slams

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

Solana Sierra en Wimbledon, más perdedora afortunada que nunca: logró su primer triunfo en Grand Slams

La tenista marplatense Solana Sierra, de 21 años, había permanecido en el predio de Wimbledon pese a perder en la tercera y última ronda de la clasificación. Su buen ranking (100°; 101° desde este lunes) le permitía ilusionarse con un ingreso como lucky loser, algo que finalmente ocurrió este lunes, en el sofocante primer día del Grand Slam británico. La argentina entró por primera vez en el cuadro principal de Wimbledon por el retiro de la belga Greet Minnen y vaya si aprovechó la oportunidad...En el court 4 del All England, Sierra, la mejor tenista argentina del ranking mundial, se dio el gusto de vencer por 6-2 y 7-6 (10-8) a la australiana Olivia Gadecki (103°), en 1h40m. La bonaerense necesitó seis match points para lograr la victoria, la primera en un main draw de Grand Slam en su carrera (ya había debutado en Roland Garros y el US Open, pero sin triunfos). Frente a Gadecki (23 años), Solana logró un ace, cometió cuatro dobles faltas, logró el 60% de primeros servicios, el 67% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Le rompió cuatro veces el saque a su rival (de siete oportunidades), anotó 21 tiros ganadores (13 de la australiana) y sufrió un error no forzado menos (28 vs. 29). La mejor raqueta nacional se aseguró un premio de 99.000 libras, unos 135.000 dólares estadounidenses. La victoria de Sierra es la primera de una tenista argentina en un cuadro principal de Grand Slam desde que la rosarina Nadia Podoroska triunfó en la primera ronda del Abierto de Australia 2024. El triunfo, además, le permitirá dar un destacado salto en las posiciones de la WTA a Sierra: el ranking en vivo ya la muestra en el puesto 82° (+19). Del duelo entre la española Paula Badosa y la británica Katie Boulter saldrá la rival de Sierra en la segunda ronda. Dura derrota de CerúndoloEl porteño Francisco Cerúndolo, 16° preclasificado en Wimbledon, cayó en su debut en el césped británico: 4-6, 6-3, 7-6 (7-5) y 6-0 ante el portugués Nuno Borges (37°), en 2h28m. El mejor argentino del ranking cedió su servicio en seis oportunidades y cometió 56 errores no forzados, demasiados. Es el segundo Grand Slam consecutivo que Cerúndolo se despide en la primera ronda. En el último Roland Garros había perdido frente al canadiense Gabriel Diallo, por entonces 54°. La última vez que Cerúndolo había caído en dos primeras rondas consecutivas de Grand Slams había sido en 2022, en Wimbledon (ante Rafael Nadal) y el US Open (frente a Andy Murray).

Fuente: La Nación
07/06/2025 17:36

Roland Garros: Horacio Zeballos, el primer argentino campeón de dobles masculino en Grand Slams

