La decisión reabrió el debate sobre las versiones oficiales de la muerte del magistrado Carlos Horacio Urán Rojas, cuyo caso ha sido objeto de decisiones nacionales e internacionales desde la toma del Palacio de Justicia
La empresaria y amiga cercana de la 'influencer' fallecida en Bogotá compartió detalles inéditos sobre lo que vivió la joven en los últimos días y sobre la conversación que tuvieron
Desde la dirección del sector petrista, la percepción respecto al diálogo con la entidad es favorable
Un joven que en redes sociales se identifica como 'Samor One' rompió el silencio al afirmar que personas del entorno de la creadora de contenido están difundiendo mentiras sobre la tragedia
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la frase del Donald Trump busca subrayar que el apoyo de Estados Unidos es específicamente para el gobierno de Javier Milei. De esa manera, quitó el foco de la cuestión electoral y el posible vínculo directo entre los resultados del próximo 26 de octubre y la ayuda del gobierno republicano."Dijo que Estados Unidos apoya al gobierno del presidente Milei y lo va a apoyar no solamente con el swap -que ya está resuelto-, ni con la compra de pesos -que ya comenzó- sino también con inversiones. Pero es al gobierno del presidente Milei. Es decir, que no apoyaría a otro gobierno", afirmó el jefe de gabinete en A24.Por otra parte, consultado por la caída de los mercados argentinos, Francos sostuvo que se trata de una "sobrereacción" vinculada a lo que pasó en los últimos meses en el Congreso, a lo que definió como una "catarata de leyes anti equilibrio fiscal". Admitió que esa presión ejercida desde el Senado fue posible gracias porque La Libertad Avanza (LLA) es una fuerza minoritaria en ambas cámaras. Sin embargo, sostuvo que lo que realmente debería valorarse es cómo, a pesar de esa posición desventajosa, se logró sancionar leyes importantes durante 2024.En relación a eso, el jefe de gabinete aseguró que el mapa legislativo postelectoral será mejor para el gobierno. "La Libertad Avanza va a tener muchos más diputados y senadores por sí mismo de los que tiene actualmente, el peronismo va a perder, porque reemplaza a varios", dijo.Sin embargo, Francos sostuvo que el mensaje de Trump sobre el resultado electoral "no es simplemente un análisis matemático" y que lo que el presidente Trump está señalando es el apoyo que va a tener el gobierno de Milei, que "seguramente va a ser mucho mayor de lo que tiene ahora".Uno de los temas centrales que atraviesan actualmente al oficialismo es la gobernabilidad y para eso tendrán especial relevancia los gobernadores, y los votos que puedan apoyar en el Congreso. Sobre eso, el funcionario afirmó que existe "una posibilidad muy grande de diálogo con los gobernadores de Provincias Unidas" e indicó que eso se debe a que "el trabajo que haga el gobierno nacional con cada uno de los gobernadores implica inversiones en sus propios recursos naturales"."El resultado de esta elección va a demostrar que la gente apoya un sistema de libertad económica, tanto por parte del presidente Milei y su equipo de gobierno, que va a obtener una importante cantidad de votos y de representantes, como por los sectores independientes moderados de centro, que expresan una posición muy parecida con alguna diferencia", pronosticó.
Julio Maldonado informó que el proceso para entregar a 'El Monstruo' podría extenderse por los diversos exhortos judiciales presentados por Perú. Si bien la extradición tomaría cerca de 60 días, la expulsión inmediata también es una alternativa posible
El exjefe de Gabinete informó que la reunión fue cordial y que la Casa Blanca tomó las fotos oficiales, las cuales serán publicadas "seguramente" en los próximos días
Ambas mandatarios brindaron discursos durante las 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se viene realizando en Nueva York, Estados Unidos
"Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado", afirmaron desde el Ejecutivo
El informe de la autopsia, de la que participó un perito presentado por su familia, consigna que el deceso se produjo por pérdida de sangre por una herida cortante en el brazo izquierdo. Su abogado descree del suicidio. Todavía no se explica cómo accedió a un elemento para lesionarse. La querella insiste en que el juicio se demostrará que era culpable.
