sindicalistas

Fuente: La Nación
30/11/2023 22:00

Políticos, empresarios y sindicalistas, presentes en la embajada de Estados Unidos por los 200 años de las relaciones bilaterales

En el cierre de las celebraciones por el bicentenario de las relaciones bilaterales entre la Argentina y los Estados Unidos, el embajador estadounidense Marc Stanley ofreció este jueves un cóctel en su residencia oficial que convocó a políticos, jueces y empresarios, que fueron presentados como "actores importantes en el nuevo ciclo político que empieza para el país". El brindis contó con la participación de 200 invitados que escucharon las palabras del diplomático, recién aterrizado del viaje a Washington que compartió con el presidente electo Javier Milei."Esta semana tuve que viajar a Washington, quizás lo leyeron en los diarios", comenzó su discurso, irónico, el embajador estadounidense, que arribó a la Argentina este jueves por la mañana. "Esta es una amistad que se basa en todo aquello que tenemos en común y en el gran potencial que tenemos para emprender proyectos", continuó, en tono protocolar.En medio de las rondas, marcadas por intercambios informales que mezclaban el español con el inglés, pudo verse a varias figuras de la dirigencia local. Desde jueces como Sandra Arroyo Salgado o el expresidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, hasta hombres del mundo sindical, como Gerardo Martínez de la Uocra o Rodolfo Daer del Sindicato Trabajadores Industrias de la Alimentación (STIA). También se la vio a Patricia Bullrich abrazada con el embajador Stanley.El encuentro iba a realizarse el martes, pero, según pudo saber LA NACION, debió posponerse por motivos formales: a los estadounidenses les parecía poco protocolar que los dirigentes de La Libertad Avanza pisaran la residencia del embajador sin una previa visita a los Estados Unidos. Por eso, se organizó una gira relámpago por el país del norte, que incluyó a una comitiva libertaria encabezada por Milei a la que también se sumó el embajador Stanley.De hecho, el único momento en el que la coyuntura política se inmiscuyó en la exposición de Stanley fue cuando mencionó al subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, Kevin J. Sullivan. Al momento de presentar un mensaje grabado por el diplomático el video se disparó y la voz de Sullivan se escuchó antes de tiempo. "Ayer hizo lo mismo, estábamos en una reunión con [el futuro jefe de Gabinete de Milei] Nicolás Posse y me interrumpía todo el tiempo", bromeó Stanley, quien debió aclarar que Sullivan hubiera estado presente si el cóctel se hacía el martes.Frente al atril, el embajador estuvo escoltado por las respectivas banderas de la Argentina y de los Estados Unidos. Y, junto a él, se observaba una foto de un momento icónico: en la imagen el embajador argentino en los Estados Unidos, Oscar Ivanissevic, le entrega al presidente de ese país, Harry Truman, el retrato de San Martín, a fines de octubre de 1946. Es que el encuentro estuvo organizado por el Centro de Estudios Americanos, cuyo presidente, Luis María Savino, publicó una investigación (Argentina - Estados Unidos: 200 años de Relaciones Bilaterales) en la que se resumen los momentos más destacados de los dos siglos de relación diplomática entre ambos países."Muy productiva"Posteriormente, en diálogo con LA NACION, Stanley calificó a la visita de Milei a los Estados Unidos como "muy productiva". "Esta relación para nosotros es muy importante y él dejó muy en claro que no era el presidente en ejercicio todavía", señaló el embajador, y agregó: "Y como él iba a viajar de todos modos a los Estados Unidos, aprovechamos la oportunidad para darle algunas presentaciones y estamos muy felices de haberlo hecho"."Mi experiencia con él ha sido muy buena porque a él le importa mucho el pueblo argentino y creo que quiere resolver los problemas que ha descrito durante la campaña", abundó Stanley. Y añadió que Milei es alguien que "quiere hacer eso con gran seriedad" y que "está muy comprometido".Milei cosechó las primeras señales de respaldo político por parte del gobierno de Joe Biden en el inicio de su gira por los Estados Unidos, su primer viaje al exterior como presidente electo, que incluyó una visita a la Casa Blanca para comenzar a delinear un vínculo crítico para sus futuros planes en la Casa Rosada.El gobierno estadounidense dijo en un comunicado que la reunión fue para discutir "la importancia de continuar fortaleciendo la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina en temas económicos y en prioridades compartidas como la inversión en tecnología y energía limpia, abogar por los derechos humanos y defender las democracias en todo el mundo". Y que el jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, su principal asesor en política exterior, felicitó a Milei por su victoria y "se comprometió a continuar con una estrecha cooperación entre nuestros dos países", una señal de apoyo en aras de la pronta negociación con el Fondo.El periplo del presidente electo por Estados Unidos había comenzado en Nueva York, con una visita muy temprana, apenas después de que aterrizó su vuelo, a "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, mejor conocido como "el Rebe de Lubavitch", un lugar sagrado para el judaísmo ortodoxo. En esa ciudad, Milei almorzó con el expresidente Bill Clinton, y con Christopher Dodd, exsenador demócrata, amigo personal de Biden y su asesor especial para las Américas.Pese a que estaba anunciada una nutrida presencia libertaria, el único representante de La Libertad Avanza en acercarse al Palacio Bosch fue el flamante legislador porteño Jorge Mario Reta, un exbrigadier de la Fuerza Aérea que se convirtió este jueves en el primer militar en llegar a la Legislatura porteña. Entre otros, también estuvieron presentes el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; y el exdiputado Eduardo Amadeo.