PARÍS (Enviado especial).- Como si ya no tuviera suficientes galardones para ser encumbrado como el mejor doblista argentino de la historia, Horacio Zeballos escribió un capítulo dorado en esta ciudad, el más valioso de su longeva carrera. Con 40 años y en pareja con el español Marcel Granollers, de 39, conquistaron por primera vez un trofeo de Grand Slam. Sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros, el segundo grande de la temporada, derrotaron a los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski por 6-0, 6-7 (5-7) y 7-5, en 2h22m. Cebolla es el primer argentino en lograr un título de major en dobles masculinos. Enrique Morea en 1946 (con el ecuatoriano Pancho Segura Cano) y Eduardo Schwank en 2011 (con el colombiano Juan Sebastián Cabal) habían sido los únicos argentinos presentes en finales del Bois de Boulogne; Javier Frana, con el mexicano Leonardo Lavalle, había caído en la definición de Wimbledon 1991. Sin embargo, Zeballos, nacido en Mar del Plata (la ciudad en la que se crio Guillermo Vilas) y formado en el Edison Lawn Tenis (el club construido por su papá, Horacio), derramó todo su talento en el Philippe-Chatrier, el court central del Abierto francés. Y con Granollers se hicieron invencibles. En apenas tres minutos, Zeballos y Granollers, quintos preclasificados en el torneo, le marcaron la cancha a los británicos, cruzándose en forma oportuna y rompiéndole el saque a Skupski. A continuación, sirvió el zurdo Zeballos y no corrió riesgos (2-0). "Vamos", "es acá", "ahora", "es tuya"; el marplatense y el catalán, súper concentrados, se dieron ánimo todo el tiempo ante una pareja que pareció sentir la presión desde el inicio. Es más, sacó Salisbury y cedió el servicio en cero (3-0). Zeballos y Granollers continuaron con efervescencia y, una vez más, hicieron añicos el saque de Skupski, nacido en Liverpool y campeón de Wimbledon 2023 con el neerlandés Wesley Koolhof, derrotando a... Granollers/Zeballos en la final. Con el reloj marcando apenas 24 minutos, Zeballos sirvió para set y lo cerró.Los británicos, octavos preclasificados, levantaron una chance de quiebre en el primer game del segundo set y finalmente se despojaron del mareo anotando el primer juego (1-0). Intentaron revertir la situación, pero Granollers y Zeballos sostuvieron la efectividad en el saque; además, cada vez que les tocó devolver lo hicieron con mucha atención, sabiendo leer la dirección de los servicios. Los puntos fueron cortos y frenéticos. Con el techo retráctil del Philippe-Chatrier cerrado debido a la lluvia, el londinense Salisbury sacó bajo presión, 15-40 y 4-4, pero los británicos se escaparon de las dos chances de quiebre y se pusieron en ventaja, 5-4. Zeballos sacó sin margen de error y logró defender su turno (5-5). Los británicos volvieron a ganar el saque (6-5) y Granollers sacó sin tener que fallar, pero comenzó dubitativo, con una doble falta; pero mostró personalidad para revertir pronto ese momento de dudas (6-6) y llegaron al tie-break. Granollers/Zeballos ð??? Salisbury/Skupski#RolandGarros pic.twitter.com/RYcZsHge3v— Roland-Garros (@rolandgarros) June 7, 2025Con el score 3-3, Granollers falló un smash y los británicos recuperaron el servicio (4-3). El español falló una volea (5-3) y Salisbury conectó un gran saque (6-3). Granollers se lució ganando los dos puntos siguientes (6-5), pero le tocó sacar a Skupski y los británicos se llevaron el parcial por 7-6 (7-5).Zeballos y Granollers sintieron el impacto. Comenzó