scioli

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Lisandro Catalán, el tucumano que trabajó con Scioli, Macri y Alberto y ahora es ministro del Interior de Milei

Mano derecha de Guillermo Francos, el abogado tucumano asume al frente del Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires. Con pasado en el Banco Provincia, en el Registro de Reincidencia y en la Secretaría del Interior, es uno de los funcionarios con mejor vínculo con los gobernadores y con Karina Milei. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 14:00

José Luis Espert dejó las balas de lado y uso el estilo Scioli: "Democracia sana, fuerte y feliz"

El legislador libertario aseguró que "el país viene en deterioro hasta la llegada de Milei" y remarcó la importancia de ir a votar. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 20:00

Qué dijo Malena Galmarini sobre Scioli y su gestión en Tigre

El histórico enfrentamiento político entre Malena Galmarini y Daniel Scioli sumó un nuevo capítulo. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires revivió su antigua disputa con el exgobernador y actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Galmarini compartió anécdotas inéditas de su tiempo como funcionaria en Tigre para cuestionar la gestión provincial de Scioli, a quien calificó como un "mal gobernador". Las acusaciones se centraron en presuntas irregularidades en obras públicas y en el manejo de créditos internacionales.¿Por qué Malena Galmarini criticó a Scioli y su gestión como Gobernador?Galmarini relató un episodio específico para ilustrar sus críticas. El hecho involucra a la Escuela N.º 10 de Islas, ubicada junto a la residencia de Daniel Scioli en Villa La Ñata. Según la candidata, durante su gestión en el área de Educación del municipio de Tigre, hace aproximadamente dos décadas, se impulsó un proyecto para llevar gas natural al establecimiento educativo. La obra requería la instalación de una tubería de 500 metros."Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada", afirmó Galmarini durante una entrevista en la radio Futurock. La dirigente explicó que, tras la queja de la comunidad educativa, se descubrió la causa del problema. "Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada", sentenció.Añadió que la municipalidad de Tigre finalmente tuvo que asumir el costo de la conexión para la escuela, que en ese momento ascendió a 150.000 pesos. Para dar fuerza a su denuncia, Galmarini aseguró: "Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones".Otro episodio en la misma escuelaLa candidata a senadora sumó otra acusación vinculada a la misma escuela vecina a la residencia de Scioli. Afirmó que una licitación para remodelar la fachada del establecimiento educativo se cayó en tres oportunidades. "Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación", citó. Con ironía, agregó: "¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!".Las críticas de la dirigente de Fuerza Patria también apuntaron al Club Villa La Ñata. Denunció que el actual funcionario nacional se había "adueñado" del lugar. "Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado", se quejó.El relato más duro de Galmarini sobre este tema se situó durante una grave inundación en Tigre. Recordó que ella se encontraba en Dique Luján, sobre una pala mecánica, en medio de la emergencia por un temporal. "Estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4x4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota", narró.La situación la llevó a contactar a su esposo, Sergio Massa. "Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. Estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota", rememoró. Detalló que el partido no se suspendió, sino que se trasladó a Hebraica.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Malena Galmarini volvió a arremeter contra Scioli y contó anécdotas de cuando era gobernador

