De acuerdo con el análisis de CENEPRED, Huancavelica y Apurímac son los departamentos más afectados, con 41 y 40 distritos en nivel de riesgo muy alto, respectivamente
Uno de los destinos más recomendados para quienes buscan conocer un rincón auténtico de España
Son 19 las regiones del territorio nacional que sufrirán de evento meteorológicos catalogados como "peligrosos"
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indica que al menos 15 regiones presentarán un descenso en las temperaturas durante las noches
La tenista argentina hizo historia en el actual Gran Slam inglés al convertirse en la primera jugadora en alcanzar el cuadro principal del torneo siendo una "lucky loser".
Wimbledon 2025 es una estrella en la carrera de Solana Sierra, la tenista que cumplió 21 años el 17 de junio. La marplatense, siendo la 101° del ranking, fue una de las 128 jugadoras que el 23 del mes pasado encendió una ilusión en el Community Sport Centre de Roehampton, donde se disputa la clasificación para el cuadro principal del tercer grande de la temporada, seis kilómetros al sureste del All England Club. La argentina se despidió dos semanas más tarde habiendo ganado cinco partidos (dos de la qualy, tres del main draw), asegurándose un destacado ascenso en el ranking (de unas 35 posiciones) y un importante premio económico (240.000 libras), pero, sobre todo, escalando a un nivel que le permitirá proyectar sus días en el circuito de una manera más valiosa, de elite.Una buena porción del mundo internacional del tenis vio con mayor atención a Sierra en el césped británico por primera vez. Rivales, entrenadores, sponsors, espectadores y periodistas se acercaron todavía más a sus partidos, impulsados por el poder de sus impactos. Este domingo, tras la derrota frente a la alemana Laura Siegemund, las autoridades de Wimbledon le pidieron a la bonaerense que antes de despedirse dejara una raqueta y la ropa que utilizó en el torneo para ser exhibida en el famoso museo del club, como reconocimiento por haber sido la primera lucky loser en los octavos de final de singles en la Era Abierta. ¿Qué despierta el tenis de Solana? ¿Cuáles son sus virtudes? ¿Qué debe perfeccionar? ¿Con qué se enfrentará en el tour a partir de ahora, teniendo mayor exposición? LA NACION buscó respuestas en un puñado de voces autorizadas. "Me llamó mucho la atención cómo se desplaza, sus movimientos. Después, en general, la vi como una jugadora muy completa, con buen saque, muy buena velocidad de pelota, la velocidad a la que se juega en el tenis de hoy, con un estilo lineal desde el drive y el revés", apuntó, desde España (donde está radicada), Paola Suárez, número 9 en singles (2004) y 1° en dobles (2002). "Su actitud es muy buena a la hora de competir. Es agresiva. Y tuvo la capacidad de ganar partidos en su primera vez en Wimbledon, algo que no es fácil y es muy positivo. Es completa, armada técnicamente; mentalmente se la ve bien también. Muestra buena movilidad de piernas, es suelta, llega bien a las pelotas", añadió la pergaminense, que, hasta la sorpresa de Solana, era la última singlista argentina en la cuarta ronda del major británico, en 2004 (en realidad, Suárez superó el registro, porque llegó a los cuartos de final). Daniel Orsanic, capitán del equipo argentino campeón de la Copa Davis 2016, observó: "Creo que lo más importante es que a Solana le encanta lo que hace; le gusta jugar al tenis, le gusta competir y estar en los torneos. De chica, en mi época en la Asociación [también como director de Desarrollo], ella siempre jugó en una categoría más alta y le iba muy bien. Era flaquita, con piernas y brazos largos; ahora, obviamente, está mucho más formada y fuerte físicamente, con mucha potencia. Pienso que el revés es el golpe que más siente, el que maneja con más naturalidad". Ricardo Caio Rivera, excapitán del equipo nacional de Fed Cup (hoy, BJK Cup) y subcapitán en la Copa Davis durante la conducción de Modesto Tito Vázquez, agregó: "Me puso muy contento que una argentina haya llegado a los octavos de final de Wimbledon, algo que hacía mucho tiempo no pasaba. Solana es una jugadora explosiva, con muy buenos golpes, buena derecha, muy buen revés. Además, es súper aguerrida, lo que es una ventaja. Después de perder la última ronda de la clasificación puso la cabeza en paños fríos, entró, fue y jugó el cuadro principal como si nada, ganando partidos". Gisela Dulko, 26° en singles en 2005 y 1° en dobles en 2010, vio jugar a Sierra por primera vez en el cuadro junior de Roland Garros 2022 (cayó en la final), cuando viajó a París para actuar en el torneo de leyendas con Gabriela Sabatini. "La vi y me gustó mucho su juego. Me pareció muy agresiva, su bola iba muy rápido. Desde ese momento, evidentemente, ha tenido un crecimiento muy importante. Y ahora se la ve muy confiada en sus movimientos", dijo la tigrense. "Su tenis para el pasto se adaptó muy bien porque tiene tiros muy rápidos, tanto de derecha como de revés. Y la veo con mucha confianza, algo que es súper importante. Me pone muy feliz por ella, por el tenis femenino y espero que esto no pare acá en Wimbledon ni en el resto de la temporada, porque es muy joven y tiene un gran presente y muchísimo futuro", describió Dulko, dos veces octavafinalista individual en Roland Garros y una en el US Open.Bettina Fulco, formadora de Sierra en el club Teléfonos de Mar del Plata, contó que Solana "siempre fue una jugadora agresiva, que intentaba atacar y tomar la iniciativa en los puntos". Número 23° de la WTA en 1988, ilustró tras ver a su expupila en el All England: "Su mejor golpe siempre fue el revés a dos manos. Tiene la particularidad que después de la preparación logra acelerarlo de tal manera que es difícil adivinar a donde lo va a ubicar. Y el revés paralelo es su mejor dirección. Está muy agresiva con su golpe de derecha, en especial la cruzada profunda y últimamente se invierte un poco más con ese tiro. Antes se invertía con el revés cuando la pelota le picaba en el medio; ahora, con una buena derecha y más confianza, logra jugar muy buenos tiros profundos. Mentalmente es muy fuerte; siempre luce bastante tranquila y fría para encarar los partidos. Lo que más le gustaba desde chica era competir".Uno de los entrenadores nacionales con mayor conocimiento del tenis femenino, como Guillermo Billy Czerner, excoach de Dulko, María Irigoyen y María Emilia Salerni, entre otras jugadoras, está encantado con Sierra. "Me encanta -le respondió a LA NACION-. Hace tiempo que venimos hablando de ella. Es una jugadora súper completa. Hace varios años, cuando ella jugaba Interclubes para San Lorenzo, uno de los dirigentes del club más ligados al tenis, Alberto Barilari [fallecido en febrero], me pidió si la podía ir a ver y darle una opinión. Cuando la vi pelotearâ?¦ el ruido que hacía la pelota al impactar era espectacular. Justo estaba con otro entrenador amigo, Hernán Negro Suárez, y le digo: 'Lo que le pega a la pelota esta chica; es una cosa de locos'. Después, Martiniano (Orazi; preparador físico que supervisa desde hace tres años, en el centro SportsLab, el trabajo de la inminente top 70) me contó que era impresionante la fuerza de Solana y ahora se la nota con mucha polenta". Czerner se refirió con optimismo, pero también con prudencia a la "proyección" que le observa a la mejor tenista nacional: "Será importante saber cómo se adapta a este nivel. Muchas veces hay un rebote tras una gran actuación y sería normal que le pasara, aunque en su caso me genera dudas porque está jugando a un nivel alto en torneos importantes. Para mí, no tiene techo. Es una chiquita que juega muy bien, saca bien. Me gustaba mucho (Nadia) Podoroska, pero la parte física se le tiró en contra; se lastima mucho. La diferencia de Solana con Podoroska es que tiene tiros desde los dos lados; y de revés la tiene atada. De derecha erra más, pero le pega muy fuerte. De las argentinas, es lo mejor que vi desde hace años; le saca años luz al resto. Va a ser muy buena, no sé qué ranking puede llegar a tener. Dependerá mucho de cómo la acompañen y se acomode a las exigencias. Lo otro que veo y me gusta es que está la familia ahí con ella". Sebastián Gutiérrez, entrenador de Sebastián Báez y Francisco Comesaña, contó con Sierra en su academia de GEBA durante todo el año pasado, antes de que emigrara a la escuela de Rafael Nadal en Manacor. "Sabíamos que Solana era un gran proyecto, que tenía un gran potencial, pero no es fácil consolidarlo como lo está haciendo. El año pasado tuvo muy buenos resultados, pero lo que más me sorprendió es su nivel de competencia -comentó Gutiérrez-. Estuve con ella en el US Open pasado y su capacidad de entrega y de lucha era sorprendente y diferente. Después, claramente, venía con una gran mejora en su físico; todavía tiene margen para seguir evolucionando en ese aspecto. Ya la veíamos jugar con un tenis más actual, para adelante, con fuerza, con un biotipo distinto al de la mayoría de las chicas argentinas. Solana es bastante alta [1,75m, pesa 65kg] y eso le genera más palanca y capacidad de generar tiros ganadores. Pero lo que siempre me sorprendió es su capacidad competitiva. Al haber sido buena de chica, número uno en sus categorías, le dio una confianza extra para competir". El saque es, probablemente, el golpe al que los especialistas le observan margen de mejora. "Creo que todavía no es tan consistente. No lo hace mal, pero puede pulirlo más. Es una jugadora firme y ojalá que siga progresando", dijo Rivera. "Mejoró mucho el saque y la devolución en el último año, aunque todavía puede mejorar más. Y donde tiene mucho por perfeccionar es en lo que se vio contra Siegemund: todo el juego de mitad de cancha hacia adelante", opinó Fulco (la alemana llevó a la red y complicó a Solana muchas veces, con drop-shots). "A Solana se la ve muy segura en sus aceleraciones -agregó Orsanic, comentarista en ESPN-. Ha mejorado el saque, sobre todo el segundo. Y tiene margen muy grande para aprovechar los tiros de fondo, animarse a dar pasos al frente y cerrar algunas veces en la red. Creo que es algo que pocas jugadoras se animan a hacer, pero ella tiene la sensibilidad para volear bien; puede hacerlo".Desde esta edición de Wimbledon, Sierra dejó de ser una rookie en el circuito grande; sus rivales ya la conocen y será otro desafío por asumir. "Ahora que está siendo conocida, las rivales empezarán a mirarla de otra manera, buscarán por dónde jugarle. Ya está en el ojo de todos. Los entrenadores van a verla jugar. Y ahora se tiene que adaptar a eso, aunque bienvenido sea esa posición", aventuró Czerner. "De acá para adelante tendrá que afianzarse en el circuito WTA y jugar partidos más duros contra rivales de experiencia, algo que le demandará un cambio grande", aportó Fulco. En definitiva, en lo que coinciden todos, es en la ilusión y el cosquilleo que genera una tenista joven como Solana Sierra, que en Londres hizo un clic, viviendo un antes y un después en su carrera.
