Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang
"Esta decisión fue tomada para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación", dijo la empresa
El episodio se remonta a los días posteriores a la captura del hijo del presidente de la República, cuando permanecía privado de la libertad en el búnker de la Fiscalía General de la Nación
El documento, que fue firmado por el apoderado del director Hollman Morris, insiste en que limitar las alocuciones es restringir el acceso de los ciudadanos a información directa del Gobierno nacional
El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario
La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, encargada del caso, busca asegurar la presencia de los agentes mientras continúan las indagaciones
Lorena González sostuvo que los grupos armados al margen de la ley siguen ejerciendo violencia en el territorio nacional
Tras un nuevo incidente en aguas cercanas a Venezuela, Gustavo Petro llamó a que la ONU analice el caso por considerar que Estados Unidos incumplió la resolución colombiana que exige supeditar las políticas antidrogas
La medida del ente acusador buscaría facilitar la colaboración de un operador clave y podría transformar el rumbo de una de las mayores investigaciones políticas recientes
La delegación diplomática del país norteamericano expresó su preocupación ante el aumento de movilizaciones vandálicas en Bogotá y otras ciudades colombianas, que han afectado propiedades de la embajada y diferentes empresas
La senadora de la República es la principal opositora a los cambios que busca hacer el Gobierno Petro en el sistema de pensiones
La empresa financiera digital, de origen brasileño, busca operar bajo regulación estadounidense, habilitando nuevos productos y servicios para clientes actuales y potenciales
El abogado del hijo del primer mandatario pidió a la fiscal General que remueva a Laborde de los casos por presunta corrupción, argumentando falta de imparcialidad y exigiendo que las denuncias contra la funcionaria sean tramitadas con urgencia
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. "Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados", expresó
El abogado Alejandro Carranza, también representante legal de Laura Ojeda, pidió a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación penal y disciplinaria contra la funcionaria judicial
El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con "auxilio de la fuerza pública"
Marín Buitrago, conocido como el 'zar del contrabando', enfrenta una investigación por su presunto rol como articulador de contrabando, lavado de activos, entre otros delitos
Sonny Alejandra, una joven que cruzó desde México a Estados Unidos cuando era niña y creció bajo la protección del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), decidió autodeportarse después de vivir bajo el miedo que enfrentan los inmigrantes indocumentados. Ahora vive en España por motivos laborales.Cruzar la frontera: el testimonio de una joven inmigranteEn agosto de 2004, la por entonces niña de 13 años viajó desde Ciudad de México a Nogales, Sonora, acompañada por su abuela, con el objetivo de reunirse con su familia en Georgia. Sin embargo, la adulta no cruzó la frontera junto a ella: su papel era garantizar que la menor llegara a salvo y quedara en manos de un "coyote", la persona encargada de guiarla durante el resto del trayecto."Había oído hablar de los 'coyotes' antes, las personas que guían a inmigrantes indocumentados a través de la frontera de Estados Unidos. Sin embargo, como adolescente, imaginaba coyotes reales. Son sigilosos, rápidos y a veces peligrosos. Así hablaban mi tía y mi abuela sobre ellos, medio susurrando, como si pudieran morder", afirmó la joven a Time.Pasaron dos días en un hotel, durante los cuales la menor tuvo que preparar y memorizar una sola frase: "Sí, soy ciudadana estadounidense", aunque no sabía lo que esas palabras significaban en inglés en ese momento. También se le indicó que esperara en un McDonald's en Nogales, del lado estadounidense, en Arizona.Después de que ella cruzó la frontera, su abuela voló de regreso a Ciudad de México. "A menudo me he preguntado cómo habría sido para ella entregar a su nieta a un desconocido y regresar sola, sin saber qué pasaría", afirmó Alejandra.Del DACA a la autodeportaciónLa joven relató cómo fueron sus comienzos en Estados Unidos: "Durante años, sobreviví de la única manera que saben los indocumentados: en las sombras. Antes del DACA, no había un manual. Mantenía la cabeza baja, trataba de pasar desapercibida, solo visible lo suficiente para no ser rechazada, pero nunca lo suficiente para ser vista. Trabajé en un restaurante donde era cajera, ahorré cada dólar y planeé futuros que tal vez nunca llegaría a vivir. Y, como muchos otros, esperé".En 2012, cuando tenía 21 años, surgió el DACA, pero no aplicó de inmediato ya que pensó que era una trampa. "Cuando tuve la plata necesaria, estuve lista para enviar mi solicitud. Reuní todos los documentos que demostraban que había estado en Estados Unidos. Recuerdo revisar cada formulario una y otra vez antes de enviarlo, aterrorizada por cometer un error", afirmó.Un año después recibió su permiso de trabajo y pudo solicitar un número de Seguro Social. Sin embargo, cada dos años tenía que renovar los documentos. "Podía actuar como estadounidense, pero nunca reclamarlo realmente. Siempre había un acento, un lugar de nacimiento y trámites que condicionaban mi pertenencia. Todos eran recordatorios de que era una extranjera", indicó.Alejandra recordó el sentimiento de miedo que tenía cada vez que se enteraba sobre las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las desapariciones de personas en su comunidad y ver las imágenes en las noticias. Por lo tanto, en 2022 se autodeportó: "Lo que estamos viendo ahora solo confirma lo que muchos de nosotros ya sabíamos: el miedo siempre estuvo ahí. Solo que no siempre se televisaba. Y es el mismo miedo que cargué durante años hasta que decidí dejarlo atrás".Años más tarde, la joven se estableció en España por motivos de trabajo. "Me ofrecieron lo que siempre se me había negado: no solo el derecho a quedarme, sino el derecho a pertenecer. Ya no soy indocumentada. Pero nunca olvidaré lo que significó vivir en las sombras sin protección permanente", cerró.
El grupo de veteranos de las Fuerzas Militares enfatizó la relevancia de la presunción de inocencia, recordando que este principio está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política
La autoridad detectó múltiples errores de control de calidad en las fábricas de Boeing y Spirit AeroSystems. La empresa tiene 30 días para responder a los cargos
El conductor de televisión aportó detalles sobre la ruptura de la ex Miss Mundo y su aún esposo.
