simon

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

La advertencia del Centro Simon Wiesenthal y los violentos antecedentes en otros viajes de egresados

El video viral de un grupo de alumnos entonando cánticos antisemitas durante su viaje de egresados a Bariloche sorprendió al país, incluso se viralizó alrededor del globo, pero no asombró a las organizaciones argentinas de la colectividad judía. "Es mucho más habitual de lo que uno supone. Te diría que una vez por año hay algún caso similar, la diferencia es que esta vez alguien filmó y el video se viralizó en las redes", afirma Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, con sede central en la Argentina. En 2016, un grupo de alumnos del Colegio Alemán de Lanús que coincidía con chicos del ORT en su viaje de egresados a Bariloche llegó a la fiesta de disfraces con dibujos de esvásticas en el cuerpo y bigotes pintados del estilo que usaba Hitler. En otros viajes de fin de curso, estando en el hotel, chicos de colegios judíos recibieron insultos antisemitas, y en una ocasión, incluso, otros adolescentes les tiraron jabones, detalla Gelblung. ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025"Esta repetición me hace pensar en que, por más que pongamos el peso en los alumnos del colegio Humanos, el coordinador y la empresa a cargo, el punto más grave es el trasfondo que traen estos chicos para que, en la primera semana de su vida que están fuera de sus casas, saquen estas cosas", apunta Gelblung.Y suma: "Estos prejuicios antisemitas los traen de sus casas, y saltan a la luz en momentos de exceso y cuando no hay gente calificada a cargo". En el video, que data del miércoles 10 de septiembre y se viralizó ayer, se escucha a los estudiantes de último año del colegio Humanos, de Canning, cantar: "Hoy quemamos judíos", a bordo del micro con doble piso, en dirección a Bariloche. Tras la viralización del video, la escuela Humanos, cuyo lema es "20 años construyendo personas más humanas", publicó un video repudiando el accionar, misma actitud que tuvo Baxtter, la empresa de viaje de egresados a cargo, quien a su vez confirma que despidió al coordinador a cargo del grupo.A partir del posteo que se viralizó de inmediato, un abogado presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592. Tanto directivos de la DAIA como del Centro Wiesenthal afirmaron todavía no conocer de qué modo se sancionará a los menores. Gelblung destaca que, en 2016, los estudiantes que se disfrazaron de nazis en Bariloche fueron llevados a hacer una visita guiada por la DAIA al Museo del Holocausto. "El video cruzó fronteras"Gelblung se hizo eco del video ayer domingo durante el día y ya para la noche tenía mensajes provenientes del extranjero. "El video cruzó fronteras enseguida, trascendió en todos lados. La gente de comunicación de nuestra sede central, en Los Ángeles, me habló ayer para preguntarme. La noticia ya se publicó en distintas páginas internacionales", detalla.Y suma: "Por más que en general la Argentina sea un país que tiene buenas leyes para combatir el antisemitismo, para el mundo seguimos siendo el país que albergó a criminales nazis. A esto se suman los atentados, el memorándum y la muerte de Nisman". Destaca la importancia de trabajar en la razón de la repetición de estos actos antisemitas. "No solo pasa en viajes de egresados. Pasa seguido también cuando chicos de un club o colegio judío juegan en algún campeonato deportivo. Hace poco, el club Macabi de Mendoza se retiró de la liga de básquet porque en los partidos les gritaban cosas, maltrataban a los chicos. Todo esto es mucho más habitual de lo que uno supone", afirma. View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)"Hoy es Baxtter, mañana es cualquier otra compañía de viajes de egresados", destaca Gelblung, al afirmar que las empresas de viajes de fin de curso no suelen tener coordinadores capacitados para evitar este tipo de situaciones. "Generalmente los coordinadores son adolescentes tardíos, chicos de dos, tres o cuatro años más que los alumnos. Están más cerca de ser amigos de los chicos que de ser tipos responsables", sostiene. En su presentación, el letrado Jorge Monastersky, a cargo de la denuncia, solicitó a la Justicia "medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación" a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas. También requirió que se pida a la red X no eliminar el contenido del posteo, incluido el video, hasta que se haya resguardado, más allá de que la empresa decida retirarlo del acceso para la búsqueda pública."Las escuelas no pueden permanecer indiferentes"Tras la divulgación del video, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepba) repudió los hechos, a la vez que los consideró insumos para la reflexión pedagógica. "Las escuelas no pueden permanecer indiferentes frente a este tipo de manifestaciones", afirmó Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de Aiepba. "En cada institución esto se trabaja de distintas maneras: algunas escuelas lo abordan a primera hora, otras lo incluyen dentro de materias afines como Construcción de la Ciudadanía o Historia, y en ciertos casos se generan espacios específicos de tutoría. Lo importante es que haya siempre reflexión escolar, porque es allí donde los estudiantes empiezan a hacerse preguntas clave: ¿Soy consciente de lo que digo? ¿Me comporto igual cuando estoy solo que cuando soy parte de un grupo? ¿Todo vale para pertenecer? ¿Tengo la capacidad de decir no? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué peso real tienen las palabras?", plantea Zurita.Destaca, a su vez, la responsabilidad de las familias en la educación de sus hijos: "La tarea de las escuelas tiene límites: por sí solas no alcanzan para revertir los niveles de violencia que existen en algunos hogares, en determinados grupos sociales o en los discursos hegemónicos que circulan en la sociedad".

