El técnico argentino fue duramente cuestionado por su decisión de llamar al histórico arquero para los amistosos de fin de año. Los aficionados no comprendieron su decisión, puesto que Ospina acumula casi 12 meses sin jugar un partido oficial
El seleccionado Sub 17 hizo un buen Mundial en Indonesia, pero al final se quedó sin podio. Estuvo a una definición por penales de clasificarse al partido decisivo y tener la chance de coronarse en un torneo esquivo históricamente para la selección. El equipo perdió en la semifinal con Alemania por penales, luego de haber igualado 3-3 en el último minuto, y eso los condicionó anímicamente para jugar el tercer puesto, donde fueron derrotados por Malí por 3-0.¿Salir cuartos implica que se volvieron con las manos vacías? No. Todo lo contrario. Transitaron un aprendizaje que no sólo se vio reflejado por la competencia, por ser cada día mejores, sino también porque esos buenos niveles individuales se volcaron en lo colectivo y generaron resultados positivos que despertó más de un aplauso a la distancia, en la Argentina.Diego Placente, el entrenador del equipo, escribió este lunes una emotiva carga en su red social Instagram. "Se acaba una etapa, un proceso. Lo que queda en él es el aprendizaje, lo vivenciado. El fin de todo esto, es que crezcan como jugadores y ganen en valores humanos para su futuro. En el medio, entrenaron, se esforzaron, compitieron, aprendieron, se equivocaron, y se levantaron. Nos emocionaron jugando siempre, con sus armas nobles, habilidad , rebeldía, corazón, sin hacer tiempo, sin fingir lesiones, sin hacer trampa. Solo ser mejor que el rival. En la victoria y en la derrota con la frente alta", comenzó escribiendo en su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Diego Placente (@diegorplacente)Y el entrenador siguió: "Coherencia para decir y actuar consecuentemente. Templanza para manejar las emociones, como en la victoria contra Brasil cómo en la eliminación contra Alemania. Orgullosos de cómo terminaron el proceso en comportamiento y en crecimiento individual. "Jugar x jugar", dice Aimar, y se me pianta un lagrimón. Algo tan simple, algo tan lindo. Agradecidos a estos locos bajitos por hacernos disfrutar, a nosotros, por la pasión de este juego, y a ellos , por disfrutar la edad que tienen. Y Como se dijo, "somos familia " así lo vivimos y así lo disfrutamos. Gracias al CT, al staff de facultativos, utileros y dirigentes por ser parte de este viaje . Y a la camada 2006/07 mil gracias y a soñar con lo que vieneâ?¦"No bien aterrizó este lunes por la noche en el aeropuerto de Ezeiza, potenció el mensaje: "El viaje se hizo largo, y cuando estás volviendo las ganas de estar con tu familia se hace más fuerte todavía, pero el grupo fue muy bueno, los chicos se siguieron conociendo. Fue espectacular. A veces nosotros entrenamos dos años para que los chicos mejoren y uno aspira para que estén entre los cuatro mejores.. Se nos dio; por ahí estuvimos muy cerca de jugar por primera vez una final, estuvimos ahí, no se nos dio y después se nos hizo más difícil lo demás. pero nos volvimos muy orgullosos de cómo jugaron los chicos. Feliz por ellos"."Un orgullo muy grande ser el goleador del Mundial. Fuimos superiores en todos los partidos, dimos lo mejor. Estoy tranquilo, tratando de dar lo mejor, pero contento por ¿El gol que más me gustó? El que le hice a Alemania en el último minuto", dijo Agustín Ruberto, centrodelantero de River, que espera tomar contacto con Martín Demichelis porque hará la pretemporada 2024 con el plantel de primera división en Miami.Esta camada de juveniles, que dentro de poco será la base de la selección Sub 20, regresa con varias certezas. La primera, principal, su poder de fuego. A la espera de lo que ocurra en la final, tuvo al goleador del Mundial (Agustín Ruberto, ocho tantos),, que se llevó el Botín de Oro pero también contó con los desmarques de Santiago López (su ausencia por suspensión en el partido con Alemania fue clave), la potencia de Ian Subiabre y... el talento de Claudio Echeverri. El Diablito apareció en toda su dimensión después de un mal inicio ante Senegal. Fue clave: jugó él e hizo jugar a sus compañeros. Es el pulmón de fútbol del equipo, más allá de llevar la cinta de capitán. Tirado hacia la izquierda y con perfil cambiado, fue un peligro para todas las defensas rivales. Salvo para la de Mali, pero el juvenil chaqueño tuvo justificativo: en las horas previas al partido falleció su abuela y el cuerpo técnico no lo vio en condiciones para ser titular. Ingresó tras el descanso y con un 2-0 en contra en el marcador. Hizo lo que pudo, y no pudo demasiado. Su trabajo ya había quedado plasmado en las jornadas anteriores.La mitad de la cancha argentina aportó otros dos futbolistas para los próximos años: Mariano Gerez (Lanús) y Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba). Apenas algunos nombres para marcar con resaltador para el futuro. El viaje a Indonesia no finalizó como pretendía Diego Placente, su cuerpo técnico y los jugadores, pero generó una enseñanza imborrable. Y eso, muchas veces, vale más que un título."Ahora termina una etapa y arranca otra. Se les vienen muchas cosas por delante y nosotros contentos porque los vimos crecer", reflejó Placente. En el sentido que finalizó para los chicos la Sub 17 y se viene la Sub 20, pero deben mantenerse enfocados y no bajar la guardia. Todo lo que venga, también se lo tendrán que ganar. Será uno de los aprendizajes en este viaje a Indonesia.
El exdelantero se refirió a cómo viene manejando el organismo nacional la resolución del contrato con el 'Cabezón' y, a su vez, hablen con el entrenador uruguayo.
Desde Infobae Perú, pudimos conocer detalles exclusivos sobre el vínculo que mantiene el estratega uruguayo con la institución 'crema'. Así se daría una eventual salida de Ate.
Las estrellas de Hollywood no se privan de asistir a distintos eventos y disfrutar de su tiempo libre mientras se encuentran lejos de los sets. En estos días, los paparazzi captaron a muchas famosas en actividades familiares, eventos sociales y citas románticas, como Julia Roberts, Melanie Griffith o Shakira. Todas ellas, más otras caras muy conocidas, salieron por las calles de las ciudades que habitan y disfrutaron de su tiempo libre... pero no pudieron esquivar los flashes.No es novedad que la vida sentimental de las celebrities suele estar en el centro de la escena y Rosalía, la talentosa cantante catalana, por supuesto que no es una excepción. Luego de su sorpresiva ruptura con Rauw Alejandro, ciertos rumores sobre su estado amoroso se confirmaron en los últimos días.Los dos protagonistas de la historia se encuentran en uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Mientras Rosalía triunfa en la música, Jeremy Allen White ha deslumbrado con su papel en The Bear, aunque hay que destacar que su salto a la fama se dio a partir de su interpretación de Phillip en la comedia dramática Shameless. Hoy, el nacido en Brooklyn es considerado uno de los actores más codiciados del momento. De la mano de The Bear, el intérprete se encuentra nominado a los Premios Emmy en la categoría de mejor actor, un reconocimiento por el que ya obtuvo un Globo de Oro, un Premio de la Crítica Televisiva y un Premio del Sindicato de Actores.Ashton Kutcher y su segundo heredero, Dimitri Portwood Kutcher, comparten la misma pasión por el fútbol y su fanatismo trasciende las fronteras de su país: el actor y su hijo fueron captados por los flashes mientras jugaban a la pelota vistiendo la camiseta del seleccionado argentino. Lo cierto es que el equipo liderado por Lionel Messi adquirió miles de simpatizantes a lo del mundo a partir del Mundial de Qatar 2022 e incluso, en la previa a la gran final frente a Francia, donde Kutcher compartió una foto en sus redes sociales alentando a la Argentina y recibió el apoyo de los fanáticos locales.Desde su mediática separación de Gerard Piqué, Milan y Sasha, los pequeños hijos de Shakira junto al futbolista, se han convertido en los compañeros inseparables de la cantante colombiana. Juntos, los niños se divierten haciendo deporte en su nueva casa en Miami y también disfrutan de asistir a las presentaciones de su madre.
La 'bicolor' sumó apenas dos puntos de seis en las primeras jornadas del proceso clasificatorio, causando que reciba innumerables críticas. El exentrenador no dudó en cuestionar su manejo.
La liga de Inglaterra regaló grandes conquistas argentinas en esta fecha. Enzo Fernández marcó por duplicado en Chelsea mientras que Mac Allister convirtió uno de los goles del año para Liverpool. Lo Celso anotó en el partidazo de Tottenham y Buonanotte hizo el suyo para Brighton.
El presidente de Atlético Parceros comenzó a diseñar la nómina para la primera edición del torneo organizado por Gerard Pique
La Tricolor, que no tuvo a Linda Caicedo por lesión, disputó un encuentro con muchas opciones y acompañadas por una gran cantidad de hinchas
Nicolás Tagliafico puede afirmar, sin equivocarse, que tiene dos presentes profesionales, con ánimos totalmente opuestos. Uno en la selección argentina campeona del mundo, donde (casi) todo fluye con éxito y comodidad. Y el otro en su club, el Olympique de Lyon, donde el equipo está en crisis y no reacciona a los reveses. El conjunto francés está en la última posición del campeonato local, con siete puntos, 23 unidades menos que el líder, París Saint-Germain.Este sábado, en el estadio Bollaert-Delelis de la ciudad de Lens, Lyon volvió a perder (por octava vez en el torneo, que lleva disputadas trece fechas). Racing Club de Lens, popularmente conocido sólo como Lens y con el argentino Facundo Medina como titular, derrotó 3-2 a Lyon, que se sigue hundiendo y no encuentra la salida. Tagliafico actuó los 90 minutos como lateral izquierdo, su posición natural.El francés Wesley Said y el polaco Przemyslaw Frankowski, en dos oportunidades, anotaron para Lens; el irlandés Jake O'Brien marcó los dos tantos del conjunto visitante. Sobre el final del partido fue expulsado Florian Sotoca en el equipo local.Lyon, uno de los clubes más populares de Francia, acumula ocho derrotas, una victoria y cuatro empates en la Ligue 1, donde manda el PSG. No encuentra el rumbo. El jueves pasado, la dirigencia de Les Lions (Los Leones) anunciaron el despido del entrenador italiano Fabio Grosso, el segundo que echan en esta temporada después del francés Laurent Blanc, siempre por el mismo motivo: los malos resultados. Pierre Sage, DT de las inferiores y sin experiencia en la primera división, actúa como entrenador interino, pero el equipo está muy lejos de reencontrarse con las alegrías.La situación se agrava fecha tras fecha. Además, los hinchas ya no muestran paciencia. De hecho, en septiembre pasado, el jefe de la barra brava de Lyon tomó un megáfono y cuando los futbolistas se acercaron a saludar a su hinchada tras la derrota 4-1 frente al PSG, tuvieron que escuchar sus fuertes palabras, que masivamente obtuvieron la aprobación de los distintos sectores."El mensaje está dirigido a algunos de ustedes, jugadores de Olympique Lyonnais 2023/2024, sobre todos a quienes asumen la condición de jefes de vestuario. El mensaje es claro: si hay directivos en el vestuario ya no tienen derecho a guardar silencio. Llevan la camiseta de Olympique Lyonnais que otros han honrado antes que ustedes. No tienen derecho a difamarla", fue el reclamo del hincha.Tagliafico, de 31 años, nacido en Rafael Calzada, es un futbolista muy activo en las redes sociales y, en Instagram, su último posteo relacionado con Lyon fue el 12 de noviembre, tras la victoria ante Rennes por 1-0. Luego, el defensor zurdo sólo hizo referencias a la selección nacional. View this post on Instagram A post shared by Nicolas Tagliafico (@tagliafico3)El diario francés L'Equipe, asimismo, destacó el valor que tiene la victoria para Lens, sobre todo para intentar olvidar la durísima goleada en contra (6-0) frente a Arsenal, por la Champions League, en el Emirates Stadium de Londres, el último miércoles. Sobre Lyon, el mismo periódico publicó que se lo vio "tambaleando", aunque añadió: "Por primera vez en el banco estuvo Pierre Sage y el OL mostró una cara atractiva con un dibujo táctico de 4-2-3-1â?³.Le Progrès, un diario regional con sede en Lyon, publicó sobre el partido: "Los lioneses, que lideraron el marcador y ofrecieron un mejor juego, no pudieron mantener la distancia cometiendo errores fatales a nivel defensivo. Hubo una mejora en el juego y Lens era aprovechable. Pero ahora, OL continúa estancado en la base".Resumen de la derrota de Lyon, con Tagliafico
El sueño continental está cada vez más cercano y los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad para sumar su segundo trofeo
La selección argentina Sub 17, dirigida por Diego Placente, buscará este viernes la medalla de bronce del Mundial de la categoría que se está disputando en Indonesia, cuando se enfrente a Malí en el marco del duelo por el tercer puesto. El encuentro se disputa en el estadio Manahan de la ciudad de Surakarta a partir de las 9 (hora argentina), con el arbitraje del chino Ming Fu y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DGO y TyC Sports Play. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.Será el penúltimo partido de la 19° edición de la Copa del Mundo para menores de 17 años. Y se disputará un día antes de la gran final entre Alemania y Francia, que superaron sus compromisos de semifinales ante la Argentina y Malí, respectivamente, para meterse en la definición del torneo pactada para el sábado también a las 9. Por este motivo, el título ecuménico juvenil quedará en territorio europeo por quinta vez en la historia (la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ganó en 1987, Francia en 2001, Suiza en 2009 e Inglaterra en 2017).Argentina vs. Malí: todo lo que hay que saberPartido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 9 (horario argentino).Estadio: Manahan.Árbitro: Ming Fu (China).Argentina vs. Malí: cómo ver onlineEn la Argentina hay dos opciones para seguir los juegos por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los juegos; mientras que TyC Sports dispone de los cotejos de la selección argentina, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO y TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).TyC Sports.DSports.Minuto a minuto: Canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la Argentina corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes y, consecuentemente, con la medalla de bronce del Mundial Sub 17. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.35 contra los 2.65 que se repagan por un hipotético triunfo de Malí. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.75.Posibles formacionesArgentina: Jeremias Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio, Juan Manuel Villalba u Octavio Ontivero; Mariano Gerez, Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; Agustín Ruberto.Malí: Bourama Kone; Moussa Traoré, Souleymane Sanogo, Issa Traore, Baye Coulibaly; Sekou Kone, Hamidou Makalou, Ange Martial Tia; Ibrahim Kanate, Mahamoud Barry e Ibrahim Diarra.
