Aún resta que dos tercios de la Cámara de Diputados ratifiquen su sanción. Es la tercera derrota legislativa en dos días para el Gobierno.
"Ese pero es el filo de un sexismo que busca limitarnos", mencionó la politóloga barranquillera
El antioqueño Esteban Quintero rechazó los señalamientos de Fabián Díaz Plata sobre supuestas escuchas, advirtiendo sobre el peligro de prácticas ilegales y la necesidad de proteger derechos fundamentales en el escenario político nacional
Las afirmaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay durante una entrevista han desatado tensiones internas y cuestionamientos sobre la cohesión del partido de cara a las elecciones presidenciales
El congresista Fabián Díaz expuso la situación en la que podría estar figurando nuevamente el nacido en Sahagún, Córdoba
El proceso se remonta a la denuncia interpuesta por Roy Barreras en 2023 contra el senador por calumnia y hostigamiento agravado, y acusarlo de comandar "una mafia" con contratos para el servicio de televisión en el capitolio
María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia
Durante la elección en el Senado del nuevo togado de la alta corte, el congresista fue captado, al parecer, tomando una fotografía del tarjetón de votación, lo que provocó un debate sobre la integridad del proceso electoral en el Congreso
Con un emotivo video, el congresista verde expresó que Uribe Turbay estaría celebrando con emoción la elección del nuevo magistrado
El temor se apoderó de la red criminal Plata o Plomo, que ejecutó el atentado contra el precandidato presidencial, cuando se supo que el sicario adolescente que disparó contra el senador había comenzado a colaborar con la Fiscalía
El movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) sancionó al senador con la suspensión provisional de sus derechos de voz, voto y representación política
"Es infernal la cantidad de decretos de necesidad y urgencia (DNU) que utilizó este Gobierno: un abuso". Esas fueron las palabras del senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Blanco para analizar la toma de decisiones del Ejecutivo. En un móvil con LN+, el legislador por Tierra del Fuego mencionó que este miércoles la comisión de libertad de expresión se reunirá para definir una resolución que harán pública en la sesión que el Senado tendrá el jueves, cuyo objetivo central es rechazar definitivamente el veto a la emergencia en discapacidad.El senador nacional Pablo Blanco en dialogo con LN+"No tengo dudas que en la sesión del jueves vamos a rechazar los vetos del Gobierno. Producido el rechazo en el Senado la ley de discapacidad queda firme", vaticinó Blanco. "Las tasas de interés que actualmente está pagando el Gobierno superan ampliamente las previsiones presupuestarias del área de discapacidad", argumentó.Según Blanco, "el Gobierno nos tiene acostumbrado al verso de decir que el Congreso actúa siempre en contra del déficit fiscal". Consultado por los audios del escándalo, el senador dijo: "Es una muestra de la inutilidad que tiene el gobierno de Javier Milei para obrar"."Están desorientados. Siempre responsabilizando a los otros. No son capaces de hacerse cargo de sus obligaciones", subrayó en referencia al Gobierno. En su intercambio con LN+, Blanco también cargó contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. "Ahora se queja del espionaje ruso pero, ¿quién es la responsable de que eso no ocurra?", enfatizó."Si en la sesión del jueves sale todo bien, presentaremos una iniciativa para reglamentar el uso de los DNU", agregó el senador. Finalmente, hizo una aclaración: "Esta medida de la UCR no es contra el Gobierno, es algo por lo que venimos trabajando desde hace años".
De acuerdo con el auto emitido el 1 de septiembre de 2025, el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), deberá presentar su testimonio de manera presencial
La fiscal del caso determinó que es responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación y tráfico de armas de fuego
El padre del fallecido congresista del Centro Democrático y hoy precandidato presidencial recalcó la seguridad como una de sus banderas de campaña
El pronunciamiento del exsenador se dio por medio de su cuenta en X, donde pidió al ahora precandidato presidencial que se pronuncie sobre sus posibles nexos con las Farc
La Fiscalía identificó y detuvo a Harold Daniel Barragán Ovalle, quien habría participado en la planeación del crimen y en la selección del menor que ejecutó el ataque
El canciller y el senador republicano se reunieron en las oficinas de la SRE
La denuncia del concejal del Centro Democrático reveló que la firma de un líder indígena fallecido fue utilizada para respaldar al exsenador Polibio Leandro Rosales Cadena, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado
Las declaraciones del exsenador reavivaron el debate sobre la relación entre figuras públicas y estructuras criminales en el país
Roger Wicker está de visita en Taipei junto a la senadora Deb Fischer. "Traemos un mensaje de amistad a largo plazo", remarcó
La polémica en el recinto legislativo no ha dejado de ser debate en redes sociales, mientras que Morena ha denunciado la agresión, el tricolor insiste en que fue una "provocación"
El excandidato presidencial se une al equipo de Abelardo de la Espriella tras el respaldo del partido Salvación Nacional, pero esta unión provocó críticas del senador oficialista Álex Flórez
Andrés Barrios Bernal, íntimo amigo del precandidato asesinado, expresó su frustración por la decisión de la justicia colombiana
"Deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada", dijo la fiscalía en un comunicado.El adolescente fue juzgado en un tribunal penal especial para menores por intento de homicidio y porte ilegal de armas.
