sarlo

Fuente: La Nación
03/07/2025 19:36

La sucesión de Sarlo tiene nuevo juez y el expediente ya no es de acceso público

El juez Fernando Jorge Cesari, del Juzgado Civil n° 60, reemplaza al magistrado Carlos Goggi en la causa de la sucesión de Beatriz Sarlo, en la que intervienen el marido de la autora de Instantáneas, el arquitecto Alberto Sato (que reside en Santiago de Chile), el encargado Melanio Alberto Meza López, que reclama el departamento de la calle Hidalgo, en Caballito, y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCesari es recordado porque, durante el Mundial de Fútbol de Brasil, en 2014, en una decisión que acaso Sarlo hubiera censurado, adelantó el horario de un juicio para que todos pudieran irse a ver un partido de la selección nacional.En tiempo récord, la semana pasada la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dispuso el sorteo de un nuevo juez. El expediente 2537 ya fue remitido al Juzgado Civil n° 60 y se restringió la consulta pública.Ahora, el juez, tras informar a las partes que ha sido designado como tal, debe esperar el informe del peritaje caligráfico del supuesto testamento ológrafo de Sarlo en el que "dejaba a cargo" su departamento y la gata Nini a Meza López. También se espera que dé intervención a la Procuración General del gobierno porteño, a cargo del doctor Martín Ocampo. Generalmente, la Procuración tiene sesenta días para contestar la demanda, pero es probable que en un caso como este, de repercusión mediática, el juez le brinde menos tiempo.En su resolución, la Cámara de Apelaciones dispuso que Sato tiene que demostrar que él y Sarlo no estaban separados de hecho, pese a ambos tuvieron otras parejas desde su separación en la década de 1970. Tras el informe de la perito calígrafa Liliana Ibáñez, la causa podría tener nuevas bifurcaciones. El peritaje podría resultar favorable a Meza López y, en ese caso, Sato y el gobierno porteño lo podrían impugnar; o bien podría resultar desfavorable al encargado, y entonces serían los abogados del estudio Ciminelli y Asociados los que impugnen el informe.

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

"No entender": aumentó en librerías el interés por los libros de Beatriz Sarlo

Si de algo habrá servido la repercusión que tuvo la semana pasada las novedades en la causa sucesoria de la escritora Beatriz Sarlo, además de recordar a la opinión pública la importancia de asesorarse para testar, es el interés que despertó en los lectores la obra de una de las intelectuales más destacadas de la Argentina. El "culebrón" del encargado de edificio, el marido, el procurador general de la ciudad de Buenos Aires y el "círculo íntimo" de amigos no ha sido en vano.Desde la editorial Siglo XXI, que reúne gran parte de su obra en la Biblioteca Beatriz Sarlo, al cuidado de la profesora e investigadora Sylvia Saítta, informaron a LA NACION que a partir del 10 de junio hasta hoy la venta de No entender. Memorias de una intelectual ($ 23.900) se había multiplicado por tres. "A partir de esa fecha empezó a crecer la venta de manera notable con respecto al comportamiento que venía teniendo", dijo el director editorial Carlos Díaz, amigo de Sarlo, a este diario. Los responsables de Siglo XXI trabajan con un sistema que les permite seguir "minuto a minuto" la performance de algunos de sus títulos en diferentes librerías. Sarlo pudo terminar de revisarlo con la colaboración de Saítta y Adrián Gorelik. Según dijeron algunos de sus amigos a la prensa -la semana pasada, tras conocerse la existencia del supuesto testamento ológrafo que Melanio Alberto Meza López presentó a la Justicia-, en 2024 la autora había comenzado a tener un deterioro cognitivo. "Beatriz Sarlo empezó a escribir este libro en 2017 -se lee en la nota de edición, al final de No entender-. Lo dio por terminado y lo entregó a la editorial en abril de 2024. Trabajamos con ella en la edición entre mayo y noviembre de ese año", se consigna. También se agradece la colaboración del marido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato.A buen ritmoDesde la cadena Cúspide comunicaron que No entender se había movido "algo, pero no lo suficiente para desencadenar una reposición al editor". "Al ser Sarlo una autora de venta relativamente buena, hay copias en todo Cúspide para aguantar un minipico sin necesidad de reponer. Pero en concreto aumentó", comentaron."Es un libro que despertó mucho interés desde su salida -respondió a LA NACION la escritora y librera Cecilia Fanti, de Céspedes-. Es decir que lo venimos vendiendo a muy buen ritmo, pero lo que sucedió en estos días fue más la iniciativa de los que entraban a la librería, que señalaban la tapa [con una foto de la autora hecho por Sebastián Freire] y buscaban conversación sobre lo insólito de la situación".Librerías independientes como Hernández, un "hito" de la avenida Corrientes; Eterna Cadencia, en Palermo, y La Libre, en San Telmo, también vendieron más ejemplares de las memorias de Sarlo. En cambio, en la cadena de librerías Yenny, la librería De la Mancha (otro "hito" de ciencias sociales y humanidades de la avenida Corrientes) y los puestos de libros del Parque Rivadavia, en Caballito, no hubo mayor demanda.

Fuente: Perfil
28/06/2025 04:18

Un nuevo juez deberá confirmar la legitimidad del "testamento" firmado por Beatriz Sarlo

El "culebrón Sarlo" ha cobrado esta semana dimensiones grandiosas, para nada exageradas. Un departamento en Caballito reclamado tanto por el marido de la ensayista, con quien había contraído nupcias en 1966, como por el portero del edificio, quien alega a su favor dos notas manuscritas. Cualquier alusión a una posible falta de lucidez queda descartada: para la fecha de la firma del "testamento", Beatriz Sarlo había sido entrevistada por Jorge Fontevecchia. Leer más

Fuente: Perfil
28/06/2025 00:18

Fideicomiso Sarlo

Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 17:36

La herencia de Sarlo: claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Preguntas y respuestas La herencia de Sarlo Claves para entender la pelea legal que involucra al marido, el portero y el fisco La Cámara de Apelaciones falló en favor de la expareja de la escritora; se abre ahora un nuevo escenario, cada vez más incierto Por Paz Rodríguez Niell 27 de junio de 2025

Fuente: Infobae
27/06/2025 16:10

La sucesión de Beatriz Sarlo: la Cámara Civil revocó la exclusión del marido y dio intervención al Gobierno de la Ciudad

El tribunal decidió apartar al juez Carlos Goggi, que llevaba adelante la causa, y ordenó que el primer marido de la escritora sea incluido nuevamente como eventual heredero. También convocó al Gobierno de la Ciudad para que se presente en el caso

Fuente: Perfil
27/06/2025 15:00

La Cámara de Apelaciones revocó la exclusión del marido de Beatriz Sarlo de su herencia y apartaron al juez a cargo

Alberto Sato el marido de la ensayista, estaban separados sin divorcio desde hace más de 50 años. El encargado del edificio donde vivía la escritora había presentado un testamento ológrafo donde aseguraba que le correspondía el inmueble. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

En tiempo récord, la Cámara de Apelaciones revocó la exclusión del marido de Sarlo y da intervención al Gobierno de la Ciudad

En tiempo récord, como señalan algunos tal vez "por efecto de la mediatización", y siguiendo las instrucciones del fiscal Juan Ignacio Lorenzutti la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones revocó la exclusión del arquitecto Alberto Sato de la sucesión de los bienes de la escritora Beatriz Sarlo que había solicitado el abogado del encargado de edificio Melanio Alberto Meza López y le dio intervención a la Procuración General de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Martín Ocampo. También resolvió apartar al juez Carlos Goggi, a cargo del Juzgado Nacional 91, que debe enviar las actuaciones al Centro de Informática para que se sortee a un nuevo juez en cuanto la resolución quede firme, antes del comienzo de la feria judicial.Desde la Procuración General, habían dicho a LA NACION que intervendrían en la causa en la medida en que lo dispusiera la Justicia. Pocas veces la Cámara Civil toma una resolución en un mismo día (la causa había llegado ayer a manos del fiscal que emitió el dictamen). A partir de ahora, las tres partes pugnarán por el patrimonio de la autora: el marido, el encargado y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.Giorgio Vasari, el genio que escribió la historia de los genios, inventó la palabra "Renacimiento"La Cámara argumenta que el juez Goggi no le dio chance a Sato de ejercer su derecho a la defensa y que "este proceso sucesorio, de carácter voluntario, no es el trámite adecuado para determinar si se cumplen o no los recaudos necesarios para subsumir el caso en el supuesto previsto por el artículo 2437 del Código Civil y Comercial", donde se establece que el divorcio o la separación de hecho sin voluntad de unirse excluyen el derecho hereditario entre cónyuges. Sato y Sarlo se casaron en 1966 y nunca se divorciaron, aunque se separaron en la década de 1970. Desde la década de 1980, la ensayista estuvo en pareja con el cineasta Rafael Filipelli.En la apelación presentada por el abogado de Sato, el letrado Agustín Lipovsek Albores, que pidió el apartamiento de Goggi de la causa, se indica que la supuesta calidad de heredero de Meza López es "falsa e inexistente", que el supuesto testamento manuscrito no es tal y que la resolución del juez Carlos Goggi de apartar a Sato de la causa es arbitraria por haber violado el derecho a la defensa. Además, se considera lo actuado por Goggi "un disparate jurídico" y se le reprocha al juez no haber tomado medidas de seguridad respecto de los bienes de Sarlo. Cabe recordar que días atrás, antes de que se supiera públicamente que el encargado reclamaba el departamento de la calle Hidalgo, una influencer contó en X que discos de la colección de Sarlo y Filippelli, se estaban rematando en una disquería porteña. También un vecino del edificio de la calle Hidalgo dijo que Meza López -que tiene las llaves del departamento de Sarlo y se halla al cuidado de la gata Nini- le había prestado un libro de la biblioteca de Sarlo, que debería estar en custodia judicial."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEn ese mismo despacho, donde Sato -que vive en Santiago de Chile- se considera heredero forzoso y arguye que seguía unido a Sarlo en términos privados, se menciona que él y "un grupo de otras personas que conformaban el grupo cercano de amigos" de Sarlo (el "círculo íntimo") deseaban darle "fines filantrópicos" a los bienes heredados para "conservar su legado y enorme aporte cultural". Al morir, Sarlo dejó dos propiedades y los derechos de autor de su obra.Desde la editorial que publica gran parte de la obra de Sarlo, Siglo XXI, informaron a LA NACION que hasta que la Justicia no resuelva quién o quiénes son los herederos, los pagos por los derechos de autor de la ensayista deberán hacerse "en la cuenta especial que determine el juez".

