En la Sala del Lago el museo se propone vincular dos artistas, uno contemporáneo y uno consagrado, que tengan un hilo conductor. Además de esta exposición, se inauguró la obra de Florencia Sadir en la Sala Bosque y la intervención de Ivana Vollaro en el acervo de la institución. Leer más
La NOAA informó que el evento astronómico catalogado en el máximo nivel de potencia pudo interferir en las comunicaciones de alta frecuencia
El museo de Escobar apuesta a sostener una propuesta por la que ya pasaron 135 mil personas.Este domingo inaugura tres muestras que se podrán visitar hasta agosto con entrada gratis.Se trata de Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito, Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed de Florencia Sadir y Reservados de Ivana Vollaro.
En la Península Ibérica no se ha podido ver un eclipse total de Sol desde 1912. Esto llegará a su fin entre el año que viene y 2028, en el que el país será testigo de tres eclipses
Además, el calendario astronómico completo de este 2025.
El eclipse solar parcial del 29 de marzo en Aries movió energías, cuánto falta para los próximos eclipses. En qué se diferenciará la segunda temporada de eclipses de 2025.
El evento astronómico, que será el primero de una serie de fenómenos inusuales, podrá observarse mejor en el noroeste del país
Este fenómeno podrá verse en Estados Unidos, Canadá y algunas partes del Caribe
Este sábado 29 de marzo se podrá observar un eclipse solar en distintos lugares del mundo. Se trata de un evento astronómico que no sucede desde octubre y que suele ocurrir solo un par de veces al año. Sin embargo, en esta ocasión se podrá ver un extraño fenómeno conocido como "cuernos de diablo" en Estados Unidos.El eclipse solar de este sábado será parcial. Esto quiere decir que la Luna pasará delante del Sol y no lo ocultará por completo, de acuerdo con la NASA. Como la parte central de la sombra de la Luna no pasa por la Tierra, nadie podrá ver uno de carácter total. No obstante, en su lugar se proyectará una sombra sobre partes del hemisferio norte.Como resultado, se podrá ver un eclipse solar parcial en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, regiones de América del Sur, Groenlandia, Islandia, y gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. En el caso del continente americano, el fenómeno ya estará en curso durante el amanecer, por lo que los espectadores tendrán la oportunidad de observar los llamados "cuernos de diablo".En qué consiste el fenómeno de los "cuernos de diablo"De acuerdo con BBC Science Focus, cuando un eclipse solar ya está en curso en el momento en que sale el Sol, se produce un efecto visual de "doble amanecer". En estos casos, el Sol aparece como una media luna en el horizonte, y sus puntas son llamadas "cuernos de diablo", ya que podría parecer que emergen por separado y crean dos amaneceres diferentes.Según Live Science, como este fenómeno solo se produce en lugares donde amanece mientras el eclipse ya está en curso, este sábado se podrá ver en el noreste de Maine, el suroeste de Nuevo Brunswick y el este de Quebec. Algunos lugares costeros recomendados para observarlo son el Parque Estatal Quoddy Head y South Lubec (Maine), St. Andrews (Nuevo Brunswick) y Forestville (Quebec), en dónde habrá una cobertura del 83% al 87%.En cuanto a la región atlántica de Canadá, habrá un amanecer eclipsado de menor tamaño. En Moncton, Nuevo Brunswick, se experimentará un oscurecimiento del 84%, apenas superior al de Halifax, Nueva Escocia y St. John's, Terranova, en dónde será del 82%. Por su parte, en la ciudad de Quebec habrá un amanecer eclipsado del 72%, mientras que en Montreal será del 46% y en Ottawa del 29%. Por último, no habrá eclipse visible en Toronto.Cómo ver el eclipse solar parcial de forma seguraA diferencia de otros eclipses, el de este sábado 29 de marzo no se debe mirar de forma directa, sino que es fundamental utilizar anteojos para la observación solar o un visor solar portátil con el fin de prevenir lesiones oculares graves. Tampoco se lo debe observar a través de una cámara, telescopio o binoculares, ya que los rayos solares concentrados queman los filtros, por lo que se necesita colocar un filtro especial en la parte frontal de estos dispositivos.En caso de no tener anteojos para eclipses ni visores solares, se puede utilizar un método de observación indirecta, como por ejemplo un proyector estenopeico. Este presenta una pequeña abertura y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.Por último, también se podrá ver el desarrollo del eclipse solar parcial desde las pantallas. A través de Timeanddate.com se llevarán a cabo transmisiones en vivo desde Nuevo Brunswick, Canadá (84%), Toscana, Italia (5%), Skibotn, Noruega (37%), y el Observatorio Real en Londres, Inglaterra (31%).
Investigadores descubrieron una planta capaz de generar hidrógeno de manera limpia y eficiente.Su uso podría revolucionar la producción de energía renovable y la reducción de contaminación.
Este 29 de marzo se producirá un eclipse solar en Aries, un fenómeno astronómico que, según Víctor Florencio, conocido como Niño Prodigio, representa una oportunidad para canalizar energías positivas y atraer nuevos comienzos. En un video publicado en su canal de YouTube, el astrólogo explicó un ritual diseñado para la protección y la manifestación de deseos para atraer abundancia.Eclipse solar en Aries: ritual para aprovechar la energía y atraer la prosperidadAries es un signo vinculado con la acción y la iniciativa. De acuerdo con Niño Prodigio, este eclipse representa un "portal de poder" que permite incrementar intenciones y atraer oportunidades. "Tenemos la oportunidad perfecta para proteger nuestra energía y atraer todo lo que anhelamos", aseguró.El ritual de Niño Prodigio para atraer la abundancia con el eclipse solar en AriesPara quienes buscan fortalecer su propósito y dejar atrás situaciones que ya no les benefician, el astrólogo recomendó un ritual específico. "Hoy les traigo un ritual especial para protección y también para lograr lo que tienes en tu mente", anticipó.¿Qué elementos se necesitan para el ritual?Para llevar a cabo el ritual, Niño Prodigio indicó que se deben reunir los siguientes elementos:Un girasolUn recipienteAguaUna piedra ojo de tigreEscarcha dorada o brillantinaCanela en polvoAzúcar blancaUn perfume de elecciónUna vela blancaUn papel y un lápiz para escribir intencionesEl astrólogo destacó la importancia del ojo de tigre por su conexión con la protección y la energía solar. Asimismo, la combinación de la canela, el azúcar y la escarcha dorada refuerza la intención de atraer abundancia.Pasos para realizar el ritualPreparar la lista de deseos: escribir en un papel el nombre completo y la fecha de nacimiento. Luego, anotar cinco deseos, priorizando la protección. Entre las peticiones pueden incluirse bienestar, prosperidad económica, relaciones personales o crecimiento profesional.Colocar los elementos en el recipiente: situar el girasol en un recipiente con agua y agregar la piedra ojo de tigre. Luego, espolvorear azúcar blanca hasta cubrir la base del recipiente, seguida de canela en polvo y escarcha dorada.Encender la vela y hacer la petición: ubicar la vela junto al recipiente y encenderla mientras se visualizan los deseos escritos en el papel. En este momento, se recomienda verbalizar las intenciones en voz alta.Colocar el girasol en una ventana: según el Niño Prodigio, dejar el girasol en una ventana donde reciba luz natural favorece la apertura de oportunidades.Finalizar con el perfume: rociar unas gotas de perfume sobre el girasol, el recipiente y la vela. Este paso refuerza la conexión con la intención de atraer energías favorables.El astrólogo enfatizó la importancia de realizar este ritual con fe y determinación. Según explicó, la energía del eclipse amplifica el poder de las intenciones y facilita la manifestación de los deseos. "Combinar todo con ganas, con esas energías de la mañana. Esto lo pueden hacer cualquier día, pero este sábado es el día perfecto", aseguró.El significado del eclipse solar en AriesEl eclipse solar ocurre cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, momento en el que bloquea temporalmente la luz solar. En astrología, este evento está asociado con cambios y renovaciones. Aries, al ser un signo de fuego, está vinculado con la acción, la iniciativa y el liderazgo.Para quienes siguen la astrología, el evento representa un momento propicio para establecer nuevas metas, dejar atrás situaciones del pasado y tomar decisiones importantes. Es un periodo ideal para definir objetivos y actuar en función de ellos.El Niño Prodigio recalcó que la clave para que el ritual tenga efecto es la fe. "Recuerda que la fe mueve montañas", dijo luego de asegurar que mantener una actitud positiva y confiar en el proceso son aspectos fundamentales para la manifestación de deseos. También sugirió evitar distracciones, como el uso excesivo de redes sociales, para enfocar la energía en lo que se quiere lograr.
