Un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos reveló que el 49,4% de las condenas por lavado de activos dictadas entre 2019 y 2024 se concentraron en esas tres jurisdicciones. Le siguen Corrientes, Mendoza y Chaco. Tanto el AMBA como Rosario son consideradas centros neurálgicos del crimen organizado, principalmente del narcotráfico, cuya rentabilidad impulsa operaciones de lavado a gran escala. El documento también revela que 183 personas fueron condenadas por autolavado, mientras que otras 128 lo fueron por lavar fondos de terceros (testaferros). Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Los sacerdotes de la Roma antigua adivinaban el futuro leyendo las entrañas de los animales que sacrificaban. Había señales auspiciosas y, otras veces, augurios negros que debían tomar en cuenta. Lecciones que deben aprenderse. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Coomeva aseguró que trabaja en alternativas para asegurar la continuidad de la atención médica para sus usuarios, incluyendo la ampliación de su Centro Médico en Bogotá
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El Tatengue se juega una de sus últimas chances para seguir en el torneo internacional ante su gente.Televisa ESPN.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
ROSARIO.- En la ribera del arroyo Pavón, entre las localidades de Fighiera y Empalme Villa Constitución, en Santa Fe, a unos 15 kilómetros del límite con la provincia de Buenos Aires, un grupo de especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico de Santa Fe rescataron para su preservación los restos del cráneo de un mastodonte, un mamífero de la era terciaria y cuaternaria, parecido al elefante, con dos largos colmillos y de un peso de siete toneladas.En las costas de arroyos y las barrancas del Paraná se encontraron varias veces restos paleontológicos, pero llamó la atención en este caso la magnitud del hallazgo. En la excavación, retiro y preservación de los restos del cráneo de mastodonte trabajaron integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura de Santa Fe.El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en la era terciaria y cuaternaria. Con tres metros de altura y más de seis metros de largo, su peso se aproximaba a las siete toneladas en los machos más grandes de su especie. El mastodonte americano aparecía recubierto de pelo grueso.El trabajo se llevó adelante en las márgenes del arroyo Pavón, donde los especialistas realizaron el rescate paleontológico, que se concretó durante el primer fin de semana de mayo en las inmediaciones de la localidad de Fighiera, ubicada al norte del departamento Rosario. El sitio donde fueron encontrados los restos fósiles corresponde a un terreno privado, cuyo propietario colaboró activamente con las tareas de exploración.Los trabajos fueron llevados adelante por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico, perteneciente la Subsecretaría de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y se realizaron en el marco de la Ley Nacional N°25743 de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.Según informaron desde el gobierno de Santa Fe, el rescate de los restos del cráneo del mastodonte se realizó a partir del descubrimiento realizado semanas atrás por un pescador local que dio aviso a las autoridades.DatosLos expertos decidieron mantener en reserva el hallazgo hasta que se convalidara científicamente que se trataba de un mastodonte de la era terciara y cuaternaria. Luego de que se cumpliera este paso comenzaron los trabajos de recuperación del material fósil."Este material del cráneo de un mastodonte es relevante porque aporta datos a la paleontología santafesina", detalló Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio. El funcionario remarcó: "El hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino y además nos va a permitir determinar qué antigüedad tienen los niveles estratigráficos del arroyo Pavón".Rey Zapata señaló que los restos del mastodonte van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de Fighiera y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública. Además, explicó que este tipo de hallazgos se da cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario.Las tareas de rescate contaron con la colaboración de las comunas de Fighiera y Pavón; la Municipalidad de Villa Constitución; el Museo Municipal Carlos Stenta de Arroyo Seco; el Museo de Villa Gobernador Gálvez, a través de Carlos Silva, y el Museo Scasso de San Nicolás, con el aporte de la paleontóloga Analía Forasiepi.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