el tercer set y el bonaerense perdió su saque en cero. Los nervios empezaron a apretar. Salisbury sacó 0-40, salvó el primer punto de quiebre mas no el segundo, tras una ajustada devolución de drive invertido de Zeballos. Salisbury, con el marcador 3-2 abajo, no calibró el servicio de la mejor manera, pero Granollers falló una volea sencilla y los británicos igualaron el score (3-3). Con Granollers sacando 15-40, Zeballos ganó un punto mágico, haciendo pasar la pelota rasante entre el poste de la red y el cajón (por encima de la placa colocada el primer día en homenaje a Rafa Nadal). Skupski sirvió 4-3 abajo, pero no le pesó (4-4). A Zeballos, a esa altura el mejor de la pareja, tampoco (5-4). Salisbury volvió a sentir sudor frío por la espalda, sacando 30 iguales, pero Granollers siguió sin colaborar con la causa (5-5). El argentino y el español caminaron por la cornisa, los británicos tuvieron un break-point que no supieron concretar y Granollers sostuvo el saque (6-5). Y fue Skupski, el mismo que había cedido el primer game del partido, el que volvió a fallar para que Zeballos y Granollers hicieran historia grande.EL PUNTAZO QUE GANÓ HORACIO ZEBALLOS. ð?¤¯#RolandGarros pic.twitter.com/u0tI82lINL— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025Zeballos dejó de jugar singles en enero de 2019, tras alcanzar el puesto número 39 y conseguir la victoria más resonante de su carrera sobre Rafael Nadal (era 5°), para ganar el título del ATP de Viña del Mar en 2013. Este sábado se convirtió en el primer campeón sudamericano de dobles masculino de Roland Garros desde el brasileño Marcelo Melo en 2015 (con el croata Ivan Dodig). Con 40 años y un mes, Zeballos es sólo el quinto tenista de la historia en la Era Abierta en obtener un título de dobles de Grand Slam teniendo cuatro décadas en el documento. Zeballos y Granollers tuvieron buena química desde el primer torneo que jugaron juntos, en agosto de 2019, en Montreal, ganando el Masters 1000 canadiense. Son una de las parejas más duraderas en el circuito de dobles, con más de cinco temporadas. Desde que comenzaron a competir como pareja obtuvieron, al menos, un trofeo por año: atesoran doce títulos, incluyendo ocho Masters 1000, la categoría más alta después de los Grand Slams. En mayo del año pasado llegaron al número 1: Zeballos, así, fue el primer argentino en alcanzar la cima en el ATP Tour. Pese a ello, atravesó momentos incómodos al no ser incorporado por Guillermo Coria al equipo de Copa Davis y, en consecuencia, no actuar en los Juegos Olímpicos de París 2024 (regresó al equipo en enero pasado, con la conducción de Javier Frana). El zurdo argentino entrenado por Alejandro Lombardo y el diestro español se perdieron el último Abierto de Australia, en enero, por una lesión en el pectoral del catalán, cuando ya se encontraban en Melbourne para jugar. Pero más allá de la desilusión del momento, no se apesadumbraron, se reincorporaron en marzo en Indian Wells y ganaron los títulos en el Challenger de Phoenix, en el ATP 250 de Bucarest y en el Masters 1000 de Madrid. Se les negaba el título de Grand Slam: habían trastabillado dos veces en el último escalón de Wimbledon y una en el US Open. Pero fueron tenaces, como indica el cartel del Philippe-Chatrier. Este trofeo grande en París los coloca en otra dimensión.¡El momento de la gloria! ð???ð??¦ð??· Zeballos y ð??ªð??¸ Granollers, los CAMPEONES de #RolandGarros. pic.twitter.com/APnLlmME5c— ESPN Tenis (@ESPNtenis) June 7, 2025

