sospecha

Fuente: Perfil
12/07/2025 05:36

Hallan sin vida a una mujer surcoreana y a su hijo: una escena limpia y la sospecha más firme

Eun Hye Ku, de 47 años, y su hijo de 13, ambos de nacionalidad surcoreana, fueron encontrados muertos en su departamento de la calle Galicia al 900. La escena fue descubierta por el hermano de la víctima, quien denunció el hecho a la Policía de la Ciudad tras no poder comunicarse con ella durante todo el día. Según su versión, la mujer sufría depresión, tenía problemas respiratorios y expresaba su agotamiento ante el cuidado de su hijo, autista. Aunque el caso está caratulado como "muerte dudosa", la fiscalía sospecha que se trató de un homicidio seguido de suicidio. En el lugar no se hallaron signos de violencia ni señales de puertas o ventanas forzadas. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 21:23

Descartaron sospecha de maleta bomba cerca de la Cuarta Brigada del Ejército en Medellín

La situación inició a las 3:30 p. m. cuando los centinelas de la base detectaron la presencia de una maleta abandonada en la vía, tras observar que un hombre la dejó en el lugar y huyó

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:05

La tenebrosa historia de Charles Cullen, el enfermero silencioso que confesó 40 asesinatos y dejó 400 muertes bajo sospecha

Durante años, una presencia discreta recorrió pasillos y habitaciones, dejando tras una calma que nadie se atrevía a descifrar

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Monóxido de carbono: así podés prevenir fugas y qué hacer ante sospecha de envenenamiento

Este gas es altamente tóxico para personas y animales.Recomendaciones para evitar intoxicaciones.

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

La fiscalía sospecha que Báez quiso desprenderse de sus bienes para evitar que se los rematen

El fiscal Diego Luciani sospecha que Lázaro Báez intentó despojarse de parte de su fortuna de 120 millones de dólares con el auxilio de su novia, quien el martes pasado lo visitó en prisión en Río Gallegos.La mujer actuó con un poder a su nombre. Pero el empresario desmiente que sea un vaciamiento y asegura que, en realidad, la novia trataba de realizar un simple trámite para designar más abogados en su defensa.La sospechas de Luciani fueron comunicadas al tribunal oral federal que debe ejecutar el decomiso de mas de 84.0000 millones de pesos. Esa cifra representa el perjuicio al Estado que provocaron Cristina Kirchner, Báez y el resto de los condenados en la causa de Vialidad, donde se investigó como se direccionaban obras públicas a favor del empresario."Existen pues, elementos suficientes para sospechar que el señor Báez se disponía a celebrar actos jurídicos susceptibles de entorpecer la orden de decomiso que se encuentra ya en condiciones de ser ejecutada", escribió Luciani en un escrito presentado a los jueces el viernes pasado al cual accedió LA NACION.La escena que despertó las sospechas del fiscal ocurrió el martes 24 de junio en la cárcel de Río Gallegos, donde Báez está preso cumpliendo la condena de Vialidad a 6 años de prisión y por la de La Ruta del dinero K.Ese día, en la sección "visita y correspondencia" del penal, a las 9 de la mañana se presentó Claudia Nomeí Insaurralde, la novia de Báez y quien le maneja el alquiler de sus propiedades desde que se encuentra detenido y desde que se separó de su exmujer, Norma Gladys Calismonte.Cuando registraron sus pertenencias, la señora avisó que llevaba consigo un "escrito de poder" a su nombre, acompañado de varios documentos relacionados con las propiedades pertenecientes al empresario.Ella, según consignaron los guardiacárceles, necesitaba que Báez los firme. Los penitenciarios no dejaron ingresar los papeles y le dijeron Claudia Noemí Insaurralde que ese tipo de documentación debía ser tramitada mediante los mecanismos judiciales correspondientes.Los carceleros se quedaron con los papeles y se lo devolvieron a la mujer al finalizar la visita . Desconcertados, los penitenciarios le pidieron a los jueces del tribunal oral que les indiquen como proceder ante estas circunstancias en el futuro. Los magistrados dijeron que hicieron bien en haberse quedado con el poder.Este episodio hizo que Luciani sospechara que en realidad Báez quería transferir a Insaurralde alguno de sus bienes, en un intento de evitar que sean decomisados por los jueces que lo condenaron. Insaurralde tiene poco mas de 40 años, años, es madre de tres hijos, y vivía humildemente en Villa Vatteone, Florencio Varela. La mujer milita en el peronismo. En el kirchnerismo trabajó en el Ministerio de Planificación Federal. Conoció a Báez en una de las visitas a su tío, Atanasio Pérez Osuna, exintendente de Río Turbio que estaba preso por una de las causas ligadas al yacimiento carbonífero de esa ciudad.Ante esa visita de Claudia Insaurralde, Luciani urgió a los jueces que aceleren el decomiso, aún cuando no se tasaron los bienes ni se actualizó el monto de 84.000 millones de pesos. El total del daño a las arcas del Estado podrían llegar a los 550 millones de dólares. Luciani lo pidió el 9 de junio y el 26 de junio presentó al tribunal un pronto despacho. Fue una medida inusual para apurar a los jueces.Sin embargo, en el entorno de Báez descartaron que el empresario hubiera tenido esta intención de desapoderarse de sus bienes. En cambio explicaron que la visita de su novia había tenido otro objetivo: nombrar a otros abogados que se suman a su defensa, pues el profesional Juan Villanueva debía viajar al exterior por unos días. "Al entrar como visita, uno no puede llevar nada encima; por eso la señora explicó que ella ingresaba como apoderada y exhibió el poder; necesitaba que Lázaro le firmara la designación de un abogado del estudio del doctor Villanueva porque el abogado se iba de viaje", dijo un allegado a Báez. Desde el entorno de Báez sostuvieron que Insaurralde ingresó con dos designaciones de abogados y un poder que el propio Servicio Penitenciario le realizó en la cárcel de Ezeiza en 2020, según dijeron las fuentes.Los papeles se remitieron finalmente al Tribunal Oral Federal 4, que condenó a Báez por lavado en la causa conocida como La Ruta del dinero K, y ya fueron firmados y designados los abogados. Sin embargo, solo les presentaron los escritos con la designación de nuevos abogados, ningún poder, según dijeron fuentes judiciales.Cuando esa información llegó al Tribunal Oral Federal N° 2 que condenó a Báez por el caso Vialidad, se encendieron las alarmas de Luciani.El fiscal entonces presentó un escrito de "pronto despacho" en el que recordó que ya viene reclamando que se decomise la fortuna de los acusados. Esto incluye el dinero de Báez, pero también el de Cristina Kirchner. La expresidenta, en 2016, cedió a sus hijos Máximo y Florencia sus bienes que había heredado de Néstor Kirchner, y por eso su patrimonio declarado se redujo a 250 millones de pesos.Sin embargo, la Justicia considera que esos bienes cedidos a Florencia y Máximo Kirchner, afectados u embargados en el caso Hotesur y Los Sauces, deben ser decomisados en esta causa de Vialidad. Incluyen 40 propiedades, hoteles, autos, chacras en El Calafate y los 6 millones de dólares de la caja de seguridad de Florencia Kirchner.Ahora, Luciani y Mola empujaron a los jueces a que aceleren en el trámite del decomiso. Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso ya emplazaron al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema, a que apuren con la actualización.Los fiscales Luciani y Sergio Mola le plantearon al tribunal que debe ejecutarse el decomiso. "Las medidas solicitadas son indispensables para asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes", escribieron.Y mencionaron "de lo contrario, el avance que se logró en este histórico proceso, podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que, aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos que le detrajeron a sus conciudadanos. "Este Ministerio Público Fiscal no convalidará el acaecimiento de una situación semejante, pues forma parte de nuestro deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables", indicarona.Luciani dijo que este es un paso crucial para la ejecución efectiva de la condena contra Cristina Kirchner por corrupciónLos fiscales dijeron que decomisar estos bienes tiene una particular relevancia debido al daño social "inconmensurable y sin precedente" provocado por los comprobados hechos de corrupción en la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz. Señalaron que los "millonarios montos" desviados del erario público impidieron la concreción de cincuenta y una (51) obras y afectaron la capacidad del Estado Nacional para atender necesidades básicas de la población argentina durante doce años" en salud, asistencia social, educación, vivienda, trabajo y justicia.Esto afectó a los mas desprotegidos, dijeron.La presentación fiscal subraya que la corrupción atenta directamente contra los principios democráticos del Estado de Derecho y el pleno ejercicio de los derechos humanos.Reafirmaron la importancia de la lucha contra la corrupción para garantizar los derechos humanos, destacando su "impacto grave y diferenciado" en grupos históricamente discriminados, como las personas en situación de pobreza, que son las "primeras víctimas". Así, la "gran corrupción" por la que se dictó condena privó al Estado de recursos de manera inequitativa, perjudicando en mayor medida a los sectores más pobres y vulnerables. Estos fondos millonarios, en lugar de llegar a su destino, fueron "usufructuados en provecho propio (sin control ni límite alguno) por Lázaro Báez y su entorno; por el matrimonio Kirchner; y por el resto de los imputados".Los fiscales sostienen que es "menester direccionar todos los esfuerzos y el despliegue jurisdiccional en aras de asegurar que el delito cometido no rinda beneficios para los delincuentes". Alertaron que, de lo contrario, el avance logrado en este proceso histórico "podría verse opacado debido a la emisión de un mensaje confuso hacia la sociedad, consistente en que: aun cuando la gran corrupción logra ser juzgada y condenada, el condenado y su familia habrán igualmente concretado su objetivo inicial, al lograr el apoderamiento de los recursos públicos". Luciani y Mola consideraron un "deber funcional el asegurar la devolución del dinero desapoderado por los responsables".El decomiso tiene una "función reparatoria del daño social causado", dijeron los fiscales al citar el precedente dictado contra María Julia Alsogaray, multifuncionaria del menemismo, ya fallecida, condenada por sus bienes. La sentencia condenatoria en esta causa fue dictada contra Cristina Elisabet Fernández, Lázaro Antonio Báez, Nelson Guillermo Periotti, José Francisco López, Raúl Osvaldo Daruich, Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Gilberto Pavesi y José Raúl Santibáñez. Además el 9 de junio, los ficales ya habían pedido ampliar el monto de las medidas cautelares ya ordenadas, que originalmente ascendían a $10.000.000.000 para algunos imputados y $2.500.000.000 para otros, hasta cubrir la suma determinada en la sentencia condenatoria de $84.835.227.378,04.Específicamente para Cristina Kirchner se pidió que el embargo se trabe "aun cuando la titularidad de los bienes mencionados se encuentren a nombre de Máximo y Florencia Kirchner", incluyendo dinero cedido a Florencia Kirchner en el Banco Galicia por un total de USD 5.696.144,91 y ARS 53.280,24 con intereses. Para Lázaro Antonio Báez, se solicita embargo sobre bienes y dinero de sus sociedades (Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Loscalzo y Del Curto Construcciones S.R.L., Gotti S.A.) y sumas a percibir en procesos sucesorios o concursos preventivos. Además, se pide información detallada sobre el estado de la quiebra de Austral Construcciones S.A.Este pedido fiscal busca asegurar la efectividad del decomiso, enviando un mensaje claro a la sociedad de que "el delincuente, además de cumplir con la pena de prisión e inhabilitación, no se quedará con aquello que se apoderó ilegítimamente", lo que "fortalecerá nuestras instituciones".

