El reality show que apuesta por competir con el fenómeno de La Casa de los Famosos México desde la señal de TV Azteca inicia con fuertes filtraciones en redes
El fiscal Picardi apunta a otras empresas, cuyo nombre no se conoce, que habrían tenido un modus operandi parecido al de la Droguería Suizo Argentina en las compras de la agencia de discapacidad.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres y la Fuerza Aeroespacial Colombiana coordinaron el traslado de los niños para que recibieran atención hospitalaria por la gravedad de las lesiones
Un grupo de manifestantes interrumpió el paso mediante el uso de un tronco colocado sobre la vía, buscando visibilizar sus demandas
La opción de llevar a los principales líderes de bandas criminales a Barranquilla busca mejorar la comunicación en negociaciones, pero requiere coordinación con Inpec, Policía y organismos de inteligencia
Ambas figuran entre las candidatas de Telefe para integrar el formato "Generación Dorada", que debutará en febrero del próximo año.
El ataque ocurrió frente a un supermercado, en plena avenida Óscar Benavides. Familiares de la víctima mortal protagonizaron escenas de dolor en el lugar
Chats y testimonios señalan a la senadora Martha Peralta y a Carlos Mijia, suegro de Olmedo López, como posibles artífices de un esquema de contratos irregulares en la UNGRD con incidencia en La Guajira
Autoridades y analistas mexicanos creen que relaciones con grupos ilegales colombianos, disputas de territorios, traiciones y hasta mensajes de grupos criminales pudieron ser las causas de los asesinatos
La posible expulsión del cuerpo diplomático israelí afectaría la cooperación en defensa, inteligencia y tecnología militar, debilitando la capacidad operativa de las Fuerzas Militares y complicando la gestión de equipos y relaciones bilaterales
El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario
El proyecto de ley impulsado por el Congreso peruano propone la creación del Servicio Nacional de Animales de Compañía (SERNAC), que abarcaría desde campañas de esterilización hasta programas de adopción y tenencia responsable
El aplazamiento parlamentario ofrece una última oportunidad para quienes buscan reconectar con sus raíces antes de que cambien las reglas
Las autoridades están investigando los hechos. Alrededor de 700 menores y sus madres son atendidos en el sitio
La oposición solicitará una autorización judicial para obligar a que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la funcionaria del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, comparezcan y den explicaciones sobre la presunta critpoestafa, tras sucesivos faltazos. Hoy debía comparecer Karina Milei, pero se fue a EE.UU. Leer más
Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, asegura que esto implicaría la clausura durante una semana o "el tiempo que sea necesario para organizar adecuadamente la gestión del turismo"
El presidente exigió una investigación internacional, advirtió posibles violaciones de derechos humanos
Las proyecciones laborales revelan un crecimiento moderado, con una tendencia neta de 16%, mientras sectores como energía y finanzas destacan por su dinamismo y otros enfrentan desafíos estructurales
El investigador y especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdés, reveló a Infobae México una lista de narcos que son considerados relevantes en el tráfico de drogas
El representante a la Cámara por el partido Centro Democrático expuso ante la plenaria de la corporación los datos que indicarían sobre el nexo entre la aerolínea estatal y lo que sería la red criminal de Diego Marín Buitrago
La fiscal del estado detalló que ambos cadáveres cumplen con las características de los elementos al momento de su desaparición
El legendario actor que falleció a los 89 años supo aprovechar los crecientes ingresos por su estelar carrera como actor y director con inteligentes inversiones inmobiliarias Leer más
Con cifras, el movimiento político desmintió al mandatario afirmando que la actual administración quiere culpar a los demás " del desastre" que ellos mismos han causados
La Ley Federal del Trabajo incluiría el reconocimiento de este sector, hasta ahora informal; la propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material
España, Emiratos Árabes y Colombia son los tres puntos ubicados en tres continentes desde donde estaría actuando esta empresa criminal dedicada al envío de millonarios cargamentos de droga
Las amenazas de Donald Trump sobre el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Chicago puso en alerta a la comunidad migrante. En tanto, se anticipó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) realizaría redadas en la ciudad de Illinois muy pronto.Operativos antiinmigrantes en Chicago: la comunidad suspendió festivales por temor a las detencionesEn los últimos días, se llevaron a cabo las cancelaciones de ciertas festividades clave en la localidad, como la Independencia de México, en medio de la incertidumbre sobre los avances de la agencia federal en los arrestos y deportaciones de extranjeros. El escenario afronta la advertencia de la intervención del presidente estadounidense y la evaluación del uso de una base naval como centro de operaciones en el territorio.President Trump Makes Announcements, Sep. 5, 2025 https://t.co/iZyJcd7Cld— The White House (@WhiteHouse) September 5, 2025"Van a ver un aumento de operaciones en Chicago, absolutamente", explicó el zar fronterizo Tom Homan en declaraciones previas al 1º de septiembre, cuando se celebró el Labor Day. También señaló el incremento de los operativos en ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Portland.El funcionario calificó estas zonas como "áreas problemáticas" debido a sus políticas santuario y señaló que "representan una amenaza para la seguridad pública".Por su parte, Trump advirtió que la administración federal decidiría el envío de tropas "en uno o dos días", según remarcó CNN. Además, luego de la modificación del nombre del Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés), el mandatario republicano compartió una publicación en tono satírico en su perfil de Truth Social el sábado pasado. "Me encanta el olor de las deportaciones por la mañanaâ?¦ Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra", escribió.Áreas de Chicago que se preparan para los operativos migratoriosLa población migrante de áreas de Chicago como Lower West Side, Pilsen o Wauconda se mantiene en alerta. En el último pueblo, las autoridades anunciaron el viernes pasado que el icónico Festival de la Herencia se suspendió este año por "las preocupaciones relacionadas con la inmigración".A su vez, las iglesias y organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes idearon estrategias de protección para la comunidad, como el despliegue de voluntarios que proporcionen información a la población vulnerable.En su perfil de X, el gobernador de Illinois, J.B. Prizker, compartió un folleto con información para ese sector: "Conoce tus derechos", señaló, junto a una imagen de una orden judicial por la que el ICE puede ingresar a los hogares.La resistencia de Chicago frente a las amenazas de TrumpEn medio de la posibilidad de que la administración federal utilice la base naval de los Grandes Lagos como centro de comando para el ICE y de que el presidente ordene la llegada de efectivos nacionales a la ciudad, las autoridades locales y estatales expresaron su oposición.Pritzker expresó en su perfil de X el 6 de septiembre su postura. "El presidente de EE.UU. amenaza con declarar una guerra a una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Trump no es un dictador, es un hombre temeroso", señaló.Y concluyó: "Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador".
