1° de agosto de 2018
La policía detuvo a 136 personas durante las marchas que se extendieron hasta la madrugada del sábado. La oposición criticó el proyecto de reforma de la comisión de expertos.
La marcha en contra de las reformas del gobierno tuvo que ser detenida ante el estallido de violencia, provocado por grupos radicalizados.
Según el gobierno, barras bravas y narcotraficantes se enquistaron en el movimiento para operar con mayor impunidad
El epicentro de los incidentes fue la ciudad de Valparaíso. En total hubo casi 800 detenidos.
En el triunfo 3 a 2 ante Defensores de Belgrano, parte del público maltrató a las jugadoras y a la árbitra. Después, se llevaron la indumentaria oficial del plantel.
Ocurrió en una sucursal del Banco Estado de la ciudad de Maipú, en las afueras de Santiago.
Exigen que el presidente colombiano desista de sus proyectos de reforma laboral y previsional.
Hubo 180 detenidos por los incidentes del viernes; pondrán más carabineros en las calles
Estas medidas fueron tomadas después de que comenzaran a circular en redes sociales noticias de intentos de robos en viviendas de barrios como Castilla, Modelia, Salitre, Villa Cristina, Casablanca y La Campiña, en las zonas oeste y norte de la ciudad
El paro nacional con movilización convocado por las centrales sindicales de ese país para el 21 se extendió y desembocó en caos y heridos.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, confirmó que dos de los fallecimientos se produjeron durante enfrentamientos con la Policía en los municipios de Buenaventura y en Candelaria, al intentar detener actos vandálicos en zonas comerciales. El tercer deceso no fue detallado
En algunos barrios de la zona sur de la tercera ciudad de Colombia, capital del departamento del Valle del Cauca, vándalos ingresaron a conjuntos de apartamentos a robar, lo que obligó a sus moradores a armarse con palos y otros objetos para defender sus propiedades
BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Iván Duque, habló al país pasadas las 22 (medianoche de Buenos Aires) después de que un gran cacerolazo contra el gobierno resonara con fuerza en Bogotá y otras grandes ciudades en una noche cargada de tensión. Fue la segunda parte de una jornada histórica de paro nacional, que ha mezclado mayoritarias y masivas protestas pacíficas por un lado y caos y disturbios por otro.
Algunos de los deportados participaron en los disturbios que asolaron al país en las últimas semanas. Entre los afectados también hay ciudadanos dominicanos, haitianos, un colombiano y un boliviano
Manifestaciones, cacerolazos, bloqueos al trasporte público y saqueos se vivieron en Colombia luego de las históricas protestas del jueves. El eje de los reclamos son las políticas tomadas por el presidente Iván Duque que pretende imponer reformas de corte neoliberal.
La cadena estadounidense presentó la denuncia en medio del estallido social en el país vecino. De las 384 sucursales que operan allí 105 están cerradas por daños.
La cadena de supermercados estadounidense acusó a las autoridades del país trasandino de incumplir con su deber de garantizar el orden y la seguridad pública.
La compañía estadounidense argumenta que Chile incumplió con "su deber de garantizar el orden y la seguridad pública". Tuvieron que cerrar 105 supermercados por daños.