Lyon señala que esto hace parte de una estrategia para "dejar de depender de las soluciones informáticas estadounidenses y adquirir una auténtica soberanía digital"
En un análisis reciente, el ingeniero Sohail Saifi señaló que tecnologías como Perl, Ruby y Objective-C enfrentan un descenso sostenido en uso, soporte y relevancia frente al avance de entornos más modernos
Con presencia en varios países de América Latina, ofrece carreras universitarias en modalidad oline orientadas tecnológico global
Presión por velocidad, errores y falta de pruebas. Un 76% de las empresas latinoamericanas introduce cambios de código sin pruebas completas, priorizando la rapidez sobre confiabilidad, según Tricentis
Entre las novedades que One UI 7 ofrece destacan una interfaz reestructurada, iconos renovados, widgets personalizables y animaciones más suaves
La compañía busca innovar con cambios visuales y mejoras en inteligencia artificial, mientras compite con gigantes tecnológicos y responde a desafíos legales y regulatorios en un contexto de ventas y acciones a la baja
El sector representa una de nuestras mejores oportunidades para que Argentina se convierta nuevamente en un país en desarrollo. Sin embargo, sin una estrategia clara, un tipo de cambio competitivo y políticas activas, corremos el riesgo de desperdiciar este momento único
Redes eléctricas, los sistemas de abastecimiento de agua, los servicios de salud y los sistemas de transporte, han sido blanco de un creciente número de ciberataques
Marc Murtra declaró que su encuentro con Begoña Gómez fue institucional y que no discutió la inversión en el 'software' de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid
Shawn K tenía un sueldo anual de 150 mil dólares y trabajaba en el mundo tech. Hoy vive en una casa rodante y hace repartos para sobrevivir.Habla de una "ola de desastre económico y social" causada por la IA.Qué dicen las estadísticas sobre este fenómeno: estudios de la UNESCO, CEPAL y el BID comprueban esta tendencia.
Se trata de una de las principales problemáticas que afectan en el sur de nuestro país. Las acciones que llevan adelante las fuerzas de Defensa para evitar la depredación de los mares
Sayee Chaitanya Reddy Devagiri conspiró junto con otros cómplices para cometer fraude a DoorDash, la popular plataforma de entregas con sede en San Francisco
Fentiss, filial de la Universitat Politècnica de València, consolida su liderazgo en la industria aeroespacial al implementar su hipervisor XtratuM en más de mil satélites y vehículos espaciales.
La administración de Donald Trump impulsa un sistema para deportar a un millón de personas por año. Para ello, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contrató a Palantir Technologies, una empresa vinculada a un reconocido empresario republicano.ICE lanza ImmigrationOS para acelerar las deportacionesEl ICE firmó un contrato por 30 millones de dólares con Palantir Technologies para desarrollar un nuevo sistema llamado ImmigrationOS, una plataforma tecnológica destinada a rastrear migrantes con el objetivo de facilitar procesos de deportación. Así lo detalló un informe publicado por USA Today, que tuvo acceso directo a los documentos del contrato suscrito entre el gobierno y la empresa.Palantir Technologies, con sede en Denver, está dirigida por Peter Thiel, su fundador, quien mantiene una estrecha relación con el vicepresidente JD Vance y con el titular de DOGE, Elon Musk. La compañía ya había colaborado anteriormente con ICE en otros proyectos relacionados con tecnología de vigilancia y control migratorio, por lo que acumuló contratos por más de 88 millones de dólares. En esta nueva etapa, el trabajo de Palantir consistirá en integrar datos procedentes tanto de agencias del gobierno como de fuentes privadas, en un esfuerzo por centralizar información y optimizar la identificación de personas sujetas a deportación¿Qué datos reunirá el nuevo sistema de ICE?Según lo publicado por USA Today, ImmigrationOS permitirá a ICE acceder a información detallada sobre las personas seleccionadas para ser rastreadas y eventualmente deportadas. Entre los datos que este sistema reunirá se encuentran:Domicilio actual: el sistema proporcionará la dirección exacta en la que reside cada persona, lo que facilitará