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático puso en evidencia la manera en que de parte del Ejecutivo aumentó la contratación estatal, lo que ha puesto, según ella, en riesgo las finanzas del Estado
Las autoridades polacas localizaron cerca de 3 toneladas de sustancias químicas y más de 300 litros de esta droga sintética
La mujer de 58 años tiene una grave condición de salud que debe de ser atendida de forma urgente
Lo dijo luego de concretarse la "Coalición de los Dispuesto" en París. Allí se comprometieron 26 líderes a proteger Ucrania por "tierra, mar o aire".
El iPhone 17 Air también ve filtrados sus posibles precios. Su modelo de inicio, con 256 GB de almacenamiento, partiría de los 1.099 dólares
Este jueves, pos partido de Argentina, se realizará un programa especial llamado "Se encienden las hornallas", donde revelarán los 24 participantes.Cuándo comenzará la nueva edición.
De acuerdo al último sondeo realizada para Cuarto Poder, la indecisión y rechazo de los peruanos a los futuros candidatos presidenciales se incrementó en el mes de agosto.
El aumento de tensiones geopolíticas en Europa, Medio Oriente y Asia ha llevado a expertos y modelos tecnológicos a analizar qué urbes del planeta podrían ser los primeros blancos en un enfrentamiento global sin precedentes
Lancelot du Lac -o simplemente Lancelot- es el personaje principal de la leyenda artúrica, reconocido por su valentía como caballero de la Mesa Redonda y por la historia de drama y tragedia con la reina Ginebra. Pese a que los hechos se desarrollan en la Inglaterra medieval y que es un personaje de ficción, a lo largo de la historia se especuló con que realmente pudo existir. Gracias a una reciente expedición arqueológica en Polonia, un equipo de expertos halló debajo de una heladería los restos óseos que podrían asociarse por sus características al famoso guerrero.Los implicados en el descubrimiento se sorprendieron por este tipo de tumba, poco usual en el pueblo de Gdansk, al norte del país europeo. En ese entierro se detectó una talla que podría vincularse con el caballero de ficción. La misma data del siglo XIII y aún mantiene en vilo a la comunidad de historiadores polacos.En diálogo con la revista Live Scence, Sylwia KurzyÅ?ska, arqueóloga de ArcheoScan y codirectora de la excavación, dijo: "Descubrimos una gran losa funeraria de piedra caliza tallada con la imagen de un caballero con una armadura de malla". Al mismo tiempo, afirmó que esta práctica era poco común en la zona, donde se representaba la imagen facial del difunto. Los arqueólogos dieron con los huesos en julio de este año, mientras realizaban una campaña de rastreo de objetos antiguos sobre la fortaleza que funcionó entre los siglos XI y XIV. Dentro del espacio fortificado había un castillo, una iglesia y un cementerio.KurzyÅ?ska señaló que la losa es de piedra traída de Gotland, Suecia. Tiene 1,50 metros de largo y muestra a un hombre de pie con una armadura completa a la vez que sostiene su espada y escudo. "Pese a que fue hecha de piedra caliza blanda y permaneció enterrada durante siglos, la conservación de la losa es notable: la talla, la armadura y el escudo aún están bien definidos", describió la responsable de la expedición. Después de que lograron retirar la placa de piedra tallada, más abajo encontraron un esqueleto masculino que estaba en buen estado, aunque no se registró un ajuar funerario en su honor. Justamente la fecha en que se enterró al difunto coincide con el auge de los Caballeros Teutónicos (los investigadores percibieron símbolos correspondientes a esa orden). "Toda la evidencia sugiere que la persona conmemorada era de alta posición social, probablemente un caballero o alguien que desempeñaba una función militar", remarcó KurzyÅ?ska y señaló que esto representa "un vínculo directo con los años de formación de la ciudad y ofrece una visión poco común de las vidas y los entierros de su élite medieval". El próximo paso es el de reconstruir su cráneo con tecnología 3D. Los arqueólogos ya lo apodaron como el "Lancelot de Gdansk".Si se trata de las leyendas artúricas, cabe remarcar que en 2024, expertos y aficionados a la historia británica encabezaron una expedición en un sector oculto de Cornwall, en el marco de la serie de televisión Weird Britain. Mientras rastrillaban el terreno frente a un lago, descubrieron que ese espejo de agua podría contener la espada de Excalibur -según lo indica el texto antiguo-, la cual el rey Arturo quitó de una piedra y que más tarde fue arrojada en una batalla final entre el monarca y su fiel amigo. Pese a que rastrearon con drones la zona y bucearon en el sitio indicado, no hallaron nada.
