Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest, Estados Unidos/2025). Dirección: Spike Lee. Guion: Alan Fox. Fotografía: Matthew Libatique. Edición: Barry Alexander Brown. Música: Howard Drossin. Elenco: Denzel Washington, Jeffrey Wright, A$AP Rocky, Ilfenesh Hadera, Aubrey Joseph, Elijah Wright, Ice Spice, Princess Nokia, Dean Winters. Duración: 134 minutos. Disponible en Apple TV+. Nuestra opinión: Buena.Una década después de la mala recepción de su versión de Oldboy, que fracasó en la taquilla y fue desestimada por la crítica en comparaciones muy desfavorables con el original coreano de Park Chan-wook, Spike Lee volvió a elegir una película proveniente de Asia para la segunda remake de su extendida carrera: el clásico de Akira Kurosawa El cielo y el infierno (1963). Curiosamente, ese film japonés está basado en una novela del escritor neoyorkino Ed McBain, cuya trama, en manos de Lee, ahora regresa a la ciudad de Nueva York. La película de Kurosawa trascurre en Yokohama, la segunda metrópoli de Japón, donde Kingo Gondo (Toshiro Mifune), a pesar de su imponente nombre de Kaiju, es un ejecutivo adinerado de una fábrica de zapatos y encarna una suerte de capitalismo con rostro humano: rechaza la propuesta de tres rastreros miembros del directorio para hacerse conjuntamente con el control de la compañía y así producir zapatos de mala calidad que maximicen sus ganancias personales porque planea, secretamente, realizar su propio take over aunque con el fin noble de salvar a la empresa y preservar la calidad de su producto. Para esto pide un préstamo respaldado por la totalidad de sus bienes, incluida la portentosa mansión donde vive con su familia. Antes de que pueda concretar su propósito, recibe un llamado en el que se le dice que su hijo está secuestrado y se le exige todo el dinero que consiguió prestado como rescate. Gondo está dispuesto a pagar pero cuando, inesperadamente, el chico reaparece sano y salvo, comprende que los secuestradores capturaron por error al hijo de su chofer. Los delincuentes también se dan cuenta de su equivocación pero insisten con la exigencia del dinero o asesinarán al niño. Este es el dilema moral que sostiene al film: ¿Está dispuesto Gondo a sacrificar todas sus posesiones y su plan para recuperar su empresa con tal de salvar la vida de alguien que no pertenece a su familia, ni a su clase? La primera hora del largometraje sucede enteramente en el living de la vivienda del millonario, ubicada en lo alto de una colina que representa su privilegio y ofrece una vista panorámica de Yokohama. Aunque la unidad de lugar remite al teatro, la meticulosa y tensa puesta en escena de Kurosawa hace que el punto de vista de la cámara sea tan significativo como los diálogos. La segunda hora parece otro film: se centra en el procedimiento policial de búsqueda de los secuestradores y transcurre en los bajos fondos de la ciudad. El título internacional High and Low ("alto y bajo") se refiere a este contraste, que hace de la topografía una metáfora de las diferencias sociales. Producida en el apogeo del "milagro económico japonés", la película rescata la compasión y la moralidad frente al capitalismo brutal que parecía imponerse en el país.La versión de Spike Lee presenta la misma historia, solo que en otro lugar y otro rubro de la industria: el ejecutivo discográfico David King (Denzel Washington), conocido como "el hombre con el oído de oro", vive en la mayestática cima del edificio Olimpia en el exclusivo barrio de Dumbo en Brooklyn, pero sus mejores días ya pasaron y viene de una década de irrelevancia. Para dar vuelta sus circunstancias, pretende recuperar el control de su sello Stacking Hits antes de que sea comprado por una multinacional que solo piensa en el rédito. Con tal fin, pide prestados 17.5 millones de dólares, que eventualmente son exigidos a cambio de la vida del hijo de su chofer. El dilema moral de King es el mismo que el de Gondo. La película de Lee, en cambio, toma algunas decisiones muy diferentes a su predecesora. La anómala partición en dos segmentos muy distintos, la disolución del héroe individual en uno colectivo en la segunda parte, el paso por más de un género narrativo y el final desesperanzador hacen que la obra de Kurosawa, filmada unos 60 años antes que su remake, aparezca como la más moderna y original de las dos. Aunque el superlativo del título original - Highest 2 Lowest- sugiere que esta película