Cristina Kirchner solicitó nuevamente que se suspenda la ejecución de sus bienes y se anule la actualización del monto de $684.990.350.139 por el que debe responder junto a los otros condenados en la causa por Vialidad, en la que se juzgaron los desmanejos de la obra pública en la provincia de Santa Cruz.En un escrito presentado ante la Cámara de Casación, la expresidenta -que cumple prisión en su domicilio de San José 1111 por fraude al Estado- criticó el modo en que se realizó el cálculo del decomiso y solicitó que se ordene un nuevo pronunciamiento "conforme a derecho".Además, pidió que se suspendan "todas las actividades patrimoniales ejecutivas en curso que se vinculan con el instituto del decomiso". La solicitud se dio en el marco de una audiencia dispuesta por la Sala IV de la Cámara para escuchar a todas las partes respecto al monto del decomiso, que fue definido en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2) y actualizado en julio de este año, luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a 6 años de prisión por fraude al Estado.La cifra original, dispuesta por los jueces del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso era de $84.835.227.378. La actualización, correspondiente al 15 de julio, la llevó a superar los 680 mil millones de pesos actuales. Cristina Kirchner ya había formulado su pedido de nulidad ante el tribunal, que lo rechazó in limine pero abrió la instancia de Casación. En su escrito, la expresidenta cuestionó a los jueces y criticó la metodología empleada para la actualización, que fue la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Sostuvo que los magistrados no ofrecieron razones que explicaran la "superioridad" de ese mecanismo respecto a otras metodologías, que arrojaban sumas menores. Durante el juicio, por caso, su perito de parte calculó que el monto debía rondar los 42 millones. "El a quo [por el TOF 2] dejó en claro que el monto consignado en la sentencia era meramente provisorio y que, en definitiva, sería definido a través de la intervención de organismos técnicos una vez que el fallo adquiriera firmeza", señala la expresidenta en el documento, presentado esta mañana por su abogado defensor Alberto Beraldi. Por su parte, el fiscal ante la Casación, Mario Villar, también presentó un escrito con el que solicitó el rechazo de los recursos de la expresidenta y la confirmación del monto actualizado del decomiso.Son más de 500 millones de dólares al cambio oficial, que deben ser restituidos de manera "solidaria" entre todos los condenados. El fiscal sostuvo que la interpretación de la expresidenta acerca del carácter "provisorio" de ese monto es "errónea" y busca reabrir un debate zanjado en instancias superiores. "Es evidente que la provisoriedad a la que se referían los jueces no es la que sostienen las defensas, sino una muy distinta, vinculada a la necesidad de una futura actualización del monto [..] por el lapso que mediara entre el dictado de la sentencia y su (entonces eventual) confirmación por parte de las instancias superiores", afirmó."La cuestión objeto de análisis ya fue oportunamente debatida y resuelta por los tribunales superiores durante la etapa de revisión de la sentencia condenatoria", señala el texto, que añade: "De modo que la decisión al respecto se encuentra firme y pasada en autoridad de cosa juzgada y es, por ello, intangible". A su vez, Villar respaldó el trabajo los jueces, el realizado por los peritos, y al IPC como mecanismo de actualización, y se opuso a la suspensión de la ejecución, algo de uso "excepcional". Los jueces de la Sala IV, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña deben resolver los pedidos en los próximos días. Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, el empresario Lázaro Báez -principal beneficiario del reparto irregular en la obra pública- y el resto de los condenados en la causa incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades estancias, chacras y departamentos. En total, son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Los fiscales del juicio oral, Luciani y Sergio Mola pidieron tras la condena que se ejecuten de manera inmediata los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados.
El organismo de control exigió revisar la legalidad del proceso y advirtió limitaciones en las garantías para los aspirantes
Luego de la asonada que dejó heridos a tres soldados en Villagarzón, el almirante Francisco Cubides instó a reforzar la coordinación y adaptar estrategias ante escenarios de violencia vinculados a redes criminales en zonas de conflicto
El pronunciamiento de la presentadora se suma así al de otras voces que han cuestionado al alcalde sobre distintos temas, recalcando el deseo colectivo de soluciones concretas a problemas que se consideran urgentes
La investigada por el delito de rebelión permanecerá en libertad, luego de que la Fiscalía presentara en plena audiencia el desistimiento formal de la prisión preventiva contra Chávez Chino
El representante legal sostiene que la relación con el menor fue indirecta y que carece de fundamento la acusación de ser uno de los líderes del grupo que asesinó al político colombiano
En su alocución presidencial, el mandatario pidió al Ministerio de Educación darse a la tarea de determinar con claridad si hubo responsabilidad del Gimnasio en la muerte de la menor, luego de que su cuerpo fuese hallado en las inmediaciones del lugar
Refi Pampa, una refinería argentina con sistema de distribución mayorista, solicitó la apertura de un concurso preventivo, con el objetivo de garantizar la continuidad de su negocio y preservar los puestos de trabajo, según informó hoy la compañía mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Valores.Celulosa Argentina entró en concurso de acreedoresLa decisión fue tomada durante una reunión de directorio celebrada el 29 de agosto de 2025. La empresa, con participación del 20% del gobierno de La Pampa a través de Pampetrol Sapem S.A., emplea a más de 70 personas en esa provincia y se encuentra en proceso de negociación con sus proveedores para definir la fecha de cancelación de una serie de cheques que, en conjunto, superan los $5.500 millones. Entre ellos se destacan instrumentos por montos individuales que van desde los $60 millones hasta más de $880 millones.En este contexto, Refi Pampa enfrenta una medida de embargo general sobre la totalidad de sus cuentas bancarias, dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el marco de tres procesos judiciales en curso. Uno de estos juicios cuenta con sentencia firme por $5.493 millones, mientras que los restantes aún se encuentran en trámite.La compañía destacó que la medida de concurso preventivo busca "posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de las fuentes de trabajo", en un contexto marcado por embargos y renegociaciones de deuda.En tanto, la agencia Moody's Local AR revisó a la baja la calificación de la compañía. La calificación de emisor de largo plazo pasó de A-.ar a BB.ar, mientras que la de corto plazo se ajustó de ML A-2.ar a ML B.ar, reflejando un aumento en el riesgo financiero percibido.Refi Pampa cuenta con plantas dedicadas a logística y almacenamiento, incluyendo la Planta de Almacenamiento Junín, con capacidad de 3.283 m³ para el abastecimiento de combustibles líquidos, con entrada y salida de camiones para carga y descarga de mercadería. La empresa invirtió aproximadamente US$23 millones en su infraestructura y operaciones.En la comercialización, la empresa opera a través de "Voy con energía", su comercializador oficial, que abastece a su red de estaciones de servicio como a otros sectores y forma parte de Kalpa Group.Grandes deudasEl último año hubo al menos media docena de compañías que no pudieron cumplir con sus compromisos de pago de deuda. El caso más reciente es el de Celulosa Argentina, pero otras empresas del sector agropecuario y energético tradicional también tuvieron una suerte similar. El problema: grandes deudas y una reducción de los márgenes operativos.Este lunes se conoció que la papelera Celulosa Argentina hizo un pedido de concurso preventivo ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), para así intentar renegociar con sus acreedores bajo supervisión judicial. El objetivo es evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones. Días atrás publicó su balance semestral, con un desplome del 44% en los ingresos, impactado por una caída de los volúmenes de venta, caída de los precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora.A finales de agosto, también se conoció que Aconcagua Energía cerró su proceso de reestructuración. La petrolera llegó a reconocer públicamente una deuda cercana a los $447.604 millones,lo que representaba el 99% del activo total y equivalente a casi 17 veces su patrimonio neto. Para salir adelante,Tango Energy adquirió el 93% del capital socialy de la subsidiaria Aconcagua Energía Servicios, convirtiéndose en accionista controlante.Otra compañía energética que sufrió una situación de estrés financiero fue Albanesi. En lo que va del año, postergó varios vencimientos de deuda y comenzó un proceso de diálogo con sus acreedores para intentar encauzar una reestructuración integral. El grupo liderado por la familia Losón tiene una deuda por más de US$1100 millones, dentro de la cual hay obligaciones negociables en dólares y en pesos y créditos bancarios. De ese total, US$220 millones son de corto plazo.