El exsubdirector de la entidad logró que el ente de control le avalara el acuerdo a cambio de delatar a las irregularidades y desfalcos que cometieron él y algunos funcionarios al erario
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, lanzó críticas contra la gestión de Axel Kicillof, aseguró que su candidatura no será testimonial y dijo que uno de sus principales proyectos para la Legislatura bonaerense está vinculado a la reducción del gasto público."No soy testimonial, no hago esto para volver a la municipalidad como están haciendo muchos colegas. Hay algunos que incluso se están candidateando a concejales, lo que es muy burdo porque a nadie le entra a la cabeza. Este es el momento de jugársela y comprometerse", sostuvo en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+, donde también aclaró: "La campaña y el trabajo en la Legislatura me permiten tener una voz sobre los temas que no están bien en la Provincia, como la inseguridad. Por eso me comprometo con esta candidatura".Valenzuela anticipó las elecciones bonaerenses y afirmó que consistirá en una especie de "plebiscito" donde la sociedad elegirá entre "estar a favor de la decadencia y el modelo populista empobrecedor que ya fracasó o las ideas de la libertad, el trabajo, la seguridad y el orden". "Yo no sé si soy la figura más popular de PBA. A mi no me conocen todos, al Presidente sí y es la persona de mejor valoración para los bonaerenses. Tiene mejor valoración que Kicillof. Los candidatos debemos llevar sus ideas y así quizás podamos ganar. No va a ser una elección fácil", explicó.En esta línea, apuntó contra Kicillof por su gestión y cruzó: "Por suerte no puede ser candidato, pero quizás es peor. La Provincia va cada vez peor. Yo quiero protagonizar el cambio en la provincia en el 2027. Hoy el referente del cambio es Milei. Voy a hacer todo para que en 2027 esté del lado de la seguridad, de menos impuestos. Hoy veo una provincia abandonada. Tres generaciones perdieron la costumbre del trabajo, hay mucha inseguridad. Moreno y San Martín están muy calientes y el gobernador mira para otro lado. No habla porque todavía cree que la policía es mala, está en el centro de estudiantes de la UBA. La gente vive con miedo y no podemos naturalizar eso"."El peronismo está perdiendo el valor de los más pobres. El decorado de la campaña no lo armamos, eso fue Villa Celina [en referencia a la imagen de candidatos de LLA con una cartel contra el kirchnerismo]. Yo lo vi, los almacenes atienden detrás de rejas con un perro. Atienden como pueden, están solos. Este velo se está corriendo, ha ido bajando el caudal electoral. Milei es la opción de trabajo, para armar el proyecto de vida sin que el Estado le diga lo que tiene que hacer. El Presidente en este tema dijo la verdad", continuó.El intendente, a su vez, anticipó cuáles serían sus primeros proyectos que presentará en la Legislatura bonaerense y señaló que la prioridad es el ordenamiento del sistema tributario. "En PBA hay que recuperar la coparticipación porque aportamos el 35% y nos dan del 22%, así que es muy injusto. Pero hay que bajar el gasto público porque hay muchos ministerios, como 25. Deberían ser 6. Mi pasión sería una ley bases, derogación de leyes que joroben la economía y baja de impuestos paulatina. Esa es una agenda importante", expresó.Valenzuela, que formaba parte del equipo de Propuesta Republicana pero se sumó a las filas de LLA a principios de año para encabezar la nómina, explicó, entre los motivos de su traspaso, que considera al partido libertario como un espacio "transformador" y aseguró que tiene una relación de confianza con el Presidente. "Me pareció oportuno seguir a Patricia Bullrich, pero de ninguna manera minimizo a Pro", justificó y agregó que la pelea del oficialismo nacional es contra el kirchnerismo.En tanto, se refirió a la posibilidad de reemplazar a Bullrich como ministra de Seguridad Nacional y respondió que no trabaja en esa hipótesis. Aclaró que apoyará a Milei desde el lugar que le toque pero hoy es candidato a senador y en eso ocupa su tiempo. "Todavía soy intendente, así que trabajo y después hago campaña. Lo del futuro no es un tema de ahora", remarcó.El candidato habló de su relación con Milei y especificó que ambos son colegas porque estudiaron economía juntos: "Nuestra relación es de ida y vuelta, estudiamos juntos. Él es más matemático y yo más humanista. Después le perdí el rastro hasta que lo vi irrumpir en la tele y ahí retomamos la relación. Soy una herramienta para él porque lo quiero ayudar a enchufar a la provincia al cambio nacional".
Ante el anuncio de las acciones por parte de la agencia estadounidense, Infobae México platicó con ex jefe de Operaciones Internacionales
La propuesta busca incentivar la competitividad y se proyecta generar más de $500.000 millones en inversiones
Según el testimonio de la víctima, el agente que atendió su caso no le permitió grabar e identificar a sus agresores
Investigadores de la Universidad de Nottingham comprobaron que controlar la fermentación del cacao con bacterias y hongos puede garantizar chocolates de calidad superior.
Un violento episodio sacudió la cuadra 8 de la avenida Perú cuando un artefacto detonó en plena noche, afectando a varias familias y dejando un rastro de destrucción que se sintió a kilómetros de distancia
José Mariena Cartolos, un hombre que en 2015 tenía 65 años, encontró casi 600 millones de dólares en su tierra. Rápidamente, ciculó la teoría de que serían de Pablo Escobar, el narcotraficante colombiano que se convirtió en una de las figuras criminales más poderosas del mundo. Tras el hallazgo, el granjero decidió alertar a las autoridades del país sin saber lo que sucedería después. Todo comenzó cuando Cartolos cavaba en su terreno para instalar un sistema de riego donde planeaba empezar una plantación de aceite de palma tras recibir una subvención de 3000 dólares del gobierno colombiano. Fue ahí que se encontró en una situación inesperada: descubrió contenedores azules que estaban repletos de dinero en efectivo. Cuando alertó a las autoridades, se informó que aquella plata formaría parte de la fortuna de 30 mil millones de dólares de Pablo Escobar, que estaría enterrada por todo el país.Los contenedores guardaban dinero en efectivo envuelto en plástico para protegerlo de la humedad. En el interior de los barriles había enormes pilas de billetes de 100 dólares que, según se calculó, sumaban más de 500 millones de dólares.El Gobierno de Colombia intervino y confiscó la totalidad del dinero proveniente del narcotráfico, que fue trasladado a custodia oficial. Al poco tiempo, se dijo que aquella suma sería destinada a programas sociales, infraestructura y proyectos comunitarios con el objetivo de beneficiar a la población y reparar, en parte, el daño causado por el crimen organizado.Es que Escobar fue el líder del Cartel de Medellín y, desde 1980, controló gran parte del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y otros países, y acumuló una gran fortuna de dinero que lo llevó a ser considerado uno de los hombres más ricos del mundo en aquella época. Tanto así que construyó un zoológico privado en su casa con una enorme colección de animales exóticos. De ahí, por ejemplo, nacieron un total de 169 hipopótamos, a partir de la población original de un macho y tres hembras.Su influencia se extendió a la política, la sociedad y la cultura popular, ya que asesinaba a personas indiscriminadamente y realizaba actos de extrema violencia como atentados. Todo lo que hizo marcó profundamente la historia reciente de Colombia, y su figura hasta el día de hoy es objeto de controversia, mezcla de mito, temor y fascinación. En la actualidad, no se sabe con certeza si todavía existen grandes sumas de dinero del narcotráfico enterradas o escondidas en distintos puntos de Colombia. Este enigma alimentó durante décadas historias y búsquedas. El hallazgo de José Mariena Cartolos fue uno de los que hizo pensar que, en cualquier momento, otra persona podría tropezar con un botín similar.