De tan presente que tienen Estudiantes y River la Copa Libertadores terminaron disputando un partido de copa. Hicieron un simulacro de lo que les espera la próxima semana. Caliente y con mucho trabajo para el árbitro Ramírez, que debió interpretar varias manos -con ayuda del VAR en el caso del gol de Nacho Fernández- y revolear 11 once tarjetas amarillas y una roja.Ganó River, que le sobraba en juego y goles mientras estuvieron once contra once y aguantó y sufrió en los casi 60 minutos que disputó con 10 por la expulsión de Martínez Quarta. A partir de ahí, River se puso el overol y descartó su libreto preferido para que el juego fuera lo más interrumpido posible, dejó pasar minutos cada vez que un jugador se caía al piso, se metió en varias refriegas con los rivales y le estuvo encima a Ramírez con recurrentes protestas. Y con Salas en una versión pendenciera, hasta provocadora con los hinchas locales. Otra manera de ganar.Desde las formaciones ambos dejaron traslucir que tomaron algunas precauciones en función de la Copa Libertadores. Sin quitarle el cuerpo al Clausura, la mente también se ocupa de la empinada cuesta brasileña que les espera en los cuartos de final: Palmeiras y Flamengo. Unas pocas rotaciones. En River, la pausa es para Montiel, Paulo Díaz y Castaño; en Estudiantes, para Medina, Carrillo y, quizá, Cetré, aunque es difícil imaginarlo al colombiano de titular en el Maracaná el próximo jueves. No por nada los tres ingresaron en el segundo tiempo, cuando Estudiantes, con un jugador más por la expulsión de Martínez Quarta, se vio empujado a quemar las naves para revertir la desventaja de dos golesSi bien el Clausura todavía está tibio y la temperatura de los dos se rige más por el termómetro de la Libertadores, fue cuestión que la pelota se pusiera en movimiento en el Uno para que el partido empezara a entregar varias noticias, ninguna anodina ni insustancial. La primera novedad habló muy bien de River, lo mostró en una versión bastante mejorada de lo que venía siendo su imagen promedio. Lo más destacado de Estudiantes 1 - River 2Gallardo hizo ajustes tácticos: línea de tres, con Portillo de líbero junto a Martínez Quara y Rivero; Bustos y Acuña, laterales-volantes; Enzo Pérez en el eje central, con Nacho Fernández y Galoppo de interiores; arriba, la dupla ofensiva Salas-Driussi que suma minutos por el bajón de Colidio en los últimos partidos.Con ese dibujo, River se sintió dominante, tuvo la iniciativa, controló la pelota e impuso el ritmo ante un Estudiantes demasiado pasivo, escaso de respuestas. El arranque de River fue tan decidido como el cabezazo de Galoppo a los cinco minutos para conectar el córner de Nacho Fernández; el volante entró en tromba ante un Muslera tan parado en el área chica como el resto de sus compañeros. Sexto gol en 24 encuentros de Galoppo, cuya eficacia está superando las expectativas y no hace más que aumentar el significado de su ausencia por suspensión en la ida frente a Palmeiras.River armónico y simétrico; mostraba una cohesión que no venía siendo su sello de identidad. Estudiantes era un padecimiento constante: enseguida se quedó sin González Pirez por una lesión muscular. Al ratito, el gol de Nacho Fernández, que necesitó la convalidación del VAR para determinar que no había interceptado con un brazo el mal despeje de Facundo Rodríguez.En menos de 20 minutos, River ganaba 2-0 y tenía el desarrollo en un puño. Panorama poco menos que ideal, que obviamente impacientaba los hinchas de Estudiantes cuando los jugadores llegaban tarde a las jugadas o mostraban una indecisión insólita. El León estaba anestesiado. Ni siquiera tenía en un nivel óptimo a su estandarte Ascacíbar, que arrastra algunas molestias físicas, pero es indispensable en todo momento y bajo cualquier circunstancia. A la distancia, Armani seguía todo sin intervenir, Estudiantes no le llegaba nunca.De tener el partido servido, River se lo empezó a complicar por cuenta propia. Martínez Quarta y Portillo tuvieron un fuerte choque de cabezas al despejar una pelota. El ex Talleres siguió con una gorra de nadador y a Martínez Quarta lo tiene que haber afectado algún mareo porque en un par de minutos recibió dos amonestaciones. La primera amarilla fue por una dura entrada en plancha a Ascacíbar. Si Ramírez hubiera sido estricto lo podría haber expulsado, pero decidió ser muy riguroso un par de minutos después, con un brazo en alto del zaguero central de River sobre Sosa que nunca llegó a ser un golpe o agresión. Roja y otro partido iba a empezar.Estudiantes puso a los titulares que se había guardado y River pasó a una línea de cuatro y a mandar jugadores frescos para resistir. Estudiantes tuvo una muy clara con Cetré, pero después fue más tumulto que otra cosa. La buena estrella persigue a Armani hasta cuando se equivoca: un mal rechazo no fue gol porque la pelota dio en parte del brazo y del cuerpo de Medina. Estudiantes descontó con un gran cabezazo de Núñez cuando quedaban escasos minutos de un partido que River hacía rato que no quería jugar más.
