sospechan

Fuente: Perfil
01/11/2025 04:00

Matan a una jubilada y sospechan que los autores filmaron el ataque

María Susana Rodríguez Iturriaga tenía 81 años y vivía sola en una casa de San Isidro. La mataron a golpes, la ataron de manos y la dejaron morir en el mismo lugar donde días antes le habían robado. Los cinco detenidos integran la llamada Banda del Millón, un grupo que saltó a la fama en 2016 tras difundir un video encapuchados. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:13

Unos padres sospechan que una trabajadora de la guardería maltrata a sus hijos y contratan a un detective privado: la graba agrediendo a los menores y la Policía la detiene

La detenida se encuentra en libertad provisional con la prohibición de acercarse al centro y a los cinco menores identificados

Fuente: Clarín
26/09/2025 13:36

Hallan cinco cadáveres y sospechan de un asesino en serie en Estados Unidos

Cinco cuerpos aparecieron en canales de Houston entre el 15 y el 20 de septiembre; las autoridades investigan las causas.

Fuente: Infobae
26/09/2025 11:22

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Fuente: La Nación
23/09/2025 10:00

Los aeropuertos de Dinamarca y Noruega cerraron por la presencia de drones: sospechan de Rusia

COPENHAGUE.- Dinamarca denunció que un sobrevuelo de drones que obligó a paralizar los vuelos en su principal aeropuerto el lunes, y que también provocó alteraciones en el de Oslo, constituyeron el ataque más grave hasta la fecha contra su infraestructura crítica y los vinculó con una serie de presuntas incursiones de drones rusos y otras interrupciones en toda Europa.La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que la actividad de los drones parecía diseñada para "interrumpir y generar disturbios" y lo calificó como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país, mientras que apuntó contra Moscú al analizar el posible origen de la incursión.El avistamiento de dos o tres drones de gran tamaño cerca del aeropuerto de Copenhague a última hora del lunes detuvo todos los despegues y aterrizajes durante casi cuatro horas. Las autoridades noruegas también cerraron el espacio aéreo del aeropuerto de Oslo durante tres horas tras el avistamiento de un dron.Los cierres en los aeropuertos más transitados de la región nórdica dejaron a decenas de miles de pasajeros varados.Frederiksen vinculó el incidente a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos europeos del fin de semana."Obviamente, no descartamos ninguna opción en relación con quién está detrás. Y es evidente que esto encaja con los acontecimientos que hemos observado recientemente con otros ataques con drones, violaciones del espacio aéreo y ataques de hackers en aeropuertos europeos", añadió."No puedo negar en absoluto que se trate de Rusia", dijo la primera ministra a la emisora pública DR, en una declaración rápidamente desmentida desde Moscú."Escuchamos acusaciones infundadas desde allí cada vez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.En la misma línea se pronunció el embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin, en un comunicado enviado a Reuters. "El incidente ocurrido en el cielo sobre el aeropuerto de Copenhague revela un claro deseo de provocar a los países de la OTAN a una confrontación militar directa con Rusia", declaró.La policía danesa se negó a comentar una publicación en X del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sin aportar pruebas, que afirmaba que Rusia estaba detrás de la violación del espacio aéreo de Copenhague.En los últimos años, las agencias de seguridad occidentales han señalado que las amenazas híbridas, en particular las procedentes de Rusia, se estaban volviendo cada vez más agresivas. Estas incluyen desde el sabotaje físico de infraestructuras críticas hasta campañas de desinformación, presunto espionaje y ciberataques.Moscú ha negado sistemáticamente su responsabilidad en cualquier ataque híbrido en Europa.La presencia de los dronesLos drones aparecieron desde distintas direcciones, encendiendo y apagando sus luces, y sobrevolaron durante más de tres horas el aeropuerto de la capital danesa, donde se desplegó un fuerte dispositivo policial.El cuerpo de seguridad colabora con el ejército y los servicios de inteligencia en su investigación. También trabaja con la policía de Oslo, en cuyo aeropuerto se avistaron dos drones que provocaron su cierre durante varias horas.Antes de las declaraciones de Frederiksen, los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país escandinavo enfrenta una "amenaza elevada de sabotaje"."Quizás no vienen a atacarnos, pero sí a presionarnos y ver cómo reaccionamos", declaró el director de operaciones de estos servicios, Flemming Drejer, en una conferencia de prensa.La policía señaló que no habían podido identificar a la persona que operaba los drones. Pero por "el número" de aparatos, su tamaño, las "rutas de vuelo" y "el tiempo sobre el aeropuerto", es "un actor con capacidad", explicó el inspector Jens Jespersen, de la superintendente jefe de la policía. "Qué actor, no lo sabemos", agregó.Añadió que era demasiado pronto para determinar si los incidentes en Dinamarca y Noruega estaban relacionados.Jespersen dijo este martes que las autoridades estaban investigando varias hipótesis, incluida la posibilidad de que los drones fueran lanzados desde barcos. El principal aeropuerto de Dinamarca se encuentra cerca de una ruta marítima muy transitada por la que entran y salen buques del mar Báltico. El inspector agregó que sus agentes descartaron derribar los drones por motivos de seguridad.Si hubieran caído, "hay aviones con gente, combustible y también viviendas en varios lados del aeropuerto", afirmó.Las autoridades del aeropuerto anunciaron la reanudación de la actividad el martes de madrugada, pero señalaron que el incidente afectó a 20.000 pasajeros, con 31 vuelos desviados y más de cien cancelados.La terminal presentaba este marte largas filas de pasajeros que intentaban reagendar sus vuelos."No tengo miedo (...). Pero me doy cuenta que la guerra híbrida de Rusia se expande sin parar", dijo el viajero alemán Eckart Nikolai BierduempelEn Oslo, los drones provocaron el desvío de 14 aviones, afirmó la portavoz de su aeropuerto, Monica Fasting, a la AFP.El fin de semana, el tráfico aéreo europeo también se vio gravemente perturbado por un ciberataque que afectó los sistemas de facturación de las terminales de Bruselas, Berlín, Londres y Dublín.Alerta en la OTANEn este contexto, la OTAN urgió el martes a Rusia a detener la "escalada" de violaciones del espacio aéreo en su flanco oriental, después de que la alianza mantuviera conversaciones urgentes sobre la intrusión de cazas de combate sobre Estonia."Rusia es plenamente responsable de estas acciones, que suponen una escalada, entrañan un riesgo de error de cálculo y ponen vidas en peligro. Deben terminar", afirmaron los 32 miembros de la alianza militar en un comunicado.La OTAN subió el tono después de tres incursiones de drones o aviones de combate rusos en su espacio aéreo en menos de dos semanas.Los 32 países de la alianza "utilizarán, respetando el derecho internacional, todos los medios militares y no militares que consideren necesarios para defenderse y eliminar cualquier amenaza", añadieron tras una reunión a nivel de embajadores del Consejo del Atlántico Norte, la mayor instancia política de la Alianza.Tres aviones de combate rusos entraron el viernes en el espacio aéreo estonio y permanecieron allí durante 12 minutos, lo que provocó las protestas de la OTAN y la Unión Europea contra una nueva "provocación" rusa. Moscú por su parte negó cualquier violación.Esta incursión se produce después de que Polonia, también miembro de la OTAN, informara a principios de septiembre de que drones rusos habían violado repetidamente su espacio aéreo durante un ataque contra Ucrania. Varsovia condenó lo que calificó de "agresión".El Kremlin replicó el lunes que las acusaciones eran "infundadas" y que formaban parte de una estrategia para "avivar las tensiones y provocar un clima de confrontación".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Página 12
12/09/2025 13:33

Turista argentino asesinado en Río: sospechan que fue víctima de "viudas negras"

Los hijos de la víctima consideran que lo secuestraron para usar "su cara" como llave para ingresar a sus cuentas bancarias y acceder transferencias, préstamos y otras operaciones. Realizarán exámenes toxicológicos y pericias para determinar la causa de la muerte del argentino.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

"Estamos buscando al pirómano": sospechan que fueron intencionales cuatro incendios en zonas rurales