Clemente Castañeda anunció que buscará impulsar la iniciativa en el marco de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum
El congresista mencionó hechos que rodearon el escándalo del software Pegasus, que fue adquirido durante la administración del expresidente, en 2021
El senador Alberto Benavidez retiró los proyectos de ley que buscaban vigilar a las iglesias y reconocer las prácticas espirituales ancestrales como parte de la libertad religiosa en Colombia
BOGOTA.- Miguel Uribe Londoño, que en 1991 había quedado viudo tras el asesinato de su esposa y que ahora acaba de perder a su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, también a manos de sicarios en medio de la violencia que sacude a Colombia desde hace décadas, anunció este viernes que reemplazará a su hijo como precandidato presidencial por el partido de derecha Centro Democrático. Uribe Turbay, de 39 años, fue asesinado en un atentado ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio, que lo mantuvo durante dos meses en un centro especializado y finalmente falleció el 11 de agosto. "El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo. Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales, le dan la bienvenida", dijo la agrupación.El domingo pasado, el presidente izquierdista Gustavo Petro criticó la posibilidad de que Uribe Londoño heredara la candidatura de su hijo. "El legado de un hijo, no lo maneja el padre, ¿aún no saben que salimos de la monarquía y estamos en una república?".El legado de un hijo, no lo maneja el padre, ¿aún no saben que salimos de la monarquía y estamos en una república? https://t.co/D00XYlbU9h— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 18, 2025El Centro Democrático precisó que, al igual que los demás precandidatos, Miguel Uribe Londoño, de 78 años, "participará de todos los debates y actividades del partido", que escogerá a su candidato único a las elecciones presidenciales de 2026, mediante una encuesta internacional que se realizará entre diciembre y enero próximos.El candidato elegido por ese partido, creado alrededor de la figura del expresidente Álvaro Uribe -condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, pero en libertad por decisión de un Tribunal local-, competirá en marzo en una consulta que realizarán los sectores de oposición para escoger un único candidato.Uribe Londoño tiene trayectoria en la función pública. Fue concejal de Bogotá y senador por el conservadurismo. En el sepelio de su hijo el pasado 13 de agosto, Uribe Londoño hizo un llamado a la unidad nacional para ganar las elecciones en 2026. El camino, insistió, era el Centro Democrático."Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa. Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país", aseguró en la Catedral Primada de Colombia, en el centro de Bogotá. La esposa de Uribe Londoño y madre de Uribe Turbay fue asesinada en 1991 por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria después de una fallida negociación para su liberación, tras permanecer secuestrada durante cinco meses. Uribe Turbay tenía entonces 4 años.Agencia ANSA y El Tiempo/GDA
El exdirector de la Dian y exministro aseguró que el congresista quería ubicar a una persona en la aduana de Cúcuta. Habría amenazado con quitarle recursos a la entidad si no se cumplía con su petición
Después de otra megaderrota legislativa del Gobierno, Pablo Blanco se mostró optimista con un cambio de percepción en la sociedad: "Espero que esto cale en la gente", señaló.
div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Uno por uno Cómo votó cada senador la ampliación del presupuesto para las universidades Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente
div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO Uno por uno Cómo votó cada senador la emergencia en salud pediátrica Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente
A pesar de que las imágenes han levantado sospechas, no se sabe con exactitud los motivos del presunto resguardo
El alto tribunal decidió llevar a juicio al congresista de Cambio Radical por los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público
Scott reaccionó al fallo del Tribunal Superior de Bogotá que revocó la prisión domiciliaria del expresidente, decisión que desató repercusiones en Colombia y en EE. UU.
El Tribunal Superior de Bogotá amparó el derecho a la libertad del expresidente, desestimando los argumentos de la jueza Sandra Liliana Heredia, que ordenó en su momento su detención inmediata en su domicilio
El tono de la polémica escaló con la respuesta de otro usuario, que sugería que el senador Quintero podría ser el "próximo mártir", una situación que profundizó la preocupación por la normalización de discursos violentos en el debate público
Se oficializó la lista del Frente Cívico provincial y el mandatario provincial quedó en el primer lugar. Así podría volver al Parlamento, donde ya estuvo entre 2013 y 2017. Leer más
Con más de veinte años un par de pasos por detrás de su jefe político, Elías Suárez recibió la semana pasada una noticia sorpresiva: será él, y no Claudia Ledesma Abdala, el candidato a gobernador por el Frente Cívico, manejado por el hombre fuerte de Santiago del Estero, el actual mandatario Gerardo Zamora, quien confirmó este domingo que será candidato a senador nacional.Jefe de gabinete de Zamora, Suárez cumplió desde entonces su rol de funcionario sin proyección ni ambiciones propias, leal al gobernador de origen radical desde sus tiempos de intendente de la capital santiagueña. Algo incómodo por un protagonismo impensado, duda en ocupar desde diciembre el despacho de gobernador, en el que Zamora y su esposa se alternaron desde 2005.El poder real, claro, lo seguirá sosteniendo Zamora, ya que nadie duda que el próximo 26 de octubre el Frente Cívico (originalmente radical, luego kirchnerista militante) ganará las elecciones a gobernador, con Zamora como candidato a senador nacional, a la cabeza de la lista oficialista.Más allá de las declaraciones de miembros del oficialismo, que adjudican la decisión al "cansancio" del mandatario provincial, o su intención de desactivar las críticas de nepotismo que recibe hace años, en la Casa Rosada perciben -o quieren percibir- la jugada como un guiño al gobierno libertario, del que Zamora es opositor, aunque con un acercamiento ostensible en los últimos meses.Un dato de la realidad parece comprobar la cercanía, o al menos un pacto de no agresión. Por orden del armado nacional libertario que encabeza Eduardo "Lule" Menem, el Pro y la Libertad Avanza no irán juntos a las elecciones a senador, como ocurrirá en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, entre otros distritos. Otra