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

La herencia de Beatriz Sarlo: nueva entrega del folletín de la intelectual y el encargado

Esta mañana, al alba, el encargado del edificio de Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, que se presentó ante la Justicia como legatario del departamento en el que vivió la escritora Beatriz Sarlo, realizaba sus tareas habituales mientras espera la definición de la justicia sobre la validez del testamento ológrafo que en los próximos días será peritado.La autora de El imperio de los sentimientos, que investigó el impacto de los folletines y las novelas sentimentales en la cultura popular argentina en las primeras décadas del siglo XX, sin querer, protagoniza post mortem una historia de esa clase, con derivas judiciales."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalEl encargado Meza López, de nacionalidad paraguaya, no había respondido hasta hoy a las consultas de LA NACION, pero tras ser fotografiado, indicó por WhatsApp que las preguntas había que hacérselas a su abogado, el letrado Carlos Félix Somaglia, del estudio Ciminelli Abogados. También dijo que se encontraba de vacaciones, aunque esta última información fue eliminada del chat minutos después, cuando se le preguntó si era él quien limpiaba la vereda a las seis de la mañana.Uno de los letrados del estudio que patrocina a Meza López, Gabriel Ciminelli, contó que el encargado, "abrumado por todo lo que ocurre", pidió licencia en el consorcio. Teme que le hagan "la vida imposible". Somaglia se excusó de hacer comentarios hasta que el Juzgado se expida "sobre el resultado de la pericia caligráfica ordenada, como es propio del procedimiento, en un sucesorio basado en un testamento ológrafo"; también solicitó "paciencia" a la prensa.Hoy, el encargado trabajó en Hidalgo 140. Tras hacer contacto visual con el fotógrafo de este diario, Meza López se alejó por el pasillo del edificio, trapeador en mano, y ya no se volvió a mostrar. El lunes, cuando LA NACION se acercó al edificio para conversar con él acerca de la sucesión de Sarlo, una mujer embarazada confirmó que la gata que la intelectual le había dejado "a cargo" a Meza López, Nini o Niní, estaba "viejita, pero bien". En una de las fotos de redes sociales del encargado, se lo ve junto a la misma mujer que brindó esta información; él lleva "a cocochito" (sobre los hombros) ropa del bebé. Meza López le había dicho a un amigo de Sarlo que esperaba un hijo.Para los allegados a la intelectual, el giro que tomó la causa de la sucesión a partir del lunes -que compararon con el de un "culebrón"- no sería el adecuado. Insistieron en la idea de la creación (financiada con los fondos obtenidos de la venta de los inmuebles y los derechos de autor) de una fundación o "fideicomiso cultural".Cabe recordar, entre otros elementos del caso o "folletín" en cuestión, que el abogado patrocinante de Meza López pidió a la Justicia que excluyera de la sucesión al marido de la ensayista, el arquitecto Alberto Sato, con quien se había casado en 1966 y de quien nunca se divorció. El juez de primera instancia, Carlos Goggi, excluyó a Sato, que apeló la medida. Mientras tanto, alarmados por el supuesto remate de discos de Sarlo y su pareja, Rafael Filippelli, que se hallaban en el departamento [del que Meza López tiene las llaves], amigos de la escritora solicitaron al juez que se protegiera el patrimonio cultural de la intelectual.No se sabe qué diría la autora de La intimidad pública, donde indagó los escándalos de los "famosos" y las "maternidades y paternidades mediáticas" que se difunden en los medios escritos, audiovisuales y en las redes sociales. "Pueblan el espacio donde transcurren las peripecias inventadas o reveladas por los cronistas del show, expertos en el diagnóstico de popularidad y en proteger a sus lectores de las complicaciones innecesarias", ironiza en las primeras páginas.Como novedad en la causa, el expediente llegó hoy a la Fiscalía de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, a cargo de Javier Ignacio Lorenzutti, que debe definir si el arquitecto Alberto Sato, que se había casado con Sarlo en 1966, es excluido o no de la sucesión. El abogado patrocinante de Sato es Agustín Lipovsek Albores.

Fuente: La Nación
26/06/2025 00:36

Beatriz Sarlo, en clave de jazz

"Love for Sale es el disco con el que hay que empezar a escuchar a (Cecil) Taylor, como hay que empezar a leer a (Juan José) Saer por Cicatrices". La sugerencia no viene de un crítico de jazz, sino de Beatriz Sarlo y figura hacia el final de No entender, las escuetas memorias aparecidas poco después de su muerte, en diciembre pasado. Es una de las pocas recomendaciones críticas que se permite Sarlo sobre ese "arte del siglo XX", el jazz que, como el cine, dice deberle a Rafael Filippelli, su pareja de décadas.Los intereses de Sarlo eran amplios. El título consigna con claridad qué guiaba su curiosidad. Sin embargo, la mayoría de los comentarios sobre su libro póstumo, que busca "evitar el sentimentalismo cheap" y sonar "duro y nítido", se centró en su supuesto autorretrato como intelectual pública -cuando en el libro se abstiene de manera declarada a explayarse, por ejemplo, sobre su vida política- y no en esos intereses que la pintan de manera más cercana.La desalentadora noticia de que su colección de discos de jazz (y de Filippelli) apareció diseminada en una disquería -y que llevó al más amplio interrogante sobre el destino de su herencia- permite al menos recordar y reivindicar su entusiasmo contagioso por la música en general, y por ese género en particular.Su local preferido de jazz en Nueva York era el Bradley's, donde 'el silencio se imponía metódicamente'Sarlo llegó a aquella conclusión sobre Cecil Taylor (vanguardista pianista de free jazz), casi como una iluminación, durante un set de otro pianista, Adrián Iaies, que estaba siendo grabado en vivo. El concierto del argentino le permite también algunas reflexiones sobre la improvisación y la originalidad de sus riesgos: "Nadie puede salvarlo -dice sobre Iaies ante el teclado-: está solo con lo que escucha antes de tocar, con lo que sabe o no sabe del todo que va a tocar". Algo similar le ocurre -Sarlo entendía, claro, el quid del jazz- al que escucha, "pendiente de una invención musical en la que nadie vendrá a ayudarlo". Una ventaja de esas páginas sintéticas es que evitan el name-dropping, no se atiborran de nombres. A BS le interesa tal vez más transmitir su experiencia de los locales que frecuentaba. En Nueva York, revela, su lugar para escuchar música era el Bradley's, que descubrió en 1985. No había otro sitio en Manhattan como ese pequeño espacio del Greenwich Village (hoy ya desaparecido) "donde la música fuera tan escuchada y el silencio se impusiera tan metódicamente", con las mesas a la vera de los intérpretes. Tan leal era a Bradley's que llegó a viajar desde Washington solo para escuchar una noche a Kenny Barron en el piano y Eddie Gomez en el bajo.La otra cara de la moneda, por la que no parece tener simpatía, es el famoso (y más turístico) Blue Note. Ahí fue testigo de una escena que le resulta sintomática. Con la boquilla ya en los labios, el trompetista hace una pausa, chequea los mensajes del celular, lo apaga y solo entonces da inicio al concierto. ¿Hay algo más opuesto al ritual del jazz? Un último detalle, que revela su sensibilidad jazzística, a la que se suman las inevitables intuiciones de la crítica cultural que era: Jason Moran, en el Village Vanguard, en 2012, tocando un insólito Body and Soul "introvertido y repetitivo" (los curiosos pueden encontrar una versión de estudio en las plataformas) "que sonaba como si acabara de escribirse". El concierto -que incluyó la improvisación de Moran sobre un reportaje grabado con el legendario Fats Waller y la iluminación de las fotos de músicos en las paredes- convertían todo en "una especie de clase sobre el jazz como trabajo con el pasado". Sarlo escribió más sobre música contemporánea -ahí está su devoción por Morton Feldman, cerrando el libro-, pero el jazz era un ritmo de fondo poco menos que orgánico. Spotify -descubre sin demasiada sorpresa- le recomienda obras de Feldman, pero nada de jazz porque en ese terreno se las arreglaba muy bien sola. Tenía a mano, claro, toda aquella discoteca que hoy transita un destino incierto.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Sucesión de Sarlo: se confirmó quién hará el peritaje del supuesto testamento para definir si es válido

Después de meses de silencio en la sucesión de Beatriz Sarlo, que murió en diciembre de 2024 a los 82 años, esta semana las novedades surgen día a día. Tras informar el lunes, que el encargado del edificio de Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, se había presentado a mediados de febrero ante el Juzgado Nacional 91 con un presunto testamento ológrafo en el que la autora de Escenas de la vida posmoderna le legaba su departamento [de dos unidades funcionales] y le pedía que cuidara a su gata Nini o Niní, LA NACION pudo saber que la perito caligráfica Liliana Marina Ibáñez fue designada "perito único de oficio" para realizar el informe pericial caligráfico.https://www.lanacion.com.ar/cultura/yo-y-la-que-fui-un-documental-revela-como-transformo-su-vida-una-importante-referente-cultural-nid25062025/Los dos textos escritos en una misma hoja están fechados y firmados. "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024â?³. A Ibáñez la tarea le llevará diez días a partir del regreso del expediente 2537 desde la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que, a la espera del dictamen del Ministerio Público Fiscal, debe definir si el arquitecto Alberto Sato es excluido de la sucesión, como solicitó el abogado patrocinante de Meza López por considerar que Sato y Sarlo, que se habían casado en 1966 y nunca se divorciaron, estaban separados de hecho. Letrados consultados por este diario dijeron que Sato tenía pocas chances de continuar en la causa como parte. Una vez resuelto y notificado, el expediente volverá al juzgado de primera instancia, es decir, al juez Carlos Hugo Goggi, que retomará el trámite de prueba. Ibáñez deberá peritar letras y luego emitir su dictamen sobre la autenticidad del documento en el que Sarlo "le dejaba a cargo" al encargado el departamento y su gata [que Meza López cuidó desde la muerte de su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli]. Con esto, el juez validará o no el testamento y procederá en consecuencia. Consultada por LA NACION sobre el método que utilizará para comprobar la autenticidad de la prueba, Ibáñez se excusó de responder preguntas. "Debo guardar el debido decoro de la función de auxiliar de justicia que me encuentro desempeñando", dijo, y sugirió que las consultas fueran hechas en Colegio de Calígrafos Públicos de la ciudad de Buenos Aires.Según explicaron desde el estudio Ciminelli & Asociados a LA NACION, las decenas de libros que se retiraron de la biblioteca del departamento de Sarlo, con dedicatorias escritas por ella a Filippelli, además de probar el vínculo entre ambos (para desacreditar a Sato), se usarían para el cotejo de la letra manuscrita de la autora. En declaraciones recientes a la prensa, integrantes del "círculo íntimo" de Sarlo, como Hugo Vezzetti y Adriana Amante, estimaron que los escritos podían ser auténticos, aunque no coincidían con la interpretación de Meza López y su abogado sobre la expresión, bien porteña, "quedás a cargo" [seguida por "después de mi muerte"].En el presunto testamento ológrafo, Meza López no es nombrado heredero universal, sino solo de un bien de la autora. Si Sato es excluido de la causa, otros bienes (como los derechos de autor) quedarían vacantes. En ese caso, el juez posiblemente tenga que librar oficios al Registro Nacional de las Personas y la Administración Nacional de la Seguridad Social o citar por edicto a posibles causahabientes; si no los hubiera, debería integrar al gobierno de la ciudad de Buenos Aires por los bienes vacantes. El proceso, que podría demandar meses, se resolvería antes de fin de año.

