La escalofriante imagen es parecida a una escena del film basado en la novela de J. R. R. Tolkien. Además, el estudio científico reveló un desconocido aspecto social de estos insectos. Su explicación.
El Ministerio de Salud desplegó a sus profesionales para resguardar a miles de fieles en la última salida del Cristo Moreno este 1 de noviembre
La imagen del 'Cristo moreno' se despide de sus fieles y descansará durante los próximos doce meses en el Santuario de Las Nazarenas
El Cristo Moreno recorrerá céntricas avenidas este 1 de noviembre y origina desvíos, cierres de calles y ajustes en el Metropolitano, Corredor Azul y Morado, modificando la circulación en el transporte público de la capital
La imagen venerada realizará su último trayecto anual, pasando por avenidas emblemáticas de la capital, mientras miles de devotos se preparan para acompañar la manifestación de fe más icónica de Perú
El alto funcionario reaccionó ante las declaraciones de la modelo Laura Gallego y aprovechó ese hecho para lanzar críticas contra la derecha en Colombia, lo que llevó a la congresista a pedir la intervención del Ministerio Público
"En Perú era policía hasta que me suspendieron de forma arbitraria. Después tenía que reincorporarme a la institución, lo cual no hice porque estaba terminando mi carrera de ingeniería civil. Cuando estuve en funciones en la fuerza de seguridad me desempeñaba como subalterno en la Policía Nacional de Perú, en Trujillo".Así, Joseph Freyser Cubas Zavaleta, alias Señor J, se refirió a su pasó por la fuerza de seguridad nacional en Perú. Cubas Zavaleta fue el último de los once sospechosos detenidos por su presunta vinculación con los femicidios de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, ocurridos entre el 19 y 20 de septiembre, en una casa situada en Florencio Varela. Según un testigo de identidad reservada, Cubas Zavaleta habría sido el autor intelectual de los femicidios."Me encanta todo con vos, mi Jota querido . . . Tu colombiana", rezaba uno de los mensajes hallados en poder del presunto jefe narco, de nacionalidad peruana. "Préstamo de 7k más 3k", se indicaba en una página, en supuesta referencia a una entrega de droga, que fue secuestrada durante el allanamiento realizado por los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza. Durante el operativo, los policías también secuestraron un cuaderno con tapas verdes. Al declarar como acusado ante el fiscal de La Matanza, Carlos Adrián Arribas, Cubas Zavaleta incurrió en una contradicción. "En realidad, a mi no me dicen Jota", expresó Cubas Zavaleta, según consta en la página 14 de la indagatoria. En la misma página, pero unas líneas más abajo, Cubas Zavaleta expresó: "Mi mamá me dice Josesito, mientras que mi hermano, que se llama Moises Elías, me dice Vast. Mis amigos me dicen JC".Mientras que en la misma página 14, Cubas Zavaleta agregó que, en realidad comenzaron a llamarlo Jota, por la inicial de su nombre cuando llegó detenido a la celda N° 4 de la alcaldía de la Policía Federal, el 27 de agosto pasado.No es un detalle menor. En el lugar donde fue alojado después de haber sido apresado porque existía un pedido de captura internacional solicitado por la Justicia de Perú, todos los presos lo conocían como Jota. El mismo alias con el que llamaban a Tony Janzen Valverde Victoriano, uno de los integrantes de la banda que asesinó a Lara, Brenda y Morena. Por su edad y rango en la organización, Valverde Victoriano fue conocido como Pequeño J para, supuestamente distinguirlo de Señor J, el mencionado Cubas Zavaleta, presunto jefe de la banda, quien, según un testigo de identidad reservada habría ordenado los homicidios de las tres jóvenes que vivían en La Matanza."En España estuve cerca de un año, más precisamente en la ciudad de Valencia, y antes de ahí viví en Perú. Mientras estuve en Valencia, viví solo, aunque tenía una enamorada. Cuando llegué a Argentina, viví en Lanús, en el domicilio que consigné en la declaración jurada de Migraciones. Durante ese tiempo me dediqué a coser zapatos y a venderlos en La Salada", expresó Cubas Zavaleta.Ante todo aquel que lo quisiera escuchar, Joseph Freyser Cubas Zavaleta se jactaba de haber cometido 62 homicidios que nunca le pudieron probar. Alguien de su entorno tomó nota de los dichos del jefe narco peruano y lo declaró ante la Justicia.Según el testigo de identidad reservada, el narco afirmaba que a Brenda, Lara y Morena las mataron porque las usaron para robarle droga a un empleado suyo. Agregó que la cantidad de estupefaciente que le habrían sustraído sería de 40 kilos."No tengo antecedentes penales en Perú. Apenas tengo en trámite un pedido de extradición por rebeldía por no presentarme a un juicio", agregó el supuesto jefe narco.Si bien afirmó que no conocía a ninguno de los acusados o detenidos por los femicidios de Brenda, Morena y Lara, hubo un detalle que no pasó inadvertido para los investigadores. Cubas Zavaleta es originario de Trujillo, de esa ciudad son el mencionado Valverde Victoriano, Miguel Ángel Villanueva Silva, Alex Roger Ydone Castillo, David Gustavo Huamaní y Manuel David Valverde Victoriano. Los dos primeros, actualmente detenidos por su supuesta participación en el triple femicidio y los dos últimos, con pedidos de captura internacional sobre sus espaldas. Víctor Sotacuro Lázaro, detenido en la cárcel Sierra Chica, titular del Volkswagen Fox banco que formó parte de la denominada caravana de la muerte, también es de nacionalidad peruana, pero nació en la ciudad de Huancayo."A las chicas que mataron las habían conocido en un baile. Luego de ese baile, las habrían llevado a la casa del empleado, donde tomaron confianza y ahí las tres chicas le robaron la droga. A estas el robo de la droga les salió mal por meterse con un narco", expresó el supuesto jefe narco peruano, según la declaración del testigo de identidad reservada.Ayer, el imputado declaró ante el fiscal Arribas y negó su vinculación con los femicidios de Brenda, Morena y Lara. Afirmó que no era narcotraficante, que no conocía a ninguno de los detenidos por la masacre ocurrida en Florencio Varela."Los que se meten conmigo terminan muertos", alardeaba Cubas Zavaleta en los calabozos de la Policía Federal instalados en el predio de Cavia y Figueroa Alcorta en la ciudad de Buenos Aires, según consignó en su declaración el testigo de identidad reservada.