El estratega uruguayo dio a conocer que la Federación Peruana de Fútbol enviará un intermediario para iniciar negociaciones y sea el DT a cargo de las Eliminatorias 2026 y Copa América 2024.
El cuadro mexicano comandado por el Jimmy Lozano perdió algunos lugares en el listado de la FIFA por la derrota contra Honduras en Tegucigalpa y el empate en el Estadio Azteca
La derrota inapelable ante Mali por 3-0 en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-17 de Indonesia quedará como la última foto del equipo argentino en aquel país. El marcador no refleja la progresión de los dirigidos por Diego Placente desde el debut a comienzos de año en el Sudamericano hasta esta misma Copa del Mundo. El cuarto puesto está lejos de las aspiraciones de los chicos argentinos tras golear en el clásico a Brasil por los cuartos de final. La derrota con Alemania por penales en la antesala del partido decisivo caló tan hondo que contra Mali a muchos futbolistas les costó levantar las piernas. Fueron superados en todo momento: la cabeza juega su partido, y mucho más en estos adolescentes que todavía se están formando. Como jugadores de fútbol y, sobre todo, como seres humanos.Esta camada de juveniles, que dentro de poco será la base de la selección Sub 20, regresa desde la húmeda Indonesia con varias certezas. La primera, principal, su poder de fuego. A la espera de lo que ocurra en la final, tuvo al goleador del Mundial (Agustín Ruberto, ocho tantos), pero también contó con los desmarques de Santi López (su ausencia por suspensión en el partido con Alemania fue clave), la potencia de Ian Subiabre y... el talento de Claudio Echeverri. El Diablito apareció en toda su dimensión después de un mal inicio ante Senegal. Fue clave: jugó él e hizo jugar a sus compañeros. Es el dínamo de fútbol del equipo, más allá de llevar la cinta de capitán. Tirado hacia la izquierda y con perfil cambiado, fue un peligro para todas las defensas rivales. Salvo para la de Mali, pero el juvenil chaqueño tuvo justificativo: en las horas previas al partido falleció su abuela y el cuerpo técnico no lo vio en condiciones para ser titular. Ingresó tras el descanso y con un 2-0 en contra en el marcador. Hizo lo que pudo, y no pudo demasiado. Su trabajo ya había quedado plasmado en las jornadas anteriores.El Diablito tiene dos compinches de lujo en Ruberto e Ian Subiabre. Estos últimos irán a la pretemporada del primer equipo de River en Estados Unidos. El club avanzó con sus visas para que después de las fiestas puedan viajar y ser dirigidos por Martín Demichelis en los ensayos previos al próximo torneo. El gran Sub 17 aceleró los tiempos para los tres. Si bien Echeverri ya tuvo minutos en el Monumental, lo más lógico en su desarrollo es que comience a alternar en algunos partidos. Incluso se habla de un nuevo contrato, para desalentar a los equipos extranjeros que quieran llevárselo ahora mismo tras su rendimiento en Indonesia: su cláusula de rescisión es de 25 millones de euros. Se supone que si las charlas se cristalizan, esa cifra aumentará. Y River blindará aún más a su joya. Otra gema de este Sub 17 es Santiago López, hábil extremo de Independiente que bebió apenas un sorbo de la elite: fue con Ricardo Zielinski, y ante Central Córdoba de Santiago del Estero. Carlos Tevez, sucesor del Ruso en el banco de los Rojos, es un admirador del juego electrizante de López, un juvenil temperamental que disfruta con la pelota en los pies, el bailoteo y los amagues. El cordobés nacido en Nono también viajará a la pretemporada en Miami. El Mundial Sub 17 puede ser el trampolín que tanto buscaba: un atajo para codearse con los mejores y demostrar el fútbol que lleva en las venas.La mitad de la cancha argentina aportó otros dos nombres para el futuro: Mariano Gerez (Lanús) y Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba). Si bien en el último partido ante Mali ambos se vieron superados por el rigor físico de los africanos y perdieron ante la presión, esa última imagen no sirve para evaluar su Mundial. Ambos se consolidaron en la sala de máquinas del equipo, dieron la pelota siempre al pie y fueron los primeros pases del seleccionado albiceleste. Si Argentina tuvo varios lapsos de buen juego fue porque ambos mediocampistas centrales recuperaban la pelota y monopolizaban la posesión. Tanto Albarracín como Gerez tienen el gen del buen juego. Quizás les haya faltado marca (Mali llegó ¡una vez cada 3 minutos al arco argentino!), pero esa faceta quedará para más adelante. Después de todo, son futbolistas en desarrollo."No hay que olvidarse de que son chicos", repitió una y otra vez Placente a la hora de evaluar a los jugadores argentinos. La goleada ante Brasil ilusionó a la patria futbolera. Tanto, que tras la derrota -pesada- con Alemania el arquero Jeremías Florentín (Talleres de Córdoba) se vio obligado a cerrar sus redes sociales por las críticas recibidas. Demasiado castigo para un jugador que recién está terminando su formación y que está expuesto a los errores como cualquier otro. Lo apoyaron nombres propios del arco como Diego Rodríguez o Guido Herrera. Hasta un prócer como Ubaldo Matildo Fillol le dedicó sentidas palabras de aliento. Florentín fue titular con Mali. Y se erigió en una de las figuras, pese al resultado en contra. Tapó casi todo lo que le tiraron: usó las manos, los pies y su cuerpo. Se sobrepuso. El "Oso", como le dicen, demostró estar preparado para lo que viene. Y lo que viene es el camino a primera división. Lo más destacado de la derrota argentina ante MaliLos chicos argentinos sentirán que acariciaron la gloria y estuvieron a un par de penales de entrar en la historia grande. El Mundial Sub 17 es el único título ecuménico que se le resiste a la selección argentina. Por argumentos futbolísticos, este equipo ilusionó a un país. Incluso la prensa extranjera habló del talento de este grupo de juveniles. De su capacidad para honrar la esencia del fútbol argentina, que no es aquella de los pelotazos y el salteo de líneas sino la de salir jugando desde abajo, construir, construir y construir. Argentina fue candidato al título tras golear a Brasil en el clásico, pero terminó fuera del podio. Lo importante, más allá del puesto final, es el recorrido. Y esta selección se vuelve con una nota más que positiva. El futuro ya llegó.
El defensor y revelación de La Scaloneta realizó un álbum de fotos para la revista británica, World Sports Magazine y los futbolistas se divirtieron en las redes. Leer más
"Es un pilar fundamental de todo lo que hemos conseguido y ojalá se quede con nosotros", afirmó el mediocampista de la Selección argentina.
Inter Miami comenzará una fuerte pretemporada con este amistoso y buscará ajustar las piezas del equipo que el año pasado quedó eliminado de los playoffs de la MLS.
Del viernes 1 al jueves 7 de diciembre
La actuación ante Honduras en Nations League terminó por afectar al Tricolor
Infobae Perú pudo conocer los pormenores de las conversaciones entre la FPF y el entrenador de 53 años, que no ha podido levantar a la 'bicolor' en las Eliminatorias 2026.
Si la idea era mantener el estatus, la selección argentina de fútbol, cumplió a la perfección su plan. El conjunto de Lionel Scaloni tuvo un 2023 casi perfecto y ese nivel sostenido le permitió sostenerse en lo más alto de la consideración mundial. La FIFA publicó este jueves su ranking oficial y el equipo nacional se mantiene en el primer puesto, mientras que Brasil descendió al quinto lugar luego de tres derrotas consecutivas en las eliminatorias sudamericanas.La casa madre del fútbol mundial informó que la selección argentina suma 2.069,17 puntos y supera a Francia, subcampeón mundial, con 1.845,44 e Inglaterra, subcampeón de Europa, con 1.800,05. Tras los 188 partidos internacionales disputados en noviembre, Brasil perdió dos puestos y se ubica quinto con 1.784,09.El presidente de la Asociación Argentina de Fútbol se expresó en sus redes sociales respecto de esta publicación y escribió: "Sobran las palabras ante tanto orgullo. Siempre vamos por más. Disfrutemos, campeones del mundo". También la cuenta oficial de la AFA realizó una publicación: "¡Seguimos en lo más alto! La Selección se mantiene en la cima del ranking FIFA con 1855.20 puntos".#SeleccionMayorð??? ¡Seguimos en lo más alto! La Selección se mantiene en la cima del ranking FIFA con 1855.20 puntos.ð???https://t.co/uJEv2BWwgf pic.twitter.com/gpc5kisclD— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) November 30, 2023Para que se dieran estas ubicaciones en el ranking FIFA fue fundamental la victoria de Argentina por 1-0 con el gol de Nicolás Otamendi, en Río de Janeiro, en el estadio Maracaná. El cabezazo del zaguero central argentino hizo reescribir los libros de historia en el fútbol sudamericano, ya que el conjunto local no había perdido nunca como local en partidos clasificatorios para una Copa del Mundo. El campeón de mundo le cortó una racha de 64 partidos sin derrotas y volvió a la cima de la tabla en las eliminatorias que había perdido tras la caía como local ante Uruguay.La caída de Brasil en el ranking se explica por la racha de caídas que se había iniciado con Uruguay en Montevideo, continuó frente a Colombia en Barranquilla, y terminó con el golpe de la selección argentina. Este registro los dejó en un incómodo sexto puesto en la tabla sudamericana.Sobran las palabras ante tanto orgullo.Siempre vamos por más.Disfrutemos, campeones del mundo ð???ð??¦ð??· https://t.co/vyT7hECvUY— Chiqui Tapia (@tapiachiqui) November 30, 2023Si el equipo de Lionel Messi no le hubiera ganado a Brasil, el primer puesto del ranking de la FIFA habría quedado en las manos de Francia, su escolta desde Qatar a la fecha. El conjunto galo podía haber quedado primero sin depender de la Argentina, ya que si se imponía a Grecia. El equipo de Mbappé no pudo salir de la igualdad 2-2 ante los griegos en un partido por las eliminatorias a la Eurocopa que ya los tenía como clasificados.El ranking de la FIFA completoArgentina 2.069,17Francia 1.845,44Inglaterra 1.800,05Bélgica 1.798,09Brasil 1.784,09Países Bajos 1.745,48Portugal 1.745,06España 1.732,64Italia 1.718,82Croacia 1.717,57Uruguay 1665.99Estados Unidos 1665.27Marruecos 1661.69México 1655.21Colombia 1651.20Alemania 1631.22Japón 1620.19Suiza 1613.44Dinamarca 1601.31Senegal 1594.31Irán 1565.08Ucrania 1553.35Corea del Sur 1550.65Austria 1546.10Australia 1539.22
La selección argentina Sub-17 buscará este viernes por la mañana conseguir el tercer puesto del Mundial de la categoría ante el combinado africano de Malí. Los detalles.
Este viernes, desde las 9 (horario argentino), la selección argentina se enfrenta a Malí en el marco del partido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del chino Ming Fu, se disputa en el estadio Manahan de la ciudad de Surakarta y se puede ver en vivo por televisión a través de TV Pública, TyC Sports y DSports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Cont.ar, DGO y TyC Sports Play.El equipo dirigido por Diego Placente quedó en el umbral de meterse en la final de una Copa del Mundo para menores de 17 años por primera vez en la historia. Cayó por penales por 4 a 2 luego del empate 3 a 3 en tiempo reglamentario ante Alemania, en un partido en el que Agustín Ruberto anotó los tres goles albicelestes para consolidarse como el máximo goleador de esta cita ecuménica, con ocho tantos. Paris Brunner en dos oportunidades y Max Moerstedt, en tanto, convirtieron para los europeos.El conjunto africano, por su parte, perdió por 2 a 1 ante Francia en la semifinal gracias a los goles de Yvann Titi e Ismail Bouneb (Ibrahim Diarra anotó para Malí). Por este motivo, el título Mundial para menores de 17 años quedará en territorio europeo por quinta vez en la historia (la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ganó en 1987, Francia en 2001, Suiza en 2009 e Inglaterra en 2017).Argentina vs. Malí: todo lo que hay que saberPartido por el tercer puesto del Mundial Sub 17 Indonesia 2023.Día: Viernes 1° de diciembre.Hora: 9 (horario argentino).Estadio: Manahan.Árbitro: Ming Fu (China).TV: TV Pública, DSports y TyC Sports.Streaming: Cont.ar, DGO y TyC Sports Play.Colgarse la medalla de bronce no quitará la angustia de no estar en la final, pero servirá, quizá, de premio para una selección que jugó una Copa del Mundo a la altura de lo que exige la camiseta. El nivel mostrado por el equipo nacional a lo largo del torneo invitaba a soñar. Tras un debut deslucido que terminó con derrota por 2 a 1 ante Senegal, la Argentina dominó con claridad el resto de los duelos. Convirtió, como mínimo, tres goles por partido desde la segunda fecha de la etapa de grupos hasta las semifinales, inclusive. Hilvanó triunfos por 3 a 1 ante Japón, por 4 a 0 a Polonia, por 5 a 0 a Venezuela, por 3 a 0 a Brasil y luego llegó el empate con derrota por penales contra Alemania.Mencionar únicamente a Ruberto y al 'Diablito' Echeverri como figuras del plantel sería minimizar lo hecho por el resto de los futbolistas. Ian Subiabre, Santiago López, Valentino Acuña, Mariano Gerez, Dylan Gorosito y el revulsivo Franco Mastantuono, entre otros, dejaron en evidencia que el trabajo minucioso de tantos años en las divisiones juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rindió sus frutos. Se respetaron los microciclos de trabajo (la gran mayoría de los jugadores venían de compartir plantel en la Sub 15) y el equipo creó una identidad de juego más que interesante de la mano del cuerpo técnico comandado por Diego Placente.