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Polémica por el departamento de Beatriz Sarlo: el portero que se presentó como heredero y la comparación con el encargado de Francella

Melanio Alberto Meza López es el encargado del edificio que dice tener la potestad del departamento de la escritora.Hace tres días que nadie lo ve.Los vecinos confirman que fue clave en los últimos tiempos de Sarlo.

Fuente: Perfil
25/06/2025 15:18

El planteo del encargado que reclama el departamento de Beatriz Sarlo: "Se encontraba perfectamente lúcida"

El portero de la ensayista, Melanio Alberto Meza López, presentó con su abogado una nota realizada en Perfil posterior a la firma del testamento ológrafo, para demostrar que la intelectual se encontraba lúcida. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

La sucesión de Beatriz Sarlo: así funciona un testamento ológrafo y por qué está en duda su validez

El legado de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, de 82 años, se define entre el excónyuge -que se casó con ella en 1966 y llevaba más de 50 años separado de hecho de la escritora-, el encargado de edificio donde vivía la autora en el barrio de Caballito, que presentó a mediados de febrero un testamento ológrafo reclamando su departamento, y el Estado. En ese contexto de herencia incierta, el abogado Agustín Rivera, especialista en sucesiones, analizó este miércoles en los estudios de LN+ la inesperada disputa legal.En primer lugar, explicó qué es el testamento ológrafo presentado por el encargado del edificio, Melanio Alberto Meza López, en el que la ensayista le habría legado su departamento y el cuidado de su gata Nini.Sucesion Sarlo"Desde el momento en que el legislador permite a la persona hacer un testamento ológrafo sin la intervención de un escribano, implícitamente está permitiendo que una persona sin conocer los términos específicos, deje su voluntad expresada en una servilleta, madera, papel, pared, mesa, en cualquier lugar".En ese sentido, Rivera aclaró que el procedimiento "es legal" y la justicia debe determinar su validez."El testamento ológrafo es una letra manuscrita fechada y firmada. La firma y grafía (texto) van a estar sujetas a prueba. Un perito calígrafo coteja la firma con algún documento en el que exista una firma indubitada de Beatriz Sarlo, como una escritura. Y la parte más difícil es conseguir un documento que tenga la grafía incuestionada de ella. Se debe hacer un doble cotejo", precisó.Posibles escenariosSobre ese punto, el abogado manifestó sus dudas sobre la autoría del documento hereditario: "Yo no discuto que lo haga en un testamento ológrafo. Pero ella era una persona con un léxico suficiente. Tal vez, si quiso expresar la voluntad, no hubiera utilizado el 'dejo a cargo'", reflexionó.En esa línea, explicó que el testamento ológrafo "no se inscribe" en el Registro de Testamentos del Colegios de Escribanos. "Una vez que se hace ese cotejo (que suele demorar entre seis meses a un año), el juez lo aprueba y lo manda a protocolizar y a inscribir".Y agregó: "Aclaro que, si no se conocían, podría ser válido. Si la firma y lo que se escribió es de Beatriz Sarlo, Alberto Meza es el heredero".La situación del exmaridoOtra arista que destacó el especialista en Derecho Civil es el exmarido de Sarlo, Alberto Sato, que fue excluido de la sucesión por el juez Carlos Hugo Goggi, del Juzgado Civil 91, a pedido del abogado de Meza López. El argumento principal para su exclusión fue que Sarlo y Sato estaban separados de hecho desde hacía más de 50 años y que Sarlo se había declarado soltera al adquirir su departamento en 2004. Sin embargo, Sato apeló esta decisión ante la Cámara Civil."Si la Cámara confirma, Beatriz no tendrá herederos legítimos. Todo lo que es el departamento quedaría vacante, va a pertenecer a CABA. Si en cambio revoca esa decisión (a favor del cónyuge), ahí si tenemos un heredero legítimo", especificó Rivera.Según informó LA NACION, un grupo de amigos de Beatriz Sarlo emitió un comunicado en el que respaldan a Alberto Sato como heredero. Argumentan que Sato siempre mantuvo una relación cercana con Sarlo y que su intención es crear una fundación para preservar su legado.

Fuente: Clarín
25/06/2025 06:18

¿Herederos forzosos o testamento? Qué pesa más en la ley argentina y el caso Sarlo

El encargado del edificio donde vivía la ensayista asegura que heredó su departamento.Pero Sarlo seguía casada con su ex marido, de quien nunca se divorció.La Justicia tiene que resolver ahora. Qué dice la ley argentina en estos casos.

Fuente: La Nación
24/06/2025 18:00

Quién es Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio de Beatriz Sarlo

A seis meses de la muerte de Beatriz Sarlo, uno de los nombres que irrumpió con fuerza en el expediente judicial que define su sucesión provino del hall del edificio en el que vivía. Melanio Alberto Meza López, encargado del inmueble ubicado en la calle Hidalgo al 100, en el barrio porteño de Caballito, se presentó ante la Justicia como heredero del departamento donde residía la intelectual. Lo hizo con un testamento ológrafo que habría sido redactado, de puño y letra, por la propia Sarlo.Según consta en la causa que se tramita en el Juzgado Civil 91, a cargo del juez Carlos Hugo Goggi, Meza López presentó en febrero pasado una hoja manuscrita en la que Sarlo, en dos fechas distintas, le habría legado no solo la propiedad donde vivía sino también el cuidado de Nini, su gata. En uno de los textos, fechado el 2 de agosto de 2024, la autora le habría escrito: "Quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo".Lejos del mundo de los papers y los eventos académicos donde Sarlo se movía con naturalidad, Meza López es una figura silenciosa y hasta ahora desconocida para el ojo público. Llegó al edificio del barrio porteño de Caballito como encargado y forjó con los años una relación de confianza con Sarlo y su pareja, el cineasta Rafael Filippelli. Tras la muerte de Filippelli, en marzo de 2023, fue él quien ayudaba a Sarlo con el cuidado de la gata y, más tarde, quien la acompañó en sus últimos días. De acuerdo a lo que precisó el abogado patrocinante de Meza López, el vínculo entre ambos trascendía el trato vecinal: ella le confiaba aspectos de su vida cotidiana y él fue, de hecho, quien internó a Sarlo en el Sanatorio Otamendi, por pedido de la autora. Tiempo después, asistió al velorio en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci).La irrupción de Meza López en la causa sucesoria no solo sorprendió al entorno íntimo de Sarlo, sino que puso en suspenso un ambicioso proyecto cultural. El círculo que la acompañó durante décadas â??integrado por el exmarido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato Kotani, y figuras como Sylvia Saítta, Adrián Gorelik, David Oubiña, Adriana Amante, Hugo Vezzetti, Ada Solari y Graciela Silvestriâ?? trabajaba en la creación de un fideicomiso con el dinero proveniente de la venta de sus propiedades, destinado a sostener una fundación o iniciativa cultural vinculada a su legado intelectual. Sin embargo, el testamento presentado por Meza López â??que será sometido a peritaje caligráficoâ?? podría modificar ese escenario.El rol del exmarido de SarloEl documento también impugna como legatario al exmarido de Sarlo, Sato Kotani -quien impugnó la medida-, con quien la ensayista estuvo casada desde 1966, pero estaba separada desde hace más de medio siglo, y de quien nunca se divorció pese a que ambos tuvieron otras parejas desde la década de 1970.Sato Kotani, quien vive en Chile, regresó al país en diciembre para autorizar la cremación de los restos de Sarlo e inició el trámite de sucesión en febrero, días antes de que Meza López hiciera su presentación. En su declaración judicial, Meza López enfatizó que cuidará a Nini "de por vida" y que siempre tuvo una relación cercana con la escritora. El caso, en manos del juez Carlos Hugo Goggi, combina elementos íntimos, jurídicos y simbólicos: el destino de la propiedad y de su oficina ubicada en Talcahuano, el cuidado de la mascota y el legado de una de las figuras centrales del pensamiento argentino contemporáneo. El encargado habría vendido obras de SarloEn una entrevista con LN+, el historiador e integrante del círculo íntimo de Beatriz Sarlo, Hugo Vezzetti, expresó este lunes su creciente preocupación por el destino de las pertenencias de la escritora, especialmente aquellas vinculadas a su obra intelectual. Si bien afirmó que en su momento tuvo una relación cordial con Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio, ahora reconoce que ciertas actitudes recientes le generan dudas. "Me consta que Beatriz le dejó la llave. Él la sigue teniendo por el cuidado de la gata. El segundo dato es que el portero, con quien tenía esa relación tan cordial, a partir de ahí no me respondió más el teléfono", comentó.Un comentario tontamente pretencioso de Vanessa Bell @cremetours, luego borrado, pasaba por encima que podía tratarse de material robado, como efectivamente lo es y como fue muy bien señalado por @missperezbellas. Hay responsabilidades que no se borran tan fácilmente. pic.twitter.com/vcmrbH0b7K— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 22, 2025Lo que encendió las alarmas del entorno fue una publicación en la red social X de la influencer cultural Vanessa Bell, quien relató haber visitado una disquería donde se ofrecía un lote "grande" con material que habría pertenecido a Sarlo. Según describió, se trataba de ediciones de época de jazz y música clásica: "Oro en polvo", escribió. Luego, ante la repercusión y los comentarios de allegados a la ensayista -incluido el propio Vezzetti, que insinuó que podría tratarse de material robado-, Bell eliminó la publicación.Vezzetti indicó que el material podría haber salido del departamento de Sarlo y que podría haber sido entregado directamente por el encargado. "Nos preocupa el legado, no el departamento", remarcó. Y aclaró que el interés del grupo de amigos que acompañó a la intelectual durante décadas es preservar y gestionar su obra de forma responsable.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Qué le habría dejado de herencia Beatriz Sarlo al encargado de su edificio