SANTA FE.- En un fallo que los productores santafecinos calificaron de "histórico", la Cámara Civil y Comercial de los Tribunales de Reconquista, al norte de esta provincia, declaró inconstitucional el artículo 8 de la ley 5066, promulgada en 1959 por el gobernador Carlos Sylvestre Begnis, que vía juicio de "apremios fiscales" le daba a las comunas locales la potestad del cobro de deudas por boletas de tasa por hectáreas impagas mediante tal procedimiento.Lo que el fallo adquiere el calificativo de histórico es que el cobro de la tasa por hectárea deberá justificarse con servicios prestados. Se dispone, además, una proporcionalidad entre la tasa y las obras, así como la publicación de lo que se recauda y cómo se usan esos fondos.Según un experto: qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abrilNo es un tema nuevo ya que en los últimos años, en varias regiones de la Argentina, se despertó el reclamo del agro con un claro cuestionamiento a la falta de garantías para ejercer una verdadera defensa, por entender que en muchos casos se cobra la tasa, pero no se realizan obras necesarias para las tareas productivas, especialmente en el mantenimiento de caminos.Un elemento destacado que quizá permita comprender por qué los presidentes comunales de Santa Fe intentan por todos los medios que no se elimine esa tasa es que los presupuestos comunales se solventan por este medio, ya que los montos que se recaudan por esa tasa son -muchas veces- millonarios.En el reciente fallo de la Cámara de Apelación Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, los magistrados María Eugenia Chapero, Santiago Andres Dalla Fontana y Mauricio Sánchez, determinaron la inconstitucionalidad del artículo 8 de la Ley 5066, que vía juicio de "apremios fiscales" le da a las comunas la potestad del cobro, desconociendo todo argumento a favor de los productores.JurisprudenciaSe señaló que la sentencia, que sentaría jurisprudencia en favor de productores de otros distritos, incluso a nivel nacional, se dio en un caso que enfrenta a la Comuna de Villa Ana y una empresa privada (Edupa SA) de Rafaela, que posee campos en el norte de esta provincia.Por su parte, el diputado provincial Emiliano Peralta, integrante del bloque "Somos Vida", que encabeza Amalia Granata, reconoció en diálogo con LA NACION que "los productores, generalmente, no pagan la tasa (por hectárea) porque las comunas no les prestan ningún servicio. Cuando están por prescribir esas deudas (los abogados de las comunas) van en masa y hacen ejecuciones. Eso, ahora, tendrá que ser observado porque a la tasa que cobran corresponde una contraprestación. Un fallo anterior, pero de la Corte Suprema de Justicia, señala que el cobro de dicha tasa no es exigible si no hay contraprestación demostrada o demostrable", sostuvo el legislador consultado por este diario.Hace algunas semanas, algunas entidades, entre ellas la Sociedad Rural de Santa Fe, advirtieron que la reforma constitucional de Santa Fe, que sesionará a partir de julio venidero, podría consolidar privilegios políticos y mantener el cobro arbitrario de tasas municipales al agro. "El sector exige límites a la autonomía comunal para evitar excesos impositivos sin contraprestación", dijo la entidad en un comunicado.La resolución da una respuesta integral a un conjunto de reclamos de los productores. Porque además de exigir que su dinero vuelva en obras, advierten sobre la discrecionalidad en la determinación de esas tasas, que cada distrito fija en litros de gasoil sin ningún tipo de argumentación.Le gana a la inflación: la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%En base al derecho a la información pública, el abogado Pablo Torres Barthe viene asesorando a productores de varios distritos de Santa Fe en la implementación de una estrategia que obligue a los gobiernos locales a rendir cuentas. Así consiguieron, por ejemplo, que la comuna de Santa Rosa de Calchines suprima el cobro en zona de islas o bañados, donde no hay red vial que mantener.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las transferencias a la provincia treparon 9 puntos en relación a abril de 2024, cuando habián caído 20%. El IVA recaudó menos, signo del parate de la actividad económica.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El dinero formaba parte de los $ 380 millones destinados a combustible para patrullaje.La investigación comenzó hace 10 meses por una denuncia anónima.Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13, policías.
