Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban subas de entre 13% y 15% ni bien se conoció la gran victoria de La Libertad Avanza en el mercado de futuros. El dólar podría abrir debajo de los $ 1.400 y se espera un fuerte retroceso del riesgo país
Los residentes en la Ciudad de Buenos Aires que se preguntan hasta cuándo seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional, deben saber que las precipitaciones se extenderán durante todo el viernes 24 de octubre, e incluso, se prolongarán en la mañana del sábado 25.A lo largo del día viernes, las probabilidades de tormentas aisladas y tormentas fuertes oscilan entre un 40% y un 70%, según consta en las previsiones del SMN (Servicio Meteorológico Nacional).En la jornada se espera una temperatura mínima de 21°C y una máxima de 23°C y vientos desde el noroeste, con velocidades de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Hasta cuándo seguirán las lluvias en Buenos AiresDe acuerdo a lo que informa el organismo oficial en meteorología, el sábado 25 de octubre se presentará con tormentas fuertes y chaparrones entre la madrugada y la mañana. A la tarde, el cielo estará mayormente nublado, y parcialmente nublado por la noche.El sábado se espera una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 21°C, con ráfagas desde el sur, que tendrán una velocidad de entre 51 y 59 kilómetros por hora.Cómo estará el domingo 26 de octubrePara el cierre del fin de semana se espera un día con cielo parcialmente nublado por la mañana y la tarde. Se espera una temperatura mínima de 12°C y una máxima de 23°C. Respecto del viento, en la jornada soplará desde el sector norte y noroeste, con una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. No hay previsiones de lluvia para este día.Cómo seguirá el tiempo en la semanaEl pronóstico del tiempo para la semana en CABA indica lo siguiente:Lunes 27 de octubre: la mañana se presentará con el cielo mayormente nublado. La mínima será de 12°C y la máxima de 16°. El viento será intenso y con presencia de ráfagas que provendrá del sur, con una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. Sin probabilidades de lluvias.Martes 28 de octubre: el día se presentará con cielo mayormente nublado a la mañana, y parcialmente nublado por la tarde. La mínima del día se ubicará en los 9°C y la máxima llegará a los 16°C. Habrá ráfagas desde el sur durante la mañana y la tarde. No se presentarán precipitaciones en la jornada.Miércoles 29 de octubre: el cielo estará parcialmente nublado entre la mañana y la tarde. La temperatura mínima se ubicará en los 10°C y la máxima en los 18°C. No están previstas chances de precipitaciones y el viento soplará leve desde el sureste y noreste, con una velocidad que oscilará entre los 7 y 12 kilómetros por hora.
El avance de la inteligencia artificial está redefiniendo el mercado laboral, pero hay profesiones que la tecnología no logra reemplazar. Salud, educación, oficios manuales, acompañamiento emocional y áreas tecnológicas emergen como bastiones irremplazables
El Centro de Investigaciones Sociológicas ha contratado a una empresa para que le reclute los participantes de 62 grupos de discusión. Aunque ofrecía más dinero, la oferta ha sido la misma que en 2024. Los encuestados percibirán esa cantidad o el equivalente en cheques regalo
En la previa de los duelos amistosos que la selección argentina disputará este viernes ante Venezuela y el próximo lunes ante Puerto Rico, la AFA realizó un evento con sponsors y anuncio de nuevas marcas aliadas. En la presentación, que se llevó a cabo en Miami, habló Lionel Scaloni. Primero lo hizo acompañado del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y luego respondió preguntas en una rueda de prensa. Allí reveló que observarán a los nuevos futbolistas convocados y que la lista mundialista está cerca de ser definida. Sin embargo, se refirió a lo sucedido antes de Qatar 2022 y las lesiones. Por otra parte, se conoció la sanción a Nicolás Otamendi.En la casa de Inter Miami, la AFA presentó un nuevo sponsor en un evento que tuvo al titular de la casa madre del fútbol argentino, Claudio Tapia. Junto a él estuvo el entrenador Lionel Scaloni que respondió dos preguntas. En la primera expresó cómo ve la alianza deportiva y comercial desde su puesto de DT: "Los triunfos y las victorias ayudaron a que la marca AFA crezca y es fundamental, esperemos que siga así. El respaldo a la AFA nos hará crecer. Estoy en representación del cuerpo técnico y jugadores y agradezco".La Argentina se medirá ante Venezuela este viernes en Miami y el próximo lunes lo hará en Chicago ante Puerto Rico. Sobre estos amistosos Scaloni reveló cómo viven él, su cuerpo técnico y los jugadores disputar este tipo de partidos: "Sentimos que cada vez que hay un partido con esta camiseta, oficial o amistoso, es único. Poder jugar afuera de nuestro país y que nos vean es lindo, para nosotros no hay amistosos, para los jugadores tampoco, es muy importante lo que viene y se juegan muchísimo. De parte nuestra nos vamos a brindar al máximo".Luego, el entrenador argentino respondió preguntas en una rueda de prensa y contó la importancia que tienen aquellos jugadores que tuvieron su primera convocatoria: "Vamos a intentar, como es lógico, estos dos partidos, ver gente nueva para ver cómo están para ver si se pueden subir al barco, como siempre decimos, y la idea es esa, aprovechar estos partidos para verlos, más allá de que tenemos una base son partidos lindos para poder disfrutar de estos chicos nuevos".Sobre el físico de los jugadores y Lionel Messi en particular, respondió: "Ayer (por el martes) fue día de descanso, para muchos hoy también será y tomaremos decisiones para ver cómo están él y el resto para el próximo partido". El capitán de la selección jugó con Inter Miami siete partidos en los últimos 21 días y ahora deberá afrontar los playoffs. Sobre la dosificación de esfuerzos, Scaloni afirmó: "Vamos a hablar con él y con todos, la idea no es arriesgar a ninguno porque son amistosos. Es verdad que la selección es importante, pero el que tiene un mínimo problema como él o el Huevo Acuña, que tiene una molestia, no los vamos a arriesgar".Por último, habló de los pocos lugares que quedan para la lista del próximo Mundial, que comenzará en aproximadamente nueve meses. Ante la consulta reveló que la mayor parte ya tienen un lugar asegurado. Sin embargo, recordó lo que sucedió con algunos futbolistas en la previa de Qatar 2022: "Nunca se sabe, porque más allá de que tenemos la base, no sabemos lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del otro Mundial, que se nos cayeron jugadores a último momento. Hay que esperar hasta el final, pero sí es verdad que es evidente, la listas son de 23, ojalá sean de 26 como parece que va a ser, eso nos da oportunidad de poner a alguno más, pero los casilleros son pocos, pero estamos abiertos a lo que sea; han venido chicos nuevos ahora