Fuente: Clarín
27/11/2023 19:00

La advertencia de Milei a los sindicalistas y el objetivo de dividir a los radicales

Con el asesoramiento macrista, el gobierno buscará desarmar una pelea con la CGT.Mauricio Macri quiere sumar a algunos radicales a la posición del PRO en el Congreso.

Fuente: Perfil
21/11/2023 14:18

ATE advirtió contra un inminente pacto entre Milei y los gremios: "Argentina está llena de sindicalistas que viven como empresarios"

El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, analizó el triunfo del libertario y criticó a la CGT que va a tardar "unas horas" en pactar con el nuevo presidente. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 16:15

Sindicalistas de Emcali trataron de impedir el ingreso del equipo de empalme del alcalde electo Alejando Éder

Se trató de miembros de Sintraemcali quienes intentaron impedir que se desarrollara con normalidad el proceso de empalme, no obstante, este se pudo llevar a cabo con normalidad. Al parecer su accionar fue por la presencia de un antigua gerente de Emcali

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

El guiño de uno de los sindicalistas más poderosos a Javier Milei: "A la Argentina la arreglamos y sacamos adelante entre todos"

El titular del sindicato de Comercio habló de "lograr los acuerdos necesarios".También aseguró que "es prioritario destrabar este ciclo inflacionario que está dañando al pueblo trabajador".

Fuente: La Nación
06/11/2023 23:18

Tensión en Pinamar: sindicalistas quemaron gomas y lanzaron huevos contra funcionarios en medio de un conflicto salarial

Integrantes del Sindicato de Municipales de Pinamar -que está nucleado por Sindicatos Municipales Bonaerense (FESIMUBO)- protestaron este lunes en las afueras del la sede del Honorable Concejo Deliberante ante la negativa del cuerpo a dar lugar a modificaciones solicitadas por la organización en el colectivo de trabajo 104/23 -Desde STMP pedían, entre otras cosas, que se hiciera retroactivo un ajuste de haberes-.La determinación, que se tomó a horas de la mañana, produjo malestar entre los sindicalistas que, en medio de la incertidumbre electoral que envuelve al distrito, quemaron gomas y lanzaron huevos contra el auto del Director de Personal de Pinamar, Leandro Alonso."Teníamos la esperanza de que se resolviese el conflicto para poder ponernos a trabajar y que Pinamar esté en condiciones de cara a la temporada que se avecina. De hecho, habíamos bajado las banderas en buena señal. Por suerte, fueron solo las banderas lo que bajamos", dijo Enrique Giménez, secretario general de STMP, en un video de Instagram."La práctica demuestra que este Ejecutivo no cumple lo que promete. Esto es responsabilidad del intendente, que tendría que poner lo que hay que poner encima de la mesa, destrabar la situación y dejar de hacer tanto cacareo por las redes", le reprochó al intendente de Pinamar, Martín Yeza.El descontento por la resolución fue también expresado en el perfil oficial de Facebook de la organización sindical."Hoy, 6 de noviembre, se nos convocó al Concejo Deliberante de Pinamar para discutir la homologación del convenio colectivo 104/23. Una vez más, el ejecutivo, liderado por su intendente, demuestra inoperancia y soberbia en su esfuerzo por resolver este conflicto. Utilizando amenazas de descuentos, intentan amedrentar a los trabajadores. Es evidente que al intendente, quien dejará su mandato el 10 de diciembre, le importa poco el bienestar de los trabajadores", denunciaron.Y reclamaron: "Hace meses que el intendente de Pinamar parece estar más presente en las redes sociales que en la administración local. Desde nuestra institución, queremos recordarle que deja una administración debilitada y con un diálogo insuficiente. Es evidente que existe una gran insatisfacción en la comunidad. Es hora de priorizar el bienestar de nuestros ciudadanos y trabajar en soluciones concretas que aborden sus preocupaciones".La respuesta de Martin Yeza al Sindicato de Municipales de PinamarEl Jefe Comunal, lejos de traer tranquilidad, uso las redes sociales para repudiar el avance sindical."Prendieron fuego neumáticos, pusieron barricadas en todas las entradas del municipio, no dejan salir a los funcionarios y a algunos particularmente los amenazan con golpearlos violentamente. La verdad es que esto es decadente. Entiendo que algunos piensen que 'esto es una manifestación', los invito, especialmente en estos días de conmemoración de la democracia, a pensar seriamente si esta violencia es realmente una manifestación o es otra cosa", escribió Yeza en X.Prendieron fuego neumáticos, pusieron barricadas en todas las entradas del municipio, no dejan salir a los funcionarios y a algunos particularmente los amenazan con golpearlos violentamente.La verdad es que esto es decadente, esta hecha la denuncia penal.Entiendo que algunosâ?¦ pic.twitter.com/pw9UsJ3AbN— Martín Yeza (@martinyeza) November 6, 2023Compartió además imágenes del vehículo de Alonso después de los ataques: "Así le dejaron el auto a una funcionaria los delincuentes disfrazados de sindicalistas que hoy prendieron fuego neumáticos, pusieron barricadas a las salidas de la, municipalidad y no dejaron salir a nadie. Es una decadencia total".El conflicto entre Yeza y el sindicato de trabajadores municipales data del pasado 19 de agosto, cuando el gremio comenzó una medida de fuerza progresiva en reclamo de pagos extras establecidos en el convenio colectivo de trabajo del sector, que la municipalidad no abonó.