"Da la impresión de que esto es intencional", habrían dicho los bomberos tras controlar una serie de incendios que se desataron en proximidades de la banquina de la ruta provincial 1, entre Quemú Quemú y General Pico. En pocas horas se registraron cuatro focos en puntos muy similares, lo que activó la alarma entre productores de la zona. Aunque no hubo pérdidas graves, quedó flotando la advertencia de que con otras condiciones el resultado podría haber sido desastroso.Los focos ocurrieron el martes en un tramo que va de Quemú Quemú a Trili. Según explicó Federico Cobrero, presidente de la Sociedad Rural del Departamento Quemú Quemú, no se trató de un solo incendio, sino de cuatro focos distintos que comenzaron en distintos horarios. "Uno se inició a las dos de la tarde, después hubo a las cuatro y otro a las cinco. Todos en la banquina, pero no pegado a la ruta, sino en lo que se llama el 'préstamo', la tierra que se sacó para hacer la ruta y que queda junto a los alambrados. Tres de los incendios, además, empezaron en alcantarillas. Hay demasiadas coincidencias", contó.Según agregó, no estaban dadas las condiciones para que se registren de forma natural. No había calor extremo ni viento fuerte que pudiera justificar el inicio del fuego. "Era un día fresco, normal. Si hubiera sido algo natural, lo lógico es que se prendieran zonas con más acumulación de pasto seco, como la vía del tren. Pero no pasó. Por eso pensamos que es alguien que anda prendiendo fuego, un pirómano", señaló Cobrero.Inundaciones en Buenos Aires: hay más de dos millones de hectáreas bajo agua y un total de tres millones comprometidos para la producciónPor ahora no hubo mucho daño material: se quemaron algunos alambrados y pastizales, pero no hubo cultivos afectados. "La mayoría de los campos estaban en barbecho, listos para empezar a sembrar girasol, maíz y soja. Los bomberos llegaron rápido y, además, un productor salió con un tractor y una rastra para frenar el avance de las llamas, incluso en lotes de vecinos. Eso permitió que el fuego no se expandiera", relató el dirigente rural.Sin embargo, lo que más preocupa no es lo que pasó ayer, sino lo que podría ocurrir en otro momento del año. En palabras de Cobrero, "un día de viento fuerte te puede hacer un desastre. Hoy fue una anécdota, mañana puede ser distinto". El riesgo es que, con temperaturas altas y cultivos ya implantados, el escenario cambia por completo: las llamas podrían avanzar a gran velocidad, arrasar con lotes de maíz o girasol y hasta poner en peligro instalaciones rurales y poblaciones cercanas.En esa línea, los productores remarcaron que las banquinas sembradas con alfalfa suelen ayudar a contener el fuego, pero hay sectores donde no existe esa barrera natural. Allí predominan montes de eucaliptos plantados hace décadas en la provincia, que funcionan como combustible perfecto para las llamas. "En esos lugares es donde más miedo tenemos, porque una chispa puede transformarse en un infierno", describió Cobrero.La sospecha de intencionalidad también se alimenta con lo que vieron algunos productores en el lugar. "Un vecino me dijo que vio un auto blanco que iba muy despacio por la ruta, justo donde arrancaba el fuego. Ya estamos todos buscando al pirómano", contó el presidente de la Rural.La intervención de los bomberos de Quemú Quemú evitó que las llamas llegaran a más campos y al pueblo, que está a apenas 10 kilómetros del área afectada. "Si no actuaban tan rápido, podría haber sido mucho peor", reconoció Cobrero.

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Aparecieron caballos descuartizados en Mar del Plata: sospechan de faenas clandestinas para vender carne

En los últimos días, un hallazgo macabro generó conmoción en la ciudad de Mar del Plata: una mujer encontró al menos media docena de caballos descuartizados en un descampado. De acuerdo con la información publicada en medios locales, la damnificada y su familia sospechan que los faenaron para vender la carne de los animales. El descubrimiento se dio tras la denuncia de una familia de campo que vive en el barrio Malvinas Argentinas. Según una reconstrucción del medio 0223, una mujer reportó el robo de uno de sus animales el viernes por la noche. "El sábado a la noche recibimos un mensaje", indicó Andrea, la damnificada.Luego de esa alerta, se dirigió con su marido a un descampado en la zona norte de la ciudad balnearia. "Nos encontramos con cinco caballos y la petisa descuartizados. A los pocos metros había otro potrillito muerto", dijo Andrea. Los caballos estaban muertos, con signos de haber sido descuartizados y esparcidos por el descampado; incluso sus cabezas aparecieron distribuidas en distintos puntos del lugar. "Totalmente desgarrador. No logro entender hasta dónde llega el ser humano", lamentó.En diálogo con el portal marplatense, la mujer explicó que no pudo precisar la ubicación exacta del descampado, ya que su teléfono no logró geolocalizar el lugar. Indicó, sin embargo, que habían recorrido un tramo por la Ruta Nacional 2 y luego pasaron por el Aeropuerto Internacional de Mar del Plata. En ese contexto, aseguró que los restos podrían estar entre los barrios Parque El Casal y Estación Camet."No había nadie", agregó Andrea, al mencionar que no pudo dar con vecinos que le brindaran información sobre la aparición de los animales.Por otro lado, aseguró que el robo de caballos "es moneda corriente" en Mar del Plata. "Aparentemente los descuartizan para vender la carne. O sea que hay una carnicería que compra la carne", sostuvo.Un caso similar se registró en abril de este año, cuando aparecieron caballos muertos en la Ruta 88 y la calle 515. En esa oportunidad, una familia denunció el robo de al menos 140 animales, aunque no se pudo identificar a los responsables.El robo de ganado (abigeato) -que incluye vacas y caballos- está penado por el Código Penal argentino, con sanciones que pueden llegar hasta cinco años de prisión. Se agrava, además, cuando implica la matanza de los animales.

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Karina Milei y Martín Menem sospechan de espionaje en Diputados y esperan que el fiscal Stornelli lo investigue

Mientras crece un clima de paranoia y el Gobierno le da rienda suelta a las teorías conspirativas, en La Libertad Avanza (LLA) esperan que el fiscal federal Carlos Stornelli ponga un foco en una presunta red de espionaje en Diputados. Se trata del fiscal federal que ya impulsó la denuncia del Poder Ejecutivo por supuesta "inteligencia ilegal" en el Gobierno y que investiga la captación de conversaciones privadas de Karina Milei y de otros funcionarios nacionales.La hermana del Presidente y Martín Menem están convencidos que, desde marzo de este año en adelante, se hicieron grabaciones irregulares durante reuniones de bloque y otros cónclaves políticos del oficialismo que se dieron intramuros, en la Cámara baja. Las sospechas de la cúpula karinista están puestas en los propios: creen que fueron diputados que integraban el bloque de La Libertad Avanza los que filtraron ese material. Y apuntan, una vez más, a los que recientemente se abrieron del bloque, desde Marcela Pagano hasta el puntano, Carlos D'Alessandro."Hay muchos audios de conversaciones privadas que desde hace meses llegan a los periodistas", explicó una fuente de la cúpula de LLA que dijo que muchas de esas filtraciones buscan perjudicar a Martín Menem y a su círculo íntimo. Y detalló: "Esas grabaciones tuvieron más de un origen: se han reenviado a terceros audios que se mandaron a grupos de WhatsApp y que no debían trascender; hubo grabaciones hechas con celulares durante reuniones presenciales y también creemos que se utilizaron los micrófonos que tiene la Cámara como parte de su sistema de sonido para registrar conversaciones", agregó.En LLA no explican como, técnicamente, pudieron quedar registradas (para su posterior distribución) esas conversaciones que habrían sido captadas a través de los micrófonos que tiene la Cámara y que están instalados, por ejemplo, en los salones donde se hacen las reuniones de comisión. Pero abonan esa teoría y esperan que la Justicia lo investigue. En las requisas que llevó adelante la Policía Federal no encontraron micrófonos ad hoc, fuera de los reglamentarios. "También hay empleados que filtran información de reuniones privadas y se sacan fotos a las pantallas de los celulares desde distintos puntos del recinto. Esa información y esas imágenes terminan siempre en manos de periodistas", abundaron en el "karinismo". Y cerraron: "Creemos que hay un sistema de pseudo espionaje en la Cámara y un combo de intimidación".En la cúpula de LLA no distinguen que siempre -y en todas las gestiones- circuló información off the record sobre encuentros políticos en los despachos oficiales, tanto del Congreso como de la Casa Rosada. Alimentan, en cambio, la versión de una gran operación para desestabilizar al Gobierno. Pretenden, así, reencuadrar la polémica que se desató cuando se filtraron los primeros audios de Diego Spagnuolo, que -por su contenido- dieron origen a una causa en Comodoro Py por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). Por eso, en las últimas horas, el Gobierno amplió la denuncia penal que hizo a partir de la filtración de los audios de Karina Milei. El Ministerio de Seguridad, en un escrito firmado por el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales, Fernando Soto, denunció la existencia de "una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520â?³ luego de que el canal de streaming Carnaval difundiera, una semana atrás, dos audios de la hermana del Presidente presuntamente registrados en la Casa Rosada. Soto pidió que se investigue una línea específica, que partiría de presuntos sectores de la "oposición kirchnerista" y llegaría hasta el canal de streaming Carnaval, donde trabajan los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Involucró, a su vez, a otros actores, como el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino y el abogado Franco Bindi, pareja de Pagano. "La trama revela una red viscosa y pestilente, que comprendería a operadores políticos y a esferas de inteligencia no institucionales", rezó el escrito oficial. El martes, horas después de radicada la denuncia del Poder Ejecutivo, un canal de streaming uruguayo publicó un nuevo audio de Karina Milei en el que ella hacía referencia a "Martín". El titular de Diputados y Patricia Bullrich señalaron que se trataría de una conversación registrada de manera clandestina en el ámbito de la Cámara baja. Soto ya hizo una ampliación de su denuncia para que Stornelli también investigue si hubo espionaje en el Congreso. "Se ha difundido un nuevo audio, que también habría sido obtenido en forma clandestina e ilegal, atribuido a Karina Milei en el que mencionaría al presidente de la Cámara de Diputados. Dicho audio, cuya veracidad no podemos afirmar, habría sido obtenido en forma ilícita y clandestina en la oficina de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados", escribió Soto en su segundo escrito. No es la primera vez que se generan polémicas por audios de reuniones dentro de Diputados. En agosto del año pasado, durante el escándalo que se desató por la polémica visita de diputados oficialistas a represores detenidos en el penal de Ezeiza, circularon mensajes de WhatsApp y grabaciones hechas en reuniones del bloque de LLA. Una diputada, Rocío Bonacci -integrante de la comitiva que visitó Ezeiza- fue apuntada por filtrar la foto del grupo de libertarios junto a los represores.Luego, desde las filas libertarias filtraron un audio de Lourdes Arrieta en pleno estado de crisis, en donde denunciaba frente a sus pares de bancada que había recibido amenazas de muerte y que le habían hecho "una cama". "Martín, no tuviste los hue.. para defendernos", se le escucha decir a la diputada en el audio. En aquel momento, desde el entorno de Arrieta, apuntaron a Lilia Lemoine por la filtración, una legisladora que es del riñón de los hermanos Milei y que está fuertemente enfrentada con Pagano. Con el nivel de desconfianzas mutuas y rencillas que atraviesa al bloque de LLA en Diputados, no queda en claro si puede haber una real trama de espionaje ilegal o si se trata de operaciones caseras y "fuego amigo" entre integrantes de un mismo bloque que se detestan personalmente.

