soborno

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:26

Fiscalía pidió al juez condenar a Diego Cadena por soborno y manipulación de testigos en favor de Álvaro Uribe

La petición se fundamenta en pruebas documentales, grabaciones y testimonios que, según el ente acusador, demuestran la comisión de fraude procesal y soborno en actuación penal por parte de los abogados

Fuente: Infobae
24/06/2025 11:24

Juicio a Álvaro Uribe: Fiscalía solicitó sentencia condenatoria contra el expresidente en el juicio por presunto soborno a testigos

La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, pidió sentencia condenatoria para el expresidente colombiano, acusándolo de presuntamente manipular pruebas y coaccionar a testigos clave

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:24

Finalizó la etapa de juicio del expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal: qué viene ahora

La defensa del expresidente Álvaro Uribe, liderada por Jaime Granados, presentó como su último testigo al perito encargado de analizar las pruebas documentales recogidas en 2018

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:07

Juicio a Álvaro Uribe: la estrategia final de la defensa del expresidente en el juicio en su contra por presunto soborno a testigos

Esta semana, la defensa del expresidente Álvaro Uribe, en cabeza de Jaime Granados, espera dar por terminada la presentación de su teoría del caso en el juicio contra el exmandatario por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal

Fuente: Infobae
12/06/2025 23:18

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente reaccionó al testimonio de Diego Cadena: "No debe sostenerse que fui determinador de soborno de testigos"

El abogado aseguró que no cometieron ningún tipo de acto en contra de la ley colombiana

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:30

Casi el 50% de empresas peruanas desconoce las leyes anticorrupción y soborno

Un estudio reciente revela que muchas compañías en Perú carecen de conocimiento sobre normativas clave y enfrentan desafíos para implementar políticas efectivas contra prácticas corruptas que afectan la confianza y el crecimiento económico nacional

Fuente: Infobae
21/05/2025 14:15

"Nos pidió 25 mil pesos": Alexa Hoffman acusa a su exabogado de intento de soborno a perito en caso contra Héctor Parra

Recientemente la hija de Ginny Hoffman reveló que podría denunciar a Daniela Parra

Fuente: Infobae
19/05/2025 23:46

El almirante retirado de cuatro estrellas Robert P. Burke fue declarado culpable de soborno

El exsegundo al mando de la Armada se convierte en el militar estadounidense de más alto rango en ser condenado por un delito

Fuente: Infobae
18/05/2025 18:19

Armando Benedetti protagoniza nuevo escándalo: filtran audios en el que lo acusan de presunto soborno y evasión en el caso Fonade

El hoy ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro habría ofrecido $22 millones en efectivo a uno de los defensores de un testigo clave en este proceso, que cursa en la Corte Suprema de Justicia

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:11

Álvaro Uribe aseguró que las Farc podrían estar involucradas en su proceso judicial por presunto soborno de testigos: "Hay que investigar"

El expresidente solicitó a la justicia colombiana considerar la participación de simpatizantes de la extinta guerrilla en su caso

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:16

Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos se suspendió por el masivo apagón en España

El abogado defensor del expresidente colombiano (2002-2010), Jaime Granados, no se puedo conectar al juicio oral debido al masivo apagón en España, que también ha afectado a otros países de Europa

Fuente: Infobae
21/04/2025 19:08

Nadine Menéndez es declarada culpable de soborno y obstrucción de la justicia

El caso, que también involucra a su esposo, quien ya fue condenado en 2024 a 11 años de prisión, ha revelado un esquema de corrupción que incluyó pagos en efectivo, lingotes de oro y un automóvil de lujo

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:18

Roy Barreras acusa a Jota Pe Hernández de soborno a testigos, en medio de aparente pelea casada con Mr.Taxes

El embajador en Reino Unido calificó las denuncias del senador Hernández como parte de una guerra jurídica perjudicial para la agenda nacional contra el

Fuente: Infobae
02/04/2025 13:26

Roy Barreras no conciliará con JP Hernández y solicitó investigación en su contra por presunto soborno y hostigamiento agravado

Según el abogado de Barreras, Mauricio Pava, tres testigos declararon haber recibido incentivos para acusar falsamente al embajador, lo que sería un abuso del sistema judicial