El testimonio de la barranquillera fue clave para la imputación y captura del hijo mayor del presidente Gustavo Petro; sin embargo, el abogado alega que la entrega de esa evidencia no siguió el procedimiento adecuado y presenta vacíos
El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización
Comentó que es el momento en el que continúan llegándole preaprobados de créditos que están solicitando a su nombre los ladrones
El partido denunció un ambiente de hostilidad y ataques que compromete la integridad de sus parlamentarios y la democracia en Colombia
El exdirector del Dafp fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario y tiene una orden de captura vigente. Se desconoce su paradero
Un documento oficial con la firma del gobernador reveló que la provincia solicitó un "adelanto transitorio" para el pago de salarios de agosto. La explicación oficial. Leer más
La dirección nacional del partido político firmó la carta en la que pidió al congresista ser la figura de consenso de la colación del Gobierno para la contienda presidencial de 2026
La Administración distrital busca un nuevo perfil para liderar la entidad tras la salida de Consuelo Ordóñez, motivada por la reciente negativa de la CAR y presiones políticas en el Concejo
La minera suiza Glencore se sumó a la lista de empresas que solicitaron la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Fue para el desarrollo de dos de sus proyectos de cobre en la Argentina: Agua Rica -enmarcado en la iniciativa Mara-, en Catamarca, y El Pachón, en San Juan, para los que estima una inversión de US$4.000 millones y de US$9.500 millones durante la próxima década, respectivamenteDe acuerdo a datos de la firma, se prevé que entre ambas se generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2.500 puestos de trabajo directos durante la fase operativa. Desde la firma aclararon que la estimación actual de inversión de capital para El Pachón (Fase 1) oscila entre US$8.500 y US$10.500 millones, mientras que para Agua Rica está entre US$3.500 y US$4.500 millones. Para efectos de la solicitud de adhesión al RIGI se tomó como estimación de capital el punto medio de los rangos.El proyecto El Pachón está centrado en un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en San Juan. Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aproximadamente 6000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno. En tanto, el proyecto Agua Rica está enfocado en un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno ubicado en Catamarca. Actualmente, cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno. El proyecto tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35km del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral."El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país", señaló Gary Nagle, CEO de Glencore.En tanto, Martín Pérez de Solay, quien asumió la posición de gerente general de Glencore para la Argentina este año, añadió: "El RIGI constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de la Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo".
El exdirector del Dapre es señalado de graves delitos contra la administración pública, mientras el Gobierno Petro negó haber facilitado su permanencia en el país centroamericano
La petición busca avanzar en la investigación por presunta conspiración e injuria, tras denuncias de filtración mediática y afectación a la Presidencia
Un joven en Albuquerque, Nuevo México, enfrenta cargos por asesinato en primer grado debido al brutal homicidio de un trabajador de Uber
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La cartera educativa solicitó a la SAE detener el proceso de cierre de la fundación tras la suspensión de pruebas Saber 11 por bloqueos y protestas que afectaron estudiantes en la ciudad
Su desaparición en Caracas ha generado una campaña internacional de solidaridad: activistas, defensores de derechos humanos e intelectuales de 25 países suscribieron una petición para exigir su liberación inmediata
La petición del Ministerio Público fue presentada en un concepto dirigido a la magistrada Gloria María Gómez Montoya, consejera de la Sección Quinta de esa corporación
"Los beneficiarios del juicio por YPF buscan embargar activos soberanos. Para eso, necesitan acceder a toda la información. Lo que alegan, es que Luis Caputo y Sergio Massa usaron plataformas como WhatsApp o Gmail para realizar funciones públicas, en lugar de canales oficiales del Estado. Por eso, solicitan conocer si en esos medios hay datos que puedan facilitar el embargo de activos", explicó el experto Sebastián Maril. Leer más
La despedida, lejos de ser discreta o carente de planes, se perfila como una celebración de lo vivido y de la conexión generada entre el artista y sus fanáticos
La petición se basa en las conversaciones entre Day Vásquez y Nicolás Petro, en las que se describen episodios reprochables, atribuidos al entonces candidato presidencial y hoy presidente de la República
El primer mandatario aseguró que las declaraciones del precandidato presidencial incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia
Durante su intervención también mencionó la situación humanitaria en Gaza y citó cifras de organizaciones locales que estiman más de 58 mil víctimas
La comisión señaló la limitada capacidad institucional de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para llevar a cabo evaluaciones adecuadas del nivel de riesgo
La postura del primer mandatario se apoya en la convicción de que la ley internacional y nacional obliga a Colombia a suspender cualquier relación comercial con países acusados de violar el derecho internacional humanitario
Durante la convención nacional del Pacto Histórico en Bogotá, el presidente envió un mensaje cargado de simbolismo político al movimiento que lo llevó a la Casa de Nariño
En su solicitud, el precandidato instó a que se requiera un informe técnico y certificado a organismos como la Academia de Medicina, la Federación Médica y el Tribunal de Ética Médica
