scorsese

Fuente: Perfil
02/06/2025 08:00

"Matate, amor": la novela argentina que conquistó a Martin Scorsese y a Cannes

La traductora Sarah Moses cuenta cómo trasladó al inglés la potencia literaria de Matate, amor, la novela de Ariana Harwicz que ahora llega al cine protagonizada por Jennifer Lawrence y bajo la dirección de Lynne Ramsay. Una historia oscura, provocadora y con recorrido internacional, cuyo texto fue preseleccionado para el Booker Internacional. Leer más

Fuente: Página 12
29/05/2025 16:19

La vida de Martin Scorsese llega a la pantalla de Apple TV+ con un documental exclusivo

La nueva serie documental en Apple TV+ revela aspectos aún desconocidos del legendario director. Desde su infancia hasta su consagración, "Mr. Scorsese" repasa su carrera a través de conversaciones íntimas.

Fuente: Ámbito
22/05/2025 11:09

Apple TV+ anunció el estreno de una serie documental sobre Martin Scorsese

El documental de cinco partes cuenta con la participación de Leonardo DiCaprio, Steven Spielberg y Robert De Niro, entre otros grandes nombres.

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:11

Los secretos más íntimos de Martin Scorsese serán revelados en una serie documental

Un proyecto exclusivo de Apple TV+ explora la carrera del cineasta a través de entrevistas inéditas y material nunca antes visto

Fuente: La Nación
01/05/2025 03:18

Tras la muerte del Papa, Martin Scorsese producirá un documental con material inédito de Francisco

A 10 días de la muerte del papa Francisco se conoció que el emblemático director de cine Martin Scorsese está produciendo un documental que narrará el trabajo del difunto pontífice con el cine en el movimiento educativo global que fundó antes de su muerte. El material audiovisual, llamado "Aldeas: una nueva historia", contará con la participación del argentino.El documental presentará conversaciones entre el papa Francisco y Scorsese, incluyendo lo que los cineastas dicen que son las últimas entrevistas en profundidad del sumo pontífice frente a la cámara para una película. Además hará foco en el trabajo de Scholas Occurrentes, una organización internacional sin fines de lucro fundada por el pontífice en 2013 para promover la "Cultura del Encuentro" entre los jóvenes."Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural", sostuvo Scorsese en un comunicado, en el cual continuó: "Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas personales y experiencias. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo. Era importante para el papa Francisco que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto mientras preservaban su identidad cultural, y el cine es el mejor medio para hacerlo".Scholas Occurrentes ha inspirado a la realización de películas bajo la iniciativa Aldeas. El documental mostrará a jóvenes en Indonesia, Italia y Gambia participando en aldeas y realizando cortometrajes. Aldeas Scholas Film y Sikelia Productions de Scorsese, que anunciaron el material el miércoles, dijeron que la película es "un testimonio de la creencia perdurable de que la creatividad no es sólo un medio de expresión, sino un camino hacia la esperanza y la transformación".Antes de su muerte, el papa Francisco señaló que Aldeas es "un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos, la esencia del viaje de una vida".Por su parte, Scorsese se reunió numerosas veces con el papa Francisco a lo largo de los años, y sus conversaciones a veces informaron el trabajo realizado por el cineasta de 82 años de "The Last Temptation of Christ" ("La última tentación de Cristo") y "Silence" ("Silencio"). Después de encontrarse con el pontífice en 2023, el director anunció que haría otra película centrada en Jesús, aunque ese proyecto â??una adaptación de "A Life of Jesus" ("Una vida de Jesús") de ShÅ«saku EndÅ?â?? todavía no entró en producción. Con información de APCon información de AP.

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:59

La última entrevista del papa Francisco será llevada al cine por Martin Scorsese en 'Aldeas: Una Nueva Historia'

El reconocido director anunció que producirá un documental que explorará la relación del pontífice con el arte

Fuente: Página 12
23/04/2025 15:55

"Thunderbolts": David Harbour desafía los prejuicios de Scorsese sobre las películas de Marvel

El actor de Red Guardian afirma que "Thunderbolts" representa un renacer del cine, al romper moldes establecidos por el género.