su localización directa por parte de los agentes de inmigración.Lugar de trabajo: además del domicilio, ImmigrationOS incluirá información sobre el empleo de cada individuo, detallando en qué empresa trabaja y en qué ubicación, lo que ampliará las posibilidades de seguimiento en horarios laborales.Personas con las que conviven: la herramienta identificará a los integrantes del núcleo con el que la persona comparte vivienda, lo que puede servir para establecer redes familiares o comunitarias.Tipo de vehículo que manejan: el sistema registrará las características del automóvil que utilizan, incluyendo marca, modelo y posiblemente número de matrícula, lo cual puede resultar clave en operativos de vigilancia.Establecimientos que frecuentan: ImmigrationOS también recopilará datos sobre los lugares que suelen visitar con frecuencia, como tiendas o restaurantes, permitiendo reconstruir sus hábitos cotidianos y patrones de movimiento.Registro de salidas voluntarias: el sistema llevará un control de las personas que se van voluntariamente de Estados Unidos (lo que se denomina "self deportation"), con el objetivo de concentrar las acciones en aquellos que siguen en el país sin autorización.Las críticas por el riesgo de la vigilancia como herramienta de uso políticoEl uso de tecnologías avanzadas para operaciones migratorias generó advertencias de organizaciones de derechos civiles. Cooper Quintin, tecnólogo de la Electronic Frontier Foundation, afirmó a USA Today: "Lo que construyeron es un motor muy capaz para analizar datos masivos y encontrar razones para procesar a alguien". También señaló que un sistema como este podría redirigirse para vigilar ciudadanos estadounidenses o enemigos políticos del gobierno, algo que Donald Trump ya insinuó públicamente.Además, preocupa que el sistema reúna datos sensibles, como historiales de compras o redes sociales, lo que facilitaría la vigilancia masiva con fines discrecionales.¿Por qué Palantir fue elegido sin licitación?ICE justificó el contrato directo porque alegó amenazas extraordinarias a la seguridad nacional. En los documentos revisados por USA Today, funcionarios de ICE señalaron: "Las campañas violentas y transnacionales que enfrentamos justifican una respuesta urgente y especializada".Palantir ya administra el sistema de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), lo que facilitó su selección para liderar ImmigrationOS. Además, varios miembros actuales de DOGE trabajaron previamente en la empresa, según registros de LinkedIn y redes sociales, verificadas por el medio.
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
El avance hacia un tipo de cambio unificado y transparente no solo restaura la normalidad necesaria para exportar servicios eficientemente, sino que también abre la puerta para recuperar el talento que emigró ante las limitaciones del sistema anterior. Leer más
Saltarse las actualizaciones pone en riesgo tu experiencia móvil y puede dejar abierta la puerta a vulnerabilidades críticas
La operación que se llevó a cabo para desmantelar esta red que dejó cuatro detenidos en Barranquilla tomó cerca de un año para poder identificar cómo fue que hicieron este millonario hurto con la ayuda de un 'malware'
La capital provincial se prepara para una nueva edición del FLISoL, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, con actividades gratuitas para toda la familia. Leer más
Telefónica financió con 50.000 euros el software para la cátedra de Begoña Gómez, tras contacto directo en 2021 con el consejero Rosauro Varo y reuniones en la sede de la compañía
Sergio Candelo, CEO de Snoop Consulting, mencionó que la apertura del cepo cambiario podría ser un factor determinante para recuperar el talento argentino que se mudó al exterior y pertenece a la industria del software. Leer más
Estas prácticas presuntamente habían sido utilizadas por otros gobiernos siendo muy criticada
Desde obtener el archivo de mejora hasta descomprimirlo y transferirlo a un USB, aquí te explicamos todo lo que necesitas hacer para que tu TV funcione mejor
El especialista en desarrollo tecnológico explicó en Canal E por qué la guerra comercial no afecta directamente a los servicios del conocimiento, ni encarece plataformas como Netflix o software exportado desde Argentina. Leer más
