Tras la intervención oficial, se ordenó el sellamiento temporal de una zona de la cocina y se exigieron acciones correctivas, mientras el restaurante mantiene su operación y asume compromisos para mejorar la protección de clientes y empleados
El incidente se produjo cuando la máquina de humo comenzó a lanzar chispas, alcanzó a varios asistentes y provocó quemaduras en el cabello y la ropa de varios clientes y empleados
La difusión sin consentimiento de videos íntimos sacude nuevamente el espectáculo nacional, esta vez por el caso de Isabella Ladera, pero varias celebridades ya han enfrentado situaciones similares en los últimos años.
CÓRDOBA.- El mes pasado, marcado por el pico de tensión política entre los gobernadores y la Casa Rosada, los giros no automáticos pagados de la Nación a las provincias y la ciudad de Buenos Aires cayeron 15,1% interanual en términos reales. En este mes, la tensión entre los mandatarios y la Casa Rosada se tradujo en una seguidilla de derrotas del oficialismo en el Congreso, donde Milei solo logró salvar el veto a la suba de jubilaciones y la moratoria.La caída de los giros fue la primera baja en lo que va del año y, medido a precios actuales, se trata del peor mes de agosto desde 2005. Según datos de la consultora Politikon Chaco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró 46,3% de los envíos por la resolución de la Corte Suprema de Justicia a su favor en el conflicto por la coparticipación.Las últimas votaciones en el Congreso mostraron que los libertarios perdieron aliados entre los gobernadores y, en esa línea, votos en Diputados y en el Senado. Los que más claramente tomaron distancia son Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). En cambio, después de cerrar alianzas electorales, están aun más cercanos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco).El mes pasado, solo CABA y Santa Cruz registraron subas reales interanuales en los giros discrecionales (por fuera de la coparticipación) recibidos desde la Nación. Para el resto, las caídas fueron de entre 10% y 98% real interanual. Si se excluyera a CABA del cálculo general, las transferencias no automáticas al conjunto hubieran perdido 46,5% real en comparación con agosto de 2024.A nivel acumulado, entre enero y agosto los envíos totales sumaron $1,7 billones, lo que marca un crecimiento real de 125,7% contra igual período del año anterior. Esa es la cifra que siempre mencionan los funcionarios nacionales. Aún así, son los segundos envíos más bajos para ese lapso desde 2006.Respecto del reparto de ATN, el mes pasado solo Entre Ríos recibió. Llegaron a la provincia de Frigerio $3000 millones. Hay que recordar que hace dos semanas la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria, el Fondo de ATN. Javier Milei vetaría la norma. En agosto último, la ejecución de $3000 millones la colocó como la más baja del año. Ese mes, el Fondo totalizó $80.720 millones, según la Dirección Nacional de Administración Presupuestaria, por lo que solo se utilizó 3,7%.
Los fondos en pesos pierden atractivo frente a instrumentos más rentables como cauciones o Lecaps. Crecen los FCI en dólares y las empresas enfrentan mayor volatilidad en sus flujos.