La defensa de Daneidy Barrera Rojas denunció supuestos tratos crueles en la cárcel El Buen Pastor y solicitó su traslado inmediato, por afectaciones a su salud y riesgo para su integridad
"Tienen una oportunidad histórica de dar una señal política clara de que la división de poderes en Argentina sigue existiendo y está resguardada por las autoridades judiciales. No está bien que el Poder Ejecutivo mande a detener a un dirigente social y político por el hecho de ser opositor a su ideología", dijo el abogado de Grabois. El dirigente social está imputado por usurpación y daños, y lesiones a cuatro funcionarios policiales. Leer más
El jurista presentó una solicitud formal para asumir la representación legal del mandatario, argumentando la necesidad de garantizar el derecho a una defensa adecuada en los procesos en curso
La celebración de los 18 años de Lamine Yamal despertó una ola de críticas en España, ya que se denunció al futbolista de Barcelona por haber contratado a personas de talla baja con el fin de burlarse de ellas. Por eso el Ministerio de Derechos Sociales le pidió a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si en el cumpleaños del futbolista se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a las personas con discapacidad. En este contexto, Yamal se enfrentará a multas millonarias si se determina su culpabilidad.El director general de Discapacidad, Jesús Martín, el departamento que dirige Pablo Bustinduy requirió aclarar si en la fiesta que organizó Yamal se denigró a personas con talla baja. Si bien todavía no hay sanciones específicas, el Gobierno quiere regular como "infracción grave" este tipo de acciones, con multas de entre 600.000 euros y un millón de euros. Por lo tanto, las acciones legales contra Yamal podrían terminar con un pago de una multa establecida entre estos valores.Jesús Martín habló de los sucedido y expresó: "Nos preocupa que un joven que tiene tantos seguidores, influencer para gente joven, haga este tipo de fiestas que puede hacer un efecto rebote de la juventud. Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder, se crean impunes. No somos bufones de nadie".Martín además recordó que están prohibidas en España desde hace ya casi tres años estas acciones y que el ministerio de Bustinduy "no se va a quedar de brazos cruzados ante esos indicios" publicados en los medios de comunicación. "La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos. Que se abran las investigaciones oportunas y en función de las conclusiones, que se actúe", exclamó Martín.La denuncia La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), entidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), anunció medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta.La entidad condenó los hechos en un comunicado en el que anuncia "acciones legales y sociales para salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad". Además, en su comunicado se explica que lo ocurrido en la fiesta del jugador de Barcelona se vulneró "no sólo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa".El cantante dominicano Chimbala fue parte del espectáculo musical que formó parte de la celebración del cumpleaños de Lamine YamalArtistas, famosos y protocolo de confidencialidadEl cumpleaños de Lamine Yamal se dividió en dos partes: primero, una comida íntima junto a su familia y, después, una gran fiesta nocturna que reunió a cerca de 200 invitados entre futbolistas, artistas y figuras del mundo digital, bajo un fuerte protocolo de confidencialidad.En la instancia familiar, el futbolista estuvo acompañado por sus padres, su abuela Fátima y algunos allegados. Parte de ese momento quedó reflejado en imágenes que su madre y su padre difundieron en redes sociales.El cantante dominicano Chimbala fue parte del espectáculo musical que formó parte de la celebración del cumpleaños de Lamine YamalA medida que avanzó la noche, la celebración se trasladó a un espacio privado. Para mantener la discreción del evento, se prohibió el uso de teléfonos móviles. La decoración incluyó globos dorados, una gran estructura con el número "18" y luces que convirtieron el jardín en un espacio exclusivo para compañeros de equipo, artistas y celebridades. View this post on Instagram A post shared by @lamineyamalEntre los participantes del evento, se supo de la presencia de Robert Lewandowski, Raphinha, Pau Cubarsí, Pau Víctor y otros jugadores del FC Barcelona y de la selección española de fútbol. También asistieron streamers e influencers como TheGrefg, IlloJuan, Marta Díaz y los Hermanos Buyer. La música en vivo estuvo a cargo de Chimbala, quien compartió algunos videos del festejo donde se vio a Yamal cantando junto a Gavi y Alejandro Balde. Según trascendió, también fueron invitados artistas como Ozuna y Bad Gyal.
El empresario sostuvo que la separación se dio por "diferencias irreconciliables" y pidió una manutención
El mandatario solicitó ponerle la lupa a una prestigioso centro asistencial de Pereira (Risaralda) donde se habría dado ese grave hecho que denunció el influencer del Gobierno nacional Walter Rodríguez 'Wally'
Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular del organismo dio las primeras declaraciones pública respecto al tema del boxeador mexicano
La solicitud del exmagistrado de la Corte Constitucional busca que la Registraduría garantice medios logísticos y administrativos para preguntar a los ciudadanos sobre la convocatoria de una constituyente durante las próximas elecciones
La compañía busca construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda.La inversión es de de 426 millones de dólares. Con esta obra Pampa exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Con su entrada en operación prevista para el próximo año, Pampa exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Leer más
La candidata presidencial contestó en una entrevista a la denuncia penal realizada por el exmandatario de la capital de Antioquia, quien no se quedó callado y le contestó de regreso
La intervención se da tras una diligencia frustrada por parte de la Agencia Nacional de Tierras, que encontró resistencia institucional en su proceso de recuperación de más de 3.000 hectáreas