Fuente: Infobae
03/11/2023 06:21

Autodefensas Gaitanistas de Colombia habrían amenazado al presidente de la CUT y otros sindicalistas

Un sobre con una amenaza fue dejado por desconocidos en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Valle del Cauca

Fuente: La Nación
19/10/2023 15:18

Quiénes son los sindicalistas ferroviarios con los que coordinó el Gobierno los carteles contra Milei y Bullrich

Hiperactivo y decidido a jugar en la campaña electoral, el ministro de Transporte, Diego Giulano, llamó entre el martes y miércoles a los referentes de los sindicatos ferroviarios para anticiparles la maniobra contra los candidatos opositores que se desplegó desde anoche en las estaciones de trenes. Si bien desde el Gobierno hubo un intento de tomar distancia de la movida, LA NACION pudo constantar de fuentes sindicales que el organismo estatal y los cuatro gremios del sector actuaron en tándem para calentar el cierre de la campaña electoral y alertar sobre las consecuencias en las tarifas en caso de una poda en los subsidios, como proyectarían Javier Milei y Patricia Bullrich en caso de llegar a la Casa Rosada."Tarifa trenes Massa 56,23 pesos; tarifa trenes Milei 1100 pesos; tarifa trenes Bullrich 1100 pesos", dicen desde anoche algunas pantallas en la estaciones de tren. "Cuando te hablan de subsidio, esa es la diferencia en tu precio", refuerza el mensaje, casi como un eslogan electoral que lleva el sello del Ministerio de Transporte, una de las áreas que el ministro-candidato tiene colonizada desde que se dio el reparto de poder con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, sus socios del Frente de Todos, hoy renombrado Unión por la Patria.Si Giulano, que es un funcionario que responde directamente a Massa, fue el cerebro de la "campaña del miedo", los ejecutores fueron Sergio Sasia y Omar Maturano, jefes de la Unión Ferroviaria (UF) y La Fraternidad, respectivamente. También Luciano Salomón y Adrián Silva, de Señaleros Ferroviarios Argentinos (Asfa) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (Apdfa), respectivamente. Sasia tiene 55 años y es un dirigente que no comulgó con el kirchnerismo duro a partir de su apuesta electoral por Florencio Randazzo, con quien sigue en contacto. Sasia reemplazó a José Pedraza al frente de la UF en 2012, cuando el histórico dirigente ferroviario cayó preso en una torre en Puerto Madero por haber estado vinculado a la muerte del militante de izquierda Mariano Ferreyra. Sasia siempre se despegó de Pedraza con una retórica siempre a favor de los subsidios estatales y en rechazo a la privatización de los servicios, un atajo que durante la década del 90 le permitió a Pedraza convertise en un sindicalista-empresario.En un intento de construir poder propio, Sasia formó un conglomerado de unos 35 gremios llamado Sindicatos en Marcha por la Unidad Nacional (Semun) que empujó siempre por la unidad de la CGT. Su rol fue clave para que se conserve el triunvirato de mando cegetista que conforman Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano. Entre esas tribus, Sasia tributa para los Moyano. No solo porque quedó al frente de la Confederación de Trabajadores del Transporte, sino también porque anudó hace dos años un trato con los camioneros para que los trenes no sean relegados por completo del negocio del transporte de cargas, dominado en más de un 90% por el transporte terrestre.Maturano, en tanto, es el jefe del sindicato de los maquinistas desde 1994. Fue menemista, kirchnerista, macrista y apostó por Alberto Fernández. Tuvo, sin embargo, sus cruces con el kirchnerismo. Su hijo Sebastián es uno de los dirigentes más representativos de la Juventud Sindical de la CGT, quien en un discurso reciente fue muy duro con La Cámpora. "Estuvimos de acuerdo en que haya una pegatina en apoyo a Massa y a favor de los subsidios al transporte de pasajeros, pero no pensábamos que iba a ser en la cartelería de los horarios", dijo Maturano a LA NACION. Y se diferenció de Sasia en abrirles las puertas a las privatizaciones: "La privatización del servicio no está mal si se mantienen los puestos de trabajo y nos dan las herramientas", dijo. Luciano Salomón reemplazó hace poco al histórico Raúl Epelbaum, de Señaleros, un gremio que siempre comulgó con el moyanismo. Silva, en tanto, es el representante de los jerárquicos y siempre estuvo alineado con el oficialismo de turno.