Fuente: La Nación
22/04/2025 05:00

Martin Scorsese despidió al papa Francisco con una conmovedora carta: "Él dejó una luz, que jamás podrá extinguirse"

Entre Martin Scorsese y el Papa Francisco había una gran relación. El realizador italoamericano, de hecho, tiene en carpeta una película sobre Jesucristo en la que comenzó a trabajar por sugerencia del religioso argentino. Y por ese motivo es que frente a la noticia de su muerte, Scorsese compartió un extenso comunicado en el que lamenta profundamente la partida de Jorge Bergoglio.A través de un comunicado, el director de Taxi Driver escribió: "Hay tanto que se podría decir sobre la relevancia del papa Francisco y todo lo que él significaba para el mundo, para la Iglesia y para el papado. Pero eso se lo dejaré a otros. De muchas maneras, él era un ser humano notable. Él reconocía sus propias faltas, e irradiaba conocimiento, irradiaba bondad. Tenía un compromiso insoslayable con hacer el bien, y sabía en su alma que la ignorancia era una plaga terrible para la humanidad. Así que nunca dejaba de aprender, pero tampoco dejaba de iluminar. Y él abrazó, predicó y practicó el perdón. Perdón universal y constante". En otro tramo de su texto, y sin perder de vista la importancia que desde su punto de vista, Bergoglio tenía para la humanidad, Scorsese concluyó: "Esta perdida me es profunda. De por sí tuve la suerte de conocerlo, y extrañaré su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa. Pero él dejó una luz, que jamás podrá extinguirse".Otros testimonios de celebridadesA lo largo de este día lunes, fueron muchas las voces de famosos que alrededor del mundo, manifestaron su pesar ante la triste noticia sobre la muerte de Bergoglio. Uno de las primeras personas que se expresó al respecto fue Antonio Banderas, quien utilizó su cuenta de Instagram para emitir algunas palabras sobre el fallecimiento. "Muere el Papa Francisco, muere un hombre que al frente de la Iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados", destacó el actor español.En ese mismo tono, Alejandro Sanz recordó al pontífice: "Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz, querido hermano".Por su parte, Emiliano "Dibu" Martínez, arquero de la selección argentina, se sumó a la despedida con una imagen del papa, con la bandera argentina de fondo y un emoji de corazón.Cónclave: la película que detalla una elección papalEn medio de la conmoción generalizada por la muerte del papa Francisco, muchos recuerdan Cónclave, la película nominada al Oscar que ahora se volvió tendencia, ya que se centra en una sucesión papal como la que se inicia en estos momentos.Aunque distanciada de la realidad como lo está siempre una obra de ficción, los ritos y prácticas que muestra Cónclave, así como algunas claves de su guion, ilustran tanto el proceso de elección de un nuevo Papa como una versión esquemática de las distintas facciones dentro de la Iglesia católica que buscan ocupar el Trono de San Pedro.Dirigida por Edward Berger sobre el guion escrito por Peter Straughan en base a la novela homónima del escritor británico Robert Harris, fue nominada al premio Oscar en ocho categorías, entra las que ganó a Mejor Guion Adaptado.Cónclave se sitúa en el contexto de una sucesión papal y tiene como protagonista a Ralph Fiennes, así como destacadas actuaciones de Stanley Tucci, Issabella Rosellini, Carlos Diehz, Sergio Castellito y John Lithgow.Como su nombre lo indica, Cónclave se sitúa alrededor del proceso ritual de sucesión papal, mostrando a su vez la proyección que esta decisión tiene sobre quienes se consideran miembros de la feligresía de la denominada Iglesia Universal. La historia es contada desde la perspectiva de Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), el cardinal decano encargado de coordinar y dirigir la elección del nuevo papa, en un contexto en el que se asoman tantos candidatos, como posibles rumbos que puede tomar la Iglesia. Cónclave está disponible en Prime Video

