Un video publicado en la red social TikTok generó una fuerte reacción tras incitar a la violencia contra los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La publicación mostraba a un usuario mientras promovía ataques armados contra los oficiales, lo que derivó en una rápida respuesta de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La funcionaria declaró que el responsable sería identificado y procesado conforme a la ley.El video viral de TikTok que incita acciones violentas contra los agentes de migraciónEl usuario de TikTok, conocido como @belal_donq, expresó en el video que los agentes de ICE operaban sin identificación y en vehículos sin señalización, lo que justificaba, según él, un acto de defensa propia en caso de encontrarse con ellos. "Así es, si los agentes de ICE intentan llevarte a ti o a un ser querido, dispárales en cuanto los vean", dijo.Un ciudadano incitó a ir contra el ICE: "Lo encontraremos y lo procesaremos"En la publicación, el usuario afirmó que los agentes podían ser "cualquiera" y sugirió que las personas debían responder con violencia inmediata. "La forma en que llegan, con máscaras, vehículos sin identificación, sin placa, sin nada. Podría ser cualquiera. Podrían ser pandilleros. Tienes todo el derecho a dispararles", afirmó.El hombre, cuya identidad se desconoce, aseguró que este sería un caso de defensa propia. "Temes por tu vida. No sabes quién está detrás de ese vehículo sin identificación ni de esa máscara", agregó.La grabación se volvió viral antes de ser eliminada por la plataforma, lo que causó múltiples reacciones en redes sociales. La rápida circulación del video también alertó a las autoridades y a la comunidad en general sobre el riesgo de este tipo de mensajes.La contundente respuesta de Kristi NoemTras la difusión del contenido, Noem utilizó su cuenta en la red social X para condenar el mensaje. En su declaración, enfatizó que cualquier amenaza o acto de violencia contra los agentes del orden sería perseguido legalmente. "Si amenaza o intenta dañar a un agente del orden público, lo encontraremos y lo procesaremos con todo el peso de la ley", afirmó.Las autoridades federales han intensificado los esfuerzos para identificar al responsable del video. Se desconoce si el usuario ha sido localizado, pero las declaraciones oficiales indican que se tomarán medidas legales en su contra.Héctor Garza, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, expresó su preocupación sobre este tipo de contenido en redes sociales. En una entrevista con Fox News Digital, afirmó que este tipo de mensajes fomentan la violencia y afectan la labor de los agentes encargados de la seguridad nacional."Este tipo de retórica no solo es peligrosa, sino que incita a la violencia en el mundo real y socava el Estado de derecho. Nuestros agentes arriesgan sus vidas a diario para proteger este país y merecen hacer su trabajo sin temor a ser atacados simplemente por llevar el uniforme", expresó Garza.Además, destacó la importancia de que las compañías tecnológicas colaboren con las autoridades para frenar la desinformación y los llamados a la violencia.TikTok y su política contra la incitación a la violenciaTikTok, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, ha implementado normas para evitar la propagación de contenido perjudicial. Según sus políticas, la plataforma prohíbe la promoción de actividades peligrosas o de incitación a la violencia."Nuestro objetivo es garantizar una experiencia segura y agradable para todos, por lo que restringimos los comportamientos y el contenido que puedan ser perjudiciales y no permitimos la promoción de actividades y desafíos peligrosos para nuestros usuarios", aseguró la empresa.En su normativa, la red social de origen chino establece que no se permite la exhibición de actividades que puedan causar daños físicos significativos. Entre los contenidos prohibidos están aquellos que incentivan comportamientos peligrosos o promueven la violencia. La suspensión del perfil de @belal_donq podría estar relacionada con la aplicación de estas reglas.El caso reavivó el debate sobre el papel de las redes sociales en la difusión de mensajes de odio o violencia. Si bien las plataformas han reforzado sus mecanismos de moderación, la rápida circulación de este tipo de contenido es todavía un desafío.