vez, y con la oposición dividida, Zamora apunta a quedarse con los tres senadores en disputa: además de su lista, Fuerza Patria llevará como candidato a José Neder, actual senador nacional y ex vicegobernador de Zamora y su esposa, durante seis años en total. "Es un experto en supervivencia", lo describe a Zamora, y con picardía, un funcionario con despacho en la Casa Rosada. Firmante del Pacto de Mayo en Tucumán, en julio del año pasado, Zamora tomó inicial de distancia de los cinco gobernadores que se mantienen en el kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). En junio, Zamora expresó su "solidaridad" con Cristina Kirchner y habló de "proscripción", aunque fue Claudia Ledesma la más enfática, al afirmar que "no hay República sin garantías, ni justicia sin verdad". La prolongada cercanía de Ledesma con la ex presidenta-fue presidenta provisional del Senado cuando Cristina era la vicepresidenta- hoy con prisión domiciliaria, es otro dato que los analistas locales toman en cuenta a la hora de explicar la elección de Suárez como candidato a gobernador santiagueño."Son muchos años de gestión y de mucha exposición", interpreta ante este diario uno de los gobernadores que más lo ha tratado, sugiriendo que el desgaste fue una de las razones del paso al costado familia, y que desde el Senado, Zamora se tomará un respiro, aunque la próxima composición de la Cámara alta será escenario de agitados años, con Milei en la Presidencia. Datos económicos también aportan nuevos indicios. En un contexto de escasez de obra pública nacional, Zamora le arrancó al Poder Ejecutivo algunos fondos, como el acuerdo para acelerar el mejoramiento de la ruta entre Santiago del Estero y la turística Río Hondo.La oposición a Zamora, en tanto, luce dividida. Facundo Pérez Carletti, diputado y miembro de la mesa chica macrista nacional, irá como candidato a senador nacional, a la cabeza de una alianza denominada Despierta Santiago, mientras los libertarios se preparan para presentar una lista propia, con el ex secretario parlamentario del titular de la Cámara baja, Martín Menem, Tomás Figueroa, como candidato a una banca la Cámara alta. En una provincia a la que la "Mileimanía" no terminó de llegar -el Presidente obtuvo el 31 por ciento en el ballotage contra Sergio Massa- la división opositora colabora de manera directa con la continuidad de Zamora y el Frente Cívico en el poder. La oposición"En Santiago del Estero hay una catástrofe institucional, y la oposición debería ir unida", se lamentan desde el macrismo, dónde consideran "inexplicable" que libertarios y macristas no enfrenten juntos al caudillo santiagueño y su delfín en esta elección. Mientras Figueroa se prepara para ser candidato "con el respaldo de los Menem", antiguos militantes libertarios, como el ex armador y hoy senador Carlos Kikuchi, afirmaron meses atrás que el vínculo entre "Lule" Menem y Zamora tiene muchos años y es muy sólido. "Misiones y Santiago del Estero fueron las únicas provincias dónde nunca pudimos armar nada", dijo Kikuchi, desterrado por Karina Milei del universo libertario. "Elías Suárez se puede sentar en el escritorio el 10 de diciembre y sabe muy bien lo que tiene que hacer. Lo vamos a ayudar (â?¦.) como un militante más lo voy a acompañar desde dónde me toque", dijo Zamora el miércoles en una entrevista televisiva, dispuesto a un calculado y temporario segundo plano, pero sin abandonar ni por asomo la conducción del barco provincial, que tomó luego de transcurrido medio siglo del caudillo Carlos Juárez en el poder. Y con guiños mutuos hacia y desde la Casa Rosada.
El mandatario provincial termina este año su mandato al frente del Ejecutivo provincial.Busca suceder a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, en la banca.
El colectivo social indicó que el congresista del Pacto Histórico se ha destacado por su defensa a los sectores más vulnerables del país, entre ellos, las víctimas del conflicto armado
Las listas de Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el espacio del gobernador Gustavo Sáenz serán las principales competidoras por tres lugares de la provincia en el Senado y tres en Diputados
Maria Carolina Hoyos, hermana de Miguel e hija de Diana Uribe, habló del trabajo y planeación que tuvo la carrera de la solidaridad 2025 y el homenaje que tiene preparado para su hermano y para su abuela Nydia Quintero, ambos fallecidos recientemente
Ferdinand Frank Fischer III, representante de la Cámara de Texas por San Antonio, ha utilizado el apellido materno "Martínez" en su nombre político durante más de dos décadas para establecer conexión con el electorado hispano de su distrito. El senador, conocido públicamente como Trey Martínez Fischer, mantiene legalmente su nombre de nacimiento mientras emplea esta variación en campañas y documentos electorales.¿Cuál es el origen del senador de Texas?De acuerdo con su biografía publicada en su sitio web, Trey Martínez Fischer nació en el sector sur de San Antonio, como el cuarto de cinco hijos. Su madre, Guadalupe Martínez Fischer, de origen mexicano, trabajaba como enfermera en el Hospital Santa Rosa, mientras que su padre se desempeñaba como vendedor en un concesionario de autos.Con el tiempo, la familia inauguró un pequeño restaurante en la zona de Five Points llamado "Chili Bowl", con capacidad para 20 comensales. Allí, un joven Trey colaboraba con el lavado de los platos, su madre atendía la caja, sus hermanas las mesas y su hermano la cocina.Su formación inicial incluyó servicio como monaguillo en la Iglesia Católica de San Lucas. Su habilidad en el fútbol americano le permitió ingresar a la preparatoria Oliver Wendell Holmes, donde integró el equipo Huskies, reconocido a nivel nacional. Tras una lesión laboral, su trayectoria deportiva universitaria concluyó, y decidió continuar su formación académica.Finalmente, se graduó de la Universidad de Texas en San Antonio y se convirtió en el primer miembro de su familia en obtener un título universitario. Pocos días después, su padre falleció a causa de cáncer. Posteriormente, cursó estudios de derecho en la Universidad de Texas y realizó una pasantía en la Fiscalía General del estado.Construcción de una identidad políticaAntes de su carrera legislativa, el senador utilizaba el nombre Tracy Fischer. Sin embargo, optó por incluir el apellido materno "Martínez" para formar el nombre político "Trey Martínez Fischer".La legislación texana establece que los candidatos deben usar su nombre legal en las papeletas, salvo casos con apodos legítimos. Pese a que en su linaje familiar no existen antecedentes del apellido compuesto "Martínez Fischer", ha utilizado esta forma de identificación durante más de dos décadas