Fuente: Infobae
18/04/2025 06:05

El día que Scorsese en lugar de dirigir fue actor, haciendo de sí mismo

La idea se le ocurrió a Seth Rogen. En charla con GQ, el creador de The Studio reveló que ocultó una segunda cámara y confesó el vértigo que sintió al tener al legendario cineasta bajo su dirección

Fuente: Página 12
17/04/2025 17:31

"La Pasión de Cristo" y cómo Mel Gibson se ahorró 70 millones de dólares gracias a Martin Scorsese

Con "La Pasión de Cristo" Mel Gibson alcanzó el éxito a partir de un presupuesto relativamente modesto para Hollywood.

Fuente: La Nación
01/04/2025 21:18

Stephen Graham, el actor británico que cautivó a Martin Scorsese, brilló en Peaky Blinders y creó la miniserie de la que todos hablan

Adolescencia logró algo más impresionante que romper récords de audiencia. Según Netflix, tuvo más de 66 millones de visionados en todo el mundo en apenas 11 días. Pero hay algo más importante que esos números: desde su estreno, todos quieren opinar sobre ella. En las redes sociales hay discusiones sobre temas tan delicados como el bullying, la crianza de los hijos, la masculinidad y el rol de las instituciones educativas, entre otros. La miniserie logró tocar una fibra nerviosa del tejido social contemporáneo. Y el responsable tiene un nombre no demasiado conocido, pero con mucho talento: Stephen Graham."Fui para acompañar a un amigo a una audición para un cortometraje de un tal Guy Ritchie", cuenta Graham sobre sus primeros pasos en la industria del cine. ¿Fue el destino o el azar el que determinó su carrera? Cuando su amigo terminó la prueba para el cortometraje The Hard Case, Guy Ritchie se acercó a Stephen Graham para preguntarle si él seguía. "No, vine solo para acompañarlo a mi amigo", le respondió al director. Pero Ritchie intuyó que había algo más. Le pidió que igual hiciera una audición. Como Graham es disléxico, preguntó si podía improvisar un poco. Lo hizo."Como es de Liverpool, tenía un acento muy marcado de esa región. Pero su acento cockney [dialecto del inglés que se habla en Londres y sus alrededores] era espectacular. Hacer un acento de Londres es casi imposible si no sos de esa ciudad, así que le pedí que lo hiciera de nuevo". Ritchie había quedado deslumbrado por el talento de este desconocido. "Stevie podía hacer cualquier acento. Decidí ignorar al actor que había venido con él para este trabajo y, en su lugar, contraté a Stevie".El trabajo detrás del plano secuenciaPero no fueron el azar ni la improvisación los que hicieron de Adolescencia un fenómeno mundial. La miniserie está filmada como si fuera todo un plano secuencia. "No hay cortes", asegura Graham. O, si los hay, están muy bien disimulados.Aún con el avance tecnológico de las computadoras, el plano secuencia no deja de ser una proeza técnica en el cine y la televisión por la dificultad que supone lograrlo. Desde El tercer hombre hasta El secreto de sus ojos, son muchas las películas que elogiadas por el uso del plano secuencia. Porque es difícil de lograrlo: todo tiene que funcionar como un reloj suizo cuando se encienden las cámaras."Para mí es como un equipo de fútbol, donde estamos todos juntos. Es una experiencia colectiva, todos queremos llegar al mismo punto. Pero en este caso no necesitamos improvisar porque practicamos todos juntos durante semanas antes de comenzar el rodaje", explica Graham en el detrás de escena de la miniserie.Durante los últimos años, incluso se hicieron películas que, en apariencia, están presentadas como una sola toma ininterrumpida, como las premiadas Birdman y 1917. Hacer un plano secuencia requiere pericia técnica y mucha, mucha, preparación."En el episodio 4, por ejemplo, hay un momento donde pasamos del jardín al interior de la casa. La puerta estaba cerrada. Nos dimos cuenta tarde, así que tuvimos