ZÚRICH.- Estados Unidos recortará sus aranceles sobre los productos suizos al 15%, desde el 39% que regía desde hace tres meses, al cerrar un acuerdo comercial que incluye el compromiso de las firmas suizas de invertir 200.000 millones de dólares en Estados Unidos para 2028."Suiza y Estados Unidos hallaron una solución: los aranceles se reducirán al 15%. Gracias al presidente [Donald] Trump por su compromiso constructivo", anunció el gobierno suizo en un comunicado en la red social X.El anuncio pone fin a meses de negociaciones y equipara los aranceles de los bienes suizos al mismo nivel de los de la Unión Europea (UE). También llega una semana después de un exitoso viaje de empresarios suizos a Washington, que según los mismos ejecutivos ofrendaron un Rolex y otros ítems de lujo en señal de amistad con el jefe de la Casa Blanca.El ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, dijo que la reducción aliviará la carga sobre cerca del 40% del total de las exportaciones suizas.El comunicado del gobierno suizo indicó que el acuerdo, que incluye a Liechtenstein, reducirá los aranceles suizos a las importaciones de productos industriales, pescados y mariscos, y productos agrícolas estadounidenses "que Suiza considera no sensibles".Suiza otorgará a Estados Unidos contingentes arancelarios bilaterales libres de impuestos sobre 500 toneladas de carne de res, 1000 toneladas de carne de bisonte y 1500 toneladas de carne de ave.El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, dijo en declaraciones a la CNBC que el acuerdo supondría que Suiza trasladaría "una gran cantidad de productos manufacturados a Estados Unidos: productos farmacéuticos, fundición de oro, equipamiento ferroviario. Así que estamos realmente entusiasmados con ese acuerdo y con lo que significa para la fabricación estadounidense".Did Rolex gift President Trump a watch? Media outlets report Swiss execs met to discuss tariffs and allegedly gave him a Rolex and an engraved gold bar. The delegation included Rolex CEO Dufour. A photo from the Oval Office shows a gold Datejust desk clock next to a gold bar. pic.twitter.com/fFFy2NUxVv— Watches of Espionage (@watchesofespion) November 9, 2025Los grupos industriales suizos recibieron con satisfacción el acuerdo, y afirmaron que los dejaba en igualdad de condiciones con sus competidores de la UE, que también habían acordado con Washington un arancel del 15% sobre las exportaciones a Estados Unidos."Para el sector industrial, que estaba sujeto a un arancel del 39% desde el 1 de agosto, es una buena noticia. Por primera vez, tenemos las mismas condiciones en el mercado estadounidense que nuestros competidores europeos", dijo Nicola Tettamanti, presidente de Swissmechanic, que representa a los pequeños y medianos fabricantes.Alivio arancelario"Es un gran alivio por los aranceles, pero siguen existiendo cargas y riesgos económicos adicionales para Suiza", dijo Hans Gersbach, director del Instituto Económico Suizo KOF de la ETH de Zúrich.Los sectores suizos de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, que exportan a Estados Unidos, serían los más beneficiados. KOF prevé un crecimiento suizo del 0,9% en 2026, pero superaría el 1% con la tasa arancelaria más bajo.La industria suiza informó este viernes de una caída del 14% en las exportaciones a Estados Unidos durante los tres meses hasta septiembre, dijo la asociación de la industria tecnológica Swissmem, mientras que los fabricantes de máquinas-herramienta vieron caer los envíos un 43%.Trump concedió a Suiza una ventajosa exención arancelaria una semana después de que los líderes empresariales del país lo halagaran con valiosos obsequios de oro.La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, de 61 años, ya había intentado persuadir a Trump para que cambiara de opinión, pero una tensa conversación telefónica en agosto dejó las negociaciones comerciales estancadas. Esto cambió cuando un grupo de multimillonarios suizos con regalos visitó la Casa Blanca la semana pasada.El director ejecutivo de Rolex, Jean Frédéric Dufour, Johann Rupert, del fabricante de artículos de lujo Richemont, y Marwan Shakarchi, de la refinería de oro MKS, visitaron la Casa Blanca el 4 de noviembre. Tras la reunión, Trump colocó un reloj de oro y un lingote de oro en el escritorio del Despacho Oval.Hodinkee, una plataforma de comercio electrónico especializada en relojes, recibió una carta de Dufour confirmando que el nuevo reloj de Trump era un regalo de Rolex. Dufour escribió que el reloj era uno de varios "gestos simbólicos de aprecio que reflejan el espíritu de amistad y los lazos duraderos entre las dos naciones".Agencias Reuters y AFP
Adrien López defendió la legalidad de su plato tras recibir ataques en línea por incluir "la marmotte à la royale" en su menú
Jorge narra la inesperada llegada de Lynda a su escuela nocturna de la ciudad de Rosario, a mediados de la década del noventa. A los 44 años, recuerda momentos inolvidables de aquel romance que se inició con un desafío y un beso robado que terminó en "chape". Cómo la vida los llevó a que los sentimientos resurgieran después de muchas tempestades personales
El fortalecimiento de alianzas entre productores peruanos y empresas suizas, junto con el impulso del cacao sostenible, consolida al Perú como un proveedor clave del producto en el mercado europeo
El país helvético se percobe típicamente como un lugar con una calidad de vida elevada, pero con precios igualmente altos en productos y servicios necesarios en la cesta de la compra
Cada vez más jóvenes españoles se mudan al país atraídos por los altos salarios, la estabilidad laboral y la calidad de vida
La joven viajera relata en su perfil de TikTok la burocracia que se necesita para acudir a trabajar al país alpino, tanto si se desea ir por más como por menos de tres meses
El creador de contenido en redes explica que muchos jóvenes se encuentran con dificultades para encontrar un puesto estable por el idioma o la experiencia y "solo vienen para hacer el trabajo sucio"
El sueldo medio en Suiza ronda los 7.339 euros, por lo que con un salario de 4.325 euros al mes, la trabajadora se sitúa por debajo de estos ingresos
Existen diferentes trabajos posibles para los hispanohablantes en el país helvético, pero siempre es recomendable aprender las lenguas oficiales
Citando "la cambiante situación de seguridad mundial", este país famoso por su neutralidad se ha embarcado en una importante remodelación de los refugios personales y los centros de protección civil
Smartenergy ha puesto los ojos en Villalbilla, Torres de la Alameda, Mejorada del Campo. Algunos Ayuntamientos preparan recursos judiciales, otros han negociado y han decidido recibir compensaciones de la compañía
La creadora de contenido señala que, aunque es cierto que la capacidad de ahorro es mayor, también debe valorarse el coste de vida
Tras el alarmante mensaje de su mujer Daniela Christiansson en redes sociales, embarazada de siete meses, el exfutbolista voló a Ginebra para el reencuentro.
Tras el estreno de MasterChef Celebrity (Telefe), Maxi López se subió a un avión y voló de urgencia a Suiza para reencontrarse con su mujer Daniela Christiansson que está embarazada de siete meses y esta semana sufrió un preocupante accidente doméstico. En medio del revuelo que generó su partida, sobre todo teniendo en cuenta las grabaciones del reality, este miércoles 15 de octubre, la modelo sueca hizo un descargo en sus redes sociales. Habló de la distancia con su pareja, de su estado de salud, de la continuidad del exfutbolista en el certamen y de su vínculo con Wanda Nara.La modelo compartió en sus historias de Instagram un extenso comunicado mientras esperaba en el auto afuera del aeropuerto a que López aterrizara. A partir de todos los mensajes que recibió en las últimas horas, decidió hacer un posteo general para aclarar los tantos. Primero agradeció por la preocupación y explicó que lo que sucedió el lunes con la explosión de pintura altamente tóxica dentro de su casa "fue intenso", pero que tanto ella como su bebé en camino y su hija Elle se encuentran bien."Si Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No, no estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar", expresó. Asimismo, afirmó que "hay toda una estrategia detrás" y que López "conoce los límites" y nunca haría nada para perjudicarlos. También aclaró que tomaron juntos la decisión "de hacer este sacrificio" y vivir un tiempo separados físicamente. "¿Duele? Sí, claro. Estoy un poco agotada, porque estoy en la parte final del embarazo; el cuerpo pesa y las hormonas me ponen muy sensible, pero lo que más me duele es que lo extrañamos mucho. Igual me pone feliz verlo disfrutar con sus hijos, que lo necesitan, y poder pasar tiempo con su familia y amigos. Esa es, de hecho, la razón principal de su estadía en la Argentina y es algo que me hace enormemente feliz por él y por sus hijos. También, siempre hace bien volver al lugar donde uno creció. Lo sé bien, porque yo también viví muchos años lejos de mi casa", reflexionó.En cuanto a su hija Elle, de dos años, dijo que está bien y que hace todo lo posible para entretenerla y sorprenderla para que no sienta tanto la ausencia de su padre. "Hoy está muy sensible, se nota cuánto la afecta saber que él está por volver. Va a ser la más feliz del mundo cuando lo veo", comentó. A su vez, explicó que no está en condiciones de viajar a la Argentina para acompañar a su pareja, tanto por obligaciones personales como por su salud: "Estoy demasiado pesada para hacerlo a los siete meses de embarazo. No es lo ideal, pero es lo que toca".Por último, hizo mención de Wanda Nara, y aclaró que "no hay ningún drama con ella. "Todo está bien, todo tranquilo y en paz. Eso es lo más importante para todos", remarcó y enfatizó en su deseo de ver a López en MasterChef. "Gracias por el cariño y el respeto de siempre", sentenció.Por último, compartió una foto del momento en el que López volvió a tener a su hija en brazos. "Por fin, una semana así juntos", comentó. De esta manera, quedó en evidencia que, tal y como trascendió en las últimas horas, López estaría una semana en Suiza y regresaría a Buenos Aires para continuar con las grabaciones de MasterChef Celebrity.