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

El intento de robo de la camioneta del presidente de la Corte: una confesión y la sospecha de un autor intelectual

Damián Berruet, el delincuente detenido después de haber intentado robar de la puerta del edificio de Tribunales una camioneta asignada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, confesó el atraco y sostuvo que quiso ver si dentro del vehículo había un teléfono o una computadora para sustraer.Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes que presenciaron la primera audiencia, donde Berruet es juzgado por "robo en grado de tentativa, agravado por tratarse de un vehículo que se hallaba en la vía pública", delito que tiene prevista una pena máxima de seis años y ocho meses de prisión.El debate, a cargo del juez Néstor Costabel, integrante del Tribunal Oral Federal (TOF) porteño N°2, comenzó con la declaración indagatoria del delincuente detenido el 30 de mayo del año pasado, después del intento de robo de una camioneta Toyota Hilux SW4 blanca de la Corte Suprema asignada a Rosatti, estacionada en Uruguay al 500, en un sector destinado a los vehículos del Máximo Tribunal. En el juicio, el Ministerio Público está representado por el fiscal general Diego Luciani y la auxiliar fiscal María de las Mercedes Galli."Tras la confesión de Berruet y el interrogatorio, para la Fiscalía no hay dudas de que detrás del intento de robo hubo un autor intelectual. Alguien mandó al ladrón a abrir la camioneta asignada a Rosatti", sostuvieron a LA NACION fuentes judiciales.Durante la declaración del acusado, el fiscal Luciani le peguntó por qué miró la patente de la camioneta y por qué eligió ese vehículo. Berruet, según las fuentes consultadas, respondió que quiso ver si había una computadora o un teléfono para sustraer. Los representantes del Ministerio Público Fiscal le preguntaron al sospechoso por qué tenía un handy, que le fue secuestrado cuando fue detenido. "No respondía. Tampoco se acordaba cuando le fue consultado su número de teléfono celular. Dijo que había viajado solo desde Córdoba, pero se acreditó que se hospedó con otras personas en un hotel", dijeron fuentes judiciales.En la audiencia de hoy, además, hubo cinco declaraciones testimoniales: el personal policial que detuvo al delincuente y los testigos del allanamiento del hotel donde se hospedaba Berruet.El casoSegún el requerimiento de elevación a juicio, presentado por el fiscal federal Franco Picardi, el intento de robo ocurrió el 30 de mayo del año pasado cerca de las 13.40.El ladrón fue descubierto cuando un suboficial auxiliar de la División Corte Suprema de Justicia de la Nación de la Policía Federal Argentina (PFA) que custodiaba los espacios de estacionamiento asignados al Máximo Tribunal, sobre la calle Uruguay al 500, vio maniobras sospechosas sobre uno de los vehículos.El uniformado se acercó a Berruet y vio que, en sus manos, tenía un elemento punzante con el que intentaba forzar la cerradura de una camioneta Toyota Hilux SW4 blanca de la Corte Suprema asignada a Rosatti.El suboficial auxiliar intentó reducir al sospechoso, pero Berruet logró escapar después de amenazar al uniformado. Pero, finalmente, fue atrapado por dos oficiales en bicicleta de la División Operaciones Comisaría Vecinal 1B de la Policía de la Ciudad, en la esquina de Lavalle y Paraná.El delincuente se presentó con una identidad falsa. Se le secuestró un equipo de comunicación tipo handy -adaptado para funcionar como inhibidor de señal-, un destornillador de aproximadamente 30 centímetros y una llave tipo Allen con uno de sus extremos limados en forma de punta."La secuencia de los hechos quedó registrada en videos de distintas cámaras de seguridad de la zona, que constituyen prueba clave para la fiscalía. Una vez en la comisaría, se determinó la identidad de Berruet, quien contaba con antecedentes por delitos contra la propiedad y resistencia a la autoridad", según www.fiscales.gob.ar.Una investigación de detectives del Departamento de Delitos Fiscales de la PFA, determinó que poco antes de intentar robar la camioneta asignada a Rosatti, el ladrón quiso sustraer un vehículo utilitario, que llegó a abrir, pero escapó cuando el propietario se acercaba."Se estableció que Berruet, oriundo de la provincia de Córdoba, se alojaba junto a un grupo de entre ocho y doce personas en tres habitaciones del Hotel Nuevo Camino, situado en Bartolomé Mitre al 1900, en Balvanera. El 13 de junio de 2024 se allanaron tres cuartos del establecimiento, donde se secuestraron gran cantidad de dinero en efectivo -tanto dólares como pesos-, tarjetas de crédito y débito, teléfonos celulares, bienes personales varios y un boleto de ómnibus con destino a la provincia de Córdoba", se agregó en el citado sitio de noticias.Según la investigación, desde hacía dos meses, los integrantes de la banda viajaban a la ciudad de Buenos Aires para cometer diferentes robos. Llegaban los miércoles y se quedaban hasta los viernes."Berruet formaba parte de un grupo dedicado a cometer robos y hurtos sin mucha complejidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que elegían a sus víctimas de manera aleatoria, en virtud de las oportunidades o vulnerabilidades que se les presentaban", sostuvo el fiscal Picardi en el requerimiento de elevación a juicio.

Fuente: Perfil
14/06/2025 23:18

Definen si abren investigación a la fiscal Maluf por un concurso bajo sospecha

La defensa espera que el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, resuelva si se aparta por la recusación planteada. El juez de Control fijó límites para abrir los teléfonos secuestrados. La decisión fue apelada y se encuentra en la Cámara de Acusación. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 18:30

Músico critica a Ángela Aguilar por decir que no puede cantar en karaoke: "Me genera sospecha"

La joven también aseguró que "reacciona mal" cuando alguien canta feo

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:16

La UCO sospecha que el PSOE pidió al director de Carreteras una "aportación económica"

La UCO investiga una posible solicitud de "aportación económica" al director de Carreteras, Javier Herrero, relacionada con reuniones del PSOE en 2022 y acciones de exasesores ministeriales

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:03

Denunciado por su propia madre: una mujer sospecha que su hijo es traficante y almacena droga en casa y lo entrega a la policía

La policía francesa incauta en su domicilio 390 gramos de heroína, pequeñas cantidades de cannabis y cocaína, y 4.000 euros en efectivo

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:08

Estudiante del Senati desaparece sin dejar rastro: madre pide ayuda para su ubicación y sospecha que alguien usó su celular

Ruth Esmeralda Quispe Miranda fue vista por última vez en óvalo Labarte, ubicado cerca a su vivienda. Sin embargo, hasta el momento, su paradero es desconocido

Fuente: La Nación
30/05/2025 22:36

La fiscalía avanza con una causa penal contra un funcionario que pidió la intervención de un gremio bajo sospecha

El fiscal federal Guillermo Marijuan avanza con toda celeridad con una causa penal contra el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que fue denunciado por haber avalado un pedido de intervención a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas.La presentación de la Secretaría de Trabajo puso en duda el liderazgo en el gremio de José Voytenco, un dirigente del PJ acorralado por una denuncia de lavado de dinero y por la deuda de la obra social del gremio.La Secretaría de Trabajo solicitó la intervención ante la justicia laboral después de una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas. En respuesta, Voytenco hizo una denuncia penal y Cordero afronta ahora una causa que avanzó en los tribunales de Comodoro Py a toda velocidad desde el minuto que llegó a la fiscalía. La acusación es por haber formado parte de un supuesto "plan criminal para hacerse de la conducción de la Uatre". Junto con Cordero fue denunciado Claudio Aquino, el director de Asociaciones Sindicales, el área que regula la vida interna de los sindicatos. Aquino firmó el dictamen que sugirió pedir la intervención del gremio en el fuero laboral. A Cordero se lo acusa de haber avalado la actuación de Aquino. Quienes defienden lo hecho por los funcionarios sostienen que realizaron actos enmarcados en su competencia funcional.La denuncia fue presentada el 5 de febrero pasado. El 6 febrero, el juzgado de Sebastián Casanello delegó la investigación en la fiscalía de Marijuan, quien una hora y 20 minutos después de haber recibido la causa, firmó un pedido de medidas de prueba de seis carillas, que incluyó una notificación a la Cámara del Trabajo (el fuero donde estaba el pedido de intervención) para informarle la existencia de la causa penal, informaron fuentes con acceso a la causa. En esa comunicación, el fiscal pidió además que le dijeran dónde estaba radicada la causa del pedido de intervención y que le enviaran "copia digital de tales actuaciones".Marijuan avanzó con sus medidas sin citar siquiera al denunciante a ratificar su denuncia, medida que suelen tomar los investigadores para hacerse de más elementos antes de avanzar con una causa penal. La situación de VoytencoEl argumento para pedir la intervención de la Uatre fue que Voytenco excluyó del congreso que eligió a las autoridades a diferentes seccionales.Voytenco lidera la Uatre desde fines de 2022. Dirigente chaqueño, vinculado al PJ, llegó al poder del gremio ruralista después de las muertes de Gerónimo Venegas y Ramón Ayala. En la elección le ganó por solo un punto a Pablo Ansaloni, hoy diputado nacional de La Libertad Avanza. Voytenco afronta una denuncia en la Justicia por presunta asociación ilícita y lavado de dinero. Además, Osprera, la obra social del gremio, está bajo intervención de la Superintendencia de Servicios de la Salud, que reveló tras una auditoría que la prestadora adeuda $97.899 millones al 31 de octubre de 2024 y advirtió sobre "posibles maniobras fraudulentas en la gestión anterior".

Fuente: Infobae
30/05/2025 01:41

Los enigmas en el crimen de Poli Armentano, el Rey de la Noche porteña: un disparo de madrugada y la sospecha de una venganza narco

¿Quién y por qué lo mató? A 31 años de su asesinato, permanece vigente una pregunta que la justicia argentina nunca pudo contestar. En el medio cuestiones de poder y un juez que investigó de entrada y luego terminó condenado por otras causas por cohecho agravado, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y extorsión

Fuente: La Nación
29/05/2025 01:00

Fentanilo. Laboratorios en la mira, robos sospechosos y la horrible sospecha de que puede haber más muertes

