Son Gustavo Bordet y Adán Bahl, de Entre Ríos.Los directivos de la empresa procesados por pagar coimas los nombran en conversaciones que la Justicia obtuvo de sus celulares.
Las declaraciones del senador Lindsey Graham coincidieron con el despliegue de casi 200.000 militares venezolanos y con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, mientras defendía la estrategia antidrogas de Donald Trump
Ortega asumió como senador de la República en reemplazo de David Luna, que renunció para postularse a la presidencia del país
Luego del atentado en la vía Panamericana, con seis disparos que impactaron el vehículo del congresista, diferentes personalidades públicas se manifiestan
Ya el país político se está pronunciando para condenar el acto de violencia en contra del congresista, que testificó que lo persiguieron durante quince minutos
La ceremonia se realizó en Múnich, Alemania, con la participación de María Claudia Tarazona, su esposa
El congresista estadounidense aseguró que, pese a sus esfuerzos por restablecer las relaciones entre ambos países, la actitud de Petro ha provocado una crisis en la diplomacia bilateral
El empresario Miguel Ángel Pinto Rueda fue una de las primeras candidaturas que tendrá el hoy partido de oposición en las elecciones legislativas en 2026
Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones
Alex Padilla, senador de Estados Unidos por California, anunció que no se presentará a las elecciones a gobernador del estado el próximo año. La noticia lo anunció en una conferencia de prensa en el Capitolio. El comunicado de Alex Padilla El senador informó la noticia con su esposa, Angela, a su lado. Allí, afirmó que "con el corazón lleno" y "más comprometido que nunca" elegía permanecer en el Congreso en lugar de aspirar a la gobernación."Con todo mi corazón y más compromiso que nunca, decido no presentarme como candidato a gobernador de California el próximo año", sostuvo. "Decido no solo permanecer en el Senado, sino seguir en esta lucha".Noticia en desarrollo.
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo
Carlos Fernando Motoa, que hace parte de la bancada de la oposición, aprovechó un mensaje del jefe de Estado en sus redes sociales, en el que pretendía justificar su presencia en esta clasificación, para arreciar en sus señalamientos sobre lo que sería su intención de mentir
El senador Carlos Fernando Motoa pidió al Gobierno Nacional no dejar en riesgo el proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca y exigió que se cumplan los compromisos con esa región
Un vocero de Pacientes Colombia rechazó que el congresista dijera ante el Congreso que el movimiento está registrado como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)
El congresista estadounidense pidió atención en Colombia ante las implicaciones de una posible presidencia del candidato electo del Pacto Histórico
Esta decisión permite al legislador abandonar su puesto, aunque no se especificó las razones
El congresista Honorio Henríquez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, la misma que postergó la discusión de la reforma a la salud, expuso su preocupación por la manera en que de parte de Guillermo Alfonso Jaramillo se estaría estigmatizando a la célula legislativa
El diputado nacional Pablo Cervi sufrió un violento asalto en su domicilio de Neuquén, a pocas horas del importante evento político. Según el gobierno provincial, el hecho fue un error de los delincuentes, que se habrían equivocado de víctima, y se descartó cualquier vinculación política en el ataque. Leer más
Lindsey Graham, senador del Partido Republicano, aseguró durante un programa televisado de la cadena CBS que el presidente Donald Trump informaría al Congreso sobre operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela
La advertencia del legislador republicano por Florida surge después de que el presidente Trump anticipara que el Departamento de Defensa prepara una ofensiva terrestre contra el narcotráfico
