valeria Schildknecht, la directora ejecutiva, a LA NACION. Este espacio no es una escuela en el sentido tradicional. No hay pupitres en fila ni boletines con aplazos. Los chicos asisten en contraturno de la escuela formal, ya sea por la mañana o por la tarde, en jornadas que simulan horarios escolares: de 8.30 a 12 o de 13 a 16.30.Al llegar, reciben siempre un desayuno o una merienda saludable. Antes de comer, se lavan las manos y luego se cepillan los dientes. Se impulsa la reducción del azúcar en las bebidas y se insiste en el consumo de agua. Al promover pequeños hábitos repetidos día tras día, buscan modificar rutinas familiares más arraigadas.Fernando Cañete es profesor en la fundación desde 2019 y explicó: "Esto no es educación tradicional. Es educación popular y te exige poner el cuerpo. No sos solo un docente. Sos un adulto disponible". Para que un chico pueda entrar en la fundación, debe estar escolarizado y sus padres -o algún adulto responsable- tienen que haber participado previamente de una reunión en la fundación.Al ingresar, cada niño es evaluado para conocer su nivel real, más allá de la edad o el grado escolar. Esa es la base de una trayectoria flexible. "En la escuela tradicional, el que no entiende queda atrás. Acá no, acá tenemos todo el tiempo del mundo", señaló Cañete.La flexibilidad es un principio central en la fundación. "Hay días que un chico llega angustiado, y si no sacás eso de adentro, no hay clase posible. Entonces frenamos, charlamos y, después sí, vemos los contenidos", contó el profesor.El acompañamiento educativo se organiza en seis ciclos, desde primer grado de primaria hasta tercer año de secundaria. Los grupos son heterogéneos, con edades mixtas, lo que estimula el aprendizaje colaborativo. No trabajan con una currícula rígida. A comienzos de cada año, el equipo docente se reúne, evalúa lo que faltó en cada grupo y planifica en función de esos vacíos. "La idea es que haya armonía, calidad y calidez, un lugar donde puedan sentirse libres, sin bullying, con confianza para equivocarse y aprender del error", relató Cañete.Para quienes no saben leer ni escribir, existe el programa ABC, sostenido por una red de voluntarios. Empleados de empresas como JP Morgan, Danone, Winclap, NBC universal y CCCU se conectan dos veces por semana con un niño asignado.No son educadores, pero cumplen un rol decisivo: acompañan, escuchan y están presentes para los niños. "Lo que genera eso, que los chicos vean que una persona se conecta dos veces por semana, todas las semanas, a tal hora, cumple, le pregunta cómo le fue el fin de semana, se acuerda de su cumpleaños, está atrás de ese chico, genera un vínculo", dijo Schildknecht.El programa es intensivo: la mayoría de los chicos avanza a un ciclo superior en apenas seis meses. Juliana, de 8 años, llegó hace dos años en la fundación, no sabía leer ni escribir. "Aprendí a leer y a multiplicar aquí", explicó la niña.El esfuerzo se refleja en los resultados. El impacto de este modelo educativo se hizo evidente cuando comenzaron a llegar las evaluaciones externas. Las pruebas META (Medición y Evaluación para la Transformación de los Aprendizajes), desarrolladas por la Universidad Austral, se toman dos veces al año -en abril y octubre- en alumnos de tercer y sexto grado de primaria, en matemática y prácticas del lenguaje.En abril de 2024, cuando la fundación participó por primera vez del programa, los resultados fueron desalentadores: sus alumnos quedaron en el último lugar. Lejos de desanimarse, el equipo docente utilizó el informe detallado para reorganizar toda la planificación pedagógica.El trabajo dio frutos: en octubre de ese mismo año, los estudiantes de tercer grado pasaron en matemática del último puesto al 33 de 36 instituciones. Para los docentes, fue como "haber ganado el Mundial". Y en la última edición, realizada en abril último, el 26,7% de los alumnos de tercer grado estuvo por encima del promedio nacional en matemática.META entrega a cada institución un informe pormenorizado que permite medir progresos. Los resultados se traducen en un "semáforo": rojo, naranja, amarillo y verde, según el