Agarrar una lapicera, vestirse, usar el celular y tomar mate son cosas de la vida cotidiana que hacemos casi sin pensar. Sin embargo, para personas que sufrieron un accidente cerebro vascular (ACV), una de las principales causas de discapacidad en el mundo, estas tareas pueden resultar muy complejas de realizar, lo que reduce la autonomía. Además, las terapias de rehabilitación suelen ser largas, costosas y poco motivadoras, por lo que se vuelven de difícil acceso para muchas personas.Con la idea de desarrollar una herramienta más accesible y efectiva, investigadores del Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI), perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el CONICET, trabajan en el diseño de un videojuego de realidad virtual para ayudar a la rehabilitación de personas que padecieron un ACV. El objetivo es generar algo que, de forma lúdica, aporte a la recuperación de las habilidades motoras de los pacientes; en particular, lo que suele ser más difícil de recobrar: la motricidad fina de los dedos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Universidad Nacional de San MartiÌ?n (@unsamoficial) Se trata de un videojuego similar a clásicos como el Space Invaders o el Star Force, en el que una nave espacial debe esquivar meteoritos. Pero, en vez de usar un joystick, la persona debe controlar la nave con los movimientos de sus dedos. El desarrollo está en etapa inicial pero, una vez terminado, la idea es que sea una herramienta de bajo costo que incluso pueda llegar a ser utilizada por los pacientes en sus casas."Hay evidencia de que estos paradigmas basados en aprendizaje, que apuntan a reaprender movimientos, han sido exitosos. En particular, nosotros apuntamos a recuperar la movilidad de los dedos. Los profesionales del Centro Asistencial Universitario (CAU) de la UNSAM, con quienes también estamos trabajando, nos dijeron que eso suele ser lo último que recuperan y que, incluso con recuperar un gesto más grande, como la mano en garra, ya están chochos", cuenta Agustín Solano, investigador de la Escuela de Ciencia y Tecnología e integrante del equipo a cargo del desarrollo.Los científicos pertenecen al Laboratorio de Fisiología de la Acción del ICIFI, dirigido por la doctora Valeria Della Maggiore, dedicado al estudio de las funciones cerebrales en los procesos de aprendizaje y control motor. Este proyecto surge a partir de una colaboración con el investigador Daniel Blustein (Acadia University, Canadá), con quien obtuvieron un subsidio de la Fundación De Luca (Estados Unidos). También cuentan con la colaboración de los profesionales del CAU Hugo Rodríguez Isarn (director) y Andrea Vidal (coordinadora de Kinesiología); y dos estudiantes de Bioingeniería del ITBA, Lourdes Alejandro y Lucas Neira.Gracias al subsidio, a principios de 2025 pudieron comprar el casco de realidad virtual, equipado con sensores inalámbricos que permiten registrar la actividad motora. Una de las ventajas principales del desarrollo es su portabilidad, lo que permitirá que sea más accesible. De todos modos, los investigadores aclaran que esta herramienta no reemplazará a otras terapias de rehabilitación existentes, sino que la idea es complementarlas y potenciarlas para lograr mejores resultados."Apelando un poco a la nostalgia, el videojuego que elegimos diseñar es similar al Space Invaders, un juego que muchos pacientes con ACV â??que hoy son adultos mayoresâ?? solían jugar. Si bien existen algunos casos de videojuegos pensados para rehabilitación, no hemos visto ninguno que sea inmersivo", dice Pedro Martínez Viademonte, estudiante de Ingeniería Biomédica en la UNSAM. Pedro llegó al proyecto luego de realizar prácticas en otros laboratorios del Campus. "Lo que me gusta de la UNSAM es que tiene tantos institutos que podés ir a tocar la puerta, hablar con los investigadores, ver qué necesitan y aportar".Portátil, accesible y divertidoEl funcionamiento del dispositivo es sencillo: en el brazo del paciente se colocan sensores inalámbricos que permiten decodificar qué gesto quiere hacer y eso se vincula a la interfaz virtual. Luego, la persona se sumerge en el videojuego a través de un casco de realidad virtual. Entre los movimientos requeridos puede haber oposición de dedos â??unión del pulgar con el índice, por ejemploâ??, o posición de garra â??como si se fuera a agarrar algoâ?? y, de esa manera, el paciente va esquivando los meteoritos. "Si logra tener un control consciente sobre movimientos de ese tipo, el paciente ya avanza mucho en su recuperación. Eso impacta en varias cosas: el estado de ánimo, cómo se desenvuelve en