Fuente: Infobae
05/09/2025 10:28

Mujer envuelta en llamas llegó a grifo de Tingo María y queda en estado crítico: sospechan de su pareja y padre

La joven fue trasladada al Hospital Arzobispo Loayza en Lima al tener el 50 % de su cuerpo con quemaduras en cuarto grado. Asimismo, la madre pide que le ayuden con la donación de sangre

Fuente: La Nación
28/08/2025 19:00

Horror. Hallaron enterrada a una mujer y sospechan que su hija de 15 años participó en el asesinato

El cuerpo de una mujer fue hallado enterrado en su casa, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, y tras descartar un caso de robo, las autoridades focalizaron la investigación en la hija adolescente de la víctima. La chica de 15 años fue internada en el área de psiquiatría de un hospital y su novio, nueve años mayor, quedó detenido por encubrimiento.El caso, que trascendió en las últimas horas, sucedió el martes por la noche en una vivienda ubicada en la calle Leandro N. Alem al 100, en Tristán Suárez, lugar donde Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada enterrada en el patio.La investigación, que quedó en manos de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, a cargo de la fiscal María Lorena González, hay más dudas que certezas. Esto se debe por las inconsistencias en los relatos de las últimas personas que vieron con vida a Scrazzolo, entre ellas su hija.Según detalló la agencia Noticias Argentinas, personal policial se entrevistó en el lugar con un ciudadano, identificado como T.M.N.I., de 38 años, quien se encontraba acompañado por su hija menor, de 15.En la puerta del domicilio, la menor manifestó que había concurrido a la casa debido a la imposibilidad de establecer comunicación con su madre.Al ingresar en el inmueble se observaron rastros de barro y manchas hemáticas en distintos sectores y, con la presencia de la fiscal y personal de Policía Científica de Casos Especiales, se procedió a un rastrillaje en el patio trasero, hallándose tierra removida. Al excavar se localizó el cuerpo, envuelto en una sábana y con múltiples heridas de arma blanca.De manera inmediata se realizó un importante operativo en la zona y se procedió a la realización de entrevistas con la hija de la víctima y la pareja de la menor, de 24 años, ambos testimonios que resultaron confusos y contradictorios, de acuerdo con lo informado por fuentes vinculadas con la investigación.Los investigadores, en tanto, realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad y establecieron que a las 3.50 del martes arribó a la casa un Peugeot 208 negro, del cual descendieron el joven y su padre, quienes a los tres minutos se retiraron junto a la menor en el mismo vehículo.Poco después, a las 4.05, un Fiat Cronos oscuro llegó a la vivienda y en el video se observó que de la casa salió un hombre -que aún no fue identificado- que se retiró en ese rodado.Como parte de la pesquisa, se incautaron los celulares de la víctima, la menor y su pareja."Del análisis preliminar se constató que la menor manipuló el celular de la víctima y envió mensajes a las 8, justificando una supuesta ausencia laboral por 'problemas personales', con el fin de encubrir el hecho", destacaron fuentes del caso.Asimismo, desde la fiscalía indicaron que se descartó la hipótesis de robo.Como medidas judiciales, tras las pruebas reunidas, la fiscal dispuso la internación de la menor en el Hospital Zonal de Ezeiza, sector psiquiatría, y la aprehensión del joven de 24 años por el delito de encubrimiento de femicidio. Se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.

Fuente: Perfil
27/08/2025 16:36

Sospechan que los chats entre Spagnuolo y los Milei fueron eliminados

La información surge de la "extracción forense" al celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. El juez Casanello ordenó el secuestro del registro de cámaras de Nordelta, donde encontraron a Emmanuel Kovalivker y donde vive también su hermano y accionista de la droguería Suizo Argentina Jonathan. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Murió el ex Maorí All Black, Shane Christie, y sospechan que se trató de un suicidio

El rugby neozelandés recibió un duro impacto con la noticia de la muerte de Shane Christie, exjugador de los Maori All Blacks, Highlanders y Tasman. Christie, de 39 años, fue encontrado este martes en su domicilio de Nelson, según confirmaron autoridades locales. El exrugbier había dedicado los últimos tiempos a promover la investigación sobre los efectos de la conmoción cerebral y su posible vínculo con trastornos cerebrales degenerativos, tras experimentar síntomas severos derivados de los golpes sufridos durante su carrera profesional. La policía local elevó un informe en el que, hasta el momento, la causa de la muerte se especifica que está bajo investigación y será remitida al forense, mientras que en diferentes medios locales como New Zealand Herald explicaron que será investigada como "presunto suicidio".Highlander #212 - Shane ChristieIt is with deep sadness that we acknowledge the passing of Shane Christie. Shane played from 2014-17 and returned as a coach in 2021-22. Our thoughts are with his whÄ?nau, friends, and the wider rugby community.Moe mai rÄ?, Shaneð??? pic.twitter.com/PQukEl96UH— Highlanders (@Highlanders) August 27, 2025New Zealand Rugby emitió un comunicado en el que manifestó la "profunda tristeza" por la muerte de Christie: "Era un apasionado del entrenamiento y desempeñaba funciones de entrenador en el Tasman, tanto en el equipo femenino como en el masculino, y en los Highlanders. Cada vez que la comunidad del rugby pierde a uno de sus miembros, se siente profundamente", dice el mensaje.Christie disputó 29 partidos en Highlanders entre 2014 y 2017 y también fue entrenador defensivo del equipo entre 2021 y 2022. Además, jugó 73 encuentros con Tasman en el NPC, entre 2010 y 2016, y estuvo en ocho encuentros con los MÄ?ori All Blacks, entre 2012 y 2016.Christie sospechaba que padecía encefalopatía traumática crónica (ETC), un trastorno cerebral degenerativo que se ha vinculado en Estados Unidos con varios suicidios de jugadores de la NFL, la liga profesional de fútbol americano. En 2016, la organización reconoció una conexión entre ese deporte y la ETC. La afección sólo puede detectarse post mortem. Christie había indicado que tenía la intención de dejar su cerebro a investigadores para su estudio con la esperanza de hacer del rugby un deporte más seguro. "Sin donaciones de cerebros, no podremos determinar cuánto tiempo se tarda en desarrollar esta enfermedad. Es importante apoyar la investigación en Nueva Zelanda", dijo Christie en una entrevista.Christie era amigo y compañero de equipo de Billy Guyton, que se suicidó en 2023 y se convirtió en el primer jugador de rugby neozelandés diagnosticado con ETC. Christie ayudó a fundar la Fundación Billy Guyton, cuyo objetivo es promover una mejor comprensión de las consecuencias de la conmoción cerebral. "Bill me motivó a tener el coraje de decir lo que pienso sobre lo que veo", dijo Christie en un evento de la fundación.ð??? Shane Christie Mako #82 pic.twitter.com/VuXjjN4BeU— Tasman Mako ð?¦? (@TasmanMako) August 27, 2025Christie reportó varias conmociones cerebrales durante su carrera como jugador y, desde su retiro, afirmó haber sufrido dolores de cabeza y lagunas mentales. Se sabe que la encefalopatía traumática crónica (ETC) causa cambios en el estado de ánimo y el comportamiento, así como deterioro cognitivo. "Se siente como un moretón en la cabeza y al caminar, duele. Así que cuando piensas, duele; cuando intentas hacer ejercicio, la presión duele, y no eres tan rápido ni puedes pensar con la misma rapidez", dijo.

