solar

Fuente: Perfil
19/11/2025 06:00

Alerta por radiación solar extrema en Argentina: el índice UV alcanza niveles peligrosos para la salud

Consultá cómo estará el índice de rayos ultravioletas en tu zona. Las precauciones que hay que tomar para cuidar la salud. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:43

Testamento de Fernando del Solar se abre tras 4 años de su muerte, Anna Ferro revela si Ingrid Coronado es heredera

El documento leído en un juzgado incluyó a herederos de distintos ámbitos familiares y aclaró la posición patrimonial de los hijos, padres y su última esposa

Fuente: Infobae
18/11/2025 11:08

Expo Solar 2025: Renovables rechazan imposición 'retroactiva' de baterías para operar en Perú y llevarán contrarreforma al Ejecutivo

Alto voltaje. El gremio de energías renovables contradice al COES y acusa que las nuevas condiciones para generar electricidad en Perú afectan el cierre de proyectos en curso, además de arriesgar el cambio hacia una matriz más limpia

Fuente: Infobae
17/11/2025 20:13

COES: una cartera de 11.908 MW convierte al sur del Perú en el principal polo de desarrollo solar fotovoltaico del país

Sin embargo, la rápida expansión solar introduce fluctuaciones extremas en la producción eléctrica, superando la capacidad de respuesta de los mecanismos convencionales de regulación y reserva, según el organismo operador

Fuente: Clarín
17/11/2025 18:00

Cortes de luz de verano: el barrio del GBA donde construyeron un parque solar para evitarlos

El espacio se llama Diego Armando Maradona y tiene más de 130 paneles solares.A diferencia de otros sistemas, la energía producida no se almacena en baterías, sino que va directamente a la red eléctrica que abastece al barrio.

Fuente: Infobae
17/11/2025 16:30

Por qué hay que usar protector solar en el rostro todos los días y cómo elegir el ideal

La radiación solar incide de forma cotidiana en la piel de la cara, incluso durante jornadas nubladas o dentro de ambientes cerrados donde la luz atraviesa ventanas

Fuente: Infobae
14/11/2025 13:21

¿Dónde comprar luces navideñas con panel solar en el Centro Histórico de la CDMX este 2025?

Te decimos los artículos que hay, los precios y todo lo que debes saber

Fuente: La Nación
13/11/2025 18:18

Qué se sabe de la tormenta solar que afecta las comunicaciones y genera auroras

Una tormenta solar severa se dirige hacia la Tierra y genera preocupación global, con posibilidades de interrupciones en las comunicaciones y la aparición de auroras boreales y australes en lugares inusuales. El evento, advertido por la Agencia Espacial Europea, alcanzaría su punto máximo entre el martes y el miércoles, aunque se espera que continúe afectando al planeta con menor intensidad.Posible impacto en comunicaciones, satélites y redes eléctricasLa intensa actividad solar podría provocar auroras en latitudes inusuales, entre ellos, Nueva Zelanda, Australia, México, Chile y Estados Unidos. A su vez, afectaría las redes de comunicación, provocaría fallos en satélites y generaría sobrecargas en las redes eléctricas. La empresa espacial Blue Origin podría posponer el lanzamiento de su cohete New Glenn debido a los riesgos asociados con este evento.La Agencia Espacial Europea anticipa que las condiciones geomagnéticas perturbadas persistirán y estima que el impacto de la tormenta geomagnética es severo y podría afectar a satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación, pero asegura que no representa un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra.El desarrollo de una tormenta solarDurante una tormenta solar, el Sol experimenta una secuencia de eventos. Primero, una llamarada solar libera energía equivalente a mil millones de bombas atómicas. Luego, un torrente de ondas electromagnéticas viaja a la velocidad de la luz y llega a la Tierra en ocho minutos, lo que podría interrumpir las transmisiones de radio de onda corta y causar errores en los sistemas de navegación.Poco después, partículas energéticas solares de alta velocidad, como protones, electrones y partículas alfa, llegan a la Tierra. Esta radiación podría dañar a los astronautas y a las naves espaciales. También podría producir una cascada de partículas secundarias en la atmósfera, lo que podría causar errores en los componentes electrónicos.Según la Agencia Espacial Europea, una llamarada suele estar acompañada de una eyección de masa coronal (EMC), una gran erupción de gas ionizado de la atmósfera exterior del Sol. "Una EMC crea ráfagas y ondas de choque en el viento solar que, si se dirigen hacia la Tierra, pueden tardar entre 18 horas y varios días en llegar", detallaron. Cuando una EMC llega a la Tierra, tensa su campo magnético y causa una tormenta geomagnética.El origen de las aurorasLas auroras se producen por enormes eyecciones de masa coronal que desencadenan tormentas geomagnéticas cuando alcanzan la Tierra.La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos informó que la tormenta solar alcanzaría el nivel 4 de 5 y que la llegada de otra CME podría significar la repetición de las auroras. Los cielos de México podrían iluminarse con tenues resplandores rosados y verdes.Se aconseja a los entusiastas buscar cielos más oscuros lejos de las luces de la ciudad y se recomienda utilizar una cámara o un teléfono inteligente, que podría revelar las luces en fotos de larga exposición si no son visibles a simple vista.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:13

Senamhi reporta llamativo fenómeno óptico en la sierra del Perú: "Es la descomposición de la luz solar"

Un evento de este tipo fue registrado en Puno, donde un círculo luminoso rodeó al sol, generando asombro y viralización de imágenes en redes sociales

Fuente: La Nación
13/11/2025 09:18

Una tormenta solar golpea la Tierra: afecta las comunicaciones y genera auroras

Una tormenta solar, a la que la Agencia Espacial Europea advirtió como "severa", golpea esta semana a la Tierra. Sus consecuencias más directas son las interrupciones de las comunicaciones y la generación de espectaculares auroras y australes. Lo más intenso ocurrió el martes y el miércoles. Según pudo saber LA NACION de fuentes del Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta solar continuará afectando al planeta estos días, pero con menor intensidad. Si bien la intensa actividad solar generó auroras en latitudes anormalmente bajas, como en Nueva Zelanda, Australia, México, Chile y Estados Unidos, el fenómeno también afecta las redes de comunicación y está causando fallos en satélites y sobrecargas en las redes eléctricas. Incluso, debido a los riesgos del evento solar de esta semana, la empresa espacial de Jeff Bezos, Blue Origin, se vio obligada el miércoles a posponer una vez más el lanzamiento de su cohete New Glenn.Por su parte, la Agencia Espacial Europea, que permanece atenta a la evolución de este fenómeno, espera que las condiciones geomagnéticas fuertemente perturbadas persistan durante las próximas 24 horas.La agencia estimó que el impacto de la tormenta geomagnética resultante es "severo" y afecta a satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. No obstante, aseguró que el evento no supone un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra.Tormenta solarDurante una tormenta solar, el Sol puede seguir la siguiente secuencia de eventos, aunque no todos los elementos son evidentes cada vez: cuando se produce una llamarada solar, la explosión puede liberar tanta energía como mil millones de bombas atómicas. Un torrente de ondas electromagnéticas sale del Sol a la velocidad de la luz y llega a la Tierra ocho minutos después, lo que puede interrumpir las transmisiones de radio de onda corta y causar errores en los sistemas de navegación.A continuación, una fracción de hora después, llegan partículas energéticas solares de alta velocidad, incluidos protones, electrones y partículas alfa. Esta radiación puede dañar a los astronautas, dañar las naves espaciales y puede producir una cascada de partículas secundarias en nuestra atmósfera que podrían causar errores en los componentes electrónicos si llegan al suelo.Una llamarada suele ir acompañada de una gran erupción de gas ionizado de la atmósfera exterior del Sol, conocida como eyección de masa coronal (EMC). Una EMC crea ráfagas y ondas de choque en el viento solar, que, si se dirigen hacia la Tierra, pueden tardar entre 18 horas y unos pocos días en llegar a nosotros.Cuando una EMC llega a la Tierra, tensa su campo magnético, causando una tormenta geomagnética. Las aurorasLas auroras se producen por enormes eyecciones de masa coronal que desencadenan tormentas geomagnéticas cuando llegan a la Tierra. ð??¨: Earth is currently being rocked by the year's most powerful solar storm.If you missed the dazzling auroras yesterday, you'll have another chance on the night of Nov 12 and 13 â??â?? and they could be even brighter! pic.twitter.com/QFEVoLyAYS— All day Astronomy (@forallcurious) November 12, 2025La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos dijo que la tormenta solar fue de nivel 4 de 5 el martes y que la llegada de otra CME podría significar una repetición de las auroras este jueves.Los cielos de México se iluminaron la noche del martes con tenues resplandores rosados y verdes, un deleite para muchas personas que normalmente tendrían que viajar mucho más cerca de los polos para ver este fenómeno.This was taken last night on a Southwest Airlines flight as it approached Denver International Airport. The Aurora Northern Lights caused by a strong geomagnetic storm, and could be seen as far south as Texas and Alabama. The storm was caused by an X5.1 solar flare. pic.twitter.com/U3Uq6BSNn8— Lee Bartlett (@LeeLikesLikes) November 12, 2025El año pasado ocurrió una tormenta geomagnética de nivel 5 por primera vez en 20 años, lo que resultó en vistas igualmente espectaculares. Ya se ven las primeras auroras en Porvenir Tierra del Fuego â?¨ð?¥¹ pic.twitter.com/jft7YgFtEI— Vaniað?¦¦ (@vmarticm) November 12, 2025Para ver las auroras, se aconseja a los entusiastas buscar cielos más oscuros lejos de las luces de la ciudad y llevar una cámara o un teléfono inteligente, que podría revelar las luces en fotos de larga exposición si no son visibles a simple vista.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
12/11/2025 20:35

Cómo afecta a la tecnología la tormenta solar de este 12 y 13 de noviembre de 2025

Debido al impacto de dos eyecciones solares consecutivas en la Tierra, el evento ha sido catalogado como severo

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:28

Las imágenes de la aurora boreal que iluminó Iowa tras una intensa tormenta solar

Un fenómeno poco común tiñó el cielo del estado norteamericano con destellos multicolores, resultado de una tormenta geomagnética severa que permitió observar el fenómeno en latitudes inusuales

Fuente: Infobae
12/11/2025 11:28

Parpadeos de luz a las 11:11, apagones y auroras boreales sorprenden a México por intensa tormenta solar

Los inusuales fenómenos fueron captados en videos y compartidos en redes sociales

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:00

Telecomunicaciones y navegación satelital en México podrían verse afectadas por actividad solar

Aunque la actividad solar como las EMC y las fulguraciones solares no implican riesgos directos para la salud humana, sí se consideran una amenaza para diferentes sistemas tecnológicos

Fuente: Clarín
11/11/2025 20:00

Alerta por tormenta solar: qué impacto tendrá en la Tierra según una agencia científica

Una poderosa erupción solar amenaza con provocar alteraciones en la magnetosfera terrestre.

Fuente: Infobae
08/11/2025 16:15

Martín Vizcarra podría evitar su inhabilitación por el cierre del Congreso gracias al fallo que benefició a Salvador del Solar

El abogado constitucionalista, Luciano López explicó que uno de los magistrados se pronunció sobre la sentencia del TC y este voto podría ser un argumento en favor del expresidente

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:03

Salvador del Solar no habría cerrado el Congreso y Martín Vizcarra lo sabía: "Yo me hubiera comportado de otra manera"

El expresidente del Consejo de Ministros recalcó que si bien le hizo saber su postura al entonces presidente, también le recordó que tenía los argumentos para proceder con la disolución

Fuente: Infobae
08/11/2025 11:34

Salvador del Solar sobre fallo judicial que anula proceso para inhabilitarlo: "No me he defendido para regresar a la política"

El Poder Judicial determinó que el Congreso de la República vulneró los tiempos establecidos, al seguir adelante con la acusación contra el expremier pese a que el periodo legal para hacerlo ya había vencido

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:28

PJ anula proceso del Congreso con el que buscaba inhabilitar al expremier Salvador del Solar

Por medio de su cuenta personal de Twitter, el exminsitro de Cultura aseguró que "este caso nunca debió existir", en referencia a la denuncia constitucional del Parlamento

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:20

Hallazgo sin precedentes en la dinámica solar impulsa nuevas investigaciones

El descubrimiento de un flujo magnético constante y veloz en el polo sur solar redefine el conocimiento sobre la circulación global del Sol y plantea interrogantes sobre los mecanismos que regulan el ciclo magnético

Fuente: La Nación
06/11/2025 15:18

Cuándo ver por última vez el cometa 3I/ATLAS en EE.UU. antes de que desaparezca del sistema solar

El cometa 3I/ATLAS, que alcanzó su perihelio (punto más cercano al Sol) el pasado miércoles 29 de octubre, y reaparecerá pronto en el firmamento terrestre. Tras pasar varias semanas al otro lado del Sol, se espera que este cometa, descubierto en julio, sea nuevamente visible para quienes dispongan de telescopios de jardín antes de que se dirija fuera de nuestro sistema solar.Cuando ver por última vez el cometa 3I/ATLAS en EE.UU.El cometa 3I/ATLAS se hará más brillante y será visible para el hemisferio norte a partir de la segunda semana del mes de noviembre, mientras traza una ruta ascendente hacia el polo norte en el firmamento. La mayor proximidad con el planeta Tierra tendrá lugar el 19 de diciembre, cuando se encontrará a 168 millones de millas (270 millones de kilómetros), una distancia equivalente a 1.8 veces la separación promedio entre la Tierra y el Sol, explicó Newsweek.El profesor de Harvard, Avi Loeb se refirió acerca del cometa y declaró lo siguiente: "El 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS estará en su punto más cercano a la Tierra. Puede observarse con cualquier telescopio con una apertura superior a 30 centímetros."El 3I/ATLAS, es el tercer visitante interestelar que se ha descubierto hasta el momento. Su designación como "interestelar" se basa en su órbita abierta (trayectoria hiperbólica), que no se relaciona gravitacionalmente al Sol. Tiene su origen más allá de los límites del sistema solar, informó The New York Times.Después de su paso cerca del Sol a finales de octubre, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) trazó la trayectoria del cometa 3I/ATLAS y volverá a acercarse a Júpiter en marzo de 2026 a medida que retorna al sistema solar.Así fue el descubrimiento del cometa 3I/ATLASLa NASA informó que el cometa 3I/ATLAS fue visto por primera vez el 1 de julio de 2025, gracias al primer informe del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS, por sus siglas en inglés) desde su instalación en Chile. Este hallazgo impulsó una revisión de datos que permitió a los científicos encontrar al cometa en las imágenes archivadas de la red global de telescopios ATLAS y del Zwicky Transient Facility de Caltech. Las observaciones retrospectivas confirmaron que el cometa ya era visible desde el 14 de junio.El nombre del cometa 3I/ATLAS fue asignado por su descubridor, el equipo de sondeos ATLAS. Los otros componentes del nombre revelan su naturaleza:La "I" significa que es "interestelar", lo que quiere decir que viajó desde afuera del sistema solarEl número "3" confirma su estatus como el tercer objeto interestelar jamás identificado por los científicos, consignó la NASAPodría tratarse de un objeto extraterrestreEl profesor de Harvard Avi Loeb, sugirió a Newsweek que el punto más cercano del cometa 3I/ATLAS al Sol (perihelio), que serviría para evaluar su controvertida idea de que el objeto podría ser una nave espacial extraterrestre. La atención ya estaba puesta en el cometa por su repentino incremento de brillo mientras se aproximaba al perihelio, un fenómeno notable incluso para quienes creen firmemente en su origen natural.Un análisis preliminar de los datos de observación confirmó no solo el rápido aumento de brillo, sino también que el cometa presenta una coloración notablemente más azul que la del Sol. Los científicos indicaron que no conocen la explicación detrás de esta tonalidad distintiva, pero aseguran que su origen es natural.Según la NASA, el cometa 3I/ATLAS pasará muy lejos de la Tierra, por lo que no hay peligro de impacto. El punto más cercano de su trayectoria estará a una distancia considerable: alrededor de 170 millones de millas (270 millones de kilómetros), o 1.8 unidades astronómicas.