La enemistad de Malena Galmarini con Daniel Scioli es ya conocida y viene de larga data. Pero este viernes, la candidata del peronismo por la primera sección electoral contó viejas anécdotas que dejan mal parado al exdirigente del peronismo devenido ahora en secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del gobierno de Javier Milei. Después de llamarlo "Pioli" en vez de "Scioli", Galmarini aseguró que tiene "problemas" con el actual funcionario mileísta por lo "mal gobernador que era". Dijo, entonces, que contaría una anécdota que lo "pinta de cuerpo entero". "La Escuela N°10 de Islas queda al lado de la casa de Daniel en Villa La Ñata. Hace ya 20 años que nosotros venimos pidiendo... yo tenía a cargo Educación en el municipio de Tigre y pedimos a través del Consejo Escolar que hicieran el nexo, que es la tirada de caños hasta el lugar que querés conectar. Eran 500 metros para que la escuela, que estaba al lado de la casa de Scioli, tuviera gas", introdujo la extitular de Aysa, que ahora compite como número dos en la lista que encabeza Gabriel Katopodis para las elecciones del 7 de septiembre. "Hicieron una licitación, sencilla. Llegó el caño, hicieron la obra y, de golpe, la escuela no estaba conectada. ¿Pero cómo? Había que meter el caño, eran $150.000 pesos, los pagó el municipio. Vinieron las mamás, las directoras, se quejaron. Y yo dije: '¿Cómo puede ser? Si hicimos una licitación para que llegue'. Cuando fuimos al barrio, se había conectado un edificio al caño: la casa de Scioli. Y la escuela estaba desconectada", aseguró y añadió: "Así como te lo cuento, tengo papeles. Le dije muchas cosas, mucho tiempo, respecto de muchas cuestiones". Más allá de que en un principio dijo que contaría una anécdota, siguió. Galmarini aseguró que tres veces se cayó otra licitación para reformar el frente de esa misma escuela, vecina de la propiedad de Scioli, por problemas que tenía el entonces gobernador. "Fue así porque no le combinaba el frente de la escuela con el frente de la casa. Entonces se caía la licitación", sostuvo. Después, irónica, acotó: "¡Vivir cerca del que te gobierna a veces es re difícil! ¡Con tipos como Scioli!".Pero no fue solo eso. La candidata de Fuerza Patria denunció al actual funcionario nacional por haberse "adueñado" del Club Villa La Ñata. "Todos lo conocemos porque él jugaba a la pelota y se hacía el que era un crack. Y lo que hizo fue agarrárselo, convertirlo en un club al que no puede entrar nadie, es un club privado", se quejó en Radio Futuröck. Asimismo, se refirió a una inundación que ocurrió en Tigre. Recordó que en ese momento ella estaba arriba de una pala mecánica en Dique Luján porque el temporal se había llevado un terraplén, mientras arreglaban y mediaban con los vecinos que no querían dejar sus casas. "Literal, estaba arriba de la pala mecánica, muerta de frío, toda mojada, hecha un estropajo, y me avisan que estaban entrando al Club Villa La Ñata un montón de jugadores de fútbol, de funcionarios, en las 4x4 de las patrullas de la Policía Bonaerense, para jugar a la pelota. Yo lo llamé a Sergio [Massa] y le dije: "Loco, lo tengo que matar [a Scioli]. O sea, voy a la casa, le toco timbre, porque estamos todos con el agua al cuello, todo el pueblo con un metro de agua en la casa, y el señor jugando a la pelota'. De hecho, después mudó el partido a Pilar, no sé si se acuerdan, y alguien mandó el video. No es que lo suspendió porque estaba todo mojado. Lo mudó a Hebraica, creo", refirió.

Fuente: La Nación
12/08/2025 17:00

Scioli confirmó que Rafael Nadal traerá siete hoteles de su cadena de lujo a la Argentina: cómo son y dónde estarán