Fuente: La Nación
07/10/2023 01:00

Sindicalistas millonarios, trabajadores empobrecidos

Expertos acomodaticios frente a los vaivenes políticos, socios activos del desaguisado económico y social y cada vez más alejados de las verdaderas necesidades de los trabajadores a quienes dicen representar, los jerarcas sindicales no tienen nada que envidiar a los señores feudales que gobiernan por años provincias hambreadas por su propia ineptitud y corrupción. Unos y otros persiguen el mismo objetivo: acumular poder y dinero en su exclusivo beneficio.Enriquecerse a costa de sus representados es la regla. Muchos ni siquiera pueden justificar de dónde provienen sus enormes fortunas o apelan a eufemismos como herencias indemostrables, inversiones supuestamente exitosas y hasta golpes de suerte. Siempre inimputables por la cobertura que les garantizan dirigentes de manejos tan espurios como los de ellos, dominan la escena sindical desde hace décadas y repelen cualquier proyecto destinado a transparentar su actividad y limitar las reelecciones indefinidas. En ocasiones, recurren a aprietes, copamientos e interrupciones de servicios, transformando en rehenes a todos los usuarios. Son amos y señores. Muchos de ellos, vitalicios en sus cargos. Es el caso, entre otros, de Luis Barrionuevo, quien en 1979 fue nombrado delegado normalizador del gremio gastronómico, del que más tarde fue elegido secretario general, o de Amadeo Genta, quien hace ya cuatro décadas que comanda a los trabajadores del Estado porteño (Sutecba).Rodolfo Daer acumula 38 años como secretario general del gremio de la alimentación. Armando Cavalieri (comercio) y José Luis Lingeri (obras sanitarias) dominan sus gremios desde hace 37 años, al igual que lo hicieron Guillermo Pereyra (Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa) hasta su retiro en 2021, y Carlos West Ocampo (Federación de Trabajadores de Sanidad), quien dejó el cargo el último año. Un escalón más abajo, con 36 años, "viene reinando" Hugo Moyano, quien ocupa el puesto máximo de los camioneros y van 33 de Gerardo Martínez en la construcción. También 33 contabilizan Andrés Rodríguez (personal civil de la Nación) y Julio Piumato (judiciales). Edgardo Llano, líder de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) fue reelegido consecutivamente hasta sumar 19 años al frente de ese sector, en otra muestra de falsas democracias sindicales con juntas electorales adictas y comicios amañados.Es hora de que los sindicalistas empiecen a privilegiar el interés general de sus representados por sobre los suyos personales, comprendiendo el valor de la rendición de cuentas (no debemos olvidar que manejan millonarias sumas de dinero público) y de la alternancia en los cargos. Resulta aberrante seguir asistiendo a la triste realidad de dirigentes gremiales cada vez más poderosos y millonarios junto a pauperizados trabajadores con cada vez menos libertades y derechos.

Fuente: La Nación
04/10/2023 21:00

Diputados: sindicalistas y empresarios se cruzaron por la reducción de la jornada laboral

Ubicados en las antípodas, representantes empresarios y sindicalistas se cruzaron en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados por el proyecto de ley que impulsa el oficialismo para reducir la jornada laboral sin bajar salarios. El sector empresario expuso una postura unívoca: la iniciativa no es oportuna en este contexto inflacionario y de retracción de la actividad económica. Los gremialistas, por el contrario, abrazaron el proyecto aunque señalaron que las nuevas condiciones laborales deberían adecuarse según la actividad.Son siete las iniciativas en debate en la comisión que preside la diputada oficialista Vanesa Siley. Los proyectos apuntan a dos modelos: reducir las horas trabajadas por semana -los proyectos varían de 40, 36 a 30 horas semanales- o bien disponer semanas laborales de cuatro días.La UIA ya anticipó su rechazo la semana pasada, cuando arrancó el debate. Esta tarde, durante la segunda jornada de discusión, ratificó esta postura. "No es adecuado el momento en que se ha decidido avanzar en este complejo tema -advirtió Juan José Etala, presidente del departamento de Política Social de la entidad-. El país atraviesa una innegable crisis económica, con un 40% de empleo informal. Esta iniciativa lo que hará es aumentar la presión sobre el mercado formal cuando los máximos esfuerzos deberían colocarse en formalizar el empleo".En el mismo sentido se expresó Marcelo Uribarren, vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba. "Cuando hay un 40% de trabajadores en la informalidad, no es ético impulsar una reducción de la jornada laboral", cuestionó.Etala advirtió que el sector privado debería incrementar un 33% su productividad para compensar los costos de una reducción de la jornada laboral sin rebaja en los salarios. "Si la productividad no aumenta, aumentarán los costos automáticamente con el consencuente aumento de los precios, generando más informalidad e inflación", alegó.Desde el sindicalismo, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, retrucó los argumentos empresarios. "Cuando hablan de productividad, ¿quién se la lleva? ¿Adónde está esa productividad si los salarios cayeron y las condiciones de trabajo también?", acicateó. El diputado José Palazzo, titular del gremio bancario, se sumó a los reproches de Daer."En estos últimos años -también en este gobierno- hubo caída ingresos de los trabajadores y caída de empleo. Entonces alguien se apropió de la productividad, no hubo derrame neoliberal, o quizá esto sirvió para incrementar la tasa de rentabilidad de algunas empresas", advirtió."Dicen que no es ético avanzar con este proyecto cuando hay un 40% de trabajadores en negro. Esta situación no es responsabilidad de los trabajadores, sino de los que tienen que cumplir con la ley", retrucó Palazzo.