Fuente: Infobae
01/04/2025 09:25

Corte Suprema citó al senador José Vicente Carreño por presunto soborno a subdirector de la Policía

El congresista del Centro Democrático está involucrado en un posible caso de soborno a un oficial de la institución, que tenía como objetivo la adjudicación de un contrato público de alto valor económico

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:32

Capturan a policía en Tacna por presunto soborno de 3 mil soles para agilizar desalojo judicial

La detención se realizó en un operativo encubierto, donde se halló en su poder parte del dinero presuntamente entregado por el denunciante. El caso es investigado como un posible cohecho pasivo propio, delito que podría derivar en sanciones severas para el técnico superior

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:09

Juicio a Álvaro Uribe: Fabián Rojas declara en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos y fraude procesal

De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el líder natural del Centro Democrático habría mandando a integrantes de su UTL (Fabián Rojas) para llevar a cabo actividades ajenas al Congreso

Fuente: Infobae
17/03/2025 11:18

Juicio a Álvaro Uribe: Salvatore Mancuso declara en el proceso penal contra el expresidente por presunto soborno a testigos

El excomandante de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) explicará el motivo de su presencia en la reunión que sostuvo con Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Rodrigo Lara, en Estados Unidos

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:26

Policías fueron acusados de facilitar fuga de presos a cambio de millonario soborno: dejaron ingresar una segueta

La Fiscalía asegura que uniformados permitieron el ingreso de objetos prohibidos a un centro de detención, causando la fuga de presuntos criminales, entre ellos, un supuesto líder del Clan del Golfo