El operativo sanitario cubrió necesidades de urgencia en las calles de Lima, donde miles de fieles participaron en los recorridos y se ofrecieron recomendaciones para evitar complicaciones médicas en la última procesión
El Cristo de Pachacamilla recorrerá por última vez este año las calles de Lima y será guardado hasta 2026
El pontífice destacó la fuerza espiritual de una devoción que une fe y comunidad, y recibió una réplica del anda como símbolo de gratitud
A todo aquel que lo quisiera escuchar, Joseph Freyser Cubas Zavaleta se jactaba de haber cometido 62 homicidios que nunca le pudieron probar. Alguien de su entorno tomó nota de los dichos del jefe narco peruano y lo declaró ante la Justicia. Según el testigo de identidad reservada, el narco afirmaba que a Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi las mataron porque las usaron para robarle droga a un empleado suyo. Agregó que la cantidad de estupefaciente que le habrían sustraído sería de 40 kilos."A las chicas que mataron las habían conocido en un baile. Luego de ese baile, las habrían llevado a la casa del empleado, donde tomaron confianza y ahí las tres chicas le robaron la droga. A estas el robo de la droga les salió mal por meterse con un narco", expresó el supuesto jefe narco peruano, según la declaración del testigo de identidad reservada.Después de escuchar al testigo, el fiscal Carlos Adrián Arribas ordenó un allanamiento en el calabozo de la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, en Palermo, donde estaba alojado el presunto jefe de la banda, sometido a un proceso de extradición a Perú."Este hombre me confesó que había mandado a matar a las tres chicas porque ellas le habían robado droga a un empleado suyo que vendía y traficaba droga para él. Joseph es de nacionalidad peruana, sería jefe de una banda narco de la ciudad de Trujillo, en Perú, denominada Los Pulpos", señaló el testigo, cuya identidad se mantiene en reserva por cuestiones de seguridad.En las últimas horas, Cubas Zavaleta fue trasladado a la fiscalía de La Matanza para ser indagado por el fiscal Arribas que lo acusaría de ser el presunto instigador de los femicidios de Brenda, Lara y Morena, ocurridos el 19 de septiembre pasado en la casa situada en Chañar y Río Jáchal, en Florencio Varela."Los que se meten conmigo terminan muertos", alardeaba Cubas Zavaleta en los calabozos de la Policía Federal instalados en el predio de Cavia y Figueroa Alcorta en la ciudad de Buenos Aires."Cubas Zavaleta hacía alarde de que tiene en su haber más de 62 muertes que no le fueron probadas. Eso era lo que comentaba. También decía que operaba en la villa 1-11-14. Afirmaba que tenía varios puntos de distribución de droga en el país", afirmó el testigo.En el momento del triple femicidio, Cubas Zavaleta estaba detenido en una dependencia de la Policía Federal. Detectives de la Policía Federal lo habían apresado el 27 de agosto en Lanús. Tenía una orden de captura internacional emitida por la Justicia de Perú por el tráfico ilícito de drogas.Un tentáculo de Los PulposSegún explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."Sobre las muertes de las jóvenes, me comentó que las fueron a buscar hasta la casa de una de ellas. Que incluso dijo que la muerte de las chicas fue grabada. Que Joseph hacía alarde que nunca le pudieron probar los hechos que cometió", agregó el testigo en su declaración. Entre todas circunstancias de las que se jactaba el supuesto jefe narco peruano, figuraba el hecho de que le pagaba $4.000.000 por semana a los efectivos de la Policía Federal que lo custodiaban para que le dejaran tener un celular y acceder a ciertos privilegios. Este testigo de identidad reservada no fue el único que habría mencionado Cubas Zavaleta o Señor J en la causa. La acusada Celeste Magalí González Guerrero, en su indagatoria, indicó que, por encima de Pequeño J, había otros jefes y mencionó al nuevo imputado.Luego de la declaración de Cubas Zavaleta, el fiscal Arribas se dedicará a verificar los dichos del testigo de identidad reservada, especialmente si cada una de sus afirmaciones puede ser corroborada con alguna otra prueba."Joseph tomaba nota de todo lo que se informaba en la televisión sobre la causa. A quiénes detuvieron, a quienes allanaron, qué elementos secuestraron, que dijeron las personas detenidas en la causa. Explicaba que, en base a eso, diagramaría con su hermano a quien 'limpiar, en la causa para que no lleguen a él y a su organización", concluyó el testigo.
Jueces incluso tuvieron que llamar a la Policía para que el abogado de Betssy Chávez sea retirado de la sala de audiencias
La tradicional procesión del Señor de los Milagros movilizó a miles de fieles y alteró el tránsito en el Centro Histórico
Se trata de Joseph Freyser Zabaleta Cubas, que esperaba su extradición a Perú por otro delito vinculado al tráfico de drogas pero dos testimonios lo relacionan como el supuesto autor intelectual de los asesinatos de Brena, Morena y Lara, ocurridos el 19 de septiembre. Leer más
Miles de devotos participarán del penúltimo recorrido del Cristo Moreno, que saldrá del Santuario de las Nazarenas rumbo al Hospital Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados
El Día del Señor de los Milagros se celebra cada 28 de octubre, una festividad muy popular en Perú y diferentes naciones de Latinoamérica. Se trata de una imagen de Jesús que es también conocida como Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, que posee una historia milagrosa que atrajo la atención de miles de fieles.La historia del Señor de los MilagrosLos orígenes de esta festividad se remontan a 1651 en el barrio de Pachacamilla, en Lima, Perú. Fue Pedro Dalcón, un esclavo de origen angoleño que vivía en la zona, quien plasmó sobre una pared de adobe la figura de un Cristo crucificado. La zona era popular por su comunidad afrodescendiente, quien mostró un interés por esta imagen. Sin embargo, no fue hasta 1655 que esta pieza cobraría una gran relevancia. El 13 de noviembre de ese año, ocurrió un catastrófico terremoto en la región de Lima y Callao. El suceso provocó grandes daños en la ciudad y sus inmediaciones. El barrio de Pachacamilla se vio gravemente afectado, pero el muro en el que descansaba esta figura de Cristo se mantuvo intacto. Tras observar que la pared había sobrevivió sin problemas, muchas personas consideraron este hecho como un milagro y este sitio como un punto esencial para la fe. De esta manera, se