solidario

Fuente: Perfil
29/06/2025 18:18

Javier Milei y Conan, el perro "resucitado", protagonizaron un streaming solidario con una inesperada donación millonaria

El presidente participó en "El troncal de las mascotas", programa emitido por el canal Neura, junto a uno de sus perros mastín inglés. Junto a su hermana Karina, apoyaron la campaña para ayudar a dos refugios de animales. Leer más

Fuente: Perfil
21/06/2025 12:00

El Teatro Colón será sede de un concierto solidario por el Día Mundial de la ELA

El concierto en el Teatro Colón comenzará a las 15 horas y ofrecerá un programa musical dirigido por Juan Miceli. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 18:36

Concierto solidario en el Teatro Colón para concientizar sobre la ELA este sábado 21

La Orquesta Académica del Teatro Colón brindará este sábado 21 un concierto solidario. La gala "La Vida es Hoy", organizada por la Fundación Esteban Bullrich, tendrá como objetivo concientizar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A través de la música en vivo, la fundación buscará recaudar fondos para pacientes de esta enfermedad neurodegenerativa y familias en el Día Internacional de la ELA.A partir de las 15 de este sábado se abrirán las puertas del gran coliseo argentino para escuchar un espectáculo que aportará a una gran causa. Juan Miceli dirigirá la orquesta, con un programa muy especial. Se interpretarán dos obras: el segundo concierto de Brandeburgo, de Johann Sebastian Bach, y la segunda sinfonía, de Ludwig van Beethoven. Habrá cuatro solistas invitados, exalumnos del Instituto Superior del Arte. "Será una oportunidad única para vivir la música y colaborar con esta causa tan significativa", expresó Miceli.El espectáculo comenzará a las 16 y todavía pueden adquirirse las últimas entradas a través del sitio web de entradauno o del perfil de Instagram @fundacionestebanbullrich."Un encuentro único para visibilizar, acompañar y seguir generando conciencia", compartieron desde la Fundación Esteban Bullrich. Con la gala también esperan, a través de la recaudación, sostener y ampliar programas impulsados por la fundación.Su trabajo surgió en 2022, luego de que el exsenador y exministro de Educación fuera diagnosticado con ELA un año atrás. Su familia y amigos se vieron impulsados a crear una fundación dedicada a mejorar la calidad de vida de quienes transitan la enfermedad y sus familiares."Cada día trabajamos para que el diagnóstico no sea un punto final, sino el comienzo de un camino acompañado. Frente a la incertidumbre, desde nuestro lugar construimos comunidad. Nuestro compromiso es brindar herramientas reales a quienes viven con ELA y a quienes los cuidan", explicó Agustina Bugnard, directora ejecutiva de la fundación. View this post on Instagram A post shared by Fundación Esteban Bullrich (@fundacionestebanbullrich)Y sobre la gala, agregó: "Esta gala en el Teatro Colón es una manera de visibilizar, sensibilizar y sostener el trabajo conjunto que llevamos adelante con familias, profesionales, socios estratégicos y voluntarios en todo el país". El evento es uno más en una intensa agenda de actividades que la fundación organiza durante junio, el mes de la ELA. Entre otros eventos, hicieron actividades orientadas a brindar herramientas a los que acompañan a las personas con ELA, como el encuentro "Cuidar a los que cuidan". También hicieron alianzas con universidades e instituciones médicas y las Jornadas Multidisciplinarias sobre Enfermedades de las Neuronas Motoras 2025 en el Hospital Fernández.Más adelante, realizarán un encuentro con estudiantes de la UBA y otro junto a la Red Cruzar llamado "Vivir la ELA en Familia". Además, será la graduación de la primera cohorte de enfermeros especializados en cuidados integrales, tras una alianza con la Cruz Roja y la Fundación Navarro Viola. Desde la fundación explican que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso de la cual no se conoce la causa. Afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, lo que causa una parálisis progresiva generalizada de los músculos de los cuatro miembros, los músculos fonatorios, de la deglución y respiratorios."Aún se desconocen las causas que la provocan. Solo entre un 5 y un 10% de las personas que padecen ELA se deben a causas hereditarias. La ELA esporádica ocurre al azar, y representa del 90 al 95% de los casos", señalaron en su sitio web.Se estima que aproximadamente siete de cada 100.000 habitantes viven con ELA. En la Argentina se calcula que afecta a 3000 personas por año.Por ello es que, desde la fundación, crearon el primer registro voluntario de personas con ELA en el país, llamado RegistELA. Ya hay 850 pacientes anotados. Esto permite construir una red nacional de apoyo. Cómo contactarse con la fundaciónWEB: fundacionestebanbullrich.orgINSTAGRAM: @fundacionestebanbullrichYOUTUBE: www.youtube.com/@fundacionestebanbullrich CONTACTO: contacto@fundacionestebanbullrich.org

Fuente: La Nación
10/06/2025 21:00

Socorrieron a agentes del ICE: el gesto solidario de inmigrantes latinas en Los Ángeles durante las protestas

En medio de las fuertes protestas en Los Ángeles, un grupo de mujeres inmigrantes tuvo un gesto de solidaridad y, pese a ser objeto de las políticas de deportaciones masivas de la administración de Donald Trump, ayudó a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) afectados por gas lacrimógeno.Un gesto humanitario entre las protestas contra el ICE"No me importa si me deportan, pero voy a ayudar", aseguró Elizabeth Mendoza tras el episodio en una entrevista con Telemundo. Durante las protestas contra el ICE, el local salvadoreño donde trabaja en Compton, al sur de Los Ángeles, se convirtió en una especie de refugio para agentes y manifestantes. View this post on Instagram A post shared by Noticias Telemundo (@noticiastelemundo)Mientras las autoridades federales y los manifestantes se enfrentaban en las calles, personas de ambos grupos llegaron al restaurante de Mendoza, quien junto a sus empleadas ofreció ayuda."Hubo un momento donde todo estaba tan tenso, pero yo soy una persona que tengo mi corazón dispuesto a ayudar", agregó la dueña del lugar. La mujer explicó que todas las meseras y cocineras también salieron a colaborar, e incluso les cocinaron a las personas que se acercaron al restaurante.De acuerdo a Mendoza, uno de los agentes federales puso sus manos cansadas en la pared y dijo: "Quiero algo de comer, algo de comer". "Las muchachas estaban acá, tenían miedo, pero hicieron, no sé cómo, unas 15, 20 o 30 pupusas. No sé cuántas hicieron", explicó."Mami, no vayas a trabajar": el miedo de los latinos en Los ÁngelesMaricruz, una de las cocineras del local que ayudó a los agentes del ICE, es una migrante nicaragüense. Tiene dos hijos en Estados Unidos. "Mi mayor miedo es salir a trabajar y no regresar a la casa", declaró al mencionado medio.A pesar de convivir con ese miedo a ser arrestada, la cocinera explicó que no le dice nada a uno de sus hijos al salir de su hogar para el trabajo. "Al niño grande sí, porque él se preocupa", reconoció. De acuerdo a Maricruz, él le pidió incluso que no fuera a trabajar."Nosotros somos personas honestas y pobres. Trabajo aquí en una cocina 12 horas, estoy quemada de las planchas y de las ollas. Uno está dispuesto a cualquier cosa para ganar su dinero honradamente y no andar robando las calles, no andar haciendo daño", concluyó Mendoza.Otro de gesto de la población en Los Ángeles tras los destrozos en la ciudadAdemás del gesto de estas migrantes, el equipo de Eliminación de Graffiti de CRCD Enterprises comenzó a limpiar los grafitis dejados por manifestantes cerca del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles desde el viernes.De acuerdo a la información de CNN, uno de los integrantes del equipo dijo que cree que esta noche volverán a reunirse multitudes y que espera tener que repetir la limpieza el miércoles por la mañana.Protestas contra el ICE: ¿qué pasó en Los Ángeles?Las redadas migratorias ejecutadas por agentes federales en barrios con alta población latina desataron una ola de protestas en Los Ángeles, donde decenas de personas fueron arrestadas tras varios días de disturbios. Las manifestaciones, que comenzaron de forma pacífica, escalaron en violencia durante el fin de semana.La respuesta del gobierno federal no tardó en llegar. El presidente Donald Trump desplegó 2000 efectivos de la Guardia Nacional, lo que generó fuertes críticas por parte del Partido Demócrata y del gobernador de California, Gavin Newsom. Sin embargo, lejos de retroceder, el republicano ordenó el envío de otros 2000 soldados y 700 marines a la ciudad angelina, lo que intensificó aún más la tensión.

