La programación incluye degustaciones, presentaciones gastronómicas, un campeonato de sandboard en la Huacachina, y otras actividades familiares durante ocho días. La región espera recibir a miles de visitantes atraídos por su oferta cultural y de aventura
La Semana del Agua es una iniciativa que promueve una agenda de futuro en torno de la gestión hídrica, abordando sus desafíos desde una mirada transversal: infraestructura, tecnología, cambio climático e innovación. Desde el martes y hasta mañana inclusive, la ciudad de Buenos Aires es por segunda vez sede del evento, que incluye conferencias, paneles temáticos, side events, talleres, espacios de networking y actividades especiales, con la participación de más de 300 referentes nacionales e internacionales."Buenos Aires tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el debate sobre el agua en la región. La gestión eficiente, la innovación tecnológica y la planificación responsable son claves para garantizar un futuro sustentable. Esta Semana del Agua va a ser un espacio para aprender, compartir experiencias y construir juntos la ciudad que viene", destacó Pablo Bereciartua, líder del Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño, que organiza el evento.Al igual que la World Water Week de Estocolmo o el International Water Congress, Buenos Aires avanza en la consolidación de un espacio propio de referencia, impulsando el intercambio entre especialistas y promoviendo políticas públicas basadas en evidencia y colaboración multisectorial.En la sede del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas, la segunda edición de la Semana del Agua reúne a especialistas locales e internacionales, instituciones académicas, organismos multilaterales y representantes del sector público y privado. Entre las participaciones más importantes figuran Henk Ovink, de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua, y Charafat Afailal, del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. Ayer y anteayer hubo diversos side events, entre los que se destacaron:Del laboratorio a la comunidad: tecnologías domiciliarias accesibles para mejorar la calidad del agua en hogares con acceso deficiente; se presentaron herramientas innovadoras para atender diferentes problemáticas.Sistemas de alerta temprana y monitoreo hidrológico: se compartieron enfoques sobre diseño, operación y gobernanza de sistemas de alerta temprana (SAT) y monitoreo, con foco en decisiones informadas y comunicación efectiva del riesgo.Cooperación "Knowledge Sharing Program": fue un seminario técnico en el que se habló del desarrollo de sistemas de alerta temprana de inundaciones y drenaje. Hoy y mañana, la agenda continúa con la Conferencia del Agua, organizada alrededor de paneles temáticos que abordan los principales ejes de la gestión hídrica moderna: IA, monitoreo y gestión inteligente del agua. Las herramientas que están transformando la gestión hídrica para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la distribución y proteger la calidad del aguaEl agua como derecho: acceso universal y su impacto en la salud, la educación y el desarrollo. Los desafíos para garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento, y cómo afecta positivamente a las comunidadesAgua y desarrollo sostenible: impacto en el desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos. La relación con el desarrollo sostenible, explorando cómo el crecimiento económico, la generación de energía y la producción de alimentos inciden en la cantidad y calidad del recurso hídrico. El agua en el centro de la crisis climática: deshielos, inundaciones y sequías. El impacto del cambio climático sobre los sistemas hídricos y los desafíos para la adaptación y la gestión de los recursos.Desafíos y oportunidades en zonas áridas o de alta presión hídrica. Los principales desafíos para la gestión del agua en contextos de escasez, alta demanda o presión por múltiples usos productivos, a partir de experiencias provinciales, científicas e institucionales. "La ciudad de Buenos Aires viene sosteniendo una política concreta de inversión en obras y resiliencia, y eso nos permite enfrentar tormentas de gran intensidad con menor impacto en la vida de los vecinos. Un ejemplo reciente es el nuevo reservorio del Parque Sarmiento, una solución basada en la naturaleza que sumó 250.000 m³ de capacidad de regulación y fue clave para mitigar los efectos del temporal de hace un mes. Como este, hay numerosos proyectos que consolidan una ciudad cada vez más preparada gracias a la planificación, la tecnología y la obra pública", afirmó el ministro Bereciartua, en la apertura de la Conferencia del Agua. Mañana también tendrá a cargo el cierre.Más información y todos los expositores en el siguiente link: https://buenosaires.gob.ar/Semanadelagua2025
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 en Disney+
El Tribunal de Venecia ha estimado su recurso y condenado al empleador a darle una indemnización
Retiro abierto. Hoy, de 18 a 22, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires presentará la primera edición de Retiro Abierto, una noche para redescubrir el barrio. Habrá un centenar de actividades gratuitas en más de 50 galerías, espacios de diseño, gastronómicos y hoteles. Incluirán visitas guiadas (con inscripción previa) y propuestas musicales que cerrarán con un show especial de Dante Spinetta a las 22 en Plaza San Martín. Toda la programación en buenosaires.gob.ar.Feria Tito. El sábado, de 16 a 19, se realizará la primera edición de este encuentro de publicaciones y arte impreso impulsado por Wâ??galería (Defensa 1369). Curado por Pilar Villasegura, busca generar un ámbito de encuentro, circulación y reflexión en torno a las publicaciones de arte contemporáneo. Participarán proyectos y sellos editoriales de Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario y Caracas.Presente Continuo. Hoy, de 19 a 22 horas, y hasta el domingo, de 16 a 20, Fundación Cazadores (Villarroel 1438) presentará una exposición dedicada a los proyectos finales del programa de formación de arte, ciencia y tecnología organizado por Fundación Bunge y Born y Fundación Williams. Los trabajos fueron desarrollados por participantes de Chaco, Córdoba, San Juan, Santa Fe, Río Negro, Tucumán y Buenos Aires. Festival No Convencional. El sábado a las 18, en el marco de este encuentro dirigido por Martín Bauer y en diálogo con la exposición Hilo frío de Valeria Conte Mac Donell que se exhibe Fundación Santander (Av. Paseo Colón 1380, San Telmo), Juan Sorrentino presentará la performance Motto y Membrana, lluvia, una instalación-concierto del compositor austríaco Peter Ablinger que explora la percepción del sonido, el espacio y la escucha como experiencia activa. Entrada gratuita.Divas literarias del Siglo XX. El Comité de Escritoras de Pen Argentina organiza el último encuentro del ciclo 2025 dedicado a Alejandra Pizarnik, María Elena Walsh y Hebe Ubart. Tendrá lugar el viernes a las 18 en la biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261).Fantasy es un lugar. Desde hoy y hasta el sábado, el Museo Moderno presenta el festival dedicado a la cultura joven. Habrá talleres, charlas, conciertos, clases abiertas y performances. En Av. San Juan 350), de 11 a 20, con entrada gratuita (algunas actividades requieren inscripción previa en la web del museo). Festival Te conozco Chacarita. Este sábado, desde las 16 y durante todo el día, tendrá lugar un encuentro que se desplegará a lo largo de todo el barrio de Chacarita, de manera simultánea en distintos puntos, con actividades programadas y propuestas para la familia. Participan más de 80 centros culturales y espacios recreativos, restaurantes, bares y cafés, con artistas, escritores y diseñadores realizando actividades en vivo.
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados
Consultoras detectaron que las tenencias netas del Central se encuentran en terreno negativo, mientras el Gobierno evalúa alternativas para enfrentar el vencimiento de enero de 2026 por USD 4.200 millones
Con mercados históricos, ferias sustentables, celebraciones tradicionales y festivales al aire libre, la Ciudad presenta una agenda gastronómica y cultural que invita a vecinos y turistas a redescubrir Buenos Aires entre el 26 de noviembre y el 2 de diciembre. Leer más
El Gobierno logró superar un test clave al colocar nueva deuda por $13,99 billones en una semana en que le vencen $14,6 billones. Esto quiere decir que consiguió refinanciar el 96,48% del vencimiento en un momento en que su tenencia de depósitos había caído hasta los $4,4 billones.De este modo, sólo debería emitir unos $450.000 millones para honrar el pago de lo no renovado, cifra que es apenas superior al 10% de sus ahorros. "En un contexto de liquidez acotada del Tesoro, el dato es positivo", valoraron desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec). La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de hoy adjudicó un total de $13,99 billones habiendo recibido ofertas por un total de $14,68 billones.Esto significa un rollover de 96,48% sobre los vencimientos del día de la fecha.â?? LECAP/BONCAP a:â?¡ï¸? 13/2/26â?¦— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) November 26, 2025"Un porcentaje de rollover interesante, sobre todo teniendo en cuenta los pocos pesos que le quedaban al Tesoro en la cuenta del BCRA. Además, se estiran plazos y se evita concentración y con tasas acordes a la expectativa de inflación para los próximos meses", coincidió el analista financiero Christian Buteler."Buen resultado con premio mínimo en la tasa con respecto al mercado secundario", observó por su parte Sebastián García, de Clave Bursátil.Todo fue al cabo de una licitación en la que ofreció al mercado diez títulos (seis eran reaperturas de otros ya antes emitidos) a plazos más largos que lo que veían siendo habitual -aunque menores ponderados a los que logró en la primera subasta posterior a las elecciones- y que van de los 77 a los 518 días y tras lograr demanda por 9 de ellos.Además, logró en algunos casos reducir costos, ya que validó rendimientos del 37,55 al 34,27% nominal anual -hasta un punto y medio más alto para los papeles a tasa fija- y del 7,34 al 7,79 por encima de la inflación en el caso de los instrumentos emitidos con ajuste por CER que venía de pagar al 9,5% a comienzos de mes.En sintonía, pactó márgenes del 4% sobre la tasa TAMAR (habiendo convalidado el 5% hace 20 días) y del 3,45% por encima del deslizamiento que tenga el dólar oficial por el "puchito" de $0,45 billones que captó con la Lelink por vencer a fin de abril del 2026 (la otra la declaró desierta), papel por el que había llegado a aceptar una sobretasa del 10% a mediados de octubre."Los títulos a tasa fija o con capital ajustado por inflación concentraron el 63% de lo adjudicado (el 36% del total solo en el BONCAP a 77 días). Además, los instrumentos DLK tuvieron baja demanda; se adjudicaron U$S317 millones en la Lelink a abril, con demanda total por U$S426 millones cuando había vencimientos de ese tipo por el equivalente a U$S2691 millones", hizo notar tras conocerse los resultados el analista Federico García Martínez.Allanó el camino en la previaEl Tesoro, que había realizado colocaciones de corto plazo y de papeles que ofrecían cobertura cambiaria en la previa de las elecciones para tratar de aminorar la presión sobre el dólar, enfrentaba vencimientos por casi $16 billones, cifra equivalente al 39,5% de la base monetaria.Para facilitar la administración de ese compromiso, en la previa a la subasta de hoy le había canjeado al Banco Central (BCRA) -que se hizo de muchos títulos al intervenir sobre el mercado para tratar de sostener sus precios en estos meses de incertidumbre política- sus tenencias por $1,3 billones de una Lecap (S28N5) y un título dollar-link (D28N5) por un Boncer (T30E6) y otra letra dolarizada (D16E6) por vencer en enero próximo.De este modo, redujo a $14,6 billones el compromiso inmediato, aunque medida en pesos constantes, igual el vencimiento quedó como el segundo más desafiante de los últimos años.De allí que el Gobierno apeló, por vía del BCRA, a otra maniobra para facilitar la renovación.Como vinieron haciendo otras administraciones, si bien flexibilizó la muy alta exigencia impuesta a los bancos por encajes, a su vez mantuvo la norma que les permite constituirla con títulos públicos -en el caso del 3,5% de los depósitos a la vista que capten del público- con bonos (excepto dollar linked) para alentar que los adquieran en las licitaciones públicas primarias con un plazo no menor a 60 días.Además, por si fuera poco, extendió hasta fines de marzo la exigencia adicional de 5 puntos emitida en agosto pasado sobre los depósitos a la vista que vencía en noviembre "para tratar de asegurar el roll over de los $4,4 billones que le vencen del título Tamar (M28N5)", recordaron desde Facimex Valores. De ese bono se colocaron esta vez $2,73 billones."El roll over apenas por debajo del 100% se debió en parte a la mayor preferencia por liquidez de cara a fin de año. Y aunque la Lecap de febrero fue el instrumento mas demandado (para el que tuvo que ceder un premio de alrededor de 200 puntos), el Tesoro fue capaz de continuar ampliando la boncap de abril 2027, de esta manera aumentando la liquidez en la parte larga de la curva de tasa fija", evaluó Eric Ritondale, economista jefe de Puente..
Healthday Spanish
Según la agraviada, los sujetos habrían merodeado el local por casi una semana, aguardando el momento preciso para llevarse la computadora portátil que usaba para estudiar sin ser descubiertos
La semana combinará altas temperaturas al inicio, tormentas de intensidad muy dispar en el centro y norte del país y un marcado descenso térmico con riesgo de heladas tras el avance de un frente frío. Hacia el final del período, retornará el calor con la reactivación de los vientos tropicales.