creó el culto al Señor de los Milagros, figura que es venerada en las calles y que fue declarada como Patrón de Lima.Hacia febrero de 1720 el Rey de España, Felipe V, aprobó la fundación del Monasterio de las Nazarenas. Siete años más tarde, el Papa Benedicto XIII brindó su apoyo a este nuevo espacio de la fe católica, también nombrada como la casa del Señor de los Milagros o casa de la Santa Cruz.Los fieles presentan la figura del Señor de los Milagros junto al color morado, un tono que recuerda a una mujer llamada Antonia Maldonado que vivía en Lima. Ella, a sus 20 años, fue obligada a casarse con Alonso Quintanilla, quien falleció joven. Una vez viuda, se dedicó a la fe y fundó un beaterio de nazarenas con hábito morado. Sin embargo, gracias a una serie de conflictos se vio obligada a cerrar el instituto y trasladarse a la Capilla del Cristo de Pachacamilla, donde junto a sus hermanas, trabajaron en el cuidado de la imagen del Señor de los Milagros.Qué oración rezar al Señor de los Milagros para pedir su ayudaComo ocurre con muchas figuras del catolicismo, el Señor de los Milagros cuenta con diferentes oraciones para solicitar su ayuda. De acuerdo a la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, es posible realizar su novena o efectuar un rezo individual:Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a visitarte para alabarte, bendecirte, y darte gracias por tantos favores que me has concedido.Señor de los Milagros, porque te amo, me arrepiento de los pecados que he cometido. Te prometo comenzar desde hoy una vida nueva.Señor de los Milagros, porque te amo, quiero verte presente en mis hermanos.Señor de los Milagros, porque te amo, he venido a suplicarte como el leproso del evangelio: Señor, si quieres, puedes curarme. Perdona mis pecados y cura las enfermedades que me hacen sufrir.Señor de los Milagros, porque te amo, me consagro a tu servicio con mi familia, mis seres queridos, mis trabajos, estudios, problemas y alegrías.Señor de los Milagros, porque te amo, quiero vivir contigo durante la vida para vivir contigo en el cielo.Oh María, Madre del Perpetuo Socorro, presenta esta consagración a tu divino Hijo. Amén.
Joseph Freyser Cubas Zavaleta, un supuesto narco peruano que está alojado en una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) a la espera de su extradición a su país de origen, quedó detenido por su presunta vinculación con los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron hallados hace un mes en el fondo de una casa de Florencio Varela. Mañana será indagado.Cubas Zavaleta, de 31 años y apodado "Señor J", fue detenido por orden del juez de Garantías de La Matanza Fernando Pinos Guevara tras una solicitud hecha por el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación.El viernes pasado, detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires allanaron la celda donde está alojado el sospechoso, situada en el edificio del Cuerpo de Policía Montada de la PFA, en la avenida Figueroa Alcorta y Cavia, en el barrio porteño de Palermo.Su vinculación con el triple crimen sucedió a partir de la declaración de una testigo de identidad reservada."Durante el allanamiento, personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza de la policía bonaerense secuestró un cuaderno con tapa verde con anotaciones, 11 papeletas donde estaban registrados números telefónicos, copias del libro de guardia, libro de registro de visitas y libro de pertenencias. Ahora todo será material de análisis y se intentará corroborar lo dicho por la testigo", dijeron fuentes del caso.La testigo sostuvo, según los voceros consultados, que los sospechosos detenidos hasta el momento por el triple crimen son personas que están bajo el mando de Cubas Zavaleta, quien habría ordenado el triple crimen desde su lugar de detención."La declarante dijo que el sindicado narco, además de tener un teléfono celular, contaría con una libreta de verde en donde tendría anotados datos que probarían su participación intelectual en el crimen", dijeron fuentes judiciales. Se trataría del cuaderno secuestrado el viernes pasado.Cubas Zavaleta había sido detenido por detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA el 27 de agosto pasado en Lanús. Tenía una orden de captura emitida por la Justicia de Perú por el "tráfico ilícito" de drogas.Según explicaron a LA NACION fuentes que participaron de la detención, Cubas Zavaleta sería integrante de la organización narco criminal conocida como Los Pulpos, que opera, principalmente, en la ciudad peruana de Trujillo."A Cubas Zavaleta se le imputa el haber captado mediante amenaza de muerte a una joven con el fin de que acepte transportar alrededor de cinco kilos de cocaína a España", dijeron las fuentes consultadas.Hasta la aparición en escena de Cubas Zavaleta, los investigadores señalaban como el supuesto autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela a Tony Janzen Valverde Victoriano, apodado "Pequeño J", un joven de 20 años detenido en Perú, su país natal, quien espera ser extraditado a la Argentina."Es un desquiciado. Decidió disciplinar a sus lugartenientes mostrando lo que es capaz de hacer para construir autoridad", había dicho el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, sobre Pequeño J pocas horas después de haber encontrado el cuerpo de las tres víctimas, Verdi, de 20 años; Del Castillo, de 20, y Gutiérrez, de 15.La reconstrucción de los homicidiosEl viernes pasado el fiscal Arribas y sus colegas Claudio Fornaro y Diego Rulli pidieron la prisión preventiva para los ocho sospechosos que estaban detenidos hasta ese momento."Respecto a las características del hecho, se desprende el alto grado de agresividad demostrado por parte de los encausados, quienes no conformes con llevar a cabo la sustracción en estudio, mutilaron salvajemente a las víctimas hasta conducirlas al inevitable desenlace fatal, lo que demuestra a las claras su total desprecio por la vida humana en su máxima expresión", sostuvieron los representantes del Ministerio Público en un dictamen de 277 páginas presentado ante el juez de Garantías Fernando Pinos Guevara, magistrado que interviene en el expediente.Los fiscales pidieron la prisión preventiva para Celeste González Guerrero, de 28 años; Milagros Florencia Ibañez, de 20; Iara Daniela Ibarra, de 19; Matías Agustín Ozorio, de 28; Maximiliano Parra, de 18; Miguel Ángel Villanueva Silva, de 25; Víctor Sotacuro Lázaro, de 41, y Ariel Jiménez, de 