En Ellas by GWM, compartió cómo transformó el dolor en una oportunidad de renacer, construyó una vida plena junto a sus hijos y se consolidó como empresaria gastronómica. Además, reveló que el deporte y los nuevos desafíos la mantienen en constante evolución y con una mirada auténtica sobre el presente
El ex titular de la Cámara de Diputados responsabilizó a Javier Milei por la derrota electoral en Buenos Aires y apuntó con dureza contra su hermana Karina, a quien acusó de manejar el poder sin experiencia. Leer más
Gloria Cano, directora de APRODEH, aseguró que la exprimera ministra recibía atención médica en prisión y no estaba en peligro extremo, pese a su huelga de hambre
El ministro de Justicia admitió haber tenido un breve encuentro con el abogado Francisco Álvarez en junio pasado. Luego de esa cita, el letrado reveló un viaje no autorizado de policías a Punta Cana, situación que motivó a Santiváñez a presentar una denuncia fiscal contra dichos agentes
El candidato del radicalismo por el sello Vamos Corrientes ganó con comodidad en su provincia. Sin embargo, en el marco de que investiga un esquema de corrupción en ANDIS, el libertario Lisandro Almirón no superó el 10% y generó comentarios sobre su escaso respaldo. Leer más
River se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores al vencer por penales a Libertad, de Paraguay, por 3-1. El héroe fue Franco Armani, arquero y capitán del equipo millonario, que contuvo el cuarto remate del conjunto gumarelo, ejecutado por Marcelo Fernández, y certificó el pasaje a la próxima instancia, en la que River se enfrentará con Palmeiras, de Brasil."¿Está? ¡Dale!", reclamó el arquero tras estirarse hacia el costado derecho y contener el remate del delantero paraguayo. Esperaba la certificación del árbitro uruguayo Andrés Matonte de que no se había adelantado, de que su atajada era válida. O sea, de que River quedaba entre los ocho mejores conjuntos del subcontinente.La aprobación llegó y el arquero-capitán-referente soltó un "¡Vamos!", con un puño apretado. Al instante se le unieron sus compañeros. El colombiano Miguel Ángel Borja fue el más efusivo de todos. Armani soltó de golpe el sufrimiento por un partido que terminó 1-1 y en el que había tenido que emplearse a fondo para evitar el segundo gol de Libertad, que habría supuesto la eliminación albirroja. Y millones de dólares menos para River, en concepto de premios.El rostro de Armani viró al colorado. Incluso se permitió derramar alguna lágrima. "Una emoción muy linda", dijo después en Fox Sports. "Libertad es un equipo luchador, aguerrido. Sabíamos que iba a ser un partido igual al de Paraguay. Pelotas largas, saltar a cabecear, peinar. La pelota parada es su arma y ellos se hacen fuertes de esa manera. Después, con un hombre de menos, se nos hizo mucho más difícil", argumentó.Y continuó: "Aguantamos. Este equipo y los chicos dejaron todo. Hay cosas por mejorar. Vamos por ese camino. Lo importante es que pasamos. Obviamente, tenemos que mejorar. La Copa Libertadores es muy complicada. Se define por detalles. Ahora, a ajustarlos nosotros en nuestro juego. Veremos de acá a un tiempito, tenemos partidos importantes por delante que van a hacernos llegar de la mejor manera", confió, con miras a la serie los cuartos de final, para la que falta un mes y que se definirá en San Pablo.La estirada de Armani hacia la derecha y la atajada en el penal de Fernández le dieron la clasificación a River porque antes Libertad pateó muy mal. Jorge Recalde estrelló su remate en un palo, pero peor ejecutó Hernesto Caballero: el mediocampista de 34 años ajustó tanto su disparo que terminó errándole al arco. Tiró la pelota afuera con un derechazo bajo cruzado.El desahogo y la emoción de Franco Armani Del lado del local convirtieron Ignacio Fernández, Borja y Lucas Martínez Quarta. El tiro de Marcos Acuña -vital en el gol de Sebastián Driussi en el primer período- fue atajado por el veterano arquero uruguayo Martín Silva, de 42 años. Una vez consumada la clasificación, Marcelo Gallardo fue directo a consolar al campeón del mundo en Qatar 2022. El ex defensor de Ferro y Racing apuntó al palo derecho del arco, pero el capitán de Libertad adivinó su intención y realizó una atajada muy parecida a la que luego haría Armani ante Fernández.La atajada del 'Pulpo' también sirvió para dejar atrás el recuerdo de la eliminación a manos de Platense en el reciente Torneo Apertura. Aquello ocurrió en los cuartos de final y por penales. De las últimas cuatro definiciones por esa vía, el conjunto millonario habían perdido tres. Y Armani había atajado una quinta parte del total de los penales que le ejecutaron, 5 de 25. Esta vez acertó 1 de 4, 25%. Y el penal rechazado fue festejado como un gol decisivo. Valió una clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores, en los que espera Palmeiras. Pero esa será otra historia.