Fuente: Infobae
28/09/2025 10:05

Kunal Nayyar revela cómo las risas con Simon Helberg marcaron el rodaje de "The Big Bang Theory"

El intérprete de Raj Koothrappali revela, en su faceta de actor, cómo las constantes carcajadas definieron el ambiente relajado y auténtico detrás de cámaras

Fuente: Página 12
28/09/2025 00:04

"Nuestro cuerpo" de Claire Simon

Fuente: Clarín
16/09/2025 19:36

Detuvieron al estafador de Tinder: la reacción de Simon Leviev el día que vio el documental de Netflix sobre sus delitos

Leviev fue detenido el lunes en el aeropuerto de la ciudad de Batumi por las fuerzas de seguridad de Georgia.Su arresto se produjo en respuesta a la notificación roja para su captura emitida por Interpol.

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Detuvieron a Simon Leviev, el "estafador de Tinder" que inspiró un documental de Netflix: era buscado por Interpol

Se trata del ciudadano israelí acusado de engañar a más de 20 mujeres en diferentes países a través de la aplicación de citas. Fue detenido en un aeropuerto de Georgia, ya que sobre él pesaba un pedido de captura internacional. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 04:18

Detuvieron en Georgia a Simon Leviev, el "estafador de Tinder", que era buscado por Interpol

Las autoridades de Georgia detuvieron este domingo en el aeropuerto de Batumi a Simon Leviev, un hombre israelí de 35 años conocido como "El estafador de Tinder", a quien acusan de engañar mujeres a través de la aplicación de citas. Su verdadero nombre es Shimon Yehuda Hayut y en su historia se basó la película de Netflix que lleva como nombre su apodo.Según el medio The Jerusalem Post, se desconocen los motivos de su arresto por el momento. Incluso su abogado detalló en el sitio Walla: "Hablé con él esta mañana [en referencia al domingo] después de su detención pero aún no entendemos el motivo. Ha estado viajando libremente por el mundo".Leviev es un estafador israelí que, según la película de Netflix que documenta su accionar, pasó años haciéndose pasar por el heredero de la fortuna de diamantes de Leviev y atraía mujeres a través de la aplicación de citas Tinder. Les ofrecía un estilo de vida lujoso (con jets privados, hoteles de lujo y autos caros, entre muchas otras cosas) y, tras ganarse su confianza, las convencía de transferirle grandes sumas de dinero bajo distintas excusas en las que aseguraba que estaba en peligro o necesitaba ayuda financiera de manera urgente.Una de las denuncias la radicó Iren Tranov, una mujer que pide una indemnización de 414.000 séquels (unidad monetaria de Israel) y que sostiene que le prestó más de 144.000 séquels y no fueron devueltos. Según contó, le otorgó el préstamo en octubre de 2022, y en una conversación grabada ese mismo día, Leviev prometió devolver el dinero, sin embargo, la plata no volvió y ella afirma que su economía se encuentra en una situación difícil por la estafa.En tanto, en marzo de 2024, Ephraim y Ruthy Leviev Yelizarov (hija del empresario Lev Leviev), presentaron una denuncia penal en su contra y sus familiares afirmaron que dañó su reputación cuando Simon Leviev se hizo pasar por su hermano.Qué dice la películaTal como reconstruyó LA NACION, en febrero de 2022 se estrenó The Tinder Swindler ("El estafador de Tinder"), que narra la historia de tres mujeres que dicen haber sido engañadas por un hombre, Simon Leviev, a quien conocieron a través de la famosa aplicación de citas.Durante una hora y cincuenta minutos, a través de las historias de la ciudadana noruega Cecilie Fjellhøy, la sueca Pernilla Sjoholmy y la holandesa Ayleen Charlotte, se muestra cómo este hombre se mete en sus vidas después de conocerlas en Tinder y ellas terminan entregando sumas de dinero difíciles de confirmar, pero que algunos estiman en millones. Tan solo una de ellas entrega al estafador unos US$200.000.La historia está basada en el reportaje que hizo el diario noruego VG, publicado en febrero de 2019, que cuenta lo que sufrieron las tres mujeres que dan su testimonio en el documental.

Fuente: Clarín
16/09/2025 03:18

Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder', fue detenido en Georgia tras una alerta de Interpol

El ciudadano israelí, cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat, inspiró el documental de Netflix. Según estimaciones, estafó a mujeres por 10 millones de dólares.