El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca
PARÍS.- El máximo tribunal de Francia confirmó el miércoles la condena del expresidente Nicolas Sarkozy por financiamiento ilegal de su campaña de reelección en 2012, un caso diferente del que lo llevó a prisión este año.La decisión de la Corte de Casación en el llamado caso Bygmalion convierte en definitiva la condena de Sarkozy a un año de prisión, de los cuales solo seis meses eran de cumplimiento obligatorio, por sacar provecho de un esquema ilegal de financiación que le permitió gastar más de lo permitido en su fallida campaña.Según la ley francesa, la sentencia puede cumplirse en prisión domiciliaria, con el monitoreo de una tobillera electrónica u otros requisitos establecidos por un juez.La decisión se produce apenas dos semanas después de la liberación del expresidente a la espera de una apelación en otro caso relacionado a un financiamiento de campaña. Sarkozy, de 70 años, pasó 20 días en la prisión parisina de La Santé, después de que los jueces lo condenaran por conspirar para obtener financiamiento secreto de Libia en su campaña con la que logró la presidencia de Francia en 2007. Él ha negado cualquier delito.Significado del falloUn tribunal de París y un tribunal de apelaciones condenaron a Sarkozy en 2021 y en 2024, respectivamente, por financiamiento ilegal de campaña en 2012. Se le acusa de haber gastado casi el doble del monto legal máximo de 22,5 millones de euros en su campaña de reelección, que perdió ante el socialista François Hollande.Las investigaciones revelaron que se creó un sistema de doble facturación para ocultar el aumento de los gastos de su campaña. El sistema atribuía a su entonces partido conservador Unión por un Movimiento Popular (UMP) una gran parte del costo de los mítines, bajo el pretexto de convenciones ficticias.Ahora, la condena del exmandatario se considera definitiva según la ley francesa, sin posibilidad de apelación.El máximo tribunal de Francia no reexamina todo el caso, sino que verifica que la ley y las reglas del procedimiento se aplicaron correctamente.La Corte de Casación dijo el miércoles en un comunicado que "confirma la decisión del tribunal de apelaciones que condena a un candidato presidencial, su director de campaña y dos directores del partido político que lo apoya por financiamiento ilegal de campaña".El caso de LibiaEl juicio de apelación de Sarkozy en el caso de Libia está programado para llevarse a cabo del 16 de marzo al 3 de junio.En septiembre, un tribunal de París lo encontró culpable de asociación ilícita en un complot realizado de 2005 a 2007, cuando se desempeñaba como ministro del Interior, para financiar la campaña presidencial que lo llevó al poder con fondos de Libia a cambio de favores diplomáticos. Fue condenado a cinco años de prisión.Pese a que Sarkozy podía recurrir la sentencia, el tribunal ordenó la aplicación inmediata de la pena, por lo que pasó casi tres semanas encarcelado entre octubre y noviembre antes de obtener la libertad condicional.El 10 de diciembre, el exmandatario tiene previsto publicar un libro, titulado "Diario de un Prisionero", en el que trata su experiencia tras las rejas, la primera de un exjefe de Estado francés desde el final de la Segunda Guerra Mundial.Sarkozy fue absuelto de otros tres cargos en el caso, entre ellos, corrupción pasiva, financiamiento ilegal de campaña y ocultación del desfalco de fondos públicos.El tribunal encontró que dos de los asociados más cercanos de Sarkozy mantuvieron reuniones secretas en 2005 con Abdullah al-Senoussi, cuñado y jefe de inteligencia del antiguo gobernante libio Muammar Khaday.Khaday fue derrocado y asesinado en un levantamiento en 2011 que puso fin a su gobierno de cuatro décadas en el país del norte de África. Al-Senoussi es considerado el cerebro de los ataques a un avión jumbo de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en 1988 y a un avión francés sobre Níger al año siguiente, causando cientos de muertes. En 2003, Libia asumió la responsabilidad de ambos atentados aéreos.Condena previaLos antecedentes penales de Sarkozy registran una condena definitiva por corrupción y tráfico de influencias mientras se desempeñaba como jefe de Estado.El año pasado, la Corte de Casación confirmó una decisión del tribunal de apelaciones en la que se encontró culpable a Sarkozy de intentar sobornar a un magistrado a cambio de información sobre procedimientos legales en los que estaba involucrado. El caso se reveló a través de conversaciones telefónicas intervenidas durante la investigación de financiamiento de Libia.Sarkozy fue condenado a un año de prisión, pero tenía derecho a prisión domiciliaria portando una tobillera electrónica. Se le concedió libertad condicional en mayo debido a su edad, lo que le permitió quitarse el dispositivo electrónico después de poco más de tres meses.Fue despojado de su medalla de la Legión de Honor, la distinción más alta de Francia, tras su condena en ese caso.Agencias AP y AFP
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas de color amarillo y naranja por el avance de un frente con fuertes lluvias, vientos y tormentas que se desplazarán afectando varias provincias.De acuerdo a la información que indicaron en LN+, el fenómeno ingresará al territorio nacional a partir de las primeras horas de la jornada.El tiempo en la Argentina: region por regionLas 10 provincias bajo alerta amarilla y naranja por fuertes lluvias, vientos y tormentasEl alerta de color amarillo por fuertes tormentas del SMN rige en Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis. En tanto, en Mendoza rige la misma alerta, pero de color naranja.Si bien el organismo dependiente del Ministerio de Defensa estima que la lluvia llegue a Buenos Aires esta tarde, otras previsiones precisan que las tormentas llegarían al territorio recién durante el fin de semana. El choque entre la masa de aire caliente con la humedad podría reflejarse en forma de fuertes lluvias y granizo en distintos sectores del país.El mapa de calor en la ArgentinaCómo estará el clima en el AMBAEl clima en la ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continuará con temperaturas agradables durante la tarde con una máxima de 31°C y nubosidad variable. A la noche, el termómetro marcará un descenso y se ubicará en 25°C.Miercoles primaveral en el AMBALas condiciones climáticas se mantendrán durante la semana. El jueves se prevé una temperatura máxima de 32°C y una mínima de 21°C; mientras que el viernes se estima una temperatura máxima de 27°C y una mínima de 21°C.Recomendaciones del SMN para áreas afectadas por fuertes vientosAsegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento; retirar macetas expuestas en las ventanasMantenerse alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramasNo estacionar vehículos bajo los árbolesMantener cerrada la casa de la manera más hermética posibleInformarse por las autoridadesEn caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales (línea 147 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Este miércoles, 26 de noviembre, también son protagonistas del kiosco María Palacios, mujer de Alessandro Lequio, que sale en su defensa tras su radical despido, y Marc Ostarcevic con unas llamativas declaraciones sobre Norma Duval
Las estrategias de los participantes cambiaron y el ambiente en la granja se tensó a pocas horas de la Asamblea
Google busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
El líder de los Rolling Stones combina distintas disciplinas deportivas y opta por la alimentación mediterránea. Todas sus claves para mantener la vitalidad
Este permiso es indispensable para que los conductores mexiquenses puedan circular de manera legal
El miércoles el secretario de Guerra se reunirá con el presidente de República Dominicana para "fortalecer las relaciones de Defensa".Este martes, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, se reunió con Kamla Persad-Bissessar, primera ministra de Trinidad y Tobago.
El evento en Buenos Aires confirmó una avalancha de estrenos globales y locales, incluyendo la nueva serie de Game of Thrones, Euphoria, y la inédita animación argentina La Huella del Oro. La plataforma busca consolidarse como un destino de entretenimiento "más allá de las películas". Leer más
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, los usuarios podrán acceder a un 20% de reintegro todos los días pagando con Modo desde la app del banco
El Forward College, donde estudia la infanta, celebró la Semana del Bienestar con una serie de actividades para "relajarse y recargar energías"
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas
El dólar arranca la semana corta al alza y reduce distancia con el techo de la banda de flotación. La reacción llega luego de que el Banco Central (BCRA) bajara la semana pasada las tasas de interés, un efecto que se contagió al resto de las tasas del mercado, en un intento del Gobierno por normalizar las variables económicas que se habían alterado en la previa de las elecciones legislativas. La presión más notoria se observa en el tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza este martes a $1450,26, equivalente a un avance diario de $25,39 (+1,78%). Así, queda a $58,22 de distancia del techo de la banda de flotación (4%), que actualmente prevé un máximo a alcanzar de $1508,48. Larry Kotlikoff: "Este país tiene un siglo de historia de no poder controlarse cuando hablamos de imprimir dinero"La tendencia se repite en el dólar oficial minorista, el cual aparece en las pizarras del Banco Nación a $1470. Se trata de una suba de $20 frente al cierre del jueves pasado (+1,2%) y toca el valor nominal más alto en casi tres semanas. El precio promedio del mercado es de $1468,85, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA), con cierre de ventanilla a las 11 de la mañana."Vemos que la secuencia que busca el Gobierno es un BCRA dando señales de recomposición de reservas, una baja adicional del riesgo país y un ingreso a los mercados internacionales de deuda. En paralelo, se podrían ir relajando ciertas restricciones a la Cuenta Financiera en la búsqueda por un mayor ingreso de capitales, que se enlazarían con una demanda de divisas menos reprimida. El desarrollo será importante, dado que el tipo de cambio resultante demandará una tasa de interés que evite presiones dolarizadoras y a la par sea compatible con la actividad económica", remarcaron desde la consultora económica Ecolatina. El jueves pasado, el Central redujo la tasa de interés de las simultáneas del 22% al 20% nominal anual (TNA), una decisión que llegó en la previa de la licitación que enfrentará el Tesoro este miércoles. "El resultado de la licitación vuelve a presentarse desafiante, incluso con la reciente flexibilización de encajes. Habrá que ver si el tipo de cambio logra convivir con esta nueva baja de tasas en el corto plazo", sumaron desde Cohen Aliados Financieros. Los tipos de cambio financieros también se ven presionados al alza, aunque en menor medida. El dólar MEP avanza $14,78 y aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1475,13 (+1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepa $6,30 y cotiza a $1516,15 (+0,4%).Prevén que la inflación de noviembre sería igual o superior que la octubrePor fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1455. En este caso, se trata de un incremento de $30 frente al cierre anterior (+2,1%).Con foco en el mercado accionario, el rojo vuelve a apoderarse de las pantallas. Este martes la Bolsa porteña retrocede 3,5% y cotiza en 2.750.440 unidades, equivalentes a US$1807 al ajustar por el dólar contado con liquidación (-4,3%). En el panel principal, las mayores bajas del día son para Irsa (-5,1%), Transener (-3,3%) e YPF (-2,1%).
