sufren

Fuente: Infobae
26/10/2025 18:40

Papa León XIV envía mensaje a afectados por lluvias en México: "Rezo por aquellos que sufren"

El sumo pontífice expresó solidaridad con comunidades afectadas por desastres naturales

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:56

Un estudio de Harvard revela que los centenarios sufren un deterioro mental mucho más lento

Investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health comprobaron que las personas mayores de cien años atraviesan menos años con discapacidad cognitiva

Fuente: La Nación
22/10/2025 08:18

Varios pilotos sufren con frecuencia una distracción con láser en aeropuertos del país

Enrique Piñeyro estaba a 400 metros de la pista del Aeropuerto Internacional de Ezeiza al comando de un Boeing 787 cuando su visión fue alterada por un láser color verde que apuntaba desde tierra. Piñeyro, tal como contó LA NACION, sufrió episodios similares varias veces. Lo que para algunos quizás sea una broma puede ser un potencial riesgo para un piloto. Y según pudo reconstruir este medio, ocurre con frecuencia. Lo más grave: los láseres que se utilizan para apuntar a los aviones son accesibles para cualquier persona.A raíz de la denuncia que difundió el reconocido empresario, más pilotos aseguran que los aviones son apuntados con láseres antes de aterrizar en algunos aeropuertos del país, que es un "suceso habitual" y piden sanciones concretas.A Piñeyro, que es piloto privado y tiene su propio avión, se le sumó la denuncia pública de los profesionales nucleados en el gremio de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), quienes afirman que trata de algo frecuente en varios aeropuertos del país y que se utilizan láseres astronómicos, un producto al alcance de la mano y que puede utilizar cualquier persona.Aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser.Es un pasatiempo peligroso.La solución del problema es policial, no aeronáutica.En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema. pic.twitter.com/Mjbc2AjoVu— Enrique Piñeyro (@epineyro_ok) October 20, 2025"Hay muchos eventos de este tipo que son de muy difícil detección, pero es necesaria una concientización de los ciudadanos porque esto es muy riesgoso. Este tipo de prácticas puede ser un chiste para la gente en tierra, pero para los que estamos volando implica un riesgo para el vuelo y para la salud", manifestaron desde APLA. En tanto, remarcaron que sería "muy difícil" para la autoridad aeronáutica detectarlo y que el hecho podría pasar a la Policía y generar una causa penal.Un láser puntero astronómico tiene una luz verde muy potente y es utilizado por los astrónomos como herramienta de enseñanza para señalizar objetos del cielo nocturno. En Internet puede conseguirse a un precio muy económico: desde $10.000 hasta $24.000.Qué dicen las autoridadesSegún pudo saber LA NACION por fuentes cercanas a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ningún piloto presentó hasta el momento una denuncia formal que habilite una investigación. Advirtieron, no obstante, que el problema es recurrente y que el láser proviene siempre de la misma zona: el municipio de La Matanza, limítrofe con Ezeiza.Creen, además, que podría tratarse de una broma más que de un intento deliberado de perjudicar un vuelo. A pesar de esto, en enero del año pasado se viralizó un caso similar pero en el Aeropuerto de Córdoba. En esa ocasión, el piloto de Aerolíneas Argentinas se aproximaba para aterrizar el la capital provincial cuando un poderoso láser verde los apuntaba desde la ciudad."Es extremadamente difícil geolocalizar con certeza el punto de origen del láser, debido a la ausencia de un patrón determinado", señalaron fuentes ligadas a la PSA. En caso de que se radique una denuncia formal, el episodio sería catalogado como una "interferencia ilícita" y se abriría una investigación.La legislaciónActualmente, en la Argentina no existe una sanción explícita al uso de un láser, sólo si perjudica la seguridad, causa algún incidente o si se pide a la PSA que abra una investigación. Tampoco existe un registro público de la cantidad de estos incidentes que en su mayoría son menores.Esta práctica puede perjudicar la visión de los pilotos y entorpecer la maniobra de aproximación de aterrizaje. Tanto el pedido de Piñeyro como de los pilotos apunta a que se accione penalmente contra estos responsables sólo por hacer uso del láser.En paralelo, sólo en Estados Unidos la Administración Federal de Aviación (FAA) registró el año pasado más de 13.000 denuncias por interferencia con láser verde durante vuelos, número que va en aumento de manera exponencial desde 2021. Esto está penado por la ley y el autor del delito puede ser condenado a prisión, dependiendo la gravedad del incidente; también existen multas de hasta US$11.000.En tanto, en varios países europeos -como en Suiza y Bélgica- la utilización de un láser para apuntar un avión es considerado un delito federal por poner en riesgo la seguridad de un vuelo, según indicaron a LA NACION fuentes del sector.A pesar de que Piñeyro pidió aplicar el artículo 190 del Código Penal -que prevé penas de dos a ocho años de prisión para quien ponga en peligro la seguridad de una nave o aeronave y hasta 25 años si el hecho causa un accidente- no hay casos en los que se haya emitido un castigo penal en la Argentina. La denuncia de PiñeyroEl lunes por la noche, el activista y cocinero denunció que fue apuntado por un potente láser mientras se aproximaba a aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En diálogo con LA NACION, Piñeyro sumó un video en el que se ve claramente el ingreso de una potente luz verde emitida desde tierra. "Estábamos a 400 metros de la pista [del Aeropuerto de Ezeiza]; es siempre en el mismo lugar y sistemático, no es la primera vez que ocurre. Hace cinco años que me sucede esto", indicó Piñeyro en diálogo con LA NACION.Según explicó, la exposición a un láser puede dañar la retina de los pilotos y poner en riesgo el proceso de aterrizaje. "Es un tema grave y altamente distractivo", advirtió.

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

¿Por qué los gatos sufren de problemas renales y cómo identificarlos?

Si convivís con un gato, sabés que detrás de su aire misterioso y su aparente independencia se esconde una sensibilidad que a veces pasa desapercibida.Aunque solo parezcan máquinas de ronroneo, miradas intensas y largas siestas, muchos felinos enfrentan un enemigo silencioso: los problemas renales. A pesar de que no siempre se note a simple vista, esta condición es mucho más común de lo que pensamos y puede afectar incluso a los gatos más tranquilos y bien cuidados.Khenpo Rinchen Gyaltsen: "Las esperanzas son tóxicas porque la otra cara de esta moneda es el miedo"Pero ¿por qué ocurre? ¿Es algo relacionado con su naturaleza, con lo que comen o simplemente con el paso del tiempo? Todas estas preguntas son válidas y tener más conocimiento del tema puede ayudar a los dueños de gatos a marcar una diferencia importante en su bienestar.Por ello, aquí podrás encontrar información para comprender mejor los hábitos, necesidades y señales que no se deben ignorar, ya que cuidar de tu gato también significa aprender a leer lo que no te puede decir con palabras, pero sí con pequeños gestos.Las enfermedades renales son una de las patologías más frecuentes en los gatos y pueden presentarse a cualquier edad, ya que las causas son diversas.Aunque en muchos casos no hay un solo factor determinante, algunos de los más comunes son:Causas congénitas, es decir, desde el nacimiento.Infecciones urinarias.Tumores, entre otras.¿Qué funciones cumplen los riñones en los gatos?De acuerdo con el blog veterinario de Purina, la principal función de los riñones es filtrar los elementos residuales de la sangre y desecharlos en forma de orina; aunque también producen hormonas esenciales y desempeñan un papel importante en la regulación de los minerales corporales y la presión sanguínea.Es decir, los riñones son órganos vitales que trabajan constantemente y cualquier irregularidad en ellos puede conllevar numerosos problemas serios.La deficiencia renal es muy común en gatos, en especial en aquellos que son de mayor edad, y suelen presentar esta enfermedad de forma crónica.¿Qué tipos de deficiencias renales hay?Hay dos clases de deficiencia renal en gatos:Deficiencia renal: Se trata de una incapacidad repentina que sufren los riñones para funcionar correctamente. La deficiencia renal aguda se puede dar en gatos debido a infecciones o a la ingesta de toxinas. Los daños renales de este tipo de deficiencia pueden ser reversibles en algunos casos, pero no siempre.Deficiencia renal crónica:La deficiencia renal crónica aparece a lo largo del tiempo y puede desarrollarse en meses o incluso años. Tiene diversas causas, desde infecciones hasta tumores, aunque lo más frecuente es que la causa sea desconocida. El diagnóstico de esta enfermedad implica que es irreversible, pero afortunadamente existen tratamientos que reducen el avance de la enfermedad y ayudan a mitigar los síntomas.Esta es una enfermedad progresiva y es habitual que los gatos la desarrollen en mayor o menor medida al hacerse mayores, debido al deterioro gradual de las zonas funcionales de los riñones.Síntomas importantes que alertan sobre posibles problemas renales en mi gatoEstos son algunos síntomas importantes que podrían indicar problemas renales en tu gato, y que, si se presentan, deberías acudir lo antes posible con un veterinario para su correcta valoración:Falta de apetito o que deje de comerCansancio y letargiaPérdida de peso sin motivoIngesta de agua mayor a la regularOrina más frecuente y en pequeñas cantidadesNáuseas y vómitos frecuentesMal alientoEs importante recalcar que el tratamiento dependerá del diagnóstico hecho por un especialista y que variará según el caso particular de cada gato. La mejor recomendación siempre será acudir con un médico veterinario para evaluar a tu mascota.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:09

Pagar con código QR no es tan seguro: así es la nueva estafa que sufren los colombianos y con las que les roban datos

La proliferación de advertencias y la verificación visual de etiquetas se han vuelto esenciales para reducir el riesgo de estafas en comercios y servicios

Fuente: Infobae
13/10/2025 13:25

Estudio revela que dos de cada tres empleados sufren sobrecarga tecnológica: por qué

El uso excesivo de plataformas digitales y la presión por estar siempre disponible generan ansiedad, estrés y desmotivación en trabajadores, un fenómeno que alerta la importancia de equilibrar productividad y bienestar

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:09

Ignacio de la Calzada, abogado, explica cómo actuar si eres víctima de acoso laboral: "Muchos me dicen que lo sufren"

El especialista detalla los pasos para enfrentar situaciones de hostigamiento y recuerda la responsabilidad de la empresa de activar protocolos internos

Fuente: Perfil
06/10/2025 13:18

Reflujo gástrico: 4 de cada 10 argentinos sufren esta patología

Hace cuatro décadas salieron al mercado los primeros "prazoles", una novedosa clase de fármacos que cambiaron la historia y permitieron tratar con efectividad muchos problemas digestivos que no tenían opciones medicamentosas. Hoy ya son medicamentos de venta libre y ampliamente utilizados. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:15

Ministra de la Mujer y su comitiva sufren accidente vehicular en Arequipa y quedan bajo observación médica

La funcionaria y parte de su equipo fueron asistidos por profesionales médicos luego de un incidente de tránsito registrado cerca de San Juan de Tarucani, mientras cumplían una agenda de actividades oficiales en el sur del país

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:02

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido

Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:49

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada

La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Fuente: Clarín
01/10/2025 10:18

Descubrieron que las plantas producen su propia aspirina cuando sufren estrés

Las plantas tienen este mecanismo particular de autodefensa.Regulan la producción del metabolito activo de la aspirina, el ácido salicílico.