y seguirán viniendo si creemos que es oportuno"."SON PARTIDOS LINDOS PARA DISFRUTAR DE LOS CHICOS NUEVOS"Lionel Scaloni habló en la previa de los amistosos de la Selección Argentina en Estados Unidos. pic.twitter.com/bSbWQ13Zlf— TyC Sports (@TyCSports) October 7, 2025La sanción a Nicolás OtamendiLa Comisión Disciplinaria de la FIFA confirmó a través de un comunicado que marcador recibió una fecha de suspensión por su expulsión ante Ecuador en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, por lo que no podrá disputar el debut de la Selección Argentina en el Mundial 2026. El defensor de Benfica, sin embargo, podrá estar presente en la próxima Finalissima ante España que estaría pautada para antes del inicio de la Copa del Mundo de Canadá, Estados Unidos y México del próximo año.La expulsión ante la selección ecuatoriana se dio a la media hora del primer tiempo. Enner Valencia aprovechó un pelotazo largo, se sacó de encima a Leonardo Balerdi y quedó mano a mano de cara al arco defendido por Emiliano Martínez. Antes de pisar la medialuna del área fue embestido por Otamendi. El árbitro Wilmar Roldán no dudó y le sacó la roja.
La presidenta del grupo parlamentario Pilar Castillejo y el miembro de la dirección Adrià Plazas prefieren permanecer en la prisión de Ketziot para mantener la presión internacional sobre la situación de los activistas
Un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá advierte que un incremento significativo en el sueldo básico dificultaría el regreso de la inflación al rango meta
El sábado comenzó con intensas precipitaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. ¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meterorológico para el resto del fin semana en el AMBA?
Los cuatro sospechosos están acusados de "homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Leer más
Los primeros cuatro detenidos por su presunta vinculación con el triple crimen de Florencio Varela se negaron a declarar y seguirán presos. En las últimas horas, el fiscal Gastón Duplaá los notificó que los acusaba de "homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Esto significa que, antes de pasarle la investigación a su colega Adrián Arribas, a cargo de fiscalía de Homicidios de La Matanza, el fiscal Duplaá modificó la calificación inicial del sumario que era averiguación de paradero por la de femicidio, al considerar que, de acuerdo a las pruebas, Morena Verri y Brenda del Castillo, de 20 años y Lara Gutiérrez, de 15, fueron asesinadas en el contexto de violencia de género.Mientras que podrían quedar en libertad, los ocho sospechosos que fueron detenidos durante los procedimientos realizados por los efectivos de la policía bonaerense en la villa Zavaleta. Según fuentes judiciales, ninguno de los sospechosos quedó formalmente imputado por los homicidios de Brenda, Morena y Lara. Hasta el momento, la investigación por el triple homicidio quedó con cuatro detenidos, entre los que hay dos hombres y dos mujeres y tres prófugos, uno de ellos habría sido identificado como Julio Valverde o Julio Noguera, de 23 años, el supuesto narco peruano que usaba las villas Zavaleta y 1-11.14 como base de operaciones para el tráfico de drogas.Ante la posibilidad de que se hubiera refugiado en el asentamiento situado en el sur del territorio porteño, los efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza allanaron varias viviendas y apresaron a ocho sospechosos. Pero, no encontraron a Valverde o Noriega también conocido como Pequeño J o Julito ni a los dos sicarios que, según la policía, participaron en las torturas y homicidios de Lara, Brenda y Morena.Las tres jóvenes habían sido vistas con vida por última vez el viernes pasado en la esquina de La Quilla y El Tiburón, en la rotonda de La Tablada, cuando abordaron una camioneta Chevrolet Tracker blanca para concurrir a una fiesta, con la promesa de que les pagarían US$300 a cada una, según consta en la denuncia inicial por averiguación de paradero, radicada el sábado pasado.La investigación comenzó como una averiguación de paradero, pero, a partir del hallazgo de los tres cuerpos en la casa situada en Jáchal y Chañar, en Florencio Varela, se modificó la calificación penal y pasará a la fiscalía especializada en homicidios de La Matanza.Los informes de las autopsias concluyeron que Lara, Brenda y Morena fueron torturadas y después, las mataron y descuartizaron. Además, los forenses que realizaron las necropsias indicaron que las muertes ocurrieron entre las 3 y las 6 del sábado pasado, casi cinco horas y media después que fueron vistas con vida por última vez, en La Tablada.La hora de las muertes coincidiría con el momento en que el jefe narco habilitó, según informó Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, una cuenta en la que convocó a por lo menos 45 subordinados para una transmisión en vivo por Instagram.En esa transmisión, el narco, de nacionalidad peruana, expresó: "Así le va a quien me roba" y comenzó a torturar a Lara, a quien habría señalado como la supuesta autora del robo de un alijo de cocaína y dólares.Las torturas sobre Lara se concretaron en presencia de las dos amigas, quienes después, también fueron golpeadas. La menor de las víctimas fue asesinada de un corte en el cuello, a Brenda le fracturaron la cervical y a Morena le fracturaron el cráneo.La realización de esa transmisión en vivo de las torturas llegó a conocimiento de los detectives de la DDI de La Matanza, 48 horas después de los homicidios. Al menos dos transas de Ciudad Evita que colaboran como informantes policiales, avisaron de las torturas y aportaron datos sobre Pequeño J o Julito, el jefe narco peruano que habría secuestrado a las tres jóvenes porque presuntamente le habían robado.Si bien en principio, se informó que Julito, que usaría dos alias: Julio Valverde o Julio Noguera, tendría 23 años, en realidad sería siete años mayor y usaría el apellido de su tío, un narco, de nacionalidad peruana que desarrolla sus actividades en los barrios Santa Rosa, San Francisco Villa Vatteone y Mayol, en Florencio Varela.En el último de esos barrios está la casa donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara. La escena del triple crimen queda a ocho cuadras de la antena que registró la última actividad del celular de Lara, el viernes pasado a las 23.24 y a 700 metros del terreno en la que el sábado a las 4.57 fue abandonada e incendiada la Chevrolet Tracker blanca en la que trasladaron a las tres jóvenes desde La Tablada.Las tres víctimas fueron llevadas en esa camioneta que tenía la patente adulterada en recorrido de 35 kilómetros desde La Tablada a Florencio Varela. No fue un trayecto elegido de casualidad. En el asentamiento conocido como Villa Palito, a 300 metros de la rotonda de La Tablada estaría la base de operaciones de un narco vinculado con el acusado Julito o Pequeño J.¿Qué hay detrás del aumento de brutalidad en los crímenes narco?
