La modernización de espacios públicos y la inversión en conectividad vial impulsan nuevas oportunidades y mejoran el entorno para la comunidad
Las despensas gratis en Florida entregadas por Farm Share se llevarán a cabo el sábado 18 de octubre de 2025 en múltiples ciudades del estado, entre ellas Miami, Hialeah, Pompano Beach, Delray Beach y Pensacola. La jornada forma parte del programa estatal de distribución de comestibles de la organización, que busca garantizar el acceso a productos frescos y nutritivos para familias de bajos ingresos.Qué es Farm Share y cómo funciona su programa de alimentosFundada en 1991, Farm Share es una organización sin fines de lucro que actúa como el banco de alimentos estatal de Florida. Su misión es asegurar que ningún residente pase hambre y que ninguna provisión útil se desperdicie, explica la entidad en su página web. La red colabora con más de 2000 iglesias, escuelas y instituciones comunitarias en los 67 condados del estado. Además de su labor habitual, Farm Share cumple un rol clave en emergencias y desastres naturales, como huracanes, incendios o cierres de gobierno, mediante su flota de camiones y almacenes ubicados en Quincy, Jacksonville, Pompano Beach, Homestead y Florida City.La lista de despensas y horarios del 18 de octubre en FloridaLas entregas de comida se realizarán en los siguientes puntos confirmados por Farm Share:Lake Butler - 155 NW 3rd St, de 8 a 11 hs.Pensacola (Brownsville Assembly of God) - 3100 W De Soto St, de 8 a 9 hs.Delray Beach (Change My Community) - 710 S Swinton Ave, de 9 a 12 hs.Hialeah (San Lázaro Catholic Church) - 4400 W 18th Ave, de 9 a 12 hs.Mayo (Pleasant Grove) - 816 SW County Rd 351, de 9 a 10 hs.Pompano Beach (The Orange Bowl) - Mitchell Moore Park, 901 NW 10th St, de 9 a 12 hs.Dunnellon (Community Services) - 19924 W Blue Cove Dr, de 10 a 13 hs.Miami (Lotus House Women's Shelter) - 217 NW 15th St, de 11.30 a 14.30 hs.Todas las entregas son gratuitas y abiertas al público hasta agotar existencias.Cómo registrarse para recibir alimentos gratis de Farm Share en FloridaQuienes deseen recibir asistencia pueden hacerlo mediante la aplicación oficial de Farm Share o al consultar el calendario de distribución disponible en su sitio web.Allí se pueden localizar las despensas más cercanas o inscribirse en eventos específicos. El formulario está disponible en varios idiomas, y las personas con discapacidad pueden solicitar formatos alternativos a través del USDA Target Center o del Federal Relay Service.Su política de igualdad y el trabajo junto a los agricultores localesFarm Share mantiene un compromiso con la no discriminación, en cumplimiento con las normas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esto significa que la organización no puede negar asistencia ni trato igualitario a ninguna persona por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluida identidad de género u orientación sexual), discapacidad o edad. Además, Farm Share colabora directamente con cientos de agricultores de Florida y de otros estados para recuperar cultivos comestibles que serían desechados por no cumplir los estándares estéticos del comercio minorista. Esos productos â??frutas y verduras con tamaños o formas irregularesâ?? son perfectamente aptos para el consumo y se distribuyen de manera gratuita a familias con bajos ingresos.Los productores que participan obtienen una deducción fiscal de hasta dos veces el costo de los bienes donados, lo que representa un incentivo económico a la vez que reduce el desperdicio alimentario. Esta práctica tiene un impacto ambiental positivo, ya que evita que los víveres terminen en vertederos y generen emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles, por las manifestaciones políticas que se dieron en contra de su ideología.
Conoce todos lo que podrás encontrar en este encuentro de arte textil mexicano
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil aclaró que en las oficinas que operarán se podrán realizar trámites y entregas de DNI
Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente
Sedes como la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce y la Sala Arturo Ripstein destacan entre los espacios participantes
El puertorriqueño vuelve con su espectáculo más grande, recorriendo desde Querétaro y CDMX hasta Mérida y Monterrey
Para adaptarse a las distintas jornadas de sus usuarios, la entidad bancaria dispone de una amplia red de sucursales, algunas de las cuales extienden su atención más allá del horario tradicional
La entidad ha recibido más de 32.000 solicitudes en las últimas 48 horas para abrir nuevas representaciones en colegios y universidades de Estados Unidos
Te decimos todo lo que debes saber para que no te pierdas este anhelado evento musical
