sostenibles

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:45

Cadenas de suministros circulares y sostenibles, un complejo desafío global

Repensar la forma en que producimos, distribuimos y reutilizamos los recursos es urgente. La circularidad ya no es una opción, sino una necesidad vital para sostener las operaciones en un mundo interconectado y limitado

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:53

El desarrollo de fertilizantes sostenibles en el MIT promete transformar la agricultura moderna

Un equipo liderado por Giorgio Rizzo trabaja en nuevas fórmulas basadas en materiales naturales, diseñadas para aumentar la productividad de los cultivos y disminuir el impacto ambiental de las opciones tradicionales

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

Trump admite que los altos aranceles contra China "no son sostenibles"

El presidente de EE.UU. reconoció que los aranceles impuestos a China no son sostenibles, en medio de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. La disputa ha escalado con amenazas de nuevos gravámenes y restricciones, mientras se acerca una posible reunión con Xi Jinping. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 07:50

Cadenas seguras y sostenibles marcan el nuevo rumbo del banano ecuatoriano

El país refuerza la trazabilidad y los controles en puertos para blindar su logística exportadora frente a las amenazas del narcotráfico y fortalecer su posición en los principales mercados globales

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:52

MTC busca reducir la brecha digital con proyectos sostenibles y mayor inversión en infraestructura 4G

El viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos, destacó que la prioridad del sector es impulsar el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones

Fuente: Infobae
14/10/2025 07:45

Asociaciones europeas buscan una transición logística más gradual hacia flotas sostenibles

Las principales organizaciones del transporte por carretera y la cadena de frío proponen incentivos y mejoras en infraestructura antes que mandatos obligatorios de compra de camiones eléctricos

Fuente: La Nación
13/10/2025 01:18

La marca de luminarias sostenibles que desde sus inicios cruzó fronteras internacionales