El alcalde de la capital del país advirtió que la propuesta podría poner en peligro a los menores de edad
El escándalo entre Scott Wolf, protagonista de la recordada serie Party of Five, y su exesposa Kelly Limp sigue sumando nuevos capítulos: luego de que la mujer fuera liberada de la clínica en la que fue internada contra su voluntad, el actor presentó una orden de restricción para evitar que se acerque a él. Según informó People, Wolf, de 57 años, realizó la presentación ante la justicia de Utah el martes 24 de junio, pero no fue el único; su hermano Michael también pidió que se tomaran medidas para mantener a Limp a distancia. La aludida, en tanto, confirmó a la prensa que recibió este miércoles las notificaciones del caso. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Wolf conoció a Kelley Limp en 2002, a dos años de que dejara de emitirse la serie que lo convirtió en una de las grandes promesas de Hollywood. Se casaron dos años después y con el tiempo recibieron a sus tres hijos, Jackson, de 16 años, Miller, de 12, y Lucy, de 11. Pero, después de 21 años de matrimonio, recientemente decidieron separarse.Este nuevo round judicial y mediático se produce en medio del proceso de divorcio que, según información oficial, los obligará a verse las caras ante el tribunal el 1° de julio. Uno de los momentos más impactantes de esta inesperada historia se produjo cuando Limp fue internada por la fuerza en un hospital de Utah, el 13 de junio. Curiosamente, la situación quedó registrada en un video que la expareja del actor subió a sus redes sociales. Allí se puede ver a Limp siendo detenida por agentes policiales en su propia casa."¡Dios mío! ¡No! ¡Dios mío, esto no está pasando!", se escucha decir a la mujer en el video, que en gran parte muestra una pantalla negra. Al final del clip, Limp aparece en escena junto a dos agentes.En el video se la escucha decir que va a ir "por sus propios medios" y se oye de fondo lo que parece ser el sonido de unas esposas al cerrarse. "¡Esto es vergonzoso, señores! ¡Miren esto! Miren a esta mujer, esto es vergonzoso. Avergüéncense, avergüéncense, señores". El video termina con una breve aparición de Limp con dos policías detrás de ella. View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)También se escucha a uno de los oficiales explicándole que no va a ir a la cárcel y que le conseguirán ayuda. "Sé lo que hago, ya lo he hecho. Este es mi trabajo", le responde la mujer de 48 años. Y el oficial le indica que "ha hecho algunos comentarios a su padre y a otras personas que son preocupantes", y que por eso deben "asegurarse de que esté bien". View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)Minutos después, People publicó un comunicado de la Oficina de Información Pública de Utah en el que se explica que los agentes fueron enviados "esta mañana temprano" al Sundance Resort en el que se encontraba Limp "por un informe de una mujer que necesitaba ayuda"."Al hablar con la mujer, nuestros agentes se enteraron de que había hecho comentarios preocupantes a un familiar y a otras personas. Por ello, la trasladaron a un hospital local", informaron las autoridades.En otra publicación de Instagram compartida el lunes 23 de junio, la mujer intentó llevar calma a sus seguidores y brindó su propia versión de los hechos: "Estoy bien. Estoy feliz. No tengo ninguna enfermedad mental. No tengo adicciones". "Solo soy una mujer que sobrevivió a una internación involuntaria ¡Dios mío!", agregó, e informó que su humor se encontraba "intacto" luego de la detención. Kelley, de 48 años, también reveló que había llamado a líneas de ayuda para suicidas (hace 20 años) y que tenía el corazón destrozado y el cuerpo magullado. "¡Pero sigo coleando!", afirmó. "Estoy viva y ya no pienso callarme. Y el espectáculo apenas comienza", señaló.Días antes de que publicara ese último mensaje, se supo que una de sus amigas había alertado a las autoridades sobre una "crisis de salud mental creciente". En la llamada al servicio de emergencias se escucha a su amiga pidiendo que enviaran un "equipo de salud mental" al Sundance Resort en Sundance, Utah, donde Kelley se había estado hospedando.Al describir a la autora y oradora pública como "muy asustadiza" y "muy en contra de recibir ayuda", la persona que llamó señaló que consideraba que lo mejor era que "un equipo asistiera al lugar". "No creo que coopere", añadió la amiga. "Llevamos semanas o incluso meses intentando que consiga ayuda". View this post on Instagram A post shared by KELLEY WOLF (@kelleywolf)La misma Limp brindó luego su propia versión de los hechos: "Estaba leyendo sobre física cuántica, tomando café y acababa de dejar a mi hija en una pijamada. Horas después, la policía me esposó en mi lugar favorito y me detuvo involuntariamente en unas instalaciones que parecían más una prisión que un hospital. Estuve retenida durante cuatro días. Sin reloj. Sin teléfono. Sin luz solar. Intentaron medicarme, pero me negué cortésmente. Medité. Respiré. Hice las mismas cosas que he pasado años enseñando a otros a hacer. Nunca me habían arrestado. Nunca había tenido esposas. Pero me han violado. Y mi cuerpo lo recordó. Esto reactivó una herida que he trabajado duro para sanar". La autora aseguró, además, que ninguno de sus amigos llamó al 911."Mi marido, que me pidió el divorcio la semana pasada, a pesar de que llevo 9 largos meses intentando solicitar la separación legal, parece que se ha llevado a nuestros tres hijos a Boston, sin informarme. Ahora mismo estoy intentando localizarlos para poder reunirme con ellos allí", informó.Kelley anunció su separación de Scott después de 21 años juntos el 10 de junio en sus redes sociales. "Con gran pesar, Scott y yo avanzamos con la disolución de nuestro matrimonio", escribió. "Este ha sido un camino largo y tranquilo para mí, basado en la esperanza, la paciencia y el cuidado de nuestros hijos. Si bien no hablaré públicamente sobre los detalles, me siento tranquila al saber que he hecho todo lo posible para recorrer este camino con integridad y compasión".