Fuente: La Nación
03/03/2025 11:00

Qué hacer si un funcionario público pide un soborno

Abundan los testimonios de pedidos de coimas por parte de funcionarios públicos. Uno de ellos consigna que "los muchachos te pedían una colaboración informal del 25% del FOB en dólar billete para que el despacho prospere...". Esta frase proviene de un empresario y fue difundida por Federico Sturzenegger en la red social X. El mensaje le llegó al Ministro de Desregulación y Transformación a través de la plataforma Reportá tu burocracia, una de varias herramientas para hacer una denuncia.La corrupción representa un costo significativo tanto en términos económicos como sociales. Según Marcelo Scaglione, quien estuvo a cargo del acceso de la Argentina a la OCDE durante el gobierno de Mauricio Macri, "la corrupción en los países emergentes puede alcanzar el 5% del PBI, según los estudios de la OCDE. Eso significa que en la Argentina, con un PBI promedio de US$600.000 millones, se pierden anualmente alrededor de US$30.000 millones debido a prácticas corruptas. Este fenómeno reduce la eficiencia del gasto público, fomenta la evasión fiscal, disminuye las inversiones y aumenta el costo de hacer negocios. Además, la corrupción tiene un efecto particularmente perjudicial a nivel social, ya que aumenta la desigualdad y la pobreza", analiza."En épocas de la SIRA (las siglas del antiguo Sistema de Importaciones de la República Argentina), era vox populi que había que pagar algún tipo de peaje o coima para que se autorice la importación. Sin embargo, nadie hacía una denuncia concreta porque tenían que seguir adelante con sus empresas y su actividad. En realidad, lo ideal, y lo que aconsejo, es siempre hacer la denuncia", dice Sergio Rodríguez, quien tiene a su cargo la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).No tenemos una ley de protección a los denunciantes de hechos de corrupción, y esto es un problema grave.Sergio Rodríguez, al frente de la PIAEste organismo, en palabras de Rodríguez, es independiente. Su ámbito de investigación incluye a los funcionarios de la administración pública nacional, salvo los de los poderes legislativo y el judicial. Reciben denuncias con nombre y apellido, anónimas o con identidad reservada. Las modalidades pueden ser por mail, por teléfono, a través de la web o de manera presencial.En 2023, solo a través del portal web, se recibieron 1872 denuncias. En 2024, se superaron las 3000 (en total, no solo en temas de sobornos). Rodríguez asegura que la cantidad de denuncias va creciendo. "La gente se anima más porque tenemos la facultad de hacer una investigación previa y luego trasladarla a los juzgados", explica. Si hay denuncias que deberían ir a otros organismos, las derivan todas y notifican al denunciante.Por su parte, la diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI, Paula Oliveto, dice que se puede acudir a los representantes en el Congreso. "Yo he recibido a mucha gente", cuenta, pero advierte que "en distintos organismos, entre ellos la Aduana, la misma estructura del gobierno anterior continúa. Esta adeministración removió a los altos mandos, pero el resto sigue igual. Está la misma matriz. Creemos que hay que denunciar el procedimiento, pero sin mandar al frente al empresario". En página web del Congreso está el contacto de cada uno de los legisladores.La importancia de las pruebasEl líder de la PIA señala que es difícil reunir las pruebas de que un funcionario pidió un soborno, pero que es posible. "Con los celulares hay más posibilidades de registrar acciones", comenta. ¿Un audio vale como prueba? "Todo vale como prueba. Hay pericias que hacen comparaciones de voz, por ejemplo. Y hay otros métodos también para corroborar la veracidad de los hechos".El abogado penalista Hernán Munilla Lacasa, profesor titular de derecho penal en la UCA, recomienda también que se intente "probar el hecho para evitar realizar una acusación que le cause al denunciante un fuerte dolor de cabeza. Difícilmente haya testigos, pero tal vez logre grabar al funcionario corrupto, a su testaferro o intermediario. Es clave, además, que recurra a su abogado de confianza".Advierte que "la Oficina Anticorrupción depende del Poder Ejecutivo Nacional" y esto tiene sus complejidades. Agrega que "evitaría recurrir a la policía u otra fuerza de seguridad, porque carece de la suficiente experiencia en estos delitos. Podría hacerse una denuncia anónima (no ya una querella, que exige darse a conocer), a través de un llamado telefónico a una fiscalía, o a través de un correo electrónico que garantice el anonimato. El interesado también podría presentarse en forma personal en la fiscalía".Manos sucias: pagar es un delitoTodavía queda en el recuerdo la encuesta en la que los empresarios cometieron un "sincericidio" en el Coloquio de Idea. Corría el año 2014 y, al responder a una encuesta, con respecto a los