Fuente: Infobae
04/10/2023 19:58

"No se genera empleo por ley": contrapunto entre empresarios y sindicalistas por la reducción de la jornada laboral

Expusieron representantes de la CGT, la UIA y CAME, entre otros. Hay siete proyectos con estado parlamentario

Fuente: Infobae
04/10/2023 10:13

Álvaro Uribe le responde a Petro por declaraciones sobre asesinato de sindicalistas en anteriores Gobiernos

Uribe, desde Villavicencio, replicó a las declaraciones del actual mandatario sobre la muerte de sindicalistas en el país

Fuente: Página 12
29/09/2023 10:09

La trastienda del encuentro de Cristina Kirchner con sindicalistas en pleno debate por Ganancias

Por AM750, el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, destacó el encuentro con la vicepresidenta. Quiénes participaron y de qué conversaron.

Fuente: Infobae
22/09/2023 23:12

Milei se mostró en modo presidente y prometió más trabajo ante sindicalistas en el acto organizado por Barrionuevo

El candidato libertario a presidente entró al salón como un rockstar y el público lo alentó durante su discurso. El economista trazó un plan de gobierno, habló de terminar con la "litigiosidad laboral" y prometió: "Va a haber trabajo para todos". Críticas al oficialismo y a Juntos por el Cambio

Fuente: Perfil
20/09/2023 11:18

Sindicalistas "desorientados" ante falta de interlocutores con Javier Milei

Tras el acercamiento de Gerardo Martínez (UOCRA) y Luis Barrionuevo (UTHGRA), el resto pide concretar "un café", pero sin suerte. El acto del viernes. Bronca con los que "zigzaguean". Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2023 15:04

Sindicalistas marchan al Congreso para apoyar la eliminación del Impuesto a las Ganancias

La manifestación comenzó al mediodía y coinciden la CGT, las dos CTA y otros sectores gremiales. El subte A no se detiene en la zona y hay cortes en el tránsito

Fuente: Infobae
15/09/2023 19:03

"Mataron a miles de sindicalistas solo para aumentar las ganancias": Petro envió fuerte mensaje por violaciones de derechos humanos a los trabajadores

Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo, entre 1971 y 2023 se registraron 15.810 violaciones a los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados

Fuente: Página 12
08/09/2023 09:54

Ganancias: sindicalistas apoyan la propuesta de Massa y piden eliminar el impuesto antes de las elecciones

Por AM750, Sergio Palazzo y Omar Plaini insistieron en que "el salario no es ganancia" y llamaron a movilizar el día que se trate la modificación de este impuesto en el Congreso.

Fuente: Perfil
07/09/2023 06:18

Candidatos atacados por los nervios y sindicalistas que saltan en garrocha hacia Milei

Milei se ha entusiasmado tiempo completo con su nueva pareja, Fátima Florez. El desvarío político de Bullrich y la tensión con Macri. Massa confía en que será segundo. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2023 19:18

Pablo Moyano lanzó duras críticas contra Javier Milei y apuntó contra los sindicalistas que se reunieron con el libertario

"Este tipo te va a sacar el laburo, la indemnización, los derechos", dijo el secretario adjunto de Camioneros

Fuente: Infobae
11/08/2023 20:07

Alias Peinado, asesino de sindicalistas de Drummond, fue expulsado de Justicia y Paz

El excombatiente de las Autodefensas Unidas de Colombia está condenado por el homicidio de Valmore Locarno y Víctor Hugo Orcasita, ocurrido el 12 de marzo de 2001

Fuente: Infobae
02/08/2023 12:24

Seis sindicalistas venezolanos fueron condenados a 16 años de cárcel por conspiración: denuncian persecución política

Se trata de Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín. ONGs locales rechazaron la sentencia

Fuente: Infobae
13/07/2023 21:06

Candidatos, sindicalistas y empresarios debatieron en un coloquio sobre el futuro de la provincia de Buenos Aires

Fueron convocados por el Grupo Cielo para la primera edición de la "Muestra Buenos Aires", que invita a pensar la provincia. Fueron tres jornadas de reflexión en La Plata

Fuente: Página 12
04/07/2023 20:07

El ministerio de Trabajo convocó para el 13 de julio a sindicalistas y empresarios a actualizar el haber mínimo

El Consejo del Salario es presidido por la ministra Kelly Olmos y, los montos vigentes de ese ingreso y por desempleo fueron decididos por última vez el 21 de marzo.

Fuente: Perfil
27/06/2023 14:00

José Ignacio de Mendiguren: "Sergio Massa sabe quiénes son los empresarios, los sindicalistas y los periodistas"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo respaldó la precandidatura del líder del Frente Renovador. Además, se refirió a la posibilidad de un plan antiinflacionario y al próximo pago al FMI. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2023 16:08

Los sindicalistas y sus preocupaciones frente a la reforma laboral y pensional del gobierno Petro

La nueva presidenta de la Confederación General del Trabajo, Miryam Luz Triana, aseguró que las reformas no fueron concertadas con el comité ejecutivo del sindicato, sino con un "grupo minoritario simpatizante del Gobierno nacional"

Fuente: La Nación
19/05/2023 19:00

Kelly Olmos viaja a Ginebra con una comitiva de ocho funcionarios, cuatro sindicalistas y dos empresarios