Fuente: Ámbito
10/09/2025 14:30

Keira Knightley, Kit Harington, James McAvoy, Simon Pegg y más se unen a la serie de audio libros de "Harry Potter"

Audible y Pottermore Publishing de Rowling anunciaron un casting adicional para el conjunto de más de 200 actores en "Harry Potter: The Full Cast Audio Editions".

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Simon Johnson: "Si no hay estado, emergen individuos poderosos y se encargan de manejar las cosas en su propio interés"

LINDAU.- Simon Johnson ganó el premio Nobel de Economía en 2024 por sus análisis sobre cómo las instituciones tienen efectos sobre el desarrollo económico de los países. En diálogo con LA NACION, el economista profesor del MIT analizó el escenario argentino, y afirmó: "Abolir el Estado realmente no funciona porque el Estado estará ahí, y la pregunta es qué tipo de estado, quién lo controla, cuáles son sus prioridades y cómo está organizado"."Creo que los gobiernos pueden ser opresivos, pueden tener demasiada burocracia y pueden ser corruptos, y estos son problemas que deben solucionarse, pero simplemente decir que no debería haber gobierno no suele ser el camino a seguir", continuó, al trazar un paralelismo entre el enfoque impulsado por Javier Milei y las iniciativas similares en el gobierno de Donald Trump.El economista estadounidense, que compartió el Nobel de 2024 junto a sus colegas Daron Acemoglu y James Robinson, planteó una perspectiva moderada sobre la "visión libertaria" del presidente Milei. Fue en una entrevista durante el encuentro Lindau Meeting 2025, que convoca a ganadores del premio Nobel y a jóvenes investigadores en esta ciudad. "Si no hay estado, y el estado es muy débil, entonces lo que sucede es que algunos individuos poderosos, digamos élites privadas, emergen y se encargan de manejar las cosas en su propio interés, y eso no necesariamente es un mejor resultado", concluyó.En su análisis también criticó a las "políticas populistas" de las últimas décadas en el país, a las que asoció con un deterioro institucional y un desempeño "decepcionante" de la economía. "Está globalmente aceptado que el camino de las instituciones en la Argentina y en Sudamérica ha sido bastante difícil en los últimos 100, 150 años. La Argentina, según entiendo, era un país bastante rico en 1900, y contaba con instituciones bastante buenas para la época. Pero debido a diversas presiones que se encontraron, incluyendo la política populista, no solo el rendimiento económico fue decepcionante, sino que las instituciones no se desarrollaron o se vieron presionadas". En ese sentido, afirmó que "entiende el deseo de simplificar la regulación y reducir las reglas", y que "mantener las cuentas fiscales bajo control también es muy importante", en virtud de la "larga y difícil historia con la inflación y los déficits presupuestarios" que marcaron la historia reciente de los países de América Latina. Su enfoque propone la búsqueda de un "punto medio" entre "un estado siendo demasiado débil y un estado siendo demasiado poderoso", en alusión al libro "El pasillo estrecho", que publicaron Robinson y Acemoglu en 2019.También se refirió a los paralelismos entre las figuras de Milei y Donald Trump. Y si bien sostuvo que el presidente argentino "ha aparecido en Estados Unidos como alguien similar a Trump", advirtió por las diferencias regulatorias y económicas entre ambos países. "Si Milei está haciendo todas las cosas correctas y calibrando el enfoque adecuadamente, no estoy calificado para juzgar o comentar. Los dos países tienen diferentes historias y circunstancias. Yo no soy fanático de lo que está haciendo Trump", dijo Johnson.En ese punto, fue crítico de la figura de Elon Musk y calificó de "teatro político" a sus apariciones públicas con una motosierra, al estilo Milei. "El problema con esta visión de abolir el estado es exactamente lo que ves con el enfoque de Elon Musk en Estados Unidos. En su retórica, era hacer que el gobierno fuera más pequeño, pero si uno mira todas las cosas que se dañaron y tendrán que ser reconstruidas, si miras cómo debilitaron su servicio de ingresos recaudando impuestos y otras intervenciones, el enfoque de Elon Musk probablemente no reducirá el gobierno en absoluto, no lo hará más eficiente. Fue un ejercicio de teatro político", planteó.