29, porque, según sostuvieron, "existen indicios vehementes de que los imputados tratarán de eludir la acción de la Justicia, teniendo en cuenta las características y la violencia, frialdad, e impunidad con la que se comportaron a lo largo de la ejecución del hecho, como así la pena en expectativa del delito que aquí se les imputa".Además de la prisión preventiva, los representantes del Ministerio Público le solicitaron al magistrado que decline su competencia en favor del fuero federal "en razón a que en el caso en estudio debe prevalecer el aspecto destinado a propender una persecución penal estratégica y que tal como veremos, la intervención de la Justicia Federal se vislumbraba como la mejor solución para asegurar una mayor eficacia de la investigación y cumplir con los fines de la ley 23.737, vinculada a los delitos de estupefacientes, en la que participan organizaciones multiterritoriales".En su presentación, los fiscales sostuvieron que "entre las 22 del 6 de septiembre pasado y las 21.30 del 19 del mismo mes, en lugar indeterminado, presumiblemente varias personas (no identificadas a la fecha) organizadas mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas (provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo en Florencio Varela) a una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico y que se encuentra integrada por Villanueva Silva, González Guerrero, Valverde Victoriano, Ozorio, Giménez, Sotacuro Lázaro, alias El Duro, Ibañez, Manuel David Valverde Rodríguez, David Gustavo Morales Huamani, apodo el loco David o el Tarta, Alex Roger Ydone Castillo, Parra, Ibarra, y NN Caucasico, -entre otros que conforman la comunidad delictiva".Los autores del robo de la droga habrían sido allegados a las víctimas del triple crimen, según explicaron Arribas, Fornaro y Rulli."Por medio de maniobras de engaño, y ardides -aprovechándose de su especial condición de vulnerabilidad-, integrantes de la organización narco criminal lograron establecer un vínculo de confianza con Lara, Morena y Brenda por lo que el 19 de septiembre pasado, a las 21.29, en las inmediaciones de la Quila y El Tiburón, en Ciudad Evita, en La Matanza, consiguieron que las chicas subieran a una camioneta Chevrolet Tracker blanca en la que viajaban al menos tres personas. En el vehículo fueron trasladadas a una casa de Florencio Varela [la escena del triple crimen], donde supuestamente se realizaba una supuesta fiesta", expresaron los investigadores judiciales al fundar la solicitud.La ejecución del plan criminalSegún se afirmó en el citado dictamen, "tras ingresar en la casa, los agresores les hicieron saber a las chicas, dos de 20 años y una de 15, sus verdaderas intenciones: la recuperación de la droga presumiblemente sustraída, por lo que retuvieron a las víctimas en contra de su voluntad, privándolas de esta manera ilegalmente de su libertad, obligándolas a permanecer en el lugar, para lo cual fueron maniatadas y amordazadas".Entre las pruebas con las que los fiscales fundaron los pedidos de prisiones preventivas, figuran los seguimientos de los vehículos realizados a través de distintas cámaras de seguridad que registraron el paso de la camioneta Chevrolet Tracker blanca desde La Tablada hasta Florencio Varela. Al llegar al sur del conurbano se sumó el Volkswagen Fox tripulado por Alex Ydone Castillo, Sotacuro e Ibáñez."En el referido contexto situacional y estando las víctimas en un completo estado de indefensión, es que al menos todos los antes nombrados, actuando de común acuerdo conforme a una convergencia intencional, delineada, planificada y previamente establecida, obrando de modo seguro, a traición y sin posibilidad de defensa, es que con claras intenciones de causar la muerte de las mismas para ocultar el hecho delictivo cometido previamente, y mediante el empleo de golpes de puño, patadas, como así con la utilización de elementos filo punzo cortantes comenzaron a lesionar a las víctimas de manera tal a que previo a llegar al designio criminal final con su accionar aumentaron de forma deliberada, e inhumana el sufrimiento de las jóvenes, provocándoles lesiones agónicas (amputaciones, luxofracturas -entre otras-) que indefectiblemente las fueron llevando a la muerte", se consignó en el citado dictamen.Después del pedido de presentación hechos por los fiscales se detuvo a Mónica Débora Mujica, esposa de Sotacuro Lázaro.Según un testigo, tras el triple crimen, Mujica se habría descartado del teléfono celular de su marido. La declarante también dijo que el móvil del triple crimen fue el robo de un cargamento de droga a Sotacuro, apodado El Duro."Al Duro lo pepiaron [drogaron o durmieron] y estaba con las pibitas [las víctimas]", dijo la testigo. Y en las últimas horas se sumó a la lista de detenidos Señor J.
Fue señalado por una testigo de identidad reservada como quien ordenenó, desde la cárcel de Palermo donde se encuentra alojado, los crímenes de Lara, Brenda y Morena, en Florencio Varela.
Celeste Magalí González Guerrero amplió su indagatoria y reconoció a Joseph Freyser Cubas Zavaleta (31) como miembro de la organización narco.El narco peruano, detenido en una alcaldía de la PFA, quedó imputado en la causa.
El Nazareno Móvil llevó al Cristo Moreno desde el Santuario de las Nazarenas hasta el Callao. Misas, cánticos y homenajes marcaron una jornada que reafirmó la fe y la identidad chalaca, tras 22 años de ausencia de la sagrada imagen en el puerto
Lo que debía ser una jornada de fe se convirtió por momentos en una escena de preocupación. Durante el cuarto recorrido del Cristo Moreno, la imagen perdió estabilidad en plena avenida Sáenz Peña
La imagen del Cristo Moreno pondrá fin a su salidas tras seis recorridos que han movilizado a miles de fieles y autoridades en una de las festividades religiosas más importantes del país
La imagen del 'Cristo de Pachacamilla' recorrerá la provincia constitucional del Callao luego de 22 años de ausencia. Por ello, la ATU dispuso medidas especiales
La jornada incluye misas, homenajes y actividades religiosas en puntos clave como Guardia Chalaca, Sáenz Peña, Pacífico y el hospital Daniel Alcides Carrión
El actor Sean Bean, quien personificó a Boromir, dio detalles sobre los cambios de guion, los trucos improvisados y la presión del rodaje que hicieron de esa línea un momento inolvidable
El Cristo Moreno regresa a la provincia chalaca después de casi 22 años. La misa central fue programada para las 2:00 p.m.