"Están mal", dijo Joaquín, un trabajador del Registro Nacional de las Personas (Renaper), mientras salía con dos pilas de pasaportes en la mano y los empezaba a repartir entre la gente. La fila abarcaba más de una cuadra en los pasillos internos del Aeroparque Jorge Newbery este mediodía, donde esperaban quienes se enteraron de posibles fallas en los pasaportes y se acercaron para revisar los suyos. Pasaportes defectuosos: El Renaper indicó que hay alrededor de 5500 libretas con fallas que no se leen en los puestos migratorios; se montó un operativo para revisar la validez de miles de pasaportesLa situación se generó luego de que se informara de varios documentos emitidos en los últimos meses y que, por una falla en la tinta de impresión, no pueden ser leídos por los equipos electrónicos en puestos migratorios. A raíz de esto, el organismo montó un operativo, en las sedes de Aeroparque, de Ezeiza y de Buquebus, en Puerto Madero, para revisar o reimprimir aquellos afectados. Según el Gobierno, se trató de una falla en la tinta que provee al país una empresa alemana. El Renaper asegura que se trataría de 5500 libretas afectadas de la serie "AAL" â??AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088â??, en total son 200.000 las que deberían controlarse."El muchacho explicó muy bien", comentó Susana, que esperaba en esa fila y que recibió la misma noticia que varios: tiene que hacer el trámite otra vez. El empleado del Renaper le detalló que, para eso, debía esperar por lo menos dos horas hasta llegar a las ventanillas. Iban a ser impresiones exprés y gratuitas. Pero por las dudas, ante el temor de lo que podía pasar, y porque viaja a España en 10 días, sacó un turno para hacer uno nuevo por su cuenta."El Renaper no te contesta, ni siquiera te manda mails", se quejó Sandra, que también aguardaba su turno. Ambas, así como los demás consultados, afirmaron que se enteraron de los problemas por los medios de comunicación o por las redes sociales. Susana se acercó al Aeroparque con su hijo, que viaja en enero próximo a los Estados Unidos. Su preocupación no era solo conocer el estado del pasaporte, sino también qué iba a pasar con su visa, que estaba en el documento nuevo. "Tengo que estar atenta hasta a eso", agregó. Después se enteró de que los pasaportes defectuosos son devueltos si se imprimieron en ellos los permisos. "Lo que vale ahí es el nombre y apellido, no tanto el número del pasaporte", dijo.Pero uno de los problemas que remarcaron es que el organismo nunca emitió un comunicado oficial, ni tampoco envió mails o mensajes a quienes se encuentran en ese rango de números que pueden haber recibido un documento con fallas. Por otro lado, destacaron la buena atención y el orden: que priorizaran a quienes viajaban pronto, por ejemplo. También, resaltaron el método que usaron tanto en Aeroparque como en Buquebus para hacer las revisiones y trámites de la forma más fluida. En ambos lugares primero pedían los documentos, mientras la gente se posicionaba en la fila. Los llevaban a escanear y después les avisaban cuáles estaban en orden y podían irse y cuáles estaban defectuosos y debían quedarse. En este caso, la demora para entregar los nuevos podía ser de entre dos y seis horas. La gente optaba si se quedaba a esperar o volvía para retirarlos en otro momento. Horacio y su esposa viajan el 18 próximo a Aruba. El pasaporte de él estaba defectuoso, por lo que tenían que esperar dos horas hasta llegar a la ventanilla e iniciar el trámite. No se quejaban, de hecho, muchos tenían una actitud resignada ante los inconvenientes. "Evidentemente, estamos destinados a esto", bromeaban. Atrás de ellos, Andrea repite la situación y la afirmación: "Nos enteramos de casualidad". Ella viaja en un mes y medio a España. Primero fue a la sede de Renaper en Palermo, y ahí le informaron que no tienen las máquinas para verificar la situación. Al mediodía, hacía ya un tiempo que estaba en la fila y observaba la cantidad de credenciales que debían rehacerse. Estimó que, en total, seguro iban a ser "más de 5500 afectados", el número que calculó el Renaper.De hecho, el diputado nacional Esteban Paulón (Interbloque Encuentro Federal), quien presentó un pedido de informes para que el Renaper explicara esto, dialogó con LA NACION, y señaló: "Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5500, no hay posibilidad de saber".La situación era igual en la terminal de Buquebus. Una joven pedía los pasaportes, los revisaba y los devolvía. Decía quiénes se podían ir y quiénes tenían que renovarlos. También explicó sobre la espera: igual que en Aeroparque, entre dos y seis horas, pero pidió expresamente que, quienes no tenían urgencia, iniciaran el trámite y pasaran a retirarlos el jueves, para darles prioridad a quienes debían viajar próximamente. Además, indicó sobre la visa de los Estados Unidos, una pregunta constante: aquellos documentos que la tuvieran, iban a ser devueltos. Los que no, se retenían. Verónica, por ejemplo, llevó a revisar su pasaporte y el de su hijo, que los hicieron al mismo tiempo. Uno estaba defectuoso, el suyo; el otro, no. Primero había pasado por la sede de Renaper de Diagonal Norte, contó, y ahí se enteró de que solo hay tres disponibles con los escáneres correspondientes. Algo parecido le posó a Teresa, que viaja en un mes a Australia. Ella vive en La Plata, por lo que se acercó a una sede que el organismo tiene en esa ciudad y ahí le avisaron que solo atendían esta urgencia en la Capital, en las sedes mencionadas más arriba. "Calculo que la gente del interior la debe tener más complicada", opinó, basándose en su experiencia. Cabe aclarar que, según lo informado hoy, si en Migraciones de la Argentina se detecta una falla, se deriva a la persona rápidamente para que el Renaper reimprima el pasaporte en el acto. En los casos de personas en el exterior, Cancillería emite un pasaporte de emergencia o provisorio sin cargo, de manera que nadie se quede sin poder viajar mientras se tramita el nuevo.