Comenzó una nueva edición de MasterChef Celebrity por la pantalla de Telefe y en menos de 24 horas estalló el escándalo alrededor de un participante. ¿De quién? De Maxi López. Tras ver el primer programa junto a Wanda Nara y sus hijos, trascendió que el exfutbolista voló de urgencia a Suiza para reencontrarse con su mujer, Daniela Christiansson quien está embarazada de siete meses y el lunes 13 de octubre, horas antes del estreno del reality, relató en sus redes sociales el mal momento que vivió tras sufrir un accidente doméstico.En la emisión del martes 14 de octubre de Intrusos (América TV) Adrián Pallares reveló que Maxi López estaba en un avión rumbo a Suiza: "Después de este posteo, hoy mismo Maxi López está viajando a reencontrarse con su mujer. Va a estar una semana allá y vuelve luego un mes entero para seguir trabajando". No obstante, este viaje de imprevisto para reunirse con su mujer y su hija Elle, de dos años, significaría una ausencia en las grabaciones de MasterChef Celebrity, algo que no le habría simpatizado nada al canal. "Se va a quedar cuatro o cinco días porque hoy, antes de partir, Telefe le impuso condiciones y le dijo: 'Si o si el próximo martes al medio día tenés que estar acá para grabar el programa'", indicó el panelista de A la tarde (América TV), Daniel Fava. Por otra parte, en un video que publicó en redes sociales, la periodista Paula Varela comentó que el reemplazo de López sería Alejandro Wiebe, más conocido como Marley. Según señaló, el exfutbolista volvería para continuar el rodaje y luego regresaría a Ginebra para estar en el nacimiento de su hijo. No obstante, según comentó Yanina Latorre en Sálvese quien pueda (América TV), la persona que la producción tendría en mente para reemplazar al ex River durante su ausencia sería su excuñada, Zaira Nara.Pero, ¿qué llevó a López a abandonar de imprevisto el país y volar rumbo a Suiza? Según trascendió, fue por el posteo que hizo su mujer. El lunes, la modelo sueca compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula un millón de seguidores, una foto en la que se la pudo ver recostada en su cama acompañada por su hija Elle. La imagen incluyó un texto escrito en inglés y traducido al español, sobre el mal momento que vivió en su casa de Ginebra. "¡Qué día! Con siete meses de embarazo vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Super tóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok", escribió."Pero estoy agotada, la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles. Lo típico de los siete meses, todo junto en un mismo día", sentenció. A pesar del mal momento y la preocupación por la delicada situación, se ocupó de llevar tranquilidad y asegurar que todos en la casa estaban bien. No obstante, remarcó el hecho de que estaba sola en Ginebra cuidando de su hija pequeña y embarazada de siete meses, mientras su pareja se encontraba en la Argentina.Los reproches de Wanda Nara y Maxi López en el estreno de MasterChef Desde el estreno de MasterChef Celebrity quedó en evidencia que, por lo menos durante su presencia, Maxi López tendrá varios cruces con Wanda Nara. En el inicio, la conductora presentó a su ex como uno de los participantes y le hizo un comentario que dio que hablar. "Mucho tiempo estuviste comiendo congelados. ¿Cocinás o no cocinás?", quiso saber. Él, en tanto, aprovechó para tirarle un palito. "Estuve casado una vez y era todo congelado", lanzó y sus compañeros empezaron a reír. Cabe recordar que estuvieron casados entre 2008 y 2013 y tuvieron tres hijos juntos, Valentino, Constantino y Benedicto.El ida y vuelta de Wanda Nara y Maxi López en MasterChef CelebrityAnte esto, la conductora decidió defenderse y aseguró que, aunque antes no sabía cocinar, ahora aprendió un poco. "Estás mejor que yo seguro", indicó su López. Si bien el exfutbolista dijo que se defiende en la cocina, evidenció que la presencia del jurado le preocupaba un poco.
Suiza ofrece mejores condiciones de vida para muchos, pero no todos los problemas quedan resueltos
Voló a Ginebra tras una alarmante publicación de su pareja, Daniela Christiansson, en redes sociales.Quienes podrían reemplazarlo en el reality culinario.
Según el creador de contenido, las habilidades blandas como la comunicación, la adaptación, la resiliencia o el liderazgo son fundamentales para estos puestos de trabajo
Pese a la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y la expectativa de inversiones de ese origen, la IED de EEUU tuvo un rumbo declinante
Un tiktoker menorquín ha revelado lo que gana trabajando como camarero y cuánto puede llegar a ingresar en apenas siete días
Fernando es un joven que decidió marcharse de España en busca de mejores oportunidades laborales
El líder de la trama Gürtel y 25 personas más afrontan el último juicio de la causa. Ha mandado una confesión de tres páginas en la que habla someramente de la famosa cuenta donde hay importantes contribuyentes españoles que escondieron parte de su fortuna en Suiza
Sara Álvarez, residente en Zúrich, explica que llega a cobrar más de 30 euros por hora en un empleo que combina flexibilidad y buenos ingresos
Para empezar a trabajar basta con la inversión inicial y los papeles en regla
Un español que vive en Suiza informa sobre un comportamiento muy recurrente que tienen las parejas suizas a la hora de pagar la compra
Con 25 años ha conseguido ahorrar con facilidad y disfrutar de viajes de lujo
Nicolas era el niñero favorito de muchas casas, hasta que un "juego" le destapó, llegando a encontrarse miles de imágenes y vídeos de pornografía infantil
Las autoridades han procedido al secuestro de la mercancía y solicitado el pago de una multa
La minería es un sector que quiere volver a resurgir en la Argentina como en décadas pasadas. Y entre todos los minerales que hay en el país, el cobre es el que más expectativa genera, luego de que se dejara de producir en 2018, cuando cerró Bajo la Alumbrera, en Catamarca.En este contexto, la empresa suiza Glencore pica en punta para revivir la producción en cobre con dos proyectos Mara, ubicado cerca de donde operaba anteriormente Alumbrera, y El Pachón, en San Juan. "Estamos viendo el resurgir de la minería en Argentina. Para Glencore, el país es un lugar de muchísimo potencial. En gran medida, nuestro crecimiento planeado en cobre viene del desarrollo de estos proyectos", dijo Martín Pérez de Solay, CEO local de la compañía, durante el Foro Argentino de Inversiones.El ejecutivo expuso con claridad por qué la minera suiza ve en la Argentina una de las mayores oportunidades para el desarrollo del cobre a nivel global. El contexto internacional, los precios del mineral y el potencial inexplorado del país configuran una coyuntura que, según el ejecutivo, puede transformar a la minería local en una nueva locomotora económica.Hoy el mundo demanda entre 25 y 26 millones de toneladas de cobre por año. Chile, líder indiscutido del sector, produce alrededor de 6 millones, con un precio promedio histórico de US$3,20 por libra. Sin embargo, el escenario cambió: el valor ronda actualmente los US$4 o US$4,20, lo que refleja una fuerte presión de la demanda. La razón es simple: el cobre es el conductor eléctrico más eficiente después del oro y la plata, pero a diferencia de ellos, es accesible y masivo. Se utiliza en la llamada "última milla" eléctrica, en autos eléctricos, en energías renovables y en la creciente infraestructura de los data centers.El problema es que el reciclado resulta limitado: extraer cobre usado exige desarmar ciudades enteras, ya que está oculto en paredes y cañerías. A esto se suma que las nuevas necesidades de electrificación hacen prever un salto de la demanda global: de los 26 millones de toneladas actuales a más de 35 millones en menos de una década. "Eso genera un gap de casi 5 millones de toneladas para 2035. Es un 20% del mercado que no sabemos de dónde se va a producir de aquí a diez años", advirtió Pérez de Solay.Mientras Chile y Perú buscan extender la vida útil de minas maduras, y la República Democrática del Congo ya agotó gran parte de sus nuevos descubrimientos, la Argentina aparece como un jugador fresco. "Tenemos la belleza y la frustración de que no producimos cobre. Todo lo que pongamos en el mercado es incremental", señaló el CEO. Según sus cálculos, los siete proyectos en estado avanzado de exploración en el país podrían aportar 2 millones de toneladas en apenas una década. "Ningún otro país puede sumar esa cantidad tan rápido", agregó.La historia local muestra un retroceso: la mina Alumbrera dejó de producir en 2018, cuando los precios rondaban los US$3, y desde entonces no hubo reemplazo. Sin embargo, el contexto cambió. Los proyectos Mara y El Pachón son el emblema del resurgimiento. Ambos fueron presentados por Glencore al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con desembolsos estimados de US$4000 millones y US$9500 millones, respectivamente, solo en sus primeras fases. El Pachón, incluso, podría escalar hasta los US$20.000 millones en distintas etapas.El atractivo del RIGI es clave: otorga estabilidad fiscal y acceso al mercado cambiario, reduciendo la brecha que antes dejaba al país en desventaja frente a Chile y Perú. Mientras que allí la participación del Estado en la renta minera se ubicaba en torno al 45%, en la Argentina superaba el 65%. "Hoy el régimen balancea la cancha. Estamos en condiciones similares a nuestros competidores", explicó el directivo.La ventaja local es doble. Por un lado, Mara puede comenzar a producir antes, al reutilizar la infraestructura de Alumbrera, con horizonte hacia 2031. El Pachón, más ambicioso, apunta al período 2033/2034. Por otro, la entrada de capital no se limita al cobre: arrastra modernización ferroviaria, inversión en energía y obras de infraestructura, como los nuevos puentes que está construyendo la empresa en San Juan para facilitar el acceso al yacimiento.Glencore no es la única interesada. Según Pérez de Solay, cada vez más grandes compañías mineras, e incluso inversores estatales de Asia y Europa, evalúan incorporarse a estos proyectos. La magnitud de las inversiones â??estructuradas a plazos de 5 a 7 años de construcción y 30 o más de producciónâ?? exige socios múltiples y financiamiento multilateral. "Estos son transatlánticos. Una vez que zarpan, siguen su rumbo por décadas. No se toman decisiones todos los días, son apuestas estratégicas", graficó el CEO.La visión de largo plazo también redefine a la minería en la Argentina. "Lo que estamos viendo es el resurgir de la minería industrial. En Catamarca empezó antes que en Chile. Hoy, con los precios altos, los incentivos adecuados y los proyectos avanzados, la Argentina ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia de desarrollo", afirmó.
