Tendrán tiempo para anotarse entre el 22 y 26 de este mes, tal como indica la Resolución 77/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno estableció el periodo en el que las compañías podrán solicitar esta ayuda del Estado y "las pautas a considerar" para que sean aceptadas
Según un relevamiento de Aresco, sobre 4.500 casos en AMBA, el 82% de los encuestados consideran positiva a la iniciativa. El respaldo es mayoritario incluso entre los no votantes del Frente de Todos
Cafiero, el jefe de Gabinete, dijo que el sindicalismo es "el núcleo de la recuperación" y negó techo paritario. El Ejecutivo quiere un acuerdo de base sólida.
Santiago Cafiero y el gabinete económico reciben este miércoles a jefes sindicales, que pedirán paritarias libres y que los salarios recuperen poder de compra. Los empresarios fueron citados este jueves.
RAWSON - La deuda salarial y de los aguinaldos que sufren los docentes de Chubut alteró la agenda del ministro de Educación, Nicolás Trotta, en su visita a la provincia: tras una reunión con los gremios docentes -en la que comprometió el acompañamiento de Nación en una mesa de diálogo convocada para la semana próxima-, tuvo que enfrentar gritos, forcejeos y cánticos que demoraron su partida hacia el aeropuerto para regresar a Capital Federal.
El Gobierno anunció nuevos montos y señaló que seguirá apoyando a empresas de sectores especialmente golpeados por la pandemia, como el turismo y la cultura
El Gobierno oficializó el relanzamiento del Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) para ayudar a las empresas a pagar los sueldos de sus empleados, según salió publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Las autoridades nacionales volvieron a lanzar este programa mediante la Resolución 57/2021, publicada este lunes en el Boletín oficial, pero en esta ocasión hicieron una diferenciación entre los sectores críticos, no críticos y de la salud para determinar hasta cuánto dinero puede solicitar cada empresa en concepto de asistencia financiera
Los incrementos se abonarán en dos cuotas de 11,5 por ciento en enero y en abril, y el 6 restante a partir del 1 de agosto
El gerente del Hospital Papa Francisco mostró su preocupación luego de que algunos trabajadores comenzaran a presentar sus renuncias por la falta de pago. El Ministerio de Salud afirmó que la situación se regularizará en febrero.
El fallo lo emplaza a incluir en el Presupuesto 2022 partidas que equiparen a los magistrados bonaerenses con los nacionales. El Fiscal de Estado apelará el fallo.
En medio de la crisis económica y la pandemia, los departamentos de Recursos Humanos de las empresas privadas líderes del país hacen sus previsiones sobre los aumentos de salarios que otorgarán durante este año y acerca de la plantilla laboral que necesitarán en 2021.
El directorio informó que con los recursos que genera la molienda a fazón y el almacenaje de granos, entre otros negocios, estiman que podrán sostener el funcionamiento de la firma durante el 2021.
En diciembre el Gobierno frenó un aumento que se le había concedido al sector. Los sanatorios dicen tener avanzadas charlas para un Repro. Financiadores quieren un mecanismo de ajuste automático
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof no esperó a un nuevo alzamiento policial para actualizar los sueldos de los casi cien mil miembros de la fuerza de seguridad de la Provincia de Buenos Aires. El costo político de la revuelta registrada en septiembre fue alto: terminó con policías sublevados frente a la Quinta de Olivos. Tampoco esperó hasta involucrar al presidente Alberto Fernández en los asuntos domésticos.
MAR DEL PLATA.- Esta temporada cargada de problemas y contratiempos sumó uno más con impacto directo sobre locales y turistas: desde hace tres días la ciudad no tiene ómnibus de transporte urbano de pasajeros por un paro de choferes, que reclaman pago de salarios adeudados.
Según un informe reciente, la pérdida llegó a 4 millones en el peor momento de la pandemia. El efecto de suspensiones y paritarias sobre los salarios. Diferencias entre sectores
Las empresas necesitan ocuparse no sólo de su negocio habitual, sino de cómo adaptarlo a la nueva normalidad.
La cerealera informó que con la medida dispuesta por el juez Hernán Postma quedarán afectados unos 5.000 trabajadores en varias provincias.
Un fallo de un juez de Rosario encomendó al Banco Central la medida que le impide a la empresa disponer de sus fondos
Fueron despedidos en octubre y piden que se les abone los meses que les correspondían hasta el 10 de diciembre de 2020.
Tienen tiempo para inscribirse hasta el 23 de diciembre las empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en la nómina de las afectadas en forma crítica, por la pandemia del coronavirus.
El Ejecutivo provincial asistirá económicamente a los municipios salteños para que puedan hacer frente a las obligaciones con los empleados de cada comuna.
Aseguran que sus salarios sufrieron una de las mayores caídas de poder adquisitivo de los últimos años.