sira

Fuente: Infobae
20/11/2023 07:21

Sira Rego, del bastión municipal de Izquierda Unida al nuevo ministerio de Infancia y Juventud

La nueva ministra, cuota de IU, ha desarrollado toda su carrera política en la localidad madrileña de Rivas. En 2019 pasó al Europarlamento. Está llamada a ser la sucesora de Alberto Garzón.

Fuente: La Nación
12/11/2023 01:00

Las empresas maniobran entre las SIRA que no salen y los dólares que no llegan

1. Deuda por importaciones. Una de las principales preocupaciones de las empresas importadoras es qué pasará con la deuda que acumularon a raíz de que el Gobierno no les dio acceso a los dólares que se comprometió cuando las habilitó a ingresar bienes y servicios a través de las SIRA. En lo que va del año, las importaciones devengadas de bienes acumulan un total de US$58.156 millones. Sin embargo, el base caja sumó solo US$45.597 millones hasta septiembre, es decir, hay US$12.559 millones que siguen siendo promesas de acceso a los dólares y que las empresas han tenido que financiar por sí solas. Desde comienzos de 2022, esa diferencia supera los US$20.000 millones en bienes y, con servicios, supera los US$25.000 millones.2. ¿Qué hicieron las compañías? Para poder sostener relaciones comerciales de largo plazo, hay que cumplir. Es decir, si alguien del exterior compra un producto, hay que exportarlo en tiempo y forma. Si con algún proveedor se tiene un compromiso de pago, hay que hacerlo en tiempo y forma. Cualquier tipo de incumplimiento garantiza el ingreso a la llamada Black List (lista negra), de la cual es muy difícil salir. Por eso las empresas se han dedicado a buscar alternativas para poder pagar. La primera fue endeudarse con la casa matriz, que fue el principal financista de las importaciones de bienes en los últimos dos años. En segundo lugar, lo hicieron las propias firmas poniendo dólares de su bolsillo o los mismos proveedores, que decidieron aguantar el pago, financiándolo ellos mismos.3. Cobertura. Las empresas no pueden quedarse de brazos cruzados esperando a ver qué pasa con esos pesos que estaban destinados a comprar los dólares pendientes. Adquirir MEP no es una opción, dado que implica que se les restrinja el acceso al dólar oficial. Por eso, o subieron precios tratando de cubrirse o compraron bonos dólar link a la espera de una devaluación. Estos títulos fueron tan demandados que hoy su rinde es de -40%. Es decir, alguien compra un bono que le pagan lo que suba el tipo de cambio menos el 40% con tal de agarrar algo de cobertura.4. Impacto por sector. Desde 2021 hasta la fecha la industria manufacturera acumuló el 50% del total del crecimiento de la deuda de bienes, aumentándola 78% respecto de ese período. El comercio se llevó el 22% del total del aumento y el cuarto restante se dividió entre el resto. Con la salida del cepo cambiario a fines de 2015, junto a la normalización del mercado de cambios en 2016, el pago de esta deuda se calendarizó e hizo que los importadores paguen sus deudas a lo largo del año, dándole los dólares a un tipo de cambio mucho más alto que el del momento en el cual se realizaron las importaciones. Esto volverá a ocurrir, aunque probablemente con mayor fuerza: el Banco Central tiene reservas negativas por US$10.000 millones y la deuda comercial es mucho mayor a la de entonces.5. Futuro. El atraso del tipo de cambio superará levemente los niveles de 2015 y no porque hayan ingresado muchos dólares que lo hayan hecho apreciar, sino por pura estrategia del Gobierno. Eso incitó a los importadores a acceder a todos los dólares que pudieran y muchos quedaron entrampados al no recibirlos a tiempo. Sería promisorio pensar que la situación es tan acuciante que el Gobierno normalizará el mercado de cambios y las SIRA desaparecerán y se ordenará el comercio. Pero como es difícil que muchas cosas cambien, mejor no me ilusiono, como quienes pensaron acceder al dólar oficial estos últimos meses.