que empezar a filmar todo el capítulo de nuevo desde cero. Pero tuvimos pocos incidentes de ese tipo", cuenta Graham que, además de ser el creador de la miniserie, interpreta a Eddie Miller, el padre de un adolescente acusado de homicidio.De los incels a los redpilled: el idioma de las redes socialesComo si fuera poco el mérito técnico, Adolescencia cuenta una historia adulta dirigida a los adultos. Una rareza cada vez menos frecuente en esta época en la proliferan las franquicias aptas para todo público y los estudios huyen de cualquier tema que pueda generar polémica. Son varias las historias que se relatan en las 4 horas que dura Adolescencia, pero todas tienen un punto en común: almas atravesadas por una tragedia, en un mundo que no comprenden del todo.Para el detective Luke, los códigos que manejan los más jóvenes en las redes sociales son parte un idioma alienígena. A él se le escapa, por ejemplo, qué significa ser "redpilled": una metáfora que nació a partir de Matrix, la película de ciencia ficción, cuando el protagonista Neo elige aceptar "ver" el mundo real tomando la píldora roja, en una suerte de "despertar" para escapar del relato del falso país de las maravillas. Los más jóvenes, que viven en redes como TikTok, X, Instagram o Reddit, entienden el concepto. Algunos sectores y políticos de derecha, como Elon Musk o Ivanka Trump, lo usaron para hacer campaña política.El actor de la clase trabajadora que encandiló a ScorseseStephen Graham viene de una familia de clase media. Su historia es la de alguien que fue de menos a más gracias al talento. Después de filmar el cortometraje, Guy Ritchie le ofreció un papel secundario en Snatch: cerdos y diamantes. Quien vio la película y quedó impresionado por este joven actor fue Martin Scorsese.Lo convocó para Pandillas de Nueva York. En uno de los primeros días del rodaje, le dio máximos elogios que puede recibir cualquier actor de parte del director de Buenos muchachos: "Parecés un Joe Pesci británico". Pero los halagos no terminaron ahí. Después de filmar una escena, Scorsese gritó eufórico: "¡Es Cagney! ¿Es como ver a James Cagney! ¡Es bueno, bueno!". No fue la última vez que trabajaron juntos.En El irlandés, Graham interpreta al sindicalista Tony Pro. Apenas 3 escenas y unos minutos en pantalla le bastaron a Graham para dejar una impresión perdurable en una película de más de 3 horas. Tony Pro es un mafioso italiano que le habla a la clase trabajadora, pero su discurso es una farsa. Hay dos cosas que a Graham le salen muy bien: los mafiosos y los personajes de clase media.Más de una vez admitió que no es una decisión consciente elegir proyectos que tratan sobre la clase trabajadora. "Pero resuenan conmigo", admitió en 2019. "Porque son las historias que yo veía cuando era chico".En la senda de historias reales sobre personas reales está Adolescencia. Owen Cooper interpreta a Jamie Miller, el joven protagonista acusado del asesinato de una compañera del colegio. En el ecosistema escolar, Jamie es un paria. Rechazado por las mujeres, esconde una furia que parece estallar en cualquier momento. ¿Por qué se desencadena la tragedia cuando Jamie parte de un hogar en el que, aparentemente, no le falta nada?De Snatch a Peaky Blinders: el actor que hace de mafiosoSe podría argumentar que los mafiosos también son seres marginados. Solo que, a diferencia de Jamie, lograron canalizar el rechazo, el resentimiento y la violencia en el crimen organizado. Stephen Graham este año terminó de filmar su parte como uno de los pandilleros en la película de Peaky Blinders, pero en el pasado también interpretó a Al Capone y Baby Face Nelson, en Boardwalk Empire y Enemigos públicos, respectivamente. Como a James Cagney, le salen bien los papeles de mafioso."Pero estos no son hombres, son niños" dijo