La conversión del CAM en centro académico y la construcción de una nueva sede universitaria marcan un hito para la inclusión educativa, beneficiando a estudiantes de Soacha y municipios cercanos
El Reniec dejó atrás los DNI azul y amarillo para dar paso al DNI electrónico 3.0, documento que ofrece mayor seguridad y beneficios digitales. Hasta el 31 de diciembre de 2025, el trámite tiene un costo reducido en diversas sedes del país
El festival confirma los detalles de las 'Corona Sessions' que reunirán grandes actos internacionales en recintos de Guadalajara, Mérida y Monterrey, como parte de la conmemoración de 100 años de la marca
Karim Pardo, directora de Servicios Registrales del Reniec, explicó a Infobae Perú que se tomó esta medida ante el incremento en la demanda de trámites del DNI electrónico
Los efectivos policiales buscan documentación. La Justicia avanza con la investigación de un caso que generó un enorme revuelo político
En las últimas horas aparecieron denuncias de corrupción en distintas sedes del PAMI y se reavivaron otras dispersas por todo el país. Hay casos en La Plata, en Chaco, en Santa Cruz, en Misiones, en La Pampa, en Formosa, en General Madariaga y en Villa Gesell, todas con un común denominador: surgieron por denuncias de pedido de dinero a los funcionarios y empleados designados por La Libertad Avanza y a los prestadores de servicios.Estos casos cobran especial sensibilidad a partir del escándalo desatado en torno del pago de supuestos sobornos, revelado en un audio por Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), ya que al igual que ese organismo, el PAMI, como el Anses, es manejado en el interior del país por referentes de Lule Menem, quien reporta a Karina Milei."A toda persona que entra en La Libertad Avanza le piden entre un 10% y un 15%", dijo a Radio República este martes a la mañana Viviana Aguirre, extitular del PAMI en La Plata que fue desplazada por negarse a participar de este entramado ilegal. Aguirre recuerda que presentó en marzo pasado una denuncia en el Juzgado Federal de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla. "Yo recibí amenazas. En primer lugar, fui a la Justicia de donde nunca me llamaron, luego a la Oficina Anticorrupción, al Ministerio de Capital Humano y finalmente fui a hablar con el senador Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, recordó.ð??£ï¸? Viviana Aguirre en "La casta está en orden" con @DSantaCruzok "Son peores que el kirchnerismo, desde el primer mes ya empezaron a robar""PAMI Central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear"NOTA COMPLETAð???https://t.co/mfbiO9Tsda pic.twitter.com/td54L3EI4Q— Radio República AM 770 ð??» (@Radio_770) August 26, 2025Y después agregó: "PAMI central arreglaba con los prestadores y a nosotros nos pedían firmar para poder coimear. Son peores que los kirchneristas. Antes de que asumiera tenía llegada a Javier Milei, le escribí varias veces para contarle esto y me clavó el visto. Le escribí a Karina Milei y directamente me bloqueó", luego arremetió contra otros dirigentes de LLA: "Le llevé la denuncia a Florencia Arietto y en lugar de acompañarme quería sacarme información para llevarla a Sebastián Pareja", sentenció.Aguirre, que fue candidata a diputada nacional por LLA en 2023, recordó en un escrito presentado a la justicia que "Juan Esteban Osada, cercano a Sebastián Pareja, me pidió que le entregara un millón de pesos por mes de mi sueldo. Le dije que quería colaborar y que me pasara una cuenta para transferir y me contestó que no se manejaba así, que tenía que poner ese dinero en un sobre y ellos lo pasaban a buscar una vez por mes".Además denunció otro mecanismo oscuro ligado a las prestaciones: "Me pedían que firmara papeles ilegales del PAMI". En un escrito de 10 páginas, firmado por Viviana Aguirre y Raúl Simonetti -otro funcionario libertario desplazado- que fue presentado a la justicia, recorren todas las reuniones con detalles para fundamentar su denuncia.En el Chaco, este martes también allanaron la sede del PAMI en Resistencia en medio de una investigación judicial por pedido de dinero a funcionarios y allí encontraron que se contrató directamente a una empresa de traslados y sepelios que pertenece a Alfredo "Capi" Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza del Chaco. Días atrás, la Justicia Federal ya había realizado un primer allanamiento en las oficinas de Sakura Turismo. Allí, se secuestraron varios elementos de interés, entre documentos, un libro de actas, una notebook, dos celulares, dos CPU, un DVR, dos pendrives y dos sellos. El denunciado es el coordinador Administrativo del PAMI local, Alfredo Moreno, que es investigado por presuntas irregularidades, que incluyen exigencias de aportes económicos a empleados y funcionarios, así como la manipulación de documentos de afiliación partidaria. También por la administración de fondos vinculados a la atención de jubilados.En Santa Cruz el titular provincial del PAMI, Jairo Guzmán, desplazó al titular de la sede de Caleta Olivia, Sergio Torres, luego de que este denunciara que le exigían realizar un aporte del 10% de su salario. Algo similar sucedió en La Pampa, en una interna luchada por el control partidario y el cruce de denuncias sobre recaudación ilegal de fondos con salarios de empleados y sobreprecios. Allí detallaron que Julio Jamad, hombre de la conducción partidaria, recaudaba en una cuenta bancaria aportes del 15%, Jamad admitió ser titular de la cuenta, pero dijo que los aportes eran "voluntarios".En Misiones quien realizó la denuncia en sede judicial fue Samuel Doichele, un reconocido productor agrícola de la zona y referente libertario, que apuntó a Carlos Adrián Núñez, un hombre que se presenta como "de confianza" de Karina Milei, de hecho, dicen que fue ella quien lo designó en el cargo. Doichele denuncia que le exigen el 10% del salario a todos los empleados y funcionarios designados por esta gestión en PAMI y ANSES.En julio pasado, el sitio de noticias Formosa Investiga solicitó información al PAMI local por los nexos con la Clínica Sarmiento. Allí se trata de esclarecer el vínculo económico y contractual entre la Clínica y la Unidad de Gestión Local del PAMI. Se habla de prestaciones realizadas, facturaciones, pagos, auditorías y vínculos personales o contractuales con figuras sospechadas de manejar los negocios detrás del meteórico crecimiento de la clínica.El intendente radical de Madariaga, Esteban Santoro, hizo una presentación en la Justicia para que se investigue el posible delito de asociación ilícita ante el pase compulsivo de cápitas a una clínica privada en perjuicio del Hospital Municipal. Días después, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, se sumó a la denuncia realizando una presentación ante la Fiscalía Federal de Dolores, en representación de los vecinos perjudicados en este mismo caso de quita de cápitas, que afectó al sistema de salud de varios municipios de la región. La asignación de estas cápitas por parte de PAMI a un centro de salud privado implica un giro permanente de fondos.En base a algunas denuncias que ya eran conocidas y a las que se sumaron en el transcurso del año, las diputadas Margarita Stolbizer y Mónica Fein presentaron en julio un proyecto para crear una comisión investigadora que haga un relevamiento de todas las denuncias existentes y que cite a dar explicaciones al titular del PAMI, Esteban Leguizamo. "Milei transformó el PAMI en una caja de recaudación y oficina de empleo de LLA. Pero, como si fuera poco, resulta que en Madariaga (y queremos saber en cuántos lugares más) armaron lo que se parece mucho a una asociación ilícita", dijo Stolbizer días atrás. El proyecto presentado con Fein pide investigar distintas denuncias en Santa Cruz, Chaco, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Además, hay un pedido de investigación en Jujuy, donde en marzo pasado se apuntó contra el diputado libertario, Manuel Quintar -también cercano a Karina Milei- que en Jujuy recuerdan como hombre antes ligado a Milagro Sala, dueño junto a su familia de la clínica Los Lapachos, donde permaneció internada Sala y recibió la visita del entonces presidente, Alberto Fernández, ubicada en el centro de San Salvador de Jujuy. Allí enviarían pacientes de PAMI con discapacidad, de esta manera la Clínica, con anuencia del PAMI, puede otorgar los certificados que exige la Andis. Y generó una polémica en la política local que apunta a los entramados libertarios en las agencias nacionales en territorio provincial.