La tenista argentina será homenajeada en Londres luego de haber marcado un récord impensado.
El recorrido es un viaje a través de la historia de nuestro país gracias a estas construcciones que muestran una de las líneas defensivas más inalteradas del país
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario
La argentina se convirtió en la primera jugadora en la historia del torneo en alcanzar la cuarta ronda tras haber ingresado como lucky loser.
La tenista argentina Solana Sierra, de 21 años, una de las gratas sorpresas de Wimbledon, ya que ingresó como lucky loser, se mide ante la alemana Laura Siegemund (104° en singles, 22° en dobles), en el Court 2 del All England Club, por un lugar en los cuartos de final de tercer Grand Slam de la temporada, el de mayor prestigio en el tour. El popular sueco Mohamed Lahyani es el umpire del partido.La marplatense, actual 101° de la WTA, se aseguró ser 65° del mundo una vez que se actualicen las posiciones; en caso de derrotar a la europea podría ser top 50. Sierra, que en Londres está acompañada por su mamá, Marta, y por el coach portugués Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, se aseguró un premio económico de 240.000 libras (unos 327.000 dólares); si vence a Siegemund, embolsará un cheque de 400.000 libras (US$ 545.500).La última tenista argentina en llegar a los cuartos de final fue la pergaminense Paola Suárez en 2004.
De acuerdo con el reporte, los departamentos con mayor número de distritos en nivel de riesgo muy alto son Áncash, Cajamarca, Pasco, La Libertad y Junín
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 6 de julio de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 111 Gran Premio de Gran Bretaña, la carrera. Disney+TENIS7 Wimbledon. La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Laura Siegemund. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+FÚTBOLTorneo Proyección14.30 Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Copa de Oro de Concacaf20 Estados Unidos vs. México, la final. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)Torneo Intermedio de Uruguay15 Peñarol vs. Nacional. Disney+ Primera Nacional13 Atlanta vs. Arsenal. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)14 Nueva Chicago vs. Mitre (Santiago del Estero). Dsports (611/1611 HD)15 Chacarita Juniors vs. Defensores de Belgrano. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)17 Güemes vs. San Martín (Tucumán). TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)19 Almirante Brown vs. Temperley. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD)Vitoria Cup16 Cruzeiro vs. Banfield. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)16 Ferroviária vs. Defensa y Justicia. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD) CICLISMOTour de Francia10 La etapa 2. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+
La argentina Solana Sierra es la gran revelación del cuadro femenino de Wimbledon 2025 y eso la pone en los primeros planos, bajo los focos. La marplatense de 21 años, quien esta semana dio el gran salto de su carrera al ingresar (como lucky loser) por primera vez al cuadro principal del mítico certamen inglés, está en la cuarta ronda, un resultado poco usual para una tenista criolla, por lo que su partido ante la alemana Laura Siegemund, próxima rival, hace crecer las expectativas y por qué no, soñar con un hipotético cruce con Aryna Sabalenka, la N° 1 del mundo. Por los octavos de final, Solana se enfrentará a Siegemund, experimentada tenista y especialista en dobles, este domingo aproximadamente a las 8.30 (horario argentino). Y en caso de seguir una nueva victoria, podría chocar con Sabalenka, quien está en el mismo ado del cuadro y desde las 10.40 se enfrentará a la belga Elise Mertens (19°).Solana Sierra saltó a la popularidad en estos días, cuando después de perder en la última ronda de clasificación ingresó al main draw por la baja de la también belga Greet Minnen, afectada por una lesión en la espalda. Notificada solo 15â?² antes del partido correspondiente, la marplatense aprovechó la oportunidad como nunca. En la primera ronda venció a la australiana Olivia Gadecki (103°) por 6-2 y 7-6 (8) y luego consiguió dar el primer llamado de atención al vencer a la local Katie Boulter, 43° del mundo (y por lo tanto mejor triunfo en la carrera de Solana) por 7-6 (7), 6-2 y 6-1. Por la tercera ronda se impuso a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1.En su primera incursión en Wimbledon, con este resultado, la argentina se convirtió en la primera jugadora en la Era Abierta en alcanzar esta instancia llegando como lucky loser.Sierra llegó a Londres como N° 101 del ranking de la WTA, pero cuando concluya su participación será al menos Top 70. Si este domingo se impone a Siegemund (104°), especialista en el juego por parejas y ex-27° en singles, seguirá su ascenso.Solana Sierra vs. Laura Siegemund: todo lo que hay que saberOctavos de final de WimbledonDía: Domingo 6 de julio.Hora: 8.30 (horario argentino).Estadio: Court 2. TV: ESPN (DGO, Telecentro Play y Flow).Streaming: Disney+. Cómo ver online Wimbledon 2025Wimbledon 2025 se extiende hasta el domingo 13 de julio en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres, Inglaterra. Los partidos más destacados se pueden ver en vivo por televisión en las diferentes señales de ESPN, mientras que la totalidad de los encuentros cuentan con transmisión exclusiva de la plataforma de streaming Disney+.Máximas campeonas de WimbledonMartina Navratilova (República Checa) - Nueve títulosHelen Wills (Estados Unidos) - OchoDorothea Douglass (Gran Bretaña), Steffi Graf (Alemania) y Serena Williams (Estados Unidos) - Siete cada unaBlanche Bingley (Gran Bretaña), Suzanne Lenglen (Francia) y Billie Jean King (Estados Unidos) - Seis cada unaLottie Dod (Gran Bretaña), Charlotte Cooper (Gran Bretaña) y Venus Williams (Estados Unidos) - Cinco cada una
La argentina se convirtió en la sensación de Wimbledon y lo disfruta, aunque le gustaría que su papá estuviera en Londres para acompañarla junto a su mamá.Contó cómo se siente a horas del partido contra la alemana Laura Siegemund por los octavos de final, que será no antes de las 8.30 del domingo.
La primera entrenadora de la marplatense explica las claves del juego que la llevaron a los octavos de final de Wimbledon."Lo que le va a pasar ahora es que va a jugar contra jugadoras top 100 todo el tiempo. Esos son los partidos que te dan el nivel real", explica.
Le ganó a la española Cristina Bucsa por 7-5, 1-6 y 6-1 luego de 2 horas y 2 minutos de juego y clasificó para disputar los octavos de final. La última tenista argentina que había llegado a esa instancia fue Paola Suárez en 2004, y después cayó ante la francesa Amélie Mauresmo. Sierra está teniendo su mejor semana como profesional. Su rival en octavos, la alemana Laura Siegemund, protagonizó ayer la gran sorpresa al vencer con autoridad a la estadounidense Madison Keys por 6-3 y 6-3. Entre los hombres, Alcaraz también pasó a octavos al ganarle al alemán Jan-Lennard Struff. Leer más
Para dar el salto a la elite, se necesita dinero para viajar para entrenar y competir contra las mejores del mundo.El rol de la Asociación Argentina de Tenis y el aporte de los privados.