Lindsay Graham, congresista aliado al presidente de los Estados Unidos, precisó que la propuesta para que se lleven a cabo incursiones militares por parte de tropas norteamericanas estaría en curso ante el Congreso
A horas de las elecciones nacionales de medio término, Pablo Cervi, candidato a senador de La Libertad Avanza (LLA) por Neuquén, denunció que sufrió una entradera en la ciudad capital y fue atacado frente a su familia. Desde el entorno del diputado nacional indicaron que intentaron comunicarse con el 101 pero la línea de emergencias no funcionó y que la policía demoró más de media hora en llegar al lugar. "Eso generó aún más preocupación", afirmaron y acusaron que la zona estaba liberada."El hecho ocurrió cuando se encontraba junto a su familia. Durante el ataque, fue golpeado y los delincuentes le gatillaron varias veces, aunque afortunadamente el arma no se disparó", informaron fuentes oficiales. En tanto, Cervi realizó una publicación en su cuenta de X en la que también acusó que hubo una "zona liberada" y declaró que el servicio de la línea 101 "no funciona".Neuquen zona liberada. El 101 no funciona— Pablo Cervi (@CerviPablo) October 26, 2025"Ante la gravedad de lo ocurrido, allegados y familiares solicitan la intervención inmediata de las autoridades y fuerzas de seguridad nacional para garantizar la seguridad de los candidatos, sus familias y la ciudadanía en general", sostuvo su entorno. Además, pedirán seguridad y fuerzas federales para cuidar a Cervi.Nadia Márquez, compañera de lista en la votación para el Senado, destacó: "Fue brutalmente atacado. Está fuera de peligro. En estos momentos estamos con la Policía Federal. Le gatillaron al menos dos veces. Gracias a Dios está fuera de peligro. Oramos por su vida y su familia":La denuncia generó la reacción de otros integrantes de La Libertad Avanza. Entre ellos, la diputada Lilia Lemoine replicó una publicación sobre Cervi y expresó: "Violentos nunca más". A su vez, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se sumó a los mensajes de solidaridad con el legislador.Toda nuestra solidaridad con @CerviPablo y su familia. https://t.co/P79Vw0Vi4W— Martin Menem (@MenemMartin) October 26, 2025También se pronunció el presidente de Pro Córdoba, Oscar Carreño, quien manifestó su solidaridad y escribió: "Espero que la policía pronto encuentre a los responsables y que se haga justicia. Fuerza Pablo".¡VIOLENTOS NUNCA MÁS! https://t.co/PJs5A0CW1h— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) October 26, 2025Acto seguido se expresó el diputado Esteban Paulón, de Movimiento Ciudadano, quien publicó en sus redes sociales: "Mi solidaridad total. Espero que te recuperes pronto, Pablo".Noticia en desarrollo.
Allegados al candidato de La Libertad Avanza expresaron su alarma por la falta de seguridad en el área y describieron el dramático momento vivido
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total
El fallo a favor del expresidente generó varias reacciones en redes sociales, incluyendo algunos montajes y memes
Petro ya había hablado al respecto en su Consejo de Ministros del martes 21 de octubre de 2025
El presidente aseguró que, parte de la fortuna que posee la familia del congresista, fue conseguida a través de supuestos vínculos con el llamado cartel de Bogotá
Legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, debaten medidas para frenar la expansión del grupo libanés en la región, con énfasis en Venezuela y Colombia
El presidente relacionó a la familia del senador con cuestionadas transformaciones urbanísticas en Bogotá y defendió que su gobierno ha intensificado el combate contra el narcotráfico
El primer mandatario recordó que Luis Alberto Moreno, expresidente del BID, estaba supuestamente involucrado en el robo del Banco del Pacífico
El jefe de Estado sostuvo que él no tiene ningún tipo de asociación con el narcotráfico
Moreno, congresista de origen colombiano, señaló que no se estudian cambios en la política comercial, lo que por ahora brinda estabilidad a los exportadores nacionales