Fuente: La Nación
27/08/2025 10:00

Presuntas coimas | El celular de Spagnuolo no tiene chats con los hermanos Milei y sospechan que fueron eliminados

El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció con sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.El análisis preliminar confirmó que no se trató de un formateo general del aparato, sino de una eliminación selectiva, hecha la semana pasada. En otras palabras, los chats con los hermanos Milei desaparecieron, mientras que parte de la actividad del teléfono se conserva y el borrado fue manual. Se presume que esas conversaciones existieron. Más, si se tiene en cuenta que Spagnuolo fue uno de los visitantes más asiduos a la quinta de Olivos y la Casa Rosada. Entre enero de 2024 y marzo de este año registró al menos 39 visitas a la quinta presidencial, según pudo comprobar Chequeado y LA NACION. Además, a lo largo de 2024 y hasta mayo de este año, el ahora exfuncionario concurrió a la Casa Rosada por lo menos en 48 ocasiones.Los primeros resultados del análisis judicial demuestran otro dato relevante: Spagnuolo cambió de teléfono en agosto de 2024. La actividad hallada en el dispositivo secuestrado comienza en esa fecha. No es un dato menor, ya que coincide con la denuncia realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, que pidió se investiguen hechos similares a lo descriptos en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, luego de una investigación hecha por el periodista Tomás Méndez. A efectos de la obtención de prueba, no es menor. El dispositivo, que no tendría información previa, entró en uso luego de la fecha en la que se presume que se grabaron los audios, en agosto de 2024. En esos audios, la voz atribuida a Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem, en el marco de las presuntas irregularidades en las contrataciones con la droguería Suizo Argentina SA. Fuentes judiciales confían en poder recuperar el contenido eliminado del teléfono que usó Spagnuolo hasta el momento del allanamiento, el viernes pasado. No dieron precisiones sobre la posibilidad de obtener la información del dispositivo que utilizó antes, hasta agosto de 2024. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, fue la encargada de abrir el celular. Pese a que Spagnuolo se negó a entregar la clave de acceso, el equipo pudo ser desbloqueado con mayor facilidad porque estaba prendido. En paralelo, el exfuncionario entregó otro teléfono, aunque ese dispositivo estaba inoperativo y se presume que dañado.La eliminación de los chats con los Milei no es el único frente abierto. La Justicia todavía espera procesar el teléfono de Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de Andis, apuntado en los audios como quien gestionaba del esquema irregular, que sí entregó sus claves. El análisis de ese aparato podría aportar información clave para entender si existía una trama coordinada dentro del organismo y cómo se articulaba con actores externos.Los investigadores también tienen en la mira los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. El de Emmanuel, un Samsung de última generación, sigue sin poder abrirse; para ese caso se pidió colaboración a la empresa israelí Cellebrite. Jonathan, en cambio, entregó un iPhone cuando se presentó en Comodoro Py. Él, a diferencia de su hermano, se fue de su casa en el country Nordelta antes que llegara la Policía de la Ciudad para allanarlo. Por este motivo, indagaron al jefe de seguridad de Nordelta.El análisis de los teléfonos y la reconstrucción completa llevará tiempo. El recupero de lo eliminado podría demorar hasta meses, aunque las expectativas están puestas en que se logre recuperar en un tiempo menor.

Fuente: Clarín
24/08/2025 16:36

Millonario robo a una jubilada en Berisso: sospechan de un llamado previo y siguen la pista de dos merodeadores

La mujer de 86 años fue sorprendida en su dormitorio, la maniataron y ahorcaron. Se le llevaron todos sus ahorros. Hubo un llamado previo a la mujer, horas antes, que está en la mira de la Justicia. No hay detenidos.

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:31

Sospechan que el calor extremo causó más de 400 muertes en este condado de Arizona

El aumento sostenido de fallecimientos en la región despierta inquietud sobre la efectividad de las acciones implementadas por las autoridades y el impacto de las condiciones meteorológicas en los sectores más vulnerables de la población

Fuente: Infobae
13/08/2025 22:29

Madre busca desesperadamente a su hijo desde hace 4 meses: sospechan de un payaso

El pequeño Adrián desapareció junto a su padre, luego de ir a un cumpleaños. 10 días después, se encontró el cadáver de su progenitor, pero todavía no hay rastros del menor de seis años

Fuente: Infobae
12/08/2025 04:30

Fentanilo mortal: secuestran las historias clínicas de un sanatorio en Córdoba y sospechan que hubo muertes sin registrar

Ya son 76 los fallecidos por el medicamento de HLB Pharma. El juez Kreplan cree que hay una "cifra negra" de víctimas. Organizan el retiro del medicamento adulterado de los hospitales y clínicas

Fuente: Perfil
07/08/2025 14:00

Supuesto asesino serial en Jujuy: sospechan que le daba de comer a sus perros restos de sus víctimas

El fiscal a cargo del caso señaló que en los platos de comida de sus animales se encontraron cartílagos, pelos y piel compatibles con rastros humanos. El acusado es Matías Jurado, quien es investigado por la desaparición de cinco hombres. Leer más

Fuente: Clarín
01/08/2025 19:18

Detectan otras 20 muertes por el fentanilo contaminado: sospechan que puede haber más casos en Córdoba

Fueron incorporados al expediente que investiga la Justicia Federal de La Plata. Ahora son 68 muertesSe enviaron nuevas muestras al Malbrán.

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

Sospechan que fue un femicidio: cuáles son los indicios que incriminan a la hija y al yerno de una mujer que lleva 11 años desaparecida

La última vez que Silvia Gloria Gallardo habló con su hermana Analía fue para decirle que había tomado una decisión: iba a echar de su casa a su yerno, Hugo Alberto Suárez, por problemas de convivencia. Pero nadie más la vio desde entonces. El rastro de Silvia se perdió el 12 de febrero de 2014 en la localidad cordobesa de Yacanto. Mientras sus familiares la buscaban desesperados, cuentan que Suárez no solo quemaba las prendas de la mujer y vendía sus pertenencias, sino que mataba a sus mascotas en la puerta de la casa, a la vista de todos. "Era una manera de decirnos que ella no iba a volver", dice Analía. Hace algunos días, la Justicia ordenó la detención del hombre y de su pareja, Yamila Gallardo, hija de Silvia. Están acusados de haberla matado aquel día, tal y como, desde el primer día, estuvieron sosteniendo la mamá y los hermanos de la mujer. "La causa pedía a gritos que se tomara esta medida", sostiene Germán Romero Marcón, el abogado que representa a Analía y a sus hermanos en la causa que, desde hace 11 años, busca determinar qué pasó con Silvia.El abogado se refiere a la sobrada cantidad de indicios que contiene el expediente y que vinculan al yerno y a la hija con la desaparición de la mujer. "Se encontraron manchas de sangre en el cuarto de Silvia. Además es muy elocuente que el hombre haya matado a las mascotas. ¿Quién mejor que un perro o un gato para encontrar los restos de una persona?", dice el abogado. Pero hay más. El día de su desaparición, Silvia debía tomar un micro rumbo a la capital cordobesa. "Se dice que ella no viajó. Pero lo que no se dice es que alguien sí viajó ese día usando el pasaje de Silvia: su hija", denuncia Romero Marcón. De confirmarse la hipótesis de la familia, el femicidio de Silvia Gloria Gallardo engrosaría la lista de mujeres que fueron desaparecidas para encubrir un crimen. Su historia es una de las 78 que LA NACION contó hace dos años, en el marco de una investigación sobre la ineficiencia del Estado argentino en la búsqueda de personas desaparecidas. Si esa persona es una mujer, también se suman los prejuicios.Víctimas de violencia de géneroAnalía cuenta que, una vez que su hermana desapareció, la hija y el yerno contaron que era trabajadora sexual, algo que ellos desconocían pero que, al parecer, la Justicia comprobó. "En todos estos años, más de una vez quienes tenían que buscarla enfatizaban su condición de trabajadora sexual cuando yo hacía preguntas", sostiene. En marzo de este año, LA NACION difundió una segunda investigación con las novedades en las búsquedas de las 78 mujeres reseñadas en 2023. De ese total, la Justicia había confirmado o sospechaba con certeza que 17 estaban muertas y que a 12 de ellas las había matado un hombre que las conocía. Hasta el momento, los restos aparecieron solo en uno de esos casos. Silvia pasa a engrosar esa lista: ya son 13.Analía describe a Silvia como una mujer luchadora que, de muy joven, dejó su casa natal en Yacanto para buscar una mejor vida para ella y para su hija en Córdoba capital. "Hubo años en los que Yamila vivió con familiares mientras Silvia trabajaba. Cuando logró estabilizarse y alquilar un departamento, buscó a su hija y hasta la hizo estudiar en un buen colegio privado", recuerda la mujer. Cuando Yamila estaba terminando el secundario, quedó embarazada de Suárez. "Una vez que nació su nieta, Silvia se volvió a Yacanto con su hija y la beba. De lunes a jueves vivía en la Capital y el resto, acá, en una casa que acondicionó para ellas", continúa la mujer. Tres meses más tarde, agrega, su yerno fue a vivir con las mujeres y, al poco tiempo, comenzaron los problemas de convivencia entre ambos. "A Silvia le indignaba que el hombre se manejara como si fuera el dueño de la casa. Cuando la cosa se volvió insostenible, nos dijo a mi hermana Raquel y a mí, que le iba a decir que se fuera y que si Yamila quería irse con él, que se fuera", recuerda Analía. Esa fue la última vez que la vieron.Hay un detalle que contribuyó a que su rastro se perdiera y fue la demora en que se hizo la denuncia. Según señalan los expertos, cuando una persona desaparece, es clave hacer la denuncia cuanto antes, ya que las primeras horas son fundamentales en la investigación. En el caso de Silvia, este trámite se hizo doce días más tarde.Personas perdidas: qué se debe hacer durante las primeras horas"Le tuve que insistir mucho a Yamila, porque no quería hacer la denuncia por la desaparición de su madre", reconoce Analía, quien recuerda que, en los primeros tiempos de la investigación, tanto su sobrina como Suárez intentaron desviar la investigación. La pareja continuó viviendo en la casa hasta que la abandonó en forma abrupta y en coincidencia con un operativo realizado en un terreno cercano. El sistema de búsqueda de personas perdidas del país es ineficiente tanto para hombres como para mujeres. Pero si la persona que falta es una mujer o integra el colectivo LGBTIQ+ la incapacidad agrava un problema muy latente: la demora en evaluar la posibilidad del femicidio. Además, a la mayoría de las investigaciones les falta perspectiva de género y les sobran prejuicios: "¿cómo estaba vestida?", "debe estar con algún novio" o "a esa edad no la van a agarrar para abusarla", son las algunas de las ideas que devuelven quienes son los responsables de encontrarlas, tal como lo reveló una investigación de LA NACION.En todos estos años, la causa pasó por tres fiscales. "Los dos primeros no hicieron nada. Creo que por falta de conocimiento y también de empatía", dice Romero Marcón, quien está a cargo del área legal de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra y tomó el caso de Silvia a mediados de julio de 2021. "Cuando leí la causa, todos los indicios apuntaban a la hija y al yerno, que daban pistas falsas para llevar la investigación a Córdoba capital y hasta a Buenos Aires", explica el letrado, quien valora positivamente el trabajo de la fiscal María Eugenia Ferreyra, a cargo de la causa desde hace tres meses. "En poco tiempo la causa avanzó todo lo que no sea había movido en años", reconoce. Hugo Suárez está acusado de femicidio y Yamila Gallardo, de homicidio agravado por el vínculo. Ambos están presos, a la espera de que se les tome declaración indagatoria y se los pueda juzgar. La nueva carátula confirma lo que Silvia y sus hermanos sostuvieron desde el inicio. "Lamentablemente, mi mamá ya no está para verlo. Su corazón no soportó tanta tristeza", dice Analía con emoción. La mujer se muestra satisfecha con la detención de su sobrina y la pareja de la joven. "Espero que la Justicia siga firme por este camino y se revele quiénes fueron los cómplices. No tengo dudas de que Yamila y Suárez son los responsables de la desaparición de Silvia. Me atrevo a decir que son sus asesinos, a pesar de no tener el cuerpo", agrega Analía. De cara al juicio, hay algo que la mujer espera con más ansias que la confirmación de sus sospechas. "Sólo espero que mi sobrina se quiebre y nos diga qué hicieron con el cuerpo, para darle el descanso que corresponde", concluyó. Más información:Si querés conocer cómo prevenir, actuar y dónde encontrar ayuda en casos de violencia de género, hacé click acáSi vivís situaciones de violencia o conocés a alguien que esté en esa situación, llamá al 144Si querés saber qué hacer cuando una persona desaparece, hacé click acá