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:16

Políticos, periodistas y agentes culturales de Toledo reeditan el fútbol solidario preCorpus organizado por Europa Press

Torneo benéfico de fútbol en Toledo reúne a políticos, periodistas y representantes culturales en apoyo a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, con partidos programados para el 10 de junio

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:02

Estafas en el Pico y placa solidario: la Secretaría de Movilidad alerta sobre páginas web y líneas telefónicas falsas

Ciudadanos deben extremar precauciones ante plataformas fraudulentas que ponen en riesgo la información personal y financiera, mientras se mantienen las recomendaciones para realizar el trámite seguro

Fuente: La Nación
25/05/2025 10:00

Huracán "solidario" y "familia": Galíndez tuvo de espía y consejero para los penales a Meza, el arquero suplente

Como si fuera un guion que se repartió en el plantel para que todos lo memoricen para luego pronunciarlo públicamente, los jugadores de Huracán reiteran los términos que definen el momento del equipo: "garra", "corazón", "humildad", "unión", "entrega", "compromiso", "familia". Apoyado en esos valores, el Globo venció por penales (6-5) a Independiente, tras el 0-0 en los 90 minutos, y el próximo domingo disputará, en Santiago del Estero, la final del Torneo Apertura 2025. Espera por el vencedor de la semifinal que este domingo jugarán San Lorenzo y Platense.La que viene será una final "plena", que vuelve a poner a Huracán en la instancia de definición de un torneo, como le ocurrió hace menos de cinco meses, cuando por la última fecha de la Liga Profesional -competencia por puntos- fue a Liniers a enfrentar a Vélez. Llegaba con una unidad menos y fue superado ampliamente, perdió 2-0. Pero mientras Vélez entró en un proceso de descomposición, el Globo se recicló y siguió siendo competitivo.Las perspectivas no eran alentadoras cuando se le desarmó el mediocampo por las salidas de Williams Alarcón (Boca), Rodrigo Echeverría (León) y Federico Fattori (Argentinos). Pero Frank Kudelka encontró las piezas con la promoción del juvenil de las inferiores Leonel Pérez y las contrataciones de Leonardo Gil y Matko Miljevich.Finalizó en el cuarto puesto en la Zona A que encabezó Argentinos. En octavos de final eliminó en el Tomás A. Ducó a Deportivo Riestra por 3-2. La ruta se hizo más empinada con la visita a Rosario Central, que había ganado todos los encuentros en el Gigante de Arroyito para finalizar en el primer puesto de la Zona B. Otra vez expuso la versión de equipo con personalidad para trabajar los desarrollos; se volvió con la clasificación tras vencer 1-0, con gol de Walter Mazzantti, probablemente el delantero más desequilibrante por su gambeta en velocidad, con el déficit de su escasa eficacia en la definición. Pero en Rosario suyo fue el acierto para inclinar la balanza de un encuentro cerrado.Con Kudelka como entrenador, Huracán NUNCA perdió una tanda de penales... ¿Definirá desde los 12 pasos la final del #TorneoApertura? pic.twitter.com/cQjPcrcNLN— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025Ante Independiente, que en su estadio arrastraba una estadística de siete victorias y dos igualdades en el torneo, Huracán convirtió en figura a Rodrigo Rey durante los 90 minutos. Con menos posesión (35 por ciento), el Globo fue más punzante y obligó al arquero de Independiente a atajadas meritorias ante Ibáñez, Mazzantti, Miljevich y Pereyra (su cabezazo fue desviado tras una gran reacción de Rey).El espíritu de hermandad de este Huracán lo explicó el arquero Hernán Galíndez (38 años), que dio una nota abrazado a Sebastián Meza, el guardavallas suplente: "El Mono fue mi espía. Gracias al él pude atajar un penal (a Santiago Hidaldo) y adivinar los otros remates. Fue el encargado de analizar a Independiente, me dio todas las indicaciones. Esto es de los dos". Con una carrera de más de 20 años en la dirección técnica, Kudelka disputará su primera final de primera división en el fútbol argentino. "Fue un partido con una alta emotividad, pero siempre lo viví con la tranquilidad que me da el equipo por nuestra forma de jugar en cualquier cancha y contra cualquier rival. Lo jugamos con la mente ganadora que nos hace transitar un semestre muy lindo, virtuoso. Soy un agradecido de los jugadores", expresó el entrenador.De 64 años, Kudelka atraviesa por su segundo ciclo en Huracán, tras haberlo dirigido durante 2021/22. "Esto me agarra en un momento de plenitud, en un lugar donde uno puede trabajar cómodo y tranquilo. Tenemos una hermosa relación con los jugadores y dirigentes. Me considero una persona que ama mucho su profesión, estoy en una etapa de madurez, alegría y satisfacción. Disfruto de estar junto a estos jóvenes que recién estaban bailando y cantando, que me hacen bailar a mí sin poder dar dos pasos seguidos. Se disfruta mucho ese tipo de cosas", agregó. La fructífera actualidad de Huracán también incluye el frente internacional. Como líder de su zona en la Copa Sudamericana, el martes recibirá a Corinthians. Solo una derrota por más de cuatro goles le quitará la clasificación a los octavos de final y lo relegará a un segundo puesto que lo llevará a enfrentar, por los 16os de final, a un tercero de grupo de la Copa Libertadores.Hace un par de semanas, Kudelka no se quiso plegarse a los cuestionamientos por la programación del Torneo Apertura que no dejó descanso suficiente entre el partido con Riestra y la visita a América en Cali (0-0). La doble competencia volverá repetirse esta semana, sin que el entrenador ponga excusas: "Quejarnos del calendario sería quejarnos de estar en las dos competencias. Contra Independiente hicimos solo dos cambios porque veíamos que lo podíamos ganar. Ni siquiera especulamos con cambios para patear los penales. No creo que sea un impedimento jugar dos partidos por semana. Es un orgullo".Los hinchas ya empiezan a palpitar una final que podría escenificar el clásico contra San Lorenzo. Con esa motivación, decenas de simpatizantes se acercaron anoche al estadio para darle la bienvenida y alentar al plantel que llegaba en ómnibus de Avellaneda.Lo más destacado de Independiente 0 (5) - Huracán 0 (6)

Fuente: La Nación
24/05/2025 19:00

Mate, cultura y ayuda. Masivo festival solidario a orillas del río, en San Isidro

El Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se convirtió en el punto de encuentro de productores, emprendedores, consumidores y especialistas del mate, en el marco de Expo Mate 2025, una feria solidaria que reúne talleres, música en vivo, charlas, gastronomía y venta de productos, con el objetivo de colaborar con el Hospital Materno Infantil de San Isidro. El evento comenzó este sábado y continuará este domingo, de 11 a 20. Todo lo recaudado por la venta de entradas, que tienen un valor de $6.000, será destinado a la cooperadora del hospital, que atiende a madres y bebés, incluidos aquellos sin cobertura médica.La propuesta reúne a emprendimientos, orfebres, artistas y especialistas del mundo matero, que exponen productos, desarrollos y experiencias a pasos del Río de la Plata. Durante la jornada inaugural se ofrecieron degustaciones, catas guiadas, charlas y talleres, además de espectáculos musicales y un patio gastronómico con platos típicos. Expo Mate incluye también espacios para descubrir nuevas variedades de yerba mate, conocer técnicas de preparación, explorar historias sobre la tradición y acercarse a prácticas de bienestar asociadas a la infusión.Este domingo, en coincidencia con el aniversario de la Revolución de Mayo, se realizará una gran peña folklórica como cierre del encuentro. La jornada, que se desarrollará al aire libre, estará dedicada a la música tradicional argentina, con artistas en vivo como Tommy Jackson, Las Echeverri y Los Cardenales. También habrá una oferta especial de gastronomía típica con locro, guiso, empanadas, pastelitos, chocolates y alfajores artesanales. La propuesta busca celebrar las raíces culturales y compartir un espacio en comunidad.Durante el evento habrá charlas como "Cebale mate a tus neuronas", "Argentina experience: Los yerbales", "Tips de selección de yerbas", "Nutrición y blends de mate" y "Mate, tango y tradición". Las actividades están a cargo de especialistas que abordan temas vinculados con la historia, la química, la producción y el consumo del mate. También hay talleres para aprender a preparar blends personalizados y reconocer distintas características de sabor.En paralelo, orfebres y artesanos trabajan en vivo mostrando sus piezas. En el Patio Yerbatero, distintas marcas ofrecen infusiones tradicionales e innovadoras, mientras que el espacio infantil propone actividades para acercar a los más chicos a la cultura matera. Los emprendedores ofrecen bombillas, mates, termos, accesorios y desarrollos propios vinculados con la infusión. "Expo Mate es una feria que organizamos para que todos los que toman mate vivan una experiencia única. Queríamos que todo, incluso las entradas, también lo sea. Por eso, vamos a donar el 100% de lo recaudado al Hospital Materno Infantil de San Isidro. Es uno de los hospitales más importantes de zona norte y atiende a miles de madres y bebés por año, incluso sin cobertura médica. Con tu entrada estás colaborando directamente con la compra de equipamiento, insumos y con la atención a quienes más lo necesitan. Cuando el mate une, pasan cosas grandes", expresaron desde la cuenta oficial de Instagram del evento @expo.mate. View this post on Instagram A post shared by Expo Mate (@expo.mate)La feria solidaria fue ideada por Cirilo Wagener, fundador de la marca El Tero, quien impulsó esta propuesta como un espacio de encuentro entre productores y consumidores, pero también como una forma de ayudar. Con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro, Expo Mate busca instalarse como una cita anual para los sectores vinculados con el universo matero, combinando tradición, diseño, sabores y compromiso social.Las entradas están disponibles en las boleterías del predio y también a través del sitio oficial www.expomate.com.ar. Quienes cuenten con Club LA NACION acceden a una promoción 2x1. En caso de lluvias, la actividad será reprogramada. La feria se realiza en Del Barco Centenera y el Río, Calle 1 interna, en San Isidro.Desde el Hospital Materno Infantil indicaron que lo recaudado será destinado a la compra de equipamiento e insumos. La institución recibe derivaciones y casos de alta complejidad de toda la región, y esta recaudación solidaria apunta a fortalecer las áreas de atención para madres, bebés y pacientes sin cobertura médica.Expo Mate 2025 propone una experiencia que combina tradición, conocimiento, diseño y solidaridad. En su primera edición, busca consolidarse como un evento anual que ponga en valor una de las costumbres más arraigadas del país, con impacto directo en la comunidad.

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:10

Educar a través del respeto, la solidaridad y la inclusión: los casos de Conciencia, Akamasoa y Potenciar Solidario

En el marco de una jornada de desafíos y oportunidades sociales, Ticmas convocó a Juan Manuel Fernández de la Asociación Conciencia, Gastón Vigo Gasparotti de Akamasoa Argentina y Juan Thomas de Fundación Potenciar Solidario

Fuente: Perfil
21/05/2025 10:36

Locura por Colapinto en Mónaco: el puesto de panchos argentino y solidario que quiere conquistar al piloto argentino

Una comunidad argentina en Montecarlo montó la Fan Zone de Franco Colapinto en pleno circuito. Detrás de los panchos hay una historia de amor, solidaridad y pasión por las carreras. Leer más

Fuente: La Nación
20/05/2025 18:36

"Hay 17 niños y un solo baño": el drama de 12 familias que fueron evacuadas y conviven en una casa de un vecino solidario

"¿Cuándo volvemos a casa?". Esa es la pregunta que Enzo, de 11 años, le hace a su madre hace tres días, desde que fueron evacuados a una casa junto a 11 familias luego de las tormentas que se desataron durante el fin de semana e inundaron 21 localidades de la provincia de Buenos Aires. De hecho, ellos viven en el barrio Río Luján, una zona carenciada de Pilar que este martes continúa bajo el agua. En un video que envió a LA NACION su madre, Paola Cardozo, se puede ver cómo se asoman los techos de las casas de chapa y material en medio de lo que parece un río marrón que se extiende hacia el horizonte. Esa fue la consecuencia más gráfica del temporal que se extendió desde el viernes pasado al domingo por la mañana y que ocasionó la evacuación de miles personas y la muerte de dos hombres. Paola cuenta que ese mismo viernes, ella y sus tres hijos fueron evacuados por personal de Defensa Civil tras un llamado que ella misma hizo. Gracias a que un vecino les prestó una casa que suele alquilar, pero que estaba sin inquilinos, su familia y otras 11 de la zona encontraron refugio. Entre ese lugar y la casa de Paola hay solo 8 cuadras. El agua no llegó hasta allí porque está en una zona más alta, cerca de la ruta. Allí convive con otras 11 familias compuestas por unos 15 adultos y un total de 17 niños y niñas . La casa es pequeña, tiene dos ambientes y un solo baño. Los adultos se organizan para llevar a los chicos a un merendero de la zona y buscar comida en algunos puntos dispuestos por la Municipalidad de Pilar donde cocinan y reparten comida.Tienen calefacción, colchones y frazadas, pero "la situación es desesperante", dice Paola a LA NACION. Todos quieren volver a la rutina diaria en sus propios hogares y los más chicos son los que están más afectados anímicamente."Como el resto, mis nenes están muy angustiados porque no saben qué va a pasar y perdieron todas sus cosas", dice Paola y explica que decidió enviar a sus hijos al colegio a pesar de que sus útiles y mochilas quedaron bajo el agua. "Hablé con la maestra y le pedí si les podían prestar unas hojitas y algo para escribir, así no se atrasan con la tarea. Quisimos también que fueran al colegio para que se distrajeran de toda esta situación tan desesperante para ellos", explica Paola. No son los únicos, muchos otros niños y adolescentes han perdido sus mochilas, útiles y lo realizado durante el año. Al problema de la inundación de las casas, se le suma el temor de los saqueosâ??. "Ya hay familias a las que les vaciaron la casa", relata Paola. Por eso, dice, su esposo hace guardia en el techo de su hogar. Mientras ella habla con este medio cuenta que irá a comprar algo de comida para acercarle a su marido y a los vecinos que siguen aislados."Yo me acerco hasta donde me deje el agua, pero voy a ver si un vecino que tiene un bote me puede dar una mano", dice. Explica, además, que ni la municipalidad ni la provincia los asiste con lanchas, por lo que hacen red y piden ayuda a otros vecinos. 6 de cada 10 villas se inundanDesde la ONG Módulo Sanitario, que ha construido más de 1600 baños en barrios populares de 10 provincias, lanzaron una campaña solidaria con el objetivo de recibir donaciones de dinero para el barrio Río Luján, en Pilar. Con lo recaudado comprarán lo que más necesitan estas familias: artículos de limpieza y desinfección, espirales, velas -ya que no hay luz en la zona-, ropa de abrigo, calzado y comida. Además de útiles para los chicos.Son varias las organizaciones que ayudan a los barrios populares, no solo en Pilar, también en el resto de los 21 municipios que se vieron afectados por el agua, como Zárate y Campana. Es que cada vez que hay grandes tormentas, quienes más sufren son quienes viven en mayor estado de vulnerabilidad. Según el último Relevamiento de Asentamientos Informales hecho por TECHO y el Ministerio de Desarrollo Social,el 60% de los barrios populares del país sufre inundaciones cada vez que llueve.Esto afecta a parte de las 1.200 villas y asentamientos en los que habitan más de 430.000 familias. "Todo es muy triste y desesperante. Hay muchos chicos y bebés en el barrio y en la casa que compartimos con las 12 familias una de las chicas está embarazada y le es muy difícil este día a día. Somos muchos los que debimos dejar nuestras casas y no sabemos cuándo volveremos a lo que quedó de ellas", resume Paola con preocupación y angustia.â??Cómo ayudar a Paola, sus hijos y las otras familiasPodés donar a través de la ONG Módulo Sanitario, que recibe fondos para comprar los artículos que necesitan las familias del barrio Río Lujánm desde aquí.Cómo ayudar a los damnificados del resto de la provinciaCáritas: La filial Zárate-Campana junta lavandina, cloro, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, frazadas, agua, leche, pañales y calzados para niños en buen estado. Para más información, podés seguir las últimas novedades desde la cuenta de Instagram de Cáritas Zárate-Campana.Cruz Roja Argentina: La mejor manera de colaborar con el trabajo de la organización, es a través de las donaciones que se pueden hacer desde su sitio web.Corazón Azul: Podés colaborar desde su sitio web. Fundación SÍ: Las donaciones se pueden hacer al alias donafundacionsi.Techo Argentina: Tienen varios puntos de recepción que podés cosultar desde aquí .Fundación Planeta Vivo: Se puede ayudar con donaciones al alias planetavivo2023 (Banco Galicia).