Fuente: Infobae
29/09/2025 01:27

Una jubilada camina 170 kilómetros para recaudar donaciones a favor de los trabajadores de unos talleres que sufren por sus bajos ingresos: "Una pequeña cantidad que puede significar mucho en una vida"

El dinero recaudado será destinado a la Fundación Estampille, que se encarga de integrar a "personas con discapacidad a través de un trabajo gratificante y de calidad"

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:41

McKinsey: la inversión extranjera directa alcanza récord global, pero América Latina y Perú sufren caída histórica

El flujo mundial de IED supera los US$1,4 billones, mientras la región registra su menor cantidad de proyectos en dos décadas pese al auge del sector energético

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:08

Gestante en alto riesgo, un hombre con sonda y un adolescente sufren volcadura de ambulancia fluvial en Loreto

Pacientes en estado crítico permanecen varados en Marsella luego del vuelco de una embarcación sanitaria, mientras líderes locales exigen intervención urgente de autoridades para garantizar atención médica y traslado seguro

Fuente: La Nación
18/09/2025 23:00

Dormir mal: un nuevo estudio revela la enfermedad que amenaza la salud de aquellos que sufren insomnio

Dormir de manera adecuada cumple funciones esenciales para el organismo, desde la recuperación física hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico y el buen desempeño cognitivo. Según datos de una nueva investigación, cuando el descanso es insuficiente o interrumpido de forma persistente, el cerebro y el cuerpo se ven afectados.El impacto del insomnio crónico en la salud cerebralUn estudio de la Academia Estadounidense de Neurología, publicado el 10 de septiembre de 2025, analizó cómo el trastorno del sueño crónico puede estar vinculado a cambios cerebrales, pérdida de memoria y un declive en las habilidades de pensamiento en adultos mayores.La investigación concluyó que las personas con insomnio crónico tenían un 40% más de probabilidades de presentar deterioro cognitivo leve o demencia en comparación con quienes no padecían el trastorno. Este aumento en el riesgo equivale a un envejecimiento cerebral adicional de 3,5 años."El descanso insuficiente no solo afecta cómo te sientes al día siguiente, también puede afectar la salud de tu cerebro con el tiempo", aseguró el autor del estudio, Diego Z. Carvalho, doctor en medicina de la Clínica Mayo en Minnesota y miembro de la Academia Estadounidense de Neurología. "Los datos sugieren que el insomnio crónico podría ser una señal de advertencia temprana o incluso un contribuyente a futuros problemas cognitivos", detalló.¿Qué es el insomnio crónico?El insomnio crónico fue definido como la dificultad para conciliar o mantener el sueño al menos tres noches por semana durante tres meses o más. Los participantes, 2750 adultos mayores cognitivamente sanos con una edad promedio de 70 años, fueron evaluados durante un período promedio de 5,6 años.Del total, un 16% presentó esta incapacidad crónica para dormir al inicio del estudio. Todos los voluntarios fueron sometidos a pruebas anuales de memoria y pensamiento. Además, un subgrupo se sometió a estudios de neuroimagen para identificar posibles lesiones en la sustancia blanca y acumulación de placas amiloides, ambas relacionadas con enfermedades neurológicas.Durante el seguimiento, un 14% de los participantes con insomnio desarrolló deterioro cognitivo o demencia, frente al 10% en el grupo sin problemas de este tipo. Los resultados se mantuvieron incluso después de ajustar variables como la edad, la hipertensión arterial, el uso de medicamentos para dormir y el diagnóstico de apnea del sueño.Cambios detectados en el cerebro y el rol de los genesLos análisis por imágenes mostraron que quienes reportaron dormir menos de lo habitual tenían más probabilidades de presentar placas amiloides y daños en la sustancia blanca del cerebro, comparables a los efectos que provoca portar el gen APOE e4, reconocido como un factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer."El estudio enfatiza que incluso un período corto de insomnio crónico puede llevar a posibles efectos cognitivos perjudiciales más adelante en la vida", aseguró el Dr. Earnest Lee Murray, neurólogo certificado del Hospital General del Condado Jackson-Madison en Tennessee, en una entrevista con Fox News Digital.En contraste, los participantes con este trastorno que señalaron dormir más de lo normal presentaron menos lesiones en la sustancia blanca, aunque obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas iniciales, similares a las de una persona cuatro años mayor.Los portadores del gen APOE e4 fueron uno de los grupos más vulnerables, al mostrar una progresión más rápida de problemas de memoria y pensamiento, lo que refuerza la interacción entre los factores genéticos y la calidad del sueño en la salud cerebral."Con base en estos hallazgos, el insomnio crónico podría ser un factor de riesgo potencialmente modificable para el deterioro cognitivo y la demencia", aseguró el autor del estudio.Los datos no confirman que el descanso insuficiente sea una causa directa del deterioro cognitivo, pero establece una asociación significativa entre ambos. El equipo de investigación sostuvo que realizar un tratamiento es relevante no solo para mejorar la calidad de vida en el presente, sino también para reducir la posibilidad de alteraciones neurológicas en el futuro.La búsqueda del "sueño perfecto" y los riesgos de la obsesiónLos investigadores advirtieron que el seguimiento excesivo de datos durante la noche mediante aplicaciones o dispositivos puede generar ansiedad por rendimiento, lo que dificulta aún más la conciliación del sueño. Según el doctor Carvalho, la clave no está en monitorear cada detalle, sino en mantener prácticas saludables de manera constante.En cuanto al uso de pastillas, los especialistas coincidieron en que pueden ser útiles en casos específicos, pero no representan una solución definitiva si no se acompañan de cambios en los hábitos."No hay solución para estos problemas que no comience con que el paciente haga lo correcto", subrayó Carvalho. "El seguimiento no ayuda a dormir; las buenas prácticas de sueño sí", agregó.Los resultados del estudio sugirieron que el insomnio crónico podría considerarse un factor de riesgo modificable para el deterioro cognitivo y la demencia. Si bien no existe una confirmación causal directa, la asociación encontrada en más de 2700 participantes evidencia un vínculo entre la calidad del sueño y la salud neurológica.Este trastorno, cuando es persistente, no debe verse únicamente como un trastorno del descanso, sino como un elemento que puede tener repercusiones a largo plazo en la función cerebral.De acuerdo con los investigadores, mejorar la higiene del sueño, buscar atención médica temprana y aplicar tratamientos adecuados son medidas que pueden contribuir a proteger la memoria y las capacidades cognitivas en la vejez.

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:51

Adiós a los Van Gogh de 50 millones de euros: las grandes casas de subastas sufren el desplome de la demanda

Sotheby's cerró 2024 con unas pérdidas anuales antes de impuestos de 212 millones de euros, más del doble que en el ejercicio anterior

Fuente: Clarín
09/09/2025 23:18

Síndrome de piernas inquietas: el trastorno del sueño que muchos sufren sin saberlo y reduce tu calidad de vida

Muchas personas lo confunden con cansancio o nerviosismo.Sin embargo, se trata de un trastorno real que afecta al descanso nocturno.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:15

Esta es la razón por la que los pollitos de colores de ferias tradicionales mueren rápidamente: Sufren mucho

Estos animales son vendidos en diversos lugares como "souvenirs", aunque su descuido y mal manejo podrían rayar en temas de maltrato animal

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:26

Colaboradores de Alicia Bárcena sufren accidente en la México-Pachuca: hay un muerto y tres lesionados

La Semarnat informó que el personal se trasladaba a Hidalgo rumbo al 3 Informe de Gobierno de Julio Menchaca

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Detuvieron a su hijo por error, vio lo que sufren las mujeres que visitan a familiares presos y ahora su historia llega al cine