Fuente: Perfil
30/07/2025 10:00

Asesinato del historiador en Jose C. Paz: sospechan que había acordado un encuentro en su casa

Alberto Julio Fernández fue hallado sin vida este domingo y la autopsia confirmó que murió por asfixia. Investigan si había citado a alguien en su domicilio antes del crimen. Leer más

Fuente: Clarín
29/07/2025 13:00

Horror en Córdoba por el hallazgo de una joven descuartizada: sospechan de una venganza narco

La víctima fue identificada como Brenda Torres, de 21 años.Partes del cuerpo fueron apareciendo en distintos descampados en los alrededores de la capital cordobesa.Las certezas de la Justicia, y la "precisión" de los cortes que sufrió el cuerpo.

Fuente: Perfil
28/07/2025 16:36

Robaron en la casa del hermano del ministro de Seguridad de Córdoba: sospechan que fue un golpe planificado

El hecho ocurrió en el barrio cerrado Barrancas del Sur, en la zona sur de Córdoba capital. Los delincuentes actuaron mientras la casa estaba vacía. Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 13:18

Escándalo en Salta: sospechan que policías cambiaron cocaína por plastilina en un operativo de incineración de drogas

Tres efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán pertenecientes a la Policía de Salta fueron suspendidos de manera preventiva y otros ocho están bajo investigación por la desaparición de tres kilos de cocaína que debían ser destruidos en una jornada oficial de incineración. El episodio fue descubierto el 27 de junio en la planta de Altos Hornos Zapla, en la ciudad jujeña de Palpalá, donde se iban a eliminar cerca de dos toneladas de estupefacientes.La maniobra quedó al descubierto cuando una perito de Gendarmería Nacional detectó que uno de los paquetes presentaba una textura inusual. Al abrirlo, encontró una masa gomosa amarillenta, similar a plastilina. El narcotest dio resultado negativo. El cotejo posterior con las muestras testigo tomadas al momento del secuestro confirmó que originalmente los ladrillos contenían cocaína.La droga había sido incautada en diciembre de 2024, tras un episodio ocurrido en Orán. Una mujer de nacionalidad boliviana llamó al 911 luego de abrir por error un vehículo similar al suyo. En su interior, la Policía encontró tres paquetes con cocaína. La mujer fue detenida y deportada, mientras que la droga quedó bajo custodia de la Dirección de Drogas Peligrosas de Orán.La hipótesis principal es que los verdaderos ladrillos fueron retirados del depósito oficial y reemplazados por otros similares, con una sustancia inofensiva, con la intención de que fueran destruidos sin que nadie notara el cambio. El plan falló en el último paso, frente al horno que debía eliminar las pruebas.La Fiscalía Federal de Orán inició una investigación penal para determinar en qué momento se produjo el reemplazo y quiénes fueron los responsables. La trazabilidad de los paquetes está siendo reconstruida desde el momento del secuestro hasta su traslado a los depósitos judiciales. El foco está puesto en el acceso al lugar donde se resguardaban los estupefacientes.La Jefatura de Policía de Salta dispuso la suspensión preventiva de tres agentes que tenían a su cargo la custodia de la droga. Además, la Secretaría de Seguridad activó una investigación interna a través de Asuntos Internos. En paralelo, la fiscalía de Tartagal amplió la pesquisa a otros ocho policías que también habrían tenido acceso al depósito durante el período en que se habría producido el cambio.La Dirección de Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad encabeza ahora la pesquisa, que podría derivar en nuevas causas judiciales. Según fuentes del caso, se están revisando otros paquetes que también podrían haber sido adulterados. De confirmarse, el expediente se ampliaría con nuevas imputaciones.El caso remite a un antecedente ocurrido años atrás, cuando 80 kilos de cocaína que debían ser incinerados resultaron ser otra sustancia. Aquel episodio no fue esclarecido. Ahora, los investigadores analizan si se repitió el mismo procedimiento, con la participación de personal policial encargado de custodiar las pruebas.El fiscal federal Marcos César Romero está al frente de la causa. Su equipo analiza los registros de acceso al depósito, los movimientos de los agentes implicados y la documentación de cadena de custodia. El objetivo es establecer responsabilidades y determinar si hubo participación individual o coordinada.En el mercado ilegal del norte argentino, cada kilo de cocaína puede valer unos 2000 dólares. En el centro del país, el precio asciende a entre 3500 y 4000 dólares. Aunque el volumen desaparecido no es elevado, los investigadores no descartan que se trate de una práctica sistemática para desviar cargamentos sin dejar rastros.La Policía de Salta emitió un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y aseguró que no tolerará conductas que comprometan la ética dentro de la fuerza. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas medidas judiciales en los próximos días.

Fuente: Ámbito
16/07/2025 09:37

Formosa: encontraron el cuerpo de una mujer en un descampado y sospechan de su expareja

Fue encontraba cerca de un cementerio de la ciudad. El ex presentó la denuncia y quedó imputado por privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio.

Fuente: La Nación
15/07/2025 08:36

Los fiscales piden investigar a la novia de Lázaro Báez: sospechan que trató de vender sus bienes