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Mariano Navone derrumbó al gigante Reilly Opelka en Roland Garros, en su mejor actuación en Grand Slams

PARÍS (Enviado especial).- Analía Vizzón, la mamá de Mariano Navone, todavía le saca fotos al televisor cuando su hijo juega un partido del tour, necesitando reconfirmar lo que ve. Luis Navone, el papá del actual 97° del ranking (29° en junio del año pasado), se sigue emocionando y sufre "como loco". Ambos de la localidad de 9 de Julio, hoy se regocijan estando en Roland Garros, pero teniendo frescos los recuerdos de los viajes en auto por la provincia de Buenos Aires cuando lo llevaban a jugar torneos de menores. Por eso, en el instante en el que Mariano consigue quebrar definitivamente al gigante Reilly Opelka (2,11m) y lo derrota por 6-1, 7-6 (7-1) y 6-3, para alcanzar la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez, la alegría los invade. Se cubren los ojos humedecidos con gafas oscuras. "Esto es un montón. En estas horas vimos una foto de un torneo G1 en Córdoba, siendo Sub 12, contra Juanma Cerúndolo, y dijimos: 'Ahora estamos acá, mirándolo en Roland Garros'. No puedo creer que me levanto para verlo jugar contra Sinner, por ejemplo (como ocurrió hace unas semanas en Roma); no lo puedo naturalizar. Nos seguimos asombrando todo el tiempo. Te pasa todo por la mente, los catorce años que lo acompañamos, los partidosâ?¦ es espectacular", le dice Analía a LA NACION, en las escalinatas del Court 9, donde triunfó su hijo, ubicado casi debajo de una tribuna lateral del estadio Suzanne-Lenglen. "Como amante del tenis, mi sueño mayor era venir algún día a Roland Garros. Vinimos en 2016 a Europa de turismo por primera vez, en septiembre y sacamos fotos, pero estaba todo cerrado. Siempre seguí soñando con venir al menos una vez a ver a Mariano y lo hice por primera vez cuando se bajó Rafa Nadal (en 2023, por lesión) y él entró en la qualy el último día. Desde entonces vinimos dos veces más, pero cada oportunidad es mágica", añade la mamá de Navone.Mariano, que perdió terreno en el ranking tras no haber podido defender una gran porción de puntos generada en el primer semestre de 2024, superó un desafío demandante, no sólo en lo tenístico sino en lo mental. Enfrentar a un temible sacador siempre provoca una atención distinta, porque un paso en falso en el propio turno de servicio puede significar una catástrofe. Navone tuvo lucidez y lució eléctrico de piernas ante el estadounidense, actual 93°, ex 17°: ganó el 45% de los puntos que devolvió y convirtió cinco de las 16 oportunidades de quiebre que generó, mientras que su rival le creó 12 break point, pero únicamente arrebató dos. Además, el bonaerense se escapó de cinco set points en el segundo parcial: uno estando 4-5 y cuatro con el score 5-6. "Era complicado. Nunca es fácil jugar contra sacadores en ninguna superficie. Opelka, además, pelotea muy bien desde el fondo, entonces era desafiante por ahí: lo demostró en el segundo set, fue 7-6, fue un partido con breaks para él y para mí, salvé cinco set points. Estar dos sets a cero fue un golpe que él sintió. Nunca son cómodos los sacadores, porque cuando te toca sacar 0-30 o 0-15 en tu game se complica; ellos empiezan a tener la habilidad de arriesgar, entonces es importante no errar rápido y que el rival sea quien tenga que ganar luchando. Lo que mejor hice fue mantenerme cerca cuando iba abajo y, cuando fui arriba, hacer la diferencia rápido", analizó Navone, entrenado por Andrés Dellatorre y con un premio asegurado de 168.000 euros (menos impuestos).Estar en una instancia inédita para su carrera en el Abierto de Francia tampoco le hace olvidar el pasado a Navone. "Soy uno de los chicos que se levantaba a las 5 o 6 de la mañana para ir a jugar en los torneos de menores -recapituló-; éramos muchos que hacíamos lo mismo y yo tuve el placer de conseguir estar acá y sentir que todo valió la pena. Hoy por hoy, al pensar 'estoy en la tercera ronda de Roland Garros', me sale decir 'uuufff', porque me levanté mil veces los viernes o los sábados siendo chico para ver qué partido había de Roland Garros. Estaba pegado ocho horas al televisor, soñando con algún día estar ahí. Eso, en algún momento, llega: hoy tengo 24 años y llegó. No hay que perderlo de vista, pero estoy preparado para enfrentar estas situaciones, así que espero enfrentarlo con la mayor normalidad que se pueda lo que viene".¿Qué es lo que viene para Navone en el Bois de Boulogne? El italiano Lorenzo Musetti, en su mejor ranking (7°) y en un estado de inspiración absoluta, tras una gira sobre polvo de ladrillo súper destacada: final en Montecarlo y semifinales en Madrid y Roma. "Musetti es top ten, es muy competitivo. Ya el año pasado, cuando jugamos en los Juegos Olímpicos [el europeo se impuso por 7-6 (7-2) y 6-3] y él logró la medalla de bronce, yo jugué bien ese partido, así y todo, no me lo pude llevar. Será un partido duro, muy peloteado; probablemente vamos a jugar un rato largo, hay que proponer una batalla. Es un jugador muy completo, con un tenis vistoso. Va a estar bueno el desafío de intentar lastimarlo en sus variantes", aventuró Navone, que sabe lo que es vencerlo. Fue en abril pasado, antes de París 2024, en la final del Challenger de Cagliari (7-5 y 6-1). "Lolo es muy bueno desde chico. Tenía una carrera que apuntaba a estar en los grandes escenarios del tenis mundial. Italia, ya con (Jannik) Sinner y todo el trabajo que está haciendo, sobre todo en desarrollo, va a tener cada vez más jugadores metidos en los primeros puestos. El año pasado cuando le gané en Cagliari, él quizás no estaba en su mejor momento, después vino la gira de césped en la que le fue muy bien, pero ahí se veía venir. Siempre fue un chico de muy buenos resultados. Habrá que jugarâ?¦", apuntó Navone, sin amedrentarse frente a semejante desafío, seguramente en uno de los estadios principales. Esta vez, a metros de la Navoneta, Analía y Luis no tuvieron que tomarle una foto a la TV para confirmar que era verdad lo que veían. Siguen cumpliendo un sueño y en vivo. Ahora sólo tienen un contratiempo: extender la estadía en el departamento que rentaron en París, al menos, por unos días más.Juanma Cerúndolo, eliminadoJuan Manuel Cerúndolo (109°, 99° en el ranking en vivo) se despidió de Roland Garros después de haber disputado cinco partidos. El porteño superó la clasificación (tres desafíos) y la primera ronda (al estadounidense y 32° preclasificado, Alex Michelsen), pero en la segunda instancia cayó por 6-3, 6-4 y 7-5 ante el serbio Hamad Medjedovic (74°). Más allá de la eliminación la semana de acción en París se podría calificar como productiva para el exnúmero 79.Este jueves, asimismo, Federico Agustín Gómez se medirá con el británico Cameron Norrie, por la segunda ronda de Roland Garros, en el tercer turno del Court 13.