Los interesados en la astronomía que quieran saber cuándo es el próximo eclipse solar parcial y cómo verlo desde la Argentina deben saber que este evento no podrá seguirse en vivo desde el país. Los eclipses se dan entre la Tierra, el Sol y la Luna. Cuando es lunar, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural. En cambio, el solar se da cuando la Luna es la que se interpone entre el astro y nuestro planeta.Cuándo es el eclipse parcial de SolSegún el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, el eclipse parcial de Sol, segundo evento astronómico del mes después de un eclipse lunar a principios de mes, se dará el 29 de marzo. Como se mencionó, este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando así, de manera parcial o total, la luz solar. En el caso del eclipse solar parcial, el satélite natural terrestre no cubre completamente el disco solar. Este 29 de marzo el evento comienza a las 8.50 y finaliza a las 12.43. El momento máximo del eclipse va a ser a las 10.47, que será cuando el 0.93 del diámetro el Sol esté oscurecido. Sin embargo, el mismo no podrá ser seguido por los argentinos, ya que solo será visible en todo el noroeste de África, en Europa y en el norte de Rusia. ¿Cuáles son los diferentes tipos de eclipses?Cómo ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo desde la Argentina Aunque los argentinos no podrán ver el eclipse solar parcial con los ojos en el cielo, sí podrán hacerlo desde una pantalla, ya que distintas organizaciones van a transmitir el evento astronómico por streaming. Uno de ellos es el sitio Time and Date, cuya transmisión va a empezar a las 6.30 del viernes, en nuestra hora local. Desde su perfil de YouTube, se podrá seguir el eclipse parcial desde una variedad de ángulos y ubicaciones alrededor del mundo. Otra opción es propuesta por el Observatorio Real de Greenwich, en este distrito de Londres por el que pasa el conocido Meridiano, cuya transmisión va a comenzar media hora después, a partir de las 7 en la Argentina.Cómo mirar un eclipse de forma segura: cinco recomendacionesLos eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En el caso de los lunares, no hay problema: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual. En cambio, mirar un eclipse solar de lleno puede causar problemas serios en la visión. Para poder disfrutar de un evento astronómico de forma segura es recomendable seguir los consejos a continuación y, ante cualquier duda, consultar con un profesional de la salud o información oficial. Aunque en el caso del evento astronómico del próximo 29 de marzo no podrá apreciarse desde nuestro país, no está de más tener en cuenta las recomendaciones para próximos eclipses solares:Nunca mirar al sol directamente, ni siquiera con anteojos de sol tradicionales: con o sin eclipse, la luz del sol puede cegar. No utilizar filtros caseros (vidrio ahumado o placas radiográficas, por ejemplo) o lentes de sol tradicionales que, si bien suelen tener un filtro categoría 3, que protege los ojos de una fuerte luminosidad y de radiación UV, no son seguros para mirar al sol en forma directa.Utilizar lentes especializados con la etiqueta ISO 12312-2: son aquellos que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol (ultravioleta e infrarrojos) y reducen la luz que emana a niveles seguros y cómodos.Asegurarse de que estén en perfecto estado: antes de colocar los lentes especiales o de asistir a los niños, verificar que el filtro no tenga rayones, perforaciones o signos de deterioro.No mirar el eclipse con instrumentos ópticos o dispositivos tecnológicos sin filtro: si se pretende utilizar cámaras, binoculares, telescopios o teléfonos celulares para observar o tomar fotos, consultar previamente con un astrónomo experto cuáles son los recaudos necesarios, ya que también necesitan una protección adecuada.Observar por lapsos cortos y en forma intermitente: se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.
Este sábado 29 de marzo se da un eclipse solar parcial, por el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa parte del astro. Aunque no se puede ver desde la Argentina, su energía se puede percibir y hasta se puede aprovechar con algunos rituales. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para trabajar en la manifestación de deseos y para abrirse a oportunidades inesperadas. También es propicio para buscar protección y claridad mental.A continuación, tres rituales para aprovechar la energía del eclipse solar parcial.Ritual de siembra de intencionesEste rito sirve para manifestar deseos y propósitos. De esa forma, se puede aprovechar la energía del eclipse solar parcial como un portal de renovación y nuevos comienzos. Para ello, hace falta una vela dorada o amarilla, papel, algo para escribir y un objeto simbólico que represente su deseo (una semilla, una piedra, etc.).Este es el paso a paso para hacer un ritual de siembra de intenciones:Encender la vela y respirar profundamente para conectar con la energía del eclipse. Escribir en el papel una intención clara y positiva sobre lo que desea manifestar.Leer la intención en voz alta y colocar el objeto encima del papel, como forma de simbolizar el compromiso con el propósito.Dejar el papel y el objeto en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva, para reforzar la energía de manifestación. Meditación de alineación energéticaEsta práctica puede armonizar y sintonizar la energía de una persona con el cambio astral que trae el eclipse solar parcial. En ese sentido, ayuda a liberar bloqueos, conseguir claridad mental y obtener renovación energética: Permite absorber la energía del eclipse para iniciar nuevos ciclos con confianza.Así se hace una meditación de alineación energética:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Visualizar un rayo de luz dorada descendiendo del Sol y conectándose con el plexo solar (la zona del estómago). Se puede sentir cómo la energía del eclipse ayuda a liberar bloqueos y a recibir nuevas oportunidades.Cuando uno se sienta listo, inhalar profundamente y exhalar con la intención de absorber la renovación que este eclipse trae.Amuleto protector del eclipseSe puede canalizar la energía del eclipse solar parcial con este tipo de artefactos para recibir protección, claridad y renovación. Este se arma en el mismo día del eclipse y se debe usar los días posteriores para mantener su efecto. Solo se necesita un cuarzo transparente o una piedra de su elección, un poco de agua con sal y un paño blanco.A continuación, cómo armar un amuleto protector del eclipse:Limpiar la piedra sumergiéndola unos segundos en el agua con sal.Sostenerla en las manos y visualizar que absorbe la energía del eclipse para brindar claridad y protección.Cuando se siente que termina, envolver la piedra en el paño blanco y llevarlo encima en los días siguientes como un amuleto de renovación y refuerzo de la energía de cambio positivo.
Se viene un importante fenómeno astronómico, el Eclipse Solar, que se producirá el 29 de marzo. Será visible en distintas regiones de la Costa Este de Estados Unidos y también en toda Europa Occidental. De acuerdo con la NASA, la Luna pasará frente al Sol y lo bloqueará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La parte central de la sombra lunar, donde el Sol aparecería completamente bloqueado, no alcanza la Tierra, por lo que no se podrá ver un eclipse solar total en esta ocasión.Los espectadores verán un eclipse solar parcial en zonas de Norteamérica, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas partes de Sudamérica, Groenlandia e Islandia, así como en una gran porción de los océanos Atlántico y Ártico.¿Cómo ver el fenómeno desde Pensilvania?El estado de Pensilvania será uno de los privilegiados de Estados Unidos que podrá disfrutar de este evento astronómico que causa muchas expectativas. La NASA establece que los comienzos parciales se darán a partir de las 6:49 a.m y el pico máximo será a las 6:51 a.m. A las 7:08 a.m se espera que sea el final del eclipse parcial, que durará 22 minutos.Se podrá observar una cobertura del 12% del disco solar, que es menor en comparación a otros sitios estadounidenses como por ejemplo Boston, que abarcará un 43%, Nueva York un 22% o Portland que alcanzará un 64%. El punto de mayor eclipse ocurrirá en Nunavik, Quebec, donde la Luna ocultará el 94% del Sol en el pico del eclipse.Según Science Focus, de todos modos, si no se llega a un lugar donde el eclipse solar parcial sea visible el sábado, el Real Observatorio de Greenwich, con sede en el Reino Unido, transmitirá el evento en vivo a partir de las 10:00 a. m. GMT.La importancia de tomar medidas de seguridadTodos los que observen el eclipse solar deben usar protección ocular adecuada o un método de observación indirecta para proteger sus ojos.Al ver un eclipse solar parcial directamente, se tiene que usar gafas de observación solar seguras (llamadas "gafas de eclipse") o un visor solar portátil seguro en todo momento. Las gafas de eclipse no son gafas de sol comunes porque estas, por muy oscuras que sean, no son del todo seguras para observar el Sol.Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2. La NASA no aprueba ninguna marca específica de visores solares. Otra recomendación importante es no mirar al Sol a través del lente de una cámara, telescopio, binoculares ni ningún otro dispositivo óptico mientras usa gafas de eclipse o un visor solar portátil. Los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares graves.