Fuente: Perfil
05/11/2025 13:00

Azur Hotel & Spa: el hotel cordobés que impulsa el turismo sustentable con energía solar

En pleno casco histórico de Córdoba, Azur Hotel & Spa combina lujo, cultura local y compromiso ambiental. Gracias a su alianza con el Parque Solar Arroyo Cabral, se convierte en pionero en generación limpia y en un modelo de hotelería consciente en Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 19:00

Además del 3I/ATLAS, cuáles son los otros cometas interestelares que visitaron nuestro sistema solar

Solo dos objetos confirmados de otras estrellas fueron observados por la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:21

3I/ATLAS: el cometa proveniente de fuera del sistema solar que desconcierta a los científicos

Detectado a millones de kilómetros de la Tierra, el cometa 3I/ATLAS habría ingresado desde el espacio interestelar y su comportamiento inusual genera nuevas preguntas entre los astrónomos

Fuente: Perfil
31/10/2025 19:00

Un modelo de hotelería consciente: Azur Hotel & Spa, pionero en turismo sustentable con energía solar en Córdoba

En pleno casco histórico, Azur Hotel & Spa se consolida como un referente del turismo sostenible en Córdoba, combinando lujo, energía solar y compromiso ambiental. Su filosofía "Go Local" impulsa la producción artesanal y el arte argentino, ofreciendo a cada huésped una experiencia auténtica que conecta bienestar, cultura y naturaleza. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 18:18

El intrigante cometa interestelar que llegará este miércoles a nuestro sistema solar

Muy apurado y muy cerca (en términos astronómicos) está pasando un visitante que llega desde estrellas lejanas, posiblemente desde el centro mismo de nuestra galaxia. El cometa 3I/ATLAS alcanzará unos 250.000 km/h en su punto más cercano al Sol este miércoles 29 de octubre. Por eso, astrónomos argentinos contestarán todas las preguntas: ¿qué nos pasará? ¿por qué es tan especial? ¿qué apuro tiene? ¿por qué se teorizó que es una nave alienígena? ¿le va a pegar a la Tierra? ¿se viene el fin del mundo?Primero, la pregunta más urgente: ¿hay alguna remota chance de que le pegue a la Tierra? "No", es la categórica respuesta de Romina Di Sisto, doctora en astronomía, investigadora del Conicet, especialista en ciencia planetaria y docente de la cátedra de mecánica celeste en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata. Y ya explayándose, agrega: "Su mayor acercamiento a la Tierra será el 19 de diciembre e incluso allí estará casi al doble de distancia de nosotros que el Sol".Entonces, ¿por qué ha salido tanto en los medios, qué tiene de especial un simple cometa?"Lo extraordinario es que, casi todos los cometas que conocemos entendemos que surgieron de nuestro propio sistema solar, y este sabemos que vino de afuera, probablemente de otra estrella, por su velocidad", explica Di Sisto. Por eso se lo llama interestelar, no es el primero, sino el tercero que se detecta en los últimos años, pero sí que es distinto. La astrónoma agrega: "Los objetos provenientes de la nube de Oort [el límite del sistema solar], se mueven mucho más lento que este, el 3I/ATLAS, que suponemos se formó en otro sistema planetario y en algún momento fue eyectado por algún planeta que lo perturbó o por el sistema en sí". Es decir, un impulso gravitatorio que lo desprendió de la atracción de su estrella y lo lanzó a vagar por el enorme vacío del espacio. ¿Desde cuándo? Quizá desde antes de la formación de nuestro propio planeta.Por la zona de la que proviene, el centro de la Vía Láctea, desde la constelación de Sagitario, se estima que el 3I/ATLAS tiene entre 7 y 14.000 millones de años, según la edad típica de las estrellas en el disco grueso galáctico, lo que podría hacerlo más viejo que el propio Sistema Solar (4,6 mil millones de años) y potencialmente el cometa más antiguo visto hasta la fecha. Después de miles de millones de años, la humanidad lo descubrió hace unos meses, el primero de julio, desde el telescopio de vigilancia Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Río Hurtado, Chile. Como su nombre lo indica, desde allí observan (entre otras cosas), qué puede chocar contra la Tierra."Siempre nos visitaron [objetos interestelares], pero no teníamos las herramientas para detectarlos", explica Romina. "O pasaban más lejos que Saturno y no los veíamos. Este lo descubrimos cuando estaba por Júpiter". Recordemos que Saturno está unas 9 veces más lejos del Sol que nosotros, y Júpiter algo más cerca, unas 5 veces. "Así como hay estos cuerpos pequeños como el 3I/ATLAS, también hay planetas expulsados de sus estrellas". ¿Qué tan "pequeño" es este visitante? La medida es un tanto incierta, las imágenes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que se encuentra entre 300 metros y 5 kilómetros, aunque lo más probable es que tenga menos de un kilómetro de diámetro."Para que uno llegue acá, hay muchísimos que no alcanzan a ninguna estrella", agrega Di Sisto. Y confiesa: "Me sorprende que podamos ver algo así". Una analogía de escala puede graficar esta sorpresa. Nuestro Sol es una estrella, así como hay cientos de miles de millones en nuestra galaxia. Parecería que al haber tantas, si se suelta una piedra (asteroide, cometa o planeta) de alguna estrella, es muy probable que vaya a parar a otra. Pero lo difícil de vislumbrar, es lo angustiantemente vacío que está el espacio interestelar. Si el Sol tuviese el tamaño de un grano de azúcar, la estrella más cercana, otro grano de azúcar, estaría ubicada a 30 kilómetros de distancia. Es decir, un pedazo de piedra un millón de veces más chico que el Sol, (en esta escala un millón de veces más chico que un grano de azúcar), sale despedido del granito y termina en otro granito a decenas, cientos o miles de kilómetros de distancia (porque no sabemos de qué estrella lejana viene). Por eso la sorpresa de Di Sisto de que podamos llegar a recibir estos visitantes interestelares. "Para que llegue uno debe haber millones vagando por el espacio, es muy difícil calcular cuántos".Qué pasará este 29 de octubre El 29 de octubre el cometa 3I/ATLAS estará más cerca que nunca del Sol y eso acelerará su velocidad al máximo registrado por la humanidad. El influjo gravitatorio de nuestra estrella lo llevará cercano a los 250.000 km/h, como referencia cuando se descubrió se movía a un poco menos de 210.000 km/h. Desde el Sol saldrá "lanzado" a una velocidad que la propia gravedad del astro no podrá retenerlo dentro de su sistema y se irá, para nunca más volver, al espacio interestelar. ¿Terminará llegando a otra estrella? Nadie lo sabe. ¿En ese camino golpeará un planeta con vida y la extinguirá en gran medida como sucedió hace 66 millones de años en la Tierra cuando dominaban los dinosaurios? Es tan improbable como estimulante de imaginar. Lo que sí se sabe con certeza es que el 19 de diciembre pasará lo más cerca posible de nuestro planeta.Aunque "cerca" es una palabra muy relativa y en realidad estará a 200 millones de kilómetros, unas 600 veces más lejos que la Luna. Muy lejos de cualquier peligro pero cerca para poder estudiarlo aún más. Este es el tercer objeto interestelar descubierto, el primero fue Oumuamua en el 2017, el segundo fue 2I/Borisov en el 2019 y ahora el 3I/ATLAS. "Empezamos a ver más porque tenemos mejor tecnología, telescopios más potentes, sistemas de escrutinio más profundos", explica Di Sisto.Y agrega qué hace diferente a este de los otros dos: "La proporción de dióxido de carbono con respecto al agua es una de las más altas jamás observadas en un cometa. Eso puede ser indicativo del origen, pero no tenemos otros para comparar al ser los primeros interestelares que vemos".La hipótesis de la nave alienígenaMucho más divertido que hablar de la proporción de dióxido de carbono y agua, es teorizar que se trata de una nave intergaláctica que nos visita. Más aún si esa hipótesis la postula un importante astrofísico de la Universidad de Harvard. Pero también es cierto que Avi Loeb, es científico en cuestión, viene avisando ya con los primeros objetos interestelares que pueden ser naves espaciales y hasta ahora son todas rocas. Incluso él mismo cierra su publicación aclarando que la recolección de motivos para pensar en una nave espacial son una especulación que considera un "ejercicio pedagógico". ¿Qué opinan sus colegas?"La verdad me da hasta fiaca leerlo", se sincera Romina, con respecto a la publicación de Loeb. Y explica: "El primero, Oumuamua, era raro por su forma, podía despertar alguna suspicacia, nunca habíamos visto algo así. Pero estos son dos, 2I y 3I, son claramente cometas, no hay indicio de ninguna nave". Sí es cierto que la mención de una posibilidad de una nave alienígena genera mucho exposición a la teoría y de cierta forma también a la astronomía. ¿Termina siendo positivo o negativo para la ciencia? "Me resulta contradictorio, por un lado está bueno que se hable de astronomía pero tampoco está bueno que con cada objeto se intenten pensar que es una nave espacial. Si tengo que definirme, no me gusta mucho".Cómo se ve en el cieloSi algo tienen de llamativo los cometas es lo vistoso de su imagen. Esa cola celestial que persigue un núcleo iluminado, ¿cómo se ve? Bueno, para eso hace falta un telescopio grande como un edificio. De hecho Eduardo Fernández Lajus utilizó el telescopio más grande de la Argentina para logra un animar un seguimiento del 3I/ATLAS por el cielo. "Cada animación es una secuencias de imágenes tomadas una atrás de otra en un lapso de una hora y media, con una cámara científica tipo CCD, a través del telescopio. Cada imagen individual tiene un tiempo de exposición de 90 segundos, que es lo máximo permisible antes de que se aprecien irregularidades del seguimiento del telescopio", explica el doctor en Astronomía, especializado en sistemas binarios eclipsantes.Las imágenes fueron tomadas por él, utilizando el telescopio "Jorge Sahade" de 2,15 metros del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO). "Para acceder al tiempo de telescopio se deben presentar propuestas científicas al CASLEO, las cuales son evaluadas y se asigna un tiempo acorde al mérito y disponibilidad. Estas imágenes fueron tomadas en el marco de otro proyecto mío, ya que este objeto no había sido descubierto al momento en que se hicieron las presentaciones de las propuestas, medio año antes", explica Eduardo, que resignó tiempo de su trabajo en estrellas binarias eclipsantes y tránsitos de exoplanetas.Puede ser una pena romper la romántica imagen popular del astrónomo pasando largas, frías y silenciosas noches con el ojo apoyado en el telescopio, desentrañando los misterios del cosmos. Pero Eduardo, al igual que hace hoy toda la comunidad científica, envió desde su lugar de residencia, en La Plata, por el mail a San Juan para que el operario del telescopio, desde una oficina calefaccionada, apunte el enorme ojo de cíclope del telescopio en la fría y cristalina noche sanjuanina, para capturar los fotones del Sol que rebotan en el cometa y llegan hasta la Tierra. Y lo que se ve del cometa no es una cola celestial que persigue un núcleo iluminado, sino un puntito borroso que se mueve entre otros puntitos más borrosos. Pero para el que sabe, ahí está la clave."Al apuntar, el campo está lleno de estrellas. No siempre es fácil determinar a simple vista cual es el objeto. Hay que comparar detalladamente con cartas de la zona y ver además si se detecta su movimiento", explica Fernández Lajus.Y agrega: "Destiné parte de la noche a un objeto que no estaba previsto porque vale la pena observar, es una oportunidad única, lo que se llama targets of opportunity".El motivo de su raro nombre¿Por qué 3I/ATLAS? No es un nombre muy elegante pero sí práctico. ATLAS porque lo descubrió el telescopio de vigilancia Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), de Chile. La I porque es interestelar, que viene de otra estrella que no es el Sol. El 3 porque es el tercer objeto interestelar, y la barra diagonal para poner un poco de orden. Pero lo que se puede leer entre líneas es la decadencia en la denominación de estos objetos.El primer objeto interestelar se lo terminó apodando, Oumuamua, que en hawaiano significa algo así como "primer mensajero distante". Propicio y poético. El segundo se llamó 2I/Borisov, porque lo descubrió el astrónomo aficionado Guennadi Borisov, utilizando su telescopio de 0,65 metros. Sí, un crack que con motivo pasará la historia. Pero ya para el tercero no se le puso nombre más allá de la nomenclatura oficial. En definitiva, el 3I/ATLAS no es una nave alienígena que nos viene a conquistar, ni un meteorito que nos viene a extinguir, sino un cometa que nos viene a contar de la enormidad del universo.

Fuente: Clarín
27/10/2025 16:00

3I/ATLAS: Las anomalías del cometa que atraviesa el sistema solar y tiene en vilo a la NASA

El astro que está circulando por nuestro sistema solar es diferente a todos los hasta ahora registrados y se lo describe como "errático".Cuándo pasará cerca del planeta Tierra.

Fuente: Clarín
19/10/2025 07:36

Xul Solar: una vida increíble y una amistad inquebrantable con Borges

Nació en 1887 y murió en 1963. Fue un artista múltiple, un verdadero renacentista. Por qué Borges rescató su legado.

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:04

El gran eclipse solar del 2024 y su impacto en el canto de las aves explicado por la ciencia

Un equipo de científicos creó una herramienta que registró 100.000 vocalizaciones de estas especies antes, durante y después del evento, revelando cambios clave en su comportamiento acústico

Fuente: Perfil
14/10/2025 21:36

El misterioso "Planeta Y": ¿hay un nuevo mundo oculto en nuestro sistema solar?

Científicos de Princeton sugieren la existencia de un "Planeta Y", un mundo rocoso en el Cinturón de Kuiper. Su órbita inclinada y la falta de observaciones directas intrigan a los astrónomos. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

Protección solar: la nueva propuesta que mejora el cuidado de la piel

Una nueva generación de protectores solares apuesta por fórmulas más livianas, rápidas de absorber y efectivas contra los daños causados por la radiación ultravioleta durante todo el año

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:04

La startup que quiere iluminar la noche: satélites reflejarían luz solar a pedido en la Tierra

Reflect Orbital plantea el desarrollo de una constelación de cerca de 4.000 satélites operativos hacia 2030

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:00

Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar

Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:31

Con polémico video de humorista en redes, Ministerio de Minas y Energía da a conocer proyecto 'Colombia' Solar para estratos 1, 2 y 3: "Desconecten al abuelo"

Andrés Molinares fue el comediante que compartió el video en el que aparece etiquetado el jefe de la cartera, Edwin Palma Egea

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:31

Jeff Bezos predice centros de datos en el espacio con energía solar continua

Las condiciones extremas del espacio facilitarían la refrigeración de los equipos

Fuente: Clarín
06/10/2025 18:18

La cancelación de un programa solar destinado a hogares de bajos ingresos provoca una batalla legal y ambiental en EEUU

Sindicatos, organizaciones sin fines de lucro y beneficiarios demandaron a la Agencia de Protección Ambiental por haber anulado un plan de USD 7.000 millones.Acusan al gobierno de Donald Trump de actuar ilegalmente y de favorecer a las empresas de combustibles fósiles.