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fentanilo Muertes, laboratorios en la mira y robos sospechosos Alejandro Horvat 29 de mayo de 2025 Cientos de miles de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias altamente resistentes podrían estar distribuidas en hospitales y centros de salud de todo el país. Fuentes vinculadas a la investigación fueron contundentes en diálogo con LA NACION: "Si son solo dos lotes, como confusamente informa hasta ahora la Anmat, estamos hablando de alrededor de 300.000 ampollas contaminadas. Pero creo que puede haber uno o dos lotes más". La advertencia deja abierta una hipótesis grave: que la circulación de este fentanilo defectuoso no solo sea mayor, sino también más difícil de rastrear. La magnitud real de la tragedia sanitaria desatada por los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. aún es incierta, pero ya dejó un saldo devastador: 34 muertes confirmadas, un número que no deja de crecer y cuyo verdadero alcance aún está por determinarse. Por su parte, la Anmat ordenó el retiró definitivo de las ampollas en dos instancias, el 8 y el 13 de mayo, aunque esa será una tarea compleja porque los productos de HLB no mantenían un buen sistema de trazabilidad. Todo comenzó en un hospital de Rosario y otro de La Plata, donde nueve pacientes fallecieron tras recibir anestesia con fentanilo por vía inyectable. Pero lo que parecía un incidente aislado pronto se convirtió en un escándalo nacional. En el fentanilo contaminado se hallaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La tragedia sanitaria ya dejó 34 muertes HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias. "La industria los detesta", admitió un abogado que asesoró a empresas farmacéuticas. Y mientras crecían las sospechas sobre estos laboratorios, ocurrió un hecho inquietante. El 11 de mayo intrusos ingresaron en la oficina de Garantía de Calidad del laboratorio. Se llevaron la caja fuerte con las copias de seguridad, destruyeron documentación clave y habrían intentado borrar registros internos del lote contaminado. El intento de encubrimiento no fue suficiente: la investigación logró detectar partidas específicas que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes. Ahora, los investigadores deberán resolver una cuestión tan técnica como crucial: confirmar si los pacientes murieron "con" la bacteria detectada en el medicamento o "por" ella. La diferencia es clave para determinar responsabilidades penales y dimensionar el daño causado por un fármaco que, paradójicamente, se usa desde hace más de 40 años para aliviar el dolor, inducir anestesia general y asistir la respiración en cuidados intensivos. Fentanilo: el poderoso analgésico que se convirtió en veneno El fentanilo es un potente opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general, sedación en unidades de terapia intensiva y cuidados paliativos. "Es una droga muy utilizada en hospitales y sanatorios o clínicas", explicó Carlos Damin, médico toxicólogo y director del Hospital Fernández. Aunque puede generar dependencia, su distribución está altamente controlada en la Argentina. "No se vende con receta en farmacias, motivo por el cual no tenemos una epidemia de consumo como en Estados Unidos", aclaró el especialista. "No es un medicamento para que los pacientes utilicen en la casa, excepto cuando es de administración transdérmica", explicó Gustavo De Simone, experto en cuidados paliativos. Aun así, como ocurre con cualquier otro fármaco, toda contaminación representa un riesgo, "aún más cuando es inyectable", advirtió. La Anmat ya prohibió el uso del lote 31202 de fentanilo inyectable de HLB Pharma Group SA, tras detectar que fue elaborado en una planta sin habilitación en Ramallo. Las ampollas estaban contaminadas con dos bacterias â??Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL). "Klebsiella pneumoniae productora de MBL es de difícil tratamiento y tiene muy pocas opciones terapéuticas", explicó Ángela Famiglietti, experta en bacteriología clínica de la UBA. El fentanilo es un opioide de uso hospitalario que se emplea desde hace más de 40 años en procedimientos de anestesia general La ruta del fentanilo contaminado "La industria los detesta": el pasado conflictivo de los laboratorios HLB y Ramallo "Hicieron un desastre. Duraron muchos años", dijo un lobista del sector salud sobre HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo, recientemente inhibidos por la Anmat tras detectar contaminación bacteriana en un lote de fentanilo que provocó un brote de neumonía en terapia intensiva. Al menos 20 pacientes en La Plata y Rosario resultaron afectados y hay nueve muertes bajo investigación. Un abogado que asesoró a empresarios del sector agregó: "La industria los detesta. Algunos habrán hecho negocio, pero se sabía cómo operaban". La Anmat emitió una alerta para que se retire del mercado un lote de fentanilo producido por HLB Pharma en diciembre de 2024, con vencimiento en 2026, por contaminación con Klebsiella pneumoniae productora de metalo-beta-lactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. La presencia de bacterias intrahospitalarias en la producción farmacéutica sorprendió a especialistas, que cuestionan cómo pudieron ingresar en la planta. Los productos contaminados se usaban en unidades de cuidados intensivos, lo que agravó el impacto. Los laboratorios HLB y Ramallo arrastran un largo historial de irregularidades, que incluía producción sin habilitación, uso fraudulento de registros sanitarios y medicamentos fabricados en condiciones precarias HLB Pharma fue adquirida en 2017 por Ariel García Furfaro, quien ya tenía antecedentes polémicos, como la compra y posterior explosión en 2016 del Laboratorio Apolo en Rosario, y denuncias por estafa en curso. García Furfaro también es socio en Laboratorios Ramallo, donde se encontraron prácticas irregulares, producción sin autorizaciones y uso fraudulento de registros de la Anmat, según documentos oficiales. En Ramallo, vendían "suero caliente", según testimonios, lo que compromete la esterilidad necesaria para medicamentos hospitalarios. La Anmat documentó una larga lista de irregularidades y productos con problemas en ambos laboratorios, que incluía medicamentos clave como Diazepam, Metformina y Haloperidol, entre otros. Mientras tanto, García Furfaro mantiene inhibición de bienes y enfrenta procesos judiciales pendientes, mientras la investigación sigue abierta. Un ataque misterioso que pretendió ocultar pruebas El 11 de mayo, cuando Anmat ya sospechaba una grave contaminación en pacientes tratados con el anestésico, un empleado de seguridad de HLB Pharma denunció un ingreso no autorizado en una oficina clave del laboratorio. En ese incidente, intrusos ingresaron a las oficinas de Garantía de Calidad, donde destruyeron documentación clave y se llevaron la caja fuerte con copias de seguridad, incluyendo filmaciones internas y registros del "batch record", que son los reportes detallados de cada lote fabricado. Este robo, se supone, tenía como finalidad ocultar pruebas vinculadas a la contaminación detectada en lotes de fentanilo que contenían bacterias peligrosas. Sin embargo, pese a este intento de ocultamiento, la investigación encontró lotes específicos que coinciden con las bacterias halladas en los pacientes afectados, lo que confirma que la contaminación no fue casual y podría derivarse de un manejo irregular del medicamento en el laboratorio. Una carrera contrarreloj para evitar más muertes Por orden del juez federal Ernesto Kreplak, se intensificó la búsqueda y el retiro urgente de los lotes contaminados de fentanilo producidos por los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo. Las 24 jurisdicciones del país â??las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Airesâ?? fueron instruidas a recopilar información precisa sobre si estos medicamentos ingresaron en sus sistemas de salud. En paralelo, la Anmat también debe investigar, con datos provistos por los laboratorios, qué centros de salud o droguerías recibieron los productos. La medida busca detener la circulación de partidas contaminadas del anestésico "Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo", específicamente los lotes 31202, 31244 y 31200, aunque también se monitorean posibles nuevos reportes de contaminación. En las jurisdicciones en las que se detectaron compras de fentanilo, las provincias comenzaron a retirar los productos del mercado siguiendo la orden de recupero de la Anmat. A su vez, las autoridades locales deben contactar a todas las droguerías y efectores de salud, identificar los lotes sospechosos y presentar un inventario detallado de su ubicación y cantidad. Mientras tanto, la Anmat ordenó que el fentanilo fabricado por HLB Pharma, así como todos los medicamentos de esa compañía, permanezcan inmovilizados en cuarentena. La investigación avanza en dos frentes: la contención del brote sanitario y la determinación judicial de responsabilidades en la producción, control y distribución de los fármacos contaminados. Conforme a los criterios de Conocé másCréditos Edición visual María Rodríguez Alcobendas @merirodriguez Edición fotográfica Aníbal Greco @anibalgreco Copyright 2025 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Fuente: La Nación
23/05/2025 13:00

La nueva vida de un jet bajo sospecha: volvió al país con otra matrícula y trajo a empresarios a reunirse con Milei

Para los entendidos es una "Ferrari negra" que vuela. O, más bien, un "Rolls-Royce con alas", por el lujo y el confort. Para el mundillo aeronáutico, es un avión privado vinculado al poder del que es mejor no preguntar. El Bombardier Global 5000, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, llamó la atención en marzo cuando quedó en guarda durante ocho días en un hangar de Aeroparque. Pero hizo otros tres vuelos a la Argentina en lo que va del 2025. La aeronave fue mutando. Primero cambió su ploteo. Y para los dos últimos viajes -luego de quedar en la mira pública y bajo investigación judicial- cambió de matrícula. En uno de esos últimos periplos, trasladó a una comitiva de empresarios para que se encontraran con Javier Milei.El Bombardier Global 5000 color negro aterrizó por primera vez en Aeroparque el sábado 25 de enero, proveniente del aeropuerto ejecutivo Opa Locka, en el condado de Miami. En ese periplo, el avión llevaba la matrícula N18RU (prefijo "november", de los Estados Unidos). La mañana de su arribo en Buenos Aires, una cuenta "spotter" que se dedica a fotografiar y registrar aviones en Argentina (@SpotterArg en X) compartió una foto del avión. Allí se observaba el nombre de una empresa en el fuselaje: Rua Group.Hoy a las 08:05 arribó a Aeroparque ð??¦ð??· el Bombardier Global 5000, matrícula N18RU, procedente de Miami Opa Locka ð??ºð??¸ con 2 pasajeros a bordo. pic.twitter.com/rMDydDGgbw— Vuelos y Spotters â?? (@SpottersArg) January 26, 2025El logo pertenece a una sociedad de origen colombiano dedicada a "el retail, los seguros, las finanzas y la inteligencia artificial", que -de acuerdo a su sitio web- forma parte de un conglomerado de ese país propiedad del empresario Ricardo Uribe Arango. Según pudo reconstruir LA NACION, Rua Group era el anterior dueño del avión y Scatturice se lo compró en agosto de 2024. Fuentes del sector aseguraron el ploteo cambió de inmediato, por lo que la foto del spotter de enero podría estar desactualizada. El Bombardier Global 5000 partió de Buenos Aires el 6 de febrero de regreso a Fort Lauderdale, según registró la aplicación de vuelos FlightRadar.Para la época de ese primer vuelo, Scatturice ya era un enlace muy importante entre el trumpismo y el gobierno de Javier Milei. Radicado en Miami desde hace cinco años, este empresario tecnológico integra la cúpula de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en los Estados Unidos. Tiene fluido vínculo con Matt Schlapp (lobista y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca) y con Barry Bennet, uno de los principales estrategas políticos de Donald Trump.Experto en temas de seguridad e inteligencia, luego de trasladarse a los Estados Unidos, Scatturice fundó dos grandes compañías: COC Global Enterprises y OCP Tech, una firma especializada en soluciones tecnológicas que logró convertirse en partner de Cisco Systems, una de las gigantes del rubro de las telecomunicaciones, el hardware y el software.Desde que Milei llegó al gobierno, Scatturice abrió puertas a los libertarios en Washington y fue un enlace clave para las reuniones con el trumpismo. Fue, además, un hombre de consulta para el Gobierno para organismos como la SIDE, ARCA (exAFIP) y otras dependencias sensibles, como la UIF. Tal como contó LA NACION, en el verano, el asesor presidencial Santiago Caputo viajó con su hermano, Francisco, y con un asesor, Manuel Vidal, a la capital norteamericana para participar de eventos conexos al regreso de Trump al Salón Oval. Luego, los tres se reunieron con Scatturice en Miami. El trío partió el 17 de enero y regresó el 21 de ese mes en vuelos de American Airlines costeados por la CPAC. Segundo vuelo y polémicaEl segundo vuelo del Bombardier Global 5000 de Scatturice fue el que generó polémica y encendió alarmas en la oposición. Proveniente de Miami, llegó el 25 de febrero a Aeroparque y trasladó como única pasajera a Laura Belén Arrieta, una joven argentina que integró el comité organizador de la CPAC que tuvo lugar en diciembre en el hotel Hilton de Buenos Aires. Según los registros, ella es empleada de OCP Tech. En ese vuelo, el avión conservó la matrícula N18RU y estaba ploteado con la marca COC Global Enterprise. También tenía alas de ángel y una corona grabadas en la cola del avión. Carlos Pagni, en LN+ reveló que había versiones que indicaban que, en ese vuelo, las autoridades no le habían controlado el equipaje a la aeronave. Aduanas lo negó y afirmó que se aplicaron los protocolos. La aeronave quedó en guarda en el hangar de Royal Class debido a que estaba "en tránsito" con destino final a Francia, donde hay estrictos controles aeronáuticos. De acuerdo a los registros, el 5 de marzo partió con dos pasajeros con destino a París, previa escala en Tenerife, España, para cargar combustible.Según las fuentes oficiales, en la Argentina, las autoridades aeronáuticas "realizaron todos los controles de rutina" sobre la aeronave, sin novedad y, debido a que se encontraba en tránsito, el equipaje de la bodega no fue descargado y quedó en el interior de la aeronave, que a su vez quedó cerrada en el hangar durante ocho días. Arrieta (que tiene domicilio en Lanús) descendió del avión e ingresó al país con una valija y otro equipaje de mano, tipo carry on.La Coalición Cívica (CC) hizo pedidos de acceso a la información pública para conocer los detalles del vuelo. Pero ni Aduanas, ni Migraciones, ni la ANAC, ni la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) dieron información. Alegaron que se trataba de "datos reservados personales". La PSA respondió que la información fue remitida a la Justicia porque hay una causa abierta sobre el vuelo en el juzgado nacional en lo penal económico a cargo de Pablo Yadarola. Cambio de matrícula y reunión con MileiDespués de la controversia en la Argentina, el avión negro regresó a Buenos Aires el 14 de abril con una matrícula nueva. Esta vez voló para una reunión del más alto nivel. La aeronave trasladó al lobista y estratega Schlapp (CEO de la CPAC en los Estados Unidos),a los empresarios Rob Citrone y Matt Dellorfano (fundadores del fondo Discovery Capital, un importante hedge fund) y a Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. El mismo día del arribo del avión, todos ellos asistieron a la Casa Rosada para una reunión con Milei y Santiago Caputo. Se fotografiaron en el despacho presidencial con una motosierra que se difundió oficialmente. El avión de Scatturice, con capacidad para 13 pasajeros, no se destina al alquiler y es utilizado únicamente con fines privados. Cedro subió una foto a sus redes sociales junto a Schlapp, Citrone, Dellorfano y Arrieta. En su postal había una persona más, que no había participado de la audiencia oficial en la Casa Rosada: Scatturice. En el aeropuerto de Miami, antes de viajar, todos posaron con el Bombardier Global 5000 de fondo. Se ve la cola del avión con las alas grabadas pero una matrícula distinta a la original: N100LA.Fuentes del sector aeronáutico señalaron que el trámite de cambio de matrícula pudo iniciarse antes y demorar varios meses. En los registros oficiales públicos de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), no obstante, el cambio de matrícula de la aeronave quedó registrado oficialmente el 24 de abril y a pedido del trust TVPX Aircraft Sales Inc, del estado de Oklahoma.El avión negro volvió a Buenos Aires el 30 de abril y regresó a Miami al día siguiente. Fue el cuarto viaje del año.Part of the Tactic team and friends ready to do BIG things all over the world! @mschlapp @lscatturice @LauraBArrieta @rkcsteeler @BarryBennettGOP @CarolineWren @RyanPCoyne #Tactic pic.twitter.com/FRZNHr1Vcy— Sole Cedro (@SoleCedro) April 14, 2025Un artículo publicado en abril en un sitio especializado, Ch-Aviation.com, habló del cambio que tuvo el Bombardier Global 5000 azabache. Allí se explica que una empresa operadora de vuelos chárter, Surjet, comenzaría a volar "un Global 5000 registrado como N18RU, el cual volverá a registrarse como N100LA". En su cuenta de LinkedIn, semanas atrás, Arrieta publicó que comenzaría a trabajar en Surjet. "Gracias Leonardo Scatturice", escribió ella en la red social de las vinculaciones laborales.