El mercado laboral suizo también abre sus puertas a trabajadores que dominan el español, especialmente en sectores donde existe una demanda sostenida de personal cualificado
Los migrantes esperan poder ahorrar más gracias a los altos salarios, pero la falta de educación financiera y el alto coste de la vida lo dificulta
Los nuevos aranceles del 39% impuestos por Washington refuerzan la percepción de Bruselas como socio económico seguro, con mayorías claras en casi todos los partidos suizos salvo la derecha nacionalista
La Fiscalía alertó que resulta contradictorio que el ministro acuda un viaje de las Naciones Unidas, cuando en sus declaraciones públicas respaldó la salida del Perú de la Corte IDH
El ministro de Justicia participará en un evento de la ONU. Una vez que regrese a Perú se reactiva la medida restrictiva por 18 meses que pesa en su contra
Gobierno reta abiertamente una resolución judicial. La Corte Suprema dictó en junio la medida contra el hoy ministro de Justicia debido al peligro de fuga
A medida que los crecientes riesgos geopolíticos amenazan cada vez más la estabilidad del sistema financiero mundial, los periodistas de investigación y los denunciantes nunca han sido más esenciales. Pero Suiza se interpone en su camino al criminalizar la divulgación de datos de clientes, independientemente del motivo o el interés público. Leer más
El periodista caucano falleció en Zúrich y sus seres queridos luchan contra altos costos y trámites legales para cumplir su última voluntad de descansar en su tierra natal
El comunicador perdió la batalla semanas después de que fuera desahuciado por el personal médico de ese país, mientras luchaba por regresar al país para estar cerca a su familia
El periodista colombiano tuvo que exiliarse en el país europeo desde 2023 tras amenazas vinculadas a su trabajo sobre el conflicto armado en Cauca, su departamento natal
El periodista colombiano solicitó ayuda al Gobierno nacional para costear este viaje que le permita regresar a Popayán y pasar sus últimos días junto a su familia
En este país es una práctica común dejar en la calle los muebles que ya no se utilizan, por lo que otros pueden aprovecharlos por su calidad y conservación
Diana descubrió el Birchermüesli en Suiza y lo convirtió en su ritual diario.Una receta simple, nutritiva y adelantada a su tiempo que hoy sigue marcando tendencia.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que Glencore presentó las solicitudes para llevar a delante los desarrollos de Agua Rica y El Pachón en las provincias de San Juan y Catamarca. Leer más
Para calcular la multa no solo se consideran los ingresos, sino también el patrimonio, el estilo de vida y las cargas familiares del sancionado
La compañía señala que las infraestructuras ubicadas en el litoral, altiplano o zonas amazónicas demandan mezclas específicas capaces de soportar humedad, calor o bruscas oscilaciones de temperatura
ZÚRICH.- El gobierno suizo no se opondría a que la leyenda del tenis Roger Federer o el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, intervinieran para reducir la carga arancelaria del país después de que Estados Unidos aplicara un gravamen de importación del 39% a sus productos, dijo la presidenta Karin Keller-Sutter.El martes de la semana pasada, la presidenta acompañada del vicepresidente y ministro de Economía, Guy Parmelin, viajaron a Washington con el objetivo de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un acuerdo comercial más favorable para el país helvético, pero volvieron con las manos vacías.Keller-Sutter solo consiguió reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, sin llegar a tener encuentros con los principales negociadores en materia arancelaria. Ese mismo día, Trump afirmó que había hablado por teléfono con la mandataria y comentó: "Era una mujer agradable, pero no quería escuchar".El gobierno de Suiza prometió en un comunicado el jueves pasado que "continuará las conversaciones con los Estados Unidos" y, mientras tanto, no impondrá ningún arancel de represalia, ya que también podrían perjudicar a la economía de su país.Infantino y FedererAlgunos políticos suizos propusieron a su compatriota Infantino como canal informal de negociación con el presidente Trump, por la cercana relación personal que ambos han mantenido en los últimos años.El presidente de la FIFA, nacido en la ciudad suiza de Briga, acaba de inaugurar una oficina de la federación en Nueva York, más precisamente en la Torre Trump, y compartió con el magnate y con las esposas de ambos el palco en la final del Mundial de Clubes celebrado recientemente en Estados Unidos."Es el momento de moverse", comentó el viernes pasado el consejero nacional Roland Rino Buechel, quien conoce a ambos personalmente. Dijo también, en diálogo con el Financial Times, que "llegó la hora de involucrar a Infantino para intentar abrir las puertas de Washington", al recordar que "la situación es muy grave, con miles de empleos en riesgo, y Gianni es quizás el único capaz de desbloquear esta cuestión".Infantino, además, mantiene una buena relación con Parmelin, que además de ministro se desempeña como consejero federal. La idea de recurrir a Infantino como intermediario informal también parece ser avalada por el exembajador en Alemania, Thomas Borer.Trump también es aficionado a las celebridades y podría dejarse convencer por un acercamiento de Federer, según informaron medios suizos."Si personalidades que lo conocen tienen una conversación con él, no estamos en contra", dijo Keller-Sutter al locutor Tele Zueri, cuando se le preguntó sobre Infantino o Federer hablando con Trump.Según afirmó, "no es una estrategia que podamos seguir oficialmente", al tiempo que añadió que las negociaciones con Washington las lleva el gobierno. "No sé si eso realmente ayudaría al final".De los más altos del mundoSuiza quedó atónita por el gravamen del 39% impuesto, uno de los más altos de los aplicados por Trump, que entró en vigor la semana pasada.El economista Hans Gersbach, del Instituto Económico KOF de la Universidad ETH de Zúrich, estimó que podrían perderse entre 7500 y 15.000 empleos en Suiza como consecuencia de los aranceles estadounidenses."El efecto será grave en algunos sectores como la relojería, la maquinaria y los instrumentos de precisión", dijo Gersbach. "Si la industria farmacéutica también estuviera en el punto de mira, la cifra sería mayor", añadió, aunque todavía no se ha calculado ninguna cifra.El gigantesco sector farmacéutico suizo, que incluye a Roche y Novartis, representó la mitad de las exportaciones suizas a Estados Unidos el año pasado, y no fue incluido en los aranceles.Keller-Sutter dijo que espera que las conversaciones para reducir los aranceles puedan resolverse en octubre, pero advirtió que su país no pagará "ningún precio" después de que un acuerdo anterior fuera descartado por Trump en una llamada telefónica entre los dos líderes el 31 de julio.Agencias ANSA, DPA y Reuters
El periodista caucano se encuentra en etapa terminal de un cáncer gástrico que enfrenta con cuidados médicos en Suiza acompañado de sus hijos
El reconocido cocinero español ha revelado uno de los momentos más difíciles de su vida en el podcast 'Tengo un plan'