Los más de 800.000 maestros afiliados al sistema, junto con sus beneficiarios, tendrán hasta el 28 de agosto para escoger el prestador que mejor se ajuste a sus necesidades y cercanía geográfica
El pulso del 2x4 vuelve a concentrarse en Buenos Aires con una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial. La programación reúne conciertos, milongas, actividades especiales y la competencia de baile que convoca a parejas de más de 50 países. La agenda se desplegará del 20 de agosto al 2 de septiembre, en distintos espacios porteños.El lanzamiento será el miércoles 13 de agosto, a las 20.00, con un concierto homenaje a Aníbal Troilo en el Teatro Colón. Se presentará La Orquesta Típica Pichuco junto al maestro José "Pepe" Colángelo, con arreglos históricos que volverán a sonar en el Colón. La entrada será libre y gratuita: se podrán retirar hasta dos por persona de 10.00 a 19.00, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Cómo es la competencia del Mundial de TangoEl Mundial que se lleva a cabo en Buenos Aires es la competencia de baile de tango más importante a nivel global. Participan tanto profesionales como aficionados, en dos categorías: Tango de Pista y Tango Escenario. Las parejas clasifican en preliminares realizadas en el país y el exterior, avanzan a Semifinales y buscan un lugar en la Gran Final. Calendario de competenciasClasificatorias23 y 24 de agosto, 12.00: Tango de Pista. 25 y 26 de agosto, 12.00: Tango Escenario. Cuartos de final27 de agosto, 12.00: Tango de Pista.28 de agosto, 12.00: Tango Escenario. Semifinales29 de agosto, 15.00: Tango de Pista. 30 de agosto, 15.00: Tango Escenario. Cómo sacar las para Tango BAPara las rondas de Clasificatorias y Cuartos de final, las entradas serán libres y gratuitas, hasta agotar stock. Para las Semifinales, las entradas también serán gratuitas y podrán reservarse 72 horas antes de cada competencia en el sitio oficial de Tango BA. Datos claves de Tango BAFechas: del 20 de agosto al 2 de septiembre.Sedes: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Lanzamiento: miércoles 13 de agosto, 20.00, homenaje a Troilo en el Teatro Colón.Entradas: libres y gratuitas; cupos limitados y reservas para Semifinales desde 72 horas antes.
La edición número 24 de MACABRO se realizará del 19 al 31 de agosto y su imagen está basada en el concepto "Hotel Macabro"
La quinta edición se extiende por 140 sedes en 70 ciudades y con cifras récord de visitantes desde su apertura. El Muntref Hotel de Inmigrantes y el Museo MAR de Mar del Plata fueron los primeros escenarios de esta cartografía artística sin fronteras. La programación recorre las provincias argentinas y aborda problemáticas contemporáneas desde diversos lenguajes.
El actor de "Si la vida te da mandarinas" tendrá dos presentaciones en México con la gira "Be With You"
Las protagonistas de 'Mentiras La Serie' deleitarán a los fans de la obra en octubre
El registro nacional anuncia la última semana con atención extendida en nueve oficinas clave de la ciudad, e informa sobre días específicos y modalidades para gestión presencial y en línea del documento de identidad
Los Centros LIBRE son espacios destinados para las mujeres de México que ofrecen atención integral tanto para la prevención y la atención de las violencias
La Finalissima es, para los fanáticos del fútbol mundial, una música en espera que no deja de sonar. Pero en este sentido, también más cercana de concretarse. Es que, después de meses y meses de incertidumbre y pocos movimientos, finalmente se supo que el partido que tienen pendiente la selección argentina y España, campeones de América y Europa en 2024, tendrá lugar en la segunda quincena de marzo de 2026. De no mediar inconvenientes como podría ser que la Roja se encuentre complicada en su clasificación al Mundial, el encuentro se jugará entre el 17 y el 25 del tercer mes del año. Así se sabrá si la albiceleste, campeona del mundo en ejercicio y bicampeona en su continente, sigue atesorando la Finalissima, cuyo título ganó en 2022 justamente en la antesala del Mundial de Qatar o si el trofeo que reemplazó a la ya extinta Copa Artemio Franchi queda en manos de España. Por estos días se conoció finalmente que el partido que se viene postergando hace muchísimos meses tendrá lugar en la segunda parte de marzo, siempre y cuando la selección ibérica no tenga que jugar repechaje para llegar a la próxima Copa del Mundo. La lógica de los papeles, y el hecho de que se trata de uno de los mejores equipos del presente, hace suponer que no lo necesitará y que entonces el camino para que ambas selecciones se enfrenten está allanado. Además, la albiceleste ya selló su pasaje a Estados Unidos-México-Canadá 2026 y, salvo amistosos, no tendrá otros compromisos. Competir en esa fecha podría ser una gran prueba para ambos en la antesala de la Copa del Mundo en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. La otra novedad respecto a este tema es la posible sede: Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Conmebol a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en Wembley, o sea, en Europeo. Inicialmente se barajó la posibilidad de que se juegue en Estados Unidos a pesar de la resistencia de la UEFA para que no salga de su territorio. La opción gana adeptos teniendo en cuenta que el partido se disputará en la antesala del Mundial, que se realizará en toda Norteamérica.El historial del trofeo intercontinentalLa Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993: En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.