en campañas y documentos electorales, e incluso aparece de esta manera en la Cámara de Representantes de Texas.Su apodo "Trey" se vincula a la tradición sureña para los terceros en una línea de nombres idénticos, una tradición que empezó con su abuelo y continuó con su padre.Carrera en la Cámara de Representantes de TexasMartínez Fischer fue elegido por primera vez como representante estatal en el año 2000, con su madre como directora de campaña. Durante su primer periodo, recibió el reconocimiento de "Primer Alumno del Año" por parte de colegas de ambos partidos.A lo largo de su carrera, lideró iniciativas en materia de educación, empleo y derechos civiles. Fue parte de las negociaciones que restituyeron 3900 millones de dólares al sistema educativo estatal tras recortes presupuestales. También impulsó la llamada "Ley Boeing", que garantizó operaciones industriales en San Antonio y generó cientos de empleos, según se detalla en su biografía.En su labor legislativa, promovió medidas para proteger las prestaciones de veteranos, fomentar la contratación de mujeres y minorías, y exigir que el sistema estatal de jubilación incluya administradores de fondos emergentes.Desde 2009 hasta 2016, se desempeñó como presidente del Caucus Legislativo Mexicano-Americano, el grupo parlamentario hispano más numeroso de EE.UU. Durante su periodo, Martínez Fischer lideró la demanda más extensa por derechos de voto en la historia estadounidense.Postura sobre redistribución de distritos en TexasEn 2021 comenzó un litigio sobre los nuevos mapas electorales de Texas. El Departamento de Justicia argumentó que los límites se trazaron con base en criterios raciales, algo que la senadora Joan Huffman, responsable del diseño, negó bajo juramento.En una conferencia el 18 de julio de 2025, Martínez Fischer señaló que la redistribución busca consolidar el poder republicano en la Cámara de Representantes federal, lo que afectaría principalmente a ciudades como Houston, Dallas y Fort Worth, con la posibilidad de que el impacto llegue a San Antonio y el sur del estado."Están haciendo trampa aquí. Están preocupados por perder la mayoría en la Cámara de Representantes de EE. UU. y quieren compensar sus pérdidas extendiendo sus victorias en Texas", aseguró el senador. "Esta batalla legal comenzó en 2021 y todavía estamos en la corte federal en 2025 luchando", agregó.Políticas recientes impulsadas por Trey Martínez FischerEn agosto, el senador presentó dos propuestas de ley. La primera, HB 281, busca aplazar de 2026 a 2028 la entrada en vigor de ciertos cambios fiscales, especialmente en el cálculo de impuestos en situaciones de desastre. Establece que la aplicación sería inmediata si obtiene dos tercios de los votos en ambas cámaras legislativas.La segunda, HB 282, plantea modificaciones en el Código Tributario para que las unidades fiscales en áreas de desastre que abarcan al menos tres condados, calculen la tasa de aprobación del votante como si se tratara de una unidad especial. En caso de ser aprobada, esta medida entraría en vigor en 2026.Además de su labor legislativa, Trey Martínez Fischer ejerce como abogado en San Antonio y representa casos en cortes estatales y federales. En el ámbito personal, vive con su esposa Elizabeth Provencio, también abogada, y sus hijas Francesca y Camilla en el West Side de San Antonio."He aprendido las lecciones que guían mi vida aquí en San Antonio, de mi familia y la gente de esta comunidad", escribió en su biografía.
María Carolina aceptó que no se han podido hacer al hecho de que no volverán a ver a su hermano, pero ahora intenta encontrarle la razón a su dolor
Emiliano Estrada es parte de Fuerza Patria y tiene el apoyo de la agrupación.Urtubey también busca quedarse con esa candidatura. En la Provincia se eligen diputados y senadores nacionales.
El teniente general retirado Juan Martín Paleo, un militar liberal, no libertario, de formación humanista y que condujo las Fuerzas Armadas durante la gestión de Alberto Fernández, será candidato a senador nacional por Republicanos Unidos, la lista que postulará a Ricardo López Murphy para un nuevo período como diputado.Así lo confirmaron a LA NACION fuentes de ese espacio, horas antes del cierre de la oficialización de las candidaturas para las elecciones del 26 de octubre.Paleo intentará llegar al Congreso tras las experiencias de Antonio Domingo Bussi y Aldo Rico. Aunque en el entorno de Paleo dejan en claro que se trata de un general con un perfil profesional bien diferente a los de sus polémicos antecesores. "Toda su carrera en las Fuerzas Armadas la hizo en democracia", indicaron dichas fuentes a LA NACION. Otro militar, Juan José Gómez Centurión, fue candidato a presidente de la Nación en las elecciones de 2019.Fuentes cercanas al exjefe militar revelaron a LA NACION que Paleo conoce hace tiempo a López Murphy y que no tuvo que meditar mucho la propuesta. "Comparten valores republicanos, además de coraje, temperamento y trayectorias", graficaron. Anticiparon que centraría su trabajo parlamentario en temas de defensa, seguridad e inteligencia.Paleo tiene 63 años y tuvo a su cargo la seguridad de la Cumbre del G-20, realizada en Buenos Aires en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Fue jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas entre febrero de 2020 y marzo de 2024. Condujo, así, un plantel de 84.000 militares durante las gestiones de Agustín Rossi y Jorge Taiana en el Ministeriio de Defensa. Quienes lo conocen advierten que "será duro" con la política del actual ministro del área, Luis Petri. En septiembre de 2024 expuso sobre la política militar actual en una reunión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, que preside el propio López Murphy.Cerca de Paleo afirman que los puntos más flojos de la gestión de Petri son la adeudada equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad, la situación de la obra social Iosfa y el bajo presupuesto. A ello suman el "alineamiento internacional incondicional inconveniente" del gobierno de Javier Milei.El candidato de López Murphy competirá en el distrito porteño con Patricia Bullrich, quien se postulará al Senado por La Libertad Avanza. Según pudo saber LA NACION, en el ámbito castrense esperan que el candidato, si resulta elegido, lleve al Congreso el reclamo por la situación de los militares y miembros de las fuerzas de seguridad que permanecen detenidos por causas de lesa humanidad, sin proceso por más de tres años, el tiempo máximo establecido por la ley, y a muchos de los cuales "se les deniegan derechos constitucionales básicos, como la prisión domiciliaria", según el insistente reclamo de los foros que reúnen a militares retirados.