su casa, la autonomía. Realmente la calidad de vida les puede cambiar mucho", señala Solano.Algo que destaca el investigador es la importancia de poder contar con la retroalimentación de los profesionales del CAU, el centro de rehabilitación motora y sensorial de la UNSAM, que tiene por misión mejorar la calidad de vida y el desempeño funcional de personas que sufren discapacidad temporal o permanente. "Ellos enseguida nos abrieron las puertas. Particularmente, hablamos mucho con Andrea Vidal, coordinadora de Kinesiología, que trabaja directamente con los pacientes. Ella nos dio todo un panorama de qué movimientos era necesario rehabilitar", cuenta el investigador.Actualmente, la parte del diseño del videojuego está bastante avanzada y hoy ya están terminando de decodificar los movimientos de la mano. El paso siguiente será hacer una serie de experimentos, primero con voluntarios sanos, para evaluar la experiencia del usuario (si es entretenido, por ejemplo), si produce o no mareos, y si el desarrollo logra decodificar correctamente los movimientos. Después, vendrán las pruebas con pacientes del CAU, sumando el videojuego como un elemento más dentro de su rehabilitación. Ahí podrán evaluar si efectivamente hay mejora, en cuanto tiempo y qué grado de recuperación reportan.En cuanto al desarrollo del videojuego, Martínez Viademonte cuenta que la idea es que el videojuego tenga varios niveles, para que tanto el paciente como el kinesiólogo puedan ver el progreso de la terapia. "También agregarle distintas modalidades, como que vaya más rápido o más lento, para poder adaptarlo a cada paciente", detalla. Otro aspecto para mejorar será convertir los sensores actuales en una pulsera o bandita que se coloque de forma sencilla, pensando sobre todo en su portabilidad."Eventualmente, nos gustaría que esto llegue a las casas de los pacientes para que no tengan que trasladarse a un centro de rehabilitación. Además, ahí aparecería el sueño como un factor más en la recuperación", cuenta Solano, que estudia desde hace varios años el rol del sueño en el proceso de consolidación de memorias. Según estudios previos, al aprender o reaprender una habilidad motora antes de ir a dormir, la memoria motora mejora en un 30%.Los investigadores estiman que, en lo que queda del año, realizarán las pruebas con voluntarios sanos. Luego pasarán a una etapa de calibración y de adaptación para realizar las pruebas en pacientes. "El objetivo final es poder hacerlo portátil para que puedan llevárselo a sus casas, ya que a veces es engorroso tener que ir al hospital. También nos gustaría abaratar un poco los costos para que sea más accesible para todos".
La conmoción que generó la muerte de Locomotora Oliveras incrementó las búsquedas acerca de qué es un ACV y cuáles son los síntomas.
Los balances débiles presentados por parte de las empresas explicaron parcialmente sus recientes correcciones.
La jornada resultó extenuante y entre el calor de las estufas combinado con el intenso sol de los llanos orientales donde grababan les jugó una mala pasada
El Departamento de Seguridad Nacional informó sobre la agresión en las inmediaciones de las oficinas de la agencia federal, lo que ha desatado una investigación
Los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki enfrentaron leucemia, cánceres, efectos psicológicos y daños genéticos limitados, según estudios científicos. Leer más
Según contó una de las propietarias del salón de belleza en San Juan de Lurigancho, el número desde el que los extorsionadores exigieron 10 mil soles ya tenía antecedentes por el mismo delito. Pese a que pidieron resguardo policial, tras la denuncia solo vieron a agentes en dos ocasiones
Dos de los hermanos Jonas reflexionaron sobre las incómodas preguntas que enfrentaron por parte de la prensa por hacer pública su intención de no tener intimidad hasta el matrimonio
Los menores, integrantes de una reconocida agrupación coral juvenil en gira por Estados Unidos, fueron trasladados a distintos hospitales tras presentar síntomas simultáneos en plena presentación nocturna ante decenas de asistentes
El aparatoso siniestro ocurrió en el puente que está sobre el río Magdalena, a donde casi se caen los dos vehículos. Al parecer, el hecho se dio por un hecho de intolerancia
Fue 35-12 para el XV de La Rosa, que aguantó en la primera mitad y fue un vendaval en el complemento.El sábado volverán a enfrentarse. Será en el estadio Bicentenario de San Juan.
Las bolsas de Europa se tiñeron de un leve rojo este viernes ante la proximidad de la fecha límite que fijó Donald Trump para los acuerdos comerciales.