El domingo 26 de octubre, el 'Cristo de Pachacamilla' recorrerá las calles de la provincia constitucional luego de 22 años de audiencia
La imagen parte del Santuario de las Nazarenas y visita puntos emblemáticos como la avenida Tacna, Nicolás de Piérola, Cañete y Alfonso Ugarte
Gildardo Rodríguez Herrera volvió al país en 2016 tras pasar poco menos de nueve años en una prisión de Norteamérica
La procesión partirá desde el Santuario de las Nazarenas y utilizará un moderno Nazareno Móvil para facilitar el traslado y la visualización de la imagen
El Nazareno Móvil permitirá trasladar la imagen por diversas avenidas de Lima del Callao y así, facilitará que miles de devotos participen en la procesión
Vecinos, hermandades y autoridades ultiman detalles para el recibimiento de la sagrada imagen, que recorrerá avenidas emblemáticas hasta llegar al corazón del puerto
Fieles de América, Europa y Estados Unidos acompañaron la icónica imagen limeña hasta la Plaza de San Pedro, donde el papa León XIV emocionó a miles con su bendición tras la misa
Integrantes de comunidades religiosas acompañaron la histórica procesión peruana en el Vaticano y el Papa dedicó un saludo a la hermandad del Cristo Moreno
La ATU informó que los cambios aplicarán durante toda la jornada del 19 de octubre y recomendó a los usuarios revisar los paraderos alternativos habilitados, para facilitar sus traslados y evitar contratiempos durante el tercer recorrido procesional del Cristo Moreno
El Seguro Social de Salud implementó un operativo especial con ambulancias y puestos médicos itinerantes en las procesiones del 'Cristo Moreno' para brindar atención inmediata a los fieles durante el recorrido en Lima
La participación del presidente en el segundo recorrido del Señor de los Milagros estuvo acompañada por un fuerte operativo de la Policía Nacional del Perú, que restringió el acceso a la Plaza Mayor por la supuesta llegada de grupos feministas, según declararon agentes a los asistentes
El 'Cristo de Pachacamilla' también recibió un homenaje en la Municipalidad de Lima, en su segundo día de recorrido de la imagen
Durante la homilía, el arzobispo de Lima pidió por las víctimas de la Marcha Nacional del 15 de octubre, recordó al joven fallecido y elevó oraciones por Luis Reyes Rodríguez, quien continúa hospitalizado en estado delicado
Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud
Los usuarios y transportistas deben estar atentos a los cambios en sus recorridos ante la salida del Cristo Moreno
La venerada imagen sale a las calles en su segundo recorrido del mes, con cientos de fieles agrupados por varias cuadras
Una pared de adobe salvada por el milagro y luego inmortalizada en óleo sobre lienzo: la transición histórica de la imagen del Señor de los Milagros encierra tales matices que incluso el detalle de cuál pie de Cristo va adelante se ha convertido en un testimonio silencioso de siglos de fervor religioso y cambios culturales.
Desde el siglo XVII, la devoción al Cristo Moreno une a generaciones de familias peruanas que participan activamente en las cuadrillas, sahumadoras y cantoras del mes morado
El actor británico repasa proyectos recientes en una entrevista con The Rake. Su selección de papeles y el deseo de explorar géneros variados, las claves de su éxito dentro y fuera del set
La Autoridad del Transporte Urbano en Lima y Callao informó sobre las rutas alternas y novedades para usuarios ante cierre de vías en el centro de Lima
Miles de devotos acompañarán al Cristo de Pachacamilla este fin de semana, mientras la ATU implementa desvíos temporales en el Metropolitano y corredores Azul y Morado para garantizar la seguridad y movilidad en el centro
Miles de fieles acompañarán la sagrada imagen en una jornada de fe, oración y tradición que recorrerá las principales calles del Centro Histórico. Todo iniciará en la Iglesia de las Nazarenas
Durante octubre, diversas ciudades del país realizan procesiones, misas y novenas en honor al Señor de los Milagros, mostrando las tradiciones propias de cada región y la devoción hacia el Cristo Moreno
Tras la decisión de retiro del exalcalde de Medellín, la exministra pidió al movimiento tomar medidas, mientras la consulta interna continúa con dos precandidatos y se solicitan garantías al CNE
La imagen del Cristo de Pachacamilla recorrerá más de tres kilómetros por Roma, en una jornada que reunirá a 40 fraternidades internacionales y cientos de cargadores, sahumadoras y cantoras
"Creas tu propia realidad. La verdad es algo maleable." â?? Roy Cohn a Donald Trump en la película "El Aprendiz".Escuchar al presidente Donald Trump decirles a israelíes y árabes el lunes que estaban en "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente" fue como verlo venderle a sus banqueros un plan para construir el hotel más grande, hermoso e increíble del mundo sobre un vertedero de residuos tóxicos. Por un lado, te dices: este hombre debe estar loco. ¿Acaso no conoce la historia de este lugar? ¡No se puede construir un hotel allí! Y por otro, una voz en tu interior susurra: ¿Y si lo logra?La capacidad de Trump para combinar la intimidación, la adulación y la exageración es realmente digna de admiración, y quedó en evidencia el lunes en sus discursos ante el Parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales en una reunión en Sharm el-Sheikh, Egipto. Le concedo a Trump esto: ningún diplomático tradicional ni profesor de política exterior le habría aconsejado al presidente correr tales riesgos: declarar que estamos en el camino hacia la paz en Medio Oriente y que él, Donald Trump, presidirá la "Junta de la Paz" que la logrará. Pero Trump estudió negocios, no en la Escuela de Servicio Exterior, y claramente cree que puede persuadir, presionar y fanfarronear para que este conflicto tenga un final feliz.Dado que esa estrategia le ha traído a Trump múltiples bancarrotas en el sector inmobiliario y dos mandatos presidenciales en política, no voy a apostar en su contra ni a su favor. Simplemente le daré este consejo gratuito: Señor presidente, para cerrar este acuerdo, necesita actuar con rapidez y romper barreras.Hasta ahora, no lo veo. Sé que es pronto, pero ahora mismo ni siquiera veo los primeros pasos hacia la siguiente fase. No veo ninguna resolución de la ONU sobre la mesa que cree la fuerza de paz árabe/internacional para supervisar el desarme y la seguridad de Hamas en la Franja de Gaza hasta que se pueda crear una fuerza de seguridad palestina adecuada. No veo dinero disponible para los miles de millones que se necesitarán para la reconstrucción, y no tengo ni idea de quién