¿Cuánto dinero le puedes sacar a una empresa quebrada? Nada
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El camionero que causó un choque que provocó la muerte de siete personas en noviembre de 2023 cerca de Villa La Angostura fue condenado a 3 años de prisión condicional. Además, Daniel Osbel Curruhuinca fue inhabilitado para conducir todo tipo de automotores por el plazo de 5 años y 6 meses.Si bien el fiscal Hernán Scordo había pedido una pena de 5 años y 6 meses de prisión efectiva más la inhabilitación especial para conducir por el mismo plazo, un tribunal colegiado consideró por unanimidad que la pena que le corresponde cumplir a Curruhinca es de 3 años de cumplimiento condicional."Tenemos que expedirnos con las limitaciones del sistema penal; valorar las circunstancias que agravan y cuales las atenúan. La pena está mesurada en la medida de la culpabilidad de las personas y en cuál es la finalidad de la pena para nuestro sistema penal, que es la reinserción de la persona condenada", indicaron los miembros del tribunal, integrado por Laura Barbé, Bibiana Ojeda e Ignacio Pombo.El choque ocurrió el 11 de noviembre de 2023: el acusado manejaba un camión Scania (con batea de áridos) que, aproximadamente a las 9.30, impactó un minibús entre el kilómetro 2079 y 2080 de la ruta nacional 40, en el sector denominado "Puntilla del lago", en cercanías de Villa La Angostura. El camión circulaba en dirección a Bariloche, con el chofer como único ocupante, y el minibús lo hacía en sentido contrario, con 13 personas (12 pasajeros junto con el conductor).En el accidente murieron seis turistas -dos argentinas, de 46 y 73 años; una española, de 28; una ciudadana china, de 60, y un hombre y una mujer mexicanos, de 33 y 30-, mientras que Alfredo Ezquerra, el chofer de la combi, falleció a los pocos días en la terapia intensiva del Sanatorio San Carlos.Peritaje clave y condenaEl peritaje accidentológico solicitado a la Policía de Neuquén por el fiscal Adrián De Lillo descartó fallas mecánicas. El informe permitió determinar que el camión invadió parte del carril por el que circulaba la combi en sentido contrario y esa maniobra generó la colisión. El Ministerio Público Fiscal sostuvo que el chofer del camión no respetó las señales de tránsito (doble línea amarilla) y realizó "una maniobra hacia su izquierda generando su ingresó al carril este de la ruta 40, invadiendo el espacio de circulación del minibús".Según el resultado del peritaje, el camión Scania "finaliza con su frente de avance orientado hacia el norte, ya que debido al impacto se genera una maniobra tijera entre camión y batea". En tanto, la combi que llevaba a los turistas "desvía levemente su trayectoria hacia el sector de banquina este, se lateraliza y finalmente realiza un vuelco en tonel, alcanzando su posición final de reposo sobre el sector de la banquina mencionada y apoyada sobre su lateral derecho, quedando con su frente de avance orientado hacia el cardinal oeste".A partir de la acusación fiscal, Curruhuinca fue condenado por el delito de homicidio culposo, producido por la conducción imprudente de un vehículo automotor, agravado por el número de víctimas fatales.Si bien el fiscal había solicitado una pena mayor -Scordo indicó que el hecho destruyó familias, personas y vidas, y causó "un dolor que siempre permanecerá"-, los jueces entendieron que "en ese juego entre agravantes y atenuantes la pena justa era de 3 años de prisión de ejecución condicional", bajo el cumplimiento de las siguientes reglas de conductas: no cometer delitos, someterse al control de población judicializada, realizar un curso de manejo preventivo y un tratamiento psicoterapéutico.Además de la obligación de fijar un domicilio estable, al chofer del camión se le impuso la inhabilitación especial para conducir todo tipo de automotores como lo solicitaron las partes acusadoras, por el plazo de 5 años y 6 meses. Por último, como medida de coerción, el tribunal extendió el plazo de salir del país y presentarse semanalmente en la comisaría, por tres meses.
