El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir "nuevas alianzas" y derrotar en las urnas al Gobierno. "Las diferencias están en cómo le ganamos a Milei", dijo sobre la interna del peronismo
El diputado Santiago Cafiero respaldó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su interna con Cristina Kirchner, agravada tras el anuncio del desdoblamiento electoral que hizo el mandatario el lunes. Sostuvo que, en el peronismo, hay dirigentes que atacan a Kicillof más que al presidente Javier Milei.Tras señalar en una entrevista con FM Delta que la pelea al interior del Partido Justicialista es "un camino equivocado", Cafiero señaló: "Vos tenés hoy compañeros y compañeras que están más dedicados a putear al gobernador que a tratar de articular alternativas para ganarle a Milei. Tenés funcionarios que putean más a Carli Bianco que a [Manuel] Adorni, yo no lo puedo creer".Las sucesivas derrotas del PresidenteEl excanciller y exjefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández recordó que, durante esa gestión, había dirigentes peronistas "más preocupados en diferenciarse del gobierno que de [Mauricio] Macri" y consideró que esa situación se repite. "Lo decía en ese momento y hoy, lamentablemente, hay compañeros que siguen en la misma. No puedo entender por qué nos ocupamos más de Jorge Ferraresi que de Jorge Macri, yo no lo puedo creer, ¿Son boludos?", se preguntó.En efecto, las críticas del kirchnerismo a Alberto Fernández fueron una constante durante el gobierno de Unión por la Patria. El propio Kicillof, junto a su ministro Andrés "Cuervo" Larroque, encabezaron ese pelotón."Los compañeros no pueden entender cuál es la diferencia de fondo entre Kicillof y Cristina. Todos le queremos ganar a Milei, más distribución del ingreso, que haya laburo, creemos en el mercado interno, pensamos que los kelpers no tienen derecho a la autodeterminación, ¿Cuáles son las diferencias?", inquirió Cafiero.
El diputado destacó que el oficialismo sabe "cómo contener a parte de la opinión pública".Atribuyó al "fracaso de la política" la llegada de La Libertad Avanza al poder.
El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Santiago Cafiero, realizó una comparación entre la gestión de Alberto Fernández y la administración Milei, y opinó que el actual jefe de Estado tiene "mejor política" que el gobierno que integró como canciller. En una entrevista radial, el exministro de Relaciones Exteriores resaltó además que el líder de La Libertad Avanza (LLA) no afronta "cuestionamientos" y dijo que el mileísmo sabe cómo contener a la opinión pública y a su electorado.Al momento de equiparar ambos mandatos, Cafiero empezó por remarcar que el ascenso del economista libertario al poder ocurrió como resultado de un "fracaso de la política" en su conjunto. Hecha la distinción, se centró en algunas características de la gestión Milei que le permiten al mandatario gobernar con "mayor margen"."Hoy Milei tiene un retiro y muchas dificultades en muchas instancias de políticas que no resuelve, sin embargo, no tiene el cuestionamiento que teníamos nosotros", opinó el legislador. "Hay que reconocer que Milei sabe cómo contener a una parte de la opinión pública, conduce su espacio, conduce al electorado y le habla", consideró y siguió: "Tiene una muy buena conexión con el debate público a través de los medios [de comunicación] que están con él. Hay voceros oficiosos o periodistas en los medios que responden al Gobierno. Es tan fácil como hacer zapping y te das cuenta. Nosotros teníamos muy pocos a favor".En este contexto, Cafiero evaluó que el Presidente: "tiene mejor política Milei que el gobierno del Frente de Todos". "Nosotros convertimos la política en espectáculo. Eso nos pasó factura con la sociedad y permitió que llegara Javier Milei, así como podría haber resultado en que llegara Patricia Bullrich o algún otro", subrayó.Tras un breve análisis sobre el oficialismo, Cafiero se volcó de lleno al rol de la oposición y dijo que el peronismo tiene un "norte clarísimo": "Ningún compañero piensa en otra cosa que no sea ganar en las elecciones legislativos de esta año y así posicionarse para regresar en el 2027â?³.En ese sentido, remarcó que son dos las estrategias electorales que existen en pos de obtener aquel resultado. "Tenemos por un lado la estrategia de Cristina [Kirchner], que es hacer un bloque fuerte, reordenar la tropa propia y desde una identidad más fuerte realizar una estrategia electoral. Del otro lado estamos quienes pensamos que el peronismo lo que tiene que hacer es consolidar un espacio pero buscar también una apertura hacia otros espacios [en referencia a Axel Kicillof]. El debate político hoy gira en torno a esto", dijo y minimizó la interna: "Si [Cristina Kirchner] lo saludó [a Axel Kicillof], no lo saludóâ?¦ No hay que poner el foco en eso"."No hay que quedarse en las anécdotas de este Gobierno. Tenemos que salir de acá con inteligencia y con trabajo. ¿En el peronismo nadie asoma? Ya va a aparecer. Tenemos una cantera de dirigentes que es enorme y todos tienen un compromiso, trayectorias comprobadas. El peronismo va a volver con un proyecto nacional definido, algo serio que te diga qué va a pasar con la estabilidad y las jubilaciones, con el entramado científico y las universidades", aseguró el parlamentario.
El diputado de Unión por la Patria criticó al gobierno de Javier Milei y destacó que para lo único que está presente el Estado es "para reprimir". Sin embargo, elogió "la autoridad presidencial"