Diputados sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones y rechazó el de emergencia en discapacidad. Además, los legisladores convirtieron en ley el reparto de los ATN, un proyecto que impulsaron los mandatarios provinciales. La oposición también destrabó la comisión del caso $LIBRA y busca investigar a Milei. Quedaron pendientes el tratamiento de la asistencia para Bahía Blanca y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Se entregó Ariel García Furfaro: tenía un pedido de detención por la investigación de las muertes a causa del fentanilo contaminado. Antes habían sido detenidos Diego y Damián, hermanos de Furfaro, que comparten el control operativo de las compañías. El juez Kreplak dispuso también diez allanamientos que alcanzan a la madre de Furfaro, técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Patricia Bullrich celebró la detención en su cuenta de X: "los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres", escribió la funcionaria.Graves incidentes en Avellaneda entre barras de Independiente y la U de Chile. Los visitantes arrojaron proyectiles al sector local, incendiaron butacas, y la policía intervino para desalojar. Un grupo de Independiente subió a la tribuna visitante y se enfrentó con seguidores de la U, dejando varios heridos. El partido, por octavos de final de la Sudamericana, fue suspendido.El Gobierno desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad por la difusión de audios en los que se habla de coimas. Diego Spagnuolo había quedado en la mira por unas grabaciones que resonaron en la Casa Rosada. Ahora el Ministerio de Salud va a intervenir el organismo. La oposición había señalado al funcionario en la sesión de ayer en la Cámara de Diputados.Estudiantes empató con Cerro Porteño y avanzó al los cuartos de final de la Libertadores. Después del 1 a 0 del Pincha en el partido de ida en Paraguay, en La Plata selló el pasaje a la siguiente instancia en una igualdad sin goles. El rival será Flamengo, que de visitante superó 2 a 0 a Inter de Porto Alegre y lo eliminó de la Copa. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La oposición no logró obtener los dos tercios para insistir en la ley. Hubo 160 votos afirmativos, 83 negativos, y 6 abstenciones. Cómo votó cada uno de los diputados por Córdoba. Leer más
Juan Carlos Pinzón destacó el trayecto del Álvaro Uribe Vélez, calificando las palabras que recibió del exmandatario como un "honor"
River no la pasó bien en el primer tiempo en Asunción, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, en un encuentro que finalizó 0 a 0. Y si hubo un responsable de ese empate, al menos por lo hecho en el primer tiempo, fue Franco Armani, un héroe experimentado que otra vez exhibió su figura gigante debajo de los tres palos.Desde el pitazo inicial, fue Libertad quien tomó la iniciativa. Con la presión alta, el conjunto paraguayo obligó a River a retroceder y generar situaciones de riesgo cerca del área. A los 13 minutos del primer tiempo, los locales avisaron con un centro peligroso de Iván Ramírez que casi sorprende al arquero, que sacó la pelota con un cachetazo por arriba del travesaño. Poco después controló con firmeza un cabezazo suave.#LIBERTADORESxFoxSports | ¡Respuesta de Armani para sostener el arco en 0! Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports con los relatos de @hernandelorenzi, los comentarios de @MiguelOsovi y en campo de juego @mariano_almada pic.twitter.com/IryFZsdNXS— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) August 15, 2025Pero la gran demostración de reflejos vendría poco después. A los 33 minutos, Hugo Fernández aprovechó una falla de Kevin Castaño en la mitad de la cancha y se fue a toda velocidad rumbo al área. El futbolista de Libertad sacó un zurdazo cruzado con destino de red, pero ahí apareció Armani, sólido, para salvar otra vez a River: estiró su brazo izquierdo, lo puso bien firme y le ahogó el grito a Fernández, en la llegada más clara que tuvo el conjunto gumarelo. Esta intervención no solo impidió la apertura del marcador, sino que le dio aire al Millonario en un momento crítico del juego, en medio de una actuación discreta que quedó en evidencia en el rostro serio de Marcelo Gallardo.#LIBERTADORESxFoxSports | ¡ARMANI, SIEMPRE ARMANI! Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports con los relatos de @hernandelorenzi, los comentarios de @MiguelOsovi y en campo de juego @mariano_almada pic.twitter.com/pDzs30mC8z— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) August 15, 2025Para la segunda parte, el DT realizó varios cambios, y el Millonario mejoró notoriamente su funcionamiento, lo que le permitió llegar con frecuencia sobre el área paraguaya, mientras que Armani casi no tuvo trabajo en este tramo. Esta llave se definirá el jueves próximo en el Monumental y el que avance a la próxima instancia se medirá en cuartos con el ganador del cruce entre Palmeiras y Universitario de Perú, con clara ventaja para el conjunto brasileño, que goleó como visitante en la ida por 4-0.