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que consiguieron la condena de Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad, ahora buscan ejecutar sus bienes para recuperar casi 685.000 millones de pesos.Pero sospechan que Báez trató de vender sus bienes para que no caigan en manos de la Justicia, por lo que le reclamaron al tribunal oral a cargo del caso que investigue el patrimonio de la novia del empresario, Claudia Noemí Insaurralde.Los fiscales pidieron a los jueces Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso que tomen "medidas extremas" para proteger los bienes de Báez y "resguardar la efectiva ejecución del decomiso firme ordenado en autos".Dijeron que ocurrió una "situación alarmante" en la cárcel de Río Gallegos, que sugiere un intento de Báez de eludir la confiscación de sus bienes, como informó LA NACION en su edición del 29 de junio pasado.El 24 de junio, Claudia Noemí Insaurralde se presentó en la cárcel de Río Gallegos (Unidad N° 15 del Servicio Penitenciario Federal) con la intención de visitarlo. Los penitenciarios advirtieron que Insaurralde "portaba cierta documentación referida a bienes de Báez, para que este firmara".Al registrar sus pertenencias, se detectó "la presencia de un escrito de poder otorgado por Báez a favor de Insaurralde, acompañado de varios documentos relacionados a propiedades pertenecientes al interno que nos ocupa, que, según sus dichos, necesitaba que el mismo los rubrique". Le impidieron el ingreso de los documentos y avisaron al tribunal. El abogado defensor de Báez dijo que no se pretendía desapoderar de los bienes sino que Insaurralde llevaba tan solo dos escritos de "designación de letrados defensores" y una copia de un poder general antiguo. Sin embargo, para los fiscales, "las explicaciones inverosímiles del abogado defensor de Báez nada aportaron para echar luz sobre la brumosa y grave situación que advirtieron los funcionarios penitenciarios". LLos fiscales creen que Insaurralde llevaba un poder y documentos relacionados con propiedades de Báez con la intención de obtener su firma para venderlos. Claudia Noemí Insaurralde es quien le maneja a Báez el alquiler de sus propiedades desde que se encuentra detenido y desde que se separó de su exmujer, Norma Gladys Calismonte.Insaurralde tiene poco mas de 40 años, es madre de tres hijos, y vivía humildemente en Villa Vatteone, Florencio Varela.La mujer milita en el peronismo. En el kirchnerismo trabajó en el Ministerio de Planificación Federal. Conoció a Báez en una de las visitas carcelarias a su tío, Atanasio Pérez Osuna, exintendente de Río Turbio que estaba preso por una de las causas ligadas al yacimiento carbonífero de esa ciudad.Los fiscales vincularon la visita de Insaurralde con el poder a la "crítica situación judicial que atraviesa el condenado Báez, pues agotados todos los recursos judiciales posibles, deberá responder con su patrimonio para cubrir la orden de decomiso multimillonario establecida por sentencia firme". Ante la "grave alarma señalada", presumieron que Báez "en el pasado, podría haber celebrado otros actos jurídicos susceptibles de entorpecer la orden de decomiso dispuesta en esta causa", dijeron.Por eso es que entienden que "los bienes sujetos a decomiso podrían estar en riesgo" y reclamaron medidas para "evitar que los imputados concretaran actos jurídicos que pudieran llegar a obstaculizar, dificultar o impedir el decomiso". Los fiscales pidieron que se actualicen las medidas cautelares sobre los bienes, y se mantengan anotadas todas las ya decretadas contra todos los condenados.Solicitaron, asimismo, investigar los bienes de Claudia Insaurralde, enviando oficios a diversos organismos para "reconstruir â??y, en su caso, cautelarâ?? todos los bienes muebles e inmuebles que haya registrado Insaurralde desde 2016 hasta la actualidad".Las medidas surgen de la sospecha de que Insaurralde pudo haber operado como "prestanombre o testaferro" de Báez. Los registros específicos a los que pidieron que se dirijan los oficios incluyen, entre otros, todos los Registros de la Propiedad Inmueble de todas las provincias, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, el Registro Nacional de Buques, el Registro Especial de Yates y el Registro Nacional de Aeronaves.A su vez pidieron indagar en los colegios de escribanos de la ciudad de Buenos Aires y en varias provincias (Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut y Mendoza) para que "circularicen a todos los notarios matriculados" para que informen sobre "todos los posibles actos notariales de contenido patrimonial celebrados desde 2016 hasta la fecha en los cuales se registre la intervención conjunta de Lázaro Antonio Báez y Claudia Noemí Insaurralde".Sospechando del poder que emitió Báez en mayo de 2020, entendieron que "se ha extinguido" por la "condena firme que pesa en su contra".Dijeron que el fallo implica que mientras dure la condena, ahora unificada en 15 años, no puede administrar los bienes y cesa el derecho de disponer de ellos "por actos entre vivos". Por lo tanto, "Claudia Noemí Insaurralde perdió el carácter de apoderada y ya no está habilitada para hacer valer las facultades que le confería ese instrumento, ni para realizar ningún acto jurídico en función de él".Por eso, pidieron que los jueces le exijan a la mujer que entregue el poder y "todos aquellos documentos y demás bienes que le correspondan a su exrepresentado Lázaro Antonio Báez" y que "se abstenga de realizar acto alguno en el carácter de apoderada que le confería el poder ya extinguido".Además, pidieron extender a todos los condenados las restricciones impuestas a Báez para otorgar actos jurídicos o realizar acciones con efectos legales sobre su patrimonio, incluyendo a Cristina Kirchner y al extitular de Vialidad Nelson Periotti.Los fiscales subrayaron "la urgencia de estas medidas", que buscan asegurar que el "avance que se logró en este proceso histórico" no se vea "opacado por un mensaje confuso, consistente en que, aun cuando se logra juzgar y condenar la gran corrupción, las personas condenadas y su familia concretan igualmente su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos que les detrajeron a sus conciudadanos".

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

El caso del avión: en el Gobierno sospechan de un pase de facturas en la Aduana y crece la interna

Generaron un fuerte cimbronazo en el Gobierno las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran la llegada del avión de lujo propiedad del empresario Leonardo Scatturice con una única pasajera, Laura Belén Arrieta, el 26 de febrero, a la terminal de Aeroparque, y el dictamen de dos fiscales que consideraron que hubo diez bultos que bajaron de la aeronave y no fueron revisados por un posible salvoconducto de la Aduana. La gestión de Javier Milei quedó expuesta por la versión oficial del vuelo que se había dado en marzo, cuando estalló el escándalo, porque en aquel momento el vocero presidencial Manuel Adorni habló de solo dos valijas y aseguró que no habían existido irregularidades. En la cúpula libertaria no sorprendieron las imágenes de los movimientos en Aeroparque que difundió el domingo el canal TN. Las capturas respaldaron la información que había brindado Carlos Pagni en marzo en LN+, cuando reveló los pormenores del misterioso vuelo y habló del equipaje no revisado por la Aduana. Días después de la desmentida oficial, en el Gobierno tomaron conocimiento del video en poder de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) del Ministerio de Seguridad, que debió ser provisto a la Justicia. Aún así, en la Casa Rosada apuntan que, detrás de toda la trama, hubo un "ajuste de cuentas" en la Aduana. En el Gobierno justifican que en numerosas ocasiones no se revisan las valijas en escáneres y que eso está avalado por las resoluciones oficiales de Aduanas, que, en el apartado "Procedimiento de Control de Equipaje", que habla de "revisar selectivamente" los bultos que llegan en todos los vuelos (charters o comerciales) y de los "perfiles de riesgo" de los vuelos. Por eso, ponen ahora la lupa en las peleas de poder que subsisten en el organismo y que se remontan al momento en el que la gestión de Milei refundó a la exAFIP con el nombre de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y barrió con parte de la estructura heredada de la gestión de Alberto Fernández. Aquel proceso, que tuvo lugar en octubre del año pasado, tuvo como nota distintiva el desembarco de dos viejos lobos con décadas de trabajo en el organismo recaudador al frente de las posiciones claves de la entidad: Andrés Vázquez, al frente de la Dirección General Impositiva (DGI), y José "Negro" Velis, en la Dirección General de Aduanas (DGA). Ese cambio en la cúpula de ARCA estuvo comandado, en lo formal, por el ministro de Economía, Luis Caputo, que colocó como jefe máximo del organismo a Juan Pazo, un funcionario de su extrema confianza. Pero en lo político, la renovación en ARCA estuvo tutelada por el asesor presidencial, Santiago Caputo, que fue quien acercó los nombres de Vázquez y Velis como lugartenientes para controlar las segundas y terceras líneas del organismo.Lo curioso de todo el caso es que Vázquez es un viejo conocido de Scatturice, el dueño del avión de la polémica. Y que ese empresario, nexo del mileísmo con Donald Trump y un hombre ligado a la inteligencia argentina, viene siendo hombre de consulta para áreas sensibles del Gobierno, como la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la propia exAFIP. Cerca del Gobierno apuntan que, el 26 de febrero, cuando llegó el avión de Scatturice, en la rampa de Aeroparque habría estado trabajando de turno el yerno de Sergio Vargas, un hombre del riñón del extitular de Aduanas, Guillermo Michel, mano derecha de Sergio Massa. Y recuerdan que la renovación que se hizo en ARCA a partir de la llegada de Vázquez, Velis y Pazo apuntó, justamente, a correr de posiciones de poder a las segundas y terceras líneas que respondían a Michel. Las revelaciones sobre el avión de Scatturice pusieron la lupa en el trabajo que comandó Santiago Caputo para cambiar de manos los comandos de la AFIP y el vínculo del asesor presidencial cultivó con Scatturice para llegar a Trump, pero cerca del Presidente aseguran que Milei "banca y defiende" a su asesor estrella. "El Presidente está convencido de que hubo una operación política y que no odiamos lo suficiente a los periodistas", resumieron en Balcarce 50. El episodio, de todos modos, estalló en un momento de alta sensibilidad en la cúpula libertaria. Como nunca, en las últimas semanas, se profundizó la interna que anida en el seno del Poder Ejecutivo entre los Menem y Santiago Caputo, que -además de una puja por el poder- tienen diferencias de fondo respecto a la estrategia electoral del oficialismo y distintas visiones políticas de cara a lo que necesitará Milei en su segunda mitad de mandato. Por eso en las últimas horas ambos bandos se miraron de costado por los coletazos que pueda tener el caso Scatturice. Hay sospechas de fuego amigo, por ejemplo, por la "activación en redes" de distintos "packs" de cuentas silvestres que hicieron crecer la polémica. La defensa oficial y extraoficialLuego de varias horas de silencio oficial, el Gobierno puso en boca de Pazo la defensa del Gobierno por las imágenes que surgieron de la investigación de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez. El titular de ARCA dijo que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el sumario administrativo que se hizo en el organismo cuando estalló la polémica arrojó que no hubieron irregularidades en el proceder del organismo. "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", dijo Pazo, en alusión a una denuncia penal hecha por el propio organismo recaudador. A partir de los videos de las cámaras de seguridad del Aeropuerto, no obstante, los fiscales hicieron una reconstrucción con imágenes, paso a paso, que ahora forman parte de la causa. Así determinaron cómo fue la llegada a la Argentina del avión de Scatturice proveniente de Miami, los movimientos de la pasajera, Arrieta, y la presencia de al menos diez bultos de equipaje que no fueron controlados.En el Gobierno buscan rebatir las sospechas que dejan planteadas esas imágenes y el dictamen fiscal. Respecto a los diez bultos, aseguran -en base a las averiguaciones informales que hicieron- que estaban integrados por la valija y el equipaje de mano de Arrieta; las valijas y el equipaje de mano del piloto, Juan Pablo Pinto, y el copiloto y una serie de objetos que Pinto trajo desde los Estados Unidos: una mochila con ruedas, un inflable tipo balsa Serenelife Tubo y una impresora marca Hewlett Packard. Hay una valija tipo carry on que se ve en las imágenes que en el Gobierno no especifican. Los fiscales advierten que, pese a que se declararon "cinco bultos" en las imágenes que registraron lo trasladado por la cinta transportadora se observan al menos diez unidades. Según pudo saber LA NACION, al menos en el plan de vuelo, no hubo una declaración de bultos: ese casillero se dejó en blanco. En su declaración indagatoria frente al juez Pablo Yadarola, Pinto habría señalado, en ese mismo sentido, que "por uso y costumbre" no se hizo una declaración detallada de la cantidad de bultos. Sobre el "salvoconducto" que realiza una oficial de Aduana para que Arrieta y los pilotos avancen con el equipaje por un sendero sin pasar por los escáneres (a diferencia del resto de los pasajeros que llegaron a esa zona de aeropuerto instantes después), en el Gobierno reiteraron la idea que transmitió Pazo. Y machacaron con que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que llega al país", y que la Aduana cumplió con todos los procedimientos previstos por la regulación oficial. El punto sin explicación, aún, es el del presunto celular de Arrieta. El dictamen de los fiscales relata que un testigo -agente que se acercó al avión a su llegada- declaró en sede judicial que Arrieta, tras descender del avión, le entregó un teléfono celular a una agente de Aduana. "Esta última, según describió el testigo, realizó un gesto de 'okey', tras lo cual se llevaron a la pasajera hacia la zona de arribos internacionales", dice el dictamen. Los fiscales advierten que el testigo no pudo precisar si el teléfono era de Arrieta. Ahora se espera que la Justicia ordene un cruce de llamados para determinar qué comunicaciones se hicieron esa mañana desde la línea de Arrieta y de la agente de Aduana que la acompañó cuando descendió del avión de Scatturice.

