La pareja sigue dando muestra del cariño que se tiene y el político peruano no dejo de saludar por su onomástico a la actriz colombiana
El buque de Cosco cuenta con 12 cubiertas, algunas fijas y otras ajustables, que pueden llevar hasta 7 mil vehiculos entre autos, camiones y buses. Estiman que como usa exclusivamente energía solar ahorrará al medio ambiente hasta un 35% menos de emisiones de carbono. Leer más
El 1° de julio, el telescopio Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, por sus siglas en inglés), que se ubica en Río Hurtado, Chile, registró el avance de un objeto interestelar hacia nuestro sistema solar. Según explicaron, es el tercero proveniente de otra galaxia que se contabilizó desde que la NASA sondea este tipo de hechos únicos. El cometa tiene su origen en la constelación de Sagitario y fue bautizado como 3I/ATLAS y actualmente está a 670 millones de kilómetros. En un comunicado, la NASA señaló que antes de ese primer informe se recopilaron observaciones previas al descubrimiento en los archivos de otros tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo; inclusive del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California.Antes del sondeo que confirmó la llegada de este "visitante intergaláctico", los expertos señalaron que el 14 de junio se distinguieron los primeros indicios de este cuerpo celeste, aunque fue demasiado apresurado para sacar conjeturas. Incluso, numerosos telescopios reportaron observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.¿Qué peligro representa para nuestro planeta?La NASA aseguró que el cometa "no representa una amenaza para la Tierra" y que a lo largo de su trayectoria se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Actualmente, se encuentra a unas 4,5 unidades astronómicas (unos 670 millones de km) del Sol. 3I/ATLAS alcanzaría su punto más cercano al astro alrededor del 30 de octubre, afirmaron los especialistas, a una distancia de 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.En el comunicado central del organismo estadounidense adelantaron que astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Según los pronósticos de la NASA, 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, por lo que pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del astro a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.
PARÍS.- Un objeto proveniente de fuera del Sistema Solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, lo que constituye el tercer elemento interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos. No se prevé que represente un riesgo de impacto para la Tierra.El objeto, posiblemente el más voluminoso que se haya visto, fue bautizado como 3I/Atlas y clasificado como cometa por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Su aspecto "sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca", explicó a la agencia AFP Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.Según el responsable de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, no hay riesgo de que colisione con la Tierra. "Volará profundamente en el Sistema Solar, simplemente pasando en la órbita de Marte", a una velocidad estimada de hasta 60 kilómetros por segundo, es decir, más de 200.000 km por hora, declaró Moissl. Actualmente se encuentra justo dentro de la órbita de Júpiter. A diferencia de los dos objetos descubiertos anteriormente, A11pl3Z sigue una órbita especialmente extrema: su trayectoria hiperbólica indica que, tras atravesar el Sistema Solar, continuará su camino hacia el espacio interestelar sin volver jamás. Asimismo, Moissl dijo que su trayectoria indica "que no está en órbita alrededor del Sol, sino que proviene del espacio interestelar y regresará allí". El objeto fue detectado el martes por un observatorio chileno como parte del proyecto ATLAS de monitoreo de asteroides, financiado por la agencia espacial estadounidense NASA, escribió el astrónomo norteamericano David Rankin en la red social Bluesky. Astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo buscaron posteriormente los datos registrados por los telescopios para reconstruir su trayectoria desde el 14 de junio. El tamaño del objeto fue calculado en 10 a 20 kilómetros de diámetro, pero podría ser menor si está compuesto por hielo, que refleja más la luz. "Se va a hacer cada vez más brillante y se acercará al Sol hasta finales de octubre, y será aún observable [con telescopio] hasta el próximo año", sostuvo Moissl.Se trata del tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, según confirmaron los astrónomos la noche del miércoles. El primero, llamado Oumuamua, fue detectado en 2017, y el segundo, 2I/Borisov, en 2019. Oumuamua, de aspecto rocoso y con forma de cigarro, era un objeto tan extraño que al menos un científico destacado llegó a convencerse de que se trataba de una nave alienígena, aunque investigaciones posteriores desmintieron esta hipótesis. Parte de estos hallazgos se debe al aumento progresivo de las observaciones astronómicas y a los avances tecnológicos que han mejorado notablemente la capacidad para explorar el cielo, según indicaron los especialistas del Centro de Planetas Menores.Una oportunidad inusual No hay razón para sospechar un origen artificial en el caso de 3I/Atlas, pero equipos de todo el mundo están trabajando rápidamente para responder preguntas clave sobre su forma, composición y rotación.Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, en Gran Bretaña, dijo a la agencia AFP que el nuevo objeto parece "moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente". Actualmente, el objeto se encuentra aproximadamente a la misma distancia que Júpiter de la Tierra, según Norris. Norris mencionó modelos que estiman que podría haber hasta 10.000 objetos interestelares vagando por el Sistema Solar en un momento dado, aunque la mayoría serían más pequeños que el objeto recién descubierto. Si esto es cierto, el nuevo Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría comenzar a detectar estos tenues visitantes interestelares cada mes, dijo Norris.Moissl señaló que no es factible enviar una misión espacial para interceptar el nuevo objeto. Aun así, estos visitantes ofrecen a los científicos una inusual oportunidad para estudiar algo fuera de nuestro Sistema Solar. Por ejemplo, si detectáramos precursores de vida como aminoácidos en uno de estos objetos, eso reforzaría "nuestra confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares", comentó Norris.Agencia AFP y diario The Washington Post
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú compartió su pronóstico meteorológico a través de su página web oficial
Sin embargo, la empresa hará efectivo el pago de la 'Prima Calor' el próximo 21 de septiembre, cuando se espera que haya pasado la emergencia climática
La noche de este miércoles 2 de julio, los habitantes de 13 territorios de Estados Unidos podrán disfrutar de un evento único en el cielo. Con la llegada de una tormenta solar, el fenómeno de la aurora boreal puede hacerse visible con las condiciones adecuadas.Los 13 estados de EE.UU. donde se podrá ver la aurora borealEl Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), predijo tormentas geomagnéticas moderadas en las próximas horas, de nivel G1. Los 13 estados desde los que podrán ser visibles las auroras boreales esta noche son:AlaskaMontanaDakota del NorteMinnesotaDakota del SurMichiganWisconsinMaineVermontNew HampshireIdahoWashingtonNueva YorkEl evento se producirá cuando una eyección de masa coronal, que fue emitida el 28 de junio pasado, provoque una tormenta geomagnética, detalló el organismo en su página web oficial. La Oficina Meteorológica de Reino Unido indicó que esa tormenta solar "puede alterar el campo magnético de la Tierra" y derivar en auroras boreales. Continuarían presentes el jueves 3 de julio.Los mejores lugares de Estados Unidos para ver las auroras borealesLas autoridades meteorológicas recomiendan situarse en un espacio al aire libre, alejado de la contaminación lumínica en la medida de lo posible, para poder incrementar las posibilidades de que este fenómeno sea visible.Las auroras boreales suelen hallarse en el cielo nocturno, con una vista despejada del horizonte, al situarse en un mirador orientado hacia el norte. Estos eventos tienen su auge en los momentos previos al amanecer y en los instantes del final del atardecer, aunque el horario ideal para observar una aurora boreal es cerca de las 2 hs (hora local) en verano.Una recomendación importante, además, es portar una cámara en formato manual y un trípode para aquellos que deseen capturar ese momento, dado que estos dispositivos permiten realizar exposiciones largas. También se debe tener especial paciencia para su visualización, ya que puede ralentizarse su llegada.Los lugares más aconsejables en Estados Unidos para poder visualizar una aurora boreal son los parques nacionales, las áreas rurales o las ubicaciones altas, debido a que este fenómeno se puede observar hasta 621 millas (1000 kilómetros) de distancia en casos muy puntuales.La noche de este miércoles 2 de julio, los habitantes de 13 estados podrán disfrutar en el cielo nocturno, con un espectáculo protagonizado por líneas rojas, azules, púrpuras y verdes que se crean entre las estrellas.Cada tono de las láminas de luz que desprenden estos eventos astronómicos tiene su propia explicación, en función de los componentes de las partículas cargadas del viento solar, que chocan con los átomos y las moléculas de la atmósfera terrestre. Los colores de las auroras se explican por el tipo de gas y la altitud a la que ocurren:Verdes: se componen de oxígeno y se sitúan a entre 62 y 186 millas (100 y 300 kilómetros) de altura.Rojas: son de oxígeno y están a más de 186 millas (300 kilómetros) de altura.Azules y violetas: son de nitrógeno.