El Gobierno confirmó que las retenciones 0% para granos y las carnes se mantendrán, como se anunció este lunes, hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden US$7000 millones, tal como estaba previsto. La ratificación oficial que hicieron dos fuentes de Casa Rosada a LA NACON es importante porque las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, esta mañana habían generado incertidumbre entre los operadores del mercado de granos en la Argentina, más allá del buen número de declaraciones juradas que ya se presentaron. Lo que quiso decir Bessent, contó una fuente desde Nueva York, es que la eliminación de las retenciones es una "medida extraordinaria por tiempo definido". Según precisó, "básicamente tiene que ver con eso, con que no sea permanente, por los ingresos fiscales", aseguró. "Hicieron para variar una lectura equivocada", dijo sobre el mercado. "No cambia nada", dijo, en el mismo sentido, otra fuente en el Gobierno. Noticia en desarrollo
Igualdad está licitando el servicio de atención telefónica para atender a víctimas de violencia de género, un servicio que funciona desde 2007. Ahora destina 2,4 millones para los siguientes dos años, lo que supone una media de 12,7 euros por cada llamada recibida
El gobierno mexicano explicó que los pasajeros con un boleto de cualquiera de las dos aerolíneas no verá afectada las rutas ni los horarios de vuelo
La decisión judicial fue tomada en una última audiencia celebrada en las salas de control y oralidad del Penal de Barrientos
¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el AMBA en las próximas horas?
Tras un fin de semana primaveral, se registraron este lunes chaparrones aislados durante la mañana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la temperatura oscilará entre los 13°C de mínima y los 21°C de máxima.Las precipitaciones de intensidad leve a moderada en Buenos Aires y alrededores son producto de una masa de aire cálido y húmedo que afecta significativamente el norte del país con tormentas intensas. Se espera que esta inclemencia climática se desplace, con el correr de las horas, hacia el norte.Lluvias en AMBAEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes una serie de alertas amarillas por tormentas y lluvias para cinco provincias. En ese sentido, Santa Fe, Corrientes, Chaco y el norte de Entre Ríos están bajo aviso por tormentas de variada intensidad y en el noreste de Chubut esperan acumulados de entre 30 y 50 milímetros. Noticia en desarrollo
El presidente presentó cifras que demuestran un billonario desfalco en la Nueva EPS. Instó al Congreso a aprobar el proyecto, que cursa por segunda vez en la corporación
Una situación anticiclónica a partir del jueves provocará un aumento de las temperaturas en casi todo el país, pero con predominio de la inestabilidad en el tercio norte peninsular
El director del BCRA Federico Furiase dijo que las ventas serán puntuales y temporarias por la tensión en el mercado pre electoral, y que al Fondo Monetario "le pareció genial" el anuncio de este martes sobre ventas de divisas del Tesoro
El jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, se refirió a algunos temas candentes de la agenda económica en una entrevista radial. El tipo de cambio, la inflación, el consumo y las bandas de flotación según la mirada de uno de los referentes claves del gobierno. Leer más
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina explicó los factores detrás de este fenómeno y exhortó a reforzar las medidas de prevención en todo el litoral
El mercado hipotecario argentino atraviesa su mayor nivel de actividad de los últimos seis años, pero, esta vuelta del financiamiento bancario que entusiasmó a todos los que soñaban con acceder a su casa propia comenzó a perder fuerza. De acuerdo a un informe de la Fundación Tejido Urbano, en junio se otorgaron 3511 créditos hipotecarios, una cifra que representa una baja frente a mayo (3866) y que marca el segundo mes consecutivo en retroceso, luego de un arranque de año explosivo. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Según el relevamiento, entre enero y mayo se habían entregado 16.057 nuevas hipotecas, un 60% más que en todo el 2024 y, el primer semestre cerraría con más de 19 mil préstamos otorgados a personas humanas, lo que equivale a un crecimiento interanual del 72%. El impulso de estas operaciones estuvo liderado por la compra de vivienda, "que volvió a ser el destino principal del crédito tras haber caído a mínimos históricos en julio del año pasado". Pero, la reactivación, aunque potente, no es homogénea ni infinita. A partir del segundo trimestre los bancos endurecieron aún más sus condiciones, y elevaron las tasas de interés de sus préstamos UVA. Situación que genera que cada vez sea más difícil el ingreso a un préstamo. Los bancos ya anticipan que podrían endurecer sus condiciones de otorgamiento en los próximos meses, por lo que, la situación para los posibles tomadores será cada vez más difícil. Es más, la Encuesta de Condiciones Crediticias del Banco Central (BCRA) revela que, por primera vez desde 2022, la proporción de entidades que restringen requisitos supera a la de aquellas que los flexibilizan.Las razones detrás de la suba de tasasLas razones son principalmente financieras: la falta de liquidez por parte de las entidades limita la capacidad de los bancos para sostener el ritmo de colocaciones, y la ausencia de un mercado secundario desarrollado impide reciclar carteras para generar nuevo fondeo. En este contexto, la securitización hipotecaria vuelve a colocarse en el centro del debate. En julio, ADEBA presentó un informe técnico con propuestas para dinamizar este mecanismo, considerado clave para