nivel de desempeño. "El 27% de nuestros chicos de tercer grado estaban en verde. O sea, por encima del promedio", confirmó la directora ejecutiva.En tercer grado, ningún alumno de la fundación quedó en el nivel rojo -el más bajo- en prácticas del lenguaje ni en matemática. En sexto grado también hubo avances, sobre todo en prácticas del lenguaje, aunque persisten desafíos importantes. "El resultado es lindo, sí. Pero lo que nos importa es el proceso: que los chicos se sientan capaces, que digan 'yo puedo'. Ese es el combustible para seguir", expresó Schildknecht. "Cuando ajustás más personalmente, das mejores resultados. Y eso es contrario a lo que el sistema educativo propone: todo para todos y todos tienen que aprender lo mismo. Claramente, las necesidades son distintas y cada uno tiene un ritmo de aprendizaje distinto", resumió Cañete. Esa edición reunió a 6340 estudiantes de 44 instituciones educativas en nueve provincias, con fuerte presencia de colegios privados bilingües de doble jornada ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense. Algunos de estos tuvieron peores resultados que los alumnos de la fundación. Detrás de cada buena nota hay tardes de acompañamiento individual, cenas compartidas, padres que reciben audios de WhatsApp explicando qué se trabajará ese mes. El compromiso del equipo es inquebrantable. "A diferencia de otras propuestas educativas, somos muy detallistas en el proceso de aprendizaje de cada uno. En cómo acompañar, en qué técnicas usar, en la planificación que aplicamos", describió el docente.La fundación ofrece un taller de emociones todos los miércoles, impulsado por la complejidad de muchas situaciones familiares: violencia, abusos, problemas de sueño agravados por el uso excesivo del celular. Allí se brindan sesiones grupales y acompañamiento individual en los casos más críticos. Es un espacio donde los chicos pueden hablar de lo que sienten sin miedo a ser juzgados."Yo jugaba un juego de armas. Cuando me mataban, rompía cosas, mi hermano me retaba. Vicky me ayudó, y ahora juego a otras cosas. Ya no me enojo tanto", contó Liam, de 11 años. "Vicky" es Victoria Gonzales Chaves, la psicóloga que lidera los talleres de emociones. "Me ayudó a liberarme de todo lo que uno a veces se guarda. Ahora me siento más ligero", agregó el niño.La fundación abre otras puertas: la de la música. Una vez por semana, los niños pueden aprender a tocar instrumentos. Como fue el caso de Salomón, de 11 años: "Aprendí la viola desde que ingresé, me gusta, es un instrumento que disfruto tocar. Además, es divertido compartir con mis compañeros", detalló el alumno. También se puede participar del taller de educación física, en el aledaño club San Cayetano, en el que los estereotipos se disuelven. Chicas y chicos de distintas edades juegan juntos. "Jugamos a la pelota, a veces a la mancha o al tenis con los profes. Jugamos todos juntos", confió Juliana, de 8 años.Los sábados está reservado el espacio para los adolescentes mayores de 15 años. El programa se centra en el "proyecto de vida": becas, continuidad educativa, oportunidades laborales. Actualmente, la fundación evalúa cómo fortalecer esa propuesta para que no se limite a un único encuentro semanal, sino que ofrezca un acompañamiento constante durante la semana.Cada año, además, la fundación impulsa un proyecto institucional que atraviesa todos los ciclos. El de este año se llama "Huella Verde", un eje temático que promueve el reciclaje, el compostaje, la huerta y la reutilización de materiales. Todo culmina en una muestra de fin de año y se trabaja de manera lúdica: con botellas y cartones se enseña, por ejemplo, matemática. El impacto es palpable. "Antes tiraba todo a la basura y ahora reciclo en mi casa, y también se lo enseño a mi familia", apuntó Liam.El año pasado, la Fundación Cartoneros y sus Chicos participó del concurso de escritura Alumnitos. Fue la primera organización social en hacerlo y obtuvo una mención. "Este año volvimos y los chicos estaban más motivados que nunca", recordó Cañete.Para sostener su funcionamiento, la fundación depende de empleados, voluntarios y también de