Fuente: Infobae
20/05/2025 12:26

Arrestan a 'Carlitos el productor' de 'El gordo y la flaca', por sospecha de manejar ebrio a 190km/h con sus hijos a bordo

Thomas Jenkinson, oficial que marcó el alto a Juan Espinoza, declaró haber percibido olor a alcohol emanando del vehículo y ver a los menores de edad durmiendo en el asiento trasero del auto

Fuente: Perfil
15/05/2025 20:00

Carnets bajo sospecha: investigan a empleados y funcionarios del CPC Jardín por presunta emisión fraudulenta

La Policía realizó cinco allanamientos en domicilios particulares y oficinas del CPC, secuestrando documentación y dispositivos electrónicos que podrían esclarecer la causa. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 11:00

A 10 años del gas pimienta en Boca-River: el día en que el fútbol argentino se convirtió en escándalo y la sospecha que se mantiene

Largos años después, en una entrevista, Rodolfo D'Onofrio llegó a decir: "Sentí temor el día del gas pimienta. Ese día en la cancha sentía que nos iban a matar". Una sensación de desamparo recorrió los corazones el 14 de mayo de 2015, en la Bombonera, seguramente la peor noche del fútbol argentino en la historia reciente. La noche del gas pimienta.Después, un mar de sospechas. Algunas crecen a medida que transcurre el tiempo.El presidente bajó del palco, ingresó en el campo de juego y armó un revuelo en un contexto desolador. "Jamás pensé que iba a entrar a la cancha de ningún club, pero si se repitiera un hecho vandálico intencional, como fue ese día, y está en juego la salud de los jugadores del equipo que yo presido, que pueden ser hasta hijos míos... lo volvería a hacer", contó en una entrevista con TyC Sports. La supuesta conexión millonaria con la Conmebol, con los dueños de la transmisión y hasta la FIFA. En el medio, Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos que luego se declaró culpable de tres cargos en la investigación por el FIFAgate. Hasta la hipótesis bajo la figura de Alejandro Domínguez, el hombre fuerte de Asunción.Fantasmas, realidades y suspicacias, detrás de un escritorio. "Fue espontáneo. No fui para tratar de que el partido se suspendiera. La espontaneidad fue ir a ver a los jugadores". Se reunió con Marcelo Gallardo, discutió con Rodolfo Arruabarrena, desairó a los jugadores de Boca y les dio contención a los futbolistas de River, como Leonardo Ponzio, envuelto en lágrimas.Y le advirtió al árbitro del partido, Darío Herrera: "Tenga en cuenta que los jugadores están bajo su responsabilidad". El dirigente, que presidió el gigante millonario entre el 15 de diciembre de 2013 y el 14 de diciembre de 2021, fue un protagonista central. No fue el único, claro."Lo mandé a la mierda. La gente nos conoce y se sabe quién es el que miente", contó el Vasco, a la distancia. "Hizo referencia a una situación del club, eso es algo que a mí me saca. Queda ahí, nada más. Él sabe bien lo que dijo", sostuvo, enigmático. Y contó una versión diferente a lo que ocurrió: "La persona que estaba de Conmebol en la cancha me aseguró que lo que restaba del partido se iba a jugar dos o tres días después".Nunca se reanudó. River pasó a los cuartos de final de la Copa Libertadores, trofeo que consiguió semanas más tarde. Había ganado por 1 a 0 el primer chico (Carlos Sánchez, de penal) y la revancha tuvo máxima tensión. Se jugaron apenas 45 minutos, sin goles, hasta la barbarie. La Conmebol, tres días después, le dio el partido ganado a River por 3 a 0. Mentiras o verdades: algunos aseguran que el informe fue redactado con el espíritu del club millonario, en lugar del juez.¿Qué pasó?Un grupo de fanáticos de Boca, encabezado por Adrián Panadero Napolitano, agredió a los jugadores de River al arrojarles gas pimienta desde la tribuna hacia el túnel por el que los futbolistas ingresaban a jugar el segundo tiempo. Varios futbolistas quedaron afectados, Ponzio fue uno de los más complicados. También sufrieron la agresión Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori, Sebastián Driussi y Matías Kranevitter, con los ojos llorosos y enrojecidos."Era solo meter presión, se nos fue de las manos porque la idea no era dañarlos físicamente. Estaba todo arreglado para que pasara River, igual que todo lo que vino después", contó el Panadero, despedido del club xeneize al poco tiempo.Dentro del campo de juego, los jugadores de Boca mostraron poca solidaridad con los de River. Es más: se formaron como para que el partido continuara.Dos horas después del escándalo, Darío Herrera suspendió el súper. Los equipos salieron separados de la cancha: primero, lo hicieron los millonarios, acompañados por Arruabarrena y protegidos por los escudos de la Policía, bajo una lluvia de silbidos y botellas. Luego, lo hicieron los xeneizes, que previamente saludaron a los hinchas que quedaron en las tribunas, más allá de la medianoche.El clima fue efervescente. Había una bandera gigante en la popular xeneize a modo de anticipo. "Si nos cagan otra vez, de La Boca no se ba nadie", sentenciaba el estandarte en el sector que da espaldas a Casa Amarilla, con una ironía a River por su travesía en el Nacional.River actuó rápido y envió a Conmebol una comitiva que presentó las pruebas al Tribunal de Disciplina. "Yo voy donde me citan. Toda la documentación que llevó River, Conmebol ya la tenía", asumió Daniel Angelici, presidente de Boca. "Los partidos se empiezan, terminan y se ganan adentro de la cancha. Porque eso te deja de rehén: entonces no va a ser muy difícil mandar a unos hinchas con camisetas a otro estadio y hacer algo parecido para que le descuenten los puntos al otro. Hay que jugarlos. Después la sanción tiene que ser dura", tomaba nota. El empresario quedó marcado por ese episodio. Y en 2018 quiso tomar la decisión contraria, por los incidentes en las adyacencias del Monumental, cuando los hinchas de River atacaron el micro que transladaba al plantel de Boca.El boliviano Roger Bello, el veedor de la Conmebol, también recordó aquella noche oscura."En el segundo tiempo, apareció un inadaptado, al que llamaban 'Panadero'; rompió la manga por donde salía River Plate y echó gas pimienta consiguiendo dañar la vista de al menos seis jugadores. Ellos cayeron en la cancha, los auxiliamos, pero en pleno afán y con mucho desespero, se colocaron agua, que los empeoró. Fueron transcurriendo los minutos mientras iba coordinando todo con un jefe policial que me ayudó bastante, muy capaz, con experiencia en este tipo de eventos públicos", contó, en una charla radial.Siguió con el relato: "Llegamos a pasar los 40 minutos, que es el lapso que tenemos que esperar para tomar una decisión. Decidimos jugar con los tiempos, esperamos a que la gente se retirara de ambas tribunas, porque había niños. Esa gente fue la primera en salir de un estadio con capacidad para 43.000 espectadores y que acabó con 12.000 en poco tiempo. Luego pasó la hora y media hasta que se tomó la decisión -conjuntamente con el árbitro Herrera-, de que el partido tenía que ser suspendido, porque realmente no estaban las condiciones para continuar porque los jugadores estaban muy dañados". La relación entre River y Boca se quebró. Más allá de las charlas públicas entre D'Onofrio y Angelici en esos años, algo se rompió. Jorge Brito y Juan Román Riquelme mantienen una relación distante, fríamente cordial."Un clásico del terror", fue la portada de LA NACION Deportiva un día después. Diez años después, mejor no olvidar.