"No somos una gran fábrica, somos una familia que cuida cada detalle y cada inversión", dice Marcelo Dabini, una de las mentes creativas detrás de Weplight, la marca de iluminación que fundó en 2001 cuando tenía 27 años y que hoy ofrece un catálogo de más de 300 tipos de lámparas, con distribución en Argentina, Estados Unidos, Australia y algunos puntos de Europa.La cuota familiar es, también, literal: con casi 80 años, su padre, Norberto, es fuente de consulta sagrada para todo el equipo. Experto en diseño de productos, fue él quien acercó a Marcelo al universo de los materiales, los talleres y los prototipos. "Yo estudié cine y trabajaba en la producción de videoclips musicales. El mudo del diseño era más de mi padre, que elaboraba productos, adhesivos y maquinarias para distintas empresas. Me apoyé en su sabiduría y en su experiencia y le propuse desarrollar codo a codo esta marca", comparte con Living Dabini hijo. Fue el universo cinematográfico el que probablemente empapó a Marcelo de sensibilidad y preocupación por el detalle, y el que lo hizo detenerse en la importancia de la iluminación escenográfica. Los mejores resultados surgen cuando diferentes disciplinas dialogan: cuando la experiencia técnica se une a la visión estética y cuando la innovación respeta la sabiduría de los procesos tradicionalesMarcelo Dabini, fundador de WeplightValidación internacionalEn 2005, con la incorporación de la diseñadora gráfica Nadia Corsaro -actual socia- el proyecto se transformó en un laboratorio de formas y combinaciones que explotan al máximo las posibilidades materiales de la madera. La validación de clientes internacionales fue inmediata. En efecto, los primeros trabajos de Weplight fueron para exportación: los productos se vendieron a firmas de diseño estadounidenses como Urban Outfitters y Anthropologie, así como a las tiendas de grandes museos, lo que llevó al equipo a desplegar talleres de ensamblaje en Estados Unidos y Australia y, dos años atrás, abrir una nave de producción en Barcelona para expandir el mercado por Europa y estar más cerca de los avances tecnológicos."Yo sabía que quería algo mejor"Weplight significa Wood Eco Project (en español, proyecto de madera ecológico), un nombre que refleja un compromiso con la sostenibilidad en el uso de madera reciclada y pegamentos y lana biodegradables, así como en la reutilización de desechos. Y aunque el ajuste de rumbo fue rápido, la firma no comenzó con este enfoque. "El plástico daba mejores números, pero yo sabía que quería algo mejor. Gracias al knowhow de mi padre, logramos desarrollar una madera reconstituida flexible, que es la base de todas nuestras luminarias. Todo lo que vino después empezó a cobrar naturalmente mucho valor", recuerda Marcelo, quien confirmó, en el mercado de Suecia, que la esencia de la marca tomaba entonces el camino correcto.Weplight participa desde hace 15 años en la Feria de Mobiliario e Iluminación de Estocolmo, en donde el equipo ha sido testigo (y aprendido) de la obsesión nórdica por la madera, la acústica y la sostenibilidad, un camino cultural ajeno a las tendencias. El evento es también, para Marcelo y sus pares, una fuente de inspiración estética. "Mucho de lo que ideamos surge de las formas de la naturaleza, de lo orgánico, de los paisajes... Referencias que aparecen siempre en aquel encuentro"."Diseñamos luminarias de formas fluidas que se integran con sensibilidad en cada entorno, buscando el equilibrio entre la luz y la sombra como parte del lenguaje del diseño"Otros eventos en los que han participado son la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo (Estados Unidos), la Euroluce (Italia) y la Light and Building (Alemania), que se celebra en la ciudad de Frankfurt. "El catálogo se renueva cada dos años de cara a la feria alemana. Cada integrante del equipo desarrolla un producto y hacemos un jurado interno para ver qué llevamos y, en consecuencia, que se incorpora a nuestra oferta". Crece, así, la cantidad de productos, pero la impronta de la empresa se mantiene doméstica y horizontal. "Varios de los chicos son estudiantes o diseñadores industriales y tienen lámparas de su autoría en el catálogo, que hoy consta de alrededor de 20 modelos (entre colgantes, de mesa y de pie) y 300 opciones de acabados, formas y colores", dice Marcelo. Y aquí otro destacado: la exclusividad. "Cada lámpara es única. Al hacer un producto a medida y con tanto juego de tamaños y materialidades, es muy difícil que se repitan los productos, y eso ha sido siempre un sello distintivo de la marca, junto con la huella artesanal", asegura el dueño. El catálogo de Weplight consta de alrededor de 20 modelos -colgantes, de mesa y de pie- y 300 opciones de acabados, formas y colores, lo que hace de cada lámpara una pieza única.Mano de obraEn Weplight todos diseñan, pero también todos montan, incluso Marcelo. "Es la parte más divertida. Somos cinco personas en España y cuatro en Argentina y todos nos encargamos del laminado de la madera, el prensado, el teñido, los cortes, los encastres, etc. Como el catálogo es tan diverso, no trabajamos con stock. En cuanto entra un pedido, ponemos manos a la obra para entregarlo en un plazo de 15 días", dice Marcelo, y detalla que el promedio de producción suele ser de 50 lámparas por semana. Desde los talleres de Barcelona y Buenos Aires también se fabrican las piezas sueltas que se envían a Estados Unidos y a Australia para ser ensambladas bajo los parámetros y las certificaciones locales, y eso implica mucha atención en packaging, para que todo llegue tal cual salió. Pero en eso les sobra cancha: "Cada paso que hemos dado a sido a pulmón, al punto que varios de los productos del catálogo tienen el tamaño de una tabla de surf, ya que fueron hechos para entrar en la funda y poder llevarlos con nosotros a las ferias; no podíamos permitirnos el presupuesto de una exportación".En definitiva, Weplight es más que una marca de lámparas: es el resultado de un legado familiar, un cuidado del equipo de trabajo, una manera de tratar los materiales con respeto, y una luz que viaja desde Buenos Aires hacia el mundo, atravesando fronteras con la calidez de lo artesanal y la calidad de la tecnología.