La colectividad envió cartas a la Fiscalía y Procuraduría expresando su preocupación frente al manejo del proceso relacionado con Andrés Julián Rendón, el cual aún no ha sido adelantado, pese a las declaraciones de la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo
El abogado Alejandro Carranza solicitó al procurador Gregorio Eljach la creación de un equipo especial del Ministerio Público para garantizar transparencia y derechos procesales en las indagaciones contra el presidente colombiano
La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, pidió sentencia condenatoria para el expresidente colombiano, acusándolo de presuntamente manipular pruebas y coaccionar a testigos clave
El jugador peruano llegó a Ecuador para unirse a Emelec, pero su separación y romance con Pamela Franco sorprendieron al presidente del club, quien esperaba que se mudara con Pamela López y sus tres hijos a una casa grande en lugar de un departamento
El organismo internacional investigará la atención del Gobierno colombiano al atentado contra el precandidato presidencial, cuestionando las fallas en la protección de figuras políticas en contextos de creciente violencia
Fiscal suprema llegó a la sede de la Fiscalía de la Nación para intentar que se ejecute la cuestionada resolución de la JNJ, considerada ilegal por expertos
La presidenta del Partido Conservador advirtió sobre los riesgos jurídicos y económicos de ejecutar la consulta popular convocada por decreto presidencial
Un ciudadano brasileño fue sentenciado en un tribunal federal de Boston, Massachusetts, a 16 meses de prisión por mentir en su solicitud de asilo en Estados Unidos. Según el Departamento de Justicia, ocultó haber sido condenado por 11 homicidios y otros delitos en su país. El caso fue descubierto gracias a la colaboración del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).¿Cómo mintió en la solicitud de visa y asilo?El acusado, Antonio José de Abreu Vidal Filho, de 31 años y residente en Malden, Massachusetts, obtuvo en 2017 una visa B2 tras declarar falsamente que nunca había sido arrestado. En realidad, había sido detenido por su implicación en la masacre de Curió, un operativo en el que policías brasileños asesinaron a 11 personas, la mayoría adolescentes, en barrios periféricos de Fortaleza, explica la publicación de Uscis.Con la visa aprobada, ingresó a EE.UU. en mayo de 2018 y tramitó documentos estatales y federales entre 2018 y 2023, incluidos licencia de conducir y número de Seguro Social. En 2020, solicitó asilo político ante el gobierno estadounidense y nuevamente omitió su historial criminal. También mintió en la petición.¿Qué reveló la condena en Brasil y cómo reaccionó la Justicia de EE.UU.?El 25 de junio de 2023, el Tribunal de Fortaleza lo declaró culpable de 11 asesinatos, tres intentos de homicidio y cuatro casos de tortura. Fue condenado a 275 años y 11 meses de prisión, y se emitió una orden de captura.En febrero de 2024, declaró bajo juramento ante una Corte de Inmigración que no había mentido en sus solicitudes migratorias, pese a haber omitido deliberadamente los datos penales. En 2025, se declaró culpable de dos cargos de perjurio.La jueza federal Denise J. Casper dictó la condena el 11 de junio en Boston. Una vez que cumpla su sentencia, De Abreu será deportado a Brasil. ¿Qué rol tuvo Uscis y qué agencias intervinieron en el caso?La investigación fue llevada adelante por la Unidad de Seguridad Nacional de la fiscalía, con participación de Uscis y el Centro Interagencial de Derechos Humanos y Crímenes de Guerra de Estados Unidos.El caso fue anunciado por Leah B. Foley, fiscal federal del distrito de Massachusetts, junto a agentes del Homeland Security Investigations, la Oficina del Inspector General del Seguro Social y el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado. La fiscal Laura J. Kaplan fue la encargada de la acusación.¿Cómo ocurrió la masacre de Curió en la que participó Abreu Vidal Filho?Entre la noche del 11 de noviembre y la madrugada del 12 de noviembre de 2015, policías militares, con los que participó Abreu Vidal Filho, asesinaron a 11 personas en barrios de la periferia de Fortaleza, como Curió, Barroso, Messejana, Guajeru y Lagoa Redonda, informó el medio brasileño Globo. Según el Ministerio Público del Estado de Ceará, los ataques fueron motivados por venganza: horas antes, el soldado Valtemberg Chaves Serpa fue asesinado al intentar proteger a su esposa durante un asalto en un barrio llamado Lagoa Redonda.Las víctimas, en su mayoría adolescentes de entre 16 y 18 años, no tenían antecedentes penales. De acuerdo con la cobertura de G1, los condenados actuaron en grupo y algunos cuerpos presentaban signos de tortura física y mental.
El presidente aseguró que tiene indicios sobre los presuntos responsables del atentado contra el precandidato. Insistió en que "no apuntan a las histerias que hay en la calle"
El arma utilizada fue comprada legalmente en Arizona y habría ingresado al país de forma irregular, lo que amplía las hipótesis sobre una posible red criminal transnacional detrás del ataque
María Eugenia "la China" Suárez se convirtió, en los últimos días, en blanco de mensajes violentos y anónimos a través de redes sociales. La escalada de hostigamiento se dio en medio de un nuevo conflicto mediático con Wanda Nara, lo que encendió las alarmas en su entorno.Agustín Rodríguez, abogado de la actriz, fue quien detalló el delicado panorama en diálogo con Puro Show (eltrece). "Está asustada, está angustiada... Lo que pasó entre el viernes y sábado es una situación inédita para ella. El hecho de ser amenazada a través de cuentas de Instagram y de X no le había ocurrido nunca. Y con tanta virulencia y tanta violencia realmente la puso en una situación de vulnerabilidad", expresó el letrado.Esto derivó en la presentación de una denuncia formal ante la Justicia porteña y el pedido de un botón antipánico, además de custodia policial. "Radicamos la denuncia en la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires. Estamos esperando que actúe la fiscalía y nos provea las medidas que solicitamos de protección", señaló Rodríguez.El representante legal fue claro al remarcar que, si bien las investigaciones por ciberdelito suelen ser complejas y llevar tiempo, la prioridad actual es garantizar la seguridad de la artista y de sus hijos, Rufina, Magnolia y Amancio. "Estamos tratando de prevenir y procurar una protección concreta para Eugenia. Lo que pedimos es protección policial y botón antipánico", indicó.¿Cuáles fueron las amenazas que recibió la China Suárez?Luego de que Wanda Nara diera a conocer el pasado viernes que la presencia de la China Suárez en la revinculación de Mauro Icardi con sus hijas, Francesca e Isabella, le generó una crisis de llanto a la menor de ellas, las redes sociales estallaron en contra de la ex Casi Ángeles. Sin embargo, la escalada de violencia llegó a tal punto que gran cantidad de usuarios comenzaron a plantear un ataque en su contra."Chicos, ¿y si entre todos hacemos una vaquita para pagarle a un sicario y que se encargue de la China? No banco más su existencia", escribió un usuario en X llamado @rayoinforma. En un comentario debajo de ese posteo, otro manifestó: "A la China hay que patearle la boca hasta que se le vaya hasta el último rastro de belleza. De verdad no se puede una mina tan mogo***". En tanto, una tercera reacción señaló: "Él es un pollerudo y ella una hija de p***. Una Reverenda hija de p***. Ojalá se muriera así se deja de reproducir".Ante la aparición de estos mensajes de odio, Suárez lo repudió enseguida a través de sus historias de Instagram con la frase: "Si me pasa algo ya saben quién fue". Con esto hizo alusión no solo a las cuentas anónimas, sino a la supuesta implicancia de Wanda Nara en el odio masivo que se generó hacia su persona.La cuenta que inició todo ahora figura como eliminada, por lo que aquellas amenazas quedaron vigentes como prueba solo en las capturas que realizó la actriz desde su celular. Además, quedó expuesto otro de los perfiles de X que solo se dedica a criticarla e insultarla, llamado @marilen_diana.