Jean Ferrari, administrador de la 'U', habló del entrenador uruguayo en medio de los rumores de un posible arribo a La Videna tras malos resultados en Eliminatorias 2026.
El juvenil de 19 años, hijo del exfutbolista Pablo Paz y nacido en España, nutrió las portadas de los principales periódicos del país europeo.Le sacó un récord a Alejandro Garnacho y quedó detrás de Lionel Messi.
El exarquero Sergio Goycochea causó un fuerte revuelo en las redes sociales a partir de un críptico mensaje que publicó en su cuenta de X, en el marco de la incertidumbre sobre la continuidad del entrenador Lionel Scaloni al frente de la selección argentina. En su publicación, el bicampeón de América y finalista del Mundial Italia 1990 con la celeste y blanca aludió a sentirse "triste" con respecto a una "noticia" acerca del santafesino, pero sin brindar detalles acerca del motivo de sus sensaciones."La verdad que enterarme la noticia de Scaloni me puso triste, uno nunca quiere que interrumpan un proceso y más sabiendo que se apuntaba a que siga en el Mundial 2026. Duele pero hay que respetarlo, nosotros los argentinos no vamos a dejar de agradecerte por todo lo que hiciste", escribió el ex River, Racing y Newell's entre otros.La verdad que enterarme la noticia de Scaloni me puso triste, uno nunca quiere que interrumpan un proceso y más sabiendo que se apuntaba a que siga en el Mundial 2026.Duele pero hay que respetarlo, nosotros los argentinos no vamos a dejar de agradecerte por todo lo que hiciste. pic.twitter.com/BF0M4U9685— Sergio Goycochea (@OKGoyco90) November 29, 2023La respuesta generalizada a su posteo fue de sorpresa, perplejidad y más incertidumbre, en particular dado que ni Scaloni ni la AFA se pronunciaron al respecto ni tampoco ha surgido información oficial sobre cuál será la determinación del seleccionador. Por el momento, la última noticia llegó, de hecho, con una señal que aportó más optimismo de cara al futuro de corto plazo: pese a rumores que decían lo contrario, finalmente el DT asistirá al sorteo de la Copa América 2024 junto a Claudio "Chiqui" Tapia, el 7 de diciembre en Miami.Había manifestado Scaloni que necesitaba un tiempo para pensar, para meditar si tenía las energías necesarias para continuar en el cargo. Incluso, dijo públicamente que quizá la selección necesitaba otro conductor de cara a lo que viene. Todos tomaron nota de cada palabra, se detuvieron a decodificar los mensajes. El presidente de la AFA entendió que la paciencia del DT se había agotado y que ya no había espacio para anteponer la facturación (ir de gira a Asia, como ocurrió en junio) por encima de los intereses deportivos. Y también que dejar salir al técnico que se consagró el 18 de diciembre en el estadio Lusail le podía dinamitar la calma de su gestión. Entonces, apeló a la estrategia de dejar enfriar la escena y que se calmara la furia tras la bomba que estalló en Río de Janeiro.Ese tablero obligó a mover fichas con cuidado. Y allí los primeros mensajes que se habrían cruzado el DT y el mandamás del fútbol argentino desanudaron el primer escollo. De los dos lados buscaron bajar las tensiones y acercase para ganar más tiempo. La cita de Miami los exponía. Por eso es que se habría buscado un contacto para resolver un tema urgente: la presencia de Scaloni en el sorteo de la Copa América.Alrededor del presidente señalan que Tapia está dispuesto a darle más atención a los requerimientos deportivos de Scaloni. Incluso, se charlaría acerca de qué sucederá con la fecha FIFA de marzo de 2024, ya que Scaloni pretendía jugar ante Inglaterra (Brasil cerró primero el acuerdo), no se pudo concretar el pedido y en la agenda de la selección no hay todavía rivales cerrados.ð??£ï¸? SCALONI: "NECESITO PENSAR QUÉ VOY A HACER, PORQUE LA VARA ESTÁ MUY ALTA"ð??£El entrenador de la #SelecciónArgentina y un análisis ¿preocupante? al respecto de su continuidad. pic.twitter.com/Nzt9ygXKLt— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023En medio de las especulaciones que circulan respecto del futuro de Scaloni, algunas versiones indican que el seleccionador podría poner como nuevo plazo para cerrar su ciclo el final de la Copa América, aunque nadie se atreve a sacar conclusiones en una relación tan volátil como la que hoy tienen el DT y el presidente de la AFA. Lo cierto es que el seleccionador tiene contrato hasta la finalización de las eliminatorias, pero que se renovaría automáticamente si Argentina se clasifica al Mundial 2026.
El conjunto de Jaime Lozano se unió en un acto solidario con toda la población guerrerense que se vio afectada por el huracán Otis
La Fifa abrió una investigación a la Canarinha por el choque entre la Policía y los aficionados argentinos en el estadio Maracaná el 21 de noviembre de 2023
La jugadora de 30 años tuvo un destacado papel en la Conmebol Libertadores femenina con Atlético Nacional
Los días en Pujato y tomar distancia con un viaje a España le permitieron ver la escena con más claridad. Algunos mensajes alcanzaron para bajar las tensiones y comenzar a darle algo de certidumbre al futuro de la selección argentina. Lionel Scaloni habría determinado en estas horas asistir al sorteo de la Copa América en Miami el 7 de diciembre, una fecha marcada en rojo por Claudio Tapia en el calendario luego de que la continuidad del entrenador se haya puesto en duda la misma noche del triunfo ante Brasil en el Maracaná.Había manifestado Scaloni que necesitaba un tiempo para pensar, para meditar si tenías las energías necesarias para continuar en el cargo. Incluso, dijo públicamente que quizá la selección necesitaba otro conductor de cara a lo que viene. Todos tomaron nota de cada palabra, se detuvieron a decodificar los mensajes. El presidente de la AFA entendió que la paciencia del DT se había agotado y que ya no había espacio para anteponer la facturación (ir de gira a Asia, como ocurrió en junio) por encima de los intereses deportivos. Y también que dejar salir al técnico que se consagró el 18 de diciembre en el estadio Lusail le podía dinamitar la calma de su gestión. Entonces, apeló a la estrategia de dejar enfriar la escena y que se calmara la furia tras la bomba que estalló en Río de Janeiro.Ese tablero obligó a mover fichas con cuidado. Y allí los primeros mensajes que se habrían cruzado el DT y el mandamás del fútbol argentino desanudaron el primer escollo. De los dos lados buscaron bajar las tensiones y acercase para ganar más tiempo. La cita de Miami los exponía. Por eso es que se habría buscado un contacto para resolver un tema urgente: la presencia de Scaloni en el sorteo de la Copa América.Este paso de ninguna manera garantiza la continuidad de Scaloni en el cargo, porque el técnico no dejó dudas tras la victoria ante Brasil, en el Maracaná: "No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando". Más allá de que nada está resuelto, la determinación de ir a Estados Unidos fue tomada como positiva por los dirigentes de la AFA y despertó el optimismo de cara a una reunión que mantendrían Tapia y Scaloni en Miami.Es que en los últimos días había trascendido que sólo iba a acompañar al presidente de la AFA, el preparador físico Luis Martín, en representación del staff técnico del conjunto nacional, porque el DT se iba a quedar en España (vive en Mallorca con su mujer y sus dos hijos). Era una imagen que la AFA no quería dar ante Conmebol. Al parecer, lo que empujó al técnico a modificar esta postura fue su lectura de la situación: quizá no sea esta la forma en la que le gustaría que se cierre su paso por la selección argentina. Alrededor del presidente señalan que Tapia está dispuesto a darle más atención a los requerimientos deportivos de Scaloni. Incluso, se charlaría acerca de qué sucederá con la fecha FIFA de marzo de 2024, ya que Scaloni pretendía jugar ante Inglaterra (Brasil cerró primero el acuerdo), no se pudo concretar el pedido y en la agenda de la selección no hay todavía rivales cerrados.Se espera además que en esa reunión, que se daría en las horas previas a la ceremonia en el James L. Knight Center de Miami, se pueda resolver otro de los temas que desgastó la relación entre el DT y el presidente de la AFA: la deuda con algunos integrantes del staff técnico de la selección argentina que todavía no cobraron el premio por haber sido campeones en el Mundial de Qatar y revisar el cambio en la política de viáticos que entrega AFA a sus empleados. Si bien desde la AFA aseguran que no hay tal deuda, desde el otro lado aducen que lo acordado no se saldó en su totalidad.En medio de tanto agotamiento por sentir que "se le bajó el precio" a lo realizado por todo su staff técnico, el DT también entiende que hay algunas cuestiones que no son sencillas de manejar con los futbolistas después de la conquista de la Copa del Mundo. Desde que volvió de Qatar se encargó de bajar un mensaje en el que nadie se debía relajar porque eso implicaba salir del equipo. Todos repitieron una y otra vez que aceptaban la consigna, que el hambre estaba intacto... Sin embargo, en los contacto en Ezeiza el DT sintió que no estaba tan arraigado ese sentimiento, que todo costaba un poco más. De todas maneras, Scaloni siempre entendió que no era un tema que pudiera sacarlo de eje a la hora de planificar a futuro el recambio de la selección argentina.En medio de las especulaciones que circulan respecto del futuro de Scaloni, algunas versiones indican que el seleccionador podría poner como nuevo plazo para cerrar su ciclo el final de la Copa América, aunque nadie se atreve a sacar conclusiones en una relación tan volátil como la que hoy tienen el DT y el presidente de la AFA. Lo cierto es que el seleccionador tiene contrato hasta la finalización de las eliminatorias, pero que se renovaría automáticamente si Argentina se clasifica al Mundial 2026.Por el momento, sólo estaría claro que Scaloni ya le habría informado al personal de la AFA que la semana próxima viajaría a Miami junto con su familia y que se quedaría unos días para analizar, junto con el profe Luis Martín, cuáles son las mejores instalaciones para la concentración de la selección argentina. Además, que varios de los jugadores ya le hicieron saber al técnico que lo quieren sentado en el banco de los suplentes, que cuentan con él para los próximos compromisos y que si debe dar un paso al costado que no sea así, con un portazo, incómodo y por falta de energía.
Se disputará en Estados Unidos y con la participación de seis equipos de Concacaf.Con Messi como capitán, la Albiceleste podría cruzarse con Uruguay en su grupo.El debut será en Atlanta, y la final está programada para ser disputada en Miami.
Cristian "Cuti" Romero es uno de los jugadores más importantes que tiene actualmente la selección argentina. A pesar de no trascender como Lionel Messi, Ángel Di María o Emiliano Martínez, el marcador central, nacido futbolísticamente en Belgrano de Córdoba, se ganó rápidamente un lugar en la consideración de Lionel Scaloni.En la previa de la gran final de polo, Adolfo Cambiaso y su hijo Poroto posaron con Bizarrap y con un campeón del mundoAdemás del fútbol, el zaguero central mostró una faceta desconocida hasta este entonces al modelar para la última edición de la revista World Sports Magazine -más conocida como SWM Exclusive-. Con un look especial, el actual jugador del Tottenham de Inglaterra posó para ser tapa de la revista y mostró otros atributos lejanos a los que demuestra cada fin de semana en un campo de juego."Un artista nacido del triunfo, las dificultades y la resiliencia. Presentamos a Cristian Romero como la nueva estrella de portada de SWM, capturada en la potencia internacional del arte moderno y contemporáneo", resaltó la cuenta oficial de Instagram de @swmexclusive donde se visualizaron varias fotos del Cuti, quien accedió a mostrar un costado más íntimo y reservado de su persona.Así fue el momento en que Juan Román Riquelme se emocionó al aire durante una entrevista y abandonó el estudioLuego de la publicación de varias fotos que ilustran al defensor desde otra óptica, sus compañeros de la selección argentina no perdieron la oportunidad para comentar el posteo y chicanear a Romero. Con una catarata de respuestas a la publicación, las menciones de Paulo Dybala, Nahuel Molina, Gerónimo Rulli, entre otros, se destacaron por sobre el resto."Jaja, es un montón", retrucó Rulli, quien decidió etiquetar a Lisandro Martínez y Molina, dos amigos del círculo íntimo del Cuti. A su vez, La "Joya" Dybala apeló a su sentido del humor y expresó: "Cómo no vamos a comentar algo después de esta foto... animal", expresó el delantero.Daniel Osvaldo defendió a Juan Román Riquelme y atacó a Mauricio Macri: "No lo queremos"Quien también se prendió a los comentarios en Instagram fue su esposa, Karen Cavaller, quien le dedicó una historia en Instagram por esta producción de fotos con un collage de fotos donde muestra la "expectativa" de Cuti como modelo y la "realidad" del defensor durmiendo en un auto. "Te amo, Cuti. Un sueño", deslizó la mujer.Noticia en desarrollo.
El equipo femenino del país jugará dos partidos en la capital de Colombia. Uno, en El Campín, y el otro, en el estadio Metropolitano de Techo
El influenciador alemán, conocido como Dominic Colombia, fue protagonista de una polémica hace un tiempo por el uso de la camiseta de la selección Colombia
La Tricolor se prepara para el amistoso contra Nueva Zelanda que le servirá para definir el equipo que disputará un certamen internacional con rivales alto nivel en febrero de 2024
El DT campeón del mundo habló con el exdelantero Vieri y reveló que por las presiones sufridas en Qatar tuvo un problema en el abdomen. Evitó hablar de Argentina y del "Merengue".
El equipo nacional se lució con una destacada participación en el evento juvenil que se desarrolló en Panamá.
Formó parte de la delegación nacional que clasificó a la Copa del Mundo Rusia 2018; no obstante, se vio obligado a colgar los botines a temprana edad por sus constantes lesiones. Tiempo después, alcanzó el éxito como entrenador.