La leyenda del tenis Rafael Nadal â??que tantas veces fue ovacionado por el público argentino en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubâ?? volverá a tener presencia en el país, aunque esta vez fuera de las canchas: el ex número uno del mundo desembarcará en la Argentina con uno de sus hoteles. Así lo confirmó hace tres meses el grupo español Meliá Hotels International a Forbes Argentina y hoy lo reafirmó Daniel Scioli, el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en su cuenta X con el siguiente texto: "Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un fuera de serie como Rafa, ahora en otra etapa de su vida. Siete hoteles de su línea ZEL serán establecidos en distintos destinos maravillosos de nuestro país. Argentina, el mejor país del mundo".Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de unâ?¦ pic.twitter.com/VHdAMMocAz— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) August 12, 2025Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció qué se construirá en uno de los lotes del megaproyecto que creará un nuevo barrioNadal lanzó en 2023 la marca ZEL, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo, junto a la cadena Meliá. Los hoteles se enmarcan dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años. La estrategia apunta a destinos de naturaleza y alta demanda turística como El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, y entre ellos estará el primer ZEL argentino.Actualmente, Meliá opera cinco hoteles en la Argentina â??tres propios y dos franquiciadosâ??, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional con vistas directas a las cataratas. Este hotel no solo es el buque insignia del grupo en el país, sino que también está nominado en tres categorías de los World Travel Awards 2025: "Mejor Hotel de Sudamérica", "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina".El primer paso de esta nueva etapa fue la transformación del ex Sofitel Arroyo en Casa Lucía, un hotel cinco estrellas de lujo reposicionado tras una inversión de US$8 millones. A ese proyecto se suman un Gran Meliá en construcción en Ushuaia y un Innside en Costa del Este, ambos desarrollos en conjunto con el Grupo Almarena.Con el nuevo plan, la cadena pasará a tener 12 establecimientos en el país, y entre ellos estará el debut local de ZEL, una marca que ya cuenta con sedes en Mallorca, Costa Brava y, recientemente, en Punta Cana. Según explicó a Forbes Víctor Donmez, director general de Latinoamérica de Meliá Hotels International, todos los proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución."Tenemos más de 30 años en la Argentina, por lo que los cambios de realidades no son nuevos para nosotros. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre el resultado fue positivo", explicó Donmez.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Un anticipo del concepto que llegará al paísEn marzo de 2025, la marca ZEL aterrizó en el Caribe con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive que traslada el espíritu mediterráneo al corazón de República Dominicana. Se trata de la primera expansión internacional de esta marca desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con Nadal, que ya cuenta con dos establecimientos en España: en Mallorca y en la Costa Brava.ZEL nació con una idea central: llevar el estilo de vida mediterráneo a otros rincones del mundo a través de una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. "Un espacio para sentirse bien, activo y libre", lo definió Nadal, quien participó personalmente en la conceptualización del complejo, aportando su visión sobre el deporte como herramienta de equilibrio físico y mental.El resort cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones están diseñadas bajo el concepto de "outdoor living", con una estética que combina materiales naturales, tonos claros y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn cuanto a su propuesta gastronómica, el hotel alberga ocho restaurantes y bares que fusionan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Se destacan PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que cruza técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, una fusión entre la cocina griega y la mexicana.El resort funciona bajo modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan el nivel de exclusividad y servicio. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158, y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen actividades de bienestar, oferta gastronómica completa, traslados internos y experiencias pensadas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente.

Fuente: La Nación
15/07/2025 20:36

Scioli avanza con el plan para reubicar a los carpinchos: murieron atropellados 43 en el primer semestre