Los líderes políticos han cuestionado al Gobierno y piden a la Procuraduría activar un sistema de monitoreo para garantizar transparencia en los próximos comicios
El ente acusador en Colombia pidió a las autoridades portuguesas imponer restricciones a Diego Marín Buitrago, como la retención de pasaporte para evitar su fuga
Campañas solidarias de la Cruz Roja y Bomberos buscan recaudar fondos y donaciones para reconstruir viviendas e infraestructuras afectadas por el evento telúrico en el departamento
El jefe de Estado resaltó que pese a las diferencias ideológicas, hay genuina lucha por la libertad, por los criterios republicanos, por una idea democracia y de autonomía comunitaria
De acuerdo con la información que se conoció, se solicitó a Interpol emitir una alerta para localizar y detener a los buscados en cualquier país
El agente solicitó protección internacional alegando haber sido víctima de trato discriminatorio por su origen rifeño (nordeste de Marruecos) y obligado a realizar prácticas irregulares
Una investigación judicial intenta reconstruir la identidad de las víctimas y el recorrido de un medicamento letal. El caso involucra laboratorios, hospitales y una cadena de decisiones aún sin respuestas
Todo indica que Hugh Jackman y Deborra-Lee Furness se pusieron de acuerdo sobre los 250 millones de dólares que tienen en común: la exesposa del actor finalmente solicitó el divorcio en Nueva York, casi dos años después de que la expareja anunciara el final de su matrimonio. La noticia la dio a conocer Daily Mail este martes. "Mi corazón y mi compasión están con todos los que han pasado por el traumático camino de la traición. Es una herida profunda que corta profundamente; sin embargo, creo en un poder superior y en que Dios/el universo, sea cual sea tu guía, siempre está trabajando por nosotros", le dijo la actriz a ese medio. Y continuó: "Esta creencia me ha ayudado a sobrellevar la ruptura de un matrimonio de casi tres décadas. He adquirido mucho conocimiento y sabiduría gracias a esta experiencia. Incluso cuando nos enfrentamos a una aparente adversidad, nos conduce a nuestro mayor bien, a nuestro verdadero propósito. Puede doler, pero a largo plazo, volver a ti mismo y vivir dentro de tu propia integridad, valores y límites es liberación y libertad". Según informó People, la abogada de Furness, Elena Karabatos, también presentó documentos relacionados con el acuerdo, la cobertura médica y la manutención infantil de sus dos hijos en común, Oscar y Ava. Los documentos indican que los términos del divorcio de los actores australianos son indiscutibles y solo requieren la aprobación de un juez. Al anunciar su separación en un comunicado, en septiembre de 2023, Furness y Jackman dijeron: "Hemos tenido la suerte de compartir casi tres décadas juntos como marido y mujer en un matrimonio maravilloso y amoroso. Nuestro camino ahora está cambiando y hemos decidido separarnos para buscar nuestro crecimiento individual".A principios de abril, una fuente cercana al exmatrimonio le dijo a The Daily Mail: "Hugh y Deborra-Lee aún no han solicitado formalmente el divorcio porque están peleando para llegar a un acuerdo sobre cómo dividir sus activos. Ella se siente con derecho a más dinero del que Hugh está dispuesto a ofrecer".Esta persona también aseguró que "habiendo una gran cantidad de dinero en juego, Deborra-Lee está decidida a conseguir lo que cree que se merece de la separación. Está usando a su favor el hecho de que Hugh sigue casado y a pesar de eso está saliendo con otra mujer".Otra fuente le había confirmado previamente al mismo medio que los ex no firmaron un acuerdo prenupcial, lo que complica aún más las cosas. "Cuando se casaron, pensaron que sería para siempre", dijo este informante. "¿Y quién no? En aquel momento, ninguno de los dos esperaba que la carrera de Hugh fuera a ser tan enorme como lo ha sido. Como no hubo acuerdo prenupcial, y él hizo una gran fortuna durante su matrimonio, este divorcio no va a ser fácil. Puede que incluso se complique, porque hay mucho en juego", culminó.Furness y Jackman se conocieron en 1995 en el set de la serie australiana Corelli. Ella ya era una actriz consagrada, mientras que Jackman era un novato recién salido de la escuela de arte dramático. "Deb era una gran estrella... Me pasaron a buscar y Deb estaba en el asiento delantero del auto, nunca lo voy a olvidar", dijo el actor a la revista People en 2017, al relatar su primer encuentro. Jackman tenía 27 años y Furness, 40. "Ella se sacó el cinturón de seguridad, se dio la vuelta, extendió la mano, se quitó los anteojos de sol y dijo: 'Hola, soy Deborra-Lee Furness, encantada de conocerte'. Recuerdo que pensé: 'Me gusta esta chica'", continuó. Comenzaron a salir y cuatro meses después él le pidió matrimonio. Hoy, mientras ella se dedica a sí misma, él comenzó una relación con la actriz Sutton Foster, a quien conoció en marzo de 2020 cuando comenzaron a trabajar en la reposición en Broadway del musical de 1957 de Jerry Zaks, The Music Man. Muchos aseguran que el romance nació en ese momento, y que Jackman le fue infiel a su esposa."Mucha gente de Broadway lo sabía y lo mantuvimos en secreto porque ambos son personas muy agradables y estupendas. Todos respetaban su privacidad. Pero hubo una aventura y coincidieron. Ahora son muy felices", le dijo a Us Weekly una fuente cercana a Foster. Con respecto al momento exacto en el que Furness se enteró de la aventura de su exmarido, hay ciertas controversias. Mientras Daily Mail asegura que "tenía sospechas cuando Hugh comenzó a trabajar con Sutton", Us Weekly asegura lo contrario. "Deborra-Lee quedó conmocionada cuando se enteró del asunto por un programa de chimentos. Era el secreto peor guardado de Broadway, pero ella fue la última en enterarse", aseguró aquel medio.