La también congresista por la coalición del Pacto Histórico se refirió también a la "injerencia extranjera" tras el crimen de su colega del Centro Democrático, cuyas exequias se desarrollaron el miércoles 13 de agosto de 2025 en Bogotá, dos días después de su muerte, tras batallar más de dos meses luego de ser víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 en medio de un acto de campaña política
El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región
Carlos Fernando Motoa, del partido de oposición Cambio Radical, hizo una nueva versión del mensaje con el que el presidente de la República anunciaba la expulsión de su Gobierno a todos aquellos que estuvieran involucrados en el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
El joven político murió en la madrugada del lunes 11 de agosto, luego de dos meses y cuatro días de haber sufrido el cruento atentado en el parque El Golfito del barrio Modelia de Bogotá, en donde adelantaba un acto proselitista con algunos de los habitantes del sector
En su misiva, la heredera del caudillo liberal, asesinado el 9 de abril de 1948, criticó la decisión de la familia del congresista y precandidato presidencial de que el jefe de Estado no asistiera a sus honras fúnebres, en un acto que calificó como excluyente
Moreno destacó que el presidente Gustavo Petro fortalezca la lucha contra el tráfico de drogas, enfatizando que "Estados Unidos está listo para ayudar"
La despedida del también precandidato presidencial estuvo marcada por escenas conmovedoras, como el llanto de su padre y el consuelo que le dio su esposa, mientras líderes y ciudadanos recordaron la influencia Uribe Turbay en la política colombiana
El asesinato de Miguel Uribe Turbay fue catalogado por la Fiscalía bajo la figura de lesa humanidad, lo que asegura que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades
Tras 64 días de una intensa batalla médica para salvar la vida del senador, el médico Fernando Hakim, que encabezó el equipo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló públicamente luego de la misa fúnebre
Miguel Uribe Londoño entregó un discurso cargado de emotividad en el que elogió el legado del senador del Centro Democrático, además de agradecer a los colombianos por el apoyo
El congresista respondió a las críticas del mandatario regional sobre las negociaciones con el Clan del Golfo, defendió la iniciativa del Gobierno y acusa al gobernador de preferir la confrontación armada
El acto final de despedida al senador del Centro Democrático tendrá lugar este miércoles en la Catedral Primada, donde la vicepresidenta representará al Gobierno nacional en el tributo
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que apuntaban que su nombre podría estar incluido en las boletas de La Libertad Avanza. Además, aseguró que su lugar sería al frente de los ministros
El senador reconoció la importancia del rol que cumplió el precandidato presidencial como opositor al Gobierno. Aseguró que expresaba sus críticas de manera "franca"
El asesinato del senador podría estar vinculado a grupos armados ilegales, según afirmó el ministro Pedro Sánchez. Por su parte, el presidente Petro no descartó a la Segunda Marquetalia como autora del crimen y denunció una posible motivación económica detrás del atentado
La canción que Andrea Botero compuso para el líder de la oposición, escrita inicialmente como un mensaje de aliento tras el atentado que sufrió, terminó convirtiéndose en una despedida póstuma luego de su fallecimiento el 11 de agosto
El senador republicano por el estado de Florida también lanzó duras críticas contra el presidente colombiano: "Petro es un aliado de Maduro"
El apellido Benegas Lynch pesa fuerte en el mundillo libertario. Desde antes de su ascenso al poder, el presidente Javier Milei dijo que Alberto Benegas Lynch (h.) era su prócer económico. Ahora la familia se prepara para volver a ser protagonista en esta elección, la legislativa del 26 de octubre, ya que pica en punta para ser candidato a senador nacional por Entre Ríos el hijo de Alberto, Joaquín.En los albores de La Libertad Avanza (LLA), Bertie Benegas Lynch, también hijo, fue primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la boleta violeta. Ahora, según pudo saber LA NACION, Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, cuenta con el apoyo de la presidenta partidaria nacional, Karina Milei, para postularse. Cerca del gobernador Rogelio Frigerio admitieron a este medio que hay altas chances de que Benegas Lynch compita para ese rol, impulsado por LLA.En esa provincia -que renueva en total tres senadores y cinco diputados- el gobernador fue uno de los que se metió en el acuerdo nacional con los libertarios, que incluye a la ciudad de Buenos Aires con Jorge Macri, a Mendoza con Alfredo Cornejo y a Chaco con Leandro Zdero.El oficialismo, en el que confluyen el frente de Frigerio y los libertarios, que competirán bajo el nombre "Alianza La Libertad Avanza" y el color violeta, calculan que podrán ubicar en el Congreso a dos senadores y a tres diputados. Los lugares entrables los repartieron así: tres dirigentes libertarios y dos de Juntos por Entre Ríos (uno radical y otro de Pro). De hacer una tremenda elección, calculan, podrían meter como máximo cuatro diputados. Quién es Joaquín Benegas LynchRadicado en La Paz, Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch construyó una aceitada relación con Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei en el trazado nacional y quien lo convenció de postularse, siempre con el aval de la hermana presidencial.Amigo también de Javier Milei, el futuro candidato a senador nacional se dedica a los servicios agropecuarios desde hace largo rato y en el último tiempo estuvo abocado a unificar las distintas vertientes libertarias que había en Entre Ríos, para ordenar la cuestión provincial con los designios nacionales que baja la secretaria general de la Presidencia. En noviembre de 2024, formó parte de la presentación del partido junto a ella y Martín Menem. En 2023, se había sumado a la campaña de Sebastián Etchevehere para gobernador, quien compitió por LLA y obtuvo casi 19% de los votos. Joaquín Benegas Lynch llegó a los medios nacionales en mayo de 2024 cuando Milei presentó su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica con un show en el estadio Luna Park en el que cantó varios hits de La Renga. Esa noche de panic show libertario, Bertie lo acompañó con la batería y también estuvo ahí su hermano Joaquín, en guitarra.Antes tuvo un ferviente cruce con Juan Grabois por criticar a la diputada nacional Natalia Zaracho, del riñón del dirigente social, en medio del debate por la Ley Bases. "¿Como llega a ser diputada esta mujer? Una persona que dice que no tiene tiempo de hacer su laburo. A esto le decimos casta. Tanto talento y capacidad del sector privado suelto y disponible. A los que puedan, deben involucrarse para cambiar la política", escribió Benegas Lynch en su cuenta de X y Grabois lo tildó de "rufián infame, aporófobo, hipócrita, pituquito y aristócrata de cotillón". "Eso es la casta para ustedes: los trabajadores y los humildes. La gente de bien son los Benegas-Lynch, Bullrich Luro de Pueyrredón y Etchevehere", le dijo el dirigente cercano al kirchnerismo. Activo en redes sociales, el ruralista propulsa la ideología del Gobierno, replica la gestión y también los dardos de Milei al periodismo, se muestra como ferviente antikirchnerista y habla de un "milagro argentino" representado por esta administración. Bajo la premisa de respetar el derecho "a la vida, la libertad y la propiedad", cultiva un estilo provocador y al igual que su padre no escatima críticas a la doctrina social de la Iglesia. Antes de que asumiera Milei, Alberto Benegas Lynch (h.) propuso romper relaciones con El Vaticano porque allí, con el papado de Francisco, entendió que primaba el "espíritu totalitario". En el último tiempo, Joaquín Benegas Lynch no le escatimó dardos al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, por el llamado de atención que hizo en su homilía del Tedeum frente al Presidente, cuando cuestionó "la difamación constante en las redes sociales" y pidió frenar "urgentemente" el odio. Ante eso, el hijo del "prócer" de Milei marcó: "A los delincuentes no se los puede tolerar. Imposible que la vea". Sumó fotos del sacerdote junto a Sergio Massa, Malena Galmarini y Alicia Kirchner. Este es el Arzobispo de BsAs que dio la homilía de hoy en el Tedeum.A los delincuentes no se los puede tolerar. Imposible que la vea. pic.twitter.com/aoaVc15bqD— Joaquin Benegas-Lynch (@joacobl75) May 25, 2025HermanosMientras que la artemisa de la hermandad política es la propia Karina Milei, Joaquín Benegas Lynch ingresará a un club que también conforman Francisco Adorni y Griselda Petri.Hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, Francisco Adorni competirá en la elección bonaerense del 7 de septiembre como primer candidato a legislador por la seccional La Plata para enfrentar al kirchnerismo. En tanto, en Mendoza, Griselda Petri, hermana del ministro de Defensa, Luis Petri, quedó ubicada en el primer puesto para diputada provincial en el segundo distrito electoral, que abarca la comuna de San Martín, donde nació el funcionario nacional.