Son más de 600 mil archivos, entre análisis y diagnósticos. "Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina.Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El juez Juan Carlos Peinado interrogará a Google Spain, Indra, Telefónica, Arsys Internet y exvicerrectores de la UCM sobre el software relacionado con Begoña Gómez el 22 de enero
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, responde ante el juez por presuntos delitos relacionados con el software de la Universidad Complutense de Madrid, tras dos anteriores declaraciones sin comparecer
Begoña Gómez responde ante el juez en su tercera comparecencia por supuestos delitos relacionados con el 'software' de la Universidad Complutense de Madrid y tráfico de influencias
Aseguran que esta nueva inteligencia artificial no viene a reemplazar a los médicos, "el software permite procesar enormes volúmenes de información, a veces más de lo que un médico podría analizar en toda su carrera", indicó Martín Morgenstern, especialista en economía de la salud. Leer más
Google ha lanzado una nueva versión de su asistente de codificación impulsado por Inteligencia Artificial (IA) Gemini Code Assist para todos los usuarios de forma gratuita, de cara a ayudar al crear y analizar código, con una capacidad de hasta 180.000 finalizaciones de código al mes.El gigante tecnológico presentó Gemini Code Assist en abril del pasado año en el marco de su evento Cloud Next'24, cuando lo definió como una herramienta de IA enfocada a empresas diseñada para agilizar la programación, con capacidades para generar, explicar y mejorar código.Ahora, de cara a facilitar esta herramienta de IA a todos los desarrolladores, ya sean estudiantes, aficionados, trabajadores autónomos o empresas emergentes, Google ha lanzado una vista previa pública de Gemini Code Assist para individuos de forma gratuita.Gemini Code Assist, el asistente de Google para crear softwareTal y como lo ha detallado Google en un comunicado en su blog, este asistente pretende facilitar el día a día de los desarrolladores, ya que, según datos recabados por la compañía, más del 75 por ciento de los usuarios que se dedican a esta labor "dependen de la IA en sus responsabilidades diarias".En este sentido, con Gemini Code Assist para individuos, cualquier usuario puede "aprender, crear fragmentos de código, depurar y modificar sus aplicaciones existentes de forma más cómoda", todo ello sin necesidad de cambiar de una ventana a otra para obtener ayuda o copiar y pegar información de fuentes desconectadas, según ha explicado el director sénior de gestión de productos de Google, Ryan J.Salva.Además, este asistente también puede corregir errores ayudando a llevar a cabo un proceso de revisión de código "eficiente y de calidad", a través de la versión preliminar pública de Gemini Code Assist para GitHub. Igualmente, puede ofrecer explicaciones de partes del código base concretas que no se entiendan y permite que los usuarios utilicen lenguaje natural para sus solicitudes.Por ejemplo, los desarrolladores pueden introducir peticiones en más de 38 idiomas como: "Construye un formulario HTML simple con campos para nombre, correo electrónico y mensaje, y luego agrega un botón 'enviar'". Tras ello, Gemini Code Assist ofrecerá el código necesario.Así, Google ha detallado que este asistente está impulsado por la IA del modelo Gemini 2.0, que ha sido perfeccionado para desarrolladores mediante "el análisis y la validación de una gran cantidad de casos de uso de codificación del mundo real". Como resultado, la calidad de los resultados y recomendaciones del asistente ha mejorado para afrontar cualquier reto.Igualmente, la tecnológica también ha subrayado la capacidad que ofrece Gemini Code Assist para sus respuestas, que es "prácticamente ilimitada" con la posibilidad de ofrecer hasta 180.000 finalizaciones de código por mes. Esta cifra supera la de otros asistentes de codificación gratuitos, que tienen límites de uso restrictivos, con 2000 finalizaciones de código al mes.Con todo ello, para comenzar a probar Gemini Code Assist, los usuarios deberán registrarse mediante una cuenta personal de Gmail e instalar la vista previa pública del asistente en Visual Studio Code, GitHub o JetBrains IDE.