Lo anunció el ministro de Seguridad provincial. La medida se dio en medio de una serie de procedimientos en los que ya había avanzado la Justicia sobre integrantes de la cúpula policial
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Prefectura descubrió casi 500 kilos de cocaína en un buque que transportaba girasol y que se encontraba en el puerto de San Lorenzo. Tenía bandera de Islas Marshall y se cree que la droga pudo haber sido cargada en Montevideo. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El periodista y diputado provincial Carlos del Frade se refirió a los 482 kilos de cocaína encontrados en un barco atracado en el puerto de la empresa Vicentin, en San Lorenzo.
Durante el allanamiento, los agentes además encontraron un carpincho adulto muerto y seis nutrias faenadas guardadas en un freezer. Leer más
El asesor de Milei y los miembros del sub grupo "Las Fuerzas del Cielo" estuvieron en Jujuy y se preparan para desembarcar en Salta. El contraste con Santa Fe y los reproches al armado electoral de los Menem
El gobernador defendió a libro cerrado sus 15 meses de gestión, se calificó como ejemplo a nivel nacional, y reclamó consenso para la reforma constitucional.
Mientras el exjugador continúa preparándose para roles técnicos, su vínculo con el equipo cardenal sigue siendo fuerte
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó este jueves a la provincia y mostró la droga incautada, valuada en 6 millones de dólares. Se encontraba oculta en un barco cerealero con bandera de las Islas Marshall y tripulación filipina. Leer más
Dos crías de carpincho fueron rescatadas este miércoles por la tarde de una vivienda en la localidad santafesina de Pueblo Esther, en las afueras de Rosario. Los animales estaban en mal estado de salud e higiene, encerrados en una pequeña jaula. En el lugar, además, se encontraron milanesas elaboradas con carne de esa especie de roedor.A raíz de este hecho, la Justicia abrió una investigación por presunta infracción de la ley nacional de Conservación de la Fauna y a la normativa provincial que prohíbe la captura, tenencia y venta de fauna silvestre sin habilitación.Según pudo saber LA NACION de fuentes de la investigación, el operativo fue encabezado por la Brigada Ecológica y Rescate Animal de la Policía de Rosario, tras una denuncia anónima. Al llegar al domicilio, los efectivos fueron recibidos por una mujer que residía en la vivienda.Los peritos hallaron dentro de la vivienda dos crías de capibara, en condiciones deficientes de salud y que tendrían corta edad, como así también un capibara y seis nutrias muertas, ya faenadas, dentro del freezer de la propiedad. En el lugar se ofrecían milanesas elaboradas con carne de esa especie para la venta al público.La Justicia ordenó el secuestro de los restos de animales y dispuso además que los roedores vivos fueran trasladados a un clínica veterinaria para su respectiva atención. Ahora, las autoridades investigan la responsabilidad penal de los implicados por la posible infracción a las normas de protección y fauna silvestre, las leyes 22.421 y 4830.Una clausura en la CiudadDos meses y medio atrás, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, la Policía local debió clausurar un comercio de embutidos ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo porque se vendía carne de carpincho y chivito de manera ilegal.En la inspección, se encontraron varios frascos de conservas de carne de ambos animales tienen un régimen legal especial para su venta, por lo que se sospecha que los ejemplares de la fauna silvestre fueron extraídos de sus hábitats naturales por la caza furtiva y sometidos al comercio ilegal.
La muerte se produjo luego de que experimentara un fuerte dolor de cabeza, entre otros síntomas, según indicaron medios locales.El hombre, de 38 años, fue identificado como Marcos Negri Ocampo, a quien sus compañeros despidieron con emotivos mensajes en redes sociales.