'Las Perdidas' y Vanessa Labios 4K sufrieron un robo en plena carretera rumbo a León, Guanajuato
Las acciones argentinas se recuperan y arrancan julio al alza, tras el golpe que sufrió ayer la Argentina, luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara entregar del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes por la causa de expropiación. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval sube un 1,5% y cotiza en 2.024.853 unidades, equivalentes a US$1662 al ajustar por el dólar contado con liquidación. La Bolsa porteña es impulsada por las acciones de Loma Negra (+2,8%), BYMA (+2,5%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) e Irsa (+1,8%). La acción de YPF se recupera 1,1%.Cruzada contra Ingresos Brutos: Mercado Libre ajusta sus tarifas por provincia"La Argentina ha expresado en el pasado que solo consideraría un pago una vez que exista una sentencia firme, es decir, una vez finalizado el proceso de apelación. Mientras tanto, los demandantes seguirán buscando formas de embargar activos. Las acciones de YPF están actualmente bajo custodia local y el país no las entregaría, por lo que tanto los intentos de embargo continuarán. Además, las autoridades pueden argumentar que, según la legislación vigente, la entrega de esas acciones requiere aprobación del Congreso, por ser una atribución de ese poder, lo que escapa al control del gobierno de Milei. Sin aprobación del Congreso, el país no podría entregar las acciones y, por lo tanto, podría ser declarado en desacato", explicaron desde Max Capital. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo. Los papeles de Loma Negra se destacan con un 2,4%, seguidos por los de Irsa (+1,9%), Grupo Financiero Galicia (+1,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,7%). En Nueva York, la acción de YPF se recupera 0,5% y cotiza a US$31,64, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior. La capitalización bursátil de la compañía era de US$13.000 millones antes de conocerse el fallo y la venta de la mitad estatal a precios actuales implicaría unos US$6500 millones, una cifra que ayer ya recortó 5%, según señaló Matías Cattaruzzi, senior equity research analyst de AdCap. La sentencia en contra en primera instancia es de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023. "Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar â??en lugar de depender exclusivamente de recursos legalesâ?? se perfila cada vez más como la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo. No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF", sumó Cattaruzzi.YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigioLos bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo, a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares muestran subas del 0,64% (AL35D) y los Globales avanzan hasta 1,65% (GD46D). El riesgo país cerró en 701 puntos básicos el lunes 30 de junio, último dato disponible, por lo que subió 24 unidades tras conocerse la noticia de YPF. Miradas de la Argentina de hoy: ¿Que va a pasar con las acciones de YPF que están en manos del Estado argentino? Dólar hoyCon el arranque del segundo semestre, finalizó la baja temporaria de las retenciones a la soja y al maíz. Esta medida había incentivado las liquidaciones del sector agroexportador, lo que sumó oferta al mercado cambiario y colaboró con la calma en el dólar.En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista abre estable a $1215. Se trata del valor nominal más alto desde comienzos de mayo. En tanto, el dólar mayorista cotiza a $1200,92, equivalente a una caída de $2,70 con respecto al cierre anterior (-0,22%). YPF explicó qué pasa con sus acciones en medio del juicio en Estados UnidosEn cuanto a los tipos de cambio financieros, este martes presentan variaciones dispares. El dólar MEP opera a $1208,59, una baja de $2,51 (-0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1212,19, un avance diario de $1,94 (+0,2%).En las calles y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1230, una escalada de $15 con respecto al cierre previo (+1,23%). Actualmente, se trata de la cotización más alta del mercado de cambios.
El dramático hecho ocurrió en el límite entre los partidos de Avellaneda y Quilmes.El atacante salió armado a la calle y abrió fuego sin mediar discusión.Fue capturado minutos después.