Fuente: La Nación
20/05/2025 18:36

Vecinos cortaron el paso del tren solidario: acusan a la municipalidad de Campana de quedarse con las donaciones

Vecinos cortaron este martes el camino del tren solidario con destino a Campana bajo acusaciones contra la Municipalidad del lugar. Quienes protestaban buscaban impedir la llegada del tren al predio de la comuna, donde deben llegar los insumos para que sea distribuidos en Campana y en Zárate, zonas gravemente afectadas por las inundaciones.Organizadores del tren solidario bajaron para dialogar con los vecinos en la zona. Tensión en la llegada del tren solidario; el drama después de las inundaciones"Estamos esperando las donaciones que la gente hace a la gente", señaló una vecina con LN+. "No llegó nada ni organizan nada. Tienen que organizarse y, por lo menos, decirnos dónde quedarnos para recibir [los insumos]. Nos dijeron que vengamos y no recibimos nada", detalló otra mujer.Varios habitantes de la zona expresaron su malestar. "Yo fui a pedir un colchón al intendente y me dijo que no tenía. Y sí tiene, solo que no quiere dar", señaló una vecina en TN. Otra se sumó al reclamo y trató de "chorro" y "corrupto" a Sebastián Abella, intendente de Campana.Zárate, una ciudad que quedó aislada por las inundacionesEn imágenes televisivas se vio a los vecinos corriendo al lado del tren, mientras otros caminaban e inspeccionaban de forma atenta. El tren cerró sus puertas para evitar que se subieran los vecinos."Abella está esperando con los camiones municipales para llevarse las cosas, como hizo con los colchones y frazadas. Ni un colchón ni uno", arremetió otra vecina. Otro vecino puntualizó su queja sobre aquellos barrios que no recibieron la asistencia necesaria: "Los barrios San Felipe y Otamendi también se inundaron y no tuvieron ayuda. No mandaron nada".El clima de tensión se desarrolla tras las inundaciones que azotaron al norte del Área Metropolitana de Buenos Aires y que terminó con tres muertos, dos desaparecidos y la pérdida de sus hogares para miles de vecinos.Los vecinos reclamaban que todo llegaba a San Cayetano y San Luciano pero que los alrededores también sufrieron las inundaciones. "Los otros barrios fueron olvidados", aseguraron. Los vecinos se agruparon cerca de las vías una vez que el vehículo paró. Tras el momento de tensión, el tren pudo descargar sus donaciones y seguir el paso a paso organizado por la Municipalidad, donde voluntarios se encargaron de descargar los insumos, bajo la observación de la Policía Federal y bonaerense. Los vecinos tras las rejas de los portones del puerto esperaban ilusionados la distribución de la mercadería, aunque no será así, ya que seguirá los mecanismos de la intendencia. En el puerto también monitoreaban la situación los efectivos de la Prefectura.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que brindarán ayuda directa a los afectados por el temporal. "Por decisión del Presidente, estamos trabajando para acompañar a cada familia afectada, con asistencia directa y sin intermediarios", publicó en X.Y agregó: "Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la AFE, y en coordinación con la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economía, informaremos en breve cómo se implementará esta ayuda. Estamos donde más se necesita, con respuestas concretas".Inundaciones en Buenos AiresEl agua se desató en el norte del AMBA el viernes a la madrugada y causó estragos de los que, hoy en día, varias localidades todavía intentan recuperarse. Las calles y casas se vieron inundadas por una tormenta que parecía no ceder y cuyas lluvias se prolongaron hasta el domingo.El temporal dejó impactos profundos en las zonas productivas y en los casos urbanos. Algunos de los partidos más afectados fueron Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco, Salto y 25 de Mayo. El campo también sufrió las consecuencias: en estas regiones la cosecha gruesa quedó en pausa, la siembra de trigo se retrasará y la ganadería sufrió serias complicaciones por el estado de los campos. En tanto, los vecinos que perdieron todo esperan con ansias la llegada de donaciones de parte de todo el país, pero en particular de parte del tren solidario, que partió desde Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y que llegó en la tarde de este martes a Campana. Desde allí, los insumos se distribuirán a las localidades más afectadas, como Campana y Zárate.

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:58

El acto solidario sin escenificar: la forma plena de estar con el otro

Reflexión sobre las motivaciones detrás de la solidaridad exhibida

Fuente: Perfil
19/05/2025 15:00

El Tren Solidario viaja a Zárate y Campana para asistir a afectados y reforzar la campaña de ayuda tras el temporal

La organización sin fines de lucro, activa desde hace casi 25 años, recibirá donaciones este lunes en el andén 9 de la Línea Mitre en Retiro, donde se recolectarán alimentos, agua, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropa de abrigo. Ya se confirmó un fallecido, pero siguen buscando a cuatro personas. Leer más

Fuente: Clarín
19/05/2025 13:00

Inundaciones en Zárate y Campana: juntan donaciones para los damnificados y un nuevo Tren Solidario partirá este martes

La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:54

Hermanos Yaipén, Son Tentación y más artistas en el primer festival solidario del Perú: buscan brindar raciones de alimentos

Banco de Alimentos del Perú realizará festival solidario para utilizar todo lo recaudado en raciones de alimentos que luego serán donados

Fuente: Infobae
01/05/2025 04:16

Una pareja de jubilados franceses que no ha trabajado nunca puede cobrar 1.600 euros de pensión: qué es el subsidio solidario para personas mayores

Casi el 70% de los trabajadores franceses temen a la jubilación, y dos de cada tres temen que sus ingresos no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas, según una encuesta de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT)

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:22

Cuántos años se debe trabajar para completar 750 semanas cotizadas: así funciona el nuevo pilar solidario del sistema pensional en Colombia

El pilar solidario ofrece apoyo económico a quienes cotizaron parcialmente, reconociendo sus aportes y garantizando un ingreso digno en la vejez

Fuente: Página 12
27/04/2025 19:26

Martes solidario en el Colón

Fuente: Página 12
27/04/2025 19:11

Récord solidario en la maratón por los niños de La Plata

La 13ª edición del evento superó todos los registros anteriores con una participación masiva impulsada por la solidaridad.

Fuente: Ámbito
27/04/2025 00:00

Vacunación: un acto responsable y solidario para protegernos a todos

El descenso en las tasas de vacunación ha desencadenado nuevos brotes de enfermedades que habíamos logrado controlar, como el sarampión, la poliomielitis y la difteria. La Semana de Vacunación en las Américas es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inmunización, educar a la población y combatir la desinformación.