Autoridades mexiquenses ya definieron las estaciones que formarán parte del ramal Chalco - Ixtapaluca del Trolebús
El presunto sicario, señalado por el homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas, seguirá en el Penal del Altiplano
De acuerdo a dos recientes avisos meteorológicos de la institución, los eventos iniciarían este jueves 14 de agosto en varias localidades del territorio nacional
Ellos serían los habitantes que menos ganan semanalmente en La Casa de los Famosos 3
El modelo estándar de este teléfono móvil vendría en los colores negro, blanco, rosado, azul y verde
La acción coordinada entre inteligencia colombiana y la DEA permitió incautar un alijo que habría salido del centro del país con destino final en el mercado estadounidense
El extitular del órgano legislativo, entre 2018 y 2019, aprovechó sus redes sociales para cuestionar el más reciente mensaje del presidente, que intentó bajarle el tono a los chats entre Day Vásquez y su hijo, Nicolás Petro, que revelarían excesos durante la campaña de 2022
Entre los hombres que están en el listado se destaca la presencia de alias Gonzalito, señalado como uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en el país
Las revelaciones de la Fiscalía alegan que el exmandatario buscaba obtener beneficios de seguridad durante su administración
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología compartió un aviso de condiciones atmosféricas para advertir a las autoridades y población
}El programa de cocina ya terminó sus grabaciones y comenzaron a filtrarse algunos datos de los que serían las concursantes que lleguen a la gran final
El Ejecutivo analiza al menos tres hojas de vida que destacan por la experiencia territorial, la sensibilidad frente a las víctimas y el conocimiento de procesos de negociación complejos
El exsenador y precandidato presidencial entregó su balance del Gobierno Petro y explicó lo que haría si llega a la Casa de Nariño en 2026
Los países mantienen conversaciones con el fin de asegurar que el traslado de los connacionales se realice sin ninguna violación a sus derechos
El desafortunado episodio se habría presentado en la hora del descanso del martes 22 de julio de 2025 y ese mismo día la menor confesó las agresiones de la que fue víctima
La acelerada expansión de la inteligencia artificial comienza a redefinir el mercado laboral mundial, y pone en riesgo millones de empleos
El anuncio de cambios no sorprende, porque el mismo presidente Petro advirtió públicamente en el pasado Consejo de Ministros que haría ajustes profundos en su equipo
Los hogares estadounidenses podrían afrontar un gasto adicional de hasta 2.400 dólares al año, según analistas
Se hallaron más cuerpos en cementerios del Oriente antioqueño, según informó la Unidad de Búsqueda de Personas
Expertos recomiendan a estudiantes de último año escoger una carrera que se ajuste a las necesidades del futuro
El partido político dijo que los aspirantes a la presidencia deben cumplir con los compromisos éticos y programáticos que rigen al movimiento
En el tramo final del mandato de Gustavo Petro, el Gobierno intenta aprobar un ambicioso proyecto de ley que pretende reducir las tarifas de energía eléctrica en Colombia a pesar de las deudas históricas y las desigualdades regionales
El legislativo, en el Día de la Independencia, escogerá a sus nuevos titulares para el último año del actual periodo, en el que el Gobierno de Gustavo Petro buscará sacar adelante algunas de sus reformas, contenidas en las promesas de campaña
Será el próximo jueves 24 de julio cuando se comparta el último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo
Según la resolución, el objetivo es unificar el uso de los símbolos patrios y reforzar su integridad en todos los soportes oficiales, incluyendo el dinero en circulación
Exviceministro del Interior advierte que excarcelación John Nemesio Rodríguez García podría facilitar nuevas alianzas entre bandas criminales en el norte del país
Entre 2001 y 2004, alianzas criminales dejaron huellas imborrables en Medellín. La búsqueda de justicia enfrenta obstáculos y revela nuevas verdades
La pieza publicitaria, que también circula por las redes sociales, está ubicada en un punto estratégico de Bogotá, con el mensaje "del respeto por las ideas, incluso, en medio de las diferencias"
Desde inicios de 2025, en Ohio se presentaron cinco proyectos de ley que pretenden detener la inmigración ilegal en el estado. Las propuestas serán revisadas y votadas cuando la Cámara de Representantes del estado regrese de su periodo vacacional en septiembre de este año.Las propuestas de ley que buscan frenar la inmigración ilegal en OhioDe acuerdo con medios como Axios Columbus, hay cinco proyectos de ley en Ohio que pretenden reforzar las leyes en contra de los inmigrantes ilegales.Estas propuestas abarcan temas que van desde la retención de presupuesto a hospitales que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta negarle el voto a quienes no comprueben su ciudadanía.Ley HB26 en OhioPresentada el 28 de enero de 2025Este proyecto de ley también es conocido como Protecting Ohio Communities Act (Ley de Protección de las Comunidades de Ohio). Esta sostiene que las autoridades estatales y locales estarían obligadas a cooperar por completo con el ICE.Por ejemplo, si una autoridad federal lo ordenara, las instituciones del estado deberían confirmar el estatus migratorio de un individuo, reportar la presencia de inmigrantes ilegales en el estado y realizar arrestos.De no cumplir con la instrucción, el fondo del estado sería reducido hasta que se cumpla lo escrito en la ley.Ley HB200 en OhioPresentada el 25 de marzo de 2025Conocida como Ley América Primero, esta propuesta de ley le prohibiría la entrada a Ohio a todas las personas que hayan llegado de forma ilegal a Estados Unidos.Permanecer en Ohio sin documentos sería equiparable a un delito grave de quinto grado. En caso de no abandonar el estado, los inmigrantes podrían enfrentarse a 12 meses en prisión.También refuerza lo propuesto por la propuesta HB26 sobre demandar la cooperación de autoridades locales y reducir los fondos del estado como consecuencia por desobedecer.Ley SB153 en OhioPresentada el 19 de marzo de 2025Propone que la ciudadanía de cada individuo debería ser verificada antes de votar. Las personas registradas para el proceso electoral tendrían que mostrar documentos oficiales que demuestren que son ciudadanos de EE.UU. De no ser así, cancelarían su registro para votar.Proyecto de ley HB233Presentada el 15 de abril de 2025Este proyecto de ley plantea que las leyes electorales de Ohio necesitan ser revisadas. Similar a la propuesta de SB153, se enfatiza la revisión del registro de votantes.El estado realizaría una investigación mensual para confirmar que los votantes registrados son ciudadanos legales. Para demostrar la ciudadanía, se presentarían documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir o identificación estatal.Ley HB281Presentada el 20 de mayo de 2025Esta ley propone que los hospitales de Ohio deberían permitirle la entrada a sus instalaciones a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional, así como a otros agentes del orden público. Esto con el objetivo de no impedir el cumplimiento de las leyes de inmigración.Las actividades que los agentes tendrían permitido realizar dentro de los hospitales serían: realizar arrestos, llevar a cabo interrogatorios y recolectar evidencia.Los centros médicos que no obedezcan esta ley serían sancionados con el retiro de la ayuda económica proporcionada por el gobierno y la suspensión de su acuerdo con Medicaid.El panorama en Ohio para los inmigrantes ilegalesUna investigación de The New York Times reveló cuánto ha aumentado los arrestos de ICE en EE.UU. y en cada uno de sus estados.A nivel nacional, el número de detenciones tuvo un alza del 124% al contrastarla con la misma información, pero del 2024. En el país se registra un promedio de 666 arrestos diarios.En Ohio, el aumento es de un 209% en comparación con el año anterior. Según los datos, siete personas son arrestadas cada día por su estatus migratorio.La postura del gobernador Mike DeWine sobre la inmigración ilegalEl 30 de enero de 2025, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, aseguró que el estado cooperaría con las órdenes de ICE.En un discurso recogido por Spectrum News 1, el gobernador expresó que los inmigrantes que llegaron de forma legal al país no tienen que preocuparse por ser detenidos, porque ICE solo va detrás de quienes tienen antecedentes criminales."Creo que hay un consenso de que si eres un criminal o si eres un delincuente violento, no te queremos en este país. El presidente dice que eso es en lo que está enfocado", declaró DeWine.