Enclavado en las montañas Pocono, un pequeño pueblo de Pensilvania sorprende a sus visitantes con su arquitectura de estilo europeo salida de un cuento. Se trata de Jim Thorpe, conocido también como la "Suiza de América", un destino pintoresco ubicado a solo dos horas y media de Nueva York.Jim Thorpe: el viaje en tren entre montañas y bosques para llegarJuliana, una creadora de contenidos latina, compartió un video en TikTok con su recorrido por Jim Thorpe, "un lugar superpintoresco metido entre las montañas Pocono". El lugar de Pensilvania conocido como "la Suiza" de América"Una de las cosas que lo hace más especial es su tren histórico, el Lehigh Gorge Scenic Railway. Y claro, fue lo primero que hicimos cuando llegamos", relató.La joven explicó que pagó cerca de 24 dólares por el boleto, aunque el precio varía según el asiento. "La ruta dura más o menos una hora y vas pasando por montañas, bosquesâ?¦ Si fue así de lindo en verano, no me imagino lo mágico que debe ser en otoño con el follaje", expresó.El Lehigh Gorge Scenic Railway parte desde el corazón del pueblo y recorre paisajes naturales que atraen a visitantes de todas partes. Según el portal Pocono Mountains, este ferrocarril es uno de los mayores atractivos de Jim Thorpe, ya que combina historia, vistas panorámicas y un recorrido relajado por el Parque Estatal Lehigh Gorge.En Pensilvania: arquitectura victoriana y calles de cuento "El pueblo tiene una arquitectura victoriana que lo hace parecer sacado de un cuento. Caminar y perderse en sus calles llenas de tiendas y restaurantes con este tipo de fachadas es un espectáculo", señaló Juliana.Fundado en 1818 y originalmente llamado Mauch Chunk, Jim Thorpe creció gracias a la industria minera y al comercio del carbón antracita. Las mansiones que pertenecieron a millonarios industriales fueron restauradas y hoy funcionan como museos, galerías de arte, alojamientos tipo bed & breakfast y restaurantes temáticos.Entre las edificaciones históricas destacan la Mansión Asa Packer y la Mansión de Harry Packer, famosas por sus interiores originales y sus vistas al pueblo. También sobresale el Museo de la Antigua Cárcel, que conserva celdas y objetos de época.Jim Thorpe, un destino con herencia deportiva y culturalEn 1954, el pueblo adoptó el nombre de Jim Thorpe para rendir homenaje al atleta nativo americano que ganó medallas olímpicas en 1912 y es considerado uno de los mejores deportistas de la historia. Su mausoleo se ubica en la Ruta 903 y cada mayo se celebra un festival en su honor.Jim Thorpe fue una de las ciudades más visitadas del país norteamericano, detrás de las Cataratas del Niágara. En la época victoriana, sus calles â??en especial la llamada "Calle de los Millonarios"â?? eran sinónimo de lujo y prosperidad.Senderismo y kayak: actividades para todas las estacionesJuliana recomendó el pueblo para una escapada de fin de semana desde Nueva York o Filadelfia. "Nosotros lo hicimos en un día y fue perfecto. Si a ti te gustan los pueblitos de cuento, tanto como este, tienes que guardarlo", dijo.El sitio Pocono Mountains destaca que Jim Thorpe ofrece actividades todo el año: festivales de otoño, celebraciones navideñas, rutas de senderismo, ciclismo de montaña y paseos en kayak por el río Lehigh. En invierno, la nieve cubre las fachadas victorianas, creando un paisaje digno de una postal.La historia minera y curiosidades de Jim ThorpeLa historia de Jim Thorpe está vinculada al carbón antracita. Josiah White, su fundador, descubrió cómo usarlo de manera eficiente como fuente de energía, lo que impulsó la creación de la Lehigh Coal & Navigation Company. Para transportar el mineral, se construyeron presas, esclusas, canales y un ferrocarril de gravedad, considerado una de las primeras montañas rusas del mundo.Cuando la minería perdió fuerza, el turismo tomó el relevo. Los visitantes llegaban para disfrutar del paisaje, el clima y las imponentes mansiones. Cómo llegar a Jim Thorpe y qué esperarJim Thorpe se encuentra en el condado de Carbon, Pensilvania, a menos de tres horas de Nueva York y dos horas de Filadelfia. La mayoría de los visitantes llega en auto, aunque también es posible acceder en autobús desde ciudades cercanas. El estacionamiento está disponible en la estación de tren y en distintos puntos del pueblo.
Las personas que se marchan a vivir al extranjero deben adaptarse sus rutinas y modos de vida ante las costumbres, normas sociales y horarios del país en el que residen
Un ciudadano de Écublens enfrenta una sanción económica tras un error en la separación de desechos, generando debate sobre la rigurosidad de las leyes de reciclaje y las consecuencias de su incumplimiento
El embajador Hans-Ruedi Bortis anunció que pronto dejará el país. Termina su misión "y con esto, ya con mi esposa, comienza mi jubilación", anunció quien supo integrar la Guardia Suiza en Vaticano. El festejo en el Palacio San Miguel
Simon Chapelet se impuso en un exigente circuito de descenso en La Molina al superar por dos segundos al favorito Andreas Kolb, mientras Lisa Baumann conquistó el oro femenino tras recuperarse de una fractura reciente de clavícula
El alquiler incluye muchos gastos y el seguro sanitario es imprescindible
Rafael Cubero ha tenido que pasar por las situaciones más precarias hasta conseguir un sueldo que le proporcione una vida estable y acomodada en el país
A horas del vencimiento de la tregua, la mandataria helvética reconoce que no hubo avances tras dialogar con Donald Trump, mientras crecen las inquietudes sobre posibles aranceles más altos y presiones a importantes empresas farmacéuticas suizas
La gran cantidad de contenidos que hay en redes sociales sobre las maravillas de irse a vivir al extranjero provoca que muchos lo hagan sin tener en cuenta los riesgos
Uno de los principales motivos por el que muchas personas se mudan a este país son sus sueldos más altos, pero el coste de vida también lo es
Aarón González (@aarongonp) cuenta su experiencia en Suiza
Luego de que Suiza quedara eliminada, de local, en los cuartos de final de la Eurocopa femenina tras perder por 2-0 contra España, su referente y jugadora estrella Alisha Lehmann decidió tomarse unas merecidas vacaciones. La delantera de 26 años, que juega para Juventus, compartió en su cuenta de Instagram, donde acumula casi 17 millones de seguidores, la intimidad de su viaje con sus compañeras de equipo que incluyó desde paseo en yate hasta un salto al agua.Tras finalizar, antes de lo esperado, su participación en el torneo más importante de Europa, el miércoles la deportista compartió en sus redes sociales un video de sus vacaciones. Se la pudo ver en un yate junto a sus compañeras de equipo, Noelle Maritz y Nadine Riesen. Además de relajarse, tomar sol y beber agua de coco, se animaron a una osada prueba: se pararon sobre una de las barandas de seguridad y se arrojaron al mar. Mientras Martiz y Riesen solo saltaron, Lehmann decidió ir por más y mostró toda su destreza deportiva. ¿Qué hizo? Se paró de espaldas para hacer un backflip (un salto hacia atrás) y terminar sumergida en el agua cristalina.Después de pasar el día a bordo del barco, Lehmann reemplazó el traje de baño rosa por un outfit canchero, relajado e ideal para las altas temperaturas del verano europeo. Lució un top blanco escote en V con espalda descubierta y una bermuda color beige con un cinturón a la cadera y unos tacos estampados en punta. Agregó aretes dorados y un reloj a tono. Optó por un intenso maquillaje y se dejó el cabello rubio, suelto y, pero en lugar de llevarlo lacio, lo lució con rulos. Pasó para la cámara en lo que parecía ser su hospedaje y compartió las fotos en sus historias de Instagram.La presencia de la jugadora de Juventus en la Eurocopa dio mucho de que hablar y su seguridad fue un tema de conversación. "Siempre nos aseguramos de que la seguridad de los jugadores esté garantizada en todos los estadios", afirmó Sven Micossé, portavoz de los medios del equipo suizo al medio local Blick. Si bien explicó que el torneo está organizado por la UEFA, su propio equipo de seguridad también colaboró y señaló que Christian Inauen fue quien veló especialmente por la seguridad de Lehmann. "Como es más conocida que el resto de sus compañeras de equipo, a veces la acompaña un poco más. Si es necesario, intervendría en caso de que alguien se acerque demasiado a ella de manera inapropiada", indicaron desde el medio.La final de la Eurocopa 2025 se disputará este domingo 27 de julio a partir de las 13 (hora argentina) en el estadio St. Jakob Park de Suiza. Las dos selecciones finalistas son Inglaterra y España.