Con apoyo de la CAF, se instalará un parque fotovoltaico para alimentar el alumbrado público con energía verde. La obra demandará una inversión de 50 millones de dólares y cubrirá a más de 25 ciudades. Leer más
Los más pequeños deben tener mucho cuidado para proteger su piel de los rayos ultravioleta
Aunque su eficacia para proteger la piel ya no esté garantizada, este producto puede ser muy útil para el mantenimiento de superficies de cuero
El curador de la gran expo "Antes de América", en Madrid, cuenta cómo Xul Solar inició su búsqueda estética en el arte originario latinoamericano.Entre otras referencias mitológicas, el artista tuvo un intenso período americanista, en coincidencia con la Primera Guerra.La celebración de los Centenarios de la independencia, en todo el continente, activó la búsqueda de las raíces locales en numerosos creadores.
Aunque la temperatura descienda y el sol no se asienta como en verano, la radiación ultravioleta impacta en la piel. Especialistas destacaron a Infobae cómo y cuándo utilizarlo
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente se atribuye al debilitamiento de los vientos del sur, lo que permite el ingreso de aire más cálido desde la zona ecuatorial y reduce la cobertura nubosa hacia el mediodía
No hay dudas de que el sistema solar es un misterio lleno de sorpresas para los científicos y astrónomos, quienes no dejan de asombrarse con cada uno de los hallazgos que surgen. Así, en las últimas horas, volvieron a hacerlo al conocerse que la NASA descubrió un "muro de fuego" (término que no se refiere a una barrera física que resista el fuego, sino a una región de alta energía y temperatura que marca el límite del sistema solar) en el borde del sistema solar. Las sondas Voyager, lanzadas en la década de 1970, viajaron más lejos que cualquier otro objeto creado por el hombre. Al llegar al borde del sistema solar, detectaron temperaturas extremadamente altas, que oscilan entre 30.000 y 50.000 Kelvin (aproximadamente 29.727â?¯°C y 49.727â?¯°C). Esto se debe a la interacción entre el viento solar y el viento interestelar.Asimismo, estas también llevan consigo un "disco de oro", que contiene información sobre la humanidad y la Tierra, el cual incluye imágenes de especies terrestres, saludos del Secretario General de la ONU y del Presidente de Estados Unidos en el momento del lanzamiento, así como sonidos de la Tierra, como ruidos de animales, llantos de bebés y música.Pero, ¿qué es un muro de fuego? En realidad, se trata de la heliopausa, un límite importante que marca el fin del sistema solar y el comienzo del espacio interestelar. En este punto, el viento solar se encuentra con el viento interestelar, creando una "burbuja gigante" alrededor del Sol y sus planetas, conocida como la heliosfera. Esta burbuja protege al sistema solar de la radiación interestelar, manteniéndola a un costado. "El Sol envía un flujo constante de partículas cargadas llamado viento solar, que finalmente viaja más allá de todos los planetas hasta unas tres veces la distancia a Plutón antes de ser impedido por el medio interestelar", explicó la NASA al respecto y agregó: "Esto forma una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas, conocida como heliosfera. El límite entre el viento solar y el viento interestelar es la heliopausa, donde la presión de ambos vientos está en equilibrio. Este equilibrio de presión hace que el viento solar retroceda y fluya por la cola de la heliosfera"."A medida que la heliosfera avanza a través del espacio interestelar, se forma una onda de choque, similar a la que se forma cuando un barco navega a través del océano", comentaron. A raíz de esto es que subrayaron que la "burbuja gigante" cumple un papel importante al mantener alejada la radiación interestelar para que no afecte al sistema solar.Por otra parte, es importante señalar que la NASA tiene varias misiones para lo que resta del 2025, entre las cuales se encuentra: Artemis II: se trata de la primera misión tripulada de la NASA a la Luna en más de 50 años. Está programada para septiembre de 2025 y enviará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la nave espacial Orión, utilizando el cohete SLS. IM-2: esta misión, conocida como M1, de Intuitive Machines, se dirige a la región del Polo Sur de la Luna. El módulo de aterrizaje Nova-C llevará instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA, incluyendo un taladro para investigar el regolito lunar. VIPER: el rover VIPER de la NASA, que investigará los volátiles en el Polo Sur de la Luna, está previsto para ser lanzado a finales de 2024, pero su llegada a la luna podría ocurrir en 2025.
El departamento que dirige Grande-Marlaska se ha dado cuenta que una frontera por la que cruzan cada día 30.000 personas consume mucha luz, además se han construido nuevos edificios y se ha instalado un novedoso sistema de control con inteligencia artificial. Se instalarán 219 paneles
La nueva exposición de galería Maman Fine Art ofrece un recorrido imperdible por la historia del arte argentino.Abarca desde fines del siglo XIX hasta la década de 1970. Curada por Patricia Pacino, incluye una pintura de Quinquela que no se veía en el país hace más de un siglo.
Un fenómeno natural extraordinario podría iluminar el cielo nocturno en regiones del norte de Estados Unidos, gracias a una tormenta geomagnética
Más de 522 personas â??entre pacientes, médicos y personal administrativoâ?? se benefician directamente con el funcionamiento autosostenible del centro médico en Huila
Su consumo brinda muchos beneficios para la salud gracias a su elevado contenido de antioxidantes
Este proyecto impulsado por el CSIC ofrece una alternativa a los tratamientos convencionales en un contexto de aumento de la resistencia a los antibióticos
Una maniobra milimétrica de dos satélites ha conseguido observar un fenómeno que se produce naturalmente pocas veces por década
El dermatólogo Esteban Daudén aboga en una entrevista con 'Infobae España' por un bronceado moderado, sin poner en riesgo nuestra salud mediante la aplicación de protectores solares
En el anuncio, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que las comunidades indígenas wayuu participen como miembros de juntas directivas y como accionistas en los grandes proyectos
A pesar de días más claros, la sensación de frío persistirá en las noches debido a la ausencia de nubosidad
Las acciones implementadas no solo buscan conservar la estructura, sino también asegurar la protección del espacio y fomentar su uso académico
Un avance científico que podría redefinir la lucha contra la contaminación por plástico y la búsqueda de energías renovables fue presentado por un equipo de investigadores coreanos: una innovadora tecnología que transforma residuos plásticos en hidrógeno limpio, utilizando únicamente la luz solar y el agua. Este desarrollo, que promete un "doble beneficio" al abordar dos de los problemas ambientales más urgentes, fue desarrollado por el Instituto de Ciencias Básicas (IBS) y la Universidad Nacional de Seúl.La clave de esta transformación reside en un novedoso sistema fotocatalítico. Los científicos han logrado "envolver el fotocatalizador en un polímero de hidrogel, lo que le permite flotar en el agua y mantenerse activo incluso en condiciones ambientales adversas". Este material, descrito como una "esponja" flotante, absorbe la luz solar y convierte plásticos de uso cotidiano, como botellas de PET y vasos de PLA, en subproductos útiles como etilenglicol, ácido tereftálico y ácido láctico, mientras libera hidrógeno limpio a la atmósfera.Hasta la fecha, la mayor parte del hidrógeno se obtiene del metano, un método que no solo consume una gran cantidad de energía, sino que también "libera importantes emisiones de gases de efecto invernadero", según los investigadores coreanos. Hidrógeno con la luz del solLa producción fotocatalítica de hidrógeno, al depender de la luz solar, es una alternativa considerablemente más limpia. Para superar los desafíos de estabilidad que este método enfrentaba, el equipo del IBS implementó una estrategia que estabiliza el catalizador dentro de una red polimérica, ubicando el sitio de reacción en la interfaz entre el aire y el agua. Esta configuración permite al sistema "evitar problemas comunes como la pérdida del catalizador, la separación deficiente de gases y las reacciones inversas".El Dr. LEE Wanghee, investigador posdoctoral en el MIT y coautor principal del estudio, subrayó la importancia de su aplicabilidad práctica: "La clave fue diseñar una estructura que funcione no solo en teoría, sino también bajo condiciones prácticas al aire libre. Cada detalle â??desde el diseño del material hasta la interfaz agua-aireâ?? tuvo que ser optimizado para la usabilidad en la vida real.". Los ensayos han demostrado la robustez del sistema: "permaneció estable durante más de dos meses, incluso en condiciones altamente alcalinas". Además, lo que lo hace aún