La administración actual se negó a utilizar dólares en fondos de contingencia que podrían haber mantenido a SNAP operativo hasta noviembre.
Con foco en Argentina y Latinoamérica, el fondo cordobés apunta a potenciar hasta 15 emprendimientos vinculados al agro, desde biotecnología y ganadería de precisión hasta nuevas soluciones de sustentabilidad. Leer más
La compañía dirigida por Sam Altman alcanzó una valoración de 500.000 millones de dólares tras una operación de venta de acciones de empleados
Los autos, sobre todo en Europa, ya incorporan nuevas tecnologías como el sistema Start-Stop.Esto permite apagar el motor cuando el vehículo se detiene. Pero, ¿es realmente práctico? Veamos.
En forma sorpresiva, la cadena de electro y tecnología Start_ le bajó la persiana a todos sus locales comerciales para concentrar todas las ventas en el canal digital. El cierre le fue comunicado en las últimas horas a los empleados mediante un correo electrónico y en la empresa adujeron "motivos de fuerza mayor".Start_ nació en 2021 de la mano de dos socios: Nicolás Osta y Esteban Isorna, que venían del rubro. El primer local abrió en Cabildo y Juramento, con una propuesta comercial con foco en la electrónica y una oferta que incluía televisores hasta consolas y joysticks, pasando por notebooks, celulares, tablets y componentes de PC. Primer candidato de afuera: la uruguaya Tienda Inglesa se sube a la pelea para quedarse con CarrefourRápidamente, la cadena inició un proceso de expansión hasta cerrar 2024 con una red de 30 sucursales y presencia en varias de las principales ciudades del país, como Córdoba, Neuquén, Salta, San Miguel de Tucumán, Rosario, Mendoza y Posadas. Además, amplió su cartera incorporando hasta artículos de línea blanca.A principios de 2024, la compañía había anticipado un ambicioso plan de expansión. Esto implicaba la mudanza a un nuevo centro de distribución de 4400 metros cuadrados, la optimización de su e-commerce y la intención de duplicar sus puntos de venta en dos años. Sin embargo, a los pocos meses empezaron los problemas, con el cierre de las primeras sucursales y el ajuste en la estructura de la compañía.A la hora de explicar el cierre de los locales, fuentes cercanas a la empresa destacaron que Start_ no pudo escapar a la crisis que viven las cadenas de retail de electrodomésticos. "El mercado está muy golpeado y los que tienen poder adquisitivo para seguir comprando este tipo de productos están haciendo cada vez más compras en el exterior", explicaron a LA NACION.
Los emprendedores argentinos tienen la posibilidad de acceder a una residencia virtual para establecer una empresa en Estonia. Aunque el programa de e-residencia fue lanzado en 2014, a partir de este año implementaron algunos cambios para facilitar este proceso, como por ejemplo que quienes apliquen contarán con un punto de entrega móvil en Buenos Aires. Hasta ahora, los solicitantes debían retirar sus tarjetas de e-Residency en otros países. Sin embargo, con la implementación de un punto de entrega en Argentina, los nuevos solicitantes podrán recibir sus credenciales físicas dentro de nuestro país. La ubicación del punto de entrega será rotativa, y cada solicitante recibirá una notificación del programa estonio con los detalles sobre la fecha y el lugar para retirar su tarjeta. El proceso de solicitud, que es completamente digital, puede completarse en solo unas semanas. Mientras que la documentación requerida incluye un CV, una declaración de motivos para unirse al programa e-Residency, una copia del pasaporte o DNI, y una fotografía. Beneficios de la e-residencia Quienes formen parte de este programa podrán operar negocios dentro de la Unión Europea de manera completamente remota. Esta iniciativa ofrece una gran oportunidad para quienes buscan expandir su startup o empresa internacionalmente, sin necesidad de mudarse al extranjero. Quienes apliquen no solo accederán al mercado europeo sino también a los proveedores de servicios globales y podrán conectarse con una red internacional de emprendedores con intereses afines. Es importante destacar que esta iniciativa no ofrece ciudadanía, residencia fiscal, residencia física ni derechos de viaje a Estonia o a la Unión Europea. Lo que facilita es la internacionalización de negocios y la integración en el ecosistema digital europeo. Y formar parte de este programa resulta más atractivo si se tiene en cuenta que Estonia ha sido reconocida durante 11 años consecutivos como el país con el sistema fiscal más competitivo del mundo, según el Índice de Competitividad Fiscal. Es que a través de e-Residency, emprendedores argentinos pueden beneficiarse de un entorno empresarial donde los impuestos solo se pagan al momento de distribuir ganancias