donaciones. Productores del barrio acercan alimentos, mientras que marcas reconocidas como Danone aportan alimentos todos los meses, CCU donó útiles escolares y bebidas y J.P. Morgan donó computadoras. Empresas como Havanna, Cabrales, Max Capital y MSU aportaron fondos para la construcción del segundo piso y apadrinan un aula. Parte del financiamiento también llega a través de subastas de camisetas firmadas por jugadores de clubes como Boca, River o la propia selección nacional. "Nos daban remeras firmadas para subastar y con eso ingresar dinero", señaló la directora.Una de las remeras que no fue vendida y está en la entrada del edificio es una camiseta de la Selección Argentina. "Es de Enzo Fernández, cuando volvió del Mundial después de haber salido campeón. Una vecina de Enzo era parte del consejo de la fundación y se la hizo firmar y nos dio la remera", contó Schildknecht.El futuro, dicen, está en los chicos que terminan la secundaria. Allí se juega hoy el desafío más grande. La fundación está repensando el programa junto con las coordinadoras y con los propios adolescente mayores de 15 años. Analizan casos de éxito y revisan experiencias para mejorar la propuesta. "El gran desafío es acompañar a quienes egresan, no soltarlos cuando terminan el secundario. Aunque hoy son pocos, no queremos desaprovecharlos y buscamos apoyarlos en lo que elijan hacer", afirmó la directora.La meta es clara: sostener los buenos resultados y ampliarlos, para que cada niño tenga un futuro posible. "No estamos transformando el mundo, pero estamos transformando el mundo de muchas personas, de muchos chicos", concluyó Cañete.
Se trata de un deportivo del gigante BYD, la marca que acaba de aterrizar en el país.El modelo cuenta con cuatro motores y una potencia de más de 3.000 CV.
"Las guerreras K-pop" ha desbancado a "Red Notice" con una impresionante cifra de reproducciones. Netflix continúa potenciando su presencia en el ámbito del entretenimiento global con este éxito.
El cafetero fue superado en el ranking por los mandatarios de Brasil, Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile
El criptoactivo, que se ubica en el segundo puesto del ranking en volumen de capitalización de mercado, consolidó su crecimiento y alcanzó niveles que no había visto antes. Se trata de ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma de blockchain ethereum, creada en 2015 por el joven ruso Vitálik Buterin, que ayer superó su máximo histórico y se ubicó en US$4953,73. Con 8 segundos de audio de un VHS. Perdió la voz por una enfermedad neurodegenerativa y la recuperó gracias a la IAEn el último mes, el activo mantenía una tendencia creciente, que lo venía acercando a su pico, de noviembre de 2021, cuando se ubicó en US$4878. Ayer, superó en un 1,55% ese máximo, cuando estuvo en US$4953,73, lo que marcó un nuevo récord.Si el análisis del crecimiento es mensual, (24/8 en relación a 24/7), la moneda tuvo un crecimiento de casi el 33% en el último mes. Ahora bien, la suba es del 253,84% en los últimos cuatro meses (desde abril de 2025, cuando registró su valor mínimo en el último año, de US$1400).Vale aclarar que, aunque ethereum es el segundo criptoactivo con mayor capitalización de mercado, en precio nominal aun se ubica muy lejos de bitcoin, que hoy cotiza en torno a los US$111.400. Aun así, ethereum es la más importante de las criptomonedas programables, ya que, a diferencia de, por ejemplo, bitcoin, que solo se utiliza como medio de intercambio o reserva de valor, ethereum es una plataforma descentralizada que permite el desarrollo y la ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas."Una gran novedad". La regulación del mercado de capitales que busca patear el tablero de las inversiones argentinas"Ethereum está muy lejos de bitcoin, pero ha tenido un mejor rendimiento relativo en el último mes. Aunque no se espera que alcance a bitcoin en valor absoluto, en términos de adopción y uso en aplicaciones reales, Ethereum acorta distancia como plataforma tecnológica y muchos lo están viendo con mayor potencial a corto y mediano plazo", opina Julián Colombo, director general de Bitso