El jefe de Estado colombiano se reunió el jueves 31 de julio con John McNamara, representante interino de la Embajada de Estados Unidos. Lo que llamó la atención fue la presencia del ministro del Interior
Luis Caputo anticipó que en el sexto mes del año, a pesar de la aceleración del gasto, el sector público nacional terminó con un excedente fiscal de $551.234 millones. Para todo el año, el Poder Ejecutivo apunta a un superávit de 1,6% del Producto
Meses después de abandonar la Corte Suprema de Justicia, el exjuez Juan Carlos Maqueda aseguró que su salida ocurrió "con descortesía", a la vez que afirmó que se trató de una decisión particular del presidente Javier Milei. Además, cuestionó que el gobierno de Alberto Fernández fue el que más "apretó" al alto tribunal y definió a Cristina Kirchner como "una política presa"."Yo tuve el perfil de los jueces que hablan con sus sentencias, es decir, bajo. Me alejé hasta del ámbito académico: estuve los 22 años dedicado a la Corte. Decirte que no extraño y que sí sería mentirte. Es un trabajo muy arduo que exige dedicación full life y uno no se imagina haciendo otra cosa, pero, por otro lado, desde que supe que no podía presentarme para renovarme el mandato de acuerdo a la constitución, porque me notificaron públicamente que cuando cumpliera 75 años me tenía que retirar, yo ya me fui haciendo la idea. No me costó para nada", declaró en A24.Acto seguido, Maqueda sostuvo que el modo en el que lo notificaron de su salida fue "de muy mal gusto" y explicó: "No quiero afirmar que me hubiera quedado si hubiera tenido tiempo para pensarlo; no lo tuve. Me avisaron en marzo de 2024 y yo cumplía años en noviembre, así que fue un tiempo suficiente para madurarlo. Ahora, esto nunca antes había pasado en la historia Argentina. Yo sentí el cimbrón".El exjuez señaló que fue sacado de la Corte con "descortesía" y remarcó que fue una decisión Milei, a la vez que aclaró que con el jefe de Estado no tiene vínculo. "El ministro de Justicia, a quien yo he tratado y le tengo reconocimiento, dijo que no era una decisión de él, sino del Presidente, tal como lo establece la Constitución. No creo que él haya estado en este tema. Esto lo atribuyo a desconocimiento porque no me conocía. El único conocimiento fue que, el día que asumió, me dio la mano como a todos los jueces. Somos generaciones distintas y no tenemos ningún tipo de relación. No le diría nada de esta decisión, solo le deseo suerte porque esta situación es difícil", explayó.En tanto, recalcó que para el mandatario es complicado afrontar la situación económica de la Argentina y criticó que tiene "poco cuidado con los institucional". Aseveró que la democracia está siendo "atacada y erosionada" desde adentro y argumentó: "En el ámbito del presidente Milei hay un destrato hacia todo lo que tiene que ver con el sistema democrático, empezando por los métodos. La falta de diálogo político lleva a la falta de acuerdos políticos. Le diría que vuelva y se va a encontrar con gente que no se hubiera imaginado y que se acostumbre a la costumbre democrática. En el fondo se degrada la figura presidencial. Usa una terminología chabacana que a veces hiere muchísimo y que es más propia de barrabravas o de matones". "El ejercicio del poder en la presidencia de Milei hiere la democracia y algunos principios básicos, como la libertad de expresión. O la independencia de poderes, cuando opina de fallos judiciales y se entromete en lo que es el ámbito específico de un poder del Estado que le está absolutamente vedado por la Constitución Nacional", continuó.Sobre Cristina Kirchner: "Es una política presa"Maqueda subrayó que durante el kirchnerismo no se respetó a la Corte Suprema como tal y desarrolló: "Haría una gran diferencia entre la presidencia de Néstor Kirchner, donde se aplicaron las reglas de la política y él se comportó como un presidente que buscaba acuerdos, y las dos presidencias de Cristina Kirchner y la de Alberto Fernández. Con su lenguaje hiriente y sus actitudes beligerantes, la expresidenta fue horadando la democracia. En eso se parece a Milei".En cuanto a la condena contra Cristina Kirchner por corrupción, el exjuez dijo que la expresidenta no es una presa política sino una "política presa" y expresó que el fallo no consiste en una venganza. En tanto, se limitó a opinar sobre si las condiciones de la prisión domiciliaria y su régimen de visitas son correctas.Por último, contó que durante todos los gobiernos la Corte recibe "aprietes", aunque comentó que la gestión en la que más hubo fue en la de Alberto Fernández. "Arrancó el año pidiendo un juicio político. Se equivocó, yo tenía trato con él", expuso.