La figura de Beatriz Sarlo, referente intelectual argentina, continúa en el centro de la escena pública seis meses después de su muerte. Este martes, el foco se aleja de su vasta obra ensayística para concentrarse en una trama de ribetes judiciales y personales que involucra su patrimonio y afectos más cercanos. Su departamento en Caballito se encontraría en disputa.¿Qué le habría dejado Beatriz Sarlo al encargado de su edificio?Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio donde vivía Sarlo, presentó un testamento ológrafo donde se le adjudicaría la propiedad del departamento del último piso y la responsabilidad sobre su gata, Nini.El expediente judicial transcribe dos textos manuscritos. Uno, fechado "martes 9 de junio", indica: "Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El segundo, del "2 de agosto de 2024â?³, añade: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo". Ambos documentos consignan los números de DNI de Sarlo y Meza López. Según la presentación del abogado patrocinante de Meza López, los escritos "no contienen sobre raspados, ni claros, ni palabas testadas" y expresan la "voluntad inequívoca" de Sarlo.Qué validez tiene el testamento que presentó el encargado de Beatriz SarloLa causa por la sucesión de los bienes de Beatriz Sarlo tramita en el Juzgado Civil 91, bajo la dirección del juez Carlos Hugo Goggi. Los escritos presentados por Meza López serán sometidos a un peritaje caligráfico para determinar su autenticidad.Un punto crucial de la interpretación legal reside en si la expresión "quedás a cargo" equivale a un legado formal de propiedad. El juez, o en última instancia la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, deberá decidir sobre este particular. LA NACION pudo saber que Meza López cuidó a Nini después de la muerte de Rafael Filippelli, última pareja de Sarlo, en 2023.El rol del esposo y los planes del círculo íntimoEsta situación complica los planes de Alberto Sato Kotani, esposo de Sarlo desde el 17 de marzo de 1966, y del círculo íntimo de la autora. Este grupo, que incluye a la albacea de su obra, Sylvia Saítta, y a figuras como Adrián Gorelik, David Oubiña, Adriana Amante, Hugo Vezzetti, Ada Solari y Graciela Silvestri, proyectaba crear un "fideicomiso cultural". La idea era financiar una fundación con el dinero de la venta de las propiedades de Sarlo, que también incluían una oficina en la calle Talcahuano.Sato Kotani, radicado en Chile, viajó en diciembre pasado para autorizar la cremación de Sarlo e inició el trámite sucesorio a comienzos de febrero. Pero el juez Goggi decidió excluirlo del derecho hereditario, según se lee en el expediente judicial: "Entiendo que corresponde acceder a lo solicitado, excluyendo al Sr. Sato del derecho hereditario en las presentes". Sato apeló esta decisión ante la Sala E de la Cámara Civil.Un grupo de amigos de Sarlo, integrado por Adriana Amante, Adrián Gorelik, David Oubiña, Sylvia Saítta, Ada Solari, Eduardo Stupía y Hugo Vezzetti, emitió un comunicado. En él, respaldan a Sato como heredero. "Esta relación nunca se interrumpió [...] se encontraban con frecuencia en sus viajes respectivos y en los últimos tiempos, ante el deterioro de su salud, Sato viajó varias veces a Buenos Aires para asistirla", sostienen sobre el vínculo.Qué sucede si ningún reclamo prosperaSi el peritaje caligráfico invalida el reclamo de Meza López y se confirma la exclusión de Sato, y en ausencia de herederos colaterales, la Ciudad de Buenos Aires podría convertirse en beneficiaria del resto del legado de Sarlo. En abril, el abogado patrocinante de Meza López hizo un pedido expreso al juez para que cite a la Procuración General del gobierno porteño por posible herencia vacante. Antes de morir, la escritora puso su biblioteca y archivo en manos de la profesora Sylvia Saítta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Qué pasó con la herencia de Beatriz Sarlo

La herencia de la reconocida escritora Beatriz Sarlo desató una inesperada disputa legal. Un testamento manuscrito presentado por el encargado de su edificio, la exclusión de su exmarido como heredero y la aparición de su valiosa colección de discos a la venta generan incertidumbre sobre el destino de su patrimonio. Amigos y colegas de Sarlo alzaron la voz y emitieron un comunicado en defensa de su legado.¿Qué pasó con la herencia de Beatriz Sarlo?La sucesión del legado de la escritora se encuentra en el centro de una disputa legal. Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio donde vivía la escritora, se presentó como heredero con un testamento ológrafo en el que Sarlo le habría legado su departamento y el cuidado de su gata Nini. Este hecho generó controversia y complicó el proyecto de crear un "fideicomiso cultural" con los bienes de la autora.¿Qué dice el testamento presentado por el encargado del edificio?El testamento presentado por Melanio Alberto Meza López consiste en dos textos manuscritos en una misma hoja. En ellos, Sarlo expresa su voluntad de que Meza López quede a cargo de su gata Nini y de su departamento después de su muerte. Los escritos serán sometidos a un peritaje caligráfico para determinar su autenticidad.¿Por qué el exmarido de Sarlo fue excluido de la sucesión?Alberto Sato fue excluido de la sucesión por el juez Carlos Hugo Goggi, del Juzgado Civil 91, a pedido del abogado de Meza López. El argumento principal para su exclusión fue que Sarlo y Sato estaban separados de hecho desde hacía más de 50 años y que Sarlo se había declarado soltera al adquirir su departamento en 2004. Sin embargo, Sato apeló esta decisión ante la Cámara Civil.¿Qué es el "fideicomiso cultural" que se pretendía crear?El "fideicomiso cultural" era un proyecto impulsado por el marido de Sarlo, Alberto Sato, y su círculo íntimo. La idea era crear una fundación cultural con el dinero de la venta de las propiedades de la autora para financiar el cuidado y mantenimiento de su archivo y biblioteca. Sin embargo, la presentación del testamento por parte del encargado del edificio complicó este proyecto.¿Qué bienes componen la herencia de Beatriz Sarlo?La herencia de Beatriz Sarlo incluye:Un departamento en la calle Hidalgo, en el barrio de Caballito.Una oficina en la calle Talcahuano.Los derechos de autor de sus obras.Su archivo y biblioteca, que fueron entregados Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas.Una valiosa colección de discos, que incluía ediciones de época de jazz y música clásica.¿Qué pasó con la colección de discos de Beatriz Sarlo?Una influencer británica alertó en redes sociales sobre la venta de la colección de discos de Sarlo en una disquería. Esta información generó preocupación entre los amigos de la escritora, quienes sospechan que el encargado del edificio podría vender bienes de la herencia con fines mercantiles. La publicación fue borrada por la autora, pero la inquietud sobre el destino de los bienes de Sarlo persiste.Un comentario tontamente pretencioso de Vanessa Bell @cremetours, luego borrado, pasaba por encima que podía tratarse de material robado, como efectivamente lo es y como fue muy bien señalado por @missperezbellas. Hay responsabilidades que no se borran tan fácilmente. pic.twitter.com/vcmrbH0b7K— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 22, 2025¿Qué dicen los amigos de Beatriz Sarlo sobre la herencia?Un grupo de amigos de Beatriz Sarlo emitió un comunicado en el que respaldan a Alberto Sato como heredero. Argumentan que Sato siempre mantuvo una relación cercana con Sarlo y que su intención es crear una fundación para preservar su legado. También expresan su preocupación por la venta de los discos y solicitan que se haga un inventario de los bienes que hay en el departamento de la calle Hidalgo.pic.twitter.com/RYUiin7xiI— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 23, 2025"Somos un grupo de amigas y amigos de Beatriz Sarlo que hemos compartido con ella diversos emprendimientos culturales durante décadas y que estuvimos a su lado los últimos dos años de su vida", señala el comunicado firmado por Adriana Amante, Adrián Gorelik, David Oubiña, Sylvia Saítta, Ada Solari, Eduardo Stupía y Hugo Vezzetti.¿Cuál es el rol de la Justicia en la sucesión de Beatriz Sarlo?La Justicia tiene la tarea de determinar la validez del testamento presentado por el encargado del edificio y de decidir quiénes son los herederos legítimos de Beatriz Sarlo. El juez Carlos Hugo Goggi excluyó inicialmente a Alberto Sato de la sucesión, pero esta decisión fue apelada. En caso de que no haya herederos legítimos, la Procuración General del gobierno de la ciudad de Buenos Aires podría intervenir como posible heredera vacante.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

El legado de Beatriz Sarlo se define entre el marido arquitecto, un encargado de edificio y el Estado