sobornos, el 53% afirmó que "siempre" era condenable esa práctica, pero un 47% se dividió entre "sólo en casos extremos" (28%) y "nunca" es condenable (19%).Ya más cerca de la fecha actual, vale recordar que Transparencia Internacional, en su Índice de Percepción de la Corrupción 2024 a nivel global, ubicó a la Argentina en el puesto 99 entre 180 países, sin cambios con respecto a 2023. La Argentina obtuvo 37 puntos sobre 100 (que son los países percibidos como menos corruptos).Raul Saccani, profesor y director del Centro de Gobernabilidad y Transparencia del IAE Business School, sostiene que "cuando se va a un extremo, supongamos el quiebre de la empresa y familias que se quedan en la calle, se pone sobre el mostrador la paradoja de las manos sucias, donde se analiza si un líder puede ser justificado, o no, por cometer un acto impropio por un fin visto como superior. Independientemente de si esto es o no un delito penal, la solución no es enteramente sencilla. Los líderes de las organizaciones tienen que tener entrenado el carácter para poder y saber decir que no", sostiene.Carlos Rozen, socio de BDO y director de la Certificación en Ética y Compliance (AAEC-Ucema), advierte que la única opción tanto legal como ética es simple: no pagar la coima. "Acceder a este tipo de pedidos puede configurar un delito de cohecho, tanto por el Código Penal Argentino como por la Ley de Responsabilidad de las Personas Jurídicas por delitos de corrupción, y esto aplica tanto para quien lo solicita como para quien lo paga", dice.En la PÍA aclaran que, en caso de pagar un soborno, es muy difícil probar que hubo una extorsión.Las herramientas para defenderse son muchas, entre ellas, Rozen recomienda, poniendo como ejemplo la retención de un contenedor:Solicitar por escrito las razones formales de la retención del contenedor.Exigir que cualquier requerimiento adicional sea documentado oficialmente.Una denuncia puede presentarse de varias maneras y en distintos lugares. Esto dependerá del nivel de confidencialidad (puede ser anónima) y del objetivo que se busca. Algunas alternativas serían (además de las ya mencionadas), la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Aduaneros y Fiscales (UFIA) aplicable al caso específico de delitos de corrupción en la Aduana: la Dirección General de Aduanas (DGA) y ARCA, además de la fiscalía correspondiente.Más recomendaciones son no ir al "choque de frente" con el funcionario y evitar las malas formas, ya que las represalias, sobre todo en negocios pequeños y medianos, pueden tener impactos importantes en la marcha de la empresa. También, tener un sólido programa de compliance en cumplimiento de la ley y buenas prácticas.Represalias y desprotecciónLas dificultades son evidentes y se necesita urgente una ley que proteja a los denunciantes de la corrupción (aquellos que reciben un pedido de soborno y no lo quieren pagar), y además una línea de denuncias que trabaje de manera segura e independiente, para ayudar y asesorar a quienes padecen este problema, sostienen los especialistas."No tenemos una ley de protección a los denunciantes de hechos de corrupción, y esto es un problema grave. Los ejemplos prácticos indican que las represalias existen", asegura el líder de la PIA."Por ejemplo, cuando fue la intervención del Indec, hubo empleados muy valientes que se atrevieron a denunciar aquí, pero terminaron perseguidos y fuera de sus empleos. Carecemos de resortes legislativos para protegerlos. Es un compromiso que el gobierno argentino, sea cual fuere, debería cumplir, porque se firmaron las convenciones internacionales anticorrupción. Es un problema grave, y de una vez por todas el Poder Ejecutivo y legislativo deberían otorgarnos esta herramienta. Esta es la manera más viable de llegar a algo en la investigación de un hecho de corrupción. Son hechos de muy difícil prueba, donde todo está oculto. Hoy, si un funcionario ve algo que no está bien, un hecho de corrupción donde trabaja, no va a denunciarlo", dice Rodríguez.Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, critica que no existe siquiera una línea de comunicación anónima -y específica- que les permita a los denunciantes volcar "su experiencia y padecer con algún tipo de resguardo"."¿Quién se atrevería a denunciar a funcionarios del poder dentro de sus propias estructuras, en un país que carece de una política de lucha contra la corrupción, sistémica, eficaz y permanente en el tiempo?", se pregunta. Basta con leer los puntajes obtenidos por la Argentina en el Índice de Percepción de la Corrupción y observar que no varía demasiado con el paso de los diferentes gobiernos".El especialista de la Universidad Austral agrega que "a nivel provincial existen subsistemas de protección, todos absolutamente descoordinados", y que "las condiciones permanecen intactas para que la corrupción siga operando desde las sombras del poder".