Argentina. Detalla que, en la Argentina, ether es la tercera cripto por tenencia en cartera en el primer semestre del año, con el 9% del total. Agrega que la mayor parte de las billeteras está integrada por bitcoin, con el 55% del total, seguida por los dólares digitales (19%), y luego se ubican ether y XRP (8%), según el último Panorama Cripto en América Latina elaborado por Bitso. "Más allá del precio, lo interesante es el potencial de ethereum como plataforma sobre la cual se está construyendo «el internet del futuro»", agrega Alejo Blasco, head de marketing en Lemon. ¿Por qué subió el criptoactivo?Según los expertos, ethereum escaló por una combinación de variables, entre ellas, un contexto macroeconómico favorable que lo impulsa hacia arriba. "La semana pasada Jerome Powell, el titular de la Reserva Federal de EE UU, sugirió una posible baja en las tasas de interés. Esto hizo que ETH subiera, lo que llevó a que se liquiden shorts e impulsó un poco más el precio", explica Blasco.Colombo coincide con Blasco y señala que eso generó expectativas en el mercado financiero al alza. Además, explica que el dato de inflación de EE.UU. (2,7â?¯%), fue por debajo de lo esperado, lo que también aumentó el interés por activos de riesgo y contribuyó a que ETH subiera más del 4% en un día y superara los US$4900.A nivel técnico, explica que el activo se consolidó gracias a la entrada sostenida de capital institucional â??especialmente vía las ETF, fondos de inversión que agrupan un conjunto de activos (que pueden ser acciones, bonos, materias primas, criptomonedas), de las cuales se puede comprar una participación,â?? y mejoras en infraestructura, como la adopción de redes Layer 2. En este último sentido profundiza Santiago Siri, experto en criptoactivos, creador del Partido de la Red y del proyecto Universal Basic Income (UBI). Explica que durante 2024, ethereum, que maneja hasta 100 transacciones por segundo, tomó una medida para poder escalar y procesar un mayor volumen de operaciones: habilitó la creación de layers 2, redes que compatibilizan su seguridad con ethereum y hasta usan sus tokens. "Si ethereum es la Av. 9 de Julio, estas otras redes son la Avenidas Córdoba, Santa Fe y Corrientes, redes que descomprimen el tráfico de la red principal. Fue la mejor estrategia de corto plazo ante las limitaciones técnicas del momento, pero cada una se capitalizó por separado, por lo que fragmentaron la captura de valor de la plataforma", detalla. El especialista opina que el reciente cambio de gobernanza en la organización, en el que "volvieron a ingresar los programadores al board que toma decisiones, está haciendo que recupere su valor".
La exparticipante de 'Masterchef Celebrity' recordó la difícil experiencia que atravesó en su etapa como reina y el peso de la corona de Miss Universo, que ganó en 1996 cuando Donald Trump era dueño del concurso
El serbio Novak Djokovic venció este domingo al estadounidense Learner Tien en su estreno en el US Open, en una prueba de resistencia ante un rival al que prácticamente dobla en edad. Djokovic, de 38 años, pasó por momentos de calvario físico ante Tien, de 19, con caídas y problemas en un pie, pero prevaleció por marcador de 6-1, 7-6 (7-3) y 6-2.El californiano, una de las promesas del tenis estadounidense, desperdició una pelota para ganar el segundo set en un momento en el que Djokovic no dejaba de resoplar, aparentemente exhausto físicamente. Pero el gigante balcánico (7° del ranking de la ATP) no tiró la toalla y resistió hasta que los errores del inexperto Tien (50°) le abrieron un resquicio para conservar su inmaculado registro en la primera ronda de Nueva York.Djokovic nunca cayó en sus 19 estrenos en el US Open, torneo que conquistó en 2023 por cuarta ocasión. En la siguiente etapa lo espera otro joven estadounidense, Zachary Svajda, de 22 años y número 145 del mundo. "Fue un partido extraño, para ser honesto", dijo el serbio recuperando la sonrisa. "El primer set duró menos de 30 minutos y el segundo casi una hora y media. Para mí fue clave mantener los nervios en el segundo set y ganarlo en el tiebreak. Luego me empecé a sentir