El republicano aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas
La acción interpuesta por Carlos Fernando Motoa, uno de los principales contradictores del Gobierno en el órgano legislativo, solicitó a la Corte Constitucional información detallada sobre el trámite legislativo y cuestiona la transparencia en la gestión fiscal
El choque bilateral entre Colombia y Estados Unidos no se quedó en las palabras de Trump contra Petro, que lo acusó de ser un "líder del narcotráfico"
El congresista del partido de oposición Carlos Fernando Motoa, en sus redes sociales, expresó sus críticas frente a la invitación del presidente de la República, en medio de la controversia por los señalamientos hechos por el mandatario norteamericano contra el gobernante
La secretaria de Planeación de Popayán perdió la vida tras caer el vehículo en el que viajaba a un abismo en La Vega, dejando además cuatro heridos que reciben atención en el hospital local
El vehículo en el que se desplazaba la funcionaria se precipitó por un abismo después de salirse de la carretera
El postulante de La Libertad Avanza por Entre Ríos se refirió a sus proyectos en caso de ser electo y aseguró que "el Presidente tomó nota y se dio cuenta de que hay que tender puentes". Además, criticó a Victoria Villarruel por no haber ayudado "para nada a la construcción y a la transformación que está planteando el Gobierno"
La procesada habría trasladado y entregado el arma de fuego utilizada por un adolescente para ejecutar el ataque contra el senador y precandidato presidencial asesinado
Por segunda vez en menos de un mes, el senador morenista volvió a ser sorprendido prestando atención a contenidos ajenos al pleno durante un debate crucial
El director del partido Movimiento Nacional acusó al senador de la Alianza Verde de ser un supuesto defensor de las extintas Farc
El senador del Pacto Histórico criticó a la periodista y precandidata presidencial por solicitar la acción de fuerzas extranjeras en Venezuela, cuestionando su postura y conocimiento sobre política internacional
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024
La publicación estuvo acompañada de frases pidiendo ayuda a Dios para que la continúe soportando en el camino del duelo
Cepeda se medirá ante Daniel Quintero y Carolina Corcho en la consulta interna del Pacto Histórico para elegir a su candidato de cara a las presidenciales de 2026
El general Carlos Triana subrayó la determinación de las autoridades para identificar a los autores intelectuales del crimen contra el también precandidato presidencial por el Centro Democrático
Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado
Pablo Blanco comparó el caso del diputado de la Libertad Avanza con el del exsenador Kueider, quien fue expulsado del Senado. Leer más
El creador de contenido se molestó con el congresista porque imprimió una serie de imágenes con una fotografía que se tomaron juntos y luego la usó con fines políticos
Scott explicó que la directriz gubernamental incluye a otros funcionarios y pretende marcar límites claros frente a manifestaciones diplomáticas en suelo norteamericano
El senador de Estados Unidos lanzó duros cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, por la descertificación de Colombia y la cancelación de la visa del mandatario
El senador republicano Bernie Moreno se sumó a las críticas contra el exalcalde de Medellín por solicitar la revocación de su visa en apoyo al presidente Gustavo Petro
El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los "intentos de boludeo" al ex presidente
El legislador Emmanuel Reyes también apunto que las presuntas acusaciones contra Naasón Joaquín y otros líderes de la organización "son actos unilaterales" que no vuelven, según él, "un delito el profesar la religión"
Lisandro Catalán sostiene su agenda para reestablecer la relación con la provincias y sus representantes en el parlamento. Esta vez el encuentro fue con Eduardo Vischi, legislador de la provincia de Corrientes