Graham en una entrevista con GQ cuando le preguntaron por qué decidió contar esta historia. "Hubo una seguidilla de casos de chicos que mataron chicas. No es lo mismo que un caso de violencia de pandillas, que también es algo horrible".Para Graham, como los personajes adultos de Adolescencia, el mundo de la radicalización online era completamente desconocido. Por eso tuvo que llamar a Jack Thorne, el guionista con el que había trabajado en la serie The Virtues.Fue Thorne el que introdujo conceptos como "redpilled" o "incels" en Adolescencia. Para toda una generación, esas palabras quizás no tengan mucho peso. Pero para los más jóvenes es distinto. Graham pudo experimentar en carne propia la diferencia generacional cuando sus hijos lo educaron sobre Andrew Tate."Debe haber sido porque vi algunos videos de entrenamientos que el algoritmo me empezó a mostrar videos de Andrew Tate. Hasta que mi hija me llamó: 'Papá, estás viendo a Andrew Tate'. Le respondí que no sabía quién era y me explicó". Tate es una de las personalidades de las redes sociales que promueve un estilo de vida agresivo contra las mujeres. Para algunos, es el epítome de la "masculinidad tóxica". Él mismo se describe como un misógino. Y lo hace su bandera.Los celulares y los influencers, los problemas que inspiraron a GrahamPara Graham, el crecimiento de figuras como Tate es un problema muy real porque su audiencia está compuesta por muchos jóvenes. "Yo más o menos estoy hecho. Tengo 51 años y creo saber un poco quién soy y qué me interesa. ¿Pero qué pasa con un niño de 13 años que quizás no tenga la mejor relación con el padre, o no tenga un rol de vida modélico, y esté tratando de desarrollar su personalidad en esos ambientes?".Quizás sea porque Graham creció en un ambiente de clase media y hasta ahora no tuvo el nivel de estrellato de, supongamos, Brad Pitt (uno de los productores de Adolescencia, también trabajaron juntos en Snatch...) que Stephen Graham no está tan desconectado del mundo real como a veces sucede con muchos de sus pares de Hollywood. Quizás esto también explique el éxito de Adolescencia: habla de preocupaciones adultas sobre problemas reales que suceden hoy en día."Cuando yo era chico y me peleaba, mi mamá me retaba y me mandaba a dormir. Pero hoy los chicos se van a la cama con el celular, que los cría más que los propios padres en algunos aspectos. Y los teléfonos, en esta época, son muy peligrosos. Existen esos llamados influencers, creo que tienen una responsabilidad enorme".Las preocupaciones que expresa Graham son ciertas. No solo los padres están afuera de los idiomas que manejan los chicos en las redes sociales, tampoco tienen modo de controlar o evitar la influencia externa que reciben a través de los teléfonos. Desde usuarios con nombres de fantasía hasta personalidades con nombre y apellido, durante los últimos años muchos radicalizaron (ya sea para izquierda o derecha) sus discursos. En no pocos casos, es una retórica que ampliada por influencers llegan a millones, se convirtió en odio: hacia las minorías, hacia las mujeres o incluso hacia los mismos hombres.Además de su talento como actor, Stephen Graham muestra inteligencia y olfato como productor. Para filmar Adolescencia, convocó a Philip Barantini, el director de Chernobyl, con quien ya había trabajado en El chef. Ellos decidieron que los actores de la miniserie no debían ser caras conocidas."Hitchcock decía que el diálogo solo son frases que recitan los actores mientras sus rostros cuentan la historia. En esta serie eso es real", explica el cocreador Jack Thorne. La historia que cuenta el rostro de Stephen Graham, sobre todo en una escena en la habitación de su hijo es una muy particular: la de la desesperación y angustia de un padre que no sabe en qué le falló a su familia.