Fuente: La Nación
06/10/2025 07:18

Investigación: evaluaron el riego por goteo enterrado con energía solar y el resultado fue sorprendente

La incorporación de energía solar al riego por goteo enterrado permite reducir costos y mejorar la eficiencia del uso del agua en cultivos extensivos. En la Estación Experimental Agropecuaria INTA Manfredi, un equipo de investigadores evaluó sistemas de goteo alimentados por paneles solares, tanto aislados de la red eléctrica (off grid) como conectados (on grid), para medir costos y rendimiento, señala un reporte del organismo.Según indica, los estudios mostraron que un equipo solar off grid con laterales separados a 1,1 metros requiere una inversión de 5474 dólares por hectárea y un costo de 0,84 dólares por milímetro aplicado, mientras que con laterales a 1,6 metros la inversión baja a 4813 dólares por hectárea y el costo del milímetro se reduce a 0,70 dólares. En ambos casos, los valores son sensiblemente menores a los del riego eléctrico tradicional.Ignacio Severina, investigador del INTA Manfredi, informó que en ensayos realizados por la institución lograron alcanzar eficiencias de uso del agua cercanas al 100% con sistemas de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos, y triplicaron los rendimientos del trigo respecto del secano.Tras la medida del Gobierno: la soja se mantiene por encima de un indicador y mejoró otra variable muy importanteEl organismo trabaja en el desarrollo de esta tecnología desde 2012, mediante convenios de vinculación tecnológica con empresas israelíes. "En ese momento no existía esta tecnología en Argentina. Nuestra idea fue traerla al país y probarla con siembra directa en cultivos extensivos", afirmó.El principal beneficio del sistema es la eficiencia en el uso de los recursos. "En riego manejamos el agua, los fertilizantes y la energía. Al sacar el agua de la perforación y ponerla directamente en la raíz no tenemos pérdidas. Lo mismo ocurre con el fertilizante, que se dosifica junto con el riego. Toda la energía que se bombea se aprovecha porque no hay evaporación, deriva ni escurrimiento", señaló.En los primeros años, la tecnología implicaba una inversión superior a la de otros sistemas como el riego por pivote. Uno de los componentes más costosos eran los laterales de riego, mangueras flexibles de PVC enterradas que contienen los emisores encargados de aplicar el agua en el lote. Para reducir ese gasto, el equipo se propuso determinar la distancia óptima entre laterales.Para ello, se ensayaron distancias de 80 cm, 1 m, 1,20 m, 1,60 m y 2,1 m, combinadas con caudales de 0,6 a 2,1 litros por hora, instalados en suelos franco-limosos. "Buscamos una separación que mojara homogéneamente el suelo sin afectar los rendimientos. Medimos el agua en el perfil y la producción a distintas distancias de la manguera", describió Severina.Los resultados mostraron que, en trigo, las distancias de 80 cm y 1 m no generaron diferencias ni en la dinámica del agua ni en el rendimiento, que promedió 58 quintales por hectárea. "Cuando nos fuimos a 1,60 m observamos una caída de aproximadamente 10% en la producción, debido a la menor disponibilidad de agua en las zonas más alejadas del lateral", indicó el investigador. A modo de referencia, el trigo en secano rindió alrededor de 20 quintales.Además, el equipo evaluó la posibilidad de compensar mayores distancias aumentando el caudal de los emisores. "Al llevar el caudal de 1 a 1,5 litros por hora logramos que se expandiera la zona húmeda y se redujera la diferencia respecto de 1 m", detalló. En maíz y soja no se registraron diferencias entre distancias, aunque sí entre riego y secano: en siete campañas el maíz produjo en promedio 80% más que sin riego, mientras que la soja mostró un incremento cercano al 30%.Energía solarEn 2022 se incorporó el uso de energía fotovoltaica para alimentar un sistema de riego por goteo subterráneo. El sistema está compuesto por 34 paneles solares de 550 Wp, distribuidos en dos estructuras de 17 paneles cada una, con una potencia instalada total de 18,7 kW. Funciona de manera autónoma, en modalidad off grid, es decir, desconectado de la red eléctrica: los paneles abastecen directamente a una bomba solar con un caudal de 24 m³/h, utilizada para regar una superficie de 6 hectáreas.Con este sistema, que opera únicamente durante el día, se aplicaron en promedio 600 mm en trigo, 550 mm en maíz y 300 mm en soja, más del doble de lo que se había aplicado previamente con una bomba eléctrica (310 mm en trigo, 200 mm en maíz y 100 mm en soja).A pesar del notable incremento en el volumen de riego, los rendimientos obtenidos fueron solo levemente superiores, ya que los cultivos ya se encontraban en niveles productivos altos. Por este motivo, se decidió duplicar la superficie regada con el mismo equipo solar, pasando de 6 a 12 hectáreas, manteniendo el caudal de 24 m³/h. Este ajuste permitió optimizar el uso del sistema y constituye un dato clave para el diseño de futuras instalaciones.Noelia Barberis, investigadora del INTA Manfredi, explicó que desde el departamento de Economía realizaron estimaciones en tres niveles para evaluar la adopción de riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos. "Primero calculamos el costo del milímetro aplicado; luego evaluamos la inversión para un productor que trabaja en secano y quiere incorporar riego; y finalmente elaboramos un margen bruto, que es una foto de la producción en un momento determinado, comparando riego con secano", señaló.Entre las variables clave se incluyen el costo de la inversión, el costo del milímetro y el precio de los cultivos. "Podemos tener rendimientos extraordinarios con riego, pero si el precio del grano es bajo, la ecuación económica puede no cerrar", advirtió.El equipo trabaja con riego por pivote y por goteo, e incorporó este año un análisis específico para sistemas de goteo con energía solar. Se evaluaron configuraciones a 1,10 y 1,60 metros entre laterales, con equipos solares aislados de la red y conectados. "En el sistema off grid los paneles alimentan directamente a la bomba. Se riega solo con la energía solar disponible, y cuando está nublado el caudal baja. En el on grid, los paneles se conectan a la red: si falta energía solar, la bomba toma lo necesario de la red y el riego se mantiene parejo. Además, cuando sobra energía, se puede vender a la red pública", describió.En los equipos off grid, donde no se paga energía eléctrica, el costo operativo es mínimo y el principal componente del costo del milímetro es la amortización de los equipos. "Estimamos un costo total de 0,84 dólares por milímetro para un diseño a 1,1 metros y de 0,70 dólares a 1,6 metros". La inversión inicial también varía: 5474 dólares por hectárea en el sistema a 1,1 metros y 4813 dólares por hectárea en el de 1,6 metros.La evaluación económica mostró que, aunque los rendimientos son algo menores a 1,6 metros, la reducción en costos compensa esa diferencia. El proyecto a 1,6 metros presentó un valor neto de 220.100 dólares y una tasa de retorno de 9,9%, frente a 113.434 dólares y 5,9% para el sistema a 1,1 metros, respectivamente.Barberis también analizó la opción de solarización en equipos ya instalados con energía eléctrica. En este caso, la incorporación de paneles on grid permite reducir en torno al 40% el costo de la energía, que se estimó en 1,20 dólares por milímetro. "Cuando la energía eléctrica estaba subsidiada, la ecuación era distinta. Hoy, con menores subsidios, la solarización se vuelve más atractiva". Para un sistema a 1,1 metros, el costo del milímetro con paneles solares se reduce a 0,71 dólares, con un valor neto de 101.919 dólares y una tasa de retorno de 18,7%; a 1,6 metros, el costo baja a 0,68 dólares, con un valor neto de 94.751 dólares y una tasa de retorno de 17,7%.En todos los casos, el margen bruto depende fuertemente del precio de los cultivos. Con los supuestos de julio de 2025 -trigo a 233 dólares por tonelada, maíz a 197 y soja a 336- el riego solar permitió márgenes brutos ponderados de 1180 a 1220 dólares por hectárea, muy por encima de los valores de secano.La especialista subrayó que cada productor debe analizar su situación particular. "El riego suplementario aumenta la certeza de los resultados al estabilizar la productividad en niveles altos, pero las variables que terminan definiendo la rentabilidad son los precios de los cultivos y el costo del milímetro", concluyó.

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:36

Anna Ferro, viuda de Fernando del Solar, revela detalles de su relación con Charly López, ex de Ingrid Coronado

Luego de que ambos fueran vistos juntos, la viuda de Fernando del Solar destapa la naturaleza de su relación con el ex Garibaldi

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:23

Un bebé con una estaca clavada en el pecho: el crimen del presunto Anticristo que desató las masacres de la Orden del Templo Solar

El líder de la secta lo había señalado al niño de solo cuatro meses como la reencarnación del Anticristo y ordenó su muerte y la de sus padres. La escabrosa historia del culto esotérico que, entre suicidios y asesinatos, provocó las muertes de 74 adeptos en Canadá, Suiza y Francia

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:58

Charly López, ex de Ingrid Coronado, inicia romance con Anna Ferro, viuda de Fernando del Solar: "Queda en familia"

La relación entre la maestra de yoga y el exesposo de Ingrid Coronado ha generado rumores sobre posibles motivos ocultos, especialmente por los conflictos legales que ambos mantienen con la conductora

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:33

Octubre iniciará con brillo solar y aumento de temperaturas en Lima y regiones costeras, según pronóstico del Senamhi

Durante las madrugadas, los distritos cercanos al mar experimentarán neblinas y ráfagas de viento, mientras que al avanzar el día predominará el sol y las temperaturas se elevarán en gran parte de la costa

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:47

Ya tiene fecha "el eclipse solar del siglo": será el más largo y no se repetirá hasta el año 2114

Se trata de uno de los eclipses más esperados por los astrónomos debido debido a su extraordinaria duración y visibilidad desde lugares históricos

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:09

El histórico lanzamiento de SpaceX marca un nuevo capítulo en la exploración solar y la vigilancia espacial

Las misiones científicas desarrolladas por NASA y NOAA emprendieron su travesía hacia el espacio profundo, donde buscarán desentrañar la interacción entre las partículas solares y los bordes de la atmósfera terrestre y el sistema planetario

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:39

Lima espera regreso de brillo solar tras días de frío: esta es la fecha estimada según el Senamhi

La capital peruana experimentará un cambio en las condiciones atmosféricas, tras el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur

Fuente: Perfil
25/09/2025 11:00

Sorprendente hallazgo de la NASA: el asteroide Bennu contiene material previo al origen del Sistema Solar

Estudios recientes marcaron que sus fragmentos se reensamblaron tras varias colisiones en el cinturón de planetoides entre Marte y Júpiter, según datos difundidos por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 05:52

Colombia Solar: requisitos, beneficios y cómo obtener paneles solares para pequeños negocios

El programa busca expandir el acceso a energía limpia y económica para estratos 1, 2 y 3, ofreciendo subsidios de hasta el 60% o $20 millones para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos

Fuente: Perfil
23/09/2025 14:00

La NASA lanzará la misión IMAP para monitorear la actividad solar y cartografiar los límites de la heliosfera

La región actúa como escudo natural del sistema solar frente a la radiación cósmica. El nuevo proyecto de la agencia espacial se centrará en acrecentar la capacidad de protección de las futuras tripulaciones de astronautas. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 18:00

Qué te depara en el último eclipse solar del año según tu signo y tu ascendente

Este domingo 21 de septiembre es el último eclipse del año, por eso, progresivamente, se vuelve visible el resultado emocional que dejó esta temporada tan especial. Todos los años hay eclipses, que dependen de la relación entre el Sol y la Luna en el calendario lunar y siempre se dan en eje. En 2025, habrá cuatro, algunos se dieron en el eje Aries-Libra y otros en el eje Virgo-Piscis. De ellos, dos fueron lunares (uno fue el 25 de marzo y el otro, el 7 de septiembre) y dos son solares (uno fue el 8 de abril y el otro es este domingo 21 de septiembre). Este último eclipse es solar y parcial. Desde la perspectiva terrestre, la Luna se interpone ante el Sol y esto da lugar a un juego de luces y sombras entre ambos. Más allá del fenómeno astronómico, que solo podrá percibirse en el sur del Pacífico, en Nueva Zelanda y la Antártida, hay efectos energéticos a tener en cuenta, que nos atraviesan mostrando las luces y sombras de nuestras emociones. Es importante advertir que no sirve pensar en el eclipse de forma aislada, y tampoco por fuera del despliegue de conciencia que cada carta natal propone. Los eclipses marcan ciclos y se relacionan con otros movimientos en el cielo. Por ejemplo, como este eclipse es solar, coincide con la Luna nueva en Virgo, y al mismo tiempo que abre un ciclo de seis meses, también dialoga con la serie de eclipses en el eje Virgo-Piscis que signaron el 2025 y continuarán durante el 2026; y en particular, como es un eclipse solar, trae energía de novedad, de inicio.Además, otro aspecto fundamental es considerar en qué grado matemático sucede y buscar en la propia carta natal dónde está ese grado (en qué casa zodiacal está, si hay un planeta allí, si este tiene aspectos que lo vinculen con otros planetas). Este eclipse se da en el grado 29 de Virgo y tiene mayor efecto en los signos mutables, es decir, Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis. También, aunque en menor intensidad, puede afectar a quienes tengan Sol, Luna o Ascendente en los primeros grados de Aries, Cáncer, Libra y Capricornio. En cualquier caso, para ver qué zona de la propia carta natal activa, es necesario conocer el ascendente.AriesPara el Sol en Aries, este eclipse trae claridad mental. Nada es instantáneo, pero empieza a ser más visible cuál es el próximo paso vital. Para el ascendente, este eclipse trae energía de orden, de limpieza. Puede ser una buena oportunidad para incorporar hábitos nuevos de forma muy consciente, en función del bienestar físico y emocional. TauroPara el Sol en Tauro, este eclipse desarma imágenes viejas de la propia identidad. Puede ser un sacudón para liberarse del ideal de la perfección. Para el ascendente, sucede algo parecido, porque el eclipse ilumina la zona de la carta natal asociada a la identidad e ilumina algo obvio, pero fundamental: el disfrute es innegociable.GéminisPara el Sol en Géminis, el eclipse pone el foco en temas de hogar y familia. Puede ser buen momento para una mudanza, o para empezar a soñar con un nuevo lugar donde vivir. Para el ascendente, el eclipse ilumina la importancia de saber cuáles son los refugios emocionales a los cuales acudir en caso de necesidad, pone en valor la red de afecto.CáncerPara el Sol en Cáncer, este eclipse trae energía expresiva, propone sacar a la luz un sentimiento o enojo, de forma amorosa. También permite ver que las expectativas pueden traer una imagen distorsionada de la realidad. Para el ascendente, sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a la comunicación y puede ser un buen momento para tener una conversación, para ver cómo mejorar una situación desde un diálogo maduro.LeoPara el Sol en Leo, este eclipse permite ver con claridad de qué se trata la nueva etapa vital que se está iniciando. El desafío está en poder registrar con curiosidad y sin juzgar qué emociones se van despertando. Para el ascendente, este eclipse activa la zona de la carta natal asociada a los recursos, pone en escena que hay temas económicos que atender, pero también trae una pregunta existencial con respecto a qué se valora, muestra que hay cosas de gran valor que no se pueden comprar. VirgoPara el Sol en Virgo, este eclipse exhibe la necesidad de reencontrarse con aquello que trae felicidad y bienestar. Hay que trabajar psíquicamente para encontrar ese horizonte vital. Puede ser buen momento para desarmar la fantasía de control. Para el ascendente, este eclipse cumple una función iniciática, corre un velo y quita de escena sombras y miedos que forman parte de un pasado lejano. Puede ser un momento de liberación. LibraPara el Sol en Libra, este eclipse trae contacto con el pasado, con heridas viejas, con incomodidades profundas que todavía están presentes, aunque sea en un plano inconsciente. En ese sentido, el eclipse ilumina la importancia de sacar a la luz estas molestias. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a los finales con una vibración muy precisa, quirúrgica, con lo cual, es posible que decante con mucha claridad que hay asuntos o situaciones que se deben cortar de raíz. EscorpioPara el Sol en Escorpio, este eclipse es, en algún sentido, una continuidad del anterior, porque también pone el foco en la amistad y el poder afectivo de la red. También hay energía disponible para encarar un proyecto comunitario. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo colectivo. Puede ser un buen momento para entender que si se trabaja en equipo, o si se encuentra el modo de unir fuerzas ante un proyecto común, se optimiza la experiencia.SagitarioPara el Sol en Sagitario, este eclipse inaugura una nueva etapa en el ámbito laboral. Puede ser un cambio de trabajo, o simplemente el comienzo de una idea de cambio que, posiblemente, lleve un rato poner en acción. Para el ascendente, el eclipse demuestra de un modo muy contundente que el trabajo no puede ser una dedicación omnipresente, que el tiempo es un bien muy preciado, que es importante la organización para poder cubrir un amplio espectro de actividades vitales.CapricornioPara el Sol en Capricornio, este eclipse trae energía de poner en cuestión, de interpelarse decisiones pasadas para afinar la puntería en decisiones futuras. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero, al sentido vital, con energía fresca y renovada para planificar un futuro mejor. Puede ser interesante aprovechar el cierre de la temporada de eclipses para hacer balance y ver si se está donde se quiere estar, o si hay que dar un volantazo. AcuarioPara el Sol en Acuario, pueden ser días de cierto malhumor porque algo se siente embarrado, denso. Nada es para siempre: si se lo piensa como un momento necesario para detectar qué cosas o emociones son obstáculos mentales, puede ayudar a organizarse mejor, porque el eclipse trae luz y claridad para revitalizar una propuesta, darle potencia. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la intimidad, con energía de discriminación, de fragmentación. En ese sentido, puede ser una buena oportunidad para separar la cizaña del trigo.PiscisPara el Sol en Piscis, este eclipse trae energía fresca para cortar de raíz con hábitos que hacen mal, que tiran para abajo, que pesan. A su vez, como trae una propuesta luminosa, de optimismo y revelación, es ideal para soñar con lo que viene, con una etapa mejor. Para el ascendente, ilumina la zona de la carta natal asociada a la pareja con una visión de futuro. Puede ser duro, pero trae luces y sombras, y en ese sentido, es una buena dosis de realismo con respecto a qué cosas tienen que cambiar.

