Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural que no pudo ser explicada por los ocupantes del vehículo
Un estudio científico liderado por un argentino reveló un sorprendente dato sobre la caída del ejército de Napoleón Bonaparte durante su retirada de Rusia en 1812. El evento histórico es recordado como un trágico episodio en la amplia y larga carrera del líder militar y político que marcó a Europa. El análisis estuvo a cargo de un equipo de seis científicos liderados por Nicolás Rascovan, biólogo argentino que dirige el laboratorio de Paleogenómica microbiana en el Instituto Pasteur de París, Francia. Contrariamente a lo que se pensó por años, que enfermedades como el tifues y la diarrea habían estado involucradas, el equipo liderado por Rascovan halló la presencia de dos bacterias, la salmonella enterica y la borrelia recurrentis, que pueden explicar el desenlance. La derrota en Rusia fue un punto de inflexión durante las guerras napoleónicas y llevó a la caída de Napoleón. La campaña para invadir el Kremlin inició en junio de ese año, cuando Napoleón reunió entre 500.000 y 600.000 soldados. De aquellos, sobrevivieron menos de 50.000.Pero, ¿qué ocurrió realmente? Napoleón y sus soldados llegaron a Moscú sin derrotar decisivamente al ejército ruso y quedaron aislados en una ciudad en ruinas. Históricamente, la retirada -que duró del 19 de octubre al 14 de diciembre- se asoció con el hambre que pasaron los soldados, sumado al crudo invierno del territorio ruso y los constantes ataques de sus enemigos.A ese combo se sumaron dos enfermedades infecciosas que, en el pasado, los investigadores consideraban influyentes en su destrucción: el tifus y la fiebre de las trincheras. Pocos años después de la campaña rusa, el médico ruso J.R.L. Kirckhoff escribió un libro donde detallaba que había registrado la prevalencia del tifus, la diarrea, la disentería, fiebre, neumonía e ictericia. Otros médicos y oficiales tuvieron hallazgos similares.Sin embargo, por mucho tiempo hubo un gran debate en la comunidad científica sobre cuáles fueron las enfermedades infecciosas que provocaron la muerte de los soldados. HallazgoEl nuevo estudio, encabezado por Rascovan y publicado este viernes en la revista Current Biology reveló que no se trataba de estas enfermedades, sino que, en realidad, de otras que fueron letales.El estudio se enfoca en el análisis de microorganismos del pasado a través de la secuenciación de ADN. El estudio se hizo en colaboración con el Laboratorio de Antropología Biocultural de la Universidad de Aix-Marsella y científicos de la Universidad de Tartu, en Estonia.Este equipo analizó una fosa común de soldados franceses en Vilna, Lituania, donde recuperaron y secuenciaron el ADN antiguo de los dientes de trece de ellos que, en base a los registros históricos, murieron de enfermedades infecciosas. El estudio reveló que no había rastros de tifus y fiebre de las trincheras, pero que sí habían localizado a dos bacterias, la salmonella enterica y la borrelia recurrentis. La primera se propaga a través de alimentos y agua contaminada. Los investigadores creen que los soldados sufrieron fiebres recurrentes causadas por la borrelia recurrentis y que se transmiten a través de piojos del cuerpo. Estas se caracterizan por episodios de fiebre seguidos de períodos de remisión, por lo que probablemente fueron la causa del debilitamiento de los soldados. Luego, murieron por paratifoidea, causada por la salmonella enterica y transmitida a través de alimentos y agua contaminada. La paratifoidea es similar a la fiebre tifoidea, pero más leve. De los trece soldados exhumados en Vilna, los dientes de cuatro dieron positivo para salmonella enterica y dos para borrelia recurrentis."La presencia de estos patógenos previamente insospechados en estos soldados revela que podrían haber contribuido a la devastación de la Grande Armée de Napoleón durante su desastrosa retirada en 1812â?³, escribieron en el estudio. Previamente se creía que el tifus era la enfermedad que los había matado debido a que también se transmite por piojos del cuerpo. Los científicos remarcaron que hubo varias suposiciones erróneas sobre cuáles eran las enfermedades infecciosas debido a la ausencia de una tecnología acorde para analizar las muestras."Utilizando metodologías de ADN de vanguardia, reanalizamos muestras de soldados napoleónicos fallecidos en Vilna e identificamos material genético específico del patógeno, lo que proporcionó evidencia directa de agentes infecciosos que podrían haber contribuido al colapso del ejército", sostuvieron.El estudio brinda la primera evidencia genética de los dos agentes infecciosos que previamente eran insospechados. Sin embargo, se desconoce el papel preciso en el alto número de muertes en la Grande Armeé durante su retirada de Rusia. Con información de Europa Press
Sin embargo, dos oficiales norteamericanos consultados por la cadena ABC aseguraron que ningún soldado entrará en la Franja de Gaza.
El trágico destino de Edith Cavell, una mujer recordada por su valentía, que arriesgó todo en la Primera Guerra Mundial al servicio de Gran Bretaña. La lucha por salvar vidas en medio del horror, el fusilamiento que terminó de erosionar la imagen de Alemania y su funeral como heroína en Inglaterra
El ataque terrorista dejó un muerto y siete heridos en zona rural del departamento de Arauca
El gobierno afirma que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que el presidente suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, considerado un posible candidato para las presidenciales de 2028, calificó al jefe de la Casa Blanca de "desequilibrado".
Un artículo del diario inglés The Guardian y el portal colombiano La Silla Vacía muestra una radiografía sobre la situación de los mercenarios que se arriegan a ir a la guerra en ese país africano
El expresidente criticó la manera como el primer mandatario ha manejado las relaciones internacionales, indicando que el respaldo de los países puede llegar a tambalear
En la noche del sábado, autorizó el despliegue de 300 efectivos de la Guardia Nacional en la tercera ciudad más grande del país. La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria.
Colombianos enlistados en el conflicto ucraniano comunicaron permanentes obstáculos para volver a su país, según información recogida por un medio local, y exigieron intervención del Gobierno nacional
QUANTICO, Estados Unidos.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reunió este martes en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, a más de 800 generales y almirantes de todo el mundo en una cumbre convocada de manera sorpresiva y sin antecedentes por su magnitud. En su discurso, Hegseth arremetió contra los "generales gordos" y las iniciativas de diversidad que, según él, condujeron a décadas de decadencia en el Ejército. También los alentó a renunciar si no apoyan su agenda.El secretario de Defensa anunció nuevas directivas para las tropas que incluyen estándares de aptitud física "neutrales en cuanto al género" -equiparados a los "niveles masculinos"-, la eliminación de lo que denominó "cultura woke" dentro del ejército y una flexibilización de las normas disciplinarias que, según admitió, debilitarán protecciones contra las novatadas.WATCH: Secretary Pete Hegseth torches the reckless leaders who turned our military into the "woke department." For three straight minutes he lays it out and makes clear: It is a sacred duty to ensure our troops have nothing less than the best leadership:"Our war fighters areâ?¦ pic.twitter.com/w2CMGL2iEJ— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025"Líderes políticos necios e imprudentes se equivocaron de rumbo y perdimos el rumbo. Nos convertimos en el 'Departamento Woke'", dijo Hegseth al inaugurar el evento en Quantico. "Pero ya no", remató.El jefe del llamado "Departamento de Guerra", aliado clave del presidente Donald Trump, sostuvo que durante años las Fuerzas Armadas estadounidenses promovieron a oficiales "por las razones equivocadas", priorizando cuotas raciales, de género o logros simbólicos por encima del mérito. "La era del liderazgo políticamente correcto, excesivamente sensible y que no hiere los sentimientos de nadie termina ahora mismo en todos los niveles", afirmó Hegseth ante la cúpula militar.El secretario, ex mayor de la Guardia Nacional del Ejército, también advirtió que revisará las definiciones de "liderazgo tóxico", "acoso" y "novatadas", con el argumento de que estos conceptos han sido "arma política" para debilitar la autoridad de los mandos. "Si eso me hace tóxico, que así sea", ironizó.Hegseth usó la plataforma para criticar los estándares de aptitud física y cuidado personal, las políticas ambientales y las tropas transgénero mientras hablaba sobre su enfoque y el de Trump en "el espíritu guerrero" y "la paz a través de la fuerza". El funcionario criticó el aspecto de las tropas con sobrepeso, afirmando que "es completamente inaceptable ver generales y almirantes gordos en los pasillos del Pentágono".En este sentido, dijo que todas las pruebas de aptitud física se ajustarán únicamente a parámetros masculinos, subrayando la importancia de las normas de aseo personal. "Se acabó la era del aspecto poco profesional. Se acabaron los barbudos", comentó ante una audiencia sentada en silencio."Ya seas un Ranger aerotransportado o un ranger de escritorio, un soldado raso o un general de cuatro estrellas, todos deben cumplir con los requisitos de peso, altura y resistencia", sentenció."Si las palabras que estoy diciendo hoy les hacen entristecer el corazón, entonces deberían hacer lo correcto y renunciar", dijo Hegseth, en un