más prometedor para su implementación global, es que este sistema de catalizador flotante "también funciona en diversos entornos acuáticos del mundo real, incluyendo agua de mar y agua de la canilla".Las pruebas de campo, realizadas con un dispositivo de un metro cuadrado colocado al aire libre bajo luz solar natural, lograron producir hidrógeno exitosamente a partir de residuos disueltos de botellas de PET. El potencial de escala es un punto fuerte: simulaciones económicas y de ampliación indican que esta tecnología "puede expandirse a 10 o incluso 100 metros cuadrados", lo que "ofrece un camino hacia la producción de hidrógeno rentable y sin carbono". Este enfoque representa una solución eficiente para reducir la acumulación de plásticos y generar una fuente alternativa de energía limpia, contribuyendo a un modelo económico circular.El impacto de esta investigación es significativo, como lo resaltó el Profesor Kim Dae-Hyeong: "Esta investigación abre un nuevo camino donde los residuos plásticos se convierten en una valiosa fuente de energía. Es un paso significativo que aborda tanto la contaminación ambiental como la demanda de energía limpia.". Por su parte, el Profesor Hyeon Taeghwan añadió que "este trabajo es un raro ejemplo de un sistema fotocatalítico que funciona de forma fiable en el mundo real â??no solo en el laboratorio. Podría convertirse en un trampolín clave hacia una sociedad impulsada por el hidrógeno y neutra en carbono.".
Si bien en distintos rincones de Buenos Aires Xul está presente, es en su museo, que nació de la transformación de lo que era su vivienda, donde se contempla su obra en su totalidad. Desde sus pinturas e invenciones, hasta las palpitaciones secretas, ocultas, que resuenan en su biblioteca. Aquí los detalles. Leer más
David Garay, especialista de la institución, explicó que los vientos cálidos provenientes del norte generaron recientemente una variación significativa en el clima. Sin embargo, advirtió que la tendencia actual indica un progresivo ingreso de condiciones típicas del invierno
Este descubrimiento se suma a la lista de datos inéditos obtenidos por las sondas de la NASA, que han proporcionado información sin precedentes
La recordada protagonista de 'Betty, la fea' dio detalles de su relación sentimental con el actor peruano con el que está en temporada teatral con la obra 'El árbol más hermoso del mundo': "Soy cuidadosa con mis afectos"
Electricidad de polo a polo. Las tecnologías eólicas y solares protagonizan un cambio decisivo en la matriz energética regional. Pero no todos los países avanzan al mismo ritmo. ¿Qué está frenando su progreso en Perú?
Una eyección de masa coronal impactó de lleno el planeta a principios de junio, generando auroras inusuales y activando alertas globales por posibles efectos en redes eléctricas y satélites: se espera más actividad solar, aunque será más leve
El expresidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Martín Vizcarra se pronunció sobre la situación de Pedro Pablo Kuczynski, a quien recientemente se le impuso un impedimento de salida del país por 18 meses
Los rayos UV afectan incluso en días nublados. Desde fórmulas específicas hasta estrategias integrales, estas recomendaciones aseguran una defensa contra el envejecimiento prematuro y enfermedades graves
El objeto, conocido como 2017 OF201, fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional
Solo hubo daños materiales, aunque expuso la falta de seguridad en el paso a nivel sobre la ruta nacional 9, que no está señalizada, ni tampoco tiene barreras, ni luces. La empresa informó que el tren funcionará de manera normal hoy.
Coral Energía, la empresa del Grupo Corven dedicada al desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica, anunció la firma de un préstamo sindicado por hasta 60 millones de dólares. El financiamiento, otorgado por un consorcio de bancos argentinos integrado por el Banco Nación, Banco Ciudad, Banco Provincia, BST y BIND, será destinado a la construcción y puesta en marcha de siete parques solares en las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y San Juan.Según informaron desde la compañía, el objetivo del crédito es avanzar en la expansión de su infraestructura de generación renovable y contribuir a la diversificación de la matriz energética del país."El préstamo sindicado representa un respaldo al modelo de negocios de Coral Energía y a nuestra estrategia de largo plazo", señaló Nahuel Vinzia, CEO de la firma. "Permitirá financiar proyectos que buscan generar energía limpia y desarrollar economías regionales a través de la creación de empleo y la articulación con proveedores locales".Desde el sector financiero, las entidades participantes destacaron el valor de este tipo de iniciativas en el contexto de la transición energética. Claudio Saffirio, subgerente general de la Banca Mayorista del Banco Ciudad, indicó que "la financiación está orientada a promover fuentes renovables para mitigar el cambio climático y mejorar la sostenibilidad de los sectores productivos". Además, remarcó que la entidad aplica su sistema de análisis de riesgos ambientales y sociales (SARAS) en este tipo de operaciones.En la misma línea, Alejandro Tschudy, gerente ejecutivo de Banca Empresas de BIND, señaló que el proyecto "se alinea con el objetivo de avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles" y valoró el compromiso de Coral Energía con el cuidado de los recursos naturales.Coral Energía forma parte del Grupo Corven, un conglomerado argentino con presencia en distintos segmentos de la industria de la movilidad. La empresa desarrolla, construye y opera proyectos de energía solar, y según detalla en su presentación institucional, busca posicionarse como un actor relevante en el sector energético renovable local.
La comunidad científica internacional se encuentra en alerta tras la detección de una eyección de masa coronal (CME) que impactó la Tierra este domingo 1° de junio. Este fenómeno, similar al ocurrido a mediados del año pasado, podría generar auroras australes en la Patagonia, afectar las redes eléctricas y las comunicaciones a distancia.Qué es una tormenta solar y cómo se produceUna tormenta solar se origina a partir de una eyección de masa coronal (CME), una erupción producida en el Sol que libera grandes cantidades de plasma y campo magnético al espacio. Estas erupciones, que pueden alcanzar velocidades de hasta 500 kilómetros por segundo, son las explosiones más grandes y potentes de nuestro sistema solar. Si bien la mayoría de las CME no impactan directamente en la Tierra, aquellas que lo hacen pueden generar tormentas geomagnéticas.A quiénes afectará principalmente esta tormenta solarSegún la Agencia Espacial Española (AEE), una tormenta geomagnética de nivel G4, como la actual, puede provocar:Redes eléctricas: Alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, lo que podría derivar en cortes de energía localizados.Comunicaciones: Perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, afectando a radioaficionados y sistemas de comunicación de emergencia.Sistemas de navegación: Posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite (GPS), lo que podría afectar a la aviación, la navegación marítima y terrestre.Satélites: Efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica, lo que podría afectar a las comunicaciones satelitales y la observación de la Tierra.Cómo impactará en la vida cotidianaSi bien no se prevé un apagón generalizado, es importante estar preparado para posibles interrupciones en el suministro eléctrico y las comunicaciones. Se recomienda:Cargar dispositivos electrónicos.Tener a mano una radio a pilas para mantenerse informado en caso de cortes de energía.Considerar posibles retrasos en los sistemas de navegación.Generar la versión impresa o descargar documentos en caso de su extrema necesidad.Dónde y cuándo se podrán ver las auroras australesLos altos niveles de actividad geomagnética podrían generar auroras australes en la Patagonia, tanto en Chile como en la Argentina. La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas locales. Además, se esperan avistamientos en Alaska, Canadá, el norte de Estados Unidos e incluso Alemania.¿Ya ocurrió alguna vez en Argentina?Sí, auroras australes ya iluminaron Ushuaia y otras ciudades de la Patagonia a principios de mayo de 2024. Aquella noche, la tormenta solar más intensa en dos décadas regaló un espectáculo pocas veces visto en latitudes tan bajas, con luces de colores danzando en el cielo nocturno. El fenómeno, también observado en la Base Marambio y, por primera vez, en la Base Orcadas de la Antártida, fue resultado de la interacción entre partículas cargadas del Sol y el campo electromagnético terrestre, desviadas hacia los polos magnéticos.¿Representa la tormenta solar un riesgo?Si bien una tormenta geomagnética de nivel G4 puede tener efectos significativos, no se considera una situación de peligro.