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales informa que el enfriamiento del Pacífico impulsa lluvias persistentes, afectando movilidad y generando alertas en ciudades y municipios de distintas regiones del país
Diciembre 2025 cuenta con varios días de asueto. Sin embargo, este mes del año cuenta con algunas fechas que generan confusión entre los ciudadanos argentinos y por ello muchos buscan saber cuáles son todos los feriados de diciembre.Todos los feriados de diciembre 2025De acuerdo al calendario de feriados que publica el Ministerio del Interior, el último mes del año cuenta con dos feriados. Sin embargo, algunos otros días son considerados, en la práctica, no laborable o parcialmente laborables, para algunos empleadores.El 8 de diciembre es la primera fecha. Se trata del día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta fecha religiosa, incluida dentro de los asuetos establecidos por la ley 27.399 â??que regula los feriados y los fines de semana largosâ??, es un feriado nacional inamovible. En 2025 cae lunes, por lo que conformará un fin de semana largo de tres días.Esta festividad católica pone el foco en valores como la fe, la empatía y la solidaridad, representados en la figura de la Virgen María, considerada madre de Jesucristo. Según la doctrina, María fue concebida sin pecado original, y esa enseñanza es la que se recuerda cada 8 de diciembre. Además, en países como la Argentina, esta fecha marca tradicionalmente el momento de armar el árbol de Navidad, uno de los símbolos más representativos de las Fiestas.Por su parte, el último feriado del año será el 25 de diciembre, que en 2025 cae jueves. Se trata de la Navidad, que conmemora el nacimiento de Jesús y es una de las celebraciones más importantes para el cristianismo. Este día también está catalogado como feriado inamovible, lo que impide trasladarlo para generar un fin de semana largo.La jornada anterior, el 24 de diciembre, es la Nochebuena, ocasión en la que las familias suelen reunirse para cenar y esperar juntos la medianoche. Si bien no figura como día no laborable en la legislación, en muchos rubros no se trabaja o la actividad se reduce hasta el mediodía. Por eso es habitual que comercios, bancos, la administración pública y distintos organismos permanezcan cerrados. Lo mismo ocurre el 31 de diciembre, víspera de Año Nuevo, cuando las personas se preparan para despedir el año.El feriado siguiente ya corresponde a 2026: el 1º de enero, Día de Año Nuevo, que caerá jueves. Durante esta jornada, la mayoría de los comercios, centros comerciales, supermercados e instituciones suelen cerrar o funcionar con servicios muy limitados.Los feriados que quedan en el calendario oficial de 2025Después del fin de semana extralargo de noviembre, el calendario oficial de feriados de 2025 aún contempla las siguientes fechas:DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado
La Secretaría de Educación Pública explicó la razón por la que las actividades académicas serán suspendidas
Un cambio brusco en la atmósfera volverá a poner en alerta invernal a una gran parte de Estados Unidos, desde el noreste hasta el sur profundo. La combinación entre un vórtice polar inusualmente activo, alteraciones repentinas en la estratosfera y el rol adicional de La Niña abren la puerta a un escenario que podría dejar temperaturas muy por debajo de lo habitual y episodios de nieve en numerosos estados. Según los especialistas, la evolución puede resultar más intensa a medida que avance diciembre.El despliegue del aire glacial sobre el territorio de Estados UnidosLa previsión inicial de USA Today indicó que una masa de aire frío se expandirá sobre el Medio oeste y la región de los Grandes Lagos alrededor de Acción de Gracias. El meteorólogo Ryan Maue explicó que esta primera irrupción no constituye una descarga ártica plena, sino una antesala.Sin embargo, la expectativa aumenta porque el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que las temperaturas por debajo de lo normal serán favorecidas en una extensa franja que incluye el norte del Pacífico Noroeste, las Grandes Llanuras, sectores de Texas y zonas interiores del Atlántico Medio. La agencia puntualizó que ese descenso térmico puede iniciarse tan pronto como el 25 de noviembre, con una expansión hacia el este entre el 26 y el 30.En paralelo, ABC News amplió que este patrón atmosférico se vincula con una alteración del vórtice polar, una estructura de vientos que rodea las capas medias de la atmósfera y que, cuando se debilita, permite que el aire extremadamente frío se deslice desde el Ártico hacia latitudes inferiores. El fenómeno podría abrir paso a un período más invernal de lo habitual sobre el centro del país norteamericano y aumentar las probabilidades de nieve intensa, especialmente en los alrededores de los Grandes Lagos, donde el llamado efecto lago suele potenciar las nevadas.Los especialistas consultados por ABC News explicaron que estas perturbaciones comienzan cuando el vórtice ubicado sobre los polos se debilita o se estira. Esto puede desplazar frío intenso hacia el sur y generar irrupciones bruscas. En casos más extremos, el motor de ese cambio es un calentamiento repentino de la estratosfera, proceso que suele ocurrir una o dos veces por invierno y que altera el equilibrio de vientos en altura.La alteración temprana del vórtice polar y sus efectos sobre el clima de EE.UU.El medio The Weather Channel analizó que este año el vórtice polar mostró señales de un debilitamiento prematuro, algo que rara vez sucede antes de diciembre. De acuerdo con el experto Jonathan Erdman, este fenómeno anticipado podría inaugurar una secuencia más persistente de episodios fríos en amplios sectores del país norteamericano. La cadena meteorológica recordó que, cuando el vórtice permanece fuerte y simétrico, el aire gélido queda contenido cerca del Polo Norte. Pero cuando pierde fuerza, comienzan a instalarse patrones de bloqueo en latitudes altas que abren la puerta al ingreso de masas heladas.El climatólogo Judah Cohen, citado por USA Today, anticipó que la verdadera irrupción ártica podría llegar en la segunda semana de diciembre, con un impacto mayor al este de las Montañas Rocosas. Según su análisis, este tipo de vórtice polar "estirado" tiende a producir eventos intensos, pero más breves, a diferencia de un calentamiento estratosférico súbito clásico, que puede modificar el clima durante dos meses. Cohen recordó que el último episodio similar de gran envergadura ocurrió en diciembre de 2022 y derivó en la tormenta que paralizó a Buffalo.Clima invernal: qué se espera en distintas regiones de Estados UnidosLa transición entre finales de noviembre y comienzos de diciembre será clave para determinar cuán profunda será la ola de frío. Los pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) proyectan temperaturas por debajo del promedio para la mayor parte de Estados Unidos durante ese período, aunque advierten que se trata de estimaciones generales que no contemplan las oscilaciones de corto plazo. Esto significa que puede haber irrupciones heladas de pocos días seguidas por lapsos más templados, pero con un balance final dominado por el descenso térmico.En este marco, los expertos señalan que el frío más intenso podría concentrarse del norte de las Grandes Llanuras hacia el noreste, lo que incluye estados como Nueva York. También advierten que Texas forma parte del grupo de regiones que pueden experimentar temperaturas inferiores a lo habitual, algo que coincide con la comunicación del Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de que el aire ártico avance incluso hacia el sur.
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, contó cuál es el ingrediente clave que utiliza para cocinar en Thanksgiving: la calabaza.Kathy Hochul compartió su receta de pan de calabaza para Acción de GraciasA través de un video que compartió en su cuenta personal de X, Hochul mostró como horneó dos panes de calabaza; una receta que, según ella, es tradicional en su familia y que su hija Katie adora."Hola neoyorquinos", son las palabras de saludo con las que la gobernadora demócrata comenzó el mensaje. "Una de las cosas que no saben de mí es que adoro la calabaza", continuó Hochul, quien se dispuso a retirar dos panes de calabaza del horno.Luego, detalló que uno de los platos lleva chocolate y que se trata de una tradición que su familia lleva adelante "desde hace décadas", cada vez que se acerca el Día de Acción de Gracias.Los consejos de Hochul para preparar pan de calabaza perfecto en Acción de GraciasEn el video compartido en redes sociales, la gobernadora Hochul aprovechó para compartir dos "consejos profesionales" para lograr un buen pan de calabaza en vísperas del Día de Acción de Gracias. Estos son:Usar la lata entera de puré de calabaza, a pesar de lo que digan "la mayoría de las recetas".Dejar la mezcla en el horno por 35 o 40 minutos en vez de los 15 que suelen recomendar los libros de cocina.Pero Hochul no se limitó a hablar del pan de calabaza. La gobernadora de Nueva York dijo ser fanática de esta verdura y de las recetas que se pueden hacer con ella. "Soy una amante de la calabaza", dijo la líder demócrata. En ese sentido, destacó que adora los panes, las sopas y los cocktails elaborados con ese ingrediente.Cuál es el origen del pumpkin pie, el postre más emblemático del otoño en Estados UnidosSi bien el pan de calabaza es una receta tradicional de esta época, esta verdura tiene un uso mucho más extendido en Estados Unidos, se trata del tradicional pumpkin pie.Esta receta combina raíces coloniales y nativas. Los primeros colonos se encontraron con la calabaza en América del Norte y la incorporaron a su cocina gracias a los pueblos originarios. Luego, el fruto viajó a Europa tras el intercambio colombino y terminó como un elemento central de la alimentación en Nueva Inglaterra y en un símbolo nacional, tal como recoge The Library of Congress.A finales del siglo XVIII, Amelia Simmons incluyó en American Cookery (1796) dos preparaciones de "pudín de calabaza", consideradas precursoras directas del pumpkin pie actual. Aquellas recetas mezclaban calabaza cocida y colada con huevos, leche o crema, azúcar y especias como jengibre y nuez moscada.Más adelante, Mary Randolph perfeccionó la elaboración en The Virginia Housewife (1824) al sumar una copa de brandy, mientras que Eliza Leslie presentó en Setenta y cinco recetas para pasteles, tartas y dulces (1827) una versión abierta con masa de hojaldre.Para mediados del siglo XIX, el pastel de calabaza ya estaba consolidado como plato de Acción de Gracias. La combinación de especias comenzó a hacerse muy popular y fijó el perfil otoñal característico del postre, aunque luego esos condimentos pasaron a otros productos, según ABC News.Pese a las múltiples variantes, la esencia del pumpkin pie se mantuvo: calabaza cocida y machacada, leche o crema, huevos, azúcar, especias y una base de hojaldre. Sin embargo, a comienzos del siglo XIX se dio un cambio importante con la expansión de la industria conservera, que permitió que la enlatada llegara masivamente al mercado.Ya en la década de 1920, esta se había vuelto un producto habitual en los supermercados. Y hacia 1960, la publicidad del Día de Acción de Gracias comenzó a incluir no solo mezclas de pastel listas para usar, sino también versiones congeladas, que ganaron popularidad y se mantienen hasta hoy.
Aunque parezca un objeto inofensivo, la esponja puede convertirse en uno de los elementos más contaminados de la casa si no se desinfecta correctamente
El depósito corresponde al último bimestre de este año, que abarca los meses de noviembre y diciembre
La inestabilidad del mercado cripto provoca movimientos cautelosos entre operadores globales. Analistas observan señales técnicas y macroeconómicas para anticipar un posible cambio de tendencia. Leer más
Rata (1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020)Para la Rata, la semana se presenta con mucha acción y dinamismo. Favorece la toma de decisiones y señala el momento propicio para ponerte a prueba, conectarte con tu poder interior y aceptar nuevos desafíos. Es posible que surjan proyectos que destacarán tus habilidades creativas y te permitan resolver temas económicos. Rendirás más porque estarás activo, pero deberás organizar tu tiempo. De este modo, lograrás conciliar necesidades y deseos y observar cómo tu vida avanza. Serán factibles los viajes y traslados por distintas razones. En el amor, vivirás un período de sensualidad en el que te mostrarás más abierto y tus relaciones florecerán.Tendencia: entusiasmo que te mantiene en movimiento.Búfalo (1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021)Responsable, discreto, humilde y con una gran fortaleza interior, el Búfalo enfrenta las vicisitudes de la vida con una dosis envidiable de estoicismo y paciencia, además de contar con una voluntad de hierro y una gran capacidad de mando y organización. En esta etapa, se acentúan estas cualidades y una activa participación social te permitirá contribuir con algo significativo y valioso. Experimentarás un sentimiento nuevo hacia el trabajo y un sentido más inspirado de la vida en general. El amor y las buenas acciones podrán conducirte a recibir un agradable regalo o algún beneficio inesperado.Tendencia: energía positiva que te hará resplandecer.Tigre (1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022)En este período, el Tigre aprenderá a administrar su poderosa energía para concretar los proyectos ya iniciados. Una actitud analítica y de ordenamiento deberá prevalecer sobre el desánimo y la impaciencia. Con gran inspiración, este signo pondrá su sello personal en todo lo que haga y se destacará por el talento y gusto refinado que manifieste. Aunque tu espíritu rebelde y transgresor podría chocar con las ideas más conservadoras de otras personas, sabrás actuar con ingenio y diplomacia para convertir los obstáculos en oportunidad de crecimiento. En tanto, habrá enamoramientos y relaciones fuera de lo común.Tendencia: óptimo momento para emprendimientos lucrativos.Gato (1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023)Es un excelente período para asimilar conocimientos, desarrollar ideas y mejorar la comunicación. Para el Gato, será un tiempo de entusiasmo y descubrimiento. Recobrarás la seguridad personal y tu percepción te guiará hacia las mejores posibilidades. Te esperan nuevos horizontes laborales y satisfacciones a nivel personal. En el amor, si tu relación está atravesando un período de tensión y rutina, será hora de enfrentar la situación y buscar soluciones. El diálogo sincero permitirá que el distanciamiento llegue a su fin. Ambos estarán predispuestos a restablecer la comunicación y olvidar las diferencias.Tendencia: nueva filosofía de vida que te acerca a la calma y el bienestar.Dragón (1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024)Tu espíritu emprendedor te permitirá poner en marcha algún proyecto y superar cualquier adversidad que se presente. Será oportuno concluir asuntos pendientes y realizar los cambios necesarios tanto internos como externos. Algunas relaciones laborales o comerciales pueden finalizar, lo que dará lugar a nuevos contactos que traerán mayores beneficios. En ese sentido, es un tiempo excelente para establecer prioridades, organizarte y diagramar nuevas estrategias de trabajo. Si naciste un año Dragón, estarás particularmente susceptible y algunos desacuerdos afectivos podrían salir a la luz para ser aclarados y resolver antiguos conflictos.Tendencia: autoconfianza y optimismo de cara al futuro.Serpiente (1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025)Una actitud audaz caracterizará a la Serpiente en esta etapa de importantes decisiones y grandes movimientos. Tu personalidad inagotable posee una fuente natural de recursos que saldrán a la luz y te encumbrarán en importantes puestos. Estar abierto y diversificarte será indispensable para lograr elevarte y crecer. Tus talentos naturales te darán grandes posibilidades de encontrar nuevas fuentes de ingreso y trabajo. De ese modo, se abren nuevos horizontes laborales y será propicio estar atento y disponible. En tanto, la clave para lograr armonía en la familia y las relaciones estará en dar sin esperar nada a cambio,Tendencia: el bienestar dependerá del entorno afectivo.Caballo (1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014)Al comenzar la semana, la situación laboral podrá presentarse algo adversa o trabada para el Caballo. Deberás cuidar el dinero y no desequilibrar tu presupuesto. Si estás pensando en realizar alguna compra o transacción importante, será conveniente esperar unos días hasta que las perspectivas sean más favorables. Incluso es probable que algún proyecto se interrumpa o deba ser revisado antes de llevarlo a la práctica. En el amor, alguien despertará pasión y una ilusión que hace tiempo no sentías. Será positivo permitirte vivir lo que la vida te ofrece y no temer exteriorizar tus deseos y sentimientos.Tendencia: algo nuevo se está gestando en tu interior.Cabra (1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015)Es el momento ideal para la Cabra en cuanto a poner al día papeles y aquello que esté pendiente. A veces, puede que tengas que pensar rápido para dar una respuesta y tomar decisiones que te abran nuevos caminos. Intenta ver las cosas con optimismo y aceptar con agrado los desafíos que se presenten. Es hora de llegar lejos respecto a tu carrera, cosechar los frutos de la experiencia y dar un paso adelante. Podrás confiar en tu sensibilidad para conocer las tendencias del momento y seguir con éxito cualquier intuición que puedas tener. Es así que crecerás en conocimiento y seguridad, lo cual te permitirá avanzar en el sector profesional y personal.Tendencia: rechazarás la rutina y buscarás emociones nuevas.Mono (1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016)El Mono se destaca por su popularidad, talento y capacidades. En esta etapa, se movilizarán profundos anhelos dormidos y estarás dispuesto a avanzar y resolver los asuntos económicos y laborales. Surgirán beneficios a través de asuntos ligados a la familia y los bienes. Asimismo, algo largamente esperado podrá decantar en estos días. Puede ser el fin de un conflicto, la concreción de algún logro o una buena noticia sobre algo que te preocupó hasta ahora. Por otro lado, se iluminan los aspectos más ocultos que actúan en tu vida de relación. En ese sentido, puede haber replanteos con respecto a los verdaderos sentimientos y deseos en cuanto al amor.Tendencia: el humor será la mejor opción ante una situación complicada.Gallo (1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017)A medida que la semana avance, una nueva perspectiva te llevará a efectuar cambios para desarrollarte y crecer. La mente clara y receptiva del Gallo fomentará el desarrollo de ideas que producirán ganancias en el futuro. Estarás incansable y atento a cada detalle; podrás usar toda tu energía para conseguir lo que deseas, pero no deberás apresurarte porque todo se dará en el momento oportuno. En cuanto a la salud, será preciso no sobre exigirte físicamente, puesto que puede provocar estrés y nerviosismo. El punto clave es saber escuchar tu interior, ya que la tendencia es a brindarte demasiado a los demás y olvidarte de tus necesidades.Tendencia: actitud y espontaneidad que protegerán las ideas, las palabras y las acciones.Perro (1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018)La semana se presentará dinámica en todo sentido para el Perro. La influencia del momento sugiere reafirmar tu potencial intelectual e invita a abrirte a lo nuevo. Sin embargo, habrá importantes exigencias en el sector laboral o profesional, por lo que deberás tomarte todo con calma y sin apresuramiento. El momento propone que vas por buen camino, pero que debes valorar más lo que tenes y estar menos pendiente de las cosas que te faltan. Para el amor, será una etapa gratificante: los nacidos bajo este signo que están solos se adentrarán en nuevos caminos en busca de aventura que los motive, pero donde sientan que vale la pena arriesgar.Tendencia: la gratitud despeja las nubes y el camino.¿De qué signo sos en el horóscopo chino?Chancho (1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019)El Chancho tendrá las cartas a su favor para vivir una etapa de superación. Si bien algunas cuestiones pueden demorarse más de lo previsto, recibirás beneficios económicos y laborales. Procura administrar tiempo y energía de manera sabia, ya que se trata de una buena época para alcanzar metas que demanden constancia y esfuerzo. A su vez, es un buen momento para todo tipo de asociaciones, como también para descubrir las verdaderas necesidades de una relación, sus falencias y cómo mejorar el bienestar de ambos. La pareja para los nacidos bajo este signo será su refugio, algo parecido a un templo, no solo por el valor que otorga al amor, sino por el respeto.Tendencia: buen momento para tomar la iniciativa.