En su adolescencia, Matías Armani (22 años) asistía todos los sábados a talleres de robótica y programación en Mendoza, y a los 15 fue finalista en las Olimpíadas Nacionales de Robótica.Siguiendo su pasión por armar, desarmar y conocer el funcionamiento de las cosas, al terminar el secundario decidió estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo, una disciplina que combina mecánica, electrónica e informática.A los 20 años, su primer empleo para costearse la carrera fue en una cadena de heladerías. Allí, el joven entró en contacto con la realidad de muchas Pymes productivas: "La mayoría de los procesos se registraban manualmente, o en planillas de Excel que los empleados completaban pero muchas veces sin conexión entre una sucursal y otra. Esto hacía que se tomen decisiones sin la información correcta y actualizada", comenta.Así es que Matías comenzó a desarrollar una plataforma de gestión, que unificara distintos sectores del negocio como ventas, stock y producción. Durante un año (el 2023), Matías iba a la fábrica día por medio y observaba lo que pasaba en cada puesto de trabajo. De este modo, fue probando el sistema junto a sus usuarios, y haciendo cambios y correcciones a partir de sus opiniones y sugerencias."La idea fue desarrollar un sistema de gestión de la producción lo más sencillo e intuitivo posible, al que se pueda acceder tanto desde una computadora o tablet como desde un celular", destaca el emprendedor. "Fue un desafío lograr que, tanto los empleados más jóvenes como los más antiguos se sientan cómodos para usarlo", confiesa.Una de las innovaciones que incorporó fue un chat de WhatsApp con inteligencia artificial vinculado directamente a la plataforma, en el que se puede consultar cuál fue la sucursal que más vendió en el día o cuál es el stock en tiempo real.Con este sistema, la cadena de heladerías logró reducir la cantidad de tiempo y errores en sus procesos. "Antes, se hacía un inventario de stock de helados todos los días y solía haber faltantes o sobrantes. A partir de la implementación eso se hace una vez por semana y en forma automática", describe el emprendedor.Un Netflix de los sistemas de gestiónDurante el armado de la plataforma, Armani comenzó a hablar con otras empresas y se dio cuenta que la mayoría de las Pymes registraban sus procesos en forma analógica. "Si bien existen soluciones para la gestión, en general son paquetes cerrados, diseñados para empresas más grandes, y que no se adaptan a las necesidades de cada compañía", dice.Gracias al boca a boca, le encargaron otro sistema para una ferretería, y a partir de esto se enfocó en diseñar un sistema de gestión integral para Pymes.Así nació devFactory, una plataforma que se contrata por suscripción, al estilo Netflix. "Las empresas no pagan por el desarrollo y la implementación sino por su uso. Tenemos tres planes: startup para emprendimientos con un máximo de 10 empleados, professional hasta 50 y enterprise hasta 200â?³, detalla."El objetivo es que la información que está desperdigada en distintos Excels se concentre en una única plataforma. Con esto se crea un ecosistema de datos de toda la cadena de valor del negocio: desde la materia prima y el stock, hasta las cifras de venta, facturación y recursos humanos. A partir de esos datos el sistema crea informes y gráficos para analizar y visualizar la operatoria, detectar fallas y así poder optimizar la producción, recortar costos y maximizar las ventas", explica Armani.Un salto exportadorEl sistema ya está siendo utilizado por varias empresas de Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe. En 2024 logró las primeras ventas al exterior, en una comercializadora de insumos médicos en Paraguay y en una cadena de heladerías fundada por socios argentinos en Houston, Estados Unidos.El año pasado, la startup fue seleccionada entre 52 empresas para participar del Draper Founders Program, un programa de aceleración donde, a través de workshops, mentorías personalizadas y un Demo Day final, devFactory pudo presentar su proyecto ante inversores locales e internacionales.Este año la startup, que sumó como socia a Andrea Campetella, especialista en marketing y gestión comercial, estará participando en diferentes programas de aceleración y networking. Mientras tanto, Armani, su fundador, continúa cursando la carrera de Ingeniería Mecatrónica y viajará por un semestre a Corea del Norte, gracias a un intercambio de su universidad con su par Jeonbuk National University. "Será una excelente oportunidad de estar en contacto con especialistas en uno de los centros de innovación más importantes del mundo", afirma el joven emprendedor.
"No estamos lejos en comparación con el mundo", dijo el ingeniero Sebastián Rodríguez, referente en análisis de procesos. Egresado de la Universidad Nacional de San Juan, trabaja con desarrolladores para implementar sistemas que optimicen la edificación de unidades y grandes proyectos
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
La transparencia de este sistema lo convierte en un blanco fácil para hackers, revelan expertos en ciberseguridad
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
Salesforce, líder en el rubro de la gestión empresarial, se comprometió a instalar al país como una capital regional de la Inteligencia Artificial.El anuncio llegó luego de que el director ejecutivo de la empresa se encontrara con el Presidente en el Foro de Davos.