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA informaron sobre una tormenta solar similar a la que ocurrió el año pasado, que tendría lugar a lo largo de este 2 de junio. Este fenómeno geomagnético podría afectar la red eléctrica y la conectividad virtual, entre otras cosas. Al mismo tiempo, expertos sudamericanos advirtieron que en la Patagonia podrían manifestarse auroras australes, de igual forma que sucedió en el 2024. El fin de semana se detectó una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) y se advirtió a la comunidad científica y a diversas agencias espaciales internacionales sobre los efectos que podría tener en los dispositivos tecnológicos. De acuerdo a un informe publicado por la Agencia Espacial Española (AEE) que trabaja dentro de la órbita de la ESA, se seguirá monitoreando el curso de esta tormenta para evitar daños colaterales, como un posible apagón general. Tormenta solar registrada entre el 1 y 2 de junioEl domingo 1° de junio se registró un "alto nivel de actividad solar", lo que encendió de inmediato las alarmas. "La masa coronal está asociada a una fulguración solar de clase M8.2 originada en la región activa AR4100. Esta CME impactó la magnetosfera terrestre durante la madrugada de ayer, alcanzando un índice geomagnético Kp 8 -nivel de tormenta severa-", indicaron desde la AEE. Pese a que disminuyó la intensidad con el paso de los minutos, los expertos señalaron que es preciso prestar atención, ya que es probable que la intensidad cobre fuerza en lo que resta del lunes. Cabe aclarar que la escala Kp se utiliza para medir la actividad geomagnética global y se expresa en valores del 0 al 9. Por el momento no se prevé un aumento superior que llegue hasta el punto más extremo, aunque los controles continuarán en los siguientes días. Por lo tanto, el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) y la ESA clasificaron como una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema).¿Qué puede provocar una tormenta geomagnética en la Tierra? Según la AEE, un tipo de fenómeno natural de intensidad G4 o G5 puede provocar "alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica". Aurora austral en la Patagonia Frente a la inminente llegada de la tormenta solar al planeta, la Red Geocientífica de Chile señaló que debido a los niveles tan elevados de Kp podrían darse auroras en la Patagonia. Un fenómeno poco frecuente en la zona austral. Puntualmente, esto se daría en Chile y en la Argentina. Su visibilidad dependerá de las condiciones climáticas. De igual forma, se esperan avistamientos en Alaska, Canadá, parte de los estados del norte de Estados Unidos y hasta en Alemania.¿Qué es una eyección de masa coronal (CME)?En términos técnicos se trata de una erupción solar que debido a su intensidad y velocidad se transforma en una tormenta geomagnética. Este tipo de fenómeno natural eyecta hacia el espacio grandes nubes de plasma y campo magnético propio del Sol. La velocidad de su traslado puede alcanzar hasta los 500 kilómetros por segundo y su expulsión suele ser en diferentes direcciones. Rara vez llegan a la Tierra, pero cuando suceden, muchas de ellas tienen la capacidad de causar daños en el sistema eléctrico. Este tipo de erupciones alcanzan su apogeo cuando el ciclo solar llega a un máximo de su actividad, punto en el que se encuentra el astro. Los científicos califican a estas explosiones como las más grandes y potentes de nuestro sistema solar, y son monitoreadas constantemente por las agencias espaciales de todo el mundo.
"Es uno de los descubrimientos más interesantes del sistema solar externo", aseguran.
De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico
El fenómeno es causado por una erupción del Sol ocurrida en la noche del viernes
Astrónomos detectaron un cuerpo celeste a más de tres veces la distancia entre Neptuno y la Tierra. Su órbita podría contradecir la hipótesis del planeta gigante oculto
El nuevo objeto fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. Leer más
Nació en San Fernando. Íntimo amigo de Borges, sus trabajos se nutrían entre sí y con la obra de otros pensadores de la época.En Escobar una exposición dialoga con cuadros del artista contemporáneo Daniel Leber.
La empresa inauguró el primer parque solar comunitario del sector privado en Argentina y lidera políticas ambientales con su programa Maipú Cero. Leer más
La empresa de energías renovables Genneia anuncia la ampliación del Parque Solar San Rafael, presentado en febrero pasado durante la inauguración del Parque Solar Malargüe 1. Esta nueva etapa contempla la incorporación de 30 MW adicionales mediante una inversión de US$30 millones, lo que eleva el monto total destinado al proyecto a US$180 millones.La ampliación incluirá la instalación de 65.000 paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya previstos. Con una potencia instalada total de 180 MW, se podrá abastecer de energía limpia a cerca de 135.000 hogares argentinos y evitar la emisión de más de 240.000 toneladas de COâ?? por año. La entrada en operación está programada para el segundo trimestre de 2026.La compañía informó mediante un comunicado que, con este anuncio, Genneia proyecta alcanzar una inversión acumulada de US$430 millones en Mendoza hacia 2026, consolidando su presencia estratégica en la región y fortaleciendo el abastecimiento sostenible para grandes usuarios industriales en todo el país.Jimena Latorre, Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó: "Este nuevo proyecto se suma al Parque Malargüe I, ya energizado, y al de Anchoris, consolidando el crecimiento de la provincia en generación fotovoltaica". Además, señaló que el nuevo parque, ubicado en la zona de El Sosneado, "no solo incrementa el potencial en energías renovables, sino que fortalece la seguridad energética, en particular en el sur provincial".Por su parte, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, afirmó que "Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión no solo responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias, sino que también refleja nuestra visión de largo plazo y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región."Genneia informó además que, más allá de esta expansión, continúa avanzando con la construcción del Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo, que aportará 180 MW de potencia instalada. Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región -Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1-, la compañía totaliza 340 MW solares en la zona de Cuyo y esta capacidad operativa crecerá hasta 700 MW para 2026.El anuncio tuvo lugar en el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera, durante un encuentro celebrado en el stand de la provincia de Mendoza. La actividad contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el CEO de Genneia, Bernardo Andrews; el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Gustavo Castagnino; y el director de Negocios & Desarrollo, Gustavo Anbinder.