sostener la oferta de créditos en el mediano plazo.El lugar de zona norte que promete un boom inmobiliario y estrena un paseo comercial a cielo abiertoAun así, la demanda sigue en alza. La mitad de los bancos relevados reportó un incremento de solicitudes en el segundo trimestre, contra apenas un 6% que informó caídas. Este desajuste entre una demanda creciente y una oferta en retroceso podría derivar en mayores exigencias: plazos de aprobación más extensos y un freno en la expansión del mercado. De hecho, el volumen de créditos hipotecarios otorgados en junio cayó un 4% respecto del mes anterior.Las hipotecas en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) siguen siendo el corazón del mercado. Hoy ofrecen tasas efectivas anuales que van del 8% al 11%, con condiciones preferenciales en algunos bancos públicos. Sin embargo, el acceso no es universal: "los ingresos mínimos exigidos y la relación cuota-ingreso dejan fuera a un amplio sector de potenciales compradores".El desafío para el segundo semestre será sostener la dinámica sin un crecimiento paralelo de la liquidez bancaria. La clave estará en encontrar nuevas fuentes de financiamiento que permitan que la reactivación hipotecaria no quede atrapada en un techo prematuro.Así está la tabla de precios de la construcción en agosto 2025
El empresario y su socio enfrentarán el proceso penal fuera de la cárcel
Las autoridades informaron que se detectaron ajustes técnicos pendientes, por lo que los usuarios podrán acceder al servicio sin cambios este fin de semana.
El fenómeno alcanzará su punto álgido en la madrugada del 12 al 13 de agosto, con hasta 100 meteoros por hora
Fueron imputados por un millonario contrabando de mercadería proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia que era ingresada al país por terrenos de la finca ubicada en Aguas Blancas, allanada esta semana. La fiscalia calculó que movían mercadería ilegal por $229 millones mensuales y que percibían una ganancia diaria de más de 3,5 millones, por cobros de peajes y otras expensas clandestinas.
Seis de los nueve bloqueos en Boyacá fueron levantados tras una jornada de diálogo entre autoridades y representantes del sector esmeraldero, lo que marca un avance en la búsqueda de soluciones al paro regional
Este miércoles será la última jornada para prescindir del abrigo invernal en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del jueves, el ingreso de una masa de aire frío -que está instalándose en la región central del país- obligará a todos los ciudadanos a reforzar con camperas más gruesas y bufandas.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipó una mañana nublada e inestable, aunque con baja probabilidad de lluvia, viento moderado desde el sur y una mínima de 8 grados. La ausencia del sol y las ráfagas acentuarán el frío matinal; la máxima no logrará sobrepasar los 14ºC.Clima mapaLas temperaturas bajas, aunque no polares, persistirán hasta el viernes inclusive. Las condiciones del clima ese día serían similares a su predecesor: cielo cubiertos por algunas nubes, viento moderado y con buenas condiciones de tiempo, aunque con un ambiente más fresco.Toda la semana tendrá mínimas entre 6°C y 8°C en la ciudad de Buenos Aires. Las máximas oscilarán entre los 12°C y los 16°C. Así, configurarán amaneceres fríos y tardes agradables, lejos de las marcas polares.Fin de semanaEn tanto, el organismo meteorológico advirtió que para el fin de semana se espera un ascenso de la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que podría venir acompañado de tormentas aisladas.Se espera un sábado con poco viento, con cielo mayormente nublado, pero sin estimación de lluvias, con 7ºC de mínima y 14ºC de máxima. El domingo volvería a registrar un descenso de aire templado con mucha menos nubosidad, lo que dejaría temperaturas un poco más altas.
El ministro Antonio Sanguino anunció la apertura de conversaciones con directivos de la cadena tras detectar irregularidades en 236 tiendas, proponiendo un plan para mejorar condiciones laborales y garantizar empleos de calidad
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Como parte de este plan de continuidad, la UAESP adelanta trabajos técnicos para rehabilitar y poner en funcionamiento los hornos de cremación que habían dejado de operar
La periodista analizó las implicancias judiciales y económicas del revés legal para Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. Leer más
El atacante que llega desde Pumas de México aterrizará en las próximas horas en la Argentina.Los que se fueron ya tienen arreglada su continuidad en dos equipos de la Liga Profesional.
Según indicaron desde Casa Rosada, quieren modificar el sistema de manejo del organismo en base a sus ideales. Sin embargo, la medida todavía está en revisión y no hay plazos claros. Leer más
Involucrados son acusados de haber impulsado designaciones irregulares de subprefectos en distintas regiones del país y de concertar con funcionarios clave en el Estado
El entrenador de River buscará refuerzos y salidas de su plantel de cara a lo que viene. Conocé la amplia lista de jugadores que podrían irse a fin de año.
Luego de su paso por el Mundial de Clubes, eliminado en primera ronda sin victorias, la dirigencia de Boca se moverá para desvincular los contratos de varios futbolistas del plantel. Además, se ilusionan con la llegada de Paredes.
Son las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación con destino hacia Carlos Paz y el arco sur. Los automovilistas deberán usar como vía alternativa la rama ubicada frente al estadio Kempes. Leer más
La cantante asegura que no hay distanciamiento con la orquesta piurana y que seguirá interpretando 'Pendejerete'.