Daniel Scioli avanza con el plan para reubicar a los carpinchos de Nordelta. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se reunió esta tarde con técnicos de la Asociación Vecinal Nordelta para analizar la situación y anunció que avanzarán en el traslado de los animales a una isla del Delta y que buscará apurar la aprobación de una vacuna con efecto anticonceptivo para los roedores. Actualmente, el plan provincial de control de flora y fauna ya incluye una vacunación con efecto anticonceptivo para los animales. Pero la vacuna que se utiliza actualmente requiere dos dosis. Buscarán avanzar con otra que requiere una sola aplicación. Según anunció Scioli, todos los costos del plan serán cubiertos por la organización Nordelta S.A. La información fue confirmada a LA NACION por Marcelo Canton, gerente de comunicaciones de la Asociación Vecinal Nordelta.Una familia de carpinchos en el Club Náutico San IsidroSegún comunicaron, "existen familias de carpinchos en riesgo, porque viven en lugares cercanos a calles de alto tránsito". En el primer semestre del año, murieron en Nordelta 43 carpinchos atropellados en accidentes de tránsito. Informaron que comenzarán por los 70 carpinchos que "están en mayor riesgo" a una reserva en el Delta, "donde podrán vivir en un ambiente seguro". Antes deberá ser aprobado por la Dirección Provincial de Flora y Fauna."Pensamos moverlos en jaula camión y después trasladarlos a las islas", esbozó Scioli en una nota con LA NACION, la semana pasada, tras haber anunciado que la secretaría se propuso "analizar medidas con respecto a la superpoblación de carpinchos". La iniciativa nació luego de un extenso diálogo del secretario con Adrián Petta, un veterinario especializado en fauna exótica. Quiero agradecer el compromiso y la seriedad técnica con la que se está abordando una situación compleja en Nordelta: la convivencia entre las personas y la población de carpinchos.Me reuní con los especialistas de la Asociación Vecinal, con quienes analizamos datosâ?¦ pic.twitter.com/RrwxZt4UWI— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) July 15, 2025El anuncio de este plan sorprendió porque no es competencia de la Nación el manejo de la flora y fauna, sino de la provincia. Hoy Scioli señaló: "Ya estoy en conversaciones con los organismos públicos implicados para colaborar con la aprobación de una nueva vacuna para la regulación del crecimiento de la población animal, así como en diálogo con los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires para colaborar en el análisis e implementación de medidas que tengan impacto en un corto plazo".Precisaron que ya abrieron un canal de diálogo directo con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, del que depende la Dirección de Flora y Fauna, organismo que ya aprobó un plan de manejo de fauna y un plan operativo anual para el control del crecimiento de la población de carpinchos en Nordelta.Plan aprobadoEl plan aprobado por los funcionarios bonaerenses incluye la aplicación de una vacuna de efecto anticonceptivo, que comenzó a implementarse a principios de este año. La vacuna utilizada ya está autorizada por las autoridades sanitarias, pero implica la colocación de dos dosis. Según difundieron en este encuentro Scioli se interiorizó en otra vacuna, disponible en Estados Unidos y Europa, que es de una sola dosis, pero que aún no se consigue en el país. Por lo que buscará impulsar el trámite de aprobación local de esa nueva tecnología.El traslado de las familias de carpinchos que están en situación de riesgo, en tanto, se haría una vez aprobado por la Dirección Provincial de Flora y Fauna. Prometieron que será bajo control de especialistas del sector público y privado para garantizar el estado sanitario de los animales, con un monitoreo constante, que incluirá la evolución posterior de los carpinchos trasladados.En Nordelta, según difundió la asociación, hay alrededor de 35 familias diferentes de carpinchos. Varios expertos consultados, han precisado que estos animales no llegaron, sino que volvieron a su ecosistema y que no hay pruebas de que su población sea más grande de lo normal, sino que son solo más de los que las personas estaban acostumbradas a ver. Los barrios cerrados instalados en el norte de la provincia de Buenos Aires se construyeron sobre humedales, en muchos casos, sin cumplir con la normativa ambiental vigente.Participaron del encuentro el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom y el presidente de la Asociación Vecinal Nordelta, Manuel Kosoy, y Tatiana Melfi, vecina y directora de uno de los barrios de la Ciudad. También la Lic. Constanza Falguera bióloga responsable de la gestión de fauna de la organización vecinal.

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Malena Galmarini cruzó a Scioli por sus medidas contra la sobrepoblación de carpinchos