mejor y lo terminé de buena forma"."Sé que lo puedo hacer mejor pero fue una buena manera de comenzar", dijo un Nole admirado con la diferencia de edad respecto a los rivales que se encuentra a estas alturas de su legendaria carrera. Con algo de humor, el emblemático tenista consideró "increíble" que su adversario tenga "la mitad de años" que él. "Cuando llegas a la parte final de los 30 años, lo que cuenta es preservar las fuerzas ... A veces me gustaría ser más joven pero solo puedo estar agradecido por una carrera increíble en Nueva York y en el mundo".Tiebreak Novak engages, and he takes the second set over Learner Tien.He's a set away from Round 2. pic.twitter.com/YQFhS7gWCN— US Open Tennis (@usopen) August 25, 2025Inédito desde su eliminación en Wimbledon el 11 de julio, el serbio ha intentado resguardar las máximas energías en las últimas semanas para el asalto a su ansiado título 25 de Grand Slam. Djokovic eligió bajarse de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati pero su actuación del domingo incrementa las dudas de si tiene suficiente en el tanque para desafiar a los jóvenes favoritos, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.Aún así, el primer set no dio ninguna pista del suplicio que le esperaba. Vestido completamente de oscuro, Djokovic fue recibido con una gran ovación por los aficionados del court Arthur Ashe, donde vivió grandes éxitos pero también algunas de sus más dolorosas derrotas. Superados tan solo 25 minutos, el ex número uno mundial ya tenía el primer set en el bolsillo, dominando a su admirador gracias a su poderoso primer servicio. Y los problemas aparecieron en el segundo set, cuando empezó a sentirse visiblemente incómodo sobre la cancha. Varios resbalones y una caída después, el serbio pasó a la defensiva frente a un Tien que fue ganando confianza en sus posibilidades.Único en la Era Abierta en alcanzar esta marca ð?¤¯ pic.twitter.com/Rml5N7WAlo— US Open Tennis (@usopen) August 25, 2025Djokovic sobrevivió primero a tres oportunidades seguidas de break y, con 5-4 abajo, neutralizó con un ace una pelota de set de Tien, cada vez más empujado por la tribuna para ir por más. En uno de los descansos, el serbio se presionó el pecho con ambas manos, como si no le llegara suficiente aire. Con Tien forzándole a largos intercambios, Djokovic arriesgó con varios drops y se ganó una advertencia por violación de tiempo en el servicio. Sobreviviente de mil batallas, Nole vio la luz con una doble falta y otros errores de Tien que le permitieron prevalecer en el tiebreak. Antes del inicio del tercer set pidió atención médica para que le trataran unas aparentes ampollas en el pie derecho. A la vuelta, Tien le quebró el saque a la primera, pero hasta ahí llegó el ascenso a la montaña que necesitaba escalar. Djokovic afiló su primer saque y aceleró en su deseo de finiquitar el pase lo antes posible. "Aún quiero competir y ojalá ustedes disfruten de mi tenis", afirmó el crack de Belgrado.Caída de NavoneMariano Navone (78° de la ATP) se dio una chance única para superar el primer escollo del US Open, pero terminó desperdiciándola cuando llegó la hora de la verdad. Luego de recuperarse de dos sets abajo, y de haber estado match point en contra, terminó cayendo en el quinto parcial ante Marcos Girón (55°) por 6-0, 7-5, 4-6, 5-7 y 6-4.We might have just seen the point of the day from Mariano Navone against Marcos Giron! pic.twitter.com/TipulIVsY1— US Open Tennis (@usopen) August 25, 2025El estadounidense tuvo un inicio apabullante, pero el tenista de Nueve de Julio fue rearmándose y empezó a reaccionar definitivamente a partir del tercer set. Llegaron a estar 4-4 en el último set, pero el argentino flaqueó en su game de saque y le abrió la puerta a Girón, que en la segunda ronda se medirá con el ganador entre el ruso Daniil Medvedev (13°) y el francés Benjamin Bonzi (51°). Navone, ex Top 30 del mundo y dos veces finalista en torneos de ATP Tour, desembarcó en Nueva York con un balance de 18 partidos ganados y 20 perdidos durante esta temporada, con los cuartos de final en el ATP 250 de Buenos Aires como la actuación más destacada.