Mientras se espera que la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil defina si el arquitecto Alberto Sato -que se casó con Beatriz Sarlo en 1966 y llevaba más de 50 años separado de hecho de la escritora- puede ser considerado heredero del legado dela escritora, amigos de la intelectual, que murió en diciembre de 2024, solicitaron en un comunicado público al juez Carlos Goggi que realizara un inventario de los bienes que se encuentran en el departamento de Hidalgo 140. El encargado de ese edificio de Caballito, Melanio Alberto Meza López, que por su número de DNI se sabe que es un ciudadano extranjero residente en el país, reclama la propiedad con un testamento ológrafo, que presentó a la justicia. Hasta el momento, Meza López no respondió a las consultas de LA NACION.El grupo de intelectuales amigos de Sarlo -que promueven a Sato como heredero, lo que daría inicio a la creación de una Fundación financiada con la venta de las propiedades y el usufructo de los derechos de autor- teme que a esta altura algunos cosas (libros, por ejemplo) se estén vendiéndose de forma ilegal. También amigos del cineasta Rafael Filippelli, pareja de Sarlo por varias décadas hasta su muerte, en 2023, como el director Juan Villegas y el crítico y ensayista Roger Koza, expresaron su preocupación por la colección discos de la pareja, que la influencer británica residente en el país Vanessa Bell dijo en la red social X que se encontraban disponibles en una disquería (aunque que luego borró la publicación).A quienes estuvimos cerca del cineasta Rafael Filippelli, porque fuimos sus amigos y sus colegas durante muchos años, nos ha causado gran preocupación enterarnos de que en los últimos días apareció en venta en una disquería...— Roger Koza (@rogerkoza) June 24, 2025LA NACION se comunicó con el estudio Ciminelli & Asociados, donde trabaja el abogado patrocinante de Meza López, Carlos Félix Somaglia, actualmente de licencia por una intervención quirúrgica. El letrado Gabriel Ciminelli informó que unos cuarenta libros de la biblioteca del departamento de la calle Hidalgo habían sido retirados y llevados al estudio para ser utilizados como prueba del vínculo de pareja entre Sarlo y el cineasta Rafael Filippelli (que comenzó en la década de 1980). Los libros en cuestión, acotó el abogado, tienen dedicatorias de la escritora al director de cine. Con este material, entre otros, se buscaría probar la falta de legitimación de Sato "para actuar en carácter de heredero", según prescribe el artículo 2437 del Código Civil y Comercial. Sato y Sarlo estaban separados de hecho desde hace más de cincuenta años. Según lo describe Sarlo en su libro póstumo No entender. Memorias de una intelectual, el joven estudiante de Arquitectura que amó "tenía una cabeza razonadora y una imaginación proyectual aventurera y vanguardista, combinadas con un sentido de racionalidad y funcionalidad adquirido en la escuela técnica" [el libro incluye fotos de ellos]. Antes de ser pareja de Filippelli (quien le regaló "el cine y el jazz, dos artes del siglo XX"), tuvo un vínculo sentimental con el sociólogo Carlos Altamirano ("un marxista ya encaminado hacia el análisis político y el examen crítico de la teoría que lo había formado de más joven", apunta Sarlo), y en su adolescencia, con un pintor. "Nunca competí con esos hombres y los ayudé cuanto pude. Una vez hechas las cuentas, recibí a cambio más de lo que di", admite la ensayista. En comunicación con LA NACION, el abogado Nicolás S. Noro Villagra indicó que no existen las "sucesiones fáciles". Sobre el "caso Sarlo", cuyo expediente judicial pudo leer, señaló que el Código Civil y Comercial es "absolutamente claro" en su artículo 2437: "El divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges".pic.twitter.com/RYUiin7xiI— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 23, 2025"Me animaría a decir que la Cámara Civil debería confirmar la decisión del juez de Primera Instancia [Goggi] -estima Noro Villagra-. La circunstancia de que un grupo de amigos respalde a una persona como heredero es totalmente intrascendente y folclórico. Es la ley la que establece el orden sucesorio".La validez del testamento ológrafo presentado por Meza López depende de dos factores, explica Noro Villagra. "Primero, que la perito calígrafa considere que está escrito por la ensayista; segundo que el juez, al interpretar el texto, considere que ha expresado su voluntad y que constituye efectivamente un legado. Ahora bien, no quiere decir que el señor Meza recibirá todos los bienes. Solamente el bien identificado en el documento ológrafo". El resto de los bienes podría quedar vacante y en consecuencia ir al Estado, en ausencia de herederos forzosos y colaterales. La Procuración General de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Martín Ocampo, ya trabaja en el expediente judicial."Aun cuando se resuelva que el testamento no es tal y que Meza no recibe nada, el señor Sato no tiene derechos hereditarios en la sucesión de la señora Sarlo, ya que se separaron sin voluntad de unirse -concluye-. Eventualmente, la Cámara Civil puede revocar lo que resolvió el juez e indicar que es una cuestión que requiere de mayor debate y que hay que hacer un juicio aparte".Albacea de hechoEn vida, Sarlo había dicho que la escritora y profesora Sylvia Saítta era la albacea de su obra. "Fue el deseo de Beatriz expresado varias veces ante nosotros -dice el arquitecto Adrián Gorelik a LA NACION-. No llegó a hacer una designación formal". Sarlo le dio a su grupo de amigos el archivo y la biblioteca para que fueran enviados al Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), en cuya sede fue velada. Actualmente ese material (que incluye fotos, apuntes, programas de cine y teatro) se encuentra en un depósito, donde se lleva a cabo la catalogación. En el CeDInCI, los materiales de Sarlo pasarían a ser de consulta pública.Según explicó a LA NACION el abogado y gestor cultural José Miguel Onaindia, cualquier persona puede entregar bienes no registrables en vida (sería el caso del archivo y de la biblioteca de Sarlo). "Es un acto voluntario y válido", afirma. Sin embargo, el albacea debe ser designado por testamento (por escribano u ológrafo, con firma y fecha cierta) o por el juez. "No es necesario que sea abogado -dice Onaindia-. Debe tener idoneidad para administrar el patrimonio y cumplir con la voluntad del causante [Sarlo]". "El albacea es una figura legal y solo puede ser designado por el testador, la señora Sarlo, en el testamento -puntualiza Noro Villagra-. No hay necesidad de que sea designado en el mismo testamento, pero sí tiene que serlo en un documento que cumpla con todas las formalidades de los testamentos. En este caso, la señora Sarlo podría haber confeccionado otro documento testamentario designando al albacea. La designación 'de palabra' no tiene ninguna validez". Al no haber un documento que certifique que Saítta es la albacea de Sarlo, será la Justicia quien deberá designarlo. Si el heredero resulta ser Sato, eso ya estaría confirmado, pero si fuera la ciudad de Buenos Aires (tras la declaración de herencia vacante), los amigos intelectuales de Sarlo deberán revalidar su postulación como albacea.Por último, LA NACION pudo saber que el agregado cultural de la embajada de México, el escritor y editor mexicano Héctor Orestes Aguilar, al enterarse por la red social X de que los discos de Sarlo y Filippelli se estaban rematando, esta mañana visitó disquerías de usados de la avenida Corrientes con la intención de hallar los álbumes que podrían haber pertenecido a la discoteca de Filippelli y Sarlo, para luego donarlos al CeDInCI, que preserva la historia intelectual de las izquierdas en la Argentina.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como heredero

En el octavo piso del edificio de Hidalgo 140, la reconocida intelectual Beatriz Sarlo vivía rodeada de libros y su gata "Nini". Tras su fallecimiento, a los 82 años, irrumpió una disputa inesperada: el encargado, Melanio Alberto Meza López, reclama derechos sobre el departamento y los bienes que dejó, en un enfrentamiento con la familia y el entorno de la escritora.El lugar está actualmente bajo litigio sucesorio, ya que el encargado del edificio se presentó como heredero alegando haber sido "dejado a cargo" del departamento y la gata "Nini" (que era de la última pareja de Sarlo, el cineasta Rafael Filippelli). También están en juego los reclamos de su ex marido, Alberto Sato, respecto a la legítima sucesoria. El caso está judicializado y los escritos supuestamente de puño y letra de Sarlo serán sometidos a un peritaje caligráfico.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesSe trata de dos textos en una misma hoja donde se consignan los números de documento de Sarlo y de Meza López. En el expediente se los transcribe: "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo".El departamento de la polémicaLa autora de Una modernidad periférica vivía en un departamento del barrio de Caballito, uno de los barrios más consolidados de CABA, con alta demanda tanto para vivir como para invertir. El departamento de Sarlo está en el límite de Caballito norte y sur. Se trata de una unidad con buena iluminación y probablemente vistas amplias, ubicada en el último piso de un edificio de más 50 años de antigüedad.El edifico es una construcción típica de mitad del siglo pasado, y está en un lugar estratégico del tradicional barrio porteño: a pocos metros del Shopping Caballito y del Parque Rivadavia, además de uno de los focos comerciales más importantes del mercado como es el cruce de las avenidas Acoyte y Rivadavia. Según el último relevamiento de la empresa de servicios inmobiliarios Newmark, tiene la menor vacancia del mercado comercial de locales, con solo el 0,6%."Hay una alta densidad peatonal y vehicular, y los locales se alquilan entre los US$30 y los US$60 por metro cuadrado, aunque los de menores superficies defienden los US$100/m²", detalla Adrián Mercado, de la inmobiliaria homónima. Un caso concreto: alquiló a una primera marca de fragancias y cuidado personal un local de 30 metros cuadrados en Rivadavia al 4900 en US$3500 por mes.En este contexto surge una pregunta: cuánto cuesta el departamento en cuestión. De acuerdo a lo compartido por brokers de la zona, se estima que la unidad tiene tres ambientes y alrededor de 120 metros cuadrados, por lo que, con un metro cuadrado de poco más de los US$1700, el valor actual sería de aproximadamente US$210.000.Alquileres: la inversión que casi no necesita mantenimiento y podría duplicar la ganancia que deja hoy un departamento"En lo que es planta tipo, las unidades del frente son de alrededor de 55/60 m2 y entendiendo que el departamento de Sarlo comparte dos unidades, se encontraría cerca de ese valor", comparte Agustín Walger, director en Lepore Propiedades.En la plataforma Zonaprop se encuentra publicado un departamento en ese mismo edificio pero en el séptimo piso. La unidad tiene 55 m², tres ambientes y se ofrece en US$89.000.Por su parte, Alejandra González, presidenta de Justevila, que comercializa un nuevo desarrollo que revalorizará la zona, agrega que la unidad de la escritora debe valer como mínimo US$220.000, principalmente por las condiciones en las que se debe encontrar. "Sabiendo como era de Beatriz, seguramente está en muy buenas condiciones".La revalorización de la zonaDe acuerdo a lo compartido por González, la zona en la que se encuentra el departamento en cuestión se va a revalorizar muy rápidamente. "Sobre todo por el nuevo desarrollo Life Parque Rivadavia, a cargo del estudio Jaraj". Sobre un lote de 31 x 46 metros, el proyecto se encuentra en Hidalgo 205, en la esquina de Venancio Flores, a solo una cuadra del de Sarlo, cruzando el puente de la vía. "Lo que tiene la calle Hidalgo es que es la entrada prácticamente obligada hacia Caballito Norte, si no se quiere ingresar por Acoyte". La torre tendrá departamentos de dos a cinco ambientes en 22 pisos, además de tres locales y un primer piso destinado a oficinas. "Es una torre que va a cambiar el lugar", agrega la broker. Final de Gran Hermano: cómo son las casas que se llevarán los ganadoresEn números concretos, los dos ambientes tendrán 55 m² y van desde los US$154.000, los tres ambientes de 74 m² desde los US$246.000 y los más grandes tendrán 152 m², con un valor de mercado de US$450.000. La entrega está prevista pare dentro de tres años.

