La escena ocurrió en un lugar de apuestas cuando una mujer de 72 años se descompensó y falleció en pleno salón, mientras a su alrededor los apostadores siguieron jugando en las "maquinitas" como si nada hubiera pasado. Leer más
Ocurrió el viernes por la tarde en un bingo en la zona portuaria. Los agentes de la policía constataron la muerte a metros de las máquinas de apuestas.
Luego del cierre formal del mercado, varias compañías mantuvieron el impulso alcista en las operaciones extendidas, en una jornada atravesada por cambios clave en la política cambiaria
En plena carrera por las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, los candidatos Vanina Biasi y Ramiro Marra se enfrentaron en un picante debate en televisión, el cual dejó a ambos políticos encendidos y continuó más tarde en redes sociales. Por un lado, la diputada de izquierda lo tildó de "condenado" por la Justicia, mientras que el exintegrante de La Libertad Avanza le replicó que es "peor que [Eduardo] Belliboni".Biasi comenzó su minuto de presentación en un debate en TN con cuestionamientos hacia el libertario: "La Ciudad tiene 17 listas pero dos opciones, y Marra pertenece a aquellas que estafan a los trabajadores y le han encarecido su vida. Él defiende el rumbo de las economías que explotan los bolsillos. La Capital necesita más representantes de izquierda para defender el sector de la salud, que está siendo afectado con los recortes presupuestarios. Él defiende la política de Jorge Macri".Por otra parte, el excandidato a jefe de Gobierno respondió: "Me sorprende que Biasi esté acá porque hace tres años debatí en este mismo programa con Eduardo Belliboni y le dije que era un delincuente que abusaba de los pobres. Hoy estoy acá para seguir dando la batalla contra los que se abusan de los que tienen una necesidad. Yo no les tengo miedo".Marra tiene el tupé de endilgarme que me procesaron por el "delito de opinión" debido a que hice dos tweets contra el genocidio al pueblo palestina. Que caradura: el está !condenado! por estafador. Nos separa un abismo. pic.twitter.com/yWq3ev9eoM— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 10, 2025A medida que continuó el debate, ambos candidatos empezaron a realizar acusaciones cruzadas. Biasi tildó a Marra de "estafador", de "mentir sistemáticamente" y de cambiar reiteradas veces de color político. "Él hoy acá es un representante de Macri, por eso viene a ensuciar a luchadores como Belliboni, que son perseguidos por el poder judicial de este país. Ahora se está presentando por orden del macrismo para sacarle votos por derecha a Adorni porque ese es su objetivo desde que lo rajaron", le recriminó."Estuviste en la Franja Morada, en el Frente Renovador con Sergio Massa, en las listas a senador de Roberto Lavagna, en La Libertad Avanza, y ahora estás con el sello de la Ucedé", agregó.En tanto, Biasi hizo hincapié en que Marra es "condenado", en referencia al revés judicial que recibió cuando fue acusado de no respetar las reglas de la Comisión Nacional de Valores. Al respecto, la diputado cruzó: "Tiene el tupé de endilgarme que me procesaron por el 'delito de opinión' debido a que hice dos tuits contra el genocidio al pueblo palestina. Que caradura: él está condenado por estafador. Nos separa un abismo".Por su parte, Marra manifestó: "Sos peor que Belliboni, defendés terroristas. Vos apoyás a Hamas. Vas a estar presa con él. Sos parte de una asociación ilícita. No podés repudiar a los que tiraron dos bombas en la Argentina, los avalás". Además, la chicaneó con los porcentajes del partido de Biasi en las elecciones: "Mi empresa tiene más clientes que todos los votos de la izquierda porque me eligen".Me voy a dormir, pero me preocupa Biasi; para calmar ese nivel de locura y delirio, seguro necesita un montón de medicamentos.— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) April 10, 2025"Sos parte de una mafia. Le robaste a los pobres e inventás cosas porque no te podes defender. Estuviste muy nerviosa todo el debate porque te das cuenta que el Polo Obrero y el Partido Obrero son una manga de delincuentes", cerró.A su vez, Marra continuó la disputa en sus redes sociales y, después del debate escribió: "Me voy a dormir, pero me preocupa Biasi; para calmar ese nivel de locura y delirio seguro necesita un montón de medicamentos". La diputada también elevó la apuesta y compartió una imagen del candidato con la remera de Franja Morada.Hola @bonelliok y @adosvocestn les dejo para que muestren el próximo miércoles. pic.twitter.com/jVBmfNH4uh— Vanina Biasi (@vaninabiasi) April 10, 2025
Tabe afirmó que la seguridad debió ser garantizada por los organizadores y empresas implicadas según normativas vigentes