El asesor explicó los motivos por los que el oro lidera las ganancias del año y qué factores globales impulsan su precio en medio de la incertidumbre económica. Leer más
Candelaria Vetrano y Andrés Gil se encuentran involucrados en uno de los escándalos mediáticos más potentes del año. El actor fue señalado como el amante de Gimena Accardi, su compañera de elenco en la obra teatral En otras palabras. Aunque la exestrella de Patito Feo desmintió categóricamente los rumores, su nombre se mantuvo vinculado a la polémica. Antes de este episodio, ninguno de los dos estuvieron vinculados a escándalos mediáticos, por lo que su aparición en esta historia de traición y reiterados engaños llamó la atención de toda la audiencia y revivió su historia de amor, la cual nació hace más de 10 años.Los jóvenes de 34 y 35 años de edad se conocieron por un amigo en común, Santiago Talleido, en Roma. Según se sabe, era la primera vez que Cande viajaba a Italia sola, por lo que su colega la puso en contacto con Andrés, para que este auspiciara de guía teniendo en cuenta que desde hacía algunos meses trabajaba en una producción en el país europeo. La chispa entre ambos fue inmediata y convivieron durante un tiempo juntos en el viejo continente. Sin embargo, su romance se llenó de dudas cuando la actriz debió regresar a la Argentina. Fue entonces cuando se propusieron llevar una relación a distancia, que duró todo un año. Luego de este lapso de tiempo, Andrés no pudo soportar más la distancia con su novia y decidió regresar definitivamente a Buenos Aires. "Me di cuenta de que quería volver, que le daba más importancia a mis amistades y a mi familia. Y también me puse de novio estando allá", reconoció Andrés Gil en diálogo a LA NACIÓN en 2022, sobre los motivos que le hicieron abandonar su vida en el exterior. Con relación a cómo se inició su romance con la ex Casi Ángeles, el joven recordó: "Cande fue unos días a Roma por un festival, aproveché para hacer de guía turístico, pegamos onda y empezamos a salir. Al poco tiempo volví a la Argentina por un trabajo, estuve un mes y desde ahí que no nos separamos. Volví a Italia para terminar de grabar y ya sin compromisos laborales, empezó la operación retorno". Aunque cada uno tenía su propio departamento y sus proyectos personales por separado, en el 2020 y en plena pandemia decidieron dar un paso más grande en su relación al comenzar a convivir. Desde entonces llevan un vínculo muy unido que los hizo trabajar por primera vez juntos en la pantalla en 2022, cuando fueron parte del elenco de El fin del amor (Prime Video). Pero el anuncio más esperado por sus familiares, amigos y fanáticos llegó en 2024, cuando le contaron al mundo que esperaban su primer hijo en común, Pino. El niño nació el 14 de noviembre de ese mismo año y recibió el amor de todos los seguidores de la pareja. Una semana antes que se desatara el escándalo con Gimena Accardi y Nicolás Vázquez, la familia Vetrano-Gil había decidido realizar su primer viaje al exterior con el pequeño integrante. La ciudad elegida fue New York y desde allí compartieron bellas postales desde las calles de La Gran Manzana junto al niño. "FLIA, AMIGOS Y NYC. Y cerca de todo", escribió Andrés Gil en un posteo de Instagram emocionado por poder compartir la aventura de recorrer los Estados Unidos con todos sus seres queridos. Sin embargo, en las últimas horas Andrés se vio obligado a limitar los comentarios en esta publicación por la gran cantidad de mensajes de odio que comenzó a recibir.