Fuente: Clarín
21/09/2025 16:00

Después del eclipse solar, se activa un factor de tensión que llega hasta octubre: choques de poder y conflictos

El eclipse del 21 de septiembre activó una cuadratura entre Marte y Plutón: cuáles son sus efectos.Recomendaciones del astrólogo Juan Pedro Giménez para los últimos días del mes.

Fuente: Clarín
21/09/2025 13:00

Eclipse solar del 21 de septiembre 2025 EN VIVO: la transmisión online minuto a minuto

Será un impactante eclipse parcial profundo en el que la Luna cubrirá cerca de un 80 por ciento de la superficie solar. Es el último eclipse de este 2025.

Fuente: La Nación
21/09/2025 13:00

Eclipse solar desde Estados Unidos: hora y cómo mirar en vivo el fenómeno de este 21 de septiembre

El eclipse solar parcial de este 21 de septiembre será el cuarto y último de este 2025. El fenómeno se podrá observar en algunas partes del mundo como Nueva Zelanda, y aunque en Estados Unidos no podrá ser visible, sí se podrá seguir su trayectoria en vivo. A qué hora y cómo ver el eclipse solar parcial desde EE.UU.El fenómeno astronómico se podrá observar en vivo desde el canal de YouTube de Time and Date y los horarios de emisión varían conforme a las principales zonas horarias de Estados Unidos. El evento se espera que comience a las 14.00 (Hora del Este).En qué zonas será visible el eclipse solar de 2025El eclipse será visible desde el Océano Austral, entre una parte de Nueva Zelanda y la Antártida. En la península antártica, el fenómeno se podrá ver poco antes del atardecer, de acuerdo con Space.El punto máximo en que se desarrollará el evento astronómico, será cuando el Sol logre bloquear en un 80% a la Luna. Según Space, este será el porcentaje de visibilidad del eclipse en puntos específicos: Nueva ZelandaAuckland: 60% Christchurch: 69%Invercargill: 72%Wellington: 66%Antártida Base Marambio: 5% Estación Mario Zucchelli: 72%Estación McMurdo: 69%Plataforma de hielo Ross: cerca del 65%Pacífico SurTonga: 32% Fiyi: 27%Islas Cook: 23%Samoa: 17%Cuántos tipos de eclipses solares existen De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando total o parcialmente la Luz del Sol en ciertas zonas. Entre ellos:Total: ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en línea recta, quienes observan este fenómeno están en el centro de la sombra de la Luna cuando llega a Tierra. Además, el cielo se pone oscuro, como si fuera de noche. Este eclipse es el único que las personas pueden mirar sin usar gafas especiales, ya que de lo contrario podrían sufrir daños oculares. Anular: este fenómeno sucede cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde el planeta Tierra. Esto crea una ilusión óptica de que hay un anillo alrededor de la Luna, al cual se le conoce como eclipse híbrido, e incluso puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna pasa por la superficie de la tierra.Parcial: sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados. El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.Según Space, este fenómeno astronómico volverá a suceder en cuatro ocasiones más en 2029, en las siguientes fechas:14 de enero de 2029: América del Norte, América Central y Groenlandia12 de junio de 2029: Alaska, norte de Canadá, Islandia y norte de Escandinavia11 de julio de 2029: Patagonia (Chile y Argentina) y la península antártica5 de diciembre de 2029: Antártida y extremo sur de la Patagonia (Chile y Argentina)La NASA recordó que la forma más segura de observar el fenómeno es con gafas especiales, y nunca se debe mirar al Sol de forma directa. El único punto en el que es seguro mirar este tipo de movimientos astrales, es cuando la Luna tapa por completo al Sol, en lo que se conoce como eclipse total.

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:36

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Fuente: La Nación
20/09/2025 23:36

Cuándo será el punto máximo del eclipse solar de este domingo y desde dónde observarlo

Una vez más, el cielo brindará un espectáculo digno de admirar, ya que este 21 de septiembre llega el Eclipse Solar parcial, uno de los eventos astronómicos más esperados del 2025.Aunque no se oscurecerá el día por completo, este fenómeno, en el que la Luna se coloca entre nuestro planeta y el Sol, y tapa solo una parte de su luz, promete ser un momento especial para quienes disfrutan de mirar hacia arriba y maravillarse con los caprichos del universo. Con sus juegos de sombras y luces, los eclipses siempre despiertan curiosidad y asombro. Ya sea que lo observes con filtros especiales, en compañía de amigos o simplemente sigas la transmisión en línea, este fenómeno es una oportunidad perfecta para recordar lo pequeños que somos frente al cosmos y lo grandioso que puede ser detenerse, por unos minutos, a contemplar el cielo.¿A qué hora será el punto máximo del Eclipse Solar parcial de septiembre de 2025?De acuerdo con Star Walk -la aplicación interactiva de astronomía-, el Eclipse Solar comenzará a partir de las 17:29 GMT (14:29, hora de Argentina) y finalizará a las 21:53 GMT (18:53, hora de Argentina).Esto quiere decir que su duración total será de aproximadamente 264 minutos; sin embargo, esta cifra puede variar según la parte de la Tierra desde donde se observe.El fenómeno alcanzará su punto máximo a las 19:41 GMT (16:41, hora de Argentina), momento en el que la Luna cubrirá cerca del 80% del disco solar, según información del portal citado. ¿Desde dónde podrá verse este Eclipse?Este evento podrá apreciarse con claridad en Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y vastas extensiones del los océanos Pacífico y Atlántico.Por Nara Muñoz

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:00

El eclipse solar parcial de septiembre será el último del 2025: ¿A qué hora es y cómo verlo desde Perú?

Alrededor de 409 mil personas tendrán la posibilidad de observar el punto máximo del eclipse, conforme a las proyecciones

Fuente: La Nación
20/09/2025 11:18

La ciudad de Texas que cambió su nombre con el último eclipse solar: así aprovechó el inesperado negocio de la astronomía

Hillsboro, una pequeña ciudad ubicada en el condado de Hill, Texas, decidió cambiar su nombre ante la llegada de un importante eclipse solar total que ocurrió en 2024. Al rebautizarse como "Eclipseboro", aprovecharon el inesperado negocio astronómico y generaron ingresos por miles de millones de dólares por turismo.Cómo Hillsboro sacó provecho del eclipse solar total de 2024: su cambio de nombre a "Eclipseboro"Hillsboro, que cuenta con poco más de 8000 habitantes según el Censo de 2020 y que se encuentra a una hora en auto de Dallas, adoptó de forma temporal el nombre y la marca "Eclipseboro". Se trató de una estrategia de cara al eclipse total el pasado 8 de abril de 2024. Gracias a este fenómeno y a su campaña publicitaria, lograron captar una atracción turística sin precedentes, de acuerdo con Dallas News.Además de renombrar el pueblo, tomaron otras acciones para atraer más visitantes: Adquisición de 50.000 gafas especiales para el eclipse.Renombramiento del antiguo outlet como "Eclipseboro Landing".Programación de festivales de música.Creación de zonas de camping y estacionamiento para los turistas.Formación de comités de salud y seguridad.De acuerdo con un informe publicado por Perry Man Group, llamado The Economics of the 2024 Solar Eclipse, la llegada de visitantes por el eclipse total representó un gasto directo de aproximadamente 1,2 millones de dólares. El análisis tuvo en cuenta el dinero que turistas y excursionistas desembolsaron en hoteles, restaurantes, gasolina, comida rápida, estacionamiento o recuerdos.Las mismas proyecciones aseguraron que el impacto total del eclipse en Hillsboro ascendería a unos US$3,8 millones. Además, la firma señaló que este flujo impulsó la creación de decenas de empleos temporales.De esa manera, Hillsboro se convirtió el 8 de abril de 2024 uno de los lugares más atractivos para quienes optaron disfrutar del eclipse de 2024 con una experiencia más rural, lejos del bullicio y la contaminación lumínica de la ciudad. La oportunidad fue bien aprovechada por la ciudad, dado que los especialistas estiman que Hillsboro no volverá a estar en el camino de un fenómeno astronómico de ese tipo hasta 2343.¿Cuándo se producirá otro eclipse en Estados Unidos?El 8 de abril de 2024 se produjo el último eclipse total solar en Estados Unidos. El próximo fenómeno de esta naturaleza ocurrirá el 12 de agosto de 2026, aunque sin incidencias para el país norteamericano. Por lo tanto, los estadounidenses deberán esperar hasta 2044 para volver a presenciar un fenómeno de ese tipo. De acuerdo con The Planet Society, el eclipse del 23 de agosto de 2044 iniciará en Groenlandia. Luego, recorrerá Canadá y finalizará con la puesta del Sol en Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur.Cómo fue el último eclipse total solar que se vio en Estados UnidosEl 8 de abril de 2024, un eclipse total ingresó a Estados Unidos por Texas y continuó hacia el noroeste, por diferentes estados como: Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. De acuerdo a lo recopilado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el Sol quedó tapado hasta por 4 minutos y 27 segundos en su punto máximo, lo que lo convirtió en el eclipse más largo visible en Estados Unidos en más de 50 años.

Fuente: Clarín
20/09/2025 02:18

Cómo afecta a cada signo el eclipse solar en Virgo del 21 de septiembre 2025

Cierra la temporada de eclipses de este año. Marca un umbral entre lo que concluye y lo que comienza.En lo social, puede reflejar crisis de confianza o cambios; en lo personal, desprendimientos y reorganización.

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

El único territorio de habla hispana que será impactado por el segundo eclipse total solar más largo del siglo: no se verá en EE.UU.

Un informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) reveló que un eclipse solar total experimentará la segunda máxima duración del siglo XXI y solo en España se podrá disfrutar del impacto de este fenómeno. Los habitantes de Estados Unidos no percibirán en esta ocasión su desarrollo en el cielo.Cuánto durará el segundo eclipse solar más largo del siglo y qué territorio hispano lo podrá verEl documento de la NASA señaló que el fenómeno tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, con una duración de seis minutos y 22 segundos. El récord hasta el momento en este tipo de eventos fue registrado el 22 de julio de 2009, de seis minutos y 39 segundos, según BBC News.España será el país de habla hispana en el que se podrá ver de forma parcial el eclipse solar total de dentro de dos años, mientras que Estados Unidos quedó fuera de la trayectoria pronosticada por la NASA para este fenómeno. Los continentes que contarán con visibilidad son Europa, África y Asia.En qué países se podrá ver el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027El fenómeno espacial cubrirá 2,5 millones de kilómetros cuadrados de la Tierra y se iniciará en el océano Atlántico. Su trayectoria seguirá por África en regiones como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto, para continuar por Arabia Saudita y Yemen y concluir en el océano Índico.Los países que tendrán visibilidad para este evento de forma parcial el 2 de agosto de 2027, además de España, son: MarruecosArgeliaTúnezLibia EgiptoSudánArabia SauditaYemenSomaliaCuándo será el próximo eclipse en Estados UnidosEl último evento registrado en la Tierra fue el 8 de abril de 2024, que fue visible en Estados Unidos, México y Canadá y tuvo una duración de 4 minutos y 28 segundos. Mientras los habitantes del territorio norteamericano no podrán acceder a la visión en directo del espectáculo astronómico que presentará la segunda duración más larga del siglo XXI, posteriormente deberán esperar un largo tiempo para que se produzca un fenómeno que tenga alcance en ese país.El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 tampoco se verá en el territorio norteamericano y, de hecho, el próximo evento de estas características está previsto que suceda en casi 20 años.La fecha estimada es el 23 de agosto de 2044 y únicamente atravesará tres estados: Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur. Este fenómeno se originará en Groenlandia y su trayectoria recorrerá Islandia, Rusia y una pequeña zona de Portugal.Aunque, un año después, un eclipse solar total impactará en al menos 12 territorios de EE.UU., además de Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Algunas de las ciudades que percibirán este evento en 2045 son Reno (Nevada), Colorado Springs (Colorado), Tulsa (Oklahoma), Little Rock (Arkansas), Jackson (Mississippi) y Orlando (Florida).Para un eclipse solar parcial, EE.UU. no deberá aguardar tanto tiempo, ya que está previsto un fenómeno de este tipo en enero de 2029 y será visible en la región.

Fuente: Clarín
19/09/2025 18:18

Eclipse solar de septiembre 2025: a qué hora es y cómo ver este último eclipse solar parcial del año desde Argentina

Será el segundo y último eclipse solar del calendario astronómico de este año. Cuándo y cómo se podrá disfrutar en Argentina de este profundo eclipse solar parcial que tendrá lugar horas antes del equinoccio.

Fuente: La Nación
19/09/2025 16:18

Cuándo llega el próximo eclipse solar en Estados Unidos: la fecha exacta del fenómeno y qué estados serán privilegiados

Estados Unidos fue testigo de un eclipse solar en abril de 2024, pero quienes quieran volver a disfrutar de un fenómeno de esta naturaleza tendrán que esperar algunos años más. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó que el próximo evento ocurrirá dentro de menos de cuatro años. Además, detalló cuáles serán los estados que contarán con la mejor visibilidad para observar este espectáculo natural en el cielo.Cuándo será el próximo eclipse solar en EE.UU.: la fecha confirmadaLa NASA confirmó que Estados Unidos tendrá su próximo eclipse solar parcial recién el 14 de enero de 2029. El fenómeno se podrá observar solo desde algunas ciudades y estados del territorio norteamericano y comenzará a las 07.06 hs y se extenderá hasta las 14.17 hs, según informó Time and Date.El evento se podrá ver desde las regiones de América del Norte, el Pacífico y el Atlántico. Además de parte de Estados Unidos, el fenómeno se podrá apreciar en algunas ciudades de Puerto Rico, Canadá, México, Belice, Cuba, Guatemala, El Salvador, Jamaica, Bahamas, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, Haití, Islas Bermudas, Islas Turcas y Caicos, San Pedro y Miquelón, Colombia, Costa Rica, Panamá, y en las Islas Caimán. Al tratarse de un eclipse solar parcial, la Luna solo cubrirá una parte del Sol por lo que el día no se hará completamente oscuro.De acuerdo a la NASA, este tipo de fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero estos no están perfectamente alineados. "Solo una parte del Sol parecerá estar cubierta, lo que le da forma de medialuna", explicó la agencia espacial. Para experimentar un eclipse solar total, durante el que la Luna tape por completo el Sol y se haga de noche, los estadounidenses deberán esperar casi 20 años. Ciudades de Estados Unidos en las que se podrá ver el eclipse solar parcialEl eclipse solar parcial del 14 de enero de 2029 solo se podrá apreciar en nueve ciudades de Estados Unidos. Según detalló Time and Date, estas serán:Los Ángeles, California,San Francisco, California,Seattle, WashingtonNueva Orleans, LouisianaAtlanta, Georgia, Chicago, Illinois, Detroit, MichiganWashington D.C.Ciudad de Nueva York, Nueva YorkCuándo habrá un eclipse solar total de nuevo en EE.UU.Estados Unidos tendrá su próximo eclipse total de sol recién el 23 de agosto de 2044, aunque solo será visible desde tres estados. Un año después se repetirá el fenómeno y atravesará más de una docena de distritos del suelo norteamericano.Eclipse de 23 de agosto de 2044Este fenómeno comenzará en Groenlandia. Luego, recorrerá Canadá y finalizará con la puesta del Sol en Estados Unidos. Cruzará Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, según informó The Planetary Society.Eclipse del 12 de agosto de 2045En cambio, este evento podrá vivirse en algunos estados de Estados Unidos y en parte de Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Esas ciudades estadounidenses que se oscurecerán dentro de 20 años:Reno, NevadaColorado Springs, ColoradoTulsa, OklahomaLittle Rock, ArkansasJackson, MississippiOrlando, Florida