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

¿Traición? Familiares de El Chapo Guzmán cruzan a pie a EE.UU. y se sospecha de un pacto secreto con el FBI

Al menos 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán cruzaron a pie y cargados de maletas la garita de San Ysidro, entre Tijuana, en México, y San Diego, en California. Esta reciente revelación desató muchas especulaciones sobre un posible acuerdo secreto con la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en torno a Ovidio Guzmán, que permanece bajo custodia en Estados Unidos.El cruce de los familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán a EE.UU.El pasado viernes 9 de mayo, al menos 17 familiares de "El Chapo" Guzmán cruzaron la garita de San Ysidro, según informó el periodista Luis Chaparro en su canal de YouTube Pie de Nota.El diario mexicano El Universal confirmó la información, que respaldó con fuentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Entre las personas que ingresaron a Estados Unidos se encontraría Griselda López Pérez, segunda esposa del Chapo y madre de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, quienes permanecen bajo custodia de autoridades estadounidenses.La agencia evitó dar detalles sobre el motivo del cruce. Sin embargo, fotografías y videos muestran el momento previo, donde se observan francotiradores que vigilan la operación. Según Chaparro, los familiares habrían llegado a Tijuana desde Culiacán para completar su traslado.El trasfondo de un posible pacto entre Los Chapitos y el FBIEste cruce presuntamente pactado con el FBI coincidió con el anuncio de que Ovidio Guzmán negociaría un cambio de declaración de culpabilidad. La audiencia para formalizar el presunto acuerdo está prevista para el próximo 6 de junio.Según Chaparro, los familiares tendrían garantizadas residencias permanentes en Estados Unidos como parte del arreglo. No obstante, hasta el momento ningún organismo estadounidense lo confirmó oficialmente. De todas maneras, la situación reavivó las sospechas sobre una posible cooperación de "Los Chapitos" con el Gobierno de Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en conferencia de prensa que no tiene información oficial de Estados Unidos sobre el cruce de 17 familiares de Guzmán. La mandataria aseguró que ya solicitó datos formales al Departamento de Justicia y enfatizó que tienen la obligación de compartir detalles del caso.Ovidio Guzmán y su negociación con Estados UnidosOvidio Guzmán, conocido como "El Ratón", enfrenta una docena de acusaciones en tribunales de Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia. Los cargos están vinculados al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.La decisión de modificar su declaración de culpabilidad llega tras su extradición a Estados Unidos en 2023. El nuevo acuerdo buscaría una reducción de su condena a cambio de cooperación judicial.La posibilidad de que otros miembros de su familia obtuvieran beneficios migratorios fortalece la hipótesis de un pacto más amplio. Sin embargo, las autoridades mantienen hermetismo sobre los términos.Iván Archivaldo Guzmán: la fuga que reavivó las alarmasThe Wall Street Journal informó este lunes que, según una fuente de seguridad mexicana, Iván Archivaldo Guzmán, hijo mayor de "El Chapo", escapó en febrero de un operativo en Culiacán. La huida habría ocurrido a través de un túnel oculto en un baño, una técnica idéntica a la que utilizó su padre. La operación frustrada incrementó la tensión en Sinaloa. Iván Archivaldo es señalado como uno de los principales exportadores de fentanilo a Estados Unidos. Actualmente, es uno de los dos "Chapitos" buscados que continúan en libertad, junto a Jesús Alfredo Guzmán.La fuga de Iván coincide con el supuesto pacto de Ovidio, lo que alimenta versiones de una posible fragmentación dentro del clan. La lucha interna podría alterar el equilibrio de poder en el Cártel de Sinaloa.

Fuente: Infobae
13/05/2025 14:06

Sospecha de bomba creó pánico en un colegio de Bucaramanga: era una bolsa de basura con una luz titilante

Uno de los perros adistrados de la unidad antiexplosivos dio una señal de alerta al acercarse, por lo que los alumnos del colegio y vecinos del sector fueron evacuados

Fuente: La Nación
12/05/2025 10:00

El PAMI, epicentro de internas libertarias, bajo sospecha por un negocio millonario para distribuir pañales

En los días previos a la Semana Santa, el PAMI publicó en el Boletín Oficial un concurso público que, a pesar de no haber captado la atención del gran público, implica una reconfiguración del negocio alrededor del tercer contrato más importante de la entidad: la provisión de pañales para adultos, después de los de medicamentos e internación. El proceso tuvo su ganador la semana pasada. El 7 de mayo, Urbano Express SA resultó vencedor del concurso y comenzará a distribuir a todo el país.Cuando se hizo el llamado, el documento solicitó a las empresas a presentar propuestas para el servicio de distribución domiciliaria de pañales por un período de 36 meses y un presupuesto total de $466.554 millones. Lo novedoso no fue solo el monto sino que implica una modificación completa del sistema de los últimos 15 años aproximadamente, y las condiciones de su convocatoria. Los oferentes tuvieron menos de una semana -hasta el viernes posterior al feriado largo- para presentar propuestas a una licitación que normalmente requeriría al menos un mes de preparación. Durante la apertura de sobres, realizada a fines de abril, solo una firma se presentó: Transporte Urbano, una compañía vinculada al Grupo Román (operador del Puerto de Buenos Aires) y al Grupo Clarín, ambos socios en negocios de logística social. "Fuimos cuatro empresas a la apertura, pero solo ellos presentaron oferta. Nadie más pudo llegar con la documentación que pedían en tan pocos días", relató una fuente. Fue el 25 de abril, y se presentaron también Lenterdit, Italpañal y Hisan SA, todas ya proveedoras de PAMI, aunque ninguna realizó una oferta formal. Lo curioso es que asistieron tres pañaleras, que finalmente no participaron, y una sola transportista.El PAMI resultó, en las últimas semanas, ser un centro de gravitación de la interna libertaria. En parte se debe a que la administración central está bajo control de Santiago Caputo y Mario Lugones (ministro de Salud y padre del socio del asesor presidencial, Rodrigo Lugones), mientras que las delegaciones locales están en cabeza de los "territoriales" del oficialismo, que responden a los armados de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. Hace tan solo algunos días surgieron denuncias en oficinas de todo el país (y, en particular, una fuerte en Misiones contra Adrián Núñez, armador de La Libertad Avanza), porque los titulares de las delegaciones habrían pedido diezmos a los trabajadores para financiar a los partidos provinciales y municipales. Esto sucedió en La Pampa, Santa Cruz y partidos de la provincia de Buenos Aires, entre otros. El titular del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados es Esteban Leguizamo, que fue además funcionario en la gestión de la camporista Luana Volnovich (y por casi dos décadas más), durante la cual fue denunciado por Luis Petri, ahora ministro de Defensa, y Graciela Ocaña, por formar parte de la organización interna que otorgaba subsidios a centros de jubilados que eran, según los autores del escrito, bastiones de La Cámpora.Como contó LA NACION, el PAMI también fue centro de polémica (y está siendo investigado en Comodoro Py) por alquilar, desde hace siete meses, por un monto multimillonario, un edificio que apenas comenzó a usar parcialmente semanas atrás. Se trata de varios pisos en Reconquista 46, por unos US$2 millones, a un empresario ligado al oficialismo. El arreglo incluyó hasta una comisión inmobiliaria para una socia del ganador, Marcelo Pocovi, cuyo hijo milita en La Libertad Avanza. Esas oficinas habían sido utilizadas por el oficialismo para hacer campaña en reiteradas oportunidades.El sistemaDesde 2010, los pañales que distribuye PAMI a unos 200.000 afiliados se entregan mediante un sistema que involucraba a fabricantes, droguerías y más de 6000 farmacias en todo el país. El nuevo sistema, sin embargo, busca desplazar este modelo por un esquema de entrega domiciliaria a cargo de una empresa de transporte.Entre los requerimientos de la licitación se incluía una póliza de caución por 25.000 millones de pesos, la obligación de contar con galpones logísticos (aunque solo se mencionaban requerimientos en Buenos Aires) y la presentación de un sistema de trazabilidad para saber dónde está cada paquete en cada momento del proceso. También se exigía que las muestras de los productos fueran entregadas, aunque ese día no se permitió a los presentes verificar su contenido. De acuerdo a fuentes presentes en el momento, las muestras estaban en bolsas negras. Nadie pudo verlas, aunque el expediente estaba a la vista sobre la mesa.Urbano Express, la empresa que ganó el concurso, no se encargará directamente de la fabricación de los pañales, sino que tercerizaría ese aspecto con al menos dos empresas ya conocidas por el PAMI: Nochísimo y Liberty. El nuevo esquema implicará un aumento del costo mensual para el PAMI: de los actuales $9.000 a $10.000 millones de pesos, pasará a $12.000 millones. Según las condiciones técnicas, los productos exigidos en la licitación serán más livianos: el modelo básico pasará de pesar 75 gramos a unos 50 gramos. Esa disminución no necesariamente implica menor capacidad de absorción, sino una estructura más endeble del producto, de acuerdo con compañías del rubro. La sospecha de que los nuevos proveedores podrían además importar pañales se refuerza con el hecho de que los fabricantes actualmente comprometidos con el abastecimiento nacional quedaron fuera del proceso. Según algunos de ellos, los antecedentes del sistema de entrega domiciliaria podrían pensarse como una mejora al afiliado, pero tienen problemas. Experiencias pasadas con empresas como OCA terminaron por darse de baja, principalmente por la dificultad de entregar paquetes grandes a personas mayores en sus casas. Había reportes de afiliados que no podían acercarse a buscarlos. Hoy, si no pueden ir a la farmacia, mandan a alguien.Conferencia de prensaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció para hoy una conferencia de prensa para referirse a este caso. "Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad. Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Si, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo", sentenció.

Fuente: La Nación
08/05/2025 13:00

Ficha limpia | Macri sospecha de un pacto del Gobierno para salvar a Cristina Kirchner y Lospennato busca capitalizarlo en su campaña

