El economista también se refirió a una mejora en el balance de las exportaciones y señaló: "Ahora entramos en los meses de mayor liquidación de exportaciones, lo que ayudará a recomponer la balanza cambiaria". Leer más
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus
El subsecretario Landau reconoció el trabajo realizado por México en esos rubros y reiteró la prioridad que dará a nuestro país durante su gestión
Nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, es hijo de Rubén Leonardo Fossati e Inés Beatríz Ortega. Ambos fueron secuestrados en Quilmes en 1977 y aún continúan desaparecidos.
La demora en cubrir las vacantes dejaron sin responsables intermedios y expusieron al ministro Julián López. Se publican este lunes en el Boletín Oficial los nombramientos de Iván Ortega Tadey y de Matías Eduardo Mondino. Leer más
Previamente ya había trabajado en la institución; es cercano a Ramírez de la O
Cientos de policías se manifestaron para exigir la salida de Gustavo Alonso González Zapata, conocido como "Sauce"
El exvicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había cuestionado la gestión para combatir los incendios en la Patagonia. Y el Gobierno lo había cruzado. Leer más
Tras el ida y vuelta por sus declaraciones antes de asumir, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Jorge Brom como subsecretario de Ambiente. El funcionario, que reemplaza a Ana Lamas, renunció recientemente como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo que también está bajo la órbita dela jefatura de Gabinete comandada por Guillermo Francos, para asumir su nuevo cargo.Por medio de la Resolución 75/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció: "Dase por aceptada, a partir del 13 de febrero de 2025, la renuncia presentada por el licenciado Fernando Jorge Brom al cargo de vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros".En tanto, el Decreto 107/2025 estableció: "Desígnase, a partir del 14 de febrero de 2025, en el cargo de subsecretario de Ambiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros al licenciado Fernando Jorge Brom".Si bien el nombramiento había sido anunciado el 13 de febrero, la oficialización fue puesta en pausa por unas declaraciones que Brom realizó, las cual van a contramano con la postura del Gobierno. En relación a los incendios en la Patagonia, el subsecretario dijo que las autoridades "no están actuando correctamente" y señaló en Radio Mitre: "Es un tema que es una desgracia, no solamente ecológica, sino humana, así que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir, y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios, como el de Seguridad [a cargo de Patricia Bullrich]. Hay que trabajar mucho y lo que hay que hacer es tratar de prevenir, evidentemente no lo hemos hecho bien".Además, sumó: "Yo creo que es un reconocimiento a tareas que deben tener no solamente una previsión, sino un presupuesto adecuado; lo tienen, pero muchas veces no están los recursos en el lugar que tienen que estar, en el momento que tienen que estar".En el Gobierno molestaron los dichos de Brom porque, a su vez, brindó una entrevista antes de asumir al cargo. Sin embargo, tal como informó LA NACION, no aplicaron la "guillotina" en este caso ni dieron marcha atrás con el nombramiento.Uno de los encargados de calmar las tensiones fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó tras las declaraciones de Brom: "Todavía no es funcionario, no ha asumido, son las expresiones de alguien que no se interiorizó en la función y en lo que hemos hecho por los incendios; no es ni más ni menos que eso. Se pondrá en contacto con la profundidad de los temas cuando asuma; no es funcionario, le falta información como para hablar con datos certeros". También se refirió el presidente Javier Milei en una entrevista con TN, en la que delegó la responsabilidad de designar funcionarios a los ministros de la respectiva cartera.Brom, de 67 años, es licenciado en administración de empresas y cuenta con una vasta trayectoria dentro del sector comercial y alimenticio. Fue gerente general durante 35 años ininterrumpidos en empresas como Quickfood SA, La Delicia Felipe Fort, Kraft Foods Argentina, Unilever de Argentina, Activa Anticipar AFJP, Roberts Participaciones / Labelcor SA, Fratelli Branca Destilerías, Carrefour Argentina, Scott Paper Arg. y Té Crysf SA, tal como dice su currículum.
Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli
Adorni insistió en que Brom "todavía no es funcionario y no ha asumido", por lo que "le falta información como para poder dar una conclusión certera de lo que ocurre". Aclaró que su nombramiento "continúa en curso", pero hasta que no se publique en el Boletín Oficial, no está confirmado por la administración nacional. Leer más
Tras las declaraciones del subsecretario Fernando Jorge Brom, quien admitió problemas en la prevención de los incendios forestales, el vocero presidencial Manuel Adorni aclaró que "aún no ha asumido" y que le falta conocimiento. Leer más
Luego de que este viernes el anunciado como nuevo subsecretario de Ambiente de la gestión libertaria, Fernando Jorge Brom, se refiriera a las acciones del Gobierno para luchar contra los incendios desatados en varios puntos de la Patagonia y dijera que habían fallado en materia de prevención, el vocero de Javier Milei, Manuel Adorni, habló al respecto en conferencia de prensa desde Casa Rosada y -para minimizar las críticas- remarcó dos puntos: aún no es funcionario y por ello no está al tanto de todo lo que hizo la administración."Todavía no es funcionario, no ha asumido, son las expresiones de alguien que no se interiorizó en la función y en lo que hemos hecho por los incendios; no es ni más ni menos que eso", remarcó en un primer momento el portavoz, quien luego sumó: "Se pondrá en contacto con la profundidad de los temas a partir de cuando asuma; no es funcionario, le falta información como para hablar con datos certeros".Al remarcar la falta de acceso a la data, Adorni intentó restar importancia a las declaraciones de Brom horas antes, quien en una entrevista con radio Mitre afirmó sobre la situación en el sur del país: "Es un tema que es una desgracia, no solamente ecológica, sino humana, así que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir, y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios, como el de Seguridad [a cargo de Patricia Bullrich]. Hay que trabajar mucho y lo que hay que hacer es tratar de prevenir, evidentemente no lo hemos hecho bien". Poco después, el vocero insistió en sus dichos al decir, no sin titubeos, que el nombramiento de Brom, que se da tras la renuncia de Ana Lamas -quien alegó "agotamiento"-, continúa en curso. "De todas maneras, como con cada funcionado, hasta que no salga publicada su designación obviamente nosotros no confirmamos porque no está en el Boletín Oficial. Cuando Brom sea efectivamente [funcionario], se adentre, tome conocimiento de cómo fuimos manejando el tema, la gran ayuda, el soporte que hemos dado, bueno seguramente tendrá una opinión más atinada". Noticia en desarrollo
"Todavía no es funcionario ni ha asumido", dijo el vocero presidencial sobre las declaraciones de Fernando Brom, quien admitió fallas en la prevención de los focos ígneos en el país
Fernando Brom señaló que en varias ocasiones los recursos no se destinaron adecuadamente para enfrentar el fuego. Además, destacó que hubo una "falta de comprensión" sobre el hecho de que el tema ambiental es completamente ecológico, y no "ideológico". Leer más
El nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom, aseguró este viernes que el Gobierno no actuó de forma correcta en la prevención de los incendios en la Patagonia, que ya arrasaron con más de 3400 hectáreas. El flamante funcionario reemplaza a Ana Lamas, que presentó su renuncia ante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, según le confirmó a LA NACION, por "agotamiento" y no a un conflicto político.Noticia en desarrollo
Fernando Brom, quien ya cumplía funciones dentro de Jefatura de Gabinete y ahora ocupa el lugar de Ana Lamas, hizo un análisis de la situación."El tema terroristas hay que judicializarlo y perseguirlos", apuntó.
Mario Delgado confirmó que el rector general de la Universidad de Guadalajara ocupará el cargo desde el 1 de abril de 2025
La invitación a la SEP se dio por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Las autoridades esperan a que se definan los aranceles relativos para evaluar su impacto exacto
Tras la salida de Ana Lamas al frente de la subsecretaría de Ambiente de la Nación, el Gobierno convocó hoy a Jorge Brom, un funcionario que se desempeña dentro de la Jefatura de Gabinete, para que asuma el cargo.Fernando Jorge Brom será el nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación, tras ser convocado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán. Es que Brom ya cumplía funciones dentro de la cartera que comanda Francos.Asimismo, esta tarde, Brom mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, en la previa del inicio formal de sus funciones dentro de la nueva cartera.La salida de Lamas se produjo en medio de los incendios descontrolados en incendios en Chubut, Río Negro y Neuquén que ya azotaron más de 37.618 hectáreas de bosque, plantaciones y viviendas. A ello, también se le suman la dramática situación que se vive en la provincia de Corrientes donde el fuego arrasó al menos 200.000 hectáreas de los esteros. Bajo este contexto, la ex funcionaria adujo cuestiones personales a la hora de presentar su carte de renuncia ante Francos. Más precisamente, la exfuncionaria explicó a LA NACION, que su dimisión respondió a un "agotamiento" y no a un conflicto político."Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema", planteó Lamas a este medio. "Ejercí esa función durante casi 14 meses con muchísimo orgullo, siendo que desde muy joven abracé dos causas: las ideas de la libertad y el ambientalismo. Agradezco la confianza dispensada y la oportunidad brindada, y deseo que se continúe en el camino de defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada, para lo cual quedo a su entera disposición", manifestó la exfuncionaria en su carta de renuncia presentada a Francos.Tal como publicó LA NACION, la renuncia de Lamas se produjo luego de algunas salidas dentro de la subsecretaría. La primera fue la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, quien abandonó el cargo después que su jefe, Eduardo Rodríguez Chirillo saliera del Ministerio de Economía. Al poco tiempo, le siguió la histórica directora General de Asuntos Ambientales, Corina Lehman.Noticia en desarrollo
Brom, quien ya cumplía funciones dentro de la Jefatura de Gabinete, mantuvo un encuentro está tarde con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, como previa a su inicio formal de funciones. Leer más
Tiene 67 años y se graduó en administración de empresas en la Universidad Católica Argentina. Hasta hace unos hizo carrera en el rubro alimenticio. Ahora cumplía el rol de vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos indígenas, tampoco sin experiencia en ese campo.
Se trata del hasta ahora vicepresidente del INAI y un empresario vinculado a varias compañías alimenticias. El nuevo funcionario cerró su nuevo puesto en el Gabinete durante una reunión con Daniel Scioli
Darío Gil será el encargado de supervisar, bajo el mandato del nuevo presidente de EEUU, las investigaciones relacionadas con campos como la inteligencia artificial o la energía nuclear
En entrevista con Infobae, Juan Carlos Baker Pineda aseguró que la política arancelaria de Donald Trump terminará impactando más al bolsillo de los estadounidenses que de los mexicanos
El ajuste fiscal implementado por el gobierno en 2024, que incluyó recortes en gasto público, subsidios y reformas tributarias, dejó efectos significativos en la economía y los servicios públicos. Leer más
Según explicó el economista, más allá de que la desaceleración del tipo de cambio al 1% implique una reducción de la inflación de bienes, los servicios siguen aumentando a un ritmo del 4,5%. Leer más