El Banco Interamericano de Desarrollo eligió a dos ciudades colombianas para albergar su encuentro internacional, por los avances en su desarrollo urbano, sostenibilidad y adaptación climática
El aclamado festival de cine presentará una edición enfocada en la innovación y la diversidad
La reconocida cadena de muebles American Mattress se declaró en bancarrota. La firma fue fundada en 1988 y cuenta con casi 100 tiendas en Illinois, Indiana, Michigan, Florida y Missouri. Ahora, solicitó la protección dispuesta en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos para poder reorganizarse. American Mattress se declara en bancarrotaLa cadena de colchones se declaró en bancarrota y presentó el domingo pasado una petición bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware.Según informó NBC Chicago, la solicitud enumera activos y pasivos entre 1 y 10 millones de dólares bajo el nombre corporativo de la firma AFM Mattress Company LLC, con domicilio en Elk Grove Village.La petición indica, además, que el número de acreedores que tiene está entre 100 y 199. De acuerdo con Furniture Today, cinco fabricantes de colchones figuran entre los 20 mayores acreedores no garantizados y se les adeuda más de US$2,06 millones. Mientras que Adventure Mattress, un proveedor de colchones fundado en 2023 por los amigos Bob Sherman y Barbara Bradford, es el principal acreedor y reclama más de US$1,21 millones. La primera audiencia estaba programada para este martes por la tarde.Siempre la mirada en la familia: la historia de American MattressLa cadena nació en 1988 gracias a dos empleados de una empresa familiar que se desanimaron al ver que el negocio para el que trabajan se había vendido a una importante corporación. "La cultura familiar desapareció rápidamente. El trato a clientes y empleados como familia fue reemplazado por políticas corporativas de gran envergadura", relata American Mattress en su página web. Así, los dos amigos decidieron crear una empresa con una cultura local de amistad y trato familiar. "La industria del descanso ha cambiado en los últimos 30 años, pero la marca American Mattress se ha mantenido fiel a sus orígenes y sigue siendo un símbolo de servicio al cliente inigualable y productos de la más alta calidad", resalta la empresa y asegura: "Hoy, American Mattress sigue siendo un negocio local con una sólida cultura familiar y comunitaria". De acuerdo con su sitio web, la empresa planea abrir cuatro tiendas nuevas de colchones en Missouri este año. En 2023 había sumado 20 sucursales a su larga lista.Chapter 11: qué significaEl Capitulo 11, más conocido como Chapter 11, de la Ley de Quiebras de EE.UU., es un mecanismo jurídico que permite a empresas, individuos o sociedades reorganizar sus finanzas sin la necesidad de liquidar todos sus activos.Es decir, le permite al deudor conservar el control de sus propiedades mientras genera un plan para pagarle a sus acreedores. Sin embargo, American Mattress no presentó un plan de pago a sus acreedores, ni un proyecto de recuperación en la solicitud.Rebajas en American Mattress por el 4 de julioLa empresa no emitió declaraciones a los medios estadounidenses sobre su bancarrota ni anunció cierre de tiendas. Sin embargo, continúa con la promoción de las ofertas por el 4 de julio.La cadena caracterizada por vender colchones, ropa de cama y muebles de habitación, permite financiar las compras con 0% de interés hasta 2031. Además, ofrece almohadas y colchones a mitad de precio o con mayores descuentos con la posibilidad de ahorrar hasta US$800. Por ejemplo, el colchón serta perfect sleeper cardona medium cuesta ahora US$749, cuando antes salía en US$1498.
Entretanto, Frisby S.A. BIC informó que la empresa colombiana está agotando todos los recursos legales para recuperar su marca en ese país europeo
Los puntos de atención modificarán sus jornadas y los costos de trámites aumentaron, según lo anunciado por la entidad, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios
"Los miembros quieren estar más implicados en el proceso", aseguró la nueva presidenta del COI.Kirsty Coventry sostuvo que "hay un abrumador apoyo" para hacerlo.