Esta es la rutina que debes seguir para higienizar tu estropajo
La periodista y conductora, que espera su primer hijo junto a Jorge Macri, se mostró disfrutando de unos días de relax en Mar del Plata, su ciudad natal.La postal desde la playa.
Aunque los aviones volvieron a despegar y las restricciones se levantaron, millones de viajeros enfrentarán carreteras saturadas, aeropuertos llenos y riesgos de mal clima. Expertos explican cómo planificar para la semana más concurrida del año y reducir el estrés tras el prolongado cierre gubernamental.
El calor invadirá el Área Metropolitana de Buenos Aires durante casi toda la semana con un pico de 31°C el miércoles 26. La mínima llegará el último día de la semana por un viento sur que hará descender la temperatura casi diez grados. No se esperan lluvias aunque habrá nubosidad parcial e intermitente durante casi toda la semana, en especial el viernes y el sábado. Así lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional en la antesala de lo que catalogó como un trimestre más caluroso de lo normal en su último reporte trimestral.Hoy lunes, el SMN pronosticó temperaturas máximas de hasta 26 grados y mínimas de hasta 16. A las 10 de la mañana había más de 63% de humedad aunque no se esperan precipitaciones. En el área metropolitana también se prevén intervalos de nubosidad y algunas precipitaciones intermitentes, especialmente en zonas del norte y oeste del Gran Buenos Aires. Se reportan vientos fuertes en el sur de la costa bonaerense que golpearán ciudades como Carmen de Patagones, Bahía Blanca y Monte Hermoso, y que alcanzarán en tierra localidades también de La Pampa.En el AMBA, el resto de la semana traerá una tendencia ascendente en las temperaturas hasta el miércoles y jueves. La principal razón, según reporta el SMN, es un viento proveniente del norte que se disipará hasta el viernes a media mañana. Entre el martes y el jueves las máximas rondarán los 30°C. Durante el fin de semana ingresará un viento sur que mantendrá el cielo mayormente un poco más nublado, con marcas térmicas en torno a los 24 °C. Si bien es poco probable que haya lluvias, el fin de semana se esperan ráfagas de entre 40 y 50 kilómetros por hora, en especial en la tarde del sábado y la mañana del domingo.El resto del paísAdemás de la región metropolitana porteña, en gran parte del territorio nacional se observarán patrones meteorológicos variados: en el norte y noreste argentino predominará un ambiente más templado, con temperaturas que pueden alcanzar hasta los 37°C para el viernes, mientras que en las zonas del centro y sur â??especialmente la Patagonia y la región cuyanaâ?? se prevé una entrada de aire más frío acompañada de lluvias y vientos fuertes. En San Carlos de Bariloche se esperan temperaturas que no sobrepasen los 28°C en el día más caliente â??el martesâ?? y mínimas de 2°C. Pero más allá de la información puntual que el SMN publicó para esta semana, también indica que esto puede ser la antesala de un trimestre más caluroso de lo habitual. El organismo también alertó que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal en buena parte del país. Las mayores probabilidades se concentran sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, el AMBA, gran parte de Entre Ríos y el sureste de Santa Fe, donde hay entre 50 % y 55 % de chances de registrar temperaturas máximas superiores a los 26 °C en noviembre. Para diciembre y enero, las proyecciones del SMN indican que las máximas podrían superar con frecuencia los 30 °C, especialmente en el área metropolitana, donde la combinación de calor, cemento y humedad agrava la sensación térmica.A excepción de Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Tierra del Fuego, se espera que el resto del país tengan temperaturas por encima del promedio histórico. La probabilidad se ubica entre 45% y 50% en la región mesopotámica, el norte y el noreste argentino, y entre 40% y 45% en gran parte del área cordillerana, incluyendo sectores del NOA, Cuyo y la Patagonia.El trimestre no solo se perfila más cálido, sino también más seco. En el Litoral, el noreste, el norte bonaerense y el AMBA podrían registrarse precipitaciones por debajo de lo normal, con hasta un 50% de probabilidad de déficit hídrico. En el norte argentino, Córdoba, La Pampa y buena parte de la provincia de Buenos Aires, esa probabilidad rondaría el 45%. En contraste, el NOA podría experimentar lluvias más abundantes, especialmente sobre las provincias del noroeste, donde se prevé una estación húmeda más activa que en años anteriores.Los especialistas del SMN advierten que esta combinación de altas temperaturas y baja precipitación puede agravar el estrés hídrico y aumentar el riesgo de incendios rurales y forestales, sobre todo en áreas con vegetación seca o suelos degradados. Además, las olas de calor tienden a ser más persistentes en entornos urbanos densamente construidos, como el AMBA, donde las superficies de concreto y asfalto retienen calor durante la noche y dificultan la pérdida de energía térmica.Efectos globalesEl escenario local se enmarca en una tendencia global de calentamiento sostenido. Según los últimos registros del servicio meteorológico europeo Copernicus, la temperatura media mundial se mantiene 1,3°C por encima de los niveles preindustriales. Aunque los datos del portal Climate Pulse muestran que 2025 marcó valores levemente inferiores a los de 2024 â??considerado hasta ahora el año más cálido desde que existen registrosâ??, esto no significa que el planeta se esté enfriando.En comparación con el promedio histórico, la temperatura global continúa siendo más de 0,5 °C superior, una diferencia que puede parecer mínima, pero que tiene consecuencias extremas y desiguales en distintas regiones del mundo. Los expertos advierten que el fenómeno de calentamiento global intensifica los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías y las tormentas intensas, fenómenos que se observan con creciente frecuencia en América del Sur.En especial para la zona del noreste argentino y el AMBA, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático calculó que en el futuro se espera para esta zona un aumento de las temperaturas medias además de la precipitación. Varios expertos ya hablan de una "tropicalización".
La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este lunes
Clima del lunes: feriado a puro solPara hoy se espera otro día con mucho sol que les permitirá a varios disfrutar el feriado al aire libre. Se espera una mañana con cielo mayormente limpio, viento moderado desde el norte y el mercurio inicia la cuenta en 16°C. La jornada ofrecerá generosos pasajes de cielo despejado que junto al descenso de aire caliente empujarán al termómetro hacia una tarde cálida, con poco viento y una máxima de 26°C para avalar a todos aquellos que quieran salir un rato de casa. Hacia el atardecer rotará la veleta para que llegue aire más fresco desde el río y dejarnos un ambiente agradable a la hora de irnos al sobre con el mercurio cerrando en 20°C.Clima del martes: sube la temperaturaEl martes repetirá el patrón sinóptico del día anterior para que la temperatura siga subiendo. Se prevé un amanecer con cielo ligeramente nublado, viento leve del noroeste y el mercurio largará desde 18°C. La mañana volverá a mostrar generosos pasajes de cielo despejado, sin viento y con el termómetro subiendo rápidamente para ir rumbo a una tarde semi veraniega que podría resultar un tanto incómoda para aquellos a los que les toque patear el cemento porteño. Se espera que el día promedie en 29°C, por lo que avisará que el verano ya está a la vuelta de la esquina en una tarde con viento leve del noreste. Hacia la noche girará el viento para dejarnos un ambiente agradable con el aire fresco que llegará desde el río y planchará el termómetro en 23°C.Clima del miércoles: una tarde de veranoSeguirá subiendo la temperatura para meternos decididamente en terreno veraniego. Se aguarda por un amanecer con cielo algo nublado, viento moderado del noroeste y mínima de 20ºC. La mañana ofrecerá mucho sol para que el termómetro nuevamente se asocie a la insolación de la superficie y busque trepar hasta valores altos. Ya al mediodía se sentirá un ambiente caluroso, pero lejos de cualquier expresión de extrema de la temperatura: el mercurio escalará hasta 31ºC vespertinos para configurar una tarde veraniega que mostrará un poco más de nubosidad y mantendrá el viento templado desde el Litoral. Nuevamente, tendremos un giro de veleta salvador al final de la tarde con el viento que rotará hacia el este para que la llegada de aire más fresco que calmará la temperatura nocturna. La noche cerrará con cielo despejado, viento moderado y 24ºC, lo que obligará prender el ventilador para irnos a dormir.Clima del jueves: sigue el calorSeguirá el descenso de aire caliente para entregar otro día con características veraniegas. El amanecer mostrará algo más de nubosidad que los últimos días, pero mantendrá el viento del noreste con el mercurio que iniciará la cuenta en 21ºC. Se espera por una nueva tarde de calor, con una máxima de 29ºC, viento moderado del norte y cielo parcialmente nublado. Tendremos sobrevuelo de nubarrones en un atardecer ligeramente inestable con baja probabilidad de precipitaciones, así que veremos que dicen las actualizaciones. La noche mostrará 25ºC con un débil frente frío que se aproximará para devolvernos la primavera.Clima del viernes: descenso de temperaturaDespués de varias jornadas volverá la circulación de aire frío en el estuario para calmar al termómetro. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento leve de sur y mínima de 20ºC. A diferencia de las últimas mañanas, la falta de sol y aire templado no permitirán que la temperatura progrese tan rápido, lo que nos dejará un día térmicamente más cómodo. La tarde conservará el cielo mayormente cubierto, volverá a mostrar una ligera inestabilidad e intensificará la velocidad de viento desde el sudoeste, lo que recortará la máxima en 26ºC. La noche tendrá a la veleta dirimiéndose entre este y sudeste para que continúe la circulación de aire fresco en un cierre con 22ºC.Borrador del fin de semana: así estará el climaEl sábado volverían las lluvias en otra jornada con circulación de aire frío. Se espera viento moderado a regular desde el sur, poco sol, mínima de 17ºC y máxima de solo 24ºC. Las precipitaciones hasta el momento se muestran débiles y aisladas por la mañana y más activas a media tarde, salvando la noche. El domingo soplaría aire frío y seco para llevarse todos los nubarrones y dejarnos un día a pleno sol y más fresco con máxima de 22ºC.Eso es todo, amigos. Comienza la última semana de la primavera meteorológica y ya se nota como cada semana intercala algunos días veraniegos. Por suerte, la temperatura nocturna nos deja dormir y las mínimas no tan altas evitan que empecemos el día acalorados. Quedará la duda sobre si nuestra columna calurosa aguantará el embate del aire frío del final del jueves, pero hasta el momento parece que sí. En el norte del país las temperaturas también irán aumentando con el paso de la semana hasta llegar a 38°C para el miércoles y jueves.¡Buena semana para todos!@JopoAngeli
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días
Según GQ, la frecuencia adecuada del entrenamiento por intervalos de alta intensidad marca la diferencia entre notar mejoras visibles y afectar el equilibrio físico. Alcanzar el punto justo es esencial para aprovechar todos sus beneficios
Desde Miami, la reconocida astróloga explicó qué nos espera en la semana.