Fuente: Perfil
19/09/2025 13:18

Eclipse solar de septiembre 2025: cuándo es, a qué hora y cómo verlo

La aplicación educativa de astronomía Starwalk Space señala que será un "eclipse parcial profundo", en el que hasta un 80% del disco solar se verá oscurecido. Leer más

Fuente: Perfil
19/09/2025 11:18

La NASA confirmó la existencia de 6 mil exoplanetas fuera del Sistema Solar

Según el portal Galileo, se espera que el número de descubrimientos se incremente aún más en futuras misiones, con la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Telescopio Nancy Grace Roman, cuyo lanzamiento está previsto para los últimos años. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 00:00

Los mejores rituales para hacer durante el Eclipse solar del 21 de septiembre

El cielo se prepara para un espectáculo que une la precisión de la astronomía con la profundidad del simbolismo. El 21 de septiembre tendrá lugar un eclipse solar anular, visible en algunas zonas del Pacífico Sur, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y parte de la Antártida. Durante unos minutos, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, por lo que dejará ver un aro luminoso que marcará la diferencia entre la luz y la sombra.Más allá del fenómeno astronómico, la astrología dio a estos eventos un significado especial. Un eclipse no es visto como un día cualquiera: se concibe como una bisagra entre lo que termina y lo que comienza, un recordatorio de que la vida también se mueve en ciclos que exigen pausa, reflexión y cambio.Este eclipse ocurre bajo el signo de Virgo, asociado con el orden, la disciplina y la claridad mental. Se trata de un momento en el que la energía colectiva impulsa a mirar hacia adentro, a reorganizar rutinas y a dejar atrás lo que ya no encaja en la vida cotidiana.Virgo invita a observar con detenimiento los detalles y a trabajar en lo esencial. Bajo su influencia, los eclipses suelen actuar como un llamado a simplificar, a limpiar el espacio físico y emocional, y a abrir camino a proyectos que requieran concentración y constancia. Es un escenario propicio para cerrar capítulos y reconocer qué merece permanecer. ¿Por qué no manifestar durante un eclipse?Aunque muchas prácticas espirituales asocian la Luna nueva con la oportunidad de sembrar intenciones, los eclipses son excepciones. Su energía se describe como intensa y desbordada, capaz de amplificar emociones y generar confusión.Intentar manifestar en ese contexto puede traer resultados poco claros o incluso contrarios a lo esperado. En lugar de verlo como un portal para pedir, se debe observar sin prisa, con la certeza de que lo nuevo llegará en el momento adecuado.Rituales por signo zodiacalCada signo vive los eclipses de manera distinta. Para esta fecha, los expertos en el área han recomendado ciertos gestos simbólicos por cada uno: - Aries (escribir y soltar): poner en palabras lo que ya no suma y guardarlo hasta la próxima luna nueva. Este acto simboliza la liberación de cargas innecesarias y la posibilidad de caminar más ligero.- Tauro (altar del placer): crear un rincón sensorial con velas, aromas y música serena. El gesto recuerda que la calma se encuentra en lo simple y que no es necesario complacer a todos para sentirse en paz.- Géminis (cinco minutos de silencio): una meditación breve, centrada en la respiración y en visualizar pensamientos que se alejan como globos. Así la mente se despeja y la intuición encuentra espacio para hablar.- Cáncer (carta al yo del pasado): escribir unas líneas a su versión más joven, reconociendo heridas y también avances. Guardarla se convierte en un acto de amor propio y reconciliación con la propia historia.- Leo (la fuerza de la luz): apagar todo alrededor y encender una sola vela. Ese pequeño resplandor simboliza el brillo interior que no depende de exageraciones, sino de la esencia misma.- Virgo (romper la rutina): cambiar un hábito, mover objetos de lugar o simplemente variar la rutina diaria. El gesto abre la puerta a la flexibilidad y permite soltar el exceso de control. - Libra (elegir la paz): escribir en dos papeles lo que trae serenidad y lo que la arrebata. Guardar el segundo y mantener visible el primero ayuda a enfocar la energía en lo que realmente equilibra.- Escorpio (baño purificador): sumergirse en agua con sal y hierbas, y dejar que el agua se lleve emociones pesadas y resentimientos. Visualizar ese desprendimiento es parte esencial de la limpieza.- Sagitario (paseo en silencio): caminar sin rumbo y en silencio, y recoger un objeto simbólico del camino. Así reconecta con su esencia sin necesidad de aventuras externas.- Capricornio (limpieza de objetos): elegir al menos tres pertenencias en desuso y dejarlas ir. Soltar lo material abre espacio a nuevas oportunidades y a un orden renovado.- Acuario (espejo de autenticidad): escribir tres verdades personales y leerlas frente al espejo. El ejercicio reafirma la autenticidad y fortalece la coherencia con el propio ser.- Piscis (pintar las emociones): dar forma y color a lo que se siente durante el eclipse. Interpretar después el resultado se convierte en un puente entre los sueños y la realidad.Consejos generales para aprovechar el eclipseMás allá de los rituales, hay prácticas sencillas que ayudan a sintonizar con la energía del eclipse sin forzar procesos. La primera es detenerse: bajar el ritmo, evitar el exceso de estímulos y dejar que el silencio haga su parte.Escribir puede ser otra herramienta poderosa. Anotar pensamientos, emociones o recuerdos que resurgen durante estos días permite ordenar lo interno y dar forma a lo que parece caótico. El autocuidado cobra un papel central. Dormir bien, hidratarse, mantener una alimentación ligera y realizar pausas activas ayudan a sostener la energía física y mental en momentos de intensidad.También es recomendable proteger la salud emocional. Evitar discusiones innecesarias, reducir la exposición a ambientes tensos y priorizar actividades que generen calma son formas de cuidar el equilibrio interno.Finalmente, se trata de aceptar el eclipse como un recordatorio de que todo fluye y cambia. Más que hacer, la clave está en permitir, confiar y acompañar con serenidad el movimiento natural de los ciclos.Por María Paula Lozano Moreno

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

Mhoni Vidente revela cómo afectará la llegada del eclipse solar: lo que se espera para el 21 de septiembre

La llegada del eclipse solar del próximo 21 de septiembre, traerá consigo una fuerte energía que afectará a diversos países latinos y a Estados Unidos. Mhoni Vidente reveló que el movimiento astral va a afectar al mundo entero con cambios en el clima y hasta la llegada de fenómenos naturales, por lo que será necesario mantenerse alertas y protegidos. Este mes también estará cargado con la entrada de libra a su ciclo de cumpleaños. Mhoni Vidente predice cómo afectará la llegada del eclipse solar en el mundoMhoni Vidente, la astróloga cubana, alertó a México sobre incidentes que podrían ocurrir en los próximos días, y aseguró que las inundaciones, así como la tragedia por la explosión de una pipa de gas, fueron tan solo el precedente de lo que sucederá después del movimiento astral. Dentro de sus predicciones, la vidente anticipó la llegada de un sismo fuerte en Ciudad de México entre el 19 y 21 de septiembre, momento en el que se manifiesta completamente el eclipse solar. Asimismo, alertó sobre cambios en Venezuela, Colombia y parte de Estados Unidos.Por último, destacó que el día 21 ha sido clave este año debido a que esa fecha sucedieron los siguientes eventos:21 de junio: comenzó la guerra entre Irán y Estados Unidos 21 de abril: muerte del Papa Francisco 21 de marzo: sismo en TurquíaEste día, que coincide con el eclipse solar, dará la explosión total de energías negativas en el mundo que pueden traer otros eventos trágicos, violencia, huracanes, inundaciones o cualquier evento alrededor del mundo.Cómo cuidarse de las energías negativasMhoni Vidente destacó que la mejor manera de quitarse las energías oscuras que se presentarán durante el eclipse solar parcial y bajo la carta del emperador será rezar a la Virgen de Guadalupe. Además, prender una vela el día 19, 20 o 21 de septiembre en honor del arcángel Miguel y sobre todo estar completamente en unión. De igual manera, recomendó a las personas usar un listón amarrado en el tobillo izquierdo con tres nudos o en la muñeca, llevar algo de plata, usar mucho perfume y tener una veladora roja para alejar las malas energías.Qué es y dónde se podrá ver el eclipse solar de septiembreDe acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), este tipo de eclipse se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, lo que deriva en que una parte del Sol parezca cubierta y se observe como una media luna.Este fenómeno astronómico será visible en Nueva Zelanda, una parte de la costa este de Australia, algunas islas del Pacífico y partes de la Antártida, de acuerdo con Time and Date. No obstante, se espera que algunas regiones puedan verlo al amanecer del siguiente día, es decir, el 22 de septiembre. El eclipse no podrá ser visto en diversas regiones, así como en los Estados Unidos.Time and date ya prepara una transmisión en vivo para que los ciudadanos estadounidenses puedan seguir el fenómeno astronómico desde su canal de YouTube que mostrará el movimiento de los astros de forma segura.

Fuente: Clarín
17/09/2025 19:18

"El Sol está despertando": la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar

Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido.Este fenómeno puede afectar naves espaciales, la seguridad de los astronautas, las comunicaciones por radio, el GPS e incluso las redes eléctricas en la Tierra

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:41

La NASA advierte que la actividad solar está aumentando tras décadas de calma

El estudio reveló que el Sol está "despertando lentamente" después de lo que se preveía sería una etapa histórica de baja actividad

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Eclipse solar del siglo en septiembre: hora de EE.UU. y la única forma para verlo en vivo

El último eclipse solar parcial del año 2025 tiene lugar el 21 de septiembre y constituye un evento astronómico de notable relevancia por su proximidad al equinoccio. Dado que su visibilidad se limita fundamentalmente al hemisferio sur, resulta imperceptible desde el territorio continental de Estados Unidos, pero se puede seguir en vivo.Cómo ver el eclipse solar parcial de septiembre desde Estados UnidosEl eclipse parcial del sol se transmite en vivo a través del canal de YouTube de Time and Date este domingo 21 de septiembre. Los horarios de emisión, según las principales zonas horarias de Estados Unidos, son:Hora del Este (ET, por sus siglas en inglés): 11.00 hsHora Central (CT, por sus siglas en inglés): 10.00 hsHora del Pacífico (PT, por sus siglas en inglés): 8.00 hsEl portal mostrará cómo se observa este fenómeno astronómico desde Nueva Zelanda, donde ocurrirá a primera hora de la mañana del lunes 22 de septiembre, según la descripción de la transmisión en vivo.En dónde se puede observar el eclipse solar parcial de septiembreEste fenómeno no se trata de un eclipse total, pero sí un parcial intenso, en el que la luna oculta hasta el 86% del sol. De acuerdo con Space, el sur de Nueva Zelanda y las bases de investigación en la Antártida ofrecerán las mejores vistas, y algunas islas del Pacífico también podrán observar el evento.Estos son los sitios donde el eclipse será visible:Nueva Zelanda: ofrecerá las vistas más accesibles. Durante el amanecer, el fenómeno astronómico ya estará en curso. La magnitud del evento variará según la ciudad:Auckland: 60% de eclipseChristchurch: 69%Invercargill: 72%Wellington: 66%Antártida: los lugares desde donde se podrá ver serán los siguientes:Base Marambio: 5% de eclipseEstación Mario Zucchelli: 72% Estación McMurdo: 69% Plataforma de hielo Ross: aproximadamente 65% La cobertura disminuye más al este: la península antártica verá solo un 12% del fenómeno durante la puesta de solPacífico Sur: las naciones insulares verán eclipses menores, pero aún notables:Tonga: 32% de eclipseFiyi: 27% Islas Cook: 23% Samoa: 17% Qué es un eclipse solar parcialSegún la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la Tierra, pero los tres cuerpos no se alinean de manera perfecta. En este caso, solo una porción de la estrella queda cubierta y adopta una forma de creciente. Incluso durante un evento solar total o anular, quienes se encuentran fuera de la sombra central del satélite experimentan este fenómeno astronómico.Cuáles son las recomendaciones para observar un eclipse solar parcialDurante estos eventos, la agencia espacial indicó que no es seguro mirar directamente al sol sin la protección ocular adecuada. Para observar el suceso de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipse en todo momento. Advierten que estos dispositivos no deben confundirse con lentes de sol comunes, que no protegen de manera suficiente; los visores solares aprobados son más oscuros y cumplen con el estándar internacional ISO 12312-2.Entre las sugerencias principales se encuentran:Inspeccionar siempre las gafas o el visor solar antes de su uso. Desecharlos si presentan rasgaduras, rayaduras o daños.Supervisar a los niños mientras utilizan visores solares.No mirar el sol a través de cámaras, telescopios, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras se usan gafas para eclipse, ya que los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y causar lesiones graves.

Fuente: La Nación
15/09/2025 19:18

Eclipse solar de septiembre: cómo impactará en los signos, según la astróloga Mhoni Vidente

El mes de septiembre está cargado de diversos eventos astrológicos, como la luna de maíz y el eclipse total de luna, los cuales se pudieron ver el 7 de septiembre. El próximo fenómeno se dará el día 21 del mes con un eclipse solar, el cual tendrá un impacto en los signos zodiacales. En ese camino, Mhoni Vidente dio a conocer sus predicciones y cómo se verán afectados. Mhoni Vidente revela cómo se verán afectados los signos por el eclipse solarLa cubana compartió cómo se verán afectados los signos del zodiaco por la llegada del eclipse solar, ya que algunos verán cambios en sus vidas debido a los movimientos de las estrellas. La astróloga señaló que este mes de septiembre es cabalístico porque es el número nuevo, el cual indica la terminación, pero también el principio.AriesEstas personas entrarán en una etapa en la que mejora su economía, pero será importante no dejar nada pendiente y organizarse más. De igual manera, Aries tendrá que mantenerse ocupado en actividades como salir a correr o realizar otro tipo de actividades deportivas. Una etapa de buena suerte llegará tras el eclipse solar parcial.LeoEste fenómeno astral ayudará a las personas a reinventarse completamente y dejar de lado algunas cuestiones como pareja, obsesión por el control, malas amistades, amores tóxicos, familiares que no ayudan y sentir la responsabilidad por esos miembros cercanos. Además, se abren las puertas para poner un negocio propio o cambiar de trabajo en el corto plazo.SagitarioLas personas nacidas bajo este signo tendrán que ser prudentes, discretos y un poco más reservados con lo que hacen en su vida y comparten en redes sociales, sobre todo con cuestiones materiales como presumir un coche o casa nueva. Este tipo de acciones pueden generar que lleguen malas vibras, así que será mejor mantener un perfil bajo.PiscisEstas personas están en un momento de arreglar papeles referentes a cuestiones legales, que van a poder resolver muy pronto. Al mismo tiempo podrían experimentar algunos problemas médicos, por lo tanto, es importante tomar más agua y cuidarse para no tener problemas.Qué es un eclipse solar y dónde se podrá verEste fenómeno se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. En ese momento, solo una parte del Sol parecerá estar cubierta, lo que le da forma de medialuna, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).Durante este episodio, las personas fuera del área cubierta por la sombra interna de La Luna podrán ver un eclipse solar parcial, destacó la agencia gubernamental estadounidense.En esta ocasión, el eclipse será visible en Nueva Zelanda, una estrecha franja de la costa este de Australia, algunas islas del Pacífico y partes de la Antártida. Aunque se prevé que sea el 21 de septiembre, es posible que en algunas regiones puedan verlo al amanecer del siguiente día, según Timeanddate. En ninguna región de los Estados Unidos podrá verse este fenómeno astrológico.