Fuente: Perfil
18/10/2023 19:00

Activación del swap con China: importadores pidieron "de manera masiva" el cambio de SIRA a yuanes

Luego de que el presidente Alberto Férnadez y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaran la activación del segundo tramo del swap entre ambos países, los importadores piden el cambio de moneda para cancelar compras al exterior con yuanes. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2023 12:18

¿Qué son las Sira? Así crece la deuda millonaria que desató la polémica entre Massa, Milei y Melconian

Una de las mayores herencias que recibirá el próximo gobierno, y que condiciona la quita del cepo cambiario, es la deuda que mantienen las empresas importadoras con sus proveedores del exterior. En agosto (último dato oficial), este pasivo comercial aumentó en US$2721 millones y, desde enero 2022, creció US$18.100 millones.Debido a las formas de pago, siempre hay una deuda que se genera entre las importaciones realizadas (devengadas) y las pagadas. Históricamente, esa diferencia fue de US$20.000 millones. Sin embargo, desde que el Gobierno comenzó a restringir el acceso a dólares oficiales, la deuda se duplicó y ya alcanza los US$41.900 millones, según la consultora Econviews.El Ministerio de Economía estableció dos barreras para que se les dificulte a las empresas acceder a los dólares oficiales. Por un lado, necesitan tener las aprobaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que lo debe autorizar la AFIP.Una vez que se aprueba, el ente recaudador fija en cuántos días pueden las empresas acudir al Banco Central a comprar los dólares al tipo de cambio oficial ($350). Sin embargo, en la práctica, la entidad monetaria está rolleando la fecha: cuando vence el plazo en el que las empresas deberían poder acceder a los dólares, el Banco Central les posterga el día, según explican en el sector privado en reserva.La situación afecta a todas las empresas por igual. Las más grandes tienen mejor espalda para negociar con sus proveedores del exterior, mientras que las más pequeñas encuentran dificultades o sufren la pérdida de los contratos. El Gobierno las alienta a usar dólares propios o a que hagan los pagos por el contado con liquidación (CCL), pero eso las inhabilita luego a operar por el mercado oficial por 180 días.El problema genera tanta preocupación entre las compañías que es una de las principales consultas que les hacen a los referentes económicos de los candidatos a presidente, sobre todo cuando la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos supera el 160% ($350 vs. $945).Mientras que en el equipo de Javier Milei no hay una respuesta, en Juntos por el Cambio ya comenzaron a dar detalles del plan que tienen preparado. Según les informó el economista Carlos Melconian a las empresas, la idea a partir del 10 de diciembre es desdoblar el mercado de cambios y tener un dólar comercial para importaciones y exportaciones, y otro financiero para pedir y pagar créditos con entidades del exterior.Pero como la deuda acumulada por las empresas es tan grande, Melconian también separará el flujo del stock, por lo cual podría haber tres tipos de cambios: uno comercial para las nuevas compras y ventas al exterior realizadas a partir del 10 de diciembre; otro comercial un poco más alto para las deudas comerciales acumuladas hasta esa fecha, y un tipo de cambio financiero aún más alto para la toma y pago de créditos.El equipo del candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, evita hablar sobre el plan económico a partir del 10 de diciembre y es una incógnita para las empresas saber qué ocurrirá con la deuda comercial.En el último debate presidencial sucedió una curiosidad. El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, no le preguntó al ministro Massa sobre el estado de las SIRA y de la deuda comercial, que llegó a un nivel récord, sino que le consultó sobre ese tema a la líder del Pro."La señora Bullrich habló de la SIRA, que es la deuda de los importadores. La argentina tiene cepo, que es una fuente de corrupción y un subsidio encubierto para los importadores. Me sorprende el planteo que hace Bullrich, no por las bestialidades que hace Massa, sino por el hecho de que su potencial ministro de economía, el señor Melconian, se juntó con el señor Massa para pedirle que cuide la SIRA, para que cuide un tongo, para que cuide la corrupción", dijo Milei.La mención se refería a una reunión privada que mantuvieron Melconian y Massa, antes del 25 de agosto, cuando Bullrich designó al expresidente del Banco Nación como su virtual ministro de Economía, según contó ayer LA NACION.