llamado a la disciplina extrema y a apoyar la agenda oficial de la Casa Blanca. "Sé que la inmensa mayoría de ustedes siente lo contrario. Estas palabras les llenan el corazón".BREAKING: Secretary of War Pete Hegseth announces the military will return to male-only standards."Each service will ensure that every requirement for every combat MOS, for every combat arms position, returns to the highest male standard only." pic.twitter.com/O2BXtUu0JR— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025Hegseth también afirmó que las administraciones anteriores impusieron al Departamento de Defensa la idea de que "nuestra diversidad es nuestra fortaleza", algo que calificó como una "falacia insana". Según explicó, se vieron obligados a emitir declaraciones en favor de la diversidad, la inclusión y la igualdad, así como de la comunidad LGBTQ. Criticó además que se promoviera la idea de que "las mujeres y los hombres son lo mismo" o que resultaba normal que "los hombres se creyeran mujeres", y sumó a su lista de políticas equivocadas la adopción de tanques eléctricos y la exigencia de vacunación contra la COVID.No obstante, el funcionario aclaró que no busca impedir que las mujeres sirvan en las fuerzas armadas, sino garantizar estándares físicos estrictos y neutrales en cuanto al género para las funciones de combate. "Si las mujeres pueden alcanzarlos, perfecto; si no, es lo que hay", señaló. En ese sentido, admitió que podría ocurrir que ninguna mujer califique para ciertos puestos, lo cual â??sostuvoâ?? no es la intención, pero sí una posible consecuencia de mantener niveles de exigencia elevados.Trump y la política de defensaEl Pentágono ha sufrido ocho meses de cambios drásticos desde que Trump asumió el cargo, incluidos despidos, la prohibición de libros en las bibliotecas de las academias y la orden de ataques letales contra presuntos barcos cargados de drogas en las costas de Venezuela.Esto llevó a conjeturas, tanto dentro del ejército estadounidense como en el público estadounidense en general, de que la reunión podría ir mucho más allá del ejercicio de levantar la moral descrito por Trump e incluir discusiones sobre reducciones en las filas de los oficiales superiores y una renovación de las prioridades de defensa de Estados Unidos.La reunión, que convocó a jefes militares estacionados en más de una docena de países -incluidas zonas de conflicto en Medio Oriente-, desató especulación en Washington debido al carácter inusual de la cita. Aunque encuentros entre mandos militares y líderes civiles son frecuentes, expertos subrayaron que la escala de la convocatoria, la falta de información previa y la decisión de realizarla en persona le otorgan un cariz excepcional."El hecho de que el secretario exponga su visión estratégica no es extraño", explicó Mark Cancian, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Marina. "Lo desconcertante es la urgencia, la falta de detalles y la exigencia de una reunión presencial".Michael O'Hanlon, de la Brookings Institution, sugirió que la cita "huele más a teatralidad o a intento de imponer un mensaje que a un verdadero intercambio de ideas". Por su parte, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, la calificó de "inusual": "En mis 49 años de servicio, nunca había visto algo así", dijo tras un encuentro en Letonia.El presidente Trump, que inicialmente aseguró no conocer los detalles de la convocatoria, confirmó luego que también participaría. En declaraciones a NBC News adelantó que hablará sobre la "excelente condición física" de las tropas y sobre "muchas cosas buenas y positivas". El vicepresidente JD Vance, en tanto, intentó restarle dramatismo, acusando a los medios de "inflar" la historia.Analistas como Bryan Clark, del Instituto Hudson, creen que el encuentro refleja un cambio profundo en la política de defensa de la administración: un giro del foco estratégico desde Europa y Asia hacia el hemisferio norte y la seguridad interna. En ese marco, Hegseth ha defendido el rol del ejército en el control de la frontera con México, su despliegue en ciudades estadounidenses como apoyo a las fuerzas del orden y operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.La reunión tiene lugar en un momento de incertidumbre política en Washington, donde se discute un inminente cierre gubernamental por falta de acuerdo presupuestario. Agencias AP, Reuters y diario The New York Times
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan órdenes vinculadas con la guerra en Gaza durante una manifestación realizada en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El mandatario se dirigió a los militares con un megáfono y reclamó que no apunten "contra la humanidad", en un acto que incluyó además la reiteración de su propuesta de conformar un ejército internacional y en la que estuvo acompañado por el cantante Roger Waters."Desobedezcan la orden de (Donald) Trump, obedezcan la orden de la humanidad", dijo Petro. Su discurso se dio en el marco de una protesta realizada en paralelo al discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la asamblea de la ONU.Con el megáfono en mano, el presidente colombiano volvió a plantear la idea que había esbozado días antes en la ONU de organizar una fuerza multinacional. "Hay que configurar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos", dijo ante los manifestantes, y describió esa iniciativa como la respuesta a lo que consideró el fracaso de la vía diplomática en el Consejo de Seguridad.Con Roger Waters. Palestina libre. Si cae Gaza muere la humanidad pic.twitter.com/mGz1NaR3Va— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 26, 2025En ese sentido, aseguró que su Gobierno presentará una resolución ante la Asamblea General para pedir la conformación formal del supuesto ejército internacional. Durante el acto, estuvo acompañado por Waters, cofundador de Pink Floyd, y por el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.La intervención de Petro combinó el llamado directo a los militares estadounidenses con un diagnóstico crítico sobre la situación en la Franja de Gaza: en la Asamblea General, el pasado martes, había afirmado que "la humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu ni sus aliados en Estados Unidos e Europa dejarlos libres".El Departamento de Estado de Estados Unidos reaccionó a las declaraciones y anunció la revocación de la visa del presidente colombiano. "Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", señaló en un comunicado publicado en la red social X, donde calificó sus acciones de "imprudentes e incendiarias".Earlier today, Colombian president @petrogustavo stood on a NYC street and urged U.S. soldiers to disobey orders and incite violence. We will revoke Petro's visa due to his reckless and incendiary actions.— Department of State (@StateDept) September 27, 2025Previamente, en mayo de 2024, el Gobierno colombiano había decidido romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv y suspender la exportación de carbón, uno de los principales productos de intercambio bilateral. Israel, en respuesta, acusó a Colombia de alinearse con Hamas.Esto también coincide con un contexto de cambio en la postura de varios países que decidieron reconocer recientemente al Estado palestino, entre ellos Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido. Además, recientemente la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de lesa humanidad, mientras que la Corte Internacional de Justicia analiza la denuncia de Sudáfrica -respaldada por Colombia- por presunto genocidio en Gaza.Con información de AP.
Conocido también bajo el alias de 88, John Fredy Rengifo enfrenta cargos por homicidio agravado, terrorismo y concierto para delinquir, mientras avanza el proceso judicial en su contra
Doce de los quince militares señalados reconocieron estar conscientes de sus actos ilegales; los otros tres serán juzgados por la justicia ordinaria y de ser hallados culpables deberán pagar hasta 20 años de cárcel
El encargado de Negocios de Estados Unidos fue a ver a uniformados colombianos sobrevivientes de la guerra. El comunicador reaccionó afirmando: "Lo que no hace el presidente"
Mimos, payasos, acróbatas y deportistas visitaron la comunidad de San Alberto con funciones gratuitas gracias al Circo Colombia No. 2, que tiene más de 15 años de trayectoria recorriendo el país
La guerra en Medio Oriente sumó un nuevo episodio. El ejército israelí atacó Gaza en una ofensiva terrestre que involucró la participación de 130.000 soldados. Para analizar las implicancias de este nuevo evento bélico, LN+ dialogó con el analista internacional Mookie Tenembaum. "Los dos temas más importantes son la seguridad de los soldados y la seguridad de los civiles", dijo el especialista."Israel destruyó los edificios altos de Gaza, porque sabía que Hamás los utilizaba para refugiarse y observar las operaciones desde las alturas", señaló Tenembaum. "Además, en la Franja de Gaza tampoco funciona ninguna red de telefonía. Es decir, Hamás está ciega: no tiene forma de espiar ni de comunicarse", analizó. En palabras del analista, lo novedoso en esta nueva ofensiva israelí, "fue que se utilizaron herramientas de la inteligencia artificial (IA) para poder diferenciar entre combatientes de Hamás y la población civil. Para minimizar al máximo posible los daños colaterales".Consultado sobre la cantidad de cautivos que mantiene Hamas, el especialista respondió: "Son menos de veinte y son utilizados como escudos humanos". Por otro lado, mencionó que el 40% de la población civil ya abandonó Gaza. "Esta operación tiene dos grandes metas: terminar con Hamas y liberar a todos los rehenes", concluyó Tenembaum.