El buque tenía bandera de Islas Marshall y una carga declarada de pellets de girasol. Se dirigía a Países Bajos. El valor estimado de la droga encontrada es de seis millones de dólares. Leer más
Una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF) dio origen a una investigación que en las últimas horas derivó en el secuestro de 485 kilos de cocaína en un buque que cargaba soja en el puerto que la empresa Vicentin tiene en la ciudad de San Lorenzo, en Santa Fe.Así lo informaron a LA NACION fuentes de la investigación. El buque carguero había llegado a Santa Fe desde los Emiratos Árabes Unidos y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos, con una escala en Montevideo. "La investigación comenzó tras una denuncia presentada por la Agencia Regional Central de la UIF en Rosario, a cargo de Juan Francisco Lafontana, ante el fiscal federal Claudio Kishimoto", según explicaron las fuentes consultadas.Tras una orden judicial, personal de la Prefectura Naval, agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la UIF hicieron una inspección donde se descubrieron el cargamento de cocaína. De la investigación también participa la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). · "Durante la inspección, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque, lo que permitió confirmar la existencia del cargamento ilícito", agregaron los informantes.Según saber LA NACION de fuentes oficiales, el dato de que en el puerto de Vicentin había un buque con un importante cargamento de cocaína le llegó a las autoridades de la UIF, organismo a cargo de Paul Starc, en las últimas horas. La denuncia ante los fiscales Kishimoto y Francisco Bernhardt fue presentada esta madrugada.Además de 15 bultos con panes de cocaína, el personal a cargo del operativo secuestró flotadores, boyas y rastreadores satelitales."Detrás del intento de contrabando de cocaína estaba una banda de alto nivel y profesionalismo. Los bultos con los panes de cocaína se encontraban ocultos en bolsos y cada pan de droga estaba protegido con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento. Se sospecha que la intención era arrojar la carga de estupefaciente al agua, en un punto determinado, para que después sea levantada por integrantes de la organización criminal", explicó una fuente al tanto de la investigación.El buque en el que secuestraron la droga tiene bandera de las Islas Marshall. Los panes de cocaína impresos llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas. "Podría ser el cartel que intervino en la maniobra", explicaron fuentes de la investigación.Según fuentes de la Aduana, el cargamento secuestrado tiene un valor de 6.000.000 de dólares.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La socialista habló de lo que viene en la provincia, de la reforma constitucional y las críticas opositoras, de la convivencia del PS con Pullaro, y el clima de época en la política.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Ocurrió en el Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. La recién nacida sufrió quemaduras de segundo grado por un electrobisturí encendido y debió ser operada dos veces. Investigan presunta negligencia médica. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El Tatengue viaja a Quito para buscar su primera victoria del certamen con Nicolás Vazzoler como su DT interino.Televisa DSports.
Es por el impacto de la sequía en el campo. En el primer caso es para toda la provincia, mientras que en el segundo aplica para regiones específicas.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
A través de las resoluciones 504/2025 y 506/2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó la declaración de emergencia agropecuaria para las provincias de Chaco y Santa Fe, debido a eventos de altas temperaturas, déficit hídrico y sequía."La medida para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el decreto provincial N° 410/2025", informó la Secretaría de Agricultura de la Nación."Podríamos poner a Messi": llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en ChinaEn tanto, para Santa Fe se definió el período de emergencia desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, abarcando a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía. A su vez, se prorrogó la medida ya vigente desde noviembre de 2024 hasta el mismo 31 de agosto de este año.En la cartera agrícola explicaron que las decisiones se tomaron en el marco de las reuniones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), con participación de organismos como el INTA, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Banco Central, el Banco Nación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidades del agro y representantes provinciales.Carry