Fuente: Perfil
13/09/2023 09:18

SIRA: Argentina flexibilizó el cepo a la minería y autorizó importar por USD $12 millones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros celebró la aprobación: "Por cada dólar que importa, genera 10". Reclamaban el acceso a bienes e insumos clave "para mantener la continuidad productiva". Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2023 22:00

Importaciones: Massa precisó que más de 7400 pymes recibirán la aprobación de sus SIRA por un monto de US$700 millones

Tal y como había adelantado en el Día Nacional de la Industria, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, precisó hoy que 7428 pymes recibirán la aprobación de sus SIRA por un monto de US$700 millones.Las mismas se componen de US$475 millones de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); US$175 millones de piezas y accesorios (repuestos), y US$68 millones de bienes de consumo.El Gobierno repartió 100.000 kilos de carne vacuna"Hemos tomado la decisión de liberar para todas las pymes industriales de la Argentina las SIRA que estaban pendientes para garantizar los empleos", dijo Massa el viernes, y argumentó que eso era posible porque "agosto fue un mes de acumulación de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando, la decisión se tomó junto con otras medidas que tomamos estos días y que tienen por objetivo cuidar sobre todo a nuestras pymes".Asimismo, destacó la importancia de las pymes industriales en la matriz de generación de empleo registrado de calidad y aseguró que "representan en la Argentina 13.000 millones dólares de las exportaciones".Por otra parte, dijo que en 2024 habrá "una matriz energética mucho más competitiva" y que el reversal del Gasoducto Norte va a estar terminado el 14 de mayo "gobierne quien gobierne en la Argentina", lo que permitirá tener "energía más barata"."Hoy que tenemos el gasoducto y la oportunidad de plantearnos un proceso en el segundo tramo del gasoducto y en el reversal del norte de exportar gas y llevar gas a regiones de Argentina que hoy importan gas de Bolivia, nos podemos plantear para 2024 una matriz energética mucho más competitiva", afirmó.Además, en sintonía con la campaña electoral, apuntó contra el libertario Javier Milei y su propuesta de dolarizar la economía. Así, dio ejemplos de cuáles serían las consecuencias de "entregar nuestra moneda", y aseguró que actualmente las empresas tienen disponible crédito a tasa negativa porque desde el Gobierno "creemos en el rol del Estado invirtiendo en política pública".En ese sentido, explicó: "Entregar nuestra moneda no solamente es energía en dólares, no solamente es tasa de interés positiva; hoy tenemos 2 billones disponibles en crédito a tasa de interés negativa para la política industrial, hoy nuestras empresas tienen disponible la mitad de tasa de interés porque creemos en el rol del Estado invirtiendo en política pública".Luego, apuntó: "Se habla de dolarización cobarde, que es hacer circular las dos monedas, pero la más fuerte se come a la más débil, como el patacón. Con la dolarización termina pasando que los costos, los salarios, los impuestos y las tasas, destruyen los procesos industriales porque como no sos emisor de tu moneda no definís tu tasa de interés y como tenés que pedirla, y hacerte del físico y pagar, tenés que pagar mucho más".En esta vena, Massa llamó a los empresarios industriales a consolidar su confianza en el peso: "Los que creen que en Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos"."Nos tocó navegar un año muy complejo, debido a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pedía medidas que sacaban de la cancha a nuestra industria y condenaban a la pobreza a nuestros trabajadores. Eso terminó, Argentina recupera en 2024 su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial, por lo que representa el sector minero, y además porque estamos frente a la enorme oportunidad porque tenemos balanza comercial positiva en el sector energético", añadió el ministro.