El alto tribunal desestimó los argumentos de la defensa de los congresistas y mantuvo la medida de aseguramiento, mientras se define si son llamados a juicio
José Paino, especialista de iAhorro, ha señalado que el aumento de las compras no indican una burbuja
El anuncio se dio a conocer luego de comunicar que moverán parte de su producción a fábricas ubicadas en los Estados Unidos
El titular de la SSPC detalló que, junto a Santos Rueda Zapata, cayeron dos sujetos más tras el cateo de tres inmuebles en Reynosa, Tamaulipas
Los líderes magisteriales precisaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha cumplido sus principales demandas
En la media hora que duró la reunión de los residentes del Hospital Garrahan con autoridades del área que coordina su formación, no se formalizó, finalmente, la propuesta del Gobierno con el aumento de sus remuneraciones. En diálogo con este medio, en el acceso al centro pediátrico por la calle Combate de los Pozos, residentes sostuvieron que continuarán con el paro "por tiempo indefinido". En tanto, los jefes de servicio del hospital comunicaron públicamente a media mañana que tampoco el personal de planta recibió una "propuesta concreta y formal" de la conducción del Garrahan o del Ministerio de Salud de la Nación "para participar de una mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional la semana pasada". Hacia el mediodía, desde la dirección empezaron a convocar en grupos a las jefaturas médicas.Ayer, el Gobierno anticipó vía redes sociales que un residente de primer año pasará a ganar $1,3 millones a partir de este mes. Esto, como publicó este medio, combina un 3,52% de aumento del ingreso por recibo, que hasta mayo era de $797.061 y será de $825.113,79 desde este mes, con una suba de $200.000 a $500.000 del bono mensual que percibe todo el personal de planta. El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada.Como resultado del ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por laâ?¦ https://t.co/y8H52HCrrJ— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) June 1, 2025La semana pasada, los residentes plantearon en la reunión en la cartera sanitaria una actualización a $2,2 millones. Los gráficos con los que concurrieron al encuentro indicaban que, desde diciembre de 2023, sus ingresos perdieron unos $10 millones por falta de actualización remunerativa. Ante la escalada de un conflicto en el que confluyen el reclamo de los residentes por una vía y de los gremios en representación del personal de planta por la otra, LA NACION solicitó entrevistarse con directivos del Garrahan, pero al momento no hubo respuesta. En el hospital, las familias que se acercaban por atención con turno o por guardia afirmaban que los servicios se estaban prestando con relativa normalidad. En la puerta de acceso por la calle Pichincha, un cartel advertía, sin embargo, sobre la medida de fuerza de los residentes. "Aviso: paro de médicos residentes. Sin Guardia". Mientras que en otro se leía: "Solamente se atienden urgencias (y pacientes con seguimiento actual en el hospital). No se atienden consultas con nivel de urgencia bajo y enfermedades/lesiones de baja complejidad". En la Guardia, la atención quedó a cargo de médicos de planta. De concretarse el aumento para los médicos en formación que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, la decisión podría desencadenar más reclamos por aumentos entre los residentes de otras jurisdicciones. La remuneración de los residentes nacionales actúa como una referencia para el resto de las remuneraciones. De hecho, la Asamblea de Residentes de la ciudad de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, analiza medidas para reclamar una actualización de sus ingresos de bolsillo. "La dirección jamás se reunió con nosotros", se apuraron a responder dos residentes en uno de los accesos del Garrahan donde, con una bandera detrás, colegas grababan videos cortos para reproducir en redes sociales con la actualización del reclamo. "Al momento, continuamos con el paro por tiempo indefinido a la espera de una nueva mesa de diálogo con una propuesta concreta, en papel", continuó Julieta Martínez, residente de cuarto año de pediatría. "No una propuesta en el aire o por redes sociales, sino formal, como fueron nuestros pedidos", agregó.En la asamblea tras la reunión con las autoridades del área de Docencia del hospital, que coordinan el programa de formación de los residentes, los profesionales decidieron no solo volver al cese de actividades, sino también convocar a otra movilización para este jueves a las 13 al Ministerio de Salud de la Nación, en el centro porteño. También ratificaron para hoy la Noche de las Velas, a las 18, en el Obelisco. View this post on Instagram A post shared by Asamblea Residentes Garrahan (@asamblearesidentesgarrahan)"Que hayan difundido un aumento este fin de semana, no quiere decir que vayamos a aceptarlo. Cada residente perdió $10 millones desde diciembre de 2023 y estimamos que, actualizado, el ingreso mensual de un residente de primer año debería ser de $2,2 millones", explicó Julián De Luca, residente de tercer año de pediatría y neonatología.El viernes pasado, en las reuniones en el Ministerio de Salud, una representante del hospital habría conocido el monto a trasladarle a los residentes en una reunión que estaba inicialmente prevista para mañana. El fin de semana, a través de la cuenta de la red X del Garrahan se difundió ese monto. Horas después, el ministro de Salud, Mario Lugones, reposteó ese comunicado y lo avaló. "Es una vergüenza nacional. Nos reunimos con autoridades del Ministerio de Salud, que es nuestro empleador directo, y seguimos sin que haya ninguna propuesta concreta, formal, por escrito. Todo es en el aire o por redes sociales", insistió Martínez.