Sedes con alta afluencia como la agencia del Jockey Plaza en Surco, el MAC de Lima Norte en Comas y el Migracentro del Real Plaza Primavera en Surquillo, cuentan con una amplia oferta de citas diarias
Ya se disputó la primera fecha de la etapa de grupos del Mundial de Clubes 2025. El certamen se juega en Estados Unidos y se extiende hasta el 13 de julio con la participación de 32 equipos entre los que aparecen Boca y River, los únicos representantes argentinos. Todos los partidos del certamen ecuménico se pueden ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, los detalles del torneo están disponibles en canchallena.com.El formato es casi igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, con la única diferencia de que no habrá partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales, por lo que se jugarán 63 encuentros. En la primera instancia, los integrantes de los ocho grupos se enfrentarán todos contra todos con los rivales de sus respectivas zonas y los dos líderes avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final.Cómo ver online el Mundial de ClubesLos 63 partidos del certamen ecuménico se pueden ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Por otro lado, los encuentros que involucren a Boca y River, como así también otros destacados se pueden seguir en Telefé y Disney+ Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports (DGO).DAZN.Telefé.Disney+ Premium.Sedes del Mundial de Clubes 2025MetLife Stadium (Nueva Jersey).Mercedes-Benz Stadium (Atlanta).Bank of America Stadium (Charlotte).TQL Stadium (Cincinnati).Rose Bowl Stadium (Los Ángeles).Hard Rock Stadium (Miami).GEODIS Park (Nashville).Camping World Stadium (Orlando).Inter&Co Stadium (Orlando).Lincoln Financial Field (Filadelfia).Lumen Field (Seattle).Audi Field (Washington, DC).Fixture del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Inter Miami 0 - 0 Al Ahly.Palmeiras 0 - 0 Porto.Fecha 2Palmeiras 2 - 0 Al Ahly.Inter Miami 2 - 1 Porto. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Grupo BFecha 1PSG 4 - 0 Atlético Madrid.Botafogo 2 - 1 Seattle Sunders.Fecha 2Seattle Sounders 1 - 3 Atlético Madrid.PSG 0 - 1 Botafogo.Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports y DAZN).Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo CFecha 1Bayern Munich 10 - 0 Auckland City.Boca Juniors 2 - 2 Benfica.Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Grupo DFecha 1Chelsea 2 - 0 Los Angeles FC.Flamengo 2 - 0 Esperance.Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Los Angeles FC vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Los Angeles FC vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Grupo EFecha 1River Plate 3 - 1 Urawa Red Diamonds.Monterrey 1 - 1 Inter.Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo FFecha 1Fluminense 0 - 0 Borussia Dortmund.Ulsan 0 - 1 Mamelodi Sundowns.Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Grupo GFecha 1Manchester City 2 - 0 Wydad.Al Ain 0 - 5 Juventus.Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo HFecha 1Real Madrid 1 - 1 Al Hilal.Pachuca 1 - 2 Salzburgo.Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).
Este martes, estudiantes secundarios y universitarios de la ciudad de Buenos Aires realizan asambleas y debates internos para definir qué acciones tomarán mañana, ante la notificación formal a Cristina Fernández de Kirchner de su condena a 6 años de prisión ratificada por la Corte Suprema en la causa Vialidad. Las actividades se desarrollan en escuelas y facultades que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y buscan establecer si se repetirán medidas como tomas, clases públicas, cortes de calle u otras formas de movilización, similares a las desarrolladas la semana pasada.En la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Centro de Estudiantes (Cecap) organizó este martes una serie de ciclos de debate en comisiones, divididas por años y divisiones, en ambos turnos. La actividad tuvo lugar al inicio de la jornada escolar. Luego, estaba prevista una asamblea resolutiva para definir los pasos a seguir, cuya resolución se espera para el mediodía. En sus redes sociales, el centro de estudiantes convocó a participar bajo la consigna "Para definir cómo seguimos defendiendo la democracia". Laura Zukerfeld, secretaria general del Cecap, informó a LA NACION que el eje principal de la asamblea será determinar si la escuela participará mañana de una marcha "en defensa de la democracia" y qué otras formas de acción consideran posibles.El Colegio Nacional de Buenos Aires, también dependiente de la UBA, convocó a asambleas por turnos en la puerta del edificio situado en Bolívar 263. Las reuniones fueron pautadas para las 12.30 (turno mañana), 15.30 (turno vespertino) y 17.30 (turno tarde). El llamado a debatir había sido difundido el sábado a través de las redes del centro de estudiantes, que expresó: "Entendemos que la lucha no termina acá, por eso llamamos a tener una nueva asamblea para discutir cómo seguiremos nuestro plan de lucha frente a los graves ataques a la democracia". Hasta el momento, no se había confirmado si de estas asambleas surgirá una nueva toma del colegio o alguna otra modalidad de protesta.En el ámbito universitario, las sedes de la UBA mantienen sus propias agendas de movilización. En la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudiantes (Cecso) informó que se encuentra "en estado de alerta y movilización". La asamblea general resolvió por unanimidad una agenda de actividades para hoy y mañana, en coincidencia con la notificación judicial a la exmandataria. El cronograma comienza este martes a las 17 con una clase pública en la sede de Santiago del Estero 1075. Luego, a las 18, se realizará un ruidazo dentro del edificio y, a las 19, un "semaforazo" y corte en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio. View this post on Instagram A post shared by Centro de Estudiantes | FSOC UBA (@cecso.uba)La jornada continuará durante la noche con una vigilia en el interior de la facultad. Para mañana, está prevista una movilización que partirá desde la casa de Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución, y se dirigirá a los tribunales de Retiro. En el mismo comunicado, el Cecso solicitó a las autoridades de la facultad que el edificio permanezca cerrado durante toda la jornada del miércoles, debido a las dificultades para el acceso que podría generar el operativo de seguridad. "Planteamos la necesidad de que la facultad permanezca cerrada el miércoles para preservar la seguridad de la comunidad por la convocatoria y el operativo de seguridad en las inmediaciones, que dificultarán el traslado y la llegada a la sede", indicaron.Además de las medidas propias, el Cecso solicitó a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general