El acusador explicó por qué las pruebas que se analizaron en el juicio no son suficientes para solicitar la remoción del magistrado. Leer más
El diputado del MID señaló que el expresidente está alejado de los acuerdos electorales que mantiene su partido con el oficialismo y aseguró que "no está respondiendo a sus dirigentes de distrito". Leer más
El presidente de la DAIA consideró que la guerra desatada entre Irán e Israel aumentará los discursos antisemitas en todo el mundo. Leer más
Juan Romero auxilió al hermano de John F. Kennedy mientras se desangraba a causa de las heridas de bala que le quitaron la vida
La presidenta de México se comunicó con el mandatario de Estados Unidos aunque ya no se encontraba en la cumbre realizada en Canadá
El ministro del Interior compartió fotos con integrantes del partido de La U para respaldar su afirmación sobre la falta de acuerdo en no reconoce la legitimidad del jefe de Estado
El presidente norteamericano calificó como "muy buenas" las recientes conversaciones con Teherán
Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas. La infraestructura, los incentivos fiscales y el contexto cambiario explican en parte la dinámica que benefició la cuenta externa en los primeros meses del año
El economista señaló que el objetivo del gobierno de Javier Milei es aplicar un modelo de apreciación cambiaria "insostenible" que "sepulta la industria y deja a la mitad de la gente afuera". Leer más
Las dos economías más grandes del mundo están enfrascadas en una creciente disputa comercial, desatada por los nuevos gravámenes de EEUU a los productos chinos, que han alcanzado el 145 % en muchos productos
El presidente Gustavo Petro atribuyó la expansión de la enfermedad a la crisis climática, que ha alterado las temperaturas en regiones previamente frías
Adriana Magali Matiz, mandataria regional que salió a defenderse de las acusaciones del presidente de la República, que la culpó por el avance de la fiebre amarilla, celebró que se hayan tomado medidas urgentes para contener la epidemia en el territorio nacional
El nuevo anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiado Bausili, sobre cambios en el régimen cambiario revolucionó a la política nacional. Las nuevas medidas implican profundas modificaciones en la economía y marcaron el inicio de la Fase 3 del programa económico, que busca cambiar la política para administrar la relación entre el dólar y el peso. Entre los anuncios más importantes, se destaca la eliminación del cepo cambiario para personas y el lanzamiento de un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar. Mientras que integrantes de Pro celebraron la medida, el kirchnerismo apuntó contra ellas como causantes de una "devaluación oculta". Aun así, otros sectores de la política celebraron, pero apuntaron a ser cautos por las próximas semanas. El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, destacó en diálogo con LN+ que lo importante es cuál es la cantidad de dinero que estará disponible en las próximas semanas del próximo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$15.000 millones. "No me queda claro si los US$15.000 llegan ahora. Es muy importante cuánto llega ahora para que el tipo de cambio no se vaya rápidamente a $1400â?³. También se refirió a la salida del cepo: "Es bueno que salga. Quienes estamos en la línea técnica vemos los detalles de este acuerdo y cuánta viene de aquí a las próximas semanas para sostener el sistema cambiario".Salir del cepo. Parece increíble, pero es real.El equilibrio fiscal, el respaldo parlamentario y el ajuste del gasto no solo nos trajeron hasta acá: también deben marcar un nuevo sentido común para la política argentina.Desde el @proargentina decidimos acompañar, incluso enâ?¦— Martín Yeza (@martinyeza) April 11, 2025El expresidente de la entidad financiera durante la última presidencia de Cristina Kirchner, Alejandro Vanoli, expresó: "Que 'deja vu'a 2018. Todas las velas puestas al carry trade. Muy riesgoso abrir con este nivel de reservas y en una crisis global. Se devalúa con inflación creciente y sin atacar las causas de la misma. Ni hablemos de una apertura que te come las reservas a contramano del mundo".Fin del cepo. Cómo se podrá comprar dólares a partir del lunes y qué pasa con los gastos con tarjeta en el exteriorLa senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, se refirió al dato de la inflación y del acuerdo con el FMI: "La inflación del 3,7% de marzo es un muy mal dato. Implica un segundo mes consecutivo con alza en los precios que repercute en el bolsillo de la gente. Además, se confirma el endeudamiento con el FMI para levantar el cepo con una devaluación encubierta que podría acelerar el proceso inflacionario. Sí, otra vez Caputo". "Confirmado: gobierna el FMI", escribió Mónica Macha.Que "deja vu"a 2018. Todas las velas puestas al carry trade . Muy riesgoso abrir con este nivel de reservas y en una crisis global. Se devalúa con inflación creciente y sin atacar las causas de la misma. Ni hablemos de una apertura que te come las reservas a contramano del mundo— Alejandro Vanoli (@avanoliok) April 11, 2025"Devaluación del 40%, 15.000 millones más para que se timbee o fugue otra vez Toto Caputo, y para los argentinos trabajadores, jubilados y niños, más pobreza a partir del lunes, a cuánto se van los precios???!!! Que fácil ser Pâ?¦. con el Câ?