La marplatense, revelación en Londres, derrotó a Cristina Bucsa 7-5, 1-6 y 6-1. Durante el partido pidió asistencia médica por una molestia en un dedo, pero logró continuar para meter un nuevo batacazo.
Solana Sierra, la tenista argentina de 21 años que genera sensación en el tenis argentino tras haber llegado a los octavos de final de Wimbledon, ingresó al cuadro principal gracias al retiro de la belga Greetâ?¯Minnen, por una lesión en su espalda, y aprovechó la oportunidad con tres triunfos consecutivos para convertirse en la primera representante argentina en alcanzar la cuarta ronda desde Paolaâ?¯Suárez en 2004.Su tránsito es un camino inusual en el torneo, ya que la marplatense no debió jugar en Wimbledon. Es que, debido a su ranking (101), no pudo ingresar directamente en el cuadro principal, por lo que tuvo que jugar el "mini torneo" clasificatorio que se disputa en otro club y entrega 16 cupos para ser una de las 128 jugadores que accede al campeonato. Pero Sierra perdió con la australiana Talia Gibson en el tercer partido de la ronda de clasificación, tras haber conseguido dos victorias previas -ante la española Leyre Romero Gormaz y la francesa Tessah Andrianjafitrimo-, por lo que su sueño de jugar por primera vez sobre el césped de Londres pudo haber concluido allí. Entonces quedó a la expectativa, para ver si se abría una puerta de ingreso al cuadro principal con la condición de "lucky loser".Esa condición implica que, ante la baja de una jugadora a último momento, se recurre de inmediato a una suplente para cubrir la vacante y evitar dejar ese lugar libre en el cuadro principal. La oportunidad se otorga a la jugadora con el ranking más alto entre quienes perdieron en la última ronda de la clasificación. En este caso, la suerte fue para Solana Sierra, que fue convocada ante la baja a último momento de la belga Greet Minnen, que se retiró por lesión el lunes, día de inicio de la competencia. "Lamento anunciar que esta mañana he tenido que retirarme de mi partido de individuales. Desde ayer por la tarde me duele demasiado la espalda y por eso no estoy listo para competir hoy... Es una decisión difícil para mí y para mi equipo, pero mi salud es lo primero", expresó la tenista en ese momento en sus redes sociales. Lo que era una mala noticia para ella se transformaba inmediatamente en un punto de partida para Sierra.Para la nacida en Mar del Plata fue realmente una sorpresa: le avisaron apenas 15 minutos antes de tener que salir a la pista. "No tuve mucho de pensar. Me cambié, me tomé cinco minutos y entré a la pista. Pero fue bueno porque no lo pensé", confesó luego de ocupar el lugar como lucky loser y vencer en primera ronda a la australiana Olivia Gadecki (7-2 y 7-6). "Fue una locura, porque yo ya estaba fuera del torneo, pero muy feliz por la oportunidad".Luego superó a la local británica Katie Boulter (43°), con remontada tras perder el primer set 6â??7â?¯(9), imponiéndose por 6â??2,â?¯6â??1 en una jornada donde Boulter cometió 14 dobles faltas. Luego de esa victoria en segunda ronda contó que cambió más veces de casa que de raqueta en Wimbledon: "Perdí en tercera ronda de la qualy así que ya nos cambiamos tres veces de departamento... ¡y ahora volveremos a cambiar porque gane!", declaraba entre risas y ante la emoción de su mamá, que lloraba en la tribuna. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ESPN Tenis (@espntenis) Este viernes logró vencer a la española Cristina Bucsa por 7â??5,â?¯1â??6,â?¯6â??1, por la tercera ronda, y se transformó en la primera lucky loser en llegar a octavos de Wimbledon en la Era Abierta. La victoria catapultará a Sierra al menos hasta el puesto 65 del ranking WTA (subirá 36 lugares, si es que no sigue avanzando). Con la victoria, se aseguró un premio de 240.000 libras esterlinas (equivalentes a unos de 320 mil dólares), cifra que supera ampliamente el total acumulado en premios a lo largo de su carrera profesional, que según el sitio oficial de la WTA era de 173.413 dólares hasta antes del torneo. En caso de superar la siguiente fase, se hará con 400 mil libras esterlinas (unos 540 mil dólares).Ahora se prepara para enfrentar a la alemana Laura Siegemund, número 22 del ranking mundial, por los octavos de final, el domingo. La suerte de Sierra parece no tener fin: era esperable que su rival fuera la estadounidense Madison Keys (sexta preclasificada), pero Siegemund dio la sorpresa y la batió por un doble 6-3.Pase lo que pase, Sierra (21 años) ya hizo historia para la Argentina: primera "lucky loser" en octavos de Wimbledon y primera mujer en esa ronda desde Suárez en 2004. Su recorrido en el torneo no es sólo una anécdota curiosa, sino un mensaje: en el deporte, la fortuna favorece a quienes están preparados.
La tenista marplatense es la revelación del certamen, donde avanzó tres rondas.Es la primera argentina en octavos de final desde Paola Suárez, en 2003.Lo logró como "lucky loser", caso inédito sobre el césped británico en la Era Abierta.
No debe de salir del ensueño Solana Sierra, luego de vibrar con una nueva victoria en Wimbledon, el torneo más tradicional y codiciado del circuito profesional de tenis. La marplatense, que había perdido en la última ronda de la clasificación y se metió en el cuadro principal gracias a la baja de una colega, ganó tres partidos seguidos para conseguir algo que el tenis femenino argentino hacía muchos años no lograba: estar en los octavos de final sobre el césped del All England. Paola Suárez, en 2004, había sido la última. Pero el desarrollo del triunfo por 7-5, 1-6 y 6-1 ante la española Cristina Bucsa tuvo un momento de gran zozobra para la jugadora argentina. Ocurrió en el segundo parcial, en el que la joven de 21 comenzó algo errática. Con el marcador 1-3 y el saque de la europea con ventaja para sumar un nuevo game, Solana jugó un passing que se fue largo. Inmediatamente llegó un arrebato de furia: arrojó la raqueta al aire y le dio una suerte de cachetazo que impactó sobre el encordado. Acto seguido, la argentina se tomó la mano, visiblemente afectada. El momento de furia de Solana Sierra que le ocasionó una pequeña lesión en la manoSiguió el partido, sacó y perdió el punto, pero se notaba que no estaba cómoda; le dolía. Entonces, pidió asistencia médica, que le fue proporcionada en su asiento. "No puedo agarrar la raqueta", le explicó al juez de silla. La dolencia era en el dedo mayor de la mano derecha, que le fue vendado luego de recibir algún tipo de tópico.Lo que siguió para la argentina pareció estar envuelto en un tobogán emocional. Parecía desenfocada, como que su cabeza había salido del partido. El 6-1 para la española llegó de manera impiadosa. Por fortuna, poco a poco fue encarrilando la situación y volvió a gobernar el partido. Hasta el grito de desahogo del final.
Con su triunfo, es la primera vez que hay una tenista argentina en la cuarta ronda de Wimbledon desde 2004.
Solana Sierra vive su momento soñado desde que se hizo profesional. La mejor tenista argentina del ranking llegó a Wimbledon con ilusiones que se chocaron de entrada con una desilusión: una derrota en la última ronda de la clasificación. Sin embargo, el destino estuvo de su lado: entró al cuadro principal como lucky loser (perdedora afortunada). Desde entonces, reseteó sus esperanzas y empezó a jugar como nunca. Y este viernes marcó otro hito sobre el césped del All England: le ganó a la española Cristina Bucsa (102°) por 7-5, 1-6 y 6-1 y se convirtió en la primera jugadora de la Era Abierta en llegar a los octavos de final de Wimbledon como lucky loser. Además, es la primera llegar a esa instancia en 21 años; la última había sido Paola Suárez, en 2004.Sierra, que en Londres está siendo acompañada por el entrenador Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, jugará en octavos de final con la ganadora del encuentro que disputarán la alemana Laura Siegemund y la estadounidense Madison Keys, sexta preclasificada.El partido se inició muy parejo, como era de esperar entre dos jugadoras de ranking similar. Bucsa, más experimentada (27 años), es más trascedente como doblista, terreno en el que está 40a. en el escalafón y en el que ganó su único título como profesional. Solana logró quebrar para ponerse 5-4 y sacar para ganar el set. Sin embargo, Bucsa se recuperó e igualó. La argentina volvió a sacar ventaja y esta vez no dio lugar a dudas: se quedó con el primer parcial por 7-5.El segundo set mostró a la argentina algo errática. Tuvo buenas oportunidades, pero falló mucho y la española cobró sus beneficios. Estando 1-4, Solana perdió el control de sus nervios y luego de un punto, arrojó la raqueta al aire y le pegó al encordado con su mano derecha. No fue gratis. El curioso incidente le provocó dolor y debió llamar a una médica para que la atendiera. Luego de cinco minutos de pausa y un pequeño apósito de por medio, el encuentro se reanudó. En lo subsiguiente, la argentina, claramente, perdió la brújula. Lo que siguió fue un monólogo de Bucsa para quedarse de manera sencilla con el segundo set por 6-1. ¿Cómo estaría el agarre? ¿Sentiría extraña la mano luego del incidente? Todo eso condicionaría el set decisivo. Ambas se quebraron en los dos primeros games. Solana encarriló sus ideas y por fin mantuvo su saque después de tres servicios consecutivos perdidos. Y si hacía falta confirmar que había dejado atrás los fantasmas de aquel berrinche, quebró el saque de la española para adelantarse 3-1.From lucky loser to the fourth round! Argentina's Solana Sierra defeats Cristina Bucsa 7-5, 1-6, 6-1 to book her spot in the fourth round of a Grand Slam for the first time. #Wimbledon pic.twitter.com/4jlXNDaetN— Wimbledon (@Wimbledon) July 4, 2025Un grito de gran desahogo dio Solana cuando cerró un gran punto y le quitó un nuevo saque a Bucsa para ponerse 4-1. Su marcha no se detuvo más. Otro gran triunfo para el tenis argentino.Hace un año era 175° del mundo, pero con esta victoria se ubica en el puesto 65 en el ranking en vivo. Un avance impresionante: su llegada al césped londinense le deparó ganar -hasta ahora- 36 lugares.