A través de un acuerdo con MSU Green Energy, Unilever incorporará un 100% de energía eléctrica en todas sus plantas para reducir el impacto ambiental
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
El hallazgo sin precedentes se logró gracias al Telescopio Espacial James Webb y ayudará a entender la formación de planetas y su capacidad de albergar vida
Expertos del Instituto Geofísico del Perú, adscrito al Ministerio del Ambiente, vigilarán el comportamiento del campo magnético terrestre ante posibles efectos de este fenómeno, mediante su radar ionosférico, el más grande del mundo, y una red de sensores distribuidos en todo el país
Aplicarlo correctamente es clave para proteger la piel del daño solar
Una tormenta geomagnética extrema podría afectar la Tierra este viernes, tras una erupción solar de 967.000 kilómetros de extensión. Por eso, los científicos se mantienen atentos a las actualizaciones de las agencias espaciales por posibles consecuencias en el campo electromagnético de nuestro planeta. Los astrónomos advirtieron que a principios de esta semana se produjo una erupción solar masiva en el hemisferio norte del Sol, que tuvo casi un millón de kilómetros. Este fenómeno fue registrado por los satélites de observación solar de la NASA y se vio como si tuviera la forma de "alas de pájaro" o "alas de ángel"."La cara del Sol que mira hacia la Tierra estuvo descansando últimamente, pero por fin hizo algo digno de mencionar. Observamos una magnífica erupción de filamentos con forma de 'ala de pájaro'. Hasta ahora, parece que no nos alcanzará, pero podríamos ver la estela de la estructura pasando cerca de la Tierra en algún momento del 16 de mayo", dijo, en su cuenta de X, la física especialista en clima Tamitha Skov.Su colega, el físico solar Halo CME, también planteó esta cuestión en sus redes sociales. "¿Está el Sol despertando de nuevo?", se preguntó en X y compartió un video de la actividad solar donde se muestra una llamarada activa en uno de los lados de la estrella que generó un gran revuelo en el mundo de los especialistas. Los especialistas explicaron que este fenómeno es denominado como eyección de masa coronal (o CME, por sus siglas en inglés), que es una enorme explosión de plasma y campos magnéticos desde la corona del Sol, la capa más externa de su atmósfera. Si bien la mayor parte de la CME se aleja de la Tierra, los científicos predijeron que una parte podría pasar relativamente cerca del planeta el 16 de mayo de 2025, aunque la probabilidad es baja. Una tormenta geomagnética es una perturbación del campo magnético terrestre, causada por el viento solar. A medida que el Sol libera partículas cargadas, estas impactan el escudo magnético de la Tierra y pueden tener efecto en las actividades humanas.Las tormentas solares pueden tener diversos efectos en la tecnología y la vida cotidiana, ya que los sistemas de navegación y comunicaciones pueden verse afectados por Interferencias en los GPS, las comunicaciones por radio y las redes satelitales. A su vez, las redes eléctricas podrían sufrir posibles sobrecargas que corten el suministro eléctrico en algunas regiones. Uno de los resultados particulares de estas tormentas es que pueden crear hermosas auroras cerca de los polos, lo que sería extraño dado que, en esta ocasión, se produciría en latitudes más bajas de lo habitual.
La revolución solar revela las energías y oportunidades del nuevo año. La astróloga Betina Sanguineti explica cómo es su cálculo y en qué se diferencia del ascendente natal.Qué pasa cuando tu signo ascendente natal y tu ascendente anual están en signos opuestos.
El fenómeno podría provocar eventos que causen desequilibrios electromagnéticos. La estrella acaba de salir de una fase de tranquilidad que duró un siglo. Leer más
Una región solar de tamaño descomunal ha captado la atención de científicos de todo el mundo. Se trata de una mancha en la superficie del Sol que, por sus características magnéticas y su orientación, podría desencadenar eventos capaces de alterar el funcionamiento de sistemas tecnológicos en nuestro planeta.Identificada como AR 4079, esta estructura se sitúa cerca del ecuador solar y tiene una dimensión que impresiona: mide aproximadamente 140.000 kilómetros de diámetro, más de diez veces el tamaño de la Tierra. Aunque las manchas solares son comunes durante los ciclos de actividad solar, esta en particular presenta una configuración que la vuelve especialmente peligrosa.Las manchas solares son zonas más frías en comparación con el resto del Sol, donde la temperatura puede descender a unos 3300°C frente a los 5000°C habituales. Esta diferencia térmica es producto de intensos campos magnéticos que interfieren con el transporte de energía desde el interior del astro hacia su superficie.Lo que hace distinta a AR 4079 no solo es su magnitud, sino su categoría: se trata de una mancha de tipo beta-gamma-delta, una de las más complejas según su estructura magnética. Este tipo de formaciones pueden generar fenómenos extremos como llamaradas solares o eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), capaces de impactar directamente sobre la Tierra si están orientadas hacia nosotros.El Sol, compuesto por plasma altamente energético, genera intensos movimientos magnéticos a medida que sus capas internas rotan y se agitan. Este comportamiento produce enredos en las líneas del campo magnético solar que derivan en las manchas solares, visibles como regiones oscuras sobre su superficie.Una de las mayores preocupaciones de los especialistas es que AR 4079 está posicionada directamente frente a la Tierra. Esto significa que, si se produjera una erupción solar o una CME importante en estos días, la radiación y las partículas cargadas viajarían hacia nuestro planeta, con consecuencias que van desde auroras polares espectaculares hasta la interrupción de redes eléctricas, sistemas de navegación y comunicaciones satelitales.Aunque en las últimas semanas la mancha ya ha emitido varias llamaradas solares de clase M, consideradas de intensidad media, no se ha detectado hasta el momento una CME de gran envergadura. Sin embargo, los expertos no descartan que eso pueda suceder en los próximos días.El campo magnético terrestre actúa como escudo natural frente a este tipo de eventos, desviando gran parte de las partículas solares. Pero cuando la energía liberada por el Sol es particularmente intensa, puede penetrar esa barrera, generando tormentas electromagnéticas que ponen en riesgo infraestructuras críticas.Desde la NASA, Brenda Culbertson explicó que "la región AR 4079 concentra una energía considerable y se encuentra en una ubicación que maximiza su influencia sobre la Tierra. Si ocurre una erupción importante mientras esté en esa posición, podríamos recibir un impacto directo de partículas solares".La Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales continúan estudiando su evolución con herramientas como la sonda Solar Orbiter, que brinda información clave sobre el comportamiento del Sol y el origen del viento solar. Por ahora, aunque no se ha registrado una erupción catastrófica, los científicos siguen con atención los cambios en la configuración de AR 4079, ya que su actividad podría escalar repentinamente.Algunos astrónomos sugieren que la mancha podría estar comenzando una fase de debilitamiento. Si su complejidad magnética disminuye, las probabilidades de que emita una erupción solar significativa se reducirán. Sin embargo, tratándose de fenómenos solares, la incertidumbre es alta y cualquier predicción debe tomarse con cautela.
Científicos descubrieron un posible océano salado oculto en una de las lunas de Júpiter.El hallazgo podría transformar lo que sabemos sobre la habitabilidad en el espacio.
La compañía energética Genneia anunció una inversión de US$110 millones en la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. El proyecto, que estará ubicado en el departamento de Sarmiento, tendrá una capacidad instalada de 130 MW y generará aproximadamente 300 puestos de trabajo en el pico de la obra.Según explicó Genneia mediante un comunicado, el nuevo centro de generación, ubicado a un kilómetro al este de la localidad de Retamito, ocupará una superficie de 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar la radiación directa y reflejada del sol, lo que optimiza su eficiencia energética. Además, la empresa señaló: "Con su puesta en marcha para el segundo semestre de 2026, se evitará la emisión de 160.000 toneladas de COâ?? por año, y se generará energía limpia suficiente para abastecer el equivalente a 90.000 hogares".Bernardo Andrews, CEO de Genneia, comentó: "Este nuevo proyecto representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería, uno de los motores económicos clave de la provincia. Con la entrada en operación del parque San Juan Sur en 2026, alcanzaremos los 350 MW instalados en la provincia, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país".Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que se trata de una "excelente noticia" para su provincia. Y agregó: "No sólo impulsamos el crecimiento de una matriz energética más limpia, sino que además promovemos el empleo local y el desarrollo económico sustentable para todos los sanjuaninos. Esto destaca nuestro rol pionero en el desarrollo renovable aprovechando nuestro recurso natural más importante, el sol".Asimismo, en el comunicado mencionado se enfatizó que, en el marco de su plan de inversiones de los últimos cinco años (2022-2026), Genneia alcanzará una inversión total de casi US$900 millones, incluyendo proyectos estratégicos como el parque eólico La Elbita en Buenos Aires y los desarrollos solares Sierras de Ullum, Tocota III y San Juan Sur en la provincia de San Juan, así como Malargüe I, San Rafael y Anchoris en Mendoza. Según explicó la empresa, estas iniciativas refuerzan el compromiso de la compañía con la expansión de las energías limpias y el crecimiento sostenible en distintas regiones del país. "Para 2026, Genneia habrá superado los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidando su posición como líder indiscutido del sector en Argentina", se concluyó.