El programa presentado por Pablo Motos en Antena 3 comienza la semana recibiendo en plató al piloto Álex Márquez
Danielle Staley, residente de Sal Lake City, fue hallada en buen estado luego de una intensa búsqueda por parte de la comunidad y las autoridades
Millones de estadounidenses podrían enfrentar retrasos y complicaciones al intentar desplazarse debido a lluvias, nieve y vientos intensos en los próximos días
Aunque se espera cierta estabilidad en el corto plazo, existen factores que podrían modificar el rumbo de la tasa de cambio en el mediano y largo plazo, dicen resultados de encuestas
El depósito corresponde al último bimestre de este año, los cuales abarcan los meses de noviembre y diciembre
La semana del 17 al 23 de noviembre, el Penal en Culiacán fue cateado en seis ocasiones por elementos estatales y federales
El Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad informó este domingo que el martes 25, el miércoles 26 y el jueves 27 de noviembre, desde las 22 y durante siete horas, Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) cerrará la autopista Dellepiane en ambos sentidos, entre Larrazábal y Avenida General Paz, como parte de las obras de renovación integral de la traza. El tránsito procedente de la autopista Riccheri en sentido al centro será desviado hacia General Paz, desde donde podrá tomar diversos caminos alternativos, como empalmar con la autopista Perito Moreno o usar Avenida Directorio-Avenida San Juan, Avenida Roca o Avenida 27 de Febrero. En sentido contrario, hacia la provincia, el tránsito que circule por Dellepiane deberá salir en Larrazábal y de ahí podrá seguir hasta General Paz por colectora, o usar las avenidas Eva Perón o Alberdi. También podrán desviarse antes, a través de la autopista Perito Moreno, para conectar con General Paz-Riccheri. Según el comunicado oficial, esta restricción será necesaria para montar las vigas que formarán parte de la estructura del nuevo puente peatonal Piedra Buena, que se está construyendo sobre la autopista Dellepiane, a 500 metros de General Paz. Además, por las obras en marcha, se está restringiendo la calzada de Dellepiane entre Piedra Buena y Av. Argentina-Larrazábal, en ambos sentidos, lo que afecta las banquinas y parte del carril derecho, pudiendo ocasionarse demoras a lo largo de distintos momentos del día. Para evitar la zona de obras, agregó AUSA, los automovilistas pueden desviarse por las siguientes alternativas, usando la General Paz para conectar desde y hacia Riccheri:Avenida Directorio-Avenida San Juan sentido al centro Avenida Independencia-Avenida Alberdi hacia la provinciaAvenida RocaAutopista Perito MorenoQuienes utilicen puente La Noria, podrán evitar Dellepiane a través de la Avenida 27 de Febrero y la autopista Cámpora.La obra de refuncionalizaciónEstas obras forman parte del sistema integrado de movilidad urbana impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño, recordó el comunicado oficial. Buscan convertir a la autopista Dellepiane en la primera "autopista parque de la ciudad" mediante una batería de trabajos que está ejecutando AUSA, con miras a beneficiar a los 200.000 vehículos que utilizan esa red vial diariamente, mejorar la vida de 63.000 vecinos de la zona y acortar los tiempos de viaje de unos 15.000 usuarios de transporte público.La obra contempla la refuncionalización de ingresos y egresos para hacerlos más fluidos y seguros, tareas que se complementarán con el recambio integral de las defensas laterales y la colocación de amortiguadores de impacto. Con el objetivo de mejorar el transporte público para los vecinos del sur porteño, en el centro de la autopista habrá un corredor exclusivo para los colectivos, que se extenderá desde Piedra Buena, hasta empalmar con el metrobús de la AU 25 de Mayo. Será doble mano con sistema de circulación inglés, tendrá 6 paradores centrales y estará separado del tránsito general por defensas de hormigón, aportando mayor fluidez y seguridad vial, ya que el tránsito general no convivirá con los colectivos. El proyecto contempla nuevas pasarelas elevadas que permitirán el acceso seguro a cada parador desde ambos extremos y, a la vez, vincularán los laterales del parque lineal, con señalización acorde, nueva iluminación y rampas de acceso con pendientes suaves para asegurar una adecuada accesibilidad de personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, etc. Asimismo, se están construyendo nuevos tramos de las colectoras norte y sur, entre Piedra Buena y Rucci, para darle continuidad a su trazado por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, ya que ambos puentes hoy interrumpen la circulación a 600 metros de la General Paz.Al finalizar la obra, se creará un parque lineal de cuatro kilómetros, con canchas para practicar deportes, pista de atletismo, juegos, postas aeróbicas y un gran corredor verde que tendrá senderos para caminar o correr y bicisendas. Adicionalmente, se trabaja en una gran obra hidráulica en la Cuenca Cildáñez para mejorar las condiciones de escurrimiento y evitar los anegamientos que suceden en el área ante eventos climáticos extremos. Las tareas impactan positivamente en más de 3700 vecinos y consisten en construir dos nuevos conductos que suman una longitud de 2700 metros, de entre 1,5 metros y 2,6 metros de diámetro, con la incorporación de 247 sumideros para captar el agua de lluvia.
Jimena La Torre dio a conocer el horóscopo para la semana que va desde el lunes 24 al domingo 30 de noviembre. A través de un video publicado en su cuenta de YouTube, la astróloga puntualizó en cada uno de los signos del Zodíaco y detalló cuál es la carta de la suerte que le corresponde a cada uno de ellos.Las predicciones para cada signo del Zodíaco en esta semanaAriesA los nacidos en Aries, Sagitario es uno de los soles que mejor energía les aporta, brindando tranquilidad y sabiduría. Carta de la suerte : El Mundo. "Aumentan los planes de viajes, así que pueden ir armando las valijas".TauroA los taurinos, Sagitario les enciende la lamparita y los impulsa a retomar un plan o un proyecto abandonado en su pasado.Carta de la suerte: Rey de Copas. "La inspiración regresa junto con nuevas ganas de apostar por lo que aman".GéminisA los geminianos, Sagitario les ubica las ideas en una sola dirección y los ayuda a pensar bien, siempre contando con alguien que los apoye.Carta de la suerte: Dos de Copas. "Las alianzas y los acuerdos se vuelven claves para avanzar".CáncerSagitario les mueve el optimismo a los nacidos en Cáncer, y les aporta una gran inyección de alegría y estímulos positivos. Carta de la suerte: La Rueda de la Fortuna. "Todo lo que estaba detenido comienza a fluir con nuevas oportunidades".LeoA los nacidos en Leo, Sagitario los ayudará a avanzar hacia el futuro con alegría y optimismo.Carta de la suerte: Cuatro de Oros. "Un tiempo en el que tendrán logros y buen desarrollo de planes a futuro".VirgoA los nacidos en Virgo, Sagitario los obliga a usar la estrategia y practicidad con inteligencia para salir adelante. Carta de la suerte: As de Espadas. "Un cambio de enfoque los llevará directo al éxito".LibraA los libranos, Sagitario los ayudará a tomar decisiones en proyectos importantes. Carta de la suerte: Reina de Espadas. "Este ciclo te trae claridad mental y vínculos más armónicos. Todas las puertas se abren".EscorpioA los escorpianos, Sagitario aparecerán con amigos, socios y compañeros que quieran compartir proyectos muy buenos. Carta de la suerte: Dos de Oros. "Las alianzas que surjan ahora pueden ser duraderas y exitosas".SagitarioA los nacidos en Sagitario, este Sol los ubica en el mejor lugar y los ayuda a dar pasos bien firmes y concretos que quizás hasta ahora no pudieron dar.Carta de la suerte: El Mago. "Es tiempo de liderar con seguridad y mostrar lo mejor de su ser".CapricornioA los capricornianos, este Sol los ayuda a mirar para atrás, recapacitar y evaluar lo hecho hasta ahora para seguir con alegría y optimismo hacia el futuro.Carta de la suerte: El Ermitaño. "El descanso y la reflexión te llevan al lugar que te merecés".AcuarioA los nacidos en Acuario, este Sol los anima, los ubica en un gran lugar de sabiduría y reconocimiento. La energía se potencia y se sienten capaces de todo. Carta de la suerte: Rey de Espadas. "Surgen oportunidades para destacar o firmar acuerdos positivos".PiscisA los piscianos, el Sol en Sagitario los puede hacer poner un freno para tomar los recaudos necesarios y organizar mejor sus próximos pasos. Carta de la suerte: El Carro. "Un viaje o una mudanza puede marcar un nuevo comienzo".
La creadora de contenido habla de las dificultades de su trabajo, los choques culturales y otras diferencias, como el precio del alcohol y el tabaco en España y en Australia
La Anses(Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a noviembre 2025, según está establecido en el calendario de pagos, con la salvedad de que no hay acreditaciones el lunes 24, por ser feriado nacional.En la cuarta semana del mes se abonan las jubilaciones y pensiones superiores, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En noviembre, a las prestaciones sociales de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se les aplica una suba del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 24 al 28 de noviembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembreDNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembreDNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembreDNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 9: 25 de noviembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 9: 25 de noviembrePrestación por DesempleoDNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembreDNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembreDNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembreDNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los expertos advierten que las temperaturas gélidas podrían anticiparse desde noviembre, aunque se espera que los descensos más drásticos ocurran en diciembre
En 1966 una densa capa de smog tóxico cubrió la ciudad durante Acción de Gracias, desatando una crisis de salud pública. El desastre impulsó leyes pioneras y cambió la conciencia colectiva sobre el aire que se respira
Con muestras, performances e intervenciones urbanas en el Puente Uruguay, el evento buscará consolidar a Carlos Paz como un territorio de diálogo entre arte, paisaje y comunidad, sumándose al recorrido orbital del Mercado de Arte Contemporáneo (MAC). Leer más
Aries21/3 al 20/4 AMOR: Puede que se sienta más solo que de costumbre, pero los desencuentros lo perturban menos en la medida en que se mantenga ocupado.DINERO: Apunte alto y conseguirá un lugar en el mundo. Cierta desunión con sus colegas. A mayor orden en sus papeles, mejor. CLAVE DE LA SEMANA: No juegue con la suerte en cuestiones legales. Tauro21/4 al 21/5AMOR: Los planetas favorecen su vínculo de pareja. Deje en manos profesionales las decisiones delicadas de familia que angustian. DINERO: No es tiempo de independencia, sino de inteligente asociación. Con la ayuda adecuada llegará muy lejos.CLAVE DE LA SEMANA: Cuanto más rodeado de gente esté, mucho mejor.Géminis22/5 al 21/6AMOR: Demasiados amores para elegir. No deseará comprometerse a fondo, por eso aquel que fuerce situaciones será frenado sin previo aviso. DINERO: Sometido a grandes presiones por parte de personas con autoridad. No dé el brazo a torcer pero sea cuidadoso.CLAVE DE LA SEMANA: Aguarde, será un período confuso para inversiones.El "oro blanco" que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaCáncer22/6 al 22/7AMOR: Usted y su pareja coincidirán en casi todo lo que digan, piensen y hagan. Eso les permitirá amoldarse a las exigencias del presente. DINERO: Victoria final, luego de una lucha sostenida. Con energía para ser ganador. Apoyo de jefes y colegas.CLAVE DE LA SEMANA: Ayude a la suerte; espere de la vida lo mejor.Leo23/7 al 23/8AMOR: Su entusiasmo habitual resultará algo infantil para la realidad que le toca. Es buen momento para poder asumir mayores y compromisos.DINERO: Contratiempos que lo obligan a sacar fuerzas de la flaqueza. Tiene que minimizar los daños y obtener rédito de su esfuerzo. CLAVE DE LA SEMANA: Si un error se repite, cambie su estrategia ya.Virgo24/8 al 23/9AMOR: Puede que le pesen las responsabilidades familiares, pero al compartirlas resultan llevaderas. No cargue con la parte más difícil.DINERO: Podrá solo y con todo. Lo ayuda su natural obstinación. Momento apto para reuniones y acuerdos ventajosos.CLAVE DE LA SEMANA: A la hora de superar grandes obstáculos más vale maña que fuerza. Libra24/9 al 23/10AMOR: Los demás están en sus cosas y usted va a la deriva. Desencuentros en casa que lo agotan. Lo salva la camaradería de amigos del alma. DINERO: Nada de quedarse haciendo planes, es más oportuna la acción que la reflexión. Trate de ponerse de acuerdo con sus colegas.CLAVE DE LA SEMANA: Cuestión de encontrar un punto medio entre el deseo y el deber.Escorpio24/10 al 23/11AMOR: Determinación y paciencia con la familia. Todos los planetas lo favorecen. Olvídese del qué dirán, sea usted mismo en el amor: triunfará.DINERO: Es hora de soltar amarras, de independizarse. Tómese su tiempo para hacerlo, pero no pierda el objetivo.CLAVE DE LA SEMANA: Libérese, lo mejor es romper con los prejuicios.Sagitario24/11 al 22/12AMOR: Momento ideal para los románticos. Bajar todas sus defensas será la mejor política. Si le piden mayor compromisoâ?¦ prometa pensarlo.DINERO: La imagen no importa, el resultado es lo esencial. Tendrá logros concretos. Mil gastos, lo mejor será tener una reserva.CLAVE DE LA SEMANA: Póngase en marcha hoy mismo. Pensar no ayudará.Capricornio23/12 al 20/01AMOR: En dulce sintonía con su pareja. Gracias a una muy buena comunicación, reina la armonía en todos sus vínculos. Se afianza la relación.DINERO: Ante un cambio profesional positivo. Para dar el gran salto tendrá que tener muy en cuenta al grupo o equipo. CLAVE DE LA SEMANA: Aceptar las ideas ajenas no es debilidad, sino sabiduría. Acuario21/1 al 19/2AMOR: Sin tiempo para socializar o divertirse. Tantas responsabilidades alteran su humor y generan roces. Hagan juntos algo que les guste.DINERO: La suerte favorece a gente con más experiencia. No es momento para la independencia laboral. Espere un poco.CLAVE DE LA SEMANA: Haga lo que la intuición le dicte en materia de amores.Piscis20/2 al 20/3AMOR: Vientos de libertad y expansión en los afectos. La alegría es posible. Muy unido a su pareja y a su familia, incluso la política.DINERO: Gran brillo intelectual. Tendrá suerte en juicios o contratos a la firma. El ejemplo es escuela, enseñe con sus actos.CLAVE DE LA SEMANA: Si alguien querido faltó a su palabra, intente saber por qué.