Fuente: La Nación
26/04/2025 13:00

La crítica de Bautista Agut a Carlos Alcaraz: "No creo que vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana"

El tenista español Roberto Bautista Agut, eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid ante el alemán y máximo favorito Alexander Zverev (2°), se refirió en una rueda de prensa a su compatriota Carlos Alcaraz, ausente en este torneo por una lesión muscular. Y dejó una frase crítica sobre su compañero del equipo de Copa Davis que hace mucho ruido en el mundo deportivo."Considero que el tenis de máximo nivel demanda mucho. Yo no creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana", afirmó en la zona mixta luego de ser consultado sobre la ambición de Carlitos por unirse a los tres grandes de la historia, el también español Rafael Nadal, el suizo Roger Federer -ambos ya retirados- y el serbio Novak Djokovic, el máximo ganador de ese tipo de certámenes. Alcaraz, de 21 años y vencedor de cuatro torneos de Grand Slam, había expresado ese deseo el martes durante la presentación en la capital española de su documental estrenado en Netflix.En los avances promocionales y en sus declaraciones, el tenista murciano dejaba entrever que quiere seguir disfrutando de su vida al margen de las canchas de tenis, en especial saliendo de fiesta. En el documental Carlos Alcaraz: a mi manera, relata que tras perder la semifinal de Roland Garros 2023 ante Djokovic viajó a la isla "básicamente a reventarme". Eso abrió las puertas a algunas críticas, pero pocos esperaban la de un colega en actividad, y tan cercano. "Al final, creo que el tenis es muy exigente, que ahora es todo muy bonito, es muy joven. Pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los tres cracks tiene que jugar 15 años a gran nivel", prosiguió Bautista Agut, que de todos modos indicó que considera a Alcaraz "una persona inteligente".El castellonense, de 37 años, amplió sobre el tema, casi en modo docente: "Seguro que poco a poco se va a ir dando cuenta de lo que necesita para estar a ese nivel y seguro que lo va a implementar".Sobre su derrota ante el alemán Zverev, número 2 del mundo, Roberto señaló que se marchaba "fastidiado" porque le habría gustado hacer un partido mejor del que hizo: "Estuvo a un gran nivel, muy fino... fue muy contundente con el saque y aquí en Madrid quizá, si no el peor, es de los peores rivales que te puede tocar".Y confesó Bautista Agut: "Justo antes del sorteo, si no quería jugar con alguien, era con él. Venía de ganar Munich, es un jugador que aquí en Madrid juega muy bien, que saca muy bien, sobre todo".Pero la mayoría se quedó con sus otras impresiones, las que apuntaban sobre la vida que lleva Charly, el gran ausente del certamen en La Caja Mágica, donde este sábado perdieron Sebastián Báez y Tomás Etcheverry y se despidieron, como había sucedido con Mariano Navone el viernes. Allí quedan en carrera otro tres argentinos: Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña (se enfrentarán entre sí) y Juan Manuel Cerúndolo.

Fuente: Clarín
03/04/2025 23:00

Las aguas del tenis sigue bajando turbulentas: el nuevo reclamo salarial de los tenistas pone en aprietos a los Grand Slams

Piden que el reparto de los ingresos sea más acorde con la línea seguida por otras industrias deportivas.Los 20 mejores de cada circuito emitieron una carta con el reclamo.Ahora la pelota está del lado de los organizadores de los Grand Slams.

Fuente: Clarín
09/02/2025 01:36

Alexander Zverev, de la lucha contra la diabetes a su gran objetivo: "Soy lo suficientemente bueno para ganar Grand Slams y llegar al número 1"

El tenista alemán, reciente finalista del Australian Open, es el gran favorito del Argentina Open.En un mano a mano con Clarín, Sasha habla de su pasado, presente y futuro.




© 2017 - EsPrimicia.com