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:05

El día que Paul Newman reveló el secreto de Scorsese para sacar lo mejor de sus actores

El respeto profundo entre el legendario actor y el emblemático director se consolidó durante el rodaje de "El color del dinero". Una relación clave en sus carreras, según Far Out

Fuente: Infobae
20/02/2025 18:18

Martin Scorsese colaborará con Leonardo DiCaprio, Emily Blunt y "La Roca" en una próxima película

"La Roca" y Emily Blunt presentaron la idea a Scorsese y Leonardo DiCaprio, quienes se mostraron interesados en el proyecto

Fuente: La Nación
18/02/2025 07:00

Buenos muchachos: la película de Scorsese que tuvo una fría recepción pero consiguió un tardío (y algo absurdo) acto de justicia

La historia de Buenos muchachos, como tantas otras -por casualidad, imaginario popular o mito urbano-, comienza en un aeropuerto. El protagonista es Martin Scorsese, y la excusa, un avión demorado. Para matizar la espera, el director había decidido comenzar a leer el libro Wise Guys. Life in a Mafia Family, de Nicholas Pileggi. No queda claro cómo lo consiguió, pero digamos que lo compró en el lugar, como para apuntalar la fantasía. Corría 1986, Scorsese venía de filmar El color del dinero, y estaba ávido de nuevas ideas. Conforme fue avanzando su lectura, entendió que tenía en sus manos, la materia prima de su nueva película.Wise Guys se basaba en la historia real de Henry Hill, un mafioso de segunda que se había salvado de pasar una vida en prisión denunciando a sus colegas (su testimonio redundó en más de 50 condenas), y entrando en un programa de protección de testigos. Pileggi no solo era un experto en el tema, sino que además había conseguido el testimonio del mismísimo Hill. Luego del estreno de Buenos muchachos, el escritor contaría: "Recibí la consigna de tomar un avión hacia una ciudad y esperar en un motel. Cuando Henry llegó, iba custodiado por dos agentes federales y, tras unas horas en su compañía, me di cuenta de que, a pesar de que él era un pequeño delincuente, se había codeado con los 'grandes'. Era una fuente preciosa sobre la realidad y la vida cotidiana de un malhechor". "De joven, Henry había sido literalmente hechizado por este tipo de vida. Su memoria era muy precisa y fértil en imágenes. Era el personaje ideal para una entrevista porque, además, si jamás puse sus relatos en duda fue porque había negociado un trato con la justicia. Aceptó ser testigo de cargo a cambio de protección para él, para su mujer y sus niños. En contrapartida debía testimoniar para la acusación en asuntos criminales y si cometía el mínimo falso testimonio, su estatuto sería revocado y debería volver a la cárcel donde, seguramente, habría sido asesinado en menos de una semana. En el curso de toda mi carrera periodística jamás había escrito sobre alguien cuya vida dependiera de su veracidad", señalaba Pileggi.Más se adentraba en el libro, más entusiasmado estaba Scorsese con filmar esa historia. Y a la distancia, no se puede menos que admirarle la valentía: hay que ser muy osado para buscar resignificar el género mafioso en el cine luego de El Padrino. Ni siquiera Francis Ford Coppola -autor de la original- pudo. Y precisamente eso fue lo que le hicieron saber al realizador italiano varios de sus colaboradores.Y Scorsese: "Que sí", "qué yo puedo", la idea se le había metido en la cabeza de tal forma, que no hubo manera de hacerlo cambiar de opinión. Hasta que llegó el primer escollo, en principio insalvable: cuando intentó comprar los derechos, alguien ya le había ganado de mano.Lo primero es la familiaLa desilusión de Martin Scorsese cuando descubrió que los derechos del libro de Nicholas Pileggi ya habían sido reservados, no pudo ser mayor. Pero por suerte le duró poco. Quien había tenido la misma idea que él, pero había sido más rápido de reflejos, era su amigo Irwin Winkler (productor de Rocky, de Cerca de medianoche; y junto con