va a llegar al extremo, en verdad sucede exactamente lo opuesto: normaliza todo lo que en High and Low no es convencional. No hay en Del cielo al infierno dos partes diferenciadas que jueguen con distintos géneros porque Lee evade el desafío de preservar una única locación al comienzo y mantiene a Washington como el habitual héroe indestructible de un thriller hasta el final, algo que, por un lado, crea mayor unidad pero también, por lo mismo, un relato más tradicional. La detallada investigación detectivesca aquí es reemplazada por un par de sucesos fortuitos que permiten encontrar rápidamente a los malhechores y que revelan casi desdén por el género policial (que Lee encaró brillantemente en El plan perfecto de 2006), como si el realizador quisiera indicar que lo que le interesa es otra cosa. El final es un característico Hollywood ending que le cambia la cara al más deprimente destino de los protagonistas en el original.Así como la película de Lee es más conservadora que la de Kurosawa en lo formal, hay que reportar que lo mismo pasa con sus ideas. Antes que desgranar un relato criminal, Lee quiere comentar el estado de nuestra cultura. Musicalmente, la película se afirma en sonidos que ya tienen más de medio siglo, como la salsa de Eddie Palmieri (quien falleció a los 88 años, una semana antes del estreno del film en los Estados Unidos), los breaks de James Brown y hasta la canción "What a Beautiful Morning", del musical Oklahoma! "El pasado era mejor", parece decirnos Lee. El hip hop siempre está connotado de forma negativa, vinculado al delito o a la futilidad de las redes. Una postura llamativa para el realizador que contribuyó de modo decisivo al éxito de Public Enemy y encargó al grupo el tema "Fight the Power" para su película Haz lo correcto (1989), que terminó volviéndose uno de los track más influyentes en la música actual.El hecho de que Lee quiera comentar la banalidad de la cultura de las redes sociales y tal cosa aparezca como nostalgia por un pasado idílico en el que, por lo menos, la música era mejor, no hace que su película deje de funcionar. El director demostró muchas veces que puede narrar con solvencia y estos 134 minutos no son una excepción. Su film es un relato competente con algunos momentos fallidos (las apariciones del score compuesto por el músico Howard Drossin, intrusivo y redundante, siempre están entre ellos), otros logrados (la persecución en tren y moto por Nueva York que construye sobre la secuencia similar creada por Kurosawa) y otros, aquellos donde más se nota el talento de Lee, que deberían fallar pero no lo hacen como la inesperada batalla de rap de Denzel Washington contra A$AP Rocky de la que el actor (que va por su quinta colaboración con el realizador) increíblemente sale airoso. El carisma de Washington (y el de su coprotagonista Jeffrey Wright, quien interpreta a su chofer y mejor amigo) no es un componente menor entre los méritos de este film, que se pone más interesante cada vez que se despega del original, porque en esos momentos se tiene la sensación de que Lee está hablando de lo que realmente le importa.
La afinidad entre ambos artistas y su pasión compartida por los Knicks alimentan los rumores sobre una futura producción conjunta
Remake de una película de Akira Kurosawa de 1963 y a la vez adaptación de la novela King's Ransom de Ed McBain, en Del cielo al infierno Spike Lee recupera y reelabora en la Nueva York contemporánea una poderosa historia en cuyo centro anida un dilema moral. Denzel Washington interpreta con maestría e intensidad a un legendario productor discográfico en su ocaso, quien primero se entera de que su hijo ha sido secuestrado y luego de que el verdadero secuestrado fue el hijo de su chofer. Del cielo al infierno se podrá ver en la plataforma Apple TV+ el próximo 5 de septiembre.
El icónico Spike Lee vuelve a unirse con Denzel Washington después de 19 años en "Highest 2 Lowest". La película es una adaptación contemporánea de una obra maestra de Kurosawa situada en la vibrante ciudad de Nueva York.
El actor, elegido como nueva portada de Newsweek, habló de los desafíos, las emociones y el impacto duradero de la cinta que marcó su carrera
Con una filmografía que combina riesgo, denuncia social y una visión artística única, Spike Lee ha revolucionado el cine estadounidense.
Denzel Washington protagoniza una relectura moderna de la obra de Akira Kurosawa de la mano de Spike Lee.