La extitular de AySA Malena Galmarini cruzó este viernes al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, por las medidas que su cartera evalúa tomar ante la sobrepoblación de carpinchos en los barrios privados del norte bonaerense. Mientras que Scioli considera trasladar a los ejemplares hacia las islas del Delta del Paraná, Galmarini lo acusó de "vender humo"."Hace tiempo venimos laburando con la UNDelta y vecinos para buscar una solución real. Vos vendiste humo 8 años como gobernador, 4 como embajador, y ahora como libertario", escribió en X.Este viernes la secretaría a cargo de Scioli publicó un comunicado donde informaban que el secretario y el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, propusieron "analizar medidas con respecto a la superpoblación de carpinchos", donde se consideraba la relocalización.Aunque no hay estudios que hablen de una superpoblación de carpinchos, sí existe un informe que detalla que la cantidad de ejemplares se triplicó en la ciudad de Nordelta. En diálogo con LA NACION, Scioli aseguró que los vecinos se acercaron a él para plantearle el conflicto, algo que él mismo afirma ver debido a que vive en Tigre. "Veo que es un problema. Hay terrenos destrozados, personas y carpinchos lastimados", señaló.La otrora candidata a la intendencia de Tigre apuntó contra el funcionario libertario de llegar tarde a una problemática que afecta a los vecinos de la zona. "Recién te enteraste de los carpinchos, Nañel!? No vivís en Tigre? O quizás te lo contó tu hermano que anda queriendo ser concejal!", criticó.Y concluyó: "Tigre no necesita oportunistas. Necesita soluciones reales. Para los animales y para la gente".El problema alrededor de la población de carpinchos tiene larga data. Hace tres años este fue uno de los principales conflictos dentro del exclusivo barrio cerrado. Aun así, desde entonces, no hubo una solución, sino que el problema siguió. La cantidad de ejemplares subió con el paso de los años y generó tensión entre los vecinos. Los habitantes en Nordelta también aumentaron y, en consecuencia, lo hizo la cantidad de edificaciones. Esto implicó un nuevo desplazamiento de los carpinchos en el último tiempo.Incluso se registraron hechos de violencia, donde se denunció la agresión de los residentes a los animales que habitan en la zona norte del Gran Buenos Aires desde hace años. Varios expertos afirman que los animales volvieron a su ecosistema, ya que los barrios cerrados fueron instalados sobre humedales.Galmarini aseguró trabajar con la Fundación de la Universidad Nacional del Delta (Undelta), de la cual es fundadora. Un mes atrás, inauguró un laboratorio de análisis urbano de Tigre, que tiene como objetivo la planificación del crecimiento del distrito y el análisis de sus desafíos urbanos.En tanto, el gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó en nuevo Plan de Manejo de Flora y Fauna que habilitó una medida anticonceptiva para los carpinchos: una vacuna que los esteriliza de manera temporal, por el plazo de un año.

Fuente: Infobae
11/07/2025 17:22

Malena Galmarini le respondió a Scioli por el conflicto de los carpinchos en Nordelta: "Esto no se resuelve con oportunismo electoral"

La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema

Fuente: Página 12
04/06/2025 21:46

Teléfono para Scioli

Mientras el secretario de Turismo busca cambiar las mediciones para que se note menos el éxodo de divisas por turismo al exterior, el gobierno bonaerense hace un reclamo terrenal: exige que Javier Milei reponga el fin de semana largo del 12 de octubre para que haya 500 mil turistas más viajando a destinos de la Provincia.

Fuente: Perfil
15/05/2025 12:00

Scioli bancó a Adorni con un tuit bien libertario y rima incluida: la respuesta en las redes

Daniel Scioli compartió un posteo de Manuel Adorni para apoyarlo en el cierre de la campaña. La rima fue el dato particular. Leer más

Fuente: Clarín
04/05/2025 18:00

Eligen a un nuevo presidente de ONU Turismo y afirman que Scioli apoya a un georgiano catalogado de "comunista"

El voto argentino es clave en la elección del organismo internacional prevista para el 30 de mayo.Quién es el candidato respaldado por el gobierno libertario, y el insólito lobista cercano a Macri que apuntala su postulación.