Las autoridades capitalinas piden mantenerse alerta pues en algunos puntos de la ciudad podría caer tormentas eléctricas
En un mercado que crece impulsado por el crédito hipotecario , más ventas y un metro cuadrado que acumula un crecimiento de casi el 10% en los últimos 12 meses, un fenómen inesperado surge en el mercado: los propietarios son protagonistas y reticentes a negociar bajas en los precios , según algunos brokers. La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse"En las últimas dos semanas, un tercio de las operaciones se cerraron sin contraoferta", revela Daniel Salaya Romera, de la inmobiliaria homónima, y explica que, en otros casos, "muchos propietarios sí negociaron, pero pidieron subir los precios de publicación. En los casos en que sí negociaron, el precio se bajó no más del 5%". El porcentaje de contraoferta es un índice clave ya que, en el mercado inmobiliario la reducción de los montos en la negociación anticipa un ciclo alcista en los diferentes segmentos de precio. Es que, cuando la diferencia entre los precios de publicación de las propiedades (los valores que se muestran en los portales inmobiliarios donde se ofrecen inmuebles) y lo que finalmente terminan pagando los compradores, luego de que tenga lugar la negociación del precio, es bajo, significa que el valor real promedio del metro cuadrado está subiendo. Sergio Weber, presidente en Coldwell Banker en Argentina, Uruguay y Paraguay, comparte la mirada de Salaya y señala: "Hay muchos casos en que se termina vendiendo el inmueble al precio de publicación, porque hay propietarios que no bajan ni un peso el valor al momento de la negociación". Además, agrega que, en algunos casos, contó con propietarios que llegaron a arrepentirse, devolvieron la seña y tuvieron que pagar la multa por incumplir (que implica hacer un pago por el mismo valor en que estaba la seña). De todas formas, señala que, en muchos casos hay regateo, aunque ahora el precio suele bajar entre un 5 y un 4%, mientras que un año atrás esa diferencia ascendía al 15%.Otros brokers opinan que las contraofertas se mantienen, aunque son bajas. "Hace un año o año y medio atrás los márgenes de negociación rondaban un 10/12%, pero hoy las operaciones se cierran con un descuento del 3 o 5%", señala Santiago Mieres, de Mieres Propiedades. La icónica zona porteña que promete tener los proyectos de lujo más emblemáticos de la ciudadFabián Achával, de la inmobiliaria homónima, también reconoce que hay casos puntuales en que que las propiedades no bajaron de precio al momento de negociar, pero opina que son casos puntuales y todavía no implican una generalidad. Señala que puede tratarse de inmuebles que se compran con crédito hipotecario, ya que, el propietario, en esos casos, tiene que esperar a que se apruebe el préstamo, aunque se congela su precio, en un escenario donde los valores están subiendo; del otro lado, el propietario, está financiándose a 20 o 30 años, por lo que no tiene tanta necesidad de bajar el valor. "Si bien el levantamiento del cepo es muy positivo, el impacto en los márgenes de contraoferta no es inmediato. Sin embargo, desde hace tiempo que estamos viendo un achicamiento en los porcentajes de negociación y, sobre todo, en las unidades de menos de US$100.000, donde el índice está por debajo del 5%", explica Achával. ¿Por qué sube el m² y baja el margen de la contraoferta?"El mercado está lentamente virando de lo que fue durante años un mercado de compradores, donde el poder de negociación estaba de la mano del que adquiría una propiedad y, lentamente, está pasando a un mercado de vendedores, como fue en la antigua era de créditos hipotecarios de Macri", comparte Achával.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025Los brokers coinciden en que se despertó la demanda gracias a que resurgió el crédito hipotecario. "Dado que más gente puede acceder a comprar una casa: si antes el propietario aceptaba una contraoferta de hasta un 10% del valor de una propiedad por miedo a perder la posibilidad de venta, hoy está en condiciones de plantarse más en la negociación", explica Mieres. Además, la salida del cepo fue interpretado como un buen signo por los especialistas, ya que agilizará las operaciones y seguirá animando el avispero de la demanda. El alza en el costo de construcción, que acumula un aumento del 108% desde octubre del 2023, también alimenta las expectativas de la demanda y agrega apuro, ya que se entiende que, más adelante, los precios subirán y este es el momento de comprar.A esa ecuación se suma la variable de absorción del stock, que se viene viendo en los últimos meses. En mayo/junio de 2022 la oferta de inmuebles en venta era de 165.000 propiedades, pero en diciembre del 2024 rondaba los 103.000 en Zonaprop. "Por un lado, porque se está ralentizando la construcción de nuevos proyectos -por el aumento del costo de construcción- por lo que salen menos proyectos al mercado. Por otro lado, como los alquileres hoy vuelven a ser atractivos, muchos prefieren ofrecer su propiedad en alquiler, esperar a que suban los valores y publicarlas a la venta más adelante", señala Salaya Romera. Achával explica que, en los últimos cinco meses la oferta de propiedades sí subió, pero asegura que se fueron retirando del mercado muchos inmuebles que estaban fuera de precio. Desde ese entonces, las negociaciones fueron bajando. "Cuando se se logre vaciar el mercado, sobre todo los inmuebles del residencial usado, veremos una suba de precios y una compresión aún mayor en la brecha de negociación", agrega Achával. Otros brokers señalan que en un contexto en que el dólar se mantiene planchado, aumenta la demanda por poner el dinero en un activo. "Hay un dólar planchado y los ahorros en esa moneda que la gente tiene en la mano queman, porque pueden apreciarse, por lo que quieren sacárselos de encima. Eso anima a los compradores a apurarse en la concreción de la operación. Del otro lado, los propietarios tampoco están dispuestos a negociar y bajar el precio, porque saben que los precios seguirán subiendo", finaliza Weber.
Lo harán de forma progresiva tras efectivizarse la baja impositiva.Los primeros serán revendedores de Apple, mientras que la competencia nacional analiza la rebaja que aplicará.Los iPhone seguirán siendo más baratos en otros países.