Este sábado 29 de marzo llega el primer eclipse solar del año. A diferencia del eclipse total de Luna llena del pasado 14 de marzo que fue visible en la Argentina, esta vez el fenómeno astronómico solo será accesible en África y Europa. Sin embargo, más allá de eso, es interesante sintonizar cómo nos atraviesa energéticamente. En ese sentido, desde el punto de vista astrológico, es importante entender que este eclipse forma parte de un ciclo, ya que es el último de la serie ocurrida en el eje Aries-Libra que estuvo principalmente activo durante 2023 y 2024. Por eso, es la etapa final para asimilar nuevos modos de relacionarnos con nuestros deseos.Otro aspecto fundamental es considerar en qué grado matemático sucede y buscar en la propia carta natal dónde está ese grado (en qué casa zodiacal está, si hay un planeta allí, si este tiene aspectos que lo vinculen con otros planetas). Este eclipse se da en el grado 9 de Aries y, además, conecta matemáticamente con Plutón (planeta de la transformación) en Acuario, lo que potencia la determinación profunda para manifestar cambios. Además, un día después del eclipse, Neptuno entra en Aries y trae nuevas visiones de sueños y proyectos. Si bien este fenómeno afecta a todos los signos, tiene mayor efecto en los cardinales, es decir, Aries, Cáncer, Libra y Capricornio.AriesPara el Sol en Aries, es buen momento para iniciar proyectos postergados. Además, este eclipse funciona como un comienzo: pide mirar el presente, pero también ir imaginando un futuro no tan lejano.Para el ascendente, el impacto es mental: se avizora cuál es el próximo paso a seguir para poder afirmar la individualidad, ambición y ganas de evolucionar ante nuevos desafíos.TauroPara el Sol en Tauro, este eclipse ilumina la zona asociada al inconsciente y trae una propuesta de sanación. Es una oportunidad para enfrentar miedos limitantes en la capacidad para concretar deseos. Para el ascendente, este eclipse activa la zona de la carta natal asociada a los finales y la trascendencia. En ese sentido, invita a soltar aquello que ya cumplió su ciclo para hacer espacio a nuevas posibilidades.GéminisPara el Sol en Géminis, este eclipse revitaliza con energía entusiasta la esfera social y los proyectos colectivos. Es buen momento para establecer nuevas conexiones y alianzas, en función de la afinidad. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal relacionada con la amistad y el futuro, con lo cual es un buen momento para afianzar la red de contactos afectivos y estratégicos.CáncerPara el Sol en Cáncer, es momento de tomar decisiones laborales que ya no pueden posponerse más. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal vinculada al trabajo, con energía de liderazgo y protagonismo. Es una buena oportunidad para contagiar ganas de crecimiento profesional. LeoPara el Sol en Leo, este eclipse trae energía expansiva en términos mentales. Es una oportunidad interesante para conectar con la voluntad de conquista, activar el deseo como motor vital y desde ahí accionar con determinación. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la dimensión existencial. Pueden aparecer preguntas fuertes que, quizás, no tengan respuesta. Conviene ejercitar la adaptabilidad y buscar conexión con la espiritualidad.VirgoPara el Sol en Virgo, este eclipse trae energía de transformación en el ámbito psíquico y un cambio de visión con respecto a qué se considera la herencia emocional recibida. Es buen momento para revisar dependencias inconscientes y acuerdos financieros. Para el ascendente, se activa el sector de la intimidad y la vulnerabilidad. Es una excelente oportunidad para cambiar la relación con el poder y salir del lugar de impotencia.LibraPara el Sol en Libra, este eclipse genera movimiento en la dinámica de pareja. Puede ser una oportunidad para apostar por una nueva forma de relacionarse, más allá de la codependencia o la lógica de la negociación. Para el ascendente, este eclipse cambia el punto de vista sobre uno que pide hacer base en el propio deseo. Es una buena oportunidad para hacerse cargo de las ganas y no caer en la complacencia.EscorpioPara el Sol en Escorpio, este eclipse ilumina la importancia de dosificar el acelere interno. Puede ser algo simple como actividad física, pero sin dudas es el último aviso de que conviene apostar por hábitos que sostengan el bienestar a largo plazo. Para el ascendente sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a la rutina con energía de acción. Es buen momento para retomar algún deporte o bien para iniciar nuevos hábitos saludables. Pasar tiempo al aire libre siempre ayuda.SagitarioPara el Sol en Sagitario, este eclipse trae energía fueguina y de entusiasmo que reaviva la creatividad y la expresión personal. También activa la faceta más vocacional, por eso es buen momento para comenzar algún estudio o hobby que le dé sentido al día a día. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad. Puede ser una oportunidad para reencontrarse con la autoestima, para reconectar con aquello que apasiona y enciende el deseo. CapricornioPara el Sol en Capricornio, este eclipse remueve cimientos emocionales que piden nuevos pactos afectivos más saludables. Es buen momento para animarse a redefinir el concepto de amor y cuidado. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la familia. Puede ser buen momento para aprovechar la energía de valentía del eclipse y tomar una decisión difícil que hace mucho se viene elaborando.AcuarioPara el Sol en Acuario, este eclipse trae energía de aprendizaje y reflexión. Además, la conexión con Plutón puede propiciar cambios inesperados, pero muy necesarios en la forma de pensar algo muy estructuradamente. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la comunicación y los modos de expresión. Aunque ahora predomina la incertidumbre y se siente desorientación, se está plantando una semilla de nuevas formas creativas y artísticas para el futuro.PiscisPara el Sol en Piscis, este eclipse pide cambiar la relación con las ideas de seguridad emocional y económica. Es un proceso arduo y largo, pero sin dudas es buen momento para repensar qué significa la estabilidad en un contexto interno y externo siempre cambiante. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y la autoestima. Es una gran oportunidad para reconocer el valor en lo que se hace, tanto en términos materiales como simbólicos.
El eclipse solar que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo de 2025 podrá observarse en las distintas regiones de América del Norte, Sudamérica, Europa y África. Sin embargo, la principal preocupación de muchas personas a la hora de querer visualizar este acontecimiento es la protección ocular, ya que observar el sol sin tomar las precauciones correspondientes puede causar daños severos a la vista.De acuerdo a National Eclipse, las gafas especiales para observar los eclipses solares son la herramienta más recomendada para prevenir riesgos. Estos están diseñados para bloquear de manera efectiva la radiación ultravioleta e infrarroja que emite el sol, que puede ser dañina para los ojos.Estos anteojos permiten que pase solo una pequeña fracción de la luz visible, lo que permite ver el eclipse de forma segura sin la necesidad de tener que arriesgarse. Son fabricados con un material especial que garantiza la protección ante el intenso brillo que emite el sol mientras se produce este fenómeno.¿Cómo elegir las gafas de protección adecuadas para ver el eclipse solar?Es fundamental verificar que las gafas sean seguras. La manera más confiable de hacerlo es asegurarse de que estén certificadas según la norma ISO 12312-2, que garantiza que el producto es adecuado para poder observar el sol. Para evitar la compra de productos falsos, siempre es recomendable adquirirlas a través de fabricantes reconocidos o vendedores de confianza.Durante los eclipses solares anteriores, se registraron numerosos casos de anteojos especiales que no cumplían con los estándares de seguridad, lo que generó preocupaciones sobre la calidad de los productos vendidos. Por este motivo, la Sociedad Astronómica Americana (AAS, por sus siglas en inglés) aconseja adquirir este producto únicamente a través de canales oficiales y verificados.Un aspecto importante a tener en cuenta es que durante un eclipse solar total, las gafas pueden no ser necesarias en el breve período de "totalidad", cuando el sol está completamente oscurecido por la luna. En ese momento, es seguro mirar directamente al sol sin protección.Sin embargo, una vez que el sol comienza a reaparecer, o si el eclipse no es total, la utilización de protección ocular es imprescindible. El eclipse del 29 de marzo va a ser parcial, lo que significa que en todas las ubicaciones en las que este fenómeno sea visible, se deberá usar las gafas especiales durante toda la duración del evento.Recomendaciones para ver el eclipse solarPara usar correctamente las gafas de eclipse solar, es importante colocárselas antes de ver el sol, ya que primero deberán ajustarse para que los lentes queden directamente frente a los ojos. Nunca se debe mirar al sol sin la protección ocular puesta y, al quitárselas, es crucial asegurarse de no estar viendo el sol en ese momento. De esta manera, se minimiza cualquier riesgo de daño ocular.