El rechazo del Senado al proyecto de ley de ficha limpia agudizó la tensión entre el gobierno de Javier Milei y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri y uno de los aliados naturales de La Libertad Avanza en el Congreso. Anoche, los máximos referentes de Pro se mostraron sorprendidos por el giro de los senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes responden al exgobernador Carlos Rovira, uno de los caciques provinciales que suelen cooperar con la Casa Rosada, e impidieron así que se reuniera la mayoría absoluta que exigía la ley. Quienes dialogaron con Macri en las últimas horas lo notaron molesto con la fallida votación. En el entorno del expresidente sospechan que el gobierno de Milei operó de manera subterránea y tejió un pacto con Rovira para que sus senadores Arce y Rojas Decut, quienes habían anticipado que apoyarían el proyecto, que ya tenía media sanción de Diputados, cambiaran su voto. El macrismo esperaba utilizar la sanción de la ley de ficha limpia en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones porteñas del 18 de mayo, en las que Pro y LLA protagonizarán un duelo aparte. "Esto fue un acuerdo del gobierno con Rovira, aunque es muy difícil obtener las pruebas", señaló uno de los dirigentes leales a Macri. El expresidente buscó interiorizarse sobre el desenlace de la votación apenas se reflejó el resultado en el tablero del Senado. Fue 36 votos a favor y 35 en contra. Al implicar una reforma de naturaleza electoral, requería una mayoría absoluta de 37 votos. "Estaba muy caliente, la ficha limpia nos venía bien para la campaña en la ciudad", asegura uno de los macristas paladar negro.La semana pasada, Macri había lanzado acusaciones sobre falta de transparencia en la gestión de Milei al insistir en que no mejoró en el ranking de corrupción. Sus consejeros le recordaron que Rovira "nunca tuvo una buena relación" con Cristina Kirchner y que el quiebre se produjo en 2006, cuando se frustró el proyecto vinculado a la reelección indefinida. Desde ese momento, presumen en el macrismo, Maurice Closs, exgobernador de Misiones, y Sergio Massa fueron el nexo de Rovira con el kirchnerismo. A su vez, los macristas resaltan que los senadores misioneros venían votando en línea con los intereses de la Casa Rosada, sobre todo, en los asuntos más sensibles como el caso $Libra o los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Les resultó curioso que las milicias digitales de LLA hubieran salido de inmediato a agitar a las bases de votantes libertarios con un mensaje en clave electoral (kirchnerismo o libertad). "¿Por qué dieron quórum los misioneros y después cambiaron el voto? Esa es la clave", interpretan allegados a Macri. El Pro usará la derrotaPese a la derrota, el jefe de Pro interpretó que podrán usufructuar en las urnas la caída de la ficha limpia y el supuesto pacto del Gobierno para mantener a Cristina Kirchner en la cancha electoral en la recta final de la campaña porteña. "Es una oportunidad", admiten. Es que son días en que el macrismo redobla sus esfuerzos para elevar el nivel de conocimiento de Lospennato y diferenciar a Horacio Rodríguez Larreta de la marca de Pro.De hecho, los estrategas de Pro convocaron esta mañana a una conferencia de prensa en la sede partidaria de Balcarce 412. Lospennato, cabeza de lista del macrismo en la ciudad y rival de Manuel Adorni, fue elegida para fijar la posición de los postulantes del oficialismo porteño. Anoche, en diálogo con el canal Todo Noticias, Lospennato sembró sospechas sobre la actitud de los senadores de Misiones y denunció un pacto de impunidad. "Representan a la provincia que recibió más Adelantos del Tesoro Nacional durante el año. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no tendrán más adelantos. Traicionar al Gobierno debe ser jorobado", soltó, con tono irónico. Minutos antes, sugirió que los responsables de que la ley se cayera eran aquellos que preferían tener a Cristina Kirchner "en la cancha" electoral para confrontar en la campaña. Desde LLA desestimaron esas acusaciones y afirmaron que Lospennato busca sumar votos. El vocero presidencial, Manuel Adorni, que compite con Lospennato en la ciudad, dijo incluso que iba a tener que "pedir disculpas" por haberlos acusado. "Está muy indignada. Era un tema crucial", aseguran cerca de la diputada. En el búnker macrista, donde siguen los consejos del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, se jactan de que Pro puede capitalizar los errores no forzados de Milei y estimular una transferencia o migración de votos del sello de LLA a la boleta de Lospennato. "El Gobierno padece el síndrome de hubris: lo que los llevó a ganar los va a hacer perder", se entusiasman. En Pro hicieron públicas distintas lecturas. Por caso, Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro en Diputado y uno de los acuerdistas amarillos que trabaja para confluir con LLA en Buenos Aires, recordó que Rovira era un viejo aliado del kirchnerismo. Consultado sobre si creía que había un pacto del Gobierno para que se cayera ficha limpia, remarcó: "No me consta. Rovira tenía admiración por Cristina". Entre tanto, el kirchnerismo celebró la caída de la ley: le hubiera impedido a Cristina Kirchner ser candidata a un cargo nacional por la doble condena con la que ya carga por graves hechos de corrupción.

Fuente: Infobae
06/05/2025 14:03

Detalles de la muerte de la colombiana en Egipto tras su desaparición en festival de música: Miss Antioquia está bajo sospecha

Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años, falleció tras ser encontrada en coma después de haber desaparecido en El Cairo. Su amiga Estefanía Bedoya, y Jessi Escobar, con quienes compartió en el evento, son figuras clave en la investigación

Fuente: Clarín
04/05/2025 11:00

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Ocurrió sobre la avenida y Superí, en sentido hacia el Riachuelo. Fue alrededor de las 5.30 de este domingo. Una joven de 23 años debió ser trasladada con politraumatismos al Hospital Santojanni.Al menos tres vehículos involucrados.

Fuente: Perfil
02/05/2025 23:00

Brasil: el ministro de Seguridad Social de Lula da Silva renunció bajo sospecha de fraude

Según la investigación, las presuntas irregularidades el pago de prestaciones sociales en el Ministerio a cargo de Carlos Lupi habrían comenzado en 2019 durante la presidencia de Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: Infobae
29/04/2025 18:13

¿Sabotaje en el aeropuerto Jorge Chávez?: Existe "alta sospecha" de que fallas fueron "por mano humana", según premier Adrianzén

El pasado lunes 28 de abril, la terminal aérea más importante del Perú presentó, otra vez, fallas en sus operaciones aéreas. Las causas se desconocen y se encuentran en investigación

Fuente: La Nación
27/04/2025 22:00

Cómo localizar a una persona si se sospecha que fue detenida por CBP o ICE y qué es lo que se puede hacer

En medio del aumento de operativos migratorios en Estados Unidos, muchas familias enfrentan la angustia de no saber el paradero de un ser querido que pudo haber sido detenido por las autoridades migratorias. Ya sea por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), existen herramientas oficiales que permiten localizar a personas bajo custodia. De qué forma encontrar a un migrante detenidoSi alguien tiene sospechas que un familiar o conocido fue detenido por CBP o ICE, puede rastrear su paradero utilizando el sistema ODLS (Online Detainee Locator System) del gobierno de Estados Unidos.Para realizar una búsqueda efectiva en ODLS se necesita uno de los siguientes datos:Nombre completo (como aparece en los documentos oficiales)Número A (Número de Registro de Extranjero, se encuentra en el aviso de comparecencia, Formulario I-862, si está disponible)¿Qué personas aparecen en el sistema ODLS?El sistema ODLS (Localizador de Detenidos del ICE) permite a los usuarios consultar información sobre personas que han estado bajo custodia de ICE o CBP durante más de 48 horas. A través de este servicio, se puede realizar una búsqueda por nombre o número A para conocer el estatus de los detenidos en el sistema.Sin embargo, hay ciertas limitaciones en el ODLS. Este sistema no incluye información sobre menores de edad (personas menores de 18 años) ni proporciona detalles sobre traslados entre centros de detención o deportaciones recientes de los detenidos.¿Qué hacer si no aparece en el sistema?Si no se encuentra a la persona detenida, el interesado debe asegurarse de:Revisar la ortografía del nombreProbar variaciones del nombreVerificar el país de nacimientoIntentar la búsqueda por número A, si lo tienesTambién puedes contactar con la Oficina de Ejecución y Remoción del ICE en la región donde crees que ocurrió la detención o llamar a la Línea de Información y Denuncias de Detenidos. ¿Qué sucede cuando alguien es detenido por CBP?Una vez bajo custodia, las personas son llevadas a instalaciones de procesamiento donde:Se les identifica y toma información biométricaReciben un examen médico inicialSe les informa sobre sus derechos consularesSe les entrega una lista de servicios legales gratuitos (pro bono)¿Se puede visitar a alguien detenido?Es posible visitar a una persona detenida, pero primero es necesario confirmar que la persona sigue bajo custodia en el centro de detención. Si el sistema de búsqueda indica que la persona se encuentra 'Bajo Custodia', se puede hacer clic en el enlace del centro de detención correspondiente para obtener la información de contacto actualizada y las reglas de visita. Cada centro de detención tiene sus propias políticas y requisitos, por lo que es fundamental revisar estas condiciones antes de planificar una visita. En general, se requerirá una identificación oficial con fotografía, como una licencia de conducir o un pasaporte, para acceder al centro de detención. ¿Cuánto tiempo puede permanecer una persona detenida por CBP antes de ser transferida a un centro de ICE?Generalmente, las personas detenidas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) permanecen bajo su custodia por un período de hasta 72 horas. Durante ese tiempo, se realiza el registro biométrico, entrevistas iniciales, revisión de antecedentes y, en algunos casos, evaluaciones médicas. Este proceso tiene como objetivo identificar a la persona, determinar su estatus migratorio y definir los pasos siguientes en su caso. Si al finalizar ese periodo la persona no puede ser liberada por razones legales o migratorias, es común que sea transferida a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta transferencia permite continuar con el proceso migratorio correspondiente, como una solicitud de asilo, la preparación para una audiencia ante un juez o una posible deportación. No obstante, en situaciones de alta congestión, como durante picos de cruces fronterizos, las demoras pueden extender ese tiempo de detención inicial, aunque CBP procura mantener el límite establecido.

Fuente: Infobae
24/04/2025 04:47

PSOE extremeño sospecha que Feijóo negó a Guardiola poder aprobar los PGEx al saber que estaban "a punto" del acuerdo

El PSOE de Badajoz señala que el PP, liderado por Feijóo, impidió la aprobación de los presupuestos para 2025, a pesar de estar "a punto" de un acuerdo con la presidenta Guardiola

Fuente: Infobae
22/04/2025 11:10

Esta es la nueva sospecha de la desaparición de la joven Tatiana Hernández en Cartagena: habría sido dopada

De acuerdo con la madre de la estudiante de Medicina, un testigo afirmó que su hija pudo haber sido drogada por dos hombres

Fuente: Clarín
20/04/2025 14:18

Trágico accidente de motos en Tandil: un joven muerto, otro gravemente herido y la sospecha de una picada ilegal

Juan Fernández Lhomy (25) falleció tras accidentarse el sábado a la madrugada. Fue despedido por decenas de motociclistas con una ruidosa caravana.Los vecinos vienen denunciados desde hace meses la realización de carreras clandestinas en la ciudad.

Fuente: Clarín
19/04/2025 02:36

Desapareció un hombre en Chaco y se sospecha que lo mataron: "Salió a pescar con un vago y me dijeron que pelearon"

La Policía busca dar con el paradero de Ángelo Emanuel Miño, de 34 años, quien tuvo el último contacto con su familia el jueves pasado. Este viernes, se detuvo a un joven que aparentemente fue la última persona en verlo con vida, cuando compartían una canoa en el río.

Fuente: Ámbito
18/04/2025 10:14

Turista argentina desaparecida en Cancún: cuál es la principal sospecha de la familia

María Belén se radicó en México por más de dos años. La familia "pide a Dios que esté bien" y desmintió que sufra esquizofrenia.

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:26

Los versos, la clandestinidad y la sospecha de envenenamiento: la historia de amor y misterio entre Pablo Neruda y Matilde Urrutia

El 8 de abril de 1973, el poeta chileno formalizó su amor con Matilde Urrutia en una ceremonia civil celebrada en Isla Negra, Chile. La boda, que llegó en los últimos meses de la vida de Neruda, fue la culminación de una relación intensa, apasionada y marcada por la poesía, el compromiso y las adversidades. Un símbolo del amor que trascendió barreras sociales, políticas y personales

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:53

Josué Monge, el niño de 13 años que desapareció bajo la sospecha de la violencia vicaria: su padre cogió su furgoneta dos semanas después y no volvió

El 11 de abril de 2006, Josué desapareció yendo a casa de su amigo, que se encontraba a tan solo 300 metros de la suya

Fuente: Perfil
05/04/2025 01:00

Milei sospecha de un pacto negro entre Macri y el círculo rojo

En medio de las turbulencias por la guerra comercial que desató Donald Trump, el Presidente está convencido de su política cambiaria. Aunque comprende los argumentos del Fondo, considera que el reclamo local en favor de que abandone el crawling peg del 1% mensual y acelere la devaluación del peso responde a los lobbys industriales tradicionales. Para Milei, tendrían esta vez como principal referente a Mauricio Macri. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:13

Una soltera le hace "el baile de la panza" a su cita en 'First Dates' pero él sospecha que tiene un mensaje oculto: "Si leemos entrelíneas..."