A través del decreto 0896, firmado el 11 de agosto de 2025 por el presidente de la República, se dispuso de una jornada en la que los símbolos patrios se izarán a media asta en todas las instituciones oficiales, en honor al congresista que murió tras dos meses y cuatro días luchando por su vida, luego de sufrir un cruento atentado
Las autoridades del Legislativo enviaron mensajes de condolencia a la familia, amigos y copartidarios del joven político, que perdió la batalla tras una lucha de dos meses y cuatro días por sobrevivir
Contrario a lo que algunas personas imaginan por la cercanía y afinidad política, el precandidato que murió en la madrugada del 11 de agosto no tiene relación familiar con el líder del Centro Democrático
La firma Víctor Mosquera Marín Abogados, que representa a la familia de Uribe Turbay, aseguró que no descansarán hasta que los autores materiales, determinadores, instigadores al odio y encubridores enfrenten la ley y la justicia
Fruto del amor entre el senador y su ahora viuda nació Alejandro, pero el político había asumido la crianza de María, Emilia e Isabella, hijas de la anterior relación sentimental de la abogada: "Gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro"
En un vehículo especial de la Policía fue trasladado el cuerpo del precandidato presidencial hacia Medicina Legal: su velación será a las 3:00 p. m. en el Salón Elíptico del Capitolio
La nota oficial transmitió además el rechazo absoluto del Estado peruano hacia los actos de violencia e intimidación política
BOGOTÁ.- Miguel Uribe Turbay, el senador colombiano que aspiraba a ganar la candidatura de su partido para las elecciones presidenciales del año próximo y que fue baleado el 7 de junio durante un acto de campaña, murió el lunes dos meses después del atentado, del que falta información crucial.Uribe, quien quedó huérfano a los cinco años por la trágica muerte de su madre, fue protagonista de una veloz carrera política en la que se convirtió en un reconocido congresista y aspirante a la presidencia caracterizado por sus fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro.El fallecido senador, de 39 años, nació en Bogotá y era parte de una familia de políticos liberales y periodistas. Su abuelo materno, Julio César Turbay, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982, mientras que el paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal e impulsó el triunfo de Virgilio Barco en las elecciones presidenciales de 1986.Su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, murió en 1991 en una fallida operación de rescate de la policía mientras permanecía secuestrada por el Cartel de Medellín que dirigía el narcotraficante Pablo Escobar.Uribe, casado con María Claudia Tarazona y padre de un hijo, estudió Derecho en la Universidad de los Andes de Bogotá, institución en la que además cursó una maestría en políticas públicas. También se graduó de una maestría en administración pública en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.Su carrera políticaCon tan solo 25 años fue elegido concejal de Bogotá en 2011 y fue uno de los líderes opositores de Petro cuando era alcalde de la capital colombiana, a quien criticó por el manejo del sistema de recolección de basuras y los programas sociales.En el 2016, fue nombrado secretario de gobierno del alcalde Enrique Peñalosa, convirtiéndose a los 30 años en la persona más joven de la historia en ocupar ese cargo.En el 2018 renunció a esa posición para aspirar a la Alcaldía de Bogotá un año después, una candidatura independiente apoyada por los partidos Liberal, Conservador, Colombia Justa Libres, MIRA y el Centro Democrático. Obtuvo más de 420.000 votos y el cuarto lugar en una contienda que ganó Claudia López.En las elecciones legislativas del 2022 encabezó la lista al Senado del partido derechista Centro Democrático bajo la premisa "Primero Colombia", y fue el senador que más votos logró.Uribe se consolidó como una de las principales voces de oposición al gobierno de Petro en el Senado con un discurso centrado en la defensa de la seguridad y críticas a la política de paz total con la que se busca poner fin a un conflicto armado de seis décadas que ha dejado casi medio millón de muertos.El expresidente Álvaro Uribe, el principal dirigente del partido Centro Democrático y quien no tiene vínculo familiar con el fallecido senador, lo calificó como "una esperanza de la patria". La investigación por el ataqueEl sábado 7 de junio, un joven de 15 años le disparó a Uribe Turbay con un arma Glock 9 durante un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá.El político recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda, según la Fiscalía General, que dirige una investigación para identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato.Para la Fiscalía, se trató de un atentado con fines políticos. "Es en el marco de esa campaña que se produce el atentado, siendo el senador una persona públicamente expuesta que había informado a la Unidad Nacional de Protección (UNP), en varias ocasiones, la situación de riesgo en que se encontraba por sus posturas contrarias a las políticas del gobierno, y pertenecer a un partido que se declaró en oposición", destacó una de las fiscales de este caso en una audiencia.Detrás del ataque, como presuntos cerebros, estarían las disidencias de las FARC. Las últimas pesquisas de los agentes a cargo del caso llevaron a pensar que sería una célula de alias Iván Márquez y la 'Segunda Marquetalia'. De hecho, señalaron a alias el Zarco Aldinever -de quien ese grupo dice que está muerto- como un responsable directo.Para dar con los autores intelectuales del atentado con sicarios, la Policía y la Fiscalía tienen desplegados más de 200 investigadores, sin sumarle la cooperación internacional que solicitó el presidente Gustavo Petro.Seis detenidosLos resultados más visibles de esas pesquisas, que comenzaron desde el mismo día del atentado con la recolección de testimonios y revisiones de cámaras de seguridad de la zona, son las seis detenciones que ha hecho el equipo de fiscales. Se trata de quienes habrían formado parte de la logística y coordinación del ataque, para el que usaron distintos autos que desde días antes. El primero en caer fue el joven de 15 años. Al intentar huir, escoltas de políticos que estaban en el