La observación directa del eclipse puede provocar la pérdida irreversible de la visión
Es el primer eclipse solar de este año. En pleno día, todo se oscurecerá como si fuera de noche.
El próximo 29 de marzo se producirá un eclipse solar en el que la Luna pasará frente al Sol y lo bloqueará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. La parte central de la sombra lunar, donde el Sol aparecería completamente bloqueado, no alcanza la Tierra, por lo que no se podrá ver un eclipse solar total en esta ocasión, de acuerdo con la NASA.¿Se podrá ver el eclipse en California?El eclipse solar parcial será visible en partes del noreste de América del Norte, Groenlandia, Islandia, el norte del océano Atlántico, gran parte de Europa y el noroeste de Rusia. Y también en regiones de la Costa Este de Estados Unidos.Sin embargo, según Earth Sky, en California, el eclipse no será visible, ya que ocurrirá antes del amanecer en esa región. La mayor parte del país norteamericano en realidad no lo verá, pero hay estados en los que sí, como por ejemplo Nueva York, Boston y Portland, que son lugares en los que la visión será correcta.Otras regiones en las que el eclipse estará a la vistaConnecticut, Delaware, Maine, Maryland, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental son otros de los estados en donde se podrá observar. El punto de mayor eclipse ocurrirá en Nunavik, Quebec, donde la Luna ocultará el 94% del Sol en el pico del eclipse.Como señaló Science Focus, si no se puede llegar a un lugar donde el eclipse solar parcial sea visible el sábado, el Real Observatorio de Greenwich, con sede en el Reino Unido, transmitirá el evento en vivo a partir de las 10:00 a. m. GMT.Los mejores consejos para ver un eclipse solarExcepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, no es seguro mirar directamente al eclipse sin protección ocular especializada para esta observación.La NASA advirtió que mirar cualquier parte del Sol a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial colocado sobre el frente de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.Los lentes de observación solar seguros se llaman "gafas de eclipse" y se caracterizan por tener cristales mucho más oscuros. Deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.No usar lentes de sol porque, por muy oscuras que sean, no son del todo seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscurosSi no se cuenta con gafas para eclipse ni un visor solar portátil, la NASA aconseja utilizar un método de observación indirecta que no implique mirar directamente al Sol. Una manera es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.
Estados Unidos va a presenciar el primer eclipse solar del 2025 el próximo sábado 29 de marzo. Este acontecimiento producirá un fenómeno visual conocido como el "doble amanecer" en algunas zonas del noreste del país y el este de Canadá. El evento comenzará justo en el alba, cuando el Sol, que ya va a estar parcialmente cubierto por la Luna, ascienda sobre el horizonte y la cobertura solar superará el 80% en estas regiones.Eclipse de Sol en Estados Unidos De acuerdo a Live Science, este acontecimiento se produce cuando el Sol aparece parcialmente cubierto por la sombra de la Luna. Esto genera una imagen de dos lóbulos luminosos separados por la sombra lunar. Este fenómeno podrá ser visto en una franja estrecha a lo largo de la costa noreste de América del Norte.Las mejores ubicaciones para ver este evento serán:South Lubec y Quoddy Head ubicados en Maine, Estados Unidos.St. Andrews ubicado en Nuevo Brunswick, Canadá.Forestville ubicado en Quebec, Canadá.Península de Gaspé ubicado en Quebec, Canadá.En estas zonas, la cobertura solar va a variar entre el 83% y el 87% y ofrecerá unas condiciones ideales para poder observar el eclipse en su máximo esplendor.¿A qué hora será el eclipse solar parcial en Estados Unidos?La NASA publicó los horarios de inicio y de finalización en algunas ciudades de Estados Unidos donde se podrá visualizar este acontecimiento:Portland, Maine: comenzará a las 6:27 AM y finalizará a las 7:10 AM.Baltimore, Maryland: comenzará a las 6:55 AM y finalizará a las 7:02 AM.Boston, Massachusetts: comenzará a las 6:31 AM y finalizará a las 7:07 AM.Búfalo, Nueva York: comenzará a las 7:02 AM y finalizará a las 7:09 AM.Ciudad de Nueva York: comenzará a las 6:44 AM y finalizará a las 7:04 AM.Filadelfia, Pensilvania: comenzará a las 6:49 AM y finalizará a las 7:03 AM.Washington D.C.: comenzará a las 6:56 AM y finalizará a las 7:01 AM.¿En qué zonas de Estados Unidos podrá verse el eclipse solar parcial?El eclipse parcial será visible en más de 10 estados de Estados Unidos, sobre todo en el noreste del país. Los estados en los que este fenómeno podrá ser observado son:ConnecticutDelawareDistrito de ColumbiaMaineMarylandMassachusettsNuevo HampshireNueva JerseyNueva YorkCarolina del NortePensilvaniaRhode IslandVermontVirginiaVirginia OccidentalRecomendaciones para cuidar la salud ocular durante el eclipse solarPara aquellas personas que estén interesadas en observar el eclipse, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad de la NASA. Mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños permanentes en la visión. Ambos organismos recomiendan utilizar gafas de eclipse certificadas bajo la norma ISO 12312-2. Además, rechazan el uso de anteojos de sol comunes y la utilización de dispositivos ópticos sin la protección adecuada.
Dos semanas después del eclipse lunar total que se pudo observar en diferentes puntos de la Tierra, el próximo sábado 29 de marzo se podrá ver un nuevo eclipse solar parcial en varias ciudades de Estados Unidos. Se trata de un fenómeno astronómico causado por el paso de la Luna frente al Sol, que dará como resultado la proyección de una sombra sobre una amplia franja del hemisferio norte.De acuerdo con BBC Science Focus, un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, no se alinea con la perfección suficiente como para bloquear al Sol por completo, por lo que solo cubre una parte de él. De esta forma, pareciera como si la Luna le diera un mordisco al Sol.Como resultado, este fenómeno produce un efecto visual conocido como "doble amanecer", que se puede observar en el momento en el que sale el Sol. Este aparecerá en el horizonte durante el eclipse parcial con una forma similar a una medialuna, y como sus puntas podrían parecer estar separadas, se genera la ilusión de ver dos amaneceres distintos.En qué ciudades de Estados Unidos se podrá mirar el Eclipse SolarEl eclipse solar parcial de esta semana se podrá ver en zonas de Norteamérica, Europa, África, el norte de Asia, Sudamérica, Groenlandia e Islandia, además de gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. Sin embargo, según desde dónde se lo observe, el fenómeno podría comenzar en el amanecer, a media mañana, al final de la misma, por la tarde o al anochecer.En el caso de Estados Unidos, los habitantes de 14 estados, además de Washington D. C., podrán ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo. Entre ellos se incluyen Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental.Según la NASA, estos son los horarios locales y los porcentajes de cobertura en algunas ciudades estadounidenses en las que se podrá ver el eclipse solar parcial:Baltimore, Maryland:Comienzo parcial: 6.55 horasMáximo: 6.57 horasFinal parcial: 7.02 horasCobertura: 3%Boston, Massachusetts:Comienzo parcial: 6.31 horasMáximo: 6.38 horasFinal parcial: 7.07 horasCobertura: 43%Buffalo, Nueva York:Comienzo parcial: 7.02 horasMáximo: 7.05 horasFinal parcial: 7.09 horasCobertura: 2%Ciudad de Nueva York, Nueva York:Comienzo parcial: 6.44 horasMáximo: 6.46 horasFinal parcial: 7.04 horasCobertura: 22%Philadelphia, Pennsylvania:Comienzo parcial: 6.49 horasMáximo: 6.51 horasFinal parcial: 7.03 horasCobertura: 12%Portland, Maine:Comienzo parcial: 6.27 horasMáximo: 6.30 horasFinal parcial: 7.10 horasCobertura: 64%Washington D. C.:Comienzo parcial: 6.56 horasMáximo: 6.49 horasFinal parcial: 7.01 horasCobertura: 1%Cómo mirar el eclipse solar parcial en Estados UnidosPara mirar el eclipse solar parcial del próximo sábado 29 de marzo, solo se necesita salir al exterior y mirar hacia el cielo. Sin embargo, no es seguro hacerlo sin protección ocular. A diferencia del último eclipse lunar total, en este caso se deberán utilizar gafas de observación solar, que no sol las gafas de sol comunes, o un visor solar portátil.Además, no se debe mirar al Sol a través del lente de una cámara, telescopio o binoculares mientras usa gafas de eclipse o un visor solar portátil. En estos casos, los rayos solares concentrados queman el filtro y causan lesiones oculares graves, por lo que es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de los dispositivos.Por último, en caso de no tener gafas para eclipse ni un visor solar portátil, se puede usar un método de observación indirecta. Uno de ellos es utilizar un proyector estenopeico, que proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana. No obstante, no se debe mirar al Sol a través del estenopo.