La Casa Blanca busca que el máximo tribunal anule la orden del juez Brian Murphy, impuesta tras un vuelo con ocho hombres a Sudán del Sur
Durante la audiencia clave en la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal delegado Jorge Velásquez solicitó el archivo parcial del proceso penal que se adelanta contra el ministro de Trabajo
Autoridades buscan definir una ruta clara para reubicar a las familias embera o facilitar su regreso al Alto Andágueda, en medio de diálogos interinstitucionales y compromisos humanitarios
El líder de Cali apareció en compañía de Andrés Gury Rodríguez lanzando advertencias sobre las medidas que tomarían frente a los manifestantes que participen en las movilizaciones convocadas por la CUT en respaldo a la consulta popular de Gobierno
El nombre del municipio proviene del náhuatl y se interpreta comúnmente como "lugar sobre lomas de tierra barrial"
El jefe de la Fuerza de Defensa pidió que estén atentos. "La gente está grabando videos de lo que ocurre al otro lado. Queremos saber cuándo girar a la izquierda y cuándo a la derecha, y necesitamos su apoyo", afirmó
Un comité de la Cámara de Representantes de Texas dio luz verde a un amplio paquete legislativo que responde directamente a las demandas del gobernador Greg Abbott. Se trata de una serie de medidas que endurecen las condiciones de libertad bajo fianza, limitan la actuación de ciertos jueces y regulan de manera estricta los programas previos al juicio. La propuesta, impulsada bajo el nombre de Senate Bill 9, impacta de lleno en el sistema judicial penal del estado, con especial énfasis en delitos violentos y reincidentes.Modificaciones claves en la actuación de los magistrados de TexasUno de los ejes de esta legislación se enfoca en los deberes de los jueces en las etapas iniciales de los procesos penales. A partir de ahora, cuando un magistrado considere que no existen fundamentos suficientes para acusar a una persona detenida, deberá justificarlo de manera escrita y dejar constancia de ello en el expediente judicial en un plazo máximo de 24 horas. Esta disposición busca evitar decisiones arbitrarias y establecer un registro claro del razonamiento detrás de cada liberación sin cargos.Además, la ley amplía las posibilidades de emitir informes de seguridad pública, incluso en casos en los que el acusado no se encuentra bajo custodia en el momento de la emisión del reporte. Esta medida permitiría a los magistrados evaluar riesgos antes de que el sospechoso entre formalmente al sistema judicial.Más control sobre los programas previos al juicio con esta ley texanaOtra modificación sustancial apunta a los programas de intervención previa al juicio. Ahora, en cuanto un acusado acceda a este tipo de plan, el fiscal deberá enviar inmediatamente las condiciones de participación al sheriff del condado donde reside la persona involucrada. Según el texto aprobado, el sheriff â??o alguien designado por élâ?? tendrá un plazo de hasta diez días para cargar, modificar o eliminar la información correspondiente en la base de datos estatal gestionada por el Departamento de Seguridad Pública de Texas.Esto busca asegurar que todas las agencias policiales del estado tengan acceso rápido y actualizado al estado de cada individuo sometido a supervisión, para evitar así que se dupliquen esfuerzos o se tomen decisiones judiciales sin información completa.Texas: cambios en el sistema de informes sobre fianzasUna de las reformas más ambiciosas se implementó en el sistema de reportes de seguridad pública que utilizan jueces y fiscales para decidir sobre fianzas. A partir de la nueva legislación:El sistema deberá enumerar cada uno de los factores establecidos en la ley para fijar el monto de la fianza.Se exigirá que el informe incluya el nombre del imputado, su fecha de nacimiento o datos equivalentes, el número del caso y el delito imputado.Deberá indicar si el acusado califica para una fianza personal o si pesan condiciones obligatorias o discrecionales sobre su liberación.Además, tendrá que mostrar un resumen del historial penal, que incluya:Condenas previas por delitos menores o graves.Causas pendientes, indicando si el imputado está actualmente en libertad o participa de un programa pre-juicio.Condenas anteriores con prisión efectiva.Cargos pasados o pendientes por delitos violentos, especialmente si involucraron agresiones a policías.Fugas o incumplimientos de comparecencia judicial.Si se encuentra en libertad condicional, bajo supervisión comunitaria o en libertad obligatoria.Órdenes de arresto activas en bases nacionales o estatales.Órdenes de restricción vigentes.Límites estrictos a la liberación de reincidentes y sospechosos de delitos gravesLa ley también establece restricciones severas para otorgar libertad bajo fianza a acusados reincidentes o a quienes hayan cometido nuevos delitos graves mientras estaban en libertad. En estos casos:Si el nuevo delito fue cometido en el mismo condado que el anterior, solo el tribunal que lleva la causa previa â??o uno designado expresamente por élâ?? podrá decidir sobre la fianza del nuevo caso.Si el segundo delito ocurrió en otro condado, la corte correspondiente al primer caso deberá ser notificada electrónicamente antes del fin del siguiente día hábil, para evaluar si corresponde revocar o modificar la fianza inicial.En los casos más extremos, determinados imputados directamente no podrán ser liberados bajo fianza por decisión de magistrados designados bajo el Capítulo 54 del Código de Gobierno. Esta prohibición incluye a los siguientes perfiles:Personas acusadas de delitos graves que se encontraban en libertad condicional o en régimen de libertad supervisada.Reincidentes con al menos dos condenas firmes por delitos graves que hayan cumplido prisión en el sistema penitenciario estatal.Sospechosos que tengan órdenes de detención por parte de la agencia federal de inmigración.También quedarán excluidos de obtener fianza aquellos que enfrenten cargos por:Homicidio simple o capital.Secuestro agravado.Agresión con agravantes.Abuso sexual agravado.Una legislación alineada con las prioridades del gobernador Abbott: ¿qué falta para que se apruebe?Según explicaron desde Houston Chronicle, Greg Abbott había presionado al Legislativo para que estas modificaciones avanzaran rápidamente, con el argumento de que la seguridad pública en Texas dependía de decisiones judiciales más estrictas y de una mayor cooperación entre fiscalías, juzgados y cuerpos policiales.En ese sentido, The Texas Tribune destacó que la Senate Bill 9 refleja en gran medida las prioridades planteadas por el gobernador en los últimos meses, especialmente tras una serie de incidentes que involucraron a imputados reincidentes en libertad.Con la aprobación de esta ley en el comité de la Cámara de Representantes, Texas avanza hacia un sistema más rígido en cuanto a liberaciones previas al juicio, centralizando la toma de decisiones en tribunales específicos, y al reducir las posibilidades de que acusados de delitos graves permanezcan libres durante el proceso penal. El tema cuenta con el apoyo del gobernador, quien aguarda por la aceptación final para poder firmar.Ahora, la Cámara tiene tiempo hasta el 27 de mayo para aprobar las enmiendas constitucionales, pero debe hacerse con el alto margen de voto de dos tercios. Una vez que es suceda, el Senado debe estar de acuerdo con las nuevas propuestas para que lleguen al escritorio de Abbott.
La decisión del Tribunal Supremo será clave para definir la utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros en el manejo de políticas migratorias
El alto tribunal estimó de vital importancia escuchar los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla antes de anunciar una decisión frente a la iniciativa del Gobierno Petro
Los funcionarios de Migración Colombia iniciaron una huelga con operaciones ralentizadas para exigir el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno sobre bonificaciones y reformas estructurales