El llamado que cambiaría todo llegó un fin de semana y la agarró en una quinta, con amigas. Mientras escuchaba la noticia, Andrea Casamento sintió cómo el pánico le recorría el cuerpo: su hijo mayor, Juan, estaba en una comisaría, y lo primero que pensó era que había tenido un accidente.Ella trabajaba en una inmobiliaria y el adolescente acababa de cumplir 18 años. Era abril de 2004 y la Argentina estaba conmocionada por el secuestro y asesinato de Axel Blumberg. Como muchos padres, Andrea tenía miedo por sus hijos y pocos días antes había participado de una marcha masiva contra la inseguridad. El reclamo era colectivo: que quienes entraran a una cárcel, no salieran nunca más. En ese contexto, recibió el llamado. Andrea se subió corriendo a un auto y lo que supo de regreso en la ciudad de Buenos Aires, era que a Juan lo habían detenido. Después sabría los detalles: el chico estaba tomando algo con una amiga en un bar de plaza Serrano cuando la policía lo confundió con otra persona, alguien "que había robado cuatro empanadas con un cuchillo Tramontina", reconstruye su mamá. Nadie escuchó las explicaciones del adolescente: "están equivocados", "soy inocente", "por favor, esto es un error".Su hijo fue trasladado al penal de Ezeiza y a partir de ese momento la vida de Andrea dio un vuelco: la experiencia de la cárcel la atravesó por completo.Durante los seis meses que Juan estuvo en prisión preventiva antes de que la Justicia lo declarara inocente, conoció a Alejo, un hombre que cumplía su condena en Ezeiza y que fue el sostén clave para que ella pudiese atravesar esos meses turbulentos. En 2005, cuando a Alejo le quedaban varios años de prisión, se casaron, y poco después tuvieron un hijo, Joaquín.Pero el cambio que inició Andrea no fue solo personal, sino colectivo. Junto con otras tres mujeres y con el apoyo de una abogada, en 2008 fundó la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (Acifad), y años después se convirtió en una de las representantes de Latinoamérica en el Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU, puesto que ejerció hasta diciembre pasado.La suya es una historia de película que, justamente, mañana llega a la pantalla grande con el estreno de "La mujer de la fila", el largometraje dirigido por Benjamín Avila que protagoniza Natalia Oreiro en el papel de Andrea. "Mi historia es la de miles", resume Andrea. Una condena que repercute en las familiasAndrea cuenta que, durante los años en que visitó a Alejo, experimentó en carne propia la realidad de "las mujeres de la fila", las que cada día de visita, cargando bolsos con ropa y comida para sus familiares detenidos, con niños pequeños en brazos, esperan durante horas el momento para pasar 120 minutos con sus seres queridos. Esa espera ocurre a la intemperie, sin un baño ni un lugar donde sentarse. Para llegar a esa visita, hay que atravesar requisas donde "muchas veces las violentan, y aprender a los ponchazos las reglas arbitrarias del sistema penitenciario", describe Andrea. Fuera de la fila, los desafíos también son comunes: "Entender el lenguaje complicado de los abogados; ser sostén económico para sus familias y también emocional; cargar con la mirada de una sociedad para la cual ellas son siempre sospechosas; criar a los hijos y además mantenerse enteras", resume Andrea. En otras palabras, la pena, que debería caer solo sobre quien cumple una condena, repercute en ellas y en sus niños. Es un sufrimiento silencioso. Eso es lo que busca visibilizar la película."Cuando llegan, lo único que hacen es llorar"En verano, el sol pega tan fuerte en la cabeza que una siente que el cerebro va a entrar en ebullición. En invierno, el frío se cuela por rincones inesperados, desde un tobillo hasta la punta de las orejas, para llegar al último de los huesos. No importa la estación, cada semana la escena se repite: un grupo de mujeres, la mayoría madres, esposas o hermanas, hace fila frente a las cárceles de todo el país para visitar a sus familiares presos. Andrea Casamento estuvo ahí. Ahora, está sentada en la mesa de la sede de Acifad, en el barrio porteño de Once, junto otras nueve "mujeres de la fila" que conversan con LA NACION. Casi todas, actuaron de ellas mismas en la película que se estrena mañana."La mayoría llega acá con desconfianza y no puede parar de llorar. A mí me pasó tal cual", dice Patricia. Tiene 44 años y unos ojos verdes que no pasan desapercibidos. Su marido está detenido. Conoció a Andrea en un juzgado cuando Acifad comenzaba a dar sus primeros pasos y se convirtió en una de sus cofundadoras. "Llegamos por nuestros casos particulares y nos fuimos quedando y trayendo a otras de la fila. Acá me ayudaron a aprender cómo usar una computadora. Al principio, atendíamos los llamados y tomábamos notas en un papel. Después, nos fuimos perfeccionando", agrega Patricia, que es de Vicente López, tiene dos hijos y un nieto. Todas coinciden en que llegar a Acifad las transformó. Viviana tiene 59 años y su hijo está preso desde hace 17. "Llegué con una depresión tremenda. No hablaba. Cuando te pasa esto, te quedás sin familia, sin pareja, sola. Acá conseguí la contención que necesitaba y gracias a ellas soy lo que soy: volví a estudiar y mis hijas terminaron la secundaria, porque cuando su hermanó cayó preso todo se derrumbó. Hoy trabajo de lunes a lunes", dice Viviana, que cuida personas y limpia en casas de familia."Es un tema tabú" La película se mantiene fiel a la historia de Andrea excepto por dos cosas: "A diferencia de Juan, el hijo de la protagonista es culpable y además hay un allanamiento, algo que en mi caso no pasó. Aceptamos que fuera así porque la película trata de contar mi historia y la de miles. Buscamos evitar ese pensamiento de 'qué bueno lo que hizo, porque el hijo es inocente'. Da igual, todas pasamos por lo mismo. Todas nos desesperamos de la misma manera", asegura Andrea.Y sigue: "La cárcel te arrasa: se instala en el living de tu casa y eso dura lo que dura la condena y a veces mucho más. Esa experiencia te va a acompañar el resto de la vida". En 2017, Andrea protagonizó una charla TEDxRíodelaPlata frente a 10 mil personas donde compartió sus vivencias.Andrea tiene hoy 60 años y además de Juan (39) es mamá de Agustín (35), Belén (32) y Joaquín (20), el hijo que tuvieron con Alejo. Cuando Juan estuvo detenido, otras de las cosas que aprendió fue "que de la cárcel no se habla", algo que atravesaron el resto de las mujeres que conversaron con LA NACION."Tenemos el chip metido de no contar nada, porque para el afuera, la persona que tiene un familiar detenido, es como una mala palabra. Eso te afecta a vos y toca a toda tu familia. Entonces, como la responsable que queda a cargo, intentás protegerla lo más posible", resume Mónica, que tiene 45 años y su marido está preso en Devoto. Cuenta algo que todavía es una herida abierta: "Me pasó que en la escuela de mis hijos me dijeron que no les podían renovar la matrícula porque la institución tenía una imagen que mantener".Cuando llegan a Acifad, ese hechizo se rompe: es el lugar donde pueden hablar de todo lo que les pasa sin sentirse juzgadas. Del otro lado, hay alguien que sabe exactamente por lo que están pasando. "Me dieron dos ACV mientras mi marido estaba detenido. Iba a hacer la fila con el trípode, pañales y una sonda. Pero no tenía un lugar donde contar cómo me sentía. Era llorar a las dos de la mañana en el baño cuando mis hijos estaban durmiendo y al otro día respirar profundo y seguir. Cuando llegué acá, me abrazaron. Dije: 'No estoy sola'", resume Mónica. En estos años, desde Acifad acompañaron a más de 10.000 familias. Atienden un promedio de 100 consultas por día y sus líneas de acción abarcan desde el apoyo emocional y legal, hasta la incidencia en políticas públicas y el trabajo en red con organizaciones nacionales e internacionales. Eso se traduce de diferentes maneras: desde el abrazo a la que llega hasta reclamar por algo tan básico como un baño para las mujeres y niños de la fila."Una cárcel es un lugar donde transita mucha gente y no hay un lugar para que las mujeres y los niños puedan esperar, un baño, un lugar para cambiar a los bebés y un techo donde no se mojen cuando llueve. Nos costó seis años lograr que Ezeiza y Marcos Paz tengan esos espacios", reconstruye Andrea. "El sistema hoy no funciona"Las mujeres de la fila cuentan que para cada una hubo una escena de la película especialmente movilizante. En el caso de Brenda fue la del allanamiento. "Me acordé de cuando lo viví siendo muy chica", dice. Tiene 32 años y en brazos lleva a Génesis, su beba de 6 meses. Cuando era una adolescente de 16, detuvieron a su mamá y ella se quedó a cargo de sus hermanos menores. Para todas, la película es una gran responsabilidad. Especialmente para Andrea. "Siento que a través de mi historia muchas mujeres se van a sentir representadas. La película puede dar lugar a esos secretos de los cuales no se puede hablar y tal vez ayudemos a que alguien cambie su punto de vista, que se sume a aportar su mirada para pensar la cárcel y cuáles son las respuestas para que ese sistema mejore. Nosotras no tenemos la verdad, pero lo que sí sabemos es que el sistema como está pensando hoy, no funciona", dice la fundadora de Acifad. Y agrega: "Las personas presas en algún momento van a recuperar su libertad y la cárcel no las prepara para eso". Todas coinciden. Aseguran que sin posibilidades reales de estudiar dentro de las cárceles o de aprender un oficio, es "un milagro" que los presos salgan y no reincidan. ¿Qué esperan que pase con la película? "Es importante que los tomadores de decisión y la comunidad nos conozcan y caminen con nosotras cuando pedimos que hay cosas que necesitan cambiar. Ninguna de nosotras trajo un hijo al mundo para que le haga daño a otro. Ninguna de nosotras quiere que eso vuelva a pasar", insiste Andrea. Carmen tiene 55 años y estuvo nueve presa. Siempre soñó con "llegar a la pantalla grande" y cuando la convocaron para actuar en la película, no lo dudó. Ahora trabaja en la atención telefónica de Acifad y la ayuda Brandon, uno de sus hijos, que tiene autismo."Les falté toda la vida", dice Carmen con respecto a sus tres hijos. Ahora, en cambio, siente que tiene una oportunidad. En Acifad Le dieron una computadora y un celular que era de Andrea. Brandon la ayuda a cargar las consultas, a responder los mails y la acompaña a las reuniones. "Para mí esto es primero sanar las heridas de todo lo que traemos", dice.Hoy Carmen está estudiando Comunicación y siente que trabajar desde su casa y estar con sus hijos, es "un privilegio". Más informaciónAcifad es una organización integrada por mujeres familiares de personas detenidas y profesionales comprometidos con el acompañamiento y el fortalecimiento de las familias atravesadas por el encarcelamiento. Podés conocer más en su sitio web Charla Ted. El próximo domingo 28 de septiembre Andrea Casamento será una de las protagonistas de El festival de ideas de TEDxRíodelaPlata. Para más información, hacer click aquí.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:00

Los ejercicios isométricos son más efectivos que los aeróbicos para quienes sufren de hipertensión

Un estudio de la Canterbury Christ Church University analizó más de 15.000 casos demostrando que la contracción muscular sin movimiento disminuye la presión sistólica y diastólica

Fuente: Ámbito
02/09/2025 10:36

Los bonos en dólares caen el Wall Street y los activos argentinos sufren en la previa electoral

La deuda soberana en moneda extranjera vuelve por segundo día esta semana , con foco en el dólar, las tasas y la elección clave en PBA.

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:25

Jota Pe Hernández afirmó que los deportistas sufren las consecuencias del mal gobierno de Petro: "Para los bandidos sí hay plata"

El senador dijo que el recorte presupuestal que le han hecho a este sector del país es casi el 50%

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:59

Más de 8.800 proyectos de infraestructura en Perú sufren demoras críticas: ¿Qué buenas prácticas pueden mejorar su ejecución?

El incremento en retrasos respecto al año anterior evidencia la necesidad de revisar la gestión y planificación de proyectos para responder a las demandas ciudadanas, pero sin descuidar la huella de carbono, según Holcim

Fuente: Infobae
30/08/2025 00:00

La vuelta al cole de los adultos: el síndrome posvacacional que sufren hasta el 30% de los trabajadores en España

Los expertos señalan que la clave para no sufrir irritabilidad o tristeza al volver de las vacaciones es enriquecer la rutina con proyectos ilusionantes

Fuente: La Nación
29/08/2025 11:00

Según un experto de Turquía: la abrumadora pérdida que sufren todos los años los suelos argentinos

Ismail Cakmak, una eminencia mundial en nutrición de cultivos, dijo que "en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes. Evaluó que se pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año, 106.000 toneladas de fósforo y 58.000 toneladas de azufre por desarrollar una agricultura que compromete las condiciones químicas de los suelos"."De los seis cultivos principales, el 70% de estas pérdidas es provocado por el maíz y la soja. Particularmente, en las zonas donde se cultiva soja, en promedio se repone solo el 10% del nitrógeno consumido, el 48% del fósforo y el 28% del azufre. Los tres nutrientes se extraen del suelo por la cosecha y no se repone lo suficiente, por lo cual cada año la deficiencia es mayor", fustigó este experto de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía. Golpe al contrabando: decomisaron más de 100 kilos de salchichas brasileñas y alertan sobre un riesgoEl especialista, que disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA, recordó que la zona pampeana argentina "es la usina de producción agrícola y de carne. Son 75 millones de hectáreas que enfrentan una serie de desafíos dentro de los cuales uno de los mayores es la nutrición insuficiente. Es un problema que avanza de manera oculta porque exige analizar los suelos y las plantas para detectar la magnitud del problema", alertó. También advirtió que "la insuficiente nutrición mineral genera cultivos débiles y con poca tolerancia al estrés ambiental, principalmente a eventos de sequía con altas temperaturas". Resaltó que los nutrientes minerales cumplen varias funciones, pero una de las más importantes es reducir la susceptibilidad de las plantas a situaciones ambientales extremas.A su juicio, los principales responsables de esta degradación edáfica son el maíz y la soja, que no reciben suficiente fertilización. El proceso ocurre aún en el cultivo de soja que, por ser una leguminosa, puede fijar una parte del nitrógeno que consume. El especialista también resaltó la necesidad de prestar atención a los micronutrientes habitualmente no considerados (azufre, zinc, boro, etc.), además de los macronutrientes clásicos (nitrógeno, fósforo y potasio). ClavesAl analizar la problemática del fósforo, uno de los principales nutrientes para las plantas, necesario para el buen desarrollo de raíces, flores y frutos, Cakmak destacó que este nutriente es particularmente crítico por sus efectos sobre la fijación de nitrógeno por parte de la soja. Es decir, hay una correlación estrecha entre el contenido de nitrógeno de las plantas de soja y el contenido de fósforo del suelo. Con más fósforo se producen más nódulos y, por lo tanto, más fijación de nitrógeno. Lo contrario también es cierto: suelos deficitarios en fósforo reducen la fijación simbiótica de nitrógeno por parte de la soja. En síntesis "el fósforo desempeña un papel fundamental en la fisiología de los nódulos", resumió el especialista.Cakmak también resaltó el papel del azufre para la fijación de nitrógeno de la soja, al decir que "suelos deficientes en fósforo y azufre comprometen la producción del nitrógeno necesario para la evolución normal de la oleaginosa".Más adelante se refirió a otras funciones del azufre. "Es un nutriente clave para el desarrollo saludable de las plantas e interviene en la formación de aminoácidos y proteínas, y en la defensa contra enfermedades y plagas", enumeró. También favorece la resistencia de las plantas a la sequía y altas temperaturas. Cakmak advirtió que "cuando un cultivo enfrenta esas situaciones extremas, la primera reacción fisiológica es la producción de la hormona del estrés, que cierra los estomas de las hojas e induce a las plantas a ahorrar agua". Luego vinculó la producción de la hormona con el azufre. Expresó que "normalmente, en las plantas, los sulfatos se transforman en cisteína y otros compuestos azufrados que sirven para protegerlas contra los patógenos". Ante situaciones de estrés, la cisteína es necesaria para producir la hormona del estrés que cierra los estomas. Entonces, ante sequía, aumenta la concentración de sulfatos, que se transforman en cisteína, productora de la hormona que desencadena el mecanismo defensivo en las hojas.PotasioMás adelante, Cakmak recordó que "la formación de granos depende, en gran medida, del carbono que proviene de las hojas. Normalmente, la masa foliar hace fotosíntesis e indirectamente ese proceso influye sobre el rendimiento de grano. Pero si hay un estrés ambiental, las hojas no pueden hacer fotosíntesis y producir carbono, y éste debe provenir del tallo. Normalmente, el tallo solo contribuye con un 10-15% en el rinde, pero en condiciones de estrés es el protagonista más importante y aporta una importante cantidad de carbono para el rendimiento del grano. Para validar esa afirmación Cakmak expresó que "si las plantas sufren estrés térmico o hídrico, la correlación entre el peso del tallo y el peso de las espigas muy alto". Por esa razón, importa mucho el diámetro y la altura del tallo, y el transporte de asimilados hacia el grano.Luego amplió: "El diámetro del tallo depende en gran medida de la disponibilidad de potasio, nutriente que lo mantiene erguido y le genera posibilidad de alto crecimiento". Por el contrario, en suelos deficientes en potasio los tallos se debilitan, se inclinan y tienden a sufrir vuelco ante vientos fuertes.ZincEl zinc es otro micronutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Cumple diversas funciones, como la activación de enzimas, la síntesis de proteínas, la formación de clorofila y la regulación de hormonas de crecimiento. El síntoma característico de la deficiencia del zinc es la falta de granos en la parte apical de la mazorca de maíz.Este nutriente también ayuda a mitigar el estrés por altas temperaturas y sequías. "En suelos deficitarios, los granos desarrollan menos cuando las plantas enfrentan condiciones extremas", advirtió el técnico.En relación al tema, Cakmak proyectó que "la Argentina podría producir granos fortificados, con más zinc y otros micronutrientes, para exportar a regiones con deficiencias y generar un diferencial de valor en el mercado". Esta fortificación es una estrategia que, mediante el uso de fertilizantes minerales específicos, eleva el contenido de nutrientes esenciales en los granos mientras la planta está creciendo en el lote. El objetivo es combatir un problema global conocido como "hambre oculta". Consiste en la falta de minerales como zinc, selenio, yodo o hierro en la dieta, que afecta silenciosamente la salud de 3200 millones de personas en el mundo. "Se puede comer bien, pero sufrir deficiencia de nutrientes. Eso no se ve a simple vista, por eso se llama hambre oculta", explicó el especialista de la Universidad de Sabanci, Estambul.Boro "El boro es un nutriente clave para el crecimiento de las raíces, bastante desatendido en la agricultura", criticó Cakmak. Ayuda en el desarrollo de las paredes celulares, en el transporte de azúcares y en el desarrollo de frutos y semillas. Los síntomas de deficiencia son necrosis en la punta de las hojas.Es un elemento que no tiene movilidad, por lo cual resulta más conveniente aplicarlo al suelo cerca de las raíces. Si se hacen aplicaciones foliares llega a las hojas tratadas, pero no a las nuevas por su nula movilidad.Nitrógeno "La eficiencia en el uso del nitrógeno es muy importante y no solo depende de este nutriente", subrayó Cakmak. Por ejemplo, en maíz se observa una interacción con el azufre. Con bajo nivel de ese micronutriente en el suelo, las hojas más viejas amarillean y tienen menor concentración de nitrógeno, aunque se haya aplicado una dosis alta al suelo, porque las plantas no lo pueden absorber. En cambio, con buena provisión azufrada, las hojas mantienen color verde intenso y sin enfermedades. Últimamente han ingresado al mercado productos biológicos que contribuyen a la nutrición de los cultivos. Al considerarlos, Cakmak advirtió que "no pueden reemplazar la fertilización mineral, aunque sí pueden complementarla, al mejorar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo de manera sinérgica". Ismail cuantificó que una hoja de 100 gramos necesita 3 gramos de potasio y 5 gramos de azufre. "Los biofertilizantes pueden ayudar a movilizar o solubilizar nutrientes, pero no aportan toda la cantidad que la planta requiere", definió.