El cineasta palestino denunció que colonos judíos entraron al olivar de su familia, provocando heridas a dos hermanos y un primo. Y agregó: "Una activista que nos acompañaba fue perseguida y golpeada en el suelo mientras los soldados observaban sin intervenir". Leer más
El programa impulsa la cooperación y eleva los estándares en la lucha contra amenazas en la región
La investigación de nueve meses y la colaboración entre instituciones fueron claves para debilitar una organización que operaba en una base militar y afectaba la convivencia en la región
Tras el consejo de seguridad, se confirmó que fueron cinco cargas explosivas las que fueron instaladas en el barrio Loreto
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñenseLos hechos se desencadenaron por un decomiso de mercancía
En una respuesta por parte de los uniformados, en legítima defensa y en un intento de no ser secuestrados por más de 200 personas, hicieron varios disparos al piso.
Los ataques contra la fuerza pública dejaron como víctimas a los soldados profesionales Danier Felipe Muñoz Ortiz, Cristian Andrés Hernández Jiménez y Yamid Araque Cely
La cartera reveló el cartel de los uniformados que aún permanecen en manos de las disidencias de las Farc y el ELN
El general Luis Emilio Cardozo acudió al Hospital Militar Central para brindar respaldo a los soldados afectados durante la operación contra un laboratorio de coca, en medio de la condena oficial al violento ataque
La Fuerza Aérea Colombiana puso a su disposición sus dispositivos para poder realizar un desplazamiento con todo lo necesario para cubrir las demandas de salud del oficial
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada
Las Disidencias 'Carlos Patiño' mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ARG 3 | 0 VEN Los puntajes de Argentina ante Venezuela Ariel Ruya 4 de septiembre de 2025
Néider Yesid Uñates López, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc, es señalado de ordenar emboscadas mortales contra militares usando explosivos y señuelos en vías estratégicas del norte antioqueño a través de redes sociales
Un hallazgo inesperado en Oregón permitió el reencuentro de familias japonesas con mensajes personales escritos tras el fin del conflicto. "Por favor, vuelve pronto a casa. No necesitamos nada, solo tu regreso seguro", fue uno de los textos conmovedores
El segundo comandante del Ejército Érik Rodríguez comunicó que se ofrece una millonaria recompensa por información que permita la captura de los criminales responsables
Un grupo de civiles, instrumentalizados por los Comandos de la Frontera CDF, de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, iniciaron una asonada y rociaron gasolina a un soldado y un subteniente para luego prenderles fuego
El 4 de septiembre de 1957, nueve estudiantes afroamericanos quisieron comenzar las clases en una escuela secundaria de Arkansas, donde hasta entonces solo habían estudiado los blancos. Fueron amenazados por una turba y la Guardia Nacional no los dejó entrar. Aun así, decidieron pelear. Las maniobras de un gobernador segregacionista y la intervención del presidente Eisenhower, que envió tropas del ejército para garantizar sus derechos. Fue un hito en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos
Al parecer, la orden de agredir a esta persona habría sido dada por alias Yimmi Martínez, cabecilla del frente 44 de las disidencias, por quien hoy el Gobierno ofrece $500 millones de recompensa
La institución confirmó que al recobrar la libertad fueron trasladados hasta las instalaciones de la brigada 22 de la cuarta división del Ejército en San José del Guaviare
Agotados por cientos de días de servicio militar, cada vez son menos los reservistas israelíes que se presentan al servicio. Otros se niegan a luchar en una guerra en la que ya no creen.
Pedro Sánchez confirmó el aumento de operaciones para debilitar a los grupos armados ilegales
Aunque el regreso de los soldados a la libertad marca un respiro, el episodio dejó sobre la mesa la preocupación por la capacidad de los grupos armados para presionar a las comunidades
El primer mandatario defendió la labor de los combatientes colombianos y rechazó la metáfora que empleó Juan Carlos Pinzón para criticarlo
Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional
El grupo armado ilegal insiste en que los cautivos, entre ellos un menor de edad, son "prisioneros de guerra" y responsabiliza al Gobierno de lo que les pueda suceder
El jefe de Estado señaló que la medida busca luchar contra los grupos al margen de la ley que operan en la zona
El despliegue de altos funcionarios y varias organizaciones no gubernamentales a la región busca intervenir en la liberación de los militares secuestrados
El episodio se suma a las tensiones que persisten en varias zonas del sur del país, donde las Fuerzas Militares mantienen operaciones de control territorial
Se conoció que son al menos 200 integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden y otros 300 de las fuerzas especiales de la milicia. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa agotarán primero la vía del diálogo
Acción que va de la mano con la información difundida por el comandante general de las Fuerzas Militares, para coordinar la liberación del grupo de hombres
Según los informes preliminares, los dispositivos no tripulados estarían cargados con granadas, mientras la comunidad habría apartado a un teniente del pelotón para interrogarlo en una vivienda rural
Según las autoridades, los civiles mantienen secuestrados a los militares, en la vereda Nueva York, y piden la investigación de un supuesto homicidio y el robo de unos objetos en una vivienda
El comandante anunció el envío de refuerzos y diálogo para lograr la liberación de los uniformados secuestrados por disidencias armadas, quienes usan a la comunidad como escudo humano
Pedro Sánchez exigió la liberación inmediata de 34 militares, calificó la retención como un secuestro extorsivo y anunció la movilización de fuerzas especiales e instituciones estatales
Una operación militar desencadenó una serie de eventos que mantienen en vilo a la región: desde hace tres días los 34 militares permanecen en poder de los grupos armados, según fuentes militares
El episodio ocurrió mientras se mantienen vigentes los operativos en la frontera dirigidos a combatir el secuestro, el contrabando y otras formas de criminalidad transfronteriza
El Ministerio de Defensa de Israel aprobó el plan para ocupar uno de los puntos más importantes de la Franja, que contempla la evacuación de alrededor de un millón de personas. Leer más
El plan contempla la evacuación de toda la población, alrededor de un millón de personas.