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:02

El francés Simon Chapelet y la suiza Lisa Baumannse, campeones de Europa en La Molina

Simon Chapelet se impuso en un exigente circuito de descenso en La Molina al superar por dos segundos al favorito Andreas Kolb, mientras Lisa Baumann conquistó el oro femenino tras recuperarse de una fractura reciente de clavícula

Fuente: Infobae
12/07/2025 04:00

Cómo luce Simon Baker, el mítico actor de El Mentalista a los 55 años

El artista australiano, famoso por interpretar a Patrick Jane, se alejó de Hollywood para reconectarse con su familia y explorar el cine independiente

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

Qué pasó entre la hija de Paul Simon y Richard Gere

Lulu Simon, hija del reconocido músico Paul Simon, expresó su indignación contra Richard Gere por la venta de la casa donde creció. La propiedad será demolida para construir un complejo de viviendas. Ante esta situación, la joven hizo una publicación en Instagram. ¿Qué pasó entre Lulu Simon y Richard Gere?Lulu Simon, hija del legendario Paul Simon, manifestó públicamente su enojo contra Richard Gere a través de sus redes sociales. La razón principal de su furia radica en la decisión del actor de vender la casa, donde Lulu pasó su infancia, a una inmobiliaria. Esta empresa planea demoler la vivienda para construir nueve parcelas separadas. Según Lulu, Gere había prometido a su familia que "cuidaría el terreno" cuando adquirió la propiedad en 2022.La hija de Paul Simon no dudó en expresar su frustración en Instagram. "Por si alguien se preguntaba si todavía odio a Richard Gere, ¡sí que lo odio!", escribió Lulu sobre una selfie y una captura de pantalla de un artículo sobre la demolición de la casa.Además, añadió: "Compró la casa de mi infancia. Me prometió que cuidaría el terreno como condición para la compra. Sin embargo, nunca se mudó y simplemente se la vendió a un promotor inmobiliario en nueve parcelas separadas. ¡Lo odio! ¡Lo odio!".En una segunda historia, Lulu fue aún más allá: "Espero que mis mascotas muertas que fueron enterradas en ese patio trasero te persigan hasta que caigas en una locura lenta e implacable". La publicación incluía un collage con una foto antigua de Gere e imágenes de las mascotas de Lulu.La historia de la propiedad: de Paul Simon a Richard GereLa propiedad en cuestión, ubicada en New Canaan, Connecticut, fue vendida por Paul Simon y su esposa, Edie Brickell, a Richard Gere en 2022 por 10,8 millones de dólares. Dos años después, en octubre de 2024, Gere y su esposa, Alejandra Silva, vendieron la casa por 10,75 millones de dólares.¿Qué pasará con la casa?Antes de la demolición, la empresa Hudson Valley House Parts, especializada en el rescate de elementos arquitectónicos, trabajó en la propiedad para recuperar piezas valiosas. En mayo, la compañía compartió imágenes de la mansión en su cuenta de Instagram, dónde describía la situación: "Durante el último mes hemos estado fascinados por esta propiedad mientras nuestro equipo ha estado trabajando en el lugar rescatando muchos elementos arquitectónicos. Esta propiedad de Richard Gere, quien compró la propiedad a Paul Simon y Edie Brickell, fue construida durante la década de 1930 y está programada para ser demolida con la intención de dividir las 32 acres en nueve lotes grandes".¿Por qué Richard Gere vendió la propiedad?Aunque no se conocen los motivos exactos de la venta, se sabe que Richard Gere y su esposa se mudaron a España hace algunos meses. El actor explicó que esta decisión se tomó para compensar a su esposa por los seis años que ella vivió en Estados Unidos, lejos de su país natal. "Ella fue muy generosa al darme seis años viviendo en mi mundo, así que creo que es justo que yo le dé al menos otros seis viviendo en el suyo", declaró Gere.La nueva vida de Richard Gere en EspañaRichard Gere, junto a su esposa Alejandra Silva y sus dos hijos, reside actualmente en España. El actor expresó su admiración por el estilo de vida español: "Amo España y creo que su estilo de vida es fabuloso. También su capacidad para vivir transmitiendo alegría y felicidad. Es un lugar hermoso, la comida es extraordinaria y la gente derrocha sensibilidad y generosidad, así como una férrea voluntad de reír y disfrutar. Así que estoy deseando ir para allá".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

La hija de Paul Simon le declaró la guerra a Richard Gere: "Ojalá los cuerpos de mis mascotas muertas te persigan"