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:55

Medio centenar de personas sufren una intoxicación leve en un hotel de La Manga

Ninguno de los afectados ha precisado ingreso hospitalario, han sido estabilizados por cinco equipos de Soporte Vital Avanzado movilizados por el 061 en las puertas del hotel Cavanna

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:14

Asesinan a policía municipal frente a preparatoria en Culiacán, alcalde desconoce si sufren de amenazas del narco

Con el reciente asesinato del elemento municipal, Sinaloa suma 47 víctimas desde el inicio de la narcoguerra del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:00

Los profesionales que se sienten 'sobrepagados' sufren problemas de salud mental: "Cobro demasiado para lo que trabajo"

Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) advierten que este fenómeno es cada vez más habitual en profesionales cualificados de sectores con elevados salarios, como la tecnología o las startups

Fuente: Perfil
21/08/2025 10:18

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión

Así lo demostró un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 02:13

Casi tres de cada diez adultos argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según la UCA

Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica, con registros hasta 2024, detectó una prevalencia elevada de malestar psicológico. Las conclusiones de los investigadores

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:00

El humo pasa factura: los bomberos sufren hasta 3,8 veces más riesgo de cáncer

Investigaciones revelan que estos profesionales presentan tasas elevadas de tumores de próstata, esófago y sistema urinario por contacto prolongado con gases y químicos

Fuente: Infobae
15/08/2025 13:18

Cuatro militares de la UME heridos en el incendio de Yeres: tres de ellos sufren varias quemaduras

Los heridos por el fuego se cuentan por decenas y ya han fallecido tres personas en España

Fuente: La Nación
14/08/2025 15:00

Baja el dólar, pero las acciones argentinas sufren caídas de hasta 12%

El valor del dólar continúa en descenso luego de las medidas del Gobierno para absorber pesos de la plaza. Tras la suba de julio, que se acercó al 14%, la cotización minorista en el Banco Nación se ubica en $1310 para la venta, unos $70 menos que los $1380 que llegó a tocar el mes pasado. Son, además, un 1,13% menos que ayer.La cara contraria la muestra el Merval. Experimenta una jornada mala, ya que cae 1,5%, en sintonía con lo que lleva registrado en el mes, con un rojo de 2,3%.Casi todas las empresas retroceden, pero las más golpeadas son Supervielle (-12,7%), Sociedad Comercial Del Plata (-7,2%) y Metrogas (-6,8%).Los bonos en dólares también caen, pero a diferencia del Merval, reflejan una tendencia positiva en el mes. Movimientos similares se observan en los Cedears."La adversa lectura del PPI impone un respiro a Wall Street, aunque moderado por lo cual sigue merodeando los máximos, frente a lo cual los activos domésticos se inclinan por una corrección mientras los operadores sigue intentando interpretar las sucesivas decisiones monetarias", sostuvo el analista Gustavo Ber. "Ocurre que los rendimientos en pesos en el mercado secundario siguen sin aflojar, tal se evidenció también en la licitación de ayer, y mientras tanto los inversores intentan interpretar - y evaluar las implicancias - de los sucesivos cambios en la estrategia financiera en busca de generar una normalización de las tasas", completó.La efervescencia financiera se da en un contexto en el que el Gobierno intensificó su estrategia para contener el dólar con una nueva suba de encajes bancarios, que regirá desde el lunes. La medida, anticipada por el director del BCRA, Federico Furiase, busca absorber los pesos excedentes que quedaron en el mercado tras la última licitación de deuda, en la que el Tesoro no logró renovar todos sus vencimientos y liberó alrededor de $5 billones.El Banco Central elevó en cinco puntos porcentuales el nivel de encajes para depósitos a la vista, fondos comunes de inversión money market y otros instrumentos en pesos, endureciendo además las condiciones y penalidades por incumplimiento. Hasta tres puntos podrán integrarse con títulos públicos que se licitarán especialmente para las entidades financieras, con vencimiento en noviembre, lo que amortigua parcialmente el impacto para los bancos.El efecto colateral será un mayor costo financiero para el Tesoro y para la economía real, por la suba de tasas de interés. Esto podría impactar en la actividad y el consumo, especialmente en un contexto en el que las ventas se ven impulsadas por las compras en cuotas sin interés, que podrían volverse más difíciles de sostener con un sistema bancario enfrentando mayores exigencias y costos.

Fuente: Infobae
13/08/2025 05:25

Los motivos por los que las mujeres sufren caída de cabello

Identificar la razón específica de la pérdida capilar es esencial para elegir la terapia adecuada y evitar daños irreversibles, advierten especialistas en salud dermatológica

Fuente: La Nación
13/08/2025 03:00

Las mujeres que sufren acoso en la pareja tienen más riesgo de padecer dolencias cardiacas

La violencia de género afecta a la salud: las mujeres que sufren acoso en la pareja o que tienen una orden de alejamiento tienen más probabilidades de padecer un infarto o un ictus en los años siguientes, según un estudio publicado este lunes en la revista Circulation."Aunque la violencia contra las mujeres es habitual y hay pruebas que la relacionan con consecuencias para la salud cardíaca posterior de las mujeres, los profesionales sanitarios aún no la reconocen ampliamente ni la consideran como un posible factor de riesgo cardiovascular", comenta Rebecca B. Lawn, investigadora en las universidades de la Columbia Británica en Vancouver (Canadá) y Harvard, Boston (Estados Unidos). Por eso era importante ir más allá de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en las mujeres y estudiar "la relación entre los tipos de violencia poco explorados y la salud cardíaca", explica la doctora. Solo en Estados Unidos -donde se hizo el estudio-, una de cada tres mujeres ha sufrido acoso en algún momento de su vida, según datos recogidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. Pese a estas cifras, los estudios cardiovasculares rara vez incluyen el acoso. Para conocer bien el alcance de todas las formas de violencia de género, el equipo analizó datos de acoso, órdenes de alejamiento y de dolencias cardíacas o accidentes cerebrovasculares de más de 66.000 mujeres durante veinte años.En 2001, cuando se inició el estudio, las participantes tenían una edad media de 46 años y ninguna sufría una enfermedad cardiovascular. El estudio reveló que en esas dos décadas, casi el 12 % de las mujeres sufrieron acoso y el 6 % obtuvo una orden de alejamiento. Alrededor del 3 % de todas las mujeres estudiadas informaron de una nueva aparición de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular durante los 20 años de la investigación. En comparación con las mujeres que no habían sido acosadas, tenían un 41 % más de probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. Las que habían obtenido una orden de alejamiento tenían un 70 % más probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, y las mujeres cuyos historiales médicos confirmaban ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares eran más propensas a informar de que habían sido acosadas o de haber obtenido una orden de alejamiento.Violencia que causa estrés"El acoso se considera a menudo una forma de violencia que no implica contacto físico, lo que puede hacer que parezca menos grave pero estos resultados revelan que el acoso no debe minimizarse. Puede ser crónico y las mujeres suelen informar de cambios significativos en respuesta al mismo, como mudarse de casa", advierte Lawn. El trabajo sugiere que la relación entre el acoso y las enfermedades cardiovasculares puede deberse al estrés, que puede alterar el sistema nervioso, el funcionamiento adecuado de los vasos sanguíneos y otros procesos biológicos, si bien, la investigación no analizó en detalle estos mecanismos. Los autores defienden la necesidad de llevar a cabo más investigaciones y mejorar la formación de los profesionales de la salud para comprender bien la relación entre el acoso y el maltrato y la salud cardiovascular femenina. Al mismo tiempo, "debemos aumentar la concienciación sobre los posibles daños para la salud que supone sufrir violencia y proporcionar a las mujeres ayuda y recursos", subrayan. Entre las limitaciones del estudio se encuentra el hecho de que las participantes, enfermeras tituladas en Estados Unidos, eran en su mayoría mujeres blancas no hispanas, por lo que es posible que los resultados no se ajusten a otras poblaciones o grupos de personas.