El presidente Gustavo Petro aseguró que desde Colombia que "no debe salir una sola tonelada de carbón a Israel"
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa. La semana pasada, Arroyo Salgado procesó a Mieri por haber tirado estiércol frente a la casa de Espert. Los delitos de los que está acusada la concejala son, según el fallo de la jueza: "atentado contra el orden público", "amenazas agravadas", "incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas", "falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado" (por la patente del vehículo usado para el ataque) y "malversación de caudales públicos".La participación de Mieri en el evento de la ONU fue dada a conocer por la cuenta de United Cities, uno de los organizadores del evento. La publicación de esta página fue replicada por el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, un funcionario cercano a la ministra Patricia Bullrich. "La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al 'Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos' de la ONU", señaló el funcionario en su cuenta de X. La Concejal Eva Mieres, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al "Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos" de la ONU en Ginebra, Suiza. Lo publicó el sitio oficial @uclg_org:https://t.co/RY8ozsAP0S— Fernando Soto (@Doctor_Soto) July 23, 2025Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza por orden de la jueza Arroyo Salgado y fue finalmente excarcelada por decisión de la Cámara Federal de San Martín el martes pasado.El hecho que se le imputa incluyó, además del estiércol, haber colocado un pasacalle que decía "Acá vive la mierda de Espert", haber arrojado volantes con la leyenda "con Cristina no se jode" y haber utilizado para el ataque un vehículo que estaba a disposición de la intendencia de Quilmes.Sandra Arroyo Salgado procesó a Mieri, a Iván Díaz Bianchi y a la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar, involucrada en el hecho a partir de una serie de pruebas que recolectó la Justicia, como chats e imágenes que muestran que su auto, un Renault Clio, fue uno de los dos vehículos utilizados para el ataque. El otro fue la camioneta Chevrolet del municipio de Quilmes. Ambos vehículos tenían sus chapas patentes tapadas con cinta adhesiva para evitar su identificación.La jueza los procesó por haber formado parte de "una agrupación, al menos transitoria", cuyo objetivo era "alarmar y/o amedrentar al Diputado Espert y su familia". Los procesamientosSobre Abaigar y Mieri, la jueza sostuvo: "Fueron quienes organizaron y planificaron las acciones que se llevarían adelante, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras".Las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar reflejan cómo fueron presuntamente algunos de los preparativos para el escrache, incluidos el reclutamiento de personas, la logística y la vestimenta a utilizar. En su momento, la jueza rechazó la excarcelación de ambas al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Fundó su decisión en que Mieri había entregado a la Justicia un teléfono vacío, sin información, y, en que Abaigar fuera funcionaria bonaerense, una condición que -entendió la jueza- le daba herramientas para trabar la investigación. En el fallo que liberó a Mieri, los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que ella aportó voluntariamente su teléfono, sin clave de desbloqueo, y que no contaba con antecedentes. En el procesamiento, la jueza Arroyo Salgado insistió en que la concejala intentó entorpecer la investigación al entregar un teléfono vacío. Del celular de Abaigar, dice la jueza, "se obtuvieron numerosos chats que permitieron tener por corroborado su rol de organizadora del hecho y, aún más, reclutadora"."Estamos ante dos funcionarias y un empleado público [por Iván Diaz Bianchi, trabajador del Hospital Cetrángolo] que a todas luces militan políticamente y más allá del partido o agrupación por el cual lo hagan, debieran enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad y, por el contrario, a estar a las resultas de la causa, organizan o al menos son parte de este tipo de conductas que, como se dijera antes, atentan contra el orden público", dijo la jueza en su procesamiento.
"Si querés la paz, preparate para la guerra". Y así fue, al menos en Suiza. Excavados a una profundidad imposible, la dura roca de los Alpes suizos esconde una laberíntica red de túneles de uso civil y militar con cientos de búnkeres a prueba de una guerra nuclear. Sus entradas se camuflan bajo montículos, detrás de puertas minúsculas en un bosque o incluso bajo construcciones que fingen ser casas, y en realidad tienen paredes de dos metros de hormigón y ventanas con agujeros para colocar un fusil.Con 8,8 millones de habitantes, Suiza es el país del mundo con más refugios nucleares per cápita: más de 370.000. Las últimas cifras afirman que, de hecho, hay más plazas que habitantes. Una ley de 1963 garantiza que todos sus ciudadanos, incluyendo extranjeros y refugiados, tengan asegurada una litera en un búnker en caso de que se produzca un conflicto armado o un desastre nuclear en el país o uno vecino.El espacio para cada persona debe ser de no menos de un metro cuadrado. Además, deben estar situados a 30 minutos máximo andando de casa, 60 en el caso de que el área sea montañosa. Unas distancias asequibles, no solo por el tamaño del país, también por la obligación para los propietarios de bloques de apartamentos de construir y equipar refugios en todas las viviendas."La mayoría de la población vive en edificios que incluyen sus propios búnkeres. Si no hay refugio en un edificio habitado, existen instalaciones públicas", explica la Oficina Federal de Protección Civil. Los refugios están concebidos para casos de conflicto armado y deben ser resistentes a los efectos de las armas modernas, es decir, deben brindar protección contra sustancias peligrosas de tipo: nuclear, biológico y químico, así como a impactos de armas convencionales.Es una cultura de defensa civil y ciudadana, más que militar. "La sólida carcasa exterior del refugio puede resistir al menos 10 toneladas de presión por metro cuadrado (es decir, 1 bar), lo que significa que puede soportar el derrumbe de un edificio sobre él", explica protección civil. Tras un terremoto, por ejemplo, los refugios pueden dar alojamiento de emergencia y el tipo de filtro con el que están equipados también protege contra armas biológicas y químicas, ya que purifica el aire exterior contaminado."Es bueno estar preparados""Me hace sentir más seguro saber que hay un refugio para todo el mundo en caso de ataque o desastre nuclear. No creo que una guerra en Suiza o en alguno de los países vecinos sea un escenario probable. Sin embargo, creo que es bueno que estemos preparados", le dice a BBC Mundo Nicolas Städler, desde la ciudad de Basel, justo en la frontera con Alemania y Francia. Pero admite que ahora mismo, si pasara algo, no sabe dónde está el refugio al que tendría que acudir.Para Daniel Jordi, subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil, conocer el lugar al que ir solo es importante llegado el momento. "El bunker al que debes acudir está asociado a tu dirección. Pero es normal que las familias cambien de casa o se muden. Saber dónde está su refugio solo causaría confusión. ¿Es el anterior? ¿Es el nuevo? Nuestra recomendación es comunicarlo solo cuando sea necesario", dice Jordi.La existencia de esta red se remonta a la segunda guerra mundial, cuando el país quedó atrapado entre la Alemania nazi de Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y su propio deseo de permanecer neutral. Suiza se mantuvo al margen de las guerras extranjeras desde 1815.El periodo de la Guerra Fría terminó de espolear la construcción pública, pero sobre todo privada, de estas instalaciones. Todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado. Ahora, muchos de estos espacios se convirtieron en improvisadas despensas o bodegas de vino, por nombrar algunos ejemplos. Algunos son museos, hoteles o restaurantes."La idea era que se pueda aprovechar el espacio pero sin modificar su estructura. Contamos con que, llegado el momento, los ciudadanos tendrán dos días para devolver esa parte del sótano a su uso original: un búnker", dice el subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil.Refugios construidos hace unos 50 o 60 añosOtros se encuentran en mal estado debido a años de desuso, pero todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado de que todo está bien o pagar para solucionarlo. "Yo no me siento más protegido. La evolución de las armas de guerra ha llegado a un punto en el que un ataque a la población civil en Suiza podría causar numerosas víctimas", explica Eugenio Garrido, un abogado de República Dominicana que vive en Zúrich desde hace años."No estoy seguro de si los refugios construidos hace unos 50 o 60 años detendrían tales ataques", añade.Ahora "ante la evolución de la situación de seguridad mundial", el gobierno suizo quiere poner a punto la red y planea una inversión de US$250 millones para modernizar la red, asegurando que los búnkers estén operativos y listos para su uso en caso de emergencia. Las autoridades puntualizaron que las mejoras en los refugios no son preparativos para la guerra, sino una inversión en seguridad pública.Isabel vive en Zúrich. Tampoco está segura de dónde está su búnker, el refugio al que tendría que ir si sucede algún ataque, pero le cuenta a BBC Mundo que saber que hay uno le da "paz mental". "Creo que es una gran medida para proteger a la población de cualquier desastre o