Desde la asociación Jucil señalan también que los accidentes laborares han aumentado un 19%, hasta algo más de 800 casos
El S&P Merval perdió 4,2%, debajo del soporte de 2 millones de puntos, y tocó un piso desde noviembre. Los ADR perdieron hasta 3% en Wall Street. El dólar quedó a $1.185 en el Banco Nación y las reservas crecieron en USD 600 millones tras la acreditación del Bonte 2030
Este martes dos universidades de Pilar recibieron una amenaza de bomba. La advertencia de "activar explosivos" apareció en una nota hallada en el baño de una de las casas de estudio amenazadas. El escrito apuntaba contra el Gobierno. La policía bonaerense se acercó a las inmediaciones con el personal de explosivos para verificar la autenticidad de la amenaza, que resultó ser falsa. El aviso escrito en uno de los baños de la sede de Pilar de la Universidad del Salvador (USAL) fue encontrado a la mañana. "Culpa de este maldito gobierno que tenemos en nuestro país tenemos que hacer esto...", decía la nota, según fuentes de la investigación. El escrito detallaba el plan que tenía el presunto agresor. Allí, explicaba que había posicionado explosivos en la USAL, ubicada en Champagnat 1599, y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en Ruta 25 y Colectora 12 octubre, y que se detonarían a la misma hora hoy por la tarde.AMENAZA DE BOMBA EN LA USALLuego de constatar que no había artefactos explosivos, se retomaron las clases en el Campus Nuestra Señora del Pilar. https://t.co/bnNn35NYMb pic.twitter.com/gcZIx9yzMt— Pilar a Diario (@pilaradiario) June 17, 2025"En el transcurso del día de hoy se van a activar explosivos en la facultad USAL. Y UCES. La última se activará a las 19:00 hs... en las 2 facultades. Aula x aula van a tener que buscar... tirma en contra del maldito gobierno. q tenemos que hacer para ser escuchados", concluía. La firmaba alguien bajo el apodo de "el atrebido".Las autoridades policiales recibieron rápidamente el llamado de la universidad, que alertó de lo ocurrido. La Comisaría Pilar Primera intervino de inmediato y arribó a las inmediaciones con el personal de explosivos. En tanto, la universidad se encargó de evacuar a los estudiantes, ya que varios se encontraban cursando materias en la facultad. Los medios locales Día a Día Radio y Pilar a Diario compartieron imágenes de la evacuación en la USAL. Allí se veía a decenas de estudiantes, con sus mochilas, esperando para ver si podían volver a ingresar. Algunos se encontraban en la entrada del Campus "Nuestra Señora del Pilar", mientras que otros se quedaron en las inmediaciones, pero se alejaron de los edificios y esperaron en los espacios verdes de la institución.Entre las charlas de los alumnos se podía escuchar cómo mencionaban que alguien "dejó una carta", en referencia a la nota encontrada en el baño de la universidad. De fondo, se observaban patrulleros tanto de la Policía bonaerense como la municipal.Está mañana en la USAL campus Pilar se vieron interrumpidas las clases por falsa amenaza de bomba #diaadia @RadioXPilar pic.twitter.com/FGUKhMHv6s— día a día (@diadiaradio) June 17, 2025El personal de explosivos inspeccionó las inmediaciones para verificar la existencia de un explosivo o bomba, pero finalmente confirmaron que no había nada. Aunque la amenaza fue de carácter anónimo, se abrió una causa en el Juzgado Federal Zárate-Campana a cargo del Dr. Adrián González Charvay, bajo la carátula de amenazas agravadas e intimidación pública.Al verificar que la amenaza no era real, los estudiantes volvieron a retomar sus actividades, al igual que el personal docente y directivo. Por el momento no pudo identificarse al responsable de la amenaza.A fines de mayo, también se registraron dos amenazas de bomba en un solo día. En ese entonces se trató de dos advertencias que no tenían relación entre sí y que resultaron falsas. Una fue en el Hotel Alvear, donde un hombre aseguró tener cuatro kilos de explosivos en su camioneta, que resultaron inexistentes. La otra fue en la estación Constitución, cabecera de los trenes de la línea Roca, donde finalmente hallaron una granada de juguete.
Dos menores testifican sobre agresiones sexuales sufridas en el colegio Highlands El Encinar, con declaraciones grabadas que serán clave en la investigación del capellán Marcelino A.N.
El estudio publicado por 'The Lancet' donde se analiza la prevalencia sexual contra niños y niñas en 204 países indica que casi la mitad de las personas supervivientes fueron abusadas por primera vez antes de los 16 años
Se trata de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Declaró inconstitucional la ley 27.609, que estuvo vigente entre enero de 2021 y junio de 2024. Y ordenó reajustar el haber de un jubilado.