Será el segundo eclipse de este 2025. Y también dónde, cómo y a qué hora se verá este impactante fenómeno astronómico.
A pesar de la belleza de este raro fenómeno astronómico, los expertos en salud enfatizan la importancia de utilizar gafas especiales o filtros solares para observarlo sin problemas
Será un impactante fenómeno astronómico que oscurecerá parte del planeta en pleno día.
Qué dice la astrología sobre el segundo eclipse del año. Cuáles serán los signos más movilizados durante el acontecimiento.
En una reciente entrevista para El Heraldo Televisión, Mhoni Vidente compartió su visión sobre los fenómenos que acompañarán el inicio de la primavera, enfocándose en el eclipse solar programado para el 29 de marzo. Según la astróloga, este evento astronómico marcará un período de intensas transformaciones, especialmente en el ámbito emocional y energético.La mención al próximo eclipse solarLa vidente explicó que la interacción de los fenómenos astronómicos y la proximidad del eclipse solar podrían generar tensiones tanto a nivel personal como global. Estos eventos podrían influir en el comportamiento de las personas y en el desarrollo de situaciones en distintas áreas. Mhoni mencionó los recientes sismos ocurridos en diversas regiones de América, lo que incrementó la preocupación por los fenómenos naturales de gran magnitud. Asimismo, advirtió sobre la importancia de estar atentos durante los días previos al eclipse, ya que los efectos de este fenómeno podrían ser más intensos de lo anticipado.La llegada de la primaveraLa llegada de la primavera, el 21 de marzo, trajo consigo lluvias que, según Mhoni Vidente, son señales de buenos augurios. La astróloga explicó que este fenómeno está directamente relacionado con la fertilidad de la tierra y es una señal favorable para el ciclo de siembra. Las precipitaciones en esta temporada son una oportunidad para preparar la tierra y dar inicio a un proceso de renovación.La vidente indicó que, la primavera es vista como una temporada para dejar atrás lo viejo y dar paso a nuevos comienzos. Para muchos, es un tiempo propicio para tomar decisiones importantes que favorezcan el crecimiento personal, familiar y profesional. Es una época que invita al fortalecimiento de proyectos e intenciones, dejando atrás los conflictos.El clima cálido y sus efectosCon el arribo de la primavera, también inicia un período de temperaturas elevadas. Este clima cálido reducirá las precipitaciones, aunque se espera que abril y mayo sean meses más lluviosos. Frente a los cambios climáticos que se avecinan, la vidente aconseja estar preparados para las fluctuaciones de temperatura. Además, enfatizó la importancia de cuidar la salud, ya que esta estación presenta ciertos retos para el cuerpo, especialmente en lo relacionado con las alergias al polen.La economía y los ajustes en los arancelesLa astróloga señaló que los ajustes en los aranceles y las políticas comerciales podrían tener un impacto directo en el bolsillo de la gente. Como ejemplo, mencionó el aumento en los impuestos sobre productos de marcas extranjeras, lo cual afecta la capacidad de compra de los ciudadanos. Aunque la situación económica se presenta compleja, también resaltó la importancia de tomar decisiones financieras conscientes para afrontar estos desafíos.Las tensiones internacionales y los posibles conflictosLa astróloga también abordó el panorama internacional, y puso énfasis en las crecientes tensiones entre países como Venezuela, Cuba y Estados Unidos. Habló de las recientes decisiones políticas, como la inclusión de Cuba y Venezuela en la lista de países vetados por Estados Unidos, lo que agrava la situación de esos gobiernos.Sus predicciones sugieren que estos dos países podrían enfrentar consecuencias graves, desde sanciones económicas hasta confrontaciones militares. También advirtió que las tensiones actuales podrían desencadenar eventos aún más drásticos, como ataques terroristas o enfrentamientos bélicos.Los efectos de los eclipses y las recomendaciones para protegerseSegún la vidente, los eclipses influyen en los fenómenos naturales y en la energía de las personas. En marzo, se presentaron dos eventos de este tipo: un eclipse lunar, el 13 y 14, y un eclipse solar previsto para el 29 o 30. La astróloga advirtió que estos cambios pueden estar relacionados con movimientos telúricos, como el sismo registrado el 14 de marzo. Mhoni destacó que estos fenómenos generan alteraciones energéticas que podrían provocar nuevos temblores.Además de sus posibles efectos en la actividad sísmica, los eclipses afectan las emociones y el comportamiento de las personas. La astróloga indicó que durante estos periodos es común que aumenten los conflictos y la sensibilidad emocional. Por eso, recomendó como un ritual el evitar las discusiones y protegerse de las energías negativas con medidas como cubrir la cabeza, usar agua bendita y aplicar perfume, que según sus creencias ayuda a disipar vibraciones indeseadas.En cuanto al eclipse solar de finales de marzo, Mhoni sugiere tomar precauciones adicionales: no consumir carne de cerdo y evitar trámites financieros importantes, ya que estos días pueden traer cierta inestabilidad. También recomendó a las mujeres y niños llevar consigo objetos de plata, porque, según su interpretación, este material ayuda a contrarrestar influencias negativas. Como medida extra, recomienda bendecir cadenas de oro o plata y acompañarlas con oraciones para reforzar la protección energética.
La trayectoria del fenómeno recorrerá zonas ubicadas en el noreste continental, con niveles de ocultación que superarán el 80% en puntos específicos del litoral atlántico
Cuál es el mensaje oculto de un eclipse: la fusión de los simbolismos de la Luna y del Sol. Cuáles son los signos más afectados por la temporada de eclipses de marzo de 2025.
Una guía para observar este eclipse y disfrutarlo al máximo. Además, dónde y cuándo se verá.
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche
El 29 de marzo de 2025, un eclipse solar parcial será visible desde el noreste de América del Norte, Groenlandia, Islandia, el norte del océano Atlántico, la mayor parte de Europa y el noroeste de Rusia. Los fanáticos de la astronomía se preparan para vivir este espectáculo que ocurre aproximadamente dos veces al año en algún lugar de la Tierra. Ante esto, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) brindó una serie de consejos para apreciar este fenómeno.Cómo ver el eclipse solar del 29 de marzo de 2025 en Estados UnidosEl 29 de marzo de 2025, se espera que ocurra uno de los mejores eventos del cielo de este año, con el eclipse solar parcial que podrán disfrutar los observadores del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos, según explicó el medio especializado en astronomía Live Science. "Comience a observarlo en cuanto el Sol empiece a aparecer en el horizonte, cuando la Luna aún cubra una parte considerable del disco solar", aseguraron los especialistas de Eart Sky.Las ciudades dentro de la trayectoria del eclipse solar parcialEart Sky publicó un listado de las ciudades del este de Canadá y el noreste de Estados Unidos que se encuentran dentro de la trayectoria de este eclipse solar parcial:Halifax, Nova Scotia, Canadá.Presque Isle, Maine, Estados Unidos.St. John's, Newfoundland and Labrador, Canadá.Augusta, Maine, Estados Unidos.Kuujjuaq, Quebec, Canadá.Montréal, Quebec, Canadá.Nueva York, , Estados Unidos.National Geographic aconseja que, para determinar la hora exacta del momento de cobertura total del eclipse en cada ubicación del noreste de Estados Unidos y Canadá, es importante consultar mapas interactivos con líneas de tiempo en Coordinated Universal Time (UTC).Por ejemplo, las 10.30 UTC corresponderían a las 6.30 en la costa este de Estados Unidos (EDT). La observación del eclipse en ciudades de diferentes husos horarios dependerá de estos cálculos. Google tiene su propio mapa interactivo para utilizar en esta ocasión.Los mejores consejos para ver un eclipse solarExcepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente al Sol, no es seguro mirar directamente al eclipse sin protección ocular especializada para esta observación.La NASA advierte que mirar cualquier parte del Sol a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial colocado sobre el frente de la óptica provocará instantáneamente lesiones oculares graves.Los lentes de observación solar seguros se llaman "gafas de eclipse" y se caracterizan por tener cristales mucho más oscuros. Deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.Si no se tiene gafas para eclipse ni un visor solar portátil, la NASA aconseja utilizar un método de observación indirecta que no implique mirar directamente al Sol. Una manera es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.Qué es un eclipse solarSegún explica la NASA en su página web, un eclipse solar ocurre cuando la Luna interfiere con la luz del Sol y proyecta su sombra sobre la Tierra.Un eclipse solar total ocurre aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra.Un eclipse parcial, cuando la Luna no cubre completamente al Sol, ocurre al menos dos veces al año en algún lugar de la Tierra.En promedio, el mismo lugar de la Tierra solo puede ver un eclipse solar durante unos minutos cada 375 años."Es raro tener la oportunidad de ver un eclipse solar total. La sombra de la Luna sobre la Tierra no es muy grande, por lo que solo una pequeña parte del planeta la verá. Es necesario estar en el lado soleado del planeta cuando ocurre. También es necesario estar en la trayectoria de la sombra de la Luna", precisan desde la NASA.