Fuente: La Nación
04/05/2025 01:36

Un exfuncionario de Scioli duplicó sus contratos con el Gobierno

La historia de los Peluso incluye negocios con el Estado a través de sus empresas de limpieza, investigaciones judiciales por presunta corrupción y un paso por la función pública manchado por las sospechas. Norberto es presidente de Limpiolux. La firma conoce los juzgados de Comodoro Py. Su expresidenta, Cecilia Peluso, espera la realización de un juicio oral por supuesto sobreprecio en un contrato celebrado con la AFIP en tiempos de Ricardo Echegaray. Luis Alberto, apodado "Chiche", fue el titular del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli, y desarrolla su actividad comercial con otra compañía de higiene, Linser Sacis. Esta última duplicó las adjudicaciones a su favor en 2024, entre ellas las de la dependencia del exgobernador bonaerense, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.El 6 de febrero pasado fue un día de triunfos para Luis Alberto Peluso. Esa misma jornada, Anses le otorgó cinco contratos cuyos montos ascienden a $17.827 millones por la limpieza de sus sedes regionales en la Ciudad de Buenos Aires, las bonaerenses I a VII, conurbano II a IV, sur I y II y las del litoral. De este modo, comenzó 2025 con la misma tendencia que arrastró durante el año pasado.Después de la debacle del proyecto presidencial sciolista, la empresa de uno de sus exfuncionarios volvió a ganar terreno. En 2024 Linser se quedó con 20 licitaciones. La cifra supera a las 10 que obtuvo en 2023 o a las siete de 2022, según surge del sitio de compras oficial del Gobierno. Tres de los contratos vigentes fueron celebrados con dependencias que responden a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, comandada por Scioli. El exgobernador fue el jefe de "Chiche" cuando ejerció el rol de interventor del Instituto de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, cargo que dejó antes de tiempo, en 2009, luego de recibir denuncias judiciales que señalaban la presunta omisión de una casa en Miami en su declaración de impuestos y le achacaban la supuesta operación de una mesa de dinero ilegal en el casino flotante de Puerto Madero. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que esa causa prescribió en 2017.De acuerdo con los datos del sitio Comprar, Linser ganó tres licitaciones lanzadas por la Subsecretaría de Deportes y la Subsecretaría de Turismo en 2024. En dos de ellas, la empresa de Peluso no presentó la oferta más baja pero aún así se quedó con los contratos. Los dictámenes de evaluación determinaron que sus competidoras con precios más competitivos debían ser desestimadas por no cumplir las características técnicas planteadas en el pliego. Esa misma situación se repitió en otros ocho procesos abiertos con otras dependencias del Estado.Fuentes de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes dijeron a LA NACION que se adjudicó las licitaciones a Linser porque la Comisión Evaluadora Permanente consideró que había presentado las mejores ofertas, en conformidad con los requisitos técnicos estipulados en el pliego. LA NACION también contactó a la empresa de Peluso, Linser, pero al momento de publicación de este artículo no respondieron.Otra denuncia, formulada en 2016 por la entonces diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió contra Scioli, pidió que se investiguen distintas operatorias a través de agencias y bingos y el posible desvío de fondos "para financiar campañas políticas y acrecentar el patrimonio de funcionarios". En aquel documento, caracterizó a Peluso como "hombre de confianza de Scioli, señalado como recaudador de la campaña electoral 2015â?