Este supuesto mundo tendría una masa mayor de la esperada, a 700 veces la distancia que hay entre el Sol y la Tierra
El científico del Laboratorio a Propulsión a Chorro de la agencia espacial, Corey J. Cochran, encabezó el equipo que realizó mediciones magnéticas durante numerosos sobrevuelos sobre la segunda más grande del planeta. Leer más
El Parlamento debate hoy la denuncia constitucional contra el expresidente y dos de sus exministros por su rol en la disolución del Congreso en 2019. Una decisión clave que podría definir su futuro político
Una usuaria compartió un video de las consecuencias que sufrió, alertando a millones y planteando cuestionamientos sobre la seguridad de estos espacios
La tecnología Solar Skin 3.0 mejora el rendimiento energético en condiciones extremas permitiendo mayor durabilidad sin comprometer el diseño
Los científicos concluyeron que "tiene corteza, manto y núcleo", propiedades fundamentales de un planeta tras décadas de investigación. Leer más
Protagonistas de la obra 'El árbol más hermoso del mundo', que llegará a Colombia en junio, los actores han convertido este proyecto en un espacio de crecimiento artístico y sentimental, tras una historia de amor marcada por reencuentros y desafíos
Elegirlo puede marcar la diferencia en la salud de tu piel; descubre qué formato es el más adecuado para ti
La empresa Red Eléctrica Española aseguró que no hubo una intrusión en su sistema y atribuyó el origen de la interrupción a desconexiones de energía renovable. El 100% del suministro ya fue restablecido. Leer más
Poder Judicial corrige error y establece que la nueva ley del Congreso sí aplica en el proceso de amparo que el expremier inició contra el Parlamento
Uno de los aspectos más disputados del legado del conductor es su departamento
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta
Anna Ferro enfrentó comentarios negativos al compartir que cumplió el último deseo del presentador
La exposición prolongada a la radiación UV puede tener efectos negativos en la salud
Aunque hay una ley que impide medidas cautelares en procesos contra el Parlamento; esta norma no aplica en la demanda de amparo del expremier
Científicos de la Universidad de Cambridge detectaron dos compuestos químicos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b. "Esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", declararon. Leer más
Hallaron dos sustancias consideradas biofirmas en el exoplaneta K2-18b ubicado a 124 millones de años luz de la Tierra.Debate entre los expertos por el significado del nuevo hallazgo.
Un equipo de astrónomos anunció este miércoles 16 de abril que el telescopio espacial James Webb detectó los "indicios" más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar, aunque el anunció suscitó reservas de otros expertos.El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británico estadounidense detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como "biofirmas", indicadoras de vida.En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton.Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.Pero las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. "Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar", declaró en una conferencia de prensa."Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", añadió.Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.Este es el exoplaneta en el que expertos detectaron 'indicios de vida'Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.Era la primera vez que ese tipos de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.El año pasado científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser miles de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.¿Este planeta podría albergar vida inteligente?K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un "planeta hiceánico": un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace miles de millones de años.Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida. A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, algo que podría ocurrir en los próximos años.Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar."Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder", concluyó.Con información de AFP.
La viuda del conductor ahora se enfrenta también a cuestionamientos del público por supuestamente ocupar un departamento que no le corresponde
Camila Diamantini, líder de logística internacional para la industria de energía solar en Latinoamérica, analiza el crecimiento del sector en la región y los retos operativos propios de una tecnología que gana terreno
Dos investigadores de la Asociación de Santa Córdula para la Protección de Monumentos, Jacek Ukowski y Katarzyna Herdzik, encontraron una daga de aproximadamente 2500 años de antigüedad en la costa del Mar Báltico, en la ciudad de KamieÅ?, en Polonia. Los expertos sugirieron que las decoraciones de la superficie de la pieza podrían estar relacionadas con un culto solar, lo que implica que probablemente tenía un significado en un ritual.La joya histórica fue donada al Museo de Historia de la Tierra de KamieÅ?, la ciudad donde se halló. "Este es mi descubrimiento más valioso. Accidental. El acantilado se desprendió; el bloque debió caer desde arriba. Entré con un detector de metales porque empezó a sonar", dijo Jacek Ukowski, Presidente de la Asociación de Exploración para la Salvación de los Monumentos de Santa Kordula a la agencia nacional de noticias de Polonia llamada Polska Agencja Prasowa (PAP). La daga fue encontrada en un trozo de arcilla que se habría desprendido de un acantilado después de una tormenta. Al respecto, el Director del Museo de Historia de KamieÅ? Grzegorz Kurka dijo: "¡Una verdadera obra de arte! Su factura es de altísima calidad y está bellamente ornamentada. Cada elemento grabado es diferente. En cuanto a los hallazgos en Polonia, no he encontrado una daga como esta". Se estima que la pieza tiene probablemente entre 2500 y 2800 años de antigüedad. En cuanto a su historia, dataría del período Hallstatt, en la temprana Edad del Hierro. Su nombre proviene del pueblo de Hallstatt, en Austria, donde se descubrió una importante necrópolis con tumbas ricas en objetos de hierro, bronce y cerámica.Dicha cultura marcó una fase crucial en la prehistoria europea, dado que sirvió de puente entre la Edad del Bronce y las sociedades mejor documentadas de la Edad del Hierro, las cuales empezaron a utilizar el hierro en lugar del bronce para herramientas, armas y utensilios. Esto marcó una revolución tecnológica en ese momento. En cuanto a los detalles de la daga, de 24,2 cm, está decorada con muchos detalles a lo largo de toda la longitud de su mango y en la hoja. "En ambos lados de la daga marrón, cuando se combina con el mango, se pueden ver adornos característicos consistentes en repetir lunas crecientes y pequeñas cruces o estrellas. Las lunas crecientes están en fila. Entre ellas hay señales de cruces más pequeñas y grandes, que pueden simbolizar estrellas u otros elementos decorativos", detallaron en la página de Facebook oficial del museo. Cabe señalar que el simbolismo de media luna fue un motivo popular en muchas culturas de hilos y puede ser una referencia al simbolismo lunisolar, donde las medias lunas se refieren a las fases de la Luna y a la ciclicidad de la naturaleza. Por otro lado, mencionaron que "las estrellas pueden representar el sistema del cielo y referirse a la astrología o cosmología de una cultura particular, y si son cruces, pueden tener, por ejemplo, la importancia del ritual, protector". Incluso, pusieron sobre la mesa las hipótesis de que podría ser una forma de marcar el estatus de guerrero, afiliación tribal o un talismán protector. Lo cierto es que los especialistas estiman que hay algún simbolismo detrás de estos signos. El equipo de especialistas del departamento de conservación del Museo Nacional de Szczecin realizó un análisis de la fluorescencia de rayos X (XRF), cuyos resultados serán cruciales para trabajar en este hallazgo único. La tecnología XRF permite la determinación no invasiva de la composición del objeto primario examinado. Esto es especialmente relevante para los monumentos metálicos, ya que proporciona información sobre el tipo de aleación utilizada, así como cualquier cantidad que pueda indicar el origen de la materia prima y sus métodos de procesamiento.Los resultados preliminares del análisis revelaron la presencia de cobre, zinc y otros oligoelementos (también llamados micronutrientes esenciales). Sin embargo, esto es solo el comienzo de la investigación y sus resultados completos permitirán responder preguntas clave sobre la edad y la tecnología de rendimiento; además, se realizarán pruebas espectométricas más precisas, lo qu determinará la posible ubicación de producción de este artefacto único. "Buscaremos respuestas y tal vez algún día podamos resolver este acertijo del pasado", aseguraron desde el museo.