El delantero de River Plate volverá al equipo de la banda cruzada para disputar el trofeo de campeones del fútbol argentino
La categoría Sub 17 continúa negándole el trofeo a la Argentina en las Copas del Mundo. El seleccionado nacional nunca disputó una final en campeonatos mundiales de la división. Esta vez, en Indonesia, el equipo conducido por Diego Placente tenía el impulso y la ilusión de romper la racha negativa y clasificarse para la definición del próximo sábado, pero cayó en las semifinales con Alemania en los penales luego de haber igualado 3 a 3 en el tiempo regular. El conjunto albiceleste jugará el viernes próximo, por el tercer puesto, frente al perdedor de Francia vs. Mali.La Argentina ostenta títulos mundiales en la categoría Sub 20 (de hecho, es el país más exitoso, con seis trofeos; en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), la medalla dorada olímpica y tres estrellas a nivel mayor, pero sus mayores logros en Copas del Mundo de la división Sub 17 fueron haber alcanzado el tercer puesto en tres oportunidades: en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. En tanto que, en los Mundiales de Trinidad y Tobago 2001 y Emiratos Árabes Unidos 2013, el equipo nacional terminó en la cuarta colocación.En definitiva, la de hoy en el estadio Manahan de Surakarta, fue la sexta vez que la Argentina no pudo obtener una victoria en las semifinales de la categoría.Italia 1991En el cuarto Mundial de la historia de la categoría, la Argentina salió en la tercera posición. Integró el Grupo A y salió segundo, detrás de EE.UU., tras vencer 2-1 a China, perder 1-0 con el seleccionado norteamericano e igualar sin 0-0 con el anfitrión, Italia. En los cuatros de final venció 2-1 a Australia y cayó 1-0 con España en las semifinales. En el partido por el tercer puesto, igualó 1-1 con Qatar y luego, en los penales, se impuso 4-1, en la ciudad de Montecatini.El seleccionado argentino era dirigido por Reinaldo Carlos Merlo. "Era un típico equipo de Mostaza, ordenadito, firme en defensa", describió el Turco Claudio Husaín, uno de los más conocidos de ese equipo junto al Muñeco Gallardo, el Vasco Arruabarrena, Juan Sebastián Verón (fue suplente en la mayoría de los partidos), Matute Morales, Juan Manuel Asconzábal y Ariel Zapata.El campeón fue Ghana, que venció a España por 1-0 en la final disputada en Florencia.Ecuador 1995En Ecuador, la Argentina ganó el Grupo B tras derrotar 3-0 a Portugal, 2-0 a Costa Rica y 2-0 a Guinea. En los cuartos de final, el equipo nacional venció al anfitrión, Ecuador, por 3-1. En las semifinales, Brasil goleó 3-0 en el clásico sudamericano a los albicelestes. Mientras que en el partido por el tercer lugar, en el estadio Monumental de Guayaquil, la Argentina derrotó 2-0 a Omán.El campeón, otra vez, fue Ghana, que derrotó en la final a Brasil por 3-2.En la Argentina, que era conducida por José Pekerman, jugaban, entre otros, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Sixto Peralta, César La Paglia y Fabián Cubero.Trinidad y Tobago 2001El país del mar Caribe fue el organizador y la selección argentina logró el cuarto puesto. Un equipo que estaba conformado, entre otros, por Carlos Tevez, Javier Mascherano, Pablo Zabaleta, Rubens Sambueza y Maxi López, lideró el Grupo C, con siete puntos, tras empatar 2-2 con Burkina Faso, vencer 3-0 a Omán y 4-2 a España.En los cuartos de final, en la ciudad de Marabella, el conjunto dirigido por Hugo Tocalli superó 2-1 a Mali y cayó 2-1 con Francia en las semifinales jugadas en Puerto España. En el match por el tercer puesto, la Argentina perdió -sorpresivamente- por 2-0 ante Burkina Faso.Finlandia 2003En agosto de 2003, en el país nórdico, la Argentina (también con Tocalli como DT) logró el primer puesto del Grupo B al derrotar por 2-0 a Australia, 2-0 a Costa Rica y 1-0 a Nigeria, todos en la ciudad de Turku.En los cuartos de final, la Argentina venció a México por 2-0 y perdió 3-2 ante España en las semifinales jugadas en Helsinki. Por el tercer lugar, tras el 1-1 frente a Colombia en el tiempo regular, los argentinos triunfaron por penales por 5-4.Fernando Gago, Oscar Ustari, Matías Cahais, Lucas Biglia, Neri Cardozo, Lautaro Formica y Ezequiel Garay fueron algunos de los futbolistas albicelestes.Emiratos Árabes Unidos 2013La Argentina salió cuarta en la Copa del Mundo. Integró el Grupo E y lo lideró, con siete puntos: 1-1 ante Irán, 3-2 a Austria y 3-0 a Canadá, todos en Dubai. Luego, en los octavos de final, triunfó por 3-1 ante Túnez, superó 2-1 a Costa de Marfil en los cuartos de final y perdió 3-0 ante México en las semifinales.En el partido por el tercer puesto, en el estadio Mohammed bin Zayed, de Abu Dhabi, Suecia, la debutante y gran revelación, derrotó al equipo albiceleste por 4-1. Augusto Batalla, Emanuel Mammana, Sebastián Driussi, Joaquín Ibáñez, Cristian Pavon y Matías Sánchez fueron algunos de los futbolistas del equipo que dirigía Humberto Grondona.Nigeria se consagró campeón mundial Sub 17 por cuarta vez en su historia, al golear 3-0 al defensor del título, México.En Indonesia, luego de la derrota de hoy por penales ante Alemania, el próximo viernes el seleccionado conducido por Placente buscará obtener el tercer puesto por cuarta vez en la historia de la categoría.Resumen de la derrota argentina en Indonesia
El equipo juvenil cayó en semifinales por penales contra Alemania. El técnico de la Selección Mayor realizó un posteo en redes haciendo alusión a su desempeño.
El hombre realizó el pedido cargando la bandera de Francia en modo de protesta.El video se viralizó en las redes y cuenta con 200.000 reproducciones, 1.500 comentarios y 9.000 likes.
El dolor de la selección argentina Sub 17 por no haber podido llegar a la final de la Copa del Mundo invade a los chicos de Diego Placente. Fue un golpe importante, se les escapó en los penales, después de hacer un esfuerzo enorme y llegar al empate 3-3 en el tiempo regular gracias a los goles de Agustín Ruberto. Sin embargo, en el cuerpo técnico queda la sensación de que se debe seguir trabajando para poder mejorar algunos aspectos que resultaron determinantes en este duelo con Alemania, ya que los tres tantos de la selección europea llegaron por errores -algunos groseros- de la Sub 17 argentina.Si bien ofensivamente el equipo mostró la buena cara que viene ofreciendo a lo largo del torneo, en esta semifinal ante Alemania, en el bloque defensivo no tuvo su mejor versión. El primer tanto de la selección germana fue una señal, porque a los 8 minutos del primer tiempo, en el primer acercamiento de los alemanes, todo terminó de la peor manera para Argentina. Un contraataque muy bien manejado por los europeos encontró a Paris Brunner por la izquierda. El extremo entró al área, se hamacó ante la marca de Dylan Gorosito y definió de zurda, ante una débil respuesta de Jeremías Florentín: en el primer palo, que no pudo controlar, se le escapó la pelota entre las piernas.¡GOOOL DE ALEMANIA! ð??¥ð??©ð??ªâ?½ Brunner encaró a Gorosito y remató de zurda al primer palo de Florentín.ð???ï¸? @LeandroZapponi y @fabig08#MundialSub17EnDSPORTS | #U17WC pic.twitter.com/dFIWdX5bki— DSports (@DSports) November 28, 2023Si bien el equipo argentino logró torcer la historia en el primer tiempo con los dos goles de Ruberto, Alemania aguantó a la selección argentina y volvió a encontrar un error del equipo de Placente. Una mala salida de Florentín le permitió a su rival ponerse 2-2. El arquero argentino buscó darle un pase a Gorosito y le entregó la pelota a Brunner, que a pocos metros del área grande se acomodó y colocó la pelota cerca del ángulo izquierdo de Florentín. Un grosero error que se transformó en golazo del rival.EMPATÓ ALEMANIABrunner anotó el 2-2 contra Argentina en las semifinales del Mundial Sub-17. pic.twitter.com/LuercLIhLa— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023Los chicos argentinos, golpeados por ese empate casi inesperado, perdieron la pelota y agotados físicamente por el rigor de los alemanes en el roce, sufrieron otro error en un cierre de Juan Villalba: un centro desde la izquierda de Darvich no pudo ser controlado por el lateral con la zurda, que rebotó la pelota hacia el medio; le quedó en la cabeza del delantero germano Max Moerstedt, que aplicó un frentazo letal.ALEMANIA SE PONE EN VENTAJAMoerstedt puso el 3-2 contra Argentina en las semifinales del Mundial Sub-17. pic.twitter.com/OPeGGGZALD— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2023Se volvió muy duro para el equipo argentino sobreponerse, tuvo que luchar hasta el último suspiro y consiguió empatar 3-3 con el gol de Ruberto. Después en los penales no pudo imponerse porque Claudio Echeverri y Franco Mastantuono no pudieron convertir, sin embargo, el entrenador argentino valoró la tarea del conjunto nacional, aunque reconoció que se cometieron algunos errores. "Estoy orgulloso de cómo se entregaron y cómo jugaron. Son cosas del fútbol... Cuando errás muchos goles se hace difícil, no pudimos sacar la diferencia en el primer tiempo para jugar más tranquilos. Fue un partido muy físico, no lo pudimos controlar en ningún momento. Había mucho cansancio y en las contras se hizo más complicado. Pero ya hay que pensar en el próximo partido", dijo Diego Placente.
Luego de empatarlo 3-3 en el último minuto del partido, con un hat-trick de Agustín Roberto, el elenco nacional no logró imponerse desde los 12 pasos y jugará por el tercer puesto este viernes.
Argentina y Alemania se enfrentan este martes por una de las semifinales del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 en el encuentro que define al primer finalista del certamen -el otro se conocerá luego y será Francia o Malí-. El partido, cuyo árbitro designado es el portugués João Pedro Silva Pinheiro, inicia a las 5.30 (hora argentina) en el estadio de Manahan y se transmite en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se puede ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.Ninguno de los países sabe lo que es ganar un Mundial Sub 17. Incluso, la albiceleste nunca accedió a la definición y su mejor ubicación fueron sendos terceros puestos en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Los germanos, por su parte, fueron finalistas en la primera edición, China 1985, y cayeron ante Nigeria.Ambos seleccionados se vieron las caras tres veces en citas ecuménicas con una victoria por lado más una igualdad. En 1985 igualaron 1 a 1; en 2009 fue triunfo albiceleste por 2 a 1 -el gol del perdedor lo anotó Mario Gotze, verdugo en la final del Mundial Brasil 2014-; y en 2015 goleó el combinado teutón por 4 a 0. Los encuentros correspondieron a la primera etapa.La previa del partidoLa selección argentina accedió a las semifinales tras derrotar a Brasil por 3 a 0. Antes, en los octavos de final, goleó a Venezuela por 5 a 0. En la primera etapa lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. los alemanes el entrenador Diego Placente dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cinco juegos, entre ellos Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, máximos artilleros del torneo con cinco tantos cada uno. Una baja de peso es la de Santiago López, quien debe cumplir un partido de suspensión por haber recibido dos tarjetas amarillas.En la antesala, Placente dejó en claro que sus dirigidos no se relajaron y van por más: "Sabemos lo que costó llegar hasta aquí con la victoria contra Brasil. Fue un partido de revancha para nosotros (perdieron en abril en el Sudamericano, por 3 a 2). Hemos trabajado mucho con los chicos desde entonces y hemos mejorado. Sabemos que podemos hacer historia. Estamos orgullosos de lo que hizo nuestra selección absoluta para ganar la Copa del Mundo el año pasado e intentaremos hacer lo mismo. Tenemos hambre".Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Octavio Ontivero; Valentino Acuña y Mariano Gerez; Gustavo Albarracín o Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; y Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Alemania: Max Schmitt; Eric Da Silva Moreira, Finn Jeltsch, David Odogu y Almugera Kabar; Fayssal Harchaiui y Maximilian Hennig; Charles Herrmann o Bilal Yalcinkaya, Noah Darvich, Paris Brunner; y Max Moerstedt. DT: Christian Wück.Los europeos, por su parte, superaron en la instancia previa a España por 1 a 0. En los octavos se sacaron de encima a Estados Unidos por 3 a 1 y en la primera etapa lideraron la zona x con triunfos sobre México por 3 a 1, Nueva Zelanda por 3 a 1 y Venezuela por 3 a 0. Es decir, ganaron los cinco partidos que disputaron hasta el momento y están invictos.El favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la albiceleste con una cuota máxima de 1.95 contra 3.81 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los teutones. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales.
El jugador de 32 años fue titular en el último partido del conjunto Tricolor en el Brasileirao
Hasta el momento, la 'bicolor' registra cuatro derrotas y dos empates en el proceso clasificatorio, lo que generó que retroceda en la lista del máximo ente regulador del fútbol mundial. ¿Qué puesto ocupa?
El Mundial Sub 17 Indonesia 2023 continuará este martes con los dos partidos de semifinales en los que cuatro seleccionados buscarán dar un paso más hacia el ansiado título. En el primer turno, desde las 5.30 (hora argentina), se enfrentarán la Argentina vs. Alemania y, luego, a las 9, Francia vs. Malí. Ambos encuentros se disputarán en el estadio de Manahan de Surakarta.En los cuartos de final el combinado teutón derrotó a España 1 a 0 con un gol de penal de Paris Brunner mientras que el combinado nacional tuvo una actuación memorable y goleó 3 a 0 a Brasil con un hat-trick de Claudio 'Diablito' Echeverri, capitán y figura indiscutida del equipo. El conjunto galo, en tanto, le ganó 1 a 0 a Uzbekistán con un festejo de Ismail Bouneb mientras que Malí eliminó a Marruecos también por la mínima diferencia por la anotación de Ibrahim Diarra.Cronograma de las semifinalesArgentina vs. Alemania - Martes 28 de noviembre a las 5.30 en el estadio Manahan.Francia vs. Malí - Martes 28 de noviembre a las 9 en el estadio Manahan.El ganador de cada cruce avanzará a la final, programada para el 2 de diciembre. Los perdedores, en tanto, jugarán por el tercer puesto un día antes.De los equipos que quedan en competencia, el único que sabe lo que es consagrarse campeón en la Copa del Mundo para menores de 17 años es Francia, que festejó el título en Trinidad y Tobago 2001. El seleccionado albiceleste es el único de los semifinalistas que nunca disputó una final de la categoría. Alemania, en tanto, perdió la final de China 1985 ante Nigeria y Malí cayó en la definición de Chile 2015 frente al mismo rival.De las 24 selecciones que se clasificaron a la vigente Copa del Mundo, 20 se despidieron del campeonato en las instancias previas: el anfitrión, Panamá, Canadá, Nueva Caledonia, Polonia, Burkina Faso, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ecuador, Japón, Venezuela, México, Estados Unidos, Irán, Inglaterra, Senegal, Brasil, España, Uzbekistán y Marruecos. Hasta el momento se disputaron 48 partidos de los 52 programados hasta la final.En la Argentina hay dos opciones para seguir los encuentros por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los cotejos; mientras que TyC Sports dispone de los de la selección argentina -al igual que la TV Pública-, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO, TyC Sports Play y Cont.ar. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Todos los campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos, el primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015, pero no podrá agigantar su palmarés porque no participa de la actual. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman una cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra.China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.