y todos los procesos administrativos se gestionan online. Desde que se lanzó esta iniciativa, 185 e-residentes argentinos crearon empresas en Estonia, lo que posiciona al país en el puesto 36 a nivel mundial en términos de negocios creados a través del programa. "El programa de e-Residency permite la gestión remota de una empresa, da acceso a los mercados de la Unión Europea (UE) y facilita la firma digital segura. Gracias a e-Residency, quienes están fuera de la UE obtienen una puerta de entrada digital al mercado único más grande del mundo, con todas las ventajas que esto implica. Esto significa que una vez que te convertís en e-residente y registrás tu empresa en Estonia, tendrás un negocio genuinamente europeo. Tu empresa incluso contará con una dirección registrada en la UE. Operarás en euros y podrás aprovechar el libre comercio de bienes, servicios y mano de obra dentro del bloque", detalla Katrin Vaga, jefa de Relaciones Públicas Internacionales del Programa de e-Residency de Estonia. Además, Vaga agrega que todas las compañías estonias son elegibles para acceder a subsidios del gobierno es este país europeo y de la UE, y pueden participar en programas locales de apoyo al emprendimiento, como aceleradoras e incubadoras que fomentan la inversión de capital de riesgo. "En Estonia, las empresas solo pagan impuestos sobre las ganancias distribuidas, es decir, si las ganancias se reinvierten en el negocio no se aplica ningún impuesto. Esto promueve un crecimiento empresarial sostenible. Todos los reportes se realizan en línea, con transparencia y eficiencia", agrega la jefa de Relaciones Públicas Internacionales del Programa de e-Residency de Estonia. El objetivo del programa Más allá de los beneficios que ofrece a quienes se sumen a esta iniciativa, para Estonia tiene gran importancia porque fue creado para abrir las fronteras digitales al mundo, permitiendo que emprendedores extranjeros se conecten con el ecosistema empresarial y de innovación. "Estonia es líder en gobierno digital e innovación, y este programa es una forma de impulsar la economía global y atraer innovación y conocimiento desde distintos campos, en especial en tecnología y negocios digitales. También impulsa la economía estonia como un entorno empresarial innovador para emprendedores globales, y proporciona un retorno positivo para la economía, el sistema educativo y la cultura de Estonia", resume Vaga. Al mismo tiempo la jefa de relaciones Públicas Internacionales de este programa revela que, hasta la fecha, e-Residency de Estonia ha generado más de 274 millones de euros en ingresos directos para Estonia, en forma de impuestos y tasas estatales. "Además de los beneficios financieros, esta iniciativa aporta ventajas indirectas al mejorar la reputación global de Estonia e impulsar el crecimiento y la inversión en negocios locales que ofrecen servicios a e-residentes", señala. Costo y gestión de pagos Es importante tener en cuenta que la tasa de inscripción a este programa es de 150 euros y la tarjeta es válida por cinco años. Pasado ese plazo deberán renovarla y pagar nuevamente ese mismo importe. Aquellos que estén interesados en conocer más sobre lo que se debe abonar pueden hacerlo ingresando a la web oficial. Otro tema que deben estar preguntándose los interesados es cómo pueden recibir y administras los pagos de su empresa, ya que no es posible abrir una cuenta bancaria en Estonia. "La mejor opción para los e-residentes es abrir una cuenta bancaria comercial con una fintech ubicada en el Área Económica Europea (EEA). Esto puede realizarse de forma totalmente online. Muchos e-residentes encuentran que las instituciones de pago o fintechs con sede en la UE/EEA ofrecen servicios más accesibles y flexibles para operar una empresa sin base física fija. Estas instituciones pueden brindar cuentas con muchas de las funcionalidades de la banca tradicional, incluyendo un IBAN, que es el Número de Cuenta Bancaria Internacional que se le da a los clientes para que puedan realizar pagos. Todo completamente online", destaca Vaga. Sobre este tema, la responsable de Relaciones Públicas Internacionales cuenta que usualmente los "e-residentes" utilizan una variedad de instituciones de pago para cubrir sus necesidades bancarias comerciales. La solución elegida varía según su ubicación física, la demanda del negocio y la experiencia previa con servicios financieros. "Algunos optan por un proveedor bancario con una cuenta fácil de abrir online para comenzar. Luego, cuando su empresa crece o cumple con ciertos requisitos adicionales, cambian a una cuenta con más funcionalidades. De todas maneras, quienes necesiten más información sobre este punto pueden acceder al contenido de nuestra Web", concluye.