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Polémica por la herencia de Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía se presentó como heredero de su departamento

La disputa por la sucesión incluye un testamento ológrafo en el que Sarlo habría designado al encargado como beneficiario de su vivienda y del cuidado de su gata. El documento fue impugnado por el exmarido y amigos de la escritora, quienes buscan conformar una fundación con sus bienes. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 21:18

Amigos de Beatriz Sarlo piden que el juez preserve los bienes del departamento de Caballito

Horas después de que LA NACION informara este mediodía sobre la sucesión del legado de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, en la que el encargado del edificio donde vivía se presentó como heredero con un par de notas supuestamente escritas por la autora de No entender, un grupo de amigos de la intelectual emitió un comunicado. En ese texto, los allegados transmiten su apoyo a Alberto Sato, con quien la intelectual se había casado en 1966 y de quien nunca se divorció pese a que ambos tuvieron otras parejas desde la década de 1970. Sarlo no tuvo hijos.Por pedido del abogado patrocinante de Melanio Alberto Meza López, el portero del edificio de la calle Hidalgo 140, Sato fue excluido de la sucesión por el juez Carlos Hugo Goggi, del Juzgado Civil 91. En el comunicado, que firman Adriana Amante, Adrián Gorelik, David Oubiña, Sylvia Saítta, Ada Solari, Eduardo Stupía y Hugo Vezzetti, se solicita que el juez reponga a Sato como heredero. Si Sato y Meza López son rechazados por la Justicia, el legado quedaría vacante y podría terciar la Procuración General del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Martín Ocampo.Los intelectuales amigos de Sarlo insisten, además, en que el juez haga un inventario con los bienes que hay en el departamento de la calle Hidalgo. Este fin de semana, una usuaria de X alertó que en una disquería se vendían discos de la colección de Rafael Filippelli (la última pareja de Sarlo, que falleció en 2023) y de la escritora. La publicación fue borrada por la autora, una influencer británica que reside en la ciudad de Buenos Aires."Somos un grupo de amigas y amigos de Beatriz Sarlo que hemos compartido con ella diversos emprendimientos culturales durante décadas y que estuvimos a su lado los últimos dos años de su vida, sobre todo, en sus últimos meses, en que su salud fue decayendo vertiginosamente -comienza el comunicado-. Una de nuestras principales preocupaciones desde que Beatriz entró en un estado muy crítico, en diciembre de 2024, fue poner a resguardo su archivo y biblioteca, cumpliendo su deseo de que estuvieran en el CeDInCi, una institución académica de gran prestigio que da plenas garantías sobre el cuidado y el acceso público a ese patrimonio cultural".Y prosigue: "A su vez, respaldamos la presentación en la justicia de Alberto Sato como su heredero, único familiar de Beatriz, ya que se casaron por el Registro Civil de Buenos Aires en marzo de 1966y nunca se divorciaron, pese a que ambos tuvieron otras parejas y Sato vive desde 1974 en el extranjero. Esta relación nunca se interrumpió (como se puede ver en su correspondencia y en los libros autobiográficos de Beatriz, en los que siempre lo nombra): se encontraban con frecuenciaen sus viajes respectivos y en los últimos tiempos, ante el deterioro de su salud, Sato viajó varias veces a Buenos Aires para asistirla. Nuestro respaldo estaba además fundado en que Sato se presentó como heredero con el único propósito de crear una Fundación con los fondos de los derechos de autor y las propiedades de Beatriz para sostener económicamente el cuidado y mantenimiento del archivo y la biblioteca"."Por otro lado, en ese juicio sucesorio se presentó también Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde vivía Beatriz. Nos consta que el señor Meza López fue de gran ayuda en la última etapa de su vida en las tareas domésticas y en las compras. El documento con que Meza López se presentó en el juicio es una nota en que Beatriz lo dejaba 'a cargo' de su departamento y su gata, nota que él busca hacer validar como testamento. Los abogados de Sato presentaron un recurso para que se restringiera el acceso de Meza López al departamento de Beatriz (es el único que tiene las llaves) y se hiciera un inventario de todo lo que contenía. El juez Carlos Hugo Goggi no respondió a ese pedido y, a cambio, excluyó a Sato del juicio sucesorio (resolución que ha sido apelada a la Cámara). El resultado de todo ello, por ahora, es que, como ha informado el diario LA NACION en el día de hoy, 23 de junio de 2025, en los últimos días apareció en venta en una disquería la valiosa colección de discos de Beatriz y su última pareja, Rafael Filippelli, lo que indica que Meza López estaría disponiendo del contenido del departamento con fines mercantiles"."La evidencia de esa venta de parte del patrimonio de Beatriz nos ha mostrado la importancia de hacer pública nuestra posición ante la situación. Todavía confiamos en que la Cámara revea la decisión del juez y reponga a Sato como heredero. Creemos que es la única solución para garantizar adecuadamente el cuidado del legado de una de las mayores intelectuales argentinas", concluye el comunicado.

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía la intelectual se presentó como heredero

A seis meses de la muerte de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, a los 82 años, LA NACION pudo saber que Melanio Alberto Meza López, el encargado del edificio de la calle Hidalgo donde vivía la autora de Una modernidad periférica, en el barrio de Caballito, presentó a mediados de febrero un testamento ológrafo en el que le habría legado el departamento en el que vivía, en el último piso del edificio; también le habría encomendado el cuidado de la gatita Nini (que era de su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli). El caso está judicializado y los escritos supuestamente de puño y letra de Sarlo serán sometidos a una pericia caligráfica. La causa tramita en el Juzgado Civil 91, a cargo del juez Carlos Hugo Goggi.Se trata de dos textos en una misma hoja donde se consignan los números de documento de Sarlo y de Meza López. En el expediente se los transcribe: "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024â?³. LA NACION pudo saber que Meza López cuidó a Nini [cuyo nombre aparece en la causa sin tilde] después de la muerte de Filippelli, en 2023.Esto complicaría el proyecto del marido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato Kotani, y del círculo íntimo de la ensayista -conformado por la albacea de su obra, Sylvia Saítta, Adrián Gorelik, David Oubiña, Adriana Amante, Hugo Vezzetti, Ada Solari y Graciela Silvestri, entre otros- de crear un "fideicomiso cultural" con el dinero de la venta de las propiedades de la autora para financiar una fundación cultural o algo similar que nunca fue explicitado en detalle. Sato se había casado con Sarlo el 17 de marzo de 1966 y no tuvieron hijos; él mismo vino a la Argentina desde Chile, donde está radicado hace décadas, para autorizar la cremación de los restos de la autora en diciembre pasado. Inició el trámite sucesorio a comienzos de febrero. Letrados consultados por este diario dijeron que una cosa es autorizar una cremación y otra, heredar.En la presentación de Meza López, hecha por el letrado Carlos Félix Somaglia, se impugna a Sato como legatario. "La causante contaba con Documento Nacional de Identidad Número [â?¦] y no tuvo descendientes, se encontraba separada de hecho desde hace más de 50 años del Sr. Alberto Sato, convivió en pareja desde el año 1984 con el Sr. Rafael Filippelli hasta el fallecimiento del mismo ocurrido en marzo de 2023 [â?¦], habiendo adquirido su departamento sito en la calle Hidalgo 140, Piso 8º departamentos 'A' y 'B' en el año 2004 en donde denuncia que era de estado civil soltera". En el mismo escrito, Meza López afirma que cuidará a la gatita Nini "de por vida". Él (no el círculo íntimo) fue quien internó a Sarlo en el Sanatorio Otamendi, por pedido de la autora. También asistió al velorio en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (Cedinci).En el edificio de la calle Hidalgo no existe un departamento B en el octavo piso; solamente el A, pudo comprobar LA NACION al intentar esta mañana hablar con el encargado. Los vecinos confirmaron que aún se desempeña como tal."En este contexto, en virtud de los argumentos expuestos por el peticionante Meza López y lo dictaminado por el Sr. Fiscal, teniendo en cuenta que era de público conocimiento que la causante de autos se encontraba separada de hecho sin voluntad de volver a unirse con su cónyuge, entiendo que corresponde acceder a lo solicitado, excluyendo al Sr. Sato del derecho hereditario en las presentes", se lee en el expediente judicial. Sato, que no reside en la ciudad de Buenos Aires sino en Santiago de Chile, apeló esta decisión ante la Sala E de la Cámara Civil. Al ser consultado por este diario, el arquitecto dijo que la sucesión estaba aún en proceso judicial. "No se sabe cuál es el estado actual. Se supone que pronto se resolverá", respondió. Si la pericia caligráfica invalida el reclamo de Meza López y a la vez confirma la falta de legitimación de Sato, e incluso si consagra al encargado como heredero del departamento de la calle Hidalgo, la ciudad de Buenos Aires sería una potencial beneficiaria del resto del legado de Sarlo ante la ausencia de herederos colaterales. Antes de morir, la escritora había puesto su biblioteca y archivo (con fotos, cartas, programas de mano de espectáculos a los que asistía, revistas y apuntes) en manos de la profesora Sylvia Saítta. Un comentario tontamente pretencioso de Vanessa Bell @cremetours, luego borrado, pasaba por encima que podía tratarse de material robado, como efectivamente lo es y como fue muy bien señalado por @missperezbellas. Hay responsabilidades que no se borran tan fácilmente. pic.twitter.com/vcmrbH0b7K— hugo.vezzetti (@HugoVezzetti) June 22, 2025Algunos amigos de Sarlo opinaron que no era inverosímil que la escritora hubiera legado el departamento de la calle Hidalgo al encargado. "Beatriz era un poco así; era algo que no le iba a quedar a nadie", dijo uno de ellos, si bien acotó que en los últimos tiempos la escritora se comportaba de "manera extraña" y ya no respondía el teléfono. Otros, en cambio, sostuvieron que lo que Meza López estaba haciendo es "totalmente ilegal". Con anterioridad, LA NACION se había interesado en varias ocasiones por la sucesión de la escritora, pero los allegados mantuvieron en reserva la información sobre los avances del caso. Sin embargo este fin de semana, luego de que la influencer británica Vanessa Bell, en su cuenta de X, informara que la colección de discos de Sarlo (que a su vez esta había heredado de su pareja, Rafael Filippelli) se estaría rematando en una disquería, respondieron a las preguntas de inmediato. Con la inquietud de que pudiera estar realizándose alguna actividad ilegal, confirmaron que el legado de Sarlo está en manos de la Justicia."Se está vendiendo mucho patrimonio cultural -libros, vinilos, CDs que por temas económicas [sic] la gente se va desprendiendo en vida o los parientes venden. Ayer fuí [sic] a una disquería que tiene un lote grande de Beatriz Sarlo, ediciones de época de jazz y música clásica. Oro en polvo", promocionó Bell en X. Tras ser consultada acerca de cuál era la disquería en cuestión, a la vez que era interpelada en redes por lectores y amigos de Sarlo (como Hugo Vezzetti, que le indicó que podría tratarse de material robado), Bell borró la publicación.Resta saber si algunos de los involucrados en la sucesión ya están actuando como herederos legales de los bienes de Sarlo antes de que la Justicia se expida.