En Desencriptados, el cantante recordó los nervios que vivió hasta consolidarse como una de las voces más influyentes en Latinoamérica. Habló sobre el origen de su última producción y compartió detalles de su rutina cotidiana, desde las exigencias de los viajes hasta el desafío de equilibrar el escenario con la vida personal. Cuáles son sus próximos shows en Argentina
Los precios mayoristas marcaron una suba por segundo mes consecutivo, traccionados por las oscilaciones del tipo de cambio que tuvieron lugar durante el séptimo mes del año. Leer más
Comerciantes de La Plata alertaron por la baja demanda, caída del consumo y poco movimiento en el centro. Hubo un leve repunte en ventas online.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, el repunte representó un crecimiento del 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Leer más
En su primer fin de semana en pantalla, Homo Argentum confirmó el éxito de taquilla que había marcado el día de su estreno y se posicionó como la película más vista en los cines argentinos.A pesar de las críticas en su contra y la polémica que se generó en las redes sociales, el film protagonizado por Guillermo Francella y dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn cosechó 417.163 espectadores entre el jueves 14 y el domingo 17 según los datos de la consultora Ultracine; es decir, en los primeros cuatro días desde su debut en la pantalla grande.Muy por detrás le siguieron Otro viernes de locos, la película de Disney protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, con 111.261 tickets en esos mismos cuatro días, y La hora de la desaparición, el film de terror con Julia Garner y Josh Brolin, que sumó 90.001; ambas se estrenaron el pasado jueves 7 de agosto.Con estas cifras, Homo Argentum se convirtió en la película argentina más taquillera de 2025, superando a Mazel Tov, de Adrián Suar, que había sumado en 17 semanas un total de 356.897 espectadores."Estoy muy ilusionado con la película. Primero y fundamental porque no va a ir plataformas, por ahora. Si la querés ver, tenés que ir al cine. Y está bueno recuperar eso perdido, que es la concurrencia de los espectadores al cine", había dicho el actor en diálogo con LA NACION. "Van los chicos a ver las de Marvel, pero no va el público en general. El advenimiento de las plataformas fue maravilloso, nos hizo conocidos en el mundo, pero conspiró a que la gente no vaya al cine", reflexionó al respecto.La última producción nacional que superó en los cines el millón de entradas vendidas (un total de 1.094.450 entre diciembre de 2023 y abril de 2024) fue Muchachos: la película de la gente, largometraje documental narrado por el propio Francella y concebido con espíritu celebratorio luego del triunfo de la Argentina en el Mundial de fútbol de Qatar.
El barrio más caro de Estados Unidos no está en California, sino en Florida. Gables Estates, ubicado a solo media hora en auto de Hialeah, superó a Beverly Hills en valor inmobiliario. Esta exclusiva comunidad cerrada en la ciudad de Coral Gables ofrece residencias de lujo frente al mar con precios récord, privacidad y acceso a las mejores escuelas privadas.Gables Estates: el barrio más caro de EE.UU. ubicado en FloridaCoral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The New York Times en 1925.En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de 127.834 dólares, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas. Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Citadel; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Group, una firma inmobiliaria local. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.Cómo ser miembro de Gables Estates, la comunidad más exclusiva de EE.UU.Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Club Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$100 mil, o US$105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del club, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$17,5 millones.Según detalló Dennis Carvajal Group, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$7500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes."Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias", dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean "gente cualquiera paseando por sus hogares".Las escuelas privadas más exclusivas de Miami: un imán para las familias de Gables EstatesPor su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$35.000 en preescolar, US$38.000 en primaria y US$54.820 en secundaria.Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton School of the Sacred Heart, Ransom Everglades School y Our Lady of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The View, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. "Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad", indicó.
El actor confesó que la pérdida de peso se convirtió en una obsesión tras someterse a la primera intervención
En un combate extremadamente cerrado que necesitó la intervención de tres instancias para el fallo final, el nacido en Wilde avanzó a las semifinales. Subió de peso para pelear entre los pesados y en todas sus presentaciones ha dado ventaja de talla y tonelaje.En octubre volverá a la capital saudí para medirse con el estadounidense Dante Stone por el pase a la final.
La misión exploró a 3.900 metros de profundidad en el Cañón Submarino de Mar del Plata. Récord de audiencia y un mensaje sobre el valor de la ciencia pública en Argentina. Leer más
Mechi Learning, especialista en criptoactivos, explicó las causas del crecimiento sostenido de Bitcoin y Ethereum, las proyecciones futuras y los riesgos que aún persisten en el ecosistema digital. Leer más
Su peculiar aspecto hizo que el animal de compañía ganara un trofeo, un premio de 5.000 dólares y la posibilidad de presentarse en un famoso programa de televisión
Su trayectoria abarca el doblaje, la dirección y producciones en varios idiomas, así como proyectos empresariales y culturales vinculados a su ciudad natal
Es de las series más esperadas del año, con el especialista Tim Burton como showrunner y Jenna Ortega como la rebelde y gótica adolescente de la familia Addams, quien hipnotiza en cada escena.