Sin la macro ordenada no se puede; con la macro ordenada no alcanza. Lo que falta, ¿quién lo representa? ¿Quién interpreta mejor lo que el ordenamiento macroeconómico por ahora deja afuera? Esa constatación y ese interrogante ordenarán la elección de septiembre en PBA y sobre todo, la elección nacional de octubre. Es decir, ¿qué oferta política representa más acabadamente una demanda insatisfecha que este año empezó a consolidarse? Por el momento, el Gobierno, a pesar de todo, tiene mejores chances que cualquier oposición: ése es un triunfo político de Milei y sus libertarios. Aunque no ofrezca mucho para responder a las nuevas demandas ciudadanas, los otros ofrecen menos todavía: fragmentación e inconsistencia. El cierre de listas para las elecciones de octubre del fin de semana y antes, el cierre de alianzas, dejó en claro que Milei cuenta al menos con una ventaja competitiva: la de haber desregulado a todo el arco opositor hasta dejarlo lejos del triunfo electoral. Por supuesto no hay nada dicho todavía. Y desde 2023, la capacidad predictiva de la historia política quedó desmantelada. La hipótesis más fuerte es que Milei sigue interpretando mejor un cambio de época en la relación entre política y gente. Con voluntad de poder, proyecto político y lapicera, por ahora le alcanza: Milei dejó vacante la capacidad de la oposición para convertirse en alternativa electoral. Al menos por el momento. Mientras las otras coaliciones y partidos se deshilachan, La Libertad Avanza puso todo para tener armado partidario y la cara de Milei en cada distrito: ésa también es una lección de 2023. Sin partido no hay paraíso. ¿La gente va a penalizar al Gobierno en estas elecciones o lo va ver como el underdog, el desvalido al que hay que cuidar para mantener baja la inflación? ¿La percepción de obstáculos en el camino anti inflación puede incentivar la participación electoral y el voto pro Milei? Una victoria y sus riesgosMilei fue capaz de educar al soberano en la lógica causal entre déficit fiscal e inflación. El éxito máximo de esa pedagogía llegó con la decisión del votante de votar en contra de sí mismo en el corto plazo privilegiando el mediano y largo, el fin de la inflación y el ordenamiento macro. Los beneficios llegaron antes de lo pensado. Pero también los problemas pendientes. ¿El shock extremo de Milei es sostenible o los efectos positivos de ese shock empiezan a quedar cortos para el votante? Eso es lo que se va a ver en la elección de octubre.Milei avanza hacia las elecciones con dos victorias en su haber. La que cosecha más reconocimiento transversal es la baja sostenida de la inflación. Pero hay otra que también aumenta sus probabilidades electorales, aún cuando crecen las críticas a la marcha de la economía: debilitar e incluso desmembrar, en casos clave, a todo el espectro opositor. Sobre todo, Milei sumó poder a su partido cuando contribuyó a la implosión de Juntos por el Cambio y sus fuerzas, la coalición que lo ayudó a llegar al poder. El lugar periférico de Pro en la lista libertaria porteña y bonaerense es la evidencia de ese desconcierto. Pero ahí también está su riesgo: que la demanda electoral de centro derecha se fragmente al ritmo de la fragmentación de la oferta electoral de ese cuadrante. El Gobierno insiste con acaparar la representación antikirchnerista: el argumento es que todo voto "Corea centrista" perjudica a ese objetivo. Es una falacia: una elección legislativa no es excluyente como lo es una elección ejecutiva, donde gana uno y pierde el otro, que queda afuera. En una legislativa, el triunfo se socializa: con la suficiente cantidad de votos, cada fragmento tiene su triunfo relativo. Eventualmente, toda la oferta electoral de centro derecha que ponga diputados o senadores aporta a esa causa anti kirchnerista que propone el Gobierno. No es lo que el mileÍsmo quiere. Para el Gobierno, el desafío de octubre es ganar la elección, y por mucho, es decir ganar casi como si se tratara de una elección presidencial y monopolizar al antikirchnerismo. El desafío post octubre: que los votos en las urnas se confirmen con votos en el Congreso, aunque todavía no le alcancen para obtener mayorías. De Bullrich a ReichardtDe nada a todo: el camino hacia las elecciones de octubre muestra de movida un primer triunfo de Javier y Karina Milei. La rosca política que desdeñan en el Congreso este año les acaba de dar resultado para la nacionalización de su propuesta en base a una rosca llevada al extremo: la negociación política hasta límites bizarros. La táctica mileísta para cerrar listas integró ambos objetivos: una oferta organizada en torno a "soldados de Milei", algunos previsibles y otros, no. Bullrich es un caso testigo de los candidatos esperados: una dirigente incondicional al poder al que responde y con capacidad de convocatoria electoral. Karen Reichardt o Virginia Gallardo, por su lado, son el arquetipo del "soldado desconocido" para la política pero no para los medios y el televidente-votante: son soldadas de Milei que nacen a la militancia política de su mano y en semejantes cargo, en los primeros puestos de listas libertarias para diputados nacionales. No tienen una orilla de pertenencia política a dónde saltar, para irse o volver, con la garrocha. Con esos dos tipos de soldado, el armado mileísta pretende garantizar disciplina partidaria acrítica en el Congreso. Con Bullrich, además, contar con una espada clave en el Congreso cuando saben que Victoria Villarruel no estuvo dispuesta a aportar en ese sentido a la estrategia libertaria. Quieren evitar lo que La Libertad Avanza vivió en la Provincia de Buenos Aires desde 2023: de los dieciocho legisladores bonaerenses, trece diputados y cinco senadores, que entraron alineados con Milei, la mitad viene votando con bastante consistencia a favor de proyectos de Kicillof. Y no se demoraron mucho en ese garrochismo: desde diciembre de ese año que cerca de nueve diputados libertarios empezaron a desoír la disciplina libertaria. Lo que se une tan forzadamente se desune con la velocidad de un rayo.Por eso también los límites impuestos al aporte de Pro en la alianza libertaria: lo suman al armado electoral pero de forma acotada y siempre que se trate de figuras pragmáticas, acostumbradas a bajar banderas si la negociación política lo exige, u obedientes a La Libertad Avanza o al menos, disciplinables. El objetivo de esa alianza no fue compartir el poder sino mantener controlado a Pro: evitar que se cortara solo e infligiera una división peligrosa para el Gobierno al voto de derecha. Demanda insatisfechaCon la gobernabilidad en base a soldados parlamentarios, Milei quiere minimizar el riesgo de que le pase lo que le pasa ahora con el tema fentanilo: ver diputados de Pro que se mueven con autonomía respecto de los lineamientos del Gobierno. Entre las demandas insatisfechas, hay guantes que el Gobierno se resiste a recoger. En política, todo vacío de poder o de representación, tiende a llenarse: en el caso dramático del fentanilo, Pro empieza a ocupar ese espacio. En el caso del fentanilo, el 31 por ciento de los argentinos le atribuye más responsabilidad al ministerio de Salud nacional, y otro 29 por ciento, a todos los actores, a las autoridades nacionales y a la ANMAT pero también a laboratorios que lo fabricaron y a los hospitales que lo aplicaron. "El accionar" del ministerio de Salud en esta crisis es evaluada como "mal" o "muy mal" por el 64 por ciento. Así surge de una encuesta nacional de Poliarquía realizada entre el 13 y 15 de agosto. La diputada Silvana Giudice de Pro viene asumiendo la representación de esa preocupación social a pesar de su acompañamiento a Bullrich y al proyecto libertario. Quieren conformar una comisión investigadora. Buscan alinear voluntades con diputados de la oposición, incluso, con Unión por la Patria. A los ojos mileístas, un sacrilegio. El Gobierno, en cambio, busca disipar la responsabilidad del ministerio de Salud de Mario Lugones mientras kirchneriza el debate: el caso del fentanilo como otro capítulo electoral de "Kirchnerismo Nunca Más". Si no es la política, es la Justicia la que asume la representación de demandas que suenan fuerte pero el Gobierno esquiva. Ayer la justicia federal de Campana declaró inconstitucional el veto a la ley de Emergencia Nacional de Discapacidad, surgida de una de las derrotas legislativas más resonantes del Gobierno. En la campaña electoral también juegan los otros y la realidad: habrá que ver la capacidad del Gobierno para manejar el tablero de la percepción pública. La ilusión óptica de la hegemoníaPor eso crece la incertidumbre en el camino hacia octubre. Milei viene gobernando con dos datos sobre la mesa: el peso del legado kirchnerista y el problema de su condición de minoría parlamentaria extrema. En relación a la pesada herencia kirchnerista, el oficialismo tiene como estrategia destacarla hasta usarla como lema de campaña en este 2025: eso de "Kirchnerismo Nunca Más". Pero respecto del otro dato, el escaso margen de maniobra política con el que llegó al poder, prefiere sepultarlo. Milei gobierna basado en la ilusión óptica del balotaje, como si tuviera una hegemonía cuando en realidad ganó con votos prestados. En octubre, Milei tendrá que mostrar que puede ganar solo o con alianzas en las que doblegó a sus aliados.Del lado del peronismo y del kirchnerismo, la resistencia a Milei es la pieza clave. Así sobrevive en el principal distrito electoral del país. La cuestión es la medida de esa sobrevivencia: ¿octubre será la demostración de su capacidad de triunfo o de un proceso de extinción que se agudiza? Por ahora, el perokirchnerismo va unido pero no ofrece mucho a sus votantes: el kirchnerismo en modo supervivencia sólo tiene a mano la Victorinox del "Freno a Milei". El perokirchnerismo bonaerense está atento a lo que Milei no ofrece pero sigue sin ver lo que Milei tiene y buena parte de la ciudadanía le reconoce. En esa ceguera se juega el futuro del kirchnerismo, y del peronismo.¿Qué tienen los argentinos en la cabeza hoy? ¿Cuántos beneficiarán al Gobierno con sus votos? ¿Cuántos dispersarán su insatisfacción en la oferta de centro derecha? ¿Cuántos se mantendrán resignados pero leales al perokirchnerismo? La boleta única de papel por un lado y por el otro, la suspensión de las PASO en este año suman incertidumbre: nunca se votó con boleta única en una elección nacional y hace años que la ciudadanía se hacía oír en las Paso para definir candidaturas. Esos dos factores hacen todavía más difícil predecir las respuestas a esas preguntas.