Fuente: La Nación
15/09/2025 18:18

Qué día tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo

Un eclipse solar total, el más largo del siglo, alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 22 segundos, superado solo por el eclipse de 1991. Será visible en países de Europa, África y Asia. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló estos datos y generó gran expectativa entre la comunidad científica y los entusiastas de la astronomía.¿Cuándo tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo?La fecha exacta para presenciar este evento es el 2 de agosto de 2027, un plazo que ofrece a los interesados tiempo suficiente para adquirir equipos de observación adecuados, como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, esenciales para proteger la vista. También permite planificar viajes a zonas con cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica. ¿Dónde se podrá observar el eclipse solar total de 2027?La NASA confirmó que el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 será visible, de forma parcial, en países de Europa, África y el sur de Asia. Específicamente, la lista de países que podrán disfrutar de este espectáculo celeste incluye:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomaliaLa NASA recomienda a los observadores ubicarse en áreas con cielos despejados y mínima contaminación lumínica para maximizar la experiencia.El recorrido del eclipse El recorrido del eclipse solar más largo del siglo se inicia en el océano Atlántico, y desde allí, cruza el norte de África, abarcando países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. Continúa su trayecto por Arabia Saudita y Yemen y finaliza su recorrido en el océano Índico. Luxor, Egipto, se posiciona como el epicentro del evento, donde la fase de totalidad alcanza los 6 minutos y 23 segundos.La trayectoria del eclipse influye directamente en la duración de la fase total visible desde cada ubicación. Luxor, al ser el epicentro, ofrece la experiencia más prolongada y completa.Dimensiones de la Sombra LunarLa sombra de la Luna se proyecta sobre la superficie terrestre a una velocidad aproximada de 258 kilómetros por hora. Esta velocidad, combinada con sus dimensiones, hace que la oscuridad del eclipse sea más ancha y duradera, extendiéndose a lo largo de unos 15.227 kilómetros. La extensión de la sombra lunar determina la amplitud de la zona geográfica que experimentará la oscuridad total durante el eclipse.¿Qué porcentaje de la superficie terrestre cubre el eclipse?El fenómeno espacial cubre aproximadamente 2.5 millones de kilómetros cuadrados y si bien esta cifra es considerable, representa una fracción mínima de los 510 millones de kilómetros cuadrados que componen la superficie total del planeta. A pesar de cubrir una porción relativamente pequeña de la superficie terrestre, el impacto visual y emocional de un eclipse solar total es inmenso para quienes lo presencian.Antecedentes del eclipse solarEl último eclipse solar total visible ocurrió el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos y fue visto en Estados Unidos, México y Canadá. El eclipse de 2027 supera en duración al de 2024, lo que lo convierte en un evento aún más especial y esperado por la comunidad astronómica global. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:59

El eclipse solar total más largo del siglo: cuándo es y desde dónde se puede ver

Este fenómeno astronómico será el más largo desde que se tienen registros

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Eclipse total solar en Estados Unidos: cuándo y cómo se verá el fenómeno poco frecuente que llegará en 20 años

El 8 de abril de 2024, un eclipse total solar se vivió en Estados Unidos, México y Canadá; el próximo fenómeno de esta naturaleza ocurrirá el 12 de agosto de 2026, pero no tendrá incidencia en el país norteamericano. Para que los estadounidenses vuelvan a presenciar un evento de características similares, deberán esperar casi 20 años.Eclipse total solar: el fenómeno poco frecuente que llegará en 20 años a EE.UU.El próximo eclipse total de sol visible desde el país será el 23 de agosto de 2044, aunque solo cruzará tres estados. Sin embargo, en 2045 el fenómeno atravesará más de una docena de lugares.El eclipse del 23 de agosto de 2044 iniciará en Groenlandia. Luego, recorrerá Canadá y finalizará con la puesta del Sol en Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur, según consignó The Planet Society. En 2045, los cielos se oscurecerán en partes de Estados Unidos, Haití, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Brasil. Entre las ciudades estadounidenses que se verán afectadas se encuentran Reno, Nevada; Colorado Springs, Colorado; Tulsa, Oklahoma; Little Rock, Arkansas; Jackson, Mississippi; y Orlando, Florida.El eclipse total solar que no pasará por Estados UnidosDe acuerdo con la NASA, el fenómeno será uno de los eclipses más importantes en Europa. Sobre todo en España, donde será el primero visibles desde 1905. La trayectoria cruzará por varios países como Groenlandia, Islandia, Rusia y una pequeña zona de Portugal.Cuáles son los próximos eclipses solares en Estados Unidos De acuerdo con la NASA, Estados Unidos presenciará en enero de 2029 la aparición de un nuevo eclipse solar, pero en su forma parcial. El mismo iniciará desde las 07.06 hs hasta las 14.17 hs, según consignó Time and Date.En 2044 y 2045 habrá dos eclipses y recién el siguiente ocurrirá en 2052, este atravesará partes del sureste como:Pensacola, Florida Tallahassee, FloridaSavannah, GeorgiaCharleston, Carolina del SurEl 11 de mayo de 2078 se ocurrirá el siguiente fenómeno de este estilo y también pasará por varios estados del suroeste de Estados Unidos como: Nueva Orleans, Luisiana; Montgomery, Alabama; Atlanta, Georgia; Charlotte, Carolina del Norte; Virginia Beach, Virginia. Cómo fue el último eclipse total solar que afectó a Estados UnidosEl eclipse total solar del 8 de abril de 2024 se vio por primera vez en la costa mexicana a partir de las 11.07 hs (hora del Pacífico). En Estados Unidos, ingresó por Texas y continuó hacia el noroeste atravesando diferentes estados como: OklahomaArkansasMissouriIllinoisKentuckyIndianaOhio Pensilvania Nueva York VermontNew HampshireMaineEn muchas ciudades, el eclipse comenzó con una fase parcial antes de llegar a la totalidad, que duró solo unos minutos. En el caso del Estado de la Estrella Solitaria, comenzó a las 13.40 hs CDT (zona horaria central) y terminó cerca de las 13.44 hs. Tras la cobertura, la NASA obtuvo dos nominaciones en la 46.ª edición anual de los Premios Emmy de noticias y documentales. "El equipo de cobertura del eclipse de la NASA capturó a la perfección la impresionante experiencia de principio a fin para los espectadores de todo el mundo ¡Felicitaciones a todo el equipo de cobertura del eclipse de la NASA por sus dos merecidas nominaciones a los premios Emmy!", detalló el organismo en un comunicado.

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

El eclipse solar total más largo del siglo: fecha, horario, duración y países dónde se podrá ver

La comunidad científica y los fanáticos de los eventos astronómicos ya cuentan las horas para vivir la experiencia de uno de los mejores fenómenos de la historia de la humanidad. Un eclipse solar total alcanzará un tiempo de duración de 6 minutos y 22 segundos en su máximo apogeo, solo superado por el eclipse del 11 de julio de 1991 que fue de 2 minutos y 10 segundos, y podrá ser observado en diferentes países de la Tierra, según reveló un reciente artículo elaborado por los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).¿Cuándo sucederá el eclipse solar total más largo del siglo?De acuerdo a la NASA, la fecha exacta para ver el eclipse solar total más largo del presente siglo será el próximo 2 de agosto de 2027 por lo que muchas personas tendrán el tiempo suficiente para poder adquirir los mejores equipos de observación como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, especiales para evitar daños en la visión. Asimismo, hacer los planes de viaje hacia las zonas libres del ruido y la contaminación lumínica.Tipo de eclipse: Eclipse solar totalFecha: 02 de agosto de 2027Tiempo de duración: 6 minutos y 22 segundosFuente: NASA "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.El último eclipse solar que se registró en la Tierra ocurrió el 8 de abril de 2024 con un tiempo de duración de 4 minutos y 28 segundos que se puedo ver en países como Estados Unidos, México y Canadá durante su trayectoria.¿Cómo y dónde ver el eclipse solar más largo del siglo? Lista de paísesLa NASA ha confirmado que los países que gozarán del privilegio de poder mirar en el cielo el eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 serán los que se encuentren en Europa, África y el sur de Asia de forma parcial:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoSudánArabia SauditaYemenSomalia¿Cuál será la trayectoria del eclipse solar del 2 de agosto de 2027?La trayectoria del eclipse solar más largo del siglo comenzará a verse desde el océano Atlántico, cruzando por el norte de África (incluyendo países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto) y continuará por Arabia Saudita, Yemen, y terminará en el océano Índico. Luxor, Egipto, será el epicentro, donde la totalidad alcanzará los 6 minutos y 23 segundos.Tendrá impresionantes dimensiones dentro de su trayectoria cuando la sombra de la luna se proyecte sobre la superficie terrestre con una velocidad aproximada a los 258 kilómetros, lo que la hace más ancha y duradera de su oscuridad, por unos 15.227 kilómetros de largo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."Para ser más precisos, este fenómeno espacial cubrirá unos 2.5 millones de kilómetros cuadrados lo que representa una mínima fracción de los 510 kilómetros cuadrados que corresponden a la superficie total de nuestro planeta. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."*Por Noé Yactayo

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:42

Edad, tipo de piel y actividad: los secretos de los dermatólogos para elegir el mejor protector solar

Comprender la información de cada envase, reconocer qué componentes importan y tomar en cuenta las advertencias, ayuda a evitar errores frecuentes y facilita la elección del producto adecuado

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:00

La energía solar espacial: la alternativa a las renovables terrestres que podría ahorrar a Europa 36.000 millones de euros anuales

Los satélites podrían reducir los costes totales del sistema eléctrico europeo entre un 7% y un 15% y compensar hasta el 80% de la energía eólica y solar

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:05

Senamhi prevé brillo solar esta tarde en varios distritos de Lima, tras una mañana con neblina y alta humedad

Este anuncio llega después de que el organismo advirtiera sobre un incremento de la temperatura en Lima y en 14 regiones adicionales, donde se esperan valores por encima de lo habitual

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

El encuentro sexual de un héroe solar y la diosa de la fecundidad arroja luz sobre una misteriosa mitología

JAÉN.- La mitología vinculada a la arqueología del sol y de otros astros ha recibido un importante espaldarazo tras el hallazgo de un hito gigantesco en El Fontanar, en Jódar (Jaén), un monumento pétreo con la representación de una unión sexual entre divinidades, único en la cultura íbera. Se trata de un ritual que tenía lugar durante el solsticio de invierno y que recrea físicamente la metáfora de una hierogamia, un encuentro sexual, mítico y mágico, de un héroe solar y una diosa de la fecundidad, frecuente en el mundo antiguo mediterráneo.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón: "Era un adorno más en la casa"El Fontanar es un monumento pétreo, pseudonatural y de grandes proporciones de época íbera que al amanecer del solsticio de invierno verifica un efecto extraordinario asociable a un rito sacro. El monumento está compuesto por dos unidades, una es una gran piedra vertical de 5,3 metros que tiene forma apuntada en su parte superior y que delante, en la pendiente donde se levantó el monumento, se apoya en dos piedras cilíndricas de tamaño más reducido. "El conjunto expresa la forma del órgano genital masculino, con un gran pene y los testículos delante, mirando hacia la salida del sol en el solsticio de invierno", explica el arqueólogo Arturo Ruiz, profesor emérito y referente internacional en el estudio de la cultura íbera, que ha participado en la investigación en El Fontanar.El otro elemento descubierto es un abrigo de 6,8 metros de altura de puerta, que representa la forma del órgano genital femenino, con la forma triangula del útero, al que, al disponerle una gran piedra en la parte superior que cierra la entrada de la cueva, le han creado formalmente las trompas de Falopio. Y, al mismo tiempo, una aproximación de las piedras laterales en la parte inferior definen los labios interiores de la vulva. El resultado que han podido constatar los arqueólogos es que en el solsticio de invierno el sol sale por el extremo cónico del falo y proyecta la sombra de este hacia la cueva hasta alcanzar en pocos minutos la vulva femenina representada en la parte inferior de la puerta del abrigo, instante en que la sombra comienza su retroceso, al levantarse el sol en el cielo.El rito del Fontanar forma parte de un mito que se ha podido reconstruir recientemente en la cultura ibera, asociando imágenes como las de la pequeña arula o prisma del oppidum de Puente Tablas en las cercanías de la capital jiennense, los estudios de arqueoastronomía, el paisaje observable en el horizonte y los hitos arquitectónicos de la Puerta del Sol del mismo oppidum.Según el profesor Ruiz, medalla de oro de las Bellas Artes, de este modo se ha fijado que durante los siglos V-IV a. C. se desarrolló allí la liturgia de un mito, que a grandes rasgos, comenzaba en agosto, en el orto helíaco de Sirio (astro que representaba la diosa), con la llamada al héroe, seguía con el descenso de héroe al inframundo, la catábasis en noviembre, en el ocaso acrónico de la constelación de Orión; continuaba con la égersis o resurrección del héroe en el solsticio de invierno y finalizaba con la hierogamia entre el héroe, ya semidios, y la diosa en el equinoccio de primavera. "En aquel momento, en la Puerta del Sol, se exponía la estela de la diosa, que se subía la túnica larga hasta la altura del vientre para recibir el sol (el héroe) en su salida matinal".De estas cuatro fases en el valle del Jandulilla de Jaén, que controlaba los príncipes de Iltiraka, (oppidum de Úbeda la Vieja), se seleccionaron dos momentos del mito. La primera de ellas es la catábasis que quedó representada con el heroon de El Pajarillo (Huelma), descubierto en 1994, una torre en cuya cima se exponía un conjunto escultórico que representaba una lupomaquia, la lucha entre un héroe y un lobo, en presencia de leones y grifos, sus protectores (que se conserva en el Museo Ibero de Jaén). Cada ocaso del solsticio de invierno, además se producía un efecto astronómico cuando el sol rodaba por una colina frente a la torre del Pajarillo, configurando el rito de la catábasis, representada primero en las esculturas con el triunfo del héroe sobre el lobo, guardián del inframundo, y después el descenso heroico, con la rodada solar.El otro momento seleccionado era la hierogamia de El Fontanar, tras haber resucitado ese mismo día, en el orto del solsticio de invierno. La liturgia desarrollada en el recorrido a través del valle del río Jandulilla debía ser practicada, aprovechando la falsa parada solsticial del sol a fines de diciembre, de sur a norte, desde el nacimiento hasta la desembocadura del río en el Guadalquivir, ante el oppidum de Iltiraka, siguiendo la narración mítica con las sucesivas paradas de El Pajarillo y El Fontanar."El mito de la catábasis o del descenso al inframundo es un tema mediterráneo que se vincula al nacimiento del héroe fundador que se identifica con el sol, que en su fase nocturna conecta con los antepasados del linaje de los aristócratas regentes y durante el día aporta con su calor y luz la fertilidad a los campos", expone Arturo Ruiz. Se conocen estas catábasis míticas o descensos al inframundo en Osiris egipcio, Gilgamesh, Baal o Melkart en Oriente Próximo; en Odiseo o Heracles en Grecia, en Eneas en Roma y entre los iberos se documenta en los relieves del Heroon de Pozo Moro, en Albacete, en el héroe Nokaki / Oka gracias al ara y ala puerta del Sol del oppidum de Puente Tablas y en el héroe de Iltiraka, se desconoce su nombre, cuya narración se ha podido completar con el descubrimiento de El Fontanar.La publicación se ha realizado en Complutum, en un número dedicado en Homenaje a Teresa Chapa, catedrática de Prehistoria de la Complutense y arqueóloga muy vinculada a Jaén por su excavación de la Necrópolis de Castellones de Ceal y por su trabajo en el equipo de dirección de las excavaciones de El Pajarillo.El equipo que publica el artículo cuenta con las firmas de los arqueólogos especialistas en cultura íbera: Arturo Ruiz, Manuel Molinos y Miguel Ángel Lechuga, el descubridor de El Fontanar, Miguel Yanes y el arqueastrónomo César Esteban.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 20:46

La NASA utiliza la inteligencia artificial para anticipar el impacto de la actividad solar

Un software adaptado de la NASA y KX Systemsal permitió predecir con 24 horas de anticipación eventos solares que afectan a satélites y fábricas.