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro
El juicio que comenzó el lunes de la semana pasada contra el exfiscal regional Patricio Serjal, acusado de formar parte de una asociación ilícita que le daba protección judicial al juego clandestino a cambio de cobro de sobornos, se puso vibrante este miércoles, luego de que declaró Leonardo Peiti, un actor clave, que ya fue condenado, y reconoció que pagaba las coimas. Peiti admitió que pagó coimas a un colaborador del exjefe regional de los fiscales Gustavo Ponce Asahad, y que le entregó 200.000 dólares al senador Armando Traferri como aporte de campaña del PJ, de cara a las elecciones de 2019.Este juicio excede esta causa y exhibe el deterioro institucional del Ministerio Público, no sólo porque dos fiscales fueron detenidos, entre ellos el jefe de los funcionarios del MPA, sino porque los dos investigadores que lograron revelar esta trama de oscuridad terminados corridos de este caso, como Luis Schiappapietra y Matías Edery, este último con un expediente abierto en Santa Fe. El juicio contra Serjal, quien estuvo un año y medio preso fue excarcelado porque su salud se deterioró de forma notable, tiene un alto voltaje político, porque será determinante en el próximo capítulo, que lo tiene como imputado de ser el jefe de la asociación ilícita al senador Armando Traferri. Si Serjal es condenado â??la fiscalía pidió 12 años de prisiónâ?? es posible que el futuro del senador de San Lorenzo se complique aún más, aunque las alianzas y acuerdos políticos que mantiene este hombre poderoso del peronismo siempre dejan un resquicio para la duda. En diciembre de 2020, cuando los fiscales pretendían imputarlo, pidieron su desafuero. Fue rechazado por casi todo el arco político del Senado, entre ellos, radicales y peronistas.Hasta ahora, quien más complicó al exfiscal regional Serjal fue Gustavo Ponce Asahad, quien era su colaborador y hombre de confianza. Admitió que les pagaban para que Peiti tuviera una cobertura judicial. No tenía que mancharse el prontuario del empresario del juego, porque -según admitió en diálogo con LA NACION- pretendía quedarse con el juego online legal, una misión que tenía como uno de los lobistas a Pipi Traferri, según la investigación.Ponce Asahad reveló que en una oportunidad Serjal guardó "los fajos de plata en las medias" y que ante un presunto pedido de "aumento" del cohecho al capo de las apuestas ilegales, el legislador de San Lorenzo lo llamó y se quejó: "Este pibe está loco, cómo va a pedir cien mil dólares, ni yo los pido". Peiti declaró que ese dinero se lo daba a Ponce Asahad todos los meses. "No sé si lo repartía con Serjal", apuntó en su declaración en el juicio."A Serjal me lo presenta Traferri, que había influido para que él fuera nombrado fiscal regional. Y después que ya hicimos el contacto, me dijeron que me manejara directo con Ponce Asahad, de quien tenía dos números de teléfono, uno oficial y uno paralelo", afirmó en el juicio. Dijo que a Serjal lo vio "dos veces", pero con Ponce Asahad mantenía encuentros "cada quince días". "Le daba una ayuda mensual, como hacía con [Ricardo] Paulicenco [exsecretario legislativo del Senado]. Era para tener tranquilidad, para estar alineado con la gente que me podía cuidar de allanamientos o de acusaciones", advirtió.El testimonio de Peiti fue importante. Por eso, el miércoles todos estaban atentos en la sala de audiencias, a pesar de que la fiscalía no había pedido que testimoniara en el juicio en las reuniones previas. La defensa de Serjal, en manos de Ignacio Carbone y Renzo Biga, alertó que si no iba a ser convocado se caía la imputación contra Serjal. Por eso, el zar del juego clandestino figuró como el testigo número 62, el último.El testimonio de Peiti fue determinante por varias razones. Él declaró como arrepentido en setiembre de 2021 y recibió una condena a tres años, y quedó un año internado en una clínica psiquiátrica por casi un año. Zafó de ir a la