Fuente: La Nación
12/10/2025 11:00

Edificios sostenibles: el desafío de adaptarse a las nuevas reglas

En la práctica arquitectónica actual nos enfrentamos todos los días a decisiones que van más allá de la estética: cada una afecta no solo la funcionalidad del espacio, sino también su huella energética y su capacidad de adaptarse al futuro. La pregunta ya no es si nuestros edificios serán sostenibles, sino cómo logramos que lo sean sin comprometer su esencia.Durante años, hablar de eficiencia energética y energías renovables parecía un tema aspiracional. Hoy es parte de la práctica profesional cotidiana. Todos hemos sentido la presión de cumplir con normativas, optimizar costos operativos y responder a clientes cada vez más conscientes del impacto ambiental. La sostenibilidad dejó de ser una tendencia y se convirtió en un requisito ineludible, especialmente en lo que se refiere a confort térmico, ventilación y consumo energético.Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025El desafío es particularmente complejo en la Argentina: nuestro parque edilicio incluye edificios históricos y residencias sin conexión de gas domiciliaria, mientras los costos energéticos siguen aumentando. Modernizar estas construcciones exige soluciones que sean eficientes y respeten la arquitectura existente. Entonces, la pregunta es: ¿cómo intervenimos sin traicionar la identidad del edificio y a la vez garantizamos confort y eficiencia?Los proyectos nuevos nos dan la ventaja de integrar criterios sostenibles desde el diseño. Podemos planificar sistemas que reduzcan el consumo energético y aprovechen energías renovables. Pero el verdadero reto está en los edificios existentes, donde las limitaciones estructurales y la conservación patrimonial requieren creatividad y precisión técnica.Tomemos el ejemplo del Banco Hipotecario (antiguo Banco de Londres), una obra emblemática de la arquitectura moderna argentina que todos reconocemos por su fachada y su audaz integración con el espacio urbano. Diseñado en la década del 60 por Clorindo Testa, el edificio rompe con la rigidez de la arquitectura bancaria tradicional: sus voladizos, los niveles suspendidos y las perforaciones geométricas en hormigón permiten la entrada de luz natural y conectan el interior con la ciudad. Modernizar un lugar así no significa borrar el pasado, sino permitirle respirar hacia el futuro. Incorporar sistemas de climatización y ventilación eficientes, con tecnologías de renovación de aire, demuestra que es posible combinar patrimonio, confort y sostenibilidad, respetando al mismo tiempo la riqueza estética y la audacia estructural que lo hicieron icónico.Más allá de casos emblemáticos, la tendencia se refleja en hospitales, bancos y organismos que invierten en la optimización de energía. Sistemas como VRV de climatización variable se consolidan como aliados estratégicos: regulan el flujo de aire y la temperatura, se adaptan a espacios complejos, ajustan el consumo según la demanda y permiten remodelaciones sin afectar la estructura existente. Son herramientas que responden a un desafío que enfrentamos todos en nuestra práctica profesional.Qué pasará con el Jumbo y el shopping que están sobre la avenida Bullrich en PalermoLa transición hacia edificios sostenibles no es solo una obligación normativa, sino una oportunidad. Espacios eficientes atraen a inquilinos, compradores e inversores, y reducen costos operativos. Diseñar sostenible se vuelve rentable, y también responsable.El dilema está planteado: ¿seremos los arquitectos que lideran este cambio o los que corren detrás? La construcción en Argentina ya eligió su rumbo, y nosotros también debemos decidir nuestro papel en esa transformación.(*) La autora es HVAC DX Sales Manager en Daikin Air Conditioning Argentina.

Fuente: Página 12
26/09/2025 15:16

El futuro de Marvel en Disney+: "Moon Knight" y más proyectos sostenibles en el horizonte

Brad Winderbaum destaca la importancia de proyectos sostenibles y de múltiples temporadas en Marvel TV. La estrategia evoluciona hacia la creación de contenido duradero y versátil.

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:04

Desafío para la logística aérea: IATA proyecta déficit de combustibles sostenibles hacia 2050

Un estudio señala que, sin inversiones en infraestructura, coordinación logística y marcos regulatorios, la aviación no podrá contar con el volumen de SAF necesario para alcanzar la meta de cero emisiones

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:20

De la planta al frasco, así se transforma la industria para crear cosméticos veganos y sostenibles

La industria apuesta por fórmulas veganas, biocompatibles y embalajes reutilizables, adaptando laboratorios y logística para garantizar frescura, trazabilidad y eficacia sin comprometer la salud ni el medioambiente del consumidor moderno