Fuente: La Nación
07/09/2025 10:18

Adiós al gigante solar de Estados Unidos: qué pasará con los 441 mil clientes de todo el país

Fundada en Houston, Texas, en 2012, Sunnova Energy International Inc. se había posicionado como uno de los gigantes de la energía solar en Estados Unidos, pero en junio de este año se declaró en quiebra. La pregunta que surge es qué pasará con los 441 mil clientes de todo el país.El gigante de la energía solar se declara en quiebra El 8 de junio de 2025, Sunnova presentó peticiones voluntarias de protección bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, un proceso legal que permite a las empresas y, en ocasiones, a los individuos, reorganizar sus deudas y operaciones para evitar la liquidación.Luego, la empresa dio a conocer que había obtenido y recibido la aprobación judicial provisional de 90 millones de dólares en financiación DIP para respaldar las operaciones durante el proceso de venta del capítulo 11.También anunció que había recibido la aprobación judicial que les otorga la capacidad de continuar con las operaciones comerciales, incluido el mantenimiento de los programas para clientes y el servicio y el cumplimiento de las obligaciones posteriores a la petición con los socios comerciales.En su sitio web, la compañía precisa que cuenta con más de 441 mil clientes; más de 2000 distribuidores, subdistribuidores y constructores, y da servicio en 51 estados y territorios de Estados Unidos.Qué pasará con los 441 mil clientes de Sunnova En un comunicado, Sunnova señaló que espera la continuidad total del servicio al cliente y la gestión del sistema para prácticamente todos los usuarios durante la transición de la empresa a la nueva propiedad. Se esperaba que la transacción se cerrará en agosto, pero hasta ahora no han dado un nuevo aviso al respecto."Es importante destacar que continuamos monitoreando, administrando y brindando servicio activamente a los sistemas de almacenamiento de energía solar y de baterías de nuestros clientes, como de costumbre", señaló la agencia en una sección de preguntas.La compañía indicó que los clientes serán notificados directamente sobre cualquier cambio material que pueda afectar su servicio, soporte, facturación, tarifas o términos del contrato. Además, explicó que los usuarios deben continuar con los pagos del servicio a tiempo.Proceso de reestructuración financiera de SunnovaEl 31 de julio de 2025, el Tribunal aprobó la venta de prácticamente todos los activos y operaciones comerciales al Grupo Ad Hoc formado por sus acreedores. Asimismo, dieron a conocer que SunStrong, un experimentado administrador de activos solares y proveedor de servicios, asumirá las obligaciones para garantizar la continuidad operativa. Paul Mathews, director ejecutivo de la empresa, comentó: "Estas transacciones representan un avance crucial en la reestructuración constructiva de Sunnova y reflejan el apoyo comprometido de nuestros principales accionistas financieros". Al respecto de los servicios para los usuarios, dijo que con el capital adicional de US$90 millones estarían en condiciones de mantener un servicio ininterrumpido para los clientes, cumplir con obligaciones con los empleados mediante el pago de salarios y beneficios, y continuar en operaciones durante todo el proceso de venta. Según las solicitudes de quiebra del capítulo 11, a las que hace referencia Utility Dive, las crecientes tasas de interés, la inflación, las tarifas y otros factores erosionaron los márgenes de ganancia de la empresa, lo que la dejó con una incapacidad de pagar sus deudas.En los documentos judiciales, Mathews también atribuyó parcialmente el quiebre a la incertidumbre generada por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de congelar el gasto autorizado por la Ley de Reducción de la Inflación.

Fuente: La Nación
04/09/2025 12:00

Las imágenes de la tormenta solar "caníbal" que permitió auroras boreales en zonas inesperadas de la Tierra

La llegada de una tormenta solar "caníbal" a la Tierra y su combinación con el campo magnético dio origen a un espectáculo de auroras boreales en zonas inesperadas del hemisferio norte, como Nueva York. El show de luces en el cielo pudo observarse entre el lunes 1° y el miércoles 3 de septiembre y deslumbró tanto a residentes como a turistas que se encontraban ocasionalmente en esos lugares. Aurora Boreal El fenómeno había sido anticipado por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). De acuerdo a las proyecciones, el episodio provocaría auroras en una latitud más al sur de lo habitual. En ese contexto, millones de personas en el norte de Estados Unidos pudieron presenciar estas luces durante la celebración del Día del Trabajo.Qué son las auroras boreales Las auroras boreales, también llamadas "luces del norte" son un fenómeno lumínico en el cielo nocturno, provocado por la colisión de partículas cargadas del viento solar con gases de la atmósfera terrestre, principalmente oxígeno y nitrógeno. Dichas partículas, al ser guiadas por el campo magnético de la Tierra, excitan los átomos y moléculas, haciendo que emitan luz de colores como verde, rojo, azul o rosa. Este espectáculo natural se observa en regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, como Islandia, Noruega y Alaska, durante las noches oscuras.

Fuente: Infobae
04/09/2025 10:20

¿Se adelanta la primavera?: Senamhi anuncia brillo solar en Lima durante los próximos días

A menos de tres semanas para decir adiós al invierno, la institución también pronostica que ya no se volverán a registrar episodios de lloviznas en la capital

Fuente: La Nación
02/09/2025 12:36

Cáncer de piel: señales de alarma, cómo prevenirlo y usar correctamente el protector solar, según expertos

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está compuesta por tres capas de tejido: la epidermis, la dermis y la hipodermis. El cáncer de piel se divide en dos grupos principales: melanoma y no melanoma, siendo el primero el más grave.Según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, el melanoma de piel fue el 17° más común a nivel mundial en 2022, y ocupó el 14° lugar tanto en hombres como en mujeres. La organización reporta que se registraron 331.722 nuevos casos de esta enfermedad. En ese mismo año, los países con mayor número de pacientes fueron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. En América Latina, el único país que aparece en el top 10 es Brasil, en la novena posición.La Liga Contra el Cáncer indica que el tipo de cáncer de piel más frecuente a nivel nacional es el carcinoma basocelular que representó el 52,7 por ciento de los casos entre 1996 y 2010. Le siguen el carcinoma escamocelular, con el 22,6 por ciento, y el melanoma, con el 16,1 por ciento.El carcinoma basocelular se desarrolla en las células basales de la epidermis, mientras que el carcinoma escamocelular se origina en las células escamosas de esta misma capa. Ambos tipos son los más comunes a nivel mundial. En el caso del melanoma, este se desarrolla en los melanocitos, células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel.¿Cuáles son las principales causas?El Fondo mundial para la Investigación del Cáncer señala que la principal causa de esta enfermedad es la exposición a los rayos ultravioletas (UV). "La evidencia de que la sobreexposición al sol causa cáncer de piel ha sido consistente durante décadas. Sin embargo, muchas personas aún no se protegen del sol, lo que aumenta su riesgo. El cáncer de piel es más común en personas de piel clara que se quema fácilmente sin broncearse; ojos azules y cabello rubio", dice la institución.Por su parte, la Skin Cancer Foundation informa que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, filial de la Organización Mundial de la Salud, clasifica los dispositivos de bronceado por radiación UV en el grupo 1, el cual incluye agentes con evidencia concluyente de causar cáncer en humanos.Sandra Malca, Marketing Regional Director La Roche-Posay & CeraVe Centroamérica y la Región Andina, explicó a EL TIEMPO que otros factores de riesgo incluyen: tener antecedentes familiares de cáncer de piel, presencia de muchos lunares o lunares atípicos, y haber sufrido quemaduras solares en la infancia.Respecto al componente genético, Malca indica que este determina la capacidad del cuerpo para producir melanina y reparar el daño en el ADN. Por eso, algunas personas son más susceptibles a sufrir quemaduras o lesiones cutáneas. No obstante, resalta que la prevención juega un papel clave: "la genética marca la predisposición, pero la forma en que nos cuidamos determina el resultado", afirma.Asimismo, advierte que en la región, trabajadores agrícolas, comunidades rurales y personas que realizan actividades al aire libre frecuentemente suelen estar más expuestas al sol y tener menor acceso a información o productos de protección solar."Persiste el mito de que las pieles más oscuras no se queman o no desarrollan cáncer de piel, lo cual es falso. Si bien los índices de melanoma son más bajos, cuando estos aparecen suelen diagnosticarse tarde. La educación y el acceso a revisiones dermatológicas son fundamentales para todos los grupos", asegura.¿Cómo se puede prevenir?Es clave no satanizar el sol. El doctor Giovanni Bojanini, experto dermatólogo del laboratorio Pharmaderm explica que, bien manejado, el sol puede ser beneficioso para la salud, ya que estimula la síntesis de vitamina D, esencial para la absorción de calcio y el fortalecimiento de los huesos.Sin embargo, es fundamental que la exposición solar se realice de forma controlada y en horarios adecuados. De hecho, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer recomienda evitar la exposición entre las 11 y las 15, así como proteger la piel con ropa adecuada, incluyendo gorras o sombreros y gafas de sol con protección UV.También es importante estar atentos a señales de alerta como:La aparición de una nueva lesión que no cicatriza.Cambios en un lunar (forma, tamaño, color).Manchas asimétricas o con bordes irregulares.Lesiones que sangran o provocan picazón."Una herramienta práctica es la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución. Cualquier cambio sospechoso amerita consulta inmediata", explica Malca.El factor de protección solar (FPS) sí importaSegún Bojanini, elegir un protector solar adecuado es fundamental para cuidar la piel. Uno de los aspectos a considerar es el FPS (factor de protección solar), que indica cuánto tiempo adicional puede estar protegida la piel frente a los rayos ultravioleta tipo B (UVB), responsables de las quemaduras solares.El experto afirma que los protectores solares con un FPS 50+ son ideales para todo tipo de piel, especialmente las más claras, ya que filtra aproximadamente el 97 por ciento de la radiación UVB.Además, optar por productos de amplio espectro, es decir, que brinden protección tanto contra los rayos UVB como contra los UVA. Se ha demostrado que la exposición a ambos tipos de radiación puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.Otro factor esencial es la reaplicación del protector. Aunque una persona permanezca en interiores, como una oficina, se recomienda hacerlo al menos tres veces al día.La elección del bloqueador también debe adaptarse al tipo de piel:Piel grasa o con acné: se recomiendan fórmulas en gel, loción o libres de aceite.Piel seca: lo ideal son productos con componentes hidratantes.Piel mixta: funcionan bien los protectores en gel o loción."No debemos guiarnos por lo que les funciona a familiares y amigos. Lo que resulta eficaz para otra persona puede generar efectos secundarios en nosotros si no ha sido formulado por un dermatólogo. Por ejemplo, si alguien con piel grasa usa un bloqueador con base en aceite, es probable que tenga una reacción en acné difícil de controlar. Por eso, lo más recomendable es consultar a un experto antes de tomar esta decisión", confirma el líder de los laboratorios Pharmaderm.Por su parte, Sandra Malca agrega que incluso en días nublados es necesario aplicar protección solar. "Hasta el 80 por cientgo de los rayos UV atraviesan las nubes, por lo que el riesgo persiste incluso en días fríos o sin sol visible. En zonas de nieve o alta montaña, la radiación puede ser aún más intensa por el efecto de reflexión. La protección debe ser diaria, sin importar el clima y es fundamental reaplicarla".*Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:22

Boom solar en Perú: el país posee la segunda radiación más alta del mundo y deja pasar un potencial de 937 GW en estas regiones

El país concentra también 8 de los 17 minerales críticos más buscados en el planeta para la transición energética, según reveló el IIMP

Fuente: Perfil
29/08/2025 12:00

La NASA señaló que el misterioso objeto 3I/ATLAS podría ser más antiguo que todo nuestro sistema solar

El telescopio James Webb de la agencia espacial estadounidense posó su Espectrógrafo Infrarrojo Cercano en el visitante interestelar de origen desconocido, para proporcionar más detalles sobre su tamaño y composición. Leer más

Fuente: Clarín
28/08/2025 10:18

Calendario astronómico de septiembre 2025: eclipse lunar, eclipse solar y otros fenómenos imperdibles

Septiembre trae un doble eclipse, el equinoccio y otros fenómenos astronómicos fascinantes. Dónde, cuándo y cómo verlos.Además, el calendario lunar con todas las fases del mes.

Fuente: Infobae
28/08/2025 01:12

Cómo avanza la obra del primer proyecto RIGI, el parque solar El Quemado de YPF Luz

La iniciativa busca suministrar energía al sistema interconectado y optimizar la producción mediante tecnología de vanguardia

Fuente: La Nación
28/08/2025 01:00

Piedras "cultivadas", revestimientos reciclados y generación solar en edificios: cómo avanza la innovación material en la construcción

Entre las grandes transformaciones necesarias para avanzar a un planeta en equilibrio están la transición energética y la transición material. La primera tiene que ver con pasar de una matriz basada en combustibles fósiles a una de fuentes de energía renovables, y está en marcha: hay producción e inversión récord en solar y eólica, y aumenta la adopción de movilidad eléctrica, por ejemplo.La segunda se trata de cambiar cómo cultivamos, producimos, construimos o transportamos lo que necesitamos. La industria de la construcción tiene un enorme rol en este sentido: los entornos construidos requieren de más de 30 mil millones de toneladas de materiales anuales, y el funcionamiento de edificios representa alrededor del 18% de las emisiones globales de carbono. Construir más eficiente y con materiales cada vez más sustentables es clave.Para responder a esa necesidad, emprendedores y grandes empresas están experimentando con nuevos materiales. Desde baldosas de piedra que se 'cultivan' en laboratorio hasta revestimientos de plástico reciclado que tienen aspectos muy similares a los tradicionales.El sitio 2050 Materials es un repositorio de esos productos, y también una plataforma para integrar información de ellos a cálculos de proyectos para entender su huella ambiental. Conversamos con su fundador y CEO, Phanos Hadjikyriakou.¿Cuáles son las principales innovaciones materiales para la construcción?Entre las categorías destacadas están los bio-materiales como el cemento de cáñamo o los derivados de micelio, que son prometedores pero todavía de nicho en desempeño y escala; las variantes de materiales convencionales con menor huella de CO2 (como el cemento con menos clínker o el acero reciclado), que tienen mayor tracción porque se integran a los sistemas existentes; y los materiales de economía circular (no solo los que tienen contenido reciclado, sino los diseñados para su desmontaje, reutilización o fácil separación al final de su vida útil).Para mí, lo más interesante son los sistemas híbridos: no se trata de 'reinventar el ladrillo', sino de combinar materiales convencionales con nuevas capas (recubrimientos, aditivos, datos) que les suman valor.Phanos Hadjikyriakou, fundador y CEO de 2050 Materials¿Cómo se están reinventando los materiales tradicionales?Se están convirtiendo en portadores de funciones adicionales. Hay ladrillos con optimización de masa térmica, baldosas que enfrían pasivamente mediante propiedades radiantes o con capas fotocatalíticas -que purifican el aire-, alternativas a la piedra usando carbonatación mineral (convirtiendo CO2 en sustitutos pétreos) o sistemas de piedra ensamblados robóticamente, que reducen la necesidad de morteros o adhesivos.¿Cuáles son las ideas más interesantes en eficiencia energética y generación in situ?Para eficiencia energética, hay aislamiento basado en aerogel (que todavía es caro, pero de altísimo rendimiento), vidrios dinámicos que ajustan transmisión de luz y calor, y revestimientos reflectantes o radiantes para techos, que devuelven calor al cielo sin necesidad de aire acondicionado.Para generación in situ, hay tejas y revestimientos solares que permiten integrar la generación de energía solar a los edificios, o pisos que generan energía (algo incipiente aún, pero con evolución en marcha).En Europa también hay regulaciones como "Net Biodiversity Gain", que piden incorporar elementos a los edificios para propiciar la biodiversidad. ¿Hay materiales en este sentido?Algunos de los mejores ejemplos no son estrictamente "materiales", sino sistemas compuestos: pavimentos permeables que sostienen micro-hábitats y salud del suelo, muros y techos verdes con sustratos modulares y vegetación nativa, u hormigón biodiverso, diseñado con texturas y química que favorecen vida marina o terrestre.¿Y en cuanto a materiales para la adaptación climática (calor extremo, inundaciones, etc.)?Los revestimientos fríos de techos y los materiales de alto albedo ayudan frente al calor extremo; los paneles resistentes a inundaciones, aislantes hidrófugos y baldosas de drenaje modulares están ganando terreno; y existe el hormigón auto-reparable, prometedor para reducir costos de mantenimiento después de desastres climáticos.¿Qué productos de materiales reciclados encontraste más interesantes en los últimos años?Baldosas de vidrio reciclado con texturas muy atractivas, especialmente en interiores; aluminio con alto contenido post-consumo (luce igual, pero con 90% menos energía incorporada); madera plástica que ya no solo es para decks, sino que tiene verdadero desempeño estructural; y áridos carbono-negativos producidos a partir de residuos industriales y CO2 capturado."En definitiva, lo más importante es la trazabilidad: el contenido reciclado por sí solo no basta si no sabés de dónde viene ni cómo se comporta".¿Qué mitos o creencias erróneas hay en torno a los materiales sostenibles?Hay dos principales. Que sostenible siempre significa mejor; no es así: muchos materiales nuevos se ven bien en teoría, pero si ampliás la mirada (transporte, durabilidad, mantenimiento), a veces funcionan peor que una opción convencional bien elegida.La segunda es que los materiales que tienen una huella de carbono baja son siempre sostenibles: en realidad, el perfil de sostenibilidad incluye circularidad, toxicidad, riesgo de suministro e impactos sociales. Un material puede ser "net zero" pero pésimo en términos de derechos humanos o posibilidad de reciclaje. ¿Qué impulsa la innovación material en este momento?Estamos viendo menos dependencia de regulaciones como motor principal, y más demanda vinculada a la mitigación de riesgos climáticos y a la seguridad de suministro. Los incentivos cambiaron: si sos constructor o desarrollador, la volatilidad energética, el riesgo de seguros y la presión de los clientes por cumplir objetivos ESG ahora son cuestiones que impactan directamente en tu negocio."La innovación en materiales hoy se guía cada vez más por la necesidad de prever costos, resistir interrupciones en la cadena de suministro o eventos climáticos, y lograr una descarbonización real (no solo para cumplir, sino para destacarse)".¿Hacia dónde creés que va este sector?El futuro no se trata de un "material mágico", sino de componibilidad: cómo combinamos datos digitales, disponibilidad local y necesidades de desempeño para elegir el material correcto en cada contexto. Un ladrillo quizá siga siendo un ladrillo, pero la forma en que se selecciona, rastrea, optimiza y reutiliza será totalmente distinta. Vamos a ver menos obsesión por la novedad y más foco en el emparejamiento inteligente: convencional circular, pasivo digital, local probado en desempeño.Más info: www.2050-materials.com