cárcel, a diferencia de Serjal, que estuvo detenido en el denominado Order un año y medio. Lo que fastidia aún hoy a Peiti es que quienes lo extorsionaron recibieron una pena más baja que él, como Rodrigo Ortigala, que fue detenido el lunes pasado por una serie de extorsiones contra concesionarias de autos. Esa investigación la habían realizado los fiscales Schiappapietra y Edery, y en su momento le pidieron a Federico Rébola -según admitieron- que detenga a Ortigala. El trámite tardó más de tres años, y es un hecho que -según las fuentes- expone que Edery no protegía a los Ortigala, que en ese momento eran informantes de una causa narco que tenía a Esteban Alvarado como principal acusado.Según Peiti, Rodrigo y Mariana Ortigala eran quienes le pasaron información suya a Los Monos para que comenzaran a extorsionarlo. Le balearon en 2019 el edificio de departamentos que tiene en calle Servando Bayo. Ahí, según el zar del juego, se había mudado Rodrigo Ortigala, que en ese momento comenzó a "trabajar" para Los Monos, después de que el capo narco Esteban Alvarado ordenara matarlo a él y a su hermana, luego de que el primero rompiera los códigos de lealtad elementales.Los Monos comenzaron a pedirle a Peiti 500.000 dólares y un "abono" de 20.000 por mes. La negociación fue con Maximiliano "Cachete" Díaz -referente en ese momento del clan criminal- en un bar, y logró acordar un pago de 15.000 dólares y cederles unas "maquinitas" para que instalaran salas de juego clandestino. En el juicio, Peiti declaró: "Cuando empezaron las extorsiones de Los Monos, yo hablé con todos, con fiscales, con jefes policiales. Hablé con (José Luis) Amaya (jefe de Policía), con (Marcelo) Albornoz 'Flecha' Albornoz (actual subsecretario de Investigación Criminal), que era de la PDI, con Ponce Asahad, con Serjal, con Traferri".El pago, según contó Peiti, se concretó en el shopping El Bosque y quien recibió el dinero fue Ortigala. El "empresario" le contó a Cachete Díaz que tenía influencias en la Fiscalía de Rosario. "Lo hice para mostrarles que tenía poder", dijo en una charla con LA NACION. Su relación más estrecha era, según reveló, con Nelson Ugolini, quien está siendo juzgado con Serjal. También lo había conocido en un bar, a partir de otro allegado.Díaz le pidió que averiguara sobre unos muchachos que habían sido detenidos cerca del casino. Los "chicos" planeaban incendiar un auto en el estacionamiento de City Center, pero no lo pudieron consumar. Por eso, después, Díaz decidió disparar contra el casino, donde terminó muerto Enrique Encino, un exgerente del Banco Nación de Las Parejas, que -de acuerdo a Peiti- era prestamista.La investigación sobre este homicidio terminó por detectar que el capitalista de juego clandestino contaba con una "protección" dentro de la Fiscalía, que era dirigida por Serjal. Peiti confesó que "el que le dio el teléfono de Chachete Díaz a los investigadores fue Mariana Ortigala". En el juicio se reveló también que, a partir del testimonio de un agente de la Tropa de Operaciones Especiales, ese smartphone fue entregado por un vecino de Cachete Díaz, horas después de su detención. El aparato estaba partido por la mitad.Ahí se abrió otro capítulo. Porque los fiscales Pablo Socca y Miguel Moreno plantearon en setiembre de 2023 en una audiencia que su colega Matías Edery, quien investigó la causa de juego clandestino junto con Schiappapietra, protegía a Ortigala siendo una integrante de Los Monos.Socca y Moreno mostraron en esa audiencia capturas de pantalla de chats entre Edery y Mariana Ortigala, acusada de extorsionar a la agencia de quiniela El Califa, cuyo dueño era amigo de Peiti. Edery fue suspendido por seis meses, y junto con Schiappapietra fueron corridos de esta investigación de juego clandestino, en la que por primera vez aparecía la sombra de la política vinculada a actividades delictivas y criminales, algo que en Santa Fe prácticamente no existe, porque ningún fiscal se anima a escarbar.Edery está siendo investigado