Fuente: La Nación
29/03/2025 01:00

Beatriz Sarlo. Un amor riguroso y opcionalmente arrabalero por las artes

Así comienza el último libro, de edición póstuma, de Beatriz Sarlo, esa brillante intelectual que murió en diciembre pasado, tan polémica para algunos como entrañablemente querida por otros, entre los que me incluyo: "¿Será posible que yo escriba mi propia historia? ¿Será eso lo único que me interesa del pasado? Vivo anclada entre los libros que ya no leo sino que releo, en busca de una cita que creo recordar y que, muchas veces, recuerdo mal. Otras veces, persigo una novedad que transmita la ilusión del presente".Con su acostumbrado realismo, confiesa que la política fue siempre su pasión: "Fui simpatizante del peronismo a fines de los años sesenta. Fui marxista leninista prochina en la misma década. Soy una social demócrata hoy sin partido". Recuerda la creación de la revista Punto de Vista, que marcó durante algunas décadas parte importante de la intelectualidad argentina, desde los años más oscuros de la vida nacional y corriendo graves riesgos. También escribe que llegó a convertirse en la distinguida y odiada opositora del kirchnerismo.Siempre severa, incluso consigo mismo, Beatriz señala: "La autocrítica es el único reflejo auténtico que persiste de mi paso por un partido marxista leninista. Todavía hoy las redes sociales se ríen cada vez que digo 'me equivoqué' en lugar de enmascarar las cosas con explicaciones de baja calaña disfrazadas de meditación filosófica o salida irónica".No quiso ser considerada feminista. Ella, como mujer, no se sintió disminuida ni excluida: "Más allá de que perdiera o ganara, siempre me sentí independiente y nunca atribuí las derrotas a mi sexo, sino a mi ignorancia, mi torpeza o mi apresuramiento".Llama la atención que sus viajes por Europa y Estados Unidos comenzaran tarde. Atrás quedaban las excursiones juveniles por Latinoamérica. Tampoco quiso nunca jugar con muñecas, eso para ella era una ridícula pérdida de tiempo, una distracción. Necesitaba saber y sobre todo entender. No podía amar lo que primero no hubiera comprendido.Era innegable su intensa relación con el padre, verdadero referente a pesar de las diferencias ideológicas, a quien recordaba con profundo cariño ("de mi padre me gustaban sus defectos"), en contraste con "el encono y la distancia" que la separaban de su madre su madre.Su amor por Buenos Aires tenía algo de absoluto y definitivo, llegó a recorrer la ciudad incansablemente, por los más diferentes barrios y localidades aledañas. Cuando recuerda una salida adolescente para repartir volantes en la calle Florida, refiere: "De ahí en más, quise seguir en la calle para siempre".Su amor por ciertos libros constitutivos y los conflictos que originaban en su relación (Rojo y Negro, El Capital, El Quijote, entre tantos otros), ciertas amistades (Carlos Altamirano, Juana Bignozzi, Tulio Halperín, David Viñas, Juan José Saer, Ricardo Piglia, Graciela Fernández Meijideâ?¦) ocuparon un espacio privilegiado en su existencia.Su ensayo sobre la obra de Borges marcó espléndidamente muchas de las interpretaciones que vinieron después. Acaso por prejuicio ideológico juvenil no quiso tratarse con el gran escritor argentino, a quien ella describiría luego como el más argentino y más universal de los nuestros, el hombre que asumió las orillas para escribir en castellano rioplatense y deslumbrar a lectores de medio mundo.Cómo no emocionarme cuando leo: "Cuando un amigo (editor de Criterio) viaja con su mujer, ambos insisten en enviar postales de verdad y, precisamente, por correo y sin sobre, franqueadas con la estampilla del país de origen o, en todo caso, con el valor del franqueo impreso. Apoyada en el marco de la computadora, está la última que recibí: una avenida de palmeras altas y delgadas que conduce a una de las entradas del Jardín Botánico de Río de Janeiro. La postal ha ocupado ese lugar durante unos meses porque su imagen es tranquila, simétrica y sin alardes".Aprovecha entonces, como era habitual en ella, para analizar el tema: ¿cómo se escriben saludos y cómo se leen? Sobre el valor afectivo de la llegada de una postal por correo y escrita a mano, dice que "su rareza la distingue de las decenas de imágenes que se agolpan en la casilla electrónica o agonizan en las redes sociales". Y prosigue: "Una postal de cartón no es mejor, es distinta. A su modo habla del tiempo: alguien la ha comprado al menos diez días atrás, la ha escrito seguramente sobre la mesa de un bar, ha caminado hasta el correo con una pila de postales similares dirigidas a amigos que, días después, observan que algo insólito se desliza por debajo de la puerta (ni el resumen del banco ni una cuenta ni un folleto de propaganda, sino ese rectángulo escrito que atravesó un tiempo y un espacio reales). Sensaciones raras, casi olvidadas, se despiertan cuando llega correspondencia 'de verdad', como traían los carteros dentro de sobres que ofrecen unos segundos de suspenso".Enseguida cita a Derrida y también rememora usos y costumbres de años atrás. Aclara, con su acostumbrado rigor lógico para entender y explicar conceptos, que "la postal no reemplazaba a la carta, ya que se trataba de dos géneros completamente diferentes". Escribe que cuando estaba de vacaciones en Córdoba, su padre "se ocupaba de que yo enviara las consabidas postales".¿Cómo no recordar siempre la privilegiada inteligencia de Beatriz y su vibrante honestidad, cosa tan poco habitual? Incluso cuando algunas posiciones que adoptaba pudieran resultar fuente de problemas y de intransigencias, ella era así: de una sola pieza, cosa inconveniente en la Argentina. El suyo era una suerte de amor bohemio y opcionalmente arrabalero en pos de las artes, con rigor monacal y exigencia filosófica. De allí el título: No entender. Imposible amar lo que no se entiende o, al menos, lo que no se intenta entender con todo el método, la rigurosidad y la paciencia exigidos.En este libro de memorias se despide así: "Las oportunidades perdidas son un punto fértil para el pensamiento retrospectivo: si hubiera actuado de tal modo, habríaâ?¦ Y los puntos suspensivos que siguen al verbo en potencial prometen un hipotético blando y engañoso. ¿Qué habría hecho y no hice? No lo sé, porque, como el verbo indica, pertenece al borroso dominio de las posibilidades, muchas de ellas infundadas, muchas desconocidas, muchas de difícil cumplimiento, más difícil que la condición misma".Director de la revista Criterio

Fuente: La Nación
01/03/2025 01:18

Beatriz Sarlo. La construcción de una conciencia crítica implacable

"Construyo frases agresivas incluso cuando estoy elogiando. Alguien siempre debe quedar herido en alguna parte, aunque todo transcurra en la animada paz de un diálogo y no de un debate donde se gana o se pierde". Así es como Beatriz Sarlo (Buenos Aires, 1942-2024) define su estilo como intelectual en No entender, las memorias que acaban de publicarse a dos meses de su muerte y en las que había trabajado entre 2017 y comienzos del año pasado. Pero si sus palabras intimidan o suscitan alguna temerosa aprensión entre los desprevenidos, no es porque Sarlo fuera particularmente cruel al elaborar sus juicios críticos.En realidad, la cautela impuesta sobre casi toda discusión, y en particular sobre las de orden intelectual, a las que desde hace un buen tiempo se presupone inertes, es parte de un largo y conocido proceso de reblandecimiento de la cultura y del carácter general de quienes habitan en ella. Pero Sarlo, en cuya obra también se pensaron novedades tan contemporáneas y diversas como los shoppings o las redes sociales, lo entendía bien. Y por eso, a diferencia de tantos otros y otras, rechazaba el deber hipócrita de agradar. "El elogio no es una dimensión retórica y emocional independiente, sino una dimensión subordinada o unida al juicio cultural adverso o al desprecio moral hacia otro sujeto. Por eso no creo en los elogios y creo en las agresiones, que me parecen un signo más confiable de reconocimiento y, sobre todo, de sinceridad", escribe en No entender.Esta entrada a la inteligencia crítica de Sarlo, que en esencia subraya la libertad de no engañarse ni prestarse a engañar, puede complementarse con otra cuya resonancia también se opone a los usos actuales más extendidos: "Siempre conservé un reflejo de cautela ante la posibilidad de usar la primera persona, aun cuando la ofreciera o autorizara un editor. ¿Quién soy yo para decir 'yo'?". En directo contraste con un clima saturado de egolatría, para Sarlo "hay que ganarse el derecho a la primera persona". Por lo pronto, es comprensible que tanto su madre como sus maestras, en respuesta a esa "reacción negativa espontánea a cualquier orden, sugerencia u oferta", y sin contemplación por las futuras perspectivas de género, amenazaran a la joven Beatriz, todavía en edad escolar, con "bajarle el copete poniéndola a lavar pisos".Divididas en cinco capítulos breves que pendulan entre recuerdos de la infancia, la adolescencia y la adultez y un ancla permanente en el presente, "punto de no retorno" y paulatino prolegómeno de la muerte, la particularidad de estas memorias es que nunca se enfocan en el trabajo como crítica literaria o cultural de la autora en la academia, ni tampoco en su vida privada y pública alrededor de la política. "Quienes no me conocen de los años anteriores a esas intervenciones", advierte Sarlo a propósito de su faceta más célebre como analista política en distintos medios, "pueden pensar que soy una improvisada, y no vale la pena desmentirlos. Solo lo que escribí y lo que seguiré escribiendo podría obrar ese milagro transformador. Pero no creo en milagros".Lo que No entender sí retrata, por otro lado, son los primeros anhelos de relevancia y figuración todavía mezclados con el misterioso poder de la palabra escrita, una formación literaria intuitiva y la reluctancia familiar casi unánime. Y aunque el tono predominante impone una parquedad excesiva, derivada de la reserva y de una excesiva precaución al exhibicionismo, como si Sarlo no terminara de aceptar algunas convenciones inevitables del género autobiográfico, el resultado llega hasta donde pretende.Serán un tío peronista, alguna tía permisiva y sobre todo un padre alcohólico y frustrado, aunque sensible a la necesidad de su hija de algo más que los buenos modales de la Belgrano Girl's School, quienes marquen el hito fundacional del trabajo intelectual.Desde este plano, toda masculinidad, incluida la de aquellos con los que Sarlo mantuvo un trato íntimo, queda recortada a la silueta de meros maestros circunstanciales de tal o cual saber, mientras que su propia femineidad no significa para ella nada en particular. Casi disculpándose por no darle al feminismo mayor trascendencia, Sarlo jamás le atribuye sus derrotas al propio sexo, "sino a mi ignorancia, mi torpeza o mi apresuramiento".Al hablar de maestros, y considerando que en No entender tampoco proliferan los nombres propios, vale la pena destacar el encuentro con la crítica literaria y profesora Susana Zanetti, a la que conoció a finales de los años sesenta en Eudeba.Lo que Beatriz Sarlo aportó a la crítica argentina puede leerse en Escritos sobre literatura argentina o Una modernidad periférica. Pero solo en No entender se permite aclarar que, aunque pudo hacer su carrera en el extranjero, optó por no terminar definiéndose "como un tipo que hoy conozco bien: la latinoamericana que hace carrera en el Norte". Es esta nota la que permite trazar un paralelo fugaz con otro libro con una sintonía semejante: Aquí América latina (2010), de otra gran crítica literaria argentina y emérita de la Universidad de Yale, Josefina Ludmer (1939-2016).Autora de un ensayo excepcional sobre el género policial, El cuerpo del delito, Ludmer, cuya carrera terminó de forjarse durante más de una década en las aulas estadounidenses, pensó la literatura y el rol del intelectual con métodos opuestos a los de Sarlo. Parte de esas perspectivas antagónicas se trasluce en Aquí América latina, donde Ludmer, ya reinstalada en una Buenos Aires derruida por la crisis de 2001, también exploraba lo autobiográfico, pero en forma de diario. "Para entrar en la imaginación pública necesitaba más tiempo subjetivizado y me fui directamente a la literatura, a las ficciones que leía de noche, que eran algunas de las novelas que aparecieron en la Argentina entre marzo y noviembre del 2000â?³, escribe entre lúcidas intuiciones críticas y el conocido drama del desarraigo.Lo curioso es que, como No entender, tampoco Aquí América latina, de repente disgregado en un exceso de academicismos que licúan la lógica personal del diario, logra transmitir un brillo a la exacta altura de su autora. Por supuesto, sería un error confundir estas similitudes y diferencias con un simple conflicto de egos o limitaciones del talento. De lo que se trata es de visiones diferentes del mundo, plasmadas en sus respectivas representaciones. Todos los buenos ensayistas son escritores, solía explicar Sarlo. Y en lo demasiado incierto de este tipo de memorias, por lo tanto, se perfecciona el retrato escrito a través de todos los otros libros.No entenderBeatriz SarloSiglo Veintiuno Editores205 págs.