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, viajará el mes próximo a Ginebra, Suiza, para participar de la 111 de la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebrará entre el 5 y el 16 de junio. La comitiva oficial se completará con otros ocho funcionarios del organismo laboral, según informó el ministerio en un comunicado.La cumbre anual de la OIT reúne a delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros. Se abordará una amplia gama de temas, entre ellos: una transición justa hacia economías sostenibles e inclusivas, aprendizajes de calidad, y la protección de los trabajadores.Tras las denuncias en Tierra del Fuego, Javier Milei apunta al reclutamiento de fiscales para competir en todo el paísJunto con Olmos, viajarán el subsecretario de Promoción de Empleo, la directora nacional de Formación Continua, el director de Ceremonial y Relaciones Institucionales, el director de Asuntos Internacionales, la jefa del Departamento de Asuntos Regionales y Multilaterales, la jefa del Departamento de Cooperación, el asesor jurídico y la secretaria técnica de Comunicación y Traductora.El Estado se hace cargo de los costos de los nueve funcionarios, como también de cuatro sindicalistas [dos por la CGT y uno de cada vertiente de la CTA] y de dos empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA). El financiamiento por parte del Estado del viaje de los sindicalistas y empresarios está previsto en el artículo 3, párrafo 5 de la Constitución de la OIT.La CGT reforzará su comitiva además de los dos dirigentes que viajarán con financiamiento estatal. Según pudo saber LA NACION de fuentes confiables, se prepara una comitiva de al menos 12 sindicalistas que estarán en Ginebra el mes próximo. Será la primera conferencia anual que se realizará de manera presencial y sin restricciones después de la pandemia del coronavirus."Es importante señalar que este año la Conferencia Internacional del Trabajo abordará de manera formal la constitución de una alianza internacional por la Justicia Social", señaló el Ministerio de Trabajo en el documento divulgado.La ministra, en tanto, dio ayer una entrevista en la que se refirió a la inestabilidad macroecómica del país, pero no hizo mención a la inflación y a su impacto en los salarios. "No hemos podido alcanzar el equilibrio macroeconómico requerido producto del déficit alcanzado por el endeudamiento de la etapa macrista y por la pandemia, la guerra y la sequía", sostuvo la titular de la cartera de Trabajo. Además, se refirió a la ratificación de Cristina Kirchner de no posutlarse a ningún cargo. "No va a ser candidata pero eso no quita su centralidad en el diseño de lo que venga. Ella ratificó lo que ya ha explicado acerca de su proscripción", dijo Olmos.

Fuente: Infobae
17/05/2023 19:21

Un intendente de Santa Fe fue brutalmente agredido por sindicalistas durante una protesta

La víctima fue Natalio Lattanzi, jefe comunal de Ruffino. Protestantes lo atacaron en la entrada de la Municipalidad

Fuente: Infobae
16/05/2023 03:28

Crisis en Venezuela: trabajadores protestaron para exigir la liberación de seis sindicalistas

Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo fueron detenidos tras ser señalados por un "patriota cooperante", haciendo referencia a un informante anónimo y afecto al chavismo

Fuente: Perfil
09/05/2023 21:18

Massa convocó a un acuerdo entre empresarios y sindicalistas

El ministro destacó que se requiere construir consensos y tener una visión a largo plazo. Estos acuerdos estarían relacionados con el desarrollo económico y social del país. Leer más

Fuente: Infobae
09/05/2023 19:36

En un encuentro con sindicalistas y empresarios, Massa llamó al diálogo y habló del enojo de la sociedad con la clase política

El ministro de Economía convocó a un acuerdo y se refirió, sin nombrarlo, a candidatos como Javier Milei: "No son extraterrestres que llegan a la Argentina y se sientan en los partidos políticos"

Fuente: Infobae
01/05/2023 12:23

Sindicalistas de la CGT no están de acuerdo en marchar en apoyo a Gustavo Petro: duro pulso por las marchas del Día del Trabajo

Varios sectores de la Confederación General del Trabajo no comparten que las manifestaciones sean convocadas por el presidente de la República para apoyar sus proyectos de ley

Fuente: Perfil
26/04/2023 21:00

Massa convocará a sindicalistas y empresarios para un acuerdo de precios y salarios

El ministro de Economía se reunió con dirigentes de la CGT y movimientos sociales, quienes mostraron su respaldo en una semana de alta tensión cambiaria. Leer más

Fuente: Ámbito
21/04/2023 18:20

40 años de democracia: homenajearán a sindicalistas en el Senado

A partir de las 17:30 horas, este martes en el salón Azul del Congreso, se reconocerá a líderes sindicales por su rol en el fortalecimiento democrático.