Kristina y Karissa Shannon tenían solo 19 años cuando se mudaron a la Mansión Playboy, en 2008. Durante los 18 meses que fue lo que duró su relación con Hugh Hefner, fundador del imperio, que murió en 2017, vivieron lo que describen como "una experiencia traumática", que marcó un antes y un después en sus vidas. En una entrevista reciente con la revista People, las gemelas rompieron el silencio y revelaron los detalles más oscuros de su paso por el universo Playboy. Lejos del glamour que mostraba el reality Girls Next Door, del que eran fans antes de ingresar a la mansión, las hermanas aseguran que la realidad fue "100% diferente". "Fue como un shock cultural. Nosotras no crecimos con una madre joven, así que no sabíamos nada de maquillaje ni peinados ni sensualidad. Éramos adolescentes", reconoció Karissa.Llanto, comentarios horribles y bullying Su juventud y el hecho de ser gemelas despertaron rápidamente celos entre otras modelos de la casa, que habían quedado relegadas con su llegada. Según contaron, Hugh Hefner solía pedir que las ubicaran al frente en las fotos grupales o que se sentaran a su lado en las cenas, lo que generaba tensiones internas. "Recibimos muchos comentarios horribles por celos", sostuvo Kristina, quien aseguró haber llorado en más de una ocasión por el bullying constante dentro de la mansión.Con el paso del tiempo, la situación se volvió insostenible y en 2010 decidieron abandonar la mansión, pero los efectos de aquella etapa las acompañaron durante el resto de sus vidas. Tras su salida, enfrentaron serios problemas de salud mental, consumo de alcohol y drogas, y en 2014 estuvieron involucradas en un accidente automovilístico que resultó en una denuncia por "conducción bajo los efectos del alcohol" contra Kristina."Subimos de peso. Estábamos enfermas, perdidas y, en momentos, con pensamientos suicidas. No teníamos a nadie. Éramos solo nosotras tratando de encontrar el rumbo después de habernos perdido. Todos decían que estábamos pasando por nuestra 'fase Anna Nicole'", recordó Kristina, en referencia a Anna Nicole Smith, otra exconejita de Playboy que murió en 2007 por una sobredosis.En 2022, durante la emisión de la docuserie Secrets of Playboy, las gemelas revelaron nuevos datos que profundizaron la polémica. Ambas aseguraron que contrajeron clamidia durante su estadía en la mansión y Karissa contó que "había abortado en secreto tras quedar embarazada de Hefner". "Cada vez que estuve con él (Hugh Hefner), fue una agresión. Para mí, fue como una violación. Él usaba mecanismos de control. Me alegra haber abortado", expresó, sobre la dura decisión que debió tomar en plena juventud.Un cumpleaños perturbador Uno de los momentos más perturbadores que relataron fue el día de su cumpleaños número 19 cuando, según contaron, fueron forzadas a hacer un trío sexual con el magnate. "Nunca vas a olvidar eso. Fue como estar en prisión y que alguien te destruya", aseguró Kristina, al comparar la vida en la mansión con una experiencia de encierro y manipulación total para personas de bajos recursos como ellas.Otro de los temas que las hizo sentir culpa a medida que crecían en ese lugar hostil, era que poco a poco iban perdiendo su fe en Dios. "Destruyó quienes éramos, en especial cuando nos quitó nuestra religión. Perder eso fue un trauma enorme", dijo Karissa. A diferencia de otras mujeres de la casa, las hermanas no tenían una familia presente, por lo que aseguran que eso fue lo que les impidió ver por muchos años el daño que les estaban generando gran cantidad de personas que se aprovechaban de su inocencia. Finalmente, ambas decidieron alejarse de Los Ángeles y rehacer sus vidas en Michigan. Desde entonces, estuvieron "escondidas", atravesando un proceso de sanación. Diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático, iniciaron terapia y comenzaron un camino de reconstrucción personal. "No creo que lo que pasó desaparezca nunca. Me duele saber que una parte nuestra nos fue arrebatada", reconoció Karissa.