Fuente: Perfil
03/07/2025 21:36

Batalla entre Pullaro y Mercado Libre: sospechan que Galperin utiliza la empresa para favorecer a Milei en discusiones con los gobernadores

"Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, no habrá privilegios para la especulación", había expresado el gobernador. La disputa ocurre en medio de una fuerte tensión de Nación con las provincias y reclamos de Santa Fe por los sistemas de cobro utilizados por los narcos. Leer más

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:25

Catean gasolineras en Coahuila por presunta implicación en huachicol; autoridades sospechan vínculos con grupos regionales

Un operativo conjunto del Ejército, Marina, FGR y autoridades estatales inspeccionó al menos siete estaciones de Cargo Gas en Saltillo; el despliegue ocurre días después del decomiso de casi 2 millones de litros de combustible en la región

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

Comienza el juicio contra el hombre que quiso robar un auto asignado a Horacio Rosatti: sospechan que buscaba un maletín

Damián Berruet es juzgado por la Justicia Federal y se investiga si respondía a otra persona o eligió el vehículo del presidente de la Corte Suprema de Justicia al azar. El caso tiene la intervención del fiscal Diego Luciani. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 13:10

Un niño de 2 años desapareció en Nueva York y la policía apunta al padre: sospechan que lo arrojó al río

El caso ha generado conmoción en el Bronx, movilizado operativos de búsqueda acuática y expuesto tensiones familiares que ahora son parte de una investigación judicial en curso

Fuente: Infobae
24/04/2025 12:09

Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo

Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados

Fuente: Infobae
22/04/2025 23:25

Hallan muerta a mujer de Texas en Yucatán; sospechan de su hijo quien estaba de visita

Vecinos del puerto donde residía la víctima alertaron a las autoridades tras conocer episodios previos de violencia familiar; la policía y la fiscalía estatal mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias del crimen y determinar la posible responsabilidad del principal señalado

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Sospechan que el incendio en la obra social de Córdoba habría sido provocado para cubrir una estafa

CÓRDOBA.- Después de que el miércoles la Justicia detuviera a 13 personas y las imputase por el delito de defraudación calificada en contra de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), la obra social provincial de Córdoba, un incendio de magnitud se inició hoy al mediodía en el segundo piso de la sede central de la institución, en las áreas de Medicamentos y Auditoría.Las llamas y el humo negro en el edificio de barrio Güemes, a pocas cuadras del centro de Córdoba, generaron preocupación en los vecinos. Según los primeros informes policiales, hay "daños estructurales significativos". Todavía se investigan las causas. Y la sospecha principal es que se habría tratado de un incendio intencional para borrar pruebas en la investigación por corrupción. Cinco dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar. No hubo víctimas.#Ahorað??¨â?¼ï¸? El ministro de Seguridad @QuinterosJP supervisa el despliegue operativo en el edificio de la obra social "Apross", junto al director de Bomberos, Sergio Cravero. ð???ð??¥ En el lugar trabajan cinco dotaciones de Bomberos, logrando controlar el fuego.ð???ð??½ Hasta elâ?¦ pic.twitter.com/7H7uTx68Ee— Policía de Córdoba (@PoliciaCbaOf) April 18, 2025La oposición rápidamente explicitó sus sospechas sobre el incendio. El diputado nacional de la UCR, Rodrigo de Loredo, planteó "quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo".El concejal Martín Juez, hijo del senador nacional Luis Juez, señaló en sus redes: "Qué coincidencia, cheâ?¦ cae la banda que vendía certificados truchos y a las horas, en feriado, justo cuando no hay nadie se incendia el edificio donde operaban. En Córdoba pasan cosas. Pero nadie pregunta nada. Cómo duele".Esta semana el fiscal José Bringas, detuvo a 13 sospechosos, entre los que figuran cinco policías (tres de ellos, en actividad), un médico y un exempleado del área de sistemas de la obra social. La estafa investigada consistía en el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentesLa causa por defraudación suma 36 detenidos. En febrero hubo 15 arrestos, cuando la Justicia comprobó que se emitían recetas truchas, tanto de papel como electrónicas, para retirar medicamentos oncológicos e insulina de distintas farmacias para luego venderlos en el mercado negro.El Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempreâ?¦— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) April 18, 2025A mediados del mes pasado se sumaron ocho detenciones por maniobras que consistían en la elaboración de DNI y recetas truchas para obtener medicamentos para diabéticos.Según el primer relevamiento del edificio, el fuego comenzó en el segundo piso, donde se encuentran las áreas de Medicamentos y Auditorías; las llamas afectaron el sector de Fiscalización y Control de fraudes y delitos, del tercer piso, y también el cuarto piso, donde están las oficinas de los directivos. El presidente del bloque de legisladores del Frente Cívico, Walter Nostrala, ratificó las sospechas de que, "en medio de una investigación por megaestafa, justo en la semana que meten presos a 13 implicados, en un feriado, se incendia el edificio de la Apross en Córdoba. ¿Casualidad? Ningún incendio borra 26 años de ineficiencia y corrupción", expresó en sus redes sociales."No deja de sorprendernos lo que está ocurriendo en nuestra provincia. Es difícil de creer que, en un día no laborable, cuando no debería haber nadie dentro, el edificio de Apross arda en llamas", sostuvo Matías Gvozdenovich, titular del bloque provincial de la UCR.

Fuente: La Nación
17/04/2025 19:00

Hubo una masiva intoxicación en una escuela y los padres sospechan que un alumno echó algo en el desayuno que bebieron

Al menos 64 chicos se intoxicaron tras el desayuno en una escuela de la provincia de Tucumán y los padres de los alumnos sospechan que un estudiante fue el que lo provocó. Hubo 25 adolescentes que quedaron internados, aunque ya fueron dados de alta.El padre de una joven sostuvo que varios testigos vieron al presunto responsable, de 17 años, "entrar en la cocina" y poner algo en una olla en la escuela Secundaria N°44 de San Pedro de Colalao. Fueron demoradas un aproximado de 25 personas, todos están libres junto al chico de 17 años que los padres y algunos alumnos acusaron.El hecho ocurrió este miércoles, después de las 8, cuando varios estudiantes de entre 12 y 17 años comenzaron a descomponerse después haber tomado la chocolatada que cada mañana les sirven en el colegio.Algunos convulsionaron, unos vomitaban y otros, incluso, se desmayaron. En principio, los padres pensaron que era una intoxicación por un producto en mal estado, pero al advertir que se había tratado de un hecho masivo y al ver que los chicos tenían sus pupilas dilatadas, comenzaron a sospechar que podrían haber consumido, sin saberlo, algún tipo de droga.Según medios locales, los padres de los otros estudiantes señalaron como presunto autor a un joven "que ya tiene antecedentes de problemas de conducta y al que lo habían expulsado de ese colegio, aunque lo volvieron a tomar".Ante este suceso, los estudiantes enfermos fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local, pero al tratarse de un lugar de asistencia de poca capacidad, colapsó por la cantidad de pacientes.La directora del establecimiento educativo, Adriana Barrionuevo, denunció que tres chicas "ingresaron al colegio con síntomas raros que no coincidían con los de una intoxicación por alimentos". Además, desde la dirección de la escuela señalaron que "habría un alumno que estaría ofreciendo sustancias".En consecuencia, el ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, se trasladó al pueblo para evaluar el caso. En el transcurso del día, desde esa dependencia se informó que los estudiantes presentaron síntomas "como cefalea, sensación de lipotimia (mareos), náuseas y/o vómitos". La jefe de la comisaría de San Pedro de Colalao, Gabriela Valdez, explicó la situación del colegio al medio Enterate Noticias: "Tres alumnas de la escuela con síntomas que no coincidían con una intoxicación de alimentos, como pupilas dilatadas y mareos, quedaron internadas en el Hospital de Niños. La directora del establecimiento presentó una denuncia formal, ya que indicarían a un alumno de la institución que estaría ofreciendo algún tipo de sustancias".A través de una nota, los padres de los alumnos damnificados pidieron a la directora del colegio que les den una explicación de lo sucedido; consideran que "no puede ser que tantas personas terminen intoxicadas y que no sepan que es lo que lo produjo".Los estudios de laboratorio, hasta el momento, no sirvieron para esclarecer cuál es la sustancia que pudo haber causado el severo cuadro de los alumnos, y si la fuente de la intoxicación está en el agua usada para hacer la chocolatada o en el aire."Nadie tiene fehacientemente un resultado, no se sabe si el agua, una sustancia, no nos dieron una explicación" dijo una madre al canal de noticias TN.La madre de otra alumna sostuvo: "Las compañeras del chico que dicen que está involucrado empezaron a convulsionar. Lo primero que nosotros vimos fue a las chicas de tercer año que estaban tiradas en el piso; una dijo que había comenzado a sentir mareos, náuseas y no sentía las piernas"."El viernes pasado hubo una caminata donde se desmayaron chicos; sucedió lo mismo que ahora, todos con los mismos síntomas. El lunes y el martes lo mismo... Ya viene pasando algo", dijo el padre de otro alumno.Desde el Ministerio de Salud se explicó: "Están todos fuera de peligro, se están realizando todas la pruebas, con análisis de toxicología, de éxtasis, cocaína, marihuana y múltiples tóxicos, y todos están dando negativo".