El equipo dirigido por Angelo Marsiglia, como entrenador interino, se prepara para disputar la Copa Oro Femenina y los Juegos Olímpicos de París en 2024
La selección alemana Sub 17, rival de la Argentina en las semifinales del Mundial de Indonesia (este martes, desde las 5.30 de nuestro país), está recuperando las sensaciones de felicidad olvidadas hace tiempo en el fútbol germano. Los juveniles quieren seguir deleitando a Alemania."Por supuesto que esperamos que nuestro éxito con este grupo de edad nos de la atención que los chicos merecen", dijo el seleccionador, Christian Wück, que aspira al primer título mundial germano en esta categoría. "Queremos ser los mejores", declaró, sonriente, Paris Brunner, héroe de los cuartos de final contra España (anotó el único gol del partido, a los 19 minutos del segundo tiempo).Cinco partidos, cinco victorias: con grandes cualidades individuales y, para alegría de muchos aficionados, las añoradas virtudes clásicas alemanas de los talentos de la selección Sub 17 representan un aval de cara a conseguir el título. "Les he dicho a los chicos que solo podemos vencernos a nosotros mismos", declaró Wück a la cadena Sky Deutschland, según replica la agencia DPA.La Federación Alemana de Fútbol (DFB) está encantada con las impetuosas actuaciones de una nueva generación, después de un gran bajón anímico en la selección mayor. El título de campeona de Europa de la Sub 17 en el verano europeo fue el punto álgido de la generación de 2006, cuyos algunos jugadores fueron objeto de insultos racistas en Internet durante el torneo que se realiza en Indonesia. Algunos usuarios publicaron comentarios de odio en las redes sociales bajo una foto de Brunner, que más tarde fue figura ante España, así como de sus compañeros en Borussia Dortmund, Charles Herrmann y Almugera Kabar, y Fayssal Harchaoui, de Colonia.Al igual que en la selección campeona del mundo en 2014, la actual Sub 17 también es un reflejo diverso de la sociedad germana: hay jugadores nacidos en Alemania que tienen raíces ghanesas, congoleñas o marroquíes. "Estamos orgullosos de la diversidad de nuestros (jugadores) Sub 17, que se dejan la piel sobre el terreno de juego en Indonesia", subrayó la DFB, que tiene la intención de emprender acciones legales contra las proclamas ofensivas.La victoria por 3-0 de la Argentina sobre Brasil, con tres goles del Diablito Claudio Echeverri, quizás el mejor jugador del Mundial, puso de relieve la dificultad de la próxima tarea de Alemania en el Mundial de Indonesia. "No será más fácil. Pero seguimos en ello y, por supuesto, nuestro objetivo es permanecer aquí hasta el 2 de diciembre", declaró Wück. La final se disputará también en Surakarta, escenario de las semifinales contra el equipo dirigido por Diego Placente.Wück también confía en las características especiales de su selección. "Se destaca la calidad individual de los jugadores. Ya he dicho antes que hemos formado un equipo que recuerda a las selecciones alemanas de los años 80 y 90â?³, declaró Wück a DPA. "Nuestros defensores saben defender, nuestros delanteros saben marcar. Son las virtudes que siempre han caracterizado a los equipos alemanes en el extranjero", explicó.La comparación con los veteranos jugadores de la selección mayor y sus recientes derrotas en los amistosos contra Turquía y Austria, por supuesto, puede parecer exagerada. Pero los atributos citados por el DT Wück son los que a los hinchas les gustaría ver en las estrellas del equipo dirigido por Julian Nagelsmann.El triunfo alemán en los cuartos de final"El camino hacia la selección mayor es muy largo", afirma Wück. Tras la "enorme plataforma" del Mundial Sub 17, el siguiente paso para los jugadores de talento será en sus clubes. "La palabra clave es confianza. Tenemos que asegurarnos de que los juveniles adquieren la confianza y el tiempo de juego en la zona de transición con los profesionales. Los españoles nos están enseñando cómo hacerlo, el Barcelona en particular. Hay dos de la generación de 2006 que ya juegan allí (con el equipo mayor). Desgraciadamente, todavía no es así para nosotros".
La transmisión del partido entre Atlético Nacional y América de Cali tuvo elogios por parte de Campo Elias Jr. y Faryd Mondragón hacia el Cantante del Gol
Ambos se hicieron presentes en el coloso del Rímac para acompañar a 'Loba' en su último partido como futbolista. ¿Qué dijo la 'Foquita' sobre el técnico argentino?
El líder del Grupo 5 compartió en sus historias de Instagram un peculiar pedido al ex DT de la selección peruana.
En una jornada con muy buenas anotaciones de los futbolistas argentinos, Paulo Dybala no quiso ser menos y se destacó este domingo en la victoria de la Roma ante Udinese por 3-1, en un partido correspondiente a la Serie A, haciendo un gol y aportando una asistencia.El delantero argentino y Stephan El Shaarawy anotaron en el tramo final para que la Roma derrotara a Udinese, acortando distancias con los cuatro primeros de la tabla. Florian Thauvin había empatado por el Udinese a los 57 minutos en respuesta al tanto de Gianluca Mancini en la primera parte.El resultado dejó a la Roma en la quinta ubicación, tres puntos por detrás del cuarto Napoli, y diez por debajo del líder Inter previo al encuentro de los nerazzurri frente a la Juventus.La asistencia y el gol de DybalaEl equipo de José Mourinho tomó ventaja a los 20 minutos cuando Dybala ejecutó un tiro libre frontal y Mancini superó a su marcador para cabecear de frente al arco.Udinese insistió en el inicio del segundo tiempo y consiguió cuando el argentino Martín Payero no quiso ser menos que Dybala y aportó un pase gol desde la izquierda que Thauvin que cabeceó al segundo palo.La Roma recuperó la ventaja a nueve minutos del final con una gran jugada colectiva que terminó cono una asistencia de taco por Romelu Lukaku hacia Dybala que definió a la base del palo izquierdo. Un gol con el sello de definición de la clase del exInstituto.Llamó la atención que en la última fecha por las Eliminatorias para el Mundial 2026, Lionel Scaloni no haya puesto ni un minuto a Dybala. Incluso en el segundo partido ante Brasil ni siquiera estuvo en el banco de los suplentes, cuando se sabía que Lionel Messi estaba con algunas molestias físicas (terminó pidiendo el cambio en la segunda etapa). De por sí le cuesta jugar en la selección o sumar varios minutos a Dybala, pero cuando el contexto lo podría ayudar tampoco aparece con regularidad. Partidos como el de hoy lo mantienen en la vidriera para seguir siendo convocado por el cuerpo técnico albiceleste. Gol de Soulé para FrosinoneMatías Soulé convirtió este domingo un nuevo gol para Frosinone en el triunfo sobre Genoa por 2-1, como local, por la fecha 13 de la Serie A de Italia. El marplatense marcó su sexto gol en once partidos y extendió su gran presente en el club al que fue cedido esta temporada desde Juventus.Otro golazo de Matias Soulé ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·pic.twitter.com/amKjLqIrFk— Juventus-ARG ð??¦ð??· (@JuventusARG_) November 26, 2023Soulé, de 20 años, abrió el marcador con un fuerte remate desde afuera del área a los 34 minutos del primer tiempo.Luego, Genoa empató mediante el ucraniano Ruslan Malinovsky pero en el cuarto minuto de adición, el italiano Ilario Monterisi hizo el gol de la agónica victoria local.El juvenil argentino, que había sido elegido el mejor jugador de octubre de la Serie A, alcanzó a Nicolás González, de Fiorentina, y ambos están por detrás del máximo goleador argentino y del campeonato, Lautaro Martínez, quien marcó doce tantos con el líder de la Liga de Italia, Inter.
Este domingo, en una nueva edición del programa Almorzando con Juana (eltrece), el tema central se basó en las declaraciones de Lionel Scaloni, director técnico de la selección argentina, quien tras vencer a Brasil en el Maracaná, puso en duda su continuidad al frente del equipo nacional. En un hecho totalmente inesperado para los jugadores y la cúpula de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el periodista Gastón Edul, quien estuvo como invitado en el programa de Juana, contó detalles de qué pasó y cómo está el panorama actual. El look español de Juana Viale que dio que hablar: "La flor está suelta a propósito"A su vez, Juana Viale, arrancó el programa hablando sobre el presidente electo Javier Milei y sobre, ni más ni menos, que la continuidad de Lionel Scaloni: "La Scaloneta también se las trae, ¿no? Está pasando de todo. Ahora parece que Scaloni se quiere ir... Dios Mío, que no se vaya, con cadenas lo atamos, tanta felicidad que nos dio", introdujo. Sin dejar cabos sueltos, Juanita le preguntó después en la mesa a Gastón Edul: "¿La política se metió en la selección?". Tras ello, el periodista deportivo lo negó: "Casi que no. El primer impacto que se tuvo tras la declaración es que era algo político y eso me lo desmintieron de los dos lados. También se habló de una posible foto que le pudo pedir (Claudio) Tapia a Scaloni donde hubo una negativa. El fútbol está atravesado, pero no todo es política, hay cuestiones del día a día que desgastaron al técnico", explicó.Tras este comentario, que abrió el juego para analizar el trasfondo de la situación que se vive en la selección argentina, el periodista, que se encuentra al tanto de todas las noticias de la albiceleste, siguió: "Lo que hay que decir es que fue sorpresivo en el contexto que lo anunció. Yo estaba ahí y la sorpresa era la misma en todos los presentes y en los jugadores, que en parte no les sorprendió, pero sí cómo y cuándo lo dijo. Scaloni es éticamente impecable, su método es darle la noticia primero al plantel y después a la prensa, pero ahora tomó un camino contrario, quería ser escuchado", remarcó.Gaston Edul conto el trasfondo de las polemicas declaraciones de Lionel ScaloniAl ir vertiendo información de lo sucedido después del triunfo histórico en el Maracaná, Edul marcó: "Él no se sintió escuchado..." y en esa misma línea, Juanita no dudó en cortarlo para que profundice en ese aspecto. "No hay desgaste con el plantel, él generó un vínculo para seguir los mismos hasta la Copa América. El desgaste viene desde la dirigencia, tiene diferencias de criterio con Tapia, él quiere que cambien algunas cosas y en breves habrá una reunión entre las partes", comentó ante la atenta mirada de Franco Mercuriali, Fernando Burlando, Pachano y Rubén "Cacho" Deicas.Unión de Santa Fe se salvó del descenso y un hincha no vidente lo vivió de una manera particular que emocionó a todosCon diferentes teorías de cómo manejar esta situación crítica e inesperada, Edul marcó un escenario con dos puntos importantes a tener en cuenta "El 7 de diciembre está el sorteo de la próxima Copa América, donde iban a ir todos, pero, hasta el día de la fecha, Scaloni no iría, está bien plantado en querer que las cosas cambien, como por ejemplo el tema económico en cuanto a los premios. Además, el desgaste viene de hace tiempo y en ello estuvo incluida la renovación de él, que estuvo tres meses dilatando su decisión, sintiendo que no lo trataron como un campeón del mundo", explicó al resto de la mesa y agregó que otro factor son los amistosos contra selección menores que no elevan la vara.La tristeza de Cinthia Fernández por la muerte de su hámster: "Intentamos salvarte pero no se pudo"Tras ello, al indignarse por el destrato, Juana Viale pidió "atarlo con cadenas" al director técnico para que no presente la renuncia y Edul cerró su participación contando cómo se vivió en AFA: "Sintieron incomodidad, no se lo esperaban, estaban dolidos el día posterior por el revuelo que se armó. Acá el problema es el daño colateral que puede generar esta decisión de él", cerró.
El volante del Zenit FC no fue tenido en cuenta por Néstor Lorenzo en la convocatoria para los partidos ante Brasil y Paraguay en la Eliminatoria Sudamericana
El exfutbolista destacó las cualidades del extremo de Sporting Cristal, que brindó una asistencia en el empate de la 'bicolor' ante Venezuela. Empero, reveló un punto a mejorar.