Crecer sin soltar raíces, manteniendo la visión. Cuatro décadas pasaron desde que los hermanos Biscayart, Martín y Guillermo, con el apoyo de su padre, comenzaron, por "azar o casualidad", con su apellido en lo alto, con un emprendimiento familiar de producción y comercialización de semillas, en Pergamino, provincia de Buenos Aires.Fue en 1985, cuando los productores, que se dedicaban a ser multiplicadores de cebadilla criolla para la Semillera Gómez, se encontraron que esta empresa a quien le entregaban año a año lo producido, financieramente no pudo hacer frente a sus compromisos, por lo que, en compensación, le dio el equivalente a lo endeudado en insumos y semillas para que ellos mismos se cobren con su venta. Y así comenzaron."Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundoLa primera semilla producida y comercializada fue obviamente su cebadilla criolla, que tanto la conocían. Luego, incorporaron leguminosas tales como trébol blanco, lotus y alfalfas junto con otras especies templadas como festucas, pasto ovillo, raigrás anual y perenne.Nueve años después, en 1994, dio un gran salto con sus primeras exportaciones de semillas forrajeras al mundo, siendo el agropiro de Biscayart Semillas el que se empezó a comercializar en Uruguay. Luego, la empresa se consolidó como exportador de raigrás anual, festuca, trébol blanco, sorgos, avenas, cebadilla, lotus. Y, además de Uruguay, en Sudamérica pasaron a vender a Brasil y Chile. Sumaron la Unión Europea (UE), China, Sudáfrica, Marruecos y Estados Unidos.Una agencia federal de Estados Unidos anticipó lo que ocurrirá con La Niña y hay una buena noticia para el paísCon 15 años de trayectoria, no se quedaron solo en eso y fueron por más. Incursionaron en otros cultivos como maíces híbridos de pastoreo, y sorgos graníferos, sileros y forrajeros. Además, en ese tiempo, fueron avanzando en una integración de todos los procesos, participando en la investigación y desarrollo de nueva genética, producción a campo, procesamiento en plantas propias así como de terceros. Poco a poco, la segunda generación fue entrando en el terreno de la empresa familiar y ganando protagonismo. Continuando como una empresa totalmente de capitales nacionales, el año pasado el semillero abrió su filial en Brasil y su próximo desafío es llevar la empresa a Paraguay para seguir desarrollando la marca. En este sentido, para Tomás Biscayart, hijo de Guillermo y actual presidente de la compañía, el eje está en afianzar sus desarrollos en el país, solidificar la filial de Brasil para seguir comercializando en ese mercado y el próximo paso será "entrar en Paraguay".Producción semilleraJuan Agustín Biscayart, hijo de Martín y vicepresidente de la empresa familiar, habló de las perspectivas de la empresa y del sector agropecuario a futuro. "Estamos innovando constantemente y tenemos programas de breeding propio de las especies que comercializamos y vinculaciones con el INTA y Conicet, donde estamos trabajando en productos biológicos específicos para especies forrajeras. Creemos que el mundo de los biológicos es interesante y que muchas veces en lo que es forrajera somos el último eslabón donde se terminan de hacer grandes innovaciones. Pero estamos convencido que ese es el camino para lograr mejores coeficientes en los sistema pastoriles", detalló a LA NACION.En cuanto a la coyuntura, agregó: "Los precios están acompañando, el clima político acompaña y hay que a recuperar esa área perdida por condiciones climáticas adversas. Esta combinación interesante hará que sea una buena campaña de forrajera y que el sector continúe su dinámica de crecimiento y pueda despegar de una vez por todas".En la actualidad, el grupo familiar cuenta con una fuerte pata en producción con alrededor de 10.000 hectáreas agrícolas, 95% arrendadas, al sur de Santa Fe, norte de la provincia de Buenos Aires, Saladillo y Tandil. La comercialización se hace a través de más de 100 distribuidores en las diferentes regiones. En Pergamino, sobre ruta 32, en cuatro hectáreas, están sus oficinas. Allí, además poseen una capacidad de almacenaje en silos y celdas a granel de 6500 toneladas con aireación, mientras que el área de clasificación, depósito y embolsado es de 6400 m2 cubiertos.En ese rumbo, apostaron a proyectos diferentes como la producción de monte de pinos Eliotti en Torrent, Corrientes, y de nueces Chandler en Tunuyán. con planta propia de acondicionamiento, secado, tamañado y embolse.Y, como la reinversión constante sigue siendo su bastión principal para poder crecer y desarrollarse en el mercado nacional e internacional, este mes inaugurarán una planta propia de pelleteo. El objetivo es garantizar la trazabilidad de todo el proceso de la semilla.Para el presidente de Biscayart Semillas, la importancia está en continuar con la misma convicción el "legado desafiante" que le dejaron sus padres que hoy ya no están. "Es subirse a los hombros de lo que han sembrado y generado nuestros padres. Somos una gran familia que trabaja con el corazón, eso nos identifica. La ventaja que tenemos como generaciones nuevas es que a cada lugar que vamos siempre nos abren la puerta y eso habla de manera brillante de cómo se han comportado los viejos en el pasado. Eso nos da un gran orgullo y sobre todo un gran compromiso para seguir empujando, creando, creyendo e innovando hacia adelante", finalizó.AniversarioEl próximo martes 18, con motivo de los 40 años de vida, Biscayart Semillas realizará una celebración junto a representantes, clientes y amigos. En una jornada que comenzará a las 9 en Gaia Parque Belgrano, en Pergamino, y que contará con la presencia de expertos que disertarán sobre temas del sector, la empresa festejará los logros obtenidos a lo largo de su vida y compartirá los proyectos que se vienen.
El informe del INDEC marca un repunte del 1,8% en la comparación contra octubre.En los primeros once meses del 2024 retrocedieron 11,9%.
Según el informe de las autoridades, el hecho ocurrió en la localidad de barrios unidos, cuando se le solicitó al conductor del vehículo detenerse, pero emprendió la huida. Durante la captura, al delincuente se le encontró un revólver