Uno de los avances tecnológicos que llegó al sector automotriz es el de Star&Stop. En resumidas cuentas, es un sistema automático que apaga el motor cuando el auto se encuentra frenado y lo vuelve a encender cuando el conductor decide continuar con la marcha.Una nueva pick up llegó a la Argentina para competir en un segmento que se renuevaEsto sucede, por ejemplo, en un atasco de tránsito o cuando un auto frena por un semáforo en rojo; el motor se apaga y recién se vuelve a encender cuando el conductor suelta le freno. A través de este mecanismo lo que logra la unidad es una mayor optimización de combustible, como también una reducción de las emisiones del dióxido de carbono (C02).En la mayoría de los autos que cuentan con este sistema, el mismo funciona permanentemente y el conductor es quien decide si lo apaga o no. Sin embargo, hay modelos en los que esta herramienta se enciende al apretar un botón. Luego de encenderlo, en algunos casos, se enciende una luz en el tablero para indicar que está en correcto funcionamiento.En ese sentido, la luz en el tablero de Start&Stop no indica ninguna falla a diferencia de las de color amarillo o rojo.Qué significan las otras luces del tablero instrumentalLas verdes o azules no representan que algo esté mal, sino que se trata meramente de indicadores, al igual que la del Start&Stop. Aparecen, por ejemplo, cuando se encienden las luces altas o bajas.Por su parte, las amarillas empiezan a ser una señal de alerta. Si bien no indican un error crítico, sí advierten de una falla que requiere atención. Pueden aparecer, por ejemplo, ante problemas en los niveles de aceite del motor o falta de combustible.
El día después de Navidad, una pequeña empresa china llamada DeepSeek presentó un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) con capacidades similares a las de los chatbots de vanguardia de empresas como OpenAI y Google.Eso ya habría sido todo un hito por sí solo, pero el equipo que desarrolló el sistema, denominado DeepSeek-V3, habló de un paso aún más trascendente. En un artículo de investigación donde explican cómo desarrollaron esa tecnología, los ingenieros de DeepSeek afirman que solo utilizaron una fracción de los chips informáticos altamente especializados de los que dependen las principales empresas de IA para entrenar sus sistemas.Esos chips son el epicentro de una tensa carrera tecnológica entre Estados Unidos y China. Para mantenerse en la delantera de la carrera mundial de la IA, el gobierno norteamericano está tratando de limitar la cantidad de chips de alta potencia â??como los fabricados por la empresa Nvidia de Silicon Valleyâ?? que pueden ser vendidos a China y otros países rivales.Sin embargo, el desempeño del modelo DeepSeek plantea interrogantes sobre las consecuencias indeseadas que pueden tener las restricciones comerciales del gobierno de Estados Unidos, porque son esas restricciones las que han obligado a los investigadores chinos a ser creativos y a ofrecer una amplia gama de herramientas gratuitas disponibles en Internet.Cuando fue sometido a las mismas pruebas de referencia que vienen utilizando las empresas norteamericanas de IA, el chatbot DeepSeek respondió preguntas, resolvió problemas de lógica y escribió sus propios programas informáticos con la misma habilidad del resto de los productos que ya están en el mercado.Además, el desarrollo de DeepSeek tuvo un bajo costo, desafiando la idea predominante de que solo los gigantes tecnológicos, todos con sede en Estados Unidos, podían permitirse la fabricación de los sistemas de IA más avanzados. Los ingenieros chinos dijeron que para desarrollar su nuevo sistema solo necesitaron alrededor de 6 millones de dólares en potencia informática bruta, unas 10 veces menos de lo que el gigante tecnológico Meta invirtió para construir su última tecnología de IA."Hay muchas más empresas que tienen 6 millones disponibles