Fuente: Infobae
03/03/2025 09:17

Fiscalía interviene la casa de Juan José Santiváñez: Ministro del Interior es investigado por el presunto soborno de jueces

El titular del Mininter ha cuestionado el accionar del Ministerio Público y durante las últimas semanas ha iniciado procesos contra sus principales autoridades

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:44

Iván Cepeda cuestionó al expresidente Álvaro Uribe y su defensa en el caso por presunto soborno a testigos y fraude procesal

Ante las declaraciones del senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el juicio contra el exmandatario (2002-2010), el partido Centro Democrático le respondió

Fuente: Infobae
23/02/2025 16:01

Esta es la anotación judicial que pesaría contra la jueza encargada del caso Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal

Sandra Liliana Heredia fue denunciada por un abogado que la acusó de injuria y fraude procesal, al parecer, por hacer señalamientos públicos en su contra en medio de un juicio por feminicidio

Fuente: Infobae
19/02/2025 13:02

Agente de tránsito fue captado recibiendo supuesto soborno de un conductor en Santander

Luego de que se viralizara un video en redes sociales, el funcionario fue separado de su cargo mientras avanzan las pesquisas sobre el caso

Fuente: La Nación
18/02/2025 19:00

"No podía aceptar un soborno": uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

A casi 35 años del Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem, uno de sus protagonistas publicó un libro con detalles sobre el caso. "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", escrito por Carlos Oliva Funes, entonces dueño de la empresa Swift, analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país.El caso Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.En su libro, Oliva Funes, quien presidía Swift en ese momento, cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta."Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero", afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.Duro golpe: la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealeraSegún relató, el conflicto se originó por la importación de dos equipos de carton freeze valuados en 700.000 dólares. El trámite quedó trabado en la burocracia estatal y, con el cambio de gobierno, se transformó en un problema político. El empresario señaló que, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, había adquirido bonos de deuda soberana para financiar la nueva planta y que la inversión se realizó en etapas debido a la crisis inflacionaria de la época. Sin embargo, el expediente para la exención impositiva de los equipos importados quedó paralizado con los cambios de administración y, durante la presidencia de Menem, su aprobación se volvió un tema conflictivo."Cada vez que está por resolverse, cambia el funcionario y todo vuelve atrás", le habría dicho Oliva Funes a Menem en una reunión en 1990. "Mi lucha es contra la burocracia. Lo que está haciendo Swift es parte de la revolución productiva", habría respondido el entonces presidente, quien encargó el seguimiento del expediente a Emir Yoma. Sin embargo, el trámite siguió sin avances. Según Oliva Funes, cuando consultó sobre el estado del expediente, descubrió algo llamativo: "Para conocer las novedades de su expediente no debía dirigirse a un despacho oficial, sino a la empresa familiar de los Yoma". Esto lo llevó a sospechar de corrupción.El escándalo estalló en enero de 1991, cuando el embajador Todman envió una queja formal al gobierno argentino en la que señalaba que funcionarios argentinos habían pedido "pagos sustanciales" para aprobar la documentación necesaria para importar maquinarias. Menem reaccionó y citó a Oliva Funes a la Casa Rosada. "Señores, se retiran todos y se queda el señor Oliva Funes", ordenó un attaché militar antes de que el empresario quedara a solas con el presidente.Durante la reunión, Oliva Funes le explicó que la exención impositiva trabada no superaba los 200.000 dólares y que la demora se debía a un intento de soborno. Menem, sorprendido, propuso una salida política: "Hagamos la conferencia de prensa y terminemos con esto". Días después, el gobierno emitió un comunicado ambiguo en el que Swift negó haber recibido presiones gubernamentales, aunque reafirmó su política de rechazo a "cualquier intento de presión por parte de eventuales vendedores de influencias". Sin embargo, el escándalo no se apagó. Las tensiones internas en el gobierno aumentaron hasta derivar en la salida de Yoma y en la consolidación de Domingo Cavallo como ministro de Economía.A lo largo del libro, Oliva Funes enfatizó que Swift nunca accedió a pagar sobornos. "No podía aceptar ni por ética ni por ser presidente de una empresa con capitales estadounidenses un soborno", sostuvo.Expectativa por un fallo: la cerealera Vicentin perdió más de US$47 millones por una demorada decisión judicialSu trayectoria en la industria cárnicaOliva Funes, licenciado en Administración de Empresas con un posgrado en Estados Unidos, inició su trayectoria en la industria cárnica en la década del 70. En 1977, integró el grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Su papel en la modernización de la industria lo llevó a liderar la transformación de la empresa tras su venta a Campbell Soup en los años 80. Luego, en 2002, fundó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), contribuyendo al desarrollo del sector.En "Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina", Oliva Funes también analizó la importancia de la tecnología en la industria y la necesidad de políticas que fomenten el crecimiento del sector.A lo largo de su carrera, Oliva Funes estuvo al frente de importantes decisiones que marcaron el comercio de carne en la Argentina. En 2005, tras la venta de Swift a la brasileña JBS, continuó en la dirección hasta que diferencias con las políticas gubernamentales y la gestión de la empresa lo llevaron a alejarse. Actualmente, es parte del Frigorífico Rioplatense junto a Rodolfo Costantini.Hasta más de 200 milímetros: alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidasEl libro se presenta como una obra que repasa la historia reciente del sector cárnico y su relación con la política. Para quienes buscan comprender los cambios en la producción y comercialización de carne se convierte en un testimonio de referencia.En la contratapa del libro, Rosendo Fraga, quien además escribió el prologo del libro, ofreció una reseña que ayuda a comprender la obra de Oliva Funes. Destaca que el libro está escrito "al correr de la pluma", con un relato cronológico pero flexible, donde "van surgiendo sucesivamente los hechos, las impresiones y las memorias". Fraga identificó cuatro tipos de destinatarios. Primero, "la familia, a quien se quiere dejar constancia de hechos vividos en el pasado". Luego, "las personas con las cuales se ha trabajado, convivido, tenido experiencias comunes y, por lo general, también amistad". También mencionó a los "lectores comunes", que pueden sentirse atraídos por "una experiencia de su ámbito específico de actividad o labor" o por simple curiosidad. Finalmente se refirió a "los coprotagonistas que han participado de los hechos" y que podrían tener perspectivas diferentes a la del autor.El analista también resaltó el "clima de época" que atravesó la obra: "El medio siglo que transcurre entre los años sesenta del siglo pasado y la segunda década del presente", marcado por un "proceso político cambiante y conflictivo" en la Argentina.