Fuente: Infobae
13/08/2025 02:47

Los tres alimentos prohibidos si tienes hígado graso, la enfermedad que sufren 10 millones de personas en España

El sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2 o el colesterol alto son algunos factores de riesgo de esta condición hepática

Fuente: Perfil
11/08/2025 19:00

Productores yerbateros en crisis: por qué sufren a partir de los precios bajos y los costos en alza

El productor yerbatero Ygor Sobol advirtió que el sector atraviesa una crisis profunda pese a los buenos números de consumo. Leer más

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Cifras detrás del dolor. Solo dos de cada 10 mujeres que sufren violencia denuncian y, en promedio, lo hacen después de sufrir seis años en silencio

El testimonio de Julieta Prandi duele. Es difícil dimensionar la soledad y angustia que debe haber vivido durante todos esos años hasta que logró romper el círculo de la violencia en el que estaba sumida, en el silencio, para pedir ayuda, primero y después para denunciar al hombre que la hacía vivir ese calvario y que, a la vez, era su esposo y padre de sus hijos. Ahora, solo queda esperar la sentencia, después de cinco años de aquella denuncia. Ella, sus abogados y una buena parte de la sociedad esperan una condena ejemplar, que sirva para que muchas mujeres que viven situaciones similares en silencio puedan romper ese círculo de la violencia. Porque no es sencillo. Ni poner en palabras lo que se vive puertas adentro del hogar, ni animarse a denunciar, ni sostener esa denuncia frente a presiones, amenazas o chicanas. Mucho menos, esperar los tiempos de la Justicia y lograr una condena.Los especialistas en violencia de género explican que la historia de la modelo y conductora es un reflejo de la realidad de miles de mujeres que son víctimas de violencia dentro de sus propios hogares. Algunos números que pueden ayudar a dimensionar: en lo que va del año, 150 mujeres fueron víctimas de femicidios, solo 30 de ellas habían denunciado previamente al agresor. Significa que llegar a la denuncia no es nada sencillo para quien sufre violencia. Cuando esa denuncia efectivamente se produce, en promedio, pasaron seis años de calvario silencioso, hasta que por alguna situación la víctima pudo hablar. De cada 10 mujeres que sufren violencia, tres deciden contárselo a alguien y solo dos denuncian.Pero casi en la mitad de los casos, después de la denuncia no sostienen la acusación, no porque hubiera sido falsa, sino por recibir presiones para retirarla o no insistir, desde amenazas físicas hasta económicas. Además, una mujer tiene tres veces más chances de morir dentro de su propia casa que cuando sale a la calle: el año último, el 76% de los homicidios que tuvieron como víctimas a mujeres fueron femicidios, según estadísticas de la Unidad Especializada del Ministerio Público Fiscal de la Nacion (UFEM). Solo el 24% fueron asesinadas en un intento de robo o como parte de una venganza, entre otros. En la mayoría de los casos, el victimario era o había sido pareja de la víctima.¿Cómo salir de una situación de violencia doméstica? ¿Qué herramientas tiene una mujer? ¿Por qué es tan difícil salir y cómo se puede lograr hacerlo?Fabiana Tuñez es fundadora de La Casa del Encuentro, una organización pionera en llevar el registro de femicidios nacional, desde antes del Ni Una Menos. Además fue directora del Instituto Nacional de las Mujeres durante el gobierno de Mauricio Macri, actualmente dirige la agrupación Las Julietas (por Julieta Lanteri). "De los 150 femicidios ocurridos este año, solo 30 tenían denuncias previas. Esto es así, porque para una mujer que vive una situación de violencia es muy difícil acceder a visibilizar la denuncia, porque tiene miedo que no le crean y que no pase nada, de quedar en la calle o no tener recursos económicos o emocionales para sostener lo que se le viene después. Hay personas que pregunten por qué no hiciste la denuncia. Se hace cuando se puede. Muchas veces, pasan años de calvario. Julieta Prandi lo explicó, ella esperó cinco años para un juicio. Los tiempos judiciales pueden ser muy largos. Y la mujer que denuncia tiene que tener la contención emocional, un buen asesoramiento jurídico y la situación económica para afrontarlo, algo que es en el contexto político actual cada vez más difícil, porque se promueven los discursos de odio contra las mujeres, la única campaña real es la que busca desacreditar a quienes denuncian y se desfinanciaron todos los programas de ayuda y asistencia. Hoy, en el 144, (la línea telefónica que atiende denuncias de violencia de género) trabajan la mitad de los operadores que antes, pasaron de ser 150 a unos 70. Y la realidad es que cada 30 horas una mujer es asesinada en un femicidio", apunta Tuñez."Víctimas silenciosas"Y agrega: "Todas esas son las razones por las que la mayoría de las víctimas de violencia son víctimas silenciosas, que la mayoría de las veces no llegan a denunciar. Y el Estado no llega a enterarse que hay una situación de peligro. Hoy, cada 30 horas una mujer es víctima de un femicidio". "Hoy, la mayoría de las mujeres que sufren violencia no tienen acceso a un abogado, o a un psicólogo, o quizás no tienen en su entorno personas que las contengan y sostengan emocionalmente, sino todo lo contrario. Incluso cuando cuenta lo que está viviendo, se la desalienta porque de qué va a vivir. Estas situaciones no ocurren de un día para el otro. Fueron años en los que el agresor la fue aislando, sacándola de su círculo familias, social, laboral, para crear una total dependencia. Cuando una mujer puede poner en palabras lo que está viviendo ahí se termina el poder del agresor. El poder simbólico de dominación", agrega Tuñez.El círculo de la violenciaNatalia Gherardi es abogada y directora del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género ELA. "Es habitual que sea muy difícil para mujeres de distintas edades que atraviesan violencia física, sexual o psicológica, llegar a la denuncia. Sobre todo, es muy difícil poner fin a esa situación. Muchas veces, muchas mujeres logran resolverlo y salir de esa relación. Muchas otras veces, no y es recién a partir de una denuncia. Por qué es tan difícil, porque lo que entra en juego es el proyecto de vida. El círculo de la violencia se monta sobre una dependencia afectiva y muchas veces también económica", explicaLlegar a la denuncia, dice Gherardi, es una instancia que pocas mujeres logran en comparación con las que sufren la violencia. "De cada 10 que dicen haber sufrido violencia, tres deciden contarlo a alguien y solo dos denuncian", explica. "No es sencillo denunciar. Está lleno de trabas, la Justicia no te acoge, te cuestiona más a vos que el agresor, te revictimiza. Y quienes eligen avanzar con una denuncia, muchas veces se encuentran con un laberinto judicial que es difícil atravesar sin un buen abogado y sin un contención emocional y un sostén económico", explica.Además, prácticamente es imposible para las mujeres que sufren violencia acceder a los planes económicos que apoyen a las víctimas, dice Gherardi. "En dos años cambió la percepción social, de algunos formadores de opinión y de quienes tienen responsabilidades públicas sobre cómo corresponde acompañar esos procesos y sobre cuál es el mecanismo de resolución para solucionarlo. Sin embargo, esto no refleja necesariamente la opinión de la población. En el último relevamiento que hicimos, más del 70% dijo que considera que es responsabilidad del Estado acompañar y asistir a las víctimas", dice.Mariela Labozzetta es la fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación. "Son minoría las mujeres que cuando sufren violencia intrafamiliar pueden hacer inmediatamente la denuncia. Porque no es algo que ocurre de un día para el otro. En general, primero se naturaliza, y crece paulatinamente. Empieza con violencia verbal, con una forma de hablar y va escalando, muchas veces pasan años hasta que llega a ser violencia física y sexual. En todo ese tiempo se fue construyendo una telaraña de manipulación. Después, el comportamiento es cíclico. Por eso se habla del círculo de la violencia", sostiene.En general, después de la agresión, viene un momento de arrepentimiento, cuando la víctima decide poner fin a la situación y el agresor dice estar arrepentido, pide perdón. "Eso se llama el momento de luna de miel, donde el victimario dice 'no lo voy a hacer más'. Pero es solo una etapa. Muchas mujeres hacen la denuncia en el momento que tienen miedo, cuando sintieron que están en peligro, pero cuando vuelve ese círculo, dicen que quieren retractarse", apunta Labozzetta. Y agrega: "El tiempo que pasa entre la denuncia y que se llega a un juicio en general es largo, por muchos factores. Las últimas estadísticas indican que tanto los delitos sexuales y como violencia doméstica son los que tienen mayor cifran negra".La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia lleva casi 17 años de funcionamiento y año tras año, aumenta el registro de denuncias que llegan allí. "La tendencia es en alza, año a año aumentan los casos. En el primer trimestre de 2025, tuvimos un crecimiento del 9%. Y en promedio, cuando una persona se acerca por primera vez a denunciar lo hace después de 6 años de haber sufrido violencia. Y la incidencia de las denuncias falsas es muy baja", explica María Emilia Sesín, secretaria letrada de la Corte Suprema, a cargo de la OVD."Eso significa que se prolongan muchos años de sufrimiento atrás de cada denuncia. Se ponen en juego muchas cosas en esta violencia. Aparece el pedido de perdón del agresor, la víctima le cree que puede cambiar, o siente el temor y la incertidumbre qué va a pasar, el factor económicos es muy fuerte. La edad de los hijos incide en la posibilidad de denunciar, incluso el hecho de tener o no hijos. Vemos que las mujeres que no son madres llegan antes y que las que tienen hijos demoran más años en denunciar. Eso lo refleja las estadísticas", explica Sesín.De las 4746 denuncias recibidas en los primeros tres meses de 2025, unas 53 por día, 2643 se convirtieron en presentaciones judiciales y las demás quedaron en consultas informativas. El 73% de las víctimas de las denuncias eran mujeres y el 43% de los agresores eran sus propias parejas. (Del total de 884 varones afectados, el 53% eran menores de 18 años). En el 95% de los casos, quienes denunciaron habían sufrido violencia psicológica; el 44% violencia física, y el 44% violencia simbólica. La violencia económica y patrimonial afectó al 30% y la sexual, del 7%. En el 26% de los casos, el riesgo era alto o altísimo."Quien sufre violencia está apartada de todo ese círculo que crea la persona administra los vínculos y genera una dependencia. Incluso este año tuvimos una persona que se animó a denunciar después de 68 años de sufrir violencia. Muchas veces, esa denuncia llega cuando los hijos son más grandes, o cuando la víctima percibe ese peligro inminente para su vida, o de sus hijos, o cuando por alguna razón el agresor comienza a resultar menos poderoso en la relación", explica la directora de la OVD.