³. Además, dicho escrito indicó que Linser "era la (empresa) que prestaba servicios de limpieza a la gobernación de la provincia".Las fuentes de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes negaron la existencia de vínculo alguno entre Scioli y Peluso. Adelantaron que los contratos con la empresa de limpieza pueden ser modificados, como consecuencia de la motosierra en las oficinas del área que dirige el exgobernador bonaerense.Tres exfuncionarios de la entonces gestión bonaerense comandada por Scioli, y que trabajaron en distintas áreas, recordaban a Peluso. Uno de ellos dijo que "terminó desembocando en Lotería porque era muy cercano" al exgobernador. Otro lo reconoció como "muy amigo" y el tercero lo describió como un "empresario del rubro limpieza". Ninguno habló de "Chiche" como un supuesto recaudador.Otra empresa, ajena al mundo de la limpieza, acerca a los universos de Scioli y Peluso. El padre de la nieta del exgobernador es Eladio González Rodríguez, quien se desempeñó como presidente de Emprendimientos de Luján SA. Esta sociedad se disolvió pero hasta su extinción compartió domicilio con otra de las firmas de "Chiche", la inmobiliaria Samarcom, en Libertador 222 piso 4 departamento B, según registros del Boletín Oficial. El otro Peluso, Norberto, también se dedica al rubro de la limpieza. Y hasta incluso le tocó competir en licitaciones contra la firma de Luis Alberto. Su empresa, Limpiolux, no registró un 2024 tan exitoso como Linser en las compulsas convocadas por la administración pública nacional. Solo ganó una licitación y en 2025 aspira quedarse con el servicio de aseo en el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.Limpiolux, la empresa de Norberto, supo prestar servicios muy cerca del Palacio de Hacienda. Estuvo a cargo de la limpieza de la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre el 1 de abril de 2011 y el 31 de marzo de 2012, tiempos en los que el jefe del fisco era Ricardo Echegaray. Ese vínculo llegó a la Justicia. El 13 de noviembre de 2017 el exjuez federal Sergio Torres lo procesó junto con Cecilia Peluso, quien era la presidenta de la compañía. Los delitos imputados eran negociaciones incompatibles y defraudación. En otras palabras, se investigaba si hubo sobreprecios.LA NACION contactó a Echegaray, quien declinó realizar declaraciones al respecto. Asimismo, pese a las llamadas y correos dirigidos a Limpiolux, Norberto y Cecilia Peluso no han contestado las consultas de este medio.En la licitación que dio origen a la investigación judicial se habían presentado dos ofertas. Una fue la de Limpiolux, cuyo monto ascendía a $15.196.000, según los registros judiciales. Y la otra fue la de la firma Ricardo Balboa, cuya propuesta era de la mitad de la anterior ($7.456.242). Esta última fue declarada "no elegible" y, en consecuencia, se declaró ganadora a la firma de Peluso.El expediente cita un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que analizó que, previo a la licitación que dio lugar al contrato entre Limpiolux y AFIP en 2011, el servicio era brindado por 177 operarios con 920 horas hombre/día por un importe total que anualizado ascendía a $8.513.496. Pese a eso, el organismo de control detectó que en la compulsa se requirieron 150 operarios (27 menos) y 740 horas hombre/día (menor carga horaria) pero con un presupuesto oficial 73% mayor al anterior: $14.800.000. En base a esto, el juez consideró que "no se visualizaron parámetros que permitan identificar las razones" para la determinación del valor de la licitación."A raíz del claro direccionamiento ocurrido en la licitación pública n° 99/10 en beneficio de "Limpiolux S.A." -que encuadra en el delito de negociaciones incompatibles, se produjo un perjuicio económico para las arcas de la Administración Pública -configurándose allí la administración fraudulenta en perjuicio del Estado-", firmó Torres, actual miembro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires.Echegaray y Cecilia Peluso se presentaron ante la Justicia por este expediente. Ambos negaron que haya existido un sobreprecio u otro tipo de maniobra de defraudación al Estado. La causa fue elevada a juicio oral en abril de 2019. Seis años después, todavía no comenzó.

