En el primer mes del año, las exportaciones subieron USD 4.912 millones, con una mejora interanual del 7,3%, y las importaciones alcanzaron los USD 3.844 millones, con un crecimiento de 8,7%
Los ingresos totales del sector público ascendieron a $605.761 millones, con un aumento del 53,3% interanual, mientras que los tributarios crecieron 79,7%, según el Ministerio de Economía
Por recorte en el gasto y un excepcional crecimiento de los ingresos por comercio exterior el balance fiscal dio positivo
El Indec informó que las exportaciones cayeron 15,7% y las importaciones el 13,8% en todo el año; en diciembre hubo un saldo negativo de USD 364 millones por el intercambio de bienes
El saldo negativo de diciembre alcanzó los u$s364 millones y fue provocado por un derrumbe del 34,1% en las exportaciones, el mayor del año pasado, y por un crecimiento del 24,7% en las importaciones.
El superávit comercial de Argentina se redujo a su nivel más bajo en más de dos años, lo que complica el acceso a los tan necesarios dólares a medida que disminuyen las reservas internacionales.
El INDEC informó que el mes pasado las exportaciones cayeron un 25,6% interanual y sumaron USD 4.385 millones, mientras que las importaciones crecieron un 20,7%, a USD 4.114 millones
Los productos finales, los más afectados. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo aseguran, sin embargo, que están autorizando más licencias que en los meses previos
Es notable, cada vez más notable, la diferencia entre el superávit comercial que informa el INDEC y saldo de divisas que según el Central deja ese mismo superávit.