Este miércoles el Tribunal Superior de Justicia imputó al expresidente acusado de conformar una banda criminal para impedir la asunción de Lula da Silva en 2023. Enfrenta una pena de hasta 40 años de cárcel. Leer más
Entretanto, la familia del médico colombiano sigue en su pelea por aumentar el valor de la indemnización que ordenó inicialmente la justicia tailandesa
La senadora del PAN propuso modificar el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El Tribunal Constitucional valida la personalidad jurídica del Mar Menor, desestimando el recurso de Vox y abriendo paso a la aplicación de una ley ciudadana que supera 600.000 firmas
"Los despidos han cambiado para siempre en España"
Sóstenes Toribio Rentería es señalado por ser uno de los fundadores de este letal grupo criminal en el estado de Guerrero
La ONG Open Arms expresa su descontento ante la absolución de Matteo Salvini por negar el desembarco de migrantes en Lampedusa y evalúa una posible apelación de la sentencia
Los sindicatos CCOO y UGT cuestionan la suficiencia de las indemnizaciones por despido en España y demandan el cumplimiento de compromisos internacionales tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo
El expresidente de la República y su esposa Nadine Heredia son acusados por el presunto delito de lavado de activos
Abogada y expresidenta del Congreso fue consultada sobre la posibilidad de que Keiko Fujimori no se presente como candidata en las próximas elecciones presidenciales. "Es la persona que mejor conoce el Perú", dijo
El Partido Popular destaca la figura de Gisele Pelicot tras la condena a Dominique Pelicot, subrayando su papel en el feminismo y criticando la legislación española sobre agresiones sexuales
La Corte Suprema declaró improcendente el pedido de nulidad tanto de la sentencia de vista como de la sentencia de primera instancia, así como la nulidad de todo lo actuado en el referido proceso
El Juzgado de lo Social de Guadalajara reconoce el derecho a 26 semanas de permiso por nacimiento y otorga una indemnización de 2.000 euros a una madre de familia monoparental
El demandado negaba la paternidad, pero las pruebas de ADN le han quitado la razón
El TSJC obliga a Global Steel Wire a publicar las retribuciones individuales de sus directivos y destaca el derecho de los trabajadores a conocer la situación económica de la empresa
El Tribunal Constitucional confirma la inelegibilidad de Quim Torra al rechazar su recurso, argumentando que la Junta Electoral Central actuó dentro de su competencia y respetó las garantías procesales
Rosario Bermudo solicita la ejecución de la sentencia que le otorga 1,2 millones de euros de herencia tras un largo proceso judicial vinculado a su paternidad y derechos sucesorios
Sus abogados argumentan que el narcotraficante inició en sus actividades ilícitas a los 14 años, empujado por su padre, el fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación
La hija mayor del torero y la odontóloga demandó a Telecinco y a Kiko Hernández por vulnerar su derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
El Tribunal Superior de Justicia considera que al mejorarse las condiciones no se debe compensar los años de temporalidad
La demandante defendió que la aseguradora no podía eximirse del pago, ya que la causa del fallecimiento no guardaba relación directa con las patologías previas del asegurado
Existe la falsa creencia de que es un recurso para solicitar un nuevo juicio para quienes no estén de acuerdo con la sentencia de los juzgados de lo social
Kutxabank sostiene que la sentencia del TJUE no implica una falta de transparencia en las hipotecas IRPH, destacando el cumplimiento de requisitos legales y la accesibilidad de datos para los consumidores
La jueza federal de Nueva York consideró que la presentación llegó fuera de tiempo. La fundación Republican Action for Argentina había solicitado que anule el fallo por el que condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares. En su decisión, la jueza sostuvo que no respetó el plazo de un año que se tenía para hacerlo. Leer más
La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, rechazó hoy el pedido que le había elevado días atrás una ONG local para que revise y revoque el fallo por la expropiación de YPF, aquel por el que el país fue sentenciado a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses a los fondos Burford y Eton Park.El reclamo, al que los especialistas le asignaban muy pocas chances de prosperar, llegó a la magistrada luego de que la Procuración del Tesoro hubiera reiterado ante los tribunales internacionales "su voluntad de que se esclarezcan de una vez por todas los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi", habian explicado entonces fuentes oficiales.La denegación cierra otra puerta a los intentos (tal vez tardíos) por evitar la hipoteca que significó el procedimiento llevado adelante por la administración de Cristina Kirchner, al violar abiertamente estatutos de la petrolera, como en su momento se había advertido."Tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto", llegó a decir Axel Kicillof en 2012, cuando estaba a cargo del Ministerio de Economía y defendió ante el Congreso esa decisión. Aquella declaración del actual gobernador bonaerense fue tomada por la propia jueza Preska como prueba de la irregularidad en lo actuado.