para gastar que las que tienen 100 o 1000 millones", apunta Chris V. Nicholson, un inversor de la firma de capital de riesgo Page One Ventures, que se centra en tecnologías de IA.Desde 2022, cuando OpenAI desató el auge de la IA con el lanzamiento de su ChatGPT, muchos expertos e inversores habían llegado a la conclusión de que ninguna empresa podía competir con los líderes del mercado sin gastar cientos de millones de dólares en chips altamente especializados.Las empresas líderes en el mundo en desarrollo de IA entrenan sus chatbots con supercomputadoras que utilizan hasta 16.000 chips, si no más. Los ingenieros de DeepSeek, por otro lado, dicen haber necesitado solo 2000 chips informáticos especializados fabricados por Nvidia.Las restricciones que tiene China para acceder a los chips obligaron a los ingenieros "a entrenar DeepSeek de manera más eficiente, para que siguiera siendo competitivo", señala Jeffrey Ding, profesor adjunto de la Universidad George Washington y especialista en tecnología emergente y relaciones internacionales.A principios de este mes, el ahora exgobierno de Biden emitió nuevas regulaciones cuyo objetivo es evitar que China obtenga chips avanzados de inteligencia artificial de fabricación norteamericana a través de otros países. La regulación se suma a las múltiples rondas de restricciones anteriores que impiden que las empresas chinas puedan comprar o fabricar chips de vanguardia. El presidente Trump aún no ha dicho si mantendrá esas medidas o las dará de baja.El gobierno de Estados Unidos viene tratando de mantener los chips avanzados fuera del alcance de las empresas chinas por temor a que sean utilizados con fines militares. En respuesta, algunas empresas en China han acumulado decenas de miles de chips, mientras que otras los consiguieron en el floreciente mercado negro del contrabando tecnológico.DeepSeek es manejado por una empresa operadora de acciones cuantitativas llamada High Flyer. Para el año 2021, la empresa ya había invertido sus ganancias en la adquisición de los miles de chips Nvidia que utilizó para entrenar sus modelos anteriores. La empresa, que no respondió a las solicitudes de comentarios, se ha hecho conocida en China por captar a los mejores talentos recién salidos de las universidades más prestigiosas con la promesa de salarios altos y de que podrán abocarse a las áreas de investigación que más despiertan su interés.Zihan Wang, un ingeniero informático que trabajó en un modelo anterior de DeepSeek, dice que la empresa también contrata a personas sin conocimientos informáticos para ayudar al chatbot a comprender y generar poesía, y a acertar las preguntas del notoriamente difícil examen de ingreso a las universidades chinas.DeepSeek no fabrica ningún producto de consumo, y eso permite que sus ingenieros se concentren por completo en la investigación. También implica que su tecnología no está limitada por el aspecto más estricto de las regulaciones sobre IA que rigen en China, que exigen que toda tecnología orientada al consumidor se someta a los controles del gobierno sobre el manejo de la información.Mientras tanto, las principales empresas norteamericanas siguen avanzando con su IA de última generación. En diciembre, OpenAI presentó un nuevo "sistema de razonamiento" llamado o3, que supera el desempeño de las tecnologías existentes, aunque todavía no está disponible fuera de la empresa. Pero DeepSeek sigue demostrando que no se queda atrás: este mes, lanzó un impresionante modelo propio de razonamiento.