Fuente: Perfil
09/04/2025 04:18

Secta rusa en Bariloche: sospechan que habría más víctimas

El fiscal Fernando Arrigo anunció que existen más damnificados, pero por ahora la única denunciante es la joven rusa embarazada. Qué se sabe de las 21 personas que fueron liberadas y del presunto líder de la secta. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 23:22

Charli XCX estaba "rara" durante el AXE Ceremonia y sospechan que "la obligaron a cantar" tras la muerte de dos fotógrafos

Testimonios contaron a "Infobae México" sobre la actitud poco usual de la cantante durante su presentación en el Parque Bicentenario

Fuente: Ámbito
03/04/2025 22:27

Detuvieron a dos mujeres rusas en Bariloche y sospechan que podrían ser parte de la secta Ashram Shambala

Las sospechosas fueron denunciadas por el dueño del hostel donde se alojaban. Todo parece indicar que pertenecen a la secta que lidera el detenido exsoldado ruso Konstantin Rudnev.

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:45

Con MEMES usuarios sospechan que Zayn Malik se 'empachó' del estómago tras comer los picantes dulces mexicanos

El cantante británico fue objeto de bromas de gran parte de su fandom mexicano, luego de cancelar su concierto por una enfermedad estomacal

Fuente: Ámbito
21/03/2025 22:50

Encontraron una avioneta abandonada en Entre Ríos: sospechan traslado de droga

La aeronave fue hallada en la zona conocida como San Gustavo, al norte de la provincia.

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:56

Mujer de 29 años fue asesinada en su propia casa: sospechan de su pareja

La víctima presentaba una grave lesión en su cabeza, por lo que podría tratarse de un feminicidio

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Conmoción en Santa Fe. Asesinaron a un subcomisario y sospechan que fue en un ajuste de cuentas

SANTA FE.- Un crimen causó conmoción en la Policía de Santa Fe. Un subcomisario de 39 años, que se desempeñaba en el Centro de Monitoreo de esta ciudad y estaba desaparecido desde el 28 de febrero pasado fue encontrado sepultado en un campo de la zona de Progreso, departamento Las Colonias, 75 kilómetros al noroeste de la capital provincial.Según los investigadores, los primeros indicios verificados por la autopsia que se realizó en las últimas horas en la morgue judicial, indican que Cristian Andrés Abrigo tuvo una "muerte violenta y brutal" y la hipótesis más firme señala que se trató de un "asesinato atroz, perpetrado con saña".En relación con este caso, que sacudió el ambiente policial local, hay dos detenidos. Se trata del policía Fernando Carrizo (que presta servicios en la Guardia Rural Los Pumas) y un civil, vendedor de autos, Luciano Steger.En la vivienda del policía se habrían encontrado dos pasajes de avión, un pasaporte, 600 dólares, 46 cartuchos calibre 22, un cartucho calibre 9mm, un rifle de aire comprimido y un celular.El cuerpo de Abrigo, que había alcanzado el rango de subcomisario en la fuerza policial, fue hallado tras la confesión del policía detenido, quien se encuentra con licencia médica y ante el peso de las pruebas en su contra, y en presencia de su abogado defensor, señaló el lugar donde fue enterrada la víctima. "Fue la pieza que permitió llegar al macabro hallazgo", referenció un investigador ante la consulta de LA NACION.Aparentemente, Carrizo conocía el lugar y la zona, ya que en algunas oportunidades se había desempeñado como encargado de la seguridad de un establecimiento agropecuario de las inmediaciones.El operativo en el campo de Progreso fue encabezado por la fiscal de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), María Laura Urquiza, junto a efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), la Dirección de Investigaciones Complejas (DICE), la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias y bomberos zapadores.La resolución del caso, luego de jornadas de intensos rastrillajes por la localidad y el entorno rural, se precipitó cuando los detectives recibieron información que indicaba que la última señal del teléfono celular de Abrigo, databa del 28 de febrero pasado y se registraba en esa zona.Los dos sujetos que permanecen detenidos fueron arrestados días atrás, cuando todavía no se conocía el paradero de la víctima, ante la sospecha de que tendrían algún tipo de responsabilidad en el hecho. El cruce de mensajes y llamados determinó que ambos conocían a Abrigo y que sus celulares también fueron geolocalizados en la zona de Progreso el día de la desaparición del subcomisario.Otro dato trascendente fue que sus vehículos particulares también fueron captados por cámaras de seguridad ubicadas en el acceso a Progreso.Sobre el móvil del homicidio, familiares de Abrigo, que vivía en el barrio La Esmeralda, en el norte de esta capital, junto a su pareja y las hijas de ella, indicaron que podría tener vinculación con ciertas actividades personales del policía, quien se había vinculado con la compra-venta de automóviles y el cambio de dólares. Esas tareas lo habrían vinculado a sus supuestos asesinos, señalaron fuentes de la investigación.Fue la pareja de Abrigo quien denunció su desaparición el primer día de marzo, lo que motivó desde entonces una intensa búsqueda, que culminó este lunes con el hallazgo del cadáver.En tanto, trascendió que la Fiscalía investiga si las actividades "paralelas" del policía podrían haberlo llevado a contraer deudas que lo llevaran a perder la vida. Sin embargo, hasta el momento, no hay pruebas concluyentes sobre esta hipótesis.Entre el jueves y el viernes de esta semana se llevará a cabo la audiencia imputativa para los dos detenidos por el crimen de Abrigo.

Fuente: Clarín
17/03/2025 15:00

Lo atacaron a la salida de un boliche y sospechan de un grupo de rugbiers: quién es el joven cordobés que está grave

Tiene 24 años, fue operado y su estado es "reservado".Investigan si los agresores son jugadores del club Córdoba Athletic.

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:18

Delincuentes roban 20 mil soles a mujer en Breña tras retiro bancario: sospechan de presunto 'soplo' desde la agencia

La víctima indicó que recibió informes sobre antecedentes en la oficina bancaria de la avenida Venezuela, donde realizó el retiro, relacionados con la filtración de datos a delincuentes

Fuente: Perfil
08/03/2025 00:01

Recoleta: asesinaron a una joven en su departamento y sospechan de una empleada doméstica

Se trata de Magalí Yael Levi, de 28 años, que fue hallada sin vida, maniatada, y los investigadores creen que la mataron en una ocasión de robo. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 06:10

Secuestran a ciudadano estadounidense en Reynosa; sospechan que supuesto amigo lo habría entregado

Álvaro Mendoza Esparza fue secuestrado el 26 de febrero en Reynosa, Tamaulipas, tras acudir a una cita con un supuesto amigo

Fuente: Clarín
25/02/2025 12:18

Taiwán detuvo a un barco con ocho tripulantes chinos: sospechan que cortaron un cable submarino clave

Antes de detenerlo, desde la isla emitieron siete señales de alerta pero no obtuvieron respuesta.El cable conectaba con la Isla Pescadores, ubicada en el Estrecho.

Fuente: Infobae
23/02/2025 19:37

Investigan al secretario general de ATE Chubut: sospechan que desviaba fondos del sindicato para gastos personales

Se trata de Guillermo Quiroga. Está acusado junto a su ex pareja de usar dinero del sindicato para gastos personales. Los investigadores estimaron que se podrían haber quedado con cerca de 50 millones de pesos

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:13

Melfi, de 'La casa de los famosos', podría estar esperando un hijo, según exparticipante del reality: sospechan de Nataly Umaña

Según el 'influencer' Alfredo Redes, el actor panameño habría iniciado una nueva relación sentimental con una colombiana tras su paso por el programa

Fuente: Ámbito
22/01/2025 17:47

Mar del Plata: encontraron muerta a una jubilada y sospechan que podría haber fallecido hace cuatro meses

La mujer, identificada como María Cristina Marsili, fue encontrada por su sobrino en su vivienda de la calle Guido al 300.




© 2017 - EsPrimicia.com