Las intensas precipitaciones en ambas ciudades dejaron múltiples afectaciones, desde inundaciones en zonas clave hasta la suspensión del transporte público
La eufórica reacción de la 'influencer' y su esposo tras conocer el género del hijo que está en camino se viralizó en redes sociales, ya que, la joven barranquillera preocupó a más de uno con sus saltos
En la tarde de este domingo el porcentaje de posibles precipitaciones en Capital y conurbano es muy alto, y va decreciendo hasta mañana por la tarde. En la ciudad chubutense, en tanto, hubo sectores anegados con casi dos metros de agua. Video Leer más
Una nueva investigación del Foro de Periodismo Argentino muestra que las periodistas enfrentan distintos tipos de violencias que limitan su desarrollo profesional, mientras la falta de protocolos en los medios agrava la situación. Leer más
El recuento de los estragos provocados por la catástrofe climática en Bahía Blanca afectó a varias de las quince bibliotecas populares de esa ciudad. Autoridades de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), a cargo de Raúl Escandar, informaron a LA NACION que se habían contactado con casi todas las instituciones de la ciudad y alrededores (General Daniel Cerri e Ingeniero White, dos de las localidades más castigadas). Tanto la Conabip como la Secretaría de Cultura de la Nación brindarán apoyo a las instituciones; algunas sufrieron daños de gravedad. Es de esperar que las editoriales locales y la Fundación El Libro hagan lo mismo. Estiman una pérdida de más de 70.000 ejemplares.Los mozos de la Casa Rosada, la antesala de Malvinas y un general desesperadoLas más afectadas por el desastre climático fueron la Biblioteca Popular Roberto J. Payró (19 de mayo 769, en el Barrio Napostá) que perdió el 99% de los libros, computadoras, portón y estanterías. "O sea, todo, quedó devastada", confirmaron desde la Conabip. "Ayer fui a abrir la biblioteca, sola, para empezar a sacar el mobiliario, libros y luego limpieza. Vino Ana, de la cuadra, y me ofreció su ayuda, y desde ese momento muchísimas personas se acercaron y así pudimos sacar todo, los más de 10 cm de barro y limpiar -cuenta hoy en un posteo de Instagram una de las responsables del lugar-. No tengo palabras de agradecimiento para estos ángeles sin alas", y agradeció los mensajes y acciones solidarias recibidas tras la catástrofe.También sufrieron pérdidas la BP Pajarita de Papel (Saavedra 951), donde entró más de un metro de agua y por el momento no saben con exactitud cuánto se salvó de la inundación, la BP Mariano Moreno (Mascarello 3860), de Ingeniero White, y la BP José Hernández (Saavedra 260), en Cerri, que también quedó bajo el agua. En los próximos días, enviarán a la Conabip un relevamiento más concreto.'DESTROZOS BAHIA BLANCAEn la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre (Washington 232) se perdieron algunos libros, al igual que en la BP Rosario Sur (Saavedra 2395), donde aún están evaluando la situación. El resto de la bibliotecas populares no estuvo afectado.La BP Bernardino Rivadavia (avenida Colón 31), fundada en 1882 y una de las más importantes del país, quedó completamente al resguardo, informó su presidente, el agrimensor Jaime Linares (exintendente de Bahía Blanca), a este diario.Una vez finalizado el relevamiento completo de situación de las bibliotecas afectadas, la Conabip activará una línea específica de ayuda para emergencias, catástrofes y contingencias mayores.Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, comunicó que trabaja en "alternativas económicas para que una vez pasada la emergencia se puedan reconstituir rápidamente". Además, reforzará el dinero destinado a gastos corrientes y al programa Libro % que permite que se compren libros por la mitad del valor comercial en la Feria del Libro porteña.