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:07

Narcoguerra entre Los Chapitos y La Mayiza afecta comercio y servicios en Sinaloa: sufren caída de hasta 80% pese a vacaciones

Empresarios alertan sobre un panorama económico adverso, con comercios al bordo del cierre y pérdidas superiores a mil millones de pesos por la violencia del Cártel de Sinaloa

Fuente: Perfil
07/08/2025 14:00

Jorge García Cuerva apuntó contra el Gobierno en la misa por San Cayetano: "No podemos desentendernos de los que sufren"

El arzobispo de Buenos Aires realizó la clásica ceremonia en el santuario de Liniers y apuntó contra la administración libertaria por el veto al aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

San Cayetano: "No podemos desentendernos de los que sufren", el fuerte reclamo de García Cuerva a Milei y Jorge Macri

Como cada año, este 7 de agosto se celebró una misa especial por el día de San Cayetano, en el santuario homónimo, en el barrio porteño de Liniers. Cientos de fieles esperaron en fila desde el miércoles para recibir la bendición y escuchar las misas, en especial la homilía que brindó monseñor Jorge García Cuerva, que reiteró los reclamos por los más vulnerables y, en consonancia con la fecha, por los trabajadores. "El pan no se niega y el trabajo no se mendiga. Pan y trabajo no es una consigna, es el grito de una madre con la heladera vacía; es el suspiro de un padre que se guarda las lágrimas; es una oración que ya no dice en voz alta para no quebrarse del todo", proclamó el arzobispo de Buenos Aires. Este año tiene un contexto particular tras la caída del empleo y el ajuste económico. San Cayetano es, para la religión católica, cuidador y defensor de los pobres y de los enfermos, y el patrono del pan y del trabajo. Por eso, varios movimientos sociales, gremios y sectores de la Iglesia impulsaron para la tarde una marcha que partirá desde Liniers hasta la Plaza de Mayo contra del gobierno de Javier Milei. A las 8, antes de que las columnas empezaran su recorrido, García Cuerva realizó la bendición de herramientas. "Pan y trabajo no es una consigna, es el grito de una madre con la heladera vacía; es el suspiro de un padre que se guarda las lágrimas; es una oración que ya no dice en voz alta para no quebrarse del todo. Hoy no pedimos fuegos artificiales, pedimos lo esencial, lo justo, lo humano, un trabajo que no duela, una mesa que no saltee ninguna comida, un sueldo que no se gaste en los primeros tres días, un día libre que no sea por estar enfermo, un poco de paz, un poco de alegría sin culpa", expresó.Una frase que se repitió fue "Nadie se salva solo", en diversas misas a lo largo de la mañana que recordaron las palabras del fallecido papa Francisco, como otra pata de la postura sociopolítica que viene expresando el sector, con el pedido de hermandad y unión social. El lema en la celebración de San Cayetano es, en concreto, "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo"Mientras se esperaban las palabras del arzobispo en la misa central de las 11, un grupo de jóvenes repartía pan a la gente que hacía fila. Había dos: la rápida y la lenta. La primera, para entrar al santuario, dar la vuelta y salir; la segunda, para pasar a tocar la imagen del santo. Varios curas y seminaristas bendecían a pequeños grupos cada pocos metros y las estampitas de San Cayetano que los feligreses recibían en el santuario. El discurso de García Cuerva -y de la Iglesia en general- posee alusiones políticas desde hace tiempo y hoy no fue la excepción. Se refirió a discapacitados, jubilados, recicladores, violencia verbal y hasta inflación. La gente aplaudía y vitoreaba. A las 11 empezó la misa. Los peregrinos del santuario, como también les llaman a los fieles, ocuparon rápido la calzada, con una fuerte preponderancia de adultos mayores. García Cuerva abrió al triple grito de "Viva San Cayetano", y la triple respuesta de la multitud: "Viva".A la vez, pidió: "Por todo nuestro país, por nuestros hermanos que no consiguen trabajo, por los que vienen hoy a agradecer por el trabajo, por todas las intenciones de cada uno de ustedes". Narró la parábola de un hijo menor que vuelve a la casa del padre, "casa de reconciliación", a un padre que perdona. El pedido: que San Cayetano haga de esta patria una casa de reconciliación. "Le rogamos a nuestro santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos", leyó. Volvió a recordar a Jorge Bergoglio y sus palabras en contra del aislamiento social: "Cultura del encuentro, sí [â?¦], eso es lo que nos falta a nosotros como país. Encontrarnos, sentirnos cerca unos de otros, sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, para generar consensos, para dialogar, para llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal"."El trabajo dignifica" fue otra frase propulsora del fuerte discurso que brindó y en el repetido pedido por "todos, todos, todos" los trabajadores, se refirió también al anuncio del gobierno porteño, liderado por Jorge Macri, contra las personas que manipulan los contenedores. "Pedimos una vez más a San Cayetano por todos los trabajadores de nuestra Patria, por todos, por todos, porque como Iglesia valoramos todas las formas de trabajo, el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que con esfuerzo lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida", afirmó.Y agregó: "Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren. No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad". Pidió que la Argentina se reconcilie, que deje de haber descalificaciones, discursos de odio, palabras que lastiman. Citó al papa León XIV, quien suele enfatizar en la importancia que tienen las formas de comunicar. En una semana en donde parte del foco también estuvo puesto en la cantidad de insultos del presidente: "Debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes.[â?¦] que podamos dialogar, que podamos encontrarnos para buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestro pueblo, que se revalorice el trabajo. [â?¦] Como nos decía el recordado y querido Francisco, lo que te da dignidad es ganar el pan, y si nosotros no damos a nuestra gente la capacidad de ganar el pan, eso se llama injusticia social".Habló, por último, de la inflación como "el impuesto de los pobres" y le pidió a San Cayetano que ayude, así como bajó esta, a bajar los niveles de agresión, de indiferencia, de individualismo, de crueldad.

Fuente: Clarín
06/08/2025 16:36

Las grandes marcas de autos alemanes ya sufren por los aranceles de Donald Trump

Gigantes como Wolkswagen y Mercedes Benz ven caer sus ventas abruptamente por los nuevos precios en EE.UU.Audi y Porshe también recibieron un fuerte golpe, a pesar del acuerdo alcanzado entre Washington y la Unión Europea. Las cifras.

Fuente: Infobae
04/08/2025 08:20

La razón por la que los labios sufren más sequedad en invierno y el consejo de los dermatólogos para tratarlo

La combinación de calefacción y baja humedad intensifica el fenómeno, advierten especialistas de Prevention, quienes comparten los cuidados clave para proteger la piel en esta temporada

Fuente: Infobae
02/08/2025 16:14

Ducelia Echevarría y su hija de 9 años sufren accidente autovomilístico: "Impactó la camioneta"

La influencer y ex participante de realities relató el impacto sufrido cuando otro vehículo chocó su camioneta, poniendo en peligro su vida y la de su hija

Fuente: Infobae
01/08/2025 01:23

La villa deportiva que gestiona el sobrino de Enrique Cerezo y que lleva tres años sin electricidad: tira de ruidosos generadores que "sufren" los vecinos

El gran complejo deportivo y educativo que gestiona Kyromi Cerezo con el fondo americano Harrison Street en Villaviciosa de Odón, lleva tres años sin poder conectarse a la red eléctrica y usa unos potentes generadores de gasoil. Los vecinos se han quejado por los ruidos y el Ayuntamiento ha comprobado que incumplen los niveles permitidos. La empresa anuncia una solución en días

Fuente: Perfil
28/07/2025 20:36

Empresas de Texas sufren la falta de mano de obra por las políticas migratorias

El 13% de los ejecutivos encuestados afirmaron que los cambios en inmigración están afectando su capacidad para contratar y retener trabajadores extranjeros. Un 7% adicional espera enfrentar ese problema hacia fin de año. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:27

Los 3 electrodomésticos que también sufren en el verano por altas temperaturas: cómo cuidarlos

Aspectos como la ubicación, la limpieza y el uso correcto de cada aparato previene malos olores en su interior y reduce los incrementos de consumo de energía y pagos de dinero

Fuente: Infobae
27/07/2025 04:34

El duelo intenso y persistente no es inofensivo: las personas que lo sufren tienen el doble de probabilidades de morir en los 10 años siguientes

Un estudio basado en las secuelas de 1.735 personas ha revelado que un 38% mostró un nivel bajo y constante de síntomas, pero un 6% presentó síntomas elevados

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

El temor al ICE golpea por dos a los migrantes en California: muchos no van a trabajar y otros sufren peores condiciones

California es uno de los focos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dado que posee una gran población de origen migrante. Pero el miedo a las redadas y a ser detenido causa un efecto severo a los habitantes, principalmente a los trabajadores.Los efectos del temor de los migrantes al ICE en CaliforniaCon la llegada del verano, los extranjeros que viven en el sur del Estado Dorado advierten que las condiciones de ciertos empleos se endurecen, como en los rubros agrícolas o en la retirada de cosecha. Además, notaron que últimamente hay más trabajo, debido a que muchos no acuden al lugar por miedo a ser arrestados.Según los defensores laborales consultados por Los Angeles Times, los trabajadores del campo en California notaron la necesidad de realizar un sobreesfuerzo o de dedicar más horas para completar las tareas, debido a la falta de mano de obra. En tanto, los empleadores no habrían reducido las exigencias ante la situación.Esto expone a los empleados a las condiciones de calor extremo durante más tiempo y muchos elegirían no tomar descansos para poder cumplir con el trabajo diario. Las temperaturas bajo las que se desempeñan llegaron a alcanzar los 45 ºC."Hay momentos en que el cuerpo, simplemente, se desploma", expresó Sandra Reyes, gerente de programas del Centro Legal TODEC, al medio mencionado. La profesional se desempeña con migrantes y sus familias en el Inland Empire y el Valle de Coachella. Así, destacó la situación de los que operan en tareas agrícolas: "Menos trabajadores implica mayor tensión física para quienes se quedan", señaló.El temor a las redadas del ICE no afecta solo a este sector laboral, sino a toda la comunidad migrante del territorio, como también a aquellos que se desempeñan en lavaderos de vehículos. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) también realizan esos operativos y los extranjeros, incluso los que poseen un estatus legal, sienten miedo a ser arrestados.El impacto en los migrantes que no van a trabajar por miedo al ICELos extranjeros que no poseen estatus legal en EE.UU. y no acuden al trabajo en su completitud por miedo a ser arrestados enfrentan también complicaciones financieras debido a que no reciben el sueldo correspondiente en su completitud. Esto, según los expertos consultados por el medio mencionado, impacta a su vez en tratar de ahorrar en consumo energético o no tener la posibilidad de comprar alimentos suficientes. La familia de Isabel, una trabajadora migrante de California, aseguró que actualmente únicamente va al trabajo algunos días de la semana, cuando se siente más segura, y que el resto del tiempo permanece junto a sus hijos en el único espacio de la vivienda que posee aire acondicionado.La situación se torna en salir lo mínimo necesario de las casas y comprar lo indispensable para poder mantenerse, mientas advierten que los controles migratorios del ICE se incrementaron en el último tiempo e incluso llegaron a los centros y clínicas de salud.

Fuente: Perfil
24/07/2025 20:36

Seis de cada diez alumnos de sexto grado sufren bullying: Una invitación a la reflexión para quienes educamos en y para la convivencia

Ante el aumento de las estadísticas sobre alumnos que sufren bullying se debe repensar no solo el rol de las instituciones educativas, sino también la importancia desde las familias y sectores sociales. Los datos reflejan la necesidad de formar ciudadanos empáticos en un mundo digital. Leer más

Fuente: Clarín
21/07/2025 04:18

Por qué los hombres sufren más durante el divorcio que las mujeres

En estos años aumentaron los divorcios entre matrimonios con diez o más años de convivencia.Y según varios estudios, las mujeres están más preparadas para afrontar este "duelo". Veamos por qué.

Fuente: Página 12
10/07/2025 11:33

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria", el nivel más alto en más de una década

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños, niñas y adolescentes que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Fuente: Perfil
10/07/2025 10:36

Corrientes: ¿Los docentes y estatales tienen los sueldos más altos del NEA o sufren "precarización"?