Es una saludable habitualidad: en la mayoría de las fechas de la Premier League se producen enfrentamientos entre jugadores argentinos. No fue la excepción la 13° jornada del torneo inglés, en la que se midieron Tottenham Hotspur y Aston Villa, con la victoria de los Villanos como visitantes por 2 a 1. Todo parecía encaminado para el conjunto local, porque a los 22 minutos, Giovanni Lo Celso consiguió la apertura del marcador para Tottenham Hotspur: dominó la pelota dentro del área, remató con potencia y la pelota pegó en el muslo del brasileño Diego Carlos, un rebote que dejó sin chances a Emiliano Martínez. El jugador surgido en Rosario Central, que se quedó en las puertas del Mundial de Qatar 2022 debido a una lesión, ilusionó no solo con su conquista, sino también con su magistral manejo del mediocampo.Todo iba bien. Sin embargo, llegaría la reacción de Aston Villa, que revirtió el marcador con los tantos del español Pau Torres, en el descuento del primer tiempo, y de Ollie Watkins a los 61 minutos. En ese envión que sirvió para la recuperación, el sostén de la victoria fue Dibu Martínez, con al menos tres atajadas decisivas que llevaron tranquilidad al equipo de Unai Emery, que en varios momentos se vio desbordado. Cinco minutos antes del final, Lo Celso se fue reemplazado por su compañero surgido de la cantera canalla, Alejo Veliz. Sin embargo, Tottenham no pudo vulnerar por segunda vez la valla del marplatense y así, con los tres puntos atesorados, Aston Villa logró arrebatarle el cuarto puesto para meterse en zona de clasificación de Champions League, con 28 puntos.Como mejor música para sus oídos y durante el largo descuento, el arquero de la selección escuchó el cántico de la hinchada "¡Ohhh Dibu Martínez!". Mientras tanto, Tottenham ahonda su crisis de resultados, porque se trata de la tercera derrota consecutiva. El gol de Lo Celso que abrió el marcador
Yerson Mosquera y Juan Camilo 'Cucho' Hernández fueron las figuras del FC Cincinnati y el Columbus Crew, respectivamente, que estarán en el partido por el título de conferencia
El Tricolor aún tiene un duelo restante este año tras haber conseguido su pase a la Copa América
El triunfo de la selección argentina sobre Brasil por 1-0 en Río de Janeiro que consiguió el pasado martes pasó a la historia grande del fútbol sudamericano. Supuso la primera vez en el formato actual de eliminatorias para la Copa del Mundo que la verde-amarela registró una derrota como local, lo que rompió una racha de ¡64 partidos! sin perder, y supuso el tercer triunfo al hilo de los dirigidos por Lionel Scaloni en el Maracaná, a partir de sus victorias en 1998 y en la final de la Copa América 2021.El carácter de la hazaña también permitió que se fueran develando detalles nuevos con el paso de los días. Uno de ellos volvió a resaltar la figura de líder que adquirió el capitán del equipo, Lionel Messi. Durante los festejos del gol del triunfo, por parte de Nicolás Otamendi, el impulso de los jugadores llevó a que muchos de ellos, como el goleador y Cristian Romero, se señalaran el escudo de campeón del mundo mirando hacia la tribuna local para enrostrar el título conseguido en Qatar 2022.El gesto de Messi a Enzo FernándezDespués de que se calmara la euforia por la conquista, otro de los protagonistas que eligió festejar de esta manera fue el volante Enzo Fernández, pero el rosarino consideró excesivo seguir recordándole a los brasileños aquel estatus. Por ese motivo, Messi reaccionó rápido y, con un gesto corto y contundente, le sacó la mano del escudo y lo hizo darse vuelta al jugador de Chelsea. La imagen había pasado desapercibida durante la transmisión televisiva, que no llegó a captar ese momento, y no fue hasta que uno de los asistentes en el estadio subió el video grabado desde su ubicación a las redes sociales que se difundió.No fue esa la única actitud del número 10 en el encuentro que fue celebrada. En la previa, cuando el partido estaba a punto de comenzar, unos incidentes en la tribuna generaron que intervenga la policía militar de Río de Janeiro, que atacó violentamente con bastones a los hinchas argentinos. En ese momento, Messi y el resto de sus compañeros se acercaron para intentar apaciguar el conflicto, y al ver que la situación no cambiaba el capitán decidió que el equipo se dirigiera al vestuario, sin salir hasta que se calme.La policia agrede a los hinchas argentinosEsta actitud, además de su decisión de jugar durante 75 minutos con una evidente lesión en su isquiotibial derecho, recibió elogios por parte de uno de sus laderos, Rodrigo de Paul, que lo reconoció en un comentario en Instagram: "Defendiste a la gente y jugaste desgarrado por nosotros, gracias capitán".Cuando la selección regresó al campo de juego, 25 minutos después de la hora en la que estaba originalmente estipulado que iba a comenzar el duelo, Messi también protagonizó un fugaz encontronazo con el delantero rival Rodrygo. El cruce entre los jugadores de Inter Miami y Real Madrid comenzó cuando el brasileño calificó de "cagon..." a los argentinos por haberse retirado al vestuario, producto de las escenas de violencia por parte de la policía de Río de Janeiro hacia los hinchas visitantes. Su equipo, en tanto, nunca salió de la cancha ni intervino en el altercado con la Policía. Ambos jugadores tuvieron varios roces durante el encuentro, de los cuales también intervino Rodrigo De Paul. En un momento, Leo se molestó y tuvo unas fuertes palabras para el jugador del Real Madrid que quedaron registradas por las cámaras. "Si somos campeones del mundo, ¿por qué somos cagon...?", le dijo Messi en la cara a su rival.El encontronazo entre Lionel Messi y Rodrygo
Con la definición de los bombos para el sorteo del 7 de diciembre, la Tricolor tiene claro los primeros equipos a los que no enfrentará en fase de grupos.
Luego de que la selección terminara los primera ronda de enfrentamientos contra los otros equipos suramericanos el periodista hizo un análisis de lo visto en esos seis primero partidos que tienen a Colombia clasificando al próximo mundial
César Vásquez señaló que el dictador chavista busca esconder la grave crisis de su país con hechos como el reciente incidente que pasó un avión de la selección venezolana en Lima.
Se llama Belén Mateucci y había sido detenida por presuntos insultos racistas.Fue en el marco de la represión que se vivió en el Maracaná en la previa del partido entre Brasil y Argentina.
Luego del fuerte mensaje que dejó tras la victoria en Brasil en torno a su posible alejamiento de la Selección, Lionel Scaloni reapareció en un video que se hizo viral en las redes sociales, donde una hincha le pide que continúe en su cargo. "Leo, yo te quiero decir algo que te queremos decir 40 millones de argentinos: no te vayas", dice la usuaria en la red social Tik Tok.En la grabación, que dura apenas siete segundos, la chica está acompañada por el entrenador. Aparentemente, ambos están en Pujato, la ciudad natal del DT campeón del mundo. Ante el pedido, el director técnico apenas responde con un tímido "bueno" y, sobre el final, se escuchan risas.La protagonista de esta historia se llama Ara Casco y es hincha de River y Sportivo Matienzo. En las imágenes se la ve con la la camiseta del club santafesino donde se inició Scaloni, antes de su incorporación a Newell's Old Boys.Aunque fue una aparición casi fugaz, de esta manera, Scaloni el entrenador volvió a ser noticia, mientras persiste la incógnita sobre su continuidad al frente La Scaloneta.Las duda surgió durante la conferencia de prensa que el DT ofreció después de la histórica victoria en el estadio Maracaná. En medio del análisis del partido y de los cuestionamientos por la represión que sufrieron los hinchas argentinos, el entrenador lanzó la bomba que impactó a los fanáticos locales y al mundo del fútbol en general."Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Y estos chicos lo ponen difícil, toca pensar en este tiempo, se lo diré al presidente y a los jugadores después, porque esta selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posibles y que esté bien", dijo desdde Río de JaneiroLa declaración del entrenador campeón del mundo generó sorpresa en propios y extraños que tejieron varias versiones sobre su postura. En tanto, desde la AFA confían en destrabar la situación a la espera de una reunión con el presidente Claudio "Chiqui" Tapia.
El entrenador se encuentra en Pujato, cerca de su familia.Una vecina le hizo un pedido en nombre de los "40 millones de argentinos" y lo dejó registrado en las redes sociales.
El conjunto tricolor ya conoce a los posibles rivales que podría enfrentar en el torneo sudamericano
El delantero del Santos Laguna aclaró que está esperando a ser llamado por la selección albiceleste
Luego de la histórica victoria del seleccionado nacional este martes, hoy fue el turno de los juveniles de Diego Placente, quienes golearon a su clásico rival por 3-0 con un hat-trick del "Diablito" Echeverri. Ahora jugarán las semifinales. Leer más
El rosarino aseguró a través de las redes que la Copa América será el último torneo que lo verá con la camiseta argentina. Leer más
El entrenador del Atlético Madrid opinó sobre los dichos del DT de la Argentina.Tiene contrato 2027 en el club español."Lo interpreto tremendamente", afirmó el Cholo.
El 31 de octubre Oriana Sabatini y Paulo Dybala comunicaron que van a casarse. La noticia causó gran felicidad entre sus seguidores pero, lo que parecía ser pura felicidad, se vio eclipsado por rumores de una presunta fiesta en la que habría participado el jugador. Si bien los protagonistas se llamaron a silencio, fue Catherine Fulop quien publicó un particular mensaje en su cuenta de Instagram, que podría ser direccionado hacia el escándalo.Tras cinco años en pareja, se casan Oriana Sabatini y Paulo Dybala: así confirmaron la noticiaPaulo Dybala, Leandro Paredes y Ángel Di María quedaron envueltos en un run run que se potenció en las redes sociales, luego de que la modelo e influencer Carmela Castro Ruiz contara que recibió un mensaje para ser parte de una fiesta post partido Argentina-Uruguay con los jugadores, al que decidió no asistir. Desde allí, en redes sociales supuestos testigos del evento señalaron a estos tres deportistas de haber sido infieles a sus parejas. Sin embargo, hasta el momento, todo quedó en versiones. Pese a eso, Camila Galante y Jorgelina Cardoso, esposas de Leandro Paredes y Ángel Di María, respectivamente, se hicieron eco de los rumores respecto a sus parejas y no dudaron en hacer su descargo. Pero Oriana Sabatini se llamó a silencio y fue su madre quien a través de su cuenta de Instagram publicó un particular mensaje que bien podría encuadrarse en el escándalo que involucra a su yerno.El mensaje de Antonela Roccuzzo luego del robo a su familia en RosarioComo ya es frecuente en la actriz, al momento de registrar su rutina de entrenamiento le envía un mensaje a sus seguidores. Y este miércoles no fue la excepción, pero en esta ocasión sus palabras tuvieron gran repercusión debido a los fuertes rumores que rodean a la familia."Bueno gente es Día de Acción de Gracias, agradecer, gracias por las cosas buenas que nos pasan", introdujo la actriz, en un video publicado en Instagram, en referencia a la celebración del Día de Gracias, festividad tradicional en Estados Unidos y Canadá, celebrada el pasado 23 de noviembre. Y agregó: "Hasta agradecer lo malo porque lo malo también nos enseña un montón y nos hace ser las personas que somos. Gracias a la vida". Por supuesto, que esta segunda parte de la filmación muchos usuarios la relacionaron al escándalo con Dybala. Por supuesto se trata de una especulación.Que dijeron las esposas de Leandro Paredes y Ángel Di María sobre los rumores"Sé que seguramente puedan existir fiestas pero yo sé lo que Leandro hace y deja de hacer. Soy una mina tranquila que no va a armar quilombos jamás pero si tengo que salir a defender a Leandro, lo voy a hacer. De todos modos, esta gente sólo quiere arruinar familias y la imagen de otros", fueron las palabras de Camila Galante en un mensaje hacia Mariana Brey ante la consulta al respecto, y que la periodista no dudó en leer en vivo en Socios del espectáculo (eltrece).La palabra de la esposa de Leandro Paredes ante los rumores de infidelidadJorgelina Cardoso habría hecho lo propio, pero a través de la redes sociales. En X (ex Twitter) se difundió una supuesta conversación de la esposa de Di María con una seguidora que le comunicó los rumores de infidelidad del jugador. "Sí. Ja, ja. Era su permitido", fueron sus palabras en tono de ironía. "Me imagino. Gracias por preocuparte. No sé qué hubiera hecho de mi vida sin enterarme de esto", fue la continuación del mensaje, siempre dejando en claro que sabe que son todos rumores falsos.
El 20 de diciembre de 2022, una marea de hinchas se hizo presente en el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires para recibir a los campeones del Mundial de Qatar.
La selección argentina Sub 17 goleó a Brasil por 3 a 0 en los cuartos de final del Mundial Indonesia 2023 con una actuación formidable de Claudio 'Diablito' Echeverri, que convirtió los tres tantos, y dio un paso más en busca de su sueño máximo: ganar la Copa del Mundo de la categoría por primera vez en la historia. Por lo pronto, se instaló en las semifinales, en las que deberá enfrentar a Alemania el próximo martes 28 de noviembre a las 5.30 (horario argentino).El equipo conducido por Diego Placente dio en la talla ante el su clásico del continente, con el que había caído en el Sudamericano de este año por 3 a 2. Con una contundente actuación colectiva, pero que tuvo en su capitán y figura, Echeverri, el punto más alto, prácticamente no se inquietó en un partido que manejó de punta a punta. Tras caer en la primera fecha ante Senegal en el estreno en la etapa de grupos, el equipo hilvanó una serie de partidos en los que aumentó el rendimiento con el andar de las jornadas.En semifinales, la Argentina, que sabe lo que es ser un equipo campeón del mundo en mayores y Sub 20, no pudo quedarse nunca con la corona del Sub 17, el gran sueño de este plantel. Para alcanzarlo, debe empezar por vencer a Alemania, que eliminó a España por 1 a 0. La otra semifinal será entre el ganador de Francia vs. Uzbekistán y Malí vs. Marruecos, que se enfrentan este sábado.Argentina vs. Alemania: todo lo que hay que saberMundial Sub 17 Indonesia 2023 - SemifinalesDía: Martes 28 de noviembre.Hora: 5.30 (hora argentina).Estadio: Manahan de Surakarta.Árbitro: A confirmar.TV: TyC Sports, DSports y la TV Pública.Streaming: TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.El camino de la Argentina a semifinalesLa selección argentina accedió a los cuartos de final tras golear por 5 a 0 a Venezuela. Antes, lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Este viernes hizo lo propio ante Brasil, con el que había perdido a inicio de temporada en el Sudamericano: fue 3 a 0 gracias a los tres festejos del volante creativo de River, Claudio Echeverri. Es el goleador del equipo junto a otro jugador del Millonario, Agustín Ruberto: los dos con cinco.Todos los campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos. El primero lo consiguió en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015, pero no podrá agigantar su palmarés porque no participa de la edición en curso. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman una cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra.China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.
El presidente de la AFA le hizo un pedido especial a senadores y diputados para que se rememore un día histórico tras el título mundial conseguido en Qatar 2022.
Silkeborg IF se pronunció sobre el nulo protagonismo del lateral en las Eliminatorias 2026 y mandó un mensaje para la 'bicolor'.
Del viernes 24 al jueves 30 de noviembre
El presidente electo habló sobre el entrenador campeón del mundo y destacó sus logros a pesar de la "falta de experiencia". La referencia a "los outsiders" y su opinión sobre su futuro ministro de Economía.