El influencer Edmand Lara planteó que el Presidente "se está rodeando de gente de la peor calaña". La vocería presidencial promete definiciones este fin de semana.
Franco Macri, por Mauricio Macri. De eso se trata el nuevo libro del expresidente que esta semana saldrá a la venta. Su nombre es "Franco", y la edición a cargo de Planeta lleva en el subtítulo: "Vida de mi padre. La historia de mi mayor maestro y mi gran antagonista".La relación del expresidente con su padre siempre fue particular. "El éxito es un compañero de ruta muy duro, paradójicamente", declaró Mauricio Macri en una entrevista con Seúl. En el libro narra detalles de la expansión empresarial, el punto de quiebre que representó el secuestro y la nueva etapa que empezó cuando decidió dedicarse a la política. A continuación, algunos fragmentos de la nueva publicación:- "La foto debe ser de 1961 o 1962 (en referencia a la tapa del libro). No recuerdo quién la tomó. Estoy sobre los hombros de mi padre. Estamos en Mar del Plata. Más exactamente en el puerto. Detrás se pueden ver unas estructuras de madera que se elevan hacia el cielo. Papá ha conseguido su contrato más importante hasta el momento: tiene a su cargo la construcción de los silos, los muelles y las torres. Una obra inmensa. Por eso estamos viviendo allí con mamá, en una casa en el barrio Los Troncos. Él sonríe, orgulloso. Esa misma sonrisa que le vi tantas veces dibujada en el rostro. Amplia, satisfecha, generosa. Yo estoy mirando para el costado sin saber que en esa foto se encuentra quien años después será el empresario más importante del país. Por supuesto, mucho menos sabe ese chico de dos años a caballito de su papá que medio siglo más tarde será elegido presidente de la Nación Argentina por más de la mitad de sus compatriotas.Crecí admirando a ese hombre. Fue el mayor de mis maestros. Nada de lo que soy, nada de lo que alcancé en la vida habría sido posible sin él. Nada habría sido igual. Como todos los hijos cuando nos volvemos grandes, encuentro en mí rasgos, actitudes y palabras suyas. Pero también reconozco las diferencias que nos separan y que convierten a cada uno en una persona única y distinta.Nuestra relación no siempre fue fácil. En la tradición en la que papá se había criado, la figura del primogénito tenía un peso determinante. En las viejas familias italianas, el hijo mayor reunía características particulares. Es el que cargará con una serie de obligaciones y expectativas que, si bien no están escritas, conforman toda una idea de familia.Al primogénito se lo prepara para ser el sucesor, pero claramente, como lo irán viendo en este libro, ese día para mí nunca iba a llegar. Él no pudo imaginarse dejar de controlar lo que había construido. Su conflicto con la finitud de la vida fue algo que nunca tuvo solución. Y eso no solo afectó su relación conmigo, sino con todo su entorno, generando costos en el mundo de los afectos muy grande."- "Durante los años ochenta y la primera mitad de los noventa trabajamos juntos. Lo acompañé desde Socma, el holding que creó para agrupar sus diferentes empresas. Tuve la oportunidad de dirigir Sideco, su gran constructora, y también Sevel, la fábrica de automóviles Fiat y Peugeot que lideró el mercado en aquellos años.La convivencia en los negocios fue difícil. Nuestras peleas y conflictos eran permanentes. Franco solía estar rodeado de personas que le daban la razón sin ninguna distancia crítica. Lo veían como un iluminado al que, según ellos, yo no quería o no sabía comprender. Pero yo veía otra cosa. Había descubierto que el mismo hombre que supo construir un imperio económico era capaz una y otra vez de poner todo en peligro con sus decisiones. "Vos no entendés nada", me decía. Pero algo ya estaba entendiendo: la capacidad de construir y la de destruir están más cerca de lo que se podría pensar. Empezaban a convivir los consejos del maestro con el rol de saboteador de las cosas que yo hacía."- "Cuesta mucho imaginar que hace apenas unas décadas los italianos querían irse y comenzar de nuevo sus vidas en la Argentina. Pero aquella Argentina ofrecía algo que la vieja Italia tan golpeada parecía haber perdido: el futuro.Lo que más quería Franco era comenzar su nueva vida en la Argentina. Italia había quedado atrás aun antes de la partida. Hasta donde sé, jamás se arrepintió de su decisión. Franco decía que admiraba la capacidad para tomar riesgos de su padre: haber dejado su país para empezar de nuevo en otro lugar. Yo admiro la decisión de Franco junto con la de sus hermanos. Todo iba a quedar atrás: amigos, familia, primeros amores, universidad. Y lo que tenían por delante era una completa incógnita. Su capacidad para tomar riesgos no me alcanza para describir ese momento. Además se trata de coraje. Aún hoy pienso en esos inmigrantes italianos, tan iguales a tantos inmigrantes en tantos lugares del mundo en todos los tiempos. Los imagino camino a comenzar una nueva vida en un lugar extraño, con poco o ningún dinero, con algún o ningún contacto, con guiños del destino o sin ellos. Pienso en sus temores, en la incertidumbre que los rodeaba. El 18 de diciembre de 1948, Franco con dieciocho años, Pía con dieciséis y Tonino con catorce, partieron de Génova. El viaje demoró dieciocho días. El barco solamente se detuvo para pasar la Navidad en el puerto de Las Palmas, en las Islas Canarias. Los camarotes para mujeres contaban con ocho o diez camas, y el resto eran galpones con varias filas de literas de tres pisos. Así viajaron los jóvenes Macri rumbo a América.Los hermanos llegaron a Buenos Aires el 7 de enero de 1949. Ese día, mientras buscaba con la mirada a su padre desde la cubierta del barco, Franco Macri comenzó la segunda de sus vidas."- "Bajo el gobierno de los militares, los argentinos comenzamos a vivir otra de nuestras ilusiones recurrentes de la mano del dólar barato, la apertura de las importaciones y el auge de las operaciones financieras. Sin embargo, nuestros males de siempre se mantuvieron e incluso se agravaron: el déficit, la inflación y la deuda externa no hicieron otra cosa que crecer en la segunda mitad de la década del setenta.Lo cierto es que papá trabajó durante esos años tal como lo había hecho hasta ese momento y lo continuaría haciendo tras la recuperación democrática en 1983. Como siempre y como solo sabía hacer, siguió construyendo y emprendiendo. Nunca permitió que la política interfiriera con las actividades de su empresa. El mejor testimonio de ello es la pluralidad ideológica entre quienes integraron el equipo de Socma. En aquellos años papá se jugó por sus colaboradores y los defendió frente a los militares que los habían condenado a muerte. Perseguidos políticos que fueron en muchos casos detenidos y torturados, como Carlos Grosso, José Octavio Bordón y Ricardo Kesselman, convivieron en las oficinas de Socma con liberales como Ricardo Zinn, Jorge Aguado o mi tío, Jorge Blanco Villegas, que mantenían simpatías públicas con el gobierno de entonces.En 1978 el periodista y editor Jacobo Timerman fue secuestrado y torturado. El hecho fue un escándalo internacional que obligó a los militares a detener al periodista bajo el régimen de prisión domiciliaria. Timerman vivía en nuestro mismo edificio, en el barrio de Recoleta. Presos de la locura de la época y de la campaña desatada por el gobierno contra el periodista, muchos vecinos plantearon su expulsión del edificio. Para papá era algo inadmisible y se enfrentó a los copropietarios de manera contundente. Muchos años después uno de los hijos de Timerman, Javier, recordaría este hecho que me llena de orgullo."- "Mi década del noventa comenzó en las primeras horas del sábado 24 de agosto de 1991 en la esquina de Figueroa Alcorta y Tagle. Esa noche fui secuestrado por una banda de expolicías que me mantuvieron en cautiverio a lo largo de catorce días. Este hecho cambió mi vida para siempre, cambió mi relación con mi padre y mi visión acerca de lo importante y lo superfluo. De alguna manera, fue como si una nueva versión de mí mismo hubiera nacido en aquellas jornadas aterradoras encadenado en un sótano.El secuestro provocó que la relación con papá se desequilibrara. Desde ese momento, ninguna agresión me afectaría tanto como las suyas. Lo increíble era que, al mismo tiempo, nadie me demostró más amor que él. Me llevó mucho tiempo y mucho trabajo entender que para él se trataba de algo imposible de controlar. Una suerte de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Pasaba de una emoción a la otra en segundos, sin siquiera darse cuenta. Los años siguientes fueron los peores de nuestra relación. Se desató una guerra permanente. Me echaba y me contrataba todas las semanas. Me ayudaba y luego me boicoteaba. Me empoderaba y al instante me desautorizaba. Mi futuro ya no estaba tan claro. Ser el delfín de Franco había dejado de ser una buena idea. Mi vida tendría que ser la mía y no la suya. Poco tiempo después, Isabel Menditeguy me ayudó muchísimo a reflexionar sobre todo aquello. Me impulsó a comenzar un proceso psicoanalítico muy profundo en el que pude revisar el vínculo con papá y conocerme o, más bien, reconocerme, desde otro lugar.No iba a ser fácil lo que teníamos por delante Franco y yo. Para un hombre como él, la empresa familiar debía ser mi lugar. Para mí, ya no. Empezó a tomar forma un nuevo sueño, exclusivamente mío, independiente y autónomo: alcanzar la presidencia de Boca Juniors. Había sobrevivido a un cautiverio. No estaba dispuesto a pasar nunca más por esa situación."- "La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre. Sé que muchos piensan lo contrario. El relato inventado por Horacio Verbitsky y repetido al infinito por algunos sectores del periodismo y la política intentó mostrar a Franco Macri como uno de los principales beneficiarios de los tiempos de Carlos Menem en la presidencia. Pero esto es falso. Una mentira repetida muchas veces nunca se convierte en una verdad. Comenzó la década como el empresario número uno de la Argentina, para terminar, diez años después, en el puesto número diecisiete.La llegada de Carlos Menem al gobierno lo encontró al frente de la principal fábrica de automóviles, con una de las principales empresas constructoras, a cargo del sistema de recolección de residuos de buena parte de la ciudad de Buenos Aires, emprendiendo una revolución en materia de telecomunicaciones a través de Movicom, la primera compañía de telefonía celular de América Latina, y con su holding en plena expansión.Sin embargo, diez años después su situación había cambiado radicalmente. Para el final del siglo pasado, papá había perdido Sevel tras el retorno de Fiat al país, había vendido Movicom a sus socios de Bellsouth y Manliba no pudo renovar su contrato con la Ciudad de Buenos Aires. Además, Itron, la empresa de soluciones informáticas que había desarrollado en Socma, pasó a estar controlada mayoritariamente por Siemens. Dos denuncias falsas cuyo trámite se prolongó por años en la Justicia hicieron creer a una parte de la sociedad que papá y yo mismo estábamos involucrados en maniobras de contrabando y evasión impositiva. Y como no fuese suficiente, en 1997 papá obtuvo la concesión del servicio de correo estatal: un capítulo desastroso sobre el cual, a partir de la llegada del kirchnerismo al poder en 2003, se montó una persecución escandalosa sobre él y sobre mí. No es fácil entender el proceso que condujo a esta debacle. La caída fue abrupta y papá ya nunca lograría recuperar el lugar perdido, por el que tanto había batallado. Su responsabilidad en lo que ocurrió no puede eludirse. Todos somos esclavos de nuestras decisiones y de nuestras acciones. Los errores de Franco en esa década fueron grandes, tanto como lo habían sido sus aciertos en el pasado. "- "Papá, me voy de la empresa. Esto no da para más. Hasta acá lleguéâ?¦Las palabras rebotaron en su oficina. Creo que inicialmente no me creyó. Quiero decir, pienso que no creyó que fuera capaz de hacerlo. O no creyó que me fuera a ir bien fuera de la empresa. No me lo dijo. Sospecho que pensó durante mucho tiempo que más tarde o más temprano volvería a Socma. Debe haber percibido que se trataba de una especie de rebeldía juvenil algo tardía. Que ya iba a pasar. Le dije que quería acordar económicamente mi salida de la empresa y sin inmutarse me dijo que él no estaba dispuesto a negociar con su hijo y me planteó que fuera a hablar con uno de sus gerentes de confianza para acordar los términos de mi desvinculación. Sentí que algo muy fuerte se terminaba en ese momento. Me cuesta definir exactamente qué es. Para mí, fue comenzar a disfrutar de una libertad que hasta entonces no había conocido. Para él, creo, fue el comienzo de un tránsito por un lugar que también le era desconocido. Le hablé de mi proyecto de postularme a la presidencia del club y, una vez más, tuve la impresión de que no escuchaba. Era el final de una etapa. Finalmente, mi camino y el de papá se bifurcaban. No más peleas, pensé. Y me equivoqué. Porque las disputas continuaron durante mucho tiempo.A finales de 1995 fueron las elecciones en Boca. Nuestro comité de campaña estaba en mi oficina en Socma. Ser presidente de Boca Juniors era todo lo que quería en ese momento. No solo por todo lo que representa Boca para mí. También por lo que representa para millones de argentinos. Como papá cada vez que decidía emprender un nuevo proyecto, yo también pensaba que iba a poder hacerlo y hacerlo bien.Ir a Boca era mi pasaje a la independencia."- "Papá se oponía a mi participación en política y no dudaba en hacérmelo saber. Despechado por mi alejamiento de sus empresas, se ocupaba de decirle a todo aquel con el que se encontrara que no veía ninguna posibilidad de éxito en mi proyecto político, que se trataba de una pérdida de tiempo y dinero y que, de un modo u otro, la Argentina seguiría siendo gobernada por el peronismo.Pero en el transcurso de la primera década del siglo XXI comencé a notar que papá estaba dejando de ser él mismo. Algunas señales de que algo estaba sucediendo en su mente comenzaron a manifestarse de manera cada vez más llamativa. Eran frecuentes sus llamadas desde China, olvidando las diferencias horarias, en las que pedía o contaba alguna cosa y, al poco tiempo, en un nuevo llamado, negaba haberlo hecho, o sostenía exactamente lo contrario. Esos episodios venían acompañados de una profunda irritación, como si no pudiera aceptar o recordar sus dichos, lo que lo enojaba con su interlocutor. Con el correr del tiempo y tras consultas con los especialistas del Hospital Italiano, supimos lo que estaba sucediendo. Papá estaba comenzando a presentar los primeros síntomas de un proceso de demencia. La noticia fue devastadora para la familia. Él no reconocía las fallas que estaba viviendo en su cerebro. Y muchos de aquellos que lo rodeaban tampoco querían aceptar que su salud se estaba deteriorando. Había construido un aura en torno a sí mismo que hacía que algunos de sus desvaríos fueran interpretados como si se tratara de pensamientos superiores, imposibles de ser comprendidos por personas comunes.De pronto fui descubriendo que la misma voracidad que lo había llevado hasta lo más alto de pronto lo estaba empujando barranca abajo. Tiempo después, cuando comencé a leer sobre el síndrome de Hubris, la patología que suele acompañar a los personajes poderosos en distintos campos, descubrí en sus descripciones características de papá antes de la demencia: desmesura, omnipotencia, transgresión de los límites."