Hay personas a las que les cuesta soltar incluso las pertenencias de las que no son dueñas. Lulu, la hija de Paul Simon parece formar parte de ese grupo de personas y no tuvo reparos en dejarlo en claro en sus redes sociales. La hija del músico estadounidense, de 30 años, estalló en su cuenta de Instagram contra Richard Gere. Allí, expresó su enojo por la decisión del protagonista de Mujer Bonita de vender la casa en la que ella creció a una inmobiliaria. La propiedad actualmente está siendo demolida para construir en su lugar nueve viviendas. Lulu afirma que Gere le prometió a su familia que "cuidaría el terreno" cuando se lo compró al integrante de Simon & Garfunkel y a su esposa, Edie Brickell, por 10,8 millones de dólares en 2022. "Por si alguien se preguntaba si todavía odio a Richard Gere, ¡sí que lo odio!", escribió la mujer con texto blanco sobre una selfie y una captura de pantalla de un artículo sobre la inminente destrucción de la casa."Compró la casa de mi infancia. Me prometió que cuidaría el terreno como condición para la compra. Sin embargo, nunca se mudó y simplemente se la vendió a un promotor inmobiliario en nueve parcelas separadas. ¡Lo odio! ¡Lo odio!", añadió sobre la foto. En un segundo mensaje que compartió en sus historias, la mujer escribió: "Espero que mis mascotas muertas que fueron enterradas en ese patio trasero te persigan hasta que caigas en una locura lenta e implacable". El texto fue escrito sobre un collage compuesto por una vieja foto de Gere e imágenes de los gatos y perros de Lulu. Según informó People, dos años después de haber comprado la propiedad de New Canaan, Connecticut, a Paul y Brickell, Gere y su esposa Alejandra Silva vendieron oficialmente la casa por 10,75 millones de dólares, en octubre de 2024. En mayo, se reveló que la casa, construida en los años 30, iba a ser demolida y que en su lugar se construiría un complejo con nueve viviendas. Sin embargo, antes de que eso ocurriera, los expertos en salvamento de Hudson Valley House Parts, con sede en Nueva York, trabajaron para extraer algunas de las joyas arquitectónicas de la casa, con el fin de que sean reutilizadas. En mayo, la compañía compartió en su cuenta de Instagram imágenes de la mansión y una descripción de la situación: "Durante el último mes hemos estado fascinados por esta propiedad mientras nuestro equipo ha estado trabajando en el lugar rescatando muchos elementos arquitectónicos. Esta propiedad de Richard Gere, quien compró la propiedad a Paul Simon y Edie Brickell, fue construida durante la década de 1930 y está programada para ser demolida con la intención de dividir las 32 acres en nueve lotes grandes", informaron.Una vida del otro lado del AtlánticoJunto a su esposa, con quien contrajo matrimonio en 2018, y a sus dos hijos, Gere se instaló en España hace algunos meses. Según contó el actor en su momento, decidieron instalarse del otro lado del Atlántico porque consideraba necesario retribuirle al menos seis años a Alejandra de los que ella se mantuvo alejada de su país natal para acompañarlo. "Ella fue muy generosa al darme seis años viviendo en mi mundo, así que creo que es justo que yo le dé al menos otros seis viviendo en el suyo", insistió el actor, y sentenció: "En cualquier caso, amo España y creo que su estilo de vida es fabuloso. También su capacidad para vivir transmitiendo alegría y felicidad. Es un lugar hermoso, la comida es extraordinaria y la gente derrocha sensibilidad y generosidad, así como una férrea voluntad de reír y disfrutar. Así que estoy deseando ir para allá", contó en ese momento.

Fuente: Infobae
28/05/2025 20:05

El escritor Simon Sinek advirtió sobre los riesgos de exponer a los niños a la IA desde edades tempranas

En el pódcast The Diary of a CEO, el conferencista planteó que el uso intensivo de inteligencia artificial desde edades tempranas podría debilitar habilidades esenciales como la empatía, el aprendizaje a partir del error y la interacción social

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:41

Simon Pegg habló sobre cómo "Misión Imposible" cambió su vida: "Me dio enfoque"

En un diálogo con Variety, el actor británico destacó el rol que tuvo la saga en su vida. De qué forma el apoyo de Tom Cruise y la producción le permitieron dar un giro a su realidad

Fuente: Infobae
20/05/2025 05:05

Simon Cowell reveló los cambios que implementó para transformar su cuerpo: "Hay que eliminar lo obvio"

La estrella de 'Got Talent' transformó su vida con cambios cruciales en su alimentación, mejorando su salud y bienestar gracias a la nueva dieta

Fuente: Infobae
08/05/2025 18:04

Simon Cowell jurado de 'American Idol', cuenta que una vez rechazó 150 mil dólares para juzgar a una pareja teniendo sexo: "Simplemente no pude hacerlo"

El reconocido productor musical asistió a un podcast donde platicó una anécdota incómoda que le ocurrió con una pareja de fans

Fuente: Página 12
04/05/2025 00:01

"Coyote Butterfly", el disco donde Simon Joyner evoca la muerte de su hijo

Si bien el trauma lo dejó sin palabras, logró mantenerse a flote gracias un disco que quizás sea el mejor de su carrera. "El duelo no es lineal. Se parece más a esos barquitos que uno ve sacudirse en un huracán", ha dicho.