se supone que debe nombrar y dirigir el gabinete de tecnócratas palestinos que se supone debe gobernar Gaza en lugar de Hamas, que ya está utilizando su Ministerio del Interior y sus fuerzas policiales para reafirmar el control en Gaza.Como periodista, si quisiera saber qué va a pasar a continuación y cómo, no tengo ni idea de a quién llamar. Esto es una receta para los problemas.Porque, señor presidente, lo que lo llevó a esta gran liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y alto el fuego no lo llevará a una paz más amplia en Medio Oriente, a menos que imponga la ley tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como a los supervisores de Hamas: Turquía, Egipto y Qatar. No tiene ni un segundo para descansar. Como alguien que desea su éxito, debo recordarle: por muy difícil que haya sido la primera etapa, aún no ha visto lo difícil. Debes decirle a Netanyahu: "Tuve que forzarte para que llegaras hasta aquí. Gracias por venir. Incluso intenté conseguirte un indulto en tus casos de corrupción. Pero necesito saber ahora mismo: ¿estás conmigo o en mi contra para la siguiente fase? ¿Vas a pasar al centro de la política israelí y crear una coalición que pueda trabajar con una Autoridad Palestina reformada para reemplazar a Hamas y gobernar tanto en Gaza como en Cisjordania? ¿O vas a seguir jugando el juego que has jugado con los presidentes estadounidenses desde 1996, intentando tácitamente mantener a Hams con vida en Gaza y debilitar a la Autoridad Palestina en Cisjordania para decirme que Israel no tiene un socio para la paz?".Y a Qatar, Turquía, Egipto y a cualquier país árabe que esté dispuesto a enviar tropas a Gaza, Trump debe decirles algo similar: "¿Vas a obligar a Hamas a desarmarse y allanar el camino para el regreso del liderazgo de la Autoridad Palestina a Gaza o vas a coquetear con Hamás mientras intenta reafirmar el control allí?". Si bien Hamas ha señalado su disposición a entregar el gobierno civil en Gaza a otra entidad palestina, el grupo nunca ha confirmado públicamente su desarme, aunque aparentemente lo manifestó en privado. "Dijeron que se desarmarían y, si no lo hacen, los desarmaremos", declaró Trump el lunes, añadiendo que creía que ocurriría en un "plazo razonable". Si Hamas no se desarma, Netanyahu tendrá una excusa para reiniciar la guerra y evitar las minas terrestres políticas que le presentan las siguientes fases.No hay posibilidad alguna â??en absolutoâ?? de que Trump avance con este alto el fuego hacia una paz más amplia sin que Hamas sea reemplazado, lo antes posible, por una Autoridad Palestina reformada y sin que Netanyahu establezca una coalición gobernante más centrista o sin que los votantes israelíes lo reemplacen.Tarde o temprano â??y creo que será prontoâ?? Trump se dará cuenta de que si quiere que la paz en Gaza triunfe y se extienda, necesita establecer una Autoridad Palestina reformada en Gaza lo antes posible.La AP gobernaba la Franja antes de ser derrocada por Hamas en junio de 2007, y lo hacía bajo un marco legal, económico y comercial negociado minuciosamente durante dos años por israelíes y palestinos en los Acuerdos de Oslo. Ese marco solo necesita ser desempolvado. Intentar, en cambio, reinventar la gobernanza en Gaza desde cero ahora es un error; organizarlo llevará al menos meses, y Hamas aprovechará el vacío.La única razón por la que se mantuvo a la AP al margen fue para satisfacer el deseo político de Netanyahu de no tener nunca un liderazgo palestino unificado en Cisjordania y Gaza.Pero las necesidades políticas de Netanyahu no están alineadas con los intereses de Estados Unidos de lograr una paz permanente, y nunca lo han estado. Trump necesitaba satisfacer las necesidades políticas de Netanyahu para llegar a este punto, pero ahora necesita aplastarlas para poner en marcha la siguiente etapa.La única solución a largo plazo, en mi opinión, es un Estado palestino en Gaza y Cisjordania, cuyas fronteras se negocien con Israel. Sin embargo, ese Estado debe ser gobernado por una Autoridad Palestina reformada, con el apoyo continuo de una fuerza de paz árabe e internacional que garantice que este Estado palestino nunca amenace a Israel, y el apoyo de una "Junta de Paz" internacional que garantice su éxito económico.La única manera de lograrlo es que Hamas se desarme rápidamente, que la Autoridad Palestina se reforme e integre rápidamente en Gaza, y que Netanyahu encuentre nuevos socios de gobierno israelíes en el centro o se retire.Ninguno de ellos, en sus encarnaciones actuales, es un socio para la paz a largo plazo. Ojalá sus transformaciones o desapariciones ocurran rápidamente.
La histórica procesión internacional reunirá a hermandades provenientes de Europa, América y Asia. El recorrido, que partirá desde las Termas de Caracalla hacia la Plaza de San Pedro, representa un hito en la expansión universal de esta devoción nacida en Lima hace más de tres siglos
Los vecinos decoran calles, balcones y altares para recibir la imagen, en medio de procesiones, misas y actos litúrgicos que refuerzan siglos de devoción
La decimotercera edición de las Jornadas de Escritores, que se llevará a cabo miércoles y jueves en la Biblioteca del Museo de Arte Latinomericano de Buenos Aires (Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415), con entrada libre y gratuita, estará dedicada al último "señor terrible" de las letras argentinas: Rodolfo Fogwill (1941-2010). Organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las Jornadas Fogwill rendirán tributo al autor de Los pichiciegos, Lo dado y Vivir afuera. Licenciado en Sociología por la UBA, Fogwill fue consultor de empresas en temas de publicidad y marketing (que supo aplicar para la promoción de su obra), profesor universitario, editor (en 1979 fundó la editorial Tierra Baldía, donde publicó a autores como Néstor Perlongher y los hermanos Lamborghini, además de su primer poemario, El efecto de realidad, y su primer libro de cuentos, Mis muertos punk), "chistógrafo" secreto, columnista en medios gráficos y adalid de la incorrección política. Aunque se definía como un "liberal marxista", apoyó el Movimiento por la Dignidad y la Independencia (la agrupación política del excarapintada Aldo Rico), sostuvo que el alfonsinismo había clausurado un debate profundo sobre la dictadura militar, se opuso a la despenalización del aborto y asesoró al joven partido político creado por Mauricio Macri.Se le reconoce haber sido el autor de novelas que retrataron épocas de la historia reciente argentina (en especial, el menemismo), como Vivir afuera (Premio Nacional de Literatura