El curioso clip muestra cómo el peludo acompaña con sus aullidos la entonación de los militares. La escena generó ternura y humor entre los internautas
Las llamas arrasan Galicia y otras regiones. España suma tropas y espera aviones europeos para contener los incendios forestales.
Este episodio causado por un exceso de velocidad generó polémica y se volvió viral en redes sociales debido a la reacción por parte de la congresista por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), tras ser detenida cuando se movilizaba en uno de los vehículos junto a su equipo de seguridad, dividiendo las opiniones entre los usuarios por el papel del Ejército
Este proceso convoca a jóvenes mayores de 18 años y a menores de 24, que no deben contar con antecedentes judiciales. Además, es obligatorio contar con la libreta militar en condición de "excelente conducta"
TEL AVIV.- El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aprobó el miércoles el marco general del plan operativo para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declarara que "permitirá" a los palestinos salir del enclave.Mientras tanto, el Ejército israelí bombardeó la Ciudad de Gaza y al menos 25 personas murieron por disparos israelíes mientras buscaban ayuda, según funcionarios de salud y testigos, sumando un total de 123 fallecidos en las últimas 24 horas. Zamir "aprobó el marco principal del plan operativo del ejército en la Franja de Gaza", según un comunicado militar, que no precisó ninguna fecha.Tras 22 meses de guerra, Israel quiere tomar el control de Ciudad de Gaza y de los campos de refugiados cercanos, una de las zonas más densamente pobladas del enclave. Con esta ofensiva busca desmantelar los últimos bastiones de Hamas.Por orden del gabinete militar de Netanyahu, el Ejército, que actualmente controla tres cuartas partes del territorio, se prepara para lanzar esta nueva fase de sus operaciones con el fin de liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y "derrotar" a Hamas.Zamir señaló "la importancia de aumentar la disponibilidad y la preparación de las tropas para el reclutamiento de reservistas", una cuestión política espinosa, ya que los ultraortodoxos, que representan potencialmente a decenas de miles de hombres, se niegan a efectuar el servicio militar obligatorio.En respuesta, el grupo terrorista palestino denunció "incursiones agresivas en Ciudad de Gaza" y una "escalada peligrosa por parte de Israel".En las calles de la ciudad, las familias palestinas volvían a huir, con sus equipajes y colchones apilados en bicicletas y carretas. "Desde hace varios días, los tanques avanzan (...) en la parte sureste del barrio de Zeitun, destruyendo casas. Los tanques también avanzan en la parte sur de Tal al Hawa", contó a la agencia AFP Abu Ahmed Abbas, un hombre de 46 años cuya casa fue destruida en este barrio. "Los ataques son muy intensos. Se han intensificado y desde el domingo también hay fuego de artillería", añadió.El martes, Netanyahu indicó que lo correcto era "permitir" que la población de Gaza salga mientras Israel se prepara para la siguiente etapa de la guerra. De este modo, pretende concretar la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a gran parte de la población de Gaza a través de lo que el primer ministro se refiere como "migración voluntaria"."¡Denles la oportunidad de salir! Primero, de las zonas de combate, y también de la Franja si quieren", señaló Netanyahu en una entrevista con i24, un canal de televisión israelí. "No los estamos expulsando, sino permitiéndoles salir"."Todos los que se preocupan por los palestinos y dicen que quieren ayudar a los palestinos deberían abrir sus puertas y dejar de darnos lecciones", agregó el primer ministro.Conversaciones de alto el fuego En el plano diplomático, funcionarios de Hamas y Egipto se reunieron el miércoles para discutir los esfuerzos para detener la guerra, según el funcionario de Hamas Taher al-Nounou, en lo que parece un nuevo esfuerzo por revivir las conversaciones de alto el fuego estancadas hace un mes.Israel, por su parte, no tiene planes actuales de enviar a su equipo negociador a las conversaciones en El Cairo, afirmó la oficina del primer ministro.Badr Abdelatty, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, dijo a periodistas que El Cairo todavía está tratando de avanzar en una propuesta para un alto el fuego inicial de 60 días, la liberación de algunos rehenes y un flujo de ayuda humanitaria antes de más conversaciones sobre una tregua duradera.Al ser consultado por i24 si la ventana se había cerrado para un acuerdo de alto al fuego parcial, Netanyahu respondió que quería a todos los rehenes de vuelta, tanto vivos como muertos.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de la liberación de palestinos encarcelados por Israel, un alto el fuego duradero y una retirada israelí de Gaza. El grupo se ha negado a deponer las armas como ha exigido Israel.Ataques en GazaEn este contexto, aviones y tanques israelíes bombardearon el miércoles las zonas orientales de la Ciudad de Gaza, según los residentes, que destruyeron varias casas en los barrios de Zeitún y Shejaia durante la noche. Según el Hospital al-Ahli, 12 personas murieron en un ataque aéreo a una vivienda en Zeitún.Los tanques también destruyeron varias casas en el este de Khan Yunis, en el sur de Gaza. El ejército israelí no hizo comentarios.Entre los muertos mientras buscaban ayuda humanitaria el miércoles había 14 palestinos en el área de Teina, aproximadamente a tres kilómetros de un sitio de distribución de alimentos administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), según el personal del hospital Nasser.Hashim Shamalah, quien intentaba llegar a los sitios, relató que las tropas israelíes dispararon mientras la gente intentaba pasar. Muchos fueron baleados y cayeron mientras huían, narró.Otros cinco palestinos murieron por disparos israelíes mientras intentaban llegar a otro sitio de distribución de la FHG en el área del corredor de Netzarim, según el hospital Awda y testigos, y al menos seis personas más mientras esperaban camiones de ayuda cerca del corredor de Morag, que separa partes del sur de Gaza, manifestó el hospital Nasser.El ejército israelí dijo el miércoles que casi 320 camiones entraron en Gaza a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim y que cerca de 320 camiones más fueron recogidos y distribuidos por la ONU y organizaciones internacionales en las últimas 24 horas, junto con tres camiones cisterna de combustible y 97 palets de ayuda lanzada desde el aire.La ONU y expertos en seguridad alimentaria han advertido que el hambre y la desnutrición en Gaza están en los niveles más altos desde que comenzó la guerra.En el ataque del 7 de octubre octubre de 2023, Hamas mató a unas 1200 personas en Israel -la mayoría civiles- y secuestró a alrededor de 250. La ofensiva israelí en represalia dejó más de 61.000 muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, que la ONU considera fiables.Agencias AP, AFP, Reuters y ANSA