parque lo interceptaron con un par de disparos en la pierna. La Policía llegó a aprehenderlo, le decomisó la pistola y lo trasladó a la Clínica Colombia, donde se recuperó hasta ser imputado por los delitos de tentativa de homicidio (que a partir de hoy será homicidio) y porte ilegal de armas. A la par del proceso judicial, el menor empezó a colaborar con la justicia y eso llevó a los agentes a realizar allanamientos y dar con más personas. Así detuvieron a Carlos Eduardo Mora, un ciudadano colombo-venezolano que habría hecho el reconocimiento del sector con anterioridad a los disparos.La tercera detenida fue Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, capturada por la Policía en Florencia, Caquetá. La trasladaron a Bogotá y al momento de acusarla, la Fiscalía detalló que habría participado en la organización del plan criminal incluso el día de los hechos, adonde llegó en un auto que quedó captado en cámaras del sector. Antes de bajarse, le habría entregado el arma al joven sicario.Está acusada por tentativa de homicidio (ahora homicidio) y porte ilegal de armas, sobre los cuales dijo ser inocente. Lo que se sabe es que está colaborando con los investigadores y eso fue clave para llegar a otros presuntos socios, de hecho a raíz de su testimonio fue que empezó a tomar más fuerza la versión de que las disidencias estarían detrás de esto. Días después, las autoridades dieron con William Fernando González Cruz, alias "El Hermano", en la capital del país. Para la Fiscalía, él "es señalado de estacionarse en un vehículo a pocas cuadras del parque El Golfito, donde ocurrió la acción delincuencial, y ayudar a escapar a otros involucrados (...) Se estableció que también vendió uno de los celulares utilizados para la coordinación y ejecución del ataque armado con el propósito de intentar desviar la atención de las autoridades".El quinto detenido habría sido el principal coordinador entre los autores intelectuales y los que ejecutaron el atentado. Su nombre es Élder José Arteaga, alias El Costeño, y como se tenía indicios de que había salido del país, se alcanzó a expedir una circular roja de Interpol en su contra. Las autoridades dieron con su paradero en un operativo que fue grabado en video. Para esa captura fue clave lo que aportaron informantes que se mantienen bajo el anonimato debido al temor de represalias: "Informa el investigador que el encargado de esa línea, de recibir las llamadas, señala que recibió una en la que le indica una persona que tiene conocimiento de dónde puede estar ubicado la persona conocida como 'Chipi' o 'Costeño', que responde al nombre de José Arteaga Hernández, y manifiesta que esta persona reside con una persona que lo está escondiendo y dos personas más que lo ayudan a esconder, que una de ellas es de nombre Jennifer y la otra Dani". El sexto es Cristian Camilo González Ardila. Él se entregó voluntariamente a las autoridades y según se expuso, era quien tenía previsto acompañar en el plan de escape al joven sicario. Debido a la magnitud del caso, la Fiscalía decidió tener en su búnker a estas personas, para no exponerlas en un centro de detención con otros reclusos. El único que no fue a dar a esos calabozos fue un menor de 17 años que se entregó para hablar del plan criminal. La Fiscalía lo escuchó y programó un interrogatorio para ahondar en las versiones que tenía por dar, sin embargo abandonó el centro especial del Bienestar Familiar en el que se encontraba. De acuerdo al general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, hay al menos dos capturas pendientes de quienes también habrían participado en la logística para atentar contra Miguel Uribe Turbay.Agencia Reuters y diario El Tiempo (GDA)
El fallecimiento del congresista colombiano generó conmoción fuera del país: líderes extranjeros expresan su pesar y destacan su legado como figura pública y defensor de causas sociales en Colombia
El deceso se produjo alrededor de las 1:56 a.m., según los médicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
El senador y candidato presidencial falleció este lunes tras el ataque a disparos que recibió el sábado 7 de junio. Tenía 39 años.
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe, falleció este lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe, en Bogotá
El senador y precandidato presidencial falleció este 11 de agosto tras un atentado sufrido el 7 de junio de 2025 en Bogotá
El senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay falleció en la Fundación Santa Fe, de la capital del país, por las graves lesiones sufridas durante un ataque armado en un acto político el pasado 7 de junio
El mandatario distrital envió un mensaje de solidaridad a familiares y allegados del senador y precandidato del Centro Democrático
El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional
María Claudia Tarazona invita a una jornada de oración por la salud del político y la paz de Colombia, este lunes 11 de agosto a las 7:00 p. m.
El congresista Mauricio Gómez Amín le salió al paso a las críticas del mandatario, asegurando que, pese a la limitación de recursos, se ha registrado avances en la capital del Atlántico
La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados."Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad", dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: "Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia".Hoy es un día importante. Un reencuentro con muchos recuerdos de luchas compartidas. La vida y los valores nos volvieron a poner en el mismo camino con Lilita: tolerancia cero a la corrupción y defensa de la República @elisacarrio @ccari_ok Vamos a trabajar juntas en Hagamosâ?¦ pic.twitter.com/scgb4aKmUu— Graciela Ocaña (@gracielaocana) August 8, 2025"Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que 'Lilita'", dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. "El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan"."Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados...No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne", ironizó y marcó: "Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?".Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado. "Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA", cuestionó y cerró: "Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menemâ?¦".