¦ ajeno! No?", sumó la diputada Agustina Propato.El diputado de Pro por la provincia de Buenos Aires, Martín Yeza, escribió que "salir del cepo parece increíble, pero es real". "El equilibrio fiscal, el respaldo parlamentario y el ajuste del gasto no solo nos trajeron hasta acá: también deben marcar un nuevo sentido común para la política argentina. Desde el @proargentina decidimos acompañar, incluso en votaciones difíciles, porque entendimos que no importaba el costo de poder dar un paso que nos ponga más lejos del abismo. Felicitaciones al Presidente @JMilei y al ministro @LuisCaputoAR", publicó en X.Punto por punto, cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del GobiernoLa diputada nacional de Pro Silvana Giudici también celebró las nuevas medidas. "Un día importante en la normalización de la economía y en el camino de la recuperación. Abrirnos al mundo y volver a confiar en el potencial productivo de la Argentina es el inicio de una nueva era. Cuentan con todo nuestro apoyo @JMilei @LuisCaputoAR @fedesturze @PatoBullrich", señaló.La inflación del 3,7 de marzo es un muy mal dato. Implica un segundo mes consecutivo con alza en los precios que repercute en el bolsillo de la gente. Además, se confirma el endeudamiento con el FMI para levantar el cepo con una devaluación encubierta que podría acelerar elâ?¦— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) April 11, 2025El diputado radical Martín Tetaz envió una advertencia: "Brillante, señores; se sale del cepo, tal y como lo preveíamos, casi de manera completa para flujos y gradualmente en stocks. Veremos donde acomoda el mercado el tipo de cambio el lunes, pero ojo porque aunque BCRA se reserva la capacidad de intervenir dentro de la banda, puede haber volatilidad los primeros días hasta que se acomode el mercado a las nuevas reglas. Esperamos que la demanda de dinero, que venía cayendo por la incertidumbre sobre el nuevo régimen monetario, haga pie ahora que hay un precio de mercado para el dólar". "Este gobierno nacional es una estafa electoral en todas las dimensiones. Ya lo decían la heladera y la billetera: 3.7% de inflación en marzo, el 6% en alimentos... Ahora, con el anuncio emotivo de Caputo y los saludos a toda su familia, nos avisa que el dólar en verdad valdrá 1400. Ese es el dato: la devaluación del 28%. Lo demás está por verse y no van a ser buenas noticias. Empobrecer al pueblo sin ningún tipo de miramiento, eso es lo que vinieron a hacer desde el día uno", criticó la ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz."El nuevo acuerdo con el FMI evidencia la debilidad del plan económico de Milei. El Presidente recurre a organismos internacionales acorralado por el fracaso de su propia motosierra. Este acuerdo ilegítimo, hecho a medida de los especuladores financieros y en perjuicio de los jubilados y los trabajadores, es la gran estafa libertaria", subrayó la jefa de asesores del gobernador bonaerense Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez.
José Luis Daza, viceministro de Economía, destacó este miércoles la "robustez" del programa económico frente a la crisis global, afirmó que la economía argentina atraviesa un "proceso inédito de crecimiento sostenido", y criticó duramente el paro general convocado por la CGT para este jueves. Durante una entrevista en LN+, Daza atribuyó al actual Gobierno una mejora generalizada de la actividad y subrayó que ese proceso no tiene relación con estímulos fiscales insostenibles.Según el funcionario, el plan económico que lidera Javier Milei cuenta con suficiente solidez para afrontar la incertidumbre que se percibe en el escenario global. "Cada vez que ha habido crisis como esta en el mundo, en la Argentina hemos terminado con problemas serios. Sin embargo, el programa económico que estamos implementando ahora, que se ha diseñado con mucha anticipación, es extraordinariamente robusto", afirmó.Para Daza, la economía argentina muestra señales claras de reactivación en distintos frentes. "Vemos que está creciendo la actividad, el crédito y cada una de las áreas de la economía. Claramente estamos en un proceso inédito de crecimiento sostenido, que no es impulsado en forma falsa por estímulos fiscales que después no se pueden sostener en el tiempo", aseguró. Al mismo tiempo, explicó que la recuperación se percibe de forma heterogénea según el sector: "Va a haber sectores que despeguen más rápido que otros y eso es parte del proceso natural".Una de las cifras que resaltó el viceministro fue el ajuste del gasto público registrado el año pasado. "Se ha dado algo que es extraordinario: un país que hace un recorte del gasto público del 30%, como el que hizo el Gobierno el año pasado en términos reales, y en un año la actividad económica, en su totalidad, era 5% más alta que el año anterior", indicó.Daza también se refirió al mercado cambiario y al comportamiento del dólar, que consideró estable. "Hoy, el dólar en Argentina se está comportando como se comporta en todo país normal. Lo que estamos viendo es normal pero entiendo que eso es una novedad para los argentinos", dijo durante la entrevista.En cuanto al contexto internacional, el funcionario consideró que la actual crisis económica, que enfrenta principalmente a Estados Unidos y China, genera incertidumbre pero sostuvo que el país está mejor posicionado para atravesarla que en anteriores oportunidades. "Argentina, en este momento, es uno de los países que está mejor preparado para afrontar esa incertidumbre, por un conjunto de razones financieras, políticas, económicas y geopolíticas, entre ellas, el superávit fiscal y cómo se viene trabajando con el Fondo Monetario Internacional", expresó.Frente a ese panorama, el funcionario se mostró convencido de que, si se mantiene el rumbo actual, el país destacará en cuanto a crecimiento global a mediano y largo plazo. "Todo lo que he visto desde que llegué reafirma mi convicción de que Argentina está viviendo un proceso único en el mundo. Si seguimos implementando el programa del presidente Milei, vamos a ser el país que más crezca en el mundo en las próximas décadas", declaró.Por otra parte, consultado por el paro convocado por la CGT, Daza sostuvo que la medida tiene una motivación política. "Detrás de estos paros hay claramente una intención política. Esto persigue un objetivo: hacer daño al gobierno", opinó. En ese sentido, agregó: "No hay ningún país del mundo que se haya desarrollado a fuerza de paros".