por los fiscales santafesinos María Laura Urquiza y Bárbara Ilera por proteger supuestamente a Mariana Ortigala. La causa nunca avanzó. Este fiscal ya fue investigado por ese tema, y la causa fue archivada por el fiscal Gonzalo Fernández Bussy. Este tema dejó al descubierto las internas en el MPA, que no son nuevas. Y otras debilidades: uno de los jueces que integra el tribunal que debe decidir la suerte de Serjal es Nicolás Foppiani, quien integra la nómina de aspirantes a camarista, que debe aprobar la Legislatura, donde Traferri tiene un peso determinante. En el juicio, los abogados del exfiscal regional Ignacio Carbone y Renzo Biga plantearon que Serjal fue condenado antes de que comenzara el juicio. "La condena fue mediática", afirmaron. El exfiscal estuvo preso casi un año y medio, en plena pandemia, y logró salir de la prisión después de que se detectara un fuerte deterioro en su salud, debido a una fuerte depresión. Llegó a pesar 52 kilos.Serjal siempre rechazó la posibilidad de sellar un juicio abreviado y admitir su culpabilidad, porque se consideró inocente, según explicaron desde su entorno. Desde su entorno señalaron que enfrentó fuertes presiones para sellar un acuerdo judicial. Se mudó a San Pedro, provincia de Buenos Aires, donde puede ejercer la abogacía, prefirió que el caso llegara a juicio y que su defensa exponga las pruebas que, de acuerdo a su visión, determinan que el exfuncionario no tuvo nada que ver con el cobro de los sobornos. La fiscalía pidió 12 años de prisión para Serjal y cinco contra Ugolini. Y dice lo contrario, que la relevancia de la prueba es muy potente.El fiscal José María Caterina, que interviene en este juicio como acusador, junto con Marisol Fabbro y María de los Ángeles Granato, señaló que van a intentar demostrar "cómo se brindó una cobertura judicial a toda una operatoria de juego clandestino que también tenía nervaduras políticas por parte de civiles, empresarios y demás personas que lamentablemente no todos han podido llegar a este juicio ahora".La defensa del exfiscal Regional planteó sin éxito que no contó con pruebas claves para el juicio, que se negaron a suministrarle en el MPA la pericia del teléfono Xiaomi que pertenecía a Mariana Ortigala, y que tampoco lograron acceder a la información que tiene el smartphone de Edery, que está siendo investigado por fiscales de la ciudad de Santa Fe, por la relación inapropiada que tenía con esta mujer."Lo preocupante para esta defensa es que a la fecha no hemos podido obtener la evidencia en cuestión", plantearon Carbone y Biga en una serie de escritos que presentaron antes del juicio.Desde un principio, Traferri argumentó que la causa, en la que el capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti declaró que pagó 200.000 dólares para apoyar al peronismo en la campaña electoral, fue armada por Marcelo Saín, quien fue ministro de Seguridad y estuvo a cargo del Organismo de Investigaciones del MPA. Dijo además que Schiappapietra y Edery eran una especie de brazo judicial de Saín. Hasta ahora, todas las evidencias resultaron determinantes y claves para describir un sistema de protección política.Peiti declaró que "a Ponce yo le llevaba en efectivo unos 4000 o 5000 dólares por mes. Nos habremos visto durante un año. A veces también le llevaba bebidas al club árabe, ese de calle Dorrego, porque mi mujer había puesto una distribuidora". "Cuando yo quedo detenido hablo con Ponce. Me dijo que iba a hablar con la jueza para que (Matías) Merlo no me siga la causa, pero se puso todo peor. Es que antes de todo esto, vos lo escuchabas a hablar y Ponce Asahad era un capo, pero me vendía como una cobertura de humo", apuntó.
El legislador compartió los detalles sobre el allanamiento, pues la propiedad se ha visto envuelta en controversias debido a su alto costo de adquisición
El Ministerio Público pidió a la UNP revisar con urgencia los esquemas de protección, luego de que el senador liberal Alejandro Carlos Chacón denunciara amenazas de muerte recibidas por Whatsapp