Fuente: La Nación
21/04/2023 15:18

Gobernadores, sindicalistas y piqueteros, los aliados de Alberto Fernández que ya le habían quitado su apoyo

Cuando Cristina Kirchner lo ungió en 2019 con un tweet como su candidato para desbancar a Mauricio Macri, Alberto Fernández imaginó a los gobernadores peronistas, al sindicalismo clásico y a los movimientos sociales como las vigas maestras de su estructura de poder. Siempre los pensó como el contrapeso ideal a La Cámpora, una premonición que finalmente se concretó en una situación límite, cuando el Frente de Todos quedó al borde de la fractura después de la derrota electoral de 2021.Desde entonces, y sobre todo después de la amenaza del kirchnerismo de vaciarle de poder y de nombres el gabinete, el Presidente se recostó en los mandatarios provinciales, la CGT y los piqueteros aliados, entre ellos el Movimiento Evita y la versión oficialista de Barrios de Pie. Sin embargo, con el desgaste la gestión y el aceleramiento de las crisis económica los apoyos al sueño de reelección de Fernández se fueron diluyendo. Hoy ya no había gobernadores, gremios y ni siquiera movimientos sociales dispuestos a alinearse detrás de su proyecto. Esa también fue una de las razones del jefe del Estado para no buscar otro mandato.SindicatosLa CGT apuesta casi a pleno a una candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, a pesar de la escalada inflacionaria, la suba de la pobreza y de la informalidad laboral. La central obrera peronista expresó ayer a través de un documento su preocupación por "el riesgo a una descomposición social" en un diagnóstico dramático de la situación de país. Sin embargo, después de haber reunido a su consejo directivo después de siete meses, resolvió invitar al acto del Día del Trabajador a Massa para que utilice ese escenario para impulsar una eventual candidatura.Otro sector sindical, que no es el mayoritario y es el que encarnan el camionero Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo, se sumaron al operativo clamor del kirchnerismo para que Cristina Kirchner esté al menos en alguna boleta electoral. "Si no quiere ser candidata a presidenta que traccione como senadora", dijo un dirigente de este frente sindical.Héctor Daer, integrante de mando del triunvirato de mando de la CGT y amigo personal de Alberto Fernández, se expresó hoy por redes sociales. "Felicito al compañero @alferdez por su valiente decisión. Es momento de que el peronismo unido mire a los ojos al pueblo argentino y pueda formularle una propuesta electoral que lo represente y lo vuelva a enamorar. Debemos comprometernos con responsabilidad y memoria". Daer, que cruza casi semanalmente mensajes vía WhatsApp con el Presidente, es uno de los que piensa que su corrimiento podría ordenar la interna del peronismo. Sin embargo, al igual que el sector mayoritario de la CGT, no estaría dispuesto a encolumnarse otra vez detrás de Cristina Kirchner.Felicito al compañero @alferdez por su valiente decisión. Es momento de que el peronismo unido mire a los ojos al pueblo argentino y pueda formularle una propuesta electoral que lo represente y lo vuelva a enamorar. Debemos comprometernos con responsabilidad y memoria.— Héctor Daer (@hectordaer) April 21, 2023GobernadoresLa gestión de Fernández empezó con un fuerte apoyo de los gobernadores, pero se fue descascarando a medida que pasaron los meses y hubo promesas incumplidas con aquellos a los que les prometió "gobernar con ellos". En mayo del año pasado fue el fueguino Gustavo Melella el último (y único) que se expresó a favor de su reelección; ninguno de sus colegas peronistas lo secundaron. En los últimos meses ninguno creía que su postulación colaborara para que el Frente de Todos mejorara sus posibilidades en la elección.Después de que renunciara a su precandidatura, el riojano Ricardo Quintela -que hace unos días barajaba organizar un acto por "Cristina eterna"- usó sus redes sociales para decir: "La grandeza de los hombres está en trabajar para la gente, desde el lugar que le toque y cumpliendo el rol que la gente le entregue. @alferdez, sabemos que desde el lugar en el que estés vas a seguir trabajando por un país justo, digno y federal para todas y todos los argentinos".La grandeza de los hombres está en trabajar para la gente, desde el lugar que le toque y cumpliendo el rol que la gente le entregue. @alferdez, sabemos que desde el lugar en el que estés vas a seguir trabajando por un país justo, digno y federal para todas y todos los argentinos https://t.co/2WfEnUNhWE— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) April 21, 2023Hasta ahora se sumaron también Melella y Gustavo Bordet (Entre Ríos), que tenía previsto reunirse hoy con el Presidente." Destaco profundamente la actitud del Presidente @alferdez. Sin dudas, le ha tocado gobernar en tiempos muy difíciles, complejos, como todo lo vivido en la pandemia, que nos marcó como sociedad", señaló el fueguino."Una vez más @alferdez da muestras de su compromiso con el país y la democracia priorizando los intereses colectivos a las aspiraciones personales. Todo mi reconocimiento y mi compromiso para seguir trabajando unidos por la Argentina", dijo Bordet.Una vez más @alferdez da muestras de su compromiso con el país y la democracia priorizando los intereses colectivos a las aspiraciones personales. Todo mi reconocimiento y mi compromiso para seguir trabajando unidos por la Argentina ð??¦ð??·— Gustavo Bordet (@bordet) April 21, 2023"Creemos que es una actitud de grandeza política del presidente Alberto Fernández, con quien me une un gran afecto personal -afirmó, en tanto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich-.- Me parece que es un tiempo y una gran decisión que permite definitivamente generar un espacio que potencie nuestras posibilidades electorales hacia el futuro".El santiagueño Gerardo Zamora expresó: "Acompaño la decisión de nuestro presidente @alferdez , y reconozco y valoro, que siempre estuvo presente, escuchando y ayudando a los todos los santiagueños, en estos difíciles y duros tiempos en que le ha tocado gobernar". Su mensaje fue replicado por Raúl Jalil, mandatario de Catamarca.Acompaño la decisión de nuestro presidente @alferdez , y reconozco y valoro, que siempre estuvo presente, escuchando y ayudando a los todos los santiagueños, en estos difíciles y duros tiempos en que le ha tocado gobernar. pic.twitter.com/iaYYIch28A— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) April 21, 2023Después de la crítica carta de Cristina Kirchner post derrota en las PASO de 2021, el riojano Quintela acordó con el Presidente una convocatoria de mandatarios en su provincia para apoyarlo. En ese encuentro les prometió "más peronismo y un shock de consumo". Meses después, le seguían reclamando lo mismo.El grupo tomó fuerza cuando impulsaron la designación de Sergio Massa en Economía; presionaron al Presidente convencidos de que la crisis económica no podía ser peor que la desatada con la renuncia de Martín Guzmán. En esas jornadas fueron más duros con sus críticas y planteos de que no solo se perdería la elección nacional, sino que subrayaron que la conservación de sus provincias estaba en riesgo. No fue el inicio de una nueva etapa.El último traspié en fue el año pasado, cuando Fernández los convocó para criticar en un documento el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de CABA por la coparticipación. Después avanzó en un pedido de juicio político que no logró el mismo aval, lo acompañaron 11 y en el medio hubo un debate tensionado.Tantas idas y venidas se transparentaron cuando en febrero el Presidente los quiso tener de su lado en la reunión de la mesa política del peronismo. Fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Bordet, Jorge Capitanich (Chaco) y Mariano Arcioni (Chubut), pero ninguno se jugó por él.Movimientos sociales"Es una decisión razonable, que potencia la participación democrática en el frente a través de las PASO", sostuvo ante LA NACION el dirigente del Movimiento Evita, Gildo Onorato. Y analizó: "Una generación que gobernó desde la crisis de 2001 se está retirando y tiene que servir para renovar la política y fortalecer el paso a una nueva etapa en la Argentina con expresiones y figuras que apuntalen a nuestro país en la integración al siglo XXI".La organización comandada por Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro fue un resorte fundamental del acotado poder que logró edificar el Presidente desde su llegada a la Casa Rosada. Ese apoyo tuvo su expresión más radical luego del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo del año pasado. A contrapelo del kirchnerismo, sostuvieron que ese entendimiento constituía una herramienta fundamental para lograr el objetivo de "estabilizar la economía".Es que fueron muchos los gestos que convirtieron al Movimiento Evita en una suerte de "perro guardián" de Alberto Fernández. Entre ellos, sobresale el fallido llamado a movilizar "en defensa" del Presidente, tras la renuncia masiva de funcionarios ligados al kirchnerismo luego de la derrota en las PASO de 2021. "Me parece un error. No se apuntala un gobierno operando en los medios", había disparado Navarro apenas conocida la noticia. Sin embargo, a poco de concretarse y por un pedido explícito del propio Presidente, la convocatoria se levantó."Aspiramos a que la decisión de Alberto pueda abrir políticamente un cauce para construir una instancia de unidad respecto de cómo enfrentar el proceso electoral", indicó, por su parte, el referente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez. En diálogo con LA NACION, el dirigente social llamó a tener "la mayor racionalidad" y "contemplar al conjunto de los sectores del Frente de Todos en una estrategia común "para presentarle unidad y futuro a nuestra sociedad".