Expertos del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) explicaron porque la capital del Perú soporta un descenso en sus temperaturas a falta de un mes de que inicie el invierno 2025
Este viernes 16 de mayo la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores amanecieron con lluvias, que se esperan que se prolonguen en los próximos días. En ese sentido, varias personas se preguntan hasta cuándo habrá tormentas. Especialmente, muchos se interesan por si se extenderán hasta el domingo, día en que se celebrarán las elecciones legislativas porteñas. Esta mañana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta amarilla por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este indica que se pueden dar "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", por lo cual se le pide a la población que esté atenta y tome precauciones.¿Hasta cuándo siguen las lluvias en CABA?De acuerdo al pronóstico del tiempo del SMN, la mayor parte del fin de semana lloverá en la ciudad de Buenos Aires. Habrá que esperar hasta la mañana del domingo, donde las probabilidades de precipitaciones se reducen entre el 10% y 40%. Durante la tarde y noche del domingo, el cielo se irá despejando hasta que quedé parcialmente nublado. En tanto, este viernes y sábado se mantendrán entre el 40% y el 70% de probabilidades de tormentas fuertes.En cuanto a la temperatura, durante el fin de semana estará templado, ya que rodeará los 20°C. A partir del domingo, se percibirá una pequeña baja. Sin embargo, es a partir del lunes que habrá más frío en la Capital Federal.Según indicó el observador meteorológico Diego Angeli en una nota de LA NACION, esto se debe a que la semana que viene habrá una "irrupción de aire frío". Y agregó: "La temperatura seguirá cayendo durante el martes y miércoles para empezar a recuperarse recién el jueves".El pronóstico del tiempo en CABA para el fin de semana del 16 de mayo Viernes 16 de mayo: se esperan tormentas fuertes durante toda la jornada. Rige entre un 40% y 70% de probabilidades de lluvias. En tanto, habrá poca amplitud térmica, puesto que hay una mínima de 19°C y una máxima de 23°C.Sábado 17 de mayo: la tendencia de este viernes se mantendrá durante el sábado. Las tormentas predominarán durante todas las franjas horarias, puesto que las probabilidades de lluvias oscilarán entre 40% y 70%. Además, la temperatura rondará los 20°C.Domingo 18 de mayo: durante la jornada electoral, lluvias aisladas solo irrumpirán la madrugada y la mañana. Durante la tarde y la noche, el cielo estará parcialmente nublado. Se espera una mínima de 15°C y una máxima del 19°C.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta por lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de Buenos Aires y tres provincias. Cúal es el pronóstico del tiempo para el fin de semana. Leer más
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano atraviesan este viernes un fuerte temporal con tormentas intensas, calles anegadas y baja visibilidad.Rige alerta naranja por tormentas fuertes para gran parte del AMBA y zonas del interior de la provincia de Buenos Aires.
El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó que aunque el estado de emergencia se levantará en varias zonas de Lima, la Policía Nacional continuará con operativos y vigilancia
El Banco de la República insiste en mantener la cautela a la hora de hacer reducciones en la tasa de interés debido al alto índice de inflación
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico
Los usuarios ya pueden trasladarse hasta Chapultepec en la renovada línea rosa
La dirección IP, el idioma y la configuración del dispositivo seguirán siendo los principales factores para determinar qué resultados muestra el sistema
El famoso festival de música Coachella abre sus puertas este viernes bajo un sol abrasador y temperaturas que rozarán cifras históricas. El calor extremo afectará no solo al valle de Indio, donde se celebra el evento, sino también a otras regiones del sur de California. Mientras tanto, en zonas del estado como el Área de la Bahía, la situación se presentará un tanto diferente.Un arranque ardiente para el primer fin de semana de CoachellaLa primera jornada del festival, que arranca este viernes en el Empire Polo Club de Indio, marcará el inicio no solo de la temporada musical en California, sino también de una ola de calor que golpeará con intensidad la región. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que las temperaturas superarían los 38°C, e incluso podrían establecer nuevos récords para un 11 de abril. Según datos históricos de Weather Underground, citados por DesertSun la marca máxima anterior para esta fecha en Indio fue de 38,3°C.El meteorólogo Paul Steward confirmó que el viernes se espera cerca de 38°C, lo que deja la puerta abierta para romper ese registro. El sábado, en cambio, el termómetro descenderá levemente, con máximas que se ubicarán en torno a los 35°C, mientras que para el domingo se prevé un leve alivio, con temperaturas cercanas a los 33°C. Pese a esta moderación, todas estas cifras permanecerán por encima del promedio de abril en la zona, que es de 31,1°C.Durante las noches, la situación resultará un poco más llevadera. Las mínimas oscilarán entre los 20°C del viernes y los 17°C esperados para el domingo. A pesar de ese respiro nocturno, las autoridades recomendaron a los asistentes del festival mantenerse hidratados, especialmente aquellos que acamparon o llegaron temprano para ver los shows de la tarde.Altas temperaturas en todo el sur de California: el pronóstico del tiempoEl fenómeno no se limitará al desierto de Coachella. Tal como explicó San Francisco Chronicle, un sistema de alta presión estacionado sobre la región del suroeste de Estados Unidos generará un aumento pronunciado de la temperatura en vastas zonas del interior de California. Las máximas llegarán a ubicarse varios grados por encima de los valores normales para esta época.Las localidades más afectadas incluyen:Palm Springs: superó los 38°C el jueves y se espera la misma marca para el viernes.San Bernardino, Ontario y Redlands: registrarán máximas que rondaron los 32°C.Anaheim y el centro de Los Ángeles: alcanzarán temperaturas de entre 29 y 31°C, inusualmente altas para abril.San Diego: también experimentará un repunte caluroso, aunque más moderado.La intensidad del calor también se replicará en estados vecinos como Utah, Nevada e Idaho. En Boise, por ejemplo, el viernes se alcanzarán los 27°C, una marca que representó algunos grados por encima del promedio histórico y que se ubicará en zona de récord.Lo que se espera para el clima del fin de semana en CaliforniaEl sistema de alta presión que potenciará el calor en todo el interior de California comenzará a debilitarse hacia el domingo. Esta variación permitirá el ingreso de una mayor cantidad de aire marino hacia el continente, lo que provocará un descenso paulatino de la temperatura, especialmente en la zona del Área de la Bahía y el litoral.Sin embargo, el NWS advirtió que, pese a esa leve baja, la tendencia a largo plazo aún indica una alta probabilidad de temperaturas superiores al promedio durante los próximos días. De hecho, se estima que el sur de California, incluido el Valle de Coachella, tiene entre un 60% y un 70% de posibilidades de continuar con valores elevados durante los próximos 8 a 14 días.En cuanto al clima puntual para los días restantes del festival, las condiciones parecen más favorables. El viernes será el día más caluroso y el sábado presentará una leve tregua. El viento, otro factor habitual en la región, no representará un inconveniente este fin de semana, ya que se mantendrá leve y estable.