En un resultado que sorprendió en las elecciones bonaerenses, Fuerza Patria se quedó con las tres bancas en juego en la séptima sección para la Cámara de Senadores provincial. En esa región está Bolívar, distrito en el que se dará un enroque que llevará al actual intendente al Senado y permitirá volver al frente de la municipalidad a un viejo conocido, el exintendente Eduardo "Bali" Bucca, que a fin de año finalizará su mandato de senador.En las elecciones de 2023, Marcos Pisano logró su reelección como intendente de Bolívar y Bucca (que ya era senador bonaerense, banca que ganó en 2021 por el Frente de Todos) lo acompañó como primer candidato a concejal, lo que lo ubicó como reemplazante natural del intendente. Bucca siguió como senador provincial.En las últimas elecciones, Pisano obtuvo una de las tres bancas de senador provincial que ganó Fuerza Patria en la séptima sección, un resultado que se confirmó la semana pasada tras la finalización del escrutinio definitivo (La Libertad Avanza tenía alguna expectativa de que el recuento de votos le reportara una banca, lo que no ocurrió). A diferencia de otros casos de intendentes del peronismo que fueron candidatos, Pisano no fue testimonial y asumirá la banca. Cuando, en diciembre, se haga efectivo en su nuevo cargo de senador provincial, quien lo reemplazará será quien lo acompañó como primer concejal al ganar su último mandato, es decir, Bucca, que a su vez finalizará su mandato en el Senado. Pisano confirmó a LA NACION que Bucca lo reemplazará cuando asuma la banca ganada el 7 de septiembre.Bali Bucca fue intendente de Bolívar en dos oportunidades (ganó en 2011 y 2015). Cuando transitaba su segundo período, en 2017, se postuló a diputado nacional por el frente Cumplir, que lideraba Florencio Randazzo, y ganó una banca. Esa alianza enfrentó a la que integró el Partido Justicialista, bajo la denominación Unidad Ciudadana, en la que Cristina Kirchner fue candidata a senadora nacional. El enroque con Pisano se activó en 2017 por primera vez. Bucca fue al Congreso para asumir como diputado nacional y Pisano, que había sido el primer candidato a concejal en 2015 en la boleta de Bucca, accedió a la intendencia.En 2019, Bucca fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Se postuló desde Consenso Federal, el sello que lideraba Roberto Lavagna. En 2021, finalizó su etapa de alejamiento del kirchnerismo. En el mes de julio, acordó con el por entonces presidente Alberto Fernández y se incorporó al Frente de Todos. Fue también en 2021 cuando, con una foto en el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, escenificó su regreso al espacio. Estuvo acompañado de autoridades de cuarteles de bomberos, que reclamaban la reglamentación de una ley de fomento para el sector. En abril de 2025, se mostró con Cristina en el Instituto Patria y destacó a la exmandataria por haber aceptado, por esos días, el desdoblamiento electoral en la provincia, que en principio resistía.Luego de las vueltas electorales por cargos legislativos nacionales y provinciales, y la postulación a gobernador, Bucca regresará a la intendencia de Bolívar por un enroque con su actual titular.
El congresista informó a la Policía Nacional y al Ministerio del Interior, y se encuentra gestionando medidas para reforzar su seguridad
El bloque opositor advirtió sobre las presiones del presidente sobre el sistema judicial para perseguir a sus críticos. La controversia incluye el desplazamiento de un fiscal y nuevos pedidos de procesamiento. En paralelo, continúa la pulseada de los sectores conservadores con el presentador Jimmy Kimmel, donde se pone en debate la libertad de expresión. Leer más
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos
El legislador del PVEM hizo un llamado a la Profeco, Conagua y Semarnat para que atiendan el tema
Aún resta que dos tercios de la Cámara de Diputados ratifiquen su sanción. Es la tercera derrota legislativa en dos días para el Gobierno.