"La mayoría de los soldados no quieren ir a terapia", asegura Tatyana (nombre ficticio), una psicóloga voluntaria del proyecto Hogar Familiar, financiado por el Estado ruso.A menudo le dicen que no podría entender por lo que ellos han pasado porque no estuvo en el frente, o temen que no sea capaz de soportar sus relatos de la guerra, le explica al Servicio Ruso de la BBC.Agrega que, en lugar de someterse a terapia, prefieren salir a beber con amigos.Se estima que miles de soldados rusos están regresando del frente en Ucrania con problemas de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).Pero los profesionales de esta rama señalan que, en los tres años y medio transcurridos desde que el Kremlin lanzó su invasión a gran escala, las autoridades no han logrado establecer un sistema eficaz de apoyo psicológico para los veteranos.Como explica Tatyana, la transición de regreso a la relativa calma de la vida civil puede desencadenar una agresividad incontrolable en algunos excombatientes."Mi colega tuvo un paciente que entró en una cafetería y empezó a golpear a los clientes porque estaban allí sentados relajándose", relata.Y puntualiza que "existe ese conflicto interno: 'aquí soy una buena persona, amable, y allí estaba matando gente'".También recuerda haber trabajado con un comandante que obligaba a sus subordinados a permanecer durante días en un hoyo sin comida ni agua, un método que consideraba necesario para imponer disciplina."Cuando volvió a casa con su familia, se preguntaba: 'Dios mío, ¿cómo pude tratar así a estos chicos?'", relata.En el transcurso de todo un año, indica Tatyana, solo ocho soldados acudieron a ella en busca de apoyo psicológico, y varios de ellos acabaron desistiendo y recurriendo al alcohol."Son personas peligrosas"Moscú no ha revelado cuántos soldados participan actualmente en los combates.Sin embargo, en diciembre de 2023, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró que había 617.000 soldados en el frente. Otros 490.000 fueron desplegados el año siguiente.Según el Centro de Psiquiatría Bekhterev de Rusia, entre el 3% y el 11% de los soldados que pasan por el frente podrían sufrir trastorno de estrés postraumático (TEPT).En el caso de una herida grave, la probabilidad de desarrollar un trastorno aumenta al 14-17%, según el mismo organismo.Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el Ministerio de Salud ruso ha establecido unas 2.700 oficinas de orientación médico-psicológica en todo el país para proteger la salud mental de los veteranos y sus familias.También existe un programa financiado por el Estado que ofrece apoyo, además de algunas redes de voluntarios.Pero todos estos esfuerzos son insuficientes y los centros que prestan asistencia psicológica son demasiado pequeños o carecen de personal, señala Yana (nombre ficticio), psicóloga que trabaja en una de estas oficinas de apoyo.Yana se opone a la invasión de Ucrania y al principio pensó que sería difícil trabajar con hombres que habían participado en los combates; pero al final sintió que su ayuda podía marcar la diferencia."Son personas peligrosas y yo puedo hacer que sean menos peligrosas", le cuenta al Servicio Ruso de la BBC.Pero hay otro reto, asegura: operar en un entorno cada vez más represivo en el que cualquier crítica a lo que el Kremlin llama "operación militar especial" es ilegal.Tanto los terapeutas como los pacientes suelen tener miedo de hablar con franqueza."A todos nos da miedo hablar", afirma Yana. "Si hablas con alguien que no comparte tus ideas, puede haber consecuencias. Alguien podría delatarte y ya tu vida se arruinó", sentencia.Recuerda cómo algunos pacientes la ponían a prueba durante las sesiones, haciendo comentarios casuales sobre la guerra mientras observaban cuidadosamente su reacción.Muy pocos de sus pacientes civiles apoyan abiertamente la guerra, asegura. La mayoría simplemente quiere que termine.Criminales convictosCuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, no solo envió soldados profesionales al frente; entre sus filas también había criminales convictos que aceptaron combatir a cambio de reducciones de condena.Muchos fueron reclutados por el mercenario Grupo Wagner, fundado por el fallecido Yevgeny Prigozhin. A los presos se les prometía clemencia y un indulto total a cambio de seis meses de servicio en combate. Según dijo el propio Prigozhin, se alistaron alrededor de 50.000 reclusos.Sin embargo, en enero de 2024 el papel de Wagner en el reclutamiento había disminuido, y el Ministerio de Defensa ruso asumió el control.Las condiciones cambiaron significativamente: los presos que se ofrecían como voluntarios ahora debían servir durante todo lo que se prolongara la guerra.De hecho, estén condenados o no, la mayoría de los soldados ahora están sujetos a contratos sin fecha de finalización.Desde que se declaró la movilización masiva en septiembre de 2022, el servicio militar se ha vuelto, en la práctica, indefinido. La baja solo se concede en casos de heridas graves, vejez o nuevas condenas penales.Y estas condenas son cada vez más frecuentes.Según una investigación del medio independiente Verstka, al menos 242 personas han muerto y otras 227 han resultado heridas en crímenes cometidos por veteranos de guerra entre febrero de 2022 y agosto de 2024 en Rusia. Los casos van desde asesinatos hasta agresiones sexuales y palizas.A principios de 2025, el Instituto Jurídico de los Urales -dependiente del Ministerio del Interior- publicó un estudio sobre el "impacto de la operación militar especial en el crimen en Rusia".Concluyó que, desde que comenzó la guerra, los delitos graves y violentos han aumentado de forma significativa en todo el país.Matvey (nombre ficticio), psicólogo en una clínica de tratamiento de adicciones en una región rusa, cuenta que él y sus compañeros esperaban un aumento de casos de abuso de alcohol relacionado con el TEPT entre los soldados que regresaban.Según las directrices clínicas del Centro Bekhterev, las personas expuestas a traumas extremos -como el combate- tienen un alto riesgo de desarrollar problemas de adicción.En 2024, el personal militar representaba el 10â?¯% de todos los casos tratados por adicción en el Centro Serbsky, el principal hospital psiquiátrico de Rusia.A pesar del claro vínculo entre trauma y adicción, las opciones de tratamiento eficaces siguen siendo escasas.Matvey explica que los pacientes suelen permanecer en su centro como mucho dos semanas, un período de "cuidados paliativos" más que de tratamiento efectivo.Métodos como la terapia de procesamiento cognitivo, que requiere al menos 12 sesiones, son prácticamente inexistentes."Para la mayoría, la terapia resulta demasiado dolorosa o demasiado abstracta como para comprometerse con ella", afirma Matvey."Nuestros pacientes pueden darse cuenta de que algo no está bien, pero el problema es tan terrible, tan traumático y doloroso, que no quieren tocarlo", indica.Y agrega: "Creo que el tratamiento del TEPT debería ser más o menos obligatorio".El presidente Putin planteó a principios de 2024 la idea de hacer obligatoria la terapia para los soldados que regresan, pero hasta ahora no se ha implementado ninguna política en ese sentido.Falta de profesionalesIncluso si existiera voluntad política, el país enfrenta una grave escasez de especialistas calificados.Las estimaciones sobre el número de psicólogos en ejercicio en Rusia varían ampliamente, entre 57.000 y más de 100.000.Según la Organización Mundial de la Salud, eso equivale a apenas entre 4 y 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los estándares internacionales.A pesar de todos los obstáculos sistémicos, algunos psicólogos aseguran que su trabajo no ha sido en vano.Yana continúa atendiendo a civiles, refugiados y familiares de soldados, de los cuales bastantes lidian con TEPT y ansiedad aguda.En apenas 10 a 12 sesiones, afirma, muchos pacientes comienzan a sentirse seguros nuevamente."Es algo positivo, porque la mayoría no podría permitirse ayuda psicológica de otro modo", señala.Tatyana considera que se necesita hacer mucho más para ayudar a los veteranos de combate."No tenemos una organización unificada en todo el país", afirma.Y sentencia: "La gente se queda sola, buscando voluntarios o tratando de arreglárselas por su cuenta si quiere trabajar con un psicólogo".
El criminal es el más buscado en límites entre Boyacá, Arauca y Casanare. Es responsable de delitos como terrorismo y rebelión
El martes, la Tropa de Montaña, integrada por nueve militares argentinos hizo cumbre en el Monte Kun de 7.077 metros de altura.Es la primera vez que soldados argentinos logran hacer cumbre en uno de los picos del Himalaya.
El Ejército Argentino difundió un video donde se ve al equipo en la cumbre, vestidos con ropa abrigada, y posando con las banderas argentinas e hindúes.