trade: qué dicen los expertos sobre si al agro le conviene o no esta herramienta que volvió a escenaEn paralelo, y como respuesta a la crítica situación del sector, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, presentó el programa "Ahora + Campo", un plan integral con 11 medidas orientadas a asistir, proteger y dar sustentabilidad al sector productivo chaqueño."No queremos soluciones de momento, sino solucionar problemas estructurales que mejoren la rentabilidad del productor", afirmó Zdero durante el anuncio, realizado junto al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik.El plan, que beneficiará a más de 4000 productores chaqueños, contempla una inversión inicial de más de $7000 millones y será ejecutado con el acompañamiento del Ministerio de Producción, la Administración Provincial del Agua (APA), Vialidad Provincial, el Nuevo Banco del Chaco y la Fiduciaria del Norte.Entre las principales medidas se incluyen la reprogramación de vencimientos de los créditos "+ Campo", la reestructuración de deudas con entidades bancarias, asistencia en combustible para barbechos y destrucción de rastrojo en cultivos de algodón, y apoyo a la actividad apícola y hortícola."Hoy damos un paso importante para el campo. Nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad", expresó Zdero.El programa también prevé una línea de acción ganadera que incluye remates asistidos, créditos blandos, distribución de genética bovina y un fortalecimiento del Progano, especialmente orientado a más de 700 productores de El Impenetrable.Por su parte, Dudik aseguró: "Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente".Además, se anunció la implementación del Plan Provincial de Protección del Bosque Nativo y un Plan de Manejo Hídrico Predial, destinado a transformar el agua excedente en un recurso productivo a través de estrategias de almacenamiento y uso eficiente."El objetivo es claro: combatir las causas que llevan a la provincia a estar en emergencia casi en forma permanente. Estamos cerca del campo, escuchamos y seguimos adelante. Este es el comienzo de una nueva etapa en el Chaco, y vamos por más", subrayó Zdero.Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico del Chaco. "Las precipitaciones en el primer bimestre del 2025 fueron aproximadamente un 90% menores al promedio. Como consecuencia, podrían perderse hasta 480.000 hectáreas en los principales cultivos", advirtieron. Ayer, con la presencia de productores de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, entre otras, se realizó en la ciudad de Resistencia una reunión de Comisión Directiva Ampliada de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En ese marco se presentaron esos datos. El programa "Ahora + Campo" se configura como una respuesta integral frente al escenario adverso, buscando garantizar la sostenibilidad de una actividad clave para la economía provincial. "Un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible", concluyó Dudik.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Así lo determinó el Ministerio de Economía a partir de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
El rapero tapatío se encuentra próximo a lanzar su nuevo sencillo 'Morrita'
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
SANTA FE.- Horas después de que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, ordenara la intervención judicial de Vicentin, desplazando al actual Directorio de la firma con la designación de nuevos administradores por 120 días, la Corte Suprema de Justicia provincial resolvió "rechazar el recurso extraordinario federal" presentado por la cerealera. La empresa buscaba llevar su causa a la Corte Suprema de la Nación, con el objetivo de revertir la anulación de la homologación del acuerdo preventivo con sus acreedores.Con esta decisión, el máximo tribunal provincial ratificó el fallo del pasado 18 de febrero, en el que había declarado procedente un recurso de inconstitucionalidad y ordenado a otro tribunal subrogante dictar una nueva sentencia. La resolución, firmada por los ministros Roberto Falistocco, Daniel Erbetta, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler, deja firme el rechazo al plan de salvataje presentado por la empresa.Según admitieron fuentes cercanas a la compañía, esto podría acelerar el desenlace judicial de una de las causas empresariales más complejas del país. La firma había argumentado que el fallo que anuló la homologación del acuerdo con sus acreedores causaba un daño de "imposible o insuficiente reparación ulterior" y, en los hechos, implicaba su "quiebra técnica"."Parálisis societaria": la Justicia dispuso la intervención de la cerealera Vicentin y desplazó al DirectorioVicentin denunció que la Corte santafesina actuó