Fuente: La Nación
28/02/2025 21:18

Una celebración con música, brindis y lecturas en la sala del Colón favorita de Beatriz Sarlo

A sala llena, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), uno de los espacios culturales porteños favoritos de Beatriz Sarlo, hubo anoche una "función" muy especial: lectores, colegas, amigos, discípulos y ex alumnos se reunieron para rendir homenaje a la ensayista que murió el 17 de diciembre a los 82 años. Abierto al público, el encuentro convocó a unas 150 personas que hicieron fila desde temprano para conseguir una de las 130 butacas disponibles, por lo que finalmente se agregaron sillas y algunos, incluso, siguieron de pie la presentación de No entender. Memorias de una intelectual, el libro póstumo de Sarlo.Seis décadas de Ruth Benzacar: tres generaciones de mujeres audacesCon una puesta en escena al estilo lectura performática (una mesa amplia con micrófonos y cuatro asientos y, al lado, un piano, una flauta e instrumentos de percusión), la "celebración" a Sarlo (como definieron el acto los editores de Siglo XXI) empezó con unas palabras de bienvenida del músico, compositor y gestor cultural Martín Bauer y continuó con una lectura de fragmentos del libro, a cargo de Bauer, Martín Kohan, Daniel Link e Hinde Pomeraniec. El auditorio escuchó en silencio, aplaudió con emoción y respeto y compartió algunas risas cómplices en determinados momentos, fiel al humor y la ironía de los textos de Sarlo. La selección de los textos fue impecable: una combinación precisa de vida pública, académica y privada.Con la profesora Sylvia Saítta, discípula de la ensayista, y los editores de Siglo XXI, Carlos Díaz y Caty Galdeano, en la primera fila, y el diseñador y arquitecto Alberto Sato Kotani, exmarido de Sarlo, en la segunda, Bauer eligió empezar por el final: después de recordar a los presentes que el CETC era uno de los espacios culturales más frecuentado por la autora, junto con las salas Casacuberta y Lugones, del Teatro San Martín, y que allí se estrenó en 2013 la ópera VO, que escribieron juntos, leyó las últimas páginas del libro. Sarlo cuenta su relación habitual con Spotify ("A esta altura sabe que sigo la música contemporánea y que para el jazz me las arreglo sola, sin necesidad de que me ofrezca nada") y habla sobre Morton Feldman y la experiencia de escuchar durante cinco horas en la sala Casacuberta el Cuarteto para cuerdas número 2 mientras tomaba apuntes a oscuras en su libreta.Pomeraniec, ex alumna de Sarlo en la carrera de Letras de la UBA, confesó lo difícil que resultó elegir los fragmentos. Y, entre los elegidos, se destaca aquel en el que la "profe" Beatriz cuenta el "infierno social" que vivió en la infancia cuando asistía a un colegio bilingüe y le redactaba las composiciones a su amiga "de la calle Posadas y Schiaffino".Kohan eligió el capítulo que Sarlo le dedica a Eva Perón y la competencia nacional de escritos sobre su figura que organizó el Ministerio de Educación en 1953, un año después de la muerte de Evita. "Yo tenía 11 años y gané una mención en ese concurso. El premio fue un ejemplar del libro La razón de mi vida, encuadernado en cuerina roja". Esa mención significó, para Sarlo, su primera aparición en la prensa (en la publicación Mundo infantil): "Estoy sonriendo, contentísima, entre treinta chicos de todo el país", escribió en sus memorias, que como consigna la nota de edición fue entregado a la editorial en abril de 2024.Inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal"Link, que calificó el encuentro como "ceremonia", optó por leer sobre los hombres que marcaron la vida sentimental de Sarlo. Nombró a Sato, emocionado en la platea, claro, y también al cineasta Rafael Filippelli, su último y gran amor, que murió en marzo de 2023 a los 84. "Filippelli me regaló el cine y el jazz", confesó Sarlo en sus memorias.Sobre el final, Pomeraniec volvió a tomar el micrófono para referirse a la frase que da título al libro, "No entender": un concepto al que Sarlo definió como "mi experiencia primera y definitiva". "No entender es la promesa de la literatura y el arte".Antes del brindis con vino tinto y whisky, donde además de Sato y Saítta conversaban Ricardo Manetti, decano de Filosofía y Letras de la UBA; David Oubiña, también discípulo de Sarlo, y el artista Eduardo Stupía, entre otros invitados, hubo tiempo para escuchar un fragmento de la obra For Philip Gustom, de Feldman, a cargo de Patricia García (flauta), Lucas Urdampilleta (piano) y Bruno Lo Bianco (percusión). Un cierre perfecto que remitió en loop a la escena musical del libro que Bauer había leído en el inicio del homenaje a la gran intelectual argentina.

Fuente: Clarín
28/02/2025 16:36

Beatriz Sarlo en la voz de sus amigos, un emotivo homenaje en el Teatro Colón

Discípulos y admiradores celebraron su pensamiento crítico y su memoria. Fue durante la presentación póstuma de No entender, su último libro.Así la recordaron con una actividad atravesada por música, anécdotas y reflexiones.

Fuente: La Nación
15/02/2025 19:36

"No entender", el libro póstumo con las memorias de Beatriz Sarlo

"Desde el fin de la primaria, llamaban con alarmante frecuencia a mi madre, que jamás concurría y enviaba a alguna de sus hermanas. Les decían siempre lo mismo: la chica es inteligente, pero insoportable. Muchas maestras concluían su queja con una interrogación que hasta hoy se repite teniéndome como objeto: ¿quién se cree que es? En una de las pocas ocasiones en que mi madre fue a hablar con la autoridad escolar, escuchó algo que luego me repitió hasta que cumplí 17 años y me fui de casa: 'Hay que bajarle el copete poniéndola a lavar pisos'".Anticipo exclusivo: las memorias de Beatriz Sarlo, en un texto íntimoAntes que un autorretrato o una biografía episódica, No entender (Siglo XXI, $ 22.000) es el libro de memorias de una de las intelectuales más importantes de la Argentina, Beatriz Sarlo (1942-2024), que se publica de manera póstuma, a casi dos meses de su muerte el 17 de diciembre, a los 82 años. "No entender"-había dicho unos años antes- era su "experiencia constitutiva".Beatriz Sarlo comenzó a escribir este libro en 2017. Lo había entregado a sus editores en abril de 2024: una carpeta con todo el material de su historia más íntima. Trabajaron juntos en la edición de mayo a noviembre. Textos y fotografías de sus álbumes personales hablan de su novela familiar y los momentos iniciáticos: cuando huyó de la casa materna, cuando decidió que quería ser una intelectual sin saber qué significaba esa palabra, cuando vivió en un sótano y conoció una bohemia que muy pronto sería barrida por la vanguardia del Instituto Di Tella, cuando decidió estudiar Letras. Se detiene en la figura central y ambivalente del padre, cuya palabra era "santa", a quien adoraba aunque lo viera acabado por el alcoholismo. Era lector de LA NACION, feroz antiperonista (la Beatriz de los cincuenta, fascinada con la figura de Evita, se divertía sin embargo acompañándolo a arrancar afiches de las paredes). "Esa actividad insensata era del orden de lo prohibido: yo percibía la inminencia del peligro y entendía que mi padre me honraba haciéndome participar (...) Nadie nos veía, por supuesto. También me gustaba que despotricara contra el gobierno en los bares, poniendo incómodos a los mozos, que lo adoraban por su característica generosidad de bebedor cuando llega el momento de la propina".Un siglo de Art Déco, el movimiento que Buenos Aires adoptó con pasión pioneraTambién le dedica un elogio a Buenos Aires, una ciudad que adoró -escribe- con la misma intensidad con que se ama a un ser humano. "Nunca pude abandonarla por más de seis meses seguidos, ni siquiera durante la dictadura militar. Si me tenían que agarrar, que fuera acá y que todo terminara". También expresa su pasión por "el español de Buenos Aires", que primero habló "como una chica de Belgrano y después como una intelectual arrabalera".El salto de las revistas culturales al mundo académico y del periodismo gráfico al televisivo; sus opiniones sobre libros y actualidad; la seguridad, rapidez y claridad para los argumentos que la caracterizaron se traslucen en la publicación. La desvelaba la literatura, pero fue la contundencia de su mirada política lo que en las últimas décadas la convirtió en una voz infaltable para el análisis de la agitada coyuntura argentina. De eso, se ocupa de aclarar en la introducción, no habla este libro.

Fuente: Clarín
10/02/2025 16:18

Beatriz Sarlo-Jorge Lanata, a 30 años de un round inesperado

Recobramos un capítulo del ciclo televisivo, producido por encargo de Pacho O'Donnell para la TV estatal en 1995.Aquí, un clinch sobre el papel de los intelectuales..Ambos murieron en diciembre de 2024.

Fuente: Clarín
01/02/2025 13:00

Beatriz Sarlo, Maradona y Gabo Ferro entre los 20 nuevos libros de febrero

Se publica el libro póstumo de la gran ensayista, en el que repasa episodios de su vida.Además, un homenaje al futbolista con textos de Juan José Becerra, Sonia Budassi y Ariel Scher.Y un recorrido por la vida y la obra del cantautor fallecido prematuramente.

Fuente: Perfil
18/01/2025 01:18

Beatriz Sarlo

Leer más

Fuente: Perfil
17/01/2025 08:18

Beatriz Sarlo, en una entrevista inédita: "Haber tenido un hijo de desaparecido no da ningún diploma de verdad histórica"

La escritora reflexionó en 2009 sobre los usos de la memoria histórica y la manipulación del pasado en la política argentina. En una entrevista con Carlos Pereira que nunca fue publicada, criticó la exaltación del giro testimonial y la simplificación de los 70 por parte de organismos de Derechos Humanos. Su análisis desafiaba la visión oficial del kirchnerismo sobre esos años. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com