Fuente: La Nación
26/04/2025 04:00

¿Qué se sabe deâ?¦? Bon Jovi y su restaurante solidario, la apasionante vida de Gigi Hadid que cumplió 30 y el romance sorpresa de Liz Hurley

EL ROCKERO SOLIDARIOCuando Jon Bon Jovi (63) inició su proyecto Soul Kitchen, en 2011, se propuso dar de comer a los más necesitados. En el restaurante, que tiene dos locales en Nueva Jersey, los clientes pagan su comida a precios muy accesibles o a cambio de trabajo voluntario. El emprendimiento del rockero y su mujer, Dorothea, no paró de crecer desde sus comienzos y, según la página oficial de la Jon Bon Jovi Foundation, ya se sirvieron unos 210 mil platos. Felices de ayudar -la fundación también brinda alojamiento a quienes no tienen un techo-, este año Bon Jovi y Dorothea abrieron una tercera sede de Soul Kitchen -aunque temporaria, hasta mayo- dentro de la Biblioteca del Condado de Ocean, también en Nueva Jersey. Sin embargo, lo que a los ojos de la mayoría es una acción positiva resulta una molestia para Daniel Rodrick, el alcalde de la ciudad, que busca cerrarlo. "No queremos ser un vertedero para el problema de las personas sin hogar en Nueva Jersey. Definitivamente, quiero que desaparezca", dijo Rodrick en una entrevista con Fox News. Bon Jovi, por ahora, no respondió al ataque y continúa con su labor social.¡FELIZ CUMPLEAÑOS, GIGI HADID!Jelena Noura Hadid, más conocida como Gigi Hadid, nació el 23 de abril de 1995 en Los Ángeles. Con sus 1,80 metros y sus hipnóticos ojos azul verdosos conquistó el mundo de la moda. En febrero de 2014 hizo su debut oficial en la pasarela de la firma española Desigual durante la Fashion Week de Nueva York. Desde entonces se volvió una supermodelo imparable elegida por las grandes marcas de la industria. En 2015, impactó en el show que Victoria's Secret celebró en Nueva York y un año más tarde se quedó con el premio a mejor modelo internacional en los Fashion Awards de Londres, categoría en la que competía con su hermana Bella. Además de las grandes campañas y los desfiles más top, Gigi también lanzó una línea de ropa en colaboración con Tommy Hilfiger. En cuanto a su vida personal, estuvo de novia durante dos años, entre 2013 y 2015, con Cody Simpson y luego el cantante Zayn Mailk conquistó su corazón. Una historia llena de idas y vuelvas, pero de la que nació su hija Khai (4). Desde octubre de 2023, está de novia con el actor Bradley Cooper.UN ROMANCE INESPERADOElla había dejado una pista del romance en una de sus más recientes publicaciones de Instagram: a las fotos de sus vacaciones en las islas Maldivas -en las que luce espectacular en bikini-, a comienzos de abril, Elizabeth Hurley (59) les puso como música de fondo la balada "She's Not Cryin' Anymore", de Billy Ray Cyrus. Sin embargo, para la mayoría de sus seguidores ese detalle había pasado inadvertido y recién lo registraron cuando en Pascua la actriz británica y el músico country de 63 años -padre de la cantante Miley Cyrus- compartieron en sus redes sociales una imagen de ellos juntos, muy acaramelados. Las reacciones fueron inmediatas, desde la bendición del hijo de Liz, Damian, que respondió al posteo con emojis de corazones, hasta las advertencias que otras personas le hicieron a la actriz por el pasado conflictivo de Cyrus con su ex mujer, Tish (madre de Miley), y su última pareja, la cantante Firerose, de quienes se separó en malos términos. El tiempo dirá si el de ellos es más que un amor de primavera.

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:45

Con Milei y Caputo como invitados, se realizará la 11° edición del evento solidario Latam Economic Forum

El Presidente y el Ministro de Economía concurrirán al ya tradicional encuentro que reunirá a referentes del ámbito financiero y empresarial. La agenda

Fuente: Página 12
19/04/2025 00:01

Arte solidario con el hospital Vilela

Fuente: Página 12
15/04/2025 19:25

Un recital histórico y solidario

La banda de rock vibró antes más de 30.000 personas y colaboró con la compra de insumos del Hospital Municipal Leónidas Lucero.

Fuente: Clarín
22/03/2025 21:18

La Selección Argentina, el equipo del pueblo: jugó un amistoso solidario por Bahía Blanca y armó una fiesta con la multitud que llenó el Ducó

Los dirigidos por Scaloni apenas descansaron tras el triunfo sobre Uruguay en Montevideo.Los heróes de Qatar disfrutaron del amor del público en un ida y vuelta incondicional.La práctica dejó conclusiones deportivas: Rodrigo De Paul está bien y volvería con Brasil.

Fuente: Infobae
22/03/2025 19:22

10 fotos del partido solidario que disputó la selección argentina por Bahía Blanca en el estadio de Huracán

El equipo de Lionel Scaloni jugó un amistoso ante la Sub 20 a beneficio del Hospital Penna y se reencontró con el público en el Tomás Adolfo Ducó

Fuente: Página 12
20/03/2025 09:38

La salud de Pablo Grillo: el sueño del viaje solidario a Bahía Blanca y la denuncia al Gobierno

Fabián Grillo contó que su hijo abrió los ojos y respiró sin asistencia mecánica durante todo el día. En una entrevista con la 750, le respondió a la ministra Patricia Bullrich y adelantó que denunciarán al Gobierno por la represión.

Fuente: La Nación
19/03/2025 18:36

Festival solidario en el Jardín Japonés: gastronomía y cultura para ayudar a Bahía Blanca

Este domingo 23 de marzo, el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires programó una jornada solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. Toda la recaudación por la venta de entradas se destinará a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. La iniciativa es organizada en conjunto por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, la Asociación Nacional de Tenis para Ciegos y Personas con Disminución Visual (ANTCPDV), la Asociación Japonesa en Argentina (AJA) y Club Gastro Japo.Además de disfrutar de un día al aire libre, se invita a acercar donaciones de artículos de limpieza como lavandina, desinfectantes, secadores, trapos de piso y agua mineral. La colecta se recibe en el estacionamiento, en Av. Casares 3450. Las donaciones se enviarán a la ONG Las Águilas Bahía de Tenis y Fútbol para Ciegos cuya dirección es Waika 585, Bahía Blanca, CUIT 30-71439444-0, que preside Óscar Sánchez.Propuesta gastronómica con sello japonésDe 10 a 18, habrá un festival culinario en el sector Damero, con platos típicos japoneses a cargo de Club Gastro Japo y del Espacio Culinario del Jardín Japonés. Entre las opciones, Tori Tori ofrecerá sus brochetas ("yakitori"); en Sashimiya se prepararán shÅ?gayaki (cerdo al jengibre), onigiri (bolitas de arroz) y sushii. En 10 Recetas Japonesas se podrán degustar okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa), ebiyaki (bola de masa de harina relleno de camarón) y soba (fideos de trigo sarraceno).Amo Mi Matcha contará con nikuman (bollo de harina de arroz de trigo, relleno de carne), jugos y pastelería. En Henko se podrá probar mochi -los tradicionales pastelitos de harina de arroz glutinoso- así como distintas variedades de dulces occidentales. Nika Club Omakase, ofrecerá pastelería libre de gluten en tanto Kawaii Club Café contará con sando (sandwiches japoneses), dulces, jugos y café.Un line-up con artes marciales, tango y tambores11: visita guiada para conocer en detalle el Jardín Japonés y curiosidades de la cultura nipona.12: exhibiciones de artes marciales, con karate (Dojo Ken Villa Martelli del sensei Rodolfo Geraldes), judo (sensei Ricardo Olivieri de las escuelas San Francisco Javier) y aikido (Centro de Difusión del Aikido del sensei Leonardo Sakanashi).14: canciones japonesas a cargo de la Asociación Japonesa Sarmiento.15: presentación de la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina.16: danzas tradicionales de Okinawa por Tamagusuku Ryu Shosetsukai.16.30: show de tango, por Pablo Rizzuto y Marcela Urrutia.17: espectáculo de tambores con baile participativo, como en los festivales de verano en Japón.18: cierre de las actividades.¿Cuándo y dónde es el festival solidario en el Jardín Japonés por Bahía Blanca?Cuándo: domingo 23 de marzo.Dónde: Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Berro esquina Av. Casares.Horarios: de 10 a 19.Entradas: entrada general, $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes).

Fuente: Infobae
19/03/2025 05:17

Ex jugadores del Real Madrid y Barça en partido solidario artistas vs famosos

Ex futbolistas de Real Madrid y FC Barcelona se enfrentan en un partido benéfico entre artistas y famosos para apoyar la Fundación Aless Lequio en Fuenlabrada

Fuente: Infobae
17/03/2025 05:18

'Renacer del fango', un libro solidario para apoyar a las librerías afectadas por la dana

La obra reúne textos de destacados autores valencianos y destina beneficios a librerías afectadas por la dana, buscando generar un impacto cultural y emocional en la comunidad afectada

Fuente: Ámbito
15/03/2025 22:36

Temporal en Bahía Blanca: parte el segundo Tren Solidario y se reciben donaciones hasta el domingo

Las entregas se reciben entre las 8:30 y las 10 horas en el andén 14 de la Estación de trenes de Constitución.