Fuente: Infobae
31/08/2025 08:45

Alianza Panamá-Brasil: rutas marítimas sostenibles y garantía de neutralidad en el Canal

La cooperación bilateral apunta a optimizar costos logísticos, diversificar corredores estratégicos, reforzar el rol del Canal de Panamá y generar rutas más sostenibles para el comercio exterior

Fuente: Clarín
22/08/2025 19:36

Impulsan carnes, leche y huevos sostenibles "de la mano de la eficiencia"

Representantes de 34 países americanos consensuaron buenas prácticas ganaderas.Fue en la 45° reunión del Comité Ejecutivo del IICA, donde también se analizaron las propuestas de sucesión de Manuel Otero.

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:05

Estudiantes colombianos desarrollaron prótesis sostenibles para perros vulnerables

La utilización de materiales reciclados responde a la meta de fomentar prácticas sostenibles desde la academia

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

"Negocios sostenibles": una entidad bancaria y una multinacional del agro continúan una alianza estratégica

Con el objetivo de dotar de herramientas financieras a los productores para convertir la sustentabilidad en negocio, Banco Galicia acompañó a Bayer en el relanzamiento de Bayer Green Crédit, enfocado en reconocer a los productores comprometidos con prácticas regenerativas en el marco del Programa PRO Carbono. Según dijeron, las mismas se destacan por su "compromiso en acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables, que redundan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y el impacto de la actividad sobre el ambiente"."Callejón sin salida": un reconocido productor dejó su chacra luego de 20 años y ahora trabaja en un taller metalúrgicoCon esta alianza, dijeron, Galicia otorga condiciones especiales para financiar la compra de insumos a través de la plataforma digital Nera. Así, "busca generar incentivos concretos para los productores agropecuarios en línea con la estrategia de sustentabilidad del banco"."El enfoque clave de la entidad bancaria es contribuir con los objetivos climáticos globales impulsando la descarbonización en las operaciones y cadenas de suministro del Grupo, incluyendo esfuerzos para impulsar la adopción de prácticas agrícolas responsables que contribuyan a cuidar la salud del planeta para las futuras generaciones", indicaron.En la era Milei: el Gobierno dijo que aumentó la superficie forestal, pero en el sector privado advierten que faltan inversiones"Nos aliamos a esta iniciativa porque somos conscientes de la importancia de nuestro rol en la transición hacia un mundo más sustentable a través de la actividad financiera. Por eso buscamos contribuir con la transición hacia modelos de negocio sostenibles y diseñar productos y servicios innovadores para nuestros clientes del sector agropecuario", señaló Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia.En esa línea, Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Galicia, expresó: "Con este programa, reafirmamos que la sustentabilidad no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar y de vincularnos con nuestros aliados, para que juntos podamos construir una agricultura que inspire, cuide y perdure."Reducir la huella de carbono Destacaron que PRO Carbono ofrece una "solución innovadora de descarbonización, promoviendo la producción sostenible de commodities agrícolas como la soja y el maíz"."Los productores deben registrar sus hectáreas en la plataforma Conecta PRO Carbono, donde se realiza su validación socioambiental y captura de datos primarios para la medición de la huella de carbono, que finalmente será verificada por una tercera parte. A partir de aquí se alienta la adopción de prácticas de agricultura regenerativa para avanzar hacia una producción más sustentable", detallaron.Por otro lado, destacaron que, en el último año, Galicia, a través de Nera, "otorgó más de US$7,6 millones en financiación sustentable a productores suscriptos al programa". "Con este tipo de iniciativas, Galicia asume el compromiso de contribuir con las necesidades de la sociedad y ayudar a sus clientes en la transición hacia un mundo más sustentable a través de la actividad financiera", dijeron."En 2024 otorgamos más de $28.100 millones en financiamiento sustentable a partir de líneas específicas de finanzas sostenibles, convenios con los principales actores del sector agropecuario (donde se premian las buenas prácticas) e invirtiendo en fondos para el desarrollo de la economía social", señalaron. Por último, concluyeron que siguen construyendo mercado, acompañando a empresas, grandes y pequeñas, organizaciones de la sociedad civil y al sector público en la colocación de instrumentos sociales, verdes y sostenibles (SVS) para el financiamiento de actividades de impacto. "Durante 2024 participamos en la colocación de $10.800 millones y US$115 millones en ONs y títulos públicos SVS", finalizaron.