La marplatense quiere seguir con su aventura en el césped británico.Se mide ante la española, 40 del mundo y especialista en dobles.Están sets iguales y el partido se define en el tercero.
La entidad emitió una serie de recomendaciones para evitar que estas condiciones climáticas extremas tengan efectos negativos sobre la biodiversidad y la seguridad pública
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 4 de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Fluminense vs. Al-Hilal, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD), Disney+ y DAZN22 Palmeiras vs. Chelsea, por los cuartos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNAUTOMOVILISMOFórmula 18.30 Práctica 1 del Gran Premio de Silverstone, con la participación de Franco Colapinto. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+12 Práctica 2 del Gran Premio de Silverstone. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Disney+TENISWimbledon7 La tercera rueda, con Solana Sierra vs. Cristina Bucsa, Carlos Alcaraz vs. Jan-Lennard Struff, Joao Fonseca vs. Nicolás Jarry y Aryna Sabalenka vs. Emma Raducanu. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD) y Disney+ RUGBYTest match4 (del sábado) Nueva Zelanda vs. Francia. Disney+Mundial U2010:20 Francia vs. Inglaterra. Disney+10:20 Australia vs. Escocia. Disney+12:50 Inglaterra vs. Sudáfrica. Disney+12:50 Nueva Zelanda vs. Georgia. Disney+15.20 Argentina vs. España. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)
Omar Sierra es sanjuanino. Y su esposa, Marta Canevello, tandilense. Al margen de sus profesiones (él, vinculado al rubro de sistemas; ella, veterinaria), comparten la pasión por el paracaidismo; él, incluso, se recibió de instructor. La pareja se instaló en Mar del Plata, en el barrio Constitución, y el 17 de junio de 2004 nació la primera -y única- hija de ambos: Solana Sierra, que desde muy chica tuvo una energía abrumadora. Una de las actuales protagonistas de la tercera ronda de Wimbledon, Grand Slam al que ingresó como lucky loser siendo N° 100 del mundo y del que saldrá, el menos, como top 80, era "intensa y demandante". Según sus padres, se turnaban para entretenerla y llevarla a las diversas actividades: terminaban agotados, y ella intacta. Natación, danza (bailaba en todos los actos del colegio) y hasta un poco de básquetbol fueron parte del día a día en la infancia. "¿Qué otro deporte podría hacer?", pensó Omar, buscando más incentivos para su hija. Y surgió el tenis. Cuando ella tenía dos años, alquilaba media hora una cancha de pádel, llevaba un canasto con pelotitas (algunas, con menos presión) y se las arrojaba a Solana para que le pegara. Estimulaba a la nena dibujándole caras a las pelotitas y haciéndole creer que jugaba contra un muñeco de peluche que él mismo sostenía con la mano que no empuñaba la raqueta. "Se divertía mucho; no paraba. Siempre fuimos de clase media y como padres pudimos tener tiempo para dedicarle a ella. Ayudó que fuera hija única; nos pudimos enfocar más. Aunque tiene doce primos que son como sus hermanos. Jugando los torneos nos recorrimos todo el país", rememora Omar, comunicado con LA NACION desde Mar del Plata, mientras padece los cortes de gas que tiene la ciudad balnearia y de los que Solana se enteró viendo la tapa del jueves del diario La Capital, que destaca su gran éxito del día anterior: su primer gran triunfo en el circuito, ante la inglesa Katie Boulter en el mítico Wimbledon.Solana, jugando al tenis con 3 añosEntusiasmada, Solana comenzó a tomar clases a los cinco años en el club Teléfonos, en la escuela dirigida por Bettina Fulco (23° en 1988). Allí se desarrolló y permaneció hasta los nueve, cuando pasó a Once Unidos, con Hernán Cortez como entrenador. "Bettina le hacía practicar la volea como la de las Williams, bien agresiva. Y el cambio de juego, con un estilo ofensivo y de pura potencia, lo incentivó Hernán", apunta el papá de Solana. Recuerda que en ese período de adaptación a la competencia hubo momentos espinosos y "perdió muchos partidos", porque las rivales le jugaban con otra táctica, "tirándole la pelota para arriba", esperando que fallara. Pero ella no se frustró, ya que el estilo agresivo para pegarle a la pelota y buscar el punto estaban en su ADN. Solana fue en forma presencial a la escuela hasta la mitad del segundo año del secundario; luego terminó en Seadea, el sistema de educación a distancia. "No pudo seguir en el colegio presencial. Eran las once de la noche y estaba haciendo las tareas. No podía más, entonces, por más que no estábamos convencidos, siguió estudiando a distancia", explica Omar. "En 2015 la llevé a que viera a las hermanas Serena y Venus Williams, cuando vinieron a Argentina a jugar la Fed Cup; eran sus referentes, como ahora lo es Aryna Sabalenka. Además, cuando tenía 14 años, estando en torneos de Cosat, yo la llevaba a que viera a las chicas de 17, para que supiera qué le esperaba y cómo tenía que jugar", recapitula el papá de la jugadora que este viernes en el All England se medirá con la española Cristina Bucsa (102°). Solana llegó a ser número uno del país en las categorías Sub 12 y Sub 14. Llegó a enfrentar alguna vez a Andanin Vilas, la hija mayor de Guillermo, un año mayor que Solana, en torneos G3. "Una vez estábamos en un torneo en Olavarría y de lejos la veo a Solana hablando con Vilas. Cuando Guillermo se va, me acerco a ella, le pregunto si sabía quién era y qué le había dicho. 'Me dijo que le gustaba mucho cómo jugaba y que siempre recordara que el tenis es sacrificio, sacrificio y sacrificio. Me lo dijo tres veces, papá'", recuerda Omar. Solana fue número 7 del mundo en juniors (en 2022) y finalista de Roland Garros en la categoría; se entrenó un período en Barcelona con Carlos Rampello (formador de Nadia Podoroska), en Canning con Emilio Arisqueta y el año pasado en la academia de Sebastián Gutiérrez en GEBA (con Javier Frana presente también). Si hay algo que enorgullece al papá es no haber caído en los clásicos contratos leoninos del tenis (esos que atan y asfixian a los tenistas, obligados a devolver el dinero durante diez años) para tener recursos económicos para solventar la carrera de su hija. "Una vez me contaron que el 90% de los tenistas argentinos, en algún momento, tuvieron que hacerlo. A mí se me acercaron inversores, pero me resistí. Solana es una excepción y está totalmente liberada. Movimos cielo y tierra para poder bancarla", afirma el padre de la mejor tenista nacional. Sierra nunca tuvo apoyo oficial de la Asociación Argentina de Tenis. Sí se ganó la beca de la Federación Internacional de Tenis en más de una oportunidad, que le otorga 25.000 dólares al año y la ayudó a encarar las giras. En lo deportivo, Sierra tampoco se sintió protegida por la conducción del equipo argentino de la BJK Cup (Mercedes Paz y Florencia Labat), cuando en noviembre de 2022, con 18 años, le dieron la pesada responsabilidad de jugar el cuarto punto de la serie ante Brasil, en Tucumán, estando match point en contra (1-2), en lugar de que su lugar lo ocupara una jugadora más experimentada. Esa mala experiencia le dejó una huella, pero así y todo regresó al equipo. "Solana es una aguja en un pajar", dice Omar. El desarrollo del tenis femenino en la Argentina es muchísimo más dificultoso que el de los hombres. Un ejemplo lo dice todo: en enero pasado la AAT