sospechado

Fuente: Clarín
07/09/2025 17:18

Marcela Pagano, sobre los polémicos audios por presuntas coimas: "Todo aquel sospechado de corrupción, que sea apartado de los lugares de decisión de poder"

La diputada separada del bloque oficialista dijo que es lo que debe ocurrir con funcionarios "de cualquier gestión".Lamentó los tiempos de la Justicia porque "apremia saber la verdad".

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

Residencias médicas: ningún postulante pudo validar la nota que obtuvo en el examen sospechado de fraude

El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. "Ninguno de ellos pudo revalidar su nota", anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son "escandalosas". Los resultados, dijo, se publicarán a las 14."En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa", sentenció. Y siguió: "Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron estos 117; 109 de los 117 que no pudieron revalidar la nota son extranjeros"."Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día que la salud el mérito y la idoneidad no se negocia. En ningún ámbito, pero en la salud en donde la vida de cualquiera de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún", agregó.

Fuente: La Nación
07/08/2025 12:00

Con el 83% de los citados, el médico sospechado y separación de un metro, comenzó el nuevo examen de residencias médicas

Minutos pasadas las 8 empezaron a llegar al Palacio Libertad (ex CCK) los postulantes citados para volver a rendir hoy el examen para el ingreso a residencias médicas tras las irregularidades detectadas. Deben validar la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio. Se presentaron 117 de los 141 postulantes convocados por el Ministerio de Salud de la Nación después de revisar los 268 casos que obtuvieron 86 puntos o más en la prueba para las especialidades de medicina que quedó bajo sospecha. En fila, en el hall del Palacio, los postulantes pasaban por un primer control de asistencia por DNI. En una segunda fila, aguardaban grupos para que los acompañarán hasta el segundo piso, donde está el salón acondicionado como "aula". Antes de acceder, pasaron por una revisión con detectores manuales. Celulares y otros dispositivos quedaban en sobres antes de ingresar al salón. Ahí, ocuparon sillas separadas por alrededor de un metro. A las 9.25, se cerró la puerta y no se permitieron más ingresos. Tampoco, "por cuestiones de seguridad", se habilitó el acceso a la prensa, lo que sí se permitió en la primera ronda realizada en el Parque Olímpico."Es el 83% de los médicos que citamos. Hay 17 ausentes, que quedan fuera de la adjudicación de las residencias este año. De los que están rindiendo, seguramente muchos son buenos profesionales y van a validar su calificación. El primer examen no se anuló", dijo Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria, a los medios en el lugar. De él depende la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud. Esa área está a cargo del Examen Único para el ingreso a las residencias de concursos provinciales y de organismos, universidades e instituciones privadas que adhieren. Las evaluaciones impresas llegaron una media hora antes de que arrancaran las cuatro horas que tienen los aspirantes para responder 100 preguntas con opción múltiple. Están, como el examen original, divididas en cuatro temas, que se modificaron para esta instancia. En la cartera a cargo de Mario Lugones, no pueden descartar que se haya filtrado el examen original.Tras el video del médico ecuatoriano que se viralizó la semana pasada, el Ministerio de Salud presentó una denuncia penal contra ese profesional. Una investigación de LA NACION dio con la empresa a través de la que el profesional llegó, como otros de sus colegas, para hacer la residencia en el país. La firma tiene sede en Quito y en la ciudad de Buenos Aires. Hoy, ese profesional se presentó a rendir."No puede ser apartado por la presunción de inocencia. Eso está en poder de la Justicia", agregó Vilches al respecto.Todos los convocados son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional. Finalizado el proceso de selección y la adjudicación de vacantes este año, habrá que ver cómo se resuelven las diferencias entre las tres jurisdicciones, qué sucederá con el concurso que comparten y el destino del Examen Único, una herramienta para el ingreso al sistema de formación de posgrado que se implementa en el país desde hace 14 años."Se mantiene la nota del 1° de julio si en el nuevo examen es igual o menor al 10% con respecto de la anterior. Si la nueva calificación supera el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computará la nota del último examen", resumió Salud sobre los criterios que aplicará para esta validación de las calificaciones que impactará en el ranking de orden de merito para la adjudicación de vacantes.El límite, en tanto, será la nota del examen original. "En ningún caso, un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025, por lo que mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito", anticiparon en las pautas publicadas antes de este nuevo examen en el Boletín Oficial.Según se informó, los resultados de esta instancia se difundirán entre mañana y el lunes.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

Ordenan avanzar con la investigación sobre un empresario sospechado de ser testaferro de Hugo Moyano