Los gremios sacaron un duro comunicado contra el Gobierno provincial, que replicó las quejas con cifras oficiales. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:41

Vecinos de barrios humildes de Sevilla piden que terminen los cortes de luz que sufren

La manifestación solicita inversiones necesarias para que se solventen unos cortes que llegan a durar hasta 30 horas

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:28

Mexicanos pueden vivir más de 100 años, pero sufren estas discapacidades

Esta prolongación de la vida humana implica desafíos considerables para los sistemas de salud y rehabilitación

Fuente: Infobae
07/07/2025 07:18

Unos turistas sufren un robo en Italia y se quedan sin efectivo ni tarjetas: la policía los lleva a cenar y les encuentra hotel

Dentro llevaban toda clase de pertenencias: efectivo, tarjetas de crédito y objetos personales. Las vacaciones se convirtieron en una auténtica pesadilla

Fuente: Perfil
03/07/2025 11:36

Para Kicillof, las funcionarias y militantes peronistas detenidas sufren "la misma persecución que condenó a Cristina"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió sobre un "desenfreno autoritario" y exigió "la liberación inmediata de todos los detenidos". Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Saúl "Canelo" Álvarez dio un fuerte discurso en apoyo a los mexicanos que sufren redadas en EE.UU.: "Deben analizar"

El boxeador mexicano Saúl "Canelo" Álvarez ofreció unas palabras de apoyo a sus compatriotas en Estados Unidos ante el clima de presión y las redadas masivas contra migrantes encabezadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en la administración del presidente Donald Trump."Canelo" Álvarez habló sobre las redadas contra migrantes en EE.UU.Durante uno de los encuentros cara a cara ante Terence Crawford, previo a su pelea pactada para el 13 de septiembre de 2025, "Canelo" Álvarez respondió algunas preguntas en la conferencia de prensa.Al ser cuestionado sobre el supuesto rechazo a Elon Musk para promocionar Tesla por las políticas migratorias de Trump, el púgil mexicano aprovechó para dar unas palabras de apoyo a los inmigrantes en el país norteamericano.Álvarez, sin embargo, no quiso hablar sobre si rechazó o no el patrocinio de 10 millones de dólares que le ofreció Musk a cambio de promover la marca de sus autos eléctricos durante su pelea contra Crawford, por el apoyo del magnate a las deportaciones de migrantes."No quiero hablar de eso, amigo. Hoy vamos a hablar de la pelea. Pero siempre apoyo a mi gente", dijo "Canelo" a la prensa. Hasta el momento, ni el equipo del boxeador mexicano, ni Musk, emitieron declaraciones sobre el patrocinio de la empresa automotriz para la pelea en Las Vegas.Apoyo de "Canelo" Álvarez a inmigrantes en Estados UnidosAnteriormente, el mexicano ya había mostrado su apoyo a los inmigrantes latinos en Estados Unidos y dio su postura sobre las deportaciones masivas del ICE en diversas ciudades del país."Al final de cuentas, creo que todos vinieron aquí (EE.UU.) a mejorar y tener una mejor vida, a salir adelante. En lo personal, creo que deben ponerse a analizar si vale la pena estar aquí con miedo, sin salir, como fugitivos de la ley o volver a su país", dijo Álvarez en una entrevista con Eduardo Cauich."En todos lados, cuando trabajas y te motivas para salir a hacer las cosas, puedes hacerlo en cualquier lado. Tienen que poner en la balanza (â?¦) creo que me va a ir mejor allá y estaré cerca de mi familia", agregó, y habló específicamente de los mexicanos en Estados Unidos, diciéndoles que busquen un lugar donde estén en paz.Cuándo y dónde ver la pelea de "Canelo" Álvarez contra Terence CrawfordEl enfrentamiento entre el mexicano "Canelo" Álvarez y el estadounidense Terence Crawford se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada. El evento estará disponible en canales y plataformas de pago por evento como DAZN.Las opiniones de quién podría llevarse la victoria están divididas, aunque la mayoría de los expertos señalan que "Canelo" tiene más posibilidades de llevarse la batalla, especialmente por el peso, ya que su rival debe subir dos divisiones para este enfrentamiento para alcanzar al menos 168 libras.Crawford declaró que el oriundo de Guadalajara, México, está en su declive profesional, ya que su última pelea contra William Scull en Arabia Saudita dejó mucho que desear."Lo mismo pasó con Errol Spence. Van a encontrar algún tipo de excusa de por qué Terence Crawford fue exitoso en la pelea contra Álvarez", dijo el estadounidense a la prensa. El boxeador se refiere a su reciente pelea, donde le ganó a Spence para convertirse en el campeón de peso Welter.

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:00

Los empleados de una panadería en quiebra, que sufren retrasos constantes en sus pagos, descubren que el dueño cobra más de 400.000 euros al año: "Es una vergüenza"

El socio mayoritario, Jean-Marc Coudray, cobró un total de 428.964,38 euros en 2023, cifra que contrasta con la precariedad de la plantilla, que lleva meses encadenando retrasos en el pago en sus salarios

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:00

Descubren por qué algunos pacientes con enfermedad pulmonar EPOC sufren pérdida muscular

Estudio del Hospital del Mar revela que la miostatina elevada en pacientes con EPOC y sarcopenia impide la regeneración muscular y afecta significativamente la salud musculoesquelética

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:08

ATU lanza aplicación para asistir a transportistas que sufren de extorsión ante falta de denuncias y fallas en la línea 111

El nuevo programa "Asiste" busca brindar apoyo legal y acompañamiento a conductores víctimas de extorsión, facilitando la presentación de denuncias directamente ante la Dirincri

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:23

La "broma" de mal gusto que sufren algunos latinos en Estados Unidos: "Aprovechan el miedo que hay entre los inmigrantes"

Varias personas han recibido sobres que amenazan con su deportación, pero son correos falsos que se compran como 'broma'

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:31

Los trenes de alta velocidad sufren retrasos e interrupciones en la estación de Madrid-Chamartín durante dos horas por falta de tensión eléctrica

Adif ha confirmado el problema, que afecta a las líneas que conectan con el corredor del Levante

Fuente: La Nación
11/06/2025 10:00

¿Qué les pasa a las personas que sufren adermatoglifia?

Aunque parezca difícil de creer, millones de personas alrededor del mundo experimentan la pérdida de sus huellas digitales, uno de los métodos de identificación más comunes y confiables. Esta condición poco común es conocida como adermatoglifia, que hace que estas marcas distintivas desaparezcan del cuerpo y trae varios inconvenientes a quienes la padecen.Desde hace más de un siglo, las huellas dactilares se utilizan para identificar personas porque son únicas incluso entre gemelos. La ausencia de huellas digitales puede complicar tareas cotidianas, como desbloquear un teléfono o realizar trámites, donde el escaneo de huellas es un requisito obligatorio. Aunque no hay cifras exactas, investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, estimaron que esta condición afecta a cerca del 1 % de la población mundial.Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la adermatoglifia puede desarrollarse por diferentes causas, como lesiones por fuego, exposición a productos químicos, traumatismos o simplemente el envejecimiento de la piel.El IMSS advirtió que la imposibilidad de registrar huellas dactilares puede derivar en la discriminación de las personas que sufren esta patología, especialmente en contextos donde su uso es indispensable para comprobar la identidad. Esto representa un desafío importante en la vida diaria de las personas afectadas.En el ámbito clínico, las huellas dactilares también son una herramienta diagnóstica auxiliar en trastornos genéticos como los síndromes de Down, Turner, Klinefelter, Edwards, Noonan y Patau. También se han estudiado en relación con enfermedades neurológicas como el Alzheimer, la epilepsia o la esquizofrenia; problemas cardíacos, como cardiopatías congénitas; y otras patologías como la diabetes, el asma o el cáncer de mama.Las huellas se forman durante el desarrollo fetal y además de su papel en la medicina, son fundamentales en la criminalística y para la seguridad de los países, ya que permiten identificar personas implicadas en delitos.Aunque no es ampliamente conocida, la adermatoglifia es más común de lo que se cree. En algunos casos, esta condición es hereditaria, entonces se adquiere de forma congénita por los antecedentes en la familia.Si no se puede identificar por huellas a una persona, generalmente se puede utilizar el reconocimiento facial o del iris, la identificación por voz, el escaneo de venas de la palma (biometría vascular) y, obviamente, el documento nacional de identidad con la foto actualizada. Por eso, los especialistas advirtieron por la necesidad de fomentar estas alternativas tecnológicas para la identificación de estas personas, de modo que no queden excluidas de servicios ni sean objeto de discriminación.La importancia de las huellas dactilares se remonta muy atrás en la historia de la humanidad. En China, hace más de 2.000 años ya se usaban las características propias de las manos en documentos legales como forma de firma.En Argentina, Juan Vucetich en 1891 fue pionero del uso policial de las huellas dactilares. Creó el primer sistema de identificación dactilar con aplicación práctica y tan solo un año después resolvió el primer caso criminal usando este método: el asesinato de los hijos de Francisca Rojas en Necochea, Buenos Aires.

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:15

Miembros de La Garra Norteña sufren accidente en CDMX; uno es reportado con traumatismo cráneo encefálico

La vocería de la alcaldía Álvaro Obregón informó que las instalaciones de un canal donde se registró el percance, fueron suspendidas

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:15

Los peces sufren 24 minutos de dolor por cada kilo de peso al ser capturados: un estudio pide reducir el dolor con aturdimiento eléctrico

La asfixia suele ser el método por excelencia para sacrificar a estos animales, esta investigación propone métodos menos dañinos

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:00

Los militares animan a las mujeres que sufren acoso en el Ejército a denunciar "por escrito": "Si solo es verbal, se pierde la cadena de mando"

La asociación ATME pide a Defensa que se asegure de que los protocolos contra el acoso se cumplen y destaca la importancia de que haya personal especializado para dar una mejor atención a las víctimas

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:45

Monumentos que son Patrimonio de la Humanidad en Perú sufren daños por minería ilegal, invasiones y abandono ante la falta de protección efectiva

Mientras crece el reconocimiento internacional a los sitios arqueológicos peruanos, también se intensifican las amenazas locales: Nazca, Chan Chan, Caral, Chankillo y Sipán enfrentan minería ilegal, tráfico de terrenos y abandono

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:56

Dos candidatas del PT sufren atentados en Veracruz a días de la elección

Catalina Murrieta y Guadalupe Groth fueron atacadas con armas de fuego

Fuente: La Nación
29/05/2025 04:00

El importante rol del sueño en las mascotas: ¿qué hacer si sufren de insomnio?