Fuente: Infobae
07/08/2025 12:21

Bayer México defiende permanencia del glifosato y afirma que trabaja en prácticas agrícolas más sostenibles

Desde Palacio Nacional, se presentó la inversión millonaria de empresas en materia de salud

Fuente: Infobae
03/08/2025 07:30

Un estudio de la UPV propone cómo construir viviendas sociales más baratas y sostenibles

Especialistas en ingeniería han creado una guía con métodos innovadores que permite optimizar recursos, reducir gastos y minimizar el daño ambiental en la construcción, orientada a resolver el déficit de vivienda en países con altos niveles de exclusión social

Fuente: Infobae
02/08/2025 13:15

Neurociencia y salud mental: hábitos sostenibles en logística y comercio exterior

Conrado Estol, neurólogo especialista en accidentes cerebrovasculares, enfermedad vascular y longevidad, explica por qué el sueño, el ejercicio y el propósito no son opcionales

Fuente: Infobae
29/07/2025 05:05

Por qué la motivación no es suficiente y cómo construir hábitos sostenibles

En diálogo con el podcast Modern Wisdom, el fisiólogo advirtió sobre los límites de la fuerza de voluntad y propuso un enfoque basado en planificación, automatización de conductas y equilibrio entre esfuerzo y descanso para lograr cambios duraderos

Fuente: Clarín
17/07/2025 10:00

Ciudades Sostenibles: tecnología que diseña el futuro urbano

Internet de las Cosas está revolucionando la gestión de recursos, la movilidad y la seguridad, ya que permite tomar decisiones más eficientes y sostenibles gracias a la sensorización y el análisis de datos.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

Empresas agropecuarias: presentaron una certificación de prácticas laborales sostenibles

El 26 de junio pasado, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) lanzó la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS). Según dijeron, desde inicios de 2024 que la entidad trabaja en esta iniciativa que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables, basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia."Esta certificación tiene el objetivo de acompañar a las empresas para que alcancen estándares mínimos laborales y avanzar en la registración de los trabajadores rurales. Así vamos por un ruralismo inclusivo, por la defensa de las economías regionales y la defensa de los puestos laborales, reales y formales", destacó el presidente del Renatre, José Voytenco."El mejor mes del año". Fuerte ingreso de divisas: en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millonesLa Certificación PLS, de carácter voluntario y renovable anualmente, se otorgará por empresas y sus establecimientos y permitirá visibilizar buenas prácticas, incrementar la productividad y facilitar el acceso a nuevos mercados, tanto locales como globales. "El proceso inicia con una solicitud en línea, continúa con una visita técnica de verificación y finaliza con un acto administrativo que otorga dicha certificación. Se evaluarán dimensiones clave como condiciones de trabajo, seguridad social, formación, higiene, seguridad, igualdad de oportunidades, libertad sindical y ausencia de trabajo infantil o indicios de explotación laboral", destacaron.Cómo lo hizo: pasó de trabajar en una oficina de 10 metros cuadrados a manejar 8500 hectáreas"La Guía para Prácticas Laborales Sostenibles es un instrumento operativo que tiene el propósito de acompañar a las empresas rurales argentinas en la tramitación de la certificación. El organismo garantiza la transparencia del proceso, apoyado en su naturaleza jurídica, que establece una gobernanza con representación equitativa de empleadores y trabajadores", agregaron.En este contexto, el director del Registro, Adrián Luna Vázquez, afirmó: "Tradicionalmente se veía al Renatre como un organismo de control. Esta certificación propone un cambio que es reconocer a quien cumple con las normas laborales. El empleador que cumple ahora podrá voluntariamente demostrarlo con una certificación que mejora su competitividad, incluso ante mercados internacionales."Por su parte, la gerenta general del Renatre, Sol Henchoz, hizo un agradecimiento por el trabajo extenso que llevó a que hoy la certificación sea una realidad: "Este producto es fruto de un proceso con múltiples revisiones internas y externas, donde participaron organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pacto Global, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y muchas personas comprometidas con el trabajo decente en el campo." Voytenco dejó en claro lo que significa la certificación y para quiénes está dirigida: "Este proyecto de prácticas laborales sostenibles va a ser el puntapié inicial de todas las políticas que podemos hacer para el sector, desde el sector y con el sector.""Esta iniciativa consolida el compromiso con una producción sostenible, la formalización del empleo y el fortalecimiento de las economías regionales, generando valor tanto para los trabajadores como para los empleadores", finalizaron.