La escalada de violencia y la falta de intervención oficial mantienen a la población en vilo
"Da miedo volver a trabajar con lo que pasó; uno ya no sabe con qué empresas convive acá", cuenta Ariel Velozo, supervisor de línea de la fábrica de galletitas ParNor, ubicada a 500 metros de Logischem S.A., la compañía de almacenamiento y logística de productos químicos donde se originó el brutal incidente que devastó la zona. A una semana de este colapso fabril en el partido de Ezeiza, el panorama de destrucción se mezcla con el regreso a la rutina de las fábricas que resistieron en el sector más golpeado del complejo, las incipientes tareas de reparación y la desconfianza de los trabajadores, en medio de una investigación judicial en curso sobre el trasfondo de lo que hoy quedó convertido en un cementerio de industrias.Lo paradójico de la situación es que poco después del mediodía de hoy, se reinició un foco de incendio entre la devastación producida hace apenas una semana. "Se está quemando un galpón al lado de la empresa que explotó. No sabemos a quién pertenece, pero sería un depósito que esa firma utiliza para guardar parte de su producción", relató este mediodía a LA NACION Santiago Fiore, propietario de Bahiense.Esta empresa de aditivos alimentarios se encuentra pegada, al punto que volvió a arder, y a unos 150 metros de Logischem, la firma de acopio y logística de productos químicos en donde se desencadenó la explosión inicial y el incendio que destruyó el área hace apenas ocho días.Fiore denunció hace apenas un par de horas que, mientras el nuevo foco avanza, los bomberos y Defensa Civil permanecían en la entrada del predio sin poder acceder a atender la nueva emergencia. "Necesitan una orden y no podemos ubicar a la fiscal. Estamos llamando al 911 y nadie nos responde. No sé qué pretenden. ¿Que explote de vuelta para dejarlos entrar?", cuestionó el hombre."El fondo del predio de ellos â??por el de Logischemâ?? da con nuestro fondo", agregó. "En nuestra empresa está trabajando peritaje de la compañía de seguro, pero ya sabemos que hay que hacerla prácticamente de vuelta", explicó.Productividad cero"Nuestra fábrica quedó en pie, pero ahora está con cero productividad. Volaron muchos paneles, sistemas eléctricos, máquinas pesadas como amasadoras, que se movieron entre cinco y diez centímetros del lugar original. Esto se volvió una situación de día a día", describe Velozo. El momento del estallido, el pasado viernes 14 de noviembre, ocurrió minutos antes de que este empleado ingresara a su puesto, que ese día debía tomar en el turno noche. "Mi horario de entrada era a las 22, por lo que me agarró la explosión a la altura de Sinteplast (producción de pinturas), muy cerca. Vi compañeros salir lastimados con fracturas, cortes, sangrado de oído. Es una situación muy triste y lamentable", cuenta.Con el fuego apagado, del megaoperativo que perduró en el lugar durante varios días quedó la presencia de una veintena de efectivos policiales y de guardias privados que controlan el perímetro e interiores del complejo abierto. "Esto es un desastre, no quedó nada. Antes acá había un movimiento infernal de camiones, máquinas, gente. Está arruinado", lamenta Darío, un chofer de productos congelados que va en dirección a Molino Cañuelas, cuyas instalaciones de tres naves, ubicadas a 350 metros de Logischem, fueron impactadas, aunque no de forma letal. Entre medio estaban dos de los tres galpones de Plásticos Lago (fabricación de envases) y todo lo que ocupaba Larroca Minería (suministro de neumáticos). En ambos casos solo quedan restos calcinados.En un marco de hermetismo, no se notificaron responsabilidades penales por el momento y tampoco hay detenidos. LA NACION intentó comunicarse con la fiscal para corroborar el avance de la causa, pero no tuvo respuesta al cierre de esta nota.Para Velozo, "acá no hubo muertos porque entre el primer incendio y la explosión pasaron 20 minutos y el personal que estaba pudo escapar". La posibilidad de víctimas fatales se redujo, agregan fuentes industriales, debido a que en el Polígono la mayoría de las fábricas operan de día, a excepción de un puñado. Desde la municipalidad ya anticiparon que eximirán de impuestos a las empresas damnificadas, una iniciativa que podría extenderse a través de créditos del gobierno bonaerense que se otorgarán mediante el Banco Provincia. A mitad de semana, la mayoría de los propietarios cercanos a la planta de Logischem comenzaron con tareas de las tareas de reparación, limpieza y traslado de residuos industriales en sus plantas.Daños visibles"Estamos refaccionando Molinos Cañuelas y Flamia (productos de aluminio). En este momento, en Flamia lo que se está haciendo es una reparación de fachadas y techos, que implica un cambio de policarbonato y acrílico. Después, en el caso de Molinos, se está trabajando en la reconstrucción de cañerías y panelería. Se destruyó todo por dentro. De afuera las estructuras se pueden llegar a ver bien, pero en el interior la onda expansiva hizo daño", detalla Ariel, un trabajador de una firma dedicada al mantenimiento y estructuras metálicas. Y agrega ante la consulta de este diario: "Se siente una tristeza terrible. Lo vemos en los trabajadores, en los gerentes, que están muy desanimados". Según sus cálculos, las labores por las cuales fue contratada su empresa "en Molinos llevarán un mes y en Flamia alrededor de dos".El listado de compañías afectadas incluye también a El Bahiense (producción de aditivos de alimentos), Marblock (bloques y adoquines de hormigón), Transcont (cargas y servicio de transporte), Salón (distribuidora) y Almacén de Frío (refrigeración de mercadería en tránsito). Esta última firma es la más perjudicada de las cinco citadas.Con una destrucción casi total, se suma Iron Mountain, separada de Logischem tan solo por la calle principal del acceso al Polígono. En el galpón de la firma almacenadora de documentos públicos, la estructura metálica de color azul claro quedó completamente deformada, con las chapas desgarradas y sin trabajos aún de reparación a la vista.Durante estos días diversas cuadrillas de Edesur ejecutaron tareas de restitución del tendido de energía eléctrica y de las fases sobre el margen de la calzada central. "Estamos tensando lo que se cayó. Por ejemplo, ahora estamos levantando este cable de media tensión de la fase dos quedó cortado", señala un empleado de la empresa de distribución de energía, quien añade: "Hay siete fábricas con cortes de luz, en ciertos casos hasta nuevo aviso porque se va a seguir peritando". Onda expansivaEl estallido retumbó más de 14 kilómetros a la redonda y dejó diversos grados de daños. Fuera del incendiado Polígono, la onda expansiva alcanzó a los complejos industriales cercanos, como el Polo Industrial Spegazzini, ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, y a las viviendas de los barrios más próximos."Acá se rompieron varias ventanas, aunque la mayoría ya fueron reparadas. Fueron daños menores, pero cuando el incendio se desató hubo preocupación", cuenta una persona que sale del barrio cerrado Quintas del Sol, a 1,5 kilómetros del punto de la explosión. En la entrada, sobre las garitas de seguridad, unas tablas y bolsas de consorcio aún tapan la rotura de los vidrios.
En los galpones incendiados habían quedado elementos inflamables al resguardo del Ministerio de Medio Ambiente bonaerense.Los bomberos están esperando la orden de la fiscalía para poder ingresar al lugar.
Los padres de la princesa Leonor encabezan una semana lleva de eventos institucionales, desplazamientos y una visita de Estado
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo
Un marco internacional más incierto y dudas respecto al pago de vencimientos y la acumulación de reservas impactaron en acciones y bonos y el dólar interrumpió la racha bajista poselectoral
La familia ha interpuesto una denuncia al centro que le cuidaba
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Las acciones europeas registraron pérdidas el viernes y terminaron la semana con resultados negativos
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Qué cantidad recomiendan y cuáles son las variedades más saludables.Por qué su consumo regular puede mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial.
La Unidad Fiscal de Investigación (UFI) 1 se encuentra analizando las cámaras de seguridad de las empresas afectadas para reconstruir el inicio del siniestro. Leer más
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases
Cada fase lunar nos cuenta una historia diferente. Explora cómo estas transformaciones han guiado calendarios, rituales y mitos a lo largo de la historia
La nueva edición del programa "Gestión para el Desarrollo", del Consejo Federal de Inversiones, reunió a mandatarios provinciales y jóvenes líderes de todo el país para trabajar propuestas y proyectos estratégicos con enfoque territorial. Leer más
El registro de los recién nacidos se llevó a cabo en el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz
Entre las principales consignas está la erradicación de la violencia y un presupuesto garantizado para los refugios
El ejercicio es fundamental para un envejecimiento saludable y la preservación de la independencia funcional diaria en etapas posteriores
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Estas infusiones aportan antioxidantes y efectos antiinflamatorios que ayudan a combatir esta condición
Autoridades del estado informaron sobre los aseguramientos, a pesar de que no todos fueron realizados en la entidad
Cada vez más jóvenes dejan España en busca de mejores condiciones laborales: Australia es uno de los destinos favoritos
Luego de un inicio de jornada en verde, los activos argentinos se dieron vuelta a mitad de rueda y cerraron a la baja.