China Three Gorges España adquiere una planta solar fotovoltaica de 494 megavatios en Mula, Murcia, con una inversión aproximada de 500 millones de euros y un impacto significativo en la transición energética regional
Capitalinos fueron sorprendidos por este fenómeno, pero por qué se origina
Este espectáculo astronómico oscurecerá el día por unos instantes.Dónde se verá y consejos para disfrutarlo sin riesgos sin riesgos.
EiDF Solar apuesta por la integración vertical en el sector energético, proyecta alcanzar 120 MW anuales en autoconsumo y un incremento significativo en su base de clientes hasta 46.000 en 2030
Finalizado el verano, recomiendan hacer una consulta con el dermatólogo.
Acciona Energía inicia operaciones de la planta fotovoltaica Union Solar en Ohio, con 325 MWp de capacidad, empleando a más de 370 trabajadores y firmando un contrato de energía con Amazon
Nuevos estrenos a nivel nacional e internacional se hicieron notar a mediados de marzo
Endesa formaliza su alianza con Masdar para la gestión de dos gigavatios en energía solar en España, con una inversión cercana a los 850 millones de euros y reducción de deuda marcada
Pese al sorpresivo cambio de la bancada, 12 parlamentarios votaron a favor y la sanción contra el exministro fue aprobada. La decisión final la tomará el pleno
El nuevo hallazgo cuenta con el respaldo del mismo equipo de científicos que descubrió 62 satélites en el sexto planeta contando desde el Sol. Los expertos conjeturan que es probable que se haya producido una colisión en algún lugar del sistema del astro en los últimos 100 millones de años. Leer más
Ahora el pleno deberá votar si aprueba o rechaza la sanción contra el exmandatario. Vizcarra ya fue inhabilitado por el caso 'Vacunagate'
Bomberos y unidades de emergencias trabajan en la extinción del incendio que afectó un solar con vehículos en Catarroja, alertando a la población para resguardarse y evitar el humo tóxico
Once dotaciones de bomberos estabilizan un incendio en un solar de Catarroja, donde se acumulan vehículos tras la dana del 29 de octubre, y se emiten alertas para los vecinos afectados
Bomberos del Consorcio de Valencia sofocan un incendio en un solar de Catarroja, donde se acumulaban vehículos afectados por la dana, con posibles causas intencionadas en investigación
Incendio en un solar de Catarroja moviliza a la Unidad Militar de Emergencias y cuerpos de seguridad ante la acumulación de vehículos tras la dana, mientras se investiga posible causa intencionada
Mantener un equilibrio entre los beneficios de la luz solar y la protección contra sus riesgos permite fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo y regular el sueño de manera natural
Un fenómeno geomagnético impactará el campo magnético terrestre en las próximas horas, generando un espectáculo de luces en el cielo nocturno que podría extenderse a regiones inusuales
Estos son los principales eventos astronómicos del mes, el cual tiene como principal protagonista a la Luna
Usuarios en redes sociales compartieron fotografías del impresionante halo solar, un fenómeno óptico que formó un anillo luminoso alrededor del Sol y que no se veía en Lima desde hace un año
El actor peruano y la actriz que dio vida a 'Betty, la fea', se sentaron en un programa argentina, donde contaron cómo inició su relación sentimental, el cual causó mucha sorpresa
"Van a ver cómo pega el sol de Malargüe". Así comenzó la inauguración del parque solar de Genneia, ubicado a unas cuatro horas de Mendoza capital y a unos 45 minutos de las pistas de esquí de Las Leñas. Desde ese predio de 312 hectáreas, colmado por 160.000 paneles capaces de alimentar el consumo de 65.000 hogares, uno de los accionistas de la compañía, Jorge Brito, anunció que la firma desembolsará US$310 millones hasta enero de 2026 para la construcción de otros dos centros de energía renovable.La posible presentación de estos proyectos para aplicar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) "está en etapa de análisis", tal cual describió Brito en una rueda de prensa posterior a la inauguración, en la que LA NACION estuvo presente. A propósito de posibles tensiones con el presidente Javier Milei, Brito dijo que se trata de "un tema del pasado" y negó que pueda influir en una decisión de negocios.De hecho, el empresario destacó el clima de negocios y el orden de la macroeconomía alcanzado por el Gobierno. En la misma sintonía, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, indicó: "Los logros son muy buenos y rápidos, pero incipientes, por eso no se puede cantar victoria".La construcción del inaugurado Parque Solar Malargüe I en "la provincia del sol", tal como se apoda a Mendoza, demandó una inversión de US$90 millones. Asimismo, Genneia, empresa líder en las energías renovables y responsable de la generación del 19% de la energía de este tipo en el país, avanzará con la construcción de otros dos parques solares en Mendoza, que ameritarán desembolsos por US$310 millones. Uno de ellos será el Parque Solar de San Rafael, con capacidad de 150 MW, y otro el de Anchoris, con una capacidad de 180 MW, ubicado en Luján de Cuyo.La inversión total podría abrirle la puerta al RIGI. Sin embargo, existen dudas sobre su presentación para aplicar a este esquema que brinda beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios. La polémica yace en si los proyectos son tomados por separado o en conjunto. Las inversiones plausibles de RIGI requieren un mínimo de US$200 millones. En el caso de los tres parques solares, ninguno por separado supera esa cifra. El de Malargüe representó una inversión de alrededor de US$90 millones, el de San Rafael necesitará unos US$150 millones y el de Luján de Cuyo, unos US$160 millones aproximadamente. En consecuencia, fuentes del sector explicaron que existen conversaciones con el Gobierno para determinar si los tres proyectos pueden presentarse juntos, lo cual implicaría reconocerlos como parques inescindibles uno del otro. Es decir, si no existiera el de San Rafael, tampoco el de Luján de Cuyo.De este modo, "la compañía proyecta alcanzar una inversión total de US$400 millones en Mendoza para 2026â?³, según volcó en un comunicado oficial. Según Cornejo, Mendoza alberga esos proyectos porque los exceptuó del pago de Ingresos Brutos e impuestos a los sellos.Brito agregó que los tres parques solares de la compañía se sumarán a otros seis que ya instaló la compañía y a ocho parques eólicos en cinco provincias. "La minería será uno de nuestros principales clientes", adelantó el empresario.Una anécdota ayuda a entender cómo funcionan estos paneles solares. La noche previa a la inauguración, un fuerte chaparrón sorprendió a la noche mendocina. Cualquier persona pensaría que el riesgo de granizo amenazaba lastimar a los nuevos paneles. Pese a eso, los responsables de Genneia se mostraban tranquilos. "La lluvia ayuda a limpiar los paneles", explicaron. Incluso, agregaron: "Si cayeran piedras cambiamos su posición horizontal y se ponen en vertical para que no se dañen".El factor meteorológico es clave en la generación de este tipo de energía, que hasta incluso puede verse beneficiada con las nevadas, pese a todo pronóstico. Los técnicos a cargo de su funcionamiento explicaron que los 160.000 paneles cuentan con una tecnología bifacial. Esto permite captar energía tanto de radiación directa como la reflejada en el suelo. En efecto, la nieve en el suelo refleja la luz y esto ayuda a optimizar su eficiencia un 10%.A su vez, las líneas que sostienen a cada uno de los paneles deben rotarlos, no solo según el sol, sino también para protegerlos del viento. Cuando sopla a más de 55 kilómetros por hora, las pantallas se colocan con una inclinación de 60 grados, aunque su "posición de defensa" es de 30 grados.Otro detalle interesante es el calor que los paneles pueden tolerar. Los técnicos indicaron que la temperatura ideal es la de 25 grados Celsius. Cada grado por arriba disminuye su eficiencia un 0,16%. Caso contrario, en días de temperaturas más frías ese funcionamiento no se daña, pero la captación de energía podría ser menor en caso de tratarse de época invernal.El evento terminó con un interrogante. El intendente de la localidad de Malargüe, Celso Jaque, mencionó que estaba feliz de que el parque se llame "Parque Solar Malargüe I", porque abre la puerta a una ampliación del proyecto recién inaugurado. Genneia confirmó que está en carpeta la ampliación del parque solar inaugurado, pero eso dependerá de la capacidad de absorción y transporte del sistema energético, que hoy está a tope.