con arbitrariedad, incurrió en prejuzgamiento y se erigió como una "tercera instancia" al revisar cuestiones de hecho y prueba ya evaluadas por instancias inferiores. Pero los argumentos no prosperaron."En un año normal la planta de Vicentin recibe en los dos primeros meses el 50% del girasol a moler en el año; actualmente, luego del dictado de la sentencia recurrida, ha recibido apenas el 30%. De continuar la incertidumbre es probable que esta planta deba cerrar en mayo, cuando normalmente puede trabajar hasta julio o agosto", advirtió la empresa en su presentación."Enero se funcionó a menos del 50%, en tanto que durante el mes de febrero las plantas se pararon sin realizar los mantenimientos por falta de recursos", agregó, al describir el freno productivo generado por la parálisis judicial.En su voto, la Corte rechazó que el recurso cumpla con los requisitos de admisibilidad para ser elevado a la Corte Suprema nacional. "El recurso extraordinario federal deducido no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable", subrayó el tribunal.También desestimó la supuesta existencia de un caso de gravedad institucional. "Resultan insuficientes los fundamentos expresados con el fin de evidenciar el interés institucional (...) La recurrente se limita a poner de relieve la magnitud de la empresa que tiene cerca de 1200 empleados y genera otros miles de empleos indirectos, y donde 1692 acreedores estarían sin cobrar como consecuencia de la paralización del expediente", expresó la Corte en su fallo.La empresa había insistido en que su continuidad como compañía en marcha estaba en riesgo. "El plan que abarcaría todo el año 2025 acaba de ser pulverizado por la decisión de la Corte santafesina puesto que en un hipotético cramdown (...) Vicentin no tiene clientes que deseen hacer contratos de fazón con ella", sostuvo en su escrito.También remarcó que "con la notificación de las nuevas dificultades sobrevinientes aún más gravosas que ello trajo, [los trabajadores] han decidido ponerse en estado de alerta en defensa de los casi 1200 puestos".Sin embargo, la Corte respondió que "las postulaciones se exhiben como meramente conjeturales" y no alcanzan para cumplir el estándar requerido para abrir la vía federal. También rechazó que haya existido prejuzgamiento por parte de los jueces, como denunció Vicentin al señalar que dos ministros se habían pronunciado previamente sobre temas de fondo. "Pese a que su parte solicitó el apartamiento de los magistrados señalados (...) éstos se limitaron a indicar que no era la vía procesal", replicó la sentencia."Sensiblemente": los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir"La impugnante no demuestra que la intervención del cimero Tribunal nacional tenga otro alcance que el de remediar, eventualmente, los intereses de su parte", concluyó la Corte, desestimando también la posibilidad de que el caso afecte "la buena marcha de las instituciones".Por último, la sentencia reafirma que "la repercusión patrimonial de un asunto no basta para configurar gravedad institucional que autorice la apertura de la instancia excepcional".
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El máximo tribunal provincial desestimó el intento de la cerealera de llevar su caso a la Corte Suprema de la Nación. De este modo, se confirma la nulidad de la homologación del acuerdo preventivo.
"No podemos validar la de destrucción en las capacidades productivas", sostuvo el ministro de la Producción santafesino, Gustavo Puccini. Objeciones desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
SANTA FE.- Dos golpes al abigeato en la última semana posibilitaron el esclarecimientos del robo de más de 300 cabezas de ganado en campos del norte santafesino. Sin embargo, frente a la real dimensión del problema, los productores agropecuarios coinciden en sostener que lo que se rescata de esos operativos es poco en relación a lo que ocurre. La provincia de Santa Fe, según las estadísticas de entidades relacionadas con el agro, registró en el último lustro un promedio de 1200 denuncias de abigeato anuales.Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónDadas las características de las explotaciones, muchas de esas denuncias no avanzaron o no hubo detenidos por la acción policial/judicial, razón por la cual los criadores no pudieron recuperar la hacienda de su propiedad.Las estadísticas reafirman esa estimación. En una reciente reunión de productores del norte de Santa Fe, convocada por la Sociedad Rural de Vera, se expuso que el robo de animales ocasiona una pérdida de hasta un 10% de la producción ganadera, en la zona que abarca los departamentos San Javier, San Cristóbal, San Justo, 9 de Julio, Vera y General Obligado, desde la ruta provincial 39 hasta el límite con Chaco y Santiago del Estero."No puede fracasar": las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganaderíaLa pérdida refiere a que generalmente se roban animales con peso cercano a los requeridos por el mercado de los remates. Son pocos, si bien existen, los casos en que esa carne se dedica a consumo de los protagonistas de esos hechos.En ese mismo encuentro, donde un centenar de asistentes describió un agudo cuadro de situación que enfrentan, se insistió en la creación de una Policía de Investigaciones (PDI) rural y de una fiscalía especializada en delitos agropecuarios.Los hechos recientes refieren a lo sucedido en Huanqueros, departamento San Cristóbal, 220 kilómetros al norte de esta capital, donde un productor denunció que varios delincuentes le robaron 232 animales vacunos. También la semana pasada se informó que 77 vaquillas fueron retiradas de un campo de Fortín Olmos, departamento Vera, cerca del límite con Chaco.Pero el robo de ganado no es exclusivo del norte provincial. A comienzo de año, el avance del abigeato en la zona de islas frente a Coronda puso de relieve la poca asistencia policial que existe. Muchos ganaderos que crían sus animales en esos terrenos denunciaron que los ladrones vendían la carne por redes sociales.Fue cuando una investigación reveló realidades disímiles que se registran en la zona, prácticamente a la misma altura del río Paraná. La provincia de Entre Ríos, por ejemplo, montó un destacamento policial cerca de la zona conocida como Boya 500, en jurisdicción de Diamante. En esa provincia bajó este tipo de delitos, casi proporcionalmente a la forma en que se incrementó en las islas frente a Coronda (Santa Fe).El impacto mediático de la denuncia realizada por los ganaderos santafesinos hizo que la Policía de Santa Fe, a través de la Dirección de Seguridad Rural, instalara un destacamento móvil sobre la costa. Pero, según denunciaron titulares de hacienda hace unas semanas en la zona, al poco tiempo los controles se desactivaron y la casilla para el personal quedó prácticamente deshabitada.En el sur, la historia reciente marca que un productor de Las Rosas, en el departamento Belgrano, a 180 kilómetros al sur de esta capital, denunció que le habían robado unas 1500 cabezas de ganado de un campo de Montes de Oca, una localidad más al sur, hecho que generó allanamientos en varios campos de la región. Fueron detenidos tres individuos de 22, 38 y 58 años de edad. "Dudan en continuar"Los problemas también existen en campos del centro oeste, donde acorralados por la delincuencia "muchos productores están dudando en continuar con la actividad", según admitió el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia."El delito rural continuó; el faenamiento de animales siguió, el robo de herramientas siguió. Distintos delitos que se conocen en el campo siguieron y hasta el momento no tuvimos prácticamente respuestas", lamentó Alassia en declaraciones a medios zonales."Muchos productores están dudando en continuar con la actividad. Sus hijos se dedican a otra cosa, se van a vivir a las ciudades, y así hay menos mano de obra, menos familias que quieran quedarse en el campo", dijo.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El experimento libertario de jugar con candidatos propios en las elecciones santafesinas en Santa Fe apenas alcanzó para ubicarse en el tercer puesto. Si bien la elección que se viene en uno de los distritos más importantes del país tendrá otros condimentos, por ahora las encuestas muestran que La Libertad Avanza se ubicaría entre el segundo y el tercer lugar. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Este sábado por la madrugada, en medio del operativo desplegado ya hace días, personal de la Prefectura encontró el cuerpo de Pablo Ovando, el pescador y guía que se había metido en el Río Paraná junto a su hijo de tres años, Agustín, y desaparecido el martes por la tarde.Horas antes, por la tarde del viernes, las autoridades habían dado con el cadáver del menor de edad. Ambos estaban a unos metros río abajo, cerca uno del otro. La búsqueda en las últimas horas se concentró en los alrededores del área del Paraná en que apareció el niño; finalmente localizaron al hombre de 44 años cerca de las 3.30, de acuerdo a lo que confirmó el fiscal del caso, Norberto Ríos.Noticia en desarrollo
Toma de referencia el número establecido a nivel nacional.En este mes, los gremios provinciales negociarán un nuevo incremento.
Maximiliano Pullaro fue ganador indiscutido en la provincia que gobierna, pero evitó hablar de una posible reelección. Un día más tarde, los resultados en las urnas quedaron tapados por el fin del cepo cambiario y el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.