ð???Juez Preska rechaza pedido de RA4ARG de anular el fallo YPF. ð???Judge Preska denies RA4ARG's motion to vacate YPF Expropriation Case ruling. pic.twitter.com/vQWtl0a8Os— Sebastian Maril (@SebastianMaril) March 3, 2025"Preska rechaza el pedido de RA4ARG de anular el fallo YPF", informó el abogado y analista Sebastiàn Maril, experto en el caso, mediante un posteo en la red Xe nel que adjuntó una copia de la resolución judicial.Consultado por LA NACION, Maril sostuvo que esta determinación de la jueza "era esperable", aunque aclaró que es "apelable"."Eso si, si apelan no van a suspender el juicio hasta que salga la apelación -que puede tardar hasta un año-. Y las posibilidades de que ese reclamo sea exitoso son prácticamente nulas", advirtió en su respuesta.La ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) sostuvo, a través del abogado Fernando Irazú, que la petición que habían elevado busca que el Estado argentino e YPF respalden los argumentos de la ONG. "Es fundamental que se reconozca la gravedad de la situación y se protejan los derechos de los argentinos", afirmó.En el juicio iniciado en 2015 por el modo en que la administración de Cristina Kirchner llevó adelante esa expropiación, la jueza Preska determinó que la Argentina debía indemnizar a los accionistas de YPF expropiados, excluyendo a la empresa de responsabilidad. La decisión fue confirmada en septiembre de 2023, cuando estableció la indemnización en 16.100 millones de dólares más intereses.RA4ARG habia argumentado que la expropiación de YPF fue "un acto soberano" y que la indemnización impuesta es "excesiva". Pero, fundamentalmente, había solicitado que se investiguen "posibles irregularidades en el proceso de nacionalización".Luego el Gobierno argentino se expresó dispuesto a colaborar en la investigación de posibles actos de corrupción relacionados con la expropiación de YPF, reiterando que la nacionalización fue un acto soberano y que la indemnización es desproporcionada.Seguidamente, los beneficiarios del fallo, los fondos Burford y Eton Park, respondieron presentando a su vez escritos en lo que sostuvieron que la ONG "no presenta ningún argumento que demuestre que tiene un interés jurídicamente reconocible en las transacciones comerciales, la reestatización de YPF o los activos relacionados que están en el centro de este caso".Este recurso legal, ahora rechazado, formó parte de una serie de acciones judiciales y diplomáticas emprendidas por la Argentina para impugnar el fallo y evitar el pago de la indemnización, incluyendo intervenciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos y solicitudes de otros países latinoamericanos que han respaldado la posición del país.
Jaime González Durán podría recibir una cadena perpetua por los cargos que enfrenta en el Distrito de Columbia, en Estados Unidos
Su caída no solo expone una red de engaños financieros, sino que revela cómo las autoridades lo rastrearon a través de movimientos bancarios y migratorios
Señaló que, aunque fue bajo presión, hay que reconocer la decisión del gobierno federal de enviar a los criminales al país vecino
Los populares mantienen un perfil bajo y rehúyen el debate sobre la nueva versión del presidente de la Comunidad Valenciana. El Gobierno cree que el líder regional del PP ya piensa en "una defensa judicial"
Un tribunal federal de Tamaulipas emitió la resolución contra los efectivos federales por criminalizar a las víctimas sin pruebas o sustento alguno
La dictará el Tribunal de Goya, que ya lo encontró culpable de esos delitos. El juicio también incluye a Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, coautores de estafa con modalidad de delito continuado. Leer más
Edgar Fabián Villaseñor García fue extraditado a mediados de septiembre de 2023 por cargos de narcotráfico
El juez estimó que, tras llegar a España, no hubo "violencia" por parte del expresidente hacia Hermoso y las demás jugadoras en sus maniobras para frenar el escándalo
Desde el vivero, donde realizaba tareas, vio que se ponía en marcha una requisa sorpresiva en el penal de Almafuerte de Mendoza. Lo primero que se le ocurrió fue arrojar tirar la bolsa... Pero la acción no pasó inadvertida. El paquete contenía marihuana fraccionada como para no menos de 175 dosis. Y él, que purgaba allí una sentencia por haber participado del homicidio de un policía, sumó una nueva condena: ahora, a seis años de cárcel por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por haberse cometido en el interior de un lugar de detención.Para Matías Emanuel Rosas Molina las cosas no variarán demasiado: ya cumplía prisión perpetua. Pero su nuevo fallo en contra pasará a la historia por tratarse de la primera sentencia dictada en un juicio desde la vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal en la provincia de Mendoza.Según informó el Ministerio Público en su portal fiscales.gob.ar, la acusación en las dos audiencias de debate estuvo a cargo de la fiscal María Eugenia Abihaggle, responsable del Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Mendoza.El hecho llevado a juicio ocurrió el 28 de agosto del año pasado dentro del Complejo Penitenciario Provincial N° III, donde Rosas Molina, conocido por el alias de El Negro Sonrisa, está alojado y cumple la pena máxima por el asesinato del policía mendocino Jorge Lorenz durante un asalto en la