La Autoridad de Transporte Urbano activará un plan especial para asegurar la continuidad del servicio en el Metropolitano, el Metro y otros sistemas estatales, con la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
La senadora recordó un precedente dentro del movimiento de la 4T, cuando AMLO pidió definir reglas para la candidatura presidencial de 2018
Daniel, un francés de 44 años, gana un gran sueldo y obtiene otro tipo de beneficios sin necesitar una carrera universitaria
El comercio minorista en Estados Unidos atraviesa un momento de incertidumbre ante el posible incremento en los precios de algunos productos debido a los aranceles impuestos por Donald Trump. Walmart y Target, dos de las principales cadenas del país, se encuentran en la búsqueda de soluciones para evitar que los aumentos impacten de forma directa en sus clientes. Sin embargo, las negociaciones con sus proveedores siguen siendo complejas.De acuerdo a PYMNTS, ambas compañías están en conversaciones con sus distribuidores para poder definir cómo afrontar los incrementos en productos como utensilios de cocina, bolsos y juguetes. La disponibilidad de algunos de estos productos podría verse afectada, al igual que la política de precios que adopte cada minorista durante los próximos meses.David Dalquist, CEO de Nordic Ware, explicó que los aranceles del 25% generaron un aumento en los costos de producción, hecho que dificulta la fijación de precios. Ante esta situación, Walmart afirmó que su prioridad seguirá siendo mantener sus precios asequibles, mientras que Target se encuentra evaluando el impacto que podrían llegar estos incrementos en su competitividad.Las estrategias de los minoristas para evitar aumentar los preciosEl proceso de ajuste de precios en el comercio minorista no va a ser fácil. Los contratos que se encuentran vigentes entre estos supermercados y sus proveedores tiene algunas restricciones, lo que provoca que las negociaciones sean un proceso todavía más complejo. Sin embargo, para los fabricantes es fundamental llegar a acuerdos con Walmart y Target, ya que algunos no se pueden permitir el lujo de perder espacio en sus góndolas.La aplicación de aranceles a las importaciones de productos provenientes de China obligó a los fabricantes a tener que revisar los costos. En el caso de Walmart, este le solicitó a sus proveedores que reduzcan los precios mayoristas para evitar el impacto en sus precios y así cuidar el bolsillo de sus consumidores. De todos modos, esta estrategia no siempre es viable y, en algunos rubros, los aumentos parecen ser inevitables.El mercado de los juguetes es otro sector que se deberá enfrentar a los aumentos. La presión económica que estos incrementos podrían ejercer sobre los consumidores hacen que los minoristas se resistan a aumentar sus precios para no afectar la demanda. Las negociaciones entre minoristas y proveedores se centran principalmente en compartir la carga de los costos adicionales debido a los aranceles impuestos por Trump.Si bien algunas empresas decidieron absorber parte de las pérdidas en algunos productos con el objetivo de proteger su cuota de mercado, otras simplemente lo hicieron para reforzar su presencia en las góndolas de las principales cadenas minoristas de Estados Unidos. Sin embargo, por el momento, el futuro de los precios de Walmart y Target seguirán siendo una incógnita.
Impugnarán la decisión del instituto electoral ante el TEPJF; afirman que las prohibiciones van contra los principios democráticos
La Cámara del Trabajo reconoció la legitimidad de UTCYDRA y rechazó los planteos de nulidad de Hugo Moyano para quedarse con la representación de los trabajadores de los centros de distribución de la empresa de Marcos Galperín. Leer más
Según informó la cartera, basada en datos oficiales del Ideam, las lluvias serán más extremas que en temporadas invernales anteriores, por lo que pidió a las entidades territoriales tomar medidas de prevención ante posibles desastres naturales
Las empresas privadas financiarán el mejoramiento y construcción de cárceles del INPE, como parte de una estrategia que no ha estado exenta de críticas. ¿Cuáles son las mejoras y qué otros penales de máxima seguridad serán priorizados?
Javier Milei se reunió con Cristian Ritondo y Diego Santilli para empezar a acordar una alianza en la provincia de Buenos Aires. Las dudas sobre la fecha de las elecciones en este distrito
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, hizo hincapié en la situación que está atravesando Bahía Blanca y manifestó que, "es necesario un trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipios para definir nuevas inversiones". Leer más
La capital mexicana vivirá uno de los días más soleados este domingo, por lo que se recomienda tomar precauciones antes de salir
Las precipitaciones persistirán en las próximas semanas, afectando a regiones como Tumbes, Piura y la sierra. Especialistas advirtieron que el calentamiento del mar está influyendo en este fenómeno
El apoyo se entregará al inicio del ciclo escolar 2025-2026
El comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Juan Morales, aclaró que no se retirarán de la zona hasta apagar todas las llamas en Barrios Altos
Alrededor del 50% de las exportaciones mexicanas hacia EEUU están incluídas en el T-MEC, pero el resto seguirá pagando los aranceles del 25%
El proceso judicial que perjudica a miles de exafiliados que recibieron préstamos el Banco de Material impide que sean evaluados para recibir sus aportes
Además, en su último comunicado, el COEN advierte sobre la posible activación de quebradas en varias regiones del país, lo que podría generar deslizamientos y daños en la infraestructura
El colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo este viernes dejó un saldo trágico de ocho muertos y 84 heridos, incluidos menores de edad. Las autoridades continúan con las labores de rescate
Mientras algunos consideran que la sentencia debe mantenerse, otros abogan por una revisión del fallo a la luz de las nuevas pruebas presentadas
Henrique Cymerman prevé la expansión de los Acuerdos de Abraham y una posible normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí en un contexto geopolítico complejo, con el foco en Ramallah
Óscar López asegura la continuidad de Muface y revela que se prepara una nueva licitación del servicio tras la deserción del concurso anterior, garantizando la cobertura de los mutualistas
A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas. Leer más