Scorsese de New York, New York y Toro salvaje). Alcanzó un llamado telefónico, para que los dos hombres se pusieran de acuerdo para llevar adelante el proyecto juntos. Hasta había estudio, Warner, y una idea de presupuesto: 26 millones de dólares. Buenos muchachos estaba un paso más cerca de hacerse realidad.El siguiente paso fue sumar al autor de la novela original, para que ayudara en la adaptación (que terminó firmando Scorsese). Y aunque este tipo de sociedades suele terminar mal, este caso fue una excepción. "Trabajamos muy bien juntos -recordaba Pileggi-. Marty se aseguró de que ambos estuviésemos de acuerdo sobre la forma en la que debía desarrollarse el libro, y el primer borrador fue una simple cronología que empezaba con la infancia de Henry. Después la retomamos escena por escena. Regularmente, él llegaba con un paquete de notas, nuevos diálogos, nuevas escenas o nuevas ideas. Yo tomaba sus notas y las integraba con las mías para tramar una nueva versión. Fue así como progresivamente conseguimos disponer de un guion. Igualmente, yo conté un total de once versiones sucesivas". Una de las primeras decisiones del binomio fue buscarle un título, ya que el del libro podía confundirse con Wise Guys (estrenada en nuestro país como Dos locos sueltos), película de 1986 dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Danny De Vito. La complejidad del trabajo de adaptación fue tal que, mientras tanto, Scorsese tuvo tiempo de empezar y terminar La última tentación de Cristo (1988) y su episodio para el tríptico Historias de Nueva York (1989).Sin embargo, el director nunca se desentendió de Buenos muchachos y, en su tiempo libre, se dedicaba a reunir al posible elenco. Como apunte curioso, especialmente tratándose de una película sobre la mafia, el realizador decidió rodearse de amigos, "de la familia", como él los llamaba. Robert De Niro (luego de que Al Pacino dijera que no por miedo al encasillamiento), Joe Pesci, Lorraine Bracco (por entonces casada con otro amigo de la casa, Harvey Keitel), Paul Sorvino... Hasta Charles y Catherine Scorsese tuvieron pequeñas apariciones: él como un compañero de celda del protagonista, y ella como la madre de Tommy. También en un pequeño papel estaba Illeana Douglas, pareja del director en ese momento.La única excepción fue Ray Liotta, que nunca había trabajado con el realizador y cuya experiencia estaba mucho más vinculada a la televisión que al cine. Que Scorsese eligiera a "un extraño" para el personaje principal, comenzó con una situación tan fortuita, que resulta digna de ser el guion de otra película.Pandillas de Nueva York"Cuando presenté La última tentación de Cristo en el Festival de Venecia -recordaba Martín Scorsese- atravesé el vestíbulo del hotel Excelsior rodeado por una docena de guardaespaldas (en ese entonces, el director había sido amenazado por grupos religiosos) para dirigirme hacia una emisora de radio. Ray Liotta, que se encontraba en el bar, vino hacia mí. Uno de los gorilas movió el brazo para rechazarlo y Ray hizo un gesto, poniendo las dos manos sobre su rostro, con un aire defensivo, como queriendo decir: 'Está bien, no hay problema'. No es que en aquel momento yo me dijera 'es él', pero me gustó su modo de comportarse con el guardaespaldas, y me dio la impresión de ser una persona que tiene un gran control de la violencia". Más difícil fue convencer a Irwin Winkler, que no quería saber nada con Liotta. El actor tuvo que reunirse a solas con él y ofrecerle sus razones de por qué era el mejor para llevar adelante el protagónico. Al día siguiente, el productor dio el visto bueno. En el camino quedaron Val Kilmer, Alec Baldwin, Tom Cruise y Sean Penn, que eran una mejor opción para Winkler. Con el tiempo, el actor se referiría a esta falsa de confianza en él: "Habrían preferido a Eddie Murphy, antes que a un actor con poca experiencia como yo".El rodaje de Buenos muchachos se desarrolló esencialmente en Nueva