Realizar estos sencillos pasos puede ayudar a la piel de todo tu cuerpo a evitar quemaduras o la aparición de células cancerígenas
El conductor y el productor vivieron con esta enfermedad en los últimos años
La icónica 'Betty, la fea' llegó por primera vez a la Ciudad Blanca acompañada de su actual pareja, el actor peruano Salvador del Solar. Juntos protagonizan una emotiva obra teatral que inició su gira en el sur del Perú.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree. Leer más
El fenómeno explosivo generó una fuerte emisión de rayos X y una expulsión de una gran cantidad de material solar al espacio.El continente más afectado fue el americano. Mirá en esta nota el video de la llamarada.
En la Sala del Lago el museo se propone vincular dos artistas, uno contemporáneo y uno consagrado, que tengan un hilo conductor. Además de esta exposición, se inauguró la obra de Florencia Sadir en la Sala Bosque y la intervención de Ivana Vollaro en el acervo de la institución. Leer más
La NOAA informó que el evento astronómico catalogado en el máximo nivel de potencia pudo interferir en las comunicaciones de alta frecuencia
El museo de Escobar apuesta a sostener una propuesta por la que ya pasaron 135 mil personas.Este domingo inaugura tres muestras que se podrán visitar hasta agosto con entrada gratis.Se trata de Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito, Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed de Florencia Sadir y Reservados de Ivana Vollaro.
En la Península Ibérica no se ha podido ver un eclipse total de Sol desde 1912. Esto llegará a su fin entre el año que viene y 2028, en el que el país será testigo de tres eclipses
Además, el calendario astronómico completo de este 2025.
El eclipse solar parcial del 29 de marzo en Aries movió energías, cuánto falta para los próximos eclipses. En qué se diferenciará la segunda temporada de eclipses de 2025.
El evento astronómico, que será el primero de una serie de fenómenos inusuales, podrá observarse mejor en el noroeste del país
Este fenómeno podrá verse en Estados Unidos, Canadá y algunas partes del Caribe
Este sábado 29 de marzo se podrá observar un eclipse solar en distintos lugares del mundo. Se trata de un evento astronómico que no sucede desde octubre y que suele ocurrir solo un par de veces al año. Sin embargo, en esta ocasión se podrá ver un extraño fenómeno conocido como "cuernos de diablo" en Estados Unidos.El eclipse solar de este sábado será parcial. Esto quiere decir que la Luna pasará delante del Sol y no lo ocultará por completo, de acuerdo con la NASA. Como la parte central de la sombra de la Luna no pasa por la Tierra, nadie podrá ver uno de carácter total. No obstante, en su lugar se proyectará una sombra sobre partes del hemisferio norte.Como resultado, se podrá ver un eclipse solar parcial en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, regiones de América del Sur, Groenlandia, Islandia, y gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. En el caso del continente americano, el fenómeno ya estará en curso durante el amanecer, por lo que los espectadores tendrán la oportunidad de observar los llamados "cuernos de diablo".En qué consiste el fenómeno de los "cuernos de diablo"De acuerdo con BBC Science Focus, cuando un eclipse solar ya está en curso en el momento en que sale el Sol, se produce un efecto visual de "doble amanecer". En estos casos, el Sol aparece como una media luna en el horizonte, y sus puntas son llamadas "cuernos de diablo", ya que podría parecer que emergen por separado y crean dos amaneceres diferentes.Según Live Science, como este fenómeno solo se produce en lugares donde amanece mientras el eclipse ya está en curso, este sábado se podrá ver en el noreste de Maine, el suroeste de Nuevo Brunswick y el este de Quebec. Algunos lugares costeros recomendados para observarlo son el Parque Estatal Quoddy Head y South Lubec (Maine), St. Andrews (Nuevo Brunswick) y Forestville (Quebec), en dónde habrá una cobertura del 83% al 87%.En cuanto a la región atlántica de Canadá, habrá un amanecer eclipsado de menor tamaño. En Moncton, Nuevo Brunswick, se experimentará un oscurecimiento del 84%, apenas superior al de Halifax, Nueva Escocia y St. John's, Terranova, en dónde será del 82%. Por su parte, en la ciudad de Quebec habrá un amanecer eclipsado del 72%, mientras que en Montreal será del 46% y en Ottawa del 29%. Por último, no habrá eclipse visible en Toronto.Cómo ver el eclipse solar parcial de forma seguraA diferencia de otros eclipses, el de este sábado 29 de marzo no se debe mirar de forma directa, sino que es fundamental utilizar anteojos para la observación solar o un visor solar portátil con el fin de prevenir lesiones oculares graves. Tampoco se lo debe observar a través de una cámara, telescopio o binoculares, ya que los rayos solares concentrados queman los filtros, por lo que se necesita colocar un filtro especial en la parte frontal de estos dispositivos.En caso de no tener anteojos para eclipses ni visores solares, se puede utilizar un método de observación indirecta, como por ejemplo un proyector estenopeico. Este presenta una pequeña abertura y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana.Por último, también se podrá ver el desarrollo del eclipse solar parcial desde las pantallas. A través de Timeanddate.com se llevarán a cabo transmisiones en vivo desde Nuevo Brunswick, Canadá (84%), Toscana, Italia (5%), Skibotn, Noruega (37%), y el Observatorio Real en Londres, Inglaterra (31%).
Investigadores descubrieron una planta capaz de generar hidrógeno de manera limpia y eficiente.Su uso podría revolucionar la producción de energía renovable y la reducción de contaminación.
Este 29 de marzo se producirá un eclipse solar en Aries, un fenómeno astronómico que, según Víctor Florencio, conocido como Niño Prodigio, representa una oportunidad para canalizar energías positivas y atraer nuevos comienzos. En un video publicado en su canal de YouTube, el astrólogo explicó un ritual diseñado para la protección y la manifestación de deseos para atraer abundancia.Eclipse solar en Aries: ritual para aprovechar la energía y atraer la prosperidadAries es un signo vinculado con la acción y la iniciativa. De acuerdo con Niño Prodigio, este eclipse representa un "portal de poder" que permite incrementar intenciones y atraer oportunidades. "Tenemos la oportunidad perfecta para proteger nuestra energía y atraer todo lo que anhelamos", aseguró.El ritual de Niño Prodigio para atraer la abundancia con el eclipse solar en AriesPara quienes buscan fortalecer su propósito y dejar atrás situaciones que ya no les benefician, el astrólogo recomendó un ritual específico. "Hoy les traigo un ritual especial para protección y también para lograr lo que tienes en tu mente", anticipó.¿Qué elementos se necesitan para el ritual?Para llevar a cabo el ritual, Niño Prodigio indicó que se deben reunir los siguientes elementos:Un girasolUn recipienteAguaUna piedra ojo de tigreEscarcha dorada o brillantinaCanela en polvoAzúcar blancaUn perfume de elecciónUna vela blancaUn papel y un lápiz para escribir intencionesEl astrólogo destacó la importancia del ojo de tigre por su conexión con la protección y la energía solar. Asimismo, la combinación de la canela, el azúcar y la escarcha dorada refuerza la intención de atraer abundancia.Pasos para realizar el ritualPreparar la lista de deseos: escribir en un papel el nombre completo y la fecha de nacimiento. Luego, anotar cinco deseos, priorizando la protección. Entre las peticiones pueden incluirse bienestar, prosperidad económica, relaciones personales o crecimiento profesional.Colocar los elementos en el recipiente: situar el girasol en un recipiente con agua y agregar la piedra ojo de tigre. Luego, espolvorear azúcar blanca hasta cubrir la base del recipiente, seguida de canela en polvo y escarcha dorada.Encender la vela y hacer la petición: ubicar la vela junto al recipiente y encenderla mientras se visualizan los deseos escritos en el papel. En este momento, se recomienda verbalizar las intenciones en voz alta.Colocar el girasol en una ventana: según el Niño Prodigio, dejar el girasol en una ventana donde reciba luz natural favorece la apertura de oportunidades.Finalizar con el perfume: rociar unas gotas de perfume sobre el girasol, el recipiente y la vela. Este paso refuerza la conexión con la intención de atraer energías favorables.El astrólogo enfatizó la importancia de realizar este ritual con fe y determinación. Según explicó, la energía del eclipse amplifica el poder de las intenciones y facilita la manifestación de los deseos. "Combinar todo con ganas, con esas energías de la mañana. Esto lo pueden hacer cualquier día, pero este sábado es el día perfecto", aseguró.El significado del eclipse solar en AriesEl eclipse solar ocurre cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, momento en el que bloquea temporalmente la luz solar. En astrología, este evento está asociado con cambios y renovaciones. Aries, al ser un signo de fuego, está vinculado con la acción, la iniciativa y el liderazgo.Para quienes siguen la astrología, el evento representa un momento propicio para establecer nuevas metas, dejar atrás situaciones del pasado y tomar decisiones importantes. Es un periodo ideal para definir objetivos y actuar en función de ellos.El Niño Prodigio recalcó que la clave para que el ritual tenga efecto es la fe. "Recuerda que la fe mueve montañas", dijo luego de asegurar que mantener una actitud positiva y confiar en el proceso son aspectos fundamentales para la manifestación de deseos. También sugirió evitar distracciones, como el uso excesivo de redes sociales, para enfocar la energía en lo que se quiere lograr.