El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos
Los precandidatos Miguel Uribe, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar encabezan la intención de voto en eventuales consultas presidenciales por coalisión en 2026
Un cambio de la Administración Trump afectaría a miles de solicitantes de asilo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar el trámite, pero algunos quedarían desestimados bajo una nueva política del gobierno federal.Administración Trump busca rechazar a peticionarios de asiloUn informe de CNN, según dos fuentes familiarizadas, indica que el gobierno federal planea desestimar las solicitudes de asilo de cientos de miles de inmigrantes para luego deportarlos. Los afectados serían quienes ingresaron ilegalmente a Estados Unidos y posteriormente solicitaron el beneficio.Durante la última década, la mayoría de los solicitantes de asilo informaron cómo ingresaron a EE.UU., y alrededor del 25% afirmó haberlo hecho de forma ilegal. Según datos federales, actualmente hay alrededor de 1,45 millones de personas que pidieron el beneficio y sigue el trámite pendiente.El reporte agrega que la agencia, que depende del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), también ha recibido de la secretaria Kristi Noem, la autoridad para iniciar procedimientos acelerados de deportación, así como para "tomar medidas adicionales para sancionar las infracciones civiles y penales de las leyes de inmigración", según un memorando obtenido por CNN.Que dijo el Uscis sobre las solicitudes de asiloEn una declaración al medio, el portavoz del Uscis, Matthew Tragesser, explicó que la agencia "no tenía nada que anunciar en este momento", y que la principal prioridad del organismo es la evaluación y verificación de antecedentes de todos los extranjeros que buscan venir, vivir o trabajar en Estados Unidos. "El presidente Trump y la secretaria Noem han otorgado al Uscis la capacidad de utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para garantizar que se mantenga la integridad del sistema de inmigración, se descubra y aborde con prontitud el fraude, y se expulse del país a los extranjeros indocumentados", añadió.Los migrantes cuyos casos sean desestimados bajo el nuevo plan estarán sujetos a una deportación acelerada. Este procedimiento permite a las autoridades migratorias expulsar a una persona sin una audiencia ante un juez de inmigración.Solicitudes de asilo desestimadas: reportan casosConchita Cruz, codirectora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo (ASAP, por sus siglas en inglés), señaló: "El gobierno debería procesar las solicitudes de asilo, no rechazarlas. Todo solicitante de asilo debería tener la oportunidad de que su caso sea procesado".Los extranjeros presentes o que llegan a Estados Unidos pueden buscar protección contra la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, a través del asilo.ASAP informó que en mayo de este año, el gobierno federal comenzó a enviar cartas a algunas personas que solicitaron el beneficio para informarles que sus solicitudes habían sido desestimadas. También pidió a los jueces que rechazar casos de asilo en los tribunales de inmigración, especialmente de inmigrantes que llevaban menos de dos años en el país.Según informes, el gobierno ha suspendido el procesamiento de las solicitudes de residencia permanente para la mayoría o la totalidad de las personas que obtuvieron asilo. "Aún puede presentar la solicitud, pero es posible que el gobierno no tome una decisión al respecto", indica la organización.ASAP indica que investiga más sobre estas cartas para comprender quién las recibe, cuál es la política del Uscis y qué opciones tienen las personas afectadas. La carta explica que el solicitante ya no está protegido contra la expulsión, a menos que ya tenga un estatus migratorio diferente, asimismo, que se encuentra en proceso de "deportación acelerada".