Fuentes oficiales confirmaron la baja de Aníbal Garavito Hernández durante una operación militar en Puerto Cachicamo, tras el asesinato de siete soldados que impulsó la ofensiva del Gobierno contra grupos armados ilegales
La noticia sobre el aumento salarial fue hecho durante la conmemoración de los 215 años de la Batalla de Boyacá, un acto simbólico que este año no se celebró en el Puente de Boyacá, sino en el Amazonas
FORT STEWART.- Un sargento disparó a cinco soldados el miércoles en una de las bases militares más grandes del país antes de ser rápidamente abordado por otras tropas de Fort Stewart, Georgia, lo que obligó a un breve cierre de la base, dijeron las autoridades.Dos de las víctimas de Fort Stewart fueron trasladadas al Centro Médico Universitario Memorial Health de Savannah. Otras tres fueron atendidas en un hospital del Ejército. Pero todas se encuentran estables y se espera su recuperación.Hubo pocos detalles disponibles de inmediato sobre lo que provocó el tiroteo, pero las autoridades dijeron que el agresor fue el sargento Quornelius Radford, de 28 años, quien utilizó una pistola personal, no un arma de fuego militar.Radford abrió fuego en el lugar donde trabajaba, pero las autoridades no especularon sobre los motivos de la agresión.Los soldados que detuvieron a Radford contribuyeron a su arresto, declaró el general de brigada John Lubas."Estos soldados, sin duda, evitaron más bajas o heridos", afirmó.Este último acto de violencia en una instalación militar estadounidense -sitio que se supone de los más seguros del país- volvió a suscitar inquietud sobre la seguridad dentro de los propios cuarteles.El cierre de la base duró aproximadamente una hora. Tras el levantamiento del bloqueo, los vehículos comenzaron a circular por el control de seguridad habitual en la puerta principal.El 2º Equipo de Combate de la Brigada Blindada del Ejército se creó en 2016 cuando el servicio incorporó más de 200 vehículos a una unidad de infantería de aproximadamente 4200 soldados. También conocida como la "Brigada Espartana", el Ejército la ha calificado como su "fuerza de combate terrestre más moderna".Ubicado unos 64 kilómetros al suroeste de Savannah, Fort Stewart es el puesto militar más grande al este del río Mississippi. Alberga a miles de soldados asignados a la 3° División de Infantería del Ejército y a sus familiares.Funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Defensa dijeron que el presidente Donald Trump y el secretario Pete Hegseth habían sido informados sobre el tiroteo.El FBI estuvo en el fuerte para ayudar a investigar, dijo el subdirector Dan Bongino.Entre los actos de violencia más letales en bases militares estadounidenses se encuentra un ataque de 2009. Un psiquiatra del Ejército mató a 13 personas en un tiroteo que dejó más de 30 heridos en Fort Hood, una instalación militar en Texas.En 2013 un contratista de defensa y exreservista de la Marina mató a 12 personas en el Astillero Naval de Washington. Posteriormente, murió en un tiroteo con la policía.En 2014, un soldado abrió fuego contra sus compañeros de servicio en Fort Hood, matando a tres personas e hiriendo a más de una docena antes de que el pistolero se suicidara.En 2019 un estudiante de aviación abrió fuego en un aula de la Estación Aérea Naval de Pensacola, Florida, matando a tres personas e hiriendo a otra decena, incluidos dos agentes del sheriff. Apenas unos días antes, un marinero de la Marina estadounidense mató a tiros a dos personas antes de suicidarse en Pearl Harbor, la estación naval de Hawái.Agencia AP
La iniciativa que se da por primera vez en la historia aplicaría para hombres y mujeres durante su servicio militar
Son nueve integrantes del Ejército, que llegaron a la cima ubicada a 7.077 sobre el nivel del mar."Orgullo nacional", los felicitó Javier Milei.
Un menor, visiblemente agotado durante la competencia, fue asistido por dos uniformados que con palabras de aliento lo motivaron para llegar a la meta. El acto generó una ola de reacciones positivas en redes sociales
El Ejército asegura que la situación está bajo control y mantiene operativos para garantizar la seguridad en la región
El ministro de Defensa afirmó que no permitirá "que usen al pueblo como escudo ni que personas vestidas de civil ataquen a la fuerza pública e interrumpan la misión constitucional, porque es un grave delito"
Ucrania enfrenta desde hace meses una escasez de combatientes y las autoridades activan distintas estrategias para atraer nuevas incorporaciones.
Integrantes del Ejército, junto con sus colegas de India, iniciaron la etapa de ascenso hacia la cumbre del monte Kun.Los argentinos llegaron a la capital india a mediados de julio y prevén alcanzar su objetivo entre el 4 y 5 de agosto.
La iniciativa Fuerza Peluda ofrece acompañamiento emocional a soldados afectados por los conflictos en Colombia
En el video viralizado en redes sociales se puede ver como el mercenario trata de aferrarse a la pierna de uno de sus compañeros ucranianos, este se la rapa dejándolo segundo antes del ataque de un dron
Ante las críticas a la zona binacional, el presidente aseguró que no habrá tropas de ningún país cruzando la frontera y defendió el acuerdo como medida para unir familias y fomentar desarrollo conjunto
El 24 de julio de 1917 una corta marcial inició el juicio contra Margaretha Geertruida Zelle, Mata Hari antes de dedicarse al baile exótico, acusada de ser espía alemana, de causar la muerte de cerca de cincuenta mil soldados y de otros fracasos sonantes de los militares franceses. Un proceso irregular, un chivo expiatorio y una mujer que inventó su propia vida y que antes de morir le pidió perdón a su hija en una carta
El conflicto entre Tailandia y Camboya alcanzó un nuevo pico de tensión en la madrugada del jueves, luego de que soldados intercambiaran disparos en la zona fronteriza en disputa. El enfrentamiento ocurrió en un área donde se encuentra el antiguo templo Prasat Ta Muen Thom a lo largo de la frontera de la provincia tailandesa de Surin y la provincia camboyana de Oddar Meanchey.Por su parte, ambos países se acusaron mutuamente de iniciar el intercambio de disparos. El ejército tailandés afirmó que tropas camboyanas abrieron fuego, mientras que desde la otra parte acusan que hubo una incursión y respondieron en defensa propia. En tanto, un video en vivo desde el lado de Tailandia mostraba a personas corriendo de sus hogares y escondiéndose en un búnker de concreto mientras se escuchaban explosiones de manera periódica.El ejército tailandés señaló que se escuchó un dron antes de ver a seis soldados camboyanos armados acercándose a la estación de Tailandia y que intentaron gritarles para calmar la situación, pero que el lado camboyano comenzó a disparar. Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Camboya dijo que Tailandia inició el enfrentamiento armado y que Camboya "actuó estrictamente dentro de los límites de la autodefensa, respondiendo a una incursión no provocada por tropas tailandesas que violaron nuestra integridad territorial".El presidente del Senado camboyano, Hun Sen emitió un mensaje en Facebook en el que instó a la gente a no entrar en pánico y a tener fe en su gobierno y en el ejército.Camboya había dicho horas antes que degradaría las relaciones diplomáticas con Tailandia al nivel más bajo y que retiraría a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok. La advertencia fue realizada luego de que Tailandia cerrara sus cruces fronterizos del noreste, retirara a su embajador y expulsara al embajador camboyano para protestar por la explosión de una mina terrestre que hirió a cinco soldados tailandeses.Las relaciones entre los vecinos del sudeste asiático se han deteriorado drásticamente desde mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento armado en otra de las varias extensiones de tierra que ambos países reclaman como su propio territorio.Este miércoles se produjo una explosión de mina terrestre cerca de la frontera, la cual hirió a cinco soldados tailandeses, de los cuales uno perdió una pierna. A su vez, una semana atrás ocurrió un incidente similar, en el que los heridos fueros tres y uno de ellos fue afectado en un pie.Las autoridades tailandesas alegan que las minas fueron colocadas recientemente a lo largo de caminos que, por acuerdo mutuo, se suponía que eran seguros. Dijeron que eran de fabricación rusa y no del tipo empleado por el ejército de Tailandia. En cambio, Camboya refutó esta versión e indicó que muchas minas sin explotar y otros artefactos son un legado de las guerras y disturbios del siglo XX.Las pasiones nacionalistas en ambos lados han inflamado aún más la situación, y la primera ministra de Tailandia fue suspendida de su cargo el 1 de julio para ser investigada por posibles violaciones éticas en su manejo de la disputa fronteriza.Las disputas fronterizas han causado tensiones periódicas entre los países. Los conflictos más prominentes y violentos han sido alrededor del templo de Preah Vihear, de 1000 años de antigüedad.En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre el área a Camboya y eso se convirtió en un punto de fricción en las relaciones entre ambos países.Con información de AP.
La guerra entre Moscú y Kiev puso a los drones - y la tecnología - nuevamente en el centro del debate bélico. Con el "Ejército de drones: Bonus", los efectivos ucranianos pueden incrementar su puntaje al igual que en un videojuego.