La divisa avanzó a $1.450 en el Banco Nación y a $1.425 en el mercado mayorista, donde encadenó tres subas consecutivas. Se trata de los precios más altos desde el 6 de noviembre
El Tribunal de Juicio N°2 inició el debate contra el policía Osvaldo David Medina, imputado por el homicidio de Alfredo Javier Armando Molina y femicidio en grado de tentativa contra su ex pareja. Leer más
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Disney+
Noche de las librerías. El sábado desde las 18 hasta pasada la medianoche, la Avenida Corrientes entre Callao y Cerrito se volverá peatonal para celebrar la 15ª edición de este programa gratuito, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que propone un encuentro con la literatura. Habrá actividades en más de 70 librerías, con lecturas, charlas y música, descuentos y beneficios en locales gastronómicos aledaños. Más en buenosaires.gob.ar. En el marco de la Noche de las librerías, se realizará el primer Naesqui Fest, organizado por el espacio cultural del mismo nombre. Con dos escenarios, puestos de libros, comida y bebida, tendrá una programación para todas las edades, que incluirá música, poesía, presentaciones de libros, humor y una muestra, con el propósito de "sacar la cultura a la calle". Desde las 16 hasta la medianoche, en Charlone 1400, esquina 14 de julio, Villa Ortúzar. Todo gratis.Egipto en la Argentina. El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) inauguró anteayer la muestra antológica Ciencia y fantasía. Egiptología y egiptofilia en la Argentina, curada por Sergio Baur y José Emilio Burucúa, que refleja el interés histórico y artístico que esta antigua civilización despertó en la cultura de nuestro país. Entrada gratis. Además, en Colección Amalita, en Puerto Madero, abrió esta semana la exposición Germaine Derbecq. Éxtasis, 1899-1973 y otra conmemorativa de los cien años del nacimiento de Carlos Gorriarena.Mandarfruta. Así se titula la muestra efímera y autosugestionada por artistas emergentes que se montará este sábado desde las 17 en la verdulería La Familia (Salta 2030), en Constitución. En la cuarta edición de este encuentro, artistas visuales, performers y músicos recibirán al público entre cajones de verdura, en la vereda, en un zaguán y en un patio trasero. Multiverso: La sexta edición del encuentro de poesía se realizará hoy a las 20 en el Centro Nuestra América (Av. Perón 3390). El poeta y editor Alberto Cisnero presentará a tres poetas sub 35: Julián de la Torre, Gonzalo Montenegro y Lucia Gutiérrez. Luis Tedesco hará lo propio con el libro de Inés Legarreta, El juego que se inicia, y habrá una mesa debate y lectura de poemas a cargo de Romina Funes, coordinada por Leticia Sofiro.Fútbol y creatividad. El sábado y domingo en Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131 se realizará el festival Futcon, un encuentro que abarcará moda, diseño, música y arte. Incluirá una muestra con curaduría de Marcos Krämer y Joaquín Barrera que pondrá en diálogo pinturas, esculturas, dibujos y fotografías de artistas contemporáneos de todo el país junto con archivo de imágenes y objetos vinculados con el universo futbolero.Jornadas Objeto Libro. Organizadas por la editorial Ampersand y la Universidad de las Artes, buscan promover la indagación interdisciplinar en torno a la compleja y diversa dimensión material de la escritura. Durante tres días, historiadores del libro, artistas, tipógrafos, encuadernadores y editores se darán cita para reflexionar sobre las preguntas, certezas y tensiones que suscita el libro-objeto. Inaugura el lunes 24, a las 17, con la conferencia magistral "Una máquina para pensar", a cargo de Rubén Fontana, en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). Entrada libre, con inscripción previa en este enlace.El hilo de oro. El libro póstumo que reúne las clases de escritura de Liliana Bodoc se presenta el martes 25 a las 18.30 en la sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502). Participan Galo Bodoc y Gustavo Zonana, entre otros. Entrada gratuita.
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás
La intención es agilizar y simplificar el proceso administrativo
Impulsada por el kirchnerismo, que la acusó sin medias tintas de narcotraficante, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta emitió un dictamen de rechazo a la validez del título de senadora electa de la actual diputada libertaria Lorena Villaverde (Río Negro), quien fue impugnada por el PJ de la provincia patagónica.El despacho obtuvo mayoría pero no tiene fuerza dispositiva, por lo que Villaverde todavía tiene posibilidades de jurar como senadora. El tema lo definirá el pleno de la Cámara alta el viernes de la semana próxima, cuando se celebrará la sesión prevista para que juren los 24 nuevos senadores elegidos en los comicios del 26 de octubre.Nada garantiza que la mayoría alcanzada en Asuntos Constitucionales esta tarde se repita la semana próxima, ya que la sesión la protagonizarán los 72 legisladores que integrarán el cuerpo a partir del 10 de diciembre. De hecho, cinco de los once senadores que manifestaron su oposición al ingreso de Villaverde no podrán votar el viernes 28 porque terminan sus mandatos.Hasta el momento, el dictamen en rechazo a la asunción de Villaverde como senadora reunió los firmaron los kirchneristas Sergio Leavy (Salta), Guillermo Andrada (Catamarca), Mariano Recalde (Capital), Silvia Sapag (Neuquén), Florencia López (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Daniel Bensusán (La Pampa). A ellos se sumaron la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo (Córdoba-Provincias Unidas), el peronista Juan Carlos Romero (Salta-Provincias Unidas) y Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego). Se espera que la larretista porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) también ponga su rúbrica en el despacho.La impugnación ingresó el lunes al Senado y objeta la idoneidad moral de Villaverde para ocupar el escaño para el que fue habilitado para competir por la justicia electoral y que ganó en las elecciones de 26 de octubre último al quedar La Libertad Avanza (LLA) como segunda fuerza en Río Negro detrás del kirchnerismo. La principal acusación en su contra es su protagonismo en una causa por tráfico de estupefacientes en los Estados Unidos y sus vínculos con el ciudadano argentino acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado."La idoneidad, establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional comprende la honestidad, transparencia y conducta ética que deben caracterizar a toda persona que aspire a representar al pueblo y/o a las provincias en el Honorable Congreso de la Nación. La conducta de la Sra. Villaverde vulnera de modo grave estos principios, afectando el orden público electoral y los valores republicanos de la democracia representativa", sostiene el escrito.El principal impulsor del rechazo fue el bloque kirchnerista de Unión por la Patria, que atacó en duros términos a la legisladora objetada y al gobierno de Javier Milei."No podemos permitir que una persona vinculada con el narcotráfico esté sentada en el Senado", sentenció José Mayans (Formosa), jefe del bloque kirchnerista de la Cámara alta, luego de recordar que Villaverde había sido detenida y procesada en los Estados Unidos en 2002 tras haber sido sorprendida con dos kilos de cocaína por un policía encubierto.En ese sentido, Mayans aseguró que la senadora electa "sigue teniendo vínculos muy fuertes con Fred (Federico) Machado", el ciudadano argentino extraditado a los Estados Unidos acusado de tráfico de drogas y de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.Por sus relaciones con Machado fue que José Luis Espert debió renunciar a buscar su reelección como diputado al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.Como se esperaba, sumaron su rechazo activo a la incorporación de Villaverde el radical Blanco y el peronista Romero, este último impulsor del proyecto de ley de Ficha Limpia que el Gobierno ayudó a boicotear en la sesión del pasado 7 de mayo."Si hubiéramos tenido Ficha Limpia, (Villaverde) no llegaba a ser candidata", afirmó Romero, antes de arengar a los presentes a impedir su jura como senadora. "No podemos tener en el Senado a gente con esta ficha , con esta red de contactos, con estos vínculos", agregó en referencia a las personas con las que fue detenida cuando portaba estupefacientes.En defensa de VillaverdeLa primera voz en defender a Villaverde fue la del cordobés Luis Juez (Pro), quien destacó que en todos los casos que la tuvieron involucrada la legisladora terminó con la causa archivada y sobreseída."Las causas en el exterior fueron desestimadas y, en el país, la Unidad de Información Financiera se ocupó de despejar cualquier duda al no haber denunciado ningún reporte de operación sospechosa contra Villaverde", destacó Juez. "No podemos decir cualquier cosa porque esto nos podría pasar a cualquiera de nosotros", remató.El libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja) también defendió a Villaverde. En ese sentido, le recordó al kirchnerismo que "también por dimes y diretes se llegó a vincular con la causa de la efedrina a una persona que llegó a ser ministro del Interior", en alusión a Aníbal Fernández.Más aún, el oficialista riojano les recordó a los kirchneristas que alguna vez "bancaron a (José) Alperovich, ahora condenado por abuso sexual, durante varios años" con el argumento de que no tenía una sentencia en ese momento. Los que quieren impedir la jura de Villaverde se amparan en el artículo 64 de la Constitución Nacional, que establece que cada cámara "es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez".Esta facultad ya fue ejercida en el Senado en 2003, cuando Cristina Kirchner le impidió jurar su banca como senador por Corrientes a Raúl "Tato" Romero Feris, con el argumento de que buscaba fueros para escapar de las condenas por actos de corrupción en la administración pública cometidos cuando fue gobernador provincial.Sin embargo, la otra mitad de la biblioteca sostiene que no hay causas nuevas para impedirle a Villaverde asumir su banca y recuerdan el fallo de la Corte Suprema en el caso de Antonio Domingo Bussi, a quien la Cámara de Diputados se negó a tomarle juramento el 10 de diciembre de 1999. Seis meses después, terminó por impedirle asumir su banca por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. El mismo criterio aplicaron poco después con el exsubcomisario Luis Abelardo Patti.El máximo tribunal de justicia terminó fallando siete años después que la Cámara baja se había excedido en el ejercicio de sus facultades, ya que al negarle a Bussi la posibilidad de asumir la banca estaba vulnerando la voluntad popular.
Battlefield Studios abre Battlefield 6 con una semana gratis coincidiendo con la actualización California Resistance
Conoce la agenda completa de futbol americano para este fin de semana desde el juego estelar del TNF hasta el SNF
Después de un fin de semana que coqueteó con temperaturas veraniegas, vuelve el agua a Buenos Aires. Para este jueves, el SMN prevé fuertes tormentas en la región norte del territorio bonaerense, como así también para el sur de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Además, el sistema de baja presión dirá presente en la Patagonia, trayendo alivio luego de los incendios.El tiempo durante la jornada de este miercolesEn la Ciudad, el coletazo de las tormentas también se sentirá: la temperatura bajará unos grados, ubicándose la mínima en 17 y la máxima en 26° C. El cielo tendrá predominio de nubes y el viento potenciará la suspensión de polvo, reduciendo levemente la visibilidad.El SMN todavia no emitio alertasLa franja del alerta amarilla por el regreso de las lluvias está fijada a partir del mediodía, con la posibilidad de extenderse hasta las primeras horas de la noche. Para el jueves, la amplitud térmica está prevista entre los 16 y 23° C.La situacion del tiempo en la ArgentinaPara el fin de semana XXL se avizora un repunte de la temperatura, llevando la situación a condiciones cálidas sin alcanzar el agobio.
Con un mercado local cada vez más volátil, el oro físico se posiciona como un respaldo para los ahorristas, que buscan asegurar precio antes del próximo ajuste del metal. Leer más
Thanksgiving o Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos. Tiene lugar el cuarto jueves de noviembre, que en 2025 cae el día 27 del mes. Antes de esta fecha, diversas organizaciones de Nueva York entregan pavos gratis en diferentes puntos del estado para que todos puedan disfrutar de la cena. Pavos gratis en Nueva York: ubicaciones para retirar el beneficio por ThanksgivingEntidades de la ciudad de Nueva York proveerán pavos sin costo a las familias de bajos recursos, del 20 al 25 de noviembre, para que puedan celebrar el Día de Acción de Gracias. De esta manera, buscan que toda la población tenga la posibilidad de contar con alimentos seguros en su mesa para la festividad, consignó Univision.Los sitios que se suman a esta iniciativa son:New York Red Bulls: el evento solidario se llevará a cabo el 20 de noviembre, de 16.30 a 18.00 hs, en el estacionamiento este del estadio Sports Illustrated. Se deberá ingresar por la puerta D y se aconseja confirmar asistencia mediante un formulario expedido en su página web.Queens Community Justice Center: brindará pavos gratis el 20 de noviembre de 15.00 a 23.59 hs, en el 162-04 de Tuskegee Airmen Way, Jamaica, y 10-27 Beach 20th St, Far Rockaway.Queensborough Community College: ofrece pavos gratis, que se distribuirán el 21 de noviembre de 14.00 a 15.00 hs, en el 222-05 56th Ave, Nueva York, frente al Edificio Administrativo. New York Mets: distribuirán más de 8700 pavos gratis el próximo 21 de noviembre. Se entregarán en West Side Campaign Against Hunger en Manhattan; New York Common Pantry en el Bronx; Project Hospitality en Staten Island; y City Harvest en Brooklyn.Lionel D. Pickens Foundation: la entrega de pavos gratis será el 22 de noviembre a las 11.00 hs, en Food Universe, 32-11 Beach Channel Drive, Far Rockaway, NY.The Gardiner Foundation Inc.: el evento está previsto para el 22 de noviembre de 9.00 a 15.00 hs, en St. James Park, 2550 Jerome Avenue, Bronx. La apertura de puertas será a las 7.30 y se aconseja confirmar asistencia en su web.Goke Food Pantry: brindan pavos gratis el 22 de noviembre a las 9.00 hs, en el 622 de Cortelyou Road, Brooklyn. Harlem Grown: el evento solidario se llevará a cabo el 25 de noviembre de 11.00 a 16.00 hs, en el 116 W de 134th Street. Los interesados pueden confirmar su asistencia en el sitio oficial de la organización. Cómo buscar bancos de alimentos en Nueva YorkMediante el portal digital Health NY, los residentes del estado pueden acceder a las ubicaciones de los bancos de alimentos más próximos. Otra opción de búsqueda es el sitio web Food Bank NYC que dispone de un directorio por código ZIP para que los usuarios puedan localizar bancos de alimentos en diversos vecindarios de la Gran Manzana. La entrega de comestibles y comidas calientes se realiza a través de comedores sociales y despensas móviles distribuidos por toda la ciudad de Nueva York.El origen del Día de Acción de Gracias en EE.UU. La tradición del Día de Acción de Gracias, tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses establecidos en Plymouth (actual estado de Massachusetts), y nativos americanos se unieron para celebrar el primer año de cosechas exitosas, luego de un largo invierno, señaló el gobierno de EE.UU.El presidente Abraham Lincoln, declaró el 1863 la festividad como el Día Nacional de Acción de Gracias o Thanksgiving (en inglés), el cual se celebraría el último jueves de noviembre. Para 1941, el Congreso lo declaró como un feriado federal, por lo que algunos trabajadores tienen el día libre.