conflicto nuclear; me da tranquilidad saber que tengo dónde estar protegida yo y mi familia"."Tal y como está el mundo, no se puede descartar nada, pero espero que Suiza mantenga su neutralidad y pueda seguir siendo un lugar seguro para sus habitantes y que de cobijo a la gente que lo necesita", dice en referencia al tradicional espíritu de acogida y neutralidad del país helvético.Sin ir muy lejos, Suiza acogió a miles de judíos que escapaban de la Alemania nazi de Hitler. Pero la decisión del gobierno suizo de adoptar sanciones de la UE contra Rusia marcó un cambio significativo en la histórica postura de no alineamiento y en la mentalidad de los ciudadanos.Aumento del interésSegún medios locales, las empresas suizas especializadas en búnkeres reportaron un incremento significativo en las consultas y solicitudes desde el inicio del conflicto. Por ejemplo, Oppidum Bunkers, dedicada a la construcción de refugios de lujo, informó de un "aumento constante" en las consultas sobre sus productos en los últimos meses.Y compañías como Mengeu AG y Lunor experimentaron una "explosión de solicitudes" para renovar o verificar la funcionalidad de búnkeres existentes, muchos de los cuales datan de las décadas de 1960 a 1980 y requieren mantenimiento urgente.Desde protección civil Daniel Jordi lo confirma: "Sí, desde la guerra en Ucrania recibimos muchas más preguntas, tanto de ciudadanos como de los cantones, que son los responsables de garantizar que los refugios estén listos y que la gente tenga acceso a ellos". La oleada de preguntas a menudo incluye "¿dónde está mi búnker?" "¿Tengo uno?" "¿Sigue intacto?" "¿Cómo puedo arreglar el mío?".Durante años Suiza se cogió al llamado "dividendo de la paz", que provocó el deterioro o abandono de sus refugios. "Ese dividendo hace referencia al gasto en seguridad no incurrido durante las últimas décadas porque tras el fin de la guerra fría no había percepción de riesgos inminentes bélicos ni para la población", explica el profesor Juan Moscoso del Prado, Senior fellow de Instituto EsadeGeo.Este analista recuerda que la invasión de Ucrania llegó a amenazar la integridad de infraestructuras críticas nucleares, como es caso de la central de Zaporiyia. En caso de explosión o de ataque, la nube de contaminación radioactiva podría afectar al centro de Europa, como ocurrió con Chernóbil.También, el anuncio de Estados Unidos de retirar parte de sus efectivos militares del territorio europeo y de su compromiso de defensa y seguridad sobre Europa occidental, sin duda afecta a Suiza.Un territorio atrapado entre conflictos ajenos"Suiza, durante mucho tiempo fue un territorio incrustado entre países o bloques enfrentados. Esa situación duró siglos, abarcó tiempos de guerras y conflictos entre Francia, Prusia y después Alemania, el Imperio Austrohúngaro, Rusiaâ?¦ Desde el final de la guerra fría, Suiza parecía ser una isla dentro de un continente de paz estabilidad, pero esa estabilidad uniforme se ha roto radicalmente con la guerra de Ucrania", añade Moscoso del Prado.Y dado que no se sabe cuál puede ser el curso de la guerra en Ucrania, otros países reaccionaron de forma similares como los países bálticos, Finlandia, Noruega o Suecia. En un momento en el que las potencias europeas decidieron aumentar el gasto en defensa y armamento, Suiza reactivó un antiguo sistema de defensa que el siglo pasado le permitió permanecer ajeno a los conflictos armados.Por Cristina J. Orgaz
Las sindicalistas condenadas por coacciones y obstrucción a la justicia cumplirán su pena en régimen abierto
Los cuartos de final de la Eurocopa femenina 2025 comenzaron este miércoles. Así, las ocho mejores selecciones del mundo -Noruega, Suecia, Inglaterra, Italia, España, Alemania, Suiza y Francia- se medirán en el Viejo Continente para alcanzar la victoria del certamen que finalizará el domingo 27 de julio en Suiza.En ese contexto, una de las jugadoras más aclamadas por los fanáticos a la hora de salir a la cancha es Alisha Lehmann. La joven de 26 años acumula 16,8 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, donde muestra su rutina diaria, entrenamientos y partidos.El medio local Blick le consultó al portavoz de los medios del equipo suizo, Sven Micossé, si Lehmann tiene un guardaespaldas adicional debido a su popularidad. Frente a la negativa de la respuesta, brindó detalles acerca de las medidas de seguridad que tomó Suiza con la futbolista."Siempre nos aseguramos de que la seguridad de los jugadores esté garantizada en todos los estadios", afirmó Micossé, al tiempo que sumó: "Durante el torneo, esto es organizado por la UEFA, siempre en cooperación con nuestro jefe de seguridad, que siempre está en el lugar".El prensa del equipo también reveló el nombre del hombre que se encarga de no perder de vista a Lehmann: Christian Inauen. Según consignó el medio, Inauen siempre está presente cuando las estrellas se acercan a los fanáticos para saludarlos, tomarse fotografías o firmar autógrafos."Como Lehmann es más conocida que el resto de sus compañeras de equipo, a veces la acompaña un poco más. Si es necesario, intervendría en caso de que alguien se acerque demasiado a ella de manera inapropiada", indicaron. Y subrayaron: "De lo contrario, se queda en un segundo plano".Cronograma de la etapa eliminatoria de la Eurocopa femenina 2025Noruega vs. Italia - Miércoles 16 de julio a las 16 - Stade de Genève de Lancy, Ginebra, Suiza - ESPN 3 y Disney+.Suecia vs. Inglaterra - Jueves 17 de julio a las 16 - Letzigrund Arena de Zurich, Suiza - ESPN 3 y Disney+.España vs. Suiza - Viernes 18 de julio a las 16 - Stade de Suisse, Berna, Suiza - ESPN 3 y Disney+.Francia vs. Alemania - Sábado 19 de julio a las 16 - St. Jakob Park, Basilea, Suiza - ESPN 3 y Disney+.Cómo ver online la Eurocopa femenina 2025La Eurocopa femenina 2025 se disputa en Suiza. Comenzó el viernes 4 de julio con el primer partido de la etapa de grupos y se extiende hasta el domingo 27, día en el que se disputará la final en el St. Jakob Park de Basilea. Todos los partidos se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que los más destacados también están disponibles por TV en alguna de las señales de ESPN.Tabla de campeones de la Eurocopa femeninaAlemania: Ocho títulos (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013).Noruega: Dos (1987 y 1993).Suecia: Uno (1984).Inglaterra: Uno (2022).Países Bajos: Uno (2017).
El mandatario confirmó que "hizo un decreto" con la prohibición, ya que, según él, ese carbón lo usan para hacer bombas
El coste de vida es significativamente más elevado, un aspecto que debe tenerse en cuenta antes de mudarse a un país extranjero
El ex subsecretario de Salud será representante de México ante la OMS
ESTRASBURGO (AFP y AP).- Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Caster Semenya, falló este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sin pronunciarse sobre el tratamiento hormonal que le impone World Athletics para competir.La cámara más alta del tribunal, compuesta por 17 jueces, afirmó en una votación por 15 votos a favor y dos en contra que se violaron algunos de los derechos de Semenya a un juicio justo en la Corte Suprema de Suiza, donde había apelado contra un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a favor de World Athletics, la federación internacional de atletismo.Ahora, su caso debería regresar al tribunal federal suizo en Lausana.El principal tribunal de derechos humanos de Europa en Estrasburgo, Francia, desestimó otros aspectos de la apelación presentada por Semenya, quien estuvo presente en el tribunal para escuchar la lectura del fallo. Se le otorgaron 80,000 euros (94.000 dólares) "en concepto de costos y gastos".La decisión del TEDH era muy esperada en el mundo del deporte, donde la cuestión del género de las atletas sigue latente, como ocurrió durante los Juegos Olímpicos de París-2024 con la boxeadora argelina y campeona olímpica Imane Khelif.Desde 2018, la doble campeona olímpica sudafricana no participa en competencias internacionales y lucha en los tribunales contra el tratamiento hormonal para reducir su tasa de testosterona, que le impone la federación mundial de atletismo para poder competir.La doble campeona olímpica de los 800 metros (2012 y 2016) y triple campeona del mundo (2009, 2011 y 2017) produce de manera natural un exceso de hormonas masculinas (andrógenos), que pueden aumentar su masa muscular y mejorar su rendimiento.Sin embargo, World Athletics impone desde 2018 a las atletas hiperandrógenas reducir su tasa natural de testosterona con un tratamiento hormonal para participar en competiciones internacionales en categoría femenina.Semenya rechaza esta regla que considera discriminatoria. Pero sus recursos ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, con sede en Lausana) y ante el Tribunal Supremo Federal de Suiza se saldaron con un jarro de agua fría en 2019 y 2020.El tribunal helvético rechazó su recurso en nombre de la equidad en las competencias, al entender que una tasa de testosterona comparable a la de los hombres confiere a las atletas femeninas "una ventaja insuperable".Sin embargo, el TEDH estimó este jueves que el tribunal suizo "no actuó suficientemente sobre las dudas expresadas" ni "alcanzó el nivel de rigor requerido" para responder al recurso sobre las normas aplicadas a las atletas con "diferencias en el desarrollo sexual" (DDS).La corte paneuropea con sede en Estrasburgo, en el noreste de Francia, falló que Suiza violó el derecho de la deportista a un juicio equitativo, por lo que condenó al país a pagarle 80.000 euros (unos 94.000 dólares) en costas.La decisión de la