Los bloqueos se presentan en varias secciones de las carreteras Panamericana Norte y Sur, siendo especialmente complicado el tránsito por la última de estas áreas del país
Uno de los detalles que ha generado expectativa es que la saliente canciller podría retractarse de su decisión
Entre os detenidos está un sujeto apodado "El Bicho", presunto líder delincuencial
El congresista del Centro Democrático sufrió un ataque a mano armada por parte de un menor de edad, cuando se encontraba en un mitin político en el sector de Modelia, al occidente de Bogotá
El documento plantea que los usuarios de estratos más altos y sectores no residenciales asuman el pago de la deuda acumulada por la opción tarifaria. Asimismo, plantea una nueva estructura y funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
Aunque Élder José Arteaga Hernández cerró todas sus redes sociales una vez se dio a conocer su fotografía, quedó un rastro de uno de sus familiares que ahora las autoridades intentan perseguir
Los traslados aéreos en Florida podrían transformarse con la llegada de taxis autónomos eléctricos. La empresa californiana Wisk Aero, respaldada por Boeing y Kitty Hawk, firmó un acuerdo preliminar con el Departamento de Aviación de Miami-Dade para diseñar estos servicios en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y otras terminales del condado.¿Cómo serán los nuevos taxis aéreos autónomos en Florida?Los vehículos diseñados por Wisk Aero despegarán y aterrizarán de manera vertical, similar a un helicóptero, pero con un diseño de ala fija como el de un avión. Funcionarán sin pista y estarán alimentados por baterías eléctricas.La compañía explicó al Miami Herald que los modelos actuales, en su sexta generación, tendrán capacidad para cuatro pasajeros y lugar para equipaje de mano. La autonomía será de unos 90 kilómetros, lo que permitirá vuelos dentro del sur de Florida. ¿Cuándo empezarán a operar los traslados aéreos en Miami?Wisk Aero prevé obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) antes de 2030. Por el momento, la empresa realiza simulaciones y pruebas junto al organismo para cumplir con los estándares de seguridad de la aviación comercial.Cada unidad contará con sensores a bordo, supervisión remota desde tierra y comunicación directa con las torres de control aéreo. El objetivo es alcanzar un índice de falla crítica inferior a uno por cada mil millones de operaciones, señaló J.C. Asencio, gerente de Infraestructura de Wisk Aero al Miami Herald.¿Dónde se instalarán los vertipuertos (pistas verticales) para taxis aéreos en Florida?El acuerdo inicial establece que se analizarán ubicaciones dentro del MIA, el Aeropuerto Ejecutivo de Miami y el Aeropuerto Ejecutivo de Opa-locka. Entre las opciones consideradas figuran terrenos vacíos y techos de estacionamientos, indicó el Miami Herald. El convenio también incluye la planificación de puntos de carga eléctrica y la gestión del espacio aéreo.¿Cuánto costará usar un taxi aéreo en Miami?Wisk Aero estima que el costo del servicio de taxis aéreos será comparable al de un viaje típico en Uber desde el aeropuerto, según informó el Miami Herald. La compañía explicó que su objetivo es ofrecer una alternativa de transporte accesible dentro del mercado urbano, sin que represente un gasto significativamente mayor para los usuarios habituales de aplicaciones de transporte terrestre. Además, la empresa prevé que el uso principal de estos vehículos será para realizar conexiones rápidas entre ciudades cercanas en el sur de Florida, como por ejemplo el trayecto entre Miami y Fort Lauderdale, una ruta donde la demanda de transporte eficiente y ágil es constante.¿Qué alianzas impulsan la movilidad aérea avanzada en Miami?Además del convenio firmado con el condado de Miami-Dade, Wisk Aero concretó una alianza estratégica con la Universidad de Miami. Esta colaboración tiene como objetivo trabajar conjuntamente en investigación y desarrollo de tecnologías enfocadas en la movilidad aérea autónoma, según detallaron las partes involucradas. Por su parte, el director ejecutivo del Aeropuerto Internacional de Miami, Ralph Cutié, explicó en declaraciones al Miami Herald que esta iniciativa no implicará desviar recursos de las obras de infraestructura que actualmente se llevan adelante en el aeropuerto. Cutié destacó además que el proyecto representa una oportunidad para ampliar el intercambio de información tecnológica entre los socios, lo que contribuirá a facilitar futuras implementaciones relacionadas con este tipo de transporte innovador.
Los 800 kilos de explosivos estaban compuestos por nitrato de amonio y clorato, dos químicos de alta potencia que alcanzaban grandes áreas de destrucción
Durante las cuatro diligencias de allanamiento, las autoridades lograron la incautación de 1.264 dosis de marihuana, base de cocaína y 2CB, además de dos teléfonos celulares
Ingenieros y autoridades locales señalan que la mayoría de las casas en la ciudad no cumplen estándares de seguridad, lo que incrementa el peligro ante futuros sismos de gran magnitud
La oficialización de la entrega de 11 ambulancias por parte del Gobierno nacional generó dudas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron el estado de los vehículos destinados a hospitales y centros de salud del departamento
A mediados de los ochenta, Van Halen, la banda de hard rock y glam metal norteamericana, estaba a punto de lanzar 1984, el sexto álbum y el que sería el más exitoso de toda su carrera. Basta decir que trepó a la cima de los rankings musicales compitiendo cabeza a cabeza con Thriller, de Michael Jackson y logró vender más de 10 millones de copias solamente en Estados Unidos.La banda integrada por David Lee Roth, los hermanos Eddie y Alex Van Halen junto a Michael Anthony grabó su flamante material discográfico en el estudio que Eddie Van Halen había construido en su propia casa. No imaginaban que el disco incluía algunos de los temas que los harían populares en todo el mundo, como "Panamá", "I'll Wait", "Hot for Teacher" yâ?¦"Jump", por lejos la canción más exitosa.Hay que decirlo, la aparición de Van Halen había dado un nuevo impulso al hard rock y al heavy metal, en gran parte por la habilidad de Eddie Van Halen, considerado uno de los más influyentes guitarristas de su época. Con los años, la banda encontró un estilo y sonido propios, y fue un referente inevitable para decenas de grupos en los años posteriores. Hasta llegaron a bautizarlos como "los nuevos Led Zeppelin", ya que tuvieron más hits en los rankings que ninguna otra banda de su tipo.Para 1983, Van Halen ya era una de las bandas más populares en los Estados Unidos, encabezando festivales y realizando giras multitudinarias. "Jump" fue el primer tema en alcanzar el número 1 en las listas de popularidad, una canción que si bien los puso en la cima, a la larga sería motivo de ruptura para la misma banda.Un hit y un adiósLa idea de la canción surgió un día en el que el vocalista David Lee Roth estaba viendo la tele, cuando escuchó una noticia que le llamó especialmente la atención: un hombre estaba a punto de saltar de