Fuente: Clarín
27/06/2025 11:18

"Acompañar a las empresas": presentaron la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles

Ante un auditorio colmado de referentes del sector rural, el Renatre dio a conocer esta iniciativa en la que viene trabajando desde inicios del 2024.Tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables.

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:16

Los destinos turísticos deben evolucionar para ser resilientes, inclusivos y sostenibles

Los destinos turísticos deben adoptar un enfoque adaptativo y colaborativo para enfrentar desafíos como el cambio climático y la desigualdad, buscando planes que fomenten la sostenibilidad y la participación comunitaria

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:54

Estas son las ciudades españolas más saludables y sostenibles de toda Europa

De las 917 urbes europeas analizadas, una española está en lo más alto del ranking, que destaca cómo las de pequeño tamaño obtienen las mejores valoraciones gracias a su calidad del aire y espacios verdes

Fuente: Infobae
09/06/2025 22:04

Del cambio climático a la seguridad sísmica: cómo la ingeniería peruana está construyendo ciudades resistentes y sostenibles en el país

Más allá del epicentro. En Perú, la planificación y el diseño se han convertido en herramientas para mejorar la calidad de vida en un país altamente vulnerable. La agenda de sostenibilidad toma la batuta en la Semana de la Ingeniería

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:09

Cómo generar oportunidades logísticas sostenibles en el entorno dinámico de Vaca Muerta

Federico Kreplak, CEO de una empresa especializada en servicios y abastecimiento para operaciones en la cuenca neuquina, comparte su visión sobre el rol de la logística en zonas de desarrollo energético intensivo

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:00

La transición verde: habilidades y empleos sostenibles como clave para afrontar la crisis climática

La formación ambiental es una herramienta crucial para promover la sustentabilidad, enfrentar la crisis ecológica y preparar a las próximas generaciones

Fuente: Clarín
10/04/2025 05:36

Así son las dietas saludables y sostenibles que ayudan a vivir más y mejor

Un estudio de Harvard y otro presentado en un congreso reciente de la Sociedad Europea de Cardiología refuerzan la evidencia acerca de qué alimentos priorizar y cuáles limitar.

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:45

La escasez de combustibles sostenibles demora la transición energética del transporte aéreo

Se estima que para 2030 habrá un déficit del 30% en el volumen de combustible sostenible necesario según establece la regulación europea

Fuente: Infobae
23/03/2025 11:45

El impacto de la logística en el medio ambiente: desafíos y soluciones sostenibles

Algunas empresas están empezando a transicionar hacia una "logística verde" para disminuir su huella de carbono y, además, para satisfacer las necesidades emergentes de sus clientes

Fuente: Infobae
19/03/2025 23:45

Productora peruana, sin saber leer ni escribir, conquista Europa con su café y métodos de cultivo sostenibles

En el caserío de Pacaypite, una caficultora sanmartinense revoluciona la producción de café con técnicas que ayudan al medio ambiente, alcanzando altos estándares de calidad

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:21

Transporte aéreo: la transición a combustibles sostenibles impacta en la logística global

La producción y abastecimiento de combustibles sostenibles enfrenta trabas regulatorias y costos que desafían al sector aéreo

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:56

Negocios sostenibles contra la deforestación son liderados por mujeres en comunidades nativas

Demecia Sánchez (Ucayali) y Ubaldina Quispe (Madre de Dios) son ejemplos de liderazgo femenino

Fuente: Perfil
06/03/2025 12:18

Daniel Montamat: "Con la energía no se juega, es un sector que necesita políticas sostenibles"

Para el ex secretario de Energía de la Nación, "estamos frente a un sistema exigido que no ha sido debidamente capitalizado debido a las políticas públicas". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com