Gran Sala del TEDH, su formación más solemne, supone también un revés para Semenya, máxime cuando este tribunal consideró en un primer fallo en 2023 a la sudafricana víctima de discriminación y violación de su vida privada. Suiza lo recurrió entonces."El combate nunca terminará" Tras el fallo, la corredora sudafricana Caster Semenya instó desde Estrasburgo a las autoridades a "proteger a los atletas" y prometió seguir luchando. "El combate nunca terminará mientras tengamos injusticia", agregó la atleta.Desde su revelación al gran público en los Mundiales de 2009 en Berlín, donde se alzó con la medalla de oro, su apariencia física y su voz grave generaron debates y especulaciones sobre el género de esta atleta de 34 años, pese a que legalmente siempre ha sido mujer.Tras este éxito, no se le permitió competir durante 11 meses y se la obligó a someterse a pruebas de "feminidad", cuyos resultados permanecen secretos. En julio de 2010, fue autorizada a competir de nuevo, pero en 2018 el reglamento de World Athletics lo cambió todo.El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no se pronunció finalmente sobre dicho reglamento ni abrió directamente la vía a una participación de Semenya en los 800 m sin un tratamiento.World Athletics lo endureció incluso en 2023 respecto a las atletas hiperandrógenas y, el pasado mes de marzo, aprobó la introducción de un análisis de una muestra bucal para determinar si una atleta es biológicamente una mujer.La fecha de introducción de esta medida no ha sido establecida, pero podría implementarse para los Mundiales de Tokio este año (13-21 de septiembre), según la organización.Más allá del caso Semenya, la cuestión del género sacude el mundo del deporte. El Comité Olímpico Internacional sopesa reintroducir las verificaciones de género, presionado por varios deportes.World Athletics y World Boxing, la federación mundial de boxeo, ya anunciaron la adopción de tests cromosómicos, algo que ya había previsto en 2023 la de natación World Aquatics.La idea es admitir a las "atletas XX" - según el término de World Athletics - y excluir a las mujeres transgénero y a aquellas consideradas como de sexo femenino pero que presentan cromosomas XY, una de las formas de DDS o intersexualidad biológica
El vídeo cuenta con más de 5 millones de visitas debido al impactante estilo de vida que tiene el influencer
El borrador de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Suiza incluyó una disposición según la cual el país europeo recibiría un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en curso para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más
El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR - EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones. Leer más
Un total de 132 bienes culturales fueron restituidos a Perú desde Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza. Entre ellos se encuentran piezas de cerámica, textiles y restos óseos, que permiten comprender mejor la rica diversidad de las culturas prehispánicas del país
El perro rescatista más famoso de los Alpes sigue cautivando al mundo más de dos siglos después de su muerte. Su historia representa el espíritu solidario y la tradición alpina de los suizos
La Ordenanza de Protección Animal de Suiza establece regulaciones detalladas sobre las condiciones de vida que deben cumplir las mascotas, garantizando su bienestar y cuidado adecuado
Una creadora de contenido valenciana enseña en redes Lena Haus, la cooperativa de vivienda más grande de Basilea, y cuenta como es el día a día de los residentes en estas instalaciones
La Justicia considera que sus acciones propiciaron en 2016 el cierre de una pastelería de Gijón, mientras que el sindicato asegura que la sentencia "criminaliza la protesta"
El programa no solo ofrece una oportunidad educativa única, también es una plataforma para desarrollarse como líder en el campo de la investigación global
En La Victoria, se construirá una torre de 150 metros que superará en altura a todos los rascacielos del país. Ocupará el terreno del edificio de la Química Suiza, una construcción con más de 50 años de antigüedad
Pese a que los sueldos suelen ser considerablemente más altos, el coste de vida también, por lo que es importante valorar los gastos antes de mudarse al extranjero
Este sevillano se trasladó a Suiza por trabajo y cuenta en redes sociales el proceso para emigrar al país europeo
Reconocido como un referente de la arquitectura contemporánea en Lima, el inmueble será reemplazado por una torre habitacional de 45 niveles que marcará un nuevo estándar en la vivienda vertical en La Victoria
Una residente compartió un video en Instagram con ejemplos.Qué son los 'Geburtstafeln' que se usa en el país europeo.
A fines de 2018, fue deportado de España por una serie de escruches en Europa. En mayo de 2019 cayó preso en Argentina por formar parte de una asociación ilícita dedicada a cometer entraderas en el Conurbano. Lo condenaron a 4 años y 3 meses de prisión. En prisión comenzó a grabar sus primeros temas. Algunos de sus trabajos tienen más de 11 millones de reproducciones. El 8 de julio de 2023 recuperó la libertad y ocho meses después regresó al Viejo Continente. A las pocas semanas lo detuvieron en Ginebra y desde entonces permanece detenido. Su mujer cuenta que contrajo tuberculosis y que su estado de salud se agravó en los últimos días. Leer más
En el lugar se puede encontrar una pista de esquí artificial, que opera durante todo el año
Vladimir Kokorev y su esposa, Yulia Maleeva, habrían inflado los precios del material de guerra vendido a Guinea Ecuatorial. El dinero desviado aterrizó en los bancos suizos Credit Suisse, LGT y HSBC, en total 35 millones de francos suizos. Leer más
Hace cien años, Juliette Nahrath, una enfermera suiza, llegó a la Argentina con una idea tan sencilla como ambiciosa: fundar una escuela. Fue así, como en el garage de una casa en el barrio de Florida, provincia de Buenos Aires, y con apenas un puñado de alumnos, entre ellos sus propios sobrinos, comenzó a darle forma a su sueño. El proyecto que nació pensado para los hijos de familias británicas, creció muy rápido y se adaptó a los tiempos. Hoy, el Florida Day School es una comunidad educativa con más de mil alumnos.¿Qué motivó a su fundadora? ¿Qué hizo posible que su legado se mantuviera vivo durante un siglo? María Eugenia Bordo, exalumna, docente y actual directora de Middle y Senior School, cuenta su historia.Una educadora y enfermera suizaCuando María Eugenia recuerda sus años como alumna, lo hace con una sonrisa que deja entrever cuánto significa el lugar para ella. "Volver como docente y ver que el colegio no solo creció, sino que se volvió aún más profesional, es una emoción constante", dice con orgullo.-¿Quién fue Juliette Nahrath?-Fue una educadora suiza formada en Bruselas y ex enfermera de la Cruz Roja durante la Gran Guerra. Llegó a la Argentina en 1924, después de la muerte de su padre. Vino a Buenos Aires para vivir en la casa de su hermana Margueritte, que residía en el barrio de Florida, junto a su esposo, Henry Tanner. La casa estaba ubicada cerca de la estación de tren, en una zona con fuerte presencia de familias británicas. Y allí fue donde comenzó todo.-¿A qué se dedicaba Herny Tanner?-Era comerciante de papeles especiales de una compañía inglesa. Cuando viajaba a Bruselas solía hospedarse en la casa de los Nahrath y así conoció a Margueritte. Tras casarse, vivieron un tiempo en Ginebra, donde nació su primera hija, Yvonne. Años más tarde, la empresa le ofreció trasladarse a Buenos Aires y en 1918 nació su segundo hijo, Edwin.-¿Y cómo nació la idea del colegio?-El Florida Day School se fundó en marzo de 1925. Al principio, eran alrededor de 33 alumnos. Juliette había vivido de cerca los horrores de la Primera Guerra Mundial y tenía fuerte vocación social. Su sueño, era crear un proyecto educativo duradero, algo trascendiera en el tiempo y que dejara huella en generaciones futuras.-¿Contó con ayuda para concretarlo?-Sí. En los inicios se asoció con dos docentes: la señora Falconer y la señorita Renée Shaw. Con el tiempo, Juliette y la familia Tanner quedaron al frente del proyecto. Juliette no tuvo hijos, pero hoy la familia sigue vinculada al colegio: ya van por la cuarta generación. Yo fui alumna y, años después, Ronnie Tanner fue mi jefeâ?¦-¿A qué público estaba dirigido?-En ese entonces, la comunidad inglesa en Argentina era muy fuerte y pujante. Muchas familias británicas, ligadas a los ferrocarriles y frigoríficos, se habían instalado en la zona norte. El colegio fue muy bien recibido por ellos y creció con rapidez.-¿Dónde funcionaba originalmente?-Empezó en el garage de la casa de los Tanner. Entre los primeros alumnos estaban los sobrinos de Juliette y chicos de otras familias británicas, como los Ayling. Después, la necesidad de más espacio llevó a varias mudanzas hasta que se instaló en la casa de la familia Couto, en Urquiza 2151, actual sede de Junior Urquiza. Aunque fue remodelada, aún conserva elementos originales. Allí funcionan Junior 1, 2 y 3. Hoy tenemos cinco sedes, todas en la misma zona.-Imagino que el nombre tiene que ver con el barrio...