Los interesados en la astronomía que quieran saber cuándo es el próximo eclipse solar parcial y cómo verlo desde la Argentina deben saber que este evento no podrá seguirse en vivo desde el país. Los eclipses se dan entre la Tierra, el Sol y la Luna. Cuando es lunar, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural. En cambio, el solar se da cuando la Luna es la que se interpone entre el astro y nuestro planeta.Cuándo es el eclipse parcial de SolSegún el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, el eclipse parcial de Sol, segundo evento astronómico del mes después de un eclipse lunar a principios de mes, se dará el 29 de marzo. Como se mencionó, este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando así, de manera parcial o total, la luz solar. En el caso del eclipse solar parcial, el satélite natural terrestre no cubre completamente el disco solar. Este 29 de marzo el evento comienza a las 8.50 y finaliza a las 12.43. El momento máximo del eclipse va a ser a las 10.47, que será cuando el 0.93 del diámetro el Sol esté oscurecido. Sin embargo, el mismo no podrá ser seguido por los argentinos, ya que solo será visible en todo el noroeste de África, en Europa y en el norte de Rusia. ¿Cuáles son los diferentes tipos de eclipses?Cómo ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo desde la Argentina Aunque los argentinos no podrán ver el eclipse solar parcial con los ojos en el cielo, sí podrán hacerlo desde una pantalla, ya que distintas organizaciones van a transmitir el evento astronómico por streaming. Uno de ellos es el sitio Time and Date, cuya transmisión va a empezar a las 6.30 del viernes, en nuestra hora local. Desde su perfil de YouTube, se podrá seguir el eclipse parcial desde una variedad de ángulos y ubicaciones alrededor del mundo. Otra opción es propuesta por el Observatorio Real de Greenwich, en este distrito de Londres por el que pasa el conocido Meridiano, cuya transmisión va a comenzar media hora después, a partir de las 7 en la Argentina.Cómo mirar un eclipse de forma segura: cinco recomendacionesLos eclipses no siempre pueden mirarse sin protección. En el caso de los lunares, no hay problema: la NASA recomienda solamente verlos en un lugar oscuro para disfrutar más su efecto visual. En cambio, mirar un eclipse solar de lleno puede causar problemas serios en la visión. Para poder disfrutar de un evento astronómico de forma segura es recomendable seguir los consejos a continuación y, ante cualquier duda, consultar con un profesional de la salud o información oficial. Aunque en el caso del evento astronómico del próximo 29 de marzo no podrá apreciarse desde nuestro país, no está de más tener en cuenta las recomendaciones para próximos eclipses solares:Nunca mirar al sol directamente, ni siquiera con anteojos de sol tradicionales: con o sin eclipse, la luz del sol puede cegar. No utilizar filtros caseros (vidrio ahumado o placas radiográficas, por ejemplo) o lentes de sol tradicionales que, si bien suelen tener un filtro categoría 3, que protege los ojos de una fuerte luminosidad y de radiación UV, no son seguros para mirar al sol en forma directa.Utilizar lentes especializados con la etiqueta ISO 12312-2: son aquellos que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol (ultravioleta e infrarrojos) y reducen la luz que emana a niveles seguros y cómodos.Asegurarse de que estén en perfecto estado: antes de colocar los lentes especiales o de asistir a los niños, verificar que el filtro no tenga rayones, perforaciones o signos de deterioro.No mirar el eclipse con instrumentos ópticos o dispositivos tecnológicos sin filtro: si se pretende utilizar cámaras, binoculares, telescopios o teléfonos celulares para observar o tomar fotos, consultar previamente con un astrónomo experto cuáles son los recaudos necesarios, ya que también necesitan una protección adecuada.Observar por lapsos cortos y en forma intermitente: se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.
Este sábado 29 de marzo se da un eclipse solar parcial, por el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa parte del astro. Aunque no se puede ver desde la Argentina, su energía se puede percibir y hasta se puede aprovechar con algunos rituales. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para trabajar en la manifestación de deseos y para abrirse a oportunidades inesperadas. También es propicio para buscar protección y claridad mental.A continuación, tres rituales para aprovechar la energía del eclipse solar parcial.Ritual de siembra de intencionesEste rito sirve para manifestar deseos y propósitos. De esa forma, se puede aprovechar la energía del eclipse solar parcial como un portal de renovación y nuevos comienzos. Para ello, hace falta una vela dorada o amarilla, papel, algo para escribir y un objeto simbólico que represente su deseo (una semilla, una piedra, etc.).Este es el paso a paso para hacer un ritual de siembra de intenciones:Encender la vela y respirar profundamente para conectar con la energía del eclipse. Escribir en el papel una intención clara y positiva sobre lo que desea manifestar.Leer la intención en voz alta y colocar el objeto encima del papel, como forma de simbolizar el compromiso con el propósito.Dejar el papel y el objeto en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva, para reforzar la energía de manifestación. Meditación de alineación energéticaEsta práctica puede armonizar y sintonizar la energía de una persona con el cambio astral que trae el eclipse solar parcial. En ese sentido, ayuda a liberar bloqueos, conseguir claridad mental y obtener renovación energética: Permite absorber la energía del eclipse para iniciar nuevos ciclos con confianza.Así se hace una meditación de alineación energética:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Visualizar un rayo de luz dorada descendiendo del Sol y conectándose con el plexo solar (la zona del estómago). Se puede sentir cómo la energía del eclipse ayuda a liberar bloqueos y a recibir nuevas oportunidades.Cuando uno se sienta listo, inhalar profundamente y exhalar con la intención de absorber la renovación que este eclipse trae.Amuleto protector del eclipseSe puede canalizar la energía del eclipse solar parcial con este tipo de artefactos para recibir protección, claridad y renovación. Este se arma en el mismo día del eclipse y se debe usar los días posteriores para mantener su efecto. Solo se necesita un cuarzo transparente o una piedra de su elección, un poco de agua con sal y un paño blanco.A continuación, cómo armar un amuleto protector del eclipse:Limpiar la piedra sumergiéndola unos segundos en el agua con sal.Sostenerla en las manos y visualizar que absorbe la energía del eclipse para brindar claridad y protección.Cuando se siente que termina, envolver la piedra en el paño blanco y llevarlo encima en los días siguientes como un amuleto de renovación y refuerzo de la energía de cambio positivo.