Cerca de 2000 soldados de la Guardia Nacional se movilizarían en varios estados para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en los centros de detención, informaron fuentes cercanas a la administración Trump.Qué se conoce sobre la movilización de la Guardia NacionalUn funcionario estadounidense afirmó que se prevé para esta semana el despliegue de tropas de la Guardia Nacional provenientes de hasta 20 estados, reportó CNN.Los soldados se encargarían de asistir a los agentes del ICE en tareas administrativas, como toma de huellas dactilares e hisopado bucal de los detenidos. Por el momento, se desconoce de otras actividades operativas. "[El Pentágono] no especularía sobre operaciones futuras o necesidades operativas, pero el Departamento de Defensa está listo para apoyar a nuestros socios del DHS en la ejecución de las órdenes ejecutivas del Presidente y la protección del territorio soberano de los Estados Unidos", aseveró un funcionario de defensa en diálogo con CNN.La movilización de las tropas estaría bajo el Título 32, lo que las ubica al mando de sus gobernadores y no sujetas a la Ley Posse Comitatus, que excluye a los militares de la aplicación regular de la ley civil. El pedido que habría iniciado el desplazamiento de las tropas El despliegue surgió dos meses después que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) solicitara a más de 20 mil miembros de la Guardia Nacional para ayudar con las políticas de inmigración de la administración Trump. La medida, según la portavoz de la agencia, Tricia McLaughlin, busca cumplir con el "mandato del pueblo estadounidense de arrestar y deportar a inmigrantes ilegales criminales"."El Departamento de Seguridad Nacional utilizará todas las herramientas y recursos disponibles para expulsar de nuestro país a los inmigrantes ilegales delincuentes, incluyendo pandilleros, asesinos, pedófilos y otros violentos. La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es nuestra prioridad", expresó la subsecretaria, según informó The New York Times. Basado en esto, el posible despliegue de 2000 soldados bajo el estatus de Título 32 podría ser un indicador del cumplimiento de la solicitud dispuesta por el DHS. "Si estás trazando los puntos en un gráfico de la forma en que la administración ha tomado un paso a la vez, continúas esa trayectoria y se verá bastante similar a lo que el DHS ha estado solicitando, en cuanto a 20 mil tropas (soldados) en todo el país realizando lo que consideraríamos actividades de control de inmigración", detalló un asistente del senado a CNN. El uso de la Guardia Nacional para apoyar al ICEDurante la ola de protestas en Los Ángeles contra las redadas del ICE, se desplegaron 4 mil miembros de la Guardia Nacional y 700 marines en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de proteger edificios federales y resguardar a los agentes de inmigración mientras estos realizaban arrestos, según informó AP. Luego de 60 días en la ciudad, el Pentágono anunció el fin al despliegue de 2000 soldados de la Guardia y los 700 marines tras el fin de la "anarquía" en Los Ángeles."Gracias a nuestras tropas que respondieron al llamado, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo", detalló el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado oficial, de acuerdo con CBS News.
El lugar tiene una gran importancia para los neerlandeses, que "adoptan" una tumba y se encargan de llevarle flores de forma regular
La acción fue atribuida al grupo armado Eln y, según la información oficial, se ejecutó mediante el uso de drones cargados con explosivos
Se llamaba Smoky y era raza Yorkshire Terrier: medía menos de veinte centímetros y pesaba dos kilos. Un soldado la encontró perdida en la selva de Nueva Guinea y llegó hasta William Wynne, fotógrafo aéreo de la fuerza aérea de los Estados Unidos, que la compró a cambio de menos de siete dólares. La tarea que le fue encomendada y la fama que adquirió como acompañante terapéutico
El ataque de la organización criminal se habría efectuado con drones. Hay uniformados heridos
El grupo armado publicó el 10 de abril de 2025 un comunicado con el que se atribuyó el secuestro de ambos militares
Edwin Mayorga Vargas es considerado uno de los jefes criminales más buscados del Cauca y señalado como el principal responsable de varios atentados contra la fuerza pública
DAMASCO.- Las autoridades sirias desplegaron soldados en el sur del país tras los enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes drusos en Sweida, que dejaron un centenar de muertos, según el recuento de una ONG siria de derechos humanos.Israel, que ya ha intervenido en Siria en los últimos meses con el pretexto de proteger drusos, anunció el lunes que atacó varios tanques de las fuerzas gubernamentales sirias en la región, algunos de cuyos miembros combaten junto a los beduinos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que los ataques son una "clara advertencia al régimen sirio", y añadió que Israel no permitirá que se perjudique a los drusos que viven en Siria.El lunes continuaron los enfrentamientos en las afueras de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, que está en manos de combatientes drusos, según el OSDH y el portal de información local Suwayda 24.Estos enfrentamientos entre comunidades resaltan los enormes desafíos que enfrenta el gobierno interino encabezado por Ahmad al-Sharaa, que está en el poder tras derrocar a Bashar Al-Assad en diciembre, y que asumió tras casi 14 años de guerra civil.El OSDH reportó que la violencia estalló el domingo, un día después del "secuestro de un vendedor de verduras druso por beduinos armados que instalaron barricadas en la carretera que une Sweida con Damasco"."El incidente se agravó" y ambos bandos procedieron a otros secuestros, añadió la ONG. Suwayda 24 informó que los hombres secuestrados fueron liberados en la noche del domingo.El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ministerio del Interior, anunció en un comunicado el despliegue de unidades militares en las zonas afectadas, la apertura de pasos seguros para los civiles y expresó su voluntad de "poner fin de forma rápida y determinada a estos enfrentamientos".El ministro del Interior, Anas Khatab, declaró el domingo en X que "la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad es una de las principales causas de las tensiones persistentes en Sweida".El OSDH reportó un nuevo balance de 99 muertos y decenas de heridos durante los combates y lanzamiento de tiros de artillería en la ciudad de Sweida y en otras localidades de la provincia del mismo nombre.La ONG reportó que murieron 60 drusos, entre los que se cuentan 46 combatientes, dos mujeres y dos niños. También perecieron 18 beduinos, 14 miembros de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas. El Ministerio de Defensa informó de 18 muertes en las filas de las fuerzas armadas.La enviada especial adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresó "profunda preocupación" por la violencia e instó al gobierno y a los grupos locales a "tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, restaurar la calma y prevenir la incitación".Los líderes religiosos drusos hicieron un llamamiento a la calma y uno de los más influyentes, el jeque Hikmat al-Hejri, exigió "protección internacional inmediata" para su comunidad, afirmando que se negaba a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las zonas controladas por los drusos."Estamos muy asustados, los proyectiles caen sobre nosotros. Las calles están paralizadas y las tiendas cerradas", declaró Abu Taym, de 51 años.El OSDH explicó que en la zona hay fuertes tensiones desde los enfrentamientos entre combatientes drusos y las fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida en abril, que dejaron más de 100 muertos.Las tribus beduinas suníes de la provincia se alinearon con las fuerzas de seguridad durante estos incidentes.Para evitar una escalada, los líderes locales y religiosos llegaron a un acuerdo para mejorar la integración de los combatientes drusos en las instituciones del poder.Los beduinos y los drusos sostienen una rivalidad de larga data y ocasionalmente hay brotes de violencia entre estos dos grupos.La convivencia entre diferentes minorías es uno de los desafíos del nuevo gobierno sirio, sobre todo después de la ola de violencia contra la comunidad alauita que dejó más de 1700 muertos en marzo. Estas preocupaciones se acentuaron a finales de abril después de los mortales ataques contra la comunidad drusa.Tras estos incidentes, Israel, que ocupa desde 1967 una parte de los Altos del Golán perteneciente a Siria, lanzó varios bombardeos, uno de ellos cerca del palacio presidencial de Damasco y afirmó que actuó para proteger a los drusos.Los drusos se concentran principalmente en Siria, Líbano e Israel, donde viven cerca de 152.000 miembros de esta comunidad derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica. Esta cifra incluye a 24.000 drusos que viven en la zona del Golán ocupada por Israel, de los cuales menos del 5% tiene la ciudadanía israelí.Los estrechos lazos entre el estado israelí y sus 120.000 ciudadanos drusos, reforzados por el hecho de que los hombres drusos sirven en las Fuerzas de Defensa de Israel, son una de las razones de la creciente implicación israelí en Siria.Agencias Reuters, AP y AFP
Leer más
El JEMAD Teodoro López Calderón aseguró que "es hoy por hoy claramente insuficiente"
Convencido de que el control mental podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte, el célebre ilusionista compartió sus trucos con militares estadounidenses
El hecho terrorista se habría registrado a las afueras de un establecimiento comercial a pocos metros del parque principal del municipio
El presidente le salió al paso a los señalamientos de que se redujo la cantidad de efectivos en la Fuerza Pública y aseveró que les mejoraron sus condiciones a los uniformados, por lo que no podría darse esa situación
Así se pudo ver a el líder norcoreano en una retransmisión de la KCTV, este lunes. Leer más