en 2004), La experiencia sensible y En otro orden de cosas, y de cuentos de antología, reunidos en Ejércitos imaginarios y Pájaros de la cabeza, entre otros. Hizo reversiones de clásicos de Jorge Luis Borges ("El Aleph") y Virginia Woolf (Orlando), protagonizó polémicas con editores ("acusó" a Juan Forn de haber querido reescribir su novela Una pálida historia de amor) y participó de la película El artista, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, donde (junto con León Ferrari y su amigo Alberto Laiseca) interpreta a un anciano internado en un geriátrico.Entre otros, participan de las jornadas investigadores, escritores y editores como Claudia Román, Damián Ríos, Ricardo Strafacce, Fermín Rodríguez, Mario Cámara, Lara Segade, Walter Romero y Verónica Rossi. El jueves, a las 19.30, en el cierre de las jornadas, el músico y escritor Antonio Birabent interpretará "Juntos en la pecera de Acuario", canción con letra de Fogwill.Las organizadoras del evento son las profesoras e investigadoras Silvana López, Denise Pascuzzo y Virginia Castro, del ILH. "Las Jornadas de Escritores tienen el objeto de provocar nuevas lecturas sobre la obra y trayectoria de vida de escritores argentinos -explica López a LA NACION-. En esta oportunidad, el escritor revisitado es Fogwill en tanto su escritura y figuraciones de autor ingresan en el espacio literario con una apuesta política, disruptiva y polémica, que trastorna las formas consensuadas y establecidas".Para Pascuzzo, la obra fogwilliana "despliega una poética atravesada por una singularidad en la que se lee no solo un artesanado del estilo sino también la búsqueda de una lengua propia, en diálogo con sus maestros, Borges, Leónidas Lamborghini, Alberto Girri, y sus 'modelos de narcisismo': Blake, Eliot, Álvaro de Campos, san Juan de la Cruz, Quevedo, Mallarmé".Castro remarca la "figura de polemista" del escritor. "De propagador de poesía, de provocar con sus declaraciones al estado de flotación interminable y al burbujeo del bienestar -grafica-. Un ir con la buena escritura contra la falta de imaginación, la chatura, la convención, el marketing editorial, el servilismo. Un escritor que interviene en la esfera pública haciendo visible lo invisible; en esa dirección, es notoria, entre otras, tanto su denuncia de que el verdadero carácter de la dictadura militar fue banquero- oligárquico-multinacional como la novela radical y subversiva que escribe sobre la guerra de Malvinas [Los pichiciegos]. En las jornadas intentaremos repensar sus novelas, sus cuentos y su poesía completa, su escritura ensayística y su escritura de guerra, y dar cuenta de cómo se resignifica su obra y su figura de escritor a partir de la publicación de inéditos, no corregidos por él y del armado del Archivo Fogwill".Las jornadas se realizan tras el cierre de la muestra archivística Fogwill: muchacho punk, en el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.Mutaciones subjetivas "Además de dar nombre a uno de sus relatos, los 'restos diurnos' son un objeto recurrente en la literatura de Fogwill -afirma la investigadora y docente Claudia Roman, que se presentará en la primera mesa de las jornadas, tras la apertura este miércoles, a las 14-. Quizá, porque son un modelo de su propia escritura: palabras trabajando por recobrar imágenes, sabiendo de la inevitable pérdida en el pasaje de una cosa a la otra, recuperando algo de ese sentido en la sintaxis y en la música que evocan. La gran ventana de los sueños, el diario onírico, de edición póstuma en 2013, donde Fogwill reunió una sucesión de cuarenta y cuatro piezas breves, soñadas, analizadas y reescritas a lo largo de más de cuarenta años, ofrece una alternativa al cierre de su obra, bajo la forma de una summa de restos diurnos, que la alucinan y la transforman".El escritor y director del área de Letras del Fondo Nacional de las Artes, Patricio Zunini, participará del encuentro. "Era políticamente incorrecto, pero no simplemente escandaloso -dice el autor de Fogwill, una memoria coral-. Su pensamiento aparece desplegado en Los libros de la guerra, el volumen que publicó Mansalva con sus columnas y notas en las revistas de los años ochenta. Fogwill iba a contrapelo del progresismo. Era un tipo que ponía el dedo en la llaga. Todavía hoy es difícil de leer. Los que lo conocieron dicen que era cabrón, pero generoso. Inquieto, histriónico, casi operístico. También un tanto misógino: todos sus amigos eran varones y las mujeres que lo admiraban como escritor no podían permanecer a su lado más que un momento antes de sentir una incomodidad creciente. Lo conocí poco, pero conmigo fue muy generoso y también áspero. De algún modo te exigía estar a la altura. A veces te llamaba por teléfono para decirte 'Leé a tal' y nada más. Por supuesto, la mayoría de las veces le hice caso".El investigador y ensayista Fermín Rodríguez, autor de Señales de vida: literatura y neoliberalismo, integra una de las mesas del jueves. "La literatura de Fogwill funcionó como un sensor privilegiado para captar de manera anticipada y alucinatoria lo que el neoliberalismo, un poder que funciona directamente sobre el cuerpo, sin pasar por la ideología, estaba haciendo 'por adentro' de sujetos que dejaban de ser ciudadanos para convertirse imperceptiblemente en 'empresarios de sí mismos' -sostiene-. Tal vez por eso tiene más para enseñarnos sobre las mutaciones subjetivas que atraviesan una época que las ciencias económicas, la sociología o el psicoanálisis. Novelas como Los pichiciegos o Vivir afuera lograron activar la lengua para hacer aparecer, en el registro de lo afectivo y lo perceptivo, lo real de un cambio sentido e imaginado por escritores como Fogwill antes de poder ser pronunciados y procesados por los discursos que configuran nuestra realidad cotidiana".Mario Cámara, investigador, profesor y ensayista, piensa que Fogwill fue una de las voces más incisivas frente al consenso democrático de la posdictadura, en los años ochenta. "En sus textos periodísticos, desarmó las retóricas que presentaban la democracia como un nuevo comienzo, mostrando que los efectos económicos y simbólicos de la dictadura seguían activos -argumenta-. Fogwill no buscaba reconciliar ni salvar nada: lo que quería era decir lo que no se podía decir y hacerlo con precisión. En esa búsqueda por encontrar la palabra justa residía, más que una provocación, una forma de lucidez política".Tras su realización, las Jornadas Fogwill se subirán, junto con las otras Jornadas de Escritores, al canal de YouTube del Malba. La programación completa se puede consultar en este enlace.