Defensa había anunciado, en octubre de 2023, un contrato de 285 millones de euros para fabricar este armamento en España. El Gobierno planea "una desconexión tecnológica total" de Israel
Spike Lee desembarcó en el Festival de Cine de Cannes 2025 para presentar su nueva película, Highest 2 Lowest, y en la conferencia de prensa posterior al estreno no pudo evitar compartir algunas reflexiones sobre la realidad actual de los Estados Unidos. También apuntó contra Donald Trump. "No sé cuánto podemos hablar de valores estadounidenses considerando quién es el presidente", disparó.Lee se sentó frente a los periodistas en la sala de prensa junto a Ilfenesh Hadera y Jeffrey Wright, dos de los integrantes del elenco. Denzel Washington, el protagonista, no estuvo presente -el lunes por la noche fue el centro de atención del estreno al recibir una Palma de Oro honorífica-. El director llegó con una campera naranja y azul, lentes de marco blanco, una gorra de los Knicks de Nueva York -su equipo de básquet- y una intención clara de no hablar de lo que sucede en los Estados Unidos. "¡Mi mujer me ha dicho que tenga mucho cuidado con lo que digo!", confesó entre risas. Pero no pudo con su genio."No sé cuánto podemos hablar de los valores estadounidenses considerando quién es el presidente", confesó cuando le preguntaron si las redes sociales pusieron en peligro la moral en Estados Unidos. Luego, se negó a demonizarlas. "No creo que podamos condenar las redes sociales. La gente dice lo mismo del cine o lo que sea", sumó. En ese momento, Wright intervino para compartir su punto de vista, diferente al de Lee. "Estamos divididos, no nos ponemos de acuerdo ni en los propios hechos, y creo que las redes sí han tenido un papel claro en esto", analizó.Según reprodujo el portal Variety, al célebre cineasta le preguntaron también por el arancel del 100% para todas las películas producidas fuera de Estados Unidos que Trump anunció a través de su cuenta de X. "No tengo la respuesta", reaccionó, pero reconoció de inmediato que "la gente de la industria está sufriendo". "Nadie está trabajando", describió. "El tipo acaba de decir que quería imponer un arancel a todas las películas que se rodaranâ?¦ No sé cómo va a funcionar".Para poder explicarse, Lee recordó el rodaje de Haz lo correcto (1989), que en principio se iba a rodar en Baltimore y luego se realizó en Nueva York. "Hay cosas que no se pueden replicar. Es una vibra, es una energía. He tenido mucha suerte de poder rodar películas, especialmente las que transcurren en Nueva York. Tengo gente que trabajó en Highest 2 Lowest que también trabajó en Haz lo correcto. No tengo la respuesta a tu pregunta, pero la gente definitivamente está sufriendo".Highest 2 Lowest, que participa de la muestra francesa fuera de competencia, es la quinta película que comparten Spike Lee y Denzel Washington. Se trata de una remake de El infierno del odio, del director japonés Akira Kurosawa, que se estrenó en el festival de la Rivera francesa el lunes por la noche y que se ganó una ovación de casi seis minutos. Del evento también participó Rihanna, quien se sentó entre el público para apoyar a su pareja, A$AP Rocky.Las palabras de Spike Lee en 2018En 2018, Lee participó de la Competencia Oficial del festival con BlacKKKlansman. En ese momento tuvo palabras mucho más duras con Trump, quien transitaba su primer mandato como presidente. Sin nombrarlo, el director se refirió al republicano con insultos como "motherf*ker". "Tuvo la oportunidad de decir que estamos definidos por el amor y no por el odio, pero ese maldito no denunció a los malditos nazis del Klan, fue un momento definitorio en el que hubiese podido decirle al mundo que somos mejores que eso. Miramos a nuestros líderes para que nos guíen, para que tomen decisiones morales y ese ejemplo luego se esparce por el mundo. Tenemos que despertarnos, no podemos quedarnos en silencio", indicó en ese momento. BlacKkKlansman narra la historia de Ron Stallworth, primer afroamericano que ingresa a la policía de Colorado Springs, una comunidad predominantemente racista en la década de 1970. Tras realizar unas tareas burocráticas, convence a sus jefes de infiltrarse junto a Flip Zimmerman (un extraordinario Adam Driver), su compañero judío, en las huestes del Ku Klux Klan de la zona.
En una entrevista con The Hollywood Reporter, el director reflexionó sobre su carrera, su ética personal y su regreso al Festival de Cannes con Highest 2 Lowest
Las diferencias económicas y artísticas, junto con tensiones en el rodaje de Soul Men, marcaron la relación del actor con los directores. Según Far Out, esto afectó sus colaboraciones y generó una brecha que nunca se cerró