Ella ha confesado en la decisión final que no se creía que él quisiera conocerla fuera del programa

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:26

Madre buscadora sospecha que su hijo fue una víctima más del rancho Izaguirre; así fue su último contacto

Alejandrina Orozco es una de cientos de madres buscadores que exigen a las autoridades dar respuestas sobre el caso Teuchitlán

Fuente: Clarín
28/03/2025 13:00

Cayó con su auto por un acantilado de Mar del Plata y pelea por su vida: la inquietante sospecha de los investigadores

Una mujer de 50 años quedó hospitalizada de gravedad tras caer con su coche desde un acantilado.Los investigadores manejan una dramática hipótesis sobre cómo ocurrió el accidente.

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:11

Madre de Zair Guette sospecha de su nuera tras movimientos extraños en su cuenta: "No peleo por dinero, solo quiero la verdad"

Linda Rago y "Toñito", madre y hermano del fallecido cantante, expresaron su frustración por la falta de respuestas en la investigación durante una entrevista en el pódcast del periodista Rafa Poveda

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Santiago del Moro anunció que un participante abandona este miércoles la casa: de quién se sospecha

Santiago del Moro, conductor de Gran Hermano (Telefe), anunció en su cuenta de Instagram que un participante, de "común acuerdo", abandonará el reality este miércoles."Último momento. Esta noche, de común acuerdo, se va de la casa. Triste, pero real", expresó del Moro sobre el participante que saldrá por la puerta giratoria."A no desesperar porque habrá novedades", cerró el comunicado en el que sumó el horario de inicio del programa que ya entró en la recta final y que todas las semanas trae alguna sorpresa para los televidentes.Aunque no se especificó cuál es el participante, existen varios indicios que apuntan a Juliana 'Furia' Scaglione, quien ingresó hace unas semanas bajo la modalidad llamada Golden ticket junto a Claudio 'Papucho' Di Lorenzo.En la gala especial de este martes, que se emitió luego del partido entre Argentina y Brasil, Furia fue al zoom de la casa a buscar un regalo que le hizo su fandom y descolocó a del Moro con una petición."Que no me compren mucho porque ya pedí la giratoria. Te la canto en vivo", lanzó, tajante, ante la sorpresa del resto de los participantes y del propio del Moro, quien se animó a redoblar la apuesta y aseguró que la puerta giratoria está disponible para cualquier integrante del reality.Bati, participante de Gran Hermano, alerta sobre la posible salida de FuriaA este claro indicio se le suma una declaración de 'Bati' Larrivey, quien, durante la jornada de este miércoles, alertó a varios de sus compañeros en la pieza de que "Furia se va a ir posta".A su vez, el pasado lunes, la jugadora mantuvo una charla en el patio con Bati, a quien le confesó, en voz baja, que Chiara era una "acomodada" por la producción.Furia expresó que Chiara está "acomodada" en Gran Hermano"El tema es cuánto tiempo funciona en el show. Todo lo que ella necesite, porque, según el cielo, es la acomodada. Así que sabemos que no tenemos efecto. Estamos acá porque vinimos de extras", manifestó la hermanita, en una clara muestra de descontento.

Fuente: Infobae
26/03/2025 01:19

El crimen sin resolver de la calle Moncasí: una peluca negra, la sospecha de una motivación homófoba y un único acusado con el mismo nombre que la víctima

En enero de 2007 la Policía de Aragón encontraba el cadáver de Paco Lozano en su bañera con 53 puñaladas. A día de hoy el asesinato sigue sin tener un autor

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:48

El Gobierno sospecha que a Feijóo le causa incomodidad más que "pereza" recordar a Franco

El Gobierno español planea conmemorar en 2025 el 50 aniversario de la muerte de Franco con actos que destacan el valor de la democracia, lo que provoca incomodidad en el líder del PP

Fuente: Página 12
28/02/2025 10:04

Un cuerpo momificado, la puerta abierta y la sospecha de la hija: las pistas sobre la muerte de Gene Hackman

Los investigadores consideran que las muertes son sospechosas y requieren una investigación exhaustiva. La forma en que encontaron a ambos y su perro y los indicios que había en el lugar.

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:45

La hija de Gene Hackman sospecha que el actor y su esposa murieron envenenados en su casa

La policía evalúa cuatro posibles escenarios tras las muertes simultáneas de Gene Hackman, su cónyuge y uno de sus perros

Fuente: Clarín
27/02/2025 14:18

La hija de Gene Hackman reveló su peor sospecha sobre la muerte del actor

Elizabeth Jean Hackman dio la versión familiar sobre las causas de la muerte de su padre y de Betsy Arakawa, la mujer.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 19:07

Caída, muerte y sospecha en Chivilcoy: un jubilado falleció tras caer de un segundo piso e investigan a las hijas de su expareja

Según indicaron medios locales, previo al hecho la víctima habría mantenido una pelea con las hermanas, de 64 y 65 años.

Fuente: Clarín
16/02/2025 20:00

El primer tropiezo de Milei y una sospecha sin retorno

Cuál es la diferencia con otras polémicas y por qué son los peores treinta días del libertario.Los errores no forzados del Gobierno.

Fuente: Infobae
14/02/2025 13:10

Crimen de padre e hija en Soacha: asesino habría ingresado con un bebe en brazos para no despertar sospecha y abusar, torturar y asesinar a la joven de 27 años

Alexander Vargas cumplía 36 años de condena en su hogar. Las puertas de un apartamento le permitieron planear un crimen, del que quiso evadir culpabilidad mediante estrategias para distraer las investigaciones

Fuente: La Nación
12/02/2025 18:00

Es venezolano y fue detenido en una redada del ICE en Houston: se sospecha que pertenece al Tren de Aragua

Un venezolano y presunto miembro de la pandilla del Tren de Aragua fue arrestado en Houston, Texas, el 11 de febrero, durante una redada por parte de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El latino, intensamente buscado en Dallas por un presunto asesinato, estaba escondido en un departamento de esa ciudad.La investigación que derivó en la redada hacia el venezolanoSegún informó el New York Post, agentes federales recibieron información sobre la presencia de un miembro de la pandilla en el vecindario. Luego, las autoridades confirmaron el reporte tras ver al sujeto pasear a su perro. Tras algunas horas de espera, el presunto pandillero salió de su departamento y lo detuvieron.Las redadas de ICE continuaron el mismo día cuando tres presuntos miembros del Tren de Aragua fueron arrestados en otro complejo de apartamentos de Houston. Según indicaron las autoridades, estos individuos estaban vinculados a una red de tráfico sexual que operaba en varios estados.Quiénes son el objetivo de las redadas del ICE en Nueva YorkBret Bradford, director de la oficina de campo de Houston de ICE, comentó al medio citado que el arresto fue "una gran victoria". "Se trata de un presunto asesino que estamos sacando de la comunidad y de las calles aquí para que no pueda reincidir y victimizar aún más a otras personas", añadió.A las 5 hs de ese día, los agentes de ICE se reunieron para recibir información sobre sus objetivos y comenzar a trabajar en la identificación de los criminales a ser detenidos ese día.Bradford enfatizó que las operaciones no son "indiscriminadas" y que se centran en aquellos con el historial más grave de delitos, asegurándose de que las detenciones se realizaran de manera específica.Dónde están los inmigrantes del Tren de Aragua arrestados en EE.UU.Hasta el último reporte, al menos una docena de inmigrantes con presuntos vínculos con la pandilla Tren de Aragua terminaron detenidos debido a las redadas de ICE ejecutadas en tres estados clave:TexasTennesseeCarolina del NorteEstos arrestos tuvieron lugar luego de que otras ocho personas también fueran acusadas de traficar con mujeres de Venezuela como parte de una red de prostitución.El miércoles de la semana pasada, el secretario de prensa de la Casa Blanca manifestó que había 8000 migrantes arrestados desde que Trump asumió la presidencia. No obstante, informó Fox News, cientos fueron liberados de nuevo.Por la parte del gobierno venezolano, este acordó aceptar a los extranjeros ilegales de Venezuela que fueran retornados.¿Cómo avanzan las redadas del ICE en Texas?El Departamento anunció el lunes la detención de cuatro personas (dos hondureños y dos mexicanos) con antecedentes criminales en el sur de Texas, en un operativo que inició la semana del 22 de enero. Los arrestos los realizó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en San Antonio y se analizan los pasos a seguir, que podrían culminar en sus deportaciones. O bien, en sentencias en la cárcel para cumplir sus respectivas condenas.