Un criador falleció tras recibir una grave lesión causada por el animal que entrenaba en un evento que carecía de asistencia sanitaria inmediata
Mientras miles de fieles recorren las calles del distrito, los trapiches trabajan sin descanso para producir el bocadillo, dulce que encierra historia, trabajo y esperanza
Cada octubre, el incienso, los cánticos y el color púrpura llenan las calles de Lima. Pero tras la devoción del Señor de los Milagros se esconde una historia poco contada: la imagen del anda procesional no es idéntica al mural que sobrevivió al terremoto de 1655
La tradicional procesión religiosa recorrerá calles de Lima y, por segunda vez en la historia, llegará al Callao, movilizando a miles de fieles y generando operativos de seguridad y desvíos vehiculares
En su libro 'La ruta de los cautivos', Cabrera registra datos históricos y la riqueza cultural de una de las festividades religiosas más importantes del norte de Perú, desde sus orígenes hasta los retos actuales que enfrentan los peregrinos
La festividad del Señor Cautivo de Ayabaca reúne a miles de devotos entre el 1 y 15 de octubre, con procesión, misas y actividades culturales que consolidan la identidad y fe de la región Piura
Fue un estratega político, un conductor de pueblos y un protagonista decisivo en la construcción de la Argentina del siglo XIX.
La figura mediática señala que el conductor la llevó a otro destino y asegura que la situación se malinterpretó, mientras la parte denunciante ofrece imágenes y promete llevar el caso a redes sociales
Cada octubre, miles de fieles reviven una tradición que combina la fe católica con antiguas ceremonias andinas
Un vídeo difundido este miércoles por el medio israelí YNET muestra a la activista visiblemente afectada: "Me tienen amenazada" es lo primero que dice al entrar en la sala de vistas, escoltada por dos guardias, antes de denunciar que "me han dicho que no puedo hablar a las cámaras, que si no, vuelvo a prisión"
El escapulario del Cristo Moreno quedará inmortalizado en cartas y postales que recorrerán el mundo, como un símbolo del fervor limeño y la devoción que une a millones de fieles
La sagrada imagen del Cristo Moreno ingresará a las calles de la Santa Sede en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, hasta llegar a la Plaza de San Pedro
"Me dolió renunciar al partido", confesó.Afirma que muchos radicales quieren un cambio de rumbo partidario.
Se espera que el nuevo recorrido vuelva a movilizar a la comunidad, consolidando la relevancia de esta tradición en la vida religiosa de la ciudad. Desde las primeras horas, se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Hermandad
Después de más de dos décadas, la sagrada imagen del Cristo de Pachacamilla volverá a recorrer las calles chalacas. Conoce la fecha, hora y las principales avenidas por donde pasará la procesión en su histórica visita al Callao
El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos
El funcionamiento de la Hermandad del Señor de los Milagros incluye un fondo solidario, donde los hermanos ayudan a las familias de los miembros fallecidos
La conductora afirmó que el ascenso de la modelo peruana en Argentina se debe a la estrategia de Doña Martha y la relación que mantiene con Marcelo Tinelli.
La imagen del Cristo moreno recorrerá las calles del Centro Histórico de Lima desde el mediodía
De acuerdo al cronograma de la Hermandad, la 'Levantada mundial' está programada para realizarse a las 12:00 horas de este 4 de octubre
Los devotos del Cristo moreno se preparan para acompañar a la imagen durante su recorrido por Lima y Callao
Herederas de una tradición centenaria, la presencia de las sahumadoras refleja la devoción femenina y el misticismo que envuelven esta manifestación religiosa única en Perú y el mundo
A pesar de la magnitud del peso, los miembros de la hermandad insisten en que el reto fundamental para quienes portan el anda no es físico
En la ciudad de la eterna primavera, la Hermandad del Seor de los Milagros de Trujillo también han organizado procesiones y misas en honor al 'Cristo Moreno'
La sagrada imagen del Cristo Moreno recorrerá las principales calles del Centro de Lima durante este sábado
Cientos de fieles llegan a la iglesia Las Nazarenas para la misa matutina y aguardar la salida del anda que recorrerá el Centro de Lima
La imagen del Cristo Moreno reunirá a miles de fieles en el Centro Histórico de Lima y otras ciudades del mundo en simultáneo
Una de las acciones más esperadas de esta fecha es la 'levantada mundial', una acción colectiva donde se alzará el anda de la sagrada imagen
Cientos de devotos se reunieron en el Santuario de las Nazarenas en vísperas del primer recorrido, renovando una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de la capital peruana durante el mes morado
Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno
Cambios operativos en servicios del Metropolitano, corredores complementarios y transporte convencional buscan ordenar el tránsito y facilitar la llegada de fieles durante la procesión en el centro histórico
Un homenaje sin precedentes transformará el corazón de Lima, sumando acciones colectivas locales e internacionales a la procesión más multitudinaria del país
Las autoridades destacan la importancia de mantener una actitud preventiva, seguir instrucciones oficiales y actuar con serenidad ante cualquier eventualidad
El recorrido anual del Señor de los Milagros recorrerá el centro histórico de Lima, por lo que se modificará las rutas de transporte público
La imagen sagrada iniciará su tradicional procesión el sábado 4 de octubre y así, marca el inicio del primer recorrido programado para el año
La procesión limeña abrirá con un homenaje a los hermanos jubilados y se extenderá por las calles del Centro Histórico hasta retornar al monasterio. Mientras tanto, en ciudades tan lejanas como Komaki, en Japón, los fieles se levantarán a las dos de la madrugada para sumarse al acto mundial
La imagen sagrada recorrerá las principales calles del Centro de Lima en su primer recorrido de octubre
Participantes y familias devotas del Cristo Moreno contarán con recomendaciones esenciales para disfrutar de la emblemática procesión en Lima durante octubre, priorizando protección personal y prevención ante extravíos, robos y emergencias
La legisladora y coordinadora de la campaña nacional oficialista y su marido, el vicepresidente del Banco Nación, son personas de máxima confianza de Karina Milei. Sus nombres aparecen conectados con financieras y constructoras que hicieron donaciones económicas a LLA. Leer más
La convocatoria incluye hermandades establecidas en ciudades como París, Roma, Santiago de Chile y Caracas, entre otras
La devoción al Cristo de Pachacamilla transforma Lima cada octubre, fusionando historia, milagros y tradiciones que han marcado la identidad cultural y espiritual de millones de peruanos a lo largo de los siglos
Cada octubre, la sagrada imagen recorre las calles de Lima y miles de personas asisten a uno de los eventos religiosos más significativos del país
La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: "Les solicito rectificar esta noticia falsa"
El accidente ocurrió el viernes por la noche en el condado de Tuscola, Michigan, y dejó además cinco heridos hospitalizados.Isabella Putman confirmó la pérdida a través de un desgarrador mensaje en Instagram que ha movilizado a toda una comunidad de seguidores.
La festividad reafirma su condición de principal manifestación religiosa del Perú con participación masiva de devotos locales y visitantes