York, en lugares muy cercanos a la infancia del realizador, que conocía de memoria y a los que sabía que les podía sacar el mejor partido. Cada integrante del elenco también aportó lo mejor de sí. Joe Pesci, por ejemplo, años después se adjudicó la famosa escena de "¿Funny How?", que le valió un Óscar. De acuerdo a su testimonio, se inspiró en una situación real que protagonizó siendo adolescente, en un bar, con un auténtico mafioso que le quiso dar un susto.El propio Henry Hill aseguró que la interpretación del actor -que caracterizaba a un gangster real- había sido casi perfecta salvo por un detalle: el verdadero Tommy medía casi dos metros.No fue el único contacto entre el elenco del film y la mafia. Durante mucho tiempo se aseguró que el verdadero Jimmy Conway (en realidad, Jimmy Burke) había llamado a Robert De Niro desde la carcel para felicitarlo y agradecerle por lo bien que lo había interpretado. Por otra parte, también se dijo que el actor durante el rodaje, llegó a hablar hasta ocho veces por día con Henry Hill, para pedirle detalles sobre los movimientos y la forma de actuar de Jimmy. La obsesión del artista fue tal que hasta llegó a preguntarle cómo agarraba un cigarrillo, o cómo le ponía ketchup a la comida.A pesar del esfuerzo y la dedicación que puso Martin Scorsese en Buenos muchachos, elementos que se valoraron con el paso del tiempo, el entusiasmo por su lanzamiento no fue directamente proporcional al posterior. La película se estrenó en Estados Unidos en septiembre de 1990, y obtuvo una recepción algo fría de parte de la audiencia. El espíritu del público era otro, por lo que fue cómodamente superada por títulos como Mi pobre angelito, Duro de matar 2, Mujer bonita y Ghost, la sombra del amor.Esa tendencia continuó en la posterior entrega de los Oscar, donde Buenos muchachos solo fue nominada a seis estatuillas, quedándose como ya se dijo, solo con la de Mejor actor de reparto de Pesci. Hasta un despropósito como Dick Tracy cosechó más nominaciones y más premios. Igualmente, peor le fue a El Padrino III, que ese año se fue a casa con las manos vacías. Un absurdo, de esos a los que Hollywood nos tiene acostumbrados. En contrapartida, en 2005 el film de Scorsese fue elegido por la revista especializada Total Film, como "la mejor película de todos los tiempos", seguida por Vértigo y por Tiburón. Un acto de justicia que, digamos todo, también encierra otro absurdo. Ni tanto, ni tan poco.Buenos muchachos, el sueño de aeropuerto de Martin Scorsese, se convirtió en la última gran película sobre la mafia que dio el cine norteamericano, por su historia, por su elenco, y por sus hacedores. Este retrato de un hombre que se construyó a sí mismo en un entorno de violencia y excesos, hasta que perdió por completo el control de quién era o quién quiso ser, a la distancia adquiere una nueva dimensión. Y se transforma en uno de los últimos estertores de una manera de hacer cine y de contar historias, que ya no existe. Y que se extraña mucho.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 14:10

Amy Adams se une a Javier Bardem en la serie "Cabo de miedo", producida por Martin Scorsese y Steven Spielberg

La serie estará basada tanto en la novela de John D. MacDonald "The Executioners" cómo en la película de 1991protagonizada por Robert De Niro y Nick Nolte.

Fuente: Infobae
24/01/2025 12:06

Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese retoman la película basada en 'The Devil in the White City'

El dúo colaboró anteriormente en largometrajes como 'Los asesinos de la luna', 'El aviador', 'Pandillas de Nueva York' y 'El lobo de Wall Street'

Fuente: Clarín
18/01/2025 07:00

Mel Gibson, nuevo embajador de Trump, rechazó a Scorsese y prepara La Pasión de Cristo: Resurrección

Será "embajador especial" en Hollywood, y cuenta qué papel no aceptó.Adelanta que "Resurrección" será "como un viaje psicodélico: estás en el Infierno".




© 2017 - EsPrimicia.com