-Así es. Se llama Florida por el barrio. Al principio, era un colegio mixto que incluso albergaba algunos alumnos pupilos. Más tarde, se transformó en un Day School: la enseñanza se impartía en inglés y francés y tanto varones como mujeres practicaban gimnasia y recibían formación en habilidades sociales. Solían realizarse exhibiciones de gimnasia en clubes de la zona, como el CASI.La directora recuerda cómo el contexto histórico fue clave en la evolución del colegio: "Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos jóvenes se enlistaron en la Royal Air Force para participar en el conflicto. La convivencia con familias de origen alemán generó tensiones en esos años. Tras la guerra, numerosas familias europeas emigraron a la Argentina y se instalaron en la zona, lo que impulsó un notable crecimiento en la matrícula. El Florida Day School se convirtió en un espacio de acogida para estas nuevas familias, unidas por el valor de una formación académica sólida y una educación integral".Escuela bilingüe y de vanguardia-¿Cómo era el colegio en esos primeros años? ¿Qué lo destacaba?-Era una escuela bilingüe con enfoque vanguardista. Primero fue solo primaria y en los años 50 se sumó secundaria. Entre los hitos que marcaron la historia del colegio, la directora destaca: "El Florida Day School fue miembro fundador de ADE (Asociación Deportiva Estudiantil) en 1962, una liga que reúne a colegios bilingües para competir en disciplinas como atletismo, hockey, rugby y vóley, entre otras. En los años 70 comenzaron los intercambios deportivos con colegios de Chile, como Craighouse y Redland. Y en 1993 dimos un paso más allá: iniciamos las giras deportivas internacionales, visitando países como Sudáfrica y el Reino Unido".-¿El colegio mantenía tradiciones británicas?-Sí. Al principio se enseñaba solo en inglés, pero rápidamente empezaron a integrarse al proyecto de educación argentina. Pero, sin dudas, los ingleses aportaron costumbres, tradiciones y valores que aún perduran, como el lema institucional Each for All o el sistema de Houses: York y Lancaster.-¿Quiénes eran los docentes?-En un comienzo, fueron los integrantes de estas familias inglesas que vivían en la zona quienes dieron al proyecto un marcado sello cultural europeo. Con el paso del tiempo, muchas exalumnas regresaron al colegio para convertirse en docentes, como Gweny Long Stanley â??quien luego sería directora generalâ??, Coco Muñoz, Doris de Seriguete y su hermana Nora, Dorita Keenan y Doris Hunter.â??¿Qué valores definen al colegio?-El compromiso con la innovación pedagógica, el respeto, la libertad con responsabilidad, el wellbeing (bienestar) y la vocación de servicio. Fomentamos una formación con perspectiva global y una fuerte base en el aprendizaje colaborativo.-¿El colegio tiene un programa internacional?-Sí. Desde la Universidad de Cambridge, trabajamos con Cambridge International Education, lo cual permite a los alumnos certificar internacionalmente con exámenes IGCSE y A-Level, según el trayecto.-¿Tienen programas de impacto social?-Sí, desde primaria trabajamos con Service Learning. Durante una década colaboramos con la comunidad wichi en Salta, e incluso elaboramos un diccionario wichi español. Actualmente seguimos con proyectos en Lobos y estamos preparando uno en Formosa.-¿Tienen exalumnos destacados?-Sí, pero no del tipo mediático... Muchos graduados trabajan en el exterior, en empresas e instituciones reconocidas.-¿Qué tipo de familias eligen el colegio?-Profesionales y empresarios, dueños de pymes. También familias multigeneracionales: hay muchos alumnos cuyos abuelos también estudiaron acá.-¿Cuál fue el momento más difícil que le tocó atravesar en el colegio?-La pandemia. Aunque estábamos tecnológicamente preparados, el 2021 fue muy duro: el regreso a las aulas con las burbujas... la incertidumbre. También recuerdo la hiperinflación del 88 cuando era alumna: algunos compañeros debieron irse, pero el colegio se sostuvo y luego creció muchísimo.-Maria Eugenia, ¿qué significa para usted ser parte de esta historia centenaria?-Un orgullo profundo, tanto profesional como personal. Ser exalumna, volver como docente y llegar a ser directora es un recorrido muy especial. Me emociona ver cómo el colegio logró adaptarse a cada época, pero manteniendo siempre su esencia. Es un lugar donde ser respeta y valora al docente, que apuesta al aprendizaje continuo y al bienestar. Soy muy feliz acá.
En un video de TikTok, Raquel Salamanca habla de los precios en el país, aunque otros usuarios de la aplicación matizan que se corresponden del todo con la realidad
Este mensaje no solo responde al gusto personal de este creador de contenido, sino que evidencia un entramado comercial complejo
El miércoles una sección del glaciar Birch en lo alto de los Alpes, se desprendió y arrasó con el pueblo suizo de Blatten. Hasta el momento solo se identificó a un desaparecido, mientras que el 90 por ciento de la localidad quedó sepultada bajo tierra, rocas y hielo. De inmediato en las redes sociales se viralizó el video del hecho estremecedor, donde se capturó el instante exacto en que inició la avalancha y se llevó todo lo que había a su paso. El clip de tan solo 47 segundos muestra cómo empieza a desprenderse parte de la ladera congelada del glaciar y cómo esta cae en picada hacia las casas. Acto seguido puede oírse el estruendo que resonó entre todas las paredes de montañas que rodean a Blatten. La televisión suiza fue la primera en informar y dar a conocer las imágenes de este desastre natural y más tarde diferentes usuarios replicaron algunas fotografías en sus propias redes sociales, según informó Euronews. Stephane Ganzer, jefe de seguridad de la región del sur del Valais, catalogó el suceso como una "catástrofe" y describió que el pueblo está parcialmente cubierto pero con las construcciones destruidas. El gobierno local ya había emitido un comunicado de alerta a los ciudadanos para evacuar la zona debido al derretimiento de una de las laderas del glaciar, lo que provocó el corrimiento de tierra. Según explicaron, ahora existe el riesgo de que la situación empeore, ya que el lodo llegó hasta el río Lonza y bloqueó su curso, por lo que se está formando un embalse que causaría un desplazamiento de todo el material hacia zonas más al sur del país.Uno de los que replicó el famoso video fue el meteorólogo José Bianco, quien luego de su posteo en Instagram recibió decenas de comentarios de los usuarios dando su opinión al respecto, como: "Nunca voy a entender a las personas que viven en esas zonas de riesgo, ya sea nieve, volcanes o mar"; "Pienso que no deberían vivir ahí"; "Es la madre naturaleza"; "Tremendo" y "Qué triste".
GINEBRA.- Residentes de Suiza se esforzaban el jueves por asimilar la magnitud de la devastación causada por un enorme fragmento de un glaciar que sepultó la mayor parte de un pueblo, mientras las autoridades vigilaban el posible riesgo de inundaciones en el valle al sur del país tras el suceso.El desprendimiento el miércoles del glaciar del Abedul, en la región suiza de Wallis, destruyó en gran parte la aldea de Blatten, en la que vivían 300 personas y que fue evacuada la semana pasada debido al peligro inminente.Los equipos de rescate con perros de búsqueda rastreaban desde ayer la zona en busca de un hombre de 64 años, que se piensa estaba en la zona afectada en ese momento, sigue desaparecido desde ayer. Pero el operativo fue suspendido el jueves debido a las condiciones inseguras. Un rastreo inicial con drones térmicos no encontró ningún rastro."Ahora no quiero hablar, ayer lo perdí todo. Espero que lo entienda", dijo una mujer de mediana edad de Blatten, que no quiso dar su nombre, sentada desconsoladamente delante de una iglesia en el pueblo vecino de Wiler.Martin Henzen, otro residente de Blatten, dijo que aún intentaba procesar lo ocurrido y no quiso hablar en nombre de los demás habitantes del pueblo, por lo que se limitó a decir: "La mayoría están tranquilos, pero es evidente que están afectados".Los vecinos habían estado haciendo preparativos para algún tipo de catástrofe natural, pero "no para este escenario", añadió, refiriéndose a la magnitud de la destrucción.La ruta que recorre el valle termina ahora abruptamente en una masa de barro y piedras, que cubre todo el pueblo. Unos pocos tejados se asomaban entre el mar de barro. Una fina nube de polvo flotaba en el aire sobre el monte Kleines Nesthorn, donde se produjo el desprendimiento, y un helicóptero sobrevolaba la zona.PeligroA pesar de la devastación de ayer, puede que todavía haya más peligros inmediatos. "El agua del río Lonza no puede fluir valle abajo porque hay un enorme tapón", dijo Raphael Mayoraz, geólogo cantonal, a la cadena suiza SRF. "El peor escenario es una posible inundación".Hasta un millón de metros cúbicos de agua se acumulan diariamente como consecuencia de los restos del derrumbe que taponan el río, dijo Christian Huggel, profesor de medio ambiente y clima de la Universidad de Zúrich.Matthias Ebener, portavoz de las autoridades locales, dijo que algunos residentes de pueblos vecinos habían sido evacuados por precaución.Las autoridades vaciaron preventivamente una presa artificial para contener el agua. Si el agua se desbordara de la presa, habría que evacuar el valle.Los científicos sospechan que el alud de hielo, barro y rocas que se precipitó ayer montaña abajo es un dramático ejemplo del impacto del cambio climático en los Alpes.El incidente reavivó la preocupación por el impacto del aumento de las temperaturas en el permafrost alpino, que durante mucho tiempo ha congelado la grava y los cantos rodados, y ha generado nuevos peligros en las montañas. El glaciar Birch lleva años deslizándose ladera abajo, presionado por el desplazamiento de tierra y rocas cerca de la cumbre."Ocurren cosas inesperadas en lugares que no hemos visto en cientos de años, muy probablemente debido al cambio climático", señaló Matthias Huss, responsable del Observatorio de Glaciares de Suiza(GLAMOS, por su acrónimo en inglés).Agencias AFP, AP y Reuters