Un fotógrafo de 27 años logró capturar un desfile planetario.La foto fue tomada desde una reserva natural en Reino Unido.
La compañía de soluciones energéticas presentó su primer desarrollo de este tipo en Mendoza. Prevén nuevas inversiones hasta alcanzar los USD 400 millones en 2026
Se trata del parque Malargüe I, que generará energía limpia equivalente al consumo de 65.875 hogares. Además, prevé construir dos parques solares más. En total invertirá u$s400 en Mendoza. Jorge Brito y el gobernador Alfredo Cornejo celebraron la inauguración. Cobertura especial de Energy Report.
Andalucía Aerospace coordina un consorcio de empresas tecnológicas para crear un sensor solar digitalizado, mejorando la precisión y eficiencia energética en la industria espacial europea con el proyecto 'Digisolar'
Después de que se descubriera la existencia del meteorito 2024 YR4 y que su órbita podría coincidir en 2032 con la de la Tierra, un grupo de científicos detectó a principios de febrero una serie de objetos estelares que se acercan desde una galaxia cercana. Este conjunto de materiales todavía no se identificó, pero se estima que algunos de ellos podrían impactar con el sistema solar.El riesgo en el espacio es constante. La posibilidad de destrucción y nacimiento de cuerpos celestes está siempre a la orden del día, y eso no excluye a nuestro planeta. A pesar de que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) informaron que el peligro de colisión de 2024 YR4 es de baja probabilidad, ahora científicos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, anunciaron que Alpha Centauri "podría haber enviado" material desconocido hacia acá.En un estudio llevado a cabo por los astrofísicos Cole R. Gregg y Paul A. Wiegert, se indicó que existirían más de un millón de objetos desconocidos que llegaron desde ese sistema estelar cercano y que ahora vagan por la Vía Láctea, muchos de ellos en nuestro sistema solar.Los investigadores concluyeron que Alpha Centauri expulsa material estelar al universo debido a sus interacciones gravitacionales. Su sistema está compuesto por tres estrellas: Alpha Centauri A, B y Próxima Centauri. Entre ellas y los planetas que giran en sus órbitas, se produciría un intercambio de energía tan masivo que, en respuesta, varias rocas viajarían en dirección a nuestro sistema solar.En 2017 se detectó el primer objeto de 100 metros de longitud que apareció en nuestro sistema sin haberse originado acá. Se lo bautizó como Oumuamua y, tras el análisis de los científicos canadienses, se especuló que llegó desde Alpha Centauri. Es decir, que viajó 4,25 años luz.Este tipo de material tarda 10 millones de años en llegar y, cuando lo hace, queda atrapado en la Nube de Oort, una región helada que custodia los límites del sistema solar. Solo uno de cada millón sería detectable con los telescopios más sofisticados que posee la humanidad, por lo que representa un trabajo enorme diferenciar entre qué elementos pertenecen a la Vía Láctea y cuáles no."Aunque los sistemas estelares maduros probablemente expulsen menos material que aquellos en sus años de formación de planetas, la presencia de múltiples estrellas y planetas aumenta la probabilidad de dispersión gravitacional de los miembros de cualquier reservorio planetesimal remanente, de forma muy similar a como los asteroides o cometas están siendo expulsados â??â??actualmente de nuestro sistema solar", explicaron los expertos en el artículo.Ese tipo de objetos consiste en micropartículas hasta rocas de gran tamaño. Se calcula que unos 10 meteoritos interestelares por año ingresarían a la Tierra proveniente de Alpha Centauri.Esa estructura estelar tendrá su punto más próximo a nuestro sistema solar dentro de 28.000 años, cuando se producirá un intercambio interestelar como nunca antes. Mientras tanto, los científicos podrán analizar y estudiar los comportamientos que surjan a medida que esto suceda, aunque, claro, faltan varios milenios para confirmar impactos de gravedad en la Tierra.Con ese acercamiento, se espera que lleguen partículas con material orgánico de los planetas que conforman Alpha Centauri, ya que esos datos podrían ayudar a conocer si albergan vida similar a la nuestra."Una comprensión profunda de los mecanismos por los cuales el material podría transferirse desde Alpha Centauri al sistema solar no solo profundiza nuestro conocimiento del transporte interestelar, sino que también abre nuevos caminos para explorar la interconexión de los sistemas estelares y el potencial de intercambio de material a través de la galaxia", concluyeron.
Descubrí cómo funcionan las tejas solares fotovoltaicas, térmicas e híbridas que revolucionan el consumo energético.
El suministro será de 60.000 MWh anuales, equivalentes al consumo promedio de 57.000 hogares.
El Tren Solar de la Quebrada Humahuaca es el primer transporte solar de su tipo de América Latina y el primer panorámico de la Argentina, opera con baterías de litio y recorre los tramos entre las localidades jujeñas de Volcán y Tilcara. Gracias a sus amplias ventanas, es una opción turística sin igual que permite explorar hermosos paisajes de montaña de la icónica Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Recuerda al Bernina Express de Europa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cruza por los Alpes Suizos.Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino Este transporte es impulsado por energía limpia, ya que opera con el sistema similar al de los ómnibus hop-on hop-off que recorren las principales ciudades del mundo. Una propuesta moderna y turística sin igual que permite visitar las diferentes localidades de la Quebrada de una manera diferente a través de un recorrido de 42 kilómetros, pasando por puntos turísticos clave como Tumbaya, Purmamarca y Maimará.Con un mismo pasaje, se puede hacer el recorrido por tramos específicos o bien la experiencia libre, con la posibilidad de subir y bajar las veces que se quiera en la estación deseada durante el día. De esta manera se pueden explorar los pueblos, bajar en Tilcara y caminar hasta el Pucará o bien recorrer Maimará. Solo la estación de Purmamarca se encuentra algo alejada del centro del pueblo, pero se consiguen remises para trasladarse. Una experiencia incomparable y muy práctica para aquellos turistas que optan por recorrer el norte sin auto.El tren solar"Este tren es pionero a nivel mundial por su funcionamiento sostenible con energía solar almacenada en baterías de litio y níquel. Es decir, reduce significativamente su huella de carbono, alineándose con las tendencias globales hacia el turismo ecológico y responsable. Además, es el único tren que circula a más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar", explican desde el Tren de la Quebrada. La propuesta genera entusiasmo en una zona donde hace 30 años no se veía pasar un tren. "Nació como iniciativa turística con la restauración del Ramal C del Ferrocarril Belgrano Cargas, cerrado en 1993. Durante ocho años, se instalaron nuevas vías y se restauraron las estaciones, preservando la arquitectura del antiguo tren Belgrano, que originalmente funcionaba con diésel y transportaba cargas", agregan.El tren proviene de China y cuenta con dos vagones capacidad hasta 70 pasajeros sentados, en asientos reclinables- con auxiliares a bordo para asistir a los pasajeros además de guías turísticos que proporcionan información sobre la cultura de la región en varios idiomas. Se aconseja a pasajeros subirse sin valijas, aunque algunos viajan con sus mochilas. Fue inaugurado en junio 2024 y opera seis días a la semana con horarios regulares.Cómo opera el Tren Solar de la Quebrada¿Cómo llegar?: desde San Salvador de Jujuy o Salta, dirigirse a la estación de Volcán para iniciar el recorridoTarifas: el Tren Solar de la Quebrada ofrece distintos tipos de tarifas. Para la experiencia Libre, la tarifa Nacional, destinada a turistas nacionales que provienen de otras provincias argentinas ($50.000). La tarifa Extranjero, "tarifa estándar para turistas internacionales que visitan la Quebrada de Humahuaca" ($75.000). La tarifa Menor, una tarifa reducida para niños de hasta doce años inclusive, que viajen acompañados de un adulto ($35.000). También está la tarifa Menores de dos años (gratis) y la tarifa Jujeño, con un descuento especial para los residentes de la provincia de Jujuy, que se adquiere presentando el DNI en boleterías, vía correo electrónico o por teléfono ($10.000). Los jubilados nacionales tienen descuento (el boleto les cuesta $33.000). Por tramos, nacional ($28.000), extranjeros ($40.000), menores y jubilados ($20.000).