Fuente: Infobae
19/04/2025 17:02

El Valencia ficha a la defensa francesa Bénédicte Simon hasta final de temporada

Valencia refuerza su defensa con la incorporación de Bénédicte Simon, quien aporta su trayectoria en equipos como PSG y Juventus, buscando contribuir al éxito del club hasta final de temporada

Fuente: La Nación
16/04/2025 09:00

Por qué el Nobel de economía Simon Johnson cree que deberíamos empezar a pagar por usar TikTok o Instagram

En octubre pasado, el académico británico estadounidense Simon Johnson, profesor de la Escuela de Administración Sloan del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue reconocido con el Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las naciones. El premio fue compartido con otros dos economistas: su colega estadounidense de origen turco Daron Acemoglu, también de MIT, y el británico James A. Robinson, de la Universidad de Chicago.Un año antes, en 2023, Johnson y Acemoglu habían escrito Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad, un libro en el que analizaron cómo los avances tecnológicos de los últimos 1000 años beneficiaron históricamente a las élites. En la obra explican cómo los avances tecnológicos pueden convertirse en herramientas empoderadoras, advierten sobre las consecuencias de depender de la inteligencia artificial (IA) y enfatizan la necesidad de reformular la innovación para fomentar la prosperidad compartida.En medio de un juicio antimonopolio contra la empresa de Mark Zuckerberg -dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram- a vender una de sus partes, BBC Mundo conversó con Johnson sobre el poder de la IA y las grandes empresas tecnológicas como Meta, Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet (Google). Y de posibles formas de limitarlo.â??¿Tuvimos alguna vez en la historia de la humanidad empresas tan poderosas como las grandes tecnológicas de hoy?â??En Estados Unidos tuvimos empresas muy poderosas en algunos momentos del pasado, incluyendo a finales del siglo XIX durante el período de los llamados Robber Barons (Barones Ladrones). Pero, creo que el poder de las grandes tecnológicas hoy en día, al combinar poder industrial y poder sobre la información, es al menos tan fuerte como en el 1900, y podría decirse que incluso más. Las grandes tecnológicas tienen un gran alcance. Afectan directamente a muchas actividades comerciales y también impactan cómo recibimos y procesamos la información, lo cual es fundamental para la democracia.â??¿Qué es lo que hace a estas grandes tecnológicas tan poderosas?â??Creo que es el hecho de que estas tecnologías están arraigadas en nuestras vidas y no podemos vivir sin ellas, como los motores de búsqueda o redes sociales. Mira, por ejemplo, a mucha gente no le gusta Elon Musk ahora mismo y prefiere evitar sus productos. Y quizá no compren Tesla, pero muchos usan X, antes conocido como Twitter, porque sienten que no hay alternativa.Así que estas empresas establecen monopolios de facto y entonces la gente siente que no puede vivir sin ese monopolio. Ahora prácticamente las mismas empresas estarán a la vanguardia del despliegue de la inteligencia artificial, lo que les otorgará una nueva dimensión de poder.â??¿Es el desarrollo de la IA algo bueno o malo para la humanidad?â??Está por verse. Si vamos en cierta dirección, podría ser muy beneficioso para la humanidad. Pero, si vamos en otras direcciones podría ser extremadamente problemático. Así que el libro [Poder y progreso] trata de animar a la gente a comprender y reflexionar sobre esas decisiones.â??¿Cuáles son estas medidas que se pueden o deben tomar para que la IA sea beneficiosa y no perjudicial para la humanidad?â??Bueno, propusimos muchas ideas en 2023, cuando publicamos el libro, y algunas de ellas se debatieron ampliamente en 2024. Pero, honestamente, el actual gobierno de Trump no las está adoptando porque sobre todo favorece que las empresas hagan lo que quieran.Se podrían hacer muchas cosas para impulsar el desarrollo de tecnologías que sean más pro trabajador, que mejoren sus capacidades en lugar de desplazarlos. Es la dirección de la invención la que se puede cambiar mediante subsidios gubernamentales, programas, concursos, estableciendo estándares; muchas cosas que se podrían hacer. Pero, no creo que se vayan a implementar. Al menos no este año.â??¿Podrían hacerse estos cambios a través de las leyes?â??Las restricciones legales, como en Europa, para cerrar y prohibir cosas, son muy difíciles de aplicar en el EE.UU. actual. Por otra parte, en Europa impusieron restricciones, pero también dificultaron el desarrollo de la tecnología. Y lo que creemos es que hay que participar en su desarrollo, porque si dejas que otros la desarrollen se hará de forma perjudicial y entonces tus consumidores podrían optar por usarla de todos modos y habrá consecuencias negativas. Así que, para participar en la negociación hay que estar inventando, y los europeos se quedaron atrás en cuanto a la invención.â??Como mencionaste antes, una de las grandes preocupaciones que hay sobre la IA es la pérdida en las fuentes de trabajo. Otros dicen que las nuevas tecnologías siempre generan nuevos empleos y de mejor calidad. Estudiaste mil años de tecnología, ¿cuál es tu postura al respecto?â??Bueno, hay un famoso chiste que dice que la gente esperaba que la próxima generación de máquinas lavara su ropa sucia para poder dedicar más tiempo a ser creativo, escribiendo y pintando. Y resulta que la IA quiere escribir y pintar, pero vos aún tenés que lavar tu ropa. Creo que es una respuesta bastante simple y directa. Mirá, toda máquina física y algoritmo desplaza gente cuando se introduce. Son formas de automatización. La pregunta para el mercado laboral es: ¿se están creando también nuevas tareas, cosas nuevas para que los humanos hagan, cosas que antes no hacían?Esa es la misma pregunta que siempre nos hicimos sobre las nuevas tecnologías y, en el caso de la IA, aún está por verse. Pero, todo indica que habrá mucha automatización. Así que más vale que se creen muchas tareas nuevas para equilibrar eso. De lo contrario, tendremos un problema.â??También existe el contraargumento de que la IA nos permitirá ser más ricos como sociedad y que podríamos introducir una renta básica universal para que todos tengan cubiertas sus necesidades básicas.