Un accidente fatal tuvo lugar este jueves cerca de las 13 en la provincia de Misiones, cuando una camioneta chocó de frente contra un micro de larga distancia que llevaba pasajeros en el kilómetro 994 de la ruta nacional 14, cerca de la localidad de San Vicente.El conductor de la pick-up Chevrolet S10 perdió el control de su vehículo cuando rozó la parte trasera de un camión Iveco, lo que provocó que se cruzara al carril de la mano contraria e impactara contra el ómnibus de la empresa Crucero Del Norte.Según informó el medio local La Voz de Misiones, el interno 2710 de la empresa Crucero Del Norte regresaba de Florianópolis con un chofer, un acompañante y 14 pasajeros residentes de las provincias de Misiones, Chaco y Tucumán.Luego del impacto, la camioneta quedó incrustada en el lateral derecho del ómnibus y su conductor, identificado como Mauro Franco Wolheim, 32 años, fue rescatado por personal especializado y trasladado de urgencia al hospital. Sin embargo, según informaron fuentes policiales, murió instantes después de ingresar al nosocomio, a causa de múltiples traumatismos, que incluyeron fracturas en diversas partes del cuerpo, así como traumatismo encéfalo-craneano.Por su parte, según informó Misiones Online, tanto el conductor del ómnibus Sergio Valenzuela, de 44 años, como su acompañante Julio César Rodriguez, de 42 sufrieron lesiones graves, por lo que quedaron internados. El primero sufrió fracturas costales y varios politraumatismos y tiene un pronóstico de más de 30 días de recuperación, mientras que el segundo tiene un politraumatismo de tórax cerrado y fractura del miembro inferior izquierdo.Los restantes 14 pasajeros del ómnibus, entre los que hay dos menores de edad, resultaron con lesiones leves y están en estado de observación.Antecedentes en la Ruta 14El 5 de febrero en la madrugada tres personas, miembros de una familia que residía en La Plata, murieron al chocar un camión y un auto en el kilómetro 620, a la altura de la ciudad de Alvear en la provincia de Corrientes.A causa del impacto, el vehículo, un Peugeot Partner, quedó desplazado por fuera de la calzada y los pasajeros murieron en el lugar. Los mismos fueron identificados como Alcides Jomenez González, ciudadano argentino; Cintia Paola Aquino Melgarejo (23), de nacionalidad paraguaya; y su hija Xiomara Belén (16), argentina.Las víctimas se dirigían a Asunción del Paraguay, mientras que el conductor del camión, Paulo Ariel Cuba, de 40 años, pertenecía a la empresa OCA y viajaba de Posadas a Buenos Aires. Paulo sobrevivió pese a que sufrió un fuerte shock nervioso.En julio pasado, en el kilómetro 646, a la altura de Santo Tomé, cinco integrantes de la misma familia, un matrimonio y sus hijos de 14 y dos años de edad, murieron cuando el Renault Sandero en el que viajaban chocó de frente contra una camioneta Volkswagen Amarok. La camioneta quedó con la trompa dañada como consecuencia del impacto mientras que el Renault, quedó completamente destruido a unos 20 metros de distancia. Las víctimas residían en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham.El 15 de febrero del año pasado, dos adultos y tres niños, miembros de la misma familia, que viajaban a bordo de un Peugeot 307 murieron al chocar contra un camión de Correo Argentino. El hecho ocurrió en el kilómetro 576, cerca de la localidad de La Cruz, a unos 430 kilómetros de la capital de Corrientes.
La asunción de Donald Trump supuso un vaivén para los mercados globales por las constantes amenazas de aranceles a las importaciones de sus principales socios comerciales, en tanto que, a nivel local el efecto $LIBRA sacudió los mercados y la city le reclama a Javier Milei novedades con el FMI.
El INDEC informó los datos de diciembre correspondientes a dos indicadores clave de las tendencias de consumo. Leer más
El arribo de Donald Trump a la Casa Blanca marcó un año de volatilidad, con amenazas arancelarias intermitentes, como así también el auge de nuevos actores en el sector de la Inteligencia Artificial y las políticas monetarias de la Reserva Federal.
La comunidad reaccionó con puños y patadas contra los sujetos, en el sector conocido como Conecta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se encuentra recopilando datos y testimonios clave para presentar un informe que asegure respeto y dignidad en operaciones migratorias futuras
Ocurrió en Coronel Roca y Lisandro de la Torre, en Villa Lugano. Todos los ocupantes del Chevrolet Spin son de nacionalidad boliviana y tienen entre 19 y 48 años. Fueron hospitalizados con politraumatismos.
Leer más