Fuente: La Nación
12/02/2025 01:00

Cartas de lectores: Planes de prevención, caso Levinas, el delito de sospecha

Planes de prevención Es con gran preocupación que vemos lo que ocurre con los incendios en El Bolsón. ¿El gobierno nacional ha tomado verdadera conciencia de lo que está viviendo esa población desde hace días? Gracias a Dios hay tantos hermanos solidarios en la zona y está llegando ayuda de grupos organizados a tal fin. Hay muy pocos aviones con agua, los bomberos hacen lo que pueden. No es la primera vez que ocurre esto. ¿Por qué no hay planes de prevención y contingencia como hay en Chile? Denise N. de Gallagherdenisepgallagher@hotmail.comCaso Levinas Mi carta del 8 de enero anticipó el descalabro que provocó la imprudente resolución de la Corte Suprema en el caso Levinas, que, en un caso individual, ordena que los recursos contra las resoluciones de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en CABA pasen primero por su Superior Tribunal. Así, repiten el error del fallo Strada de 1986, que obligó a que se agoten las instancias provinciales, pensando que sería un filtro para que las causas no inunden el Alto Tribunal, pero siguieron llegando y solo logró prolongar los juicios. Dije antes que la Corte es culpable de su propia alienación, cuando no frena las apelaciones de las jubilaciones, cuando desnaturalizó la Casación, no cierra bien con las causas y no busca soluciones de fondo para las supuestas arbitrariedades y no sanciona los tribunales (el viernes pasado firmó 211 resoluciones, dato que, antes que tranquilizar, nos debería alarmar). Por otro lado, hay que considerar que la Corte no puede dar órdenes, por lo que su opinión -en un tema incidental y con una sólida disidencia- es solo una insinuación que no obliga más que a las partes. Tiene razón la nacion en su editorial del 6 de febrero y también Astarloa en su columna del 1º, sobre la legítima aspiración de la ciudad de tener su sistema de Justicia, pero no se recuerda que la misma ciudad es responsable al haber creado una Justicia de trocha angosta, que los jueces nacionales no quieren pisar. Al comenzar desde cero, tuvo la oportunidad de tener una Justicia de excelencia, pero no lo hizo. Así se lo propusimos al doctor Gauna, responsable de su creación, en 1999, cuando lo entrevistamos con el doctor Garavano, entonces director ejecutivo de Fores. Pudo haber nacido digitalizada, y pudo ser un modelo al que los jueces nacionales pugnarían para ir y, en lugar de ello, fue una mala copia de la Justicia nacional. Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.comEl delito de sospecha Leyendo la columna del 5 de febrero "El delito de sospecha en los juicios de lesa humanidad", del doctor Gustavo C. Liendo, me desasné de las profundidades filosóficas y éticas que están involucradas en dichos procesos. Lamentablemente sabemos de lo tendencioso que fue nuestro Poder Judicial durante varios lustros, desoyendo los mismos principios que debería defender. Lustros en los que otros funcionarios (militares que sirvieron a la patria cuando se les ordenó) sufrieron persecución e injustos y dudosos procesos. No sé por qué recovecos de la memoria, luego de leerlo recordé la anécdota escolar del automovilista que, habiendo perdido en la alcantarilla las tuercas de la rueda que cambiaba, desde la ventana de un neuropsiquiátrico le recomiendan sacarle a cada rueda una tuerca para completar todas ellas, solo con tres. La lección del sorprendido automovilista termina cuando desde la misma ventana le gritan: "Yo estoy acá por loco, no por estúpido". Así las cosas, mientras Facundo Jones Huala está libre y hace videos apoyando los incendios, los militares, todavía en prisión, fueron dados de baja. Desde hace unos días siento que me preguntan desde una ventana si este es un país de locos o de estúpidos, y por cuál de las dos opciones estoy acá.Ignacio MurtaghDNI 12.946.159 Fútbol a las 22.15 El horario de las 22.15 para dar comienzo al último turno de partidos de la Liga Profesional de Fútbol (AFA) no debería ser permitido por las autoridades. Y los motivos son varios: 1) Por metabolismo natural, un enfrentamiento deportivo de máxima exigencia no puede dejarse para hora tan tardía. A menos que se adapte el organismo de los jugadores a un ciclo metabólico "de sereno" -algo absurdo-, aun con siesta de por medio, el ciclo circadiano del ser humano va de la máxima energía matutina a la mayor merma nocturna, que lleva al sueño. Y esto no solo afecta el rendimiento durante el encuentro, sino que va dejando indelebles huellas de desgaste en el organismo. No por nada hay escasa longevidad en deportistas de alta competición. 2) Seguridad: salir del estadio a las 00.30 es temerario. Ídem todas las personas involucradas en la organización del espectáculo, que difícilmente puedan retirarse antes de las 01.00. 3) Está demostrado que la autoridad pública no es eficaz en la materia; aunque esto varíe entre circunscripciones. 4) Nadie garantiza que a esa hora haya disponible transporte público seguro. 5) Asistir tan tarde con niños o adultos mayores es tan inconveniente y riesgoso como inhumano. 6) Comenzar a ver un partido por TV paga a tan avanzada hora de la noche es inapropiado. Entre lo malo del fútbol local y la modorra, mucha gente se quedará dormida. Además, esto perjudica a los anunciantes y patrocinadores (sponsors). 7) Tras los partidos, el público futbolero gusta permanecer en contacto con los programas deportivos de los medios, obligando a estos a trabajar de madrugada. Muy costoso. 8) Pasado el verano, el clima tenderá a ser cada vez más frío y riesgoso para la salud pública.Como puede verse, más que suficientes motivos hay para prohibir el inicio de los partidos a cielo abierto -de cualquier división- en el horario de las 22.15. Veremos si las autoridades nacionales provinciales y municipales, tienen lo que hay que tener para poner límites a la AFA. Adrián A. KlasDNI 11.361.052Embajada en Croacia Como descendiente de croatas, que vinieron a la Argentina a hacer la patria grande, trabajaron, nos educaron, nos dieron sus valores, y hoy nuestra colectividad nuclea 400.000 argentinos croatas, le pido al señor presidente de la Nación, Javier Milei, que abra la tan ansiada embajada argentina en Zagreb. Este acto representaría un gesto de reciprocidad, ya que la República de Croacia tiene embajada en nuestro país desde la década de los 90. Seguramente su señora madre, Alicia Luján Luchich, y sus ancestros estarán muy orgullosos de usted.María Gabriela PetrichDNI 14.951.684En la Red FacebookSantiago del Estero: dan 100% de aumento al sueldo básico de los empleados estatales"¡Me parece fantástico! Si la provincia consigue producir para pagarlo"- Silvia Susana Baquer de Taboada"Como en La Rioja, no se produce nada, todos sueldos del Estado y los gobernadores feudales. Siempre fue así"- Miguel BarretoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
11/02/2025 19:00

Inteligencia artificial desafía las citas: 71% de los peruanos sospecha haber hablado con un bot

La falta de verificaciones digitales ha permitido el crecimiento de cuentas automatizadas, afectando la confianza de los usuarios en la autenticidad de las interacciones

Fuente: Ámbito
11/02/2025 10:25

Caso Loan: dos de los detenidos bajo sospecha de abuso sexual, la hipótesis de la desaparición del niño

El abogado de los padres del niño indicó que buscan confirmar si Loan Peña fue secuestrado por dinero o con "fines sexuales". Además, descartó la hipótesis de la trata de persona.

Fuente: La Nación
05/02/2025 01:00

El delito de sospecha en los juicios de lesa humanidad

A partir del dictado de la ley 25.779, del 21/08/2003, que declaró insanablemente nulas las leyes de Obediencia Debida (23.492) y Punto Final (23.521), se reiniciaron los juicios denominados de lesa humanidad, en los cuales, en lugar de aplicar a los imputados la presunción de que toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario, se los obliga a transitar presos las formalidades procesales bajo un aura de culpabilidad hasta que se les dicta sentencia.Esos juicios se llevan adelante contra quienes figuran en las listas de personas que -para la parte acusadora- llevaron adelante alguna actividad -en forma directa o indirecta- en contra de los grupos subversivos/terroristas que asolaron el país, pero solo si esas actividades sucedieron entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, y a los fines de esos juicios figurar en esos registros es trascendente, porque en ese caso suelen terminar siendo condenados.Luego esas sentencias en general son confirmadas por los tribunales de alzada, lo cual deja en evidencia que desde los juzgados de primera instancia y hasta la Corte Suprema de Justicia -más allá de la cosmética judicial- se coincide en disponer y/o validar condenas que muchas veces se fundan en una presunción ad hoc, por medio de la cual se considera culpables a los acusados en esas causas por figurar en esos registros. Lo cual es un agravante más al desconocimiento sistemático que padecen los incursos en esos juicios de los derechos básicos que nuestra Constitución nacional garantiza a todos los habitantes, por ejemplo: el juez natural; la irretroactividad de la ley; que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho; el principio jurisprudencial dispuesto por nuestro máximo tribunal en relación con que la prisión preventiva no constituye una presunción que no admite prueba en contrario, sino que debe interpretarse armónicamente con el principio de inocencia; que toda persona debe ser juzgada en tiempo razonable; la prisión domiciliaria para las personas mayores de 70 años, cuya denegatoria genera que los únicos ancianos dentro de la población carcelaria sean los incursos en esos delitos, etc.Por lo tanto, el tema de esta columna es el efecto de la presunción en las causas de lesa humanidad, y para ello bueno es empezar explicando que la ley les asigna validez a determinadas circunstancias, estableciendo que algunas de esas presunciones admiten prueba en contrario, son las identificadas como Iuris Tantum, pero también existen presunciones legales que no admiten prueba en contrario, a esta últimas se las conoce como Iure Et De Iure, que es una expresión del latín que podría traducirse como "de derecho y por derecho" o "de pleno y absoluto derecho".Naturalmente, estas presunciones deben encontrarse establecidas por la ley, lo cual significa que el legislador tiene que indicar en forma clara ante la presencia de qué circunstancias corresponde aplicar presunciones Iuris Tantum o Iure Et De Iure,Dentro de las presunciones legales Iuris Tantum, podemos citar cuestiones del derecho de familia, por ejemplo el artículo 566 del Código Civil y Comercial, que establece la presunción de filiación para aquellos nacidos después de la celebración del matrimonio y hasta los trescientos días posteriores al inicio del divorcio o nulidad del matrimonio, separación de hecho o muerte del cónyuge; otro ejemplo para este tipo de presunciones es la mayoría de edad legal por medio de la cual la ley presume que una persona está en condiciones de actuar de un modo viable y seguro para que un acto tenga eficacia jurídica.Estos ejemplos y otros que dispone la ley bajo modalidad de presunciones Iuris Tantum valen mientras no se pruebe lo contrario, y la causa de su existencia en el derecho es evitar discusiones innecesarias y facilitar el desarrollo de los procesos judiciales, siempre que ello no afecte la seguridad jurídica.En cuanto a la aplicación de la presunción Iure et de Iure, esta persigue los mismos objetivos que la anterior, pero la ley que las establece debe limitar su uso a circunstancias que indiquen que estamos ante un hecho o un derecho incontrastable, toda vez que no admite prueba en contrario.Como ejemplos de presunciones Iure et de Iure dentro de nuestro ordenamiento legal puede citarse la deuda de intereses que el deudor debe a partir de su mora conforme lo dispone el artículo 768 del Código Civil y Comercial, porque es una presunción que no admite prueba en contrario, visto que se basa en la circunstancia de que ante la mora corresponde una indemnización que repare el evidente perjuicio sufrido, y también lo establecido en el art. 794 del Código Civil y Comercial, que dispone que ante una cláusula penal, el deudor no puede eximirse de pagarla acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio.Ahora bien, en mi opinión, en el derecho penal no deberían existir las presunciones Iure et de Iure porque vulneran la garantía in dubio pro-reo, que es un principio jurídico que, en consonancia con la garantía constitucional de presunción de inocencia (que es de la especie Iuris Tantum), implica que, en caso de duda, esta favorecerá al acusado de la comisión de un delito. Pero más allá de mi parecer, la realidad es que existen dentro del Código Penal presunciones Iuris Et De Iure, como es el delito de dádiva tipificado en el artículo259 del Código Penal, porque la ley presume, sin aceptar prueba en contrario, que todo funcionario público que acepta una dádiva es un corrupto que la recibe para dañar el bien jurídico protegido, que en ese caso es el debido funcionamiento de la cosa pública que se encuentra a su cargo: es decir que la ley sanciona a un funcionario para proteger ese bien jurídico, cuyo daño la ley no requiere que se produzca, lo cual, en mi opinión ubica este delito como violatorio del principio de inocencia que garantiza nuestra Constitución nacional, porque si no es necesario acreditar la causalidad entre la aceptación de un regalo y un daño sobre el bien jurídico protegido (como si sucede en el cohecho), es claro que nos encontramos con un tipo de delito que se aplica ante una presunción que no acepta prueba en contrario, y es justamente por eso que parte de la doctrina ubica ese tipo de delitos como "de sospecha".Todo este recorrido fue desarrollado para explicar que, en mi opinión, en los juicios denominados de lesa humanidad muchas veces se aplica a los imputados un procedimiento similar, lo cual produce que, además de padecer las violaciones ya indicadas en contra de sus derechos y garantías constitucionales, al figurar en los registros que la parte acusadora acompaña en cada uno de esos juicios para identificarlos, esa información pasa a ser trascendente si no se logra acreditar que con su accionar dañaron el bien jurídico protegido, porque entonces se recurre al contenido de esos archivos, los cuales esencialmente indican la prestación de servicios de esas personas en algún destino militar o civil entre marzo de 1976 y diciembre de 1983. Y con esa evidencia se constituye un tipo de delito de sospecha bajo el mismo razonamiento por el que la ley dispone que el funcionario público que recibe un regalo es un corrupto, pero en estos asuntos, y sin ley que lo avale, se los considera punibles de delitos de lesa humanidad fundado en el sofisma de que si figuran en esos legajos algo malo debieron haber hecho.Ã?Abogado y doctor en Derecho

Fuente: Perfil
04/02/2025 02:00

Incendio en El Bolsón: Se sospecha que fue intencional y ya destruyó 3000 hectáreas

La fiscalía y la policía provincial trabajan en la investigación del incendio que ha afectado terrenos públicos y privados, dejando más de 100 casas y chacras destruidas. Leer más

Fuente: Infobae
31/01/2025 06:26

El equipo de abogados de Anabel Pantoja se pronuncia sobre su investigación judicial: "No hay sospecha de maltrato ni nada parecido"

"Si es desagradable ingresar a su bebé, imagínate que tengas que leer que las has maltratado", afirman Mercedes Ruiz- Rico e Irene Sorribas, representantes legales de la 'influencer' en la imputación judicial de un presunto delito de maltrato infantil sobre ella y su pareja, David Rodríguez




© 2017 - EsPrimicia.com