con movilización. La exigencia fue acompañada por un reclamo de unidad a las distintas centrales obreras, con el argumento de que se requiere una respuesta nacional frente al "ajuste en la salud pública, la educación, los jubilados y tantos otros sectores organizados contra este gobierno nacional".En la Facultad de Filosofía y Letras, el Centro de Estudiantes (Cefyl) informó que se encuentra "en estado de asamblea permanente" desde la semana pasada. Este martes por la tarde realizarán una asamblea general a las 19 en la sede de Puan 480. El objetivo es debatir y votar un plan de acción para el día siguiente. En una publicación difundida en sus redes sociales, señalaron: "La asamblea es para definir el plan de lucha que se va a realizar mañana, es contra la proscripción de Cristina en defensa de la democracia. El ajuste no pasa sin repercusión política". Las convocatorias se enmarcan en una serie de acciones "contra la proscripción a CFK y en defensa de la democracia", según expresaron a este medio.Otra facultad que se sumó a la jornada deliberativa fue la de Ciencias Exactas y Naturales. Desde el Centro de Estudiantes (Cecen) informaron a LA NACION que hoy se realizarán distintas actividades escalonadas: afichadas desde las 11, intervenciones a las 13 y una asamblea a las 17.30. El comunicado de convocatoria sostiene: "Nos organizamos en defensa de la democracia y contra la proscripción. Porque no puede haber democracia plena con una dirigente proscripta". Al igual que en Sociales, desde Exactas también solicitaron a la CGT y la CTA un paro nacional con movilización.Las medidas de la semana pasadaLas asambleas de este martes se producen una semana después de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta contra Cristina Fernández de Kirchner. Durante los días posteriores al fallo, distintas facultades y colegios organizaron tomas y movilizaciones. El mismo martes pasado, las facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras decidieron avanzar con la toma de los edificios tras realizar asambleas de urgencia. Una situación similar se dio en la Escuela Carlos Pellegrini y en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que el miércoles 11, luego de una asamblea por la tarde, resolvieron ocupar los establecimientos hasta el viernes 13, día en que levantaron las medidas. En ese contexto, la semana que se inicia está marcada por la posibilidad de una reactivación de las protestas, en coincidencia con la formalización judicial de la condena.Tanto el Nacional de Buenos Aires como la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini son instituciones secundarias públicas de gestión estatal, que dependen directamente de la UBA. Por su vínculo con la vida universitaria, suelen ser parte activa de las discusiones políticas y académicas que se dan en la comunidad educativa de la universidad. Lo mismo ocurre con los centros de estudiantes universitarios, que suelen coordinar acciones conjuntas cuando se presentan hechos que consideran relevantes para la coyuntura nacional.Aunque las resoluciones de las asambleas no estaban definidas al momento del cierre de esta edición, fuentes estudiantiles señalaron que los distintos espacios mantendrán el "estado de alerta y movilización" durante toda la jornada. Se espera que las definiciones lleguen durante el transcurso de este martes, y que el miércoles vuelva a haber manifestaciones en las calles, con la participación de sectores universitarios y secundarios.
Fundada en 2003, Globant es una empresa argentina de servicios de software y tecnología. Opera a nivel mundial, por lo que fue el primer unicornio de origen argentino en comenzar a cotizar en Wall Street. Leer más
El Ejecutivo publicó el decreto supremo Nº 004-2025-IN en el diario El Peruano, la cual aprueba la denominación y ámbito geográfico en 25 ciudades
A través de imágenes que difundieron en redes sociales, se pudo ver como arrojaron pintura y provocaron destrozos en los edificios. El descargo de los dirigentes libertarios
Regiones como Cauca y Valle del Cauca se han visto afectadas por los múltiples atentados que han perpetrado los grupos armados en las últimas horas
Esta opción resulta especialmente útil para quienes tienen compromisos laborales, estudios u otras responsabilidades que les dificultan asistir a las diferentes sucursales
Documento interno de la PNP advierte sobre represalias de "Los Injertos del Cono Norte", tras la captura de familiares y socios de Erick Moreno, el delincuente más buscado del país
Estas opciones educativas han sido diseñadas para responder a las demandas de capacitación de la juventud en esas zonas
Los manifestantes decidieron mantener el plantón en el Zócalo de CDMX tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum
Más de 250 expositores, rutas temáticas y programación cultural darán vida a tres eventos que celebran la biodiversidad, la memoria y la creatividad del país.
La primera etapa de este concurso sigue vigente. Los profesores podrán acceder a una mejor remuneración mensual de resultar ganadores
La decimoquinta edición de FIC UNAM se llevará a cabo del 29 de mayo al 5 de junio de 2025
Diversos museos ofrecerán actividades de entrada libre durante varios días de mayo
Abel Caballero exige transparencia sobre las puntuaciones de las ciudades candidatas para el Mundial 2030 tras reunirse con representantes de la RFEF y reafirma el respaldo económico de Vigo
El tema principal del festival multidisciplinario de la UNAM son las redes
El tour del cantante español iniciará en nuestro país con distintas presentaciones en varias ciudades de la república
En el primer mes de esta ampliación, se han puesto a disposición 100.000 citas para mayo y otras 100.000 para junio, con la intención de mantener este ritmo durante el resto del año.
Pascu y Rodri buscarán superar el impacto de su anterior concierto en el país
El departamento que dirige José Manuel Albares justifica este contrato porque para "evitar dañar las dependencias de las sedes" se ha decidido implementar un sistema de colgado de cuadros mediante riel. La estimación es trabajar con 305 cuadros al año
La cantante colombiana sigue acumulando más presentaciones en diferentes ciudades del territorio mexicano
La iniciativa, que estará disponible en la sede Centro de Pasaportes en Bogotá, busca agilizar el proceso para las familias que planean viajar al exterior durante la semana de receso escolar y el mes de los niños
De acuerdo con la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa, Enfermería es la carrera con el mayor número de postulantes, ya que alcanza un total de 6.531 inscritos
Hoy es la apertura, y desde el miércoles habrá 640 funciones para el público.Cómo no perderse en este oasis del cine independiente.