Fuente: Infobae
30/08/2023 08:13

El emotivo mensaje de Sira, la hija de Luis Enrique, para su hermana fallecida hace cuatro años

Xana, la hija pequeña de Luis Enrique y Elena Cullell, murió en agosto de 2019 a causa de un osteosarcoma

Fuente: La Nación
07/08/2023 18:00

Unión Industrial de Córdoba: en las últimas dos semanas de julio salieron dos SIRA de cada 10

CÓRDOBA.-La Unión Industrial de Córdoba (UIC) se sumó al reclamo de los sectores productivos por los problemas para importar insumos, agudizados por las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional. En un comunicado, la entidad remarcó que, durante las últimas dos semanas de julio, la tasa de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) fue sólo del 22%, marcando un contraste con el histórico promedio del 54% para las solicitudes provenientes de Córdoba en los primeros siete meses del año. Según cálculos privados, la deuda de empresas por pago de importaciones que ronda los US$15.500 millones.Las autoridades de la UIC -Luis Macario es el presidente- "instan" a las autoridades nacionales a "proporcionar una respuesta urgente" ante la disminución en las aprobaciones de SIRA. Vienen presentando "semanalmente" reclamos a través de la Unión Industrial Argentina (UIA), en colaboración con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), donde se generan los informes de gestión y seguimiento de las industrias cordobesas.En el comunicado repasan que ya mantuvieron diversos encuentros, incluso con el ministro de Economía, Sergio Massa, y también han participado en reuniones de la junta directiva de UIA, junto a funcionarios de las secretarías de Comercio e Industria y Desarrollo Productivo de la Nación: "Sin embargo, lamentablemente, aún no hemos obtenido respuestas que garanticen la previsibilidad en la adquisición de insumos, un aspecto crucial para el desarrollo de nuestras operaciones".Los industriales describen que, en colaboración con el ministro de Industria provincial, Eduardo Acastello, mantendrán una reunión intersectorial este martes para analizar el impacto que la situación tiene sobre el desarrollo productivo de los próximos meses."Una vez más, queremos resaltar la urgente necesidad de reconocer el arduo trabajo y esfuerzo de los empresarios, quienes no solo mantienen sus fábricas y empleados, sino que también sostienen el tejido empresarial de proveedores y clientes. Esto es esencial para mantener el funcionamiento comercial tanto a nivel nacional como internacional", sintetiza el texto.Cuando se anunciaron las últimas medidas, Macario planteó que eran "más de lo mismo". "No solucionan los problemas estructurales o no va a las soluciones de fondo, son simplemente parches para seguir tratando de estirar una situación que ya prácticamente es insostenible", dijo.El jueves pasado, en coincidencia con la llegada del ministro y precandidato presidencial del oficialismo a Córdoba, Sergio Massa, la Cámara de Industriales Metalúrgicos de esta provincia alertó sobre el impacto del impuesto PAIS sobre las importaciones; lo tildaron de "lisa y llanamente un impuestazo" que atenta directamente contra la actividad exportadora del país. "Consideramos irracional e intolerable seguir profundizando el golpe permanente al que desde hace ya tiempo se ve expuesto el sector productivo de la Argentina", señalaron.

Fuente: Clarín
26/07/2023 20:38

Apagón de importaciones: por 48 horas el Gobierno no autorizó ninguna SIRA

Fue durante el lunes y martes, tras la publicación del Decreto 377 con un incremento selectivo del 7,5% del dólar oficial.

Fuente: Infobae
09/06/2023 14:11

Con el rechazo a dos cautelares, la Justicia avaló el sistema de importaciones SIRA

Las medidas habían sido presentadas por dos empresas para importar bebidas premium y grifería de alta gama

Fuente: Ámbito
08/06/2023 20:21

SIRA: se aprobó el 88% de las solicitudes de importación

Destacaron que el monto total de las importaciones autorizadas durante los primeros cinco meses del año alcanzó los US$ 36.757 millones, lo que representa un 21% más respecto al mismo período del año anterior.

Fuente: Infobae
01/06/2023 18:55

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo

Fuente: La Nación
18/05/2023 02:00

Un balance de la implementación del SIRA, una herramienta clave del comercio exterior