Fuente: La Nación
15/03/2025 22:00

Tragedia en Bahía Blanca. El Tren Solidario hará un segundo viaje, hasta cuándo se pueden llevar donaciones

El Tren Solidario realizará un nuevo viaje hacia Bahía Blanca este domingo 16 de marzo con el objetivo de llevar donaciones a las familias afectadas por el temporal. La formación, que partirá a las 11 desde la estación Plaza Constitución, transportará alimentos no perecederos, colchones, agua, ropa de cama y artículos de limpieza, entre otros insumos esenciales. Se recibirán colaboraciones en el andén 14 de la estación entre las 8.30 y las 10. Durante su recorrido, se realizarán paradas en varias localidades para sumar más donaciones.La iniciativa cuenta con el apoyo de sindicatos ferroviarios y empresas del sector. La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), Señaleros y la Unión de Trabajadores Ferroviarios (UTF) forman parte de la organización, junto a Trenes Argentinos Operaciones, Ferroexpreso Pampeano y Ferrosur Roca.El primer Tren Solidario partió desde Plaza Constitución el lunes 10 de marzo a las 22.20 y arribó a Bahía Blanca el miércoles 12, a las 7.48, tras un viaje de aproximadamente 34 horas. Durante el recorrido, realizó paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Olavarría, Coronel Suárez y Pigüé, donde se sumaron más donaciones.La formación transportó 1300 toneladas de alimentos, ropa, artículos de limpieza y colchones, que fueron descargados por decenas de voluntarios en la estación La Vitícola, ubicada a 27 kilómetros al norte de la ciudad. La distribución de la ayuda estuvo coordinada por el Municipio de Bahía Blanca, el Ministerio de Defensa de la Nación y los organizadores de la iniciativa.Para situaciones de emergenciaEl servicio ferroviario se activa de manera excepcional para situaciones de emergencia. En esta ocasión, se reforzó la capacidad de transporte de la formación, que contó con al menos cuatro vagones furgones destinados a donaciones. Esto permitió trasladar una mayor cantidad de insumos para cubrir las necesidades de los damnificados.La primera edición del Tren Solidario recibió una respuesta masiva de la ciudadanía. En Plaza Constitución, se observaron bolsones con alimentos, artículos de higiene y ropa en buen estado. También se recolectaron colchones, útiles escolares y alimento para mascotas. En las redes sociales, los organizadores agradecieron la colaboración y destacaron la importancia del tren como símbolo de solidaridad.En esta nueva instancia, el recorrido incluirá paradas en Cañuelas a las 12.30; Monte, a las 14.25; Las Flores, a las 18; Cacharí, a las 21.20, y Azul a las 23.20. En la madrugada del lunes, el tren pasará por Olavarría, a la 1.44; Coronel Suárez, a las 6.30; Pigüé, a las 8.15, y Tornquist a las 10.20. En cada una de estas localidades, se invita a los vecinos a acercarse con sus donaciones para colaborar con la iniciativa.Dónde donar y cómo colaborar Las campañas solidarias para Bahía Blanca se multiplicaron en todo el país tras las inundaciones que afectaron a la ciudad. Organizaciones sociales y religiosas continúan recibiendo donaciones y realizando recaudaciones para asistir a los damnificados. Cáritas Argentina abrió una colecta de fondos para la compra de bienes esenciales, mientras que la Cruz Roja coordina la entrega de kits de limpieza, alimentos y asistencia psicosocial.Fundación Sí organiza la distribución de artículos de higiene, pañales y velas. En Buenos Aires, se reciben donaciones en Ángel Carranza 1962, en el barrio de Palermo, todos los días de 10 a 19.La Municipalidad de Bahía Blanca habilitó dos cuentas bancarias para recibir donaciones:Para donar en pesos: Alias BAHIAXBAHIAPara donar desde el exterior en dólares: Alias BAHIAXBAHIA.USDPara más información, se puede consultar la cuenta oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca en redes sociales.Los Bancos de Alimentos de la Argentina lanzaron una colecta nacional para distribuir kits de alimentos a las familias afectadas. Cada bolsón contiene leche, fideos, arroz, aceite, salsa de tomate y conservas en lata. Para colaborar con la compra de kits: se puede hacer un aporte en su página web o contactarse a info@redbda.org.arPara consultar el banco de alimentos más cercano se puede llamar al teléfono 11-5474-0423.

Fuente: Infobae
14/03/2025 03:48

La selección española y Leyendas España lanzan el calendario solidario 2025

La selección española y Leyendas España se unen para promover la investigación contra el cáncer a través de un calendario solidario que apoya la labor de la Fundación CRIS

Fuente: Clarín
12/03/2025 12:00

Marcos Di Palma y su "camión solidario" ya están camino a Bahía Blanca: 740 kilómetros y 11 ciudades en 48 horas

Esta mañana, el loco arrancó su ruta hacia la ciudad azotada por el temporal. Los detalles de lo que lleva, en qué pueblos pasará y cómo ayudar.

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:16

Pico y Placa Solidario de Bogotá se volvió un negocio: "Los ciudadanos deberían conocer la destinación real del dinero que pagan"

Con un recaudo superior a los 423 mil millones de pesos en 2024, el concejal Forero exigió explicaciones sobre el destino de los fondos recogidos por la medida

Fuente: Perfil
11/03/2025 03:00

Partió el Tren Solidario desde Buenos Aires a Bahía Blanca con 12 vagones cargados de donaciones

La formación que partió desde Constitución y transporta alimentos, ropa, calzado y otros insumos esenciales, hizo paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores para cargar más donaciones este lunes por la noche. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 22:00

Sale el "Tren Solidario": 72 horas de incesantes donaciones, once vagones repletos y un día de viaje hasta Bahía Blanca