Fuente: Perfil
13/04/2023 18:18

Cristina Kirchner con sindicalistas: "Los que piensan que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, que se olviden"

El diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, relató el momento en el que la vicepresidenta "dejó abierta la puerta" a una posible candidatura. Leer más

Fuente: Perfil
13/04/2023 10:00

Cristina Kirchner retoma su agenda pública: se reunió con sindicalistas y presidiría la sesión en el Senado

La vicepresidenta se encontró con sindicalistas que le pidieron que encabece una lista de cara a las elecciones presidenciales. "No hubo una respuesta", contó uno de los presentes. Qué hizo en los últimos días. Leer más

Fuente: Página 12
13/04/2023 09:33

La trastienda del encuentro de Cristina Kirchner con sindicalistas

Se reunió en su despacho del Senado con líderes sindicales. La economía, eje clave de la cumbre. Los temas de conversación y la preocupación de la vicepresidenta por el presente de los trabajadores y jubilados.

Fuente: Infobae
13/04/2023 04:20

Cristina Kirchner retoma su agenda y se reúne con sindicalistas con la economía como eje del debate

La vicepresidenta de la Nación volvió a su despacho del primer piso de la Cámara Alta en donde mantuvo encuentros con legisladores de extración gremial y otros sindicalistas. La pérdida de poder adquisitivo, la marcha a Tribunales y el operativo clamor

Fuente: Perfil
28/03/2023 19:36

Semana Santa: sindicalistas anunciaron un paro en todos los aeropuertos del país

La Coordinación Nacional de ATE ANAC, que representa a los controladores aéreos, anunció la medida de fuerza, que generará demoras y cancelaciones en los 54 aeropuertos. Leer más

Fuente: Perfil
27/03/2023 17:18

Semana Santa: sindicalistas anunciaron un paro en todos los aeropuertos del país

La Coordinación Nacional de ATE ANAC, que representa a los controladores aéreos anunció la medida de fuerza que generará demoras y cancelaciones en los 54 aeropuertos. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com