puso en marcha la "Beca Galperín al Mérito", una iniciativa destinada a apoyar económicamente a jóvenes jugadores, con US$ 60.000 para el ganador y US$ 40.000 para el segundo, pero únicamente para los varones. El beneficio -por ahora- no es para las mujeres. Vaya curiosidad. En un país productor de tenistas campeones como la Argentina, Sierra, una de las grandes sorpresas de Wimbledon 2025, se entrena en el exterior: desde marzo pasado hace base en la academia de Rafael Nadal, en Manacor, manteniendo su preparación física con el equipo de Sportslab, que lidera Martiniano Orazi, ex PF de Juan Martín del Potro y Diego Schwartzman, entre otros, actualmente con Sebastián Báez. El tenis, más allá de los slogans, muchas veces no es hermoso y los jugadores jóvenes (y sus familias) tienen que profundizar la creatividad para tratar de evolucionar y dar el salto añorado, la misma historia que paradójicamente vivieron los jugadores de la Legión que hoy conducen la AAT.Hoy, Solana halló en esa porción de España un lugar para seguir potenciándose. ¿Cómo llegó la marplatense a la escuela de Rafa? Tras finalizar el vínculo con la academia de Gutiérrez, Omar Sierra recordó sus antiguas charlas con el coach brasileño Daniel Gomez da Costa, que trabaja en la Rafa Nadal Academy con la sorprendente filipina Alex Eala (20 años, 56° de la WTA), y le planteó la idea de llevar a su hija allí. Tras el visto bueno del argentino Gustavo Marcaccio, que trabaja en la academia, Solana viajó para "una prueba" de una semana y, tras la misma, todos quedaron conformes y contentos; el vínculo se prolongó. Cuando está allí tiene un auto a disposición y suele alquilar un departamento en Manacor; se encontró con el propio Nadal en el gimnasio, escuchó consejos de Toni Nadal y, en Londres, está acompañada por el coach portugués Miguel Fragoso, de la academia del catorce veces campeón de Roland Garros.De las 101 mejores tenistas del ranking, sólo diez tienen 21 años o menos: una de ellas es Sierra. Pero a diferencia de la argentina, la mayoría pertenece a países (y federaciones) con mayores recursos, infraestructura y apoyo (de Estados Unidos, Canadá y Australia, por ejemplo); muchas fueron captadas, además, por los tentáculos de las grandes empresas de representación. La bonaerense está viviendo un sueño en Londres, pero a la distancia extraña a su adorado caniche Tino; su papá la consintió enviándole videos del perrito. Solana Sierra está en las nubes; ella es, sin dudas, otro caso del "milagroso" tenis argentino.
En medio de la revolución que generó con su clasificación, contó "el buen problema" que surgió al extender su estadía.
Perdió en la última ronda de la clasificación y apareció en el cuadro principal como lucky loser.Ya ganó sus primeros dos partidos en Grand Slam y cambió tres veces de departamento en una semana.Sus inicios, el acompañamiento de sus padres y el cambio clave para dar el salto.
La joven argentina, 101 del mundo, venció 6-7 (5), 6-2 y 6-1 a la local Boulter y se instaló en la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez. Ahora tendrá una buena oportunidad ante la española Bucsa.
Solana Sierra es otro fruto de la cantera inagotable de tenistas argentinos. De 21 años, oriunda de Mar del Plata, la joven deportista reafirmó sus condiciones en el actual torneo de Wimbledon. Este miércoles le ganó a Katie Boulder por 6-7(7), 6-2 y 6-1 y avanzó a la tercera ronda del Grand Slam.Con un camino sacrificado, la marplatense perdió el tercer encuentro clasificatorio ante la australiana Talia Gibson, pero, por un guiño del destino, recibió la tarjeta de "lucky loser" o "perdedor afortunado" ante la renuncia de una colega que ya había clasificado al cuadro principal.A pesar de su corta carrera, Sierra se repuso del traspié, ingresó al cuadro principal y ganó su primer partido ante Olivia Gadeki, en sets corridos. "Una segunda oportunidad. Mi primera victoria en un Grand Slam y a segunda ronda", expresó la joven en su cuenta de Instagram.Envalentonada, Sierra volvió a pisar fuerte en el césped británico y venció a Katie Boulter, lo que no solo le da un espaldarazo para lo que viene, sino que, también, engrosa su puntaje en el ránking de la ATP colocándose en el puesto número 96.Noticia en desarrollo.
Más allá de la ilusión con la que llegó a Wimbledon hace algunos días para participar de la exigente clasificación (que se disputa en el Community Sport Centre de Roehampton, a quince minutos en automóvil del All England Club), Solana Sierra, la mejor tenista argentina del ranking (101°), difícilmente haya imaginado semejante actuación. La marplatense de 21 años perdió en la última ronda de la qualy, pero entró como perdedora afortunada y aprovechó la nueva chance venciendo a Olivia Gadecki (Australia) en su debut en el main draw. Sin embargo, este miércoles, dio el gran golpe de su corta pero productiva carrera al derrotar a la jugadora local Katie Boulter (43°, 23° el año pasado) por 6-7 (7-9), 6-2 y 6-1, en 1h53m, en el Court 1, el segundo estadio en importancia del Grand Slam británico. Así, la joven bonaerense se encumbró como -apenas- la cuarta lucky loser en alcanzar la tercera ronda de Wimbledon en la Era Abierta, un registro de alto impacto. No había una jugadora argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009, con Gisela Dulko. Además, Sierra se aseguró un premio de 152.000 libras, unos 208.881 dólares (en su carrera profesional llevaba ganados US$ 450.948). La próxima rival de la argentina será la española Cristina Bucsa (102°).Solana, take a bow ð???World No.101 and lucky loser Solana Sierra beats Katie Boulter coming from a set down to win 6-7(7), 6-2, 6-1 ð??¦ð??·#Wimbledon pic.twitter.com/8iMmGg9Bxn— Wimbledon (@Wimbledon) July 2, 2025Sierra, que en Londres está siendo acompañada por el entrenador Miguel Fragoso, de la academia de Rafael Nadal, se repuso tras el sinsabor del primer set, en el que estuvo en amplia ventaja por 5-2 y, sin embargo, lo perdió, producto de sus nervios y errores no forzados en momentos clave. Pero se despojó rápido de la tensión, en el segundo parcial siguió impactando con potencia y se aprovechó de los nervios de la jugadora nacida en Leicester, que competía en su séptimo cuadro principal en Wimbledon y había llegado dos veces a la tercera ronda. Sierra sumó 20 tiros ganadores, le quebró ocho veces el saque a la europea (pareja del tenista australiano Alex De Miñaur, que estaba en el palco) y cometió seis errores no forzados menos que la local (30 vs. 36). Además, la argentina logró el 65% de primeros servicios, ganando el mismo porcentaje de puntos con el primer saque."Esto es increíble. Traté de concentrarme en el momento porque es un sueño jugar en Wimbledon y en este estadio. Sabía que era difícil, pero con mi equipo tenía la confianza de que podía ganar este partido. Perdí en la tercera ronda de la qualy, ya nos cambiamos tres veces de departamento y ahora tendremos que cambiar de nuevo la reserva del pasaje, jaja. Pero es un lindo problema", expresó Sierra, todavía con incredulidad. El mejor resultado de una jugadora argentina en Wimbledon fue el subcampeonato de Gabriela Sabatini en 1991.Hace un año era 175° del mundo, pero una vez que deje Wimbledon y el ranking se actualice será, al menos, 77°. Ante Boulter es su primera victoria sobre una jugadora del top 50. Y va por más.