Víctor Mosquera Marín lanzó un contundente mensaje a la publicación del jefe de Estado en su cuenta de X
Un grupo de niños venezolanos logró lo impensado: obtuvo el permiso para competir en el mayor torneo de béisbol infantil, la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, en Williamsport, Estados Unidos. Detrás del alivio que vivieron los jóvenes jugadores y sus familias, se encuentra el nombre de un político clave en el entorno de Donald Trump. Se trata del senador David McCormick, que logró destrabar la medida.Quiénes David McCormick: un perfil forjado entre el ejército, la política y las finanzasDavid H. McCormick nació el 17 de agosto de 1965 en la ciudad de Washington, en el estado de Pensilvania, mientras que creció en la pequeña localidad de Bloomsburg, en el seno de una familia de educadores. Desde joven, trabajó en tareas menores como podador de árboles navideños y repartidor de diarios. Pero su destino profesional se definió con su ingreso a la academia militar de West Point, donde se graduó como oficial del ejército, según cuenta en su biografía oficial.Durante la guerra del Golfo, McCormick se desempeñó como paracaidista en la 82.ª División Aerotransportada, en donde sirvió en Medio Oriente hasta alcanzar el rango de capitán. A su regreso, continuó su formación con un doctorado en relaciones internacionales en la Universidad de Princeton, uno de los centros académicos más prestigiosos de EE.UU.Desde allí, su trayectoria viró hacia el mundo de los negocios y la política:En el sector privado, alcanzó el cargo de CEO en FreeMarkets, una empresa tecnológica radicada en Pittsburgh que llegó a emplear a cientos de personas en Pensilvania.Entre 2005 y 2009, formó parte del gobierno de Estados Unidos en puestos de alto rango, como subsecretario del Tesoro y asesor adjunto de Seguridad Nacional. Durante ese período, negoció respuestas a la crisis financiera de 2008 y trabajó en la protección de tecnología estadounidense frente a amenazas extranjeras.Luego, dirigió Bridgewater Associates, una de las firmas de inversión más grandes del mundo, que administra fondos de jubilación de trabajadores como docentes, bomberos y policías.En 2022, renunció a sus cargos privados para lanzarse como candidato republicano al Senado por Pensilvania, en representación del llamado "Estado Clave" (Keystone State), desde donde prometió enfrentar a ambos partidos si es necesario para "reconstruir el sueño americano".La ayuda de David McCormick que permitió el ingreso de los niños venezolanos beisbolistasLa gestión que lo catapultó al centro de la escena pública en los últimos días involucró a un equipo juvenil de béisbol de Venezuela, país afectado por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Esa norma impide el ingreso de ciudadanos provenientes de 19 naciones consideradas como amenazas a la seguridad nacional, según lo establece la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos.Entre las consecuencias de esa disposición se encuentra la imposibilidad de participar en torneos deportivos dentro del país norteamericano. Sin ir más lejos, Cacique Mara, otro equipo juvenil venezolano, había sido excluido el mes pasado de la Serie Mundial de Béisbol Sénior en Carolina del Sur.Sin embargo, ante una nueva edición del campeonato de Pequeñas Ligas en Williamsport â??un evento transmitido por ESPN y de fuerte arraigo cultural en Estados Unidosâ??, McCormick intervino directamente. Según informó The Athletic, el senador movilizó contactos dentro del Departamento de Estado para conseguir una exención específica para el equipo de Barquisimeto. La autorización final fue otorgada por Marco Rubio, actual secretario de Estado, otro aliado de Trump y referente del Partido Republicano. La noticia llegó apenas seis días antes del debut del equipo. Tras conocerse esa exención, la cuenta de Instagram del conjunto infantil celebró: "El sueño de nuestros niños pronto se hará realidad. Williamsport, allá vamos".
El precandidato presidencial presentó una hemorragia en el sistema nervioso central. Tuvo que pasar por nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia
Uno de los testigos que tiene la Fiscalía en contra de este hombre confirmó que alias el Costeño o "Chipi" fue responsable del crimen de uno de sus amigos
El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. "Impostor" e "impresentable", le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo "peor de la casta" y que no se había animado "ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán".El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible "con una decisión del Presidente", advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? "Lo que me dijeron es que lo están analizando", contestó Paoltroni a LA NACION.El partido de Paoltroni -Libertad, Trabajo y Progreso- se inscribió ayer dentro de la Alianza La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas nacionales, según informó la justicia federal de Formosa.Quien gestionó con Paoltroni su regreso a LLA fue, de acuerdo con el senador, Lule Menem, funcionario de estrecha confianza de Karina Milei, la armadora del partido del Presidente."[Milei] Me llamó impresentable. Como muchas veces, el Presidente ha dicho cosas y se ha retrotraído en sus dichos. No espero que pida disculpas. Sí que intervenga Formosa", insistió Paoltroni.El senador sostiene que habló "con el círculo chico" de Milei sobre la intervención. "Yo tengo hecha mi presentación formal para eso", advirtió.En cuanto a las listas, relató: "Además de que se llama La Libertad Avanza y el color es el violeta, sólo puedo decir que hay tres posibles candidatos, pero no se van a hacer públicos los nombres".La peleaEl detonante -al menos público- de la pelea de Paoltroni con el Gobierno fue que el senador se opuso a la designación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema y eso implicó un duro golpe para el Poder Ejecutivo cuando apostaba a conseguir los dos tercios en la Cámara alta para que su postulante al máximo tribunal fuera nombrado."Nosotros fuimos parte fundante de LLA en 2023. Nos diferenciamos en el tema de Lijo, pero después acompañé al Presidente en todo. Siempre por convicción. Siempre buscando la intervención de la provincia. Nosotros tenemos un único propósito desde que nacimos políticamente, que es cambiar la historia de Formosa", dijo Paoltroni.En los últimos tiempos, Paoltroni se había cercado a la abogada y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico, que se lanzó en la provincia de Buenos Aires con la agrupación Potencia y será candidata a diputada nacional. Paoltroni, en principio, acompañó este armado, que también incluía al MID y el partido UNIR, y que aglutinaba a dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos.
Los legisladores se acusaron mutuamente de mentir sobre el contenido de la caja
Por estos hechos ya son seis las personas capturadas y varias en proceso de judicialización, entre ellas, un menor de edad
El mandatario marplatense cuestionó duramente la gestión de Axel Kicillof y justificó la alianza opositora como necesaria para evitar la continuidad del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires
El hijo del expresidente Álvaro Uribe compartió una imagen donde deja ver cómo fue el cuestionado festejo del régimen chavista por la condena al expresidente
María Claudia Tarazona sostuvo que la intervención se reprogramó para el domingo 3 de agosto de 2025
Un mensaje compartido por el neurocirujano Fernando Hakim motiva al equipo médico y a la familia del senador, quien continúa en cuidados intensivos tras el ataque sufrido hace casi dos meses
El congresista, del partido Cambio Radical, cuestionó la reacción del presidente frente a la decisión del Emisor de no reducir la tasa de interés y dejó en evidencia cómo es la espiral de reacciones del primer mandatario frente a este asunto
Gómez destacó que esta decisión tiene como objetivo impedir que el Ejecutivo utilice estos recursos para fortalecer sus listas al Congreso y a sus precandidatos