(The New York Times ha demandado a OpenAI y a su socio, Microsoft, por infringir los derechos de autor de contenido de noticias relacionado con sistemas de IA. OpenAI y Microsoft han negado esas acusaciones).En el centro de este mercado global en constante fluctuación hay una idea que ya tiene muchos años: el software de código abierto. Como muchas otras empresas, DeepSeek ha abierto el código de su último sistema de IA, lo que significa que ha compartido con otras empresas e investigadores el código subyacente a su sistema, posibilitando que otros creen y distribuyan sus propios productos utilizando esa misma tecnología.Mientras que los empleados de las grandes empresas tecnológicas chinas solo pueden colaborar con sus colegas de trabajo, "cuando se trabaja en código abierto se está trabajando con talentos de todo el mundo", explica Yineng Zhang, jefe de ingenieros de software de Baseten, San Francisco, que trabaja en el proyecto de código abierto SGLang. Zhang ayuda a otras personas y empresas a crear productos utilizando el sistema de DeepSeek.El ecosistema de código abierto para IA cobró impulso en 2023 cuando Meta compartió libremente un sistema de IA llamado LLama. Muchos dieron por sentado que esa comunidad de desarrolladores de código abierto solo florecería si las empresas como Meta â??gigantes tecnológicos con masivos centros de datos repletos de chips especializadosâ?? se sumaban y abrían el código fuente de sus tecnologías. Pero DeepSeek y otras empresas han demostrado que también pueden expandir la potencia de las tecnologías de código abierto".Muchos ejecutivos y expertos argumentan que las gigantes norteamericanas no deberían abrir el código fuente de sus tecnologías porque podría usarse para difundir desinformación o causar otros perjuicios graves. De hecho, algunos legisladores norteamericanos han analizado la posibilidad de impedir o restringir esa práctica.Pero otros argumentan que si los reguladores ponen palos en la rueda del progreso de la tecnología de código abierto en Estados Unidos, China se quedará con una ventaja significativa. Señalan que si las mejores tecnologías de código abierto provienen de China, los desarrolladores norteamericanos construirán sus sistemas en base a esas tecnologías. Y a largo plazo, eso dejaría a China en el centro de la investigación y el desarrollo de IA."El centro de gravedad de la comunidad de código abierto se está moviendo hacia China", apunta Ion Stoica, profesor de informática de la Universidad de California en Berkeley. "Y eso entrañaría un gran peligro para Estados Unidos", porque permitiría que China acelere el desarrollo de nuevas tecnologías.Horas después de su toma de posesión, el presidente Trump derogó un decreto del gobierno de Biden que amenazaba con frenar las tecnologías de código abierto.Recientemente, Stoica y sus alumnos desarrollaron un sistema de inteligencia artificial llamado Sky-T1 que en ciertas pruebas de referencia rivaliza con el desempeño del último sistema de OpenAI, llamado OpenAI o1. Para desarrollarlo solo necesitaban 450 dólares en potencia informática.Y lo lograron basándose en dos tecnologías de código abierto lanzadas por el gigante tecnológico chino Alibaba.El Sky-T1 de 450 dólares no es tan potente como la tecnología de OpenAI o el nuevo sistema de DeepSeek. Y es poco probable que las técnicas que utilizaron generen sistemas que superen el rendimiento de las tecnologías de punta, pero el proyecto de Stoica y sus alumnos demostró que hasta los desarrollos con mínimos recursos pueden construir sistemas competitivos.Reuven Cohen, consultor tecnológico de Toronto, está utilizando DeepSeek-V3 desde fines de diciembre y asegura que su rendimiento es comparable a los últimos sistemas de OpenAI, Google y la empresa emergente de San Francisco Anthropic, además de ser mucho más económico de usar."DeepSeek me permite gastar menos", dice Cohen. "Ese es el tipo de tecnología que necesita alguien como yo".Por Cade Metz y Meaghan TobinTraducción de Jaime Arrambide
La china Deep Seek dice desarrollar aplicaciones a un costo mucho más bajo que los gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió valor de mercado por US$ 500.000 millones. El índice Nasdaq cae más del 4% en el pre mercado. Las explicaciones de los expertos.