ciudad de Maipú, en 2015.Aquel día se produjo una requisa en uno de los módulos del penal de Almafuerte, ordenado por la Unidad Fiscal de Violencia de Género. Para el cumplimiento de la medida, los guardiacárceles hicieron entrar a los reclusos que estaban en los jardines exteriores del sector. En ese momento, uno de los policías que participaba del procedimiento advirtió que uno de los presos fue hacia un galpón, donde arrojó un paquete.El personal penitenciario lo encontró: la bolsa tenía un trozo de 175,5 gramos de cannabis prensada y 88 envoltorios de marihuana fraccionada; según las autoridades, con todo eso se podían obtener entre 175 y 250 dosis, indicador de que se trataba de estupefaciente preparado para su comercialización dentro de la cárcel.La fiscal Abihaggle, en el juicio, remarcó: "No está discutido que estemos ante el hallazgo de sustancia estupefaciente, tampoco está discutido que esta sustancia estupefaciente hallada consiste en 175,5 gramos dispuesta en un trozo y en 88 pequeños envoltorios de idéntica sustancia, como tampoco que fue hallada en un galpón aledaño al lugar en donde el señor Rosas Molina se encontraba realizando tareas de jardinería", sostuvo la representante del Ministerio Público.La defensa pidió la absolución y jugó la carta de la "falta de certeza apodíctica". Cuestionó que la fiscal se haya considerado probado el hecho sobre la sola base del testimonio de un único testigo directo del hecho y consideró que la presencia de otros dos presos junto a Rosas Molina en el momento en que el paquete con drogas voló descartado hacia el interior de un galpón aportaba una duda razonable que debía ser ponderada en favor del Negro Sonrisa. Pero, finalmente, los jueces Roberto Naciff, Pablo Salinas y Héctor Cortés sopesaron uno y otro alegato y dieron por válido el de la representante del Ministerio Público y declararon a Rosas Molina culpable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por haberse cometido en el interior de un lugar de detención. En la audiencia de cesura le fijaron una pena de seis años de prisión (unificada con la perpetua que ya purgaba) y una multa de 67 unidades fijas, y lo declaró reincidente.
Esta conducta ha sido motivo de quejas frecuentes por parte de los usuarios, según el Código Nacional de Tránsito
Después de dos semanas de sesiones, el juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso y las posteriores coacciones ha finalizado y está visto para sentencia
Santiago Rojas Rangel ya había sido sentenciado en 2019 por entrega de una sustancia controlada
Una acción legal podría revertir una controversia laboral que señala supuestas fallas en un proceso judicial. El caso depende ahora del máximo tribunal administrativo colombiano
El hermano menor del sentenciado también se dedicaba a suministrar heroína en Bakersfield
Los trámites legales por la paternidad del menor continúan entre el cantante y la esteticien y la madre del pequeño tiene muy claro que no quiere saber nada sobre el padre de su hijo
Su pronunciamiento se dio luego de que en la audiencia celebrada el 7 de febrero se aplazara por tercera vez la lectura, situación que atenta contra el debido proceso y su efectividad, dejando a la familia de la menor en medio de la incertidumbre
Rodrigo Márquez ha sido señalado por su supuesta frivolidad y falta de empatía con el "niño millonario" sentenciado a más de 17 años en la cárcel
La creadora de contenido contó en 2021 que sufrió una fuerte depresión causada por la pena que recibió ese año, en la que además le prohibieron usar sus redes sociales por nueve meses: "Fue con un bisturí, no quería vivir más"
La Cámara de Casación Penal declaró inconstitucional la prohibición de conceder libertad condicional a condenados por narcotráfico. Debemos terminar con el "garantismo zaffaroniano" que sólo tienen por objetivo proteger a los delincuentes
La joven reveló que ha recibido amenazas y extorsiones que han puesto en riesgo su seguridad
El músico italiano nacionalizado argentino presentó un único show en el Gran Rex de más de dos horas, donde en un formato revista repasó la génesis del rock local. León Gieco, Patricia Sosa, Alejandro Medina, Walter Maloseti y Carolina Peleritti entre los invitados. Leer más
Rodrigo Márquez no ha renunciado a su vida tras el escándalo del influencer
La activista fue señalada por su opinión respecto al influencer declarado culpable de tentativa de feminicidio
La presidenta recordó que en México todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia
A pesar de los antecedentes por los que fue enviada a la cárcel, Daneidy Barrera, en los últimos años, se convirtió en madre y ha logrado consolidarse en el mundo mediático gracias a la creación de contenido y a su marca de keratinas
La madre del influencer se habría acercado a la víctima a pesar de estar rodeada por policías
La mujer habló con los medios de comunicación tras conocer la decisión del juez
La familia del influencer se enfrentó a la prensa a la salida de Barrientos
Lejos de mostrarse afectado por el fallo, el cantante utilizó las redes sociales para lanzar un mensaje optimista acompañado de la promoción de su próximo concierto
Estos son los detalles con los que la corte determinó la sentencia contra la empresaria y los meses que estaría presa; además, se rebeló si tendría el beneficio de prisión domiciliaria