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:28

Así es la nave espacial que llevará a la humanidad más allá del sistema solar: podrán vivir hasta 2.400 personas

El viaje duraría cerca de 400 años, por lo que no habría retorno para quienes decidan ir

Fuente: Infobae
22/08/2025 19:22

La Joya, el desierto peruano que podría convertir a Arequipa en una potencia de energía solar y hidrógeno verde

Los nuevos parques solares instalados en el desierto arequipeño tienen capacidad para abastecer de energía limpia a más de 400 mil familias en todo el país

Fuente: Perfil
22/08/2025 12:18

IBM junto a la NASA lanzaron "Surya": el primer modelo de IA de código abierto para predecir el clima solar

Según la agencia espacial estadounidense, este modelo marca un hito en la aplicación de la inteligencia artificial para la interpretación de imágenes solares y la predicción del clima espacial, ofreciendo una capa de protección para infraestructuras críticas. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 03:05

El Quemado: así funcionará el parque solar de YPF Luz, el de mayor potencia del país y el primer proyecto renovable del RIGI

La iniciativa busca suministrar energía al sistema interconectado y optimizar la producción mediante tecnología de vanguardia

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Seis minutos: ¿el eclipse solar más largo de todo el siglo se podrá ver en California?

En las últimas semanas, se ha hablado del eclipse solar más largo de todo el siglo, un evento astronómico que llama la atención por su duración de más de seis minutos. Sin embargo, habrá que esperar para observarlo, ya que se trata de un fenómeno que se registrará hasta 2027. Pese al tiempo, surge la pregunta: desde dónde se podrá ver y si los residentes de California y otros estados de EE.UU. tendrán oportunidad de apreciarlo.¿El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 se podrá ver en California?El 2 de agosto de 2027 se producirá un eclipse solar total, que se ha denominado como el "eclipse del siglo", debido a que la duración máxima de la totalidad será de seis minutos y 23 segundos. Sin embargo, este no se podrá observar en Estados Unidos, lo que incluye a California.Este fenómeno será visible en África, donde cruzará Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán y Somalia; en Europa se verá en España y Gibraltar y en Oriente Medio, la trayectoria será Arabia Saudí y Yemen.El sitio especializado Space explica que este eclipse traerá la totalidad más larga en Tierra desde 1991 y será la más larga hasta el 16 de julio de 2114. "Si bien la afirmación de que 'no volverá a ocurrir en 100 años' es falsa, la totalidad de 2027 es la más larga en 87 años", añade.Qué es un eclipse solarLa Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) precisa que los eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre el planeta que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas. La agencia también advierte que, excepto por los fugaces momentos de totalidad durante un eclipse solar total, los observadores siempre deben usar anteojos especiales o un método alternativo de observación segura.Existen tres tipos:Eclipse solar anular: la Luna está más lejos de la Tierra y se ve más pequeña que el Sol, por lo que no lo cubre totalmente. Esto genera un "anillo de fuego" alrededor de la Luna.Eclipse solar parcial: la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna no es exacta; solo una parte del Sol queda cubierta y se ve como una media luna.Eclipse solar híbrido: puede empezar como anular y convertirse en total (o viceversa) mientras la sombra de la Luna se mueve por la superficie curva de la Tierra.¿Cuáles son los próximos eclipses?: en 2025 y 2026El próximo eclipse lunar será total y se registrará entre el domingo 7 y el lunes 8 de septiembre. Es el segundo de este tipo en el año y el más largo desde 2022. Será visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. Mientras que el último eclipse solar de este año será parcial, pero solo será visible desde el Pacífico Sur, lo que incluye Nueva Zelanda (al amanecer) y partes de la Antártida.Los eclipses de 2026:El siguiente eclipse solar anular será el de 17 de febrero de 2026. Lo podrán ver los habitantes del sur de Argentina y Chile, Sudáfrica y Antártida. Entre el 2 y 3 de marzo de 2026, se registrará un eclipse lunar total que se verá en Europa del Este, Asia, Australia, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.El eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 será visible en al norte de América del Norte, el oeste de África y Europa, de forma parcial. En su totalidad lo podrán observar desde el Ártico, Groenlandia, Islandia y España.Otro eclipse lunar, pero parcial, se podrá observar los días 27 y 28 de agosto de 2026, durante el cual la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la superficie lunar. Será visible desde Europa, Asia Occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.

Fuente: Clarín
18/08/2025 15:00

Qué significan las cartas del tarot erudito de Xul Solar

En plena relectura global del ocultismo, disciplina de la que Xul fue precursor, una exposición en Hamburgo retoma su legado. Aquí, algunos de los significados de su Tarot con correspondencias astrológicas.

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:54

La verdad sobre el supuesto eclipse solar más largo del siglo que sería visible desde México

Hay personas que planean hacer lo posible por ver el evento astronómico

Fuente: Infobae
17/08/2025 09:16

Qué factores han provocado el declive de la energía solar en España, según Financial Times: de los precios cero al colapso de la red

La rápida expansión de la capacidad fotovoltaica ha provocado un exceso de oferta que, lejos de beneficiar a los promotores e inversores, genera gran incertidumbre en el sector

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:00

Por qué los amores de verano son tan intensos: "La luz solar y el placer de salir de la rutina potencian la conexión emocional"

La intensidad propia de los meses de verano genera un efecto burbuja que puede confundirse con una conexión real

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:33

Así será el eclipse solar total más esperado de los últimos años: duración, fecha y más preguntas de Google

De acuerdo con la NASA, este fenómeno astronómico se prolongará por algo más de seis minutos

Fuente: Infobae
14/08/2025 00:21

Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE.â?¯UU. corre hacia la autonomía tecnológica?

Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Fuente: La Nación
12/08/2025 16:00

"Una de las armas de prevención clave": el preocupante movimiento "antiprotector solar" que crece en las redes sociales

WASHINGTON.- En un video de TikTok, una mujer declara que directamente dejó de usar protector solar. En un reel de Instagram, un hombre insiste en que exponerse al sol sin protección sirve para potenciar el sistema inmunológico. Y en YouTube, algunos impulsan el uso de protectores caseros alternativos, que combinan aceites, mantecas y otras sustancias naturales.Los dermatólogos y especialistas vienen destacando e insistiendo desde hace décadas sobre la importancia del uso de protectores solares para prevenir el cáncer de piel y protegernos de la radiación ultravioleta del sol, conocida como rayos UV. Pero en las redes sociales se ha instalado un movimiento contra los protectores solares que no para de crecer, que genera confusión sobre sus beneficios, y que alarma a los expertos médicos, quienes aseguran que no protegerse del sol entraña riesgos a largo plazo para la salud.¿Cómo funcionan los protectores solares y qué contienen?Los protectores solares resguardan la piel ya sea absorbiendo o reflejando los rayos ultravioletas, que pueden causar quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. La mayoría de estas cremas entran en dos categorías: químicas o físicas.Las primeras forman una delgada película que absorbe la radiación UV. Usa ingredientes como avobenzona, oxibenzona y octocrileno para absorber la radiación UV y dispersarla en forma de calor antes de que llegue a la piel.Los protectores físicos usan minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio para bloquear físicamente la radiación UV y evitar que llegue a la piel.¿Por qué de pronto hay tanta desconfianza con los protectores solares?Arrastrados por un fenómeno más amplio â??la creciente desconfianza en los laboratorios farmacéuticos, en los entes reguladores del Estado, y en lo que dice la ciencia médica convencionalâ?? hay cada vez más gente que duda de que los productos de consumo cotidiano sean seguros. Y entre quienes fogonean esa tendencia y la desconfianza hacia ingredientes como la oxibenzona y el dióxido de titanio hay partidarios del movimiento MAHA ("Hacer que Estados Unidos sea saludable otra vez"), una iniciativa del propio secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.Hay otros que están buscando alternativas naturales porque aseguran que la irritación cutánea que experimentaron con ciertos productos los hizo abandonar los protectores de venta comercial. El resultado es que empezaron a proliferar las cremas caseras y que los protectores físicos se volvieron más populares que los químicos. Y algunas personas directamente están optando por dejar de usar protector solar."Soy definitivamente una madre MAHA y voté por Trump para que Kennedy Jr. fuese secretario de Salud", dice Summer Whiteside, de 31 años y enfermera de urgencias de Wildomar, California. "Después de escuchar su podcast sobre Joe Rogan, supe que era el hombre indicado para el cargo", añade.En Instagram, Whiteside publica sobre cosas como el uso de sebo de vaca para las quemaduras solares y su preferencia por los protectores solares minerales. A Whiteside le preocupan los químicos contenidos en el protector solar, y a sus hijos les pone rash guards de manga larga y protector solar solo en la cara.Algunas figuras del movimiento wellness han afirmado que los cambios en la dieta o un aumento gradual de la exposición al sol pueden proteger contra las quemaduras, algo que los dermatólogos y la comunidad científica en general desaconsejan encarecidamente.Algunos miembros del movimiento contra los protectores solares mencionan estudios que sugieren que ciertas sustancias químicas causan cáncer o se absorben demasiado profundamente en el organismo. Sin embargo, los expertos en salud pública afirman que no existen estudios en humanos que demuestren de forma concluyente que ingredientes como la oxibenzona sean carcinógenos."La oxibenzona se viene utilizando en los protectores solares desde la década de 1970: si causara algún daño ya lo habríamos descubierto", dice Henry W. Lim, vicepresidente de asuntos académicos y exdirector de dermatología de la red de atención médica Henry Ford Health.Lim señala que algunos grupos van a intentar basar sus conclusiones en estudios cuyos métodos de prueba y umbrales de seguridad difieren de los requeridos para la aprobación de productos en Estados Unidos."Gran parte de la preocupación proviene de estudios con dosis altas en animales, pero esos resultados no se trasladan automáticamente a los humanos", afirma Lim, también presidente de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas y expresidente de la Academia de Dermatología de Estados Unidos.¿Qué dicen los datos científicos y los expertos en salud?Los profesionales de la salud advierten que los mensajes en contra del uso de protector solar pueden ser perjudiciales, ya que el cáncer de piel sigue siendo uno de los tipos de tumores más comunes, según la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos. Y los expertos afirman que una de las armas de prevención más eficaces es el protector solar.Adam Friedman, profesor de dermatología en la Universidad George Washington, asegura que la desconfianza hacia los protectores solares no es cosa nueva, y agrega que cada tanto resurge esa preocupación por los ingredientes químicos y la desconfianza en los controles del Estado, en general fogoneada por las redes sociales y las tendencias naturistas. Sin embargo, dice Friedman, los datos científicos fueron y siguen siendo contundentes."La radiación ultravioleta es un carcinógeno conocido: no hay debate al respecto", apunta Friedman. "Contamos con décadas de datos que demuestran que el protector solar cumple un papel fundamental en la reducción del riesgo de cáncer de piel", completa. Los estudios han demostrado que el uso regular de protector solar reduce significativamente el riesgo de cáncer de piel. Un ensayo controlado aleatorizado en Australia, conocido como el Ensayo Nambour para la Prevención del Cáncer de Piel y la Enfermedad Actínica Ocular, hizo el seguimiento de más de 1600 participantes durante aproximadamente 10 años. Y quienes usaron protector solar a diario presentaron una menor incidencia de melanoma en comparación con quienes solo lo usaban ocasionalmente.Otro estudio de cohorte prospectivo sobre más de 143.000 mujeres de Noruega reveló que el uso de un protector solar con FPS 15 o superior estaba asociado con un 33% menos de riesgo de melanoma en comparación con quienes usaban un factor de protección solar inferior a 15 o ninguno.La recomendación de la Academia de Dermatología de Estados Unidos es el uso diario de protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior, incluso en días nublados. Los dermatólogos consideran seguros los protectores solares minerales que contienen óxido de zinc o dióxido de titanio.Veena Vanchinathan, dermatóloga de California y miembro de la Academia de Dermatología de Estados Unidos, señala que las dudas sobre el uso de protector solar en el ambiente del wellness no está respaldada por la evidencia científica, y explica que el hecho de que un ingrediente se absorba en el cuerpo no implica que sea dañino."Hay pequeñas cantidades de muchos productos cotidianos que son absorbidas por el organismo sin ningún riesgo comprobado", afirma Vanchinathan. "Nuestra piel está diseñada para funcionar como una barrera, no como una esponja", indica.La mayor preocupación de Vanchinathan es que la gente esté evitando por completo el uso de protector solar o que recurra a alternativas ineficaces y no probadas, como el aceite de coco o el sebo de vaca. Según la experta, la ausencia de un cuidado adecuado puede multiplicar los casos de quemaduras solares prevenibles, especialmente entre los jóvenes, que son los más influenciados por los contenidos online de la cultura naturista.Los dermatólogos dicen que la evidencia científica sigue respaldando el uso diario de protectores solares para prevenir el cáncer de piel, y advierten que dejar de usar por completo el protector solar entraña un riesgo mucho mayor que el de cualquier duda que pueda existir sobre la absorción de algún ingrediente en el cuerpo.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:17

¿Hoy habrá brillo solar? Pronóstico del Senamhi para Lima este martes 12 de agosto

En la zona este de la capital, las temperaturas oscilarán entre los 13°C como mínima y los 20°C como máxima




© 2017 - EsPrimicia.com