¿Cómo comprar los boletos?: se compran en las boleterías de Jujuy o a través de la página web oficial del Tren Solar de la Quebrada. Al comprar el ticket se puede acceder a descuentos especiales en restaurantes y otros servicios turísticos.Cómo es viajar en el primer tren solar de América Latina que recorre paisajes emblemáticos del norte argentino Un dato a tener en cuenta, el tren no opera los miércoles que es el día destinado al mantenimiento y revisión técnica. Además, algunos lunes están reservados para los "Viajes de Conexión", en los que se realizan viajes gratuitos para residentes jujeños y actividades que fomentan la integración y el crecimiento turístico.Estación Carnaval 2025: el cronograma especial del Tren de la Quebrada de HumahuacaEl Tren de la Quebrada tendrá su momento de gloria durante el carnaval. Con el Jueves de Comadres, el desentierro de Pujllay y el Carnaval Grande el 1, 2 y 3 de marzo. Para la ocasión, crearon la "Estación Carnaval 2025â?³, con un cronograma completo:Sábado 15 de febrero: lanzamiento del Carnaval en la localidad de Volcán con 15 comparsas.Sábado 22 de febrero: a las 15 habrá un Contrapunto de Anateros en Maimará.Martes 25 de febrero: el Encuentro de Copleros a las 13 en Purmamarca.Miércoles 26 de febrero: es el desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda en Tilcara.Jueves 27 de febrero: festejos del Jueves de Comadres en todas las estaciones.Domingo 2 de marzo: a las 10 habrá un Concurso de Coplas y Corpachada en Tumbaya.Domingo 2 y lunes 3 de marzo: Encuentro de Copleros y Anateros en la estación Tilcara
El evento, consolidado como uno de los más importantes a nivel nacional, se celebrará en el Parque Norte de Medellín los días 4 y 5 de mayo con una alineación en la que el género urbano y la música electrónica son lo más destacado
El fenómeno dejó registros sorprendentes de su progreso, simbolizando un vínculo entre la astronomía contemporánea y saberes ancestrales
Unidades de las Fuerzas Públicas lograron atravesar un campo minado hasta llegar a la base de operaciones que sería utilizada para dirigir ataques en diferentes partes de Nariño
En la playa, el sur o la ciudad, nadie se salva de la fuerza del sol, ¿estamos haciendo un buen uso del protector solar? Jugá y entérate qué tenés que modificar:El cáncer de piel es la forma más común de cáncer y representa más del 40% de los casos de cáncer, por eso es importante que sepas el por qué de las respuestas correctas:Se recomienda usar un protector solar con FPS de entre 30 y 50 para una protección efectiva. El FPS 30 protege aproximadamente un 97% de la radiación UVB, es el considerado como mínimo para una buena protección y es suficiente para la mayoría de las personas, especialmente si no estarán expuestas al sol durante largos periodos o no tienen piel muy sensible.El FPS 50 protege aproximadamente un 98% de la radiación UVB y es más adecuado para quienes tienen la piel clara, están en áreas de mayor altitud o planean pasar mucho tiempo al aire libre.El factor de protección solar (FPS) no cambia estrictamente según el tipo de piel, pero el tipo de piel sí puede influir en la elección del protector solar y en la necesidad de una protección más alta o más baja.La piel más clara y sensible necesita FPS 50 o superior, la piel intermedia o moderadamente resistente al sol precisa un FPS de 30-50 y para la piel más oscura, menos propensa a quemarse, se recomienda FPS 30-50 para protegerse del daño a largo plazo.Algunos bronceadores contienen un pequeño FPS 4, 8 o 15, que es insuficiente para evitar quemaduras solares o daños cutáneos a largo plazo.Protección solar en niñosSe sugiere poner protector solar a los niños cada dos horas de manera generosa y uniforme. Hay que tener en cuenta que la efectividad del protector puede disminuir con el sudor y el agua. Por eso, aún cuando el protector es resistente al agua, hay que volver a aplicar el producto inmediatamente después de secarse. Es importante tener en cuenta que hay una descomposición natural del producto una vez abierto.Siempre que nosotros o nuestros hijos estemos expuestos al sol se recomienda el uso de fotoprotector porque los efectos de los rayos UV son acumulativos e irreversibles, no importa que ya estemos bronceados.El uso del protector solar no evita que las personas (niños, adolescentes o adultos) se bronceen, pero sí modifica la forma en que lo hará porque filtra parte de la radiación ultravioleta (UV) que es la responsable del bronceado y del fotodaño. Es importante saber que la quemadura solar en la infancia esta relacionada con el desarrollo de melanoma en la adultez.Es importante buscar la sombra entre las 11 y las 16 horas para los niños y adolescentes. Por otra parte está bueno agregar protección física por medio del uso de ropa con FPU y es preferible el uso de ropa holgada porque la vestimenta ajustada puede estirarse y reducir el nivel de protección. Si la ropa se estira o se moja, disminuye su capacidad protectora porque aumenta su transparencia.Asesoró: Dra. Magdalena Sojo, Dermatóloga Pediátrica. Médica staff Sección Dermatologia Pediátrica Servicio de Pediatría del Hospital Británico de Buenos Aires. MN 96962
Aunque la probabilidad de tormentas solares de tal intensidad es siempre muy baja, "en cualquier momento podrían tener lugar erupciones violentas desde el Sol"
El eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone en el camino del Sol y proyecta su sombra sobre la Tierra, aunque este evento es poco frecuente y no es visible en Estados Unidos y en todas las partes del mundo. Con el objetivo de cambiar esto, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) creó el primer eclipse solar artificial que se espera que suceda este 2025.En los últimos meses de 2024, la agencia lanzó dos naves espaciales en su misión Proba-3 para crear eclipses solares "a demanda". Una vez en órbita, los satélites "permitirán observar de forma prolongada la tenue atmósfera circundante del Sol, la corona, que hasta ahora solo era visible durante unos breves instantes en los eclipses solares terrestres", según detallaron.Según explicó National Geographic, el par identificado como "Coronagraph" y "Occulter" volarán en formación, a 144 metros entre sí, en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. En su paso, podrán bloquear la luz del Sol de la otra nave espacial y obtener una imagen de la sombra resultante. Luego, "la nave espacial de observación [Coronagraph] enviará las imágenes de la parte más interna de la atmósfera diáfana del Sol".Lo sorprendente es la duración de esa sombra, que durará unas seis horas frente a los pocos minutos que se aprecian en un eclipse solar natural. Durante ese tiempo, los especialistas podrán observar mejor la estructura, la dinámica y los procesos de la corona."Esto nos ayudará a entender muchas cosas, como el origen del viento solar. Todavía quedan algunas preguntas sin respuesta, en particular las relacionadas con el viento lento", manifestó Andrei Zhukov, científico investigador del Observatorio Real de Bélgica involucrado en el proyecto.¿Cuándo ocurrirá este eclipse solar artificial en Estados Unidos?De acuerdo con el portal web Vive USA, se estima que el eclipse solar artificial ocurra en algún momento de marzo de 2025. Si bien el evento no será visible desde la Tierra, la agencia espacial ESA compartirá imágenes del fenómeno y los nuevos datos de su investigación.
En principio, el gigante asiático buscaría enviar paneles solares para comenzar a construir este proyecto innovador y disruptivo para la carrera espacial
La provincia impulsa el cambio hacia un futuro sustentable, con proyectos provinciales que lideran la transición energética
La investigación dermatológica presenta nuevas tecnologías que abordan eficazmente el envejecimiento solar y las imperfecciones cutáneas, marcando un antes y un después en bienestar y estética. Qué soluciones ofrecen los ingredientes UVMune 400 y Melasyl de L'Oréal Groupe para todo tipo de piel
Mediante un pronunciamiento, el exministro de Martín Vizcarra denunció que la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ignora la Constitución y se sustenta en una "evidente mentira"
El objetivo principal se centra en la eficiencia que se produciría al consumir energía, ya que la luz solar es diez veces más intensa que en la Tierra. El proyecto se basa en un panel solar de un kilómetro de ancho flotando a 36.000 km.