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:06

Secretario de Transparencia de Petro vinculó al expresidente del Senado con un caso de soborno relacionado con alias Papá Pitufo

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, publicó una animación con la denuncia sobre la red de corrupción en la Polfa, en la que se menciona al expresidente del Senado

Fuente: Infobae
12/02/2025 09:06

Caso Álvaro Uribe: las dilaciones del proceso por presunto soborno a testigos y fraude procesal que enfrenta el expresidente colombiano

La suspensión del proceso ordenado por el Tribunal Superior de Bogotá se suma a otras acciones que han frenado la investigación contra el exsenador del Centro Democrático, como las peticiones de preclusión por parte de la Fiscalía General de la Nación

Fuente: Infobae
11/02/2025 21:31

Policía fue condenado a cinco años de prisión por pedir soborno de S/1.000 para manipular prueba en caso de drogas

El suboficial del Área Antidrogas del Callao fue denunciado por solicitar una coima para alterar la evidencia y acelerar la liberación de un hombre arrestado presuntamente por poseer paquetes de sustancias ilícitas

Fuente: Infobae
10/02/2025 20:44

Juicio contra Diego Cadena por soborno a testigos y fraude procesal quedó aplazado, con pocos avances

Tras casi diez horas de audiencia, la defensa intentó presentar como prueba un audio con más de cuatro horas de duración, ante esto, el juez decidió reprogramar la sesión del caso involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez

Fuente: Infobae
10/02/2025 14:19

Seguidores de Álvaro Uribe demostraron su apoyo al expresidente en las afueras del juzgado en Bogotá en el primer día de su juicio por soborno de testigos: "Creo en Uribe"

En la manifestación también hay congresistas del Centro Democrático, partido fundado y liberado por el hoy procesado expresidente colombiano, que lleva varios años en esta disputa jurídica

Fuente: Infobae
10/02/2025 11:13

Álvaro Uribe llegó al juzgado de Paloquemao para afrontar su juicio por presunto fraude procesal y soborno a testigos

El expresidente colombiano (2002-2010) y líder natural del Centro Democrático es el primer exmandatario que afronta un juicio penal en Colombia

Fuente: Infobae
10/02/2025 00:20

Andrés Hurtado 'Chibolín' y los 100.000 dólares: empresario revela presunto soborno para favores en la Fiscalía

Un testigo aseguró que el exconductor de televisión recibió dinero de Elizabeth Palomino, esposa de un exsocio de Rodolfo Orellana, para interceder a favor de intereses privados

Fuente: Infobae
09/02/2025 10:38

Abogado de Álvaro Uribe se fue contra la jueza que lleva su caso por soborno y fraude procesal: "una actitud totalmente irrespetuosa"

Jaime Granados también entregó detalles de cómo manejará la defensa del expresidente, además de los logros que ha obtenido el líder del Centro Democrático para demostrar su inocencia

Fuente: Infobae
06/02/2025 15:32

Por qué la juez mandó a callar al expresidente Álvaro Uribe durante juicio en su contra por soborno y fraude procesal: "Es suficiente"

El expresidente no pudo explicar sus razones por las que se declaraba inocente de los delitos imputados porque, según la togada, la pregunta que se le hizo solo requería de un sí o un no

Fuente: Infobae
06/02/2025 13:22

Álvaro Uribe Vélez anuncia su defensa en juicio por fraude procesal y soborno de testigos

El expresidente colombiano anunció que el próximo lunes presentará su defensa y volvió a acusar al fiscal que le imputó los cargos por no declararse impedido frente a su caso

Fuente: Infobae
03/02/2025 22:44

Escándalo en la Ungrd: Iván Name se defendió de acusaciones en su contra y alegó que "no existen pruebas" sobre supuesto soborno

El expresidente del Congreso compareció en la audiencia en la que se analizaba la pérdida de su investidura, luego de ser acusado de haber recibido una coima de $3.000 millones, a cambio del apoyo a las iniciativas del Gobierno




© 2017 - EsPrimicia.com