"Calzados", "Ropa de niños", "Toallas", "Acolchados", "Alimento para mascotas" y "Ropa de cama". Esos son algunos rótulos con los que los trabajadores ferroviarios y voluntarios clasificaron a destajo las donaciones que, desde el sábado, llegaron incesantemente hasta el hall de la estación de Constitución. A partir de las 22.20, desde el andén 14 comenzará su recorrido rumbo a Bahía Blanca el llamado "Tren Solidario", una formación de once vagones que trasladará lo recolectado a las zonas de ese distrito del sudoeste bonaerense arrasadas por las recientes inundaciones."Antes vamos a parar en Cañuelas, en San Miguel del Monte y en Las Flores para cargar más donaciones y luego seguir viaje por la vía que antiguamente corría el tren de pasajeros [línea Roca] hasta Bahía Blanca. Pero en vez de llegar a la estación de Bahía Blanca Sur, se llega 20 kilómetros antes, que es la vitícola. Ahí vamos a traspasar todas las donaciones a los camiones de la municipalidad", detalla Sergio Rojas, coordinador general de la campaña, que calcula que "será un viaje de aproximadamente un día". Los once vagones equivalen a 25 camiones. Joaquín Lonel Amaya Cordero tiene 20 años y vino a Constitución desde Glew con seis amigos a donar mercadería y ropa "para poder aportar un granito de arena para la gente que está pasando un montón de problemas y necesitando ayudas de todo tipo". Todos, afirma en diálogo con LA NACION, son miembros de una iglesia de su localidad. "Queremos mantener esa unidad de sociedad como humanos. Lo que pasó fue algo horrible que también pasa en mi barrio. Por eso, con la iglesia decidimos ponernos las pilas, ayudar, orar y donar", destaca.Silvia y su marido vinieron desde Longchamps con dos valijas completas. "Habiendo lugares de donaciones allá, preferimos venir a traer las cosas hasta acá para asegurarnos que se vayan hoy. No sabemos si es poco o mucho, pero es algo", sostiene ella. Sobre el impacto social que provocó la causa en torno a Bahía Blanca, responde: "A mí me parece tremendo poder ayudar a que vuelvan a recuperar su lugar los que lo perdieron absolutamente todo. Es muy fuerte". Por último, sobre la responsabilidad de la clase política, Silvia se muestra distante. "De política nada. A mí me interesa ayudar desde el corazón porque soy argentina y amo mi país", cierra.Finalmente, serán once vagones, que en las últimas horas fueron refaccionados para la ocasión. "Hicimos el esfuerzo posible para acondicionarlos a todos porque no dábamos a basto con la mercadería. Hasta ayer teníamos seis confirmados, por lo que se hizo un esfuerzo descomunal para llegar", dice un coordinador de la campaña. A Bahía Blanca, a donde se acercarán a través del trayecto del Roca, será la ayuda N°51 del "Tren Solidario", que nació en plena crisis de 2001 como una iniciativa de la revista especializada Rieles; por entonces, buscaba ponderar la esencialidad del transporte ferroviario en un contexto de desguace y abandono de las vías."Pasaron 24 años, más de 50 cruzadas realizadas a lo largo de nuestro país, hemos recaudado más de 850.000 kilos en estos años, recorrido más de 40.000 kilómetros de vía. Y hoy estamos preparando esta cruzada especial a Bahía Blanca, donde todo el sector ferroviario está mancomunado trabajando", subraya Rojas.La iniciativa lleva el sello de los principales gremios del sector: La Fraternidad, Unión Ferroviaria y Unión Personal Superior Ferroviario. Por su parte, Trenes Argentinos brindó el material rodante; Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano, la operación. "También se acopló la Secretaría de Transporte de la Nación y la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, poniendo a disposición todo el plantel. Acá queda demostrado que cuando se quiere, se puede, y se pueden lograr cosas importantes gracias a la solidaridad en el pueblo argentino", completó Rojas.Claudia Chao vive en la zona y es la encargada de un edificio donde encabezó una campaña interna "para juntar entre todos todo lo que podamos". Hizo varios recorridos yendo y viniendo, y esta vez llegó con un colchón. "La solidaridad ya es una agenda del pueblo argentino. Y más si quienes deben hacerlo, no lo hacen", dice. Sin dar nombres de gobernantes ni de funcionarios en particular, exhibe su descontento con el accionar de la política ante la catástrofe. "Basta de viajes al exterior, de redes sociales y a responderle al pueblo", cuestiona.Los vagones quedaron diseñados para llevar una cantidad industrial de suministros esenciales, que incluyen alimentos no perecederos, ropa, productos de higiene, colchones y otros artículos fundamentales para la vida cotidiana. Con el arribo del "Tren Solidario" a Bahía Blanca se espera que la acción aporte no solo recursos materiales, sino también un mensaje de esperanza para los vecinos locales en medio de las pérdidas y el sufrimiento por la tragedia.

Fuente: La Nación
10/03/2025 19:00

Su dueña murió, la esperó por meses y terminó siendo adoptada por un corazón solidario

En el Sudeste Asiático, más precisamente en Tailandia, una conmovedora historia de amor y lealtad capturó la atención de miles de personas. Se trata de Moo Daeng, un tierno perrito sin hogar de aproximadamente 10 años, que se convirtió en una figura icónica por vivir en las afueras de un supermercado tras perder a su dueña allí en noviembre de 2024.Desde entonces, Moo Daeng permaneció diariamente en la entrada del local, con la esperanza intacta de reencontrarse con quien había sido su compañera inseparable. A pesar de los esfuerzos de empleados y clientes por reconfortarlo con caricias y muestras de afecto, el perrito, vestido siempre con su característica remera roja, no abandonaba su puesto habitual, lo que evidenciaba su profunda tristeza y fidelidad.Fue justamente esta imagen de nobleza y devoción lo que llevó a vecinos y visitantes del lugar a unir esfuerzos para brindarle alimento y atención veterinaria, y garantizar así su bienestar físico. Paralelamente, un fotógrafo local compartía la emotiva historia de Moo Daeng en redes sociales, acción que permitió capturar la atención de miles de usuarios conmovidos por su situación.Gracias a la difusión masiva en internet, el relato llegó hasta la princesa Siribha Chudabhorn, sobrina del rey de Tailandia y una reconocida activista por los derechos de los animales. Profundamente conmovida por la lealtad del perrito y consciente de su dolor emocional, la princesa decidió adoptarlo oficialmente, y le brindó, de esta manera, un hogar lleno de cariño con la atención especial que necesitaba.En una emotiva publicación en Facebook, la princesa compartió detalles sobre la adopción, con su compromiso de ayudar a Moo Daeng a superar esta difícil etapa de pérdida. "Todos mis perros han sufrido traumas, ya sea por abuso, abandono o lesiones. Pero en el caso de Moo Daeng, se trata de una depresión severa", explicó con sensibilidad. Además, afirmó que compartirá el progreso del perrito e incluso prometió llevarlo a visitar personalmente los lugares que él recuerde con cariño cuando sea posible.La depresión en perros: un problema real que merece atenciónLa historia de este perrito tailandés permite hablar sobre un tema poco tratado: la salud mental de los amigos peludos de cuatro patas. Aunque comúnmente se asocia la depresión únicamente con los seres humanos, los perros también pueden padecer esta condición emocional.Diversos estudios veterinarios demuestran que los perros experimentan sentimientos profundos, tales como tristeza, ansiedad y estrés, los cuales pueden derivar en cuadros depresivos. En este caso, la depresión canina, explica el sitio Total Vet, se caracteriza por cambios en el comportamiento habitual del animal, que incluyen apatía, aislamiento, pérdida de apetito, sueño excesivo o alteraciones en el sueño, y una reducción considerable en la actividad física y social.Uno de los factores más frecuentes que desencadenan una depresión severa en los perros es la pérdida de su dueño. Es que los perros, al ser animales sociales, crean vínculos emocionales muy fuertes con sus cuidadores humanos, quienes representan su principal fuente de afecto, seguridad y bienestar. Por eso, cuando ocurre la muerte del dueño, muchos perros experimentan un proceso de duelo muy similar al humano, y manifiestan síntomas claros de tristeza profunda y desorientación, acompañados por una evidente pérdida de interés por las actividades que antes disfrutaban.Consejos para ayudar a un perro con depresión por la pérdida de su dueñoEste tipo de depresión puede prolongarse por semanas o incluso meses si no se brindan los cuidados emocionales adecuados al animal.Adaptación al nuevo hogar: Si la muerte del dueño implica que el perro deba mudarse, es fundamental facilitar una transición suave. Lo ideal es que el perro sea adoptado por un familiar o persona conocida que pueda mantener algunas rutinas anteriores. Si esto no es posible, es importante presentarle su nuevo entorno gradualmente, proporcionarle objetos familiares como juguetes o mantas, y brindarle tiempo suficiente para adaptarse.Mantener rutinas estables: Los perros encuentran seguridad en la rutina. Alimentarlo, pasearlo y jugar con él en horarios establecidos ayuda a reducir su ansiedad y a recuperar su sensación de normalidad.Brindarle atención extra: Incrementar las muestras de afecto, acariciarlo, hablarle con suavidad y compartir tiempo de calidad pueden mejorar significativamente su estado emocional.Estimulación física y mental: Incorporar nuevas actividades o juguetes puede ayudar a distraer al perro y reducir su tristeza. Los paseos al aire libre, ejercicios moderados y juegos interactivos son muy beneficiosos.Socialización gradual: Fomentar encuentros controlados con otros perros o personas conocidas puede ayudarlo a recuperar su sociabilidad y confianza.Considerar la ayuda profesional: En casos severos o situaciones complicadas, es importante acudir a un veterinario o especialista en comportamiento canino, quien podrá recomendar terapias específicas o incluso tratamiento farmacológico si es necesario.

Fuente: Infobae
06/03/2025 09:17

Un regalo de Navidad solidario: Dona tu coche a afectados por la dana

La Casa de Soria en Valencia conecta a donantes de coches sin etiqueta ambiental con personas afectadas por las inundaciones, facilitando la entrega de vehículos a quienes los necesitan urgentemente

Fuente: Página 12
05/03/2025 11:49

Paro y abrazo solidario en el Dámaso Centeno por mejoras salariales

Aunque el paro docente a nivel nacional de este miércoles se levantó, varias instituciones educativas se pliegan en reclamos por los sueldos docentes por debajo de la línea de la pobreza.