la ventana de un edificio, en Los Ángeles.Según declaró el propio Roth tiempo después para la revista Musician, al escuchar la noticia se le disparó una pregunta inquietante: ¿Qué pasaría si alguien de allí abajo le gritara "Adelante, ¡salta!".La idea no parecía en principio muy feliz para hacer una canción. Roth le hizo esta sugerencia al ayudante de la banda, Larry Hostler, quien le recomendó que en lugar de describir un potencial suicidio y crear una canción oscura, escribiera la letra cambiando por completo su significado, como una canción motivacional, una invitación a lanzarse a la acción. Así lo hizo, y para despejar cualquier duda, se la dedicó a su entrenador en artes marciales, Benny "The Jet" Urquidez. No es casual que posteriormente haya sido utilizada para musicalizar distintos eventos deportivos y publicidades en los medios masivos.La historia es que Roth terminó de escribir la letra mientras recorría Los Ángeles en el asiento trasero de su auto. Convencido del potencial de la canción, enseguida se la mostró a su productor, Ted Templeman, quien le sugirió sumar a la canción una antigua melodía compuesta por Eddie para una intro que finalmente habían desechado, en la que, corriéndose del sonido característico de la banda, incorporaba unos sintetizadores.Si bien ya habían utilizado esos instrumentos anteriormente en algunas de sus grabaciones, esta vez el sintetizador utilizado por Eddie ganaba un protagonismo inusitado. "El ingeniero Donn Landee y Eddie Van Halen grabaron la pista de teclado solos en medio de la noche. La recortamos una vez en una sola toma por razones de sonido. Dave escribió la letra esa tarde en el asiento trasero de su Mercury descapotable y terminamos todas las voces esa tarde y la mezclamos esa noche", recordó años después el productor del disco.Aunque en el video se muestra a Eddie tocando un OB-Xa, se cree que el sonido característico de "Jump" se obtuvo con un modelo anterior, el Oberheim OB-X, un sintetizador analógico muy popular en los años 80. El caso es que el sintetizador que tocaba Eddie, a Roth no le gustó nada, porque consideraba que perjudicaría la imagen de la banda. Años después, Mike Anthony, por entonces bajista de Van Halen, recordó aquella discusión: "David Lee Roth no quería grabarla. No quería que Eddie tocase los teclados. Solía decirle que él era un gran héroe de la guitarra y no un tecladista cualquiera".A pesar de la oposición de David, Eddie finalmente incorporó el sintetizador como instrumento principal, en lugar de la guitarra. Se grabó con los sintetizadores en primer plano y fue lanzado como sencillo en 1983 para luego ser incluida en el álbum publicado al año siguiente, 1984. Y más allá de la popularidad que les dio el tema, que prácticamente fue su puerta de entrada al mainstream, también pagaron su costo.Para la década del 70 y principios de los 80, el mundillo del hard rock y el heavy metal se mantenía a un lado de la música comercial, y el nuevo sonido aportado por el sintetizador decididamente resultó un fraude para muchos de sus seguidores, al adoptar un sesgo más popular, como un claro ejemplo del pop-rock de los años 80, construido sobre una base clásica de batería y bajo repetitivos.Inevitablemente, el lanzamiento del disco desgastó aún más la relación que tenían los músicos, a tal punto que fue el último disco en el que David Lee Roth tocó con Van Halen. En 1985, abandonó finalmente la banda, dejando atrás sin dudas la mejor etapa del grupo, para ser reemplazado meses después por el guitarrista Samuel Roy Hagar, más conocido como Sammy Hagar.El vinilo de 1984 viene con la contratapa invertida y durante años muchos pensaron que se habían comprado un disco fallado. A pesar de ello, desde su edición, la tapa del sexto álbum de Van Halen fue elegida una y otra vez como una de las mejores de todos los tiempos. "Mientras Eddie, Alex Van Halen y David Lee Roth revisaban mi trabajo, se encontraron con una pintura que había hecho para un proyecto más personal de un ángel sosteniendo un cigarrillo. Para el grupo, fue como amor a primera vista y el resto resultó ser la historia de la portada del álbum", reveló años después la artista Margo Nahas, autora de la portada. Para el angelito fumador, Nahas primero fotografió al hijo de un amigo y luego lo ilustró de manera hiperrealista. "La imagen puede haber sido algo controvertida, porque parecía que el ángel en realidad estaba echando humo a espaldas de Dios, por así decirlo. En realidad, los cigarrillos eran de chocolate envueltos en papel para que parecieran auténticos, y Carter, mi pequeño modelo, se los había devorado todos al final de la sesión de fotos", recordó la artista.
Tras leer el artículo de Jorge Errecalde, presidente de la Academia de Agronomía y Veterinaria, referido al llamado de atención en cuidar las regulaciones farmacéuticas, vuelvo a este tema. Hay mucha incertidumbre respecto a la firma de la resolución complementaria que emitiría el Senasa en estos próximos días respecto con la importación de productos veterinarios. Sería muy bueno que, a través de la misma, el Senasa pueda corregir los riesgos que provocarían las resoluciones 333/25 y 338/25, respectivamente.Si se debilita el sistema de registro de productos veterinarios, podemos tener en circulación productos ineficaces o inseguros, lo que pone en riesgo no sólo la salud de los animales, sino también la salud pública. Las zoonosis, como la rabia, la brucelosis, entre muchas otras, requieren controles estrictos. Un producto mal evaluado podría comprometer años de trabajo en erradicación o control.Tiempo de descuento para una decisión que necesita ser revisadaEntre los efectos concretos que tendría la Argentina al permitir el ingreso de productos sin reevaluación local y que implicaría distintos riesgos con potencial impacto sanitario serían: Incremento en los niveles de resistencia a los antimicrobianos y antiparasitarios. Potencial pérdida de trazabilidad en programas sanitarios. Riesgos de introducir fallas terapéuticas o residuos en alimentos de origen animal.Afectación directa a la credibilidad internacional del Senasa y del servicio veterinario del país.Posible impacto en las exportaciones de productos de origen animal por incumplimiento con los compromisos sanitarios y de certificación con los mercados importadores.Dificultad para coordinar respuestas sanitarias ante posibles brotes de enfermedades. Respecto a las exportaciones, existiría un riesgo latente de que podría comprometer las exportaciones de nuestras carnes. Las diferencias entre los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por distintas autoridades pueden tener impactos regulatorios, comerciales y sanitarios significativos, especialmente en esquemas de registro por equivalencia, como los contemplados por Senasa de la Argentina.Alerta global y medida de Estados Unidos: voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacionalLas autoridades regulatorias de los diferentes países o regiones â??por ejemplo, la UE (EMA), EE.UU. (FDA), Brasil (MAPA) o Argentina (Senasa) â?? pueden establecer diferentes valores de