â??Mirá, no me opongo a ser tan ricos que podamos ir a escalar, esquiar o pasear en barco todo el día. Me parecería bien. Pero, sinceramente, no estamos ante una tecnología que aumente tanto la productividad, lo que significa que el pastel no crecerá tanto. No será suficiente como para que todos vivan con un alto nivel de vida con la llamada renta básica universal. Eso es solo una quimera. O tal vez sea más que una quimera. Quizás sea una ilusión creada para mantenerte dispuesto a participar en una gran disrupción económica. Ya veremos.â??Sobre las plataformas de redes sociales hay quienes sostienen que están ayudando a democratizar la información que antes quizás estaba exclusivamente en manos de las élites políticas. ¿Qué opinas?â??Bueno, esa era la promesa original de internet. Y, por supuesto, se consideró que las redes sociales desempeñaron un papel positivo en la Primavera Árabe de principios de la década de 2010, por ejemplo. Pero, creo que más recientemente nos dimos cuenta de que hay mucha manipulación. Hay mucha búsqueda de la atención de la gente para obtener ingresos por publicidad digital, y eso perjudica la capacidad de las personas para pensar y procesar por sí mismas. Perjudica a los niños y, en general, crea formas de adicción que son bastante perjudiciales para la sociedad y para la democracia.â??En tu libro propones que las grandes empresas tecnológicas se dividan. ¿Cómo funcionaría eso?â??Bueno, era algo que se estaba debatiendo y todavía podría suceder. (Nota de redacción: la entrevista se realizó antes de que comenzara el juicio antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio contra Meta, en Washington, el 14 de abril). Las empresas se podrían dividir en diferentes servicios. Se podría separar a WhatsApp de Facebook, por ejemplo. Eso no sería tan difícil y no perjudicaría la funcionalidad del producto.Habría que preguntarse si eso es suficiente. También creemos que se las debería alejar del modelo de la publicidad digital, porque esa es una gran causa del problema. O sea que quizás habría que hacer eso además de dividir a las empresas.â??Cuando decís dividirlas se refiere a entregarlas a diferentes dueños. ¿Esto se ha hecho en el pasado?â??Sí, Standard Oil fue obligada a disolverse en 34 empresas diferentes, la mayoría de las cuales tuvieron mucho éxito, y el valor de las acciones subió cuando se dividió. Así que no fue una medida contra los accionistas ni contra la empresa privada. Se trataba de evitar que Standard Oil abusara de los clientes por su posición dominante y distorsionara el mercado.â??Supongo que hubo una gran resistencia a su división en ese momento.â??Por supuesto que sí. Quiero decir, los dueños de estas empresas nunca aceptarán las propuestas. Pero fue algo bueno para el resto de la economía.â??Dijiste que uno de los principales problemas es la publicidad digital. Creo que fue el especialista en ética tecnológica Tristan Harris quien dijo que, si no pagas por un producto, tú eres el producto. ¿Puedes explicar cómo funciona el modelo actual y por qué lo consideras tan peligroso?â??La forma en que funciona la publicidad digital es mantener tu atención. Es como los avisos de la televisión: quieren mostrarte cosas que te involucren emocionalmente, para que no cambies de canal, no dejes la tele para ir al baño, por ejemplo. Pero, los celulares y el software alcanzaron un mayor nivel de actividad y una segmentación más precisa de las personas. Utilizan tu feedback y rastrean lo que hacés. Saben cuándo apartas la mirada, cuándo te cambias de sitio. Se volvieron muy buenos manipulando tus emociones. ¿Y cómo mantengo tu atención? Haciendo que te enojes. Te involucran en la narrativa. Buscan que sientas miedo, horror, cosas así. Y eso se convierte en una manipulación emocional bastante extrema.Ahora, con suerte, vos y yo podemos lidiar con eso. Dejás el teléfono, te alejás, salís a caminar. Pero, muchos adolescentes la pasan mal. Y dentro de la democracia, creo que eso alimenta la polarización. Puedes enfadar a la gente. Quieres hacer enojar a la gente para mantenerlas enganchadas porque obtienes más dinero de la publicidad digital cuando están enojados.â??¿Y qué propones en su lugar? ¿La suscripción?â??Sí, la suscripción sería mejor.â??Pero si les dijeras a quienes nos leen que van a empezar a pagar una suscripción por todo lo que usan (TikTok, WhatsApp, etc.), muchos se molestarían. Algunos incluso argumentarían que eso dejará a personas sin acceso a esta tecnología que actualmente está al alcance de todos.â??Bueno, sí, quizás. Creo que esos son puntos válidos y es parte de cómo la industria se resiste. Hoy en día mucha gente paga por servicios de streaming, por ejemplo. Netflix, Disney, etc. Y, por otro lado, como dijiste antes, si no pagas, entonces tú mismo eres el producto. Así que, aunque muchas cosas buenas en la vida son gratis, eso no incluye al contenido de internet. Las cosas gratis te las traen los anuncios digitales, y estos anuncios son adictivos, manipuladores y problemáticos desde un punto de vista democrático.â??¿Son más problemáticos para la democracia que los contenidos falsos o erróneos que se publican?â??Mi opinión es que la publicidad digital fomenta este otro contenido. El objetivo es mantenerte conectado, mantenerte mirando el teléfono y distraerte del mundo real. Con una subscripción sería mejor y puedes tener diferentes niveles de suscripción. Puedes tener precios más bajos en diferentes países. Puedes tener precios más bajos para estudiantes o para personas mayores.â??Es interesante que, por un lado, la tecnología puede hacer que estemos todos conectados. Pero, por otro lado, hemos visto elecciones influenciadas por información falsa en redes sociales. Parecen estar muy ligadas la tecnología y la democracia en los últimos años, ¿verdad?â??La democracia está en problemas, no hay duda de ello. Por varias razones, no solo las redes sociales. Pero, las redes sociales están contribuyendo a la polarización de la sociedad. También son una herramienta de manipulación en manos de personas antidemocráticas. Sabemos que los rusos tienen una gran cantidad de troles [personas anónimas que publican comentarios agresivos o polémicos]. Sabemos que mucha gente en China, no necesariamente el gobierno chino, dirige negocios destinados a la manipulación digital, a engañar a la gente y a robarles dinero.Y sabemos que Corea del Norte obtiene una fracción significativa de sus ingresos gubernamentales de los delitos cibernéticos, como, por ejemplo, el ransomware, que te obliga a pagar para desbloquear tus datos en bitcoin o alguna otra criptomoneda. Estas cosas están a la vista de todos y creo que debemos interactuar con ellas, debatirlas abiertamente y encontrar mejores soluciones.*Por Veronica Smink