Fuente: Perfil
14/03/2025 15:36

Emiliano Yacobitti: "Scioli y Francos no le dicen al PJ qué hacer, los radicales mileístas tampoco deberían"

El referente del radicalismo porteño declaró que no imagina que la Convención Nacional decida aliarse con Javier Milei, que dijo que "Alfonsín fue el peor presidente democrático". Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 14:10

Máximo Kirchner, irónico, le pidió a Milei que hable con Scioli y Vidal sobre la inseguridad: "Los tiene en sus filas"

El titular del PJ bonaerense criticó la "respuesta berreta" del presidente ante el pedido del gobernador Axel Kicillof de trabajar contra el delito e ironizó sobre el respaldo de los dos exmandatarios al Gobierno

Fuente: La Nación
28/01/2025 16:36

La dura respuesta de Matías Lammens a Scioli tras sus críticas al Previaje

El exministro de Turismo Matías Lammens criticó duramente la gestión de Daniel Scioli luego de que el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes apuntara contra el plan Previaje y hablara de una "batalla cultural en turismo". "Los números del turismo son irrefutablemente malos", le contestó Lammens.En la mañana de este martes Scioli, una figura clave de los gobiernos kirchneristas y hoy funcionario de Javier Milei, sostuvo que hay "un cambio profundo hacia la libertad y la eficiencia" que "desafía con romper con el statu quo". "Desde el primer momento, comprendí esta visión y decidí implementarla en el sector", continuó. Allí, mencionó el Previaje, plan que él eliminó.También mencionó otras políticas implementadas por la gestión libertaria, como la eliminación del cobro de tarifas en la reproducción de obras musicales o cinematográficas en las habitaciones y espacios comunes del sector hotelero, la política de Cielos Abiertos, la desregulación de las agencias de viaje, la reglamentación del uso de medios digitales para el pago de propinas en hoteles y sectores gastronómicos, entre otros.Ante ello, Lammens salió a contestar: "Los hechos son sagrados, las opiniones son libres". "Cada uno tiene el derecho a dar las batallas culturales que considere justas pero lo cierto es que los números de la industria turística son irrefutablemente malos", escribió en X.Los hechos son sagrados, las opiniones son libres. Cada uno tiene el derecho a dar las batallas culturales que considere justas pero lo cierto es que los números de la industria turística son irrefutablemente malos. Después de años de crecimiento ininterrumpido en cantidad deâ?¦ https://t.co/YJB2mPCzll— Matías Lammens (@MatiasLammens) January 28, 2025En diálogo con LA NACION a principios de enero, Scioli había defendido su salto directo de la gestión de Alberto Fernández a la de Milei y sostuvo que "hay una esperanza de un país mejor y nuevas herramientas que facilitan, como la vuelta al crédito y las promociones, porque se trabajó mucho para tener la mejor temporada posible"."Después de años de crecimiento ininterrumpido en cantidad de turistas, llegada de extranjeros, vuelos internos, creación de empresas y generación de empleos, en el 2024, según datos del INDEC, llegaron casi 600 mil turistas extranjeros menos, los turistas nacionales viajaron muchísimo menos por el país con una caída de 8,3 millones de pernoctaciones y, según la Fundación Mediterránea, se perdió un 2,2% del empleo en el sector", comentó Lammens este martes.Además, sostuvo que "los turistas que ya no vienen a la Argentina" y los "argentinos que ya no recorren el país" representan "menos ingresos para la industria, menos empresas invirtiendo y menos empleos para el sector".Una encuesta de la consultora Management & Fit reveló que hubo una disminución en la cantidad de personas que viajaron o tienen previsto viajar este verano. Tal es así que hay cifras que son menores a las de los últimos tramos de la pandemia de Covid-19.Dicho relevamiento sostuvo que solo el 31,6% de los encuestados viajó o tiene planeado viajar durante la temporada de verano, lo que simboliza 8,6 puntos porcentuales menos respecto a mediciones anteriores. Además, representes niveles inferiores a los que se observaron al terminar la pandemia. Un 68,4% de los argentinos no viajará este año.El motivo detrás de no viajar, de acuerdo al estudio, radica en la falta de dinero, problema que aplica principalmente sobre mujeres, personas mayores de 55 años y personas con menor nivel educativo. Aun así, también hay otros motivos para no viajar: 12,6% no lo hará por compromisos laborales o de estudio; 1,9% por enfermedades; otro 1,9% por falta de interés en los destinos disponibles; y un 11,9% por otras razones.




© 2017 - EsPrimicia.com