La tenista marplatense Solana Sierra, de 21 años, había permanecido en el predio de Wimbledon pese a perder en la tercera y última ronda de la clasificación. Su buen ranking (100°; 101° desde este lunes) le permitía ilusionarse con un ingreso como lucky loser, algo que finalmente ocurrió este lunes, en el sofocante primer día del Grand Slam británico. La argentina entró por primera vez en el cuadro principal de Wimbledon por el retiro de la belga Greet Minnen y vaya si aprovechó la oportunidad...En el court 4 del All England, Sierra, la mejor tenista argentina del ranking mundial, se dio el gusto de vencer por 6-2 y 7-6 (10-8) a la australiana Olivia Gadecki (103°), en 1h40m. La bonaerense necesitó seis match points para lograr la victoria, la primera en un main draw de Grand Slam en su carrera (ya había debutado en Roland Garros y el US Open, pero sin triunfos). Frente a Gadecki (23 años), Solana logró un ace, cometió cuatro dobles faltas, logró el 60% de primeros servicios, el 67% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo. Le rompió cuatro veces el saque a su rival (de siete oportunidades), anotó 21 tiros ganadores (13 de la australiana) y sufrió un error no forzado menos (28 vs. 29). La mejor raqueta nacional se aseguró un premio de 99.000 libras, unos 135.000 dólares estadounidenses. La victoria de Sierra es la primera de una tenista argentina en un cuadro principal de Grand Slam desde que la rosarina Nadia Podoroska triunfó en la primera ronda del Abierto de Australia 2024. El triunfo, además, le permitirá dar un destacado salto en las posiciones de la WTA a Sierra: el ranking en vivo ya la muestra en el puesto 82° (+19). Del duelo entre la española Paula Badosa y la británica Katie Boulter saldrá la rival de Sierra en la segunda ronda. Dura derrota de CerúndoloEl porteño Francisco Cerúndolo, 16° preclasificado en Wimbledon, cayó en su debut en el césped británico: 4-6, 6-3, 7-6 (7-5) y 6-0 ante el portugués Nuno Borges (37°), en 2h28m. El mejor argentino del ranking cedió su servicio en seis oportunidades y cometió 56 errores no forzados, demasiados. Es el segundo Grand Slam consecutivo que Cerúndolo se despide en la primera ronda. En el último Roland Garros había perdido frente al canadiense Gabriel Diallo, por entonces 54°. La última vez que Cerúndolo había caído en dos primeras rondas consecutivas de Grand Slams había sido en 2022, en Wimbledon (ante Rafael Nadal) y el US Open (frente a Andy Murray).
Estas condiciones climatológicas pueden afectar cultivos en desarrollo, dañar caminos sin pavimentar y dificultar las faenas agrícolas
A inicios de mayo coparon territorios del sur de Cesar donde tenía injerencia el ELN y el Clan del Golfo, y, con ese impulso, llegaron a las zonas rurales de Ocaña (Norte de Santander) donde ya se denuncia su presencia. Autoridades locales piden acciones urgentes del Gobierno nacional
El hecho ocurrió en la vereda El Limón, zona disputada por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, por el control de rutas del narcotráfico
El Senamhi emitió una alerta nivel amarillo por precipitaciones entre estos días. Defensa Civil exhortó a gobiernos regionales y población a tomar medidas preventivas
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 1°C y 11°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho y Arequipa concentran la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo por el descenso térmico nocturno previsto entre el 21 y 23 de junio, según el Senamhi
El huracán perderá fuerza en Michoacán; sin embargo, afectará municipios en su camino
El país lidera el ranking mundial en exportaciones de uvas, espárragos y quinua, según el MEF, consolidándose como un actor clave en el comercio agroalimentario internacional
Este prototipo funciona con pellets desarrollados a partir de madera de eucalipto, ichu y grasa animal
De acuerdo con registros históricos, en esta zona funcionó una antigua mina de oro y plata construida por colonizadores españoles
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 21°C y 27°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
"El plan maestro es una novela que está diseñada para cambiar el punto de vista del lector. Es provocativa, muy transformadora. Si se pudiera entender casi como un manual para aprender a mirar sería fantástico", dice el escritor Javier Sierra sobre su nuevo libro, que está presentando este martes 17 en Buenos Aires. El autor ganó el Premio Planeta en 2017 con El fuego invisible -que también está relacionada con el arte- y antes ya se había convertido en el autor español más vendido en los Estados Unidos. Gran optimista, la energía que produce el asombro es su preferida. Desde muy chico escribía y dibujaba las portadas de sus libros. Hoy, encuentra la inspiración en sus viajes y reivindica la mirada de los niños frente a las obras de arte. De hecho, cuenta que viajó con sus hijos, cuando tenían 7 y 8 años, al norte de España para ver si ese superpoder era real y, efectivamente, descubrió que ellos veían cosas en las paredes de las cuevas que los adultos no. "¿Sería posible en un relato literario despertar ese superpoder en mis lectores? En esta historia descubro la manera de activar lo que yo llamo 'la segunda visión', que es esa capacidad de ver la realidad como si fueras un chico", comenta con pasión.-¿Cómo fue su experiencia cuando el señor X le explicó por 45 minutos cómo ver una obra de arte?-Esta novela parte de una historia anterior que publiqué hace doce años, El maestro del Prado, donde me atreví a contar que siendo un adolescente en el Museo del Prado fui abordado por un señor mayor que no conocía y que me dio una lección magistral de cómo el arte del Renacimiento se podía no solo ver sino también leer. Había una serie de secuencias que me permitirían acceder a los cuadros como si fueran libros y a mí me dejó tan perplejo aquella lección inesperada que volví muchos días al museo tratando de cruzármelo otra vez. No se produjo nunca ese reencuentro y el recuerdo de aquel tropiezo lo convertí en literatura años más tarde porque los escritores, cuando no entendemos algo lo transformamos en literatura, es nuestra manera de dominar el universo. Así que lo convertí en personaje y me imaginé que pertenecía a una especie de sociedad secreta internacional que custodiaba ciertos conocimientos vinculados con obras de arte y puse a todos mis protagonistas en mi novela a buscar a ese señor. Aquella novela terminaba con un acertijo que no se resolvía, así que esta novela parte de aquel acertijo y ya resuelve un poco la naturaleza e intenciones de ese y de otros maestros. Maestros que aparecen no solo en museos europeos, también en museos americanos, en realidad en cualquier lugar del mundo y que efectivamente forman parte de una especie de secta que nos enseña el arte a quienes estamos atentos o estamos en el momento adecuado con la mirada adecuada.-¿Cómo habría que mirar una pintura en el siglo XXI?-Creo que partimos de un pecado original y es que vemos todo desde unos ojos muy materialistas. Nos han enseñado a contemplar el arte con los ojos de la historia, de las técnicas pictóricas del contexto y nos olvidamos de hacernos la gran pregunta: para qué hizo el artista esa obra de arte, qué quiso transmitir. Cuando nos hacemos esas preguntas entramos en un umbral distinto y descubrimos que hay una parte importante del arte que tiene como misión algo muy mágico que es hacer visible lo invisible. Para lo visible tenemos la fotografía, pero para todo lo que tiene que ver con el alma, el espíritu, lo mágico y lo sobrenatural está la pintura, para hacerlo visible.-¿Por qué es fundamental la mirada de los niños? -La mirada del hombre de la prehistoria se parece mucho a la del niño en el sentido de que hace 70 mil años no estaba condicionada como lo está la nuestra por la cultura y por siglos de historia. Por lo tanto, para intentar imaginar cómo era esa mirada en la prehistoria yo acudo al niño que no tiene prevenciones ni está formado, no mira la pintura para analizarla sino para sentirla y ahí es donde surge la magia de la perfección. -La novela está escrita en primera y en tercera persona. ¿Cómo fue ese trabajo de articular estos puntos de vista del narrador?-El primer mandamiento de un escritor es que su novela fluya y el segundo, y quizá a la altura del primero, es que sea plausible. Cuando construí esta novela lo hice desde un punto de vista memorístico. Parecen unas memorias que están narradas en primera persona, pero se interrumpen con escenas que yo no he visto como narrador aunque sé que han pasado así. Hay que tener una cierta habilidad para que ambos puntos de vista coincidan, pero al final fluye muy bien. Y el lector tiene como una visión de conjunto casi como si fuera el ojo que todo lo ve, el de la portada del libro.-¿A cuál de los personajes de El plan maestro le tiene más cariño y cuál le costó más?-Tengo especial cariño por el padre Luc Durand, el jesuita que está investigando la presencia de estos maestros instructores detrás de los cuadros. El que más me costó es Julián de Prada, que es un poco el malo de la historia. Yo tengo una visión muy optimista del mundo, entonces me cuesta construir los malos de mis novelas y siempre tengo que buscar la maldad que anida dentro de cada uno de nosotros, pero en mi caso tengo que buscarla mucho para dársela a mis protagonistas y ese personaje sí que me ha costado. Soy un optimista antropológico. Creo que el ser humano está en el mejor momento de toda su historia. -¿Qué autor o libro lo hizo pensar que quería dedicarse a escribir?