Fuente: Infobae
09/04/2025 10:25

Simon Le Bon: "No me avergüenzo de ninguno de mis looks de los ochenta"

Desde sus primeros conciertos en el Reino Unido hasta sus hábitos de vestimenta diaria, el cantante ofreció un recorrido personal por su trayectoria, sus referentes y sus preferencias más íntimas

Fuente: Infobae
06/04/2025 16:53

Quién es Simon Jacquemus y cuál es su vínculo cercano con Belinda

La mexicana se ha caracterizado por estar rodeada de figuras famosas en todo el mundo, pero la relación con el diseñador es mucho más especial

Fuente: Infobae
04/04/2025 14:05

El centro judío Simon Wiesenthal aseguró que el director de asuntos religiosos nombrado por Petro es "un falso rabino antisemita"

Comunidades judías y cristianas rechazaron la designación del "rabino" Richard Gamboa como jefe del cargo que debe garantizar la libertad religiosa en Colombia. Además, su certificado como rabino ha resultado cuestionable por los religiosos

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:21

Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina habría enviado indirecta a Petro por la muerte de la familia Bibas

El experto y columnista de Infobae, Ariel Gelblung, cuestionó el silencio de líderes globales frente al asesinato de Shiri Bibas y sus hijos menores de edad tras su secuestro a manos del grupo terrorista Hamas en territorio israelita

Fuente: Infobae
21/02/2025 06:05

¿Salir de gira a los 73 años? Es la idea de Paul Simon

El legendario cantautor anunció su nueva serie de conciertos, A Quiet Celebration Tour. Busca conectarse nuevamente con su público en un formato único, según Far Out

Fuente: Ámbito
18/02/2025 16:44

Javier Milei recibió a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal

Le entregaron una carta para pedirle que Argentina colabore en la investigación al banco Credit Suisse por ayudar al nazismo durante la segunda guerra mundial.

Fuente: Página 12
07/02/2025 00:51

Carlos Francisco Simon y Patricia Huchansky de Simon

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
31/01/2025 06:36

Simon Reynolds: "Por ahora, la Inteligencia Artificial solo imita cosas preexistentes, no es muy interesante"

El más respetado de los críticos del pop, el británico Simon Reynolds, ahora carga contra los sonidos vintage en Futuromanía.En este libro piensa las nuevas músicas y su relación con la tecnología en un futuro que ya está aquí."Las canciones siguen teniendo mucho autotune, pero rara vez escucho algo innovador", sostiene.




© 2017 - EsPrimicia.com