Con un fallo breve y contundente, la Cámara Federal de Bahía Blanca ordenó avanzar con la investigación por presunto lavado de activos que afrontan dos de los empresarios más poderosos de Bahía Blanca, Gustavo Elías y Gustavo Damiani, sospechados de lavar fortunas y actuar desde hace años como supuestos testaferros del líder de Camioneros, Hugo Moyano, y sus familiares más cercanos.El fallo de la Cámara Federal contravino así los intereses de Elías y Damiani, quienes controlan un holding amplio de empresas en Bahía Blanca, Buenos Aires y otras ciudades. Ambos habían reclamado el cierre de la investigación judicial tras plantear que se habían acogido a un blanqueo fiscal, además de por prescripción y por considerar que se vulneraron sus derechos a ser juzgados en un plazo razonable, entre otros motivos.Los camaristas Roberto Amabile y Pablo Larriera rechazaron los planteos de las defensas y remarcaron que se trata de una pesquisa compleja, dada la "gravedad de los hechos presuntamente cometidos, que lesionan bienes jurídicos como la hacienda pública, el orden económico y financiero, la administración de justicia y, en algunos casos, la fe pública"."La causa ha requerido la obtención de múltiples informes de la ex AFIP, levantamiento de secretos [fiscales], análisis contable de operaciones complejas y la evaluación de vínculos societarios múltiples (amén del pendiente informe de reincidencia)", remarcó Amabile en su voto, al que adhirió su colega. "Todo ello demuestra una actividad compatible con la complejidad del caso, sin que pueda de momento imputarse una demora inaceptable a los órganos de persecución penal", concluyó.La investigación se inició a fines de 2015, cuando la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) remitió a la fiscalía federal de Bahía Blanca una denuncia anónima. En ese texto se acusaba al grupo Elías de cometer varios delitos, lo que provocó la apertura de una pesquisa que impulsó el fiscal Antonio Castaño, quien renunció en 2020, y luego por el fiscal general adjunto, Gabriel González Da SilvaYa en julio de 2022 y mayo de 2023, la fiscalía presentó dos dictámenes acusatorios, basada en su propia labor investigativa y los aportes de la Procelac, de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero (DAFI) del Ministerio Público. En ambos dictámenes, apuntó a Elías como el supuesto jefe de una asociación ilícita fiscal.¿Qué afirmó el fiscal González Da Silva? Que entre 2011 y 2018, Elías habría apelado a la constitución de firmas comerciales, la compra y venta de inmuebles y acciones, y supuestas ganancias de sociedades que en realidad no tenían actividad u operaban en rojo para poner en circulación dinero que no podía justificar, movimientos "que permiten presumir su origen ilícito", con el apoyo de presuntos testaferros y personas jurídicas montadas en el país y en el exterior.Consultados entonces por LA NACION, desde el Grupo Elías desestimaron la investigación por "inconsistente" y sostuvieron que debería ser declarada "nula" desde el inicio. "Todo esto comenzó con una denuncia anónima, lo cual ya es un disparate que no puede tener andamiaje alguno", afirmó entonces uno de sus abogados, Daniel Llermanos, también letrado histórico de Moyano.Llermanos lamentó entonces que, "a pesar del carácter anónimo de la denuncia, se le dio intervención a la AFIP, que realizó una inspección integral que duró muchos meses, pero que finalizó sin que el juzgado encontrara ningún motivo para imputar o indagar a Gustavo Elías ni a ninguna otra persona".Sin embargo, la Cámara Federal de Bahía Blanca no compartió los planteos del letrado. Por el contrario, en la resolución de diez carillas que fecharon el 12 de este mes, los camaristas Amabile y Larriera rechazaron todos los argumentos de las defensas, aunque sí le requirió al Juzgado instructor que le "imprima la debida diligencia a la investigación".El holding de empresasPara el fiscal González Da Silva, la trama delictiva habría abarcado cerca de 40 personas, muchas de las cuales son parientes entre sí o mantienen vínculos societarios cruzados a través de 80 empresas y sociedades distintas. Y todo eso bajo la sospecha de que el grupo Elías actúa o actuó como testaferro de terceros, que podrían ser Hugo Moyano y su familia.Jugador de peso en el puerto de Buenos Aires, donde administró un negocio millonario de seguros y estacionamientos para contenedores, Elías es dueño hoy de un holding que incluye múltiples sociedades y medios de comunicación, como La Nueva, en Bahía Blanca. Y en 2007 constituyó junto a Llermanos la firma Ivetra SA, un bastión del holding.Sin embargo, trece meses después de recibir el segundo dictamen fiscal, el juez federal de Bahía Blanca, Walter López da Silva, se declaró incompetente tras desgranar los hallazgos preliminares de la pesquisa. Detalló, así, "la transferencia de bienes entre compañías de las que son parte las mismas personas [que integran el grupo Elías], depósitos millonarios no declarados y/o blanqueados sin origen comercial identificado, el uso de facturas apócrifas por varias de las sociedades imputadas, celebración de contratos millonarios no coincidentes con los perfiles económicos de los involucrados y de otros cuya retribución no está ajustada a la prestación de un servicio específico, sino que actúan simplemente como justificación de transferencias de activos entre sociedades, adquisición de bienes y servicios ajenos al objeto social, entre tantos otros indicadores".Ya en septiembre de 2024, en tanto, la Cámara Federal bahiense apartó al juez López da Silva y reafirmó que la pesquisa debía continuar en Bahía Blanca. "No puede perderse de vista que, desde el inicio de la causa, la investigación se ha radicado y desarrollado en esta jurisdicción, con motivo de ser el lugar de principal asiento de negocios y el centro de vida de los sujetos investigados", remarcó el camarista Amabile en la resolución. Ahora, además, les requirió celeridad a los instructores "para un pronto tratamiento" de toda la madeja bajo sospecha.

Fuente: Infobae
20/04/2025 12:19

Rachel Eliza Griffiths debuta con 'Promise': "Siempre he sospechado del sueño americano"

Rachel Eliza Griffiths explora la violencia racial en Estados Unidos de los años 50 a través de su novela 'Promise', abordando temas como el sueño americano y la dignidad de la experiencia afroamericana

Fuente: Infobae
18/03/2025 03:02

Exguardaespaldas de Michael Jackson respondió las acusaciones de abuso sexual contra el rey del pop : "Si hubiera sospechado algo, lo habría matado yo mismo"

Jimmy Van Norman aseguró que Wade Robson y James Safechuck intentan "ganar dinero rápido" con la segunda parte del documental "Leaving Neverland"




© 2017 - EsPrimicia.com