Lionel Messi y la selección argentina recibieron duras críticas por parte del exfutbolista francés Jérôme Rothen en el marco del triunfo del martes por 1-0 sobre Brasil en las eliminatorias sudamericanas. El hoy periodista, que conduce el programa "Rothen s'enflamme" ("Rothen se calienta") en RMC Sport, fue uno de los mayores detractores del capitán argentino durante su estadía en PSG, período en el que lo señaló por su rendimiento futbolístico y su percibida falta de compromiso, y ahora volvió a atacarlo por su actitud durante el encuentro en el Maracaná."Son campeones del mundo. Pero una cosa es segura: ¡No son el mejor equipo del mundo! Hoy en día hay jugadores que son campeones del mundo y los felicito por eso. Pero están lejos de ser los mejores en sus posiciones. Sin embargo, en lo que respecta a su comportamiento, son los primeros en atacar a los demás. Empezando por la estrella de este equipo, Leo Messi. Ahora que es campeón del mundo y ha tenido un buen descanso de cara al Mundial desde hace dos años en el PSG", comenzó su desplante.En particular, Rothen, que jugó la mayor parte de su carrera en Mónaco y PSG, hizo referencia al encontronazo del rosarino con Rodrygo en la previa del choque: "Antes tenía la imagen de un chico dulce, pero ahora ha cambiado porque su verdadera personalidad está saliendo a la luz y lo atraparon. Hoy ya ni siquiera puedes tocarlo. Solamente al recibir un golpe, hace el mismo comentario que le hizo anoche a Rodrygo cuando le dijo: 'Oye, soy campeón del mundo'. El equipo refleja una imagen de los argentinos. La nacionalidad argentina es así y te sientes superior por otra persona. Podrían tener más clase".El cruce entre los jugadores de Inter Miami y Real Madrid comenzó cuando el brasileño calificó de "cagon..." a los argentinos por haberse retirado al vestuario, producto de las escenas de violencia por parte de la policía de Río de Janeiro hacia los hinchas visitantes. Su equipo, en tanto, nunca salió de la cancha ni intervino en el altercado con la Policía. Ambos jugadores tuvieron varios roces durante el encuentro, de los cuales también intervino Rodrigo De Paul. En un momento, Leo se molestó y tuvo unas fuertes palabras para el jugador del Real Madrid que quedaron registradas por las cámaras. "Si somos campeones del mundo, ¿por qué somos cagon...?", le dijo Messi en la cara a su rival.El encontronazo entre Lionel Messi y RodrygoEsta diatriba es una más en una larga lista de ocasiones en las que Messi fue el blanco de las críticas del francés, particularmente en los dos años en los que fue jugador del conjunto parisino. Uno de los momentos más tensos llegó cuando se consumó la eliminación del equipo que entonces dirigía Mauricio Pochettino a manos de Real Madrid en los octavos de final de la Champions League 2021/22, en el que los españoles dieron vuelta el resultado. Allí, Rothen señaló a la Pulga como el principal responsable."Yo no ataco a Verratti, a Danilo, a Paredes, a Mbappé, que es el único que estuvo peligroso en los dos partidos. Atacaré a los otros dos, a los dos mercenarios (por Neymar y Messi). Entre uno que es un fraude desde que llegó. Me da vergüenza hablar así de Leo Messi, pero es la realidad. El tipo entra al campo. Me dicen que hizo un esfuerzo en la reposición para recuperar el balón. ¿Me estás tomando el pelo o qué? Hizo un esfuerzo desde 10 metros", aseveró en aquel momento.Más tarde, en marzo de este año, volvió a señalarlo por su falta de compromiso, con su rendimiento tras ganar el Mundial de Qatar como antítesis de su percibida ambivalencia a la hora de ponerse la camiseta de PSG: "A Messi no lo queremos. ¡Él no quiere estar en este club! Vi su declaración donde decía 'estoy bien, adaptado' pero ¿a qué estás adaptado? ¿Porque marcaste 18 goles o 16 asistencias este año contra Angers y Clermont? ¡Pero en los partidos que importan desaparece por completo! Parece una broma, porque vimos sus partidos en la Copa del Mundo. Claro que tiene buen pie y buen ojo, y los seguirá teniendo a los 50. Pero no es apto para el nivel superior con ese estado de ánimo".Tal es así que, cuando comenzaron a circular rumores de una posible renovación de contrato del número 10, Rothen no tuvo tapujos para expresar su oposición: "Es muy mala idea alargar con Messi. Messi no se molesta en sacar al club adelante. No quiere agradecer a la afición, baja la cabeza y se va al vestuario. Incluso cuando celebra sus goles, se canta su nombre, pero nunca hizo un lindo gesto de agradecimiento al público. Si mañana me entero que se extiende su contrato ya no iré al Parque de los Príncipes. Eso son verdaderos problemas para el PSG, porque bloquea las contrataciones porque la nómina es enorme por culpa de estos jugadores".Pero Messi no ha sido el único blanco de los cuestionamientos del exvolante, que ganó una Copa de Francia, llegó a la final de la Champions en 2004 y representó a su selección en la Eurocopa de ese año. También fue categórico con dos compatriotas del rosarino, Leandro Paredes y Mauro Icardi, cuando PSG estaba buscando cerrar sus salidas a mediados de 2022: "Que nos respeten por dos segundos. Tenés contrato, okey, pero no podés determinar vos si te quedás o no. Cuando ves los salarios y el impacto deportivo, es catastrófico. Cuando te llamás Icardi o Paredes y tenés una postura así cuando ya no jugás, simulás que te entrenás y mirás a los demás jugar... Si el club te dice: 'Ya no te queremos, porque te compramos en 50 o 60 millones y te damos un millón al mes', hay que respetar la decisión. La vergüenza no tiene límite. Estoy esperando a que se vayan algunos indeseables".
A más de quince mil kilómetros de su hogar, ubicada en la localidad bonaerense de San Fernando, Agustín Ruberto sueña con ser campeón en Indonesia, donde se está disputando el Mundial Sub 17, una competencia que nunca pudo ganar la selección argentina. Entre lluvias continuas, volcanes, diversos idiomas y las profundidades del Océano Indico rodeando la escenografía, se encuentra la isla de Java. Allí están Bandung y Yakarta, las ciudades que forman parte del archipiélago más grande del planeta, el lugar que la FIFA eligió para un certamen que a partir de este viernes tendrá los cuartos de final, instancia en la que el representativo albiceleste dirigido por Diego Placente deberá enfrentarse a Brasil desde las 9 de la mañana.Para meterse entre los ocho mejores de la competencia, Argentina contó con el poder desequilibrante de Claudio Echeverri, la joya principal, la capacidad de Santiago López para lastimar a través de su velocidad y el olfato goleador de Ruberto, máximo artillero del Mundial Sub 17 con cinco tantos.Lejos de ser un joven que se limita a empujar la pelota en las inmediaciones del arco rival, el atacante de la reserva de River exhibió un interesante repertorio para vulnerar las redes con diferentes recursos: en el debut (1-2) ante Senegal consiguió el descuento mediante un tiro libre, mientras que en la segunda presentación sacó un derechazo desde afuera que se desvió en un rival para lograr el 3-1 definitivo frente a Japón. Su tercera conquista fue con una buena definición cuando iban 11 segundos del complemento para anotar el 2-0 parcial en el 4-0 sobre Polonia, en tanto que los últimos dos gritos fueron de penal y con una mediavuelta de zurda para sentenciar el 5-0 contra Venezuela.A pocas horas para medirse a Brasil, Ruberto no quiere perder el eje, pero sabe que al mismo tiempo River inició los trámites para que obtenga la visa que le permita entrar a Estados Unidos en caso de que Martín Demichelis decida llevarlo a la pretemporada.Nacido el 14 de enero de 2006 en San Fernando, Ruberto llegó a las categorías infantiles de River en 2013, tras cautivar el ojo clínico de los captadores del club."Agustín jugaba en el club de barrio, Barrio Nuevo. Lo vinieron a buscar de Parque Chas. Empezó a jugar ahí. Se hizo muy amigo del arquero, que ya atajaba en River. Un día iba a entrenarse a River y su padre le dijo a Agustín si quería ir a mirar el entrenamiento. Lo autorizamos y el padre le mandó un mensaje a Cristina, la mamá de Agus, para ver si quería hacerle un apto físico para que el técnico de River lo probara. Lo probó, le pidió que fuera al día siguiente. Evidentemente, le gustó y le pidió que fuera otro día más, un viernes. Al terminar el entrenamiento, llamó a la mamá de Agus para ficharlo. Cuando tenía siete años, empezó a jugar en River, así fueron sus inicios en el club", le cuenta Fabián Ruberto, padre del atacante, a LA NACION. Y agrega: "Fue un camino sacrificado, tomándose el colectivo y el tren para ir a entrenarse. Eran dos horas de viaje, acompañado por la mamá y los hermanos, aunque hiciera frío. A la vuelta del entrenamiento, tomaba un mate cocido en el colectivo para pasar un poco el frío".La tenacidad fue determinante para que Ruberto, respaldado por su familiar, pudiera ir a cada práctica. "A veces, quería abandonar porque no alcanzaba el dinero y llegábamos con lo justo a fin de mes. A veces, había que gastar el último manguito en combustible para el auto o la entrada para verlo de visitante en algún club. Él sabe el sacrificio y el camino recorrido, nada le fue fácil. Todas esas lo marcaron para el temple y la fuerza que tiene", revela su padre, orgulloso por semejante presente.Más allá de ser una de las figuras de Argentina en el Mundial Sub 17, Ruberto despierta grandes expectativas en River: tiene contrato profesional desde el 5 abril de 2022. Su vínculo rige hasta el 31 de diciembre de 2024, con una cláusula de rescisión valuada en 20.000.000 de euros, cifra que asciende a 25.000.000 de la misma moneda cuando restan 10 días hábiles o menos para el cierre del mercado de pases en la Liga Profesional.Estudiante del instituto de River y fanático de la leche chocolatada, al punto de que cuando era chico soñaba con comprarse una vaca para no tener que ir permanentemente al almacén en busca de un sachet, Ruberto ya ostenta 21 partidos oficiales en la reserva, siete de ellos como titular. Tuvo su estreno por los puntos el 3 de febrero de este año en el predio de Ezeiza, donde el equipo que dirige Marcelo Escudero perdió por 2-1 contra Belgrano. Lleva cinco goles repartidos en 863 minutos: anotó ante Arsenal, San Lorenzo (2), Talleres y Atlético Tucumán.Mentalizado por completo para evolucionar, Ruberto suele entrenarse en doble turno, respeta una dieta y tiene como pasatiempo las reuniones con sus amigos y el billar: tiene una mesa de pool en su casa. Allí se respira fútbol porque no sólo él actúe en las categorías formativas del fútbol argentino, sino que su hermano menor, Benjamín, también se desempeña en San Lorenzo.Con la camiseta número 9 de Argentina, Ruberto, de 1,80 metros de estatura, logró un récord al ser el primer jugador que en un Mundial Sub 17 alcanzó los cinco goles para el representativo nacional, relegando las marcas de Fernando Gatti (Ecuador 1995) y Joaquín Ibáñez (Emiratos Árabes 2013). En el certamen actual supera por un tanto al uzbeko Amirbek Saidov, al brasileño Kauã Elias y al japonés Rento Takaoka.Integrante de todo el proceso de la Sub 17, Ruberto aportó cuatro goles en el Sudamericano de este año en Ecuador. Además, en las inferiores de River señaló 17 tantos para la octava subcampeona de 2021, tras no haber actuado oficialmente en la novena a raíz de la pandemia durante 2020. En 2022 repartió su cosecha entre la séptima y la sexta, sumando 20 goles.Ahora, Ruberto, el principal socio del Diablito Echeverri, su compañero de categoría, quiere que sus goles sirvan para darle el primer Mundial Sub 17 a Argentina.
Las Chicas Superpoderosas tendrán doble confrontación en la capital de la República contra las Football Ferns, en lo que será el cierre de la temporada en 2023
En los últimos días, las redes sociales se hicieron eco de una presunta fiesta que habría organizado la selección argentina después del partido contra Uruguay. Todo comenzó cuando una modelo reveló que fue convocada para participar de dicho evento en el que se buscaban "modelos finas y elegantes". Esto destapó la olla y varias mujeres que también habrían sido invitadas empezaron a revelar presuntas infidelidades de los campeones del mundo. En medio del escándalo quien rompió el silencio fue Camila Galante, la esposa de Leandro Paredes, quien apuntó fuertemente contra "las chicas que buscan fama".Antonela Roccuzzo mostró su conjunto preferido para entrenar y enamoró a todos sus seguidores: "Blanco y negro"La polémica comenzó cuando la influencer Carmela Castro Ruiz mostró en Instagram el mensaje que recibió para asistir a una fiesta que se realizaría después del partido de la Argentina y Uruguay, que se disputó el jueves 16 de noviembre en la Bombonera. "Argentina Evento: Post partido selección. Necesito models finas y elegantes de Buenos Aires, Argentina o cerca. Se paga vuelo + 1500â?³, se pudo leer en el mensaje que le llegó vía WhatsApp. Ella reveló que no asistió porque para ingresar les sacaban el celular para que no pudieran grabar nada de lo que sucedía adentro.Asimismo, contó que otras colegas le comentaron que también recibieron el mensaje. Esto destapó una olla e hizo que en las redes sociales se hiciera mención a la fiesta en cuestión y, mujeres que presuntamente habrían asistido, aseguraron que vieron a varios futbolistas siéndole infieles a sus parejas. Uno de los más comprometidos fue Paulo Dybala, quien presuntamente le habría sido infiel a Oriana Sabatini. Esto generó un revuelo entre los usuarios de X (antes Twitter), puesto que la pareja acaba de comprometerse en la Fontana di Trevi.La dedicatoria de Rodrigo de Paul tras el partido ante Brasil que encendió los rumores de reconciliación con Tini StoesselEn medio de la turbulencia, y de las supuestas internas de "La Scaloneta", Camila Galante, la mujer de Leandro Paredes, quien además es íntima amiga de Jorgelina Cardoso y Oriana Sabatini, se pronunció por primera vez sobre el tema y dejó las cosas en claro.Mariana Brey contó este jueves en Socios del espectáculo (eltrece) que se comunicó con Camila Galante y leyó al aire la respuesta que recibió de ella sobre los rumores de infidelidades en la presunta fiesta de la selección. "Te digo la verdad, me parece muy bizarro todo. Estas chicas buscan fama y acá no la voy a encontrar", aseveró la empresaria de cosméticos.La mujer de Leandro Paredes rompio en silencio en medio de los rumores de la fiesta de la seleccionEn esta misma línea agregó: "Yo confío en mi marido. Sé que seguramente puedan existir fiestas, pero yo sé lo que hace Leandro y lo que deja de hacer". Paralelamente, apuntó contras las mujeres que se pronunciaron en las redes sobre las supuestas infidelidades: "Esta gente solo quiere arruinar familias, arruinar la imagen de gente, porque aparentemente les sirve para subir un escalón a la fama. Y yo no me voy a enganchar"."No tengo mucho más para decir; soy una mina tranquila que no va a armar ningún tipo de qui***bo, ni se mete en ese tipo de cosas. Cuido a mi familia y si tengo que salir a defender a Leandro lo voy a hacer, pero todo esto que está pasando es muy bizarro y yo no me engancho", sentenció Camila Galante.Por otra parte, también comentaron sobre una conversación que se viralizó entre una usuaria de Instagram y Jorgelina Cardoso. La primera le escribió para comentarle sobre los rumores que advertían que Di María le habría sido infiel en la supuesta fiesta y para su respuesta, recibió una respuesta. "Jajaja sí, era su permitido", le contestó Cardoso junto al emoji de una carita llorando de risa.La palabra de Jorgelina Cardoso sobre los chats que se viralizaronSorprendida, la joven le preguntó si se encontraba bien ante la noticia y Jorgelina le dijo: "Me imagino. Gracias por preocuparte, no sé qué hubiera sido de mi vida sin enterarme esto". No obstante, todo se trató de un irónico comentario.Este jueves en Mañanísima (eltrece), Estefanía Berardi aseguró que se comunicó con Jorgelina para preguntarle por los mensajes que se viralizaron y reveló en vivo la respuesta que recibió. "Si es real, soy yo la que respondió ese chat, tomándoles el pelo a todas las niñas que están aburridas", fueron las palabras de Cardoso.