Entre las actividades se realizarán talleres y demostraciones de skateboarding
A partir de este 12 de marzo, las personas que necesiten tramitar la Real ID en Chicago podrán hacerlo sin la necesidad de tener que solicitar una cita previa. La Secretaría del Estado de Illinois dispuso que un "supercentro" funcione con atención directa para este trámite en 191 N. Clark Street. Este sitio estará abierto de lunes a viernes desde las 7.30 a.m. hasta las 5 p.m.Sacar la Real ID sin cita en ChicagoDe acuerdo a NBC Chicago, esta decisión se basó en el aumento de la demanda que tuvo este documento, el cual entrará en vigencia a partir del próximo 7 de mayo para abordar vuelos domésticos o acceder a instalaciones de agencias federales. Alexi Giannoulias, secretario de Estado de Illinois, señaló en conferencia de prensa que "no todos necesitan un Real ID a partir del 7 de mayo, y en algunos casos no lo necesitarían nunca".Los sábados también se podrán tramitar el Real IDAdemás de las operaciones del "supercentro", algunas oficinas del DMV en Chicago y sus suburbios funcionarán los sábados en horarios especiales, exclusivamente para procesar solicitudes de Real ID. Todas las oficinas atenderán desde las 7.30 a.m. hasta las 5 p.m. En la ciudad, el punto habilitado estará ubicado en el 7301 W. Lexington Avenue, mientras que los otros centros estarán disponibles en localidades como:AddisonAuroraDes PlainesElginJolietLake ZurichMelrose ParkPlanoSt. CharlesWaukeganWoodstockLa sede Chicago North y las oficinas de Deerfield, Lombard, Naperville, Schaumburg y Springfield ampliarán sus horarios habituales hasta las 5:00 PM para este trámite. Mientras que, otros puntos como Chicago South, Bloomington, Champaign, Granite City y Rockford van a mantener el horario reducido hasta las 12:00 PM.¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el Real ID?Para obtener el Real ID, los solicitantes deben acudir a cualquiera de las oficinas habilitadas y presentar los documentos correspondientes. Se exige al menos uno de los siguientes para probar ciudadanía o estatus migratorio:Partida de nacimiento en Estados UnidosPasaporte estadounidenseActa de naturalizaciónCertificado de ciudadaníaPermiso de trabajoPasaporte extranjero junto con el documento I-94También será necesario proporcionar el número de Seguro Social, que puede ser acreditado con:La tarjeta del seguroFormularios W-2Recibos de pago donde esté visible.Además, se deben presentar dos documentos que acrediten la dirección actual del solicitante, que pueden ser:Estados de cuenta de serviciosContratos de alquilerEstados bancariosY documentos que validen la firma como:Tarjetas de créditoCheques canceladosLicencia de conducir vigenteLa Secretaría del Estado de Illinois hace énfasis en que el pasaporte estadounidense ya cumple con las mismas funciones que tiene un Real ID, mientras que aquellas personas que posean una licencia de conducir estándar de Illinois no necesitarán este documento para poder conducir.
El director general Félix León Martínez anunció que por anomalías, se suspendió pagos a las IPS que radicaron reclamaciones por más de setenta mil millones de pesos
Los asistentes podrán conocerá al ajolote mexicano y disfrutar de diversos talleres y exposiciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer la noticia a través de sus cuentas oficiales y ya dio alternativas a los colombianos que necesitan completar el trámite
Se trata de la edición número 49 del evento anual en México considerado como el foro más importante para la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos del país
La realizadora de este musical confirmó que se proyectará en una cadena de cines con contenido extra
Oficializaron el cierre de 155 sedes del Registro Automotor. El ministro Cúneo Libarona había anticipado la decisión en el marco del proceso de digitalización de los expedientes. El Gobierno ya suprimió 320 sedes desde que asumió la gestión. Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza. La medida fue informada al través de las redes sociales del partido, y responde al la decisión del legislador de haber votado a favor del aumento de impuestos en la ciudad de Buenos Aires. "Viva la lealtad, viva la libertad carajo. Mañana hablamos" respondió en X Marra. Un avión de American Airlines chocó con un helicóptero militar y se estrelló en el río Potomac, en Estados Unidos. Las aeronaves impactaron en pleno aterrizaje en el aeropuerto nacional Reagan, cerca de Washington. 60 pasajeros y 4 tripulantes iban a bordo del avión comercial, que había salido de Kansas: ya fueron recuperados del agua helada al menos 20 cuerpos. "Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado" dijo el presidente Donald Trump. El FBI descartó que haya habido actividad terrorista.Hamas entregó a la Cruz Roja a la soldado Agam Berger, secuestrada desde el 7 de octubre de 2023 en Gaza. Se espera la entrega de otros dos secuestrados israelíes, Arbel Yehouh, de 29 años, y Gadi Moses, de 80, y cinco ciudadanos tailandeses. A cambio, en las próximas horas se espera que Israel libere a 110 prisioneros palestinos, 32 de ellos condenados a cadena perpetua por haber sido responsables de ataques terroristas con múltiples víctimas fatales.Sigue la segunda fecha del Apertura. River le ganó 1 a 0 a Instituto en el Monumental. Boca empató 1 a 1 contra Unión en Santa Fe, mientras que Independiente le ganó 3 a 2 a Talleres en Córdoba y San Lorenzo superó 2 a 0 a Gimnasia. Hoy se completa la fecha con 4 partidos. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El ministro Cúneo Libarona había anunciado la decisión días atrás. Así, el Gobierno ya suprimió 320 sedes desde que asumió la gestión
El ministro de Justicia ratificó su objetivo de ir hacia una modernización digital. En total ya fueron disueltas 320 sedes
El rapero argentino traerá su esperada presentación musical a CDMX, Guadalajara y Monterrey
Ambas instituciones intensificaron los patrullajes preventivos en puntos estratégicos de la ciudad desde el pasado sábado 25 de enero ante posibles nuevos ataques de organizaciones criminales
Cada vez falta menos para el Día de la Candelaria y aquí te recomendamos dónde puedes conseguir el tradicional platillo de esta fecha
En esta convocatoria se ofertan 11.943 plazas repartidas entre 46 especialidades
La máxima casa de estudios emitió un mensaje contundente a la sociedad mexicana y migrantes que residen en el territorio americano