"No tenía signos vitales hace un tiempo largo". La afirmación corresponde Colin Campbell Irigoyen el primer médico que intentó auxiliar a Diego Armando Maradona el día de la muerte del astro mundial del fútbol. Se especializa en cirugía plástica, reparadora y estética. Vivía a unos 50 metros de la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, que le habían alquilado al por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata después de su operación de un hematoma subdural en su cabeza.Hoy fue uno de los testigos claves de la cuarta audiencia del juicio donde se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach.El 25 de noviembre de 2020, el día del fallecimiento de Maradona, Campbell Irigoyen se estaba preparando para ir a trabajar cuando recibió una llamada a su teléfono celular. Eran las 12.26. Fue cuando uno de los guardias del barrio privado le explicó que Maradona se había descompuesto.Ya habían llamado a una ambulancia, pero necesitaban que él fuera. El médico tomó un estetoscopio y un tensiómetro. En su auto fue hasta la casa del lote 45, donde estaba el astro.En la entrada se encontró con dos personas. A una la identificó como "el psicólogo" [por Carlos Díaz, uno de los acusados de homicidio simple con dolo eventual]"; a la otra como un chofer.Díaz, según el testigo, le informó que Maradona se había descompensado y que no le encontraban los signos vitales. Cuando ingresó en la habitación vio a la enfermera Gisela Dahiana Madrid [que será juzgada en un próximo juicio por jurados] haciéndole masajes cardíacos, el custodio [Julio Coria], respiración boca a boca y la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, estaba sentada a los pies de la cama.Lo primero que hizo el vecino fue preguntar cuánto hacía que lo habían encontrado así a Maradona. Recibió como respuesta que se había levantado a media mañana para desayunar y que después había vuelto a su habitación.Entonces, él comenzó a hacerle masajes cardíacos mientras le preguntaba a las personas a su alrededor con qué medios contaban. Él no vio desfibrilador ni botiquín. Tampoco oxígeno."¿Observó aparatología médica?", preguntó Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, a cargo de la acusación."No nada, absolutamente nada", afirmó sin dudar el testigo. También recordó que Diego "estaba en una posición como durmiendo. [una persona] Muy obesa y con una temperatura más baja de lo normal. Ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo. Tenía el brazo derecho colgando, sin ningún brazo tipo de tonicidad. Parecía postrada hace mucho tiempo, la inflación de los miembros inferiores era notable".Campbell Irigoyen también afirmó que la casa estaba desordena, sucia, en especial la habitación donde estaba Maradona. "No había nada de la limpieza básica para tener a una persona recién operada", sostuvo.Cuando estaba por finalizar su declaración, la jueza Makintach le preguntó al testigo a qué se refería cuando afirmó "no tenía signos vitales hace un tiempo largo". El médico respondió "entre una y dos horas".
El crecimiento del PIB en España se sostiene por el incremento del consumo de los hogares y administraciones, mientras que la inversión presenta una caída y el sector exterior contribuye negativamente
Ana Valverde denunció la represión a los jubilados y criticó la gestión de la ministra Patricia Bullrich. "Esto es una caza de brujas y esta mujer no puede seguir siendo ministra de Seguridad", declaró. Leer más
El dólar "blue" restó 15 pesos o 1,2% en el primer tramo de marzo. El BCRA vendió USD 224 millones en el mercado
El senador marcó distancia con el presidente y criticó la nominación de Lijo por decreto, alertando sobre los riesgos de alterar las normas institucionales. "Si le va mal a Milei vuelve lo peor de la política", sostuvo. Leer más
El reciente nombramiento del general como nuevo ministro de Defensa generó revuelo en el país, entre otras cosas, por el posible remezón en las instituciones de seguridad del Estado
El presidente estadounidense redobló la apuesta para la Franja y descartó el envío de tropas, en medio de la condena internacional por el potencial traslado forzoso de millones de palestinos. Leer más
Según datos preliminares, el ritmo de erogaciones de enero fue 15% real más alto que en enero de 2024, el mes en que comenzó al ajuste fiscal, impulsado por la fórmula jubilatoria. También creció el gasto en subsidios y AUH
El presidente de Estados Unidos defendió este domingo su decisión de imponer nuevas medidas arancelarias contra Canadá, México y China
El exministro de Cultura de Macri cuestionó las declaraciones del Presidente: "Manifestarse no es golpismo, es un derecho". Además, respaldó la Marcha Federal del 1 de febrero. Leer más
Lily Phillips logró hacerse viral tras la publicación de un documental en el que demostró haberse acostado con 100 hombres en 24 horas
"Su asesinato es la impunidad, la misma que vivimos hace más de 30 años", aseguró Amos Linetzky en el acto que se realizó este lunes. Por su parte, el periodista Joaquín Morales Solá rechazó la teoría de que el fiscal se hubiera suicidado. Leer más
Leer más