"Ese pero es el filo de un sexismo que busca limitarnos", mencionó la politóloga barranquillera
El antioqueño Esteban Quintero rechazó los señalamientos de Fabián Díaz Plata sobre supuestas escuchas, advirtiendo sobre el peligro de prácticas ilegales y la necesidad de proteger derechos fundamentales en el escenario político nacional
Las afirmaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay durante una entrevista han desatado tensiones internas y cuestionamientos sobre la cohesión del partido de cara a las elecciones presidenciales
El congresista Fabián Díaz expuso la situación en la que podría estar figurando nuevamente el nacido en Sahagún, Córdoba
El proceso se remonta a la denuncia interpuesta por Roy Barreras en 2023 contra el senador por calumnia y hostigamiento agravado, y acusarlo de comandar "una mafia" con contratos para el servicio de televisión en el capitolio
María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia
Durante la elección en el Senado del nuevo togado de la alta corte, el congresista fue captado, al parecer, tomando una fotografía del tarjetón de votación, lo que provocó un debate sobre la integridad del proceso electoral en el Congreso
Con un emotivo video, el congresista verde expresó que Uribe Turbay estaría celebrando con emoción la elección del nuevo magistrado
El temor se apoderó de la red criminal Plata o Plomo, que ejecutó el atentado contra el precandidato presidencial, cuando se supo que el sicario adolescente que disparó contra el senador había comenzado a colaborar con la Fiscalía
El movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) sancionó al senador con la suspensión provisional de sus derechos de voz, voto y representación política
"Es infernal la cantidad de decretos de necesidad y urgencia (DNU) que utilizó este Gobierno: un abuso". Esas fueron las palabras del senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco para analizar la toma de decisiones del Ejecutivo. En un móvil con LN+, el legislador por Tierra del Fuego mencionó que este miércoles la comisión de libertad de expresión se reunirá para definir una resolución que harán pública en la sesión que el Senado tendrá el jueves, cuyo objetivo central es rechazar definitivamente el veto a la emergencia en discapacidad.El senador nacional Pablo Blanco en dialogo con LN+"No tengo dudas que en la sesión del jueves vamos a rechazar los vetos del Gobierno. Producido el rechazo en el Senado la ley de discapacidad queda firme", vaticinó Blanco. "Las tasas de interés que actualmente está pagando el Gobierno superan ampliamente las previsiones presupuestarias del área de discapacidad", argumentó.Según Blanco, "el Gobierno nos tiene acostumbrado al verso de decir que el Congreso actúa siempre en contra del déficit fiscal". Consultado por los audios del escándalo, el senador dijo: "Es una muestra de la inutilidad que tiene el gobierno de Javier Milei para obrar"."Están desorientados. Siempre responsabilizando a los otros. No son capaces de hacerse cargo de sus obligaciones", subrayó en referencia al Gobierno. En su intercambio con LN+, Blanco también cargó contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. "Ahora se queja del espionaje ruso pero, ¿quién es la responsable de que eso no ocurra?", enfatizó."Si en la sesión del jueves sale todo bien, presentaremos una iniciativa para reglamentar el uso de los DNU", agregó el senador. Finalmente, hizo una aclaración: "Esta medida de la UCR no es contra el Gobierno, es algo por lo que venimos trabajando desde hace años".
De acuerdo con el auto emitido el 1 de septiembre de 2025, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), deberá presentar su testimonio de manera presencial
La fiscal del caso determinó que es responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación y tráfico de armas de fuego
El padre del fallecido congresista del Centro Democrático y hoy precandidato presidencial recalcó la seguridad como una de sus banderas de campaña
El pronunciamiento del exsenador se dio por medio de su cuenta en X, donde pidió al ahora precandidato presidencial que se pronuncie sobre sus posibles nexos con las Farc
La Fiscalía identificó y detuvo a Harold Daniel Barragán Ovalle, quien habría participado en la planeación del crimen y en la selección del menor que ejecutó el ataque
El canciller y el senador republicano se reunieron en las oficinas de la SRE
La denuncia del concejal del Centro Democrático reveló que la firma de un líder indígena fallecido fue utilizada para respaldar al exsenador Polibio Leandro Rosales Cadena, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado
Las declaraciones del exsenador reavivaron el debate sobre la relación entre figuras públicas y estructuras criminales en el país
Roger Wicker está de visita en Taipei junto a la senadora Deb Fischer. "Traemos un mensaje de amistad a largo plazo", remarcó
La polémica en el recinto legislativo no ha dejado de ser debate en redes sociales, mientras que Morena ha denunciado la agresión, el tricolor insiste en que fue una "provocación"
El excandidato presidencial se une al equipo de Abelardo de la Espriella tras el respaldo del partido Salvación Nacional, pero esta unión provocó críticas del senador oficialista Álex Flórez
Andrés Barrios Bernal, íntimo amigo del precandidato asesinado, expresó su frustración por la decisión de la justicia colombiana
"Deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada", dijo la fiscalía en un comunicado.El adolescente fue juzgado en un tribunal penal especial para menores por intento de homicidio y porte ilegal de armas.