Con un sentido mensaje acompañado de varias imágenes, Ángel Di María se despidió de su participación en las eliminatorias sudamericanas con la selección argentina. Ante Brasil, Fideo disputó los últimos minutos con la camiseta albiceleste. Es que, el jugador de Benfica contó en octubre que, tras la participación en la Copa América 2024, que se jugará en Estados Unidos el próximo año, no volverá a vestir la camiseta de Argentina."Es la Copa América y se termina. Es lo último. Vine a Benfica, me dan la posibilidad de seguir estando en la selección y me gustaría, estoy haciendo todo para poder estar", había dicho el delantero en una entrevista radial un mes atrás. Hace algunos días, dio los motivos de esta "difícil decisión". "Hay una nueva generación que viene atrás. Voy a tener 36 años para esta Copa América y, aunque sé que podría seguir estando, siento que también estoy quitando la posibilidad a los chicos que vienen detrás, que tienen un gran potencial y merecen estar. Es el momento indicado para dar ese paso al costado".Con imágenes de los festejos por el triunfo ante Brasil, sobre los hombros de Leandro Paredes, saludando al público argentino en el Maracaná y con una mano en el corazón mostrándose agradecido, Di María escribió en su perfil de Instagram el mensaje de despedida de las eliminatorias: "Bueno, llegó el último partido de eliminatorias para mí, no puedo expresar con palabras lo que me llena el alma la ovación de la gente en este último tiempo, disfruto cada segundo de ese cariño y el de mis compañeros, ellos, mis amigos, sin ellos esta historia no tendría el mismo sentido. El cariño de cada uno de ellos hizo que también hoy fuera quien soy. Lastimosamente no podemos dejar pasar los hechos que surgieron en el estadio, nadie merece ese mal trato, ni los golpes, familias y niños asustados en medio de un estadio donde lo único que debería haber pasado es ver y disfrutar un partido dentro de lo que es folclore del fútbol. Ojalá no vuelvan a pasar este tipo de cosas. Nosotros como jugadores siempre siempre vamos a defender a nuestra gente sin duda alguna. La Copa América será la última vez que vista la camiseta argentina, con todo el dolor del alma y sintiendo un nudo en la garganta me despido de lo más hermoso que me pasó en mi carrera, vestirla, sudarla y SENTIRLA con todo el orgullo. Gracias hinchada, gracias familia, gracias amigos y compañeros de selección, seguimos haciendo historia y eso quedará por toda la eternidad. Vamos Argentina carajo!", cerró. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de AÌ?ngel Di MariÌ?a (@angeldimariajm) La respuesta de sus compañerosVarios compañeros de la selección le respondieron en su publicación. Algunos de ellos fueron Paulo Dybala: "Sos enorme fide"; Leandro Paredes: "Gracias por absolutamente todo amigo mío te amo"; Giovani Lo Celso: "Fideo no se va"; y Nicolás Tagliafico: "Gracias fide!! por todo y para siempre". Marcos Acuña y Gerónimo Rulli coincidieron en un mensaje: "Qué grande que sos, Fide"."Inmenso Fide. Gracias toda la vida", le escribió Lautaro Martínez, mientras que Rodrigo de Paul contestó: "Gracias hermano, nos enseñaste todo! Todavía queda un capítulo por escribir. Te amo"Vale destacar que ante Brasil fue el último partido de las eliminatorias que jugó la selección argentina de cara a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. En 2024 el equipo de Lionel Scaloni disputará partidos amistosos previos a la Copa Améria, que se disputará entre el 20 junio y el 14 de julio. Reién en septiembre la Argentina volverá a disputar la doble fecha de eliminatorias en el mes de septiembre que serán ante Chile, como local, y frente a Colombia, de visitante.Hasta el momento, Ángel Di María vistió la casaca de la selección mayor de la Argentina en 136 partidos, anotó 29 goles y dio 11 asistencias. Debutó con 20 años el 6 de septiembre del año 2008, bajo la conducción de Alfio Basile, en el empate 1 a 1 frente a Paraguay, en el estadio Monumental, en un duelo de eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010. Con la Albiceleste ganó la Copa América 2021 en Brasil, la Finalissima 2022 -disputada en Londres ante Italia- y el Mundial de Qatar 2022. Además, obtuvo una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
El extremo colombiano pisó suelo inglés y retomó sus trabajos con el cuadro red. El guajiro prepara lo que será el siguiente partido ante el Manchester City por la Premier League
El expresidente del Consejo de Ministros sostuvo a Infobae Perú que el dictador chavista estaría aprovechando la situación para atacar al Gobierno de Dina Boluarte, quien no respondió a las agresiones. En tanto, el excanciller pidió que se declare persona no grata al embajador venezolano en Lima.
La selección argentina y Brasil se enfrentarán este viernes por los cuartos de final del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 en el que será uno de los partidos más atractivos porque tendrá cara a cara a las dos potencias de Sudamérica en una nueva edición del clásico. El encuentro está programado para las 9 (hora argentina) en el estadio Internacional Jakarta y se transmitirá en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.En la previa al cotejo que arbitrará el noruego Espen EskÃ¥s, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la Verdeamarela con una cuota máxima de 2.45 contra 2.65 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la albiceleste. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales. El vencedor enfrentará en la siguiente etapa a España o Alemania, que se cruzarán en el primer turno.Argentina vs. BrasilMundial Sub 17 Indonesia 2023 - Cuartos de finalDía: Viernes 24 de noviembre.Hora: 9 (hora argentina).Estadio: Internacional Jakarta.Árbitro: Espen EskÃ¥s (Noruega).TV: TyC Sports, DSports y la TV Pública.Streaming: TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar.La selección argentina accedió a los cuartos de final tras golear por 5 a 0 a Venezuela. Antes, lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. la Canarinha Diego Placente, DT de la albiceleste, dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cuatro juegos, entre ellos los delanteros Santiago López, Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, máximo artillero del torneo con cinco tantos en cuatro partidos.Brasil tampoco está invicto en el campeonato porque en su debut cedió ante Irán por 3 a 2. Posteriormente se impuso a Nueva Caledonia por 9 a 0 y a Inglaterra por 2 a 1, pero quedó segundo en la zona C por diferencia de gol. En octavos de final no tuvo problemas con Ecuador y los superó por 3 a 1.Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Juan Manuel Villalba u Octavio Ontivero; Mariano Gerez y Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri e Ian Subiabre; Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Brasil: Phillipe Gabriel; Pedro Lima, Vitor Reis, Da Mata y Joao Henrique; Guilherme Batista, Rayan, Dudú, Sidney y Estevao; Kaua Elías. DT: Phalipe Leal.Será el tercer enfrentamiento entre ambos países en una cita ecuménica para menores de 17 años. Anteriormente ganó Brasil: en Ecuador 1995 lo hizo en semifinales 3 a 0 mientras que dos años después, en Egipto 1997, la victoria fue 2 a 0 en los cuartos de final. Hay un antecedente reciente y fue en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 que se llevó a cabo en Ecuador y también ganó la Canarinha 3 a 2. Dicho campeonato es el que depositó a los seleccionados en la Copa del Mundo.
El delantero catalogó como parásitos a los peruanos por polémico incidente con el avión de la escuadra venezolana. Óscar Vílchez salió en defensa de sus compatriotas con contundente mensaje.
La selección argentina Sub 17, dirigida por el entrenador Diego Placente, se enfrentará este viernes por la mañana con Brasil por un lugar en las semifinales del Mundial que se disputa en Indonesia, luego de golear a Venezuela en los octavos.
El actual técnico del combinado nacional ya superó el registro que implementó José Néstor en 2012 y tiene a la Tricolor en su mejor inicio de eliminatorias de su historia
El Mundial Sub 17 Indonesia 2023 ingresó en etapa de definiciones y ocho seleccionados, entre ellos la Argentina, continúan en carrera por el título y participarán este viernes y sábado de los cuartos de final con el anhelo de meterse entre los cuatro mejores. Los partidos se disputarán en los estadios Internacional Jakarta y Manaham en dos turnos, a las 5.30 y 9 (hora argentina).La albiceleste, que nunca alcanzó el título en la categoría, se presentará mañana ante Brasil en la capital indonesia, luego del duelo entre España y Alemania. Los vencedores de cada cruce serán rivales en las semifinales. Un día después, el 25 de noviembre, Francia jugará contra Uzbekistán y Malí ante Marruecos. De los equipos que están en el certamen solo la Canarinha y Les Bleus saben lo que es alzar el trofeo con cuatro y una coronación, respectivamente.Cuartos de finalEspaña vs. Alemania - Viernes 24 de noviembre a las 5.30 en el estadio Internacional Jakarta.Brasil vs. Argentina - Viernes 24 de noviembre a las 9 en el estadio Internacional Jakarta.Francia vs. Uzbekistán - Sábado 25 de noviembre a las 5.30 en el estadio Manahan.Malí vs. Marruecos - Sábado 25 de noviembre a las 9 en el estadio Manahan.SemifinalesGanador partido 2 vs. Ganador partido 1 - Martes 28 de noviembre a las 5.30 en el estadio Manahan.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Martes 28 de noviembre a las 9 en el estadio Manahan.Partido por el tercer puestoPerdedor partido 1 vs. Perdedor partido 2 - Viernes 1 de diciembre a las 9 en el estadio Manahan.FinalGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Sábado 2 de diciembre a las 9 en el estadio Manahan.De las 24 selecciones que se clasificaron a la vigente Copa del Mundo, 16 se despidieron del campeonato: el anfitrión, Panamá, Canadá, Nueva Caledonia, Polonia, Burkina Faso, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Ecuador, Japón, Venezuela, México, Estados Unidos, Irán, Inglaterra y Senegal. Hasta el momento se disputaron 44 partidos de los 52 programados hasta la final, que tendrá lugar el 2 de diciembre.En la Argentina hay dos opciones para seguir los encuentros por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los cotejos; mientras que TyC Sports dispone de los de la selección argentina -al igual que la TV Pública-, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO, TyC Sports Play y Cont.ar. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).Todos los campeones del Mundial Sub 17El máximo ganador de la Copa del Mundo para menores de 17 años es Nigeria con cinco títulos, el primero en la edición inaugural de China 1985 y el último en Chile 2015, pero no podrá agigantar su palmarés porque no participa de la actual. Brasil tiene cuatro coronas mientras que México y Ghana suman una cada uno. Dieron la vuelta olímpica en una ocasión Francia, Unión Soviética, Arabia Saudita, Suiza e Inglaterra.China 1985: Nigeria.Canadá 1987: Unión Soviética.Escocia 1989: Arabia Saudita.Japón 1993: Nigeria.Ecuador 1995: Ghana.Egipto 1997: Brasil.Nueva Zelanda 1999: Brasil.Trinidad y Tobago 2001: Francia.Finlandia 2003: Brasil.Perú 2005: México.Corea del Sur 2007: Nigeria.Nigeria 2009: Suiza.México 2011: México.Emiratos Árabes Unidos 2013: Nigeria.Chile 2015: Nigeria.India 2017: Inglaterra.Brasil 2019: Brasil.
El dictador no perdió la oportunidad para exacerbar el nacionalismo y atribuyó los maltratos sufridos por la Vinotinto a un supuesto malestar de las élites limeñas: "Porque ellos andan en el fondo y nosotros vamos de cuarto lugar"
El influencer aseguró que podría saldar "antes del lunes" el pago del premio por el Mundial a todo el cuerpo técnico.Fue ese uno de los posibles problemas que se plantearon luego de las sorpresivas declaraciones del entrenador tras ganarle a Brasil. Lo que no precisó fue si el dinero se obtendría de una de sus tradicionales colectas, como la que llevó a cabo, por caso, en Independiente.
El delantero reaccionó tras el partido del tricolor ante Honduras y llamó "dramáticos" a varios medios de comunicación
El conflicto en las tribunas del Defensores del Chaco fue entre un seguidor del Junior de Barranquilla y fanáticos del América de Cali