LMR para el mismo principio activo, e incluso diferir en:Las especies o tejidos evaluados.La duración del período de retiro.El abordaje metodológico para establecer los LMR (ej. uso de factores de seguridad distintos, enfoque en metabolitos activos, etc.).El hecho de si el principio activo está o no aprobado para determinada especie o uso.Aceptar un producto con LMR establecidos por otra autoridad, sin la debida validación técnica y análisis de riesgo, puede poner en riesgo la salud pública y comprometer las exportaciones agroalimentarias, dado que Argentina es un país exportador relevante y debe garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.Las diferencias en los LMR entre países deben ser consideradas de forma prioritaria en los procesos de registro de productos veterinarios, especialmente en los registros por equivalencia, de modo de asegurar que los productos aprobados en la Argentina cumplan con estándares adecuados de inocuidad, y no comprometan ni la salud del consumidor ni las exportaciones de productos de origen animal.Ojalá en esta oportunidad, y a la hora de firmar la resolución complementaria, se tomen en cuenta las opiniones de los técnicos de Senasa, tanto del laboratorio como de Sanidad Animal, quienes seguramente estén analizando todas estas situaciones y riesgos con vasta experiencia en la materia. Y ojalá el Gobierno escuche las observaciones, y deje de escuchar a quienes seguramente están mal asesorando en este tema, el INTA e INASE, y no comentan errores que luego sería difícil remontar.El autor fue vicepresidente del Senasa
Imágenes muestran al adolescente interactuando con dos hombres y entregando un objeto durante la huida, lo que refuerza la hipótesis de que el celular fue transferido para ocultar pruebas
Los dos sospechosos de participar en los atentados fueron acusados de los delitos de terrorismo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas
La investigación de la Guardia Civil apunta a que el número 3 del PSOE "gestionó pagos ilícitos" a Ábalos y Koldo y su papel en las primarias que auparon a Sánchez
La intervención, realizada sin incidentes, forma parte de un plan de control en rutas estratégicas vulnerables al tráfico de insumos explosivos
Para el ente judicial, estos hechos estarían vinculados de manera directa con la muerte de Leider Johani Noscué Bototo, conocido como alias Mayimbú
Mientras el Partido Justicialista y sus militantes copan las calles en reclamo al fallo inminente, dependería del juez de ejecución Gorini cómo se ejecutaría una eventual detención. Leer más
El delantero del Liverpool y figura de la selección Colombia celebrará su boda con Geraldine Ponce el 14 de junio en Barranquilla, pocos días después del partido contra Argentina por las Eliminatorias al Mundial 2026
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) difundió su aviso meteorológico más reciente para justamente advertir sobre un incremento en la velocidad del viento
Luego del ataque contra el precandidato presidencial en la tarde del sábado 7 de junio de 2025, han sido múltiples las versiones que se han conocido con respecto a los autores intelectuales del crimen
Nuevamente, aparece el debate sobre inmigración y seguridad en Estados Unidos, ya que el senador republicano Jim Banks, de Indiana, presentó una propuesta de ley que podría redefinir la forma en que se manejan los casos de personas que exceden el tiempo permitido por sus visas. Conocida como la Ley de Sanciones por Exceder la Estadía con Visa (Visa Overstay Penalties Act), esta legislación propone convertir esta falta administrativa en un delito federal, con sanciones que incluyen multas significativas y prisión.Afectaría a quienes se quedan más tiempo del permitido en EE.UU. Actualmente, quedarse más tiempo del permitido por una visa no se considera un delito penal federal, aunque sí puede tener consecuencias migratorias, como la prohibición de reingreso al país. Sin embargo, de aprobarse el proyecto del senador Banks, los inmigrantes que excedan su estadía serán tratados con el mismo rigor que aquellos que cruzan la frontera sin autorización, explica Washington Examiner.En términos concretos, el proyecto de ley contempla:Reclasificación de la infracción: pasar de ser una violación civil a un delito federal.Penas de cárcel: de hasta seis meses de prisión para infractores primerizos y hasta dos años para reincidentes.Multas elevadas: que van desde 500 hasta 1000 dólares, y se duplicarán con cada infracción posterior.Endurecimiento de medidas civiles: esto reemplazará las actuales sanciones mínimas de 50 dólares.El caso que encendió las alarmasLa propuesta de Banks llega en medio de un clima de tensión tras el ataque ocurrido en Boulder, Colorado, donde Mohamed Sabry Soliman, un ciudadano egipcio, fue acusado de perpetrar un atentado contra una protesta pacífica pro-Israel, menciona Washington Examiner.Soliman había ingresado a Estados Unidos con una visa B2 (turismo) en agosto de 2022, con vencimiento en febrero de 2023. Sin embargo, permaneció en el país más allá de ese límite, solicitó asilo y recibió permiso de trabajo durante la administración Biden.Según la información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Soliman no salió del país tras el vencimiento de su visa, lo que técnicamente lo colocó en situación irregular. Tras el ataque, donde ocho personas resultaron heridas, entre ellas una sobreviviente del Holocausto, fue imputado con cargos federales por delitos de odio, intento de asesinato y uso de artefactos incendiarios, que podrían conllevar más de 600 años de prisión.El senador Banks utilizó este caso como ejemplo clave para justificar su propuesta: "El terrorista de Boulder y los secuestradores del 11-S no entraron a escondidas, sino que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas. Eso es igual de grave y peligroso", declaró Banks a Fox News Digital.Seguridad nacional e inmigración, en la mira de BanksBanks argumenta que sancionar con más severidad a los que sobrepasan su estadía ayudaría a prevenir posibles ataques antes de que ocurran. Los datos del DHS en 2023 revelan que más de 565 mil personas permanecieron en Estados Unidos después del vencimiento de sus visas.Esta cifra, lanzada por Fox News Digital, representa un importante desafío para el control migratorio, y alimenta la narrativa de que se necesita una política más firme.El proyecto aún debe pasar por el proceso legislativo, esto incluye su evaluación en comités del Senado y la Cámara de Representantes. Si bien es probable que reciba respaldo entre los republicanos, su aprobación final dependerá del equilibrio político en el Congreso y de cómo evolucione el debate público en torno a la inmigración y la seguridad.Mientras el debate continúa, la administración federal mantiene vigente una serie de orientaciones para quienes enfrenten situaciones imprevistas que afecten su estatus migratorio. Aun así, para muchos viajeros, el temor a sanciones penales podría convertirse en un nuevo obstáculo para acceder a soluciones legales, incluso cuando estas estén previstas por la normativa actual.