Manejar estas habilidades brinda mayores oportunidades laborales y mejores salarios en un momento donde la inteligencia artificial es un factor determinante en las empresas
A mayor razonamiento, mayor uso de potencia computacional
La esposa de Pedro Sánchez se reunió con el expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, a finales del año 2021
Un nuevo grupo de ransomware identificado como FunkSec, que se ha consolidado como el más activo durante el pasado mes de diciembre, utiliza el desarrollo de malware asistido por Inteligencia Artificial (IA) para crear y mejorar herramientas de ciberataque, con las que roba datos sensibles de los usuarios y los cifra para solicitar rescates.FunkSec fue identificado por primera vez a finales del pasado año 2024, cuando se posicionó como uno de los grupos de ransomware más activos del momento, alcanzando a publicar información robada de más de 85 víctimas solo en el mes de diciembre, lo que superó a cualquier otro grupo de ransomware en ese periodo.Así, según han podido conocer los expertos en ciberseguridad de la compañía Check Point Software, quienes han descubierto este grupo de ransomware, FunkSec fue el responsable del 14 por ciento de los ataques de este tipo publicados en diciembre. En este marco, más del 20 por ciento de las víctimas de FunkSec estaban ubicadas en Estados Unidos, seguido de la India (16 por ciento) e Italia (5 por ciento).Aunque no se ha podido enlazar este grupo de ransomware con bandas identificadas previamente, los expertos de ciberseguridad han explicado en un comunicado que, según su investigación, se trata de un sistema que ofrece Ransomware as a Service (RaaS).Con ello, los ciberdelincuentes ofrecen herramientas con las que consiguen robar datos sensibles de los usuarios, y utilizan técnicas de doble extorsión que combinan el robo con el cifrado para forzar a las víctimas a pagar por recuperar su información.Sin embargo, lo que Check Point ha destacado de este grupo de ransomware es que sus operadores utilizan malware asistido por IA para realizar sus ataques. Esto permite que incluso actores maliciosos inexpertos puedan producir y perfeccionar herramientas avanzadas para el cibercrimen.De hecho, en algunos de los mensajes publicados por los ciberdelincuentes en su página, el grupo vincula el desarrollo de su ransomware a agentes asistidos por IA, así como el uso de agentes LLM para generar los comentarios del código publicado.Autenticidad de las filtracionesPor otra parte, desde Check Point han subrayado que la Data Leak Site (DLS) de FunkSec, esto es, el sitio web donde publican las filtraciones de datos, combina informes de incidentes de ransomware con las de violaciones de datos, lo que contribuye a un "número inusualmente alto de víctimas".Es decir, muchos de los conjuntos de datos filtrados por el grupo son reciclados de campañas anteriores de hacktivismo, lo que "genera dudas sobre la autenticidad de sus divulgaciones", ya que es más complicado corroborar de dónde se ha conseguido la información expuesta y si sus métodos son realmente efectivos.Además, esto también puede indicar que el grupo está más centrado en "ganar visibilidad y reconocimiento", que en aumentar los ciberataques y su efectividad, según las predicciones de Check Point.De hecho, los expertos han señalado que los métodos actuales para evaluar las amenazas de los grupos de 'ransomware' se suelen basar en las propias afirmaciones de los actores maliciosos, lo que "resalta la necesidad de técnicas de evaluación más objetivas", tal y como ha apuntado Check Point."Impulsado tanto por agendas políticas como por incentivos financieros, FunkSec utiliza IA y reutiliza filtraciones de datos antiguas para establecer una nueva marca de ransomware, aunque el éxito real de sus actividades sigue siendo altamente cuestionable", ha manifestado el Gerente del Grupo de Inteligencia de Amenazas en Check Point Research, Sergey Shykevich.Con todo ello, desde Check Point también han señalado que, con las operaciones de FunkSec, se pone de relieve el papel de la IA en el desarrollo de malware, así como la superposición entre el hacktivismo y el cibercrimen, y los desafíos que supone para las posibles víctimas verificar los datos filtrados.Asimismo, este tipo de ataques también reflejan "un panorama de amenazas cambiante", en el que "incluso los actores poco cualificados pueden hacer uso de herramientas accesibles para proyectar una sombra muy grande", ha concluido la compañía de ciberseguridad.