-Con 9 años saqué mi primer carnet de biblioteca pública en España y ahí empecé a acceder a la literatura: primero Julio Verne, después descubrí a Emilio Salgari y Agatha Christie, descubrí los grandes clásicos del cómic, que no dejan de ser relatos, como Tintín y todo aquello fue construyendo una necesidad no solo de seguir leyendo sino también de contar mis propias historias. En el año 1980 se publicó la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa, la leí con 11 o 12 años y me causó un shock. Ahí comprendí que la novela me iba a servir como una herramienta no solo para aprender sino para compartir lo aprendido con los demás. Y empecé a escribir mis primeros relatos históricos.-¿Puede el pensamiento diseñar la realidad?-Sin duda. Nuestro pensamiento diseña la realidad en este mismo momento. Nos enseñan a ver el mundo en el que estamos desde muy pequeños. Nos dicen esto existe, esto no existe, esto es real, esto no es real. Y eso hace que nosotros vayamos encapsulando el mundo que nos rodea, dándole nombres muy concretos y situándolo en un marco de realidad. La realidad se educa.-¿Qué paralelismos ve entre la trama del libro y nuestra realidad?-Veo una llamada de auxilio. Estamos construyendo una realidad muy utilitarista. Parece que todo tiene que obedecer a criterios prácticos, todo tiene que pesarse, medirse, comprarse o venderse. Y estamos dejando fuera esas cosas que son invisibles, pero que son las verdaderamente valiosas. El amor ni se compra ni se vende ni se pesa y sin embargo es fundamental. La fantasía es fundamental para defendernos y para interpretar las amenazas que recibimos del mundo. Lo hostil y también lo bueno. Este libro es una llamada a no perder esa visión de lo mágico, a seguir manteniendo el espíritu de El principito. Es una llamada a recuperar el principito que todos tenemos dentro y a interpretar el mundo en el que estamos con esos ojos de niño. -¿Qué relación tiene usted con el tiempo?-Con el tiempo tengo una noción en este momento de rebeldía. Me rebelo al darme cuenta de que me queda ya menos tiempo de vida que el que he transitado. Voy a cumplir 54 años en agosto. Ya estoy en tiempo de descuento. Pero en el fondo, creo que llevo toda la vida luchando contra el tiempo desde niño con mis lecturas. Porque descubrí que hay solo una manera de vencer el tiempo que es la lectura. Leer te puede transportar a cualquier punto del pasado y el futuro como no lo puede hacer ninguna máquina del tiempo que no hemos inventado. Llevo toda mi vida combatiendo contra el tiempo a través de las letras que es mi arma para detenerlo. Se también que al escribir y publicar mis historias ya están desafiando al tiempo, que se podrán leer dentro de 500 años si todo va bien. Eso también es mi venganza contra el tiempo. No me preocupa envejecer. Lo que me preocupa es que el tiempo se acabe. Es el gran asunto tabú de nuestra civilización, el pensar en la muerte. Todas las anteriores culturas en el mundo han tenido a la muerte como eje central. Pero la nuestra la ha arrinconado. Hemos conseguido un gran progreso material a diferencia de aquellas culturas, pero nos hemos empobrecido en nuestra esfera interior, en nuestra espiritualidad.-¿Qué es el arte para usted?-El arte es la humanidad, sí. Aunque no pensamos en ello, sobre el planeta Tierra convivimos muchas especies inteligentes. La nuestra es la única que tiene capacidad simbólica, que con una imagen o con un sonido o con algo tan peculiar como es un alfabeto, puede transmitir una idea compleja a los demás. Eso es el arte. Es esa capacidad que nos hace distintas al resto de las inteligencias. Sin ella seríamos una especie de animal lista pero no nos separaríamos del resto. Creo que el arte nos separa del resto de inteligencias.-¿En qué medida siente que democratiza el arte con su novela?-Creo que mucho. El maestro del Prado en España tuvo muchísimo éxito y en estos doce años cada vez que yo he visitado el museo- y lo hago cada semana, prácticamente, porque vivo al lado- me encuentro con lectores que van con el libro como si fuera una guía. Es gente que no se hubiera animado a ir nunca al museo porque sentían que no estaban intelectualmente preparados para comprender el arte y, en cambio, gracias al libro, sí sienten esa curiosidad y se olvidan de ese complejo. Así que desde ese punto de vista creo que he convertido el arte en algo accesible. Mi sueño sería que con El plan maestro esos mismos lectores que fueron al Prado ahora llevaran a sus niños, a sus hijos o a sus nietos, no solo para enseñarles el arte, sino para escuchar lo que ellos tienen para decirles del arte. Si consigo eso, habré logrado algo interesante. -¿Habrá una tercera parte?-En mi ánimo inicial como autor no, pero en estos meses desde que el libro se ha publicado hay mucha gente que me pide una tercera parte. Se ha abierto una puerta muy curiosa últimamente que tiene que ver con Salvador Dalí. Es un personaje que estaba muy metido en lo mágico, en lo sobrenatural, pero también en lo científico, en lo atómico, y a mí ese contraste me parece muy brutal. He tenido acceso a su biblioteca privada y a sus libros anotados, y estoy encontrando cosas muy interesantes que a lo mejor darían para una tercera parte. Para agendarPresentación del libro El plan maestro (Planeta), de Javier Sierra. Martes 17, a las 18.30, en la sala Sala Alejandro Casona del hotel Double Tree by Hilton, Reconquista 945. Con Alejandro Agostinelli y el autor. Entrada gratuita, con inscripción previa en javiersierrabuenosaires.eventbrite.com.ar
Las regiones bajo alerta son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna, donde se prevé la ocurrencia de vientos moderados a fuertes
La Acsn informó que la orden de suspensión de acciones delictivas rige desde las 4:00 p. m. del sábado hasta el lunes 16 de junio a la misma hora. Esperan una respuesta del Gobierno Petro
La cantante colombiana sorprendió al contar detalles inéditos sobre los intercambios privados que descubrió entre su expareja y su hermana, desatando una nueva ola de reacciones en el mundo del espectáculo nacional
La creadora de contenido elogió la resistencia de Emiro, Altafulla, Melissa y la Toxi Costeña, destacando el esfuerzo de convivir 135 días lejos de sus familias y el valor de llegar hasta la final
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente emitió un aviso naranja que estará vigente desde el jueves 12 hasta el sábado 14 de junio
Ecologistas en Acción ha presentado varias alegaciones, asegurando que el Ayuntamiento de Boalo se ha plegado a los intereses de esta firma, propietaria de los terrenos, para intentar sacar adelante este proyecto
Además de marcar el límite geográfico entre la sierra y la selva, esta construcción señala el inicio del Santuario de Carpish, una zona natural protegida que alberga la diversidad biológica característica de Huánuco
Sobre el delincuente pesaba una orden de captura emitida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Fonseca por el delito de concierto para delinquir
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 5°C y 14°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El presunto líder del Cártel de la Sierra en Huitzuco fue detenido con presunta cocaína, armas y dinero en efectivo
La aldea es el lugar perfecto para desconectar, explorar la historia que esconde su arquitectura y disfrutar de un entorno natural único, al estar rodeada de montañas
Las autoridades aconsejan a la ciudadanía extremar cuidados, especialmente con niños, adultos mayores, animales y cultivos, debido a una jornada de heladas que podría afectar significativamente la salud de los más vulnerables y las labores agrícolas
El proyecto prevé una inversión de 565 millones de dólares para modernizar la infraestructura ferroviaria en la región
Sujetos armados irrumpieron en un establecimiento y dispararon directamente contra el cantante
Sierra alcanzó el título de Primer Finalista, lo que puso el nombre del país entre los puestos más altos del modelaje masculino global
Tras el atentado a Grupo Fugitivo en Reynosa, el crimen de Sergio Gómez revive el temor del narcotráfico en la música regional
La promesa mexicana del modelaje masculino se posiciona como uno de los favoritos del certamen
Zahara de la Sierra implementa jornada laboral de cuatro días, marcando un hito en derechos laborales en España y proponiendo un modelo referente en conciliación y salud mental
La 'influencer' narró en sus redes cómo perdió dinero al adquirir por internet productos que nunca le llegaron, por no verificar antes la autenticidad de los vendedores
Serán ocho las regiones del territorio nacional que se verían afectadas, según un pronóstico realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú.
Entre las visitas se encuentra la del periodista Juan Carlos Giraldo, que lo visitó en dos ocasiones de parte del exmagistrado José Luis Barceló
El exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá declaró el lunes 26 de mayo en el proceso contra el expresidente de la República, que afronta cargos por presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos, ante los señalamientos del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
Juan Manuel Aguilar Echeverry, Fabio Valencia Cossio y Roque Arismendy declararon en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
Las chicas avanzaron al cuadro principal repitiendo un hito de hace 40 años.Por el lado masculino, Juan Manuel Cerúndolo también logró meterse.La cifra de la legión podría aumentar en caso de que se sume algún "lucky loser".
En total, son 18 las regiones que se verán afectadas a eventos naturales asociados al incremento de la temperatura diurna
En un video publicado en redes sociales, el grupo armado responsabilizó al Clan del Golfo de varios ataques contra pobladores y miembros de la fuerza pública en el norte del país
Grego Sierra destaca la importancia del partido contra el Eibar para mantener vivas las esperanzas de clasificación a los Play-Offs, a pesar de las dificultades en la recta final de la liga
El conductor de 'Cumbia y Risas' no dudó en responderle de forma contundente a la pareja de Susana Alvarado por desacreditar votación de su emisora radial.