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:32

El presidente de Ceuta demanda un acuerdo de Estado solidario para el reparto de menores migrantes

Vivas plantea la urgencia de un pacto estatal sobre la distribución de menores migrantes entre comunidades autónomas y la modificación de la Ley de Extranjería para garantizar un traslado efectivo y legal

Fuente: Página 12
18/02/2025 00:01

Abrazo solidario por educación

Fuente: Infobae
14/02/2025 11:55

Samuel, el barbero solidario que ofrece cortes de pelo gratis a personas sin hogar por Madrid: "Lo más importante es hablarles y verse bien"

También ayuda a las personas sin hogar con comida, mantas y buscar ayuda psicológica

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:21

Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: "Nunca ha sido solidario de ninguna violencia"

Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación

Fuente: Página 12
11/02/2025 12:40

Por los incendios forestales, varios músicos organizaron un festival solidario

Lo recaudado por las entradas, cuyo valor rondará entre 15 y 30 mil pesos, será destinado a la ayuda para el combate del fuego y las familias damnificadas.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 00:02

Los trusts irrevocables no forman parte del aporte solidario

Un tema controvertido que dio lugar a la discrepancia interpretativa entre la doctrina y el criterio oficial, a punto tal que se generaron diversos antecedentes jurisprudenciales que abonan la postura de la no gravabilidad

Fuente: Página 12
03/02/2025 00:00

Verano solidario en la ciudad

Ante las altas temperaturas, se dispuso la continuidad del funcionamiento de los refugios municipales y atención médica.

Fuente: La Nación
31/01/2025 14:00

FireAid: de la reunión de Nirvana a la metamorfosis de Lady Gaga, los mejores momentos del concierto solidario

Con el objetivo de ayudar a las víctimas de los devastadores incendios que azotaron distintas zonas de California, estrellas del mundo del pop y del rock se reunieron el jueves por la noche en el FireAid, un evento solidario que se realizó en dos escenarios en simultáneo: hubo shows en el estadio Intuit Dome y también en el Forum de Los Ángeles. Además de escuchar las conmovedoras historias de sobrevivientes y volver a ver la destrucción causada por el fuego, quienes disfrutaron del espectáculo presenciaron dos grandes momentos: la gran apertura de Green Day con la presencia sorpresa de Billie Eilish y la reunión de los ex Nirvana, el grupo grunge del fallecido Kurt Cobain que fue furor de los 90. Aquí, algunos de los momentos cumbre de la velada.Nirvana, un ansiado regresoEl reencuentro de los exintegrantes de Nirvana sobre el escenario y frente a un público que parecía no poder creer lo que sucedía frente a ellos fue una de las grandes sorpresas de la noche. Si bien no figuraban en el lineup, Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear coparon la escena sobre el final de la noche para repasar algunos de los temas más célebres de la banda. Pero no lo hicieron solos: artistas invitados le pusieron voz a esas canciones inmortalizada por Kurt Cobain.St. Vincent, Kim Gordon y Joan Jett fueron los encargados de entonar "Breed", "School" y "Territorial Pissings" respectivamente. Luego Violet Grohl, la hija del famoso baterista, se sumó al show para cantar "All Apologies".Green Day, la gran aperturaLos encargados de dar inicio al FireAid fueron los integrantes de Green Day. La célebre banda de punk rock le dio la bienvenida al público con una gran sorpresa: la presencia de Billie Eilish en el escenario, quien se unió a Billie Joe Armstrong, a Mike Dirnt y a Tré Cool para cantar "Last Night on Earth". "If I lose everything in the fire / I'm sending all my love to you" (Si pierdo todo en el fuego / Te enviaré todo mi amor), entonaron juntos, como si el tema hubiese sido escrito especialmente para la ocasión. "Still Breathing" y "When I Come Around" fueron las otras dos canciones elegidas para el set.El millón de dólares de U2Billy Crystal fue el encargado de darle la bienvenida al público en el Kia Forum. "Nuestro objetivo esta noche es simple: gastar más dinero que los Dodgers en agentes libres", disparó con gracia. La primera gran donación de la velada llegó de una de las bandas más famosas del mundo: U2, de Bono, desembolsó un millón de dólares para colaborar con los damnificados.Crystal, quien perdió su casa ubicada en el barrio de Pacific Palisades por los incendios, confesó que llevaba puesta la misma ropa con la que evacuó. El protagonista de Cuando Harry conoció a Sally vivió en esa vivienda por 46 años, y con ella se fueron gran parte de sus pertenencias y recuerdos.Alanis Morissette y un momento emotivoLa cantautora estadounidense Alanis Morissette optó por subir al escenario con una remera que rezaba "I Love LA". Con una armónica en la mano, eligió abrir con "Hand In My Pocket", uno de sus hits de los 90. Mientras ella cantaba, en las pantallas gigantes se podían ver imágenes de bomberos y postales de la devastación que causó el fuego. A lo largo de la noche se transmitieron, además, videos de sobrevivientes que contaron cómo perdieron sus hogares.ð??¨ð??¤ BREAKING: Alanis Morissette rocked the FireAid event with her iconic hit "Hand in My Pocket"! ð??? This powerhouse performance is a reminder of the healing power of music in times of crisis. Don't miss the magic! #FireAid #AlanisMorissette pic.twitter.com/fZwu7xNq4x— MiloX Viral (@MiloX_Viral) January 31, 2025El cierre de Lady GagaLa encargada de cerrar la velada fue Lady Gaga. La artista eligió compartir con el público "Shallow" y "Always Remember Us This Way", del film Nace una estrella. Además, se sentó junto al piano y reveló una de sus nuevas canciones, "Time Is A Healer", que formará parte de su próximo disco, Mayhem. "Esto es solo para esta noche, solo para ustedes", compartió. Luego contó que ese tema lo escribió junto a su prometido, el empresario Michael Polansky. "El tiempo lo cura todo", agradeció la cantante, que sorprendió con su nuevo look: cabello renegrido, lacio y con flequillo, y cejas decoloradas.Una noche plagada de estrellasEntre los artistas que aceptaron unirse al FireAid, Red Hot Chili Peppers fue uno de los que mejor representó al sur de California, región de donde es oriunda la banda. Antes de que "Dani California", "Californication" y "Under The Bridge" sonaran para el deleite de los representantes de la generación X, Flea, el bajista, hizo una acrobacia en el escenario cubierto solo por un traje de baño.Más tarde, fue el turno de No Doubt, banda que se volvió a juntar hace poco. Gwen Stefani entonó sus grandes hits del grupo: "I'm Just a Girl", "Don't Speak" y "Spiderwebs". También estuvo Katy Perry, quien subió al escenario con la bandera del estado de California y cantó "Roar" y "California Gurls". The Black Crowes, John Fogerty, Stevie Wonder, Pink, Earth, Wind & Fire, Rod Stewart y Sting también fueron parte del gran concierto.

Fuente: Infobae
29/01/2025 21:55

Pico y Placa Solidario de Bogotá: así puede solicitar el permiso en 2025

Los propietarios de vehículo pueden simular tarifas según sus características. Descubra qué elementos impactan el valor final del permiso y cómo realizar el registro

Fuente: Perfil
28/01/2025 18:00

El padre del Cuti Romero convocó a artistas, deportistas y políticos en el partido solidario de Carlos Paz

La Fundación Sueños Deportivos, encabezada por Víctor "Kito" Romero organizó en las instalaciones del Club Atlético Carlos Paz un encuentro deportivo con el objetivo de reunir alimentos no perecederos para comedores escolares. El padre del defensor de la Selección Argentina busca ganar terreno en el ámbito político. Leer más

Fuente: Infobae
21/01/2025 15:27

Karol G, J Balvin, Maluma y el alcalde Fico Gutiérrez recibieron llamado para organizar un concierto solidario en apoyo al 'Hospital General de Medellín'

Los artistas paisas y otros internacionales podrían ser parte del evento benéfico que busca aliviar la complicada crisis económica por la que pasa el reconocido centro médico en la capital antioqueña




© 2017 - EsPrimicia.com