A poco más de seis meses de la entrada en vigor del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) podemos evaluar su evolución y funcionamiento, que le dio al Estado argentino una potentísima herramienta para regular no solo las importaciones de bienes, sino también los pagos de aquellas y por los servicios contratados al exterior, a través del SIRASE.El primer gran objetivo alcanzado por el Gobierno fue correr del juego a dos grandes grupos de importadores: aquellos sin suficiente capacidad económico-financiera (CEF) y a quienes habían interpuesto recursos ante la Justicia.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 17 de mayoA ambos directamente se les impidió registrar nuevas solicitudes, incluso sin importar si la medida cautelar siquiera había sido obtenida. Esto ha desalentado nuevos reclamos de este tipo, ya que los pocos que se han interpuesto han tenido fallos disímiles, y ninguno se refiere a lo medular del sistema, la prohibición que de hecho significa la "observación" por tiempo indefinido de los organismos actuantes. Esto porque, una vez registrada la declaración y completados todos los requisitos solicitados por cada organismo, puede pasar 90 días en dicho estado sin que haya pronunciación alguna, y aquella indefectiblemente queda "anulada".A esto se suma la casi total incomunicación directa con los funcionarios. Para intentar morigerarlo, ya desde el SIMI el Gobierno había establecido canales con algunas cámaras o confederaciones empresariales, quienes sirven de nexo con sus asociados y así proporcionar información relevante sobre las reales necesidades de importación.Varias incluso desarrollaron sistemas web para filtrar los pedidos más críticos. De todas maneras, esto no siempre es eficiente y quedan casos puntuales, pero con graves perjuicios económicos por la demora en resolver. Esencialmente, porque el sistema no permite rectificar ningún dato de la declaración y aquellos casos donde, por lógicos errores humanos en alguno de los datos inalterables, como puede ser el origen de la mercadería o la posición arancelaria, esta debe ser realizada de nuevo, entrando en el mismo circuito original de análisis, con la lógica incertidumbre comentada. ¿Por qué esto es un problema? Porque -en caso de no ser rectificado alguno de dichos casos en la SIRA- la legislación aduanera es extremadamente rigurosa ante posibles declaraciones inexactas y los procedimientos de defensa y liberación bajo garantía aún son muy lentos, pudiendo permanecer meses en depósito fiscal.La única información oficial sobre la gestión del SIRA fue proporcionada en marzo pasado por el Ministerio de Economía respecto a las declaraciones realizadas entre octubre de 2022 y febrero de este año, mostrando que casi 22.000 empresas las solicitaron y se aprobaron 19.000 solicitudes, con un ratio de aprobación respecto a lo solicitado de 98% para las grandes versus 87% para las Pymes.Recientes denuncias periodísticas referidas a negociados en torno a la aprobación de algunas declaraciones agravaron la situación. Probablemente en respuesta a esto se presentó "Importa PYME", una plataforma de autogestión asistida para dar transparencia y trazabilidad a todo el proceso de importación, destinada a aquellas micro y pequeñas empresas, aunque aún no se ha publicado la norma que impulse su creación y reglamentación.Mediciones privadas con muestras que representan aproximadamente el 20% del total de declaraciones realizadas en el SIRA dicen que, en los últimos 30 días, el 39% de las empresas no han obtenido ninguna aprobación, mientras que al 30% se le aprobaron todas.El otro gran objetivo del Gobierno con el SIRA tuvo que ver con la regulación del flujo de divisas, complementado con la Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior (Ccuce), autorizando para cada declaración un plazo desde la importación efectiva de la mercadería para realizar el pago, siempre que la mercadería o la operación no se encuentre en alguna de las excepciones previstas, entre ellas la de bienes de capital o hasta US$50.000 al año en cualquier plazo, incluso de manera anticipada. De todos modos, a ciertas actividades se les permite el pago anticipado, como la energía, el aluminio o a quienes ingresaron al programa de Precios Justos. A otras se les da 30 días (autopartes, frutas y hortalizas, etc.) o más. Para las restantes, según su tamaño, podrán tener 90 o 180 días.Con la activación del swap de divisas con China, el Gobierno ha estado autorizando las SIRA en yuanes más rápidamente y otorgando plazos de pago más cortos.Por el lado del ingreso de divisas, el ritmo devaluatorio en principio no está ayudando para que los exportadores del agro adhieran al nuevo Programa de Incremento Exportador, el tercero para la soja, sumado a la gravísima sequía que mermó las cantidades exportables. Por consiguiente, el panorama luce sombrío para los próximos meses, con mayores demoras en las aprobaciones y alargamiento en los plazos de acceso al mercado de cambios.




© 2017 - EsPrimicia.com