En el pueblo madrileño de Buitrago de Lozoya, a orillas de la concurrida A-1, se encuentra este asador de tradición familiar, abierto desde 1995
Conductor de autobús muere prensado tras brutal impacto; al menos 10 pasajeros resultan gravemente heridos
La presentadora recordó que la seducción a una menor de edad es un delito y cuestionó que el comediante no haya sido sancionado en su momento
La conductora de 'Magaly TV: La Firme' criticó a la cantante colombiana por no haber actuado cuando supo del presunto abuso de su exesposo hacia su hermana menor. Hace poco, Greissy confesó que perdió un embarazo del actor, afirmando que él la habría llevado a abortar
Empezó a trabajar con apenas seis años, de la mano de Ricardo Darín y Cecilia Roth en la película Kamchatka, y luego dio que hablar en Montecristo, donde jugó escenas con Pablo Echarri, Paola Krum y Joaquín Furriel. Pero en la adolescencia, Milton de la Canal se alejó del medio hasta que se dio cuenta de que su destino es la actuación. Sin embargo, hace dos años sintió que necesitaba escaparse del caos de la ciudad y se mudó a San Marcos Sierra, en Córdoba, junto a su pareja, la también actriz Belén Asensio. LA NACION conversó con De la Canal sobre los recuerdos de sus inicios, la decisión de dar un paso al costado y su nueva vida lejos del mundanal ruido. Sus días en San Marcos Sierra son tranquilos. Tiene un emprendimiento de impresiones 3D y hace juguetes, souvenirs y llaveros que vende a los turistas en la feria comunitaria del pueblo. Y también hace teatro con su compañera desde hace seis años: "Queremos presentar una obra acá", dice. Se conocieron estudiando en Andamio 90. "Ella estaba haciendo el profesorado y yo la carrera de actor, compartíamos muchas materias, nos hicimos muy amigos y después nos enamoramos. Vivimos en CABA, también en Merlo, donde está la familia de ella, y en Isidro Casanova, donde está mi familia", detalla. -¿Por qué decidieron cambiar su vida?-Decidimos huir del caos de la ciudad y venir a San Marcos, que ella ya conocía. También pensamos en Chascomús, porque tengo familiares, y en Lago Puelo, donde vive una de mis hermanas. La idea era buscar un poco de tranquilidad y probar también lo artístico, alejados de la ciudad.-¿Y se adaptaron rápidamente o les costó?-Apenas llegamos, nos fascinamos y la gente nos recibió muy amablemente. Acá hay tiempo para todo, para saludar al vecino, conversar un rato y esas cosas tan valiosas de la rutina cotidiana. Hicimos voluntariado en hostels, después alquilamos una casita y seguí con el emprendimiento que ya tenía en Buenos Aires junto con un amigo y mi suegro, y funcionó. Y poco a poco retomé la actuación. Estamos bien, pero extrañamos a la familia y los amigos. Y extrañamos el teatro, la diversidad que hay en Buenos Aires. En el pueblo hay un solo teatro y un centro cultural y allá hay diversidad de voces y gente. Por ahora vamos a seguir acá, agradecemos estar en San Marcos, nos encanta, salimos a andar en bicicleta y es hermoso. Pero no descartamos volver a Buenos Aires o ir a otro lado. Lo evaluamos todo el tiempo. Nos ponemos objetivos cortos, por el momento. -Empezaste a trabajar de muy chico e hiciste trabajos que quedaron en la memoria colectiva de los argentinos, como la novela Montecristo o la película Kamchatka. ¿Cómo fue ese inicio en el medio?-Sé más por lo que me cuentan mis padres que por mis recuerdos (risas). Las que empezaron a hacer publicidades fueron mis hermanas más grandes, Daiana y Melina. Una vez acompañé a una de ellas al rodaje de una publicidad por la inauguración del shopping del Abasto, y el director le dijo a mis padres si podía yo también hacer una toma. Me acuerdo que tenía que estar en la calesita y saludar, y me gustó. Entonces pedí ir a hacer castings como mis hermanas. Estuve en publicidades y lo primero más conocido que hice fue Kamchatka. A partir de ahí empezaron a llamarme, hice Son amores, las películas Hermanas, Morir en San Hilario. Perfeccionismo-¿Qué recuerdos tenés de esas primeras ficciones?-Disfruté mucho de Kamchatka, y para mí era un juego. Recuerdo divertirme y al mismo tiempo ser profesional porque me estudiaba la letra de pe a pa; soy muy perfeccionista y detallista desde chico, y aprendía mi letra y la de los demás. Tenía muy buena onda con Cecilia Roth y Ricardo Darín, me trataban muy bien. Cada vez que vuelvo a ver la película recuerdo el doblaje que hicimos; fue una linda experiencia. Y en Montecristo tenía 10 años y me acuerdo que se me escuchaba a pesar de mi edad y me tenían en cuenta a la hora de opinar sobre las escenas que compartía escenas con Paola Krum, Pablo Echarri y Joaquín Furriel, quienes tenían un trato muy lindo, como si en realidad fueran mis padres. -¿Volviste a ver la novela?-La estamos viendo en Netflix, con mi compañera. Soy muy autocrítico, pero me gusta y, sobre todo, me da mucha ternura verme. Entonces, me permito no criticarme tanto. -¿Por qué te alejaste del medio cuando fuiste adolescente?-Porque estaba en la secundaria y se complicó un poco. Además, tenía acné y no me gustaba; no quería hacer castings. También me cansé un poco después de tanta revolución con la novela, aunque me gustaba que la gente me saludara en la calle; siempre recibí el cariño con mucho amor. -¿Pensabas que ya no querías ser actor o nunca fue un planteo?-Terminando la secundaria decidí que quería retomar y volví a hacer castings, y estuve en algunas publicidades. Quería estudiar dirección de cine, pero me di cuenta de que lo que me interesaba era la actuación y me propuse animarme a hacer teatro, algo que me habían ofrecido de chico y decía que no por miedo o vergüenza. Hice la carrera de actor en Andamio 90, y disfrutaba todas las clases prácticas y teóricas. -¿Y cómo te ganabas la vida?-Con changas; trabajé como repositor en una empresa de luces, fui verdulero y, claro, tuve la ayuda de mis viejos que me bancaron la carrera. Y tuve también amigos que me bancaron y cuando terminaba me quedaba a dormir en alguna casa, para no volver a Casanova. Trabajé ayudando con escenografías en el mismo teatro, pintando casas y con todo lo que surgiera. -¿Queres volver a actuar?-Claro que sí. Ahora estoy haciendo teatro en el pueblo y estamos viendo posibilidad de presentar una obra con mi compañera. Ser actor es lo que quiero y lo tengo claro. En algún momento quizá vayamos a otro lado, para probar. Amo actuar y mi compañera también. Somos dos bichos de teatro.
La hermana de Milena Zárate reconoció que tuvo intimidad con el humorista y que, cuando se dio cuenta de que estaba embarazada, él la presionó para que perdiera al bebé
En su declaración juramentada en este caso, alias el Tuso Sierra aseguró que Piedad Córdoba e Iván Cepeda presuntamente le ofrecieron beneficios, entre ellos asilo político en Suiza, para que declarara en contra de Álvaro Uribe y Santiago Uribe
Sierra Nevada se consolida como el destino invernal líder en la península con una temporada extendida, registrando 861.400 esquiadores y una participación récord en actividades para no esquiadores
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía alertó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante eventos naturales que durarían más de 60 horas
Meir Berliner vengó a su familia asesinando a un alto mando nazi en Treblinka.Un héroe argentino en el Holocausto con un pasado oscuro.En su libro, el periodista revela su vida entre la tragedia y la justicia.
El 14 de abril más de 45 personas del pabellón de diversidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un hábeas corpus para que cese el aislamiento.
La confrontación en zona rural de Valledupar involucró a cerca de quinientas personas y desencadenó la destrucción de viviendas, retención de pobladores y la salida forzada de familias kankuamas, incluidos niñoss
Mientras las cifras globales de depresión siguen creciendo, las comunidades indígenas tienen un modelo alternativo que pone en valor la conexión espiritual y el propósito en la vida
La institución especializada advirtió que este fenómeno meteorológico se extendería hasta el fin de semana
La creadora de contenido barranquillera también opinó sobre la inesperada relación que protagonizaron el cantante y la modelo paisa
Al respecto, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) exhortó a la población mantenerse informados para tomar las precauciones necesarias
La host digital de 'La casa de los famosos Colombia' reveló que se someterá a un procedimiento estético, porque asegura sentirse incómoda con cierta parte de su cuerpo
La 'influencer' barranquillera causó debate tras revelar condiciones como altura mínima de 1,87 metros, ausencia de exparejas y altos ingresos
Grego Sierra regresa al Burgos CF tras su paso por el CS Universitatea Craiova, aportando su solidez defensiva y liderazgo en la lucha por los objetivos del equipo en las próximas temporadas
Entre las montañas guerrerenses el narco entrena a jóvenes en campamentos donde aprenden a matar sin miedo; Pedro, un ex sicario, relata cómo fue obligado a comer carne humana como parte de su preparación
La llegada de una nueva borrasca dejará precipitaciones en forma de nieve y lluvia por gran parte del territorio peninsular, así como un descenso de las temperaturas