Existen muchas cosas que se desconocen, o no se conocen en su totalidad, del mundo de los animales de compañía. No por nada, cada tanto, se realizan estudios científicos sobre el comportamiento de las mascotas y su impacto sobre el ser humano. Precisamente, hace poco se conoció que dormir en la misma cama con una mascota puede generar problemas del sueño en los tutores.Mucho se conoce sobre nutrición, enfermedades, parásitos, entre otros, pero poco se habla sobre ciertos comportamientos normales en perros y gatos, y su impacto en el bienestar de estos, como el caso de los hábitos del sueño.El papel del sueñoDormir es un acto indispensable para mantener la salud y el bienestar de perros y gatos; sin embargo, aunque podría pensarse que ambas especies tienen los mismos requerimientos de horas de sueño por tratarse de mamíferos, existen ciertas diferencias entre los patrones de sueño de estas mascotas.Antes de conocerlos, es importante mencionar que dormir tiene implicaciones en la salud mental, emocional, física e inmunológica de las mascotas.Inmunología. Al dormir, se favorece la producción de anticuerpos en perros y gatos, los cuales protegen al animal de infecciones, aumentan la eficacia de las vacunas y propician el desarrollo de otro tipo de células elementos clave en la defensa del organismo frente al entorno. Cuando no se duerme bien, se pueden generar episodios de ansiedad, estrés, inflamación, mal comportamiento y susceptibilidad a enfermedades.Cognición. Así como ocurre en los humanos, el sueño en perros y gatos les permite asimilar las experiencias del día y reforzar lo aprendido, mejorando con ellos el comportamiento, la capacidad de resolución de problemas y las reacciones que se tienen frente a los estímulos externos.Bienestar físico. Durante el sueño no solo se fortalece el sistema inmunológico de las mascotas, sino que se favorece el crecimiento de los músculos y los huesos, se reparan algunos tejidos lesionados y se ofrece el descanso necesario para que la masa muscular libere la tensión del día.Envejecimiento. Diversas investigaciones han vinculado la calidad del sueño en perros y gatos con el desarrollo de alteraciones neurológicas o dificultades de aprendizaje, comparables al Alzheimer en humanos, condición conocida como Síndrome de Disfunción Cognitiva.¿Cuántas horas deben dormir?Gatos:Estos animales de compañía son conocidos por pasar gran parte del día durmiendo y estar más activos durante la noche. Normalmente, un gato necesita dormir de 12 a 16 horas al día; sin embargo, no duermen la totalidad de estas horas en un solo bloque, sino que las reparten en pequeñas siestas a lo largo del día.Una característica particular de los gatos es que pueden pasar de estados de sueño a estados de actividad con facilidad, característica que, se cree, viene dada por su comportamiento de cazador y porque su fase de sueño profundo suele durar apenas 30 minutos.Perros:En el caso de los caninos, las horas de sueño suele variar de acuerdo con la edad, la raza, el tamaño y la actividad física que realizan. Normalmente, un animal adulto duerme entre 12 y 14 horas al día, aunque los cachorros, las madres gestantes y los adultos mayores pueden dormir de 18 a 20 horas al día.Contrario a los gatos, los perros tienen hábitos diurnos, lo que hace que duerman bloques de 40 a 60 minutos, preferiblemente en las noches. Durante el día, pueden tomar siestas cortas cuya duración oscila entre los 15 a 20 minutos.¿Insomnio en mascotas?Perros y gatos pueden sufrir de diferentes trastornos del sueño, dentro de los cuales se pueden encontrar el insomnio, la apnea del sueño e incluso las pesadillas. De ellos, uno de los más frecuentes, y poco estudiados, es el insomnio.A pesar de que es menos común en las mascotas que en los seres humanos, perros y gatos pueden llegar a experimentarlo por ansiedad, dentro de la cual se incluye también la ansiedad por separación, enfermedades, ruido o luz excesivos, falta de ejercicio, dieta inadecuada e incluso cambios en la rutina. En el caso de los gatos, el insomnio es más difícil de detectar debido a sus hábitos nocturnos.Existen algunas señales que podrían indicar que la mascota tiene dificultad para conciliar el sueño como inquietud, movimientos repetitivos, vocalizaciones (aullidos o maullidos), desorientación, cansancio frecuente, falta de apetito y también aumento del sueño durante el día.Para ayudar a que la mascota duerma mejor se debe:Mantener horarios establecidos y tratar, en la medida de lo posible, de no variarlos. Es importante que la mascota tenga horario regular de descanso y hacer ejercicios de preparación como bajar la intensidad de la luz, escuchar música suave y hacer uso de aromas como lavanda, manzanilla o valeriana.Actividad física durante el día y estimulación mental son fundamentales para que la mascota esté cansada y pueda conciliar mejor el sueño en la noche.Disponer de un área cómoda y tranquila, que esté alejada de estímulos auditivos, olfativos o visuales intensos. También es importante que el área de descanso no esté ni muy fría ni muy caliente, y que no tenga corrientes de aire.Masajear, cepillar o acariciar a la mascota para ayudarle a calmarse y a entrar en estado de reposo.Consultar al médico veterinario para descartar dolores, enfermedades o algunas otras causas de insomnio.Nunca debe automedicar a su mascota con productos calmantes, relajantes o somníferos. Siempre debe consultar al médico veterinario para obtener una recomendación profesional.

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:49

Qué hacer y qué no cuando se sufren dolores de artritis

Realizar un ejercicio adecuado y no abusar de los analgésicos son medidas claves para controlar la enfermedad

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:04

Préstele atención al reflujo gástrico: más de 7 millones de colombianos sufren de estas dolencias

Gastritis y las infecciones por Helicobacter pylori pueden ser causantes de estas dolencias, por eso lo primordial será acudir a un médico, explicó el gastroenterólogo Alejandro Concha Mejía en diálogo con Infobae Colombia

Fuente: Infobae
21/05/2025 06:10

10 menores sufren golpe de calor, tras realizar actividad física en escuela de Nuevo León

Las altas temperaturas en la región generan preocupación entre autoridades y ciudadanos

Fuente: Ámbito
16/05/2025 21:38

El lado B del delivery por apps: repartidores pueden ganar más que un asalariado, pero sufren alta precariedad

El dato proviene de un informe del BID junto a WorkerTech y Civic House, que revela que sólo el 10% de los repartidores trabaja "full time" en apps de delivery y con ingresos sostenidos.

Fuente: Infobae
13/05/2025 20:28

Arde Lima la gris: Estos son los distritos que sufren las temperaturas más altas por falta de áreas verdes

Innovador estudio con participación de la UCSur empleó imágenes satelitales y avanzadas técnicas de procesamiento de datos para determinar las áreas de la capital más vulnerables a temperaturas extremas

Fuente: Infobae
12/05/2025 20:24

Los Ángeles Azules sufren asalto en la México-Puebla; son despojados de equipo de audio e instrumentos

El camión de equipo de la agrupación mexicana de cumbia denuncia ante las autoridades un "falso retén"

Fuente: Infobae
11/05/2025 16:07

Peruanos duermen menos por el tráfico infernal de Lima: sufren de estrés, ansiedad y otras enfermedades que alteran su salud mental

Trabajadores, estudiantes, escolares y madres de familia enfrentan largos recorridos para llegar a sus destino, estrés y falta de sueño debido al colapso vehicular

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:57

Migrantes cubanos sufren secuestro a su paso por México; les pedían 200 dólares por liberarlos

Llamada anónima permitió el rescate de 8 migrantes cubanos víctimas de secuestro y extorsión en Chiapas

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:50

El té ideal para tomar después de comer que pueden tomar personas que sufren de baja presión

Además de ayudar a combatir esta condición, su consumo brinda muchos otros beneficios para la salud

Fuente: La Nación
06/05/2025 17:36

Las reservas sufren la primera caída sensible tras el acuerdo ante un pago al FMI

La masa de recursos que ingresó al Banco Central (BCRA) tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sufrió hoy la primera resta importante, al tener que girar el Gobierno unos US$612 millones para cumplir con un pago de intereses.De este modo, las reservas brutas o totales bajo administración de esa entidad, que habían tocado un "pico" de US$39.279 millones el lunes 28 de abril tras trepar en US$14.974 millones luego de la sucesión de desembolsos, cayeron hoy en US$397 millones, al cerrar â??según el dato preliminarâ?? en US$38.551 millones.#DataBCRA | #VariablesCambiariasEncontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/1EBFwrun3T— BCRA (@BancoCentral_AR) May 6, 2025"El primer pago desde la entrada en vigor del nuevo acuerdo se ve reflejado en las reservas brutas, que ya habían caído US$205 millones el miércoles pasado", apuntaron desde Criteria."A lo largo del año están previstos otros dos pagos de intereses al FMI: uno por US$861 millones el 1° de agosto y otro por US$883 millones el 1° de noviembre. Pero el Tesoro nacional recibirá en junio un desembolso por US$2000 millones, y otro de US$1000 millones hacia fin de año, ambos incluidos en el nuevo cronograma financiero, por lo que el flujo neto será positivo", completaron desde la firma.El pago llega cuando el Gobierno jura y perjura que el BCRA, que lleva diez ruedas sin intervenciones sobre la plaza cambiaria oficial, mantendrá esa actitud de prescindencia total mientras el billete se opere dentro de las bandas cambiarias, que al ajustarse de manera divergente a razón del 1% por mes, hoy estarían fijadas entre los $992,50 y $1410,50.Esto ocurre mientras comienzan a multiplicarse las voces que piden que no se espere a que el precio llegue al piso para intervenir y comprar, con el objetivo de hacerse de reservas de un modo genuino, algo que se cree ayudaría a mejorar el riesgo crediticio del país."Las reservas netas, las que valen, sólo lograron volver a ser positivas de la mano de los desembolsos del FMI y el BM y, en su mejor versión, no lograron superar los US$6000 millones. Pero se vienen los pagos de Bonares y Globales de julio 2025 (más US$4000 millones entre ambos) y lo que resta de vencimientos de intereses y otros cargos con el FMI (más de US$1900 millones), por lo que podrían volver a terreno negativo en el arranque de 2026 o antes", observaron desde la consultora Outlier."Parecería que para la administración Milei, por ahora, priman otros objetivos de corto plazo como el de apuntalar la desinflación en clave electoral, pero esta situación de reservas prestadas es la que tal vez explique buena parte de la pesadez relativa de los activos locales y por qué algunos colegas, como el propio Dr. Cavallo, consideran que comprar reservas adentro de la banda es más consistente con la sustentabilidad de la desinflación en el mediano-largo plazo, algo a lo que apuntaba también el Staff Report", explicaron en su informe del día.Un dato que no pasa desapercibido al respecto es la resistencia que muestra a la baja la tasa de riesgo país, que se mantiene en la zona de los 740 puntos, aun cuando la salida del cepo y el rediseño de la política cambiaria oficial se consideraban, a priori, las inconsistencias más importantes de la economía local. La otra tenía que ver con la fragilidad de las reservas, algo reconocido en el propio acuerdo con el FMI, que contempla una hoja de ruta para que se recompongan.Sin embargo, el economista Felipe Núñez, que integra junto a Federico Furiase y Martín Vauthier la segunda línea de técnicos jóvenes que responden al Palacio de Hacienda y provienen de la consultora Anker â??que el ministro de Economía Luis Caputo había fundado junto al titular del BCRA, Santiago Bausiliâ?? sostiene que "macroeconómicamente no es necesario comprar reservas"."No tenés necesidad, como dice Cavallo o algún otro, sino rollear la deuda y a medida que sea oportuno, porque el riesgo país baje, es lo que va a hacer el equipo económico", afirmó en una entrevista en el canal de X Café Macondo, especializado en finanzas."El mandato del presidente es bajar la inflación, no comprar reservas", remarcó Núñez.Para buena parte del mercado, la posibilidad de que la tasa de riesgo baje está entrelazada con la necesidad de que el BCRA â??que además acaba de transferirle al Tesoro $11,7 billones, que en parte este usará para comprar los dólares con que se afrontarán los pagos a bonistasâ?? compre divisas para poder al menos atender esos frentes sin recurrir a parte de los créditos recibidos y evitar una sobrevaluación mayor del peso.Pero la discusión al respecto, al parecer, recién empieza. Aun así, hay que recordar que sólo al FMI, Argentina le debe US$41.700 millones del crédito tomado en su momento por la administración Macri, a los que se suman US$15.000 millones correspondientes a los primeros tramos del nuevo programa.

Fuente: Perfil
06/05/2025 08:18

Se deteriora el mercado laboral: retrocede la formalidad, crece el cuentapropismo y sufren los ingresos

El rebote de la actividad económica no es acompañado por una mejora en la calidad de los puestos de trabajo. Cómo evolucionó la desocupación durante el primer año de la era Milei. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 03:44

Un farmacéutico explica por qué las mujeres sufren más efectos secundarios con los medicamentos: "Apenas se tienen en cuenta otros factores"

La diferencias biológicas y hormonales entre hombres y mujeres provocan que los síntomas también sean diversos

Fuente: Ámbito
24/04/2025 13:06

Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico

Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:17

Los obispos argentinos despidieron al papa Francisco y resaltaron su "amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren"

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal difundió una declaración que expresa la "enorme tristeza" por la muerte del sumo pontífice

Fuente: Infobae
13/04/2025 06:33

Los farmacéuticos podrán denunciar los ataques que sufren en un Observatorio de Agresiones

El nuevo Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos del CGCOF permitirá registrar y analizar ataques, promoviendo la denuncia y la protección de los profesionales sanitarios en España

Fuente: Perfil
10/04/2025 16:36

Encuesta en CABA: Santoro lidera la intención de voto, mientras que Adorni y Lospennato sufren la fragmentación del electorado

Un estudio de Tendencias Consultora midió a los candidatos a legisladores porteños y ubicó al diputado nacional de Unión por la PAtria en el primer lugar. Además, el relevamiento analizó la imagen del Gobierno de Javier Milei y diferentes temas de la coyuntura actual. Leer más

Fuente: Infobae
08/04/2025 06:24

Cientos de empleados de un hospital sufren náuseas e irritaciones desde hace 6 años y uno de ellos denuncia a la dirección: "No sabemos lo que respiramos"

Un centro que realiza al año millones de análisis expone a los trabajadores a vapores que, según ellos, son similares al olor de la lejía o los huevos podridos




© 2017 - EsPrimicia.com